Metodología Bloque de Entrenamiento
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Escuela Nacional de Entrenadores FEB
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 2. ANALISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BALONCESTO. 3. CATEGORIZACIÓN DE LA DIFICULTAD DEL BALONCESTO 4. PROCESOS MENTALES EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ 5. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEPORTIVO 6. APLICACIÓN AL ENTRENAMIENTO. 6.1.Aplicación metodológica. 7. APLICACIÓN PRÁCTICA AL ENTRENAMIENTO. 8. BIBLIOGRAFÍA. Este índice es activo; pulsando en cada uno de los epígrafes te conduce al texto indicado.
Federación Española de Baloncesto.
2
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
1. INTRODUCCIÓN. La intención de este texto es la de proporcionar una visión generalizada de la metodología en el entrenamiento del baloncesto. Pero en primer lugar debemos determinar ¿qué entendemos por METODOLOGÍA?, y especialmente ¿cuál es la finalidad de la misma? Es decir, ¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE LA METODOLOGÍA? Muchos de los entrenadores que acceden a este Curso Superior llevan largos años entrenando. En su actividad deportiva, es indudable que han tenido que enfrentarse a una ingente cantidad de problemas para mejorar el rendimiento de sus jugadores/as. Es evidente que, tras largos años de experiencia dichos problemas se hacen mas conocidos y es posible que se propongan soluciones más eficientes. A este aprendizaje mediante la experiencia es uno de los aspectos de lo que Sampedro (2000) y Ruiz (2000), define como la “experiencia implícita” de los entrenadores expertos. Pero esta forma de aprendizaje mediante el ensayo - error y ajustando las desviaciones para encontrar la mejor solución, entendemos que es, cuando menos, demasiado prolongada e intelectualmente costosa. La metodología que aborda este texto intentar acercarse a los posibles análisis que han realizado diferentes autores y entrenadores para que, a partir de ese momento, sea cada entrenador quien proponga la mejor propuesta de aprendizaje para el grupo que éste entrena. Para resumir, el objetivo o la dimensión de pertinencia que nos contesta a “para qué”, utilizamos la metodología como la herramienta “para” gestionar el entrenamiento con eficacia. Una vez que hemos determinado la finalidad de la metodología, vamos a concretar en qué consiste dicha metodología. Cuando entrenamos un equipo buscamos su mejor rendimiento, para ello, demos determinar que esperamos que nuestros jugadores/as aprendan, luego que elementos les vamos a enseñar para conseguir lo que esperamos de ellos y finalmente, como se va realizar todo el proceso. En definitiva, QUE VAMOS A ENSEÑAR Y DE QUE FORMA. Según recoge el diagrama siguiente, se puede determinar los elementos que intervienen en el proceso de entrenamiento. El desarrollo de éstos, debe ser contemplado de una forma integral. El desarrollo aislado de cada aspecto no garantiza la optimización del
Federación Española de Baloncesto.
3
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. rendimiento. Es más, el desarrollo fragmentado de estas capacidades produce una transferencia negativa a la esencia de juego completo. Las acciones de juego tienen una naturaleza compleja e integrada y desde esa naturaleza debe desarrollarse los elementos que la componen.
AREAS DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO.
COMPRENDE
CONTEMPLAR LA DEMANDA FISIOLÓGICA. ESFUERZO FISICO
DOMINIO DE LAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS
DOMINIO DEL JUEGO.
ADAPTACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA AL ADVERSARIO.
TACTICA Y ESTRATEGIA
OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL BALONCESTO Integración de los elementos del proceso de entrenamiento. Sampedro, J. Refoyo, I.
Es decir, no solo es importante conocer los elementos que afectan a la mejora del rendimiento, sino que hay que conocer como debe ser el desarrollo integral de éstos. Es evidente que los procesos fisiológicos afectan a nivel de la toma de decisión (Refoyo, I. 2001), por ello debemos contemplar el desarrollo de los aspectos fisiológicos y condicionales en función de la afectación de éstos en el desarrollo de las acciones de juego, buscando los sobrecargas óptimas para el entrenamiento. Por lo que respecta a la técnica, parece evidente que, éstas están siempre condicionadas a las acciones de los compañeros y adversarios. Salvo en situaciones excepcionales (por ejemplo, el tiro libre), los modelos de ejecución técnica están mediatizados por las situaciones de juego. Por lo tanto, los patrones de ejecución no son estructuras fijas e inamovibles, sino patrones modelo que se adaptan continuamente para la obtención del mejor rendimiento. Federación Española de Baloncesto.
4
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. No obstante, el aspecto de mayor complejidad en la aplicación de procesos de aprendizaje es el desarrollo de la toma de decisión en juego. Este aspecto es posiblemente, en el que la ciencia menos ha investigado por su manifiesta dificultad. Evidentemente, todos los entrenadores estamos interesados en que nuestros jugadores/as optimicen su capacidad de decisión en el juego. Tradicionalmente, este desarrollo táctico se ha visto asociado al aprendizaje de los sistemas estratégicos de juego, es decir, al aprendizaje de los diferentes sistemas de juego ofensivos y defensivos. Aunque también son de relevancia, lo importante de estos sistemas de juego (estrategias) no son éstos en si, sino como se ejecutan en función de la adaptación a los adversarios (táctica). En definitiva, nuestro objetivo es conocer como que aspectos tienen que aprender los jugadores/as y como se los vamos a enseñar. Igualmente importante es percibir este aprendizaje como un proceso continuo en el cual nuestra intervención como entrenadores se basará en ir desarrollando gradualmente elementos de mayor complejidad, tanto técnica, como táctica o estratégica.
2. ANALISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BALONCESTO. Como hemos mencionado anteriormente, hay tres aspectos fundamentales los que determinan la mejora del rendimiento. En función de estos aspectos existen varias clasificaciones de los deportes, aunque no pretendemos aquí realizar una meticulosa clasificación, si es nuestra intención mostrar algunas clasificaciones realizadas por diferentes autores. Entre ellas destaca el análisis realizado por Sánchez, F. (2000), sobre las diferentes observaciones realizadas para definir a los deportes colectivos. El primer modelo sería el ergogénico, basado en deportes individuales en los que se intenta cuantificar la carga mediante parámetros fisiológicos exclusivamente, como por ejemplo, el consumo de oxígeno, la frecuencia cardiaca, la concentración de ácido láctico, etc. Este modelo también analiza la capacidad motora necesaria para la realización adecuada de los gestos específicos deportivos. Dentro de estas habilidades incluimos los tipos de desplazamiento, saltos, giros, lanzamientos, situaciones de contacto, etc.
Federación Española de Baloncesto.
5
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Otro modelo se basaría en la conceptualización de la programación deportiva realizada por Matveev, L. (1983) y Platonov, V. (1988) y en el desarrollo de los componentes básicos del deporte. Este modelo intentaría interpretar por separado y analíticamente aspectos como la preparación física, técnica y táctica. El siguiente modelo nos parece interesante ya que se empiezan a determinar objetivos de consecución táctica. Es decir, que es lo que deben hacer los jugadores/as cuando están o el no en posesión de balón. Sería el modelo funcional, basado en la conceptualización realizada por Bayer, C. (1986) sobre la función o desempeño de los jugadores/as en el juego. Bayer establece dos situaciones básicas como punto de partida a partir de la posesión o no del móvil o balón. Según esto establece dos fases: una de ataque y otra de defensa siendo los objetivos básicos los expresados en la siguiente tabla.
FASE
OBJETIVO
ATAQUE
DEFENSA
Conservar la posesión del móvil
Recuperar la posesión del móvil
Progresión del los jugadores y del móvil hacia la meta contraria. Consecución del tanto
Impedir la progresión de los jugadores y del móvil hacia la meta propia. Evitar la consecución del tanto
Conceptualización de las fases de ataque y defensa según Bayer (1986).
Basándonos en estos conceptos se puede realizar un organigrama de decisiones y acciones estratégicas del jugador en juego. La siguiente ilustración muestra este organigrama aplicado al baloncesto basado en el diseño de Hernández Moreno, J. (1987):
Organigrama de las acciones de juego en baloncesto. Hernández Moreno, J. (1987):
Federación Española de Baloncesto.
6
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
ATAQUE
DEFENSA
(Mi equipo tiene la pelota)
(Mi equipo no tiene la pelota)
Si un compañero lo consigue
Me (re)sitúo
•Para recibir la pelota: -corriendo hacia la meta -en un espacio libre •Teniendo en cuenta: -a compañeros -a adversarios -la meta
Procuramos recuperarla Si yo lo consigo
Disuadir los pases Paso
Tiro
Driblo No lo consigo, mi equipo tampoco
(Ruptura de la alineación)
Si un compañero la recibe
Si un adversario la recibe
Si yo la recibo
Creo la alineación para buscarla
Ataco el portador Ayudo de balón para facilitar al equipo a
Por último, uno de los modelos que más en profundidad ha analizado los deportes colectivos es el modelo praxológico. Este modelo desarrollado por Parlebas, P. (1981 y 1988) y se basa en las relaciones existentes entre los componentes que determinan la estructura de los deportes y lo que Parlebas denomina la “lógica interna”. En este modelo, Parlebas, P. (1981), establece siete universales fundamentales. Espacio, tiempo, comunicación, reglamento y los C.B.J. (técnica, táctica y estrategia). Estos universales fundamentales son, redes, sistemas y códigos que regulan las relaciones entre los jugadores, el espacio - tiempo y el reglamento.
3. CATEGORIZACIÓN DE LA DIFICULTAD DEL BALONCESTO Por lo que respecta a la dificultad en las realizaciones de tareas motrices, Sánchez Bañuelos, F., y Ruiz, L.M. (2000), establecen una graduación de la dificultad en función a los aspectos mencionados anteriormente, determinando tres tipos de tareas deportivas:
Federación Española de Baloncesto.
7
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. 1. Acciones deportivas basadas en la ejecución del movimiento, en donde la técnica adecuada es determinante para el rendimiento. 2. Acciones deportivas basadas fundamentalmente en los mecanismos perceptivos y de ejecución. En este tipo de tareas, la técnica se ajusta con una regulación perceptiva del movimiento. Es decir, una tarea estereotipada se ajusta a un ritmo musical o al grupo, por ejemplo, en gimnasia rítmica. 3. Por último, las acciones deportivas que tiene una gran exigencia en los tres mecanismos, perceptivo, decisión y ejecución. Predominantemente en deportes colectivos, como es el baloncesto, con un elevado componente táctico que exigen una constante regulación perceptiva para actuar adecuadamente a las situaciones cambiantes. Estos autores determinan la dificultad en una escala de siete teniendo en cuenta estos tres factores y sus combinaciones: DIFICULTAD SIGNIFICATIVA 1
PERCEPCIÓN
2
DECISIÓN
3
EJECUCIÓN
4
PERCEPCIÓN + DECISIÓN
5
PERCEPCIÓN + EJECUCIÓN
6
DECISIÓN + EJECUCIÓN
7
PERCEPCIÓN + DECISIÓN + EJECUCIÓN
Dificultad en función la percepción, decisión y ejecución. Sánchez Bañuelos, F., y Ruiz. L.M. (2000)
Como podemos apreciar, la dificultad de las acciones en el baloncesto, depende de tres aspectos: La ejecución, la decisión y la percepción. A continuación pasamos a detallar cada uno de ellos, realizados diferentes categorías de las actividades en función de estos aspectos.
Federación Española de Baloncesto.
8
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. DIFICULTAD DE LAS TAREAS EN RELACIÓN A LA EJECUCIÓN
Según Sánchez Bañuelos, F., y Ruiz. L.M. (2000), la habilidad de realización de gestos deportivos se realiza en función a los siguientes factores:
Factores cualitativos. Determinan el nivel de coordinación neuromuscular requerido para el inicio y posterior control del movimiento. Incluimos los siguientes elementos: 1. Número de grupos musculares implicados. Diferenciando entre habilidades globales o finas. Aquellos ejercicios que impliquen la participación de todo el cuerpo son de mayor dificultad que exigen una actividad segmentaria. 2. Estructura del movimiento. Encontrando tareas discretas, como movimiento de carácter unitario, (p.e., un lanzamiento de tiro libre); tareas seriadas, que están compuestas por encadenamientos de tareas discretas (p.e., desplazamiento con bote sobre dribling, parada y lanzamiento) y, por último, tareas continuas, que son un encadenamiento de acciones discretas pero sin un inicio o fin determinado, formando ciclos de movimiento. (p.e., una carrera sin balón hacia delante). En el baloncesto se dan tareas seriadas con un ritmo y encadenamiento diferentes. En función de los ejercicios propuestos deberemos tener en cuenta este aspecto 3. Velocidad de ejecución requerida. A mayor exigencia en velocidad, encontramos mayor dificultad de la tarea. 4. Precisión requerida en la ejecución. Al igual que ocurre con la velocidad, a mayor exigencia de precisión, mayor dificultad de la tarea. Factores cuantitativos. En relación a los aspectos de desarrollo de la condición física específica de la especialidad deportiva. Por ejemplo, para realizar correctamente un tiro libre, debemos tener suficiente elasticidad de los músculos flexores de muñeca, con el fin de permitir la máxima amplitud de movimiento.
Federación Española de Baloncesto.
9
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
RELACIÓN ENTRE EJECUCIÓN Y TÉCNICA DEPORTIVA
Dentro de los aspectos de ejecución, incluiríamos la capacidad del individuo para realizar los gestos motores. Estos gestos motores se especifican según Riera (1999) como el concepto de TÉCNICA. TÉCNICA DEFINICIÓN SE RELACIONA PRINCIPALMENTE
Ejecución Medio y objetos
CON OBJETIVO
Eficacia
Características de la técnica deportiva. Riera, J. (1999) Riera, J. (1999), estima que los términos que más se aproximan al concepto de técnica deportiva serían el de ejecución, el concepto de dimensión física del entorno (el deportista interactúa con el medio por medio de leyes físicas en relación a tamaños, volúmenes, pesos, distancias, adherencias, etc.) y eficacia (en el caso del baloncesto la eficacia no está en relación a la similitud de un modelo a seguir sino con el concepto de acierto en la aplicación de un gesto ante una situación de oposición y todo ello realizando el menor gasto posible). Se podría concebir la técnica deportiva como un sinónimo de aprendizaje motor. Las habilidades deportivas específicas se sustentarían en habilidades motrices básicas y posteriormente en habilidades especializadas. Todo ello, acarrea la mejora y automatización de determinadas destrezas deportivas por medio de le ejecución repetitiva. En definitiva, la técnica sería el modelo ideal del gesto o movimiento que se pretende conseguir y que debe ser adaptado a la situación de juego. Puede valorarse en variables cuantitativas y cualitativas. Federación Española de Baloncesto.
10
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
Es por esto que, para Sampedro, J. (1999), podemos entender dos grandes grupos de tipos de técnicas deportivas, determinando la clasificación en función de la variabilidad de la propia ejecución:
Grupo 1. Técnica regular. Característica en deportes cíclicos que se repiten de una manera mas o menos constante. La ejecución esta en función del aprovechamiento energético de gesto o de la similitud del gesto con respecto a un modelo. Este tipo de técnica lo podemos utilizar en entrenamiento para afianzar automatismos que posteriormente se utilicen en situaciones de juego.
Grupo 2. Técnica variable. Utilizada en deportes con oposición (deportes de equipo y de combate). Se caracterizan por la necesidad de regulación o ajuste para solucionar el problema motriz, ya que la situación y las condiciones son variables. El gesto técnico, no se debe mostrar previamente para evitar la oposición anticipada del adversario. En deportes de colaboración/oposición, como el baloncesto, la técnica se supedita a la táctica y a la estrategia.
Aunque siempre se ha relacionado la técnica con aspectos de ejecución individual, Riera, J. (1999) introduce la posibilidad de contemplar el concepto de técnica colectiva. Esta técnica colectiva sería aquella en la que la colaboración de dos o más jugadores permite alcanzar un objetivo común. En relación a esto, Sampedro, J. (1987), ya proponía el concepto de técnica grupal para hacer referencia a las acciones de colaboración entre dos o más jugadores (siempre menor a la situación colectiva de cinco contra cinco). Evidentemente, existe una técnica de ejecución de acciones colectivas, como los bloqueos, que requiere una coordinación de ejecución adecuada, además de la realización correcta de los gestos específicos.
Federación Española de Baloncesto.
11
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
DIFICULTAD DE LAS TAREAS EN RELACIÓN A LA PERCEPCIÓN La percepción es la vía de entrada de información con la que los jugadores/as deberán realizar los diferentes procesos mentales para la toma de decisión. Es por ello que una percepción limitada condiciona indefectiblemente la decisión final. Singer (1980) establece una categoría de tareas que se organizan gradualmente en un continuo. Estas tareas son de: auto regulación. Aquellas tareas en las que la información exterior no condiciona la decisión ni la ejecución. La mayor parte de la información que maneja los jugadores/as proviene del medio interno. Un ejemplo de esta actividad es aquella en la que un jugador está botando el balón sin oposición. Los jugadores de cierto nivel no necesitan mirar el balón e incluso lo pueden realizar con los ojos cerrados. regulación mixta. Son aquellas actividades en las que el entorno donde se desarrolla la actividad sufre algunos cambios al mismo tiempo que se desarrolla la actividad. Un ejemplo sería un ejercicio de pases por parejas a la vez que los jugadores/as se desplazan. regulación externa. Son aquellas en las que la variabilidad del entorno es constante, por lo que el sujeto debe estar procesando continuamente información perceptiva nueva. Este tipo de tarea coincide con cualquier situación jugada de colaboración y oposición como es el baloncesto. Esta clasificación coincide en escala con lo que se define como tareas abiertas y cerradas.
TIPO DE TAREA
DIFICULTAD PERCEPTIVA
CERRADA ABIERTA
AUTO REGULACIÓN
POCA
REGULACIÓN MIXTA
MEDIA
REGULACIÓN EXTERNA
MUCHA
Clasificación de las tareas en función de la dificultad perceptiva. Singer, R.N. (1980)
Federación Española de Baloncesto.
12
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
Como podemos apreciar, aquellas actividades de carácter abierto acarrean una mayor dificultad perceptiva. No obstante, hemos comentados que cualquier situación jugada se define como actividad abierta, aunque podemos entender que una situación de 3 contra 2 es, perceptivamente hablando, de menor dificultad que una tarea de 5 contra 5. Por ello es necesario determinar una graduación de la dificultad perceptiva pudiendo variar elementos de las propias situaciones. Según Billing (1980), estos elementos son: El número de estímulos a los que se debe atender. El número de estímulos que se encuentran presentes. La velocidad y la duración de los estímulos. La intensidad de los estímulos. La extensión en la que los estímulos pueden ser conflictivos o confusos. Según todo lo anterior, dentro de los elementos de entrada en aquellas tareas abiertas deberemos tener en cuenta varios aspectos que determinan la dificultad perceptiva de dichas tareas. Según Ruiz, L.M., y Sánchez Bañuelos, F. (1997), éstas son los siguientes.
