PRESENTACIÓN: El presente tríptico está dirigido a todas las personas que deseen informarse acerca de qué medidas de prevención pueden ser tomadas para disminuir la contaminación.
POR CONTAMINACIÓN DEL AGUA: -Separar los desechos sólidos. -Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, y así evitar que los residuos alcancen los y contaminen el agua subterránea. -Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua. -Proteger la vida marina mediante el control de los materiales que los barcos eliminan sobre el mar. -Prohibir la eliminación de desechos tóxicos.
-Elaborar campañas para organismos de laboratorios, para que analicen las aguas contaminadas. -Concientizar a las personas a no contaminar las aguas. -Dictar talleres y entregar volantes a las comunidades acerca de las consecuencias que provoca la contaminación del agua. -Las empresas mineras contribuyen a la contaminación, cuando se infiltran hacia aguas subterráneas que surten a ríos y lagos.
POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE: -Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial. -Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones. -Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones. -No quemar hojas o basuras, etc. -Las industrias pueden utilizar técnicas de producción más limpias, tales como técnicas alternativas de destilación, tratamiento de gases y reducción catalítica selectiva. -Purificar el aire en los establos y en los lugares donde se almacena el estiércol también puede prevenir el impacto ambiental. -Las partículas biodegradables, tales como amoniaco, pueden
ser atrapadas en un bio filtro, los cuales descompondrán los contaminantes. -Los buses deberían tener una fiscalización adecuada.
POR CONTAMINACIÓN CAUSADA POR LOS VEHICULOS: -Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos. -No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (gasolina con plomo). -Cambiar a combustibles que contienen menos o nada de azufre. -Se pueden añadir catalizadores a los tubos de escape de los coches, para disminuir las concentraciones de los gases de combustión. -En vez de usar un motor basado en diesel o gasolina, podemos usar motores que funcionen con un tipo diferente de fue (como el gas, aire caliente, vapor, etc.). POR CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS: -En el suelo agrícola debe intentarse no abusar de los fertilizantes químicos, aportan una mayor cantidad de nitratos y fosfatos de los que las plantas necesitan. -Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc.
-No arrojar basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar. -No regar las plantas con agua contaminada. -Los abonos sintéticos deben ser usados con moderación y cálculo. POR LA CONTAMINACIÓN DE LA QUEMA: -Tratar de no quemar la basura. -Para año nuevo no quemar muñecos, ya que provoca mucho humo. -Evitemos los incendios forestales. POR LA DEFORESTACION: -Una veda indefinida a la tala de bosques tropicales. -Introducción de la función del árbol en el sistema económico más justo. -Proscripción implícita de los cultivos ilícitos. -Resarcimiento por reconstrucción por regeneración natural o reforestación con especies de valor alimentario para humanos y para la fauna. -Venta de oxígeno a los países industrializados y cobro por el control de los gases que realiza los bosques amazónicos. -Si se talaran los árboles sembrar dos más en su lugar.
-Colaborar con el desarrollo de las áreas verdes. -Promover la concientización sobre las áreas verdes.
EFECTO INVERNADERO: -Eliminación de los combustibles fósiles y, en última instancia, la sustitución de la combustión interna de los motores. -Evitar el uso de los plaguicidas en la agricultura tradicional podemos hacer uso de la agricultura biológica. -Empleo de tecnologías eficientes, y obtención de la energía imprescindible por métodos renovables de bajo impacto ambiental. -No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables. -Reduciendo nuestro consumo de electricidad no será necesario que instalen nuevas centros para la generación de las mismas. -Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos
I.E “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
TEMA: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LA CONTAMINACIÓN ALUMNA: BENVIDES SÁNCHEZ LORENA Nº DE ORDEN: 33 GRADO Y SECCIÓN: 4 TO “A” DOCENTE: PÉREZ VARGAS CARMEN ARBULÚ