Curso: Área: Cuatrimestre: Horas por Clase: Nº de Créditos: Código:
Geometria Descriptiva I Expresion 2 2 3 202
A. Justificaciòn General En este curso se desarrolla la capacidad de interpretación y comunicación para expresar las ideas y solucionar problemas de diseño y construcción; por lo cual es indispensable incursionar en el campo de la geometría descriptiva para así comunicar con método los conceptos de la forma y del espacio. B. Objetivos Generales Instructivo. El estudiante será capaz de resolver el problema de expresar el espacio de acuerdo a bases fundamentales de los métodos de la geometría descriptiva de forma eficiente y creativa, donde se darán soluciones para una adecuada expresión y comprensión del objeto de diseño a partir del desarrollo en el estudiante de la facultad de pensar en abstracto. Educativo. Estimular en el estudiante el pensamiento analítico y abstracto de manera que contribuya a la formación de un profesional inteligente, de mente abierta, capaz de llegar a soluciones propias y creativas ante las exigencias de la realidad. C. Objetivos Especificos Para alcanzar los objetivos generales los estudiantes deberán: Aplicar la geometría descriptiva como herramienta que estimule la solución espacial de problemas de diseño mediante estudios y ejercicios que puedan comprender y resolver, incorporando conocimientos para el complejo proceso de diseño. Enfocar metodológicamente la solución de problemas, no como una limitación a la creatividad, sino como una herramienta para la organización y la búsqueda de mejores soluciones. Aplicar los conceptos de puntos, líneas, superficies y otras situaciones tridimensionales, como parte del conocimiento y perfeccionamiento del diseño, con el fin de resolver problemas desde la geometría que por otros métodos matemáticos se harían más complejos de solucionar y entender. D. Contenido Proyección ortogonal e isometría. Intensidad de líneas recomendadas en los dibujos, durezas de lápices. Letreros, tipos de letras. Las seis vistas principales de un objeto (isométrico y planos). Planos principales de proyección (los tres planos principales). Ubicación de un punto en el espacio (isométrico y planos). Rectas: oblicuas, principales, horizontales, frontales y de perfil. Localización de un punto sobre una línea. Rectas que se cruzan. Visibilidad de rectas. Visibilidad de una recta y un plano.