PROYECTO QUIMIMEDIA
Glosario Ciencia Tecnología Y Ambiente grado
4to CAPITULO
QUIMICA DEL CARBONO Colaboración Investigación Currículo Bimodal para evitar el fracaso escolar Dra©Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas
2012
IE. NUESTRA SEÑORA
DL ROSARIO
TRIMESTRE I
1. Química orgánica
2. Dióxido de Carbono
3. Monóxido de Carbono
4. Carbonato de Calcio
Es una rama de la química que se encarga del estudio del carbono y de sus compuestos tanto de origen natural y artificial, así como también de su estructura interna, características, propiedades y las transformaciones que experimentan. (CO2), llamado también gas carbónico, se encuentra en las llamadas “aguas gaseosas” como Inka – Cola, se desprende por efervescencia en la Sal de Andrews, se forma en la fermentación de glúcidos y es absorbido por las plantas durante la fotosíntesis. (CO), gas letal, proveniente de combustiones incompletas. Si se inhala en dosis alta puede causar la muerte por asfixia. CaCO3, llamada también “calcita” o “piedra caliza”
5. Ácido Carbónico, H2 CO3 Un ácido oxácido obtenido de SO3 + H2O 6. Bicarbonato de Sodio
NaHCO3, es una sal ácida del ácido carbónico
7. Friederich Wholer,
Químico alemán discípulo de Berzelius) desecha la teoría vitalista al obtener el PRIMER compuesto orgánico: la UREA, partiendo de sustancias inorgánicas Primer compuesto orgánico, sintetizado
8. UREA
9. Termolábiles
10. Carbono Cristalino
11. Grafito 12. Diamante
13. Carbono Natural Amorfo
La (NH2 – CO – NH2), obtenida por Wholer (1826) Es una propiedad asignada a los compuestos orgánicos, que muestra que son “débiles” al calor, o fácilmente alterados por altas temperaturas. El uso de frascos “oscuros” permite proteger de radiaciones luminosas que los hacen descomponerse o reacciones con relativa facilidad Es químicamente puro, presentándose en la naturaleza, en dos formas alotrópicas (grafito y diamante) los cuales se diferencian en el ordenamiento regular de los átomos de carbono, es decir, en su estructura cristalina. Está constituido por láminas o capas donde los átomos tienen disposición hexagonal. Está constituido por una disposición tetraédrica donde cada átomo de carbono tiene hibridación sp3 la llama interconectada que se obtiene como resultado de enlace de mayor dureza, por lo que se usa para cortar vidrios, pulir superficies. Son carbonos impuros (minerales de carbono) que se producen por la descomposición de la materia orgánica por cientos y miles de años, proceso llamado también petrificación
14. Carbono Artificial
. Son subproductos cambios químicos de los compuestos del carbono a nivel doméstico e industrial, se caracteriza por ser sólidos amorfos
15. Carbón Vegetal
Se obtiene cuando la madera se calienta a altas temperaturas en ausencia de aire. Llamado también carbón de palo. Se obtiene por destilación seca de los huesos de los animales. Conocido también como hollín, se produce por combustión incompleta (con una cantidad limitada de oxígeno) de hidrocarburos. Se usa en la industria de los neumáticos, como pigmento para tinta negra, etc. Se obtiene por destilación seca de la hulla. Es un buen agente reductor por lo cual se usa en ciertas operaciones metalúrgicas. Es una forma pulverizada del carbón vegetal que posee una superficie muy porosa, por lo cual se utiliza en filtros para adsorber impurezas que dan color o mal sabor al agua, aceites, etc.
