4 minute read

Maximiliano Gutiérrez de la Torre

Fotos: Redacción › Quequi

› Como positiva calificó Jesús Almaguer la reunión que sostuvieron con las autoridades, las cuales ayudarán a potenciar la imagen turística de Quintana Roo. Seguridad

Advertisement

Suman fuerzas por el turismo

jeSúS almaguer deStacó loS acuerdoS que facilitarán el ingreSo de viSitanteS al deStino.

cancún Por Blanca Silva › Quequi

en medio del dinamismo del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), que ayer registró 551 operaciones, el sector turístico respaldó la estrategia anunciada por el gobierno federal para facilitar el ingreso de los visitantes internacionales en este destino, que prioriza la incorporación de aspectos tecnológicos en los procesos de control migratorio y reforzar la supervisión a los mandos medios de cada terminal y de éstos a su personal.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, destacó que en la reunión se anunció la incorporación de 134 elementos más del Instituto Nacional de Migración (INM) al AIC, con lo cual sumarán 329 para la atención de los turistas, dentro de lo cual se brindará capacitación intensiva a los 55 de nuevo ingreso para reducir la curva de aprendizaje.

Asimismo, se concretaron acuerdos para incrementar el personal y cubrir los 15 filtros migratorios de forma permanente, para lo cual se priorizará la incorporación de aspectos tecnológicos en los procesos de control migratorio para simplificar la internación de los visitantes extrandato

el aeropuerto internacional

de Cancún es uno de los que mayor cantidad de pasajeros recibe en Latinoamérica, por ello es importante agilizar procesos migratorios. jeros, además de aplicar el permiso de estancia turística con un mínimo de 90 días hasta 180 a quienes provengan de países específicos.

Además, se reforzará la supervisión a los mandos medios de cada terminal y de éstos a su personal, a lo que se sumará la revisión de las frecuencias de vuelos para detectar las variaciones que hay en las horas de mayor afluencia, a fin de ajustar su operación conforme al flujo de pasajeros, bajo la supervisión constante desde las oficinas centrales del INM a través del centro de monitoreo CCTV, que se complementará con la rotación de personal entre las terminales para favorecer su mejor desempeño.

Apuntó que también se acordó revisar la legislación vigente para impulsar el uso de tecnología de punta, así como que las aerolíneas informen a sus pasajeros antes del abordaje en su país de origen los requisitos para ingresar a México y reducir el número de pasajeros inadmitidos, así como restablecer las citas para el trámite de pasaportes en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Puntualizó que el resultado de la reunión fue muy exitoso al lograr la implementación de estrategias y acuerdos que beneficiarán el ingreso y estancia de los extranjeros en el Caribe mexicano.

› Ante la alta afluencia turística que registra el Caribe mexicano se emprenderán acciones para mejorar el servicio y la atención aeroportuaria. turiSmo

Habrá fluidez en procesos migratorios del aeropuerto

Se buSca atender de buena forma a loS viajeroS.

cancún Por Redacción › Quequi Para mejorar el servicio y la atención a quienes usan las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Cancún, ayer se llevó a cabo una reunión de trabajo con el comisionado del Instituto Nacional de Migración Francisco Garduño Yáñez, en la que participaron representantes de los sectores público y privado, así como autoridades federales y estatales, y miembros de asociaciones del sector turístico.

El objetivo de la reunión, en la que participó el secretario de Turismo de Quintana Roo Bernardo Cueto Riestra, fue establecer una coordinación entre todas las instancias.

Quintana Roo ha alcanzado una importante afluencia turística y uno de sus principales retos durante el año de 2022 es cuidar las condiciones para que el turista se encuentre seguro y contento, y vuelva a elegir al Caribe mexicano como su próximo destino, explicó Cueto Riestra, titular de la Sedetur.

Entre los acuerdos se destaca el compromiso del Instituto Nacional de Migración de volver eficientes las acciones del turista nacional y del turista extranjero en los filtros de llegada, la incorporación de avances tecnológicos en los procesos de control migratorio y aplicar permisos de estancia turística, buscando la adaptabilidad al itinerario del turista, siempre en total apego a las leyes migratorias.

reUnión

Además del secretario de Turismo de Quintana Roo, asistieron miembros de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Gobernación, Seguridad Nacional de la Secretaría de la Función Pública (SFP), y Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

También acudieron directivos del sector económico de Quintana Roo, los Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo (Sectur), directivos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), así como representantes de las asociaciones hoteleras del estado.

Fotos: Redacción › Quequi

This article is from: