RETEMA, Revista Técnica de Medio Ambiente nº 170

Page 1

26 AÑOS DE TRAYECTORIA

1987 - 2013

www.retema.es

Nº 170 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

REPORTAJE Planta Desalinizadora de Moncofa (Castellón) Página 23

TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE AGUAS Entrevista a Aránzazu Vallejo, Directora General ACUAES IDAM de Moncofa (Castellón) EDAR de Algeciras Depuración • I+D • Lodos • Especial Latinoamérica

Artículos / Proyectos / Directorio de Empresas Actualidad / Novedades / Nuevas Tecnologías




actualidad ainia coordina el proyecto LO2X, tratamiento conjunto de lodos de depuradora y otros tipos de residuos mediante cooxidación supercrítica siduales (EDAR) permitirá mejorar la sostenibilidad de la propia depuradora. También de las actividades agroalimentarias de su entorno próximo. Al tratarse de un proceso exotérmico se prevé una producción neta de energía de carácter renovable. Por otro lado, se quiere demostrar la viabilidad de recuperar nutrientes como el fósforo para su posterior aprovechamiento. Al quedar completamente mineralizada la materia orgánica, se evitan riesgos de contaminación biológica o de sustancias contaminantes emergentes

inia coordina el proyecto europeo de demostración LO2X cuyo objetivo es demostrar la viabilidad técnica, económica, energética y ambiental de una novedosa tecnología -denominada cooxidación supercrítica- que permita tratar de forma conjunta lodos de depuradora, residuos agroalimentarios, lixiviados de vertederos y plaguicidas en depuradoras con una eficacia cercana al 100%. La tecnología, se ha aplicado con éxito en el tratamiento de distintos tipos de residuos peligrosos. Su utilización en el tratamiento de lodos de depuradora urbana constituye una nueva alternativa a las líneas

a

2

de depuración en fango tradicionales. La co-oxidación en agua supercrítica de lodos de depuradora simultáneamente con otros residuos de tipo industrial constituye una innovación tecnológica que abre la puerta a nuevas estrategias de gestión de tratamiento de estos residuos para la eliminación de contaminantes y recuperación de sustancias valiosas, como el fósforo. VENTAJAS: ENERGÍA RENOVABLE Y OBTENCIÓN DE NUTRIENTE La instalación de la tecnología de cooxidación supercrítica en una Estación de Depuración de Aguas Re-

Septiembre - Octubre 2013

Instalarán la primera planta en Europa de agua supercrítica en una EDAR urbana de Valencia para demostrar su eficacia presentes en los lodos. Además, la tecnología prevé ahorrar costes de inversión y/u operación en las líneas de tratamiento de lodos. PROYECTO DEMOSTRATIVO PIONERO El proyecto incluye la construcción de una instalación demostrativa con capacidad de tratar 100kg de materia seca al día. La planta se ubicará en la EDAR de Paterna (Va-


actualidad sustancias iónicas pero no gases, hidrocarburos o polímeros no polares, el agua supercrítica es capaz de disolver bien compuestos orgánicos y ello posibilita que se pueda llevar a cabo la reacción de oxidación en fase homogénea (minimizando las limitaciones de transferencia de materia). Tratamiento exitoso con algunos residuos peligrosos

lencia) gestionada por la EPSAR y estará en funcionamiento durante más de un año comprobando la eficacia del proceso para distintas combinaciones de residuos a tratar. Será la primera planta de agua supercrítica que funcione en continuo en una depuradora a nivel europeo y la segunda a nivel mundial. CONSORCIO EMPRESARIAL LO2X El proyecto europeo LOX2 “Supercritical water co-oxidation (SCWcO) of urban sewage sludge and wastes” lo integran ainia centro tecnológico, como coordinador y las empresas: IVEM, experta en explotación y mantenimiento de EDARs; ISOLUX INGENIERÍA experta en instalaciones para la gestión del ciclo del agua; IMECAL experta en la construcción de maquinaria, equipamientos e instalaciones metalmecánicas y SCFI especialista en la tecnología de agua supercrítica. LOX2 está apoyado al 50% por el programa LIFE+ ENVIRONMENT de la Comisión Europea y cuenta con un presupuesto de 2,9 millones de euros. Tiene una duración de tres años.

Más información Qué es la Cooxidación supercrítica La tecnología de oxidación en agua supercrítica (u oxidación supercrítica) se basa en las propiedades del agua en condiciones de alta temperatura y presión (T>374 ºC; p>221 atmósferas) para oxidar completamente compuestos orgánicos a moléculas simples de agua, CO2 y nitrógeno, con gran eficacia. Mientras el agua líquida a temperatura ambiente disuelve bien

Septiembre - Octubre 2013

La tecnología se ha aplicado con éxito en el tratamiento de distintos tipos de residuos peligrosos tales como residuos oleosos, hidrocarburos halogenados, policlorobifenilos (PCBs), residuos con acrilonitrilos y residuos de industrias farmacéuticas.

El proyecto está coordinado por AINIA Centro Tecnológico y participan también los socios Ivem, Isolux Ingeniería, Imecal y Scfi

3


>>>AVANCE Nº171

FOTOPORTADA

RESIDUOS

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2013 La próxima edición de la revista, que será la última del año, estará dedicada integramente y exclusivamente al sector del tratamiento y gestión de los residuos. Como siempre, será un número cargado con la información más relevante del sector residuos, tratando temas de actualidad, nuevos proyectos y tecnologías, productos y servicios, etc. Los contenidos del nº 171 girarán entorno al tratamiento tanto de residuos urbanos como industriales, valorización de residuos, gestión de vertederos, y gestión de los residuos a través de los últimos planes aprobados por las Comunidades Autónomas. Además publicaremos un resumen de los contenidos del año, así como la agenda para el año 2014 con los principales eventos que se desarrollarán en el ámbito medioambiental

Planta desalinizadora de Moncofa (Castellón)

PUBLICIDAD DE PORTADA

BOMBAS IDEAL BOMBAS IDEAL S.A. empezó a fabricar bombas en 1902 desde esa fecha la máxima de nuestra empresa ha sido ofrecer soluciones eficaces para cualquier necesidad de Bombeo en instalaciones de todo tipo. Siempre nos hemos guiado por la “calidad” y la “innovación”, por ello aplicamos en cada momento la tecnología más avanzada, tanto en diseño como en fabricación.

WWW.BOMBASIDEAL.COM

www.retema.es


26

SUMARIO SUMARIO

AÑOS DE TRAYECTORIA

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

1987 - 2013

AÑO XXVI - Nº 170 ENTREVISTA A ARÁNZAZU VALLEJO, DIRECTORA GENERAL DE ACUAES Página 8 CONTROL Y GESTIÓN DE LOS LODOS EN LA EDAR DE SANT FELIU DE LLOBREGAT EN FUNCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ZN EN EL AGUA DE ENTRADA Y EN FANGOS ANTES DE DIGESTIÓN Página 12

EDITA C & M PUBLICACIONES, S.L. DIRECTOR Agustín Casillas González agustincasillas@retema.es PUBLICIDAD David Casillas Paz davidcasillas@retema.es Marlene Jaimes Gómez marlenejaimes@msn.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN, PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES C/ Jacinto Verdaguer, 25 - 2º B - Esc. A 28019 MADRID Tels. 91 471 34 05 Fax 91 471 38 98 info@retema.es REDACCIÓN Luis Cordero luiscordero@retema.es ADMINISTRACION Y SUSCRIPCIONES Silvia Lorenzo suscripciones@retema.es EDICIÓN Y MAQUETACIÓN Dpto. Propio IMPRIME GRÁFICAS LID Suscripción 1 año (6 + 2 núm.): 90 € Suscripción 1 año resto de europa: 160 € Suscripción 1 año resto de paises (Air mail): 180 € Suscripción Digital 1 año: 55 € Depósito Legal M.38.309-1987 ISSN 1130 - 9881 La dirección de RETEMA no se hace responsable de las opiniones contenidas en los artículos firmados que aparecen en la publicación. La aparición de la revista RETEMA se realiza a meses vencidos. © Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier m edio sin autorización previa y escrita del autor.

REPORTAJE DESALINIZADORA DE MONCOFA (CASTELLÓN) Página 23 ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE DEFLECTORES STAMFORD EN LA DECANTACIÓN SECUNDARIA DE UNA EDAR UTILIZANDO TÉCNICAS DE FLUIDODINÁMICA COMPUTACIONAL (CFD) Página 36 ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESINFECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES CON ALTA SALINIDAD Página 48 REPORTAJE EDAR DE ALGECIRAS Página 60 CODIGESTIÓN ANAERÓBICA COMO OPCIÓN DE MEJORA DE LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS LODOS DE DEPURADORA Página 68 EVALUCIÓN DE ALTERNATIVAS DE REUTILIZACIÓN DEL AGUA RESIDUAL TRATADA DENTRO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE UNA INDUSTRIA METALMECÁNICA Página 76 ACELERACIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DE EDARS MEDIANTE LA DOSIFICACIÓN DE ARCILLAS BENTONÍTICAS Página 82 ESPECIAL LATINOAMÉRICA Páginas 86 NOTICIAS DEL SECTOR Páginas 20 - 44 - 56 - 72

www.retema.es


actualidad Gran acuerdo entre las comunidades autónomas de las cuencas del Tajo, del Segura y del Júcar en materia de planificación hidrológica l ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, mostró su satisfacción al anunciar el pasado mes de octubre “el gran acuerdo entre todas las comunidades autónomas de las cuencas del Tajo, del Segura y del Júcar, con intereses entrelazados y muy diversos, que nos va a permitir culminar la planificación hidrológica, con el máximo consenso, en los tres grandes ríos que nos faltan, así como estabilizar el trasvase Tajo-Segura”. Arias Cañete presentó las últimas actuaciones impulsadas en materia de planificación hidrológica con el acuerdo de todas las Comunidades Autónomas. Al acto han asistido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos; el vicepresidente del Gobierno de la Comunidad Valenciana, José Ciscar; la consejera de Fomento y Medio Ambiente de Castilla la Man-

E

“El Gobierno ha concentrado todos sus esfuerzos en cumplir los compromisos con la Unión Europea y relanzar el proceso de planificación hidrológica” 6

cha, Marta García de la Calzada; el consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, Antonio Cerdá; el consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Extremadura, José Antonio Echávarri y el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria. En su intervención, el ministro ha recordado cómo en año 2001 se produjo una planificación hidrológica nacional, lograda con el máximo consenso, “que garantizaba los abastecimientos de agua con racionalidad en todo el territorio español”. Sin embargo, Arias Cañete ha lamentado que el gobierno socialista, entre sus primeras actuaciones, derogara este plan y lo sustituyera por un plan de desaladoras que se ha demostrado “ineficaz”. Ante esta situación, ha añadido el ministro, se hacía necesario es-

Septiembre - Octubre 2013

tablecer una nueva planificación en el marco de la normativa comunitaria, normativa que obligaba a España, en el año 2009, a tener aprobados los 25 planes hidrológicos Sin embargo, “cuando llegamos al Gobierno sólo se había aprobado el plan de las cuencas internas de Cataluña”, ha lamentado el ministro, lo que dio lugar a procedimientos de infracción abiertos por la Comisión Europea que pueden suponer fuertes sanciones. TRAMITACIÓN DE TODOS LOS PLANES HIDROLÓGICOS Por lo tanto, Arias Cañete ha recalcado que este Gobierno ha concentrado todos sus esfuerzos en cumplir los compromisos con la Unión Europea y relanzar el proce-


actualidad so de planificación hidrológica, impulsando la tramitación de todos los planes. Así, el ministro ha detallado que ya se han aprobado, mediante Real Decreto, 13 planes y el resto se encuentran en sus últimas fases de tramitación. En concreto, el ministro ha señalado que el Plan Hidrológico del Ebro recibió el informe favorable del Consejo Nacional del Agua, el pasado mes de julio, y se aprobará en Consejo de Ministros a lo largo del mes de noviembre. Además, los Planes Hidrológicos de los ríos Tajo y Segura, ahora en información pública, serán abordados en el Consejo Nacional del Agua antes de que finalice el año. Por último, el Plan del Júcar, también en proceso de información pública en estos momentos, se aprobará en los primeros meses de 2014. Arias Cañete ha subrayado el alto grado de consenso alcanzado entre los territorios para finalizar la planificación hidrológica, “consenso que el gobierno socialista fue incapaz de conseguir porque había utilizado el agua como elemento de enfrentamiento entre las comunidades autónomas y no como elemento de solidaridad entre ellas”. ESTABILIDAD AL TRASVASE TAJO-SEGURA El ministro se ha felicitado por el acuerdo alcanzado, que plasma “una política seria y responsable del actual Gobierno en materia de agua, con medidas que puedan garantizar la sostenibilidad del sistema, con el acuerdo entre las partes y apostando por la complementariedad de las fuentes de abastecimiento en lugar de la exclusión”. Se trata, en definitiva, de conseguir el consenso de todas las Comunidades Autónomas en el Con-

sejo Nacional del Agua a favor de la planificación hidrológica y sentar las bases del futuro Plan Hidrológico Nacional, que seguirá esas mismas vías de diálogo y consenso. El ministro ha destacado que el acuerdo alcanzado aporta estabilidad al trasvase Tajo-Segura, que tendrá rango de ley. Para ello, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado una serie de enmiendas

se garantizan las necesidades de las cuencas cedentes, y se facilita la utilización de las infraestructuras, la cesión de derechos y la preferencia de la cuenca cedente con carácter general”. A este respecto, Arias Cañete ha explicado que se establece una reserva de 400 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera, por debajo de la cual no se autorizan

al Proyecto de Ley de Evaluación Ambiental, donde se plasman los contenidos esenciales del acuerdo, en lo que se refiere a las garantías de las cuencas cedentes, la eliminación de las discrecionalidades y arbitrariedades en las actuaciones en las cuencas receptoras. Se trata de “regular nuestras relaciones en materia de agua desde el rigor, la trasparencia y la información recíproca entre las comunidades autónomas”, ha destacado Arias Cañete.

trasvases. Estos 400 hectómetros cúbicos se alcanzarán en los próximos años, a razón de 32 hectómetros cúbicos por año desde la situación actual (240 Hm3). Al mismo tiempo, se acometerán un gran número de obras que van a mejorar el funcionamiento de la capacidad de almacenamiento, de la capacidad de laminación y de la capacidad de regulación. En definitiva, Arias Cañete ha recalcado que, “con esta reforma, se objetiva una decisión que hasta ahora no tenía carácter normativo y que ha sido fuente permanente de conflictos entre territorios en los últimos años”. “Con el respaldo y la disposición al acuerdo de las Comunidades Autónomas, se pone fin a una incertidumbre en la gestión del agua que no beneficiaba a nadie”, ha concluido.

MEDIDAS DEL ACUERDO El ministro también ha indicado que, con este acuerdo, “se evitan las presiones coyunturales en las tomas de decisiones, se introducen normas para dotar de transparencia a los trasvases intercuencas,

Septiembre - Octubre 2013

7


Entrevista a Aránzazu Vallejo, Directora General de ACUAES

"La política del agua en España está experimentando un nuevo impulso y las empresas españolas van a tener un papel vital" Aguas de las Cuencas de España (ACUAES). Bajo esta denominación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha creado esta Sociedad, resultado de la absorción de Aguas de las Cuencas del Sur y Aguas de las Cuencas del Norte por Aguas de las Cuencas del Ebro. Al frente de ACUAES se encuentra Aránzazu Vallejo, una riojana con sobrada expe-

riencia en la gestión y conocida trayectoria en la Administración. No en vano, ha sido Vicepresidenta del Gobierno de la Rioja, consejera de Medio Ambiente y directora general de ACUAEBRO, entre otros cargos.

las obras asignadas en materia de abastecimiento, depuración, reutilización y modernización de regadíos, hacerlo en plazo y precio, y con la financiación de los Fondos europeos asignados.

La Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas (ACUAES) nació hace escasamente unos meses. ¿Cuál es el objetivo de esta nueva Sociedad?

Acuaes, una sociedad cuya razón de ser es el diseño y desarrollo de obras hidráulicas, ha surgido en una de escasos recursos económicos. ¿Cuáles son las herramientas para sacar adelante el trabajo? ¿Cuál es la receta?

Aguas de las Cuencas de España responde a la reestructuración aprobada por el Consejo de Ministros para incrementar la eficiencia de las sociedades estatales y optimizar recursos. Ese va a ser el objetivo fundamental de ACUAES, ejecutar

8

Septiembre - Octubre 2013

Se trata de hacer más con menos recursos. Nosotros tenemos la responsabilidad de hacer realidad proyectos de vital importancia para el


“La inversión prevista en los próximos años supera los 2.150 M€”

desarrollo social y económico de los ciudadanos. Por citar algunas actuaciones, estamos ya trabajando en el Saneamiento de Burgos y Soria, con una inversión total que supera los 100 millones de euros; en Badajoz, se están ejecutando las obras de

una nueva EDAR con un coste de 63 millones; el Ministro Miguel Arias Cañete acaba de firmar el convenio que permitirá ampliar el Canal de Navarra; en Galicia, se está mejorando el abastecimiento y la depuración de ciudades como Lugo, Ouren-

"La Marca Agua España goza de un amplio reconocimiento a nivel internacional, y tiene que seguir siendo así" se, Vigo y Ferrol. Como ve, trabajo no nos falta. La inversión prevista en los próximos años supera los 2.150 millones de euros.

¿Y cómo van a desarrollarlo? La política del agua en España está experimentando un nuevo impulso. La realidad de las infraestructuras es muy diversa, pero hay una serie de conceptos básicos que deben marcar nuestra forma de trabajar: racionalidad y eficiencia del sector público; optimización de recursos, apuesta por la innovación y la correcta gestión de los fondos procedentes de la Unión Europea. España no se puede

Septiembre - Octubre 2013

9


permitir el lujo de perder ni un solo euro de las asignaciones que nos llegan de Europa.

¿Qué papel juegan las empresas españolas en la política hidráulica? Van a tener un papel vital, como lo han tenido en los últimos años. El gran esfuerzo que han realizado en tecnología e innovación nos ha situado a la vanguardia de Europa. La Marca Agua España goza de un amplio reconocimiento a nivel internacional. Y tiene que seguir siendo así. Entre la Administración y las empresas se ha conseguido llevar a todo el mundo los bienes y servicios asociados al ciclo integral del agua. Es un triunfo que, a veces, no se reconoce lo suficiente.

"La incorporación de las empresas en la financiación y explotación será clave para el desarrollo de actuaciones"

ciación va a ser el mejor complemento a los fondos que recibimos de Europa, que han permitido acometer importantes infraestructuras en materia de agua.

desarrollo de actuaciones especialmente en materia de abastecimiento y depuración. La puesta en marcha de fórmulas innovadoras de finan-

El entendimiento con las comunidades autónomas y los ayuntamientos resulta imprescindible a la hora de prestar un mejor servicio a los ciudadanos. Lo que no puede ser es que la falta de entendimiento de las administraciones impida a los ciudadanos disfrutar de actuaciones de vital importancia para su desarrollo. Cuanto mayor sea el grado de consenso, mejor es la gestión del agua.

Para terminar, un primer balance de estos meses al frente de ACUAES.

En los últimos meses se ha hablado mucho de la colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructuras hidráulicas.

Sin duda, es un balance positivo de dicho trabajo para consolidar el proceso de fusión, a la vez que se impulsa todo el proceso de contratación de nuevas actuaciones para que nuestro país pueda ser ejemplo en materia de abastecimiento y depuración de aguas residuales.

Para el desarrollo de las infraestructuras hidráulicas y de cualquier otro tipo. La incorporación de las empresas privadas en la financiación y explotación va a ser clave para el

10

¿Y cuál es el papel de las comunidades autónomas en ese proceso?

Septiembre - Octubre 2013


actualidad "La Cooperación en la Esfera del Agua", Fundación Aquae presenta su propuesta de Cooperación en Naciones Unidas undación Aquae presentó ante Naciones Unidas su propuesta de cooperación y compromiso prioritario con los Objetivos del Milenio en un acto oficial mantenido en la sede de esta institución en Nueva York. En palabras de Angel Simón, la cooperación “debe trascender su significado tradicional” y responder a una voluntad de integración y participación transversal para contribuir al desarrollo. Fundación Aquae, junto con ONU-Agua y el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles presentaron el primer número de Water Monographs, una publicación realizada en colaboración para impulsar el Decenio del Agua. El acto, presidido por el embajador de España en ONU y un representante de la presidencia de la Asamblea General ONU, contó con la participación de Arsenio Olmo (Fundación Aquae), el Secretario de Estado de MAGRAMA, Federico Ramos; la Directora del Programa ONU-Agua para la Promoción y Comunicación en el marco del Decenio, Josefina Maestu; el presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles, Tomás Sancho; y ha contado con la asistencia de la Directora General del Agua, del Gobierno de España, Liana Ardiles. La organización del acto se llevó a cabo por la oficina de la ONU encargada de impulsar el Decenio Internacional para la acción “El agua, fuente de vida” (2005-2015), junto con la Fundación Aquae y el

F

Consejo Mundial de Ingenieros Civiles. Al encuentro han asistido expertos de la 2ª y 3ª Comisión de las misiones ante Naciones Unidas. Representantes de Programas y Agencias de Naciones Unidas vinculados al mundo del agua con sede en Nueva York, y embajadores ante Naciones Unidas. WATER MONOGRAPHS: COOPERACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO Bajo la cabecera Water Monographs, Fundación Aquae, ONUAgua y el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles colaboran en la elaboración y difusión de una serie de tres monográficos que se corresponden con tres ejes identificados por Naciones Unidas como prioritarios, la cooperación en la esfera del agua (2013), la energía (2014) y el desarrollo (2015). Las tres monografías se editan en papel y en formato digital de descarga gratuita, disponibles en Castellano y en Inglés.

Septiembre - Octubre 2013

LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA (WM-1) En la primera de las tres monografías del agua (Water Monographies-WM1 “La Cooperación en la Esfera del Agua”) los autores reflexionan y trasladan experiencias fundamentales en materia cooperativa y de desarrollo sostenible. Formar alianzas e iniciativas para la cooperación en la esfera del agua y reconocer los retos actuales y las presiones sobre los recursos hídricos son factores clave para promover la paz, la seguridad y el crecimiento económico sostenible. Este es el punto de partida del primer monográfico WM-1, elaborado bajo la dirección de Josefina Maestu (ONU-Agua) y un equipo de reconocidos expertos. El monográfico, que contextualiza la cooperación en cuencas fluviales, ciudades y zonas rurales, desgrana las principales claves para optimizar los procesos de cooperación.

11


Lodos

Control y gestión de los lodos en la EDAR de Sant Feliu de Llobregat en función de la concentración de Zn en el agua de entrada y en fangos antes de digestión Jesús Pedro Rosino Sierra1, Josep Maria Agulló2, Ana Garbayo3, Pedro Aguiló Martos4, Responsable de Residuos de Saneamiento, 2Reponsable Unidad Gestión Calidad Agua Depuración, 3 Responsable Sección Química Residuales. Área de Química, 4Director de Explotación de Saneamiento. Aigües de Barcelona, Empresa Metropolitana de Gestió del Cicle Integral de l’Aigua, S.A. 1

INTRODUCCIÓN La planta depuradora de Sant Feliu del Llobregat, con una producción anual de 13.500 toneladas de fango deshidratado al 25% m.s., es la tercera EDAR en cuanto a capacidad de tratamiento del Área Metropolitana de Barcelona. La gestión posterior de estos fangos finales se realiza en un 70% a través de secados térmicos, un 25% se utiliza en aplicación agrícola directa y una fracción menor del 5% es enviada a compostaje gris ó vertedero. Por su situación en una zona con importante presencia industrial, la instalación presenta valores en las concentraciones de Zn en el agua de entrada a planta más elevados que los habituales en entornos estrictamente urbanos. Un seguimiento analítico quincenal completo de los lodos finales, de acuerdo con los requerimientos fijados inicialmente, se ha venido utilizando como criterio de gestión, limitando su provecho en la agricultura cuando los valores obtenidos se situaban por debajo de los límites le-

12

galmente establecidos según RD 1310/90 por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario. Sin embargo, en el entorno de una política interna de mejora continua que incluye entre sus prioridades la correcta gestión de sus residuos, en el estricto cumplimiento de la normativa de aplicación a nuestra actividad y la protección del medio ambiente, se ha evidenciado que este método de trabajo podía ser optimizado. En este sentido, el estudio del funcionamiento de la planta de manera que pueda establecerse una predic-

Septiembre - Octubre 2013

ción de las características del fango final ha sido objeto de estudio. Así, se ha podido conocer que la presencia de Zn en los influentes de planta queda recogida principalmente (75 %) en el tratamiento primario; una parte menor queda retenida en el tratamiento biológico hasta un grado de recuperación en el fango final del 89%. Además, y según los datos históricos disponibles, se ha comprobado que en el tratamiento anaerobio de los digestores durante los episodios con contenidos de Zn elevado, el tiempo de residencia de unas tres semanas en su interior, funciona si-


Lodos multáneamente como concentrador y como amortiguador/homogeneizador de metales que permite disponer de un tiempo de reacción suficiente para eliminar completamente riesgos de aplicación agrícola de lodos no aptos. En base a estas observaciones y con el objetivo de aumentar las garantías de control sobre la gestión de los fangos, la EDAR de Sant Feliu del Llobregat realiza análisis periódicos complementarios en el agua de entrada y en la alimentación de los digestores que permiten reaccionar ante puntas en la concentración de Zn en los lodos finales y la detección de vertidos en origen. Para ello, se articula un nuevo modelo de gestión conforme a una serie de criterios limitantes más restrictivos que los basados en los estrictamente normativos, mediante una herramienta de cálculo que utiliza los valores de concentración de Zn a la entrada del proceso de digestión. SITUACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO La depuradora de Sant Feliu de Llobregat tiene una capacidad de tratamiento de 72 millones de litros de agua residual al día, el equivalente al uso de agua de una población de

320.000 habitantes y las actividades económicas asociadas (habitantes equivalentes). En concreto, la instalación presta servicio a todo el sistema de saneamiento del municipio Sant Feliu del Llobregat y a catorce localidades más del entorno del río Llobregat en su entrada en el área metropolitana de Barcelona mediante una amplia red de colectores. La instalación comprende las etapas habituales en instalaciones con tratamiento primario y secundario tras un pretratamiento (desbaste, desarenado y eliminación de grasas) de las aguas de entrada. El agua resultante alimenta la decantación primaria y el tratamiento secundario origen de lodos espesados. Ambas líneas de lodo espesado son bombeadas hasta dos digestores anaerobios en paralelo, con un volumen de 6.000 m3, donde se digiere a 35-36 º C, y con un tiempo de residencia aproximado entre 20-30 días. Estos fangos digeridos con sequedades de 2,0 - 2,5% pasan a un depósito, con un volumen útil de 800m3 para ser finalmente deshidratados en tres centrífugas de caudal unitario de unos 25 m3/h. El fangos deshidratados con la ayuda de polímero con sequedades medias de salida del 25 % son alma-

Septiembre - Octubre 2013

cenados en dos silos de 60 m3 de capacidad para su expedición. Base de partida: Hallazgos analíticos iniciales El entorno de la planta de Sant Feliu del Llobregat presenta especificidades relativas al peso de las actividades industriales y la consecuente presencia de niveles ligeramente más elevados de metales que en un entorno estrictamente urbano. En particular la presencia de Zn en el fango final ha venido representando un marcador principal de la aptitud de los fangos para su gestión en usos agrícolas. Los controles internos de periodicidad quincenal (ver gráfico 1) han permitido históricamente asegurar una correcta gestión final en base a la legislación vigente de tal manera que quedaba interrumpida la gestión del fango para uso agrícola al detectarse una tendencia alcista en los valores de concentración o bien una vez detectado un valor por encima de los niveles autorizados (4.000 mg/kg MS para suelos básicos), no reiniciándose la gestión hasta la recuperación de niveles aptos. Sin embargo, la imposibilidad de realizar un control analítico con resultado previo a su aplicación de cada una

13


Lodos

Gráfico 1

de las partidas de fango deshidratado seguía aportando un cierto grado de incertidumbre. Además, se ha observado el incremento progresivo del nivel medio de este metal en las aguas de entrada y en consecuencia en los fangos, con episodios anormalmente altos, que obligan a un control de su presencia de manera más eficiente. Por todo ello se implementa un seguimiento específico de este metal en diferentes fases del proceso complementarios al control habitual de otros parámetros químicos en planta por parte del laboratorio de control de calidad de Aigües de Barcelona. Los objetivos a conseguir se trasladan a la mejora de la gestión en dos líneas principales: • Una primera línea preventiva en cuanto al control de vertidos en origen, los análisis de la red de colectores y la inspección, enfocada a limitar la presencia de metales en las aguas de entrada. Se establece así un modelo de alarma de vertido que facilite su detección en origen cuando se detectan concentraciones anormalmente altas de Zn en las aguas de entrada. • Y una segunda línea de trabajo centrada en el estudio y análisis de las diferentes etapas de tratamiento

14

de la EDAR que evite impactos indeseados en los usos del fango final una vez detectado un episodio de alta concentración de Zn en el proceso. Este conocimiento sobre el comportamiento del Zn en las diferentes etapas ofrece un modelo predictivo anticipador de las características del fango final sobre el que incorporar criterios de autogestión más restrictivos que los puramente normativos. MUESTREO Y ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS La estrategia de muestreo propuesta amplia las iniciales muestras quincenales sobre el fango deshidratado final, a un conjunto de muestras

a tomar semanalmente por el personal de operación asignado de la EDAR, sobre las aguas de entrada, los fangos espesados (primario y biológico) y el fango deshidratado. Para ello quedan habilitados puntos de muestreo en cabecera de planta para el agua de entrada (no contaminado por retornos de proceso), las tuberías de alimentación a digestión y la descarga del fango deshidratado en centrífugas (Foto 1). En concreto se dispone semanalmente de tres muestras de fango y una muestra diaria de las aguas de entrada sobre la que realiza una muestra integrada semanal. La totalidad de estas muestras son entregadas para su análisis al laboratorio existente en la propia EDAR y son sometidas a un pretratamiento previo a la determinación de su contenido en Zn que incluye, la digestión ácida sobre las muestras del agua de entrada, y el desecado a 105ºC y la digestión de muestra seca de un tamaño entre 0.2-0.5 gramos con ácido nítrico en microondas para las muestras de fango (Standard Methods 17th edition. Part 3030.E) Una vez filtradas y enrasadas a 100 ml se analizan en espectrofotómetro de absorción atómica VARIAN modelo ESPECTRAA220 FS con muestreador y diluidor (SIPS) automático (lámpara de cátodo vacío de Zn λ= 213.9 nm y llama aire/acetileno).

Foto 1. Puntos de muestreo: entrada a digestión / salida centrifugación

Septiembre - Octubre 2013


Lodos Tabla 1. Resumen de muestreo para el control del Zn en proceso CZn(mg/Tn ms)

Frecuencia

Muestra

Punto muestreo

Método

Aguas entrada (Centrada)

Semanal

Integrada (7 días)

Entrada planta

Absorción atómica

Fango primario (Cprimario)

Semanal

Puntual

Entrada digestión

Absorción atómica

Fango biológico (Cbiológico)

Semanal

Puntual

Entrada digestión

Absorción atómica

Fango digerido (Cfinal)

Semanal

Puntual

Salida centrífugas

Absorción atómica

La concentración expresada en mg Zn/Kg MS se determina según ley Lambert-Beer sobre 4 patrones a partir de dilución madre a 4 mg Zn/l. Los valores de concentración de Zn sobre las aguas de entrada (Centrada), los fangos biológicos y primarios (Cprimario / Cbiológico) y los fangos deshidratados (C final ) se incorporan, como el resto de datos de

control de calidad, al sistema informático interno de gestión de datos. Con esta información la dirección de planta evalúa la aptitud de los fangos para su uso agrícola siguiendo los criterios limitantes expuestos en este artículo. El tiempo entre la recogida de muestras y la obtención de los resultados es de unos 5-7 días con lo que

Septiembre - Octubre 2013

su evaluación según modelo predictivo puede realizarse con dos semanas de antelación. ZN EN LAS AGUAS DE ENTRADA: PRESENCIA DE VERTIDO El estudio de diferentes parámetros químicos en las aguas de entrada, habitual en las explotación de las EDARs, es un instrumento básico para su correcta operación y gestión posterior. El muestreo habitual que se realiza en la EDAR Sant Feliu del Llobregat ha sido aprovechado para la incorporación de nuevos parámetros y en particular para el control más exhaustivo de la presencia de Zn por el impacto de este metal en los fangos deshidratados finales.

15


Lodos Tabla 2. Balance entradas salidas Zn 16 semanas AGUA ENTRADA

FANGO SALIDA

Sem

Centrada

Cfinal

Tn MS

mg/l

m3

kg

1

0,84

302.290

254

4

mg Zn /Tn MS 3.120

2

0,78

340.640

266

3

0,89

412.469

365

5 6

4

0,89

387.374

343

5

0,50

6

0,57

382.037 364.841

7

0,58

8

1,34

Caudal

Zn entrada

Sem

Zn Salida

Rend

Tn MS

Kg

%

43,8

137

3.049

66,0

201

3.236

86,4

280

7

3.131

70,5

221

192

8

3.149

40,3

127

208

9

3.127

69,5

217

341.750

197

10

3.109

87,8

273

340.710

455

11

2.946

47,9

141

9

0,45

363.111

164

12

3.286

87,2

287

10

0,65

330.438

215

13

3.937

77,5

305

11

0,69

348.808

241

14

4.438

78,7

349

12

0,48

324.396

156

15

3.585

48,8

175

13

0,26

266.340

68

16

3.299

51,8

171

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

Total

--

--

3.123

2.883

92,3

Gráfico 2. Efecto laminador Zn en proceso

Este metal sirve en la actualidad de indicador/marcador de vertidos en colectores que desembocan en cabecera de planta. Estos sucesos son comunicados a los organismos competentes de la inspección y control de red de colectores en el área metropolitana de Barcelona y han resultado útiles en la detección del origen de los mismos. Complementariamente, la evolución en las concentraciones de este

16

metal en los influentes de planta y su traslación al resto de etapas del proceso ha sido objeto de estudio. Los resultados obtenidos han permitido conocer el grado de recuperación global y parcial de este metal en los fangos espesados primarios y secundarios. Para ello se integran valores correspondientes a periodos largos de muestreo con una diferencia de 4 semanas entre entradas y salidas.

Septiembre - Octubre 2013

A modo de ejemplo se presenta la siguiente tabla (2) correspondiente a 16 semanas consecutivas durante el año 2011 donde se obtienen niveles de recuperación de Zn en fango deshidratado final por encima del 92%. Ejercicios similares se realizaron integrando datos anuales con resultados que oscilaron entre el 85 - 89% de recuperación total. Un balance equivalente realizado en fangos primarios establecieron niveles de recuperación en esta etapa entre el 70 - 80 %; datos por otro lado lógicos, si atendemos a la insolubilidad de los compuestos de Zn (óxidos principalmente) al pH de las aguas de entrada. Las observaciones confirman un efecto laminador (gráfico 2) en estas etapas previas al proceso de digestión (Centrada / Cprimario / Cbiológico) que se ve finalmente acentuado por el componente amortiguador/concentrador de los digestores. Los resultados preliminares indican un grado de correlación importante (Centrada / Cfinal) entre la tercera y cuarta semana y se aceptan como indicadores del nivel de Zn en fases posteriores del proceso. Sin embargo, se ha optado por la aplicación de un modelo que en función del número de observaciones realizadas, ha obtenido un mejor resultado de simulación: el asociado a las entradas y salidas a digestores. (Cprimario / Cbiológico / Cfinal). Zn EN EL PROCESO DE DIGESTIÓN: MODELO DE CONTROL PREDICTIVO En el modelo propuesto se parte de la hipótesis de que se puede establecer una relación entre la concentración final de Zn en el fango deshidratado (Cfinal) y las concentraciones de Zn en los fangos de origen primario y biológico que alimentan el digestor,


Lodos admitiendo una operación de los procesos regular, continua y sin cambios significativos de las diferentes variables asociadas al funcionamiento de la digestión: caudales parciales de alimentación y purga, el efecto amortiguador y la reducción de materia orgánica (efecto concentrador) asociadas al tiempo de residencia. Efectivamente, estas condiciones de trabajo regulares, han permitido que el modelo de cálculo simplificado de la concentración final de Zn en el fango deshidratado haga predecible dicha concentración final mediante regresión lineal múltiple del tipo: Cfinal 21 = a Cprimario + b Cbiológico Donde: Cfinal 21 Concentración final Zn salida a 21 días Cprimario Concentración Zn en fango primario Cbiológico Concentración Zn en fango biológico Los resultados de los análisis de fango primario y biológico, eliminando aquellos valores punta (se analizan más adelante de manera separada) y/o considerados no representativos, se han correlacionado con los valores de Zn a la salida del digestor al cabo de 21 días (tiem-

Gráfico 3. Grafica correlación Cfinal/Cfinal 21

po de retención hidráulica del sistema de digestión de fangos). Para esto se ha realizado muestreos y análisis durante 3 años. En la tabla 3 se hace un resumen anual de los datos obtenidos que describen los rangos de concentraciones de operación: Utilizando las herramientas de análisis de datos de Excel, se ha procedido al análisis de los valores disponibles, (20 determinaciones de Zn por año durante este periodo) aplicando un ajuste de regresión lineal múltiple, obteniendo:

Tabla 3. Rango de concentraciones 2009-2011 Fango primario

Fango biológico

Fango deshidratado a los 20 días

Promedio

1933

1284

2885

Máximo

2646

1872

3668

Mínimo

1561

912

2221

Promedio

1756

1286

2692

Máximo

2439

1361

2765

Mínimo

1375

1223

2568

Promedio

2697

1389

3204

Máximo

4041

1474

3693

Mínimo

1713

1301

2822

Concentraciones Zn (mg/jg MS)

2009

2010

2011

Septiembre - Octubre 2013

Cfinal 21 = 0.316 Cprimario +1.689 Cbiològico

Las estadísticas de la regresión y su análisis, con un coeficiente R2 ajustado de 0.96 nos indica una muy buena correlación del modelo entre Cfinal 21 y las variables independientes Cprimario y Cbiologico. En el grafico 3 se observa una importante adecuación del resultado del modelo entre los valores esperados a 21 días (Cfinal 21) con los valores efectivamente medidos en el fango deshidratado final (Cfinal). Por otro lado, se han analizado separadamente aquellos valores punta (Cfinal > 4300 mg Zn/Kg MS) eliminados en el cálculo de correlación anterior. Se ha podido comprobar que entradas con muy alta concentración en Zn se trasladan rápidamente (2472 horas) a los fangos espesados primario y secundario por el elevado grado recuperación del Zn ya mostrado en estas fases del proceso. El análisis de estos datos ha permitido establecer que valores de concentración en Zn superiores a 4000 mg Zn/kg ms en el fango pri-

17


Lodos mario ó 2000 mg Zn/Kg en el fango biológico aunque son parcialmente amortiguados por el digestor, pueden modificar sensiblemente el nivel de contenido en Zn en su interior en función de la duración del episodio y alteran la adecuación del modelo propuesto, dando como resultado niveles mas altos a los esperados en salida. El número de datos disponibles no permite establecer una correlación similar a la propuesta ante estos fenómenos pero la información resultante es utilizada añadiendo criterios complementarios de aptitud en la gestión del fango final. EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS: CRITERIOS DE NO APTITUD La evaluación de resultados por parte de la dirección de planta siguen el modelo predictivo propuesto y vienen determinados por el resultados obtenidos durante las tres semanas

anteriores a la gestión de una partida de lodo concreta. La programación semanal sobre el tipo de gestión a realizar con el fango deshidratado vendrá pues condicionada por los criterios siguientes: Se considera el resultado de la correlación propuesta, que debe cumplir con niveles por debajo de 3500 mg Zn/kg MS en el resultado obtenido.

Cbiológico > 2000 mg Zn/kg MS Complementariamente, el valor del análisis sobre fango deshidratado final en las últimas tres semanas deberá ser inferior a 3500 mg Zn/kg MS. • Análisis semanal sobre fango final ( fango no apto): Cfinal > 3500 mg Zn/kg MS

• Criterio general – Cálculo a 21 días (fango no apto): C final 21 = 0.316 C primario + 1.689 Cbiológico > 3500 mg Zn/Kg MS Además, se añaden como criterios limitantes los siguientes resultados parciales en los análisis de fangos espesados a la entrada de digestores. • Criterios adicionales – análisis parciales fango espesado (fango no apto): Cprimario > 4000 mg Zn/kg MS

El incumplimiento de uno de estos criterios califica como no apto para aplicación agrícola el fango deshidratado y obligará a programar su gestión alternativa (secado térmico, compostaje gris y/o vertedero) desde el momento en que se detecta un valor fuera de los límites indicados en alguno de los criterios anteriores. La recuperación de aptitud del fango para aplicación agrícola no se dará por válida hasta la obtención de tres valores correctos en los análisis semanales a la entrada de digestión desde el último incumplimiento. Además se pedirán dos resultados correctos en los valores de Cfinal (< 3500 mg Zn/kg MS) en la tercera y cuarta semana posterior al último valor fuera de límites establecidos. EFECTOS PRÁCTICOS Y ÁMBITOS DE MEJORA La incorporación de estos métodos de trabajo al funcionamiento y gestión de la EDAR de Sant Feliu del Llobregat inciden directamente en la optimización de la gestión de este residuo, aportando aspectos como la detección anticipada de situaciones indeseadas, las mejoras en la logística y programación, así como una mayor precisión y seguridad en la aplicación. • Anticipación/seguridad: Este sistema de gestión permite reaccionar con tiempo suficiente ante la apari-

18

Septiembre - Octubre 2013


Lodos guno de los criterios de autogestión establecidos.

Tabla 4. Métodos de gestión real/simulación GESTIÓN REAL

SIMULACIÓN

Aplic.Agrícola

Otros dest.

Aplic.Agrícola

Otros dest.

Tn mf

Tn mf

Tn mf

Tn mf

4.022,99

7.373,54

3.415,00

7.981,53

35,30%

64,70%

29,97%

70,03%

3.073,54

7.707,78

2.571,02

8.210,30

28,51%

71,49%

23,85%

76,15%

3.091,87

10.269,14

2.089,75

11.271,26

23,14%

76,86%

15,64%

84,36%

3.296,19

9.493,18

1.377,21

11.412,16

25,77%

74,23%

10,77%

89,23%

2009

2010

2011

2012

ción de episodios de alta concentración de Zn en planta y es comparativamente más garantista respecto al sistema habitualmente utilizado de análisis periódico sobre el fango final, donde el tiempo entre el muestreo y la obtención de un resultado no asegura plenamente una correcta gestión del fango de la totalidad de partidas de fango. • Logística/precisión: La datos disponibles facilitan la logística de gestión del lodo tanto a la planta EDAR productora como a los gestores encargados de la aplicación agrícola. Además el acceso a estos datos y el conocimiento sobre las características del fango por parte de estos últimos con una periodicidad tan alta, asegura la aptitud del fango que se está gestionando en un momento dado y optimiza los actuales métodos de cálculo de las dosis de aplicación basados en las caracterizaciones agronómicas semestrales. Como era previsible, el establecimiento de criterios más restrictivos en la gestión de los fangos se traduce en un cambio en el peso porcentual de los destinos finales del fango deshidratado de la EDAR y en particular una disminución importante de la aplicación agrícola como método de gestión.

En la tabla 4 se muestra la gestión real realizada con los fangos deshidratados durante el periodo 20092012, comparada con la gestión teórica que se hubiera realizado con estos criterios de autogestión, expresada en toneladas de materia fresca, que son aplicados desde mayo del 2012. El modelo presentado como resultado de un número de observaciones limitadas se ajusta a los objetivos perseguidos. La actualización periódica con la integración de nuevos resultados lo convierten en un método de predicción dinámico más robusto. En este sentido se aplicará a medio plazo un modelo universal que incluya la totalidad de las situaciones observadas. También, estudios posteriores de correlación entre los contenidos de Zn en las aguas de entrada (Centrada), con su presencia en el fango final (Cfinal) consiguen buenos resultados predictivos entre la tercera y cuarta semana. De hecho, valores en las concentraciones de Zn en las aguas de entrada por encima 0,75 mg/l son utilizados tanto como marcadores de la existencia de un vertido anómalo aguas arriba en colectores, como indicadores del incumplimiento de al-

Septiembre - Octubre 2013

CONCLUSIONES Se ha comprobado que el Zn es un marcador de control básico en las instalaciones de la EDAR de Sant Feliu del Llobregat en cuanto a las características del fango deshidratado final y su aptitud en la aplicación agrícola. El estudio de este parámetro en diferentes etapas del proceso ofrece una información valiosa que permite conocer tanto la presencia de episodios de vertido, como reaccionar con antelación ante los efectos de los mismos en las características finales del fango a gestionar. El establecimiento de modelos predictivos de correlación entre concentraciones durante el proceso y las concentraciones finales puede suponer una herramienta sencilla y útil para asegurar gestiones más adecuadas y respetuosas con el medio ambiente. La aplicación de criterios restrictivos de autogestión garantizan una mayor seguridad respecto al cumplimiento con las exigencias normativas. Por todo ello, este modelo se propone como aplicable en EDARs con problemas puntuales de presencia de contaminantes en el agua de entrada, que puedan reconocerse por alterar las características del fango final, atendiendo a su comportamiento específico durante las diferentes etapas del proceso de depuración.

19


noticias del sector FINALIZA EL PROYECTO LIFE+ UFTEC, QUE PROPONE LA ULTRAFILTRACIÓN DIRECTA PARA POTABILIZAR AGUAS SUPERFICIALES El proyecto LIFE+ UFTEC, que empezó en 2010 y termina el pasado mes de agosto, se basa en la aplicación de la tecnología de ultrafiltración directa (UF) de aguas superficiales en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAPs), como alternativa al pre-tratamiento convencional utilizado en la actualidad, típicamente compuesto por dioxicloración, coagulación/floculación, decantación y filtración por arena. Coordinado por Cetaqua, con la participación como socios de Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB), Pentair y DOW, ha contado con un presupuesto de 2,2 millones de euros, cofinanciado al 50% por el programa LIFE+ de la Comisión Europea.

Para ello, se han diseñado y construido tres prototipos de UF directa con tres tecnologías de membranas de fibra hueca diferentes: presurizada dentro-fuera (Pentair), presurizada fuera- dentro (DOW) y sumergida fuera-dentro (GE-Zenon). Los tres pilotos han operado ininterrumpidamente desde Mayo 2011 hasta Abril 2013 en la ETAP de Sant Joan Despí. Asimismo, el impacto de la UF directa sobre el proceso de osmosis inversa ha sido estudiado mediante la operación continua de una planta piloto alimentada con el agua producto de los pilotos de UF. EL CANAL DE ISABEL II ADJUDICA A IPROMA EL CONTROL DE RADIACTIVIDAD EN LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO EN MADRID

Aunque el uso de la UF en los procesos de potabilización es bastante conocido, la aplicación propuesta en el proyecto es innovadora porque se implementa al principio del tratamiento, en este caso filtrando agua cruda del río Llobregat. Además, este río presenta un escenario complicado debido a su elevada variabilidad en términos de cantidad y calidad. Pero es precisamente esta elevada variabilidad la que permite evaluar la tecnología propuesta en un amplio rango de condiciones en una aplicación real.

20

IPROMA realizará los trabajos analíticos de radiactividad para las aguas de consumo humano suministradas por el Canal de Isabel II. Con la finalidad de cumplir con los criterios sanitarios de la calidad en las aguas de consumo humano establecidos en el Real Decreto 140/2003, el Canal de Isabel II ha requerido los servicios especializados del laboratorio de IPROMA, acreditado por ENAC para realizar el análisis de radiactividad exigido en dicho Real Decreto. Para

Septiembre - Octubre 2013

la realización de estos trabajos, IPROMA cuenta con equipos de la más avanzada tecnología y técnicos especialistas en la materia. Este nuevo contrato demuestra la confianza depositada en IPROMA por parte del Canal de Isabel II, ya que el laboratorio de análisis de agua ha ejecutado un amplio número de trabajos para la compañía. Entre ellos se encuentra el control analítico de 80 estaciones depuradoras (EDAR) ubicadas en la zona oeste de la Comunidad de Madrid. AEMA SERVICIOS PARTICIPA EN EL TRATAMIENTO TERCIARIO DE LA EDAR DE LA VÍBORA EN MARBELLA (MÁLAGA) La ingeniería riojana especializada en el tratamiento de aguas, está presente en las obras de dotación de infraestructuras generales para riego con agua residual regenerada, procedente de la EDAR La Víbora (Málaga). Esta actuación, supondrá ampliar el volumen de agua regenerada y aumentar el servicio de riego de jardines y limpieza con agua reciclada, a prácticamente la totalidad de los campos de golf de Marbella. Para el grupo AEMA supone un gran reto, ya que incrementa su presencia en el sur de la península aportando su tecnología a una de las


noticias del sector

mayores instalaciones en España con un sistema de filtración mediante lavado en continuo. Este mismo sistema se ha desarrollado igualmente con excelentes resultados para una gran empresa del sector agroalimentario en Uruguay. AEMA SERVICIOS cuenta con una plantilla de más de 100 profesionales, integra investigación e innovación, e incorpora las últimas tecnologías a su cartera de productos; elementos diferenciales con respecto a su competencia, y que le permiten haber puesto en marcha, mejorado o explotado más de 300 plantas de tratamiento de aguas en toda España hasta la fecha. ACCIONA AGUA LIDERA EL PROYECTO EUROPEO OFREA PARA MEJORAR LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS El proyecto de investigación OFREA, liderado por ACCIONA Agua, y que está destinado a mejorar la calidad del agua depurada y fomentar su reutilización en zonas costeras, ha sido seleccionado por la Unión Europea dentro del programa LIFE+, destinado a apoyar y desarrollar aquellos proyectos de I+D+i con mayor potencial en el campo del medio ambiente. El proyecto OFREA tiene como objetivo aumentar el porcentaje de aguas residuales reutilizadas en áreas donde la elevada salinidad del

agua depurada limita sus usos, tal como ocurre en zonas costeras. En el ámbito de este proyecto, ACCIONA Agua investigará sobre nuevos procesos de desalinización aplicables a la depuración y se trabajará en la reducción de los costes energéticos así como en el estudio de la adecuación del agua producida para su reutilización según su uso final. El proyecto está articulado en diferentes etapas, de tal manera que una vez realizados los análisis teóricos, se llevarán a cabo estudios en una planta piloto, para, posteriormente, incorporar esta tecnología al resto de la depuradoras gestionadas por ACCIONA Agua en todo el mundo. La investigación se extenderá a lo largo de tres años y supondrá una inversión total cercana al millón de euros. En el proyecto, además de ACCIONA Agua, participa también ESAMUR (Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia), que es la Empresa Pública Regional creada para, entre otras funciones, la gestión y el control de las instalaciones de saneamiento y depuración existentes en la región. FIRMADO EL CONVENIDO PARA LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE NAVARRA CON INVERSIONES DE 42,5 M€ Miguel Arias Cañete y la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina, han firmado el Tercer acuerdo de Actualización del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad Foral de Navarra para acometer la ampliación de la 1a fase del Canal de Navarra y redactar los proyectos de la 2a fase. El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel

Septiembre - Octubre 2013

Arias Cañete, ha asegurado que “el Canal de Navarra es, sin duda, una actuación de enorme trascendencia, que beneficiará a varias generaciones, aumentará la productividad y variedad de cultivos, y generará empleo y actividad económica, además de beneficiar directamente al medio ambiente”. También ha precisado que los beneficios del canal no se limitan sólo al sector primario sino que favorecerá el desarrollo de la industria agroalimentaria asociada, la implantación de nuevas áreas de suelo industrial y la mejora del abastecimiento de agua en núcleos urbanos para el 70% de la población navarra.

Asimismo, “permitirá la producción de energía renovable con la que cubrir un 6,5% del consumo actual de Navarra, evitando de este modo la emisión de 155.000 toneladas de CO2 a la atmósfera”, ha añadido. APROBADOS LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CEUTA Y DE MELILLA El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla, los primeros con los que cuentan ambas Ciudades Autónomas.

21


noticias del sector Plan Hidrológico de Melilla El Plan Hidrológico de Melilla define los usos del agua de la demarcación y sus prioridades y establece y controla los objetivos medioambientales en las masas de agua definidas: una masa de agua de la categoría río (río Oro), tres masas costeras y tres masas de agua subterránea. El Plan establece, además, un programa de medidas a ejecutar hasta 2015 con un importe global de 185 millones de euros, a sufragar entre todas las administraciones. Plan Hidrológico de Ceuta El Plan Hidrológico de Ceuta, por su parte, define los usos del agua de la demarcación y sus prioridades, y establece y controla los objetivos medioambientales en las masas de agua definidas: tres masas costeras y una masa de agua subterránea. El Plan establece, también, un programa de medidas a ejecutar hasta 2015 con una inversión global, entre todas las administraciones, de 129 millones de euros. EL GOBIERNO SE COMPROMETE A ACELERAR LAS OBRAS PREVISTAS EN EL PACTO DEL AGUA DE ARAGÓN El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete ha asegurado que “el Gobierno va a hacer un esfuerzo muy importante para darle velocidad a las obras del Pacto del Agua, consciente de las necesidades que tiene esta Comunidad Autónoma de tener capacidad de almacenamiento, de modernización de regadíos, prevenir avenidas y garantizar la seguridad en los cauces”. Asimismo, Arias Cañete ha expresado el compromiso

22

del Ejecutivo de a trabajar en la seguridad de todas las presas. Arias Cañete ha subrayado que, en estos momentos de dificultad económica, “el Gobierno está apostando por las infraestructuras en Aragón”. Según ha puntualizado, “ahora estamos concentrados en doce obras, pero estoy convencido de que en el futuro completaremos las 145 que contemplan el acuerdo”. Según ha explicado, de las 145 actuaciones del plan, 64 ya están terminadas y las 12 mencionadas se encuentran en ejecución. En este sentido, el ministro ha recordado que desde la última reunión de la Comisión de seguimiento del Pacto del Agua se han alcanzado avances significativos en el cumplimiento de las obras. PLAN HIDRA, 30 M€ PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA, LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO DE LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Manuel Romero, han presentado el nuevo Plan Hidra, un nuevo plan multidisciplinar, de carácter extraordinario y temporal, en el

Septiembre - Octubre 2013

que el MAGRAMA invertirá 30 millones de euros en menos de dos años para poder alcanzar los objetivos contemplados en el Plan Hidrológico del Guadalquivir que estén relacionados con la mejora de la calidad de las aguas, la gestión medioambiental y del Dominio Público Hidráulico. El presidente de la CHG, Manuel Romero, ha explicado que el Plan Hidra se estructurará en diez bloques de intervención. En concreto, recoge la puesta en marcha 10 nuevas estrategias que garantizarán el cumplimiento de los objetivos medioambientales contemplados en el Plan Hidrológico del Guadalquivir: conseguir el buen estado de las aguas superficiales y subterráneas en la cuenca antes de 2015. AQUALOGY IMPLEMENTA EL SISTEMA IDROLOC PARA LOCALIZAR FUGAS EN LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE PARÍS Aqualogy ha realizado la búsqueda de fugas, a través del sistema Idroloc, en la red de abastecimiento de agua potable de París en diferentes localizaciones. En una primera fase, se procedió a la inyección de helio en la zona residencial de Santeny, vertebrada por conducciones de fundición dúctil y mallada con múltiples ramales de polietileno de 63 milímetros de diámetro con una longitud superior a 3.000 metros. En total se localizaron cinco fugas que no habían podido ser detectadas por sistemas acústicos. En una segunda fase, los trabajos se centraron en el sector de Route de Flinsen Yvelines, sobre una tubería de hormigón de 1.000 milímetros de diámetro que conducía agua bombeada a depósitos de la zona. La inspección, que duró dos días, permitió localizar cinco fugas en una longitud total de 3.200 metros.


DESALINIZADORA

DE MONCOFA (CASTELLÓN)

Con el objetivo de abastecer la creciente demanda de agua en los municipios de la franja litoral de la comarca de la Plana Baixa de Castellón, ACUAMED ha desarrollado este proyecto con una inversión total de 55 M€. La instalación tiene una capacidad de producción de 30.000 m3/día para abastecer a los municipios de Moncofa y Chilches, sin embargo las instalaciones están dimensionadas para una futura ampliación que genere hasta 60.000 m3/día.

Marzo --Abril 2011 Septiembre Octubre 2013

23


Reportaje

Pablo Martin Mira ACUAMED

1. ANTECEDENTES Las previsiones de crecimiento urbanístico en los municipios de la franja litoral de la comarca de la Plana Baixa de Castellón hacen necesaria la búsqueda de recursos hídricos para abastecer las demandas crecientes esperadas. A continuación se muestra un plano de ubicación de las obras de la desaladora de Moncofa.

Actualmente el suministro de agua potable a las poblaciones de Moncofa y Chilches, se lleva a cabo mediante la captación de agua de pozos de acuíferos salinizados, como consecuencia de la intrusión marina provocada por la sobreexplotación de los mismos. Con este objetivo, la planta desaladora propuesta tiene una capacidad de producción de 30.000 m3/dia para los municipios de Moncofa y Chilches, que permite la aportación de

9,90 Hm3/año de agua para consumo humano. Sin embargo, en previsión del aumento futuro de las demandas, se han dimensionado las instalaciones para una futura ampliación que genere hasta 60.000 m3/dia. Las obras fueron adjudicadas por la sociedad estatal Acuamed a la UTE formada por las empresas OHL Medioambiente INIMA - ISOLUX CORSÁN– RENOS –FACSA. La UTE i.v. INGENIEROS CONSULTORES-EUROCONSULT es responsable de la asistencia técnica a la dirección de obra. La inversión destinada a la construcción es de 55 millones de euros. El contrato incluye la explotación de la planta durante un periodo de 3 años. 2. OBJETO DEL PROYECTO Las obras de la desaladora de Moncofa, tienen una capacidad de producción diaria de 30.000 m3/día de agua desalada. Esta producción diaria corresponde a una producción anual de 9,90

24

Septiembre - Octubre 2013


Reportaje

Hm3/año en un periodo de operación de 330 días al año. Las obras de la desaladora de Moncofa constan de los siguientes elementos: • Obra de toma y estación de bombeo de agua de mar. • Planta desaladora de 30.000 m3/día de capacidad de producción. • Vertido al mar de la salmuera de la planta desaladora mediante emisario terrestre y emisario submarino. • Almacenamiento en planta y bombeo de agua producto. • Red de distribución de agua producto. 3. DATOS DE PARTIDA 3.1. Capacidad de tratamiento La planta objeto del presente proyecto tiene una capacidad de pro-

Cationes

Aniones

ION

mg/l

meq/l

ppm CaCO3

ION

mg/l

meq/l

ppm CaCO3

Ca++ Mg++ Na+ K+ Sr++ Ba++ Fe++ Mn++ NH4+

=

436,0 1.430,0 11.830,0 426,9 6,8 0,0 0,0 0,0 0,0

21,7565 117,6713 514,5760 10,9188 0,1552 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

1.087,82 5.883,56 25.728,80 545,94 7,76 0,00 0,00 0,00 0,00

CO3 HCO3SO4= ClBrNO3PO43FSiO2 B3-

4,5 177,1 3.032,0 21.181,0 0,0 0,0 0,0 1,0 1,0 5,0

0,1491 2,9031 63,1288 597,4389 0,0000 0,0000 0,0000 0,0526 ---

7,46 145,16 3.156,44 29.871,94 0,00 0,00 0,00 2,63 ---

Total

14.129,7

665,08

32.253,89

Total

24.396,6

663,67

33.183,63

ducción de 30.000 m3/dia, con una producción anual de 9,90 Hm 3 de agua desalada en un periodo de operación de 330 días al año. Dicha cantidad producida es neta una vez descontado el autoconsumo propio de la IDAM. El caudal de agua desalada será tratado en tres líneas con una capacidad unitaria de 10.000 m3/día, con un rango de temperaturas entre 14ºC y 27ºC.

Septiembre - Octubre 2013

3.2. Características del agua de mar El agua a desalar es agua de mar, procedente de una toma abierta diseñada para la producción total de la planta en el año horizonte, esto es 60.000 m3/día. Se divide en tramo marino y tramo terrestre. Las características del agua de mar utilizadas para el diseño de la planta son las descritas en la tabla.

25


Reportaje 2. Pretratamiento. 3. Ósmosis inversa. 4. Postratamiento. 5. Almacenamiento y bombeo de agua producto. 6. Evacuación de salmueras. 7. Tratamiento de los efluentes. 8. Instalaciones auxiliares. 9. Instalación eléctrica. 10. Sistema de control. 6. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES 6.1. Inmisario/emisario

• Salinidad total (TDS): 38.526,36 mg/l • pH: 8,10 Al utilizar sistema de recuperación de energía con mezcla parcial de salmuera con agua de mar, se considera un incremento del 2,8% en la salinidad del agua de alimentación al proceso de ósmosis inversa, resultando una salinidad total (TDS) de 39.610,24 mg/l en el diseño de los bastidores de ósmosis.

4. RESULTADOS A OBTENER Teniendo en cuenta que el agua producto tiene como destino el abastecimiento de la población, deberá cumplir en todos sus parámetros con lo estipulado en el REAL DECRETO 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. 5. LÍNEA DE TRATAMIENTO ADOPTADA El tratamiento del agua de mar para convertirse en agua potable se divide en los siguientes procesos: 1. Captación del agua de mar.

El sistema de captación y vertido de la desaladora de Moncofa, está integrado por dos líneas para su funcionamiento, un inmisario que toma agua del mar (agua a desalar) y un emisario que vierte el agua de rechazo (salmuera). Ambas conducciones están compuestas de dos tramos, uno marino y uno terrestre. Inmisario La planta desaladora se diseña, en una primera etapa, para un caudal de producción de 30.300 m3/día, lo que corresponde a un caudal de toma de 67.333,00 m3/día. Posteriormente, en una segunda etapa, se ampliará la capacidad de la planta a 60.600 m3/día y requerirá un caudal de toma de 134.667,00 m3/día. Emisario Por su parte, el caudal de diseño del emisario será de 74.067,00 m3/día correspondiente al caudal de salmuera producido en la situación futura en la que la planta produzca 60.600 m3/dia de agua producto. 6.2. Torre de toma La torre de toma es la encargada

26

Septiembre - Octubre 2013


Reportaje de captar el agua en el fondo marino. La torre estará apoyada sobre la cota del terreno. Se realiza un dragado previo y un relleno con escollera y enrase con grava para garantizar la estabilidad de la torre sobre el terreno. 6.3. Bombeo de agua de mar Este edificio además de cumplir la función de estación de bombeo, realiza la labor de alojar el sistema de dosificación de hipoclorito sódico, los transformadores y los cuadros de control de motores (CCM). Cuenta con una única cámara de agua ó cámara de aspiración, la cuál es la encargada de recibir el agua de la tubería submarina de captación. Se dispone una compuerta mural para independizar la conducción en ca-

so de labores de mantenimiento o reparación. También cuenta con una cámara seca, junto a la cámara de aspiración. Esta cámara se aprovecha para realizar la conexión entre el tramo terrestre del emisario y el marino. La Estación de Bombeo de Agua de Mar tiene una capacidad para alo-

Septiembre - Octubre 2013

jar 7 bombas, en una primera fase se instalarán 3+1 equipos de bombeo y en la ampliación 6+1. En este edificio también se encuentra el calderín antiariete de 35000 litros y se prevé una ampliación a 2 calderínes. El agua es impulsada por las bombas a través de un único colector de impulsión, de 1200 mm .

27


Reportaje tros de arena tienen por objeto retener las partículas en suspensión presentes en el agua de mar. 6.4.1. Filtración de 1ª etapa Se instalan siete filtros cerrados. El medio filtrante está formado por un lecho de las siguientes características: Material filtrante

Talle efectiva

Coeficiente uniformidad

Altura (mm)

Arena silícea

1,00 mm

< 1,4

1.000

6.4.2. Filtración de 2ª etapa posterior apertura lenta, evitando aumentos bruscos de presión en la tubería de impulsión. Para permitir el cebado de las bombas de captación se instalan un grupo de vacío. Se ha previsto un sistema de desinfección mediante la adición de hipoclorito sódico en la cántara de captación, pudiendo realizarse su dosificación en el punto de entrada del inmisario de captación o en la conducción general de impulsión.

Se instalan siete filtros cerrados de las mismas características que en la 1ª etapa. El medio filtrante está formado por un lecho de las siguientes características: Material filtrante

Talle efectiva

Coeficiente uniformidad

Altura (mm)

Arena silícea de grano fino

0,40 mm

< 1,6

400

Antracita

1,00 mm

< 1,4

800

6.5. Sistema de lavado de filtros 6.4. Pretratamiento físico. FILTRACIÓN

De la cántara de captación aspiran cuatro bombas centrífugas de cámara partida verticalizadas una en reserva, de 935 m3/h de caudal unitario a 84,05 m.c.a., equipadas con variador electrónico de frecuencia. En la impulsión de las bombas se instalan las correspondientes válvulas de retención y una válvula de mariposa de accionamiento motorizado. La instalación de válvulas motorizadas en la impulsión de las bombas permite, realizar el arranque de las bombas con la válvula cerrada y su

28

El pretratamiento físico de filtración consta de siete filtros de 1º etapa y siete filtros de 2º etapa. Los fil-

Septiembre - Octubre 2013

El lavado de los filtros se realiza con salmuera de rechazo, para evitar los desarrollos biológicos en el lecho filtrante. Dicha salmuera produce choques osmóticos de enorme mag-


Reportaje

nitud en los organismos vivos impidiendo su agrupación y desarrollo. El caudal de agua necesario para el lavado será suministrado por tres bombas centrífugas horizontales de agua de lavado, una en reserva. El aire de lavado será suministrado por dos grupos una en reserva. 6.6. Filtros de cartuchos La filtración de seguridad propuesta consiste en hacer que el agua de mar, después de pasar por los filtros de arena, atraviese otros tres filtros, equipados con 312 cartuchos bobinados de 5 μ de calidad de filtración. 6.7. Pretratamiento químico 6.7.1. Desinfección hipoclorito sódico El hipoclorito para desinfección del agua de mar se ha previsto dosificarlo directamente en la conducción general de entrada de agua de mar a la planta. 6.7.2. Dosificación de coagulante En previsión de que el agua de mar captada tenga un alto índice de atascamiento (SDI), se ha previsto

instalar un sistema para dosificar un coagulante inorgánico, generalmente, cloruro férrico. 6.7.3. Dosificación de ácido sulfúrico La finalidad de esta reducción de pH es doble: • Impedir la precipitación del CaCO3 en el interior de las membranas. • Aumentar el contenido en CO2 del permeado reduciendo así su consumo. 6.7.4. Dosificación de metabisulfito sódico Al dosificar hipoclorito sódico al agua de mar, el agua a la salida de los filtros de cartucho podrá contener tanto cloro libre residual como oxidantes, con unos niveles del orden de los 0,5 mg/l aproximadamente. Estos oxidantes habría que eliminarlos totalmente ya que degradarían irreversiblemente las membranas de poliamida aromática. Para conseguir dicha eliminación, así como para estabilizar las membranas, se ha previsto dosificar metabisulfito sódico.

Septiembre - Octubre 2013

6.7.5. Dosificación de dispersante En las condiciones de diseño de la planta (características químicas del agua de mar, conversión de trabajo, pH de alimentación, etc), se precisa adicionar algún dispersante o antincrustante. Para ello, se ha previsto poder dosificar un dispersante orgánico. 6.7.6. Dosificación de hidróxido sódico En condiciones de alta temperatura de funcionamiento, se ha previsto aumentar el pH del agua de alimentación al primer paso de ósmosis para reducir el contenido en boro en el permeado del primer paso. Este ajuste de pH se realiza dosificando hidróxido sódico en la salida de los filtros de cartuchos.

29


Reportaje 6.8. Ósmosis inversa. 6.8.1. Bombas de alta presión Con el fin de reducir el consumo energético en el sistema de alta presión, se propone un sistema de “cámaras isobáricas” para recuperar la energía del rechazo debido a su alta eficacia, lo que supone reducir de forma apreciable el consumo de energía eléctrica frente al uso clásico de una turbina Pelton. En la solución propuesta se instalan tres bombas de alta presión y tres bombas “booster” 6.8.2. Sistema de recuperación de energía Se ha seleccionado como sistema de recuperación de energía del rechazo del proceso de ósmosis inversa, la utilización de sistemas de cámaras isobáricas. En el presente proyecto, para cada bastidor de ósmosis inversa, los parámetros de diseño del sistema de recuperación de energía (PX-260) son: • Número de líneas: 3 Ud • Modelo de recuperadores adoptado: PX-260 • Nº de recuperadores por línea: 10 Ud

Los recuperadores de ciclo rápido como los PX de ERI (Energy Recovery Inc.) consisten en un rotor con una o dos hileras concéntricas de conductos y dos tapas también de cerámica con salidas de alta y baja presión. 6.8.3. Ósmosis inversa Se proyecta la instalación de tres bastidores de ósmosis inversa con una capacidad unitaria de 420,83 m3/h de permeado, lo que supone una producción diaria de 10.100 m3/d por línea. El caudal de agua de mar que llega a cada bastidor, trabajando con una

conversión del 45%, es de 935,19 m3/h y el rechazo de 514,35 m3/h. Las membranas propuestas inicialmente están construidas con poliamida aromática y de configuración “espiral”. Incluyéndose en el proyecto las fabricadas por la empresa HYDRANAUTICS. Cada caja o contenedor de presión tendrá capacidad para siete membranas. Para cada uno de los tres bastidores se disponen: • Nº de tubos: 110 Ud • Nº de membranas por tubo: 7 Ud • Nº de membranas por bastidor: 770 Ud 6.9. Equipos de lavado de las membranas Los reactivos de limpieza se prepararán en un deposito de 50 m3 de

30

Septiembre - Octubre 2013



Reportaje 6.11.1. Dosificación de CO2 En el presente proyecto se ha previsto almacenar el CO2 en forma líquida, a -20 oC y 20,5 kg/cm2 de presión, siendo evaporado posteriormente para, una vez transformado en gas, introducirlo en el agua desalada. 6.11.2. Dosificación de cal. El equipo de dosificación de hidróxido cálcico consta de un silo de almacenamiento de 42 m3 de capacidad que estará equipado con los siguientes elementos: • Filtro de mangas. • Control de pesaje • Válvulas control sobrepresióndepresión. • Rompe-bóvedas • Tornillo dosificador 6.12. Bombeo de agua producto y depósito de almacenamiento 6.12.1. Depósito de almacenamiento en I.D.A.M. Para retener la materia en suspensión extraída de las membranas, y la que pueda introducirse en el circuito a través de los reactivos de limpieza, se ha previsto filtrar estos a través de un filtro de cartucho. 6.10. Unidad de desplazamiento capacidad, construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio. La impulsión de los reactivos de limpieza se efectuará mediante tres bombas centrífugas horizontales, una en reserva Sus aspiraciones se conectarán tanto con la cuba de preparación como con el depósito de desplazamiento, ya que se utilizan los mismos equipos para realizar el desplazamiento.

32

Durante la parada de una línea, si tras haber transcurrido un tiempo no se reanuda su funcionamiento, arrancarán automáticamente las dos bombas de desplazamiento previstas, procediendo a desplazar el agua de mar existente en el interior de los módulos, tuberías, bombas y tuberías de acero inoxidable. 6.11. Postratamiento.

Septiembre - Octubre 2013

Para el almacenamiento del agua producida en el proceso de ósmosis inversa, tras la remineralización, y antes de su impulsión a la red de distribución, se dispone de dos depósitos de almacenamiento de 37.300 m3 de capacidad conjunta total. De estos depósitos aspiran las bombas de distribución de agua producto. 6.13. Evacuación de salmuera El rechazo procedente de la ósmosis inversa es conducido a un depósito de 238,50 m3 de capacidad cuya misión es almacenar suficiente agua para realizar el lavado de los filtros de arena.


Reportaje

La salida de la salmuera de este depósito se realiza mediante vertedero de labio fijo. Desde cámara de descarga del vertedero, parte la conducción de vertido de salmuera DN 1.000 mm de PRFV. Esta conducción entronca en la arqueta de reunión, de la que sale el emisario general de vertido. 6.14. Tratamiento de los vertidos Los efluentes líquidos procedentes del lavado de filtros, lavado de membranas, reboses de depósitos, etc., se enviarán al depósito de neutrali-

zación de efluentes, de 300 m3 de capacidad, para su neutralización y posterior evacuación al emisario de vertido de salmuera. 6.15. Control y automatismo El sistema de control permitirá el funcionamiento automático de la estación de tratamiento con la máxima fiabilidad, facilitará al personal encargado de la explotación y gestión de la planta toda la información precisa para conocer el estado de la misma y permitirá que se pueda actuar sobre el proceso.

Septiembre - Octubre 2013

Se propone una Red de supervisión y control ethernet tolerante a fallo FTE (Fault Tolerant Ethernet) en configuración redundante. A esta red irán conectados todos los equipos de control y los asociados directamente a la interfase hombre máquina. El sistema de supervisión está basado en una arquitectura clienteservidor, en el que el servidor es el corazón del sistema ya que gestiona las comunicaciones con los controladores de proceso (CPUs) y con los SCADA de sistemas de terceros. Además, se encarga de almacenar los eventos del sistema, realizar los registros históricos y almacenar la configuración de todo el sistema de control. Dada la importancia de este equipo, al gestionar la base de datos global del sistema, se ha considerado redundante. Adicionalmente al sistema estándar de registro histórico, se ha considerado incluir un sistema de almacenamiento masivo denominado Process History Database (PHD) que ofrece funcionalidades adicionales al registro estándar como la conexión a los sistemas ERP, PPMS o la integración de supervisiones remotas centralizadas.

33


actualidad Proes participa activamente en el desarrollo del proyecto de la IDAM de Moncofa en Castellón a planta desaladora se ha proyectado en las proximidades del río Belcaire a su paso por la localidad de Moncofa, en Castellón, junto a la AP7. PROES colabora en este proyecto para la UTE OHL Medioambiente Inima-Isolux Corsán/Isolux Wat-RenosFacsa-Isolux Corsán/Corsán Corvián, cuyo promotor es Acuamed. PROES tiene una amplia experiencia, de más de cuarenta años, en proyectos de ingeniería hidráulica, concretamente en desaladoras, destacando en este ámbito su participación en los siguientes trabajos ejecutados en los últimos años:

L

• Desaladoras de Granadilla y Guía de Isora, Tenerife • Planta desaladora de Radomiro Tomic, Chile • Desaladora y depuradora Lima Sur, Perú

34

• Desaladora de Agadir, Marruecos • Desaladora de Ral Al Khafji, Arabia Saudí • Desaladora de Ténès, Argelia • Desaladora de la Ensenada, Méjico • Desaladoras de Al Galilah y Al Zawra, Emiratos Árabes Unidos El proyecto de la desaladora de Moncofa incluye, entre otras, la obra de toma y estación de bombeo de agua de mar, la planta desaladora de 30.000 m3/día de capacidad de producción, el vertido al mar de salmuera de la propia planta desaladora y de la salmuera procedente de las plantas desaladoras de Nules y Vall de Uxó, así como el almacenamiento en planta y bombeo. Por último, se configura también la red de distribución de agua producto. PROES cuenta entre otras, con un área específica destinada al Medio

Septiembre - Octubre 2013

Ambiente, la cual ha realizado un estudio de Clima Marítimo, que incluye el análisis del oleaje en aguas profundas a partir del punto SIMAR más cercano a la localización del proyecto y la propagación de dicho oleaje hasta el emplazamiento de las obras marítimas. Con los resultados de este estudio se han dimensionado todas las estructuras que se sitúan en el medio marino: torres de toma, lastrado de tuberías y tramo difusor. Asimismo, se ha realizado un estudio de dinámica litoral para justificar la cota de la zona de rompientes de las tuberías submarinas y, además, justificar la no afección a la dinámica costera de la zona. El sistema de toma y vertido de la IDAM está integrado por dos conduc-


actualidad

ciones para su funcionamiento, un inmisario que toma agua del mar (agua a desalar) y un emisario que vierte el agua de rechazo (salmuera). La captación de agua de mar está compuesta por dos tramos, uno submarino, que conduce el agua a desalar a una cántara de bombeo ubicada en el edificio de Mar y un tramo terrestre, que impulsa el agua hasta la planta. El tramo submarino está integrado por dos tuberías de PEAD de DN 1.200 mm, mientras que el tramo terrestre está compuesto de dos tuberías de PRFV de DN 1.000 mm. Tanto las conducciones de toma como las de vertido se han proyectado previendo una futura ampliación, hasta una capacidad total de la planta desaladora de 60.000 m 3 /día de agua producto; por lo tanto, las tuberías de captación de agua de mar han sido diseñadas para suministrar un caudal máximo de 142.171 m3/día. El vertido al mar de la salmuera producto de la desalación se realiza a través de un emisario submarino compuesto por dos tramos, uno terrestre de PRFV de DN 1.000 mm y uno submarino de PEAD de DN 1.200 mm. El emisario, teniendo en

cuenta la futura ampliación, está diseñado para verter un caudal total de salmuera de 88.272 m3/día, de los cuales 3.000 m3/día pertenecen al salmueroducto de Nules, 3.700 m3/día al salmueroducto de Vall de Uxó y 81.572 m 3 /día a la propia planta de Moncofa. Los tres caudales mencionados anteriormente son reunidos en una Arqueta de Mezcla para ser vertidos por el emisario. Ambos salmueroductos son de PRFV de DN 400 mm. Para realizar la automatización de las obras exteriores de la desaladora se ha utilizado un sistema de control basado en el uso de Autómatas Programables (PLC), que procesan la información en su unidad aritmético-lógica y en función de ésta envían señales, bien de actuación sobre elementos de campo, bien información al usuario por medio de diferentes vías: cuadro sinóptico, alarmas sonoras, envíos SMS… Para desarrollar el control de la Estación de Bombeo, se emplea un PLC en planta asociado a los Cuadros de Control de Motores (CCM) en el edificio de toma de agua de mar y un ordenador con sistema SCADA.

Septiembre - Octubre 2013

35


Sedimentación

Estudio de la implementación de deflectores Stamford en la decantación secundaria de una EDAR utilizando técnicas de fluidodinámica computacional (CFD) Javier Climent1, Sergio Chiva1, Néstor Portes2, Ignacio Pastor2, Carlos Ferrer2, José Guillermo Berlanga Clavijo2, José María Santos3, Juan Luís Martínez3. UNIVERSITAT JAUME I1, FACSA2, EPSAR3

RESUMEN En este artículo se presentan los resultados de un estudio de optimización del proceso de decantación secundaria de la etapa de tratamiento biológico de una Estación Depuradora de Aguas Residuales, a través de la implementación de un deflector tipo Stamford. El estudio se ha llevado a cabo mediante herramientas de simulación de fluidos computacional (CFD), a partir de datos reales procedentes de la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales de Alcoy (Alicante).

36

En el estudio se han abordado varios tipos de escenarios, con el fin de: • Validar los parámetros de funcionamiento reales del decantador sin deflector y tras la instalación de éste • Determinar la posición del deflector en la que se obtienen mejores rendimientos en el proceso de sedimentación en función de tres variables: la altura, la longitud y el grado de inclinación del deflector. • Determinar el tamaño de partícula crítico aproximado para el cual el deflector Stamford es capaz de retener un porcentaje determinado de sólidos suspendidos.

Septiembre - Octubre 2013

1. INTRODUCCIÓN La sedimentación es un punto crítico en la operación de un proceso de fangos activados. El proceso de eliminación de sólidos depende de la velocidad de sedimentación de las partículas, la cual, no se mantiene constante a lo largo de todo el volumen del clarificador. Los trabajos publicados hasta la fecha coinciden en que en un decantador secundario existen cuatro mecanismos de sedimentación diferentes [12]. Principalmente, éstos son función de la concentración de la suspensión y de la


Sedimentación

Figura 1. Comportamiento del flujo en un decantador secundario circular de rasquetas

tendencia de los sólidos a agruparse. La velocidad de sedimentación disminuye a medida que aumenta la profundidad del clarificador, y por tanto, la concentración de partículas. Existen numerosas ecuaciones elaboradas por diferentes autores para correlacionar la velocidad de sedimentación (Vs) con la concentración de sólidos suspendidos (X) [2]. La técnica más utilizada para caracterizar la distribución del tamaño de partícula en un sistema es la difracción láser [5]. Los tamaños de partícula seleccionados para realizar las simulaciones fueron 5, 70 y 300 μm, utilizada en simulación CFD [8]. A partir de la bibliografía se ha estudiado el comportamiento hidrodinámico en un decantador secundario (Figura 1). El flujo asciende por la columna central y posteriormente desciende verticalmente por el efecto de la campana deflectora. En el interior, el flujo avanza por la parte inferior creando un efecto de recirculación a lo largo del sistema, tal y como se muestra en la figura 1. El deflector tipo Stamford consiste en un bafle formado por una serie de paneles conectados en serie y soportados sobre la pared interior del decantador secundario.

Figura 2. Esquema de deflector Stamford implementado en un decantador secundario

Entre las principales ventajas que aporta el deflector Stamford cabe destacar la reducción de la fracción de sólidos suspendidos y disminución de la turbidez en el efluente, la mejora hidráulica del sistema y la fácil instalación del mismo. Existen múltiples recomendaciones y parámetros de instalación del deflector [9]. 2. MODELO CFD Y SIMULACIONES Se ha elaborado un modelo CFD con el software Ansys v13.0. La geometría se ha trazado a partir de los parámetros reales del decantador. Aprovechando las condiciones de simetría se han realizado simplificaciones para ahorrar esfuerzos de cálculo. Se ha realizado un estudio de sensibilidad de la malla para optimizar el modelo, de forma que la discretiza-

Septiembre - Octubre 2013

ción no influya en los resultados obtenidos. Después de haber estudiado el comportamiento hidrodinámico en 2D, se ha simplificado el modelo eliminando la superficie libre (free surface) y sustituyéndola por una superficie sólida con deslizamiento libre (free slip wall). Esto permite introducir una fase sólida (partículas) mediante el método lagrangiano y estudiar el recorrido y su comportamiento desde que se introducen en el sistema hasta la salida del mismo. Para alcanzar el objetivo planteado se han realizado diferentes simulaciones. En la primera de las simulaciones 3D, llamada “caso de referencia”, se han validado los parámetros de funcionamiento reales del sistema. En un segundo bloque se han realizado las simulaciones correspondientes a la optimización del deflector tipo Stamford. Finalmente se ha lanzado un caso llamado simulación “Random”, en el que se ha estudiado la mejora del deflector en función del tamaño de partícula. Se han realizado las simulaciones con los parámetros de trabajo máximos reales de la EDAR. El caudal influente máximo, 23.949 (m3/día); y la concentración de sólidos de entrada al decantador 1,87 (kg/m2*h). 2.1 Modificación del coeficiente de arrastre mediante el uso de una subrutina externa Para simular de forma más aproximada el fenómeno de arrastre de

Figura 3. Bloques de simulación CFD en 3D

37


Sedimentación y es característica de los flóculos presentes en el decantador. Para una simulación más precisa sería necesario disponer de ensayos experimentales que determinen estos valores. Con el ánimo de explorar las posibilidades de decantación y el efecto exclusivo del deflector, se ha optado por variar los valores de la fuerza de arrastre para contemplar escenarios extremos y ver la capacidad del deflector de retenerlos. En las simulaciones no se incluye el efecto de la rasqueta, ya que se considera que no afecta significativamente a la hidrodinámica del sistema, suponiendo despreciable el posible efecto de redeposición que pueda provocar.

Figura 4. Variables del diseño de experimentos en un esquema del perfil del decantador

3.2 Resultados del estudio de la hidrodinámica

Figura 1. Comportamiento del flujo en un decantador secundario circular de rasquetas

sólidos a bajas velocidades, se ha implementado al modelo una “subrutina externa” que modifica el coeficiente de arrastre utilizando una ecuación empírica en lugar de la de Stokes [8]: CD = C0 • (1702.9 - 1270.9 Rep + 494.14 Re2p)

Según el diámetro de partícula, la expresión se modula por una constante, C0, para contemplar las variaciones en función de la forma y tamaño de los sólidos. 2.2 Matriz de Simulaciones Se ha realizado una matriz de simulaciones para determinar la posición óptima en la que se obtienen mejores rendimientos. La primera simulación (DE inicial) se ha ejecutado sin deflector Stamford. Las otras simulaciones se han realizado en función de tres parámetros: altura (D), longitud (L) y ángulo de inclinación (α) del deflector: (ver tabla).

38

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Validación del caso de referencia Los resultados extraídos de este apartado reproducen el proceso real de decantación obteniendo a la salida una concentración de 14 (mg/l). Al introducir el Stamford en la simulación, el caudal másico de partículas a la salida se reduce de forma drástica. El conocimiento de la expresión del coeficiente de arrastre es complicado, y depende de la naturaleza Tabla 1. Valores de diseño de las configuraciones experimentales L (m) DE inicial

α

D (m)

Sin deflector Stamford

DE0

1,30

15º

0,30

DE1

1

15º

0,30

DE2

1,30

30º

0,30

DE3

1,30

15º

0,15

DE4

1,30

15º

0,50

Septiembre - Octubre 2013

A continuación se visualiza el campo de velocidades del decantador resultado de la simulación del caso de referencia con y sin Stamford. La zona roja representa las velocidades superiores a 3 cm/s, llegando a valores máximos de 8 cm/s en la entrada al decantador. Las zonas azules corresponden a velocidades del orden de mm/s, valores esperados en decantación secundaria [1]. En la Figura 8, correspondiente a la simulación sin Stamford, se observa la corriente vertical que describe el flujo al chocar con la pared, la cual provoca un arrastre de las partículas hacia zonas superiores y la división del flujo en dos corrientes [10]. La tendencia del flujo es dual: parte de la vena fluida retrocede en sentido opuesto a la salida mientras que parte se dirige a la salida, arrastrando partículas hacia la misma. Al introducir el Stamford, se puede observar la disminución de la velocidad (figura 8). Este fenómeno provo-


Sedimentación

Figuras 6 y 7. Mapa de velocidades del caso de referencia, con y sin Stamford

ca que la fuerza con la que son arrastradas las partículas en la corriente ascendente disminuya. Con la implementación del Stamford se consigue redirigir el flujo en sentido contrario desde zonas más lejanas al punto de salida. 3.3 Resultados de la matriz de simulaciones El caso que presenta mejores resultados en el diseño de experimen-

tos es el DE0, correspondiente a un ángulo de 15º con la horizontal, longitud de 1,30m y una altura de 30 cm desde el borde inferior del vertedero. Así pues, para los tres tamaños de partículas considerados, el caso DE0 ofrece eficiencias y rendimientos ligeramente superiores al resto de los casos (DE1, DE2, DE3 y DE4). El caso DE1 presenta rendimientos más bajos para atrapar partículas gruesas debido a que es más

Septiembre - Octubre 2013

corto. Por otra parte, se puede ver mediante el caso DE2, que una mayor inclinación del deflector produce una zona no deseada de mayor velocidad vertical. 3.4 Resultados de la simulación Random Por último, se ha realizado una simulación sin deflector comparada con el deflector en posición óptima (caso DE0), para una distribución

39


Sedimentación

ción en cuanto a tamaño de partícula se refiere. 4. CONCLUSIONES Figuras 8 y 9. Mapa de vectores de velocidad. Caso DE inicial (sup.) y DE0 (inf.).

de partículas con diámetros comprendidos entre 10 y 220 μm. El tamaño de partícula máximo obtenido en el efluente es de 182 y 119 μm respectivamente. Con la implementación del Stamford se consigue aproximadamente una mejora del 35% en el proceso de sedimenta-

Figuras 10 y 11. Mapa de velocidades caso DE0 (sup.) y DE2 (inf.)

40

Se ha podido estudiar el proceso de decantación mediante simulaciones realizadas con el software CFD del pack ANSYS v13.0. Para realizar un análisis más detallado del deflector Stamford, se ha modificado la expresión del coeficiente de arrastre para las partículas en suspensión por parte del flujo. Al sufrir un mayor arrastre se pueden crear casos más desfavorables, los cuales permiten analizar más en profundidad el efecto del deflector. Se ha determinado la posición óptima a la cual instalar el deflector Stamford teniendo en cuenta 3 variables fundamentales. Se han obtenido resultados muy similares en la comparativa de casos. Los parámetros ligeramente más favorables corresponden a la siguiente posición: longitud de 1,30 m, 15º de inclinación y altura a 30 cm por debajo del muro inferior de vertedero. Se ha determinado la capacidad del deflector Stamford para atrapar partículas o flóculos en un rango de tamaños reales, aumentando en un 35% aproximadamente la eficiencia del proceso en cuanto a tamaño de partícula en el efluente se refiere.

Septiembre - Octubre 2013

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] G.A EKAMA, J.L. Barnard, F.W. Günthert, P. Krebs, J.A. McCorquodale, D.S. Parker and E.J. Wahlberg. “Secondary settling tanks: Theory, Modelling, Design and Operation”. International Association Report on Water Quality. 1997. [2] Brennan D. “The numerical Simulation of Two phase Flows in Settling Tanks”. Imperial College of Science, Technology and Medicine Department of Mechanical Engineering, Exhibition Road, London SW7 2BX. 2001. [3] MECALF & EDDY “Wastewater Engineering. Treatment and Reuse”. McGraw-Hill International editions. Fourth Edition. [4] Ministerio de Fomento. Gobierno de España. “XXVI CURSO SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPLOTACIÓN DE ESTACIONES DEPURADORES”. [5] De CLERCQ B. “Computational Fluid dynamics of settling tanks: development of experiments and rheological, settling, and scrapper submodels”. Thesis submitted in fulfillment of the requirements for the degree of Doctor (PhD) in biological Sciences. [6] Xanthos S., Gong M., Ramalingam K., Fillos J., Deur A., Beckmann K. McCorquodale J.A. “Performance Assesment of Secondary Settling Tanks Using CFD Modeling. Springer Science, 2010. [7] Gujer W., “System Analysis for water technology”. [8] Goula A.M., Kostoglou M., Karapantsios T.D., Zouboulis A. I. “A CFD methodology for the design of sedimentation tanks in potable water treatment Case study: The influence of a feed flow control baffle”. Chemical Engineering Journal, ELSEVIER, 2007. [9] Manual de instalación “Stamford density current baffle”. http://www.nefcoinnovations.com/ [10] Burt D.J.,BEng., Ganeshaling J. “Design and Optimisation of final clarifier performance with CFD modelling”. University of Bristol, Abril 2005. [11] “Modeling for improved performance. The New Stamford density Current Baffle”. Presented at WEFTEC, Orlando. NEFCO Corporation. 2009 [12] Ribes Bartomeu J. “Modelo matemático de sedimentación”. Universidad politécnica de Valencia.



actualidad Smart Water Cáceres ACCIONA Agua convierte Cáceres en la primera ciudad española con una red de agua inteligente CCIONA Agua, empresa concesionaria del servicio de agua de Cáceres, ha comenzado a implantar en el casco histórico y zona centro de la ciudad un sistema de gestión de la red de suministro de agua potable que permitirá controlar de manera instantánea y remota la calidad del agua, el consumo de los contadores y el estado de la red. De esta forma, la ciudad de Cáceres, que ya pertenece a la RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes), será pio-

A

42

nera en incorporar el concepto de “smart city” al suministro de agua. Para ello se integrarán, en una misma plataforma de software las lecturas diarias de forma remota de los contadores de los usuarios, el Sistema de Información Geográfica (SIG), la información del telecontrol, un gran número de sensores para monitorizar la calidad del agua y el modelo matemático para predecir el comportamiento del sistema de abastecimiento, entre otras tecnologías; que permitirán desarrollar estrategias avanzadas de gestión del negocio. El sistema de gestión estará gobernado por la mencionada plataforma de “Business Intelligence” que permitirá detectar en tiempo real cualquier avería, atasco o fuga y conocer el punto en que se produce, lo

Septiembre - Octubre 2013

que reducirá el tiempo necesario hasta su localización y reparación, ya que hasta ahora era necesaria la

La tecnología implantada facilitará la detección y reparación de averías, mejorará el control de la calidad del agua y permitirá la lectura a distancia de contadores búsqueda de fugas mediante equipos convencionales de detección por sondeos sonoros. Otra de las novedades que aporta


actualidad el proyecto es la “lectura a distancia de los contadores” y la detección de consumos anómalos, lo que facultará a ACCIONA Agua para alertar de inmediato a los consumidores en caso de sospechar que existe una fuga de agua en sus domicilios. Los consumidores no domésticos se beneficiarán también del nuevo sistema, ya que podrán consultar de manera instantánea su consumo acumulado a través de una página web. Estas innovaciones van a redundar también en beneficios medioambientales ya que la detección temprana de fugas reducirá la cantidad de agua potable no utilizada para consumo final. El proyecto incorporará además como novedad la monitorización de la red en tiempo real, que permitirá conocer en cada momento la composición del agua, extremándose así la garantía de calidad. Además, la compañía mejorará sus modelos de gestión del servicio y optimizará los planes de inversión en función de las necesidades reales. Esta iniciativa, se enmarca en el proyecto europeo SmartWater4Europe, en el que participan 21 entidades entre las que figuran empresas del sector del agua, compañías tecnológicas y universidades. El proyecto cuenta con un presupuesto superior a 10 millones de euros, siendo la inversión destinada a Cáceres de 2,5 millones de euros. Lideran el proyecto tres de las principales compañías europeas del sector del agua, ACCIONA Agua, la holandesa Vitens y la británica Thames Water, junto con la Universidad de Lille. Estas entidades serán las responsables de integrar los dispositivos y programas en las redes de suministro de cuatro “sedes piloto” y analizar los resultados. Vitens realiza la experiencia en la provincia holandesa de Friesland,

Thames Water lo hace en Londres, y la Universidad de Lille en la ciudad científica de Villeneuve d´Ascq. ACCIONA Agua ha elegido Cáceres, donde beneficiará a más del 35% de la ciudad, monitorizando 74 km de red de cañerías de Cáceres. El proyecto tiene una duración de cuatro años, durante los cuales los departamentos de Servicios y de I+D+i de ACCIONA Agua colabora-

rán en la implantación del sistema y en el análisis y cuantificación de los datos obtenidos con el fin de generar modelos que permitan extrapolar la experiencia a otras localidades. La compañía ACCIONA Agua presta en Cáceres los servicios públicos municipales de abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas residuales desde enero de 2012.

Este proyecto forma parte de SmartWater4Europe, una investigación europea en la que participan 21 entidades

Septiembre - Octubre 2013

43


noticias del sector ALADYR ORGANIZA CON ACQUACON UN SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESALACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS EN SAO PAULO (BRASIL) El 29 de Noviembre de 2013, ALADYR organizará en conjunto con la empresa Acquacon un seminario de Desalación y Reuso de Aguas en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. En el seminario se tratarán temas sobre sistemas de osmosis inversa tanto para agua potable como industrial, sistemas MBR para reuso de aguas, entre otros. Este seminario contará con la presencia de empresas miembros de ALADYR como: Degremont, Acciona Agua, Genesys Membram Products Latinoamérica, Dow Water & Process Solutions, Energy Recovery, Atacama Water & Technology Ltda , Hydro Quality entre otros. ADJUDICADAS LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA EDAR DE VILLAPÉREZ EN OVIEDO POR 43,5 M€ El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha adjudicado por un importe de 43,5 millones de euros el contrato conjunto para la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de las obras y la explotación, por un plazo de cinco años, de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villapérez (Oviedo). Del total de la inversión, 26,6 millones de euros corresponden a la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras, y 16,8 millones de euros a la explotación de la EDAR.

44

Las obras adjudicadas a la UTE formada por las empresas Dragados S.A. y Drace Infraestructuras S.A, con un plazo de ejecución de 22 meses, serán financiadas en un 90% por el MAGRAMA, a través de Acuaes (80% Fondo de Cohesión de la UE y 10% fondos propios), y en el 10% restante por el Principado de Asturias. APROBADO EL PLAN HIDROLÓGICO DE LAS ISLAS BALEARES, 2.700 M€ EN INVERSIONES HASTA 2027 El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Real Decreto del Plan Hidrológico de la demarcación de las Islas Baleares. Amplio programa de medidas El Plan Hidrológico de las Islas Baleares incluye un amplio programa de medidas, con una inversión total prevista, entre todas las administraciones, de unos 2.700 millones de euros hasta 2027. Para el primer ciclo temporal, hasta 2015, se prevé una inversión total, entre todas las administraciones, de más de 145 millones de euros, de los que 133 millones de euros se destinarán a infraestructuras. En concreto, la mayor parte de la inversión a ejecutar en los próximos años se destina a mejoras en el saneamiento y la depuración (106 millones de euros), especialmente a la mejora del saneamiento de la Bahía de Palma. Complementariamente, el Plan incluye 17 programas de acción específica, dirigidos especialmente a la mejora de la información hidrológica y del censo de aprovechamientos, a mejorar la gestión de las aguas subterráneas con acciones generales de

Septiembre - Octubre 2013

control y concretas de recarga, a la reutilización de aguas regeneradas, a la previsión y defensa frente a inundaciones y sequías y a la integración de nuevos recursos no convencionales. Incluye también un programa específico sobre actuaciones e infraestructuras en aguas costeras. ANISOL PRESENTA SUS EQUIPOS DE DETECCIÓN DE HIDROCARBUROS EN CENTRALES Y MINICENTRALES HIDRÁULICAS Las fugas de aceites de lubricación en centrales hidroeléctricas a los ríos o presas es un motivo de preocupación medioambiental; Turner Designs, representado en España por Anisol Equipos SL, tiene larga experiencia en el suministro de monitores de hidrocarburos en centrales hidroeléctricas en EEUU que permiten una fiable y rápida detección del problema evitando que aguas con presencia de estos aceites se descarguen por accidente en los ríos. El monitor de hidrocarburos TD1000C puede ser instalado a la salida de la bomba de descarga de la arqueta para ser usado en los momentos de descarga o puede ser usado monitorizando en continuo el agua de la arqueta con la ayuda de una pequeña bomba de recirculación. El TD1000C es mucho más sensible a la detección de hidrocarburos que los tradicionales monitores basados en la detección de laminas de


noticias del sector aceite en la superficie del agua. Estos últimos solo pueden detectar los hidrocarburos una vez que se forma una buena lamina en la superficie, y por tanto cuando la concentración en el agua es muy alta y demasiado tarde para alarmar de un problema medioambiental. Por el contrario el TD1000C puede llegar a detectar valores desde 20ppb de aceite de lubricación. El TD1000C esta basado en la fluorescencia UV y gracias a un sistema interno de compensación, la presencia de turbidez tiene un efecto muy bajo en la medida de los hidrocarburos. El montaje del TD1000C es muy sencillo y se suministra precalibrado por lo que la puesta en marcha es inmediata (menos de 1 hora) y no requiere de personal especialmente entrenado en el manejo del equipo. CTM Y ABENGOA LIDERAN UN PROYECTO EUROPEO PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS DESALADORAS La Fundación CTM Centro Tecnológico, que forma parte de TECNIO - la única red que potencia la transferencia tecnológica y la innovación empresarial en Cataluña -, inició el pasado 1 de Julio de 2013 el proyecto ZELDA, junto con la participación de las empresas Abengoa, Fujifilm y la Water Supply and Sanitation Platform (WssTP). El proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del Programa LIFE+, pretende demostrar que la combinación de la electrodiálisis metátesis, procesos tradicionales de precipitación y cristalización/evaporación, minimiza el volumen de concentrado generado en plantas de desalación, a la vez que se incrementa el rendimiento del proceso y se generan compuestos químicos de valor.

La electrodiálisis es una tecnología que utiliza la energía eléctrica para retirar las sales disueltas en el agua. La electrodiálisis metátesis es una variante de esta técnica que utiliza membranas capaces de dejar pasar únicamente los iones de una determinada carga. Acoplando esta tecnología a tecnologías tradicionales de concentración, precipitación y cristalización/evaporación, se pretende incrementar el rendimiento de los procesos de desalación, al obtener un mayor volumen de agua desalada y disminuir el volumen total del concentrado producido. Por otra parte, la tecnología debe permitir purificar y recuperar las sales disueltas en la salmuera en forma de un producto sólido de valor, lo que puede garantizar su sostenibilidad desde el punto de vista económico. En el transcurso del proyecto, que tendrá una duración de 4 años, se diseñará, se construirá y operará un piloto experimental en dos plantas desalinizadoras ubicadas en Andalucía. La primera se encuentra ubicada en Almería y trata agua de mar, mientras que la segunda trata agua salobre y está situada en Málaga. El proyecto también pretende fomentar la aceptación de la tecnología desarrollada y su extrapolación a otras geografías. ADJUDICADAS LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA EDAR BADAJOZ Y LA EJECUCIÓN DE LOS COLECTORES Y TANQUES DE TORMENTAS El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) del Ministe-

Septiembre - Octubre 2013

rio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha adjudicado los trabajos de ampliación de la Estación de Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Badajoz, así como la ejecución de los colectores y tanques de tormentas por un importe de 31,6 millones de euros. Ambas actuaciones forman parte de los trabajos que está ejecutando el MAGRAMA para mejorar el saneamiento y la depuración de aguas residuales en Vegas Bajas, cuya inversión total asciende a 63 millones de euros. La ejecución de las obras de ampliación, puesta a punto y puesta en funcionamiento de la EDAR de Badajoz ha sido adjudicada a la UTE formada por las empresas SACYR Construcciones S.A. y Depuración y Tratamiento S.A., por un importe de 16,9 millones de euros.

Mientras, la UTE formada por Aqualogy Aqua Ambiente y Servicios Integrales, S.A. y Consulting de Ingeniería Extremeño S.L. ha sido la adjudicataria de los servicios de asistencia técnica y ambiental y vigilancia y control de las obras, por un importe de 700.000 euros. Tras las obras de ampliación, la nueva EDAR de Badajoz podrá tratar un caudal medio de 66.000 m3/día, lo que le permitirá resolver las necesidades de depuración de una población de 385.000 habitantes/equivalentes.

45


noticias del sector FUNDACIÓN AQUAE PRESENTA LA 2ª EDICIÓN DE AQUAE PAPERS El pasado mes de septiembre salió a la luz el segundo número de la colección de publicaciones científicas, Aquae Papers, que cuenta en esta edición con la colaboración del Instituto de Estudios Económicos (IEE). El estudio establece una comparación del marco regulador del ciclo urbano del agua en el Reino Unido, Chile y España; tres sistemas diferentes que alcanzan excelentes niveles de eficiencia técnica por contar con un marco regulatorio fuerte que garantiza seguridad jurídica y estabilidad de inversiones. La principal conclusión que se desprende de este estudio es que con independencia de lo centralizados o descentralizados que estén los diferentes modelos de cada país, es muy importante que se cuente con unos marcos regulatorios que continúen garantizando los niveles de inversión que los sistemas requieren para mantener unos niveles de servicio óptimos, que potencian la innovación y el desarrollo tecnológico y que promuevan un uso adecuado de los recursos. FEDERICO RAMOS ENTREGA LA GESTIÓN DE LA NUEVA EDAR DE EPELE AL CONSORCIO DE AGUAS DE GUIPÚZCOA El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha entregado la gestión de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Epele (Guipúzcoa) al Consorcio de Aguas de Guipuzcoa, una importante infraestructura hidráulica ejecutada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) tras una inversión de 33 millones de euros cofi-

46

nanciada con fondos europeos, y que evitará “el vertido directo al río Deba de 2.500 toneladas anuales de residuos”, ha destacado Ramos. El Consorcio de Aguas de Guipúzcoa se hará cargo de la explotación integral, el mantenimiento y la conservación de la EDAR, así como la estación de bombeo de Oñati y la conducción de impulsión entre ambas. La estación depuradora de Epele saneará la cuenca alta del río Deba, beneficiando a los municipios de Eskoriatza, Aretxabaleta, ArrasateMondragón y Oñati, con una población aproximada de 85.000 habitantes. La EDAR dispone de pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento biológico para la eliminación de carbono, nitrógeno y fósforo, y una línea de tratamiento de fangos, con instalaciones de desodorización. FACSA, EMPRESA PIONERA EN TELECONTROL PARA EL SUMINISTRO DEL AGUA La utilización de esta tecnología, con la que la firma controla el agua del 96% de sus usuarios, supone una vigilancia constante para evitar anticipadamente cualquier tipo de anomalía y ofrecer al ciudadano la mayor calidad de servicio. Con el firme propósito de mejorar y garantizar un servicio de calidad a sus clientes, FACSA lleva apostando, desde hace más de una década, por las últimas tecnologías en la ges-

Septiembre - Octubre 2013

tión del agua. Sistemas como el telecontrol, son un ejemplo del empeño por satisfacer las necesidades, cada día más exigentes, del servicio de abastecimiento de agua. FACSA cuenta desde 1994 con un sistema vanguardista de telecontrol desarrollado por sus propios ingenieros, implantado en más de 35 municipios de Castellón, así como diversas localidades de Castilla la Mancha, Aragón y Baleares. La continua expansión de la empresa, la dispersión geográfica y el gran número de instalaciones que se operan convierten a este sistema en un elemento imprescindible en la gestión moderna del agua. VALORIZA AGUA Y SADYT SE ADJUDICAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ETAP DE PELAYOS DE LA PRESA EN MADRID Valoriza a través de sus filiales Valoriza Agua y Sadyt junto con Sacyr Construcción, ha conseguido la adjudicación del contrato del Proyecto y Obras de la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.) de Pelayos de la Presa, para el Canal de Isabel II Gestión en la Comunidad de Madrid, que incorpora la tecnología de membranas. El importe contratado es de 15,9 millones de euros y la planta tiene un periodo de construcción de 20 meses, presentando las siguientes características: Con la nueva ETAP de Pelayos de la Presa en funcionamiento, la totalidad del agua de los municipios de Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias, Rozas de Puerto Real, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos será tratada en dicha instalación, proporcionando una alternativa de tratamiento a la planta actual de Rozas de Puerto Real.


actualidad Las bombas Pioneer Pump desecan parte del puerto ártico del Mar del Norte bombeando 1.200.000 m3 l contratista noruego Secora SA ha completado un proyecto complicado en la isla de Væroy, a unos 130 kilómetros de la costa de Noruega, en el norte del Círculo del Ártico utilizando dos bombas Pioneer de DN450mm.

E

EL PROYECTO, EN RESUMEN Para acomodar buques y barcos de pesca más grandes, el puerto necesitaba ser más profundo. Normalmente, una tarea de este tipo requiere dragas. Pero como el suelo del puerto en Sørlands era de granito de basalto, la única forma de extraer otros tres metros de profundidad era perforando. El proyecto tenía un valor de unos 115 millones de coronas noruegas y tenía como objetivo añadir profundidad al Røstensvågen y al Sørlandsvågen - incluso los acercamientos de este último – para reclamar el

terreno y desarrollar una zona de construcción. En Røstnesvågen, el objetivo era extraer unos 5,000 m³ de materiales sueltos, más unos 3,000 m³ de piedra, en una superficie de 7,000 m³. Y en Sørlandsvågen, querían extraer unos 170,000 m³ de materiales sueltos, más unos 150,000 m³ de piedra en una superficie de aproximadamente 130,000 m². 1.200.000 m³ EN 14 DÍAS La prioridad era drenar los 1.2 millones de metros cúbicos de agua en tan solo 14 días. Por lo tanto, hacían falta unos conjuntos bombas de alto rendimiento que podían hacer frente a unos volúmenes tan importantes. Afortunadamente, a pesar de las severas condiciones ambientales en esa temporada de otoño, las motobombas Pioneer demostraron su fiabilidad y cumplieron con la tarea, con tres días de sobra. La idea inicial fue utilizar seis bombas sumergidas de 300mm. Sin embargo, Pioneer Pump y su distribuidor noruego, Intec Pumper, fueron capaces de demostrar que la alta eficacia del rendimiento de unas bombas Pioneer asistidas por vacío y autocebantes, permitiría completar la tarea con sólo dos conjunto bombas de 450mm. Esta alternativa acabó siendo la mejor solución ya que el espacio para trabajar era poco y había muchos elementos que tomar en consideración para el reabastecimientos. A partir del momento en que le

Septiembre - Octubre 2013

asignaron ese trabajo, Pioneer solo tenía 9 semanas para diseñar, fabricar y entregar unos conjunto bombas autocebantes y asistidas por vacío de DN450 (18”). Ambas bombas de alto caudal era hechas a medida, conducidas por unos motores DIESEL Caterpillar C9 ACERT, Tier III. Las motobombas fueron montadas sobre bancadas con un depósito de combustible integrado de 2,000 litros – lo suficiente para una funcionamiento de 24 horas. UNA OPERACIÓN TRIUNFADORA Con una altura dinámica total de 18m y una aspiración estática de 2,5 metros, las bombas Pioneer mantuvieron un rendimiento cotidiano de 3,000 m³/hr, con motobomba operando a tan solo 1800 rpm a través tuberías de impulsión que corrían por encima del muro del puerto, hasta el mar. Gracias a la solución PIONEER, la desecación del puerto fue completada en sólo 11 días, bombeando un volumen total de agua de más de 1.4 millones metros cúbicos, permitiendo al contratista principal empezar las excavaciones 3 días antes de lo previsto.

47


I+D

Estudio de investigación sobre desinfección de aguas residuales con alta salinidad Cristian Trigo1, Eduardo Morales2, Laura Pastor3 Jefe de la EDAR Pobra do Caramiñal, 2Técnico departamento I+D+i, 3Jefe de departamento I+D+i Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM)

1

INTRODUCCIÓN La salinidad, entendida como el contenido de sal disuelta en un cuerpo de agua¸ varía según la intensidad de la evaporación o el aporte de agua dulce de los ríos al mar, siendo la salinidad media que existe en los océanos de 10,9% (35 gramos por cada litro de agua). Un medio con una elevada concentración de sal (superior al 1%) puede causar la desintegración de las células que no estén adaptadas por la pérdida de agua intracelular (plasmólisis) o por un encogimiento del citoplasma inducido por la presión osmótica que origina la pared celular, resultando la pérdida de actividad microbiana. Para el diseño y la construcción de emisarios submarinos, necesarios para dispersar en el mar aguas residuales, ha sido necesario el estudio del efecto y la dispersión del agua vertida. Parámetros como la temperatura del agua, la salinidad resultante, el contenido en sólidos o la contaminación microbiológica han sido estudiados para minimizar su impacto en el medio ambiente marino. Existen simuladores, basados en modelos matemáticos, usados en estudios de impacto ambiental, donde se caracteriza el comportamiento de las plumas de contaminación biológica.

48

Septiembre - Octubre 2013

A pesar de que los microorganismos del fango activo que escapan con el efluente no están preparados para la vida en ambientes de elevada salinidad, los microorganismos pueden llegar a adaptarse a este tipo de ambientes. La EDAR de Pobra do Caramiñal ubicada en la provincia de A Coruña y gestionada por Aguas de Galicia, es una instalación que cuenta con un sistema biológico convencional tipo carrusel para la eliminación conjunta de materia orgánica y nitrógeno mediante procesos de nitrificación - desnitrificación. El agua tratada se vierte a través de un emisario en la ría de Arousa. La riqueza pesquera y marisquera de esta ría requiere de un vertido de alta calidad de las instalaciones de depuración no sólo en parámetros físico-químicos y biológicos sino también en microbiológicos. Puesto que la planta no dispone actualmente de ningún tratamiento operativo de desinfección del agua tratada, la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo S.L. a petición de Aguas de Galicia, ha llevado a cabo este estudio de desinfección por elevada salinidad. OBJETIVOS El objeto del presente estudio es in-


I+D

Figura 1. Montaje laboratorio

vestigar la efectividad de la desinfección por elevada salinidad, mediante la determinación de la tasa de desaparición de microorganismos del efluente del tratamiento biológico en función de la salinidad del medio en el que se encuentran. METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES El estudio se llevó a cabo en la EDAR Pobra do Caramiñal (Galicia), utilizando el agua tratada de la depuradora y como indicador de desinfección la concentración de coliformes totales (C. totales) y de Escherichia Coli (E. Coli). La EDAR Pobra do Caramiñal recibe agua residual del municipio A Pobra do Caramiñal y del polígono industrial del municipio, dedicado principalmente a la conserva de pescado, con un caudal de diseño de 6.000 m3/d y una población de diseño de 30.000 habitantes equivalentes. Los microorganismos coliformes son un grupo de especies bacterianas gram negativas, que tienen forma de bacilo y otras características bioquímicas en común. La bacteria principal del grupo es la E. Coli. Tienen una gran importancia como indi-

cadores en el control de la calidad del agua, ya que su origen es principalmente fecal. El parámetro de control de vertido de contaminación microbiológica son las unidades formadoras de colonias (UFC) por cada 100mL de muestra. El estudio llevado a cabo consistió en la realización de ensayos en modo batch, analizando la velocidad de inactivación de los microorganismos mencionados a partir del momento en el que se introducen en un medio de una salinidad determinada.

El primer paso fue medir la conductividad del agua tratada de salida, ya que puede variar de un momento a otro en función de las lluvias, de que haya una mayor o menor entrada de agua de mar, o de la actividad industrial. Normalmente se encuentra alrededor de 1 mS/cm, en época de lluvias pero ronda los 2 μS/cm en época seca. Por tanto, la concentración de sal en el agua tratada es de media 0,5 g/l. Para hacer más rápida y sencilla la determinación de salinidad en cada ensayo se realizó una curva de calibrado de salinidad - conductividad. Para ello se fue añadiendo cloruro sódico (NaCl, la sal predominante en el agua de mar) a un volumen conocido de agua, al que tras cada adición y disolución de sal se le mide la conducti-

Descripción instalaciones Para la realización de los ensayos se puso en marcha un sencillo montaje de laboratorio que permitió mezclar y homogeneizar una cantidad determinada de agua de salida de la EDAR con agua salada. Se tomó un vaso de precipitados de 1 litro con un agitador magnético para su correcta homogeneización y 300 ml de agua de salida del tratamiento secundario de la EDAR. Procedimiento experimental 3.2.1 Determinación salinidad y análisis microbiológico del efluente de la EDAR

Septiembre - Octubre 2013

Figura 2. EDAR Pobra do Caramiñal

49


I+D 3.2.3 Ensayos en batch con agua de mar

vidad. Así se generaron unas curvas que relacionaban la conductividad con concentración de sal del medio. Se realizó asimismo la determinación microbiológica de E. Coli y C. totales del agua de salida del tratamiento secundario, mediante placas cromógenas Compact Dry EC (E. Coli y C. Totales). Estos parámetros sirvieron como indicadores de desinfección. 3.2.2 Ensayos en batch con disolución de NaCl Como primer paso se procedió a comprobar la desinfección que se

obtiene del agua de salida al añadirle una disolución de NaCl de diferentes concentraciones. Para ello, se realizó una disolución de NaCl, con una concentración de 200 g/l, a partir de la cual se hicieron las demás disoluciones con diferentes concentraciones. El volumen de agua tratada fue siempre 300 ml, y se le fue añadiendo varias cantidades de la disolución de NaCl de 200 g/l, para así obtener diferentes concentraciones finales (20 g/l, 40 g/l, 60 g/l y finalmente 30 g/l), y estudiar como varían la concentración de E. Coli y C.totales en función de este parámetro.

Figura 3. Curva calibrado concentraciones de NaCl bajas

50

Una vez realizados varios experimentos con una disolución de NaCl, se pasó a hacer el estudio con agua de mar. Lo primero fue medir la conductividad del agua de mar en diferentes puntos: agua del puerto deportivo de Pobra do Caramiñal, agua de mar de Cabío y agua de mar de La Illa y de esta forma obtener la salinidad de cada una. Además, se le realizó un análisis microbiológico. A continuación se realizaron los ensayos en batch. En todos los casos, la toma de muestras se realizó con un bote estéril para evitar una posible contaminación de la muestra en el mismo punto, en la playa de La Illa (Pobra do Caramiñal). Para reproducir lo que ocurre en el punto de vertido se realizaron distintas diluciones del agua tratada en el agua marina. En el primer experimento en batch con agua de mar, se decide obtener una concentración de sal final de mezcla de agua de mar con agua de salida en el punto de vertido de 28 g/l. Para reproducir lo que sucede en el punto de vertido, la dilución del agua tratada en el agua marina será aproximadamente 1:10. A continuación, se realizó una segunda repetición de la experiencia

Figura4. Curva calibrado concentraciones de NaCl elevadas

Septiembre - Octubre 2013


I+D batch con agua de mar, pero alargando el tiempo de mezcla a cuatro horas. Al ser mayores, tanto la salinidad del agua de mar, como la del agua de salida, se decidió que la mezcla de ambas tuviese una concentración de sal de 30 g/l, ya que se supone que la dilución que ocasiona el agua de salida en el punto de vertido sobre el agua de mar es inferior a 1:10. Por último, se repitió el experimento aumentando la dilución del agua tratada en el agua de mar, suponiendo que esta dilución, en el medio natural, también aumenta a medida que nos alejamos del punto de vertido. De este modo, el estudio se repitió con agua de mar, esta vez con una dilución 1:20 y concentración final de sal de 32 g/l. En función de los resultados obtenidos en los estudios anteriores, se decidió repetir el ensayo en batch, pero en este caso, con una dilución 1:100, puesto que en la mayoría de los emisarios se logra esta dilución, o incluso superior, del agua tratada en el agua de mar, con una concentración salina final de 33,37 g/l. Cada uno de los ensayos fue realizado para diferentes conductividades y salinidades del agua del mar y del agua tratada de salida. Para la obtención de la salinidad deseada, es necesario añadir diferentes volúmenes de agua tratada y de agua de mar, en función de la salinidad final elegida y la dilución deseada. Se homogeneizaron en el vaso de precipitados con un agitador magnético durante dos horas, y se tomaron muestras para su análisis microbiológico a intervalos de tiempo determinados.

tenida en cada uno de los estudios se utilizó la reducción de unidades logarítmicas de UFC. Tabla 1.- UFCs/100 ml de E. Coli y de C. totales en el agua de salida UFC/100 ml E. Coli

UFC/100 ml CT

1·105

4·105

5·104

4,3·105

4·105

1,1·106

2,8·105

3,8·105

5·104

4,5·105

A la vista de los resultados obtenidos en los diferentes estudios de la contaminación microbiológica del agua de salida, determinamos realizar la mediana, para obtener un valor promedio. Decidimos utilizar la mediana porque es el valor más fiable, puesto que varios experimentos resultaron valores cero, por lo que no se podía utilizar una media geométrica, y al existir tanta divergencia entre los valores obtenidos, tampoco se podía realizar una media aritmética. Resultaron los valores expresados en la Tabla 2. 4.2 Ensayos en batch con disolución de NaCl A continuación, en la figura 5 se observa la evolución de las unidades

UFC/100 ml de E. Coli y de C. totales (promedio) en función de la salinidad de la mezcla final, para los estudios realizados con NaCl. En el primer ensayo, después de la adición de la disolución de NaCl de 20 g/l, se observó una reducción muy notoria de coliformes. El segundo experimento que se realizó fue a salinidad de 40 g/l. Al observar en el anterior experimento que con el tiempo aumentaba la cantidad de colonias, se elevó el tiempo del experimento a dos horas. La desinfección de E. Coli y de C. totales fue muy elevada, prácticamente se obtenía una desinfección total. También es de destacar que en este caso concreto la conductividad del agua tratada fue algo más elevada que la media. Además se observaba una menor presencia de colonias de E. Coli en el estudio microbiológico del agua tratada. Sin embargo, en el número de colonias C. totales no se notaba una diferencia tan acusada. Con una salinidad de 60 g/l la desinfección fue completa desde el momento cero. En ninguna de las placas se contabilizó ninguTabla 2.- UFC/100 ml de E. Coli y de C. totales en el agua de salida UFC/100 ml E. Coli

UFC/100 ml CT

1·105

4,3·105

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Determinación microbiológica agua de salida Para expresar la desinfección ob-

Figura 5.- UFC/100 ml promedio finales de E. Coli y C. totales en función de las diferentes salinidades

Septiembre - Octubre 2013

51


I+D Tabla 3.- Conductividades del agua de mar medidas en diferentes puntos Conductividad 1 (mS/cm)

Conductividad 2 (mS/cm)

Conductividad 3 (mS/cm)

Conductividad 4 (mS/cm)

22,7

33,8

-

-

Cabío

20,7

52,2

-

-

La Illa

17,79

52,3

50,6

51,2

Puerto

Figura 6.- Evolución de UFC/100 ml de E Coli y C. totales vs. tiempo. Mezcla de agua de salida con agua de mar. Concentración final de 28 g/l

na colonia de E. Coli ni de coliformes totales, por lo que no se continuó realizando otras diluciones de concentraciones mayores. Puesto que con una salinidad de 20 g/l se observaba presencia de coliformes y con 40 g/l se lograba una desinfección prácticamente total, se consideró necesario determinar la desinfección obtenida con una concentración intermedia. Se realizó finalmente un experimento con una salinidad de 30 g/l. La desinfección resultó algo más elevada que la obtenida con una salinidad de 20 g/l, pero no lo suficiente como

52

para cumplir con la legislación, siendo 5·102 UFC/100 ml de C. totales en el agua de vertido el máximo legal permitido y habiéndose obtenido 1,3·104 UFC/100 ml de C. totales. Con una salinidad de 40 g/l, en cambio se conseguía cumplir el máximo permitido sobradamente, puesto que el valor obtenido era de 8·102 UFC/100 ml de C. totales. Sin embargo, este supuesto nunca va a ocurrir en condiciones reales, puesto que la concentración de sales del agua de mar es inferior a 40 g/l. (entre 32-33 g/l según los ensayos realizados).

Septiembre - Octubre 2013

4.3 Ensayos en batch con agua de mar Según bibliografía, la concentración promedio de sales del agua de mar es de 35 g/l. En este caso, en las mediciones que realizamos de conductividad fueron las expresadas en la tabla 3. Las primeras mediciones se realizaron en época muy lluviosa, lo que pudo alterar los resultados reales, debido a un elevado aporte de agua dulce. Los valores determinados en el puerto deportivo de Pobra do Caramiñal se descartaron por encontrarse ubicado en el centro del pueblo, siendo muy probable que hubiese una mayor dilución por aporte de aguas pluviales en tiempo de lluvias, decidiéndose hacer una media de los valores obtenidos en mar abierto, para obtener la media de concentración de sales del medio marino. El resultado se correspondió con lo esperado por la bibliografía consultada, ya que es 51,57 μS/cm, lo que equivale a una salinidad de 32,02 g/l. El primer ensayo en batch con agua de mar se realizó con una salinidad de 28 g/l. En la figura 6, se muestra la evolución de las UFC/100 ml de E.Coli y C. totales frente al tiempo. En el agua de mar no se observó ninguna UFC de E. Coli ni de C. totales, por lo que toda la contaminación procedía del agua tratada. En esta


I+D muestra, el agua tratada presentaba una mayor contaminación, tanto de E. Coli como de C. totales, respecto a los análisis realizados anteriormente. Esto puede ser debido a que los primeros ensayos se realizaron en época de lluvias, y esto justificaría que la concentración de microorganismos sea menor. En el estudio de la desinfección con respecto al tiempo, se observó un aumento de UFC, tanto de E. Coli como de C. totales, a partir de los 60 minutos de experimento. Este aumento no se observó de forma tan acusada en los estudios realizados con la disolución de NaCl. Esto puede ser debido a que las condiciones del agua de mar, pueden favorecer la reactivación de los microorganismos después de la desinfección inicial por choque osmótico.

Una vez finalizada la primera tanda de experimentos en batch con agua de mar, se repitieron alargando el tiempo de mezcla a cuatro horas y salinidad de 30 g/l. En la figura 7 se puede apreciar como las UFC/100 ml de E. Coli en

Figura 7.- Evolución de UFC/100 ml de E Coli y C. totales vs. tiempo. Mezcla de agua de salida con agua de mar. Concentración final de 30 g/l

Figura 8.- Evolución de UFC/100 ml de E Coli y C.totales vs tiempo. Mezcla de agua de salida con agua de mar. Concentración final de 32 g/l.

Septiembre - Octubre 2013

el agua tratada fueron inferiores que en los estudios anteriores, ya que en este caso la salinidad era más elevada. Como en ensayos anteriores, las placas de cultivo de agua de mar no dieron presencia de ninguna colonia, por lo que suponemos que toda la contaminación proviene del agua tratada. A diferencia de lo observado en los ensayos precedentes con agua de mar y con una concentración de sales de 28 g/l, en este ensayo el grado de desinfección alcanzado fue mayor, alcanzando prácticamente los límites establecidos para el vertido en la ría (500 UFCs/100 ml de C. totales y 100 UFCs/100 ml de E. Coli). Además es importante remarcar que no existe una reactivación bacteriana a lo largo del tiempo como sí se observó en ensayos precedentes. La principal diferencia con los ensayos anteriores realizados con agua de mar es que la concentración de coliformes de partida era ligeramente inferior. El experimento se repitió aumentando la dilución del agua tratada en el agua de mar, suponiendo que esta dilución en el medio natural también aumenta a medida que nos alejamos del punto de vertido, esta vez con una dilución 1:20, resultando una salinidad de 32 g/l.

53


I+D

Figura 9.- Evolución de UFC/100 ml de E Coli y C. totales vs tiempo. Mezcla de agua de salida con agua de mar. Dilución 1:100

A diferencia de los estudios anteriores, en este caso se detectó una pequeña presencia de C. totales en el agua de mar, como se observa en la figura 8. En base a estos resultados, podemos afirmar que la presencia de C.

totales en el medio marino no fue significativa con respecto a la concentración de C. totales y E. Coli en el agua tratada. Con la dilución 1:20 se observó una desinfección ligeramente mayor a la obtenida con una dilución

Tabla 4.- Porcentajes de desinfección en función de la salinidad final Salinidad final (g/l)

Desinfección E. Coli (%)

Desinfección CT (%)

20

94,20

96,95

28 (agua de mar)

98,35

99,29

30

99,65

99,40

30 (agua de mar) Dilución 1:10

99,60

99,81 99,88

32,3 (agua de mar) Dilución 1:20

99,75

33,37 (agua de mar) Dilución 1:100

99,95

99,98

40

100,00

100,00

60

100,00

100,00

Tabla 5.- Promedio de UFC/100 ml de E. Coli y C. totales en la mezcla de agua tratada y agua salina en función de las diferentes salinidades

54

Salinidad final (g/l)

UFC/100 ml E. Coli (Mediana)

UFC/100 ml CT (Mediana)

20

5800

13100

28 (agua de mar)

1650

3050

30

350

2600

30 (agua de mar) Dilución 1:10

400

800

32,3 (agua de mar) Dilución 1:20

250

500

33,37 (agua de mar) Dilución 1:100

50

75

40

0

0

60

0

0

Septiembre - Octubre 2013

1:10. Si tenemos en cuenta el factor de dilución y la baja reproducibilidad de los análisis microbiológicos podemos decir que la desinfección fue prácticamente igual en ambos estudios. En función de los resultados obtenidos en los estudios anteriores, se decidió repetir el ensayo en batch, pero en este caso con una dilución 1:100, resultando una salinidad de 33,37 g/l, puesto que en la mayoría de los emisarios se logra esta dilución o superior, del agua tratada en el mar. En este caso se observó una desinfección prácticamente completa, desinfección que pudo deberse más al efecto de dilución y dispersión que a la desinfección lograda por la diferencia de presión osmótica. Como observamos en la figura 9, en los resultados, las medias de UFC/100ml de E. Coli y de coliformes totales se encontraron dentro del cumplimiento legal de vertido para ambos parámetros. A continuación en la tabla 4 se recogen los porcentajes de desinfección en función de la salinidad. En la tabla 5 se recogen los resultados obtenidos en todos los ensayos en función de las diferentes salinidades, de mezcla de agua tratada y agua salina En las figuras 10 y 11 se observa la evolución de las UFC/100 ml, tanto de E. Coli como de C. totales, a lo largo del tiempo, en función de las diferentes concentraciones de salinidad en los diferentes experimentos llevados a cabo. 5. CONCLUSIONES Como conclusiones finales decir que al elevar la salinidad de la mezcla final la desinfección aumenta. Al pasar de 20 g/l a 30 g/l se produce un notable descenso de las UFC,


I+D la propia conductividad del agua de mar, la contaminación existente en el medio marino en el punto de vertido, la dilución del agua tratada en el agua de mar, etc. Además, es importante señalar que no se observa una reactivación bacteriana a lo largo del tiempo cuando se consiguen concentraciones de parámetros microbiológicos próximas al valor de cumplimiento. AGRADECIMIENTOS Figura 10.- UFC/100 ml de E. Coli a lo largo del tiempo en los diferentes experimentos

Agradecemos a Aguas de Galicia la colaboración técnica en el estudio y por hacerlo posible en sus instalaciones de Pobra do Caramiñal. REFERENCIAS

Figura 11.-UFC/100 ml de C. Totales a lo largo del tiempo en los diferentes experimentos

tanto de E. Coli como de C. totales, lo que equivale a un aumento en el porcentaje de desinfección, pero sin alcanzar la desinfección total. Con una dilución 1:100 del agua tratada en el agua de mar se logró cumplir con los valores legislativos, tanto de UFC/100 ml de E. Coli como de C. totales, gracias al efecto de la dilución. La desinfección también parece tener mucho que ver con la salinidad del agua de salida. Para mayores salinidades en el agua de salida, menor parece ser la concentración de coliformes en el agua tratada y menor es su presencia en la mezcla final de este agua tratada y agua de mar.

Por tanto, el cumplimiento legislativo va a variar en función de diversos factores, como pueden ser la conductividad del agua tratada,

Septiembre - Octubre 2013

Zobell, C. E., Anderson, D. Q. and Smith, W. W. 1937 The bacteriostatic and bactericidal action of Great Salt Lake water. J. Bacteriol., 33, 253-262. ZoBELL, C. E. 1946 Marine microbiology. Chronica Botanica Co., Waltham, Massachusetts. Whitmayer G. W., Froula D. and Shell G. (1984) Effects of salinity on a rendering-meat packing hide curing wastewater activated sludge process. In Proc. 38th Annual Purdue Industrial Waste Conf. Lewis, Chelsea, Mich. Stover E. L. and Obayashi A. W. (1991) High TDS wastewater treatability study-design considerations. In 45th Purdue Industrial Waste Conf. Proc. Lewis, Chelsea, Mich. Wong J. M. (1992) Biotreatment of contaminated ground water with high organics and salinity contents. 46th Purdue Indust. Waste Conf., Lafayette, Indiana.

55


noticias del sector

SMAGUA 2014, CITA INELUDIBLE PARA LAS INDUSTRIAS DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE Feria de Zaragoza acogerá, entre el 4 y el 7 de marzo del próximo año, la edición número 21 del Salón Internacional del Agua, SMAGUA 2014. y la undécima del Salón del Medio Ambiente. Ambos salones constituyen una cita ineludible para las industrias del agua y del medio ambiente, no sólo en nuestro país, sino en el ámbito europeo, dado el prestigio adquirido a lo largo de las 20 ediciones celebradas y su capacidad como plataforma de negocio y escaparate de referencia en equipos, soluciones y tecnologías avanzadas para la gestión integral del agua. El alto nivel tecnológico de las aportaciones y novedades que se presentan en cada edición del certamen revela la pujanza de un sector que, aun en los actuales momentos económicos, da muestras de desarrollo y solidez, encabezando los sectores que apuestan por la I+D+i como herramienta de futuro. Dada su vital importancia y su escasa disponibilidad, la gestión del agua se ha convertido en elemento capital de la gestión pública, al igual que la búsqueda de la sostenibilidad y la preservación medioambiental, lo que constituye un impulso para el desarrollo de nuevas fórmulas, propuestas y tecnologías para la optimización de la gestión del líquido elemento. Todo ello estará presente en el salón, que está potenciando de manera considerable su presencia interna-

56

cional, con la participación en los principales foros mundiales vinculados al sector. No en vano SMAGUA cuenta con una gran proyección exterior y su alto grado de internacionalización atrajo en la anterior edición a más de un millar de firmas procedentes de 40 países; se presentaron 29 innovaciones técnicas de todos los sectores de exposición y contó con numerosas misiones comerciales tanto de mercados consolidados como emergentes, lo que la convierte en cita ineludible de todo el sector. EL MAGRAMA DESTINA 22,2 M€ A LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LOS MUNICIPIOS DEL BIERZO EN LEÓN El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), está ejecutando al ritmo previsto las obras de Mejora del Abastecimiento de Agua a los Municipios de Bierzo (León). En esta actuación, que mejorará el abastecimiento de más de 56.000 habitantes, se están invirtiendo 22,2 millones de euros. Además de la ampliación de la ETAP, la actuación in-

Septiembre - Octubre 2013

cluye la ejecución de nuevas infraestructuras de abastecimiento a la Mancomunidad de Municipios Ribera del Boeza y la mejora del abastecimiento de agua a Igüeña. La nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable de la Mancomunidad de Municipios del Agua del Bierzo, con un caudal de tratamiento de 312 l/s, garantizará el agua de calidad a una población de 40.000 habitantes, gracias a la instalación de un sistema de tratamiento completo y adaptable a las condiciones de agua del embalse de Bárcena. La ampliación de la ETAP ha requerido una inversión de 9 millones de euros, financiados en un 75% por el MAGRAMA (a través del Fondo de Cohesión de la Unión Europea y de fondos propios de Acuaes), y el 25% restante aportado por la Mancomunidad de Municipios del Agua del Bierzo. EL TELECONTROL DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE YESA A ZARAGOZA YA FUNCIONA A PLENO RENDIMIENTO aqualia, empresa que gestiona el Sistema de Abastecimiento de Agua en Alta a Zaragoza y Corredor del Ebro, informa de que ya funciona al


noticias del sector 100% el sistema de Telecontrol de las instalaciones hidráulicas que hacen posible que unos 800.000 habitantes de 39 municipios reciban agua potable. Está formado por un conjunto de 77 estaciones remotas en puntos singulares de la instalación y un puesto central de control ubicado en los depósitos de Casablanca, donde técnicos especializados controlan y vigilan las 24 horas del día, los 365 días del año las instalaciones hidráulicas que forman el sistema necesario para abastecer una media de 3.000.000 metros cúbicos de agua al día a unos 800.000 habitantes de 39 municipios. Todos los datos que los receptores instalados transmiten son recibidos en el centro de control, ubicado en los depósitos de Casablanca. El personal de aqualia analiza los datos recibidos e identifica las posibles zonas problemáticas donde es necesario actuar. Para ello, disponen de una gran pantalla en la que visua-

lizan la información que les llega desde las estaciones remotas y a partir de la cual controlan el caudal, la presión, la apertura y cierre de válvulas, el funcionamiento de las bombas, alarmas de inundación e intrusismo, fallos de comunicación o de alimentación, entre otros. ACUAES INICIA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE LA NUEVA ESTACIÓN DEPURADORA DE OURENSE El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha iniciado la ejecución de las obras de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ourense, que permitirá tratar las aguas residuales de una población de 350.000 habitantes/equivalentes.

Septiembre - Octubre 2013

En total, se van a invertir en estos trabajos 59,2 millones de euros, financiados en un 75% por el MAGRAMA, a través de Acuaes –con ayudas del Fondo FEDER de la Unión Europea–, en un 20% por la Xunta de Galicia, y en el 5% restante por el Concello de Ourense. Esta actuación permitirá triplicar la capacidad de tratamiento de la instalación actual y solucionar así los problemas estructurales y operativos que hicieron necesaria la construcción de esta nueva planta. En concreto, la nueva EDAR, que podrá tratar un caudal máximo de

57


noticias del sector 4.238 m3/h, dispondrá, tanto en la línea de agua como en la línea de fangos, de una tecnología vanguardista. LA APUESTA POR LA I+D+I EN FACSA INCREMENTA SU COLABORACIÓN CON LOS ORGANISMOS DE INVESTIGACIÓN La estratégica inversión en innovaciones y la clave para perfeccionar y optimizar sus procesos de negocio, han facilitado en FACSA el incremento de la productividad y perfeccionado la relación y conocimiento de sus clientes. El carácter innovador y tecnológico de esta empresa ha permitido que, desde 1873, la empresa haya experimentado un continuo crecimiento. La incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo de tecnología propia sitúan a FACSA como un referente entre las empresas del sector a nivel estatal. Una de las razones que justifican los importantes logros obtenidos por la empresa a través de la I+D+i, ha sido la promoción de acuerdos de colaboración y cooperación con las principales Universidades Públicas y Centros de Investigación de la Comunidad Valenciana. ADJUDICADAS POR 19,3 M€ LAS OBRAS DE LA NUEVA EDAR DE SORIA El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuen-

58

cas de España (Acuaes) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha aprobado la adjudicación por 19,3 millones de euros del contrato para la redacción del proyecto, la ejecución de las obras y la puesta en marcha de la EDAR de Soria. Ubicada en Sinova, la nueva depuradora, adjudicada a la UTE Aqualogy - Aldesa, tendrá un plazo de ejecución de 20 meses y estará diseñada para tratar las aguas residuales de 180.000 habitantes/equivalentes, resolviendo así los problemas de depuración que actualmente sufren la ciudad de Soria y los municipios de Los Rábanos y Golmayo. La EDAR, situada aguas abajo del embalse de los Rábanos, será de tipo fangos activos, con digestión anaerobia, y dispondrá de un caudal punta de tratamiento de 48.000 m3/día. APROBADA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DE MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE LA MARGEN IZQUIERDA DE LA RÍA DE PONTEVEDRA El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha aprobado la licitación, por 10,1 millones de euros, de las obras de mejora del abastecimiento de la margen izquierda de la Ría de Pontevedra. El proyecto forma parte de las obras de abastecimiento de agua a Pontevedra y su ría, cuya inversión total asciende a 39,9 millones de euros, financiados en un 85% por el MAGRAMA –a través de Acuaes y con la ayuda de los Fondos Feder de la Unión Europea–, y en el 15% restante por los cinco concellos beneficiados (Pontevedra, Sanxenxo, Poio, Marín y Vilaboa).

Septiembre - Octubre 2013

Esta actuación se divide en dos proyectos: el que se ejecuta en la margen derecha de la ría (en los concellos de Pontevedra, Poio y Sanxenxo), y el que afecta a la margen izquierda (en los concellos de Pontevedra, Vilaboa y Marín). En total se ejecutarán 17 kilómetros de conducciones, de fundición dúctil, de nueva implantación, diseñadas en diversos diámetros que varían entre 250 y 600 mm. La actuación incluye, también, la ampliación de la ETAP de Lérez; la construcción de 7 nuevos depósitos con una capacidad total de 28.500 m3; la ampliación del bombeo de Monteporreiro y Raxó; la construcción de 2 nuevos bombeos; la implantación de 35,9 km de nuevas conducciones, la renovación 12,2 km de tubería y la construcción de 7 nuevas acometidas eléctricas. VALORIZA AGUA Y GS INIMA GESTIONARÁN EL AGUA DE SORIA POR 145 M€ El Ayuntamiento de Soria ha seleccionado a Valoriza Agua, y a GS Inima como socios privados para constituir la sociedad mixta que gestionará el agua de la ciudad durante 25 años por un importe global de 145 millones de euros. La sociedad mixta, que estará formada por el Ayuntamiento, Valoriza Agua y GS Inima, se encargará de la gestión del servicio municipal de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración de esta ciudad de 40.000 habitantes. La nueva empresa prevé realizar inversiones superiores a 20 millones de euros en el ciclo del agua del municipio. Con este nuevo contrato, Valoriza Agua se afianza en la actividad del ciclo integral del agua y ya abastece a 2,8 millones de personas.



EDAR DE ALGECIRAS Lucía Reyes Pérez Responsable Depuración en Algeciras aqualia

esde el 3 de Agosto de 2012, aqualia Gestión Integral del Agua, S.A. gestiona la EDAR de Algeciras en virtud del contrato suscrito con la entidad titular de las instalaciones, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. La instalación contó con un presupuesto para su ejecución de 35.323.278 euros y fue construida a

D

través de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía. Dicho acuerdo data del 9 de Febrero de 2006. Se ubica en una zona de ampliación de espacios portuarios ganada al mar mediante rellenos al amparo de diques de escollera, ocupando una superficie de 22.300 m2. Diseñada para tratar un caudal medio diario de 51.000 m3 con una

población de 212.500 habitantes equivalentes, la instalación permite el tratamiento hasta nivel terciario de la totalidad del caudal influente, siendo ésta una exigencia necesaria al diseño debido a la cercanía del punto de vertido de la EDAR al Parque Natural del Estrecho. Podemos resumir el proceso de la siguiente manera: LÍNEA DE FANGOS: Predesbaste Consta de obra de llegada y aliviadero de red unitaria. A continuación, tiene lugar un predesbaste de sólidos en el pozo de gruesos mediante cuchara bivalva de 500 litros de capacidad y una reja de 80 milímetros (mm.) de luz libre entre pletinas. La red de llegada es unitaria de pluviales y fecales pudiendo aliviar agua a partir de 3.825 m3/h.

60

Septiembre - Octubre 2013


Reportaje

Pretratamiento

Tratamiento Biológico:

Elevación de agua bruta mediante cinco bombas centrífugas sumergibles. Tamizado de sólidos finos mediante 3 líneas de funcionamiento de 3 mm. de luz. Desarenado-desengrasado (aireado) mediante 3 líneas. Concentradores y almacenamiento de detritus.

Consiste en un sistema de biofiltración, tipo Biopur con soporte sumergido con material de relleno adaptado. La tecnología BIOPUR, por otra parte presenta las siguientes características propias:

Decantación Primaria: El tratamiento primario proyectado, funcionará para el caudal máximo 3.825 m³/h más el caudal máximo de aguas fangosas, 760 m³/h , contemplando las siguientes operaciones unitarias: • Medición y regulación de caudal de alimentación a tratamiento primario mediante una compuerta reguladora y medida de caudal en tubería. • Decantación primaria. Consta de tres decantadores cuadrados de tipo lamelar. La extracción de fangos se realiza mediante accionamiento central con láminas barredoras a poceta de recogida mientras que los flotantes se retiran mediante puentes barredores a canal de recogida bombeándose posteriormente a pretratamiento.

• Reducción significativa de la superficie de implantación necesaria respecto a un proceso convencional de fangos activados, con eliminación de la decantación secundaria, lo que permite reservar espacio para futuras ampliaciones de la planta de tratamiento. • Circulación descendente del agua a tratar en la primera etapa,

Septiembre - Octubre 2013

lo que reduce considerablemente el mantenimiento al permanecer las boquillas en contacto solamente con agua tratada. • El sistema de aireación, propio de la tecnología BIOPUR no se encuentra inmerso en el relleno, es muy sólido y resistente y accesible desde el fondo de las celdas. • El proceso BIOPUR no experimenta pérdidas de relleno, por el sistema de lavado empleado. • El relleno tiene una gran resistencia química y mecánica y no es sensible a la acción de grasas, disolventes etc… • Operación muy flexible que permite adaptar el número de celdas en servicio a las condiciones del agua de llegada (caudales y cargas). • Operación totalmente automática. Las ventajas del diseño adoptado en este proyecto, de forma particular, son las siguientes: • Diseño de la planta sin la utilización de reactivos químicos en el pretratamiento, lo que reduce significativamente los costes de explotación, incrementando la materia orgánica presente en la desnitrificación, haciendo innecesaria la dosificación

61


Reportaje

de materia carbonosa en el proceso de eliminación de nitratos. • Reducción del volumen de fangos producidos, al no utilizar reactivos, lo que redunda en un menor coste de explotación. • Integración de la filtración en el tratamiento biológico que permite alcanzar valores muy reducidos de sólidos en suspensión totales (SST), clave para un óptimo rendimiento de la desinfección por ultravioleta (UV), al tratarse de filtros bicapa de eficiencia muy superior a los filtros de arena. El tratamiento biológico consta de las siguientes etapas: • Bombeo de elevación mediante cinco bombas centrífugas sumergibles, una en reserva, de 1.262 m³/h de caudal unitario a 8 metros de columna de agua (m.c.a.), con dos unidades equipadas con variador de frecuencia. • Primera etapa de tratamiento biológico (biopur-DNK), formada por 8 celdas dispuestas en paralelo. El agua cae por gravedad a través del relleno, produciéndose eliminación de contaminación orgánica (fundamentalmente carbono), desnitrificación y eliminación de sólidos en medios filtrantes estructurados. • Segunda etapa de tratamiento

62

biológico (biopur-NK), dispuesta en serie con la anterior, y que cuenta también con 8 celdas configuradas en paralelo. El agua es bombeada a través del relleno de la segunda etapa en la misma dirección que la corriente de aire, produciéndose eliminación de contaminación orgánica, nitrificación y eliminación de sólidos en medios filtrantes estructurados. • Tercera etapa de tratamiento biológico (FILTRO): El agua procedente de la segunda etapa cae por gravedad a través de estos filtros de arena+antracita. A continuación, el agua es sometida a desinfección mediante radiación UV en canal. Previo a la tercera etapa, una pequeña proporción de agua proceden-

Septiembre - Octubre 2013

te de la segunda etapa es conducida al depósito de agua para lavado. Todo el sistema de tratamiento biológico dispone de sistema automático de limpieza, de modo que, cuando se detecta colmatación de cualquiera de las celdas, se interrumpe la entrada de agua de proceso a ésta, y se procede automáticamente a su lavado. LÍNEA DE FANGOS: Las aguas de lavado de los biofiltros (aguas fangosas) se vierten en los decantadores primarios, constituyendo dichos decantadores el único origen de la línea de fangos. Ésta consta de los siguientes elementos: • Tamizado de fangos primarios.


Reportaje • Espesamiento de fangos de tipo mecánico mediante tambores rotativos. • Bombeo de fangos espesados a digestión. • Digestión anaerobia. • Deshidratación de fangos. Además consta de una serie de instalaciones auxiliares entre las que destaca la desodorización mediante torres de lavado químico. Un sistema de torres se encuentra en el edificio de Pretratamiento, con capacidad para tratar 101.975 m3/h de aire, y otro sistema se ubica en el edificio de tratamiento de fangos. Este último tiene capacidad para tratar 40.000 m3/h. Cada uno de los sistemas consta de dos torres a través de las cuales

se hace pasar el aire que procede del interior de las salas para su purificación. La primera por la que se hace circular el aire es la torre ácida, que está destinada a eliminar los compuestos de naturaleza alcalina. La segunda es la torre alcalina-oxidante, que va a neutralizar aquellos compuestos de naturaleza ácida y susceptibles de ser oxidados, como es el caso del ácido sulfhídrico, eliminándolos del aire. La EDAR trata una media de 29.000 m3 diarios obteniéndose un efluente con las siguientes características medias: • DQO:48 mg/l • DBO5:5 mg/l • Sólidos en suspensión: 12 mg/L • Nitrógeno Total:12 mg/l.

Septiembre - Octubre 2013

63


actualidad AEAS, AEDyR, AGA, AQUAESPAÑA, ASAGUA y ATTA se agrupan para trabajar unidas por los retos del futuro del agua

l “milagro español del agua” es resultado de años de investigación e inversión y de tecnificada gestión. Los retos se renuevan y es preciso reforzar la dedicación ante una nueva visión a largo plazo que permita llevar a las generaciones venideras cultura, infraestructuras y servicios excelentes. Son estos retos los que han movido a AEAS, AEDyR, AGA, AQUAESPAÑA, ASAGUA y ATTA –representantes de la mayoría sectorial- a crear una Agrupación Sectorial con el objetivo de trabajar, dentro y fuera del territorio nacional, acometiendo los desafíos de la actividad de cara al futuro.

E

DESAFÍOS DEL SECTOR DEL AGUA

Lograr culminar “un pacto del agua” es una vieja aspiración del sector para ello se precisa llegar a un consenso de acciones de carácter político para trabajar y profundi-

64

zar en los ámbitos del agua, culminado y completado con educación, información y divulgación a la población para crear una “cultura del agua”. La planificación es fundamental y existe voluntad política para ultimar los Planes de Cuenca o Demarcación, figuras planificadoras a configurar cuanto antes con la necesaria flexibilidad y dinamismo para adaptarse a los nuevos retos. Debe revisarse el Plan de Calidad del Agua (2007-2015), haciéndolo más acor-

Trabajar en “agrupación sectorial” es garantía de éxito para afrontar los desafíos futuros, un planteamiento muy bien recibido por el MAGRAMA Septiembre - Octubre 2013

de a la realidad, corrigiendo población equivalente previsible a cortomedio plazo, necesidades reales de control de vertidos, estableciendo nuevos escenarios temporales y actualizando el modelo de financiación y su soporte económico. Asimismo, debe revisarse la declaración de las zonas sensibles, en el marco de las relaciones con la Unión Europea y la adaptación a las recomendaciones europeas contenidas en el Blueprint del agua. En cuanto a “regulación” se precisan instrumentos legales para fundamentar jurídicamente el “Pacto del agua”, hacer efectiva la planificación y ordenar el sector. La Agrupación aboga por crear una Autoridad o Regulador de ámbito nacional, que permita la armonización de las calidades de prestación de los servicios y la tarifaria y atienda a los principios de la DMA (cobertura de costes, el que contamina paga, el que usa paga, etc.), la concentración de los sistemas de


actualidad abastecimiento y saneamiento (A&S) en unidades eficientes (concentración poblacional o geográfica), para facilitar la gestión (prestaciones y economía) , y no olvidar que la más óptima se hace bajo el criterio técnico del Ciclo Integral del Agua. El control preventivo en origen de las nuevas materias contaminantes es la medida más eficaz, que asegurará la calidad del agua en la naturaleza, lo que requiere el control, la experimentación y la simulación del comportamiento ecológico de los nuevos productos químicos y farmacéuticos antes de su comercialización. Pretender que la calidad ambiental se resuelva solo con la depuración es inviable a pesar de los avances tecnológicos. Se está trabajando en la nueva Ley de Aguas (MAGRAMA), la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local (MHYAP) y la promulgación de la ley de simplificación y eficiencia administrativa, entre otras. Es una gran oportunidad para acertar con una regulación que afronte con éxito el futuro. La sociedad evoluciona hacia la gestión del conocimiento y el aprovechamiento óptimo de las infraestructuras con la aplicación de tecnologías smart. Es imprescindible crear nuevas infraestructuras y actualizar las antiguas. La falta de capacidad inversora de las Administra-

La falta de capacidad inversora de las Administraciones Públicas hace imprescindible fomentar las Colaboraciones Público Privadas (PPP)

ciones Públicas hace imprescindible fomentar las Colaboraciones Público Privadas (PPP) para cerrar la brecha de dotaciones en activos que están programados (depuradoras y saneamientos), aprovechando la iniciativa y los fondos privados de inversión, siendo las garantías, la seguridad y el precio, determinantes. El objetivo sectorial es prestar el mejor servicio a los ciudadanos al mínimo coste, lo que exige esfuerzos constantes en I+D+i, mejora continua e información transparente. España debe alinearse con iniciativas europeas, como la EIP (European Innovation Partnership), que buscan acrecentar el liderazgo en la gestión del agua a través del desarrollo tecnológico y la orientación al mercado, lo que supone priorizar puntos como nexo AguaEnergía, gobernanza del Agua, financiación para la innovación, reutilización y reciclado, tratamiento y depuración del agua, gestión de riesgos de eventos extremos, modelos de gestión y control y servicios de los ecosistemas. Sin olvidar que debemos fomentar acciones para la eficiencia y la optimización de las actividades rutinarias de conservación y mantenimiento. 
 D eben ponerse en valor en la “marca España” las capacidades legislativas, normativas, y organizativas –gobernanza-, y tecnológicas del sector, como ingeniería, construcción, instalación, explotación y gestión de las empresas españolas. Somos líderes en el mundo en desalación, regeneración y reutilización, diseño, operación y mantenimiento de infraestructuras y servicios y su gestión integral. Debe mantenerse la

Septiembre - Octubre 2013

La Agrupación Sectorial del Agua será fundamental para lograr los objetivos futuros del sector agua cooperación con territorios menos desarrollados en actuaciones de transferencia tecnológica. 
La Agrupación será fundamental para conseguir estos objetivos de futuro que exigen una voluntad decidida y la coordinación de programas y acciones para los que los mecanismos asociativos son básicos y permitirán encauzar y aportar la experiencia sectorial y los conocimientos especializados. Para la Agrupación, las iniciativas públicas tendrán mejores resultados si se hacen en colaboración con los actores implicados y con las empresas que estas Asociaciones representan. El trabajo conjunto público y privado en España ha sido uno de los principales motivos del desarrollo tecnológico en el sector. La Agrupación ha sido presentada al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al Secretario de Estado de Medio Ambiente y a la Directora General del Agua.

65


actualidad Saint Gobain PAM presente en el nuevo saneamiento de Ferrol a fundición de Saint-Gobain PAM va a estar presente en el saneamiento de la ría de Ferrol, y lo hará con su gama PAM INTEGRAL® de tubería y accesorios que alimentará varios tramos de impulsiones de este proyecto. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de su sociedad Acuanorte (ahora Acuaes), adjudicó a principios de año las obras del “Interceptor general de la margen derecha de la ría de Ferrol, tramo A Gándara-Cadaval”, por un importe de 12,7 millones de euros, a Acciona Infraestructuras, realizando la ingeniería Pettra la asistencia técnica. La gama INTEGRAL® de tubería y accesorios de Saint-Gobain PAM que se utilizará en este proyecto se traduce en aproximadamente 100 toneladas de tubería repartida en las siguientes mediciones:

L

DN

200

350

600

700

Longitud (m)

834

312

216

84

Esta actuación forma parte de las obras de acondicionamiento de los interceptores generales de la margen derecha de la ría, que tienen como objetivo mejorar el sistema de saneamiento y depuración de Ferrol y Narón, y solucionar la afección del vertido de aguas residuales sobre la ría. La inversión total asciende a 37,6 millones de euros, el 90% financiados por el Ministerio y el 10% por la Xunta de Galicia. La gama PAM INTEGRAL® de Saint-Gobain PAM España está

66

especialmente diseñada para la conducción de aguas residuales con una gama comprendida entre DN 80 y DN 2000. Esta gama INTEGRAL® se beneficia de las ventajas de las canalizaciones de fundición dúctil como son su garantía de estanqueidad, facilidad de montaje e instalación, longevidad (con una vida útil superior a los 50 años), gran seguridad (coeficiente de seguridad de 3), gran capacidad para soportar las solicitaciones mecánicas e imprevistos de obra y explotación. Todo ello manteniendo sus propiedades y funcionalidad, y seguridad al paso de vehículos pesados. Además se trata de un material totalmente reciclable y conforme a la normativa vigente. Bien es sabido que en las redes de saneamiento la estanqueidad es fundamental, puesto que una fuga de agua residual supondría un gran impacto negativo en el entorno, sin

Septiembre - Octubre 2013

olvidar que puede producir contaminación del terreno, de ecosistemas o de acuíferos. Por este motivo, Saint-Gobain PAM ha fabricado un producto para dar respuesta a las situaciones más extremas. El revestimiento interior de los tubos de la gama INTEGRAL® está realizado en mortero de cemento aluminoso que se ha aplicado por centrifugación. Se trata de un mortero más resistente que el utilizado para agua potable, debido a la naturaleza agresiva del efluente. La existencia de partículas abrasivas unidas a la alta velocidad de circulación del flujo podrían provocar problemas de abrasión en la tubería. El mortero de cemento aluminoso es capaz de soportar la agresividad del efluente manteniendo el buen comportamiento hidráulico de la canalización, indispensable para el buen funcionamiento de las redes. Este recubrimiento es conforme a la norma UNE-EN 598. Gracias a sus excelentes prestaciones, las canalizaciones de la gama PAM INTEGRAL® de SaintGobain PAM han sido elegidas para este proyecto, que cumple con todas las exigencias de calidad y fiabilidad.



Valorización

Codigestión anaeróbica como opción de mejora de la valorización energética de los lodos de depuradora Sergi Astals, Joan Dosta, Xavier Fonoll, Míriam Peces, Maycoll Romero-Güiza, Joan Mata-Álvarez Departamento de Ingeniería Química Universidad de Barcelona

INTRODUCCIÓN La digestión anaeróbica (DA) es un proceso biológico que, en ausencia de oxígeno, permite degradar residuos orgánicos a la vez que genera una fuente de energía renovable gracias al biogás producido durante el proceso. Actualmente, la DA es una de las tecnologías más utilizadas para estabilizar los lodos (primario + secundario) de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs), siendo las condiciones mesofílicas (32 – 38 ºC) el rango de temperatura más frecuente [2]. La DA de lodos de EDAR permite, por una parte, la valorización energética de aproximadamente la mitad de la materia orgánica y por otra, cuando es posible, la reutilización del lodo como enmienda orgánica o fertilizante. La necesidad de mejorar la viabilidad económica de las EDARs mediante el aumento de la producción de biogás y/o reducir los costes de gestión de los lodos ha despertado el interés por diversas opciones de optimización del rendimiento de la DA.

68

Por ejemplo, mediante la operación en condiciones termofílicas (55 ºC), la digestión anaeróbica en dos etapas, los pre-tratamientos (ultrasonidos, térmico, alcalino, etc.) y, en los últimos años, la codigestión de residuos [2,3]. Estas dos últimas opciones de optimización serán objeto de amplia

Septiembre - Octubre 2013

discusión en la próxima V Jornada sobre Gestión y Tratamiento de Lodos de EDAR [1]. Desde el punto de vista técnico, una de las mejores y simples opciones para incrementar el rendimiento de la DA de lodos de EDAR es la codigestión anaeróbica (CoDA). La CoDA consiste en añadir al lodo uno o más cosustratos con el objetivo de compensar las carencias que presentan estos cuando son digeridos individualmente [3]. Aunque el incremento de la producción de metano es principalmente consecuencia del incremento de la velocidad de carga orgánica del digestor (VCO, kg SV m -3 día -1 ), cuando sea posible es deseable escoger el mejor cosustrato y mezcla con el objetivo de: (1) favorecer sinergias (p.ej. macro y micro-nutrientes, humedad), (2) diluir compuestos inhibitorios y/o tóxicos presentes en algunos residuos, (3) optimizar la producción de metano, y (4) obtener un digerido lo más estable posible [3,4]. La CoDA, aunque requiere pequeñas modificaciones de la EDAR (p. ej. tanque de recepción, tuberías,


Valorización bombas, sistemas de control), también permite ahorrar costes de inversión y de operación al compartir una misma instalación para tratar varios residuos. Así mismo, deben considerarse algunos inconvenientes: (1) el coste de transporte del cosustrato hasta la EDAR; (2) el riesgo de esparcir sustancias contaminantes; (3) la realización de mezclas al azar o basadas en heurísticos que puedan afectar negativamente al digestor anaeróbico; y (4) la coordinación y armonización de las diferentes políticas de los generadores de residuos [5]. En lo que se refiere a la selección del cosustrato, es evidente que residuos líquidos con un elevado contenido de materia orgánica biodegradable (p.ej. efluentes solubles de la industria química, agroindustrial, farmacéutica) son los más indicados para la codigestión con lodos de EDAR, pues van a producir mayor cantidad de energía y menores problemas al operador. Sin embargo, la disponibilidad de estos cosustratos es insuficiente para abastecer a todas las EDAR provistas de DA y por lo tanto también se deben considerar otros residuos para incrementar la valorización energética de un digestor. En este último aspecto, el mundo académico brinda numerosos estudios y muestra diferentes oportunidades para investigar, ensayar y escalar al digestor de tamaño industrial. En los siguientes apartados se describen brevemente las mezclas más frecuentes entre lodos de EDAR y otros residuos orgánicos.

triales, sobre todo aquellos más ricos en carbono, es especialmente interesante en aquellas plantas que tienen DA sobredimensionados y, consecuentemente, están operados a bajas VCO [3]. Además de incrementar la VCO con un residuo muy biodegradable, estos residuos también permiten optimizar el ratio carbono/nitrógeno (parámetro más utilizado para la optimización de una mezcla) del digestor. Los residuos agroindustriales están caracterizados por un bajo contenido en impropios, siendo su biodegradabilidad, disponibilidad (estacionalidad y cantidad) y el coste de transporte hasta la EDAR las posibles limitaciones a tener en cuenta. Entre los cosustratos industriales más referenciados para los lodos de EDAR se encuentran los residuos de la industria transformadora de frutas y verduras (RFV), glicerina subproducto de la producción de biodiésel, residuos de matadero y, recientemente, microalgas. La mezclas entre lodo y RFV ha sido mayoritariamente realizada a escala laboratorio, demostrando que el incremento de la producción de biogás es prácticamente proporcional a la cantidad de RFV añadido. El RFV presenta potenciales típicos entre 0,3 y 0,5 m3 biogás kg-1 SV, variando en función de la composición y procesado del residuo. La principal limitación sobre la cantidad máxima

de RFV que se puede añadir a un digestor de lodo depende de la estabilidad del digestor, es decir, del binomio pH-alcalinidad. Park y col. [6] implementaron a escala real la mezcla lodo-RFV en la EDAR de Prince George (Canada, 115.000 hab.-eq.), logrando incrementos de la producción de biogás entre el 8 y el 17% al introducir 280 – 420 kg RFV al día. La glicerina es un cosustrato ideal para la los lodos de EDAR, debido a su elevada biodegradabilidad, potencial de biogás (~0,8 m3 kg-1 SV) y solubilidad en agua [5], y cuya mayor limitación es el riesgo de inhibición por sobrecarga. La cantidad máxima de glicerina en el alimento para un digestor de EDAR ha sido reportada en el 1% en volumen [7,8]. Asimismo, se han indicado otros factores de inhibición como cationes (K+ o Na+) procedentes del catalizador y metanol no reaccionado en el proceso de transesterificación, aunque estos no deberían estar presentes si la glicerina a digerir ha sido previamente refinada. Aunque los autores son conscientes de que esta mezcla ha sido utilizada a escala real, no se tiene constancia de que dichos resultados hayan sido publicados. Finalmente, mencionar que los residuos de matadero incluyen una gran variedad de residuos sólidos y líquidos (rumen, sangre, casquería, deyecciones, etc.), cuyo potencial de metanización

CODIGESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA 2.1. Codigestión entre lodo de EDAR y residuos agroindustriales La codigestión anaeróbica entre lodos de EDAR y residuos agroindus-

Septiembre - Octubre 2013

69


Valorización varía entre 0,3 y 1,0 m3 kg-1 SV en función de la composición y el procesado de los subproductos [9]. A pesar que estos residuos constituyen una fuente importante de biogás, su uso como cosustrato está limitado por las posibles altas concentraciones de amonio y/o ácidos grasos de cadena larga, ambos inhibidores de la DA [9]. 2.2. Codigestión entre lodos de EDAR y grasas La mezcla entre lodos de EDAR y grasas, ya sea de la unidad de flotación de la misma EDAR o de otros orígenes, es la mezcla más estudiada en los últimos tres años. A pesar de que la utilización de grasas conlleva riesgo de inhibición por ácidos grasos de cadena larga, el elevado potencial de biogás (1,0 y 1,5 m3 kg-1 SV) y su elevado contenido en carbono hacen de este un residuo muy atractivo para la CoDA con lodos de EDAR. Además, la utilización de las grasas tiene la ventaja de estar disponible en la misma EDAR a la vez que supone un ahorro en los costes de gestión de este residuo. A pesar de estas ventajas, el aceite usado de restaurantes ha sido el residuo de esta tipología más utilizado en la implementación de esta mezcla a escala real. Pastor y col. [10], en la depuradora de La Pobla de Farnals (Espa-

70

ña, ~200.000 hab.-eq.), consiguieron incrementar un 23% la producción de biogás al adicionar entre 0,35% y 1% en peso de aceite usado. Otros ejemplos a escala real de la implementación de esta mezcla incluyen [11]: la depuradora de Watsonville (Estados Unidos, ~60.000 hab.-eq.) en la que se ha codigerido aceite usado de restaurantes durante más de cuatro años con un incremento de la producción de biogás promedio superior al 50%, la EDAR de Riverside (Estados Unidos, ~350.000 hab.-eq.) con un incremento de la producción de biogás del 80% o la EDAR de Annacis Island en Vancouver (Canadá, > 1.000.000 hab.-eq.) con un incremento de la producción de biogás del 30% y cuyo proceso se puede ver en youtubeTM [12]. 2.3. Codigestión entre lodo de EDAR y FORSU La mezcla entre lodos de EDAR y FORSU es, sin duda, la mezcla más estudiada dentro del ámbito de la CoDA, ya que son dos residuos que se generan constantemente y en grandes cantidades en la mayoría de municipios. La principal desventaja de la utilización de la FORSU como cosustrato es la posible presencia de impropios (vidrio, plásticos, textil, metales, etc.) que puedan bloquear tuberías o depositarse en el fondo del digestor, incrementar el contenido en metales pesados del digerido (especialmente zinc, plomo y níquel) o dificultar la reutilización del digerido como abono o enmienda orgánica [3,6]. Para superar esta limitación, muchos estudios han utilizado residuos asimilables a la FORSU pero con menor contenido de material inerte como residuos de mercado, residuos de pequeños comercios (restaurantes, supermercados) o residuos de la industria transformadora de frutas y verduras.

Septiembre - Octubre 2013

El incremento de la producción de biogás cuando se introduce FORSU en un digestor de lodos de EDAR ha sido ampliamente demostrado a escala laboratorio, piloto y real [3]. En lo que respecta a escala real, Bolzonella y col. [13] publicó la satisfactoria implementación de la codigestión entre lodo secundario y FORSU en la EDAR de Viareggio (Italia, 100.000 hab.-eq.) y Treviso (Italia, 70.000 hab.-eq.). En Viareggio, la adición de 3-5 toneladas de FORSU al día permitió incrementar la VCO de 1,0 a 1,2 kg SV m-3 día-1 y la producción de biogás un 50%, mientras que 8-9 toneladas de FORSU al día permitieron incrementar la producción de biogás un 400% en la EDAR de Treviso. Posteriormente, Cavinato y col. [14] demostró que la EDAR de Treviso era capaz de tratar toda la FORSU de la ciudad a la vez que se incrementaba la producción de biogás un 125%. Otros ejemplos exitosos, son el publicado por Dereli y col. [15] en una EDAR de Turquía, Krupp y col. [16] en una EDAR de Alemania o Zupancic y col. [17] en una EDAR de Eslovenia. CONCLUSIONES En el presente artículo se ha plasmado la gran variedad de residuos que permiten incrementar la producción de biogás de un digestor anaeróbico de una estación depuradora de aguas residuales. Asimismo, ha quedado reflejado como cada residuo conlleva unos factores de riesgos operacionales y/o económicos que deben ser considerados durante la elección del cosustrato, dependiendo principalmente de las propiedades del cosustrato y el marco socio-económico en que se encuentre la depuradora. Finalmente recordar que estos y otros muchos aspectos sobre la codigestión de los lodos de EDAR van a ser tratados con profesionales del sector, con


Valorización experiencia directa en codigestión, en la V Jornada sobre Gestión y Tratamiento de Lodos de EDAR, que se va a celebrar en Barcelona el próximo día 20 de noviembre [1]. BIBLIOGRAFÍA [1] V Jornada sobre Gestión y Tratamiento de Lodos de EDAR. http://www.ub.edu/jornadalodos/index1.htm [2] Astals S, Venegas C, Peces M, Jofre J, Lucena F, Mata-Alvarez J. 2012. Balancing hygienization and anaerobic digestion of raw sewage sludge. Water Research 46, 6218-6227 [3] Mata-Alvarez J, Dosta J, Macé S, Astals S. 2011. Codigestion of solid wastes: A review of its uses and perspectives including modeling. Critical Reviews in Biotechnology 31, 99-111 [4] Mata-Alvarez J, Macé S, Llabrés P. 2000. Anaerobic digestion of organic solid wastes. An overview of research achievements and perspectives. Bioresource Technology 74, 3-16 [5] Astals S, Ariso M, Galí A, Mata-Alvarez J. 2011. Co-digestion of pig manure and glycerine: Experimental and modelling study. Journal of Environmental Management 92, 1091-1096 [6] Park ND, Thring RW, Garton RP, Rutherford MP, Helle SS. 2011. Increased biogas production in a wastewater treatment plant by anaerobic codigestion of fruit and vegetable waste and sewer sludge - A full scale study. Water Science & Technology 64, 1851-1856 [7] Fountoulakis MS, Petousi I, Manios T. 2010. Co-digestion of sewage sludge with glycerol to boost biogas production. Waste Management 30, pp. 1849-1853 [8] Razaviarani V, Buchanan ID, Malik S, Katalambula H. 2013. Pilot-scale anaerobic co-digestion of municipal wastewater sludge with restaurant grease trap waste. Journal of Environmental Management 123, 26-33 [9] Hejnfelt A, Angelidaki I. 2009. Anaerobic digestion of slaughterhouse by-products. Biomass & Bioenergy 33, 1046-1054 [10] Pastor L, Ruiz L, Pascual A, Ruiz B. 2013. Co-digestion of used oils and urban landfill leachates with sewage sludge and the effect on the biogas production. Applied Energy 107, 438-445 [11] Long JH, Aziz TN, Reyes III, Ducoste JJ. 2012. Anaerobic co-digestion of fat, oil, and grease (FOG): A review of gas production and process limitations. Process Safety & Environmental Protection 90, 231-245 [12] Annacis Island WWTP Co-Digester - October 2012. http://www.youtube.com/watch?v=Sgv7Mv-VIK8 [13] Pahl O, Firth A, MacLeod I, Baird J. 2008. Anaerobic co-digestion of mechanically biologically treated municipal waste with primary sewage sludge - A feasibility study. Bioresource Technology 99, 3354-3364 [14] Bolzonella D, Battistoni P, Susini C, Cecchi F. 2006. Anaerobic codigestion of waste activated sludge and OFMSW: The experiences of Viareggio and Treviso plants (Italy). Water Science & Technology 53, 203-211 [15] Cavinato C, Bolzonella D, Pavan P, Fatone F, Cecchi F. 2013. Mesophilic and thermophilic anaerobic co-digestion of waste activated sludge and source sorted biowaste in pilot- and full-scale reactors. Renewable Energy 55, 260-265 [16] Dereli RK, Ersahin ME, Gomec CY, Ozturk I, Ozdemir O. 2010. Co-digestion of the organic fraction of municipal solid waste with primary sludge at a municipal wastewater treatment plant in Turkey. Waste Management & Research 28 , 404-410 [17] Krupp M, Schubert J, Widmann R. 2005. Feasibility study for co-digestion of sewage sludge with OFMSW on two wastewater treatment plants in Germany. Waste Management 25, 393-399 [18] Zupancic GD, Uranjek-Zevart N, Ros M. 2008. Full-scale anaerobic co-digestion of organic waste and municipal sludge. Biomass & Bioenergy 32, 162-167

Septiembre - Octubre 2013

71


noticias del sector FACSA RECONOCIDA EN EFIAQUA COMO REFERENTE DE INNOVACIÓN POR EL PROYECTO SLUDGE4ENERGY Coincidiendo con la clausura de las ferias del Medio Ambiente y Energías – RSE y en el mismo marco del certamen, Enrique Gimeno, Presidente de FACSA, ha recogido de la mano del Presidente de las ferias, Manuel García Portillo, la distinción especial a la Innovación por su proyecto de I+D+i “Sludge4energy”. El proyecto, que consiste en la maximización de la obtención de energía a partir de lodos mediante procesos sinérgicos de oxidación y digestión, ya ha conseguido importantes resultados en su fase experimental, de hecho se ha conseguido incrementar la producción de Biogás en un 12%, esperando alcanzar hasta el 30%. Asimismo, se ha reducido la producción de fangos en un 15%, previendo una reducción de hasta el 35%. El objetivo del “Sludge4energy” es desarrollar un nuevo proceso que potencie las sinergias del pre y post tratamiento con ozono y la digestión anaerobia en fases de temperatura. Para ello, FACSA ha desarrollado un plan experimental que crece en escala y que ha pasado de ensayos en laboratorio hasta la experimentación en una planta piloto ubicada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Castellón en la actualidad.

72

ainia Centro Tecnológico ha sido el responsable de la primera fase del proyecto de experimentación de laboratorio y del asesoramiento en el diseño de la planta piloto a escala pre-industrial. FACSA ha sido la responsable de la fabricación de la planta piloto así como del seguimiento y ejecución de los ensayos que se están realizando en la misma. Este reconocimiento posiciona una vez más FACSA, empresa perteneciente a Grupo Gimeno, a la vanguardia tecnológica apostando por la innovación como motor estratégico. De la misma manera proyecta un fuerte compromiso por el medio ambiente y la eficiencia energética. Prueba de ello es la certificación de la que dispone en esta área a través de la ISO 50001, siendo la primera y única empresa española del sector del agua certificada en dicha norma por SGS. Su sistema de gestión I+D+i también está certificado por la Norma UNE 166002 desde 2008. ACCIONA SE ADJUDICA EN CONSORCIO LA AMPLIACIÓN DE LA EDAR DE GABAL AL ASFAR (EL CAIRO), LA MÁS GRANDE DEL CONTINENTE AFRICANO La CAPW (Construction Authority for Potable Water and Wastewater) de Egipto, ha adjudicado a ACCIONA Agua, -en consorcio con el grupo alemán Passavant-Roediger y el egipcio Hassan Allam Construction, uno de los mayores grupos constructores egipcios-, el contrato para la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Gabal Al Asfar, en las afueras de El Cairo, con un presupuesto de más de 120 millones de euros. El proyecto incluye el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la EDAR y su operación y el man-

Septiembre - Octubre 2013

tenimiento durante dos años y se prevé que la duración de las obras sea de unos tres años y medio. La planta tendrá una capacidad de tratamiento de 500,000 metros cúbicos al día y atenderá las necesidades de la parte oriental de la capital egipcia, equivalente a una población de unos 8 millones de personas. El complejo de Gabal Al Asfar después de la construcción de esta nueva instalación contará con una capacidad de tratamiento de 2,5 millones de metros cúbicos diarios y se convertirá en el mayor complejo de depuración de África y Oriente Medio y el tercero del mundo. Se trata del cuarto gran contrato de ACCIONA Agua en el continente africano en los últimos años. Recientemente, ganó el concurso para la construcción de la potabilizadora de Ntoum 7, en Libreville, Gabón, y a finales de 2012, en consorcio con la constructora marroquí EMT, se adjudicó la potabilizadora de Oum Azza para reforzar el suministro de agua a la zona costera de Rabat-Casablanca. En 2011 puso en funcionamiento la desaladora de Fouka en Argelia, que produce diariamente 120.000 metros cúbicos de agua y garantiza el abastecimiento a 500.000 habitantes de la zona de Zeralda y el oeste de Argel. ACCIONA Agua cuenta ya con diversos proyectos en Egipto. Entre los más destacados figura la depuradora


noticias del sector de Abnoub & el Fath, con una capacidad de 80.000 metros cúbicos para atender a unas 750.000 personas; o la de Kattaneya, de 100.000 metros cúbicos para un millón de personas. Además de cinco potabilizadoras -Almerya, Rod el Farag, Mostorod, North Helwan I y North Helwan IIcon una capacidad total superior a 600.000 metros cúbicos para una población estimada de 6,1 millones de personas.

Caucho “K-2013” es una de las ferias dedicadas al plástico más importantes del mundo. La edición de este año ha recibido cerca de 218.000 asistentes procedentes de más de 120 países.

MOLECOR HA PRESENTADO SUS ÚLTIMOS AVANCES EN LA FERIA K 2013

Aqualogy (Labaqua, S.A.), ha resultado adjudicataria del concurso para la prestación de servicios de control analítico de los efluentes y aguas regeneradas de las depuradoras gestionadas por Canal de Isabel II Gestión en la zona sur de la Comunidad de Madrid. Labaqua realizará el autocontrol de los efluentes de 33 EDAR del Canal de Isabel II Gestión, al haber resultado adjudicatario del contrato de “Servicios de Autocontrol analítico de los efluentes de las depuradoras gestionadas por Canal de Isabel II Gestión, S.A.” para el Lote 3, correspondiente a las EDAR de la Zona Sur de la Comunidad de Madrid. El plazo de duración del servicio será de 2 años, en los que se realizarán análisis tanto de los efluentes vertidos como reutilizados, ya que de las

Molecor, empresa española especializada en tecnología y fabricación de tuberías de PVC orientado para la canalización de agua a presión, participó como ponente y expositor en la Feria Internacional de Plástico y Caucho “K-2013” en Dusseldorf, mostrando sus novedades técnicas y la ampliación de la gama de productos. El CEO de Molecor Tech, Ignacio Muñoz, ha presentado los últimos desarrollos del sector durante su ponencia “Molecor: Orienting the Future. Latest developments in PVC-O”. El encuentro, al que han participado más de 50 personas, se centró en las novedades técnicas acerca del PVC Orientado a nivel internacional y las posibilidades que se presenta este material para el mercado del abastecimiento de aguas. La Feria Internacional de Plástico y

CANAL DE ISABEL II GESTIÓN ADJUDICA A LABAQUA EL CONTROL DE EFLUENTES EN LAS EDAR DE LA ZONA SUR DE MADRID

Septiembre - Octubre 2013

33 EDAR, 6 cuentan con tratamientos terciarios o puntos de entrega de aguas regeneradas. Las campañas de muestreo y control estarán distribuidas uniformemente en función al número de muestras en el tiempo, estableciéndose frecuencias trimestrales, mensuales o quincenales para determinar el valor e n cada una de las instalaciones objeto de estudio. V JORNADA SOBRE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE LODOS DE EDAR, OPTIMIZACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA Con esta edición, se alcanza ya la quinta de estas Jornadas dedicadas a la gestión y tratamiento de lodos de EDAR. La primera, celebrada en Diciembre de 2004, abordó distintas temáticas y fue de carácter generalista. La segunda, en Junio de 2007 confrontó las opciones de aplicación a la agricultura e incineración. La tercera se celebró en 2009, en el marco de una Summer School internacional sobre lodos, abordando el tema de la gestión para la minimización. En la cuarta edición la Jornada llevaba como subtítulo “Gestión ambiental y energética”. De esta manera todas las presentaciones estaban enfocadas bajo esta óptica tanto sean aplicables a grandes como a pequeñas y media-

73


noticias del sector nas instalaciones. Gestión energética, codigestión e impacto ambiental fueron los ejes de la última edición. En esta nueva edición y dado el interés actual en el tema, se abordarán ampliamente diversos aspectos de la codigestión en las EDAR. Otros temas que también se tratarán son los que se relacionan continuación: Optimizacion de la operación de los digestores; Optimización de la deshidratabilidad de los lodos; procesos para la reducción de la producción de lodos; aspectos económicos de la gestión así como experiencias de gestión en situación de crisis. El comité organizador espera que esta Jornada sirva nuevamente como marco para el encuentro de los distintos profesionales implicados en este sector de la depuración de aguas residuales y sirva también como foro para la discusión de esta temática así como de otras relacionadas, también de interés para el sector. El objetivo de esta Jornada, dirigida a gestores, personal de la administración, responsables de planta, ingenierías e investigadores, es ofrecer un marco para la discusión con expertos de las cuestiones que a continuación se relacionan, de amplio interés para la gestión y tratamiento de lodos de EDAR. AQUALOGY PARTICIPA EN TRES FERIAS DEL ÁMBITO MEDIOAMBIENTAL EN POLONIA PARA AVANZAR EN SU ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN EN EL PAÍS Aqualogy ha participado en tres ferias celebradas en la ciudad de Poznan (Polonia) —denominadas Poleko, Komtechnika y Gmina—, en las que ha mantenido contacto con gestores de servicios públicos de residuos de este país y con la industria del ámbito

74

medioambiental. Esta iniciativa responde a la estrategia de Aqualogy de implantación en el mercado polaco con un portfolio de productos adaptado a las necesidades que se detecten en el territorio. Las tres ferias —que han sumado un total de 500 stands— contaron con la visita de alrededor de 22.000 personas pertenecientes a empresas de gestión medioambiental, energías renovables, plantas industriales de minería, metalurgia, química y papel, y representantes de los gobiernos locales de Polonia. Poleko es una feria internacional sobre medio ambiente que reúne a los expositores de la industria más importantes, así como también expertos en ecología y gestión de servicios municipales. Respecto a Komtechnika, se trata de una feria técnica que profundiza en el concepto de “ciudades verdes”. Y Gmina reúne a productores, inversores y representantes de gobiernos locales. EL PRESIDENTE DE SEIASA DESTACA EL ESFUERZO INVERSOR DEL MAGRAMA EN MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS CON CASI 700 M€ DESTINADOS El presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, (Seiasa) del Ministerio de Agricultura, Alimenta-

Septiembre - Octubre 2013

ción y Medio Ambiente, Francisco Norte, ha destacado “el esfuerzo inversor que el Departamento ha realizado en modernización de regadíos”. Norte ha recordado que el ministro Arias Cañete le encomendó a la empresa 87 actuaciones de modernización y consolidación de regadíos en toda España, con un presupuesto de casi 700 millones de euros mediante la firma de un convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en diciembre de 2012. Del total de estas actuaciones encomendadas, Francisco Norte ha subrayado que el 16% están en Castilla y León; y el 25% del total del presupuesto está destinado para invertir en esta Comunidad Autónoma. En esta línea, Francisco Norte se ha referido también al Convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de Seiasa, y la Junta de Castilla y León suscrito en el año 2009, para la realización de obras de modernización y consolidación de regadíos en esa Comunidad Autónoma. Fruto de este acuerdo, hasta la fecha, se han ejecutado 62 actuaciones con 31 Comunidades de Regantes en la región. Del total de estas actuaciones, hay 46 finalizadas, 6 en ejecución y 10 programadas pendientes de llevar a cabo.



Reutilización

Evaluación de alternativas de reutilización del agua residual tratada dentro del proceso productivo de una industria metalmecánica Denis Yadira Pardo Roa1, Andrea Caterine Garzón Alarcón1, Juan Pablo Rodríguez Miranda2 1 Tecnólogas en Saneamiento Ambiental, 2Profesor Asociado Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

INTRODUCCION La manufactura de la industria metalmecánica está basada en la transformación de metales no ferrosos, mediante procesos mecánicos, creando condiciones químicas apropiadas para asegurar que el recubrimiento se comporte adecuadamente para proteger la pieza de la corrosión, mejorando su resistencia al desgaste y erosión o simplemente mejorar su aspecto para posteriormente realizar un acabado de la superficie (Acercar, 2002). Estos procesos incluye tres etapas: 1. Preparación de la materia prima: se separa, corta, tornea, taladra fresa,

76

cepilla, esmerila, pule, dobla, rola, prensa, estampa, estira, suelda, recose, templa y cementa. 2. Pre tratamiento: se decapa, lava, desengrasa y lava. 3. Tratamiento: Se Galvaniza, pinta, empaca y almacena. El sector metalmecánico no se encuentra entre los mayores contaminantes, sin embargo se identifica con la contaminación generada por residuos sólidos y líquidos básicamente (Acercar, 2002). Algunos desechos de actividades específicas en la metalmecánica como la galvanotecnia demandan gran contribución en la contaminación hídrica, causando daños en la salud pública tales como: El cromo (Cro-

Septiembre - Octubre 2013

mado): causante de cáncer del aparato respiratorio, ulceraciones de la piel, afecta las células de los tejidos y produce el cáncer de tabique y daños renales. El zinc (Zincado): inflamación intestinal, sus vapores producen calambre musculares, y leucocitosis, edemas pulmonares y parálisis del sistema locomotor. El estaño (estañado): Daños hepáticos, disfunción del sistema inmunitario, daños cromosómicos, escasez de glóbulos rojos, daños cerebrales (provocando ira, trastornos del sueño, y dolores de cabeza)(SENA 2007). Otros estudios han profundizado sobre el impacto ambiental del sector metalmecánico, clasificando sus efectos en Contaminación Hídrica por Sólidos suspendidos, Composición Física de los residuos sólidos y Contribución total de los residuos industriales así: Contaminación hídrica por sólidos suspendidos: Se estima que la carga de sólidos suspendidos producida por la industria de metales, contribuye con menos de un 2% al total generado por la industria. Composición física de los residuos sólidos: Los metales contribuyen en cerca del 3% a la


Reutilización composición física de los residuos sólidos. Contribución al total de residuos industriales: Los productos metálicos, con un 4.6% del total de los residuos industriales (SENA 2007). El tratamiento y posterior reutilización de las aguas residuales es un importante medio para disminuir el uso del agua potable, al tiempo que reduce el vertido de sustancias al medio ambiente. El agua tratada constituye una fuente idónea para sustituir recursos de primera utilización en usos que no requieren un grado de calidad tan alto. La reutilización es una práctica que se viene desarrollando desde hace más de 2000 años, bien sea de modo organizado, espontaneo, directo o indirecto. En el año 1958, El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas defendió la política de no utilización de recursos de mayor calidad en usos que pueden tolerar calidades más bajas. Esta política equivale en la práctica a una mejor planificación en el uso de recursos hídricos tomando en consideración su calidad y conduce obligatoriamente al desarrollo del concepto de reutilización. (IGME 1995) Una industria metalmecánica, en el año 2009 consumió 2706 m³ de agua potable y vertió 744 m³ de agua residual del Sistema de Tratamiento de Agua Residual (STAR) a la red de Alcantarillado. Cerca del 95% del agua potable utilizada en el tratamiento, se consume en el proceso de pre- tratamiento, llevando a utilizar grandes volúmenes de agua, y generando grandes descargas de este fluido a la red de Alcantarillado, por ende pagar altos costos de uso y vertimientos del agua a la Empresa Municipal de Acueducto. Por ello, el presente artículo expone la evaluación de alternativas de reutilización del agua residual que proviene del Sistema de Tratamiento de

Tabla N°1. Proceso de muestreo para efectuar en el laboratorio PROCESO DE MUESTREO IDENTIFICACION DE CADA ENSAYO

Agua Potable (ml)

Agua Potable (%)

Agua residual tratada (ml)

Agua residual tratada (%)

TOTAL (%)

1

250

25%

750

75%

100%

2

500

50%

500

50%

100%

3

750

75%

250

25%

100%

4

0

0%

1.000

100%

100%

TOTAL (mL)

1.500

2.500 Fuente: Autores

Agua Residual (STAR) de la industria metalmecánica dentro de un proceso productivo, sin afectar la calidad de las piezas, con el fin de ahorrar un porcentaje significativo del agua potable y disminuir la cantidad de agua residual vertida a la red de Alcantarillado. MATERIALES Y METODOS Para el desarrollo de la evaluación de alternativas de reutilización del agua residual que proviene del Sistema de Tratamiento de Agua Residual (STAR), se expone el siguiente: • Evaluar la calidad del agua residual tratada en la calidad del producto final mediante la reproducción de las etapas en ensayos de laborato-

rio. Se Inicia con una evaluación de la calidad del agua residual tratada mediante la medición de parámetros físicos y químicos entre estos, temperatura, sólidos (suspendidos, sedimentables y totales), pH DQO, metales pesados, sustancias activas al azul de metileno (SAAM). • Etapa de ensayo en el laboratorio. Para determinar la opción más viable en la calidad de recubrimiento para cada pieza de Zinc y Cromo, se propone los siguientes ensayos, según investigaciones realizadas no se ha efectuado en otras industrias Metalmecánicas en Colombia específicamente convirtiéndose en una investigación empírica. Ver Tabla Nº 1. Proceso de muestreo para efectuar en el laboratorio. De la tabla nº1, se expone cuatro (4) ensayos descritos así: a) El ensayo Nº uno (1) se realizara con 250 ml de agua potable dándole un porcentaje del 25% del ensayo y 750 ml de agua residual tratada dándole un porcentaje del 75% restante del ensayo para un total del 100 % del ensayo con 1000 ml de agua mezclada. b) El ensayo Nº dos (2) se realizara con 500 ml de agua potable dándole un porcentaje del 50% del ensayo y 500 ml de agua residual tratada dándole un porcentaje del 50% restante del ensayo para un total del

Septiembre - Octubre 2013

77


Reutilización Tabla Nº 2. Proceso de recubrimiento de las piezas Recubrimientos de piezas Identificación de cada ensayo

Zinc Nº pruebas

Valor % por prueba

1

4

2 3 4

Cromo Duplicado

Valor % por prueba

25%

4

4

25%

4

25%

4

25% 100%

16

100%

16

100%

Total de pruebas

% total de la prueba

Total de pruebas

% total de la prueba

Total de pruebas

% total de la prueba

TOTAL DE PIEZAS

Nº pruebas

Valor % por prueba

Duplicado

Valor % por prueba

25%

4

25%

4

25%

16

4

25%

4

25%

4

25%

16

4

25%

4

25%

4

25%

16

4

25%

4

25%

4

25%

16

16

100%

64

Total de pruebas

% total de la prueba

Total

Fuente: Autor

100 % del ensayo con 1000ml de agua mezclada. c) El ensayo Nº tres (3) se realizara con 750 ml de agua potable dándole un porcentaje del 75% del ensayo y 250 ml de agua residual tratada dándole un porcentaje del 25% restante del ensayo para un total del 100 % del ensayo con 1000ml de agua mezclada. d) El ensayo Nº cuatro (4) se realizara con 1000 ml de agua residual tratada dándole un porcentaje del 100% del ensayo. En este ensayo no hay mezcla con el agua potable. • Metodología de selección de la opción de reutilización. Se realizará un ensayo para el zinc y el cromo con un duplicado utilizando la herramienta estadística Media Aritmética, de la cual se obtendrá un promedio en porcentaje con el propósito de observar cual es el ensayo que cumple los parámetros físicos de la pieza Referencia para la reutilizar el Agua residual tratada (Tabla No 2). En cada ensayo se realizaron cuatro (4) pruebas y cuatro (4) duplicados, respectivamente para el zinc y el cromo. Cada prueba tiene un valor del 25% para un total de la prueba del 100%, descrito así: a) Ensayo Nº 1 Cada uno de las 8

78

piezas (4 de prueba y 4 de duplicado para Zinc) se sumerge en una mezcla del 25% agua potable y 75% agua residual durante 10min a 50 ºC. Se seca al aire libre durante 30 min y se empaca en bolsa ziploc para luego ser recubierta con zinc. Luego se toman las 8 piezas restantes del ensayo (4 de prueba y 4 de duplicado para cromo) se sumerge en una mezcla del 25% agua potable y 75% agua residual durante 10 min a 50 ºC. Se seca al aire libre durante 30 min y se empaca en bolsa ziploc para luego ser recubierta con Cromo. b) Ensayo Nº 2 Cada uno de las 8 piezas (4 de prueba y 4 de duplicado para Zinc) se sumerge en una mezcla del 50% agua potable y 50% agua residual durante 10 min a 50 ºC. Se seca al aire libre durante 30 min y se empaca en bolsa ziploc para luego ser recubierta con zinc. Luego se toman las 8 piezas restantes del ensayo (4 de prueba y 4 de duplicado para cromo) se sumerge en una mezcla del 50% agua potable y 50% agua residual durante 10 min a 50 ºC. Se seca al aire libre durante 30 min y se empaca

Septiembre - Octubre 2013

en bolsa ziploc para luego ser recubierta con Cromo. c) Ensayo Nº 3 Cada uno de las 8 piezas (4 de prueba y 4 de duplicado para Zinc) se sumerge en una mezcla del 75% agua potable y 25% agua residual durante 10min a 50 ºC. Se seca al aire libre durante 30 min y se empaca en bolsa ziploc para luego ser recubierta con zinc. Luego se toman las 8 piezas restantes del ensayo (4 de prueba y 4 de duplicado para cromo) se sumerge en una mezcla del 75% agua potable y


Reutilización 25% agua residual durante 10 min a 50 ºC. Se seca al aire libre durante 30 min y se empaca en bolsa ziploc para luego ser recubierta con Cromo. d) Ensayo Nº 4 Cada uno de las 8 piezas (4 de prueba y 4 de duplicado para Zinc) se sumerge en 100% agua residual durante 10 min a 50 ºC. Se seca al aire libre durante 30 min y se empaca en bolsa ziploc para luego ser recubierta con zinc. Luego se toman las 8 piezas restantes del ensayo (4 de prueba y 4 de duplicado para cromo) se sumerge en 100% agua residual durante 10 min a 50 ºC. Se seca al aire libre durante 30 min y se empaca en bolsa ziploc para luego ser recubierta con Cromo. Las características físicas de la pieza recubierta por Zinc (Pasivacion azul):

• Lisa brillante • Sin partículas de corrosión (manchas por oxido) • Recubrimiento con visos en tonalidades azules y amarillas Las características físicas de la pieza recubierta por cromo: • Lisa • Brillante • Sin manchas • Tonalidad grisácea uniforme

ZINC • 25% Variación de tonos a azules y/o amarillos, con partículas de corrosión y manchas. • 50% Variación tenue de tonos amarillos y/o azules. • 75% Disminución significante en los tonos amarillos. • 100% Tono uniforme baja calidad en el recubrimiento por utilización de pasivacion azul. CROMO

Con esta pieza, se llamará de Referencia se compara con cada una de las piezas que han sido bañadas con el mismo tipo de recubrimiento (Cromo o Zinc) observando la calidad de su baño, dándole un valor ponderado de:

Septiembre - Octubre 2013

• 25% Opaca tonalidades amarillas y verdes mancha de corrosión. • 50% Opaca variación de tonos y manchas. • 75% Brillante tenue y disminución de manchas.

79


Reutilización Tabla Nº 3. Análisis de resultados del agua potable da la STAR de la industria metalmecánica de marzo, junio y Agosto

Ensayos con Zinc:

• Ensayo N° 1 (25% agua potable 75% agua residual): su Grasas y Aceites <11 54.2 19.4 100 Cumple mg/L resultado fue del 25% prueba y 50% duplicado. Su descripción Sulfatos, mg S2/L <0.6 5 Cumple es, variación tenue de tonos Hierro, mg Fe/L 0.12 0.41 0.15 10 Cumple amarillos y/o azules. La media DBO5, mg O2/L 362 300 624 800 Cumple nos presenta un resultado del DQO mg O2/L 914.92 786 1311.85 1500 Cumple 37.5% lo cual indica un porcenSolidos taje muy bajo para la reutilizaSuspendidos Totales <4 58 20 600 Cumple mg/ L ción del agua residual de la Fenoles, mg/L <0.08 <0.09 0.168 0.2 Cumple STAR. Aluminio, mg Al/L <0.7 10 Cumple • Ensayo N° 2 (50% agua poCianuros, mg CN/L <0.01 <0.01 <0.01 1 Cumple table 50% agua residual): su resultado fue del 25% prueba y Níquel, mg Ni/L ND <0.023 <0.1 0.5 Cumple 50% duplicado. Su descripción Zinc, mg Zn/L ND 0.08 <0.03 2 Cumple es, variación tenue de tonos Cobre, mg Cu/L ND <0.109 <0.07 0.25 Cumple amarillos y/o azules. La media MBAS (mg/L) 1.902 0.312 2.641 10 Cumple nos presenta un resultado del Cromo, mg Cr/L 0.098 <0.11 0.346 1 Cumple 37.5% lo cual indica un porcenCadmio, mg Cd/L <0.003 <0.003 <0.01 0.02 Cumple taje muy bajo para la reutilizaCromo Hexavalente, 0.0072 0.0072 0.0072 0.5 Cumple ción del agua residual de la mg Cr6/L STAR. Plomo, mg Pb/L ND <0.011 <0.05 0.1 Cumple • Ensayo N° 3 (75 % agua popH, unidades 7.25 – 7.63 7.97 – 8.33 7.74 – 7.95 5.0 – 9.0 Cumple table 25% agua residual): su reTemperatura 20.6 - 25.4 19.7 – 20.5 18.80 -20.80 <30 Cumple sultado fue del 50% prueba y Sólidos sedimenta0.2 0 0.1 2 Cumple 50% duplicado. Su descripción bles, ml/L es, variación tenue de tonos amarillos y/o azules. La media Tabla Nº 4. Resultado de análisis de recubrimientos nos presenta un resultado del Proceso de muestreo Resultado de recubrimientos 50% lo cual indica un porcentaje N° de Agua Agua Media Media muy bajo para la reutilización Zinc prueZinc duplicaCromo Cromo ensayos Potable STAR Aritmética Aritmética ba positiva do positiva prueba duplicado (ml) (ml) Zinc Cromo del agua residual de la STAR. • Ensayo N° 4 (100 % agua 1 250 750 25% 50% 37.5% 25% 50% 37.5% residual): Su resultado fue del 2 500 500 25% 50% 37,5% 75% 50% 62.5% 25% prueba y 25% duplicado. 3 750 250 50% 50% 50% 50% 100% 75% Su descripción es Variación de 4 0 1000 50% 25% 25% 25% 25% 25% tonos a azules y/o amarillos, Total 1500 2500 con partículas de corrosión y mancha. La media nos presenta un comparando los parámetros ante• 100% Brillante con tonos definiresultado del 25% lo cual indica un riormente dados en los meses de dos y uniformes gracias al calidad porcentaje muy bajo para la reutilizamarzo, junio y agosto, según Resodel recubrimiento del cromo. ción del agua residual de la STAR. lución 3957 de 2009, SDA) estos resultados cumplen con los valores RESULTADOS Ensayo con Cromo: permitidos: • Calidad del agua residual trata• Ensayo N° 1 (25% agua potable • Resultados de ensayo. Los reda. Se obtuvo la siguiente tabla Nº 75 % agua residual): su resultado fue sultados de la prueba realizada ob3 del agua residual proporcionada del 25% de prueba y 50% de duplicatenidos se resumen en la tabla N° 4. por la industria metalmecánica, Parámetros

80

Valor Mar 09

Valor Jun 09

Valor Ago 09

Resolución 3957

Resultado

Septiembre - Octubre 2013


Reutilización do, comparada con la pieza referencia. Su descripción es opaca variación de tonos y manchas. La media nos presenta un resultado del 37.5% lo cual es muy bajo el porcentaje para la reutilización del agua residual de la STAR. • Ensayo N° 2 (50% agua potable y 50% agua residual): su resultado fue del 75% de prueba y 50% de duplicado, comparando con la pieza referencia. Su descripción es opaca variación de tonos y manchas. La media nos presenta un resultado de 62.5 % lo cual nos indica un porcentaje positivo pero igual sigue siendo muy bajo para la reutilización del agua residual de la STAR. • Ensayo N° 3 (75% de agua potable y 25% de agua residual): su resultado fue del 50% de prueba y 100% de duplicado, comparando con la pieza referencia. Su descripción es Brillante tenue y disminución de manchas. La media nos presenta un resultado de 75% lo cual es posible hacer la reutilización del agua residual de la STAR. • Ensayo N° 4 (100 % agua residual): su resultado fue del 25% de prueba y 25% de duplicado (Imagen N° 12), comparando con la pieza re-

ferencia. Su descripción es Brillante tenue y disminución de manchas. La media nos presenta un resultado de 50% lo cual es muy baja el porcentaje para la reutilización del agua residual de la STAR. CONCLUSIONES Se realizaron cuatro ensayos en el laboratorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, donde se concluyó después de un análisis visual realizado como lo muestra el tabla N° 4, que la disolución del 75% (750 ml) de agua potable y un 25% (250 ml) de agua de la STAR tiene un mayor índice de favorabilidad para el recubrimiento en cromo con respecto a la pieza referencia , mientras en los demás procesos el agua residual no se puede utilizar debido a que los porcentajes son muy bajos para la reutilización del agua residual de la STAR. Se observó que es favorable la utilización de agua residual de la STAR en las piezas que fueron recubiertas con cromo y no las que fueron recubiertas con zinc, ya que observamos que este recubrimiento tiene una calidad más bajas el agua resi-

Septiembre - Octubre 2013

dual ocasionando un acabado de menor calidad, es por esta razón que no es posible hacer el reúso del agua residual de la STAR; además se puede dar un uso eficiente al agua residual de la STAR de la industria metalmecánica para procesos de recubrimientos en cromo ya que este es un baño con eficiente adhesión y no proporciona imperfecciones en el momento de recubrir; mientras que en el proceso de baño con zinc por ser un proceso menos eficiente, mas decorativo y más económico se necesita que el agua tenga un tratamiento más riguroso y efectivo para que en el momento de ser recubiertos sea mejor la calidad de las piezas. REFERENCIAS ACECAR Oportunidades de producción más limpia en el sector de la metalmecánica –Guía para empresarios. Bogotá, Colombia, 2002. Comisión Ambiental Metropolitana, Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). Concepto de Manejo de Residuos Peligrosos e Industriales para el Giro. 1997 Daniel Muciño. Sistemas Integrados de tratamiento y uso de aguas residuales en América Latina: Realidad y Potencial. Estudio de Caso. México. 2001 M. Luliana Flores Luna, Maribel Velasco Pérez. Rehúso de residuos de la industria metalmecánica para el tratamiento de efluentes que contienen contaminantes reducibles. 2001 MORENO, Luís Alberto. Mitos y realidades del agua. 2006. Revista Acodal. Mayo. Pp 27 – 28. Navarro Hernández, Jhon Fredy. Cambio del Proceso de Decapado Químico de acero por Decapado Mecánico Por Revista Producción + Limpia Vol. 1 Nº 1 de Enero –Junio 1996 Panigatti, Torres, Griffa, Boglione, Gentinetta. Bioremediación de Efluentes con Cromo (VI) proveniente de plantas metalmecánica. Revista AIDIS – De ingeniería y Ciencias Ambientales. Volumen 1 número 2. 1997 Samaniego Peña, Henar. Valorización de Efluentes de decapado. Acido metálico. Recuperación de Zinc. Tesis Doctoral presentada por Henar. Departamento de Ingeniería Química Orgánica e Inorgánica. Universidad Cantabria, España, 1996. SCHOEN, Deborah. Los grandes desafíos ambientales. 2002. Revista Aidis. Mayo – Agosto. Pp 83 – 84. Steel devepeloman asociation. Decapado y pasivo del acero del acero inoxidable, Euro inox The European stainless, (Serie Materiales y sus Aplicaciones, volumen 4) ISBN N° 2-87997-133-0, © Euro Inox 2004 Volke Sepúlveda T. y Velasco Trejo, J.A. Tecnologías de remediación para suelos contaminados. México. 2002

81


I+D

Aceleración de la puesta en marcha de EDARs mediante la dosificación de arcillas bentoníticas Jorge Lara Vega, Fernando Durán García. Departamento O&M del Ciclo del Agua SACONSA

RESUMEN:

1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio se propone como mejora en la puesta en marcha de las instalaciones de depuración de aguas residuales. Se ha experimentado y estudiado los efectos que provoca la adición controlada de arcilla bentonita desde el primer día de entrada de agua residuales hasta una concentración que permitiese el control de los parámetros. El contacto con la Bentonita favorecía la floculación y decantación de los lodos y reducía las espumas tensoactivas típicas de las puestas en marcha. Como se preveía en el proyecto del estudio, se consigue acelerar la puesta en marcha de EDAR´s.

Generalmente se han comenzado los trabajos de puesta en marcha de las EDAR hacer circular el agua residual por las arquetas hasta que la cantidad de lodos primarios es tal que permite la proliferación de los microorganismos formadores de flóculos de manera ventajosa sobre otros microorganismos. El tiempo medio de puesta en marcha de una EDAR según el medio convencional, dependiendo de la carga influente, en ausencia de oscilaciones severas de carga, diluciones, presencia de tóxicos, etc… es de aproximadamente 40 a 45 días. Además del consiguiente tiempo que ha de transcurrir, un efecto

82

Septiembre - Octubre 2013

secundario de las puestas en marcha tradicionales es la formación de espumas tensoactivas que puede generar incluso problemas en los equipos. Para minimizar los tiempos de puesta en marcha y los efectos secundarios que provoca se ha diseñado un estudio con consiste en la adición controlada de arcillas bentoníticas. Las arcillas bentoníticas son arcillas de grano muy fino (incluso muy inferior a la caolinita) que poseen hidróxidos de magnesio, silicio, potasio y oxidos de hierro, aluminio, manganeso, magnesio y titanio. Su densidad es de 2500 Kg/m3. Las bentonitas dado que tienen un contenido en sílice alto poseen una carga superficial neta que les permite actuar como intercambiadores de iones débiles. Otro dato es que su floculación en medio acuoso está determinada por cargas negativas y no por puentes de hidrógeno. Son extremadamente efectivas en la disminución de concentración ciertos componentes catiónicos y tienen una notable afinidad por los metales. (García y Suárez, 2001), también actúa como coagulante y floculante natural y consigue disminuir con estos procesos los sólidos en suspensión presentes en el agua ( Clement y Farmer, 2000) y además es capaz de adsorber virus


I+D patógenos, bacterias, aflatoxinas, pesticidas y herbicidas. (Gómez Dángelo y González, 2006) Además hay una presencia elevada de microorganismos heterótrofos en el agua procedentes de la arcilla, (Chaerum et al., 2005) por lo que se desaconseja su uso para potabilización de agua, pero no así en la depuración de residuales. Es conocido que los microorganismos son capaces de adherirse a las superficies sólidas y enlazarse a los poros de las mismas (Sanglay, Eifert y Summer, 2004) y las bentonitas tiene la propiedad de promover el crecimiento bacteriano sobre su superficie.

nante es un handicap para la puesta en marcha de las EDAR´s que alarga el tiempo de formación de lecho bacteriano. 2.2. Descripción de los Ensayos. La manera ideal de dosificación de la arcilla es previa maduración en tanques y dosificación continua en la entrada de alimentación. La EDAR de estudio no dispone de fisico-químico que dosifique en la cabecera del reactor ningún tipo de floculante. La solución propuesta fue la dosifica-

ción en sólido al final de la arqueta de desarenado con la soplante de desemulsionado conectada. El limitante como es lógico, es la cantidad de bentonita y el tiempo máximo previsto se limitó en 21 días, distribuidos en 21 días de explotación, dosificando el primero de los días 200 Kg y 50 Kg los días siguientes de estudio. La dosificación de la arcilla bentonítica ha de realizarse muy lentamente, evitando la formación de grandes flóculos. Se optó por trabajar en un solo reactor y dos decantadores para favorecer la decantabili-

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2.1. Metodología. El estudio se ha llevado a cabo en la EDAR de Navalvillar de Pela. La EDAR ha sido construida por la UTE Dragados-Multiobras Izquierdo S.A. y ha sido financiada por la Junta de Extremadura. La instalación cuenta con una capacidad de tratamiento máximo de 1732 m3/día y una carga máxima de diaria de DBO5 de 346 Kg/día. La EDAR dispone de dos líneas de tratamiento tipo canal de oxidación carrusel, de 772 m3 de volumen unitario de reactor y decantador de 451,3 m3 de capacidad por unidad. La aireación se produce mediante soplantes de 560 m 3 /h de caudal unitario y es distribuido por medio de parrillas de difusores de membrana de 230 mm de diámetro. La EDAR se ve afectada por un aporte de agua de manantial que diluye la carga contaminante, especialmente en periodo nocturno donde la carga es ínfima. Este aporte de aguas con poca carga contami-

Gráfico 1 (Sup.) y gráfico 2 (Inf.)

