QUEHACER POLÍTICO
QP Revista
¡HAY QUE PARAR LA MASACRE! SICOSIS SANITARIA: DE MORBO Y MORBOSIDAD. VLADIMIR PUTIN: EL CAMINO HACIA LA PERPETUIDAD EN EL PODER.
Inquiriendo la noticia desde 1980
PANDEMIAS
Coronavirus y un nuevo orden global
ABRIL 2020 | Año IV, #37 | $30.00 * $2.5 dlls.
www.quehacerpolitico.mx
”No estoy aquí para vivir, sino para vencer”: POMPEYO.
EN EL ARTE DE GOBERNAR, TE AYUDAMOS A COMUNICAR
RB Y ASOCIADOS | GRUPO CONSULTOR COMUNICACIÓN POLÍTICA
IMAGEN PÚBLICA
MASS MEDIA
http://comunicacionestrate.wixsite.com/grupoconsultor 21
Directorio
Contenido SICOSIS SANITARIA: DE MORBO Y MORBOSIDAD
Lic. José Alberto Prado Ángeles Director General
PANDEMIAS Y CORPORACIONES
Lic. Alejandro Romero Barrios Director Editorial Lic. Mouris Salloum George Director Ejecutivo Lic. Carolina Alonso Romei Directora de Relaciones Internacionales Dr. Alberto del Arco Ortíz Director de Enlaces Académicos Lic. B. Gabriela Cárdenas Mendoza Directora de Diseño Editorial Lic. Fernando Fuentes Director de Redacción Diana Fernanda Romero Cárdenas Área Legal Lic. Jaqueline Morgado Esquivel Directora de Enlaces Gubernamentales Lic. Benjamín Quiróz Dir. de Enlances Institucionales
Dir. Gabriel Amezquita CED MKT, Redes Sociales, Radio y TV QP Media Networks
QUEHACER POLÍTICO
QP
RETOS PARA EL 2020 Y TODO COMENZÓ CON UN BESO... BREVE HISTORIA DE LAS PANDEMIAS
EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD LISTO EL AJUSTE DE 400 MILLONES DE PESOS PARA LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA ¡HAY QUE PARAR LA MASACRE! SALARIO EMOCIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS “PRIMERO LOS POBRES” LLEGA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA
24 26 30
4 6 11 15 22
Quehacer Político, Publicación Mensual, Abril de 2020. Editor Responsable: José Alberto Prado Ángeles. Certificado de Reserva Otorgado por El Instituto de Derechos de Autor número: 04-2016-092119060700102, Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17249. Domicilio de la publicación: Av. Chapultepec # 53, Despacho 102. Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, 0A6000, CDMX. Imprenta: Impresión 271, Calle Manuel Caballero Num. 140, Col. Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 9800, CDMX. Distribuidor: QP Media Networks, Chapultepec # 53, Despacho 102. Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, 06000, CDMX. Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción parcial o total de los trabajos publicados siempre y cuando se cite la fuente.
Media Group
www.quehacerpolitico.mx
Editorial MEXICO VIVE CON UN SECTOR SALUD ENFERMO...
32 36 42 44 47 54 59 66 68
VLADIMIR PUTIN: EL CAMINO HACIA LA PERPETUIDAD EN EL PODER EMPLEADOS VIEJOS Y JÓVENES, LA MISMA HISTORIA
TIEMPOS DIFÍCILES, DECISIONES CONTUNDENTES
CUIDADOS AMBIENTALES
NOM-035 OPORTUNIDAD DE CRECER LA EMPRESA
CONTROL Y APRECIACIÓN DEL CUERPO HERMENÉUTICA DEL DISCURSO OBRADORISTA: DE LO QUE ANDRÉS MANUEL DICE ENTRE LÍNEAS
UN GOBIERNO INFECTADO
75 ANIVERSARIO DE PISA FARMACÉUTICA
La corrupción en México está más presente de lo que todos quisiéramos y el sector salud no escapa a su existencia y sus efectos. Según Transparencia Internacional, en 2015 México ocupaba el lugar 95 de 168, con una calificación de 35 puntos sobre 100, donde 0 es altamente corrupto y 100 ausencia de corrupción; para 2017, México se colocó́ en el lugar 135 de 180 países, con una calificación de 29 puntos, es decir, existe la percepción de que existe cada vez más corrupción. Es importante señalar que la corrupción repercute en los individuos y de manera global afecta a la sociedad en su conjunto. Lo anterior es más evidente y agravante cuando ocurre en el campo de la salud pública, pues la salud de las personas es un bien en sí mismo, “tutelado” por el Estado y deseado por todos, sino que se trata de un medio y una condición indispensable para hacer valer otros derechos y libertades. Una persona con mala salud no podrá́ estudiar o trabajar de manera adecuada y no podrá́ vivir dignamente. Lo mismo sucede a nivel poblacional, una sociedad con una incidencia alta de enfermedades no podrá́ trabajar productivamente en plenitud y, por ende, disminuyen de modo considerable; una población que no goza de cabal salud no podrá́ generar las condiciones de desarrollo necesarias para producir riqueza, atender los rezagos históricos y reducir tanto la pobreza en sí misma como la inequidad en salud. Si queremos lograr el crecimiento sostenido indispensable para generar los beneficios sociales que reclama nuestra sociedad, es indispensable entregar buenas cuentas en materia de prevención de la enfermedad y procuración de la salud. El terminar con la corrupción hacia dentro de las instituciones, el fortalecimiento para que los instrumentos necesarios lleguen a los héroes de bata blanca, nuestros médicos, y den vida a una población pobre en salud que cada vez la necesita más...
LIC. JOSÉ ALBERTO PRADO ÁNGELES DIRECTOR GENERAL AV. CHAPULTEPEC # 53, DESPACHO 102 COL. CENTRO, 06000, CDMX TEL. 01 (55) 5318 4672 CEL. 044 55 2969 4286
aprado@quehacerpolitico.mx
QP
| OPINIÓN
SICOSIS SANITARIA: DE MORBO Y MORBOSIDAD
POR: MOURIS SALLOUM GEORGE | DIRECTOR GENERAL DEL CLUB DE PERIODISTAS DE MEXICO, A.C.
U
n Estado que abdica a sus po- Estado, cuya permanencia sexenal no los exime testades soberanas, es un Estado
de instrumentar políticas de largo aliento: Más
que muere: RIP.
allá de la levedad del ser.
Si vale el diagnóstico, éste
¿Por qué, entonces, si México, por su
concluye que, para los ciegos, todas las cosas naturaleza geográfica, física y socioeconómica, son súbitas. No aplica a los conductores del tiene recurrentes contingencias de todo orden, 4
cualquier fenómeno, no precisamente atípico,
señores,
un
derecho
nos coloca a orillas, de derecho o de facto, de la
constitucional.
elevado
a
rango
Desde el segundo semestre de aquel año, se
declaración de emergencia nacional? Tenemos a la vista el texto de una solvente
empezó a tratar en medios de comunicación la
investigación que denuncia: En 17 años recientes,
sospecha de huachicoleo de medicamentos en
México ha transitado de la concepción de
las instituciones de Salud Pública y de Seguridad
atención
Social, hecho confirmado desde el inicio de la
cobertura
integral de
y
extensión
servicios
de
gradual Salud
de
como nueva administración. La crisis, no precisamente coyuntural ni
responsabilidad del Estado a través de sus instituciones,
a
una
activa
promoción
espontánea, no estuvo en la agenda del Consejo
de
de Salubridad General. Por una inadmisible
mercantilización de esos servicios…
sinrazón: No actúa permanentemente, sino
Frente a pandemias peligrosas, acciones
hasta que la lumbre llega a los aparejos.
inmediatas indispensables. Muy viejo ya, el artículo 29 de la Constitución
Ahora, nos golpea brutalmente el impacto
prescribe que, en cualquier caso, que ponga a la
sicológico del coronavirus, como recientemente
sociedad en grave peligro, el Presidente está del
cólera
o
la
influenza.
Insistimos,
el
facultado a ejercer actos de autoridad de
cortoplacismo no da remedios a retos subya-
excepción para hacer frente rápidamente a la
centes, pero poltrona y burocráticamente igno-
situación.
rados. No hay derecho.
Importante, no es, sin embargo, ese precepto constitucional al que acudimos para este tema, sino al artículo 73, fracción XVI párrafos primero y segundo, que habla de la existencia del Consejo de Salubridad General que, en casos de epidemias de carácter grave o peligro, tendrá la obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables… Desde 2018, el Instituto Mexicano para la Competitividad, oteó el colapso del Sistema de Salud Pública, a causa de que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el gasto público etiquetado para el sector fue castigado en 20 por ciento. Se trata de la salud de los mexicanos, 5
31
QP
| OPINIÓN
PANDEMIAS Y CORPORACIONES POR: DR. ALBERTO DEL ARCO ORTIZ | DOCTOR EN ALTA DIRECCIÓN - CONSULTOR, CONFERENCISTA Y ACADÉMICO
E
n estos tiempos de “aislamiento so-
De acuerdo con este documental una empresa o
cial” casualmente vi un documental que
corporación es una asociación de personas autorizadas
ya había tenido la oportunidad de ver para actuar como individuo con personalidad jurídica, teniendo derechos y obligaciones distintos de los
anteriormente, es un documental de
los 90´s llamado “La Corporación” que versa sobre individuos que están formando el organismo. En otras palabras,
la enorme influencia que ejercen las corporaciones
una corporación; también denomina
sobre la vida de las personas, la cual no siempre es sociedad corporativa, es una persona jurídica, positiva, ya que para muchos las empresas tienen un
constituida por personas físicas para cumplir un
comportamiento psicótico.
objetivo determinado, posee derechos y obligaciones 6
recogidas en la ley, muy parecidas a una persona
individuo, este individuo ha tenido un comportamiento
natural.
ambivalente en la sociedad, por un lado ha sentado las
De lo anterior surje una interesante paradoja: la
bases del desarrollo tecnológico y económico y ha
empresa es grupo e individuo al mismo tiempo, es decir
suministrado un sin número de satisfactores a la
en realidad es un grupo de personas, como se mencionó
sociedad, pero por el otro, ha mantenido un com-
anteriormente, que tiene un comportamien-to social y
portamiento social muy sui generis al grado de ser
jurídico de individuo. Esta paradoja fue el resultado de
identificado como un auténtico “psicopata”. De acuerdo con los realizadores del documental
una serie de mecanismos y argucias legales que son material para ser desarrollado en otro momento.
Mark Achbar y Jennifer Abbott hay elementos del
Mas allá de la paradoja, de lo que no queda duda comportamiento empresarial que harían suponer que alguna es que las empresas o corporaciones han sido el psicoanálisis organizacional da como resultado el la entidad dominante de los últimos 100 años siendo el peor de los diagnósticos, las bases para sostener la artífice del éxito del modelo capitalista después de la existencia del transtorno son las siguientes: a) Indiferencia ante los sentimientos de los
revolución industrial, quitando protagonismo a otras
grandes instituciones como el ejercito, la iglesia, e demás: donde no importa en lo más mínimo lo que incluso el Estado.
sientan otras personas que pudieran verse afectadas
En este orden de ideas, si la empresa es un por las operaciones de una empresa.
7
b) Incapacidad de mantener relaciones duraderas:
tocó vivir una época dificil pero sin duda interesante. Dos ejemplos, para evaluar el orden de las cosas:
Los capitales se mueven de forma ágil y dinámica a los lugares donde esté garantiza su reproducción.
las supuestas declaraciones que circulan en redes
c) Indiferencia por la seguridad de otros: No
sociales de, por un lado de Noam Chomsky en el
importa el daño medioambiental o ecológico que se
sentido de la creación artificial del corona virus y por el
requiera para lograr el éxito comercial.
otro las de Christine Lagarde en relación con el peligro
d) Mentir y engañar repetidamente para obtener
que representa la longevidad para la economía
ganancias: La publicidad es el mejor ejemplo de ello.
mundial. Ni el uno, ni el otro han dado tales de-
e) Incapacidad para sentir culpa: Las empresas no
claraciones así como se están presentando en redes, la
aceptan culpas, tienen dinero para indemizar sólo a
verdad es que ambas son sacadas de contexto para
quienes hayan hecho demandas al respecto.
crear ahora sí, inestabilidad y especulación.
f) Incumplimiento de las normas sociales con
Por un lado Chomsky, señala la responsabilidad
respecto a los comportamientos legales: Cada vez son
que tiene el neoliberalismo en la crisis de los sistemas
mas escandalosos los casos de corrupción en caso de salud cuyo debilitamiento no les permite enfrentar todas las organizaciones.
debidamente las crisis sanitarias como la que representa el Covid-19.
