Curso: Elementos de Intel Educar: Enfoque de Aprendizaje por Proyectos
PROYECTO FINAL Tutora : Lina de Almeida Gattai Autores David Pacheco Montoya Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas Cindy Lorena Duarte DICIEMBRE 2012
Proyecto Inventos y descubrimientos más importantes de la biología como aportes al conocimiento humano I.
Datos Informativos
Tema
Inventos y descubrimientos más importantes de la biología como aportes al conocimiento humano.
Asignatura
Ciencia Tecnología y Ambiente
Nivel Académico
Secundaria (Bachillerato)
Situación real en la cual pueda situar a los participantes
Búsqueda de información relevante y pertinente sobre el tema del proyecto, tanto en fuentes impresas como digitales. Toma de decisiones sobre los inventos y descubrimientos más importantes. Impacto de esos inventos y descubrimientos en la ciencia y tecnología actual, y en la vida diaria. Relatando el Cuento: historia sobre los 10 inventos y descubrimientos más importantes de la historia de la biología Elaboración de documentos para publicar.
El rol que tendrán los participantes
Aprendizaje activo. Indagadores (buscarán información diversa). Tomadores de decisiones (escogerán los inventos y descubrimientos más importantes). Actores y científicos (harán dramatizaciones y recreaciones). Difusores de la ciencia (harán publicaciones).
Tiempo
5 semanas 4 horas semanales
II.
Fundamentación El postulado aprender a aprender, sigue
siendo una línea rectora en los
desafíos educativos, ya no se puede confinar la educación a una sola etapa de la vida, ni se puede afirmar que sólo puede ejercerse desde recintos físicos y cerrados, de hecho,
explicar cómo
se logran los aprendizajes
con las
tradicionales teorías, no es suficiente, puesto que nos encontramos ante un nuevo contexto. Ante los problemas de aprendizaje que se presentan es importante aplicar nuevas estrategias para que el estudiante se convierta en un protagonista activo en el área de ciencias, y dar énfasis a metodologías de indagación, que faciliten el aprendizaje, por ello,
se propone la estrategia de Aprendizaje
Basada en Proyectos como eje, para que se investigue sobre los diferentes inventos que han favorecido el desarrollo de las ciencias biológicas. Se sigue también, la ruta didáctica de una Webquest, y el uso de tecnologías que lleven finalmente a la construcción de un producto a partir de la
gestión de la
información manejada, ya que en los nuevos escenarios digitales se hace necesario desarrollar estrategias para el desarrollo de competencias, entendidas desde una doble perspectiva: como saber actuar(o reaccionar) responsable y válida, y cómo un saber movilizar, integrar y transferir recursos (conocimientos, capacidades, etc.) en un contexto profesional, a fin que los usuarios (maestros y estudiantes) interactúen en la redes de manera asertiva, de cara a no sentirse excluidos, basados en teorías no tradicionales, pero buscando una convergencia con éstas, tales como el construccionismo y el conectivismo, para que se inserten en el mundo de las redes, iniciándose en el uso de tecnologías web 2.0, web 3.0, nuevos conceptos de comunidad , redes sociales y los 'social media' y otras, siendo creadores de productos que distribuirán, compartirán y difundirán en una cultura de colaboración y cooperación, desarrollando la gestión del conocimiento.
III.
Diseño Estándares de Ciencias Naturales al finalizar III año de Bachillerato que se aplicarán en el proyecto •
Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.
•
Explica teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida.
•
Analiza las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de las especies.
•
Toma una postura frente a los avances científicos, su efecto en la salud humana y la relación con la bioética.
Destrezas esenciales del siglo XXI identificadas por la Partnership for 21st Century Skills aplicadas en nuestro proyecto Destrezas de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación • •
Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo Ser abierto en respuesta a perspectivas nuevas y diversas
Pensamiento crítico y resolución de problemas •
Tomar decisiones y hacer escogencias complejas
Comunicación y colaboración • •
Articular claramente y eficientemente las ideas y los pensamientos a través del habla y la escritura Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo.
Destrezas de información, medios y tecnología Alfabetización en uso de ICT (Información, Comunicaciones y Tecnología) Utilizar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información utilizándolas de manera ética y legal básico respecto a la problemática que afecta el acceso y mal uso de la información.
Destrezas de vida y de profesión Flexibilidad y adaptabilidad Adaptarse a una variedad de roles y responsabilidades Iniciativa y autonomía Demostrar compromiso para aprender como un proceso a lo largo de la vida. Destrezas sociales e interculturales Trabajar de manera colaborativa y productiva con los demás
Objetivos de aprendizaje •
Estructurar y ejecutar un plan de indagación para recolectar y sistematizar información sobre los 10 inventos y descubrimientos más importantes de la historia de la biología, utilizando diversas fuentes tanto impresas como digitales.