ELEMENTOS DE ANÁLISIS CONDICIONES DEL
CONDICIONES DE
CONDICIONES DE
MENOR DIFICULTAD
MAYOR DIFICULTAD
Entorno estable
Entorno Cambiante
ENTORNO TIPO DE CONTROL PRIORITARIO
Basado en información Basado en información sensorial interna. “Tareas cerradas”
sensorial externa. “Tareas abiertas”
CARÁCTER DE LA
Tiempo y ritmo de
Tiempo y ritmo de
REGULACIÓN TEMPORAL
ejecución impuesto
ejecución externamente
por uno mismo.
impuesto.
Federación Española de Baloncesto.
“Tareas
“Tareas de regulación
autorreguladas”
externa”
13
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. RELACIÓN INICIAL ENTRE SUJETO Y OBJETO
Individuo y objeto
Individuo y objeto en
estático
movimiento
Sin cambios
Con cambios
CONDICIONES DE VARIABILIDAD DE UNA RESPUESTA A LA SIGUIENTE
Pequeño número
de estímulos a
estímulos a atender
atender
SEGÚN EL TIPO Y NIVEL DE ESTIMULACIÓN
Gran número de
SENSORIAL
Pequeño número
de estímulos
Gran número de estímulos presentes
presentes
Poca velocidad del
Mucha velocidad del
estímulo
estímulo
Mucha duración del
Poca duración del
estímulo
estímulo
Estímulo claro e inequívoco
Estímulo confuso o conflictivo
Síntesis de la valoración de la dificultad perceptiva de las acciones deportivas.
Evidentemente, la situación real de juego contiene los elementos de mayor dificultad perceptiva. No obstante, nosotros como entrenadores, podemos regular en actividades de entrenamiento algunas situaciones de juego reducido, que afectan fundamentalmente al tipo y nivel de estimulación sensorial.
Federación Española de Baloncesto.
14
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. DIFICULTAD DE LAS TAREAS EN RELACIÓN A LA DECISIÓN La capacidad de decisión es, quizá, la actividad humana más valorada en cualquier ámbito de la vida. Por supuesto, en el baloncesto, saber decidir correctamente es una de las cualidades más valoradas en los entrenadores y en los jugadores/as. Es lo que los entrenadores de baloncesto definen como jugadores/as inteligentes. Pero, ¿esta inteligencia motriz se puede entrenar?, ¿es mejorable la capacidad de decisión en juego?, ¿qué influye y cómo podemos regular la dificultad de la toma de decisión?
Según Ruiz, L.M., y Sánchez Bañuelos, F. (1997), debemos tener en cuenta los siguientes factores para regular la dificultad en la toma de decisión:
Número de decisiones a tomar. Cuanto mayor es el número de opciones para decidir, mayor es la posibilidad de equivocación en la propia decisión. En situaciones de juego reducido, el rango de opciones es mucho menor que en el juego real y esto facilita un aprendizaje más gradual.
Número de alternativas. Es decir, que ante un problema propuesto, no existe una única solución. Los jugadores/as pueden solventar una determinada situación de varias formas, teniendo en cuenta su actividad y la de sus compañeros. Evidentemente, esto hace muy compleja la decisión ya que el jugador debe desarrollar un marco mental de posibilidades de actuación y posteriormente ejecutarlo individual o colectivamente
Número de alternativas de ejecución. Al igual que hay varias decisiones que pueden solventar un problema, dicho problema se puede superar mediante diferentes ejecuciones. En definitiva, el jugador/a decide que hay que hacer y luego escoge el modelo técnico determinado para solventarlo.
Federación Española de Baloncesto.
15
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Tiempo de decisión. Es comprensible que cuanto mayor tiempo se dispone para tomar decisiones, éstas son de mayor corrección. Hay que decir que este tiempo de decisión no siempre está determinado por la oposición del rival, ya que muchas veces proponemos diversas actividades de baja oposición en las que reducimos el tiempo de decisión. Por ejemplo, 2 contra 1 en contraataque. Evidentemente, este tiempo de decisión reducido, tiene que ver mucho con el tiempo de percepción, ya que la mayoría de las actividades propuestas en el baloncesto para mejorar el tiempo de decisión conlleva, también, la reducción del tiempo de percepción
Nivel de incertidumbre. El baloncesto como deporte colectivo, lleva implícito situaciones de colaboración y oposición y evidentemente, aunque podemos anticipar algunas reacciones de compañeros y rivales, no podemos predecir con exactitud cual será la respuesta de todos ante una decisión determinada. Por lo tanto, la incertidumbre ante cualquier decisión es elevada. Por lo que respecta al importante concepto de anticipación, dedicaremos un apartado posterior.
Nivel de riesgo. Estos autores hablan de riesgo físico. Es decir, si cualquier decisión puede comportar algún daño corporal. No obstante, también hay decisiones que no conlleva riesgo físico pero un fallo de ejecución puede acarrear un riesgo de derrota. Por ejemplo, no es fácil decidir si lanzo de tres puntos sin oposición o le paso a un compañero debajo del aro con ligera oposición. Puede que una equivocación acarree la pérdida del partido y esto dificulta la decisión.
El concepto de riesgo ha sido tratado por especialistas determinando diferentes niveles de riesgo. Estos niveles serían: Riesgo objetivo. Que es una variable cuantitativa sobre el riesgo real dentro del contexto del deporte. Es decir, cuando un jugador entra a canasta corre cierto riesgo objetivo de recibir algún contacto doloroso.
Federación Española de Baloncesto.
16
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Riego subjetivo. Es una evaluación personal sobre una situación de juego determinada. No para todos los jugadores/as el riesgo percibido es el mismo. Imaginemos la situación anterior en el que un jugador a entrado a canasta y le han golpeado fuertemente el brazo de lanzamiento. Eso le acarrea un elevado dolor físico, por lo que estima que realizar otra penetración puede acarrear el mismo contacto. Aceptación del riesgo. Es el nivel de riesgos que puede tolerar un jugador/a para la toma de decisión en juego. Son preferencias personales y cada individuo tiene su nivel de aceptación tolerable.
Orden de secuencia de las decisiones. Aquellos deportes de baja organización, como el baloncesto, en los que las decisiones a tomar no siguen una secuencia fija, sino que se ajustan a las situaciones del juego, son de elevada complejidad. A lo largo del partido es muy difícil que se den dos situaciones exactas, por lo que las decisiones a tomar no serán igual. Aún así, como hemos visto anteriormente, dos decisiones diferentes pueden ser igualmente correctas.
Número de elementos a recordar. Según Mahlo, (1960), la memoria motriz, compuesta por el conocimiento y la experiencia condicionan la decisión de juego. Pero no solo la memoria a largo plazo, sino también la memoria reciente. No es extraño ver en un partido que un jugador/a decide pasar el balón a un compañero/a en una situación alejada al aro, en vez de otro que está en una situación intermedia porque los tres últimos lanzamientos del primero han sido aciertos. Esta memoria abarcan una gran número de variables, como las situaciones anteriores, análisis previos del rival, instrucciones del entrenador, etc., que condicionan indudablemente la decisión de cada jugador/a en ataque o en defensa.
Federación Española de Baloncesto.
17
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. MENOR ELEMENTOS DE ANÁLISIS EN
LA
COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD TOMA
DE EN
DECISIÓN NÚMERO DE DECISIONES Escaso nº de decisiones
LA
TOMA
DE
DECISIÓN Gran nº de decisiones
A TOMAR Nº DE ALTERNATIVAS EN Propósito único
Propósitos múltiples
EL PROPÓSITO DE LA TAREA Nº DE ALTERNATIVAS EN Única alternativa motriz
Múltiples
LA RESPUESTA MOTRIZ
motrices
alternativas
VELOCIDAD REQUERIDA Mucho tiempo para decidir Poco tiempo para decidir EN
LA
TOMA
DE
DECISIÓN DE La decisión no comporta La
NIVEL
INCERTIDUMBRE EN LA incertidumbre
decisión
comporta
gran incertidumbre
TOMA DE DECISIÓN NIVEL DE RIESGO CON LA La decisión no comporta La QUE
SE
LA riesgo
ASUME
decisión
comporta
gran riesgo
DECISIÓN VARIABILIDAD
DEL
ORDEN SECUENCIAL DE LAS DECISIONES. Nº
DE
ELEMENTOS
Y
FACTORES A RECORDAR PARA
LA
TOMA
DE
Orden fijo en la toma de Orden variable en la toma de decisión decisión
Pocos elementos y factores a recordar
Muchos
elementos
y
factores a recordar.
DECISIÓN
Factores que intervienen en la toma de decisión. En Ruiz L.M., y Sánchez Bañuelos, F. (1997)
Federación Española de Baloncesto.
18
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
RELACIÓN ENTRE DECISIÓN Y TÁCTICA DEPORTIVA Hasta no hace mucho, los términos de “táctica” y “estrategia” han sido utilizados con el mismo significado. Como vemos, en la siguiente tabla, Riera establece las diferencias entre estos conceptos.
DEFINICIÓN
ESTRATEGIA
TÁCTICA
Planificación
Lucha
SE RELACIONA PRINCIPALMENTE Globalidad
Oponente
CON OBJETIVO
Principal
Inmediato
Características de la estrategia y táctica deportiva. Riera, J. (1999) Como vemos, la táctica atiende a una situación de enfrentamiento directo con uno o varios oponentes y con un objetivo inmediato de victoria sobre ese enfrentamiento. Sampedro, J. (1999), define la táctica como: “la combinación inteligente de los recursos motrices, de forma individual y colectiva, para solucionar las situaciones de juego de forma actual que surgen de la propia actividad competitiva”. Dufour, J. (1989) entiende la táctica como la contribución activa del factor “conciencia”, tanto durante el partido como en el curso de su preparación y competición. Por lo tanto, podríamos entender la táctica como la utilización de las habilidades técnicas más adecuadas adaptándolas para la resolución de problemas motrices con oposición. Pero para definir más claramente el concepto de táctica, Riera, J. (1999) determina tres características básicas que son: 1. Objetivo inmediato. Sería el objetivo particular en la acción situación a resolver, como por ejemplo, superar al rival en regate, o en pase. 2. Existencia de un combate.
O enfrentamiento. Para este autor es característico
determinar el aspecto de lucha, “el cuerpo a cuerpo”, en donde la improvisación se prioriza a la planificación. Se debe decidir en la inmediatez ya que las condiciones son cambiantes en cada instante, por lo que la rapidez de decisión es crucial.
Federación Española de Baloncesto.
19
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. 3. Oponente. La acción táctica estará siempre condicionada por la acción del oponente, ya que por definición, la resolución del problema motriz propuesto por el adversario es la esencia de la táctica. La actuación temporal y espacial del adversario es la que determina la respuesta del jugador. A estos tres aspectos, Sampedro, J. (1999) añade cinco más con el fin de clarificar más la naturaleza de la táctica: 4. Inmediatez. Necesidad de una respuesta adecuada con la mayor rapidez posible, ya que una respuesta correcta pero desfasada en el tiempo pasa a ser incorrecta por inefectiva. 5. Cierta improvisación. En contrapartida a la estrategia, la táctica conlleva la resolución de problemas planteados en el mismo momento de la acción. 6. Capacidad de observación. La interpretación correcta de la contracomunicación entre adversarios es indispensable para la correcta respuesta. Evidentemente, la observación y experiencia sobre dicha contracomunicación aporta más información inicial sobre la situación motriz. Este aspecto es crucial para entender posteriormente las capacidades de anticipación. 7. Utilización y elección de la mejor técnica. Evidentemente, no basta con determinar que es lo que hay que hacer, sino que además hay que determinar que habilidad técnica es más adecuada para realizar la acción con la mayor eficiencia. 8. Evitar mostrar al contrario las intenciones. Según Riera, J. (1999), al igual que la técnica, la táctica se puede clasificar en táctica individual y táctica colectiva. Táctica individual sería aquella en la que un individuo realiza un duelo contra un adversario. Es característica en situaciones reducidas de 1 contra 1. Por otra parte, la táctica colectiva sería aquella en la que varios individuos deben analizar la situación de los adversarios, oponentes y compañeros para decidir y ejecutar la acción colectiva más conveniente para la consecución del objetivo. Es característica de deportes colectivos de colaboración y oposición como el baloncesto Como hemos podido apreciar, la técnica y la táctica están íntimamente relacionados. Riera, J. (1999), determinara estas relaciones en función de la existencia de las relaciones de colaboración y oposición.
Federación Española de Baloncesto.
20
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. OPOSICIÓN NO NO Técnica
SI Tiro Libre
Técnica individual
1 contra 1
COLABORA
individual
Táctica individual
CIÓN
Técnica
Técnica individual
2 contra 1
Técnica colectiva
2 contra 2
Táctica individual
3 contra 2
Táctica colectiva
3 contra 3
SI
individual Técnica colectiva
Contraata que
3
contra 0
Etc. Relación de la técnica y táctica en función de la oposición y colaboración. Adaptado de Riera, J. (1999)
4. PROCESOS MENTALES EN LA ACTIVIDAD MOTRIZ Basándonos en los estudios realizados por los diversos autores, podemos concluir que el baloncesto es una actividad deportiva de elevada complejidad. Dicha complejidad se fundamenta no solo en la ejecución de los diferentes elementos técnicos de la forma más adecuada sino lo que es más complejo, decidir cuál es la mejor opción. Igualmente, existen estudios que proponer diferentes teorías sobre los procesos mentales que se producen en la realización de actividades deportivas complejas como el baloncesto. INFORMACIÓN EXTERIOR
PERCEPCIÓN
DECISIÓN
EJECUCIÓN RESULTADO
Esquema reducido del sistema sensomotor humano. Welford, en Ruiz, L.M., y S. Bañuelos, F. (1997),
Federación Española de Baloncesto.
21
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Como podemos apreciar, hay tres elementos básicos en el resultado final. En primer lugar, la capacidad de percepción de individuo, en segundo lugar, la capacidad de elaborar una solución adecuada al problema motriz planteado y por último, ejecutar eficazmente la solución escogida. Hasta no hace demasiados años, se ha pretendido mejorar el rendimiento en el baloncesto con la mejora de la ejecución mediante una enseñanza analítica de las acciones, extrapolando éstas de las situaciones reales de juego. Actualmente, esta tendencia ha cambiado, proponiendo aprendizajes en los elementos perceptivos y especialmente de decisión para la mejora del rendimiento. Este aprendizaje está relacionado con lo que Sampedro, J. (1999) denomina la “inteligencia motriz”. La inteligencia motriz sería aquella capacidad específica para resolver las situaciones de juego propuestas mediante la utilización adecuada en tiempo y espacio de la técnica, táctica y estrategia. La resolución de estos problemas motrices en juego, Mahlo, F. (1969), la define como acción de juego: “La combinación significativa, más o menos complicada de los diversos procesos motores y psíquicos, indispensables a la solución de un problema nacido de la situación de juego, y no la más pequeña operación de la actividad, que podría ser un movimiento aislado, es decir, un proceso puramente motor”.Estos procesos motores y psíquicos quedan expresados gráficamente en la siguiente ilustración: MEMORIA. Conocimiento + Experiencia
PERCEPCIÓN Análisis de la acción de juego
INTELIGENCIA MOTRIZ Solución mental
ACCIÓN TÉCNICA. Solución motriz
Retroalimentación
RESULTADO.
+/-
Fases de la acción de juego según F. Mahlo, en Sampedro. J. (1999)
Federación Española de Baloncesto.
22
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Al esquema reducido de Welford, Mahlo, añade el conocimiento del propio individuo y la experiencia que no son mas que el aprendizaje que ha realizado el individuo tras varias repeticiones en las que el propio resultado proporciona una valiosa información para que el propio sujeto pueda reajustar sus acciones. Como vemos, son varias las teorías que intentan explicar los procesos mentales de los jugadores/as en su actividad deportiva. Por un lado, existen teorías que se fundamentan en un control total del carácter central en el que el Sistema Nervioso Central regula absolutamente todas las acciones del individuo. Esto implicaría una enorme diversidad en los focos de atención, tanto del entorno exterior, como del propio control del movimiento. En el otro extremo, existen teorías que el control está regido por programas motores, a modo de programas informáticos, aprendidos por medio de repeticiones, escogiendo aquél más adecuado para cada situación, determinando una jerarquía de posibles soluciones. Dichos planes motores se pueden asemejar a las situaciones dadas en el ajedrez en la que un determinado movimiento ya desencadena un mapa jerárquico de decisiones y ejecuciones. Evidentemente, el rango de posibilidades de ejecución y decisión en deportes complejos como el baloncesto, hace pensar que no podemos almacenar un sinfín de programas motores. Pero quizá, la teoría que más puede aproximarse a la realidad es la “Teoría del Esquema” propuesta por Schmidt (1975), que se sitúa a medio camino de las anteriores. Esta teoría propone que los jugadores/as pueden aprender y almacenar en su memoria ciertos esquemas motrices generales, a partir de los cuales se pueden generar, en función de la situación y el ambiente, nuevos programas motores específicos. Básicamente se trata de concretar un esquema motor general a una determinada situación a través de un programa motor específico.
Federación Española de Baloncesto.
23
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
IDENTIFICACIÓN DEL ESTÍMULO PERCEPCIÓN
SELECCIÓN DE RESPUESTA. DECISIÓN
ESQUEMA MOTOR GENERAL Especificaciones de respuesta
REFERENCIA - COMPARADOR
Programa Motor específico
Retroalimentación propiceptiva esperada Retroalimentación exterioceptiva esperada
Efectores
Propiocepción
Ambiente
Exteriocepción
Evaluación del Resultado
Conocimiento del resultado
Representación esquemática de la “Teoría del Esquema” propuesta por Schmidt. En Ruiz y S. Bañuelos (1997)
Federación Española de Baloncesto.
24
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. 5. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEPORTIVO El modelo del diagrama anterior representa un sistema cerrado, en el que el resultado y las informaciones, tanto internas como externas, son recogidas para volver a alimentar la siguiente acción. Este sistema explica la gran importancia de las dos fuentes de retroalimentación (feedback interno o propioceptivo y feedback externo o exterioceptivo) en el proceso de aprendizaje deportivo. Es decir, las informaciones producidas por el mismo sistema vuelven a ser introducidas en el mismo para mejorar el resultado. El entrenador, como responsable de este proceso de aprendizaje debe conocer en que medida proporcionar estas informaciones suplementarias para avanzar en el rendimiento. Como vemos, de los tres canales de obtención de información, dos provienen del propio jugador/a. Éstas son la propiocepción (información de que proviene de los diferentes receptores en músculos, tendones y articulaciones) y la información perceptiva (proporcionada por los sentidos). El tercer canal de información es el proporcionado por el entrenador y tiene un carácter suplementario.
RETROALIMENTACIÓN. FEEDBACKS INTERNO Y EXTERNO. Como hemos visto, existen diversas informaciones producidas por la propia actividad que son reutilizadas para la mejora de la siguiente ejecución. No obstante, es importante diferencia el tipo de información en función de la localización, ya que dependiendo de donde proviene aporta unos determinados matices que acaban por matizar mas claramente la información final. TODA LA INFORMACIÓN SENSORIAL
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO
Disponible como resultado del movimiento FEDDBACK INTRÍNSECO
INFORMACIÓN SIN RELACIÓN CON EL MOVIMIENTO
Disponible antes del movimiento
FEDDBACK EXTRÍNSEC O
Federación Española de Baloncesto.
25
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
A la vez que se produce una actividad motriz, existen un gran número de estímulos perceptivos, de los cuales no todos están relacionados con la propia actividad. Dicho estímulos, pueden ser ruidos, gritos, cantidad de luz, olores, etc., estos estímulos formarían parte de la definida “lógica externa” de la acción de juego. No obstante, hay otra gran cantidad que se relaciona con la movimiento y condiciona el resultado final. Esta información puede se presentada antes de producirse el movimiento, como un modelo del propio entrenador o un vídeo del equipo rival. Pero sin duda, la información más utilizada en los programas de entrenamiento deportivo, es la producida como resultado del movimiento, incluyen el feedback interno y externo.
FEEDBACK INTERNO O INTERIOCEPTIVO Es básicamente toda la información sensorial que recibe el jugador/a generada por su propio movimiento. Esta información puede ser de carácter sensorial externo, captada por los sentidos del sujeto, como la vista, el oído, el tacto, etc.; y también puede tener un carácter interno, recogida por los mecanismos kinestésicos del sujeto que determinan la tensión y elongación de los músculos, grado de amplitud del movimiento, etc. Dicho sistema queda representado en el siguiente gráfico:
INFORMACIÓN SENSORIAL
JUGADOR/A (SISTEMA)
RESPUESTA MOTRIZ
Feedback Intrínseco
Federación Española de Baloncesto.
26
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. FEEDBACK EXTERNO O EXTERIOCEPTIVO Es toda aquella información que recibe el jugador/a que no proviene de sus sentidos (interno o externos), Este tipo de información puede proceder de diversos medios, entre ellos, videos, el conocimiento del resultado de la acción y fundamentalmente por parte del ENTRENADOR.
INFORMACIÓN SENSORIAL
JUGADOR/A (SISTEMA)
RESPUESTA MOTRIZ
Feedback Intrínseco
Feedback Extrínseco
Debido a la gran importancia que supone la información proporcionada por el entrenador, ésta recibe una denominación específica: Feedback Suplementario.
FEEDBACK SUPLEMENTARIO PROPORCIONADO POR EL ENTRENADOR. Una de las características que determinan la eficacia de un entrenador en la realización de su tarea es la capacidad de detectar y evaluar las diferencias entre el modelo esperado y la respuesta proporcionada por los jugadores/as. Esto es, sin lugar a dudas, un aspecto fundamental a la hora de determinar el rendimiento de un equipo. Evidentemente, esta habilidad de detección de los errores, depende de gran medida del conocimiento que el propio entrenador dispone, tanto a nivel de ejecución como a nivel de decisión en las acciones de juego. Pero este conocimiento no solo depende de un estudio sistemático de las diferentes habilidades técnicas, tácticas o estratégicas, sino también de la propia experiencia directa de la práctica como entrenador. Es por esto que, todo ese conocimiento y experiencia están destinados no solo para determinar con más precisión el error sino también para proporcionar la instrucción más correcta para su reducción. No obstante, la capacidad de detección de errores es una actividad difícil y exigente, lo que reclamara del entrenador no solo una capacidad perceptiva instantánea sino una
Federación Española de Baloncesto.
27
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. anticipación ante estímulos pilotos que permitan al entrenador donde y cuando va a ocurrir una determinada acción. Es decir, el entrenador debe saber en QUE fijarse, DONDE debe fijarse y CUANDO debe hacerlo. Esta anticipación perceptiva, como la capacidad de interpretación del juego con imperativo tiempo, se analizará posteriormente en los propios jugadores como elemento fundamental del aprendizaje deportivo.
EFECTOS DEL FEEDBACK SUPLEMENTARIO. Ruiz, y S. Bañuelos (2000) determinan tres efectos básicos del feedback suplementario. Estos tres efectos son: En primer lugar, tiene un efecto INFORMADOR, como ya hemos comentado. Este efecto tiene como fin proporcionar un modelo óptimo de referencia al jugador/a. Además realiza una adecuada identificaciones de los errores existentes En segundo lugar, destacamos el efecto de MOTIVACIÓN que proporciona el propio feedback. Es evidente que las correcciones del entrenador como director del grupo y líder del mismo tienen un efecto de motivación para algunos jugadores/as consiguiendo que realicen grandes esfuerzos. Uno de los aspectos que determinan la mejor o peor actuación de los entrenadores no es en muchas ocasiones que información se proporciona sino el modo de hacerlo. Los entrenadores no solo deben ser solamente expertos en el baloncesto, sino que también deben ser buenos comunicadores. Por último, el efecto de REFORZADOR. Es importante manifestar al jugador/a los avances realizados. El hecho de informar a los jugadores/as de la corrección de sus acciones refuerza positivamente el repetirlas con corrección. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE FEEDBACK SUPLEMENTARIOS. El feedback suplementario se puede clasificarse dependiendo de diferentes aspectos: a) En función del momento de proporcionarlo. Este aspecto es vital para hacer compatibles ambos intereses, el didáctico y el del entrenamiento. ¿debemos interrumpir o no el ritmo de entrenamiento por una corrección?. Puede ser:
Federación Española de Baloncesto.
28
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Concurrente. Cuando se le aporta información en el mismo momento de la actuación. Esto posibilita al jugador/a corregir sobre la marcha algunos aspectos y además le dirige la atención hacia los elementos que son foco del feedback. Terminal. Cuando se le aporta información al finalizar la actuación. Retardado. Proporcionado después de una o varias actuaciones e incide en la memoria a largo plazo. Son informaciones menos concretas que las anteriores. Puede ser aislado o acumulativo.
b) En función del canal de comunicación puede ser: Visual. El uso de fotografías, modelos y habitualmente del vídeo proporciona una información clara y concreta Auditivo. La mayor parte de la información proporcionada por el entrenador es verbal. Kinestésico-táctil. c) En función la intención con la que se proporciona puede ser: Descriptivo. El entrenador proporciona una visión de la actuación. Evaluativo. El juicio de valor proporcionado por el entrenador tiene un carácter cualitativo. Está muy vinculado al aspecto afectivo, ya que la evaluación se aporta a menudo como un juicio de aprobación o contrariedad. Comparativo. Se contrasta la ejecución con ejecuciones anteriores o de otros jugadores. Explicativo. El entrenador proporciona una explicación de causalidad ante una determinada acción. Prescriptivo. Se propone al jugador/a unas indicaciones para la mejora de las actuaciones Afectivo. El Entrenador muestra su aprobación o disgusto por las actuaciones de los jugadores.
Federación Española de Baloncesto.
29
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
EN FUNCIÓN DE
TIPOS
MOMENTO
SITUACIÓN
FORMA
INTENCIÓN
Concurrente
Aislado
Verbal
Descriptivo
Terminal
Acumulado
Visual
Comparativo
Kinestésico
Evaluativo
Retardado
Explicativo Prescriptivo Afectivo Resumen de los tipos de feedback suplementario según Ruiz y S. Bañuelos, (2000)
DIRECTRICES DE UTILIZACIÓN DEL FEEDBACK SUPLEMENTARIO. Estos mismos autores han determinado una serie de directrices a la hora de utilizar el feedback suplementario. Estas directrices quedan resumidas en: El jugador/a debe tener claro el modelo de referencia para establecer la adecuada comparación con su actuación. El modelo de referencia no es inamovible ya que está sujeto a circunstancias como las características y condiciones de los jugadores/as, situación de la acción, situación del entorno, consignas estratégicas establecidas, etc. No es necesario proporcionar una información redundante que el propio jugador/a aprecia. Es más útil aportar información que no aprecia personalmente. Antes de proporcionar información sobre un error hay que identificar la causa del mismo. Hay que recordar los efectos de motivación y de refuerzo que tiene el feedback, utilizando estos efectos adecuadamente cuando el jugador/a realiza acciones correctas. Hay que establecer prioridades sobre los errores a corregir. El proporcionar demasiada información puede saturar al jugador y no conseguir los efectos esperados. Hay que conocer la dificultad de las actividades realizadas para proporcionar los feedbacks adecuados en relación al tiempo de adquisición de aprendizajes en ese tipo de tareas. El uso de nuevas tecnologías basado en situaciones prácticas proporciona una valiosa información a los jugadores/as.
Federación Española de Baloncesto.
30
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Hay que huir de la redundancia en la administración del feedback, ya que puede producir dependencia en los jugadores/as y puede perder el efecto esperado. Antes de proporcionar el primer feedback hay que dejar una serie de acciones para que los jugadores se adapten a la actividad propuesta, siempre y cuando esté realizada correctamente. Cada actividad debe tener uno o varios objetivos claros y los feedbacks estarán relacionados con esos objetivos de consecución.
EL CONCEPTO DE ANTICIPACIÓN EN EL BALONCESTO Aunque es manifiesto que la anticipación en el deporte es crucial (Schmidt, 1986; Roob, 1972, Abernethy, 1987, etc), parece que no se le presta demasiada atención en la programación de sesiones de entrenamiento y aprendizaje deportivo. Bien es cierto que no es fácil incluir en los programa de entrenamiento aspectos específicos para mejorarla y dejamos a la capacidad innata del jugador/a su desarrollo. En la mayor parte de las acciones de juego, ya sean en juego real o en entrenamiento, transcurren un gran número de estímulos en poco tiempo, y en la mayoría de los casos son estímulos simultáneos. Es por esto que los jugadores/as deben ser muy permeables a ciertas señales que deben descodificar (movimientos de los compañeros, rivales, desplazamientos, gestos globales o segmentarios, etc.), para procesar informaciones que todavía no se han dado. Es en cierto modo, elaborar una respuesta antes que se proponga el estímulo. Evidentemente, esto reduce enormemente el tiempo necesario para la percepción y para la elaboración y decisión de la ejecución determinada. Muchas veces, no hemos enfrentado a equipo o jugadores/as de elevado talento y nos ha parecido que el ritmo de juego propuesto es muy lento para ellos. Es como si el resto de los jugadores realizaran las acciones a cámara lenta y ellos jugaran a velocidad normal. En deportes de tareas abiertas, como el baloncesto, la predicción es de muy corto alcance en el tiempo, ya que la variabilidad del entorno es muy grande. En otras actividades, más estratégicas, como puede ser el ajedrez, la predicción de las respuestas se prolonga más en el tiempo.
Federación Española de Baloncesto.
31
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Pero, ¿cuáles son los procesos mentales que realizan esos jugadores/as talentosos? Marteniuk (1976), estima que dichos jugadores/as reducen la información del entorno, realizando una atención selectiva de aquellos estímulos oportunos. No obstante, cuando preguntamos a entrenadores expertos, comentan que perciben que estos jugadores/as son capaces, no solo de focalizar la atención en aquellos focos significativos, sino que, además, pueden mantener la atención en varios focos, pudiendo percibir más que los demás jugadores. Pero, este concepto, puede condicionar de alguna manera, las teorías de procesamiento de la información anteriormente mencionadas. Dichas teorías, determinan que la información perceptiva es procesada para proporcionar una solución mental y en definitiva una ejecución final. Todo este proceso define lo que es la táctica individual o colectiva. Si es cierto, como parece, que hay jugadores que anticipan soluciones antes de producirse el estímulo, podríamos hablar de una “estrategia individual inmediata”, o lo que es lo mismo, la elaboración de una serie de opciones en función de la respuesta que proporcione el oponente, escogiendo una de solo unas pocas preseleccionadas justo cuando se dan los primeros indicios del estímulo. Schmidt (1986) estima dos tipos de anticipaciones. Una de ellas, hace relación a una predicción del tipo de estímulos que van a presentarse. Este tipo es la anticipación espacial. Por otro lado, la capacidad de determinar la respuesta que puede se realizada, disminuyendo así el tiempo para responder. Este sería la anticipación temporal.
Federación Española de Baloncesto.
32
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. En relación a este último concepto podemos utilizar los mapas estratégicos elaborados por Sampedro y Refoyo (2001) para la determinación de la corrección de la decisión en juego del jugador atacante en posesión de balón:
1 CONTRA 1. NO VENTAJA
DESPLAZAMIENTO
CORRECTO
VENTAJA
NO TIRO
TIRO
TIRO
INCORRECTO INCORRECTO
CORRECTO
2 CONTRA 2. VENTAJA
NO VENTAJA
DEF. AYUDANTE
TIRO
PASE / DESPLAZ
CORRECTO
INCORRECTO
NO VENTAJA
TIRO
VENTAJA
PASE
TIRO
PASE
TIRO
CORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
CORRECTO
Una vez analizados los diversos puntos, es inevitable que nos aborden las siguientes consideraciones: ¿Es posible que los jugadores/as dispongan de estos mapas mentales y que ante el menor indicio del estímulo escojan la respuesta adecuada?
Federación Española de Baloncesto.
33
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Como ya hemos mencionado, Sampedro (1999) estima que una de las características de la táctica es la capacidad de observación. Pero esta observación aplicada a la anticipación es la capacidad de percibir correctamente aquellos indicios que antevienen al propio estímulo. Indudablemente este aspecto tiene que ver con lo que Mahlo (1969) determina como la memoria deportiva, entendiendo ésta como la suma de conocimiento y experiencia. Los jugadores/as, gracias a su experiencia, deben saber reconocer el inicio de los acontecimientos simplemente con un pequeño indicador de lo que va a suceder. Por ejemplo, imaginemos una situación de bloqueo directo. Dicha situación tiene varias posibilidades de defensa y existen otras tantas formas de atacar cada una de dichas propuestas defensivas. El jugador/a con en posesión de balón y que recibe el bloqueo no debe esperar a percibir cual será la respuesta defensiva, si lo hiciera sería tarde para obtener ventaja. Por esto, en cuanto percibe el menor indicio de la reacción de la defensa del jugador defensor del bloqueador determina la mejor respuesta. Si aprecia que éste da un paso para atrás para dejar pasar al defensor como tercer jugador, el atacante con balón se parará y lanzará a canasta. Si por el contrario, percibe que su intención es realizar un
Tiempo de reacción
R ES P U E ST A
Ante periodo
E ST Í M UL O
I N D I C I O
flash, el atacante con balón debe pasar el balón a su compañero bloqueador.
Tiempo de respuesta o acción
Plan de respuesta motriz sin anticipación (En Ruiz y S. Bañuelos basado de Drowatzsky, 1997)
Federación Española de Baloncesto.
34
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Pero en el baloncesto, la respuesta debe hacerse acorde con las acciones
de los
compañeros, así que no es tan importante actuar mucho antes que el resto de los jugadores/as (especialmente en acciones colectivas), sino actuar adecuadamente en relación a la situación propuesta, en tiempo y espacio adecuado. Teniendo en cuenta la correcta anticipación y la elaboración de planes estratégicos individuales de respuesta, solo podemos entender que los individuos que los utilizarían deben disponer de dos elementos básicos: El primero es que dichos individuos deben diseñar planes correctos y realizar su consecución rápidamente. El segundo, es de poder disponer de más tiempo para elaborarlos y realizarlos.
Es manifiesto que estos planes reducen la dificultad en la decisión, ya que, por un lado, acortan el número de posibilidades de elección y por otro proporcionan más tiempo para la elección correcta, por lo que tomar decisiones a jugadores/as que se anticipan es más sencillo que aquellos que esperan la aparición del estímulo. Evidentemente, la elaboración de un mapa de las diferentes opciones a las que puede enfrentarse un jugador/a está muy relacionado con el conocimiento y experiencia que éste/a tenga del propio deporte y de sus vivencias. Es en definitiva, la inteligencia motriz del individuo. Su capacidad de síntesis y elección en función de esos pequeños indicios es lo que diferencia los jugadores/as de gran talento del resto. No obstante, este concepto nos parece demasiado complejo para simplificarlo de este modo. La intención es determinar que aspectos identifican la inteligencia motriz. Es decir, los jugadores/as más inteligentes son los que más anticipan, los que más rápido realizan la elección, o como proponemos, los que reducen la complejidad de la decisión gracias a estos esquemas mentales y por lo tanto necesitan menos tiempo en el proceso de toda la información.
Federación Española de Baloncesto.
35
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. En el ejemplo anterior del bloqueo directo. El jugador/a atacante con balón tiene una serie de opciones de realización en función de la respuesta de los defensores:
BLOQUEO DIRECTO INTERIOR - EXTERIOR OPCIONES DE LOS DEFENSORES
POR DELANTE
POR DETRÁS. DE TERCERO
FLASH.
2X1
Ayuda y recup.
LAS OPCIONES DEL ATACANTE EN FUNCIÓN DE LA DEFENSA
Cambio de dirección al lado contrario
Parada y tiro. Cambio de dirección
Pase a continuación de bloqueador
Pase a compañero desmarcado
¿Cómo aprenden a realizar estos procesos los jugadores/as de más talento?, ¿es posible que los demás jugadores se beneficien de estas capacidades? No podemos determinar que es lo que hace que un determinado jugador/a sea capaz de predecir mejor los acontecimientos y así decidir mejor. Pero parece coherente que tiene que ver con la calidad de la percepción. Esto hace referencia a que el jugador/a sólo presta atención a aquellos estímulos relevantes para la acción de juego. Pero, podemos entender que en una actividad abierta como el baloncesto, existen un elevado número de elementos a los que atender. Por lo tanto, no solo es importante seleccionar el estímulo adecuado para fijar la atención, sino además tener capacidad para aplicar la atención a un arco de estímulos mayor.
Federación Española de Baloncesto.
36
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. En relación a esto Lorenzo González (1996) establece dos dimensiones de la atención. Una interna-externa y otra amplia-reducida. Evidentemente la atención en el baloncesto se centra en el ámbito externo y con una localización amplia. Esto conlleva una gran complejidad atencional. ESTRECHA Ensayo mental. Visualización
Focalización. Concentración
DIMENSIONES DE LA ATENCIÓN
INTERNA
EXTERNA
Evaluación. Cálculo rápido
Análisis. Planificación AMPLIA
Dimensiones de la atención. Ruiz y S. Bañuelos (1997). Por lo tanto, el baloncesto exige cierta flexibilidad atencional, focalizando ésta de forma alternativa sobre los elementos del juego más importantes en cada momento. Los jugadores/as que sean capaces de utilizar adecuadamente estos procesos de selección de los elementos pertinentes en cada situación serán aquellos que estén en mejor disposición para realizar decisiones correctas. Por todo lo anterior, no podemos valorar cada uno de los procesos cognitivos por separados y mucho menos ponderar la importancia de cada uno de ellos en dichos procesos. La atención, la percepción, la anticipación y toma de decisión son aspectos indudablemente inseparables y constituyentes todos ellos de los procesos mentales en las acciones de juego. El desarrollo de alguno de éstos, determina el rendimiento del resto y el resultado final del proceso.
Federación Española de Baloncesto.
37
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Así como hay diversas investigaciones en el campo del desarrollo de la técnica en deportes individuales, no es así en deportes colectivos. La tendencia de estos estudios es la de procurar la mayor familiarización del entorno posible. Esta familiarización en el baloncesto viene determinada por la propuesta de acciones que se pueden dar en el juego. Pero, hay que intentar regular las dificultades perceptivas y decisionales para ajustar la actividad a las capacidades del sujeto. Por otro lado, podemos igualmente, proponer una gran variedad de tareas en las que el objetivo de atención sea similar. Ya hemos comentado las utilidades del feedback suplementario. Éste se puede utilizar para finar y/o consolidar los focos de atención en cada momento al propio jugador/a. Igualmente, existe una gran diversidad de técnicas de la psicología deportiva encaminadas a la búsqueda de mayor concentración, motivación, visualización de las acciones, toma de conciencia, etc.
6. APLICACIÓN AL ENTRENAMIENTO. Uno de los primeros aspectos a considerar es el de proporcionar actividades a los jugadores/as con un nivel adecuado de dificultad. Dichos niveles los hemos desarrollado anteriormente y podemos manejar la dificultad de las tareas en función de los intereses del entrenador. Según en el principio de entrenamiento del estímulo óptimo desarrollado por Shultz y Arnold existe un concepto de umbral fisiológico optimo de entrenamiento. Dicho principio lo podemos extrapolar a la existencia de un umbral de dificultad óptimo para el aprendizaje. Es decir, una horquilla dentro la cual, la tarea es idónea para el aprendizaje. Por debajo de este nivel de dificultad la tarea se convierte en aburrida y por lo tanto desmotivadora. Sin embargo, si superamos el nivel de dificultad máximo al que los jugadores pueden realizar con un rendimiento adecuado, la tarea se convierte en una actividad frustrante por el gran número de equivocaciones cometidas, e igualmente desmotivadora.
Federación Española de Baloncesto.
38
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
NIVEL DE DIFICULTAD MÁXIMO
FRUSTRANTE
UMBRAL DE DIFICULTAD
ABURRIDA
ATRACCIÓN MOMENTANEA HACIA LA TAREA
ATRACCIÓN PERDURABLE HACIA LA TAREA
Conceptualización teórica de la dificultad de la tarea, basada en el principio de estímulo eficaz de la carga (Ley de Shultz-Arnold) Evidentemente, a medida que va avanzando el proceso de aprendizaje, la dificultad de una misma tarea disminuye, por lo que existe un desplazamiento hacia arriba del umbral de dificultad y del nivel de dificultad máximo. Esta determinación de dificultad exige del entrenado un constante proceso de evaluación de las tareas en relación al número de errores máximos admisibles a la hora de proponer una actividad. Éste aspecto, de evaluación se ha desarrollado ampliamente en los textos del curso de Entrenador de Segundo Nivel. Pero, como conclusión podemos determinar que este número de equivocaciones (que pueden ser perceptivas, decisionales o de ejecución) son los que limitan una progresión en la dificultad de las tareas hasta conseguir la mayor complejidad posible.
Federación Española de Baloncesto.
39
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. 6.1.
Aplicación metodológica.
Pero una vez determinada la dificultad idónea de una tarea propuesta, ¿cuál es el mejor método de proponerla? Por una parte, tenemos el modelo analítico, en el cual se propone una segmentación de la totalidad en partes para ir desarrollando cada una de ellas. Por el otro lado, el modelo global, en el cual, la tarea se propone con todo su desarrollo y complejidad tanto perceptiva, como de decisión y ejecución. Entre los dos extremos existe unas opciones metodológicas intermedias que son susceptibles de utilización en función del objetivo perseguido. Estas posibilidades son las siguientes. (Ruiz, 1994):
GLOBAL PURA: Se realiza la actividad con la totalidad de los elementos que la componen. El ejemplo mas claro es la situación 5 contra 5.
GLOBAL PURA CON POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN: Es el modelo anterior, pero el entrenador debe dirigir la atención del deportista hacia uno o varios aspectos en concretos. Por ejemplo, en el 5 contra 5 anterior, la defensa debe estar atenta a realizar un trap cuando el balón está en el poste bajo.
GLOBAL PURA CON MODIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN REAL: Es la práctica global pero existe una modificación de dicha situación para facilitar el aprendizaje de los aspectos relevantes. Imaginemos el ejercicio anterior, pero obligamos al ataque a no poder realizar mas de un bote por jugador cuando se recibe. Lo mismo lo podemos aplicar a la defensa, si nos interesara facilitar la realización del ataque, les obligaríamos a no poder robar el balón.
Federación Española de Baloncesto.
40
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
ANALÍTICO-PROGRESIVA: En esta propuesta se realiza una descomposición de la tarea en partes. Se iniciará la secuencia de aprendizaje desde la primera parte y con menor dificultad, una vez superada esta parte se le van sumando los siguientes elementos. Es una metodología sumativa. Un ejemplo de esto, es la aplicación metodológica de John Wooden, en relación a la implantación de la defensa individual.
COMPONENTES A, B, C, D FASE 1
ELEMENTO A
FASE 2
ELEMENTO A + B
FASE 3
ELEMENTO A + B + C
FASE 4
ELEMENTO A + B + C + D
ANALÍTICO-SECUENCIAL: Se realiza una descomposición de la tarea en diferentes partes, pero se respeta el ordenamiento temporal de las acciones. Si enseñáramos un sistema estructurado, podrías diferenciarlo en tres partes. Construyendo primero un sistema corto, luego otro medio al sumarle partes y finalmente un sistema largo. COMPONENTES A, B, C, D FASE 1
ELEMENTO A
FASE 2
ELEMENTO B
FASE 3
ELEMENTO C
FASE 4
ELEMENTO D
FASE 5
SINTESIS FINAL (A + B + C + D)
Federación Española de Baloncesto.
41
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. ANALÍTICO PURO: Al igual que el ejemplo anterior, se realiza una descomposición en partes, pero la ordenación y secuenciación está en función de la importancia de los elementos. Esta importancia o relevancia está determinada por el propio entrenador, determinando así la secuencia definitiva. COMPONENTES A, B, C, D
IMPORTANCIA
FASE 1
ELEMENTO C
++++
FASE 2
ELEMENTO A
+++
FASE 3
ELEMENTO D
++
FASE 4
ELEMENTO B
+
FASE 5
SINTESIS FINAL (A + B + C + D)
7. APLICACIÓN PRÁCTICA AL ENTRENAMIENTO. Uno de los aspectos más importantes a valorar en el entrenamiento del baloncesto son las correcciones de las acciones. Dichas correcciones deben adecuarse al objetivo previsto. Es decir, existen ejercicios que atienden a la mejora de los aspectos de TÉCNICA, TÁCTICA y ESTRATEGIA.
Federación Española de Baloncesto.
42
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Manuel Coloma, establece una serie de pautas a la hora de aplicar los diferentes modelos metodológicos en la enseñanza de sistemas de juego. El ejemplo escogido es el siguiente:
GRAFICO 1
GRAFICO 2
GRAFICO 3
GRAFICO 4
GRAFICO 5
GRAFICO 6
GRAFICO 7
Federación Española de Baloncesto.
43
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. MARCAR EL OBJETIVO PRINCIPAL. Debemos establecer los objetivos buscados pretendidos por el propio sistema. Esto tiene que ver con las posibilidades individuales y colectivas del equipo realizando una evaluación inicial de las mismas. Como hemos desarrollado anteriormente, la dificultad de las tareas propuestas estará en consonancia con las capacidades de los jugadores. Si se ajustan adecuadamente, el rendimiento final será positivo y siempre en ajustado a los individuos. No podemos pretender que jugadores de un nivel modesto puedan realizar sistemas de juego complejos. Una vez determinados los objetivos esperados. Hay que establecer igualmente en la progresión de la enseñanza los sub-objetivos u objetivos intermedios necesarios para la consecución del resultado final.
ENSEÑANZA PROGRESIVA. La progresión de las dificultades abarca los aspectos fundamentales del entrenamiento específico. Tenemos de saber regular la dificultad a nivel de ejecución y decisión sin olvidar el elemento perceptivo. Todos estos aspectos, confluyen en la práctica en el diseño de la determinación de los objetivos intermedios de aspectos técnicos, tácticos y estratégicos, proporcionando los feedbacks suplementarios adecuados a la consecución de cada objetivo. Escogiendo el sistema de juego anterior y combinando los diferentes modelos metodológicos, podemos desarrollar la siguiente progresión. Insistimos que dicha progresión debe estar condicionada por el nivel y experiencia de los jugadores a los va destinada.