Si analizamos la historia de las empresas en sus relaciones sociales veremos muy a menudo este tipo
Por el otro, la Sra. Lagarde en su carácter de
de comportamientos, por lo que no es extraño que
directora del FMI, señaló en algún momento que el
surjan dudas razonables respecto de sus alcances, hecho de que la gente este viviendo mas de lo esperado pero enronces ¿a que obedece todo esto?, ¿qué es lo
afecta seriamente el sistema de pensiones, con-
que motivó este transtorno?, ¿cuál es el propósito
virtiendose en un riesgo para el propio sistema.
fundamental de las empresas?, parafraseando a Sabina,
Este ejemplo nos ayuda a entender que lo mas
las empresas no tienen más religión que las ganancias. saludable es tomar una posicion equilibrada respecto Por mantener las ganacias las corpoaciones son
de cualquier tema, antes de tomar partido o construír
capaces de todo esto y mas, entonces cobran sentido
cualquier argumento en torno a ello, lo que hemos
todas estas especulaciones respecto de la autenticidad
visto en nuestro país a partir de que inició esta crisis
de diversos fenómenos, entre ellos las pandemias, global es un auténtico galimatías, tanto por la como la que estamos enfrentando en este momento, impropiedad de los argumentos como por la confusión las mismas guerras y diversas intervenciones de las de las ideas. que resultan millones de personas afectadas y otras
Son tiempos que implican serenidad, cordura y
pocas muy beneficiadas.
sntido común, mucha mesura y sobre todo, capacidad
Sin embargo, tampoco podemos adherirnos de análisis, contrastar fuentes de información y hacer ciegamente a esas teorias, dificiles de comprobar, una lectura holística de los documentos de análisis, sería otro error, a nosotros sólo nos queda analizar, saber quienes son los autores, en que contexto se documentarnos, investigar y no dejarnos llevar por hacen las declaraciones y sobre todo, verificar la fuente información sensacionalista y falsa que representaría de información, al fin que en este aislamiento social, si el otro extremo de la cuerda, no hay duda que nos
algo vamos a tener es tiempo… 8
OPINIÓN |
QP
Coronavirus
COVID-19
Algunos
Retos para el 2020 LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR SOLUCIÓN PARA EL COVID19 | CORONAVIRUS
POR: ALEJANDRO ROMERO BARRIOS | DIRECTOR EDITORIAL QPMX
L
a propagación global del #CoronaVirus tomó por sorpresa a todos, asimismo, evidenció que muchos sistemas de salud han sido rebasados, lo que obligó a los gobiernos del mundo a tomar medidas inmediatas y de gran magnitud. Esta pandemia ha dejado enseñanzas a la humanidad 36 11
como las siguientes: que somos una sociedad en donde unos dependemos de otros más de lo imaginamos, que la salud hay que cuidarla sobre todas las cosas, que tenemos sistemas de salud que debemos fortalecer. En Europa, en una entrevista reciente al
Mientras en México, hasta el cierre de edición, no se ha publicado un programa o paquete de medidas gubernamentales tendientes a minimizar y afrontar la crisis ecónomica que ya se empieza a sentir en todo el país. Al respecto, también existe un desánimo empresarial por la carencia de un plan de recuperación en la crisis económica por parte del gobierno de la república y, así lo expresó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) sobre la existencia de un “desánimo” de los industriales. La Concamin le recordó críticamente al presidente López Obrador el haber tirado una inversión de 900 millones de dólares que haría Constellation Brands en el norte del país. Asimismo, de cómo criticó al presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, por hacer su trabajo, defender dicha inversión. Al respecto de la hacienda pública y recaudación en tiempos del #COVID19, otras naciones implementaron de manera inmediata una tregua fiscal, pero en México no ha habido eco, por el contrario, el SAT ha llamado a cumplir con el pago de impuestos, lo que muchos sectores consideraron una medida insensible. En este momento ya no se sabe que es y será peor, si la crisis del coronavirus o la económica.
Comisario de la Unión Europea de Mercado Interior, Therry Breton explicó que el virus ha dejado muy al descubierto la vulnerabilidad de los Estados Nación, al ser éstos incapaces y de no dar una respuesta rápida a un fenómeno de crisis. Por ello, expresó que “el objetivo es que en unos meses Europa sea totalmente autosuficiente en material de protección”. Asimismo, afirmó que cada socio de los veintisiete países de la Unión Europea (UE) tendrá que planear su propio plan para rescatar el tejido empresarial y analizar cómo financiarlo. Alemania, corazón de la UE, ya movilizó 356,000 millones de euros para ello. La UE, según información de Euronews, menciona que por primera vez en su historia suspenderá sus políticas fiscales al respecto del déficit público, además, el Banco Central Europeo lanzó un paquete de estímulo de 750,000 millones de euros para dejar en claro que harán «lo que sea necesario» para combatir contra las consecuencias económicas del virus COVID19. En América, en los Estados Unidos aplicaron una en una estrategia de protección similar, en donde destinó el gobierno de ese país el 10% de su PIB como gasto extraordinario para solventar la pandemia, apoyar al tejido empresarial y las familias, pero sobretodo, fortalecer su sistema de salud. 12
económicos destinados al combate de la pandemia, estrategia global, lista real de hospitales, distribución de insumos médicos, kits de protección, entre otros... Finalmente. hay que destacar que en materia de pandemias nadie está exento de contraerla, no sólo han sido los grupos vulnerables como adultos mayores y niños los afectados, como se tenía previsto. Por lo que algunas naciones han aplicado inmediatamente un sistema de control y vigilancia muy estrictos, que les ha permitido gradualmente regresar a la normalidad, en la medida de los posible.
LA PREVENCIÓN ES EL MEJOR ANTÍDOTO CONTRA EL #COVID19 La pandemia no da tregua a los gobiernos de México y el mundo, pues tratan a contrarreloj de evitar que se colapsen sus sistemas de salud como ha pasado en algunos países de Europa y Estados Unidos. Una de las claves para salir de esta crisis es la prevención, porque ha permitido a algunos países diseñar un plan de acción, saber quiénes sí están contagiados y quiénes no, tener cifras objetivas y crear escenarios de respuestas reales de la magnitud de la pandemia. En México sectores de la sociedad civil, entre los que destacan periodistas, médicos, investigadores y líderes empresariales, han expresado públicamente su molestia al gobierno de la república, por no haber reaccionado eficazmente y haber aplicado un programa de detención de infectados y la falta de transparencia en el recuento de infectados, recursos
38 13
Caricatura LUY | CON AMULETO EN MANO
POLÍTICA |
QP
Y todo comenzó con un beso... Breve historia de las pademias
E
POR: FEDERICO ALCALÁ
n 1525 se concluyó la conquista del Imperio
pueblo vencido. Sin embargo, uno de los elementos
Azteca por parte de la alianza militar entre primordiales del éxito de la conquista no fue ni el españoles y tlaxcaltecas que, en conjunto,
avance tecnológico, la introducción del caballo en
sometieron a Tenochtitlán hasta su rendición,
América ni la estrategia política y militar de Cortes,
o por lo menos, esa es la concepción inicial que se sino la introducción en el continente americano de un tiene sobre la supremacía del conquistador sobre el patógeno exógeno: la viruela. La mortandad entre
15
quienes la padecieron ha sido calculada entre 2 y 3.5
pertenecía a la “cepa A” causante de una variedad de
millones de indígenas, ente ellos el tlatoani Cuitlahuac.
gripe que resulta mortal. Hemos de aclarar que el
En tiempos modernos, la denominada “Influenza
proceso infeccioso gripal lo causan una diversidad de
Española” cobró entre 50 y 100 millones de vidas en
virus
un periodo no superior a cinco años. Los primeros
comunes, algunas cepas se consideran muy infecciosas
casos se registraron en el hospital militar de Fort Riley
y mortales. Fue precisamente un 4 de marzo de 1918
en 1918 y de acuerdo a historiadores en un periodo de
que un soldado norteamericano presentó en Fort
dieciocho meses infectó a un tercio de la población
Riley, Kansas, las primeras manifestaciones de un
mundial. El desarrollo de la Primera Guerra Mundial
estado febril y en cuestión de horas cientos de reclutas
ocultó al mundo los datos exactos de su capacidad
se contagiaron llevando al frente de guerra europeo la
mortífera, misma que se conjunto con aquella
enfermedad.
que
mantienen
características
genéticas
población que sufrió las consecuencias directas de la
Los síntomas eran fiebre, insuficiencia respiratoria,
conflagración mundial. Ningún rincón del mundo
desgaste físico, hemorragias que inundaban las
quedo a salvo de su propagación.
estructuras pulmonares, vómitos, sangrado nasal y, en
De acuerdo a National Geographic, en verano de
una terrible agonía provocada por la asfixia, y la
1997 el científico Johan Hultin exhumo del cementerio
muerte. La población afectada rondaba de los 20 a 40
de Brevig Missión en Alaska el cuerpo congelado de
años de edad. En fechas recientes, los estudios actuales
una victima femenina de la enfermedad con la finalidad
hacen suponer que el virus fue el resultado de una
de analizar el genoma del virus causante de la que se
mutación de una cepa aviar originaria de China, y que
denomina la “primera pandemia mundial”. Este virus
su difusión masiva a nivel mundial se realizó de forma 16
sin precedente dadas las condiciones particulares de la antibióticos eficaces. Sin embargo, nos brinda un claro guerra europea y el intercambio interoceánico entre ejemplo de las proporciones apocalípticas que la las metrópolis nacionales y sus colonias en todo el difusión de cepas de virus ha provocado en la última orbe.
centuria. De acuerdo a los científicos, cada cincuenta años
Se le denominó “influenza o gripe española”
porque, al ser España neutral en el conflicto de 1914 a se produce una pandemia viral con los síntomas de la 1918, la prensa documentó con mejor detalle la gripe, misma que debe distinguirse claramente de las evolución y gravedad de la enfermedad que, en otras epidemias estacionales que constantemente aquejan naciones europeas sometidas a la censura militar, a la población en situación de vulnerabilidad. Se tiene imposibilitaba su difusión mediatica. La misma censura documentada una pandemia en 1957 que tuvo como impidió saber el número exacto de victimas, mismas área de origen el Asia Oriental y que para 1958 había que se confundieron con las bajas sufridas en las causado la defunción de entre uno y dos millones de trincheras. Se han documentado tres oleadas del virus. personas. Asimismo, en 1968 se originó otro tipo de La primera afectó principalmente a los soldados del gripe en Hong Kong que produjo entre uno y cuatro frente de batalla, la segunda se extendió a la población
millones de decesos. Estos eventos confirman que
civil y la tercera concluyó a principios de 1919. Todavía
transcurrido un siglo desde la “influenza española” las
en 1920 se contabilizaron muertes debidas a otra cepa posibilidades de una pandemia catastrófica son del virus. Buena parte de quienes sucumbieron a la
evidentes y científicamente comprobables.
enfermedad fueron depositados en fosas comunes.
La crisis actual del coronavirus, originado como
Cabe señalar que esa pandemia fue reforzada por la “influenza española” en China, nos da una idea de la circunstancias extraordinarias que propiciaron su rápida propagación de las cepas de virus que, mutación difusión mundial: la guerra, el transito interoceánico tras mutación, encuentran en su camino a millones de de soldados y mercancías y la inexistencia de personas vulnerables y cuyos medios naturales de defensa
no
se
encuentran
preparados para afrontar la virulencia del patógeno. Ahora bien, a lo largo de la historia de la humanidad otro tipo
de
enfermedades
han
causado estragos difíciles de imaginar. Por ejemplo, la malaria transmitida por el mosquito anofeles
ha
causado
mayor
número de decesos que la Peste y el Tifus. Respecto de la Peste, 17
baste recordar que en 1348 esta enfermedad se la población de Europa en su conjunto. Por ejemplo, propagó por toda Europa Medieval siendo plasmada Florencia paso de 92,000 habitantes a 37,000 y Europa en un sinnúmero de obras pictóricas. La denominada
paso de una población calculada en 80 millones a solo
“Peste Negra” tuvo su último brote en el siglo XVIII y 30 entre 1347 y 1353. Cabe señalar que debemos distinguir entre los
sus orígenes de acuerdo al historiador árabe Ibn al-
Wardi se encontraron en el “País de la Oscuridad”, el diversos
patógenos
que
producen
pandemias.
imperio de la Horda de Oro, en el actual Uzbekistán. En Respecto de las bacterias, estas se encuentran en un tiempos modernos los bacteriólogos Kitasato y Yersin
rango mucho más controlable con medidas básicas de
señalaron que el patógeno causante era la bacteria
higiene y, en la actualidad, aún cuando siguen causando
yersina pestis que afectaba principalmente a la rata estragos, el avance en el desarrollo de antibióticos ha negra y a otros roedores y su agente transmisor lo era disminuido
considerablemente
el
riesgo
de
la pulga misma que inoculaba el bacilo a los humanos. transmisión. Al igual que el aumento artificial en la En este sentido, la Peste Negra era una zoonosis, es expectativa de vida del ser humano, la enorme decir, una enfermedad que se transmite de los exposición a agentes antibióticos ha reducido la animales a los humanos. Al igual que los agentes incidencia de contagio. Pero en el caso de los virus, la patógenos actuales, el comercio interoceánico, cosa cambia significativamente. propiciaba su distribución. La mortalidad alcanzo, de
El virus es un organismo que se encuentra en el
acuerdo a estudios recientes, el sesenta por ciento de límite de lo que podemos considerar “vida”. No puede 18
vincularse al mundo animal, porque no lo es. Tampoco son los organismos mejor adaptados a la supervivencia es del mundo vegetal. Es una estructura simple con en el planeta. Y reitero, la palabra “supervivencia” no una compleja capacidad de reproducción, por no decir puede aplicarse a ellos en toda su significación, pues “supervivencia”. En términos generales es una capsula carecen de inteligencia, emociones, reacciones y de proteína que encierra en su interior una cadena de “alma” de la que cuentan el resto de los seres vivos. Su ADN. Las distintas configuraciones que va adquiriendo capacidad de afectar todo tipo de organismo biológico la capsula proteica es lo que llamamos “mutación” del los hace presentes en toda planta o animal en este virus y, es precisamente esta capsula proteica, la que planeta. Diversas hipótesis les confieren el atributo de le permite acoplarse a las células que le sirven de muchas de las mutaciones que han permitido, eso sí, la “madre” para su reproducción. Hay distintos tipos de supervivencia de otros seres vivos y que fueron virus. Los más interesantes al ojo humano son los necesarias para su evolución. Por cuanto a las “vacunas”, debemos recordar que
bacteriófagos que asemejan a una “capsula espacial” y
que solo infectan a las bacterias. El material genético estas fueron descubiertas en 1796 por Edward Jenner se introduce en la “victima” y al replicarse da paso a la
quien, por prueba y ensayo, descubrió la cura contra el
creación de nuevos virus. Esta capacidad de modificar virus de la viruela bovina. La vacuna prepara al el ADN de la célula infectada hace que se les vincule a organismo para defenderse de la intromisión de los diversos tipos de cáncer.
