RETEMA, Revista Técnica de Medio Ambiente nº172

Page 1

27

AÑOS DE TRAYECTORIA

1987 - 2014

www.retema.es

TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE AGUAS Entrevista a Arcadio Mateo, Director General Acuamed Ampliación de la EDAR de Tres Cantos (Madrid) EDAR Lamiaren - Aramburu (Vizcaya) La gestión del agua en Galicia Artículos I Proyectos I Directorio de Empresas Actualidad I Novedades I Nuevas Tecnologías

Nº 172 ENERO - FEBRERO 2014




PROYECTOS

actualidad

I+D+i

Proyecto Life ETAD Ecological Treatment of Acid Drainage

LIFE12/ENV/ES/000250

os ríos Tinto y Odiel, en la provincia de Huelva, están profundamente contaminados por la actividad minera que históricamente ha explotado los yacimientos de sulfuros de la Faja Pirítica Ibérica (FPI).

L

Esta actividad minera ha generado una gran cantidad de explotaciones abandonadas en las que se ubican un gran número de escombreras de minerales y estériles que son origen de lixiviados ácidos que vierten al río Odiel, generando lo que se denomina aguas ácidas de mina. El origen

El objetivo del proyecto es desarrollar técnicas más económicas que las existentes actualmente para el tratamiento de aguas ácidas de mina

2

Parte del equipo de investigación. De izquierda a derecha: Francisco Macías Suárez (Departamento de Geología de la Universidad de Huelva), Raquel Navarrete (ASTRALE), Francisco Javier Mateos Armesto (Sacyr Construcción), Antonio Ramírez Rodríguez (Sacyr Construcción), Fernando Villafruela Pardo (Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía), Francisco Javier Rodríguez Gallardo (Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía) y José Miguel Nieto Liñán (Departamento de Geología de la Universidad de Huelva).

de estos lixiviados ácidos es la percolación del agua de lluvia a través de dichas escombreras. En los últimos años se han iniciado varias investigaciones encaminadas a posibles medidas para el tratamiento pasivo de los lixiviados ácidos y la recuperación de la red fluvial contaminada. El problema de este tipo de actuaciones radica en la enorme concentración de contaminantes

Enero - Febrero 2014

de los lixiviados ácidos de la FPI, que hace que muchas de las técnicas utilizadas en otros lugares (humedales aerobios o anaerobios, balsas anaerobias, drenajes anóxicos calizos, etc.) no sean aplicables en la mayoría de los focos contaminantes de la provincia de Huelva. El Objetivo General del “Proyecto LIFE-ETAD: Ecological Treatment of Acid Drainage” es desarrollar nuevas


actualidad rán directamente de las particularidades del efluente.

técnicas mucho más económicas que las existentes actualmente para el tratamiento de aguas ácidas de mina. Para ello se pretende diseñar y desarrollar un nuevo sistema de tratamiento pasivo de agua ácida con alta carga contaminante. Es decir:

Este proyecto surge como continuidad, y puesta en práctica, de las numerosas investigaciones que en estos últimos años se han dirigido a la posible solución mediante el tratamiento pasivo de las descargas ácidas. Estos tratamientos pasivos tales como el Drenaje Calizo Anóxico (ALD), los Sistemas Productores de Reducción y Alcalinidad (RAPS), o los Bioreactores Sulfato Reductores, una vez implantados solo requerirían un mantenimiento infrecuente, aunque regular. En la realización de este proyecto participan Sacyr Construcción, la Universidad de Huelva y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del “Programa LIFE+”.

• Se diseñará un sistema de reactivo inorgánico que permita su disolución casi total antes de que el recubrimiento por precipitados sea eficaz, y disperso en un matriz inerte que haga de soporte para el sistema poroso, de forma que los precipitados no afecten sensiblemente a la porosidad del sistema. • Además, vamos construir un sistema piloto innovador a escala real para tratar aguas ácidas de forma pasiva y adaptada a gran carga contaminante. Basándonos en estudios previos sobre el uso de tratamientos pasivos en aguas ácidas de la cuenca del Odiel hemos llegado a la conclusión de que resulta fundamental “personalizar” cada tratamiento pasivo a las características hidroquímicas del efluente a tratar, de manera que el diseño y características finales de la planta pasiva depende-

Francisco Javier Mateos Armesto, Antonio Ramírez Rodríguez y José Ignacio Sanz Delgado. Sacyr Construcción, S.A. José Miguel Nieto Liñán y Francisco Macías Suárez Departamento de Geología de la Universidad de Huelva Francisco Javier Rodríguez Gallardo y Fernando Villafruela Pardo Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía www.life-etad.com

Enero - Febrero 2014

3


>>>AVANCE Nº173

FOTOPORTADA

RESIDUOS

MARZO - ABRIL 2014

El próximo número de Marzo-Abril, estará dedicado integramente a la gestión y tratamiento de residuos. Haremos un amplio recorrido sobre tratamiento, clasificación, compostaje, valorización, biometanización, reciclaje, etc., con los mejores artículos sobre tecnologías de actualidad, reportajes de las últimas plantas puestas en marcha, nuevos equipos, entrevistas, artículos de opinión y las últimas noticias del sector. Este número tendrá, además de su atractivo contenido y amplia difusión, el valor añadido de estar expuesto en la Feria TECMA - SRR (Madrid).

Estación de Tratamiento de Agua Potable de Colmenar (Madrid). Foto cortesía de Canal de Isabel II Gestión

PUBLICIDAD DE PORTADA

Aerzen Ibérica. Soluciones para el transporte de aire y gas. Tecnología alemana, compromiso ibérico. Somos una empresa familiar con 145 años de historia, que actúa a nivel global, con más de 1800 trabajadores repartidos en 40 filiales de los cinco continentes. Entre ellas Aerzen Ibérica, en Getafe, Madrid desde 1982 y en Portugal en 1998.

WWW.AERZEN.ES

www.retema.es


27 AÑOS DE TRAYECTORIA

SUMARIO SUMARIO

1987 - 2014

AÑO XXVII - Nº 172

ENERO - FEBRERO 2014

PROYECTO LIFE ETAD. Página 2 PROYECTO EUROPEO SOFCOM Página 6 ENTREVISTA A ARCADIO MATEO. DIRECTOR GENERAL DE ACUAMED Página 8 EDITA C & M PUBLICACIONES, S.L. DIRECTOR Agustín Casillas González agustincasillas@retema.es PUBLICIDAD David Casillas Paz davidcasillas@retema.es Marlene Jaimes Gómez marlenejaimes@msn.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN, PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES C/ Jacinto Verdaguer, 25 - 2º B - Esc. A 28019 MADRID Tels. 91 471 34 05 Fax 91 471 38 98 info@retema.es REDACCIÓN Luis Cordero luiscordero@retema.es ADMINISTRACION Y SUSCRIPCIONES Silvia Lorenzo suscripciones@retema.es EDICIÓN Y MAQUETACIÓN Dpto. Propio IMPRIME GRÁFICAS LID Suscripción 1 año (6 + 2 núm.): 93 € Suscripción 1 año resto de europa: 165 € Suscripción 1 año resto de paises (Air mail): 186 € Suscripción Digital 1 año: 55 € Depósito Legal M.38.309-1987 ISSN 1130 - 9881 La dirección de RETEMA no se hace responsable de las opiniones contenidas en los artículos firmados que aparecen en la publicación. La aparición de la revista RETEMA se realiza a meses vencidos. © Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier m edio sin autorización previa y escrita del autor.

REPORTAJE PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA EDAR DE TRES CANTOS (MADRID) Página 17 VALORIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA LA OBTENCIÓN DE BIOPLÁSTICOS Página 30 LA GESTIÓN DEL AGUA EN GALICIA Página 36 REPORTAJE PLANTA DE SECADO DE LODOS DE EDAR DE CAÑADA HERMOSA (MURCIA) Página 42 ELIMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS ORIGINADA POR PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DE CUIDADO PERSONAL MEDIANTE FILTRACIÓN CON MEMBRANAS Página 50 REPORTAJE EDAR DE LAMIAREN - ARAMBURU (VIZCAYA) Página 63 PROYECTO EMBIOPHOTO Página 74 EL RETO DEL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA MARCO EUROPEA EN LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO EN ESPAÑA Página 80 EL CAMINO HACIA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. AGUA URBANA Y GESTIÓN INTEGRADA Página 84 ESPECIAL LATINOAMÉRICA Página 96 NOTICIAS DEL SECTOR Páginas 14 - 78 - 92 - 110

www.retema.es


PROYECTOS

actualidad

I+D+i

Proyecto europeo SOFCOM Tratamiento de aguas residuales urbanas combinando la bio-captura del CO2 y el crecimiento de microalgas ATGAS, centro de referencia en la investigación de nuevos usos del CO2 y el tratamiento de aguas, participa en el proyecto europeo SOFCOM con el desarrollo de un fotobioreactor que utiliza microalgas para capturar CO2 y tratar así las aguas residuales generadas en los procesos industriales. Este fotobioreactor se ha instalado, a modo de prueba en las instalaciones de la depuradora Riu Ripoll, situada en Sabadell.

M

CÓMO FUNCIONA LA PLANTA PILOTO El fotobioreactor basa su funcionamiento en las mismas microalgas que crecen libremente en los canales y ríos del mediterráneo, potenciando su capacidad natural de crecimiento a través de la inyección de CO2. Las microalgas seleccionadas no son tóxicas y permiten un tratamiento seguro de las aguas residuales. El agua residual es tratada por inyección de CO 2 gas y alimentada en un reactor biológico, donde las microalgas presentes absorben la luz solar y convierten el CO2 inyectado en carbohidratos y aceites utilizando el nitrógeno y fósforo residual presentes en el agua. La tecnología es altamente beneficiosa, ya que además de obtener agua limpia, lista para ser devuelta al río o mar, se

6

obtienen, además, microalgas que pueden ser utilizadas para la producción de biocombustibles o biogás, o la extracción de productos de alto valor añadido, como, por ejemplo, omega 3, entre otros. Así, MATGAS ha utilizado los conocimientos desarrollados en sus laboratorios para diseñar y construir un fotobioreactor prototipo que demuestre, a escala y condiciones reales, la viabilidad de la tecnología desarrollada por MATGAS para eliminar los nutrientes presentes en las aguas residuales mediante CO2 y algas, mejorando el tratamiento de las mismas. Este equipo se ha instalado en la depuradora de aguas residuales de Sabadell – Riu Ripoll y estará en funcionamiento durante aproximadamente seis meses, an-

Enero - Febrero 2014

tes de ser trasladado a Turín (Italia). La implantación del prototipo se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de MATGAS con los servicios técnicos de Sostenibilidad y Gestión de Ecosistemas del Ayuntamiento de Sabadell y la empresa CASSA de gestión del ciclo del agua, que han apostado por demostrar nuevas tecnologías sostenibles.

La tecnología es muy beneficiosa ya que además de obtener agua limpia, se obtienen microalgas para producción de bioenergía


actualidad Para la Dra. Lourdes Vega, directora de I+D de Carburos Metálicos y responsable de MATGAS, “la creación de esta planta piloto, en el marco de un proyecto europeo pionero, es un paso más en el desarrollo sostenible, medioambiental y económico de las instituciones y del tejido industrial en general, así como una muestra del gran trabajo de I+D que se está realizando en nuestro país. Asimismo, demuestra el liderazgo de MATGAS en el tratamiento de aguas. Además, creo que la colaboración con el Ayuntamiento de Sabadell confirma la importancia de establecer sinergias entre el sector privado y público para progresar de forma más rápida y eficaz.”

La participación de MATGAS en el proyecto europeo SOFCOM refuerza su liderazgo internacional en el tratamiento de aguas y procesos sostenibles. PARTE DE UN PROYECTO INTERNACIONAL El prototipo, una vez culminado este período de demostración en Saba-

dell, se enviará a la planta depuradora de Turín, Italia, para su integración en una unidad de demostración de producción de energía eléctrica de bajo impacto ambiental (sin utilización de combustibles fósiles ni emisión neta de CO2) integrada en una planta de tratamiento de aguas. Este equipo ha sido desarrollado dentro del proyecto europeo SOFCOM, participado por 8 centros de investigación y 3 empresas europeas con el soporte económico de la “Fuel Cells and Hydrogen Joint undertaking (FCH-JU)” a través de su programa “New Energy World” (Nueva energía del mundo). FCH-JU es una asociación público-privada participada por la Comisión Europea, empresas europeas especializadas en hidrógeno y pilas de combustible y la comunidad científica. En la depuradora de aguas residuales más grande de Italia, el consorcio SOFCOM demostrará cómo las nuevas tecnologías permiten reducir el consumo eléctrico y el impacto ambiental del tratamiento de aguas residuales mediante: 1. La conversión del biogás obte-

Enero - Febrero 2014

nido por digestión de fangos activos en hidrógeno renovable. 2. La producción de electricidad utilizando este hidrógeno a través de una pila de combustible de óxidos metálicos. 3. La captura biológica del CO2 a través del crecimiento de microalgas utilizando el nitrógeno y el fósforo residuales presentes en las aguas residuales. La planta piloto instalada en Sabadell y que viajará a Turín en los próximos meses, tiene un volumen de 200 litros y 3 paneles de captación solar para tratar el agua de salida de la depuradora. El proyecto SOFCOM presenta un presupuesto de 6,2 M€, cofinanciados por el consorcio SOFCOM y la FCH-JU. El presupuesto de MATGAS en el proyecto ha sido de aproximadamente 345.000 €, cofinanciado por la FCH-JU y MATGAS, y ha incluido tanto las pruebas de laboratorio como el desarrollo y diseño del fotobioreactor a escala demostración, contando también con la colaboración de la empresa AERIS.

7


Entrevista a Arcadio Mateo Director General de Acuamed ¿Cuál es el objetivo y la situación actual de Acuamed? Acuamed es una Sociedad Estatal y depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Como tal, además, pertenece en su totalidad al Estado español y por tanto somos un instrumento público de inversión, lo que caracteriza tanto nuestra forma de funcionar como nuestro compromiso con la sociedad. A partir de 2010, además, Acuamed se fusionó, a través de un proceso de absorción, con otras dos sociedades estatales del agua, AcuaJúcar y AcuaSegura.

8

En suma, somos un operador global en el ámbito de las infraestructuras hidráulicas, con la finalidad básica de satisfacer las necesidades de los ciudadanos en materia de agua, algo especialmente importante en la zona donde operamos. En cuanto a nuestra actividad, que se centra en las Cuencas Mediterráneas, abarca todo el ciclo de gestión del agua, desde el diseño y elaboración de proyectos o la negociación y firma de acuerdos con los usuarios hasta la construcción de infraestructuras a través de la contratación de empresas privadas y, finalmente también, la explotación de las mismas.

Enero - Febrero 2014

Acuamed, con una inversión global de más de 3.600 millones de euros, centra su actividad en dos grandes ejes: por un lado, la generación de nuevos recursos, mediante la depuración, reutilización de aguas residuales o la desalación. Por el otro, en la mejora de la gestión de esos recursos, a través de la construcción de grandes conducciones y redes de


“Nuestra situación financiera es satisfactoria, estamos logrando beneficios”

distribución, modernización de infraestructuras, restauración ambiental, descontaminación – como es el caso de la descontaminación del embalse de Flix, en Tarragona- y medidas de protección contra inundaciones. En cuanto a nuestra situación financiera, es claramente satisfactoria. Para empezar, Acuamed es una compañía saneada, que tiene un alto valor, tanto por sus activos, fruto de nuestras inversiones y nuestras obras, como por su “know how” en materia de gestión del agua. Pero además, desde hace dos años, es decir, en los ejercicios 2012 y 2013, hemos logrado beneficios. Por otro lado, desde 2012, tenemos garantizada la financiación de nuestros proyectos, gracias al crédito que nos concedió el Banco de Desarrollo Industrial, BEI.

¿Qué supone Acuamed en el marco de la gestión pública del agua? España es uno de los países de nuestro entorno que llevan más tiempo desarrollando una política de grandes infraestructuras hidráulicas. Políticas que, en gran medida, han sido impulsadas desde el sector público. Esto ha permitido paliar, en

gran medida, las desigualdades en materia de agua existente entre las distintas regiones. Unas desigualdades que, a su vez, suponen un factor que limita el desarrollo económico de las zonas donde no está garantizado siempre el suministro. A pesar del tremendo esfuerzo realizado, aún queda mucho por hacer, tanto en materia de renovación de instalaciones obsoletas como en construcción de nuevas infraestructuras y, sobre todo, en materia de gestión de los recursos. En los últimos dos años se ha dado, en este sentido, un importantísimo paso adelante con la aprobación de los Planes de Cuenca, una asignatura que estaba pendiente desde la anterior legislatura. En este tiempo, se han conseguido aprobar 13 de estos planes, estando los dos restantes muy avanzados. Esto nos permite disponer de una herramienta esencial a la

“Desde 2012 tenemos garantizada la financiación de nuestros proyectos gracias al crédito del BEI“ Enero - Febrero 2014

hora de poner en marcha una política de gestión del agua integradora, con vocación de ofrecer soluciones a largo plazo, eficientes y basada en criterios técnicos. Por otro lado, dentro de un necesario marco de priorización de las iniciativas, debemos afrontar un importante esfuerzo para la renovación y reparación en sectores como la depuración y reutilización de aguas residuales, en el marco del Plan Nacional de Calidad de las Aguas y del Plan Nacional de Reutilización de Aguas Residuales, así como en la potabilización y asegurar el suministro, tanto para riego como para abastecimiento, mediante la generación de nuevos recursos, como la desalación o la propia reutilización, o mediante la transferencia y mejor gestión de recursos ya existentes.

