
4 minute read
Teresa Zambada
Presbítero
vidaenplenitud@hotmail.com
Advertisement
El Día Mundial de la Eficiencia Energética
El 5 de marzo se celebra como el Día de la Eficiencia Energética. Puede parecer mágico para algunos al llegar a casa por la noche, y al oprimir el interruptor se tenga luz. No solo eso, podemos cargar nuestros celulares, computadoras, tomar una bebida fría del refrigerador, tener alimentos calientes en cuestión de minutos por medio de un horno de microondas, entre otros. Sin duda alguna que nuestras condiciones de vida fueron transformadas por ello.
Pero ¿Por qué festejar este día? Muchas razones hay, pero la más importante es la concientización del consumo responsable de los recursos energéticos para el ahorro de la economía; podemos comprar aparatos que reduzcan el consumo eléctrico, usar focos ahorradores, apagar las luces innecesarias, etcétera.
Sabemos muy bien las consecuencias de no tener luz, y el costo de tenerla, con base en ello, hacer conciencia.
La Biblia nos dice en estos textos:
Un sabio usa su mente así como usa los ojos para ver por dónde va. En cambio, un tonto es como el que camina en la oscuridad. Eclesiastés 2:14
Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos. Efesios 1:18
Quien, teniendo luz, no razona su consumo, tropieza en la oscuridad de su ignorancia; dicho de otra manera; Un tonto que habiendo conocido a Dios, tropieza en el pecado que lo lleva a vivir miserablemente, semejante es a aquél que se queja de su pobreza, pero gasta inútilmente los recursos que llegan como bendición de Dios para su vida. Cuidemos la luz y pidamos que Dios ilumine nuestro entendimiento. SE HAN PRESENTADO VARIOS BROTES EN LAS ESCUELAS.
Por Soraya Huitrón › Quequi A solo unas semanas que inició el retorno presencial a las aulas, ya se han detectado casos de brote de piojos en algunas escuelas de la entidad que afectan a los menores de edad.
La llegada de la temporada de calor podría empeorar esta situación como ha ocurrido en años anteriores, por lo que esto debe de ser tratado cuidadosamente por padres de familia, pues es responsabilidad de estos no llevar a sus hijos a la escuela, dar aviso y llevarlos al médico.
Médicos de Cancún coinciden en que este es un fenómeno que se presenta cada año cuando es época de calor, por lo que recomendaron que las escuelas emitan boletines para que padres estén atentos en casa y en caso de presentarse esta situación, acudir a un médico para que les de la mejor solución.
En ese sentido, la especialista Ingrid Sánchez-Armas recomendó no utilizar remedios caseros ni productos veterinarios que podrían empeorar la situación o causar algún daño a la salud de los niños.
Dijo que aplicar medicamentos de uso veterinario para combatir
Foto: Redacción › Quequi
› La temporada de calor, que está por iniciar, podría agravar todavía más la problemática.
la pediculosis constituye un riesgo potencial para la salud de las personas. Inclusive, sus consecuencias a corto y largo plazo ni siquiera están evaluadas científicamente.
Por lo que aconsejó a los padres de familia que al primer instante de enterarse que sus hijos tienen piojos, lo más recomendable es acudir a un médico para que se le brinde el tratamiento adecuado, ya que muchas veces no se dan cuenta hasta que el problema ya es muy grave, y aunque en las farmacias existen diversos suampos y lociones para tratar, no son suficientes.
También existen clínicas que prometen eliminar los piojos en un lapso de 90 minutos, sin embargo, recomendó que hay que asesorarse muy bien sobre qué tipo de tratamiento están utilizando y los métodos para que no vayan a dañar el cuero cabelludo de los menores.
También es indispensable que toda la familia que tuvo contacto con el menor se haga una revisión y de ser así entre en un tratamiento para erradicar el problema y evitar futuros contagios.
Cabe recordar que después de la gripe, los piojos se consideran el segundo contagio más común en las escuelas. La hembra del piojo pone entre 100 y 300 huevos (liendres), que tardan entre 7 y 10 días en incubar la larva hasta que nace el piojo. La sustancia con la cual se pegan las liendres al cabello, es tan fuerte como el cemento.
EDUCACIÓN
Apoyan a la comunidad rural e indígena
Por Soraya Huitrón › Quequi La Universidad del Caribe está ofreciendo su Beca Rural e Indígena, que incluye vivienda, alimentación, apoyo de transporte y exención del pago de inscripción y reinscripción durante toda la carrera.
La cual tiene el objetivo de beneficiar a las comunidades de Quintana Roo otorgando facilidades a egresados de preparatoria, informó Marisol Vanegas Pérez, rectora de esta casa de estudios, y pidió a los estudiantes de los 11 municipios aprovechar alguna de las nueve licenciaturas e ingenierías que ofrece la Unicaribe en la ciudad de Cancún.
Vanegas Pérez indicó que esta es una gran oportunidad para estudiantes de todos los municipios rurales e indígenas del estado que deseen estudiar alguna de las nueve licenciaturas e ingenierías que ofrece la Universidad del Caribe.
Aclaró que no existe un límite en el número de becas rurales e indígenas que la institución está en posibilidades de ofrecer, por lo que todas las y los egresados de educación media superior, provenientes de comunidades del estado, tendrán la oportunidad de estudiar en la Unicaribe con una beca que les ofrece vivienda en Cancún, alimentación y pago de transporte.
Foto: Redacción › Quequi › La Unicaribe anunció el lanzamiento de becas para ayudar a gente de las comunidades de la entidad a tener acceso a la educación.