virus al permitir crear anticuerpos específicos para
En términos generales, son los miembros más atajar su desarrollo en el cuerpo infectado. Es decir, la asombrosos
de
la
creación
divina,
pues
sin
vacuna no mata al virus, pues es en sí misma un
concedérseles las características de un “ser viviente” preparado de virus “atenuados”, que permiten
19
entrenar a los anticuerpos para enfrentar la infección.
desestabilización puede conducir a una recesión que,
En la actualidad costumbres sociales y la
definitivamente, agudizara los padecimientos socio-
intercomunicación global de nuestra sociedad hacen
económicos de muchos países en vías de desarrollo,
que la propagación de estos organismos sea mundial y
incluido el nuestro. En la pasada crisis del virus H1N1,
acelerada. La actual crisis del coronavirus que empezó
las consecuencias de la inactividad económica fueron
en China alcanzó a todos los continentes en menos de
superiores a los decesos o casos vinculados al
tres meses. La tecnología, la medicina genómica y el
patógeno.
desarrollo de la humanidad hacen que el número de
Como reflexión final, recordemos que, en el calor
defunciones no alcance las cifras de la antigüedad o el
de la interacción racial que implicó la conquista del
siglo pasado, sin embargo la amenaza esta latente. Es
Nuevo Mundo, el principal aliado del conquistador no
necesario resaltar que el origen de casi todas la
fueron sus armas, sus caballos, sus barcos, su tecnología
pandemias que han azotado a la humanidad se
ni su estrategia de guerra. Todo se conjuro en contra
encuentra en Oriente y en muchos casos implica la
de la población indígena con los efectos de un
transmisión del virus de aves o cerdos a sus
organismo microscópico que pudo tener como
consumidores humanos.
vehículo de contagio un ósculo… Por eso, podemos
Al parecer, la crisis actual se agudiza mucho más por las consecuencias económicas que ha creado. La
achacar ahora como en antaño... Y todo comenzó con un beso.
20
Acciones con calidad de vida
Acércate a nosotros y llevemos el bienestar a las comunidades más olvidadas del país... @RescSonrisas
rescatandosonrisasmexico
www.rescatandosonrisas.org 45
QP
| OPINIÓN
En el Congreso de la Ciudad listo el ajuste de 400 millones de pesos para la infraestructura hospitalaria DIPUTADO JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ | VICECOORDINADOR DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX.
E
n el Grupo Parlamentario de Morena en el Es necesario precisar que para Morena en el legislativo Congreso de la Ciudad de México en unidad
local, la salud es un derecho humano, que implica una
y en congruencia con la política de austeridad
responsabilidad de carácter solidario. Para este
característica
de
la
4T,
determinamos escenario de adecuación, originalmente habíamos
hacer un ajuste al presupuesto, para destinarlo al
propuesto que de los 400 millones de pesos, se
mejoramiento de la infraestructura de las 30 unidades
destinarían 300 a la “Universidad de la Salud” y 100 a
hospitalarias de la capital del país.
la infraestructura hospitalaria. Sin embargo, debido a
Las y los diputados de nuestro partido hemos decidido
la circunstancia que vive la ciudad y el mundo en
poner freno al proceso de gasto irracional que
general, se destinaran completamente para equipar
históricamente se venía dando en las siete legislaturas
clínicas y hospitales de la Ciudad de México.
anteriores, periodo en el que se generó un incremento
La reducción comprende todos los capítulos de gasto,
permanente en el presupuesto público, que llegó hasta
1000 Servicios Personales; 2000 Materiales y
el año 2018 a más de 2 mil 366 millones de pesos.
Suministros;
Presupuesto que además se gastaba sin ningún
Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras
control, recordemos el caso de la anterior legislatura, Ayudas;
3000
Servicios
Generales;
4000
y 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e
donde tres diputados decidieron de manera irregular Intangibles. Todo ello sin afectar la operación del el destino los recursos de la reconstrucción para Poder Legislativo, ni los derechos de la base atender a los afectados del sismo de 2017; trabajadora. atribuyéndose la facultad de administrar ese La propuesta fue presentada ante el Pleno del presupuesto y que hasta la fecha las autoridades
Congreso de la Ciudad, y contó con análisis de la
continúan con las investigaciones para deslindar
Comisión de Presupuesto, con la opinión del Comité
responsabilidades.
de Administración y la consideración de la Junta de
Por el contrario, con la llegada de Morena al Congreso Coordinación Política, para finalmente definir con la de la Ciudad iniciamos un proceso de transformación
Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno
de la vida legislativa, y durante el primer año de de la Ciudad el mecanismo para transferir los 400 ejercicio, realizamos una reducción de 600 millones de millones de pesos. pesos, para el siguiente mantuvimos el mismo
De esta manera continuaremos impulsando acciones
presupuesto y sumados los 400 millones de pesos esto legislativas para garantizar el bienestar de la significaría un descenso de 1 mil millones de pesos del ciudadanía. gasto público. En esa tesitura, nuestro Grupo Parlamentario, propuso desde enero de este año la realización de un nuevo análisis en un ejercicio de austeridad, con el que determinamos este ajuste de 400 millones de pesos del presupuesto del Congreso de la Ciudad para ser destinados a las apremiantes necesidades de la Capital del País. 23
QP
| OPINIร N
ยกHay que parar la Masacre!
POR: JACQUELINE MORGADO ESQUIVEL
E
n lo que va del primer año de gobierno
Sin
embargo,
para
muchas
personas,
de la 4T, se han dado al menos 11
principalmente altos rangos, esto no es bien
asesinatos de periodistas, los cuales han
recibido y menos aún si se tocan “fibras” que
quedado en la impunidad.
son sensibles debido al tipo de negocios o
México es considerado en América Latina el
intereses que tengan las personas afectadas con
país más peligroso para ejercer el periodismo, dichas publicaciones. además de que a nivel mundial ocupa el tercer
Por cada muerte de un periodista, muchos
lugar después de los países bélicos de Siria y más reciben amenazas, simplemente por el Afganistán.
hecho de cumplir con su deber como profesionista,
Desde el año 2000 hasta la fecha se han llevando información que en ocasiones es silenciado de la manera más atroz a 105 delicada, pero necesaria de sacar a la luz. comunicadores, datos otorgados por la Fiscalía
A pesar de las marchas y campañas que se
Especializada para la Atención contra la Libertad
han realizado, como la del pasado martes 18 de
de Expresión, de los cuales sólo algunos de ellos
mayo donde un grupo de periodistas, foto
son resueltos y otros son dejados a un lado,
periodistas,
provocando que cada día se tenga miedo de
consignas como “ni uno más” o “Nos están
ejercer tan noble profesión.
matando” exigían justicia al Gobierno Federal
Según en la Constitución Mexicana escrita
corresponsales,
etc.,
gritaban
para que ponga un alto a estos ataques y se
en 1917 por Venustiano Carranza, existen dos otorgue mayor protección a los comunicadores artículos los cuales se supone son los encargados
que solo se encuentran realizando su labor, pero
de proteger al gremio periodístico. Estos artículos no ha habido respuesta alguna acerca de este son el 6° y el 7° siendo el de Libertad de Expresión
tema.
y Libertad de Publicación respectivamente.
¿Hasta cuándo se podrá ejercer el periodismo
En este último se declara que no puede existir
sin tener miedo a ser asesinado? ¿Cuántos más
la censura, principalmente la política, a algún
periodistas deben de morir para que se ponga
medio, lo cual en el país no se respeta, provocando
un alto a este tipo de ataques?
desde cierres de los medios de comunicación hasta la muerte de sus trabajadores. En el ejercicio de su deber, un periodista se mantiene siempre en peligro, debido a que es el encargado de investigar sucesos actuales y cómo afectan a la sociedad en general, ya que la población tiene derecho a saber acerca de lo que está ocurriendo a su alrededor. 25
QP
| OPINIÓN
Salario emocional en tiempos de crisis
E
POR: KARLA FLORES
n épocas de crisis, muchas empresas e
a combatir la recesión económica dentro de una
instituciones piensan en recorte de gastos
organización, pero si podemos retener al personal
y de empleados. Suena lógico sin
clave, aumentar la productividad y amentar los
embargo, al reducir el número de
ingresos. El «salario emocional» para retener a los
colaboradores, las tareas tienen que repartirse entre
trabajadores talentosos es la receta de la que presumen
el personal activo y comienza un espiral de agobio,
las denominadas «empresas flexibles», aquellas que
estrés e incertidumbre laboral que generará rotación,
desarrollan políticas de conciliación de la vida
pérdidas y más crisis financieras.
profesional, personal y familiar de sus empleados.
No existe un secreto o fórmula mágica que ayude
Las empresas deben entender que pagar un sueldo 26
no es suficiente. De eso se trata el salario emocional: cuantificables, podrían ser un factor que aminorara son elementos que puede recibir el trabajador más considerablemente la rotación de personal. allá del sueldo. Hablamos de ofrecerles herramientas de bienestar: cuerpo, mente y emociones.
De hecho, un estudio publicado por la consultora GFK Group, revela que sólo 40% de los empleados
Aunque el dinero es todavía uno de los motores mexicanos es leal ante una oferta de trabajo y pone a principales en la búsqueda de empleos, hay otros México en el lugar 30 del ranking de satisfacción factores que actualmente pesan mucho más que la laboral, por debajo de países como Argentina, Brasil, remuneración monetaria: las oportunidades de Colombia y Perú. El panorama actual en México, urge a las empresas
desarrollo profesional, las prestaciones y la calidad de vida dentro y fuera de la oficina.
a considerar factores como el salario emocional,
Según un estudio de OCCMundial, publicado en también llamado compensación psicológica. El término 2019, las nuevas generaciones de empleados ya no se refiere a todos aquellos atributos que la organización tienen suficiente con un sueldo; necesitan además ser ofrece al colaborador, pero que son esencialmente remunerados con otro tipo de salario que los haga intangibles y están destinados a satisfacer necesidades sentir valorados. Asimismo, las principales razones de tipo profesional, personal y familiar. El verdadero reto está en construir un traje a la
para dejar un puesto están relacionadas con cuestiones
personales y en todas ellas algunos incentivos no medida para los colaboradores, pues no todos
27
requieren de los mismos incentivos ni tienen mayor nivel de compromiso en las labores cotidianas, necesidades similares. Aquí algunos ejemplos de lo
ya que perciben con mayor claridad la importancia de
que es el salario emocional:
su esfuerzo para el funcionamiento correcto de la
1. Reconocimiento: algo tan sencillo de hacer, pero
compañía.
a la vez tan difícil de encontrar dentro de las empresas.
3. Pertenencia: la forma en la que se vivan los
A todas las personas nos gusta que nos digan las cosas
valores institucionales también juega un papel
que hemos hecho bien y no solamente aquellas que
fundamental en el salario emocional que las
hemos hecho mal. Palabras tan simples como “gracias”,
organizaciones ofrecen a sus colaboradores, pues
“enhorabuena”, “bien hecho”, “confío en ti”, son parte
permite que éstos se sientan identificados con la
de un salario emocional que compensa y satisface en
filosofía, la misión y la visión de los proyectos en los
ocasiones mucho más que cualquier retribución
que laboran, genera un mejor ambiente de trabajo y
económica.
permite a los trabajadores entender mucho mejor el
2. Participación: crear esquemas que fomenten la
rumbo que llevan sus actividades diarias.
participación de los trabajadores en la toma de
4. Motivación: Los empleados necesitan estar
decisiones permite que se sientan más informados
motivados en lo que a su vida laboral se refiere. Es
sobre el acontecer diario de la empresa y genera un
importante que sientan que sus funciones y sus tareas 28
diarias son necesarias e imprescindibles. Para ello, es
10. Espacios de distracción en la empresa: todos
preciso que el equipo directivo muestre su apoyo a la
conocemos oficinas como las de Google y otras
plantilla en los distintos procesos, así como que se organizaciones punteras que ofrecen a sus empleados implique de manera individual con cada profesional
salas de descanso, salas de juegos, salas con televisión,
alentándole y valorándole en su papel dentro de la gimnasios u otras salas dedicadas a desconectar del trabajo.
compañía. 5. Seguridad:
ser
En un entorno como el actual, en el que el talento
productivo si existe incertidumbre laboral, si no sabe
es escaso y la crisis que atraviesa el país, parece que
que el proyecto para el que trabaja seguirá siendo
pagar sueldos altos ya no es suficiente para asegurar la
prioridad en la empresa o si habrá movimientos dentro
retención de talento. Tenemos que partir de la premisa
ningún
trabajador
puede
de la estructura organizacional. La información clara de que las personas tienen distintos niveles de da certezas y estas a la vez tranquilidad. 6. Horario: más allá de tener un horario “flexible”,
motivación y por ello es necesario que las empresas inviertan en áreas de administración de Recursos
es necesario tener una visión objetiva y reconocer en Humanos que aseguren la calidad laboral. qué momentos y lugares son más productivos. Todo el
Una adecuada compensación no monetaria es una
mundo entiende que cumplir un horario no es sinónimo
herramienta que puede ayudar a generar y mantener
de productividad, los esquemas home office resultan el compromiso de los empleados dentro de la empresa, también un ahorro para las empresas y un incentivo
por lo tanto, es prioritario que cuestionarse si estamos
para los colaboradores.
haciendo los esfuerzos suficientes en la gestión y
7. Crecimiento profesional: las organizaciones más dirección del capital humano para atraer, motivar y avanzadas en la gestión del talento capacitan a sus
retener el talento que se requiere dentro de un equipo
empleados para el desarrollo de la misma. Les ayudan sólido que nos ayude a afrontar las crisis. económicamente en el pago de alguna formación u ofrecen algún tipo de becas, incluso es de gran ayuda la capacitación y formación que no esté directamente relacionada con nuestro trabajo diario como idiomas, talleres literarios o de cualquier otro tipo y que el trabajador considera necesario para su desarrollo personal. 8. Tiempo Libre: días libres para los empleados el día de su cumpleaños o cumpleaños de familiares, o acompañarlos en momento difíciles de pérdida de un ser querido. etc. 9. Prestaciones: seguros, planes de jubilación, ayudas a la educación de los hijos, abono de los costes de transporte y alimentación. 29
QP
| OPINIÓN POLÍTICA
Primero los Pobres llega a la Constitución Política Mexicana POR: DIPUTADA ALEIDA ALAVEZ RUIZ
E
n este contexto que vivimos en el país resulta importante y a la vez complejo hablar de la violencia, sobre todo con la situación reciente que padecen las mujeres, además de la falta de justicia que en ocasiones es resultado de la indiferencia, impunidad o ineptitud. Considero que desde el análisis cultural se puede entender una parcialidad de tan penosa y alarmante situación.
Primero los pobres no es un slogan de campaña; Primero los pobres es un concepto social que quedará plasmado en el artículo 4º constitucional al garantizar los derechos humanos a la salud, educación y dignidad humana.
las personas con discapacidad permanente; becas para las y los estudiantes de familias en condición de pobreza y servicios de salud gratuitos para quienes carecen de seguridad social. Como presidenta de la Comisión de Puntos Constitucional me tocó elaborar el dictamen a la iniciativa de reforma constitucional enviada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que solventa décadas de olvido a los que menos tienen. Y una vez más, cumplir su compromiso de Primero los Pobres.
El 10 de marzo pasado, las legisladoras y legisladores de la Cámara de Diputados aprobamos la reforma que sintetiza el ideario del Presidente de la República de Primero los Pobres y que busca acabar con la ignominia de que los que menos tienen vivan en la pobreza.
El proceso para llevar a buen puerto una de las más nobles reformas de este gobierno, incluyó un Parlamento Abierto en el que expertos, académicos, servidores públicos locales y federales coincidieron en apoyar esta reforma porque es lo mínimo que puede hacerse por estos grupos vulnerables.
Aprobamos una reforma al artículo 4º. Constitucional en materia de bienestar que garantiza que el Estado entregue una pensión a la población mayor de 68 años y a
El objetivo de esta iniciativa es garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud a las personas que no cuentan con seguridad social, lo
30
cual se logrará a través de su acceso a estos servicios y medicamentos gratuitos y establecer un Estado de Bienestar igualitario y fraterno que garantice que los pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas, desigualdades, desventajas y otras calamidades. La reforma consta de 6 elementos fundamentales: un Sistema de Salud para el Bienestar con la finalidad principal de atender gratuitamente a las personas sin seguridad social; apoyo económico a personas con discapacidad permanente; una pensión no contributiva a personas mayores; un sistema de becas para garantizar con equidad el derecho a la educación de los estudiantes de familias pobres de todos los niveles educativos. Asimismo deja muy clara la garantía de que estos instrumentos sociales no podrán ser disminuidos en términos reales respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior y que el impacto presupuestal ya está previsto en el Presupuesto de Egresos del 2020. Derivado del Parlamento Abierto se hicieron adecuaciones en materia de salud para confirmar que es un sistema para los no asegurados, que tenderá a la gratuidad la inclusión de afromexicanos. Es preciso aclarar que esta reforma habla de garantías de derechos. ¿Pero qué son las garantías de protección de los derechos humanos?, pues son técnicas y medios que permiten lograr la eficacia de los mismos; en su ausencia, el goce de los derechos que reconoce nuestro orden constitucional no puede materializarse. Es decir, podrá existir el reconocimiento de un derecho, pero éste será letra muerta sin una garantía. Se ha dicho que estas reformas son discriminatorias, y tienen razón; se trata de una discriminación positiva, que consiste en poner en marcha de medidas que aunque
formalmente son discriminatorias, están destinadas a eliminar o a reducir desigualdades fácticas, a fin de lograr equidad en el ejercicio de los derechos. La discriminación positiva, de acuerdo con un estudio de la CEPAL señala que “atender de manera diferenciada no contraviene el principio de universalidad de los derechos, al contrario, puede potenciar su ejercicio y disminuir la desigualdad tal como ocurre con las políticas de acción positiva que se enmarcan en un universalismo sensible a las diferencias”. Un rasgo característico es que este tipo de acciones se establecen en virtud de criterios étnicos, de género o alguna otra circunstancia que haya derivado en una desventaja de un grupo en relación con el resto de la sociedad. El día de la aprobación del dictamen, en tribuna llamé a todas y todos los diputados a votar en favor de esta reforma, porque estábamos ante la oportunidad histórica de enmendar el pasado y demostrar que podemos trabajar unidos, sin tintes ideológicos. Sin embargo, 46 legisladores, de los 500 que integramos la Cámara de diputados, no nos acompañaron. Esta reforma al artículo 4º constitucional en materia de bienestar, sintetiza el Estado de Bienestar igualitario y fraterno que estamos aplicando. Tiene como ideal la protección de las personas a lo largo de la vida, desde la cuna hasta la tumba, haciendo realidad los derechos. En tribuna lo dije y lo repito. Como decía el General Lázaro Cárdenas: “La miseria, la ignorancia, las enfermedades y los vicios esclavizan a los pueblos”. Y ya estamos solventando estos agravios con millones de mexicanos. Saldamos una deuda histórica con los que menos tienen. * Presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales Cámara de Diputados
31
QP
| OPINIÓN
Vladimir Putin: El camino hacia la perpetuidad en el poder POR: CAROLINA ALONSO ROMEI
A
principios de marzo, el presidente de presentarse nuevamente a elección y continuar en el Rusia, Vladimir Putin dio un golpe
poder. La enmienda, la cual será votada a finales del
contundente y marcó el inicio del fin del mes de abril, fue presentada por Valentina Tereshkova último obstáculo que le impedía seguir , y consiste en eliminar los límites a la reelección
en el poder. En una histórica intervención ante el presidencial. El presidente ruso ha declarado estar seguro de
Parlamento, se ha mostrado dispuesto a cambiar la
Constitución para así lograr permanecer en el Kremlin que su gobierno llevará a cabo muchas acciones hasta 2036. El mandatario brindó su apoyo público al buenas, por lo menos, hasta 2024 que termina su proyecto de reforma constitucional con el cual podría
mandato y que será justo en ese momento donde la 32
gente evaluará si es una buena alternativa continuar claramente descartada, ya que en palabras del propio con el Partido Rusia Unida a la cabeza del país. Una de presidente es una opción “peligrosa”, que no conjuga las estrategias más sólidas con las que Putin ha con el concepto de democracia, ya que crearía un consolidado su imagen pública, ha sido un discurso
brazo adicional de poder, que solo provocaría la
basado en el miedo a Occidente, a la necesidad de una
división en la sociedad. Sin embargo, no ha tenido
“estabilidad” y de contar con una fuerte vertical reparo en aceptar la propuesta de perpetuarse en el presidencial, además de asegurar que el país no está poder. La asamblea aprobó con 380 votos a favor y 43 en
preparado para la “alternancia política”, aseverarando
que siempre se debe respaldar y respetar la mayoría contra, la enmienda que haría “borrón y cuenta nueva” de la sociedad.
con los cuatros mandatos presidenciales del actual
A principios de año, el presidente Putin había jefe de Estado, aprovechando la aprobación de una sorprendido al mundo al anunciar una reforma de la Constitución reformada. Esta enmienda en conjunto Constitución, algo que había dicho que nunca haría, con el resto de la reforma constitucional planteada, pero entonces los analistas pensaron que dejaría la debe recibir el respaldo de la ciudadanía en un presidencia al término de su mandato en 2024, para plebiscito previsto para el próximo 22 de abril. Más que suprimir el actual veto existente en la ley,
dirigir los designios del país en la sombra desde un
nuevo órgano que sería anclado en la modificada Carta en donde se estipula que ninguna persona puede Magna: el Consejo de Estado. Esa opción se encuentra acumular más de dos mandatos consecutivos, lo que
33
Es indispensable que para que un país tenga una democracia sana, debe existir una alternancia entre los mandatarios, ya que al perpetuar el poder y concentrarlo en la misma persona se puede desvirtuar el bienestar común. En este caso particular, el presidente Putin está apostando por un voto basado en el intenta conseguir la reforma propuesta, es conceder miedo, el miedo al cambio entre los rusos. El cambio una exención en toda la regla al actual líder del Kremlin
son las nuevas tecnologías, el liberalismo democrático,
a la hora ser aplicado, y pueda así, postularse en las
la relatividad moral, la diversidad sexual o la historia
próximas elecciones. Todo sucedió de manera tan
que se conoce en Occidente. Cualquier movimiento
rápida y sorpresiva, sin que se produjeran filtraciones
“ex-traño”, por pequeño que sea, pone en jaque a los
previas de lo que estaba sucediendo, que los opositores
rusos, a quienes la inestabilidad, les recuerda todo lo
no tuvieron tiempo suficiente para reaccionar,
vivido durante la caída de la Unión Soviética en los
solamente pudieron tomar el hecho con humor y
años 90, crisis que no quieren volver a vivir.
algunas ácidas críticas.
El Kremlin se ha arriesgado y ha decidido por el
Vladimir Putin, quien subrayó que solo existirá la
aislamiento. Rusia ha buscado a lo largo de su creación,
alternancia política en Rusia, cuando el país sea
reducir la dependencia de los mercados y divisas
maduro y se encuentre invulnerable a las amenazas occidentales, y siguiendo con el ejemplo chino, tratar externas, superaría al ex dictador y líder soviético Josef
de romper lazos con internet, con la opción de
Stalin, si lograra permanecer en el poder hasta 2036, desconectarse de la red internacional. Es claro que teniendo 83 años de edad. Pero, ¿cuál es la realidad
Rusia cuenta con las herramientas necesarias, primero
para que el presidente Putin quiere seguir en el poder
para ser independientes y tener una economía estable,
durante 12 años más? Existen varias razones para que aunque no logren posicionarse como la primera el mandatario desee conservar su puesto, entre las potencia a nivel mundial. Y segundo, que prácticamente principales están la necesidad de poder, la corrupción
Putin tiene asegurada una nueva victoria en 2024, lo
y el miedo a ser juzgado después del término de su que confirmaría su camino hacia la perpetuidad en el mandato.
poder en Rusia. 34
¡USTED PUEDE CONTRIBUIR A CAMBIAR EL MUNDO!
Le invitamos a DONAR
Más información: www.wofp-ompp.org @OMPPMx
OMPP - México
ompp.official
ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ Paseo de la Reforma 1510, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. Teléfono: + 52 (55) 9001-5291 y 9001-5292 contacto@wofp-ompp.org
ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ ORGANISATION MONDIALE POUR LA PAIX ORGANIZZAZIONE MONDIALE PER LA PACE WORLD ORGANIZATION FOR PEACE
Empleados viejos y jóvenes, la misma historia EL DESARROLLO DESARROLLA LA DESIGUALDAD: EDUARDO GALEANO
L
POR: DULCE ROCÍO REYES GUTIÉRREZ
ino es un empleado de almacén que lleva 39
mástiles de barco, pero durante esos 39 años, nunca ha
años trabajando en la misma empresa. Está a 5 recibido uno. Lino tiene un salario fijo de 3 mil 800 pesos
días de jubilarse y debe preparar a un joven
mensuales y estar sentado todo el día esperando a que
llamado Nin para quedarse en su puesto de
algún camión llegue, se ha convertido en su vida.
encargado. Lino tiene una rutina y ciertas funciones que
Después de los 5 días de preparación, Nin se queda de
ha seguido puntualmente durante todo este tiempo,
encargado porque es el único trabajo que ha podido
nada le ha salido mal. El almacén es para guardar encontrar con sueldo fijo, así que no es la mejor opción 36
pero es una. Lino comenzará su jubilación el viernes,
tiene deseos de superar sus propios límites, en un
aunque en realidad quiere regresar al almacén, así que campo laboral que le ofrece condiciones de esclavitud le pide al nuevo encargado que le permita ir el lunes
y además lo prepara sólo para obedecer? ¿Qué hace
aunque sea un rato para ayudar en lo que se necesite. El un joven con tanta energía, en un lugar donde se la almacén está desolado, parece que nada sucede, pero absorben en vez de canalizarla? en realidad pasan muchas cosas. Esta es mi propia sinopsis de la película
No hay duda de que en la actualidad, las condiciones de vida laboral en México son adversas para muchos y
“Almacenados” de Jack Zagha, que retrata de una muchas. Sin seguridad social, sin prestaciones ni manera dura y realista la precarización laboral en reconocimientos, sin espacios seguros, sin estabilidad México y las condiciones de vida de los trabajadores
laboral, pero sobre todo, sin un salario digno para vivir.
más vulnerables del sistema económico: los más Sólo quien no haya experimentado o visto de cerca jóvenes y los más viejos. Lino y Nin representan dos una situación similar, podría estar en contra de esta generaciones distintas, que buscan sobrevivir en un afirmación. En México, hay más de 30 millones de personas
sistema en el que la mayor parte del tiempo son invisibles. Lino, durante esos 39 años, fue invisible.
trabajando de manera informal, según la encuesta
¿Qué hacen los viejos después de jubilarse, Nacional de Ocupación y Empleo. Las trabajadoras del muchos de los cuales presentan enfermedades y hogar suman 2.3 millones de personas, de las cuales, el soledades varias? ¿Qué hace un jubilado con una 90% son mujeres, según INEGI. Por su parte, la OCDE jubilación de 4 mil 200 pesos mensuales en un mundo dice que los mexicanos son los que más horas trabajan, caro? ¿Qué hace un joven que busca experiencia y pero tienen “pobres resultados en calidad de ingresos,
37
un dato relacionado con la escasa productividad y los elevadísimos niveles de desigualdad de ingresos”. Además, esta organización afirma que las mujeres enfrentan serias dificultades en el mercado laboral y se encuentran en clara desventaja con respecto a los varones, tan sólo en 2015, la brecha salarial de género fue de 54.5%. Ahora, con la contingencia del covid 19, el tema de la brecha salarial y las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras, se ha puesto en la mesa de visibilización y discusión, pues mientras unos critican a otros por no quedarse en casa y comprar sus insumos correspondientes que les permitan no salir durante semanas, otros escuchan las críticas y responden con trabajo, no es que no les importe su salud y su vida, sino que esa vida se acaba también si es que no salen a reproducirla, no tienen con qué hacer compras de pánico, y menos, con que comer si dejan de trabajar un par de semanas. No hay seguridad laboral que permita dejar de trabajar dos semanas sin morir de hambre, es una realidad. “La cuarentena es un privilegio de clase” se lee en muchos mensajes en redes sociales. Así lo creo, aunque esperaría que no fuera de esa manera. Desearía que en la fase 1 o fase 2 de la pandemia todos pudiéramos estar en casa y tomar fotos de calles solitarias como las que se toman en Italia y España, pero no, sólo algunos
lo podemos estar, y no es porque nuestros empleos sean más importantes o mejor pagados, sino simplemente nos tocó estar en un lugar privilegiado esta vez, y digo “privilegiado” pues cuando los derechos que alguien tiene no los tienen los demás, se convierten en un privilegio. Todas y todos trabajamos duro, no hay empleos más importantes, todos y todas tenemos una jornada de trabajo y cumplimos un rol en la sociedad, los y las profesionistas no somos más importantes tampoco, sin embargo, los empleos sí tienen jerarquías económicas y sociales, a pesar de que unos pueden ser más matados que otros. Quienes ganan menos no son más flojos, pues sus jornadas son similares, incluso, mayores que las de quienes ganan más. Estamos 38
sumidos en un sistema capitalista que precariza la que para mí, afortunadamente, sólo fue una vida, eso nos recordó la pandemia.
temporada. Recuerdo que me pagaban 500 pesos
Hace 18 años, cuando comencé mi vida laboral, las semanales, por una jornada de 6 días, de 8 de la condiciones de empleo no eran muy distintas a las que mañana a 5 de la tarde (con una hora de comida). escucho y me enfrento ahora. La empresa de Pagaba 4 pasajes al día, lo que sumaba 140 pesos producción y empaque de vasos de veladoras donde semanales, además de la comida que tenía que me empleé, era un almacén como el que se presenta comprar para llevarme al trabajo. Ya podrán intuir lo en la película “Almacenados”. Se dividía en tres partes: demás. Recuerdo que estaba prohibido sentarse, de él área de máquinas, manejadas por las mujeres con hecho sólo había un banco en nuestra área, que más tiempo en la fábrica y quienes recibían los vasos cuando nos cansábamos íbamos rolando a lo largo de de veladora bien calientes (algunas con guantes y otras la mesa, para que a cada uno nos tocara por lo menos nos); el área de empaque, en la cual nos encontrábamos unos minutos. Era un banco que administraba nuestro las y los más jóvenes y menos experimentados; y los cansancio. ¿Por qué no podemos sentarnos un rato, si ayudantes generales (hombre jóvenes con condición estar parados todo el día es demasiado cansado y el física y psicológica, para cargar y obedecer, andaban trabajo de empacar lo podemos hacer sentados?, me por todos lados).
preguntaba a mis escasos 16 años. Me parecía algo
Recuerdo muchas cosas de aquél primer trabajo absurdo, pues cada tarde llegaba a casa, cansadísima y que me enseñó lo que mucha gente vive día con día y con dolor de cadera.
39
En fin, cada sábado, nos formábamos para recibir
lógica, al segundo día llevó su silla para sentarse. Lino
nuestro pago, un sobre amarillo pequeño con nuestro
se sorprendió de esa acción y dijo: “Nunca se me
nombre. Desde la primera vez se me hizo algo extraño
hubiera ocurrido hacer eso”. ¿Rebeldía o dignidad?
ver mi nombre en ese sobre, me sentí como encerrada en él. Ahora, cuando veo en esa zona industrial a tanta gente salir de las fábricas, no puedo dejar de pensar en qué condiciones trabajan. Quisiera imaginar que por lo menos los dejan sentarse unos minutos sin sentir miedo de que puedan recibir un regaño. Nuestras condiciones laborales son diversas, algunas peores que otras, aunque parece que las cifras y la realidad indican que las peores son más. Por cierto, siempre escucho a mis alumnas y alumnos jóvenes quejarse del mal trato en el trabajo, yo lo viví. Los adultos cuestionan que los jóvenes no se adapten a esas condiciones. Lino estuvo parado durante 11 años, hasta que llegó a ser encargado y pudo sentarse en la única silla que había en el almacén. Nin, usando la 40
C O R P O R A T I V O
RAZO 2020
CONSULTORIA EMPRESARIAL RAZO OLIVIER Y ASOCIADOS S. DE R.L. • SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN CORPORATIVA • SERVICIOS FISCALES • SERVICIOS CONTABLES • SERVICIO DE OFICIALIA DEL CUMPLIMIENTO • SERVICIO DE OUTSOURCING – PAYROLLING – RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN • SERVICIOS LEGALES
PUBLICIDAD DIGITAL RAZO OLIVIER S.A DE C.V • SERVICIO DE IMAGEN CORPORATIVA • SERVICIO DE DESARROLLO DE PAGÍNAS WEB • SERVICIOS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN MOTORES DE BUSQUEDA DIGITALES • SERVICIO DE MANEJO DE REDES SOCIALES Y PUBLICIDAD • SERVICIO DE DESARROLLO DE APPS
DISTRIBUIDORA DE TUNGSTENO RAZO S.A DE C.V • IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MATERIALES METALURGICOS • COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS METALURGICOS • ASESORAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCTOS DE CARBURO DE TUNGSTENO.
QP
| VISIÓN DE CAMBIO | COLUMNA
TIEMPOS DIFÍCILES, DECISIONES CONTUNDENTES POR: DAVID RAZO | EMPRESARIO
E
l presidente de López Obrador
que se sustenta en el Plan Nacional de
parece que después de la
Desarrollo que aplicado durante su gestión.
enorme
presión
social
y
que
su
expresó enfáticamente que “en esta crisis
gobierno genere un plan de
transitoria a cada quien le toca hacer su
acción económica que minimice el impacto
parte”, frente a la pandemia. Cabe resaltar
que ha provocado el COVID19, no sólo en la
que este acto público, por cierto muy
salud pública, sino en el desarrollo nacional,
esperado por su relevancia, no estuvo
ayer domingo anunció desde Palacio
presente su gabinete, invitados especiales o
Nacional su plan para reactivar la economía,
la presencia de su esposa, la Dra. Beatriz
empresarial
para
42
Pidió
corresponsabilidad
y
apoyo,
Gutiérrez Müller. El presidente dio ejemplo de “su sana
-La semana próxima se dará a conocer un plan de
distancia”.
desarrollo en infraestructura por 339 mil millones de pesos.
López obrador dejó en claro que aplicará con más rigor la austeridad republicana en su gobierno, que
-En 9 meses se crearán más de 2 millones de nuevos
bajará los sueldos de los altos funcionarios públicos y se
empleos y no se pararán las obras del Aeropuerto de
quitarán los aguinaldos desde subdirectores hasta el de
Santa Lucía y la Refinería de Dos Bocas.
presidente de la república.
-Se invertirán 25 mil millones de pesos adicionales
“Se ahorrará en compras de proveedores y a los
para drenaje y mejoramiento de vivienda en 50
costos de las obras públicas con empresas consultoras y
municipios marginados, con lo cual se crearán más de
de servicios”, enfatizó el presidente Obrador para
200 mil empleos directos.
buscar que las estrategias económicas del gobierno
-Reducción en los sueldos de los altos funcionarios
reduzcan el gasto de publicidad, partida de viáticos y
públicos y eliminación de los aguinaldos desde el cargo
gastos de operación.
de subdirectores hasta el de presidente, para apoyar la contingencia económica por el coronavirus.
Con respecto a la depreciación del peso frente al dólar, se vio un ligero cambio en el discurso presidencial,
-Se reducirán gastos de publicidad y viáticos, además
en donde el mandatario federal enfatizó que su gobierno
se ahorrarán más en compras a proveedores y se
hará “hasta lo imposible” para no incrementar la deuda
intensificará la enajenación de bienes. -El ISSSTE ejercerá 35 mil millones de pesos para
pública, muy a pesar, que con anterioridad El presidente López Obrador descartaba esa posibilidad.
créditos personales de 20 mil a 56 mil pesos cada uno, para beneficiar a 670 mil trabajadores al servicio del
En el ámbito laboral, que es una de sus políticas más
Estado.
emblemáticas, el mandatario federal reiteró que “no habrá despido de trabajadores al servicio del estado en
-Fovisste e Infonavit otorgarán 176 mil millones de
ningún nivel”, no mencionó nada del sector privado, en
pesos en créditos durante los próximos 9 meses para
donde hay una escalada de despidos de manera muy
beneficiar a 442 mil 500 trabajadores.
discreta. Esperamos que estas medidas gubernamentales incentiven positivamente una economía nacional que
A continuación les comparto los puntos clave de su plan que anunció ayer por la tarde:
no tenía visos de crecer, asimismo, que permita la reactivación laboral y empresarial que México necesita
-Se reducirá la carga fiscal de Pemex para que tenga
para lograr ser un país a la altura de sus retos y desafíos.
un apoyo de 65 mil mdp. -Seguirán los estímulos fiscales en gasolina en la
Finalmente, podemos concluir que este plan
frontera y no aumentarán los precios de los combustibles.
económico llega un poco tarde, pero más vale tarde que
-No aumentarán los impuestos ni se crearán nuevos.
nunca, porque esta pandemia ha dejado hasta ahora 94
-Se cumplirá el compromiso de devolver el IVA con
muertes y 2,143 casos positivos y es el desafío más
prontitud a contribuyentes como lo han solicitado los
grande al que se haya enfrentado el México
empresarios.
contemporáneo y el presidente López Obrador.
-El tiempo oficial de publicidad del gobierno se entregará a los medios de comunicación.
43
QP
| OPINIÓN
Cuidados ambientales
E
POR: ISRAEL MENDOZA
n la CDMX se generan casi 13 mil tone- y reciclaje de los plásticos, para que el día de mañana ladas de residuos sólidos, de los cuales sea una ciudad de basura cero. Al menos diariamente cada ciudadano produce 1.4 kilogramos; se generan casi 13 mil toneladas de residuos sólidos, prohibir uso de bolsas provoca perder 50 mil
de los cuales cada ciudadano produce 1.4 kilogramos.
empleos.
Entre sus acciones está la prohibición de bolsas de
Con el objetivo de sumar políticas de medio plástico, medida que entró en vigor el 1 de enero, sin
ambiente más sólidas, en la CDMX gobernada por embargo, no tomó en cuenta las afectaciones. Y es que Claudia Sheinbaum, entre los objetivos más próximos hay 141 empresas dedicadas a la fabricación de bolsas de la administración capitalina es promover un manejo de plástico, con un valor de producción de 9 mil sustentable de éstos y fomentar la reducción, el reúso millones de pesos y con su implementación se habla 44
de cerca de 50 mil empleos que pueden perderse. Ante
Y es que los datos son reveladores, de las 13 mil
ello, afectados de la industria han movido y expplorado toneladas de basura que producimos diario, 60% es diversas vías de comunicación para dialogar con inorgánico y 40% orgánica. De ese total, el 48% autoridades tanto del Congreso de la CDMX y con la proviene de las casas; 15% de comercios; 15% de los Secretaria de Medio Ambiente, de Marina Robles.
