Informe Técnico profesional

Page 1

INFORME TÉCNICO PROFESIONAL

1. PRESENTACIÓN 2. debe ser redactada en párrafos descriptivos y continuos y debe contener lo siguiente: a) Características generales del lugar de intervención b) Propósito, Caso, situación o circunstancia que se busco enfrentar o resolver. Es el problema Es una descripción de una realidad problemática relacionado a las capacidades, integración de tic, estrategias metodológicas, medios y materiales, evaluación (esto debe ser considerado en el diagnostico) Punto b) de la Presentación del PI c) Breve descripción del contenido del informe, se explica lo que va a contener cada capítulo en forma resumida. Capitulo 1 MARCO REFERENCIAL 1.1. Marco teórico conceptual 1.1.1. Fundamentos teóricos. Aspectos teórico conceptuales utilizados como categorías o herramientas analíticas de la aplicación. Teorías y corrientes pedagógicas que sustentan el trabajo que se está realizando 1.1.2.Aspectos Conceptuales del tema, en función de las herramientas que va a utilizar 1.2. Análisis del contexto 1.2.1. Diagnostico de necesidades. 1.2.2.caracTeristicas del grupo de intervención. 1.3. Propósitos de la intervención, incluyendo objetivos Descripción de problema (opcional) Enunciado del propósito Objetivo general Objetivos específicos 1.4. Estrategias de intervención Estrategia Seguida: Que nos propusimos hacer y ruta de acción. Enunciar todas las acciones realizadas para solucionar el problema Es el contenido del título 3 del PI, exceptuando el punto b) que solo es mencionado en forma breve (este punto será detallado en el cuerpo capitular).

Capítulo II Contenido 2.1. Evaluacion inicial. 2.2. Programa de intervención.


2.3. evaluación de salida 2.4.analisis e interpretación cualitativa comparativa. 2.5. Descripción y Análisis del Proceso Considerar antes, durante y después Resultados 2.6. caracteristicas del grupo de intervención después de la intervención. Si se logro los objetivos a) b) c) Recomendaciones y conclusiones Es el recuento de las posibles mejoras a la aplicación desarrollada ante un determinado problema; son las observaciones propias al PI en el momento de su aplicación. 3. BIBLIOGRAFÍA y ANEXOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.