Metodología Químimedia

Page 1

Ciencia Tecnología y Ambiente

Metodología para el trabajo en aula de Quimimedia

Bienvenida al área de Ciencia Tecnología y Ambiente 2012

Vivimos , una época única en nuestra vida, donde somos testigos del desarrollo constante la tecnología, por lo tanto debemos ser partícipes y protagonistas activos de su uso en actividades enriquecedoras de enseñanza y aprendizaje, por ello en nuestra área curricular de Ciencia Tecnología y Ambiente vamos a integrar nuevamente recursos didácticos y nuevas técnicas basadas en el uso de tecnologías para favorecer que van a favorecer el desarrollo de la comprensión de de Información, la Indagación y experimentación. La i institución educativa es estatal, sin embargo debo destacar que la capacidad de gestión por parte de la directora ha permitido que cada aula sea un pequeño auditorio, por este motivo en las aulas en las cuales desarrollo mis clases presenciales, cuentan con ecram, proyector multimedia y conexión inalámbrica a internet y yo, con pequeña , frágil y vetusta laptop Toshiba, me conecto a la red y desde allí les muestro a mis estudiantes los sitios en los cuales hice las publicaciones, les pido que tomen nota de la dirección y luego las hago interactuar desde mi equipo para que se familiaricen con el sitio, Las estudiantes siempre se muestran entusiasmadas, pero tiene la recomendación que en su tiempo libre, dentro los plazos establecidos accedan a la información, interactúen con ella, analicen, cumplan con las consignas en los trabajos asignados y produzcan sus propios materiales. Desarrollando habilidades específicas mediadas por TIC. También les he solicitado que creen una cuenta (si se trata de los servicios de la Web 2.0) para que puedan publicar sus materiales y compartan y socialicen la información nueva.

Desarrollaremos conocimientos sobre el mundo

Salud Integral, Tecnología y Sociedad

Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente

Mundo físico, y i institución educativa es estatal,Tecnología sin embargo debo destacar que la capacidad de gestión por parte Ambiente de la directora ha permitido que cada aula sea un pequeño auditorio, por este motivo en las aulas


Ciencia Tecnología y Ambiente

en las cuales desarrollo mis clases presenciales, cuentan con ecram, proyector multimedia y conexión inalámbrica a internet y yo, con pequeña , frágil y vetusta laptop Toshiba, me conecto a la red y desde allí les muestro a mis estudiantes los sitios en los cuales hice las publicaciones, les pido que tomen nota de la dirección y luego las hago interactuar desde mi equipo para que se familiaricen con el sitio,

Las estudiantes siempre se muestran entusiasmadas, pero tiene la recomendación que en su tiempo libre, dentro los plazos establecidos accedan a la información, interactúen con ella, analicen, cumplan con las consignas en los trabajos asignados y produzcan sus propios materiales. Desarrollando habilidades específicas mediadas por TIC.

También les he solicitado que creen una cuenta (si se trata de los servicios de la Web 2.0) para que puedan publicar sus materiales y compartan y socialicen la información nueva.

METODOLOGIA

Aprendizaje Autónomo Aprendizaje con Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Trabajaremos en equipo Aprendizaje con

acompañamiento

Actividades de indagación Ejecutaremos actividades de Experimentación

Actividades 1. Presentación 2. Formación de equipos de trabajo 3. Cada equipo deberá tener un portafolio virtual en el que se publicarán todos los productos elaborados. 4. Todos Los equipos deberán crear su portafolio en la siguiente dirección: http://help.wikispaces.com/ 5. Las fechas de revisión del portafolio virtual, se realizarán, todas las 3ras semanas de cada mes. 6. A partir de la segunda semana de marzo se realizaran 3 lecturas de temas científicos seleccionados por las estudiantes antes de iniciar la clase, estas serán evaluadas, teniendo en cuenta la relevancia del tema y la presentación de la lectura. Se realizarán preguntas según el enfoque PISA para compresión. 7. Toda evaluación escrita deberá ser anexada al cuaderno de clase.


Ciencia Tecnología y Ambiente

8. El inicio de la fase inicial para la presentación de los proyectos para la Feria de Ciencias deberá estar relacionada a temas propios de la región se deberá presentar los temas tentativos la primera semana de abril para evaluar su viabilidad. 9. Las normas de comunicación en el aula física y virtual deberán guardar aspectos de tolerancia y respeto. 10. Dirección del Aula virtual

Dr©Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.