servicios; 10% de mercados; 5% de la Central de
Entre las principales solicitudes están el mantener Abastos; 4% de lugares diversos y 3% de residuos sus fuentes de empleo, ya que el golpe es directo a las hospitalarios. Incluso, de la basura que produce un capitalino al
finanzas de muchas familias que dependen del sector
plastiquero; trabajar de forma incluyente en la día, el 40% es orgánica, entre cáscaras, huesos y elaboración de la norma ambiental PROY-NADF-010- comida desperdiciada; el 60% de inorgánica, de los AMBT-2019, la cual establecerá especificaciones claras cuales el 35% es de envolturas y empaques como para la fabricación de bolsas de plástico de un solo
botellas de plástico, vidrio, unicel, cartón y bolsas de
uso, con el fin de evitar que se produzcan productos distintos materiales, entre otros, y el 18% a pañales, “pirata”, lo que ocasionaría un mayor daño al medio papel higiénico y residuos sanitarios en general; el resto, a otro tipo de residuos. ambiente. Ante todo este panorama hay tres impactos que
En lo que respecta a la norma, ha habido avances,
ya que posterior a la prohibición se instaló un grupo de se debe tener claro y entender: el primero es el trabajo entre la SEDEMA y organismos, industrias y ambiental, el segundo es el económico y el tercero el académicos entre los de que destacan Carlos Pérez de social, y es que con sólo un ejemplo tenemos la NYCE; Aldimir Torres Arenas de la ANIPAC; Álvaro muestra de la magnitud de este asunto, el estado de Hernández de INBOPLAST; Enrique Graue de la UNAM; Mario Alberto Rodríguez del IPN y José María Bermúde de la ANIQ, con el propósito de que se les permita a los fabricantes rediseñar las bolsas de acarreo reutilizable con 50% de material reciclado. Por otra parte, la diputada local del Partido Verde Ecologista, Teresa Ramos Arreola, también se ha pronunciado por escuchar a industriales y comerciantes de la CDMX, pues las reformas a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal sólo permiten bolsas compostables siempre y cuando cumplan con lo estipulado en una norma ambiental, misma que se pretende sea publicada en unos meses, pues a la fecha no hay una que contemple las especificaciones de éstas. 45
California, en Estados Unidos, primero prohibió las 100% reciclables, a través de una Norma Técnica y un bolsas al igual que aquí en la capital, pero al no ser una
adecuado plan de manejo. De acuerdo a un estudio que realizó el Centro de
medida efectiva hizo una evaluación y se dio cuenta
que cuando usaban otro tipo de bolsas había mayor Análisis de Ciclo de Vida y Diseño Sustentable, se impacto en el medio ambiente.
comprobó que la bolsa de menor impacto al ambiente
Por ello, además de promover el reciclaje, las es la de camiseta tradicional de polietileno, además de bolsas reguladas aguantan más ciclos de uso y se te que genera la menor huella ambiental que son cobran, pero en contrapeso son más resistentes y de impactos ambientales que ocurren durante el ciclo de mejor calidad que las que daban anteriormente. Aquí vida de un producto o servicio. Para disminuir la huella ambiental de cualquier
en la CDMX los industriales del sector aglutinados en la
ANIPAC, encabezada por Aldimir Torres, están en la bolsa, sea de plástico, papel o algodón es necesaria la mejor disposición de innovar y ajustar su mercado acción conjunta de la industria, gobierno y sociedad como se los requiera la dinámica social y gubernamental para promover la educación ambiental e incrementar y sumarse al esfuerzo ambiental, pues no se trata sólo
el reúso, reducir la generación de residuos y fomentar
de una medida gubernamental sino de la integración
la cultura de separación de los mismos. Además de
de la inicitiva privada como actor relevante.
una infraestructura para la gestión de residuos como
Una de sus propuestas en todo este desorden ha centros de acopio y plantas de reciclaje, una mayor sido un rediseño de las bolsas de acarreo reutilizable, cobertura de recolección de residuos y una es decir, elaboradas con 50% de material reciclado y regularización de tiraderos no controlados. 46
OPINIÓN |
QP
NOM-035 OPORTUNIDAD DE CRECER LA EMPRESA
C
POR: JAIME ALBERTO REYES ROSALES
ontexto: En Octubre de 2018 se publica en que tendrán que cubrir las empresas para una el Diario Oficial de la Federación, la Norma implementación a cabalidad. Oficial Mexicana NOM-035-2018.”Factores
En este ensayo, se tratará de dar perspectiva a la
de riesgo psicosocial en el trabajo. importancia que tiene este documento en las empresas
Identificación, análisis y previsión, (Norma) en lo de producción y servicios en México; que es una sucesivo. En ella se detalla la metodología que deberá primera característica: tiene alcance nacional y en este seguir una organización para el cumplimiento sentido la convierte en un estándar de actuación las adecuado de la misma y una seria de aspectos legales empresas mexicanas. 47
Desde esta propuesta analítica, hay 3 elementos esta este informe, también de la OIT: “Perspectivas que aquí llamaremos fortalezas:
sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019
La primera fortaleza se relaciona con la filosofía
(WESO) indican que, en 2018, la mayoría de los 3300
que trae la Norma y es el postulado de la Organización
millones de personas empleadas en el mundo no
Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo digno o
gozaba de un nivel suficiente de seguridad económica,
decente: “El trabajo decente o digno sintetiza las
bienestar material e igualdad de oportunidades. Es
aspiraciones de las personas durante su vida laboral.
más, el avance de la reducción del desempleo a nivel
Significa la oportunidad de acceder a un empleo
mundial no se ve reflejado en una mejora de la calidad
productivo que genere un ingreso justo, la seguridad
del trabajo”.
en el lugar de trabajo y la protección social para las
“Este informe publicado por la OIT alude a la
familias, mejores perspectivas de desarrollo personal
persistencia de diversos déficits de trabajo decente
e integración social, libertad para que los individuos
(digno), y advierte de que, al ritmo actual, la conse-
expresen sus opiniones, se organicen y participen en cución del objetivo de trabajo decente para todos las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de
establecido entre los objetivos de desarrollo sus-
oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.1
tentable, es inalcanzable para muchos países.” (1).
Esta definición permite visualizar que este es el espíritu
Esta primera fortaleza, creemos pone en acento
general de la Norma. Aquí resulta importante refle-
más allá de la creación de empleos, que en sí misma es
xionar porque en estas circunstancias se despliega
muy valiosa, si no la transciende para una creación de
esta normatividad, pensamos que tienen que ver con
empleo donde los trabajadores en su conjunto pueden
48
estar en un entorno organizacional favorable y que la empresarial no se le da la suficiente importancia a Horma lo define así: “Aquel en el que se promueve el prever situaciones que coadyuven a proteger a las sentido de pertenencia de los trabajadores a la personas, las instalaciones y las inversiones; se trabaja empresa; la formación para la adecuada realización de
sobre lo mínimo indispensable para mantener la
las tareas encomendadas; la definición precisa de operación. Este enfoque de la Norma se orienta responsabilidades para los trabajadores del centro de principalmente al factor humano en lo que se define trabajo; la participación proactiva y comunicación
como los factores de riesgo psicosocial: “aquellos que
entre trabajadores; la distribución adecuada de cargas pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme
del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación,
a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluación y el derivado de la naturaleza de las funciones del puesto reconocimiento del desempeño”.
de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición
La segundo fortaleza es el: El enfoque preventivo, a acontecimientos traumáticos severos o a actos de esto es una condición que las empresas deberán de violencia laboral al trabajador, por el trabajo considerar y no tan solo esto, también deberán de desarrollado”. (2) Y estos factores se encuentran íntimamente
demuestra que están aplicando este enfoque en la
operación cotidiana del negocio. ¿Por qué se considera ligados a dos fuentes generadores de ellos: a) Contenido de la tarea o actividad laboral y b)
una fortaleza? Porqué en la tradición mexicana 49
Sistemas o proceso de trabajo. Y Esto es precisamente a diferencia de este estándar, la Política en la NOMlo que pide la Norma que se identifiquen a través de 035 se orienta a prevenir los factores de riesgo los instrumentos de medición que propone.
psicosocial, la violencia laboral y l desarrollo de un
La tercera fortaleza: está relacionada con que lo entorno organizacional favorable. Como se podrá nominamos el: espíritu ISO, (siglas en inglés) Organiza- observar es una declaración de principios y ción Internacional de Normalización, que si bien es un compromisos, digamos, ambiciosa; que requerirá de sistema de gestión de la calidad, también enarbola una la organización una alineación de esfuerzos de diversa metodología muy consistente en lo relativo a establecer índole para cambiar las practicas inadecuadas que un compromiso amplio con la calidad y la mejora contribuyan a la forman de riesgos de carácter continua. A través del establecimiento de una Política psicosocial, y un ambiente organizacional desfavorable. de Calidad que es declaración de compromiso con ella.
Es de importancia mayúscula, concebir que la
Y una suerte de relatoría de las acciones emprendidas política de prevención de riesgos psicosociales, está para
mejorar constantemente los procesos que sustentada de los riesgos psicosociales identificados y
agregan valor y calidad a los productos y servicios. Se analizados por medio de los cuestionarios que deba exige Documentar la implementación de la NOM-035: aplicar la organización y son la base para formular el que son los documentos y registros relativos a la diagnóstico global. implementación del sistema ISO. Y algunos se convierten en evidencias para certificación.
Otro elemento que es importante reconocer, es que la Política de prevención de riesgos psicosociales se
Para el caso de la NOM-035, aplica adecuadamente convierte en un instrumento de comunicación para estos dos aspectos, ya que la Norma exige al patrón de
empresa y sus trabajadores, pues es obligatorio
la organización a formular una: Política de prevención difundirla en el ánimo de que la organización de riesgos psicosociales, como en el caso de ISO, pero
transparentar los resultados del diagnóstico e involucrar 50
a todos los actores a su cumplimiento. Y para este “siempre” y 4 equivale a “nunca” y en medio de ambos cumplimiento la organización deberá establecer un 2 valores intermedios, en los que la persona que los programa que tenga como propósitos la mitigación, o marca la casi que a su juicio mejor representa la eliminación de los factores potenciales de riesgos
afirmación contenida en el reactivo o ítem asociado.
psicosociales y para mejorar el ambiente organizacional.
También dichos cuestionarios o guías de referencia
En lo anterior se inscribe, esta tercera fortaleza: en cumplen con los requisitos metodológicos de el hecho de que todas las acciones y estrategias, deberán confiabilidad y validez, dos requisitos claves que un ser objeto de documentación, de registro y generación instrumento de medición debe contener. La figura 1 de evidencias para las auditorias que realzara la
representa la construcción de estos dos guías o
autoridad del trabajo, a fin de verificar la implementación cuestionarios: de NOM-035 en los centros de trabajo.
Cuestionario para identificar los factores de riesgo
Es notorio el interés y las expectativas que esta psicosocial en los centros de trabajo, Guía de refeNOM-035, ha generado en el mundo del trabajo y la rencia II. razón de ello la describe al Dr. Uribe Prado: “En México,
Cuestionario para identificar los factores de riesgo
por primera vez en muchos año, se está proponiendo
psicosocial y evaluar el entorno organizacional en los
la evaluación de factores de riesgo psicosocial por centros de trabajo “Guía de referencia III. Figura 1
parte del Estado (STPS), lo cual es uno de los avances más importantes y transcendentes de los últimos años con relación a bienestar de los trabadores.” (3) En otro orden de ideas, pensamos que la Norma contiene una articulación conceptual y metodológica interesante, toda vez que, sobre esto último,
es
importante el desarrollo de los instrumentos de Las figuras 1 y 2 representan el enfoque técnico y
medición que propone a los que denomina Guías de
Referencia, las cuales según nuestro análisis cumplen metodológico de construcción de los cuestionarios o con los requisitos básicos de un instrumento de guías, la razón de que sean 2 tipos de cuestionarios, es medición que se precie de serlo, como sería el caso de debido a que la guía de referencia II evalúa 4 categorías las Guías de Referencia I y II. Que técnicamente están y la guía III evalúa 5 categorías. construidas como cuestionarios con los criterios de La guía de referencia I: Cuestionario para identificar a escalonamiento tipo Likert, esto es, en una escala de los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos valores los cuales indican que Cero (0) es igual a traumáticos severos. Figura 2 Categoría o variable Dominio
Dimensión
Ambiente de trabajo - Condiciones de trabajo
- Condiciones peligrosas e inseguras
- Condiciones deficientes o inseguras - Trabajos peligrosos 51
Reactivo o ítem
QP
| OPINIÓN
psicosocial es el estrés laboral entendido éste como: “la reacción que puede tener el individuo frente a las exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, pocas oportunidades para tomar decisiones o ejercer control poniendo a prueba su capacidad para afrontar la situación”. (4) En este sentido al identificar las factores de riesgo psicosocial se están identificando los estresores, en decir las demandas y exigencias que la naturaleza del trabajo conlleva, y cuando se sabe cuáles son y cómo
Es particularmente importante, y esta es un instrumento de medición tipo encuesta ya que el tipo de respuestas que darían los sujetos encuestados se limita a SI o NO a una serie de preguntas. El propósito de esta evaluación es conocer si algún trabajador de la organización ha sido víctima de algunas de las siguientes situaciones, capaces de generar lo que comúnmente conocemos como trauma: accidente, asalto, actos violentos, secuestro, amenaza o algún otro que ponga en riesgo la salud de las personas.
se ejercen, el propósito de la norma es reducirlo o, mitigarlo a través de una serie de medidas preventivas y acciones de control que ayudarían a canalizar esta energía a la productividad. Creemos que el empresariado mexicano debería de darle oportunidad de accionar a esta iniciativa en cambiar la vida organizacional
para el desarrollo
humano de los trabajadores y el crecimiento de la organización y no actuar sobre el miedo de pagar multas por la no implementación de la NOM-035.
Todas por motivos de trabajo. Si fuera la situación que hay trabajadores que manifestaron haber sido víctimas de algunas de esta situaciones, la empresa deberá canalizar
al
trabajador-victima
a
un
servicio
especializado para su atención. La Norma menciona las características específicas en que estos instrumentos deberán de ser aplicados, y una vez evaluados y tener los resultados; el siguiente paso es emprender un programa debidamente estructurado para cambiar las situaciones negativas que afecten a los trabajadores y en consecuencia a la organización. Se ha señalado que la Norma no atiende el pinto de la productividad, desde nuestra perspectiva si lo hace aunque de manera indirecta. ¿Cómo? Una característica que está en todos los factores de riesgo
Bibliografía 1. Definición de la OIT. Sobre el Trabajo Decente.http://www.oit. org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm 2. DOF NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. 23 /10/ 2018. 3. Uribe J. F; Gutiérrez, J.C; Amézquita, J.A. (2020). Crítica a las propiedades psicométricas de una escala de medición de factores de riesgo psicosocial propuesta en la NOM 035 de la STPS en México. Contaduría y Administración. 4. Revista de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte. Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Ana María Gutiérrez Strauss1, Juan Carlos Viloria-Doria. Universidad del Norte Barranquilla (Colombia) 2014 5. Uribe, Prado Jesús Felipe. Psicología del Trabajo. Un entorno de factores psicosociales saludables para la productividad. Editorial Manual Moderno México 2016. ISBN UNAM 978-60402-8063-4
52
QP
| OPINIÓN
CONTROL Y APRECIACIÓN DEL CUERPO POR: SAID VÁZQUEZ
L
os
primeros
teóricos
de
lo
social
hegemónica, luchó contra las antiguas creencias
estudiaron y explicaron los profundos
que mezclaban supersticiones, folclore, prácticas
cambios estructurales del tránsito de
y rituales mágicos.
comunidad a sociedad durante el largo
Estás religiones cimentadas en la organización
periodo de transición del feudalismo a la
comunal eran esencialmente cultos asociados a
consolidación
elementos
del
capitalismo
durante
la
conformación de los estados europeos propósito
de
consolidarse
y
de
la
vida
cotidiana
campesina como la fertilidad para la iglesia fue
Durante ese período la iglesia católica, con el
prácticos
señalada como la religión de las brujas, en
volverse
esencia demoniaca y pagana. 54
En el sentido cristiano, los antiguos dioses se maternidad tiene el aterrador poder de dar vida. convirtieron en demonios: Afrodita, Apolo, El
La maternidad hace a las mujeres creadoras de
dios de Pan, el culto al macho cabrío (símbolo de seres de carne y hueso. Gracias a la alquimia la potencia sexual) se trasformaron en malos
milagrosa y secreta a la que los hombres jamás
genios.
podrán acceder.
La conversión al catolicismo trajo consigo
Este poder femenino sobre la vida tenia para
nuevos valores: bueno vs malo. Esta nueva visión
el hombre algo fascinante y espantoso; aquello
del mundo se centraba en el control del cuerpo, que no se conoce siempre da miedo. Una mujer es decir, sobre la sexualidad. El capitalismo a su embarazada o de parto adquiere una dimensión vez también mantiene control sobre la sexualidad, sagrada, oculta, mágica. sobre la mujer como objeto de deseo.
Las mujeres hechizadas se convirtieron en
Es en este sentido, que la satanización de la
aliadas del diablo se decía en siglo XVIII ¿Acaso
mujer ideológicamente transmutada en bruja
la iglesia católica no ha enseñado durante
está atravesada por la regulación de la sexualidad.
mucho tiempo que las mujeres eran criaturas
El control económico, político se sustenta en demoniacas, mentirosas, infieles y tentadoras? la malévola triada: sexualidad-mujer-bruja. Es
En el concilio de Nicea (325) incluso se les negó
en el contexto del largo proceso de cambio entre
el derecho a tener almas. El celibato de los
el feudalismo y el capitalismo la familia comenzó sacerdotes puede entenderse como la antigua a separarse de la esfera pública, dándole al
desconfianza de la religión con respecto a las
patriarcado la posibilidad de consolidarse.
mujeres.
La familia se asocia al Estado, identificándose
Eva incitó a Adán a cometer el irreparable
como un micro-Estado o una micro-iglesia, pecado original, ya que era más débil y más poniendo énfasis en el hecho de que el marido se
crédula que el hombre; Rebeca engaño a su
convierte en representante del Estado encargado
esposo con la primogenitura de Esaú y Jacob.
de disciplinar y supervisar a las nuevas clases subordinadas; la esposa y los hijos.
La acusación de adoración al demonio fue traída al Nuevo Mundo, por los misioneros y
En la familia surgió el período de acumulación conquistadores originaria, económicamente la familia es la
herramienta
para
la
subyugación de las poblaciones locales.
institución más importante para la apropiación y ocultamiento del trabajo femenino.
como
El hecho de que las victimas en Europa hayan sido fundamentalmente mujeres campesinas da
El culto al diablo reservado a las brujas, no cuenta, tal vez de la trasnochada indiferencia de tiene nada de extraño en el que la brujería está los historiadores hacia este genocidio. íntimamente ligada a la sexualidad. La mujer en
La caza de brujas constituye uno de los
efecto tiene el temible poder de dar vida; la
acontecimientos más importantes en el desarrollo 55 28
de la sociedad capitalista, ahondó las divisiones entre hombres y mujeres, desintegrando la comunidad
campesina,
al
promover
la
privatización de la tierra, el aumento de los impuestos y la extensión del control estatal en todos aspectos de la vida social, destruyó el universo de prácticas, creencias de los sujetos sociales incompatibles con la disciplina de trabajo capitalista. El movimiento feminista ha logrado que la caza de brujas saliera de la clandestinidad en la que se había confinado. Gracias a la identificación de las feministas con las brujas, adoptadas pronto como símbolo de revolución, reconocieron rápidamente que cientos de miles de mujeres no podrían haber sido masacradas y sometidas a las torturas más crueles de no haber sido porque planteaban un desafío a la estructura de poder.
QP
| OPINIÓN
36
58
QP
| OPINIÓN
HERMENÉUTICA DEL DISCURSO OBRADORISTA: De lo que Andrés Manuel nos dice entre líneas POR: FEDERICO ALCALÁ
L
a crisis del coronavirus nos da un buen
Barragán, en el que se sensibiliza a los docentes
ejemplo del discurso que el titular del
y padres de familia de las sencillas, pero
Poder Ejecutivo Federal difunde hacia la
inatendidas, medidas de prevención y contención
población menos favorecida de nuestro
de la epidemia, el presidente Andrés Manuel
país. Frente al comunicado oficial del Secretario
López Obrador acude a un discurso más acorde,
de Educación Pública, Esteban Moctezuma
en nuestro parecer, al discurso popular: un 59
lenguaje entre líneas que, aquellos que se Y no solo lo expone una vez, aclarando que sus encuentran en sintonía con sus símbolos y sus seguidores son quienes le proveen de esos significados, no pasa desapercibido.
instrumentos de la voluntad protectora de Dios,
El ejemplo es la criticada exposición de los sino que duplica la exposición de lo que algunos “detentes” en la mañanera del 18 de marzo
medios
pasado. En la estructura del dialogo que entabla
momentos, el titular del Ejecutivo Federal hace
con su pueblo, el Presidente, a sabiendas de su
hincapié de que han sido sus fieles seguidores,
difusión masiva, no se dirige a ese núcleo de
quienes no solo se los obsequian, sino que lo
llamaron
“amuleto”.
En
ambos
población que sostiene su opinión con los datos encomiendan a la protección divina. apocalípticos que acarrea la pandemia y que
En un libro hoy olvidado impreso en México
difunden las cadenas noticiosas extranjeras, sino por Manuel Altolaguirre en 1945, José M. más bien, se dirige a la gran población de Gallegos Rocafull hace un concienzudo análisis nuestro país que sustenta su vida diaria en sus de la presencia de la divinidad en la comedia creencias religiosas, su particular comprensión
española. Me refiero a su obra Los designios de
del mundo metafísico y, por sobre todo, del flujo Dios vistos a través de “El Condenado por de remesas provenientes de los Estados Unidos
desconfiado” y otras comedias españolas. En
de Norteamérica, mismas que el año pasado uno de sus capítulos intitulado “El valor de la superaron los 35 mil millones de dólares.
circunstancia” se pregunta ¿Cuál es el valor de
La referencia al “detente” obliga a pensar en esos incidentes triviales, menudos, de que una “protección divina” proveniente del Sagrado
nuestra vida está llena?, ¿No nos quieren decir
Corazón de Jesús, quien protege a quien lo Calderón posee frente a un sinnúmero de situaciones
y
Mira
de
Amescua
que
esas
circunstancias tan insignificantes y modestas que
peligrosas, dentro de las cuales, no es difícil de rodean nuestra vida, traen a ella un mensaje pensar, incluye el contagio de una enfermedad. divino y, como fieles instrumentos de Dios, 60
humilde y tenazmente están forjando nuestro conjurar el mal a través de la protección divina, destino? Bajo estas hipótesis, la exposición
sino además, por el hecho de que el pueblo es
mediática del “detente” en poder del titular del
quien, con sus mejores deseos, se los ha hecho
Poder Ejecutivo Federal no va dirigida a ese llegar para que el Supremo Creador lo proteja. cumulo de intelectuales afectos al pragmatismo En este hecho la protección que expone el político y al discurso esclarecedor, sino a la
Presidente es doble: aquella que emana de la
conciencia colectiva que ve, en la disposición y divinidad y la otra que emana del cariño del voluntad divina, el origen, transito y destino de pueblo hacia su persona. Solo aquellas mentes su vida.
endurecidas por la tecnocracia, la tecnología y
No esperemos que aquellos que hacen crítica los medios de comunicación no captaron el de su mensaje entiendan esta lógica sutil de
mensaje.
dirigir a un pueblo conocedor de símbolos y su simbolismo,
un
mensaje
esperanzador
En otro momento, el titular señala que entre las cosas que porta en su cartera también obra
ostentando en su mano el objeto en que, a un “trébol” mismo que dice no encontrar en ese creencia popular, se concentra la protección del
momento. Aclara que quien se lo entregó estaría
Salvador. Este es un mensaje para los millones de
mexicanos
de
nuestro
México
rural,
impreparado en la complejidad de la praxis política y económica y distante de la educación formal que solo unos cuantos poseen, pues recuérdese que solo el 15% de nuestra población accede a la educación superior. Tan eficaz es la protección del “detente” frente a los asaltos en los caminos o en la calle, como lo podrá ser frente a la amenaza de un virus, que en términos generales
desconocemos
su
naturaleza
biológica, pero entendemos las consecuencias nefastas, en lo social y económico, cuando se convierte en una enfermedad. En esta parte del mensaje, el discurso de Andrés Manuel cumple con las expectativas de la generalidad de la población, pues la protección divina que provee el “detente” constituye su mejor “guardaespaldas” no solo por su poder de 61
muy contento que en esa mañanera el lo actividad económica en la capital y en el restoQP mostrara a los medios, como estando seguro del país. Aquella crisis nos pego más desde la que ese fiel seguidor no solo depositó el voto perspectiva del mercado que en lo relativo a que, junto con otros millones, lo llevaron a la
perdidas humanas. Y la historia se repite. Esta
primera
la
crisis ya causo un desplome económico mundial,
seguridad de que esa persona sigue, sin perder
el cual nos toma de sorpresa y rompe las
magistratura,
sino,
más
bien,
uno solo, sus mensajes cada mañana desde expectativas que se tenían para este año. La Palacio Nacional. En este caso, el elemento
suspensión total de la actividad económica
“suerte” quedó amablemente descartado de la
resultaría mucho más dañina a nuestra economía
crisis del coronavirus. El titular del ejecutivo no que la posibilidad real de defunciones por sustenta en el azar la certeza de salir avante, infección del coronavirus. sabe que las medidas preventivas han sido
Esto lo sabe el Ejecutivo Federal, sin embargo,
difundidas a los diversos sectores sociales para el mensaje que propone a los millones de contener la epidemia.
personas que confían en su palabra, se reduce a
Pero el tercer elemento del discurso es lo que muchos políticos en tiempo de guerra mostrar un billete norteamericano obsequio de
señalaron: resistir que Dios proveerá la salud y
un migrante. En este sentido, el discurso de
la paz. Por otro lado, su referencia al billete
Obrador se centra en ese gran núcleo de norteamericano “obsequio de un migrante” es población del país que se extiende de norte a sur mandar el mensaje de que se debe mantener y que recibe, ya en efectivo, ya en depósito, los abierto el cauce económico que da estabilidad. dólares que sustentan la economía de nuestro Para aquellos que viven de las remesas, el país. A ellos, el Presidente les recuerda que la mensaje entre líneas fue claro: tus dólares crisis económica esta bien blindada con esos cubrirán con creces tus necesidades económicas. recursos, al contrario, podrá entender el pueblo,
En este sentido la hermenéutica del mensaje
si aprecia que sus dólares pasaron de 18 a 24 obradorista adquiere una lógica y un significado pesos en menos de una semana, lo cual no que, para muchos será chocante e ingenuo, pero implico un deterioro en su economía, sino, por para un gran número de mexicanos se “lee” con lo menos, la ficción antes de inflación, de obtener claridad y coincide tanto con sus creencias una ganancia extraordinaria en un tiempo de
religiosas como con su realidad socio económica.