El área de actuación de Acuamed son las Cuencas Mediterráneas, una zona especialmente compleja. ¿Cómo enfoca Acuamed su trabajo en este territorio y qué peculiaridades tiene? En España hay agua suficiente, lo

9


“El agua juega un papel fundamental en el desarrollo económico, nuestro reto es garantizarla en calidad y cantidad suficiente” que ocurre es que no está bien distribuida. Este hecho afecta especialmente a las Cuencas Mediterráneas, en las que predomina una climatología muy variable, con escasez histórica de recursos, pero también con episodios de grandes lluvias que provocan inundaciones. Todo ello afecta en gran medida no solo al bienestar de los ciudadanos, sino también al propio desarrollo de las economías de estas zonas, ya que el agua es un factor de producción fundamental. No hay que olvidar que sectores clave de nuestra economía, que suponen nada menos que el 20% de nuestro Producto Interior Bruto, son sectores en uso del agua. No tenerla garantizada en cantidad y calidad suficiente perjudica especialmente a sectores como la agricultura, sobre todo la de alto rendimiento, el turismo o la industria. En este sentido, no hay que olvidar que el turismo es uno de los grandes ejes del desarrollo económico en esta zona, y se encuentra, junto con la agricultura, en plena fase de expansión. Para que este desarrollo tenga continuidad en el tiempo, es necesario modernizar y completar no sólo las infraestructuras de transporte y comunicaciones, sino también las de agua, haciendo posible disponer de los recursos necesarios para garantizar el abastecimiento tanto de los habitantes de la zona como de los proyectos de desarrollo futuros. Nuestra actividad está dirigida a la gestión de estos retos, utilizando de forma eficiente los recursos fi-

10

nancieros de que disponemos para incrementar la disponibilidad de agua y minimizar los riesgos climáticos, garantizando la aportación de los recursos necesarios a corto, medio y largo plazo. Esta tarea es especialmente relevante en la agricultura, un sector en el que Acuamed está contribuyendo de forma decisiva con las actuaciones que estamos desarrollando.

En una etapa tan compleja desde una perspectiva económica como la que vivimos, ¿Cómo enfoca Acuamed a futuro su labor? Nuestra misión es garantizar a los usuarios el acceso al agua dulce en condiciones adecuadas de eficiencia, cantidad y calidad. Con ello, contribuimos de forma responsable, social y ambientalmente, al impulso económico del arco mediterráneo español. Esta es una misión muy importante, que requiere unos objetivos empresariales a la altura. Por eso, primamos, en nuestros procesos, la eficiencia y aplicamos unos criterios de gestión empresarial rigurosos.

Enero - Febrero 2014

De cara al futuro, la finalización a corto o medio plazo de todas las actuaciones encomendadas a Acuamed marcará la evolución de nuestras actividades. La sociedad, que hasta ahora estaba orientada fundamentalmente a la construcción de instalaciones, toda vez que el programa de inversiones está ya muy avanzado pasará a ser netamente explotadora, suministrando agua a nuestros usuarios. Es decir, centrar nuestros esfuerzos en el ámbito de la gestión y explotación de las infraestructuras ya existentes. En este sentido, Acuamed tiene un importante activo económico, integrado por grandes infraestructuras destinadas a ser productivas. Acuamed tiene capacidad para intervenir en todo el proceso de gestión del agua, desde el suministro en alta es decir, a los usuarios no finales-, hasta el suministro en baja, es decir, a los usuarios finales, terreno en el que operan principalmente las empresas privadas. Y es en este último terreno, el del suministro en baja al usuario final, donde Acuamed puede aportar tanto a las instituciones como al sector privado toda su experiencia y


“know how” con el fin de lograr la máxima competitividad y eficiencia económica de las inversiones.

¿Qué planes de expansión internacional tiene Acuamed de cara al futuro? En efecto, el exterior es otro de los grandes ejes de expansión futura de Acuamed, ya que queremos abrirnos a nuevos mercados, tanto nacionales como, también, internacionales. En este sentido, estamos empezando a cambiar nuestra perspectiva empresarial, haciéndola más moderna, eficiente y abierta al exterior. Y ya estamos dando los primeros pasos en esa dirección con varios proyectos internacionales, con el objetivo de colaborar y apoyar a las empresas españolas en la obtención de contratos internacionales, a las que aporta sus referencias y su conocimiento y experiencia en los diferentes ámbitos de las obras hidráulicas. España es uno de los países de referencia a nivel mundial en el sector del agua, tanto desde el punto de vista de la gobernanza y tecnología como de la construcción, operación y prestación de servicios en todas aquellas infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua.

¿Cuáles son sus proyectos más destacados? Del volumen y la importancia de la actividad de Acuamed dan buena prueba algunas cifras. Así, los recursos generados para regadío por nuestras infraestructuras supondrá garantizar el suministro para una superficie de 250.000 hectáreas. El agua destinada al consumo humano será suficiente para asegurar el abastecimiento de 3 millones de personas. El principal programa de inversión de Acuamed se centra en la desalación. Con una inversión de 1.700 millones de euros, tenemos encomendado el desarrollo y explotación de 12 plantas desaladoras, que suman

“El sector exterior es uno de los grandes ejes de expansión de Acuamed” una capacidad de producción total de más de 400 hm3/año, destinada tanto a riego como a abastecimiento humano. Cinco de estas plantas están en explotación. Se trata de Valdelentisco y Águilas, en Murcia; Carboneras en Almería, Atabal y Marbella, en Málaga. El resto se encuentra en pruebas o en fase muy avanzada de construcción, por lo que entrarán en servicio en breve y abordaremos su integración en el sistema general de abastecimiento

Y ya hay resultados. Recientemente una empresa española, en colaboración con Acuamed, ha sido adjudicataria de un proyecto en Ecuador financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Enero - Febrero 2014

11


“Nuestra prioridad en materia de desalación es optimizar el coste de la energía” producción de agua desalada. En una planta desaladora, el coste de la energía eléctrica representa entre el 60% y el 75% de los costes de operación y el 85% de los costes variables. Y, por tanto, es el principal factor sobre el que hay que actuar para mejorar la eficiencia de las plantas, rebajar los costes y así reducir las tarifas a los usuarios. Por otro lado, y como consecuencia de la progresiva entrada en servicio de nuevas infraestructuras, el consumo energético total de las instalaciones hidráulicas que gestiona Acuamed ha aumentado significativamente durante los últimos años, alcanzando un nivel equivalente al consumo eléctrico de unas 65.000 viviendas. Y el coste que ello supone también ha aumentado de forma importante. de agua, mediante los consensos y acuerdos que sean necesarios. Pero también tenemos importantes proyectos en otras áreas. Por ejemplo, los trabajos de descontaminación del embalse de Flix, en Tarragona, un proyecto que se encuentra en plena ejecución y que es puntero por los procesos y las tecnologías utilizadas. Tanto es así, que ha despertado el interés de técnicos y científicos internacionales, que vienen a visitar nuestras instalaciones para informarse con detalle de estos procesos. También tenemos grandes infraestructuras de distribución, como las del Negratín-Almanzora, las de Carboneras-Almanzora, el Júcar-Vinalopó, Túria-Sagunto, o Rabasa-Fenollar-Amadorio. Y no hay que olvidar

12

importantes proyectos en materia de seguridad frente a inundaciones, como las obras de laminación y encauzamiento del río Serpis, en Valencia, o las de la Rambla Gallinera, también en Valencia. O en materia de reutilización de aguas residuales, como las ejecutadas en la Costa del Sol Occidental, en Málaga, o del Campo de Dalías, en Almería.

En desalación, uno de los principales costes de producción es la energía. ¿Cuál es la evolución, en términos de eficiencia energética, de las plantas desaladoras desarrolladas por Acuamed? La energía eléctrica, junto con el agua de mar, es el principal factor de

Enero - Febrero 2014

Por tanto, es una prioridad para Acuamed optimizar ese coste, con el fin de asegurar la rentabilidad económica de la Sociedad. Rebajar este coste de esta factura energética depende fundamentalmente de dos líneas en las que Acuamed trabaja de forma intensa y con resultados positivos: por un lado, la mejora de la eficiencia en el consumo eléctrico de estas instalaciones y por el otro, la optimización en la gestión de la compra de esta energía. En el primer terreno, hemos logrado que las instalaciones más recientes y eficientes pueden tener consumos energéticos alrededor de 1 KWh/m3 inferiores al de otras más antiguas. Así, por ejemplo, en la planta de Carboneras, en Almería, que entró en servicio en el año 2005, el consumo


“Eficiencia en el consumo y optimización en la gestión de la compra de energía, principales ejes para minimizar el coste energético de las desaladoras” actual es de 4,9 KWh/m3. Muy por debajo de ese consumo se sitúa Águila (Murcia), recientemente puesta en explotación y que logra unos ratios de 4,01 KWh/m3. La planta de Torrevieja, en Alicante, por su parte, es una de las infraestructuras de desalación más eficientes del mundo, ya que tras la fase de pruebas se ha logrado ajustar el consumo hasta los 3KWh/m 3 para el proceso completo de desalación. Acuamed también trabaja en la modernización de las instalaciones que llevan más tiempo en explotación, con notable éxito en lo que a mejora de su eficiencia energética se refiere. Con estos procesos de modernización de infraestructuras ya en explotación – centrados en la instalación de Recuperadores de Energía y cambios de membranas por otras nuevas más eficientes- Acuamed estima lograr una reducción de los consumos de estas plantas de unos 0,5 KWh/m3.

“Reducir el impacto ambiental de las infraestructuras es una prioridad para Acuamed” equipos, con el fin de mejorar su rendimiento energético.

¿Cómo se compatibiliza el desarrollo y gestión de obras hidráulicas con la preservación del medio ambiente? ¿Qué importancia le otorga Acuamed al medio ambiente? Para Acuamed, el medio ambiente y su preservación no solo es un objetivo prioritario, sino que lo incorpora como una variable más en la toma de decisiones. En nuestras actuaciones, se tienen en cuenta los aspectos ambientales en todo el desarrollo de los proyectos, desde la fase de diseño, seleccionando aquellas alternativas de menor afección al medio, hasta la fase de ejecución de las obras, incorporando medidas de protección y corrección ante posibles impactos. Pero ahí no termina nuestra labor, todos nuestros proyectos reservan partidas económicas para

integrar y restituir los terrenos afectados por la construcción de las infraestructuras necesarias para el aprovechamiento de recursos hídricos. En todos estos procesos se mantiene un contacto directo con los órganos de las correspondientes Administraciones autonómicas y provinciales, que participan en la gestión de los territorios donde actuamos, coordinando los trabajos con ellos y teniendo en cuenta sus consideraciones.

Pero Acuamed trabaja también en línea con las Directivas Europeas en este ámbito. Para ello, anticipándose a los requisitos que vendrán de Bruselas en torno a la eficiencia energética, Acuamed está poniendo en marcha en varias de las plantas desaladoras que gestiona una serie de auditorías energéticas, orientadas a detectar puntos de posible mejora y planificar los correspondientes cambios, tanto en los procesos como en los propios

Enero - Febrero 2014

13


noticias I aguas UN ESTUDIO PIONERO DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Y AQUALIA REVELA LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE AGUA DE LOS CIUDADANOS

FIRMADO EL PROTOCOLO PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DEL ANILLO DE ABASTECIMIENTO DE CORTES EN BURGOS

El Ayuntamiento de Oviedo y aqualia informan de los resultados de un pionero estudio mediante contadores “inteligentes” que se enmarca en el concepto de “Smart City” y el ámbito de la sostenibilidad del consumo, como una importante herramienta para el desarrollo de una gestión eficaz e inteligente del ciclo integral del agua en el Municipio. Tras cinco años de obtención y análisis de datos del innovador Plan Piloto de instalación de contadores electrónicos, se dispone de información estadística de los hábitos de consumo de agua en las viviendas. A través de este pionero estudio, que tiene un carácter eminentemente práctico, se dispone de la tipología del consumo según caudales de los usuarios domésticos del Servicio Municipal de Aguas de Oviedo, que sirve para conocer tanto los hábitos de consumo, como las tendencias de la vivienda tipo medio, así como para la mejora de la gestión de la demanda de agua y potenciar el desarrollo sostenible de los recursos hídricos. El Ayuntamiento de Oviedo y aqualia trabajan para ofrecer las respuestas técnicas e innovaciones tecnológicas que contribuyan a la mejora de la prestación del servicio y al desarrollo sostenible en beneficios de los ciudadanos.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha suscrito con el Ayuntamiento de Burgos el protocolo para la redacción del proyecto de construcción del Anillo de abastecimiento y de los depósitos de Agua potable de Cortes (Burgos). La inversión prevista asciende a 38,7 millones de euros, que serán cofinanciados en un 80 por ciento por el MAGRAMA, a través del Fondo de Cohesión de la Unión Europea, y en el 20 por ciento restante por el Ayuntamiento de Burgos, a través de la sociedad municipal Aguas de Burgos. Los objetivos de los trabajos son mejorar la conducción de abastecimiento desde la ETAP, situada en la margen izquierda del río Arlanzón, así como ampliar la capacidad de los depósitos y de las conducciones generales del sistema de abastecimiento de la ciudad de Burgos, ya que las existentes resultan insuficientes para asegurar el servicio de la capital, de su entorno industrial y de los pueblos de su alfoz. EL GOBIERNO DE CANTABRIA MARCA SUS DIRECTRICES EN MATERIA DE AGUA Y AFIRMA QUE 2014 SERÁ EL AÑO DEL AGUA EN CANTABRIA 2014 será el Año del Agua en Cantabria. Esa es la percepción que el Gobierno de Cantabria quiere transmitir en base al notable esfuerzo económico que el Ejecutivo regional va a realizar en infraestructuras hidráulicas en un año en el que, ade-

14

Enero - Febrero 2014

más, se planificarán las necesidades de Cantabria en este campo de cara a los próximos diez años. A ello hay que añadir las obras que llevará a cabo el Gobierno de España para concluir la Autovía del Agua y para la ejecución del subfluvial de Laredo. En conjunto, sumando las aportaciones del Estado y de la Comunidad Autónoma, a lo largo de 2014 se movilizarán en Cantabria más de 83 millones de euros, que suponen la mayor inversión de toda la legislatura en esta materia. El presidente cántabro, Ignacio Diego, ha explicado que en 2014 se dará un impulso importante a obras hidráulicas en municipios de toda la región y se aprobará, previsiblemente en julio, la nueva Ley de Abastecimiento y Saneamiento del Aguas en Cantabria, que en estos momentos está en fase de información pública. Entre otros aspectos, esta normativa regulará el conjunto del ciclo integral del agua, fijará un nuevo reparto de competencias entre los municipios y la Administración regional, y establecerá un canon de saneamiento "más social y solidario". Dicha ley será desarrollada por un Plan General de Abastecimiento y Saneamiento que recogerá una programación de 700 actuaciones a ejecutar en la próxima década, por valor de 250 millones de euros. Serán fundamentalmente actuaciones de competencia regional, aunque el plan


noticias I aguas también incluirá otras de apoyo financiero a los ayuntamientos cántabros en obras de competencia local.

PIONEER PUMP BUSCA REPRESENTANTES EN ESPAÑA

ACCIONA OBTIENE LA MÁXIMA CALIFICACIÓN DEL CDP COMO PROVEEDOR SOSTENIBLE El compromiso de ACCIONA con la reducción de emisiones de CO2 ha sido reconocido con la inclusión de la compañía en el índice “CDP Supplier Climate Performance Leadership Index” en el que figuran las 80 empresas proveedoras de productos y servicios más sostenibles del mundo. Este índice, que elabora este año por primera vez CDP, uno de los sistemas globales de comunicación de información ambiental corporativa con mayor prestigio internacional, acredita la excelencia de la compañía como empresa proveedora de productos y servicios basados en modelos de negocio bajos en emisiones de carbono. WEG PRESENTA SUS NUEVOS VARIADORES DE VELOCIDAD DE ALTA TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE MOTORES DE INDUCCIÓN DE BAJA TENSIÓN

tras que el CFW500 es ideal para aplicación en máquinas. Diseñados y fabricados por WEG aprovechando su dilatada experiencia en la fabricación de motores, estos equipos aportan un complemento ideal en los proyectos donde es necesario el control de velocidad para motores de baja tensión. LA UE IMPULSA LA I+D EN MATERIA DE AGUA CON 50 M€ PARA NUEVOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN Biotecnología para tratar la contaminación por metales pesados en las aguas residuales; redes más inteligentes de gestión de la distribución del agua. Estos son tan solo 2 de los 11 nuevos proyectos aprobados para la financiación de la investigación por par-

Pioneer Pump, empresa fabricante de bombas autocebantes y autoaspirantes de 100m 3 /h a 10,000m3/h con presiones hasta los 24 bares busca representantes en España. Presentes a nivel mundial en los mercados del tratamiento de aguas, petroquímico, alquiler, canteras, construcción y agroalimentario. Buenas referencias en España y toda Europa.

te de la UE, destinados a promover soluciones innovadoras para los retos relacionados con el agua. En los proyectos participan 179 socios procedentes de organismos de investigación y empresas privadas (de las cuales más de 70 son pymes) en 19 países europeos. De estos once proyectos seleccionados, cinco proceden de España y recibirán casi la mitad de la financiación con 20,4 M€. Estos proyectos son: Biometal Demo, Demoware, DemEAUmed, SAID y Weam4i.

WEG Iberia , filial de la multinacional WEG, presenta al mercado las familias de variadores de velocidad CFW500 y CFW700, con la más alta tecnología para el control de motores de inducción de baja tensión. Diseñados con tecnología de última generación para accionar motores eléctricos de inducción trifásicos, el CFW700 es un convertidor de frecuencia de aplicaciones generales que ofrece al cliente flexibilidad tanto en aplicaciones estándar de control de velocidad como en aplicaciones complejas de control de par, mien-

Enero - Febrero 2014

15



PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA

EDAR DE TRES CANTOS (MADRID) Este proyecto, con una inversión de más de 16 M€, tiene por objetivo adaptar la planta para cumplir con la Directiva Marco del Agua y aumentar la capacidad de tratamiento con la demanda actual del municipio de Tres Cantos. La planta, propiedad de Canal de Isabel II Gestión, es capaz de gestionar un caudal medio de 37.200 m3/día de aguas residuales, dando servicio a una media de 305.000 habitantes equivalentes.

Marzo- Febrero - Abril 2011 Enero 2014

17


Reportaje

1

Francisco Javier Pascual Sanz1, Manuel Ferrer Gurpegui2. Jefe del Departamento de Construcción de Saneamiento. 2 Director de Obra Canal de Isabel II Gestión1,2

INTRODUCCIÓN La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Tres Cantos entró en funcionamiento en el año 1988, ampliándose en el año 1991 para tratar un caudal de 13.200 m3/d. Está situada en la Comunidad de Madrid, en la cuenca del río Jarama. Entre los objetivos prioritarios de Canal de Isabel II Gestión, se encuentra la adaptación de sus instalaciones de depuración al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua. Consecuentemente, ha venido planificando la remodelación de una serie de depuradoras para implementar tratamientos de eliminación de nutrientes. Tanto para cumplir con dicho objetivo como por la necesidad de asumir la depuración de las aguas residuales provenientes de los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio de Tres Cantos, el Canal de Isa-

18

bel II licitó las obras correspondientes al “Concurso de Proyecto y Obra de la ampliación de la capacidad de tratamiento de la EDAR de Tres Cantos”, adjudicando el contrato a la UTE formada por las empresas SACYR y SADYT, por un importe de 16.139.535,96 euros sin incluir el IVA. Las obras se iniciaron en octubre de 2010 y finalizaron en plazo, en noviembre de 2013. Las obras han consistido en la ampliación de la capacidad de la depuradora y en la adecuación de las instalaciones existentes; de esta manera, la extensión ejecutada permite procesar mediante un tratamiento de fangos activos con eliminación simultánea de nitrógeno y fósforo por vía biológica, 31.000 m3 diarios, mientras que con la modificación de las instalaciones existentes es capaz de tratar, igualmente con un proceso de fangos activos con eliminación de nitrógeno otros 6.200 m3/d; la reduc-

Enero - Febrero 2014

ción de fósforo en este caso se consigue por vía química. En resumen, tras las obras realizadas, la nueva EDAR de Tres Cantos es capaz de asumir un caudal medio diario de 37.200 m3, garantizando la adecuada eliminación de nutrientes y una carga de 305.040 habitantes equivalentes. Adicionalmente se ha construido un tratamiento terciario para regenerar una parte (4.380 m3/d) del caudal depurado. La escasa superficie vacante disponible, la presencia de una línea eléctrica de 66 kV atravesando por la parcela y la necesidad de mantener en funcionamiento permanente las instalaciones existentes, han marcado la complejidad de la actuación. En la ejecución de las obras de ampliación, se han movido 103.728 m3 de tierras, se han empleado 13.012 m3 de hormigón, 1.239.595 kg de acero co-


Reportaje rrugado, 2.715 m de pilotes y 61.638 m de cables eléctricos. Las obras de ampliación han consistido en: LÍNEA DE AGUA El pretratamiento, el tratamiento físico-químico y la decantación primaria se han dimensionado para tratar tres veces el caudal medio diario. Pretratamiento El agua bruta llega a la EDAR a través de una galería visitable donde se ha dispuesto un aliviadero de emergencia para el caso de avenidas que superen el caudal máximo

de diseño de la depuradora. En el vertedero de alivio se ha instalado un tamiz de 7,5 m de longitud con un paso de sólidos de 6 mm. La retirada de los sólidos retenidos se realiza mediante un tornillo de eje macizo de 11,2 m de longitud que los transporta a un contenedor, para su retirada a vertedero autorizado. Las aguas residuales que llegan por la galería se conducen a un pozo de gruesos donde se inicia el proceso de depuración. La retirada de los sólidos más voluminosos y pesados que decantan en dicho pozo se realiza mediante una cuchara bivalva de 500 l accionada por una botonera inalámbrica, que cuelga de un polipasto colocado en un puente grúa con una capacidad de carga de 2.500 kg. A la salida del pozo de gruesos se han instalado en serie dos rejas extraíbles de 100 mm de luz, por si hubiese que sacar una reja para su limpieza; en ese caso funcionaría la otra reja y así se evitan atascos en las bombas instaladas a continuación del proceso. El bombeo de agua bruta está formado por cuatro bombas centrífugas

horizontales instaladas en cámara seca de 75 kw y caudal unitario de 1.300 m3/h, tienen un paso de sólidos de 150 mm y cuentan con variador de velocidad. Su funcionamiento en automático se ha dispuesto para variar de manera conjunta la velocidad de las bombas activas en cada momento, buscando el máximo rendimiento del bombeo, pudiendo llegar en ocasiones a ahorros energéticos superiores al 15% con respecto a los sistemas convencionales de regulación en este tipo de instalaciones. El agua bombeada se reparte a dos canales de desbaste que se han equipado cada uno con una reja de desbaste a contracorriente de paso 20 mm de limpieza automática para la retención de los sólidos gruesos y con un tamiz de escalera de paso 3 mm para la retención de sólidos finos. Se ha construido un tercer canal de desbaste dotado con una reja de limpieza manual de 20 mm de luz que se utilizaría en caso de emergencia. El agua ya desbastada llega a dos canales desarenadores aireados de 20 m de longitud, que incorporan una zona tranquilizadora para la acumulación de las grasas y flotantes transportados por las aguas residuales. Van equipados cada uno con un puente móvil en el que se ha instalado

Enero - Febrero 2014

19


Reportaje una bomba de recogida de las arenas decantadas y una rasqueta de superficie para la retirada de las grasas y flotantes. Las arenas son impulsadas a un clasificador de arenas de tornillo y las grasas y flotantes envían a un canal provisto de un tornillo transportador que los envía a un contenedor. Una vez superado el pretratamiento, el agua pasa a una arqueta de reparto donde se han colocado dos compuertas automatizadas que permiten repartir el caudal a las instalaciones remodeladas de la EDAR antigua y a las nuevas ejecutadas, en función de las necesidades de explotación. El control de reparto de caudal a ambas instalaciones se realiza mediante dos caudalímetros, uno preexistente en canal Parshall y otro electromagnético en tubería, de nueva instalación, que en función de las señales recibidas por los medidores de caudal, actúan sobre las compuertas. Tratamiento Físico-Químico y Decantación Primaria Para reducir la contaminación que

Publicidad

OVIVO SUMINISTRA LOS PUENTES DECANTADORES DE LA EDAR Ovivo Spain suministró en la EDAR de Tres Cantos los dos puentes decantadores secundarios de succión. Los decantadores son de succión continua, con un diámetro de 38.5 m. y tratan un caudal total (entrada y recirculación) de 1.937 m3/h cada uno. La succión se realiza en continuo y de forma diametral mediante un colector sumergido en cada brazo de barrido, que lleva los fangos hasta una arqueta central, desde donde se extraen por diferencia de cota hidráulica en la descarga. Este sistema de succión no precisa sifón o bomba de cebado para su funcionamiento. Los equipos se suministraron en acero al carbono galvanizado en caliente.

llega al tratamiento biológico ocasionada por vertidos no urbanos, el agua pretratada se dirige a un tratamiento físico-químico formado por dos cámaras de mezcla donde se dosifica el reactivo coagulante (cloruro férrico) y dos cámaras de floculación donde se dosifica el reactivo floculante (polielectrolito aniónico). Los equipos que se han instalado para la dosificación de reactivos son tres bombas peristálticas para el coagulante y tres bombas helicoidales para el floculante.

El tratamiento físico-químico se ha dotado de un baipás, que hace posible la derivación del agua pretratada a decantación primaria o al tratamiento biológico, permitiendo una gran flexibilidad a las instalaciones en el caso de que las cargas contaminantes de entrada a la depuradora varíen considerablemente en el tiempo o se necesiten realizar labores de mantenimiento sin necesidad de tener que limitar el caudal que llega al proceso. Después del tratamiento físico-químico el agua se conduce a la decantación primaria que consta de dos decantadores circulares de 27 m de diámetro y una altura útil de 3 m. Cada decantador está equipado con un puente móvil al que se fijan una rasqueta de superficie para la eliminación de sobrenadantes y unas rasquetas de fondo para facilitar la evacuación de los sólidos en suspensión que sedimentan (fangos primarios). Se ha instalado además en dicho puente una bomba vertical multicelular para la limpieza de los vertederos de salida del agua decantada. Los sobrenadantes recogidos a través de una tolva sumergida insta-

20

Enero - Febrero 2014



Reportaje

lada en los decantadores, se retiran por medio de dos bombas helicoidales y se envían a los desarenadores para su retirada. La siguiente etapa es el tratamiento biológico que se ha dimensionado para tratar una punta de 1,8 veces el caudal medio. Un caudalímetro instalado previo a la entrada del tratamiento biológico y una compuerta servomotorizada que utiliza la señal del caudalímetro permiten la regulación del caudal. Tratamiento biológico

con difusores de membrana de burbuja fina, que permite regular el aporte de oxígeno en función de las necesidades reales de oxígeno demandadas. La aportación de aire a las parrillas se efectúa mediante tres turbocompresores de levitación neumática de caudal unitario 7.971 m3/hora y 7mca, que van instalados dentro de una cabina de insonorización y cuentan con variador de frecuencia electrónico. Para la separación del agua tratada del licor mezcla de los reactores

El tratamiento biológico se lleva a cabo mediante un proceso de fangos activos con eliminación de nitrógeno y fósforo por vía biológica en dos reactores biológicos y dos decantadores secundarios (clarificadores). Cada reactor biológico de 96 m x 17,90 m y 6,50 m de altura está formado por cuatro zonas: zona selector, zona anaerobia, zona anóxica y zona óxica. En las tres primeras zonas se han instalado agitadores sumergidos para evitar la decantación del fango y favorecer la homogenización del licor mezcla y en la zona óxica se han instalado en cada reactor cuatro parrillas independientes

22

Enero - Febrero 2014

biológicos, se han construido dos clarificadores circulares de 38,5 m de diámetro y 4,5 m de altura recta. Debido a su tamaño y con el fin de reducir el tiempo de permanencia de los fangos en los mismos, se han equipado con un puente radial de arrastre periférico al que va solidaria una canaleta diametral de succión para la recogida de los fangos secundarios. Con el objeto de mantener una concentración suficiente de microorganismos en el reactor biológico que garantice la depuración de las aguas, los fangos secundarios se


Reportaje recirculan desde los clarificadores al reactor biológico a través de tres bombas centrífugas horizontales de 1.300 m3/h de caudal a 10,21 mca provistas de variador de frecuencia electrónico para regular el caudal necesario. La recirculación interna del licor mezcla en cada uno de los reactores biológicos, desde la zona óxica a la zona anóxica para la eliminación biológica de nitrógeno, se efectúa por bombas sumergibles de flujo mixto de 1.850 m 3 /h de caudal, con variador de frecuencia electrónico. Se ha instalado un caudalímetro por línea por medio del cual se controla el caudal recirculado en función de las necesidades del proceso atendiendo a los medi-

Concentraciones de entrada y salida de la depuradora Parámetro

Concentración media entrada

Concentración salida

DBO5

492 mg/l

≤ 25 mg/l

SS

509 mg/l

≤ 35 mg/l

Ntotal

45 mg/l

≤ 10 mg/l

Ptotal

11 mg/l

≤ 1 mg/l

dores de O2 y Redox instalados en los reactores. Se ha dispuesto también un sistema de dosificación de cloruro férrico formado por dos depósitos de almacenamiento de PEAD de doble pared y 25 m3 de volumen unitario, y cinco bombas dosificadoras peristálticas para completar la eliminación de fósforo del proceso por vía química, en caso necesario.

LINEA DE FANGOS Fangos primarios y secundarios Los fangos purgados de los decantadores primarios son bombeados mediante tres bombas helicoidales a un equipo de tamizado en línea de 2 mm de luz de malla, para evitar problemas de funcionamiento en los equipos de bombeo y los intercam-


Reportaje biadores de calor del proceso de digestión. El fango tamizado puede enviarse al espesador de gravedad de nueva construcción de 11,5 m de diámetro y 3 m de altura útil o al espesador preexistente. Los fangos secundarios en exceso del tratamiento biológico son bombeados desde los clarificadores a través de tres bombas centrífugas horizontales de caudal unitario 30 m3/h a un flotador circular de 10 metros de diámetro y 3 m de altura útil. Los fangos primarios espesados y los fangos secundarios flotados se envían a una cámara de homogenización provista de un agitador su-

mergible de donde se impulsan a los digestores anaerobios. Digestión anaerobia Se han construido dos digestores anaerobios de 4.383 m3 de capacidad de 22 m de diámetro y 11,50 m de altura, para llevar a cabo el proceso de estabilización de los fangos. El gas producido en la digestión es comprimido en tres compresores de 700 N m3/h de caudal unitario y dis-

tribuido a cada digestor mediante catorce lanzas de 1 ½” de diámetro nominal para la agitación y homogenización de los fangos. El calentamiento de los fangos se realiza con dos calderas pirotubulares de 464.000 kcal/h de capacidad unitaria con dos quemadores alimentados por el gas metano producido en los digestores. A través de dos intercambiadores de calor, se calientan los fangos recirculados del digestor para mantener la temperatura requerida en el proceso. Una vez alcanzada la reducción de volátiles esperada, el fango digerido se almacena en un depósito de 17 m de diámetro y 3,8 m de altura útil, para su envío a deshidratación. Deshidratación de fangos La deshidratación de los fangos se realiza en el mismo edificio de la depuradora antigua. Se ha instalado una nueva centrifugadora de 30 m3/h de capacidad, adicional a las dos existentes de 15 m3/h. Una plataforma de trámex rodea todas las centrifugadoras facilitando las labores de

24

Enero - Febrero 2014


Reportaje Publicidad

ATLANTIC IBERICA HA SUMINISTRADO DOS CALDERAS YGNIS PARA EL CALENTAMIENTO DE FANGOS DE LA PLANTA Para el calentamiento de los fangos se ha proyectado una instalación de calefacción que consta de dos calderas pirotubulares marca Ygnis modelo FBG con 540 kW de potencia cada una. Las principales ventajas de FBG son: • La excelente relación calidad/precio. • El funcionamiento con variación de temperatura. • El cuerpo de acero con gran volumen de agua. • El rendimiento útil del 89% al 92,5%. • Acoplando un TOTALECO se comporta como una caldera de condensación. • FBG está disponible en 4, 6, 8 bar.

mantenimiento por los operarios. Para favorecer la deshidratación de los fangos digeridos se dosifica en continuo un polielectrolito preparado en un

equipo de 5000 l/h. El fango deshidratado con una sequedad del 25% es impulsado a través de tres bombas de tornillo dotadas con variador

de velocidad, a dos silos de almacenamiento de 85 m3 de capacidad unitaria. Línea de gas De los 225 m 3 /h de gas metano que se producen en el proceso de digestión anaerobia, una parte se almacena en un gasómetro tipo membrana de volumen 1.920 m3 para las necesidades de la planta y el resto se quema en una antorcha. Se han instalado tres soplantes de canal lateral que impulsan el gas de digestión a las calderas. Tratamiento de sobrenadantes Para la precipitación del fósforo disuelto en los sobrenadantes produci-


Reportaje dos en las unidades de espesamiento y en la deshidratación, se han construido las siguientes instalaciones: depósito de recogida de sobrenadantes, bombeo de los mismos a una cámara de mezcla provista de agitador donde se dosifican los reactivos necesarios y un decantador circular de gravedad de diámetro 9 m y 2,7 m de altura útil. Los fangos sedimentados en el decantador son impulsados por dos bombas helicoidales al depósito de almacenamiento de fangos digeridos.

Publicidad

CENTRÍFUGA FLOTTWEG PARA LA DESHIDRATACIÓN DE FANGOS EN LA EDAR DE TRES CANTOS Flottweg SE, empresa alemana con más de 50 años de experiencia en el diseño y fabricación de tecnología de separación, ha suministrado una centrífuga C5E-4/454 HTS para la deshidratación de fangos en la EDAR de Tres Cantos. Este modelo forma parte de la nueva generación de equipos para aplicaciones medio ambientales, Serie C, cuyas principales ventajas son: • Máxima deshidratación • Mínimo consumo energético y de floculante • Mínimos costes de operación y mantenimiento • Fabricación íntegra en Alemania

Desodorización La desodorización de las instalaciones se realiza mediante un proceso por vía química, que puede tratar un caudal de 67.000 m3/h procedente de: edificio de pretratamiento, edificio de deshidratación, espesadores de gravedad, espesador de flotación,

La instalación consta de dos ventiladores de 42.000 m3/h y 25.000 m3/h de caudal unitario, dos torres Scrubber, dos bombas de recirculación, tres depósitos de almacenamiento de reactivos (hidróxido sódico, ácido sulfúrico e hipoclorito sódico) y seis bombas peristálticas para la dosificación de los mismos.

pendientes de parques de reactivos, una para el almacenamiento y dosificación del cloruro férrico y otra para el almacenamiento y dosificación de los reactivos utilizados en la desodorización y el tratamiento terciario. Se han confinado todos los equipos de bombeo en paneles dotados de pantallas que evitan las posibles salpicaduras y permiten la recogida de goteos o fugas que pudieran producirse, para una mayor seguridad del personal operario.

Parque de reactivos

Instalaciones eléctricas

cámara de mezcla de fangos, depósito de fangos digeridos y silos de almacenamiento de fangos.

Se han construido dos zonas inde-

El suministro eléctrico a la EDAR comienza en una línea aérea de 20 kV, desde la cual y mediante una doble transición aéreo-subterránea que asegura el suministro eléctrico, se acomete al nuevo centro de seccionamiento y medida construido en el límite de parcela de la depuradora para el libre acceso de la compañía eléctrica desde la vía pública. El centro de transformación se ha ubicado en el interior de la EDAR próximo a las instalaciones que tienen el mayor consumo eléctrico. La potencia instalada es de 3.750 kVA colocándose tres transformadores de 1.250kVA en configuración 2 + 1(reserva).

26

Enero - Febrero 2014


Reportaje Desde los transformadores de potencia se alimenta al Cuadro General de Distribución de Baja Tensión (CGBT), dimensionado para una intensidad máxima de 5.700 A y una intensidad de cortocircuito de 100 kA. Desde el CGBT se alimenta a cinco Centros de Control de Motores de cajones extraíbles distribuidos por los diferentes procesos. La demanda de potencia reactiva de toda la instalación se compensa con un equipo de 950kVAr regulada de forma automática. Una vez conseguidos todos los permisos y autorizaciones necesarios, se realizó, al final de las obras, el soterramiento de la línea eléctrica de 66 kV que atravesaba la parcela de la EDAR. Control y automatismo Con el objeto de llevar a cabo el control de los diferentes procesos se han instalado cinco unidades de PLC comunicados en Ethernet IP a través de un anillo de fibra óptica con switches gestionables. Toda la gestión de comunicaciones con la electrónica de potencia (variadores y arrancadores), analizadores de re-

des y relés de media tensión se realiza mediante buses de campo, con el fin obtener el máximo de información de los equipos de cara a las tareas de mantenimiento del equipamiento instalado. Todas las señales disponibles en los PLC (unas 3.500 señales), son tratadas mediante el uso de un sistema de adquisición y supervisión de datos (sistema SCADA) en arquitectura cliente-servidor situado

en la sala de control. El operador de la depuradora tiene disponibles todas las variables medidas en tiempo real, estado de cada uno de los equipos, consignas de funcionamiento, gestión de todas las alarmas, relativos al proceso mediante dos pantallas de 60 pulgadas en la sala de control, cuatro paneles de operador instalados en las salas eléctricas y uno más en la sala de deshidratación. Para la transmisión de los datos al Centro Principal de Control de Canal de Isabel II Gestión, se ha dotado a la instalación de un PLC de telecontrol, conectado al anillo de fibra óptica.

Enero - Febrero 2014

27


Reportaje Publicidad

TRATAMIENTO TERCIARIO Dentro de las obras de ampliación de la EDAR de Tres Cantos, se ha construido un tratamiento terciario para el riego de las zonas verdes del municipio. Con este proceso se regenera un caudal diario de 4.380 m3, y se han dejado además las instalaciones preparadas para una futura ampliación a un caudal diario de 6.600 m3. Las instalaciones se han proyectado para un funcionamiento diario de 12 horas.

CENTRALAIR PARTICIPA MUY ACTIVAMENTE EN LA PLANTA CON EL SUMINISTRO DE VARIOS EQUIPOS CENTRALAIR, ingeniería especializada en neumática, ha participado muy activamente en esta planta, habiendo suministrado los siguientes equipos: • Equipos de aire comprimido para Servicios, Presurización de Flotación y Tratamiento terciario, consistentes en: 6 compresores de tornillo, 4 secadores, 6 conjuntos de filtros y los depósitos correspondientes. • Armarios neumáticos de electroválvulas para control de procesos comandados neumáticamente. • Instalación neumática mediante tubería desde cuadros de electroválvulas a los distintos actuadores neumáticos, así como el montaje de las electroválvulas para válvulas PIC.

Una parte del agua depurada en la EDAR procedente de los clarificadores, se conduce a un depósito de regulación de 1000 m3 de donde por medio de cuatro bombas centrífugas en cámara seca de caudal unitario 183 m3/h se impulsa a las unidades de filtración constituidas por cinco filtros verticales de arena de lavado en continuo.

de llegada al depósito y el caudal bombeado a la red de riego.

El agua filtrada se conduce a dos reactores de ultravioleta de 375 m3/h cada uno, para su desinfección y pasa a un depósito de agua regenerada de 4.000 m3 que permite regular las variaciones de caudal entre el caudal

Con el fin de mantener una pequeña concentración de cloro residual en el agua regenerada, de forma que evite la posible proliferación posterior de microorganismos en las conducciones y depósitos de distribución, se han realizado las instalaciones necesarias para la dosificación de hipoclorito sódico y para llevar a cabo el control de calidad del agua regenerada.

El depósito está dividido en dos compartimentos de 2.000 m3 dando una mayor flexibilidad al modo de realizar el suministro diario a la red de riego, de manera coordinada con el funcionamiento del tratamiento terciario.

Tres bombas iguales e intercambiables entre sí instaladas en cámara seca, de 550 m3/h de caudal a 105 mca, equipadas con variador de frecuencia, son las encargadas de impulsar el agua regenerada a la red de riego. Las características del agua regenerada cumplen con el RD 1620/2007 de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.

28

Enero - Febrero 2014



Valorización

Valorización de aguas residuales para la obtención de bioplásticos Helena Moralejo-Gárate1,2, Anuska Mosquera-Corral1, José Luis Campos1,Tania Palmeiro-Sánchez1, Andrea Fra-Vázquez1, Robbert Kleerebezem2, Mark C.M. van Loosdrecht2. 1 Instituto de Investigaciones Tecnológicas, Departamento de Ingeniería Química. 2 Departamento de Biotecnología. Universidad de Santiago de Compostela1, Universidad Técnica de Delft (Países Bajos)2

INTRODUCCIÓN La generación de aguas residuales en distintos procesos productivos conlleva un impacto económico y ambiental que debe de ser minimizado. Si bien llegar al vertido cero es el escenario deseado, no es siempre el posible, y es preciso implantar nuevas alternativas para el tratamiento y gestión de estas aguas para mejorar la sostenibilidad de los procesos que las generan. Actualmente hay un interés creciente por modificar la calificación de los residuos de manera que estos

30

pasen a verse como recursos. Dentro de esta posibilidad está creciendo el interés por el empleo de las aguas residuales como materia prima para la producción de bioplásticos, de alto valor añadido. Los bioplásticos son biopolímeros que muchas bacterias son capaces de producir como polímeros de reserva de carbono y energía. Presentan las mismas propiedades que el plástico convencional, con la ventaja de ser biodegradables. En la actualidad, la producción industrial de PHA (polihidroxialcanoatos) está basada en el uso de cultivos axénicos y sus-

Enero - Febrero 2014

tratos puros, lo que deriva en unos costes de fabricación muy elevados. Como alternativa para la disminución de los costes de producción de los PHA, se propone el uso de cultivos bacterianos mixtos y el empleo de agua residual como sustrato, evitándose los costes asociados a la operación en condiciones estériles y al uso de sustratos puros. Es sabido que bajo condiciones de estrés, los microorganismos responden produciendo biopolímeros (van Loosdrecht et al., 1997). Estas condiciones existen ya en las EDAR en los que los microorganismos están sometidos a situaciones dinámicas, como son


Valorización fluctuaciones en las concentraciones de sustrato y condiciones alternadas aerobias y anaerobias. Las aguas residuales candidatas a ser empleadas como sustrato para la producción de PHA son aquellas con una muy alta carga orgánica biodegradable y un bajo contenido en nutrientes; es por eso que el grueso de la investigación desarrollada hasta la fecha se centró en el uso de aguas residuales generadas en la industria alimentaria y en la agrícola (Nikodinovic-Runic et al. 2013). El proceso de obtención de PHA usando cultivos mixtos y aguas residuales consta de tres etapas (Figura 1). En la primera etapa se lleva a cabo la acidificación de la materia orgánica presente en el agua residual para producir una corriente rica en ácidos grasos volátiles (AGV). Los AGV son el sustrato más estudiado para la producción de PHA en cultivo mixto. El efluente del reactor de acidificación se usará como sustrato en las siguientes etapas. La etapa número 2, reactor de enriquecimiento, tiene como objetivo enriquecer un cultivo bacteriano con alta capacidad de producción de PHA. Se emplea un reactor secuencial discontinuo (SBR “sequencing batch reactor”) y como inóculo se usa lodo secundario de una EDAR. La estrategia a seguir consiste en aplicar una presión selectiva en este reactor de manera que se seleccionen de forma natural microorganismos capaces de producir PHA. Esta presión selectiva está basada en el papel que juegan los polímeros de reserva como fuente de carbono y energía cuando no hay sustrato disponible en el medio líquido. Se trata de suministrar el sustrato en periodos cortos de tiempo, resultando en el llamado régimen de saciedad-hambruna. Durante el corto

Figura 1. Esquema del proceso de producción PHA en cultivo mixto empleando agua residual fermentable como sustrato

periodo de tiempo en que el sustrato está presente, fase de saciedad, los microorganismos pueden o bien crecer directamente o almacenar el sustrato en forma de PHA. Durante el largo periodo en el que no hay sustrato exógeno presente, fase de hambruna, los microorganismos que almacenaron el sustrato como PHA pueden usar el biopolímero como fuente de carbono y energía para crecer, mientras que los microorganismos que no tienen capacidad de acumular biopolímeros, pasan un largo periodo sin sustrato y por tanto no pueden crecer. Al repetir esta secuencia de alimentación, el sistema se enriquece de manera natural en bacterias pro-

Enero - Febrero 2014

ductoras de PHA mientras que los demás microorganismos se lavan del reactor. Además del agua residual previamente acidificada, en el reactor de enriquecimiento también es necesario el aporte de nutrientes para el crecimiento de los microorganismos. En la tercera etapa, que se lleva a cabo en el reactor de acumulación, se suministra una cantidad muy alta de sustrato para maximizar el almacenamiento de PHA en el cultivo previamente enriquecido. La estrategia que se emplea para llevar a cabo la producción de grandes cantidades de PHA está basada en limitar el crecimiento de los microorganismos, forzando la conversión del sustrato en

31


Valorización biopolímero. Esto se consigue limitando la presencia de un nutriente esencial, generalmente amonio. Con el fin de optimizar el proceso aún más se propone el empleo directo de aguas residuales no fermentadas como sustrato para la producción de PHA. Esta alternativa abarataría más los costes de producción, ya que solo serían precisas las etapas 2 y 3 del proceso descrito en la Figura 1. Actualmente el número de trabajos de investigación existente en este ámbito es escaso. Un ejemplo de sustrato de este tipo es el glicerol residual generado en el proceso de obtención de biodiesel. Teniendo en cuenta que por cada 10 kg de biodiesel se produce 1 kg de glicerol residual (Johnson y Taconi, 2007), la capacidad de producción anual de este residuo en España asciende a 25 kt (www.biodieselspain.com). En el presente trabajo se estudia la posibilidad de producir PHA empleando glicerol como sustrato en el sistema de dos etapas previamente descrito, consistente en una etapa de enriquecimiento seguido por otra de acumulación.

MATERIALES Y MÉTODOS Reactor de enriquecimiento Para la selección del cultivo bacteriano mixto con capacidad para la producción de PHA se empleó un SBR con un volumen de trabajo de 2 L, un volumen de intercambio del 50% y operando en ciclos de 24 horas (1440 minutos) con un tiempo de retención celular (TRC) e hidráulico (TRH) de 48 h. La distribución de tiempos a lo largo del ciclo fue la si-

Tabla 1. Composición de las disoluciones de fuente de carbono y nutrientes Carbono

Cantidad por litro

C3H8O3 (Glicerol sintético)

14,19 g

Nutrientes

32

NH4Cl

3,61 g

KH2PO4

3,39 g

MgSO4 7 H20

1,37 g

KCl

0,53 g

Elementos traza

15 mL

Aliltiourea

1,5 mL

Enero - Febrero 2014

guiente: 0-11 minutos, fase de alimentación; 12-1418 minutos, fase de reacción; 14191430 minutos, fase de descarga de efluente; 1431-1440 minutos, fase de reposo entre el final de un ciclo y el comienzo del siguiente. Como inóculo se empleó lodo secundario de la depuradora de Dokhaven (Rotterdam, Países Bajos). El reactor se operó durante 18 meses. En cada ciclo de operación se alimentó 1 L de agua sintética compuesta por 800 mL de agua de dilución, 100 mL de la disolución de nutrientes y 100 mL de fuente de carbono (glicerol), cuyas composiciones pueden verse en la Tabla 1. Durante todo el ciclo de operación el medio del reactor se agitó y se aireó a través de un difusor de burbuja fina. El pH de operación de reactor se controló a 7,0 y la temperatura a 30 ºC. Reactor de acumulación En el reactor de acumulación se llevaron a cabo ensayos, en modo discontinuo, para conocer la capacidad máxima de acumulación de PHA del cultivo mixto enriquecido previamente. El reactor, de 2 L de volumen útil, operó bajo condiciones idénticas a las del reactor de enriquecimiento, con excepción de la composición de la alimentación, en la que no se incluyó cloruro de amonio. Además, la cantidad de glicerol añadida, 12 gramos, fue mayor que en un ciclo de enriquecimiento. Métodos analíticos El oxígeno disuelto se midió como porcentaje de saturación usando un electrodo (Mettler Toledo). La concentración de sólidos en suspensión


Valorización totales y volátiles (SST y SSV) se determinó siguiendo el método descrito en el Standard Methods (American Public Health Association, 1999). La concentración de glicerol se determinó mediante HPLC y la concentración de amonio mediante cromatografía iónica. El contenido en PHA se determinó siguiendo el método analítico propuesto por Smolders et al. (1994). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Reactor de enriquecimiento El periodo de estabilización del reactor de enriquecimiento duró en torno a 100 días. Información detallada sobre la puesta en marcha de este

sistema puede encontrarse en Moralejo-Gárate et al. (2011). Para llevar a cabo el enriquecimiento de la biomasa se aplicó una presión selectiva en el sistema, consistente en la adición de la alimentación en cortos periodos de tiempo, que resultó en un régimen de saciedad-hambruna, presencia y ausencia de glicerol en el medio líquido, respectivamente (Figuras 2 y 3). De esta manera se favoreció la supervivencia de las bacterias acumuladoras de PHA. Una vez que el sistema estaba operando de manera estable, se llevó a cabo la caracterización de un ciclo de enriquecimiento. En el perfil de oxígeno disuelto obtenido del ensayo se distinguen de

manera muy clara las fases de saciedad-hambruna (Figura 2). Al inicio del ciclo, cuando se alimentó el reactor, el valor de oxígeno disuelto decreció de manera muy acusada, permaneciendo en valores de saturación bajos. Transcurridas dos horas, el valor de la concentración de oxígeno aumentó hasta volver a valores próximos a la saturación. El análisis del patrón del perfil de oxígeno disuelto se completa con la Figura 3, dónde se muestra la correspondiente evolución del glicerol, amonio y PHA. El consumo de glicerol ocurrió durante las primeras horas del ciclo. Una vez agotado el glicerol, comenzó la fase de hambruna. Esta transición también se observa en el perfil del PHA; du-


Valorización

Figura 2 (Izquierda). Evolución de la concentración de oxígeno disuelto durante un ciclo del reactor de enriquecimiento. La línea vertical indica la transición entre las fases de saciedad, izquierda de la línea y hambruna, derecha de la línea. Figura 3 (Derecha). Evolución de la concentración de glicerol (círculos verdes) y amonio (cuadrados rojos), y contenido celular de PHA en peso seco (triángulos negros) durante un ciclo del reactor de enriquecimiento. La línea vertical indica la transición entre las fases de saciedad, izquierda de la línea y hambruna, derecha de la línea.

rante la fase de saciedad el contenido en PHA aumentó a medida que el glicerol se consumía. Después de alcanzar su máximo valor, en torno a un 40% en peso seco de biomasa, el PHA comenzó a ser consumido durante el periodo de hambruna. Otro parámetro que sirve para evaluar el grado de enriquecimiento del cultivo es la distribución del consumo de amonio a lo largo del ciclo. Como se observa en la Figura 3, el consumo de amonio tiene lugar, mayoritariamente, durante la fase de hambruna, cuando el glicerol ya se ha agotado. Este fenómeno indica que el crecimiento de biomasa dentro del reactor de enriquecimiento es debido al consumo de los polímeros almacenados durante la fase de saciedad.

zar la conversión del sustrato en biopolímero impidiendo el crecimiento bacteriano. Esto se consiguió limitando la presencia de un nutriente esencial, el amonio. Se tomó el efluente de un ciclo de operación del reactor de enriquecimiento conteniendo la biomasa acumuladora de PHA y se añadió una cantidad de glicerol muy superior a la dosificada durante un ciclo de enriquecimiento, 12 frente a 1,4 gramos. Se tomaron muestras de la fase líquida y de la biomasa a lo largo de 24 ho-

ras. En la Figura 4 se muestra la evolución del contenido en PHA del cultivo y el consumo de glicerol. Durante las primeras cinco horas el cultivo fue capaz de acumular hasta un 57% de PHA en peso seco de biomasa, llegando hasta un 70% al cabo de 24 horas. La evolución del aspecto de la biomasa liofilizada a lo largo de un ensayo de acumulación se muestra en la Figura 5. Al tomar alícuotas de muestra del reactor a lo largo del tiempo se observa como el contenido en sólidos y la apariencia de éstos evoluciona. Este cambio es debido a la acumulación de PHA dentro de los microorganismos.