•
Analizar y describir los inventos y descubrimientos más importantes de la biología, entre ellos, los que permitieron desarrollar teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida, y sobre el origen de la vida y la evolución de las especies.
•
Asumir una postura frente al impacto de los inventos y descubrimientos biológicos en la ciencia y tecnología actual, y en la vida diaria.
•
Exponer y argumentar los resultados de la indagación mediante la elaboración de folletos impresos y digitales, o trípticos, exposiciones orales, dramatizaciones o relatores y recreaciones sobre los 10 inventos y descubrimientos más importantes de la historia de la biología, utilizando TIC. .
•
Exponer los resultados de la indagación a la comunidad educativa argumentando la importancia que tienen.
•
Construir folletos o trípticos difundiendo el producto de la indagación por medios orales y escritos tanto en forma impresa como digital.
Preguntas que estructurarán el currículo
Preguntas fundamentales: 1. ¿Está al alcance de la inteligencia humana el conocimiento completo de la naturaleza? 2. ¿Cómo se estudia la naturaleza? 3. ¿Qué es ciencia? ¿Qué características posee?
Preguntas de unidad: 1. ¿Cómo se realizan los inventos y descubrimientos científicos? 2. ¿Solo los descubrimientos realizados con el método científico son válidos? 3. ¿Todos los descubrimientos científicos han sido beneficiosos para la humanidad? Preguntas de contenido: 1. ¿Cuáles son los principales inventos y descubrimientos biológicos? 2. ¿Cómo han contribuido al desarrollo de la humanidad los principales inventos y descubrimientos biológicos? 3. ¿Cómo los inventos y descubrimientos biológicos han contribuido a la comprensión del origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida? 4. ¿Cómo los inventos y descubrimientos biológicos han contribuido a la comprensión del origen de la vida y la evolución de las especies? IV.
Evaluación Propósito La evaluación es un proceso continuo, cíclico que nos permite diagnosticar y detectar situaciones problemáticas en el avance de la actividad de enseñanza aprendizaje para emitir juicios de valor, con el propósito de tomar decisiones y hacer los ajustes necesarios que nos permitan lograr las metas previamente trazadas en el diseño y planeación, promoviendo así la mejora de la calidad.
Imagen 01
Fuente: Autores 2010
Método Lluvia de ideas Preguntas y respuestas Reuniones conducidas por los estudiantes Reuniones guiadas por el maestro bitácoras Observación directa Reuniones con profesionales expertos
Instrumento Ficha de Evaluación diagnóstica Lista de cotejo De colaboración Matriz de evaluación de reuniones Matriz de evaluación de bitácoras Matriz de valoración Rúbrica
Plan de Evaluación Objetivo de Aprendizaje Identificar los aprendizajes previos en los estudiantes sobre el contenido a desarrollar y conocimiento del tema. Recolectar y sistematizar información sobre los 10 inventos y descubrimientos más importantes de la historia de la biología, utilizando diversas fuentes tanto impresas como digitales durante el trabajo en equipo. Analizar y describir los inventos y descubrimientos más importantes de la biología, entre ellos, los que permitieron desarrollar teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida, y sobre el origen de la vida y la evolución de las especies. Asumir una postura frente al impacto de los inventos y descubrimientos biológicos en la ciencia valorando la tecnología actual en la vida diaria.
Propósito de Evaluación
Método
Instrumento
Evaluador
Tiempo
Estimar las necesidades del estudiantes
Lluvia de ideas
FICHA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Anexo 01
PROFESOR
Antes del proyecto
Fomentar el aprendizaje estratégico
Reuniones conducidas por los estudiantes
ALUMNO
Durante el proyecto
MAESTRO ESTUDIANTES
Durante el proyecto
ESTUDIANTES
Durante el proyecto
Preguntas y respuestas
LISTA DE COTEJO DE COLABORACIÓN Anexo 02
Demostrar comprensión
Demostrar comprensión
Reuniones guiadas por el maestro
Matriz de evaluación de reuniones y bitácoras
BITÁCORAS
Anexo 03
BITÁCORAS
Matriz de evaluación de bitácoras Anexo 03
Exponer los resultados de la indagación en el pleno del aula argumentando la importancia que tienen.
Demostrar comprensión
Construir folletos o trípticos difundiendo el producto de la indagación difundiéndolos en la exposición oral.