circunstancias extraordinarias. En esto, el titular del Ejecutivo Federal salva la mayor preocupación de esta crisis que es el factor económico. La amenaza del virus H1N1 dio como resultado una suspensión total de la 62
QP
| OPINIÓN
UN GOBIERNO INFECTADO POR MARIO ORTIZ MURILLO
I
nexorablemente la pandemia global nos ha alcanzado. México no es más un territorio ajeno a la propagación de un virus que la moderna ciencia sigue sin descifrar. Tendrán que pasar unas décadas más para que la historia juzgue si estuvimos preparados y logramos contener el contagio masivo, mediante una reclusión que puso pausa a la actividad social, o si sólo reaccionamos tarde a la emergencia sanitaria internacional. ¿La historia nos absolverá? O al menos tratará de darle sentido en una sesuda explicación académica a un complejo contexto donde los actores de la
sociedad mexicana actuaron de acuerdo con lo que consideraron “sus prioridades” Como se sabe, en los peores momentos de la humanidad surge lo peor y lo mejor de las personas, es una condición de la naturaleza humana. Al respecto el escritor francés Honorato de Balzac escribió: “En las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte”. El aforismo del autor de la Comedia Humana, retrata con atino el entorno de un momento crítico que marcará a los mexicanos para bien y para mal: la ambivalencia entre la solidaridad y el egoísmo. Por desgracia, sólo en unos cuantos prevalece 64
la mesura y la razón, mientras un sector importante de la clase política, especialmente la gobernante, se ha caracterizado por la estridencia y la estupidez. Sin reparos y envueltos en ridículos patrioterismos incitan al odio entre connacionales porque sólo unos, los menos, pueden darle el lujo de recluirse. A estos insensibles de las diferencias económicas insoslayables que prevalecen históricamente en nuestro país, les resulta fácil condenar a quienes por necesidad siguen en las calles, porque deben de trabajar para comer al día, se les impone con autoritarismo sanciones al libre tránsito, pero ausentes de empatía con esos sectores en la informalidad, buena parte de ellos en actividades de subsistencia, claman por el ¡¡¡quédate en tu casa!!! sin que esos indiferentes a la pobreza y la precariedad laboral se preocupen por otorgar condiciones para lograr el tan anhelado cautiverio generalizado. Los políticos, con algunas contadas excepciones, insisten en sacar renta incluso en la adversidad, se alejan de la sociedad y sólo ven por sus huestes. Olvidaron que los cargos y la representación partidista deberían reconciliarlos con TODOS los integrantes de la sociedad y no sólo con aquellos que tienen condiciones que les permitirán resistir. En cambio, son los odios ideológicos que no se desvanecen ni se postergan por la presencia del mortal virus, ni por el apocalipsis mismo los que siguen más corrosivos que en las campañas electorales. En la escena pública el mundo se divide en dos funciones. La mañanera, el espectáculo del hombre orquesta que nunca pierde aliento para reventar a los adversarios del régimen, vomitar el odio a ese sector que disiente que en el discurso con simpleza y reduccionismo propagandístico a generalizado como los malignos “conservadores”. El discurso pre-
sidencial con esa prensa militante, aplaudidora y oficialista no ceja cuando se trata de ir con toda la fuerza del discurso oficial contra los enemigos del pueblo, con los neoliberales que dejaron el desastre económico que hoy le impide a nuestro mandatario aumentar a los subsidios a los sectores vulnerables. El monólogo presidencial ni en pandemia ni emergencia nacional baja la guardia si se trata de poner en su lugar a los enemigos de la historia de México: “los conservadores pretenden que me aisle para que haya un vacío de poder y puedan apoderarse de la conducción política de la nación y fracase la Cuarta Transformación”, fustiga el presidente de la República. Al caer la tarde, a las 7:00 p.m. el escenario se transforma radicalmente. El mismo recinto del gobierno federal donde las condenas y sarcasmo se desbordan cada mañana, la tarde se convierte en un despacho del gabinete en donde los funcionarios realizan los anuncios para mantener el orden social. En el escenario coyuntural un nuevo protagonista sobresale. En horario estelar de las audiencias la figura del Dr. Hugo López-Gatell le arrebata la agenda al presidente. El mejor contraste de lo que Max Weber llamó en su obra: “El político y el científico”. El político en la comedia involuntaria: minimiza la crisis, se deja ver en actos públicos sin ningún control sanitario, no interrumpe giras, se mezcla con las masas, se adhiere a la “sana distancia”, pero en sus actos saluda de mano hasta los adultos mayores, el grupo más vulnerable, aunque se trate de la nonagenaria mamá de El Chapo. Por su parte, el científico y médico epidemiólogo intenta imponer una política informativa de prevención a partir de las bases que ofrecen los estudios científicos; sin embargo, como no existen formas puras ni tipos ideales en la realidad, el científico también ha 65
claudicado a las formas presidenciales y ya también nos entregó una perla periodística en la defensa del jefe del Estado mexicano al indicar que a éste “tiene una fuerza moral y no de contagio”. Por fortuna, la torpeza de los funcionarios federales contrarresta con la acción decidida y coherente que otros gobernantes estatales y municipales han dejado claro que la autonomía de los estados y los municipios muchas veces es más efectiva que la ambigüedad de la política federal. Los gobiernos de Yucatán, Sonora, Nuevo León, por cierto, ninguno gobernado por Morena, se han tomado muy en serio la vida de sus habitantes. En la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Scheinbaum, formada en la ciencia y academia, con sus claroscuros donde a veces la política partidista la domina, ha intentado anteponer las decisiones que favorecen a la población y alejarse un poco de las luchas de poder con los enemigos de la 4T. Postura muy distinta a la del torpe gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, cuyo desdén por las clases más favorecidas le motiva a explicar la pandemia como una lucha de clases entre los que pueden o no viajar al extranjero. Mientras el gobernador de Jalisco se aleja de las acciones de unidad nacional con un deseo desesperado por realizar pruebas masivas de detección del virus, sin que necesariamente la estrategia pueda resultar positiva. Los alcaldes, por su parte, desde los municipios, también se esfuerzan por controlar la crisis, cada quien la administra a su manera, la entiende pensando en lo que para ellos es prioritario; sin embargo, todavía existen mandatarios que de forma unilateral siguen con la obsesión de gobernar políticamente. Éstos tendrán que rendir cuentas cuando, finalmente, deba realizarse el recuento de los daños que nos heredó la pandemia.
Si los políticos en un entorno tan crítico siguen pensando en cómo andan sus seguidores, habrá que revisar los indicadores de imagen pública y popularidad, cifra que mide la percepción social, que precisamente en estos días duros y complicados de economía semiparalizada, han mostrado que el mercado electoral cobrará facturas en las urnas el próximo año. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha disminuido sus índices de aceptación por su gobierno, las encuestadoras registran que las personas confían más en los datos de su susbsecretario de Salud, Hugo López-Gatell que en los dichos y descalifcaciones que caracterizan al presidente tabasqueño. Y no es porque nadie piense postular a López-Gatell, como un interesante candidato hacia la elección presidencial de 2024, sino porque la expectativa de buena parte de la población, el informado círculo rojo y el sector popular, hubieran deseado en una circunstancia como ésta, la primera gran crisis del sexenio, un líder de la nación y no un furioso propagandista. A manera de síntesis, habrá que recordar las palabras de Víctor Hugo: “todas las situaciones críticas tienen un relámpago que nos ciega o nos ilumina”. El autor de Los Miserables no se equivocó, pues luego que las aguas turbulentas de la histeria por el COVID 19 se tranquilicen, en la frialdad del análisis de cómo respondieron nuestros gobernantes a la crisis habrá que reco-nocer que en el mismo gabinete hubo luz y oscuridad. Marcelo Ebrard siempre atento de aprovecharse de las oportunidades que surgen en las crisis, tomó la linterna y se aferra a iluminarse para capitalizar los logros de popularidad tales como los que alcanzaron sus compañeros en la 4T, Sheinbaum y López Gatell. Fue él quien de facto anunció como si fuera el mismísimo Jefe del Estado mexicano la 66
emergencia sanitaria y la defensa a los trabajadores en una tarde donde todos hubiéramos deseado que fuera el Presidente de México cuyo capital político le permitió alcanzar la histórica cifra de 53% de los votos el encargado de dirigirse a la Nación en una cadena nacional en los medios de comunicación para informar de las medidas que durante un mes mantendrán al país en sus casas. La figura de un líder requiere de este tipo de presencias en momentos cruciales, en México esa función como tantas otras, fueron delegadas al secretario de Relaciones Exteriores, quien de forma más que evidente se ha colocado al frente en la carrera de la sucesión. Otros iluminados serán algunos empresarios que con creatividad y estoicismo no despidieron a sus trabajadores, aguantaron; lo mismo los líderes sociales que actúan sin mezquindad para favorecer a los que viven al día, a personajes de la sociedad que con creatividad contribuyeron solidariamente a dar un respaldo a los enfermos, a las viudas, a los huérfanos. Los médicos, enfermeras, vigilantes, las personas en las tiendas de abarrotes y los mercados son parte de ese halo que ilumina y nos da la esperanza de qué vamos a salir fortalecidos de este trance.
En la oscuridad: el presidente y su desobediencia civil en ese afán mezquino de dividir a la población (los pueblos vs. los fifís y conservadores); su resistencia a apegarse a los protocolos; su insistencia a realizar giras proselitistas y mandar al diablo las recomendaciones de respeto a la sana distancia en momentos decisivos donde debería de prevalecer el ejemplo, la prudencia y las acciones preventivas. Otros responsables son esos gobernadores que llevaron al extremo el monopolio de la fuerza pública contra los que no pudieron quedarse en su casa, los autoritarios que se olvidaron de los derechos civiles, los que lucraron con la crisis tratando de hacer proselitismo. Todos ellos, entre otros, son la oscuridad que nos dejará esta etapa especial. Finalmente, recuperando nuestra idea original, después de la crisis una parte del corazón de los gobernados quedará roto, nuestros gobernantes siguen decepcionándonos, pero estoy seguro que los mexicanos, que somos más fuertes que nuestra clase política, nos queda un corazón más fortalecido que seguro se habrá curtido para enfrentar otras crisis porque de ésta y las que vienen sabremos levantarnos.
67
QP
| FRONTERAS DE LA CIENCIA | COLUMNA
75 Aniversario de PISA Farmacéutica POR: FERNANDO FUENTES
L
a industria farmacéutica nacional es un sector
impactaron en la economía global, generando en
complejo por la dinámica del mercado y la
algunos sectores —como es el farmacéutico—, escasez
diversidad de segmentos en los que involucra
de materias primas, elevación de precios en
sus productos y servicios, logrando un impacto
importaciones, así como recesiones y contracciones
directo en 161 ramas de la economía y genera financieras. alrededor de 90 mil empleos directos y más de 400 mil empleos indirectos.
En México, PiSA Farmacéutica, empresa 100% mexicana, que inició con la producción de 10
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana medicamentos y que hoy desarrolla más de 1,500 de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), la industria
productos y servicios integrales en 16 plantas de
farmacéutica representa en promedio 1.2% del PIB manufactura, también vivió grandes cambios políticos nacional y 7.2% del PIB manufacturero. En ese contexto, resulta imprescindible hablar del
en los últimos 20 años. A lo largo de la historia, la Compañía tapatía
desarrollo de esa industria sin hacer referencia y también se adaptó a los cambios de modelos analizar a una de las empresas clave en ese sector, económicos y vivió el auge del llamado Desarrollo PiSA Farmacéutica, quien cumplió 75 años de historia.
Estabilizador o Milagro Mexicano; enfrentó las
La compañía, fundada por el profesor Miguel devaluaciones de 1954, 1982 y 1994 y sobrellevó la Álvarez Ochoa, padre del Ingeniero Carlos Álvarez cancelación de contratos de licitaciones del sector Bermejillo, actual Presidente Ejecutivo de Grupo PiSA, salud en 1988. ha crecido viviendo grandes momentos históricos que
La siete décadas y media de desarrollo de Grupo
PiSA no se puede entender, sin un análisis de la envase de polietileno. Actualmente, con esa tecnología inversión en infraestructura e innovación tecnológica, produce ampolletas plásticas de diluyente para varios acciones que han garantizado calidad y seguridad, mercados. factor valorado por las autoridades reguladoras como En los años noventa, buscó diversificar su portafolio la FDA, el IMVIMA y la Agencia Europea.
y apostó a la Nutrición Artificial Parenteral y al
En 1960, PiSA Farmacéutica fue el primero en desarrollo de productos para Diálisis Peritoneal desarrollar e introducir al mercado mexicano las Ambulatoria (DPA), compitiendo con las grandes soluciones para rehidratación oral. En la actualidad, transnacionales como Baxter y Fresenius. En ese Electrolit, producto insignia de la empresa jalisciense, segmento de negocio, enfrentó los ataques desleales y maquila más de 200 millones de piezas anuales con 13 esperó hasta 2008 para presentar la máquina cicladora sabores y lanzará al mercado mexicano dos nuevas mexicana de DPA, fabricada por la empresa y avalada propuestas: Guayaba y Horchata. En la década de los setenta, PiSA inauguró la planta
por el CONACyT. A finales de los noventa creó nuevas plantas de
de producción de Soluciones Parenterales de gran Antibióticos Cefalosporínicos y Antibióticos volumen y en los años ochenta la planta de Productos Penicilínicos, así como la operación de una red de Betalactámicos. Centros de Mezclas que produce medicamentos La Compañía fue pionera en América Latina en individualizados. instalar tecnología de envasado aséptico de ampolletas Posteriormente, viene la apuesta a la fabricación de vidrio. Una década después tuvo que invertir para de medicamentos para animales con PiSA Agropecuaria transitar a la maquila de ese tipo de soluciones en y la creación de la empresa Bodylogic. Dos décadas más tarde, ambos negocios cuentas con sus propias plantas en el Complejo Tlajomulco, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, corazón de las operaciones de Grupo PiSA. Durante 75 años, Grupo PiSA ha operado y logrado increíbles avances en diferentes segmentos. Ha construido aliados y enfrentado los ataques de la competencia. Ha colaborado con un total de 13 presidentes de México y alrededor de 400 gobiernos estatales, además de poco más de 15 titulares de la Secretaría de Salud a lo largo de la historia, todos de diferentes filiación y pensamiento, siempre con el ánimo de ser aliado estratégico con el objetivo de servir y apoyar al bienestar social. Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017. Premio México de Periodismo 2013. ferfuentesmty@hotmail.com
”El primer método para estimar la inteligencia de un gobernador es mirar los hombres que tiene a su alrededor”: MAQUIAVELO.
EN EL ARTE DE GOBERNAR, TE AYUDAMOS A COMUNICAR
RB Y ASOCIADOS | GRUPO CONSULTOR COMUNICACIÓN POLÍTICA
IMAGEN PÚBLICA
MASS MEDIA
http://comunicacionestrate.wixsite.com/grupoconsultor 21