Reactor de acumulación Con el fin de determinar la capacidad máxima de acumulación del cultivo se llevaron a cabo ensayos en discontinuo. La estrategia empleada se basó en for-

34

Figura 4. Evolución del consumo de glicerol (círculos verdes) y contenido celular de PHA en peso seco (triángulos negros) durante un ensayo de acumulación.

Enero - Febrero 2014

En cuanto a la capacidad máxima de acumulación, diversos autores han estudiado la producción de PHA empleando cultivo mixto, centrándose en el uso de ácidos grasos volátiles como sustrato. Con una estrategia de opera-


Valorización Agradecimientos Los autores agradecen la financiación de los proyectos NOVEDAR_Consolider (CSD2007-00055) y Plasticwater (CTQ2011-22675). Helena Moralejo-Gárate, Anuska Mosquera-Corral, José Luis Campos, Tania Palmeiro-Sánchez y Andrea Fra-Vázquez pertenecen al Grupo de Referencia Competitiva GRC2013/032, Xunta de Galicia.

REFERENCIAS

Figura 5. Evolución del aspecto y cantidad de la biomasa a lo largo de un ensayo de acumulación empleando glicerol como sustrato y un cultivo mixto.

ción similar a la empleada en este estudio, se ha obtenido un 89% y un 92% de PHA en peso seco empleando acetato y lactato, respectivamente, como sustrato (Johnson et al. 2009, Jiang et al. 2011). La capacidad de acumulación del cultivo seleccionado con glicerol es comparable a otros trabajos referidos en la literatura. Una vez confirmada la posibilidad de emplear glicerol para producir PHA con una producción similar al caso de emplear un cultivo puro, es preciso evaluar las ventajas que esto representa. Cuando se producen PHA es necesario tener en cuenta una serie de factores que influyen en su precio final como el sustrato empleado, las condiciones de operación necesarias, la cantidad final de PHA acumulado, el rendimiento de dicha acumulación y el proceso de extracción escogido, entre otros. Los análisis económicos disponibles indican que entre el 40 y el 50% de los costes totales del proceso productivo son debidos al coste del sustrato empleado (Choi and Lee,

1997). Teniendo en cuenta este dato, se puede afirmar que el uso de agua residual como materia prima para la obtención de plásticos bacterianos reduciría significativamente su precio, permitiendo así extender su uso. Por tanto, la producción de bioplásticos empleando cultivos mixtos y aguas residuales se plantea como una alternativa a la producción de plásticos a partir de derivados del petróleo, que precisa de mayor estudio para ser desarrollada en el futuro. CONCLUSIONES Se ha demostrado que es posible usar glicerol como sustrato para el establecimiento de un cultivo mixto con alta capacidad de producción de PHA de hasta un 70 % en peso en un proceso de dos etapas. Este estudio presenta un proceso innovador para la valorización de aguas residuales como materia prima, evitando así costes económicos y ambientales derivados de su producción y posterior tratamiento.

Enero - Febrero 2014

[1] APHA-AWWA-WPCF, 1999. Standard Methods for the examination of water and wastewater. 20th Edition. Clesceri, L.S., Greenberg, A.E. and Eaton, A.D. (eds.). [2] Choi, J., Lee, S.Y., 1997. Process analysis and economic evaluation for poly(3-hydroxybutyrate) production by fermentation. Bioprocess Engineering 17, 335-342. [3] Jiang, Y., Marang, L., Kleerebezem, R., Muyzer, G., van Loosdrecht, M.C.M., 2011. Polyhydroxybutyrate production from lactate using a mixed microbial culture. Biotechnology and Bioengineering 108, 2022-2035. [4] Johnson, D.T., Taconi, K.A., 2007. The glycerin glut: Options for the value-added conversion of crude glycerol resulting from biodiesel production. Environmental Progress 26, 338-348. [5] Johnson, K., Jiang, Y., Kleerebezem, R., Muyzer, G., van Loosdrecht, M.C.M., 2009. Enrichment of a mixed bacterial culture with a high polyhydroxyalkanoate storage capacity. Biomacromolecules 10, 670-676. [6] Moralejo-Gárate, H., Mar'Atusalihat, E., Kleerebezem, R., van Loosdrecht, M.C.M., 2011. Microbial community engineering for biopolymer production from glycerol. Applied Microbiology and Biotechnology 92, 631-639. [7] Nikodinovic-Runic, J., Guzik, M., Kenny, S.T., Babu, R., Werker, A., O'Connor, K.E. 2013. Carbon-rich wastes as feedstocks for biodegradable polymer (polyhydroxyalkanoate) production using bacteria. Advances in Applied Microbiology 84, 139-200. [8] Smolders, G.J.F., Van der Meij, J., van Loosdrecht, M.C.M., Heijnen, J.J., 1994. Model of the anaerobic metabolism of the biological phosphorus removal process: Stoichiometry and pH influence. Biotechnology and Bioengineering 43, 461-470. [9] Van Loosdrecht, M.C.M., Pot, M.A., Heijnen, J.J., 1997. Importance of bacterial storage polymers in bioprocesses, Water Science and Technology 35, 41-47.

35


La gestión del agua en Galicia Presente y futuro de la gestión hídrica en la Comunidad Autónoma Agustín Hernández Fernández Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia

alicia es un lugar particular en la gestión e incluso en cuanto al sentimiento del agua se refiere. Se la conoce como el “país de los mil ríos” y es merecida esta denominación debido a su extraordinariamente densa red hidrográfica. Pero, además de con los ríos, también es muy estrecha la relación con el mar. En especial en nuestras rías, donde se encuentran el agua dulce y salada para conformar espacios de altísimo valor ambiental, gran belleza e indudable valor económico en las actividades pesqueras, marisqueras y turísticas. Todo ello sucede en un territorio accidentado topográficamente, con un modelo de asentamientos humanos muy disperso y con una elevada pluviometría, lo que condiciona en gran medida la gestión del agua.

nio Público Hidráulico en las cuencas internas de la Comunidad Autónoma, que conforman la demarcación hidrográfica intracomunitaria de Galicia – Costa. Su superficie es pequeña en relación con el conjunto del territorio del Estado, con algo menos del 3 % de su superficie, pero su relevancia aumenta en lo que a agua se refiere ya que dispone de más del 10% de los recursos hídricos disponibles en toda España. Con respecto a la Comunidad Autónoma sus 12.988 km2 suponen sólo el 44% del territorio gallego, pero acogen al 75% de la población. Además de este papel como organismo de cuenca, la Xunta de Galicia también se encarga de la ejecución de obras hidráulicas, así como de la explotación de infraestructuras, especialmente en el ámbito de la depuración de aguas residuales.

La Comunidad Autónoma es la competente para la gestión del Domi-

Poco a poco, en los últimos años, la administración autonómica ha ido

G

36

Enero - Febrero 2014

madurando en el ejercicio de estas competencias, adquiriendo capacidades y dotándose de una estructura institucional, económica, técnica y normativa robusta, capaz de evolucionar e ir respondiendo a los sucesivos retos. En especial, a los que ha supuesto la entrada de España en la Unión Europea y a la necesidad de dar cumplimiento primero a directivas específicas como las de depuración de aguas residuales y posteriormente a la Directiva Marco del Agua. LA LEY DE AGUAS DE GALICIA Y SUS REGLAMENTOS DE DESARROLLO Con fecha 18 de noviembre de 2010 el Parlamento de Galicia aprobó la Ley 9/2010, de Aguas de Galicia, lo que marcó el punto de partida para instaurar un nuevo modelo de gestión del agua. Es la herramienta que per-


El Plan Hidrológico de la Demarcación Galicia - Costa prevé unas 550 medidas, de las cuales el 73% se centran en el saneamiento y depuración

mite caminar hacia los objetivos marcados por la Directiva Marco del Agua, con tres líneas fundamentales: • La ambiental: conseguir el buen estado ecológico de las aguas atendiendo a un uso sostenible y racional del agua. • La económica: con la aplicación del principio de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua. Se evolucionó el antiguo canon autonómico de saneamiento hacia un nuevo canon del agua con una estructura tarifaria que prima el consumo responsable. • La social, que busca garantizar la participación de la sociedad en la gestión de los recursos hídricos. Especial atención merece en la Ley la protección de las rías de Galicia. Con el objetivo de salvaguardar los usos marisquero y de baño, se establece un objetivo de calidad microbiológica de sus aguas. Esto ha obligado a un gran esfuerzo en la ejecución de infraestructuras, ya que se han tenido que dimensionar para responder a este objetivo de calidad. La Ley inició su desarrollo reglamentario con un Decreto que unificó la administración hidráulica de la

Comunidad Autónoma en un solo ente, Augas de Galicia, desde enero del año 2012. Desde entonces se han aprobado otros instrumentos normativos que determinan el modo en el que la Xunta se relaciona con las entidades locales para la ejecución de obras y la prestación de servicios; concretan la aplicación del Canon del Agua y la tasa autonómica de depuración, llamada coeficiente de vertido, y ordenan la prestación del servicio de saneamiento y depuración por parte de las gestoras de los servicios. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA La Demarcación Hidrográfica Galicia – Costa ha sido una de las primeras en contar con un plan hidrológico adaptado a la Directiva Marco del Agua, aprobado por Real Decreto el 14 de septiembre de 2012. Este plan determina unos recursos hídricos disponibles de 11.532 Hm3/año, de los que aproximadamente un 30% son de origen subterráneo y el resto son superficiales. Destacar que de este recurso están regulados 678 Hm3, un 5,9%, muy bajo, comparado con el 25% de la Demarcación Hidro-

Enero - Febrero 2014

gráfica del Miño - Sil o el cerca del 50% del conjunto de España. El mayor reto, como en el resto de las demarcaciones hidrográficas, fue la integración del concepto “masa de agua” y la caracterización de su estado ecológico y químico, al tener que considerar nuevos parámetros fisicoquímicos, biológicos, químicos y hi-

Tan solo un 5,9% de los recursos hidrícos de la Demarcación están regulados, comparado con el 25% de la Demarcación del Miño-Sil dromorfológicos. Fue necesario poner en marcha unas redes de control específicas que aportaron la información necesaria para esa primera evaluación del estado y que se mantienen en la actualidad para controlar su evolución y evaluar la eficacia de las medidas que se pongan en marcha. De las 462 masas de agua su-

37


La planificación hidrológica es un proceso en continua renovación, ya se está trabajando en un nuevo ciclo para finales del año 2015 perficial, un 70% están en buen o muy buen estado, así como todas las masas de agua subterráneas. En cuanto a normativa, el plan fue innovador también en la limitación de las presiones, e introdujo nuevos requisitos ambientales para la implantación de nuevos aprovechamientos hidroeléctricos. A su vez, el programa de medidas se centró especialmente en el saneamiento y depuración, con el 73 % del total de las 550 medidas previstas en el do-

38

cumento aprobado. Un programa ambicioso a la vez que realista en cuanto a la ejecución de las mismas, que prevé unas inversiones de mil millones de euros. Ahora la planificación hidrológica se entiende ya como un proceso en continua revisión y renovación, y ya se está trabajando en un nuevo ciclo con el objetivo de aprobar la revisión del plan hidrológico a finales del año 2015. Para esto, a día de hoy está a información pública el esquema provisional de temas importantes, que propone aquellas cuestiones en las que se debe centrar la atención para

Enero - Febrero 2014

mejorar las herramientas de gestión disponibles. También se ha sometido a información pública la documentación del estudio de caudales ecológicos, mínimos, máximos, generadores y tasas de cambio, como arranque firme del proceso de concertación, que se pretende que concluya con el mayor consenso posible. LA MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EJECUCIÓN DE OBRAS Como se señaló anteriormente, los últimos años han sido claves para la gestión del agua en Galicia. Para ello han sido protagonistas las infraestructuras del agua, especialmente las de saneamiento y depuración ya que era el ámbito con mayor déficit en relación con los objetivos ambientales y normativos que se pretendían. La Comunidad Autónoma lideró desde el principio este trabajo, y para ello ha dedicado casi 1.500


millones de sus presupuestos desde que creó la Administración Hidráulica gallega en el año 1996 a la ejecución de infraestructuras, en su mayor parte entregadas a las entidades locales para su explotación. Esta inversión se complementó además con la realizada por el Estado en las obras declaradas de su Interés General.

Galicia es ahora mismo referencia en inversión con un total de 428,9 M€ en obras hidráulicas

La sociedad ha ido demandando con más fuerza cada vez las mejoras ambientales que estas infraestructuras suponen. Hasta los años 80 del siglo XX las prioridades eran otras, el objetivo era sanitario y no ambiental, y la prioridad fundamental era la evacuación de las aguas a aquel lugar en el que menos molestara: el mar y los ríos. Así, en un momento dado las ciu-

dades dieron la espalda a los cursos de agua urbanos de Galicia como el Lagares en Vigo, el Sar en Santiago, el Gafos en Pontevedra o el Barbaña en Ourense, incluso optando por cubrirlos para ocultar su degradación. Hoy la situación ha cambiado radicalmente, las ciudades han vuelto su mirada hacia los ríos, que se entienden como espacios de los que disfrutar y

acercarse a la naturaleza. Pero ha hecho falta mucho esfuerzo, tanto como para que a día de hoy estén ya en servicio 152 estaciones depuradoras de aguas residuales con una capacidad de tratamiento mayor de 2000 habitantes equivalentes en Galicia. Hoy se está ya completando este mapa con las últimas infraestructuras y se están renovando las de primera generación, que supusieron un salto de calidad pero que necesitan responder a los actuales estándares. Así, en el año 2014 entrarán en funcionamiento nuevas depuradoras en Ferrol, Corrubedo (Ribeira), San Cibrao (Cervo), Santa Comba y O Grove, y para 2015 la nueva EDAR de Vigo y las de Ourense, Malpica, Ribeira y Gandarío. De hecho Galicia ahora mismo es referencia en cuanto a inversión en obras hidráulicas gracias a la alianza entre los tres niveles de la administración en el peor momento económico. Así, la Xunta destina en su presupuesto de 2014 más de 18 millones de € para la aportación a obras ejecutadas por el Estado, destacando entre otras las nuevas depuradoras de aguas residuales de Vigo y de Ourense o la adecuación de los colectores interceptores de Ferrol. Esto es así gracias a contar con un recurso

Enero - Febrero 2014

39


propio y finalista como es el Canon del Agua y que ha demostrado su importancia con el efecto multiplicador de la cofinanciación de los fondos europeos. La inversión en la Comunidad Autónoma en las obras que ejecuta el Estado es 135 millones de Euros en 2014, para un total de inversión de 428,9 millones de euros en las obras hidráulicas en las que colaboran Xunta y Estado. LOS RETOS PRESENTES Y FUTUROS Pero aún existen retos que afrontar en la gestión del agua en Galicia, para las que la Xunta ha adoptado una estrategia integral con 4 líneas de actuación: normativa, técnica, de obras y gobernanza. La Xunta de Galicia es, desde su capacidad normativa y ejecutiva, innovadora en cada uno de estos frentes. En cuanto a normativa, la Ley 9/2010 de Aguas de Galicia está todavía desarrollando su potencial, en especial a la competencia que atribuye a la Comunidad Autónoma en cuanto a la ordenación de los servicios prestados por las entidades locales. En este sentido, se ha dictado ya la normativa que homogeneiniza los servicios de saneamiento y depuración, y se va a desarrollar el equivalente para el servicio de abasteci-

40

miento. Además, y desde el punto de vista de la planificación hidrológica, está ya iniciada la tramitación de un reglamento propio de la planificación hidrológica para la Demarcación Hidrográfica Galicia – Costa, y se trabajará intensamente a corto plazo en la implantación de la normativa europea de gestión de zonas inundables. En cuanto al frente técnico, la Xunta desarrolló las Instrucciones Técnicas para Obras Hidráulicas en Galicia, un instrumento que recoge todo el proceso de diseño y ejecución de obras hidráulicas: formulación del problema, estrategias para afrontarlo, recopilación de información y datos, criterios de diseño y aspectos constructivos. Para 2014 estas instrucciones se completarán con las instrucciones técnicas para el diseño de depuradoras de aguas residuales, y se convertirán un referente al aproximarse a los últimos avances técnicos y normativos. En cuanto al frente operativo y con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las redes de saneamiento, se están elaborando Planes de Saneamiento Local de las Rías como instrumento de diagnóstico y dimensionamiento de soluciones constructivas y de gestión. Surgen de la oportunidad de contar con herramientas para hacer un profundo y complejo análisis

Enero - Febrero 2014

de los sistemas de saneamiento, basadas modelos numéricos matemáticos que permiten simular la interacción del funcionamiento del sistema de saneamiento con la calidad del agua de las rías. Con los resultados obtenidos permiten se determinan qué actuaciones son las óptimas para mejorar la calidad de las aguas y la gestión de las redes, especialmente en tiempo de lluvia. El coste de su elaboración es alto (hasta ahora, para dos rías, en torno a 5 millones de euros), pero necesario si se quiere optimizar la inversión y futura gestión de las infraestructuras de saneamiento y depuración. La inversión prevista con estos planes superará los 150 millones de euros, a ejecutar a lo largo del período 2014-2020. Por último, en materia de gobernanza la Ley de Aguas de Galicia determina que la Comunidad Autónoma establecerá criterios de coordinación en la prestación de los servicios. El objetivo es muy simple: una prestación de los servicios del ciclo del agua de calidad y económicamente sostenibles. Para desarrollar esta propuesta de gobierno está comenzando a trabajarse en el que se denomina Pacto Local del Agua de Galicia, entre Comunidad Autónoma, ayuntamientos y Diputaciones Provinciales a través de la Federación Gallega de Municipios y Provincias.