Federación Española de Baloncesto.
44
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. SITUACIÓN DE 2 CONTRA 2 CON PASADOR.
OBJETIVO
TÉCNICO
RELACIONADO CON
TÁCTICO
Desplazamientos sin balón
Determinación de la salida del bloqueo.
Pase de pecho
Penetración o tiro en función de la ventaja.
Paradas en dos tiempos Bloqueo indirecto
Opciones en función de los ajustes defensivos
ESTRATÉGICO Secuencia de movimientos y continuaciones. Bloqueo indirecto horizontal seguido de continuación hacia el tiro libre.
SITUACIÓN DE 2 CONTRA 2 DE JUGADORES INTERIORES Y 2 PASADORES.
GRAFICO 1
OBJETIVO
GRAFICO 2
TÉCNICO
TÁCTICO
Desplazamientos sin balón RELACIONADO CON
ESTRATÉGICO
Pase de pecho
Decidir entre bloqueo o recepción
Secuencia de movimientos y continuaciones.
Continuaciones tras bloqueo
Lanzamiento o inversión
Bloqueo indirecto entre jugadores interiores
Circulación entre poste alto y bajo
Bloqueo entre postes y continuación hacia el centro de la zona. Ocupación de poste alto y bajo lado balón.
SITUACIÓN DE 2 CONTRA 2 CON BLOQUEO DIRECTO. EXTERIOR-INTERIOR. OBJETIVO
RELACIONADO CON
TÉCNICO
TÁCTICO
ESTRATÉGICO
Desplazamientos con balón
Determinación del momento y lado de la arancada.
Localización correcta del bloqueo directo
Determinación del momento y tipo de pase
Análisis de las opciones de obtención de ventaja
Pase Salida en dribling Bloqueo directo
Elección entre pase o tiro
Federación Española de Baloncesto.
45
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. SITUACIÓN DE 3 CONTRA 3 CON JUGADORES EXTERIORES. OBJETIVO
TÉCNICO
RELACIONADO CON
TÁCTICO
Desplazamientos sin balón
Determinación de la salida del bloqueo.
Pase
Determinación de las opciones en desmarque.
Bloqueo indirecto Paradas
Elección entre driblig o tiro
ESTRATÉGICO Localización correcta del bloqueo indirecto Correcta coordinación espacio-temporal en las continuaciones
SITUACIÓN DE 3 CONTRA 3 CON UN JUGADOR INTERIOR.
GRAFICO 1
OBJETIVO
RELACIONADO CON
GRAFICO 2
TÉCNICO
TÁCTICO
Desplazamientos sin balón
Determinación de la salida del bloqueo indirecto.
Localización correcta del bloqueo indirecto.
Determinación de las opciones en desmarque.
Correcta coordinación espaciotemporal en las continuaciones.
Pase Bloqueo indirecto Paradas Bloqueo directo Salida en dribling
Federación Española de Baloncesto.
Elección entre driblig o tiro tras bloqueo directo en función de la defensa de éste
ESTRATÉGICO
Preparación de las respuestas posibles de defensa del bloqueo directo.
46
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. SITUACIÓN DE 4 CONTRA 4 CON UN JUGADOR INTERIOR.
GRAFICO 1
OBJETIVO
RELACIONADO CON
GRAFICO 2
GRAFICO 3
TÉCNICO
TÁCTICO
Desplazamientos sin balón
Determinación de la salida del bloqueo indirecto.
Localización correcta del bloqueo indirecto.
Determinación de las opciones en desmarque.
Correcta coordinación espaciotemporal en las continuaciones.
Pase Bloqueo indirecto Paradas Bloqueo directo Salida en dribling
Elección entre driblig o tiro tras bloqueo directo en función de la defensa de éste
ESTRATÉGICO
Preparación de las respuestas posibles de defensa del bloqueo directo.
ORDEN LOGICO. Este orden lógico debe ser consecuente con los aspectos técnicos, tácticos y estratégicos que los jugadores puedan realizar. No podemos plantear situaciones estratégicas y tácticas muy complicadas si los jugadores no tienen adquiridos una serie de elementos técnicos imprescindibles para desarrollar las acciones de juego. Igualmente, el orden lógico debe atender a la dificultad de las tareas que se realizan adecuando ésta a las posibilidades y procesos de aprendizaje de los jugadores. A medida que el propio jugador va desarrollando sus habilidades la dificultad de ir en aumento. Pero este orden lógico no solo atiende a la dificultad de la tarea, sino a los elementos tácticos y estratégicos que el propio entrenador determine. Si optamos por una metodología analítica pura o secuencial, el entrenador deberá optar por una serie de prioridades. Estas son las que determine que orden lógico debe establecer para la enseñanza. Es evidente que los feedbacks suplementarios deben estar adecuados a los objetivos determinados para la tarea y a las prioridades marcadas por el propio entrenador.
Federación Española de Baloncesto.
47
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. TRANSFERENCIA. Es evidente que todos los elementos técnicos y tácticos a realizar deben tener una coherencia con los aspectos estratégicos. Igualmente, existen aspectos tácticos y técnicos comunes a diferentes sistemas de juego. Esto hace que el aprendizaje de dichos sistemas se realice de una forma más rápida, ya que los aprendizajes realizados para un sistema de juego, tanto en defensa como en ataque, pueden ser utilizados para aplicarlos a otros sistemas, optimizando así el tiempo de entrenamiento.
INTERFERENCIAS. No obstante, al igual que existen transferencias entre sistemas de juego, existen algunas interferencias que pueden dificultar el aprendizaje. Imaginemos que desarrollamos dos tipos de defensas zonales. Cada una de ellas con conceptos y ajustes diferentes. Los aprendizajes no consolidados de una defensa podrían dificultar el aprendizaje de otra defensa zonal, creando cierta confusión. Dicho desorden provocará indecisión en las decisiones de juego por parte de los jugadores.
TIEMPO DE ENTRENAMIENTO La duración de un entrenamiento está condicionada por muchos factores. Entre ellos, destacamos: El momento de la temporada. Distancia con la próxima competición. Experiencia de los jugadores. Edad y nivel de los jugadores. Etc. Si bien no podemos determinar la duración concreta óptima de cada entrenamiento, podemos estimar que a lo largo de una sesión se desarrolla una curva de asimilación de los conceptos a entrenar.
Federación Española de Baloncesto.
48
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento.
ASIMILACIÓN SATURACIÓN CALENTAMIENTO
MÁXIMA ASIMILACIÓN TIEMPO
8. BIBLIOGRAFÍA. Abernethy, B.; Russell, D.G. (1987). Expert-novece differences in an applied selective attention task. Journal of Sport Psychology. 9, 326-345. Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona. Hispano Europea, S.A. Billing, J. (1980). A overview of task complexity. Motor skill. Theory into practice, 1. Coloma, M. (1983). Metodología. I Curso de Entrenador Superior de Baloncesto. FEB. Hernández, J. (1987). Análisis de la acción de juego en deportes de equipo. Su aplicación al baloncesto. Tesis doctoral. Barcelona. Mahlo. F. (1969/ 1981). La acción táctica en el juego. La Habana. Pueblo y Educación. Marteniuk, R. (1976). Information preocessing in motor skills. New York. Holt, Rinehart and Winston. Matvéev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú. Raduga. Parlebas, P. (1981). Contribucion á un lexique commenté en science de l’action motrice. París. Insep. Platonov, V.N. (1988). El entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo.
Federación Española de Baloncesto.
49
Metodología de la enseñanza y del entrenamiento. Refoyo, I. (2001). La decisión táctica de juego y su relación con la respuesta biológica de los jugadores. Una aplicación al baloncesto como deporte de equipo. Tesis Doctoral. U.C.M. Riera, J. (1999). Bases generales para el análisis funcional de la táctica. Máster de Alto Rendimiento Deportivo. Madrid. C.O.E.-U.A.M. Ruiz, L.M. Y Sánchez. F. (1997). Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid. Gymnos. Sampedro, J. (1997). Análisis praxológico de los deportes de equipo. Madrid. T.D. U.P.M. Sampedro, J. (1999). Fundamentos de la Táctica deportiva. Análisis de la estrategia de los deportes. Madrid. Gymnos. Sampedro, J. (2000). Sistemas de juego. Curso de entrenador de baloncesto de segundo nivel. Madrid. FEB. Sampedro. J. Otros. (1996). Aprendizaje Deportivo. Murcia. Universidad de Murcia. Sánchez Bañuelos, F.; Ruiz, L.M. (2000). Optimización del aprendizaje de la técnica. Máster de Alto Rendimiento Deportivo. Madrid. C.O.E. – U.A.M. Sánchez, F. (2000). Deportes de equipo: análisis funcional, evaluación y aprendizaje de la táctica. Master en Alto Rendimiento Deportivo. C.O.E. – U.A.M. Madrid. Schmidt, R. (1975). A schema theory of discrete motor skill learning. Psychological Reviews, 82. Schmidt, R. (1986). Motor control and learning. A behaviroal emphasis. Champaign, Human Kinetics. Singer, R. (1980). Motor learning and human performance. Nueva York. McMillan
ENE
Federación Española de Baloncesto.
50