Demostrar comprensión
Crea una historia sobre los 10 inventos y descubrimientos más importantes de la historia de la biología, utilizando creando historias en software on line.
Demostrar comprensión
Observación directa
MATRIZ DE VALORACIÓN
MAESTRO ALUMNOS
Al finalizar el proyecto
Anexo 04
Reuniones con profesionales expertos
MATRIZ DE VALORACIÓN
Reuniones con profesionales expertos
MATRIZ DE VALORACIÓN
MAESTRO ESTUDIANTES
Anexo 05
Anexo 06
MAESTRO ESTUDIANTES
Durante y al finalizar el proyecto
Durante y al finalizar el proyecto
V.
Planificación
Organización y gestión de proyectos Línea de tiempo sugerida Docente
Estudiantes Semana 1 - Antes del proyecto
1. Selecciona los estándares, destrezas y 1. Dan comentarios sobre el proyecto objetivos que se desea trabajar con el y los objetivos propuestos mediante proyecto. una lluvia de ideas. 2. Escoge el tipo de proyecto que se 2. Responden preguntas de ajusta a las necesidades educativas. aprendizajes previos en el instrumento de diagnóstico y tabla 3. Elabora el plan y lo propone a los SPAC. estudiantes. Semana 2 - Durante el proyecto 1. Propone grupos de trabajo en base al 1. Elaboran el plan de trabajo grupal. diagnóstico y a los intereses de los 2. Se reparten responsabilidades para alumnos. convertirse en "expertos". 2. Gestiona y administra los diferentes 3. Buscan y comparten información recursos necesarios para el proyecto. sobre el tema del proyecto, usando TIC Semana 3 - Durante el proyecto 1. Verifica y asesora los avances del 1. Se reúnen para compartir los proyecto en el grupo. avances y registrar en documentos. 2. Evalúa el trabajo realizado.
2. Realizan auto y coevaluación.
3. Gestiona visitas a expertos y centros 3. Buscan información de investigación. complementaria y comienzan la selección de los inventos y descubrimientos. Semana 4 - Durante el proyecto 1. Verifica y asesora los resultados del 1. Se reúnen para compartir los
proyecto en el grupo.
resultados y elaborar documentos finales.
2. Gestiona los detalles para la presentación final del proyecto a la 2. Realizan auto y coevaluación. comunidad. 3. Se preparan para la presentación a 3. Evalúa el trabajo realizado. la comunidad educativa. Semana 5 - Después del proyecto 1. Evalúa la presentación del trabajo 1. Presentan su proyecto terminado, realizado. usando TIC
2. Realiza una retroalimentación e indica 2. Se reúnen para la autoevaluación, conexiones con proyectos futuros. coevaluación y heteroevaluación. VI.
Acomodaciones Para atender a los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje o con necesidades especiales, se centrará la evaluación en el esfuerzo y los logros parciales (avances en las destrezas), no solamente en los resultados finales (folletos y presentaciones). También se han diseñado una diversidad de actividades e instrumentos de evaluación, abarcando diferentes formas de aprender. Según las características de cada estudiante se harán evaluaciones teóricas y prácticas, y también en forma oral y escrita. Si se presentan alumnos que aún no logren trabajar en grupo de forma satisfactoria, se les asignará trabajos en pares y/o individuales. Se permitirá que los grupos de alumnos escojan si prefieren trabajar en una carpeta física o en una carpeta digital, aunque se procurará enfatizar en todos el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.
VII.
Gestión y administración de recursos Recursos TIC
Recursos no TIC
Software libres
Humano
Versiones beta
Didácticos
En este proyecto además de las herramientas de office (Power Point, Excel)l, conocidas se utilizarán LMS como plataformas virtuales Moodle y recursos web 2.0 como wikis, para la construcción colaborativa, Dipity para líneas de tiempo, Blog, Glóster para construir póster virtuales, prezi, herramientas de google.doc. etc. El maestro previamente evaluará los recursos, su potencial didáctico y establecerá una relación con la habilidad cognitiva que desea desarrollar. Como se indicó anteriormente, también se organizará el trabajo en carpetas o portafolios para atender a los alumnos que aún tengan dificultades en el uso de la tecnología, y para que los demás también desarrollen las destrezas relacionadas con ese tipo de trabajo organizado. Se utilizará intranet (red interna de la institución) se creará un directorio de archivos, organizados de tal forma que cada alumno y grupo de alumnos puedan almacenar su información y acceder a ella fácilmente. Una copia de toda esa información será colocada en la nube como Dropbox, para que además aprovechen las facilidades de este software en el trabajo colaborativo y las revisiones del profesor. Como parte del proyecto está prevista la recreación de algunos de los inventos y experimentos más importantes de la biología, lo cual se realizará en el laboratorio del colegio, en donde existen la mayoría de materiales requeridos, y los pocos que hagan falta serán solicitados para su compra. Así los alumnos también se adiestrarán en habilidades de trabajo experimental y de laboratorio. Para la visita a expertos y centros de investigación, contactaremos con el Centro de Investigaciones Biotecnológicas de la ciudad, en donde hay varios profesionales con grado de Ph.D., que pueden aclarar muchas dudas y motivar a los alumnos. Como alternativa pediremos apoyo al departamento de sistemas de la institución para realizar videoconferencias por Skype con biólogos expertos que se encuentren en otras ciudades o fuera del país. VIII.