Galicia seguirá siendo un territorio orgulloso de su vinculación con el agua a través de sus ríos y rías Se pretende abarcar las cuestiones clave para garantizar que los ciudadanos reciban los servicios de agua con la calidad que necesitan, y será un proceso que además se imbricará con las propuestas que formule el Estado en su Pacto Nacional del Agua. Desde Galicia se pretende avanzar en la coordinación de la información y de la programación de actuaciones en los tres niveles de la administración, en la armonización técnica de la prestación de servicios,

en la aplicación del principio de recuperación de costes de los servicios del agua de un modo homogéneo, equitativo y justo, en la potenciación de la gestión supramunicipal, en el incremento de la transparencia en la gestión del ciclo urbano del agua y en algo fundamental para Galicia co-

mo es la mejora en la coordinación con comunidades de usuarios. Todo ello con la convicción de que gracias a la gestión que se realiza, en el futuro Galicia seguirá siendo un territorio orgulloso de su vinculación con el agua a través de sus ríos y rías.


Planta de Secado de Lodos de EDAR de Cañada Hermosa (Murcia)

Mario Ojeda Méndez-Casariego Jefe de Proyectos FERROVIAL SERVICIOS

ANTECEDENTES Para la renovación de la contrata de servicios urbanos de la Ciudad de Murcia, llevada a cabo en el año 2011, Ferrovial Servicios, a través de Cespa Servicios Urbanos de Murcia, ofertó al Excmo. Ayuntamiento de Murcia una serie de instalaciones destinadas a mejorar las condiciones de tratamiento actual de los residuos que se reciben habitualmente en el centro. Una de estas propuestas estaba orientada a mejorar la capacidad del tratamiento de compostaje aeróbico de lodos de depuradora de aguas residuales, y consistió en la introducción de un pretratamiento de secado de los lodos, antes de su incorporación al recinto de compostaje.

42

Este pretratamiento busca la pérdida por evaporación, de una cantidad de agua que actualmente se debe producir en el proceso biológico, incrementando los tiempos de tratamiento y obligando a ocupar mayor espacio en el reactor biológico para el agua excedente.

secado de lodos, al igual que para el resto de las nuevas instalaciones en ejecución en el centro de tratamiento, Ferrovial Servicios contó con la participación de la empresa constructora Ferrovial Agromán, integrada asimismo en el Grupo Ferrovial. OPCIONES TÉCNICAS

Las entradas de material que se prevén someter al pretratamiento son de 20.000 T/año, cuya humedad media ronda el 18 % de materia seca. El objetivo es llevar la cantidad de materia seca al 50 %. La propuesta fue aprobada por el Ayuntamiento de Murcia, pasando consecuentemente a ser desarrollado en detalle el proyecto de ejecución. Para la construcción de la planta de

Enero - Febrero 2014

Las características climáticas de Murcia, con un importante nivel de radiación solar anual y temperaturas ambientales medias elevadas, recomendaron la elección de un sistema que pudiera aprovechar de forma importante estos factores positivos. Para ello, la primera premisa adoptada para el desarrollo de la idea, fue la exposición del material a la radiación, evitando que se produjera a la intem-


Reportaje perie, generando molestias y recibiendo en invierno las ocasionales lluvias que aunque en balance anual sea de una entidad reducida, en cada evento producen escorrentías notables que alterarían completamente el proceso. Además, el calor ganado durante la exposición diurna al efecto solar se perdería en buena parte durante las noches. Consecuentemente, se optó como parámetro básico de diseño, el proceso en invernaderos, con base impermeabilizada y paredes y cubierta traslúcidas. Otra condición básica ha sido garantizar que el agua evaporada pueda ser evacuada al exterior del recinto en que se produce el proceso, manteniendo así la capacidad de absorción de agua por el aire del medio interior. Para ello, se debería establecer un mecanismo de renovaciones del aire interior, a la vez que el garantizar una circulación que cubra la totalidad del volumen que éste ocupa, evitando rincones de aire estacionario. Finalmente, para que la evaporación de agua se produzca de forma aproximadamente homogénea desde toda la masa de lodos y no sólo de la superficie, se previó dotar al sistema de un mecanismo de remoción de la masa de lodos en proceso, que permitiera que el material que ocupa las capas inferiores del acopio, pueda tomar contacto en su momento con el aire al que deberá traspasar el agua.

La primera opción consistió en un sistema continuo de carga – desplazamiento – descarga del material desde un extremo a otro del invernadero: la descarga del material entrante se produce de forma igualitaria en el ancho del recinto y un sistema de rotor horizontal con palas, suspendido en guías laterales y ruedas, gira provocando a la vez la remoción en sentido vertical del material y su avance en una pequeña magnitud. El tornillo se desplaza en movimientos de recorrido del recinto en idas y vueltas y en cada pasada hacia el origen produce un avance parcial del material. En su último tramo se acopia el material para su carga y transporte a la planta de forma diaria. La descarga de lodo fresco en la entrada seguiría la misma secuencia. La otra opción técnica estudiada contrapone al sistema continuo un sistema por cargas (tipo “batch”), con operaciones de llenado completo – tratamiento – descarga completa. En este caso el material no se desplaza de su posición horizontal, sino que lo hace sólo localmente en un movi-

miento vertical y de volteo efectuado mediante una máquina de movimiento aleatorio que recorre toda la superficie del invernadero, generando el volteo necesario para homogeneizar la exposición de toda la masa de lodos al medio absorbente de la humedad. La carga de material en el invernadero se hace en una operación de reparto con pala, a partir del acopio de las llegadas que se producen a la planta hasta alcanzar la cantidad necesaria. Este acopio se efectúa en un búnker de recepción accesible de

Con estas condiciones se estudiaron varias opciones técnicas, centrándose el análisis en dos de ellas que, cumpliendo las premisas de trabajar en invernaderos de fondo aislado y ventilados, proponían técnicas diferentes de carga-descarga y de remoción del lodo acopiado.

Enero - Febrero 2014

43


Reportaje de los requisitos de sequedad planteados por Ferrovial Servicios y de los datos climáticos de Murcia. 1. Características del Lodo • Capacidad máxima de lodos a secar: aprox. 20.000 t/a • Materia seca inicial: aprox. 18% • Materia Seca Final: aprox. 50% • Cantidad final de lodo seco: aprox. 7.200 t/a • Cantidad de agua evaporada: aprox. 12.800 t/a Se trata de lodo de EDAR procedente de centrífuga, con una distribución previsible homogénea y constante todos los meses de 1.666,66 t/mes forma directa por la pala frontal que debe acometer la labor. La descarga del material seco después del proceso se efectúa de la misma manera en sentido inverso, llevando las cargas de pala a una posición de estacionamiento de un equipo de transporte, preferentemente un remolque de cabeza tractora independiente. Por razones de comodidad operativa, a la vez que algunos detalles técnicos y económicos, se optó por la 2ª opción de las expuestas y se encargó el estudio de la ingeniería de detalle a la empresa Thermo-System GmbH, empresa radicada en Alemania con representación técnico-comercial en España, como especialista en la tecnología que se valoró como más adecuada. Esta selección contó con la supervisión del Ayuntamiento de Murcia. El proyecto que se acomete requiere, para alcanzar los resultados deseados en el balance anual de pérdidas de agua por evaporación, de un refuerzo a la acción solar en los meses de menor radiación y menor temperatura ambiente. Para ello, se incorpora

44

a los requisitos técnicos un sistema de intercambio térmico con una fuente externa de calor, trasmitido en una masa de agua caliente. Para esta aportación de agua caliente se cuenta con la producción de calor por parte de los motores de cogeneración eléctrica por combustión de biogás de vertedero existentes en las instalaciones de Cañada Hermosa. Esta condición añade al contenido del proyecto, una instalación de intercambio de calor de agua de camisas y de aire de escapes a instalarse en los propios motores y una instalación de intercambio aire-agua en el interior de los invernaderos, además de la correspondiente vía de comunicación hidráulica entre el emplazamiento de los motores y el de los invernaderos, distantes aproximadamente 250 metros. La potencia térmica total aportada como agua caliente es de aproximadamente 2.000 kW como agua caliente a 90 ºC. DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto parte de los parámetros presentes en los lodos a tratar,

Enero - Febrero 2014

2. Condiciones Climáticas En una planta de secado solar son las condiciones climáticas las que más afectan a la capacidad de secado de la planta, siendo las variables más importantes la temperatura y la radiación solar, seguidas de otras como son la Humedad Relativa del Aire, la velocidad del viento, etc. Para el dimensionamiento de la planta en este proyecto se ha partido de los siguientes datos correspondientes al área de Murcia Capital: 3. Dimensionamiento de la planta De acuerdo con los datos de partida, la planta de secado solar necesaria para el tratamiento anual de todos los lodos de la planta de Ferrovial Servicios en Murcia tendrá las características que muestran los gráficos de la página siguiente. • Superficie Total: 3.482 m2 • Número de Cámaras de Secado: 4 ud • Longitud de cada Cámara: 68 m


Reportaje

• Anchura de cada Cámara: 12,8 m • Altura libre acceso e interior de Cámaras: 3,5 m 4. Descripción de las cámaras de Secado Solar Dimensiones generales: • Anchura total: 51,2 m • Anchura nave (individual): 12,8 m • Longitud total: 76 m • Longitud del área de secado: 68 m • Superficie cubierta total: 3.985 m2 • Superficie cubierta de secado: 3.482 m2

• Superficie del área de manejo (vestíbulo): 504 m2 • Modulación de pilares: variable • Altura libre: 3,7 m

ción de la localización de la planta (nieve, viento, etc.). Asimismo se han tenido en cuenta todas las cargas de otros elementos sustentados (ventiladores, bandejas eléctricas, etc.)

5. Estructura Las cámaras de secado (4 en total) consisten en una estructura de acero galvanizado en caliente sobre muretes de hormigón armado, siguiendo la configuración denominada “multicapilla”. El diseño de los perfiles se realizó de acuerdo con la norma DIN 11 535, y cumple con las especificaciones de cálculo necesarias en fun-

La cámara de secado está dotada de todos los elementos necesarios para sustentar equipos auxiliares como son: marcos para ventiladores, compuertas de ventilación, puertas de acceso, soportes de las líneas de cableado, sensores y raíles de los conductores eléctricos de las máquinas de volteo, sensores climáticos exteriores, etc.


Reportaje 6. Cerramientos La estructura de acero en las cámaras de secado, está cubierta totalmente por cerramientos transparentes consistentes en láminas de vidrio doble de 4+4 mm de espesor con cámara de aire para asegurar un correcto aislamiento del exterior. El empleo de estos materiales en los invernaderos proporciona una larga durabilidad de los materiales y alta transmitancia lumínica. En las divisiones interiores entre cámaras, el cristal es estándar de 4 mm. La estructura de las zonas de descarga y pasillo de manejo fuera de las zonas de secado, quedan abiertas por los laterales a efectos de ventilación para garantizar seguridad laboral.

opuesto al acceso de la cámara se instalaron 6 ventiladores de extracción de velocidad variable, situados en posición horizontal mediante el dispositivo que se muestra en la fotografía, gracias al que se consigue un importante efecto chimenea. La edificación cuenta además con 4 bloques de aireación distribuidos bajo la cubierta y que proporcionarán en todo momento una velocidad óptima del flujo de aire proyectado sobre la superficie de los lodos en función de su grado de sequedad y contenido de humedad. Se instaló el sistema Movivent II de Thermo-System, con 3 ventiladores por bloque de forma que hay en total 12 ventiladores de recirculación de velocidad

Cada cámara está dotada de un acceso consistente en una puerta e apertura vertical, con una anchura total de 5 m. y una altura de 3,7 m. 7. Ventilación En cada invernadero, en el frontal

regulable con una capacidad conjunta de hasta 264.000 Nm3/h en cada cámara de secado.. 8. Sistema automático de volteo de lodos La aireación, mezclado y volteado de los lodos con la frecuencia adecuada resulta esencial dentro del proceso global de secado. Tan sólo un proceso óptimo de control permite alcanzar altos rendimiento de secado, una buena homogeneización del producto y la prevención de olores y emisiones durante el secado. Cada cámara de secado está por tanto equipada con un volteador automático del tipo Topo Eléctrico®. El dispositivo volteador consiste en un robot dotado de cuatro ruedas especiales y es controlado por un microprocesador que, de forma totalmente automática, airea, mezcla y voltea el lodo. El Topo se encuentra completamente fabricado a base de materiales altamente resistentes a la corrosión tales como el acero inoxidable y la fibra de vidrio con objeto de asegurar una vida útil larga y mínimos requerimientos de mantenimiento. El volteador se orienta por sí mismo mediante la ayuda de sensores de ultrasonidos instalados en el propio equipo. Esto permite un funcionamiento seguro, simple y altamente flexible. En cualquier momento el dispositivo puede ser fácilmente retirado de la cámara bien mediante control remoto, o bien mediante el empleo de un vehículo de carga para labores de mantenimiento. 8. Instalación Eléctrica y Sistema de Control La planta de secado se operará

46

Enero - Febrero 2014


Reportaje mente tomando muestras representativas para analizar en laboratorio.

Todos los sensores, conectados a un sistema central de regulación (PLC), miden todos los parámetros necesarios dentro y fuera de la cámara de secado: temperatura, humedad relativa, radiación solar, viento, etc. Los microprocesadores calculan las condiciones óptimas de proceso, y gobiernan en consecuencia todos los componentes de la cámara: ventiladores, intercambiadores de calor, apertura de ventanas y el dispositivo volteador

sarán todos los parámetros relevantes dentro y fuera de la planta como son la temperatura, humedad relativa del aire, radiación solar, velocidad del viento, contenido de humedad en los lodos y otros parámetros del proceso. El software de control calculará automáticamente las condiciones óptimas de funcionamiento controlando y supervisando todos los componentes como los sistemas de ventilación, compuertas y Topos Eléctricos®. En cuanto las puertas de una cámara son abiertas, un sistema de seguridad se encarga de parar inmediatamente los Topos Eléctricos® que operen en dicha cámara.

Los diferentes sensores junto con el PLC medirán, calcularán y supervi-

Durante el proceso el Control de Humedad del Lodo se realiza manual-

• Materia seca final del proceso mínimo 50%

globalmente desde una unidad central de control para las cuatro cámaras previstas en Fase 1.

En cuanto a los Sistemas de Seguridad, el más importante lo componen los sensores de apertura de puertas de acceso a las cámaras, de forma que en cuanto éstas se abren, todas las instalaciones se detienen automáticamente, poniéndose de nuevo en marcha al cerrar las puertas y rearmar el proceso. Garantías de proceso Las Garantías de Proceso son las siguientes:


Reportaje • Consumo eléctrico (kWe) máx 65 kWh/t agua evaporada • Consumo térmico (kWt) máx 2.000 kWt como agua 90 ºC • Capacidad de evaporación anual 12.800 t agua/año La garantía de evaporación es el dato de proceso más relevante, ya que si cambian las condiciones de materia seca de entrada o de salida, siempre que los porcentajes de materia seca estén dentro de un margen de ±5% se mantiene la garantía de evaporación anual, que estará definida por la reducción de masa durante el secado. CONSTRUCCIÓN Para la construcción, suministro y montaje de equipos y puesta en marcha, Ferrovial Servicios contó con la siguiente organización: ejecución de las obras civiles y suministros de agua y energía eléctrica por medios propios de Ferrovial Agromán S.A., a su vez responsable del resto de las obras de urbanización y edificación componentes de la totalidad de las actuaciones previstas; y para el suministro especializado de la parte transparente de los invernaderos, instalaciones interiores y equipos de tratamiento, con la participación directa de Thermo-System con sus proveedores habituales de estructuras y cerramientos y los instaladores locales Brocal S.L. en electrificación e iluminación y Rochina (Grupo Comsa-Emte) en fontanería de agua caliente. La Dirección Facultativa de las obras corrió a cargo de los redactores del proyecto general, C&B Ingeniería y Consultoría S.L.

48

Previo al inicio de las obras, Thermo-System aportó los planos de detalle de los invernaderos y la D.F. los planos de obra civil requerida para su encaje, que fueron puestos en conocimiento de la supervisión técnica del Ayuntamiento de Murcia para corroborar su adaptación a la propuesta de Ferrovial Servicios. Con dicha documentación Ferrovial Agromán encaró la ejecución de la obra civil. Esta consiste básicamente en la conformación de 4 recintos iguales de 67,74 m de largo x 12,55 de ancho, con una solera impermeable y sin desagüe ninguno, limitados en su perímetro por un murete de hormigón armado de 1,00 m de altura sobre el que se apoya la estructura portante de los cerramientos verticales y la cubierta. Esta es una obra de una concepción muy sencilla sobre rasante, pero dificul-

tada por la heterogenidad del medio subsuperficial de cimentación, ya que el emplazamiento escogido es una explanada obtenida en una etapa anterior mediante desmontes y rellenos. Por esta circunstancia resultó necesario efectuar cimentaciones a distintas profundidades, hasta obtener la resistencia necesaria pa-

Enero - Febrero 2014

ra las cargas concentradas de la estructura, transmitidas verticalmente por secciones reforzadas del murete perimetral. En el extremo orientado al Norte de los recintos, se ubica la abertura para la puerta que comunica con el vestíbulo de distribución por el que se moverá la máquina encargada de las cargas y descargas de material, que a su vez está comunicado con el búnker de recepción y pulmón de lodo húmedo. En el plazo previsto y con el grado de terminaciones adecuado, Ferrovial Agromán entregó a Thermo-System la obra civil de hormigón para iniciar el montaje de los invernaderos, lo que tuvo lugar en el mes de Octubre de 2013. La obra de instalación de los invernaderos se ejecutó dentro de las previsiones temporales, supervisado permanentemente por la Dirección Facultativa y bajo el control del Servicio Técnico del Ayuntamiento de Murcia. La ejecución de esta parte de las obras se desarrolló con normalidad estando terminadas en menos de 6 semanas. Terminada la obra de construcción civil (base de hormigón y superestructura acristalada), se dio paso a la labor de los instaladores de suministro de servicios. El trabajo en las instalaciones quedó totalmente terminado antes de acabar el año 2013 y se encuentra, a Enero de 2014 en período de pruebas en frío. En una próxima etapa se acometerá a las instalaciones con el agua caliente a 90º C, para reforzar la acción de la radiación solar y alcanzar los rendimientos esperados.