16. Carbón Animal 17. Negro de Humo
18. Coque 19. Carbón Activado
20. El Carbón Activo 21. El Carbón Pirolítico
22. El Coque Metalúrgico
Es un material de carbón poroso, con poros tan pequeños que no pueden verse a simple vista Es un material que se forma tras el calentamiento de un hidrocarburo hasta muy cerca de su temperatura de descomposición y dejándolo cristalizar después. El nombre proviene de pyros=fuego y lithos=piedra. Se usa como combustible, sobre todo en los hornos de fundición y en los altos hornos donde se obtiene el acero a partir de mineral de hierro
23. El Coque De Petróleo
Es un producto residual de elevado contenido en carbono, resultante de la destilación de las fracciones pesadas del petróleo
24. La Brea
Es un residuo de la carbonización de un material orgánico o de la destilación de alquitranes. Es sólida a temperatura ambiente y está constituida por una mezcla compleja de muchos hidrocarburos. Son sólidos de carbono en forma de filamentos. Las fibras de carbón se obtienen por carbonización de fibras naturales o sintéticas, o mediante un proceso dirigido de solidificación llamado depósito químico en fase de vapor.
25. Las Fibras De Carbón
26. Los Fullerenos
27. Los Nanotubos Carbono
28. Tetravalencia
Fueron descubiertos recientemente, y se han hecho muy populares entre los químicos, tanto por su belleza estructural como por su versatilidad para la síntesis de nuevos compuestos. De No son una forma natural del carbono, Se denomina nanotubos a estructuras tubulares cuyo diámetro es del orden del nanómetro, y se consideran láminas de grafito enrolladas sobre sí mismas. En todo compuesto orgánico el átomo de carbono actúa con valencia 4., capacidad de formar cuatro enlaces covalentes simples, dobles y/o triples, así completando su octeto electrónico
29. Covalencia
En la mayoría de compuestos orgánicos, el átomo de carbono se enlaza por enlace covalente.
30. Autosaturación
Es la capacidad que posee el átomo de carbono de enlazarse consigo mismo formando cadenas carbonadas cortas, medianas, largas como en el caso de los polímeros. Esta propiedad explica del porqué los compuestos orgánicos son los más abundantes, respecto a los inorgánicos. Consiste en la combinación de orbitales atómicos puros (s, px, py, pz) de la capa de valencia del átomo de carbono formándose nuevos orbitales atómicos denominados “orbitales híbridos” que se caracterizan por tener la misma energía, la misma forma geométrica pero con orientaciones espaciales diferentes. Son compuestos binarios porque están formados sólo por Carbono e Hidrógeno; considerándoseles por su composición como los compuestos más simples de la Química Orgánica.
31. Hibridación
32. Hidrocarburos
33. Alcanos
Llamados también “Hidrocarburos saturados” o Parafínicos (Parum = poca; Affinis = afinidad); es decir que son poco reactivos, reaccionan con dificultad, por lo tanto son bastantes estables
34. Radicales Alquilos (R--)( CnH2n+1 )
Se origina cuando un alcano pierde un hidrógeno, quedando una de sus valencias libres. Son conocidas como las “RAMAS” de un compuesto ramificado. Llevan la terminación “IL” o “ILO”. A continuación tenemos las más usuales: Internacional Unión Of Pure Applied Chemistry
35. IUPAC
36. Metano (CH4):
Llamado también Formeno ó Gas de los pantanos. Es el compuesto más simple y más estable de la Química Orgánica.