Formación de grupos
Dinámicas a aplicar: Para formar los equipos, en primer lugar se realizará una dinámica que les ayude a conocerse mejor y fortalecer su empatía. Los grupos serán de 4 integrantes, y se formarán combinando dos alumnos destacados del quinto superior, con dos alumnos que no lo estén. Sin embargo, la conformación de los grupos
será flexible hasta lograr un funcionamiento adecuado, pudiendo cambiar los integrantes en caso de ser necesario. Se permitirá que los mismos integrantes de cada grupo, a través de consensos determine la salida o ingreso de otro miembro para fortalecer y optimizar el trabajo colaborativo., siempre contando con el visto bueno del maestro. IX.
Actividades de clausura Se realizará de la siguiente manera: Presentación final del proyecto concluido a la comunidad educativa, en el auditorio de la institución, y en dos momentos diferentes. Nivel interno, a los compañeros del mismo nivel de estudio. Luego a los profesores y padres de familia. Para esta presentación se utilizará el presentador de Prezi, como apoyo u otro similar, ya que permite mostrar de forma gráfica e interactiva, tanto el proceso desarrollado durante el proyecto como los inventos y descubrimientos biológicos, ubicados en su momento histórico, y con sus respectivos impactos desde el inicio hasta la actualidad. Además se difundirá el proyecto, mediante la publicación de un folleto, o un tríptico, y una historia sobre los inventos y descubrimientos biológicos, tanto en forma impresa como digital, utilizando para esto último el software Zooburgst. Todos los productos del proyecto estudiantil estarán publicados en la red y con acceso libre. Finalmente se aplicará una encuesta a alumnos, padres de familia y profesores para conocer su opinión sobre la calidad y el impacto del trabajo realizado.
X.
Enfoques para guiar el aprendizaje durante el proyecto Par guiar algunas situaciones de aprendizaje se diseño un módulo en eXelearning sobre Proyectos de Ciencias para proporcionar a los estudiantes la rigurosidad en lo que demanda una investigación en la temática elegida a partir de un problema identificado. También habrá un módulo sobre uso de la computadora, al cual los estudiantes podrán acceder libremente en caso de necesitar alguna orientación sobre informática básica o uso de la computadora para redacción de sus productos acreditables.
El estudiante realizará según el cronograma planteado por el equipo reuniones de consenso y autoevaluación, así como actividades de metacognición. Memoria auxiliares (Marqués, 2012): (información en diversos soportes que apoyarán a los estudiantes: Apoyo para la metodología a aplicar n la elaboración de un proyecto de ciencias cognitivo de módulo sobre uso de la Andamio construcción, favorece conocer computadora la interfaz y funciones de la PC en la elaboración y redacción de los diversos productos solicitados. cognitivo para Formulario para evaluar página Andamio recepción para identificar la web calidad de la página web Resolviendo retos aplicando En el desarrollo de estas preguntas se evaluara los técnicas metacognitivas pasos que registran para solucionar la tarea asignada , más que si la respuesta es correcta o no. Es decir el camino que se sigue para adquirir el conocimiento al buscar y generar respuestas
Proyectos de Ciencias
XI.
Desarrollo de la Actividad
Aprendizaje Basado en Proyectos Ruta didáctica de una webquest sobre:
Inventos y descubrimientos más importantes de la biología como aportes al conocimiento humano
Introducción
Laura, José y Mercedes son estudiantes del 4to grado y su maestra de ciencias les informó que para participar en 1ra etapa de la Feria de ciencias, deben presentar un trabajo de investigación en la que sus estudiantes puedan valorar el avance de la ciencia y conocer los procesos que llevaron a la construcción de los inventos. Es importante ejecutar y conocer las etapas que llevan todos los procesos de una investigación, sobre la aplicación tecnológica del conocimiento científico producido por el hombre y la utilidad e impacto tienen estos nuevos estudios en la sociedad y especialmente en la vida diaria de los estudiantes.
Tarea
Elabora de un folleto con los 10 inventos (descubrimientos) más importantes de la biología.
Proceso Forma un equipo de 5 estudiantes y asuman cada uno un perfil para que su equipo de trabajo sea interdisciplinario. Los roles pueden ser: El experto en TIC y TAC (tecnologías de la información y comunicación y tecnologías para el aprendizaje y conocimiento), periodista, diseñador, maestro y biólogo.
Actividad 01 o Detenerse a observar su realidad y contexto y elaborar una lista de los inventos que les rodea. o Elabora una lista de posibles temas a investigar relacionado a los inventos que hasta la actualidad existen o Determina y precisa de la lista aquellos relacionados a la biología y su impacto. o Evalúa y depura la lista, establece consensos con tus pares.
Actividad 02 o Buscar información en diversas fuentes y soportes: libros, internet. o Utiliza para el filtraje de la información Scoop.it
o Construye el planteamiento de la situación que lleva a la investigación:” Inventos más importantes de la biología aportes del conocimiento Humano o El diseñador puede elaborar la caratula del folleto o El experto en TIC y TAC evaluar y proponer el soporte en red en el será publicado y distribuido, o El biólogo evaluará la pertinencia de la información en el campo de la biología o El periodista debe realizar la organización de la información. o El maestro deberá proponer una forma didáctica y motivadora de presentar la información. o El equipo deberá incluir en su folleto a un científico destacado de su país y como sus aportes han contribuido al avance tecnológico. o Investiga sobre las características de los inventos y como se obtiene su patente según las normas de su país. o En equipo evaluar constantemente el avance de la investigación.
Actividad 03 o Prepara una dramatización de al menos 3 de los experimentos, en donde se recreé las condiciones históricas y científicas de los hallazgos, siendo ellos mismos los actores y científicos.
Actividad 04 o visita a centros de investigación en donde se desarrollen trabajos relacionados con las temáticas de los experimentos escogidos por los estudiantes, y que puedan comparar el avance de la ciencia y la técnica desde el descubrimiento original hasta la actualidad, y qué utilidad e impacto tienen estos nuevos estudios en la sociedad y especialmente en la vida diaria de los estudiantes. o Evaluar como desde los diversos roles se aporta para la construcción colaborativa.
Recursos
Grandes inventos
y descubrimientos
http://www.wiseupkids.com/inventos.htm Los inventos de fines del Siglo XIX y principios del siglo XX http://www.monografias.com/trabajos/inventos/inventos.shtml Los mejores inventos http://listas.20minutos.es/lista/los-mejores-inventos-335788/ 10 grandes inventos de la evoluci贸n http://www.muyinteresante.es/los-10-grandes-inventos-de-laevolucion 120 inventos que cambiaron el mundo http://listas.20minutos.es/lista/101-inventos-que-cambiaron-elmundo-276334/ INDECOPI http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?AR E=0&PFL=14&JER=995
Evaluaci贸n
Haciendo un Folleto : Inventos y descubrimientos más importantes de la biología como aportes al conocimiento humano Nombre del maestro/a: Dra. Carmen Arbulú-David Pacheco Nombre del estudiante: CATEGORIAS
________________________________________ 4
3
2
1
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
POR MEJORAR
Conocimiento Ganado
Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la información en el folleto y el proceso técnico usado para crearlo.
Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente la mayoría de las preguntas relacionadas con el folleto y el proceso técnico usado para crearlo.
Algunos de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente algunas de las preguntas relacionadas con la información en el folleto y el proceso técnico usado para crearlo.
Varios estudiantes en el grupo parecen tener poco conocimiento sobre la información y procesos técnicos usados en el folleto.
ContenidoPrecisión
Toda la información en el folleto es correcta.
99-90% de la información en el folleto es correcta.
89-80% de la información en el folleto es correcta.
Menos del 80% de la información en el folleto es correcta.
Ortografía y Revisión
No quedan errores ortográficos después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el folleto.
No queda más que 1 error ortográfico después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el folleto.
No quedan más que 3 errores ortográficos después de que otra persona, además del mecanógrafo , lee y corrige el folleto.
Quedan varios errores de ortografía en el folleto.
EscrituraVocabulario
CATEGORIAS
Los autores usan correctamente palabras nuevas y definen las palabras no familiares.
Los autores usan correctamente algunas palabras nuevas y definen las palabras no familiares.
Los autores tratan de usar vocabulario nuevo, pero usan 1-2 palabras incorrectamente.
Los autores no incorporan vocabulario nuevo.
2
1
0.5
0.25
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
POR MEJORAR
Gráficos
Los gráficos van bien con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos.
Los gráficos van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
Los gráficos van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un \"texto pesado\" para leer.
Los gráficos no van con el texto, pero aparentan haber sido escogidos sin ningún orden.
EscrituraPuntuación
La puntuación es correcta en todas las partes del folleto.
La puntuación es correcta en todas las partes del folleto después de la revisión por parte de un adulto.
Hay 1-2 errores de puntuación en el folleto aún después de la revisión por parte de un adulto.
Hay varios errores de puntuación en el folleto aún después de la revisión por parte de un adulto.
Puntaje final
Fecha de creación: Nov. 03, 2012 04:45 pm (CDT)
Conclusión
Definición de la palabra invento "Hallazgo o descubrimiento de algo no conocido". (Real academia de la lengua española.)
esto
significa que el único ser en capacidad de que
generar
conocimiento
es
el
ser
humano, justamente esta capacidad es la que
ha
dado
lugar
a
la
aplicación
tecnológica del conocimiento científico para crear productos que nos dan cierta comodidad.
Anexo 01 FICHA DE EVALUACION DIAGNOSTICA
AREA: Ciencia Tecnología y Ambiente 4to grado III de Bachillerato APELLIDOS Y NOMBRES....................................................................................................................... GRADO Y SECCION.................................................................................................................................
INSTRUCCIONES: Rellene individualmente el formulario de conceptos siguientes, indica en la columna correspondiente: Columna a.) Si has estudiado los conceptos: SI o NO. Columna b.) El grado de conocimiento o de comprensión que tienes del concepto.
No lo conozco(1) Quizá tengo un conocimiento parcial(2) Lo conozco o lo comprendo parcialmente(3) Tengo un buen conocimiento/o una buena comprensión .Lo puedo explicar a un compañero(4) …………………………………………………………………………………………………..
Inventos y descubrimientos más importantes de la biología Como aportes al conocimiento humano CONCEPTOS
ESTUDIOS
GRADO DE
PREVIOS Si 1. ¿Conoces cuáles son los principales inventos y descubrimientos biológicos?
2. ¿sabes cómo han contribuido al desarrollo de la humanidad los principales inventos y descubrimientos biológicos?
3. ¿Qué inventos y descubrimientos biológicos han contribuido a la comprensión del origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida?
4. ¿Cómo los inventos y descubrimientos biológicos han contribuido a la comprensión del origen de la vida y la evolución de las especies?
CONOCMIENTO No 1
2
3
4
ANEXO 02 .
Unidad: PROYECTO FINAL Duración de la Observación: 4 semanas. APELLIDOS Y NOMBRES DE LA ESTUDIANTE EVALUADA................................................... GRADO.....................SECCION.....................N# DE ORDEN.............................
OBJETIVO: Recolectar y sistematizar información sobre los 10 inventos y descubrimientos más importantes de la historia de la biología, utilizando diversas fuentes tanto impresas como digitales. A continuación se presenta una tabla donde se da algunas indicaciones de logro. Para cada uno, asigna un porcentaje desde 0% hasta 100%. LA TABLA DEBERÁ LLENARSE EN REUNIONES CONDUCIDAS POR LOS ESTUDIANTES Con base en dicho porcentaje, marca una X en la casilla correspondiente así: Hasta 50%, insuficiente (I). Entre 50% y 80 %, bueno (B). Mayor de 80%, excelente (E). CRITERIO: Disposición frente al área. Emisión de juicios de valor. INDICADORES DE LOGRO
NIVEL DE LOGRO %
PROCEDIMENTALES
Explica los conceptos asociados con las secciones de términos clave. Muestra su Alfabetización en ICT (Información, Comunicaciones y Tecnología) cuando busca, detecta, gestiona la información de la red. Utilizar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información sobres lo inventos en biología. Respeta las fuentes practicando un conocimiento ético y legal básico respecto a la problemática que afecta el acceso y uso de la información. Evalúas de manera objetiva el avance del plan de indagación.
I
B
E
Reajustas las actividades que demandaron solución de problemas identificados. saturados (alquenos y alquinos. Expresa acertadamente mis ideas en forma oral al equipo. Participa activamente en el desarrollo de las actividades prácticas. Refuerza y aclaro conceptos en las actividades indagatorias.
Anexo 03 BITÁCORA DE ESCRITOS VIDEO Y FOTOGRAFÍA
Objetivo 04 •
Analizar y describir
los inventos y descubrimientos más importantes de la
biología, entre ellos, los que permitieron desarrollar teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida, y sobre el origen de la vida y la evolución de las especies.
•
Asumir
una postura frente al impacto de los inventos y descubrimientos
biológicos en la ciencia valorando tecnología actual en la vida diaria.
Indicador
DESCRIPCIONES NOMBRE DEL INVENTO
NOMBRE DEL DESCUBRIMIENTO
características más relevantes
teoría del origen del planeta que desarrolló
teoría del evolución que desarrolló
Influencia en el desarrollo de la vida
Valor personal
OBSERVACIONES ADICIONALES............................................................................. ......................................................................................................................................... INFORMACION ADICIONAL.......................................................................................
Anexo 04 MATRIZ DE VALORACIÓN Objetivo: Exponer los resultados de la indagación en el pleno del aula argumentando la importancia que tienen. WEBQUEST PARA EVALUAR
Haciendo un Folleto : Inventos más importantes de la biología aportes del conocimiento Humano Nombre del maestro/a: Dra. Carmen Arbulú-David Pacheco Nombre del estudiante: CATEGORIAS
________________________________________
4
3
2
1
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
POR MEJORAR
Conocimiento Ganado
Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamen te todas las preguntas relacionadas con la información en el folleto y el proceso técnico usado para crearlo.
Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente la mayoría de las preguntas relacionadas con el folleto y el proceso técnico usado para crearlo.
Algunos de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamen te algunas de las preguntas relacionadas con la información en el folleto y el proceso técnico usado para crearlo.
Varios estudiantes en el grupo parecen tener poco conocimiento sobre la información y procesos técnicos usados en el folleto.
ContenidoPrecisión
Toda la información en el folleto es correcta.
99-90% de la información en el folleto es correcta.
89-80% de la información en el folleto es correcta.
Menos del 80% de la información en el folleto es correcta.
Ortografía y Revisión
No quedan errores ortográficos después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el folleto.
No queda más que 1 error ortográfico después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el folleto.
No quedan más que 3 errores ortográficos después de que otra persona, además del mecanógrafo , lee y corrige el folleto.
Quedan varios errores de ortografía en el folleto.
EscrituraVocabulario
Los autores usan correctament e palabras nuevas y definen las palabras no familiares.
Los autores usan correctamente algunas palabras nuevas y definen las palabras no familiares.
Los autores tratan de usar vocabulario nuevo, pero usan 1-2 palabras incorrectame nte.
Los autores no incorporan vocabulario nuevo.
2
1
0.5
0.25
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
POR MEJORAR
Gráficos
Los gráficos van bien con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos.
Los gráficos van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
Los gráficos van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un \"texto pesado\" para leer.
Los gráficos no van con el texto, pero aparentan haber sido escogidos sin ningún orden.
EscrituraPuntuación
La puntuación es correcta en todas las partes del folleto.
La puntuación es correcta en todas las partes del folleto después de la revisión por parte de un adulto.
Hay 1-2 errores de puntuación en el folleto aún después de la revisión por
Hay varios errores de puntuación en el folleto aún después de la revisión por parte de un
CATEGORIAS
parte de un adulto.
Puntaje final
Fecha de creaci贸n: Nov. 03, 2012 04:45 pm (CDT)
adulto.
Anexo 05 RUBRICA PARA EVALUAR FOLLETO Objetivos Evaluar la Construir folletos o trípticos difundiendo el producto de la indagación difundiéndolos en la exposición oral.
Nombres y apellidos de integrantes del equipo: CRITERIO formato del folleto
contenido
PRESENTACION 5
Excelente
3
El folleto cumple con todas las consideraciones de formato.(tamaño y tipo de letra) Elementos gráficos apropiados y temáticos, se utilizan para hacer las conexiones visuales que contribuyen a la comprensión de conceptos ideas y de relaciones. SOBRE EL PROBLEMA 5
Excelente
El folleto muestra la evolución del problema y las razones que lo fundamentan
Aceptable El folleto cumple con algunas consideraciones de formato.(tamaño y tipo de letra) Elementos gráfico a veces pero no siempre contribuyen a la comprensión de conceptos, ideas y relaciones
2 Inaceptable. El folleto no cumple con consideraciones de formato.(Tamaño y tipo de letra). Esta incompleto hay poco o ningún elemento gráfico.