Filtración

Eliminación de la contaminación de las aguas superficiales originada por productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCP´s) mediante filtración con membranas 1

J. A. Otero1, P. Díaz1, S. Luguera1, P. González1, C. Aristizabal2, G. Peñuela2, F. Hernández3, A. Otero-Fernández4, A. Maroto4. Grupo de Investigación “Ingeniería de los Procesos de Filtración con Membranas (MF,UF,NF,RO)” (IPFM-UC). E.T.S. de I.I. y T. Dpto. de Ingenierías Química y Biomolecular. 2 GDCON - Grupo de Diagnóstico y Control de la Contaminación. Facultad de Ingeniería. 3 Research Institute for Pesticides and Water. 4 Dpto. Química Inorgánica y Técnica. Facultad de Ciencias. Universidad de Cantabria1, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)2, Universidad Jaume I3, UNED4

1. ANTECEDENTES Los productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCPs por sus siglas en inglés) son contaminantes emergentes potencialmente peligrosos que se encuentran presentes en las aguas y proceden directa o indirectamente de la actividad humana. Son compuestos poco conocidos, que no están contemplados en las normativas de calidad de agua actuales (Barceló and Petrovic, 2007, Daughton, 2004) y que son una posi-

50

ble amenaza para la salud humana y/o los ecosistemas del medio ambiente. Además son compuestos persistentes, bioacumulables (Daughton and Ternes, 1999) y de difícil remoción en procesos convencionales de tratamiento (Boyd, Reemtsma et al. 2003; Radjenovic, Petrovic et al. 2008; Vulliet, Cren-Olive´ et al. 2009) Los PPCPs los componen un diverso grupo de compuestos químicos usados en medicina, veterinaria, prácticas agrícolas, y algunos com-

Enero - Febrero 2014

ponentes de productos cosméticos, fragancias de uso frecuente e incluso aditivos en la industria alimentaria (Farré et al., 2008). La Figura 1 muestra simbolicamente un ejemplo de estos productos contaminantes (Keith B 2012). Los PPCPs llegan a las fuentes naturales de agua, principalmente por descargas de aguas residuales municipales, industriales y/o agrícolas sin ningún tipo de tratamiento o con eliminación incompleta en las


Filtración plantas de tratamiento, por excreción y emisión directa en la industria agrícola y acuícola (Wang et al., 2010). Una vez en el medio ambiente, pueden ser ampliamente distribuidas en algún momento entre su producción, uso y eliminación (Figura 2) (Farré et al., 2008). Según la EPA (www.epa.gov/ppcp/), los PPCPs probablemente han estado presentes en el agua y en el medio ambiente desde el mismo momento en fueron utilizados por vez primera por los seres humanos, sin embargo, su presencia ha permanecido “oculta”, debido a sus bajos niveles de concen-

Fig. 1. Ejemplo simbolico de los PPCP´s (Keith B 2012)

Grupo de Investigacion "Ingeniería de los Procesos de Filtración con Membranas-IPFM-UC" de la Universidad de Cantabria. De izquierda a derecha: Director: Jose Antonio Otero. Investigadores: Pablo Gonzalez, Pedro Diaz, Saul Luguera.

tración, si bien en estos momentos podemos detectar su presencia. Una de las mayores dificultades en el estudio de la presencia de los PPCPs en aguas, es su determinación y cuantificación debido a que entran al ambiente en concentraciones extremadamente pequeñas, convirtiéndose en un reto analítico el objetivo de alcanzar los límites de cuantificación del orden de nanogramos/Litro.

En la última década ha venido creciendo el interés por el conocimiento de la naturaleza de estos compuestos, su distribución en el ambiente y de los posibles efectos adversos sobre la salud humana. En 1999 Daughton and Ternes presentan una amplia clasificación de los PPCPs y evalúan los posibles efectos adversos de los diferentes compuestos en diversas fuentes (Daughton and Ternes, 1999). 2. LOS PROCESOS CON MEMBRANAS

Fig. 2. Distribución de contaminantes químicos y sus principales transformaciones en el medio ambiente (Farré et al., 2008)

Enero - Febrero 2014

Una clasificación útil de los procesos con membranas puede basarse en el mecanismo de acción de la membrana, en sus aplicaciones, en su estructura o en su naturaleza. En las últimas cuatro décadas se han desarrollado multitud de procesos con membranas en diferentes campos tales como tratamiento de aguas industriales y municipales, desalinización de agua de mar y aguas salobres e ingeniería biotecnológica. En todos los casos, el transporte de materia y la fuerza impulsora general es siempre una consecuencia de una diferencia de potencial (electro)-químico a ambos lados de la membrana.

51


Filtración 2.1. Evolución de los procesos de membrana De ser una curiosidad de laboratorio hace unas pocas décadas, las membranas han pasado a ser un medio tecnológico para realizar separaciones de muy diversa naturaleza y al mismo tiempo pueden servir como soporte de los catalizadores para las reacciones biológicas. El campo de las membranas sintéticas para la separación, está pasando por un gran crecimiento en términos de esfuerzo en la investigación, en el desarrollo y en la comercialización. La mejora de la selectividad y la permeabilidad, constituye uno de los ejes de la investigación básica que se desarrolla en el sector público, a menudo en colaboración con las industrias. Los procesos de membrana hoy, son ya una alternativa en la producción a gran escala de agua potable a partir de agua de mar; tratamiento de efluentes industriales para su reutilización y recuperación de productos valiosos; concentración, purificación o fraccionamiento de disoluciones macromoleculares en la industria alimentaria y farmacéutica; la eliminación de urea y otras toxinas en la sangre mediante riñón artificial, entre otros.

ción se ha dividido tradicionalmente en tres rangos: microfiltración (MF); ultrafiltración (UF) y ósmosis inversa (OI). Recientemente se ha incorporado a los anteriores, un nuevo proceso, la nanofiltración (NF), con una capacidad de separación intermedia entre la ultrafiltración y la osmosis inversa (Raman et al. 1994). Es importante señalar que en cualquiera de los procesos de membrana citados anteriormente, ésta se limita a actuar como una barrera selectiva permitiendo el paso de ciertos componentes y reteniendo otros. Dicho proceso consiste en la separación de los componentes de una mezcla (corriente de alimentación)

mediante permeación selectiva a través de una interfase denominada membrana, en dos corrientes denominadas permeado y concentrado respectivamente. El permeado se define como la corriente que atraviesa la membrana, la cual se habrá empobrecido en uno o más componentes. El concentrado (retenido) es la corriente que está del lado de la membrana que se enriquece en los mismos componentes. Si las fases líquidas en contacto con la membrana se mantienen a una presión hidrostática diferente según el lado en que se encuentren, ciertos componentes del lado de alta presión atravesarán la membrana hasta el lado de baja presión. La Figura 3, esquematiza este proceso.

Fig 3. Esquema de un proceso de filtración con membranas

2.2. Procesos de Filtración con Membranas Dentro de los numerosos procesos de membrana que actualmente están disponibles para ser aplicados a nivel industrial, los procesos de separación mediante gradiente de presión (Pressure-driven Membrane Processes, PDMP; Membrane Filtration Processes, MFP) son sin lugar a duda los que han adquirido un mayor desarrollo. Este modo de separa-

52

Fig. 4. El espectro de los procesos de filtración con membranas (http://www.acsmedioambiente.com/tmembranas.html, 2013)

Enero - Febrero 2014


Filtración La Figura 4, muestra una representación típica de un espectro de filtración, donde se indican los rangos y aplicaciones de los diferentes procesos. En cada tipo de membrana, el mecanismo de separación es diferente, jugando en general un papel importante las interacciones moleculares entre la membrana y los fluidos, (Rautenbacach and Albrecht, 1989; Brun 1988). Los fenómenos de transporte resultantes ocurren a una escala de un orden de magnitud igual al de la distancia característica de las interacciones físico-químicas, (Adamson, 1982). Por ejemplo, el diámetro medio del poro de una membrana de Ultrafiltración, el radio de Stokes de una proteína y el espesor de Debye de la doble capa eléctrica que se establece en las interfases sólido-líquido, tienen todos ellos valores de unos pocos nanómetros. En el caso de una membrana de Nanofiltración los poros suelen ser de tamaño inferior a 1 nm, del orden, por tanto, de los radios de stokes iónicos y claramente por debajo de las longitudes de Debye correspondientes. Esto, todavía es mucho más claro en el caso de las membranas de Osmosis inversa. Una membrana sintética, puede ser homogénea o heterogénea y por su morfología, simétrica o asimétrica en su estructura y puede resultar neutra, o llevar cargas positivas o negativas o ambas. Dentro de las membranas sintéticas se puede establecer una gran división :membranas orgánicas e inorgánicas. La disposición de las membranas se realiza en módulos, los cuales deben reunir las siguientes condiciones básicas: facilidad de montaje, limpieza sencilla, velocidad tangencial del

Enero - Febrero 2014

53


Filtración fluido elevada a fin de disminuir la polarización de concentración y el ensuciamiento, evitando así la colmatación de las membranas. Fundamentalmente son cuatro los tipos de configuraciones más utilizadas: • Módulo plano o placas y marcos (plate-frame) • Módulo tubular • Módolo espiral (spiral-wound) • Módulo de fibras huecas (hollowfibre) Las características de los diferentes tipos de membranas comerciales empleadas en distintos rangos de trabajo, los diferentes tipos de módulos así como los fabricantes de equipos, pueden encontrase en distintas obras especializadas (Winston and Sirkar,1992; Scott, 1997). 2.3. Los procesos con membranas en el tratamiento de las aguas El nuevo marco jurídico de actuación en la política del agua en la Unión Europea, ha cambiado de forma general, con la publicación de la Directiva 2000/60/CE Marco del Agua (DMA, CE 2000). Dicha norma establece una nueva orientación que afecta a todos los Estados miembros, que están obligados a dar cumplimiento a la misma. La Directiva aprobada esta siendo implantada de forma gradual por los diferentes estados y está sentando las bases de la política del agua hasta el horizonte del 2020. En el futuro esta normativa deberá adaptarse a fin de prevenir la contaminación causada por estos nuevos contaminnates emergentes. Del estudio detallado de los antecedentes, los objetivos y el articulado de la Directiva marco del agua, se desprenden una serie de cuestiones

54

relacionadas con el tratamiento de las aguas, que podrán ser abordados con éxito, mediante la aplicación de ciertos procesos de separación mediante membranas (Otero et al. 2006). Las aplicaciones de los procesos con membranas para usos industriales son relativamente recientes. Una vez desarrollados los procesos tales como la osmosis inversa y la electrodiálisis para la desalinización del agua de mar, han comenzado a ser utilizados para llevar a cabo separaciones a nivel industrial y tales procesos tienen hoy multitud de aplicaciones en la industria de alimentos, procesos químicos industriales y tratamiento de agua residuales (Otero et al. 2003).

manera explicita entre sus objetivos específicos, el cumplimiento de los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua en el año 2015. El objetivo principal de la Directiva Marco del Agua, es el enfoque ambientalmente sostenible en la gestión de las aguas, promoviendo un uso del recurso que no hipoteque su cantidad y calidad futuras. Por otra parte el programa A.G.U.A., atiende a la necesidad de una gestión integral del agua en cada cuenca, teniendo en cuenta, que el agua no es un bien ilimitado y su disponibilidad no puede ser gratuita, si se quiere mantener la sostenibilidad del recurso y de los ecosistemas asociados, como señala la Directiva Marco del Agua.

Con el objeto de alcanzar el objetivo del buen estado ecológico que la Directiva Marco del Agua propugna para el año 2015, en España, el Ministerio de Medio Ambiente ha puesto en marcha el Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración (2007-2015) (PNCA) y el programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua).

En la consecución de estos objetivos, los procesos de filtración con membranas, asociados a los procesos tradicionales de depuración, jugarán un papel muy importante como ya sucede en los países más avanzados tecnológicamente. En este contexto, la nanofiltración (NF), tendrá sin duda un papel relevante en relación con las sustancias tóxicas que contaminan nuestras masas de aguas y cuya eliminación no es posible empleando los métodos convencionales.

En el documento del PNCA elaborado por el ministerio, se recoge de

Enero - Febrero 2014


Filtración Los procesos de filtración con membranas representan una tecnología que está ampliamente aceptada para producir diferentes calidades de agua a partir de las aguas superficiales, aguas subterráneas, agua de pozo, aguas salobres y agua de mar. También se están utilizando con éxito en el tratamiento secundario y terciario de aguas residuales de origen municipal, con el objeto de la recuperación del agua. Finalmente la tecnología de membranas, también esta siendo usada en los procesos industriales y en el tratamiento de sus aguas residuales. En todos los casos indicados, los procesos con membranas tienen el objetivo producir y recuperar agua, así como incrementar la pureza y calidad de la misma con fines diversos. Finalmente, la escasez y carestía del agua, los requerimientos medioambientales y las tendencias actuales a la recuperación y reutilización de la misma minimizando los vertidos, hacen que la tecnología de la filtración con membranas, esta llamada a experimentar un extraordinario incremento en multitud de aplicaciones (Nicolaisen, 2003). 3. ELIMINACION DE LOS PPCP´s CON FILTRACION CON MEMBRANAS En la actualidad, existe una gran variedad de microcontaminantes de origen orgánico contenidos en las aguas, que generan un grave problema desde el punto de vista medioambiental. Algunos de estos compuestos que originan problemas son los compuestos neutros (no cargados) que actúan como disruptores endocrinos (EDC´s, endocrine disrupting compounds), los compuestos farmacéuticos activos (PhAC´s),así como los productos faramacéuticos y de cuidado perso-

nal, PPCP´s (Pharmaceuticals and Personal Care Products). Los procesos de filtración con membranas ofrecen como veremos a continuación, ventajas significativas frente a los tratamientos convencionales, para su eliminación, posibilitando además la reutilización de la aguas. Esto tiene un gran importancia debido a la escasez a nivel mundial de agua de bebida de elevada calidad, por lo que en un futuro inmediato, se deberán reutilizar las fuentes de agua potable y además es necesario recuperar y reutilizar los efluentes de aguas contaminadas como potenciales fuentes de suministro de agua. Cada material polimérico que forma la membrana, tiene una influencia decisiva en las propiedades de rechazo de los microcontaminantes de origen farmacéutico, por lo que la investigación de nuevos materiales de propiedades definidas, permitirá mejorar en el futuro la selectividad de las separaciones, manteniendo la productividad del sistema en términos de flujo de permeado (Jp) (Kimura et al., 2004).

La eficacia de la eliminación de este tipo de microcontaminantes, sobre todo si se utiliza la nanofiltración (NF), depende entre otros factores de la naturaleza de las membranas, fundamentalmente de las interacciones electrostáticas entre el soluto y la superficie de la membrana. Así, cuando la carga superficial de la membrana es negativa, los solutos con carga positiva, se eliminan mejor que los solutos no cargados, por el contrario los solutos cargados negativamente se eliminan peor. Esta tendencia es debida a las atracciones electrostáticas entre la carga superficial negativa de la membrana y los solutos cargados positivamente. Cuando se incrementa la concentración de la alimentación de los productos farmacéuticos cargados positivamente se incrementa el rechazo

Hasta el momento hay poca información sobre la eliminación de este tipo de compuestos mediante ultrafiltración (UF). Recientemente se ha utilizado para eliminar componentes de las formulaciones cosmèticas que se emplean como filtros UV, como la benzofenona-3 (BP-3) (Chen, Xin and Deng, Huiping, 2013). El contenido de la materia orgánica natural (NOM) en las aguas, puede afectar de forma determinante al rechazo de ciertos compuestos como las hormonas esteroídicas (Neale, Peta A. and Schäfer, Andrea I. 2012) y el ibuprofeno (Jermann, Doris et al. 2009).