37. Etano (C2H6)
38. Propano (C3H8)
39. Alquenos
40. ALQUINOS
41. Alqueno-Alquino 42. Compuestos cíclicos 43. Benceno C6H6
Es incoloro, inodoro. Se aplica para la fabricación de etileno. Luego este etileno se aplicará a la fabricación de los plásticos de polietileno. Es un gas fácilmente licuable. Se transporta licuado bajo presión en tanques de acero. Por su alto poder calorífico es empleado en las cocinas domésticas. Llamados también “OLEFINAS” o “Hidrocarburos Etilénicos”. Presentan enlaces DOBLES, llamado también “enlace olefínico”. Este enlace está compuesto de un enlace central (enlace sigma) y un enlace exterior, más alejado del núcleo (enlace pi Hidrocarburos insaturados llamados también ACETILENICOS ó ETINICOS. Tienen la característica de que presentan enlace triple (C C). Llevan la terminación “INO”. Son hidrocarburos que presentan enlace doble y enlace triple a la vez Son compuestos cuya estructura es una CADENA CERRADA, está cadena puede llamarse también CICLO ó ANILLO. Líquido volátil componente principal de la “Bencina”
44. Naftaleno, C10H8
Sólido sublimable componente principal de las bolitas de “Naftalina”
45. 46. Resonancia
Una característica muy especial de los Anillos Aromáticos Los enlaces cíclicos del Benceno tienden a cambiar continuamente de posición pero siempre manteniéndose conjugado a este fenómeno se le llama resonancia. (C6H5 – CH3) llamado también MetilBenceno ó Fenilmetano. Su nombre proviene debido a que se le encuentra en el Bálsamo de Tolú (C6H5 – NH2) llamado también “Ácido Carbólico” ó “Ácido Fénico”, es una sustancia cristalizada incolora. Es higroscópico. (C6H5 – NH2): su nombre se debe a que se le obtiene a partir del Indigo que en portugués se pronuncia ANIL. La anilina es un líquido incoloro, es muy tóxica y poco soluble en el agua. Tiene gran aplicación en la industria de colorantes. La anilina se obtiene por reducción de Nitrobencenio. (C6H5 – NO2) es un líquido incoloro, es insoluble en agua, es tóxico. Tiene olor a almendras amargas. La cloromicetina, antibiótico, es un derivado del nitrobenceno. Es además empleado en la obtención de la anilina. Es una sustancia sólida insoluble en agua. Hierve a 354° C y funde a 217°.
47. Tolueno 48. Fenol 49. Anilina
50. Nitrobenceno
51. Antraceno
TRIMESTRE II
1. serie homóloga
es un conjunto de compuestos que comparten el mismo grupo funcional y, por ello, poseen propiedades similares 2. Las funciones oxigenadas Son aquellas que aparte de tener átomos de carbono y de hidrógeno tienen átomos de oxigeno. Las principales familias son: Funciones oxigenadas simples: Alcoholes, Ácidos, Aldehídos, Cetonas. 3. Funciones oxigenadas Éter, Ester, Anhídrido compuestas
4. oxidación
reacción química donde un metal o un no metal cede electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación 5. Oxidación lenta La que ocurre casi siempre en los metales a causa del agua o aire, causando su corrosión y pérdida de brillo y otras propiedades características de los metales, desprendiendo cantidades de calor inapreciables 6. Oxidación rápida La que ocurre durante lo que ya sería la combustión, desprendiendo cantidades apreciables de calor, en forma de fuego, y ocurre principalmente en substancias que contienen carbono e hidrógeno, (Hidrocarburos) 7. Reducción En química, es el proceso electroquímico por el cual un átomo o ion gana electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario al de oxidación. 8. grupo funcional es un conjunto de átomos unidos a una molécula, al estar unidos a la molécula le confiere a la misma determinadas propiedades y una reactividad química específica 9. Alcoholes aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono 10. Aldehídos Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación –ol por -al 11. Funciones oxigenadas Éter, Ester, Anhídrido compuestas 12. Metanol
Llamado “Alcohol Metílico” ó “Espíritu de Madera” se obtiene mediante la destilación seca de la madera(CH3OH):
(CH3 - CH2 OH): Llamado “Alcohol Etílico” ó “Espíritu de Vino”. También se le conoce simplemente como ALCOHOL. Se le puede obtener a partir del maíz, cebada, uva, caña de azúcar, etc. (CH2OH – CH2OH): Es empleado como refrigerante en 14. Etanodiol Ó Etilenglicol radiadores y también como fluido de frenos hidráulicos. 15. glicerina ó propanotriol ó Es un líquido incoloro, inodoro de saber dulce, aparente glicerol ( al jarabe, hierve a 290° C, siendo muy soluble en agua debido a los tres grupos OH, que presenta en su molécula. CH2OH – CHOH – CH2OH): 16. polialcoholes Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan 13. Etanol