: descubrimientos más importantes de la historia de la biología 3 Aceptable 2 Inaceptable. El folleto muestra escuetamente la evolución del problema y las razones que lo fundamentan
El folleto no muestra la evolución del problema ni las razones que lo fundamentan.
5OBRE METODO Y TECNICA 5
Excelente
El informe explica método, técnicas de investigación aplicadas.
3 Aceptable
2 Inaceptable.
El informe explica escasamente método, técnicas de investigación aplicadas
El informe no explica método, técnicas de investigación aplicadas
CONTRIBUCION DE LA INVESTIGACION 5 Excelente 3 Aceptable 2 Inaceptable. El proyecto muestra una El proyecto muestra El proyecto no muestra descripción, interpretación y escasamente la descripción, escasamente la descripción, análisis de los principales interpretación y análisis de interpretación y análisis de resultados de la los principales resultados de los principales resultados investigación. Indicando la la investigación. Indicando la de la investigación. contribución de la contribución de la Indicando la contribución investigación. investigación. de la investigación. Las conclusiones son claras Falta claridad en las Carece de conclusiones o y precisas. conclusiones. no reúnen los requisitos para considerarse conclusiones. TOTAL( MAXIMO 20)
Anexo 06 MATRIZ DE VALORACIÓN Relatando el Cuento: historia sobre los 10 inventos y descubrimientos más importantes de la historia de la biología
Nombre del maestro/a: Srta. CARMEN ARBULÚ- DAVID PACHECO
Nombre del estudiante:
________________________________________
EXECELENTE
BIEN
RGULAR
MALO
3
2
1
0
Conocimiento
Puede con precisión decir el autor, el ilustrador, título y parte favorita del cuento cuando se le pregunta varios días después del relato.
Puede con precisión decir el autor, título y parte favorita del cuento cuando se le pregunta varios días después del relato.
Puede con precisión decir el título y su parte favorita del cuento cuando se le pregunta varios días después del relato.
Tiene problemas recordando el título sin ayuda.
Solución a los Problemas en el Cuento
La solución al problema es fácil de entender y es lógica. No hay cabos sueltos.
La solución al problema es fácil de entender y en alguna manera es lógica.
La solución al problema fue un poco difícil de entender.
No hubo solución o ésta fue imposible de entender.
Secuencia
Vuelve a relatar el cuento con una secuencia correcta sin dejar fuera partes importantes.
Vuelve a relatar el cuento en secuencia con 2-3 omisiones.
Vuelve a relatar el cuento con varias omisiones, pero mantiene la secuencia de las partes relatadas.
Vuelve a relatar el cuento fuera de secuencia.
Categorías
PUNTAJE
Conexiones/Trans iciones
Las conexiones entre eventos, ideas y sentimientos en el cuento son creativas y expresadas clara y apropiadamente.
Las conexiones entre eventos, ideas y sentimientos en el cuento son expresadas clara y apropiadamente .
Las conexiones entre eventos, ideas y sentimientos en el cuento son algunas veces difíciles de comprender. Más detalle o mejores transiciones son necesarias.
El cuento aparenta estar desconectado y es muy difícil de comprender la historia.
Personajes
Los personajes principales son nombrados y claramente descritos (a través de palabras y/o acciones). La audiencia sabe y puede describir cómo se ven los personajes y cómo se comportan.
Los personajes principales son nombrados y descritos (a través de palabras y/o acciones). La audiencia tiene una buena idea de cómo son.
Los personajes principales son nombrados, pero la audiencia sabe muy poco sobre ellos.
Es difícil decir quiénes son los personajes principales.
Escena
Muchas palabras descriptivas y gráficas son usadas para decirle a la audiencia cuándo y dónde toma lugar el cuento.
Algunas palabras descriptivas y gráficas son usadas para decirle a la audiencia cuándo y dónde toma lugar el cuento.
La audiencia puede comprender cuándo y dónde el cuento toma lugar, pero no tiene mucho detalle (por ejemplo, érase una vez en una tierra muy, muy lejana).
La audiencia tiene problemas para decir cuándo y dónde toma lugar el cuento.
EXECELENTE
BIEN
RGULAR
MALO
3
2
1
0
El cuentista establece bien el progreso del cuento, pero una ó dos partes parecen ser arrastradas.
El cuentista trata de establecer el paso del cuento, pero el cuento parece ser arrastrado o apresurado en varios lugares.
El cuentista dice todo a un ritmo establecido. No cambia el ritmo para emparejar el cuento.
PUNTAJE
Progresión
La historia se cuenta lentamente cuando el cuentista quiere crear suspenso y es contada rápidamente cuando hay mucha acción.