Septiembre - Octubre 2013

83


I+D DBO5 Ent (mg/L)

DBO5 Sal (mg/L)

6

--

--

--

--

--

6

48

4

97

20

36.14

6

--

--

88

23

35.93

12

78

8

62

17

52.17

6

58

7

226

24

33.90

253

18

--

--

123

38

71.15

13-abr

340

26

103

15

130

42

76.47

14-abr

447

29

--

--

211

36

64.88

15-abr

514

53

63

8

154

33

103.11

18-abr

563

50

32

8

187

31

88.81

19-abr

784

62

--

--

143

27

79.08

20-abr

967

72

87

7

165

35

74.46

25-abr

1367

95

--

--

103

29

69.50

26-abr

1754

105

275

16

142

31

59.86

27-abr

2375

150

--

--

192

34

63.16

28-abr

2531

175

243

9

73

38

69.14

29-abr

2793

175

--

--

93

22

62.66

Fecha

MLSS (mg/L)

Cono (mL/L)

05-abr

189

06-abr

166

07-abr

167

08-abr

230

11-abr

177

12-abr

dad y la acumulación de fangos en un solo reactor. La dosificación se ha realizado solo días laborables. Para control de los fangos generados se han realizado análisis diario de conos Imhoff y gravimetrías en filtros de celulosa de 0,47 micras. Además de análisis de DBO5 (un análisis cada dos días)y gravimetrías de los influentes y efluentes correspondientes. El estudio se ha realizado del día 5 de Abril de 2011 al día 29 de Abril de 2011. El día 1 de Abril fue el primer día de entrada de aguas residuales a la estación 2.3. Resultados. El caudal medio tratado y la carga tratada en el tiempo de estudio ha sido respectivamente de 2150 m3/día y 230,89 Kg DBO5/día. Superior al diseño para un único reactor. En los gráficos 1 y 2 se observan los niveles de fangos decantados y MLSS acumulados diariamente. 3. CONCLUSIONES. Las conclusiones extraídas del estudio son mejores de las esperadas a

84

SS Ent (mg/L)

SS Sal (mg/L

IVF (mL/g)

priori dado que no ha sido necesario dosificar la totalidad de la muestra para conseguir los objetivos marcados La dosificación de las arcillas bentoníticas en la EDAR de Navalvillar de Pela, ha supuesto una disminución en el tiempo de puesta en marcha de una EDAR en el 46,7% del tiempo establecido. La ausencia de espumas tanto tensoactivas como de tipo filamentoso, ha sido total y continúa siendo total. Los IVF son bajos en relación a la cantidad de sólidos en suspensión en el licor mezcla, por lo que evita también la formación de Bulking filamentoso. Este mayor peso específico del fango se explica por el alto nivel de mineralización de los fangos con un resultado el último día de la explotación de un 45,63% de fracción fija. La eliminación de sólidos en la salida es importante desde los primeros días de aplicación con una media al final del estudio del 75,84% de eliminación. La eliminación de DBO5 se establece de media en el 88,83%, cumpliendo la restricción de menos de 25 mg/L en el 100% de los casos analizados.

Septiembre - Octubre 2013

La relación de aumento de la altura de fangos en el cono es lineal con una correlación de 0,90. Un problema que ocurre con el fango tratado con arcillas bentoníticas, es que atascan con más facilidad las conducciones de fango entre los decantadores y la arqueta de fangos recirculados. Esta característica ha causado problemas especialmente en fines de semana y festivos, que es cuando no hay personal en las EDAR´s, por lo que las purgas de los decantadores han de ser frecuentes.


actualidad Estanterías compactas de OHRA, máximo aprovechamiento del espacio para almacenamiento de tubería en densidad

ste tipo de estanterías permiten el almacenamiento de paquetes de tubo, situando cada referencia en un nivel distinto de la estantería. De esa forma la carretilla elevadora entra dentro de la estantería - drive in – (sin pasillos) situando los paquetes uno delante de otro, lo que supone ocupar todo el volumen disponible, a la vez que se tiene separada y seleccionada la mercancía por referencias. La estantería compacta de OHRA permite el almacenamiento de grandes cantidades de tubería, evitando engorrosas maniobras de carga y descarga, disminuyendo notablemente los tiempos invertidos en estas operaciones, que al ser operaciones recurrentes, el ahorro de unos minutos en cada una de ellas, supone, en un almacén de tamaño medio, ahorrar miles de horas al cabo de año, y el coste que ello supone. La consecuencia inmediata de esto es ganar eficiencia, competitividad y rentabilidad en nuestro almacén,

E

teniendo en cada momento un conocimiento exacto de la ubicación de cada producto y evitando cualquier maniobra innecesaria. Este tipo de estantería se puede complementar con estanterías cantilever, para las referencias de mayor rotación, situando cada referencia en un nivel de carga distinto, facilitando el Picking. Las estanterías cantilever de OHRA, pueden montar brazos hasta de 2.500 mm. De longitud, lo que permite almacenar una unidad de carga de tubos delante de otra, en el mismo nivel. CON ESTE TIPO DE INSTALACIONES SE EVITA: • Baja capacidad de almacenamiento, y por tanto generar costes de oportunidad • Necesidad de gran espacio libre para carga y descarga de camiones. • Grandes pérdidas de tiempo en manipulación de mercancía, llegando a perder pedidos por falta de velocidad de reacción. • Roturas, deterioro del material debido a los agentes atmosféricos, etc. Desorden y peligro de accidentes. EL USO DE ESTANTERÍAS:

• Libera espacio para carga y descarga. • Reduce los tiempos de preparación de pedios y manipulación. • Evita pérdidas por roturas y deterioro. • Cumple la normativa de seguridad y evita accidentes. • Desaparece la “manipulación inútil”, esto es, quitar paquetes de delante o de encima de otros a los que queremos acceder • La imagen del almacén es intachable EVOLUCIÓN FUTURA DEL ALMACÉN En el futuro se pueden ampliar, o modificar las instalaciones de acuerdo a la evolución del negocio, aumentando la proporción de compacta o cantiléver de acuerdo a lo que se demuestre más adecuado. La construcción modular OHRA, con elementos estándar hace que podamos transformar cantiléver en compacta y viceversa, o incrementar cualquiera de esta instalaciones agregando nuevas columnas.

OHRA

www.ohra.es • Optimiza la capacidad del almacén

Septiembre - Octubre 2013

85


Especial Latinoamérica Vía Hídrica del Norte de Chile, propuesta alternativa de carretera hídrica para llevar agua hasta el norte del país a posibilidad de que el agua de los ríos Biobío y Maule llegue a las ciudades y actividades productivas del norte chileno han ido en aumento en los últimos meses. La Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (ENRH), presentada en marzo, tiene como uno de sus ejes enfrentar la escasez de agua, evaluando alternativas no convencionales, como conductos submarinos y la conducción de caudales de agua desde cuencas con disponibilidad a aquellas deficitarias. El proyecto pionero en este sentido es Aquatacama, la iniciativa de tubería submarina impulsada por la firma francesa Vía Marina (del grupo Vinci), pero recientemente un consorcio chileno-español hizo una propuesta alternativa con una tubería convencional por vía terrestre para trasladar agua desde las desembocaduras de los ríos Biobío, Maule y Rapel, hasta el norte del país. El consorcio llamado Euro Engineering Group, formado por las firmas de ingeniería Betancourt Ingenieros, Euroestudios y BAG Ingenieros, ingresó en febrero su proyecto a la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas de Chile. Los ingenieros del consorcio que está detrás de la iniciativa, llamada “Vía Hídrica del Norte de Chile”, están seguros de que el proyecto será acogido y que una vez que sea aprobado no habrá problemas de financiación ni

L

86

necesidad de subsidios, porque es rentable, a pesar de que la conducción principal y sus ramales contemplan una inversión cercana a los 10.400 millones de dólares. Las autoridades estudian ambas iniciativas. “Como gobierno y Ministerio de Obras Públicas estamos trabajando en una Estrategia Nacional de Recursos Hídricos que nos permita enfrentar a corto, mediano y largo plazo los desafíos en materia hídrica. Uno de los ejes de esta estrategia es la creación de nuevas fuentes de agua y, dentro de ellas, estamos impulsando todas las alternativas que nos permitan enfrentar el déficit hídrico, como la construcción de embalses, la infiltración de acuíferos y la desalación, así como también estamos estudiando alternativas más innovadoras para la

Septiembre - Octubre 2013

creación de nuevas fuentes”, señaló la ministra Loreto Silva. VENTAJAS DE LA INICIATIVA Santiago Manzano, Director General de Betancourt Ingenieros; Juan Pablo Gutiérrez, Director Internacional de Euroestudios, y Antonio Sebastián Domínguez, Director Técnico de Bag Ingenieros, destacan las ventajas de esta iniciativa: se trata de una técnica de construcción probada, que ya es posible ver funcionando en China, EEUU y España, señalan. No hay dependencia de tecnologías propietarias y el trazado permite que el agua se entregue en los puntos de consumo y no en la costa. La propuesta tiene previsto un caudal de 25 m 3 por segundo, de los


Especial Latinoamérica cuales 5 m3 se destinarían al consumo humano, 5 m3 a riego y 15 m3 a las necesidades de nuevos proyectos mineros. Sus impulsores estiman que, utilizando las tarifas actuales para consumo humano, Vía Hídrica tiene una TIR de proyecto cercana al 10%, considerando obras que se financien con deuda a 12 años y una concesión por 25 años. Transcurrido ese plazo, los derechos de agua y la propiedad de las conducciones regresan al Estado. Santiago Manzano también cree que licitar una megaobra puede resultar más complicado que dividir el proyecto en tramos. En ese caso, en vez de una sola tubería de cuatro metros de diámetro y con una sola concesionaria, se puede licitar por tramos, con tuberías paralelas de tres metros. El primer tramo iría de Biobío a La Higuera (IV Región), el segundo del río Maule a Diego de Almagro (III Región), el tercero de La Higuera a

Calama y el último de Diego de Almagro a Arica. VENTAJAS FRENTE A LA DESALACIÓN Juan Pablo Gutiérrez, Director internacional de Euroestudios explica que aunque la desalación de agua para uso industrial puede hacerse a costos relativamente razonables, el consumo humano y la agricultura exigen procesos más intensos y más caros, a lo que hay que sumar el costo de la energía para llevar el agua a las faenas mineras o terrenos agrícolas. En cambio, el agua dulce de los ríos puede usarse con un tratamiento mínimo para consumo humano, en agricultura y para recarga de acuíferos y regeneración de humedales. Por otra parte, agrega Gutiérrez, alcanzar el mismo volumen de agua exigiría la construcción de unas 10 o 12 plantas desaladoras, con una in-

Septiembre - Octubre 2013

versión de 2.000 millones de dólares cada una. Las mineras, de hecho, han mostrado gran interés por un proyecto que, en promedio, podría hacer bajar los 6$/m3 que pagan hoy a 3$/m3. Una de las críticas que suscitan los proyectos de trasvase de agua es el gasto energético que demandan. Santiago Manzano señala que si bien hay un consumo inicial para poner el agua en movimiento, hay estaciones de turbinado en la propia tubería que permiten reutilizar la energía. Además, se estudió la instalación de plantas termosolares para impulsar el agua y de centrales hidroeléctricas, por ejemplo en la bajada a Iquique, que pueden generar excedentes de electricidad. Eso, no obstante, requeriría una inversión adicional que podría llegar a 4.500 millones de dólares. “El problema de Chile no es la falta de agua, sino su mala distribución y los problemas relacionados con la eficiencia en el uso y la falta de infraestructura. Es imperativo mejorar la conectividad hídrica, ya que con muy poca agua que se traslade desde el sur hacia el norte podríamos generar beneficios tremendamente importantes para todos los sectores productivos del país”, plantea Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura. El apoyo estatal, en todo caso, es indispensable. La Dirección de Obras Hidráulicas solicitó derechos de agua para el trasvase: 36 m3 en el Biobío, 12 m3 en el Maule y 8 m3 en el Rapel. Con todo, los dos proyectos conocidos hasta ahora no se materializarán en el corto plazo. “Se está generando una competencia por la alternativa más eficiente, pero aún faltan las etapas de factibilidad y diseño, así como estudios de impacto ambiental y social”, recuerda Felipe Martin.

87


Especial Latinoamérica Comienzan las obras de la nueva EDAR de Arequipa en Perú l ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno de Perú, René Cornejo Díaz, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del “Proyecto Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Emisores y Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa Metropolitana”, que será ejecutado en un plazo de 26 meses y permitirá la descontaminación del río Chili en beneficio de un millón de habitantes. En presencia de autoridades locales, Cornejo Díaz destacó la importancia de la obra que será financiada y ejecutada por la Sociedad Minera Cerro Verde con una inversión de S/. 940 millones. Esta nueva infraestructura disminuirá la incidencia de enfer-

E

medades gastrointestinales y el cumplimiento de normas sanitarias y ambientales por parte de las industrias y comercios de Arequipa. La infraestructura formará parte de un sistema integral de ampliación y mejoramiento del sistema de emisores y tratamiento de aguas residuales de la ciudad y operará con los siguientes componentes: captación de aguas servidas de Arequipa Metropolitana a través de los colectores de Arancota, Alata, Huaranguillo, Tiabaja y Congata; una línea de conducción de aguas servidas; una estación de bombeo; la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y un relleno sanitario alejado de la población. PROGRAMA MAQUINARIAS Por otro lado, el ministro anunció la entrega a Arequipa de un lote de maquinarias del programa “Maquinaria para el Desarrollo: Equipo de Preven-

88

Septiembre - Octubre 2013

ción y Atención de Emergencias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, que inicialmente se destinará a acciones de limpieza del cauce del río Chili y al fortalecimiento de defensas ribereñas, a través de la firma de un convenio con el gobierno local. La maquinaria pesada consiste en tres excavadoras sobre orugas, dos tractores sobre orugas y dos cargadores frontales. También apoyará en acciones de prevención a las Entidades Prestadoras de Saneamiento (EPS). TRANSFERENCIAS PARA REGIÓN AREQUIPA En la actual gestión gubernamental, el MVCS ha desembolsado S/. 259.4 millones a la Región Arequipa para la ejecución de 60 proyectos de infraestructura a través de sus distintos programas; de los cuales S/. 194 millones son para 31 proyectos de agua potable y alcantarillado de la región, y S/. 65.3 millones para 29 proyectos de pistas y veredas.


directorio de empresas


directorio de empresas


directorio de empresas


directorio de empresas


Noticias Latinoamérica PARAGUAY INAUGURA UNA NUEVA PTAR EN PILAR El Presidente de la República Horacio Cartes acompañado del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona Arellano, así como de otros componentes de su Gabinete presidieron la ceremonia de inauguración de la nueva planta de tratamiento de agua potable para la ciudad de Pilar. La planta ha sido construida gracias a una donación del Gobierno de Japón. Igual que este proyecto se ha financiado una planta similar en la ciudad de Concepción que ya fue inaugurada el pasado mes de agosto de este año, similar a la que se instaló en la capital del Ñeembucú. El monto de la donación llega a unos 1.480 millones de yenes, equivalentes a 19 millones de dólares. La nueva planta para Pilar tuvo una inversión de 9,2 millones de dólares y la de Concepción otros 9,4 millones de dólares. La firma que ha ejecutado estos trabajos ha sido la empresa japonesa HAZAMA CORPORATION. Para el Gobierno del Paraguay estas obras son consideradas prioritarias y se valora el apoyo del Gobierno del Japón con esta donación, asumiendo el compromiso de asegurar las condiciones locales para la ejecución de acuerdo al canje de notas reversales y el acuerdo de la donación.

El aporte de la JICA ha sido fundamental para la concreción de estas dos actuaciones para la capital del Primer Departamento y el de Ñeembucú. La entidad responsable de la ejecución es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la institución encargada de la operación y el mantenimiento de la planta es la ESSAP. La población beneficiada en el norte llega a 31.000 personas y en el sur a 25.000 habitantes. La firma fiscalizadora de los trabajos fue la consultora KYOWA ENGINEERING CONSULTANTS CO., LTD. PANAMÁ MEJORA LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PROVINCIAS CENTRALES Y OCCIDENTALES CON UN PRÉSTAMO DEL BID Panamá continuará mejorando, rehabilitando y expandiendo sus servicios de agua potable y saneamiento en provincias centrales y occidentales con el Programa de Inversiones en Agua y Saneamiento de fases múltiples, sustentado por un préstamo de 54 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al término de este programa, el número de hogares con acceso residencial mejorado al agua potable habrá aumentado a 33.000 y 2.200 hogares habrán obtenido conexiones a la red de alcantarillado, ofreciendo

Septiembre - Octubre 2013

a miles de panameños pobres residentes en las provincias centrales y occidentales acceso a servicios de agua potable y saneamiento. El programa permitirá que Panamá reduzca las desigualdades de acceso a esos servicios en las regiones beneficiadas y también abordará otros problemas, como la no percepción de ingresos por el suministro de agua. Esto habrá de lograrse mediante la modernización y expansión de la infraestructura de agua y saneamiento, así como la profundización de la reforma del sector y del proceso en curso de modernización de la empresa pública de Panamá, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). El programa ayudará al fortalecimiento institucional para obtener una adecuada gestión y conservación de los recursos hídricos, contribuyendo al objetivo regional de promoción de la infraestructura, con fines de desarrollo social y de la competitividad. El préstamo del BID se otorgó a 25 años, con un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés con base en la LIBOR. La contrapartida local asciende a 15,4 millones de dólares. AQUALOGY REFUERZA SU PRESENCIA EN COLOMBIA Aqualogy prestará el servicio de agua, alcantarillado y depuración en el municipio de Palmira (Colombia), incluyendo las zonas rurales, que actualmente no tienen servicio, por un periodo de 20 años. Asimismo, la compañía se encargará de la dirección del total de las obras de inversión que se ejecuten, así como de la formación del personal. Aqualogy será el responsable del desarrollo del plan maestro de agua y saneamiento, que incluye la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio.

93


Noticias Latinoamérica

Además, implantará Aquacis, el software para la gestión integral de clientes desarrollado por Aqualogy, y realizará el plan de desarrollo y formación del personal durante los 20 años. De esta forma, Aqualogy refuerza su presencia en Colombia, donde ya realiza diversas actividades en Cartagena de Indias, lugar en el que se ha alcanzado el 100 % en la cobertura de agua, el 98 % en la red de alcantarillado y más del 80 % en la depuración de aguas residuales. Cartagena tiene 1.100.000 habitantes y 220.000 clientes. Aqualogy, la marca global de soluciones integradas del agua para el desarrollo sostenible, desarrolla productos y servicios que responden a las demandas de los distintos actores en torno al agua. SACYR SE ADJUDICA UN CONTRATO DE MEJORA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA EN PERÚ POR 41 M€ Sacyr Construcción lidera el consorcio que se ha adjudicado las obras de mejora en el abastecimiento y saneamiento integral de la red de agua en la ciudad de Cerro de Pasco (Perú) por importe de 41 millones de euros. El contrato, adjudicado por la Empresa Municipal de Agua Potable y

94

Abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Pasco (EMAPA), organismo dependiente del Gobierno Regional de Pasco, incluye la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, la rehabilitación del sistema de alcantarillado, la mejora de las fuentes de captación de agua y la ampliación de la planta de potabilización de agua y de las líneas de impulsión. Este proyecto es muy importante para la localidad de Cerro de Pasco por su deficiente suministro de agua y los problemas con la depuración de los vertidos urbanos, ya que dotará a la ciudad de la infraestructura necesaria para asegurar el abastecimiento y depuración que necesitan sus 80.000 habitantes (el 80% de la región). Este contrato amplía la actividad de Sacyr en Perú donde ya cuenta con dos centrales hidroeléctricas en desarrollo, además de consolidar su presencia en Latinoamérica. En 2013, Sacyr ha iniciado operaciones en Perú, Qatar, India y Mozambique. La alta capacitación técnica y tecnológica de Sacyr le ha permitido ganar proyectos en los cinco continentes (más de 20 países). Gracias a esta diversificación, el 80% de la cartera de obra procede ya de contratos en el exterior. LA PTAR DE TABOADA EN LIMA SE LLEVA EL PREMIO ARCON 2013 En el marco del encuentro internacional de proveedores para la construcción, desarrollo de infraestructuras, arquitectura e ingeniería desarrollada del 3 al 5 de julio en el centro de exposiciones Jockey en la ciudad de Lima (Perú), la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Taboada fue galardonada con el premio infraestructura ARCON 2013, proyecto desarrollado por TEDAGUA.

Septiembre - Octubre 2013

A la ceremonia, asistió el Ing. Jorge Casella, Country Manager de TEDAGUA en Perú, quién tras recibir el premio, agradeció dicho reconocimiento al comité organizador de la EXPO y resaltó la importancia de esta obra de infraestructura para la mejora en la calidad de vida de la población de Lima, que actualmente trata las aguas residuales del 56% de la población de la capital, así como también por el cuidado y respeto hacia el medio ambiente a través del cuidado del medio marino. La PTAR Taboada es una obra emblemática hecha bajo la modalidad de asociación público - privada, con una inversión que supera los 150 millones de dólares y cuya concesión fue otorgada a TEDAGUA por el estado peruano, por un periodo de 25 años para su construcción, operación y mantenimiento. CHILE APRUEBA A UN AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUAS PARA AVANZAR EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS El aumento del 9,8% del presupuesto de la Dirección General de Aguas asciende a mil quinientos millones y será utilizado para entre otras cosas contribuir a la gestión sustentable del medioambiente y del recurso hídrico; continuar con la implementación de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y la implementación del Programa de Modernización y extensión


Noticias Latinoamérica de la red hidrometeorológica DGA; seguir avanzando con la Estrategia Nacional de Glaciares; también fortalecer las organizaciones de los usuarios a través de su fomento y capacitación y, especialmente, por medio de la creación de comunidades de aguas subterráneas. Así también, la DGA trabajará para continuar mejorando la calidad de la información y su gestión. Esto incluye la implementación total del Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA); extender el uso del Sistema de Gestión de Activos para el mantenimiento de la Red Hidrometeorológica (SGM) a nivel nacional; también la mejora del funcionamiento del Catastro Público

de Aguas a través de la construcción de una plataforma informática integrada que permita la visualización web para todos los usuarios de los derechos, constituidos y en trámite, y los expedientes asociados. Esta incorporará además, la información glaciológica tanto la propia de la DGA como la de terceros fiscalizada por el Servicio, como es el caso de los embalses. 
Concluir estudios hidrológicos tendientes a mejorar el grado de conocimiento sobre la disponibilidad de recursos hídricos en aguas subterráneas, así como de los

procesos hidrogeológicos que condicionan su recarga y factibilidad de explotación es otra de las metas propuestas por el servicio para el 2014. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN EL SECTOR AGRÍCOLA, METAS DEL PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO DE LA CONAGUA Con la finalidad de incrementar la productividad en el sector agrícola y hacer un uso eficiente del agua para avanzar en la seguridad alimentaria en México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) busca incorporar a la ciudadanía en la construcción de las metas del Programa Nacional Hídrico 2013-2018. La idea es generar propuestas innovadoras de políticas públicas que logren traducirse en acciones de gobierno para favorecer un uso más eficiente del agua de riego, incrementar la producción agrícola, elevar la competitividad del sector, y promover el desarrollo integral del sector rural, señaló Oscar Lara Aréchiga, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola, de la Conagua. Por ello, el pasado 2 de octubre se realizó el Foro de Especialistas “Agua y seguridad alimentaria”, en la ciudad de México, DF. Este Foro de Especialistas forma parte del proceso para la formulación del Programa Nacional Hídrico 2013-2018, en cual se trabaja en congruencia con las metas del Plan Nacional de Desarrollo. Oscar Lara refirió que para cumplir el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, el Director General de Conagua, David Korenfeld, se ha planteado favorecer la mayor participación ciudadana posible, para que en la construcción de este importante programa sectorial se incorporen las mejores aportaciones

Septiembre - Octubre 2013

e ideas de los diversos sectores de la sociedad. CHILE BUSCA FORTALECER LA COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE LA REGIÓN EN TEMAS DE FISCALIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO AMBIENTAL En la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Ministra del Medio Ambiente de Chile, María Ignacia Benítez, junto al Superintendente del Medio Ambiente, Juan Carlos Monckeberg, inauguraron el "Primer Encuentro de la Red Sudamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental". La iniciativa, liderada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) junto a la Agencia Ambiental de Estados Unidos (EPA), busca fortalecer la cooperación con otros países de la región en temas de fiscalización y cumplimiento ambiental. La Red aumentará la colaboración para mejorar las prácticas en fiscalización ambiental, incentivos para el cumplimiento ambiental y mecanismos para fiscalizar proyectos transfronterizos, para lo cual se constituyeron mesas de trabajo integradas por representantes de Perú, Colombia, Ecuador y Chile, y a futuro se espera que se sumen más países de la región. Finalmente, cabe destacar que en la reunión participó Guillermo Acuña de CEPAL y Claudia de Windt, de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes expusieron sobre la importancia de las redes de fiscalización en un contexto sudamericano.

95


Noticias Latinoamérica LA SECRETARÍA DEL AGUA DE ECUADOR OPTIMIZA SU GESTIÓN A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA Con el objetivo de recabar conocimientos que ayudará a optimizar la gestión de la Secretaría del Agua, Rafael Romeo, profesional con alta experiencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro brindó el 6 de noviembre una conferencia a los subsecretarios nacionales, coordinadores de las demarcaciones, y técnicos de la Secretaría del Agua de Ecuador. Dentro de esta reunión de trabajo, llena de preguntas e intervenciones por parte de la audiencia, se trataron temas como las necesidades de implementación de una gestión técnica para operación y mantenimiento de presas y canales. “Las obras hidráulicas tendrán éxito si hay acuerdos en la parte social”, manifestaba Romeo mientras exponía sus experiencias. Rafael Romeo es un técnico de referencia en la gestión hidráulica Española, el cual ha dedicado su extensa carrera a la función pública, destacando su elevada experiencia en la gestión y explotación del recurso hídrico en la Confederación Hidrográfica del Ebro. SAN LUIS POTOSÍ EJECUTA LA MAYOR OBRA HIDRÁULICA EN EL PAÍS CON LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA PRESA EL REALITO A ESTA CIUDAD La infraestructura de 133 kilómetros garantiza el abastecerá de agua potable a los habitantes de la zona metropolitana, también se rehabilitan dos presas, se edifican dos más y se consolida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio. En febrero de 2014 entrará en funcionamiento el acueducto, según re-

96

veló José Germán Martínez Flores, director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien compareció ante los diputados de la LX Legislatura por el análisis de la Glosa del IV Informe de Gobierno. En su presentación Martínez Flores explicó que la dependencia ejerció un presupuesto de 424.5 millones de pesos aplicados en 204 acciones para atender las cuatro zonas del estado, concernientes a infraestructura hidráulica, alcantarillado y saneamiento, agua limpia, cultura del agua, y mejora de los organismos operadores. Entre los trabajos que están por concluir figura la infraestructura del acueducto El Realito, obra que beneficiará a 400.000 habitantes de San Luis y Soledad con el suministro de agua potable. También se realizan inversiones para la presa La Maroma en Matehuala, con una aplicación de 273.3 millones de pesos; la presa La Tenería, en el Parque Tangamanga 1, con 32 millones de pesos, e inversiones para la planta de tratamiento El Morro. Los proyectos que se tienen para el año 2014 son la construcción del Acueducto Villa de Reyes-San Luis, donde se integrarían los 17 pozos que opera la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su terminal hidroeléctrica, los mismos que pasarán a ser propiedad del estado y que permitirán inyectar a la red alrededor de 600 litros por segundo, con beneficio directo para 250,000 habitantes y que formará parte del proyecto de ampliación de la presa El Realito. JAPÓN FINANCIARÁ LA MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO EN PARAGUAY El pasado mes de octubre se firmó el contrato de estudio y entendimien-

Septiembre - Octubre 2013

to entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para el proyecto de mejora del sistema de agua potable a la ciudad de Coronel Oviedo, el cual será financiado con una ayuda técnica no reembolsable por parte del Gobierno del país asiático. La inversión total estimada es de unos 1.493 millones de yenes japoneses, incluyendo el aporte de contrapartida del Estado paraguayo. Este documento fue firmado por el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Econ. Ramón Jiménez Gaona Arellano, y el Lic. Suguru Nakane, líder del equipo de estudio y preparación de la JICA.

Tras la firma del documento, el titular de la cartera estatal agradeció la valiosa cooperación que siempre está brindando el Gobierno del Japón a Paraguay para las diversas actuaciones y especialmente en este caso el área de Obras Públicas en donde la ESSAP ha recibido importantes donaciones para obras como la planta de tratamiento de agua potable para las ciudades de Concepción y Pilar. Por su parte, el representante de la JICA se mostró predispuesto para seguir ayudando al país y ahora con el sistema que se quiere implementar en Coronel Oviedo, espera que las gestiones concluyan lo antes posible para ejecutar el proyecto en la capital del quinto Departamento.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.