17. Trinitroglicerina,
18. grupo alcoxi 19. alcohol etílico
20. El grupo hidroxilo
Es un líquido incoloro, oleoso, insoluble en agua. Si se enciende cuidadosamente arde sin peligro, pero por la acción de un golpe explota violentamente con desprendimiento de abundante gases que desarrollan enormes presiones Es un grupo alquilo unido a un átomo de oxígeno, es decir, RO-. En donde R es el grupo alquilo. El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. (también llamado oxhidrilo) OH- es un grupo funcional compuesto de 1 átomo de oxígeno y también 1 de hidrógeno, característico de los alcoholes
Son compuestos que tienen 2 o más grupos hidroxilo – OH, entre los que destacan los dioles y trioles, cada átomo de carbono puede contener un solo grupo – OH; si hubieran más no existen 22. grupo carbonilo Grupo funcional que consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno. La palabra carbonilo puede referirse también al monóxido de carbono como ligando en un complejo inorgánico u organometálico. 23. aldehídos Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO 24. Formol , formaldehído o Compuesto químico altamente volátil y muy inflamable. metanal Su fórmula es H2 C=O (un átomo de carbón unido a dos átomos de hidrógeno y unida a un átomo de oxígeno) 25. El benzaldehído (C6H5CHO Es un compuesto químico que consiste en un anillo de benceno con un sustituyente aldehído. Es el representante más simple de los aldehídos aromáticos y uno de los miembros industrialmente más usados de esta familia de compuestos 26. cetona compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. 21. Polioles
27. Éteres
Compuestos en los cuales dos grupos del tipo de los hidrocarburos están enlazados a un átomo de oxígeno, es decir su estructura general es del tipo R-O-R.
28. Reacción De Felhing
El reactivo de Fehling, es una solución descubierta por el químico alemán Vander Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores.
29. El reactivo de Tollens
Es un complejo acuoso de diamina-plata, presentado usualmente bajo la forma de nitrato. Recibe ese nombre en reconocimiento al químico alemán Bernhard Tollens. Son moléculas con geometría trigonal plana. Presentan hidrógeno ácido en el grupo hidroxilo y se comportan como bases sobre el oxígeno carbonílico.
30. Los ácidos carboxílicos
31. El ácido acético, metilencarboxílico o etanoico
ácido Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, ácido siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. 32. ácido graso Biomoléculas de naturaleza lipidia formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo (son ácidos orgánicos de cadena larga). 33. Ácidos monocarboxílicos Compuestos que contienen carbono y oxígeno, con o sin hidrógeno y halógenos (productos de irradiación del colesterol o de sus derivados 34. dicarboxílico
35. ésteres
36. ésteres
37. sal orgánica
Se denomina ácido a aquel compuesto de estructura carbonada que está sustituido por dos grupos funcionales tipo carboxilo. Por ello, su fórmula responde a HOOC-R-COOH, donde R suele corresponder a un grupo alquilo, alquenilol o alquinilo. Proceden de condensar ácidos con alcoholes y se nombran como sales del ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -oico del ácido por oato, terminando con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno son compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos o inorganicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R'). es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de
cerdo o el aceite de coco. La sal orgánica es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar. 38. funciones nitrogenadas
Las funciones nitrogenadas son las que están presentes en compuestos que contienen aparte de átomos de carbono e hidrógeno, átomos de nitrógeno
39. Un aminoácido
Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas Compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarios, secundarios o terciarios, respectivamente.
40. aminas
41. amida
42. nitrilos
Compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un ácido carboxílico convirtiéndose en una amina ácida (o amida). Por esto su grupo funcional es del tipo RCONH'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno: Compuestos que poseen un grupo ciano (-C≡N) como grupo funcional principal. Son derivados orgánicos del cianuro de los que el hidrógeno ha sido sustituido por un radical alquilo