Enero - Febrero 2014

55


Filtración de los mismos, debido a los efectos del escudo de carga sobre la membrana. Si por el contrario la membrana de NF tuviese carga positiva, los efectos anteriores serían opuestos. El acoplamiento de la NF con la ultrafiltración (UF) se utiliza también para la eliminación de productos farmacéuticos que incluyen disruptores endocrinos (EDC´s) y aquellos de cuidado personal (PPCP´s, personal care products) (Yoon et al., 2006, Yoon et al., 2007). Un amplio estudio que abarca un total de 52 compuestos ha sido publicado recientemente. Los resultados muestran que la NF retiene muchos EDC/PPCP´s por su

carácter hidrofóbico y tamaño de exclusión molecular, mientras que la UF retiene EDC/PPCP´s, fundamentalmente debido a la adsorción hidrofóbica. Sin embargo los fenómenos de transporte asociados a la adsorción pueden depender de las condiciones químicas del agua y del material de la membrana (Comerton et al., 2007). En los últimos años se estan implementando varios tratamientos híbridos que implican el empleo de di-

56

ferentes tecnologías como los biorreactores de membrana (MBR), osmosis inversa (OI/RO y oxidación catalitica (Lee et al., 2008). acoplados a la nanofiltración, alcanzándose eficiencias de separación del orden el 95% (Kim et al., 2008). La presencia de hormonas esteroídicas como el estradiol y su derivado el etinilestradiol en las aguas de bebida, es otro problema de interés creciente, ya que estos compuestos son activos a concentraciones del orden de 1 ng/L. Dichos principios activos se utilizan en el tratamiento del hipogonadismo femenino y para prevenir o reducir los síntomas aso-

ciados a la menopausia y que en combinación con gestágenos, forma parte de los anticonceptivos orales. Las tecnologías convencionales que implican coagulación y adsorción con carbón activo no eliminan completamente estos compuestos. El empleo de una etapa posterior de nanofiltración, permite solucionar este grave inconveniente (Bodzek and Dudziak, 2006). Con el fin de aumentar la eficiencia en la eliminación de los produc-

Enero - Febrero 2014

tos de origen farmacéutico, se han ensayado métodos mixtos que combinan otras tecnologías como la utilización de carbón granular activo (GAC, granular activated carbon), para la filtración posterior del permeado, consiguiéndose una eliminación casi total de ciertos productos (Verliefde et al., 2007). La naturaleza de los compuestos tiene influencia sobre la adsorción, así los muy hidrofílicos inactivan el carbón más rápidamente que los compuestos hidrofóbicos. Los ensayos confirman que el acoplamiento membrana-carbón activo es capaz de reducir mucho las concentraciones de estos contaminantes emergentes, pero algunos de ellos pueden ser detectados en ciertos casos en los permeados y en los efluentes del carbón activo (Snyder et al., 2007). Con los argumentos expuestos anteriormente el rechazo de los DBP´s, EDC´s y PhAC´s y PPCP´s mediante NF, depende de las propiedades físico-químicas de las membranas y de la concentración inicial de los contaminantes en la alimentación. Así los compuestos con carga negativa son eliminados muy eficazmente (R > 90 %), debido a los efectos de la repulsión electrostática. Tampoco no se observa una variación del rechazo con el tiempo para los solutos cargados. Por el contrario, el rechazo de solutos no cargados, está más influenciada por el tamaño molecular y tiene una clara dependencia con el tiempo de operación, atribuible a procesos de adsorción sobre la membrana. Los efectos de la concentración de la alimentación tienen mucha importancia sobre la eficacia de la separación. Así se ha demostrado, que concentraciones del orden del ng/L conducen a bajos rechazos (baja eficiencia de separación) si la comparamos con el rango de μg/L (Kimura et al., 2003). La pre-


Filtración dos en una planta piloto desarrollada y patentada por el Grupo de investigación IPFM-UC (Ingeniería de los Procesos de Filtración con Membranas, de la Universidad de Cantabria). Dicha planta está adaptada para el trabajo simultáneo en UF, NF y OI, equipada con módulos industriales, lo cual permite hacer una extrapolación directa de los datos obtenidos a una situación real de trabajo.

sencia de sales y de coloides naturales presentes en el agua superficial, puede afectar de forma muy determinante, a la separación de los disruptores endocrinos EDC´s (endocrine disrupting compounds), los compuestos farmacéuticos activos (PhAC´s),así como los productos faramacéuticos y de cuidado personal PPCP´s cuando se utiliza la nanofiltración (NF) (Sadmani et al. 2014). 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: MATERIAL Y METODOS Se utilizaron muestras reales de agua red para la preparación de los ensayos en Planta Piloto industrial. Las membranas empleadas fueron de Ultrfailtración (UF), Nanofiltración (NF), así como de Osmosis Inversa (OI). Las membranas de Nanofiltración utilizadas son del tipo compuestas (TFC) de capa (thin-film) de última generación. 4.1. Metodología analítica La determinación del rechazo de la membrana para todos los paráme-

tros investigados se hizo utilizando la ecuación: R [%] = [1-(CP/CF)]*100 Donde R (%) es el rechazo y CP y CF la concentración en las corrientes de permeado y la alimentación respectivamente, de todas las especies analizadas. Las especies utilizadas en los ensayos fueron: Ibuprofeno, Diclofenaco, Carbamazepina, Benzofenona, Metilparabeno y Butilparabeno. Su determinación analítica se hizo utilizando la Cromatografia Líquida de ultra alta eficacia acoplada a Espectrometría de Masas (UH-LC-MS). En el caso de las sales simples se utilizó la conducitividad y las muestras complejas formadas por mezclas de sales fueron analizadas utilizando el método de ICP de última generación 4.2. Planta piloto. Experiencias de filtración Los experimentos fueron realiza-

Enero - Febrero 2014

Las experiencias se realizaron en reflujo total (estado estacionario).En este modo de operación el concentrado y el permeado se reciclan al tanque de alimentación. Con este procedimiento pretendemos conocer la influencia de las distintas variables de operación, como la presión (P), la temperatura (Tª) y el caudal de alimentación, sobre el flujo de permeado J p y el rechazo (R). Cuando se analiza la influencia de una de las variables, el resto se mantiene constante. 5. RESULTADOS Y DISCUSION Como etapa previa a las experiencias con las disoluciones de trabajo, se procede a estudiar el estado de las membranas. A tal fin se realiza la experiencia cargando el tanque de alimentación con agua destilada y realizando un proceso de reflujo total. Las condiciones de trabajo fueron: intervalo de presión de 1 - 5 MPa ; la Tª de 25 ºC a 40 ºC y el caudal de alimentación de 400 a 1600 L/h. La representación del flujo de permeado Jp(l/h.m2) frente a la presión P (MPa), nos permitirá conocer el estado de la membrana y comprobar si ésta sufre un proceso de compactación reversible. La membrana estará en disposición de ser utilizada cuando se superpongam la curva ascendente y descendente. En caso contrario se proce-

57


Filtración derá a realizar los ciclos de limpieza necesarios (Díaz et al. 2013) 5.1. Caracterización de las membranas de Nanofiltración y Osmosis Inversa En experiencias previas a nivel de planta piloto, se determinaron los parámetros de macroscópicos de transporte de las membranas utilizadas como son el Flujo de permeado (Jp) y Rechazo (%,R), así como la permeabilidad para el agua destilada (A W ). Se utilizaron para ello disoluciones patrón de NaCl, Ca Cl 2, y Na 2 SO 4 en el caso de las membranas de NF y NaCl para la OI. Se emplearon tanto sales simples como mezclas de sales (González et al. 2013). Se completó la caracterización con el estudio de composición de la capa activa, utilizando la técnica de la Espectroscopia de Fotoelectrones de Rayos-X (XPS-X-ray Photoelectron Sectroscopy) (Hornes et al. 2013). Estos estudios aportarán luz sobre los mecanismos de separación de especies tanto moleculares como iónicas a través de las membranas.

5.2. Experiencias de filtración Los resultados experimentales obtenidos utilizando agua de red, permitieron conocer el flujo de permeado (JP) y el Rechazo (%) a partir de la concentración de las especies analizadas, en el tanque de alimentación (CF) y en el permeado (CP). También se estudió la influencia de las variables de operación como de la presión (P), el caudal de alimentación de aporte al módulo (QF) y la concentración inicial en la alimentación (CF), sobre el Jp y R . 5.3. Evolución del rechazo (R) con el caudal de permeado (JP) Se obtuvieron los valores del rechazo en función del flujo de permeado para los compuestos Ibuprofeno, Diclofenaco, Carbamazepina, Benzofenona, Metilparabeno y Butilparabeno, así como los efectos de las variables de operación ensayadas, presión y el caudal de alimentación. La tendencia general del rechazo es aumentar a medida que se incrementa Jp, cómo consecuencia

del incremento de la presión de operación. 5.4. Discusión de los resultados Los resultados para la membrana de UF con un Cutoff de 4000 MW muestran como dichos compuestos tienen rechazos inferiores al 40% y algunos como el Ibuprofeno práctiamente no son rechazados, siendo la carbamazepina el compuesto que presenta mayores rechazos. En cuanto a la nanofiltración (NF), los resultados obtenidos muestran que esta tecnología es eficaz para la separación de la totalidad de los compuestos analizados. Estros resultados son muy parecidos a los publicados recientemente por Vergili, I. en el 2013. La ósmosis inversa (OI/RO), en todos los casos permite separar estos compuestos con rechazos superiores al 99%. 6. CONCLUSIONES Depués de la revisión bibliográfica realizada, vemos como la presencia de los PPCP´s como microcontaminantes orgánicos emergentes en las aguas superficiales, es un problema medioambiental de importancia creciente, que en la mayoría de los casos no puede solucionarse aplicando los procesos convencionales de tratamiento de aguas. Los procesos con membranas aportan soluciones tecnológicas muy novedosas para resolver este problema. Al vista de los resultados experimentales encontrados para los PPCP,s estudiados, la

58

Enero - Febrero 2014


Filtración BIBLIOGRAFIA

Ultrafiltración (UF) no aporta soluciones al problema, La Nanofiltración (NF), se presenta como una tecnología efectiva a la hora de eliminar este tipo de microcontaminación orgánica. La ósmosis inversa (OI/RO), en todos los casos permite separar estos compuestos con rechazos superiores al 99%. La elección entre la Nanofiltración y la Osmosis Inversa dependerá del objetivo final a conseguir en las aguas, dependiendo de su uso finalista. En estos casos se debe tener en cuenta siempre el factor de selectividad (%,R) y permeabilidad (Jp). Para cierto tipo de membranas de NF, el rechazo es muy similar al conseguido con OI/RO y sin embargo la productividad se puede multiplicar hasta por un factor cercano a 5, dependiendo de las condiciones de operación. Esto supondria un ahorro energético y de coste de inversión extraordinario, a la hora de implementar una solución a escala industrial. Los modulos y membranas utilizados en la planta piloto industrial son comerciales, por lo que los resultados experimentales tienen un gran valor práctico, facilitándose así el cambio de escala.

Adamson, A.W., (1982). "Physical Chemistry of (urfaces",J. Wiley & Sons, Nueva York, EE.UU. Barceló D. and Petrovic M, Anal Bioanal Chem, (2007) 387, 1. Bodzek M. and Dudziak M.. Desalination, Volume 198, Issues 1-3, 30 October 2006, Pages 24-32. Boyd, G. R., Reemtsma, H., Grimm, D. A. & Mitra, S. The Science of The Total Environment, (2003) 311, 135, 149. Brun, J.P., (1988)."Procédés de Séparation par Membranes", Masson et cie., París, Francia. Chen, Xin and Deng, Huiping. Journal of Colloid and Interface Science, 393 (2013) 429-437. Comerton A. M., Andrews R.C., Bagley D.M. and Yang P. Journal of Membrane Science, Volume 303, Issues 1-2, 15 October 2007, Pages 267-277. Daughton, G. C. & Ternes, T. Environ. Health Perspect. , (1999) 107, 907–938. Daughton, C. G. Environmental Impact Assessment Review, (2004) 24, 711-732. Díaz P. , González P., Luguera S., Otero J. A.. XXXIV REUNIÓN BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA Vol II. pg. 127 (Siimposio 4-INOR y -IQ/MAMB) ISBN: 978-84695- 8511-5. Depósito Legal: SA-510- 2013. Directiva 2000/60/CE del parlameno Europeo y del Consejo, de 23 de octubre, por la que se establece el marco comunitario de actuación en el ámbito de la política del agua ( DO L 327 de 22-12-2000). Modificada por Decisión nº 2455/2001/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de noviembre de 2001 (DO L 331 de 15-12-2001. Farré, M. L., Pérez, S., Kantiani, L. & Barceló, D.. TrAC Trends in Analytical Chemistry, (2008) 27, 991-1007. González P., Luguera, S., Díaz P., Otero . J. A.. XXXIV REUNIÓN BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA. Vol II pag. 135 (Siimposio 4-INOR y -IQ/MAMB) ISBN: 978-84-695-8511-5. Depósito Legal: SA-510- 2013. Hornés A., Maroto-Valiente A., OteroFernándéz A., Otero J.A., XXXIV REUNIÓN BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA. Vol II pg. 137 (Siimposio 4INOR y -IQ/MAMB) ISBN: 978-84-695-85115. Depósito Legal: SA-510- 2013. http://www.acsmedioambiente.com/tmembranas.html, 2013. http://www.epa.gov/ppcp/ 2013. Jermann, Doris, Pronk, Wouter, Boller, Markus and Schäfer, Andrea I. Journal of Membrane Science Volume: 329 Issue: 1–2 (2009) 75-84. Keith B 2012: http://www.kinetico.com/blog/post/contaminants-drinking-water.aspx, 2013. Kimura K., Amy G., Drewes J.E., Heberer T., Kim T.U. and Watanabe Y. Journal of Membrane Science, Volume 227, Issues 1-2, 15 December 2003, Pages 113-121. Kimura K., Toshima S., Amy G. and Watanabe Y.. Journal of Membrane Science, Vo-

Enero - Febrero 2014

lume 245, Issues 1-2, 1 December 2004, Pages 71-78. Kim J.H., Park P.K., Lee C.H., Kwon H.H., Lee S., Journal of Membrane Science, Volume 312, Issues 1-2, 1 April 2008, Pages 66-75. Lee J., Lee B.C., Ra, J.S. ; Cho J., Kim In S.; Chang N.I.; Kim H. K., Kim S.D.. Chemosphere, Volume 71, Issue 8, April 2008, Pages 1582-1592.. Neale, Peta A. and Schäfer, Andrea I. Separation and Purification Technology Volume: 90 Issue: 0 (2012) 31-38. Nicolaisen B. Desalination, Volume 153, Issues 1-3, 10 February 2003, Pages 355-360. Otero J.A.; Lena G.; Colina J.Mª; Rodríguez M.A. ;.Mazarrasa O.(2003).Situación actual y perspectivas futuras de los Procesos de Filtración con Membranas en el Tratamiento de aguas. C.L. Edit. Feria Internacional de Bilbao (PROMA 03). Pg. 505-515 .D.L. BI 44903. Bilbao. Otero JA, García J, Cuevas A, Lena G y Colina J.Mª Pinturas y Acabados Industriales, Nº 283( 2003) 39-45. Otero Hermida, José Antonio : Importancia de los procesos de filtración con membranas en el tratamiento de las aguas. Aplicaciones derivadas de la introducción de la nueva Directiva 2000/60/CE Marco del Agua RETEMA (Madrid) (Revista técnica de medio ambiente) ISSN 1130-9881. 2006, 19(114): 46-63. Radjenovic, J., Petrovic, M., Ventura, F. & Barceló, D... Water Research, 42, (2008)36013610. Raman LP, Cheryan M, Rajagopalan N Chem. Eng. Progress. March, (1994) 68-74. Rautenbach ,R. and Albrecht,R. R.(1989). "Membrane Processes", John Wiley and Sons, Chichester, Gran Bretaña, Sadmani, A. H. M. Anwar, Andrews, Robert C. and Bagley, David M. Journal of Membrane Science. Volume: 450 Issue: 0 (2014)272-281. Snyder, S.A. ; Adham, S.; Redding, A. M. ; Cannon, F.S.; DeCarolis, J.; Ppenheimer, J.;Wert E..C. and Yoon. Y. , Desalination, Volume 202, Issues 1-3, 5 January 2007, Pages 156-181. Scott K (1997) Handbook of Industrial Membranes. Oxford: Elsevier Advanced Technology. Vergili, I. Journal of Environmental Management Volume: 127 Issue: 0 (2013) 177-187. Verliefde, A.; Cornelissen, E.; Amy, G.; Van der Bruggen, B. and van Dijk H.. Environmental Pollution, Volume 146, Issue 1, March 2007, Pages 281-289. Vulliet, E., Cren-Olive´, C. C. & GrenierLoustalot, M.-F. Environ Chem Lett. v. 7, n.1 (2009), 1-12, Winston Ho WS , Sirkar KK (1992) (Eds.) Membrane Handbook. New York: Chapman & Hall. Yoon Y. , Westerhoff P., Snyder S.A. and Wert E.C. Journal of Membrane Science, Volume 270, Issues 1-2, 15 February 2006, Pages 88-100. Yoon Y. , Westerhoff P., Snyder S.A., Wert E.C.and Yoon J. Desalination, Volume 202, Issues 1-3, 5 January 2007, Pages 16-23.

59


actualidad ACCIONA presenta un informe sobre la gestión del agua en España "La reforma de la gestión del agua impulsaría inversiones de 15.700 millones de euros hasta 2021" a reforma del modelo de gestión del agua en España supondría un aumento de las inversiones por valor de 15.700 millones de euros hasta 2021, lo que se traduciría en un impacto agregado en el PIB de 12.600 millones de euros y en la creación de 23.700 nuevos empleos. Un informe elaborado por PwC para ACCIONA, titulado "La gestión del agua en España, análisis de la situación actual del sector y retos futuros" apunta que una reforma del modelo de gestión del agua en España contribuiría a alcanzar dichos objetivos macroeconómicos. Además, la nueva regulación permitiría eliminar ineficiencias derivadas del "derroche" de agua, por valor de 2.500 millones de euros; y el ahorro adicional de 13.300 millones de euros de costes de suministro por la mejora de la eficiencia en la red y la reducción de las pérdidas de

Puedes consultar el informe íntegro en la web de ACCIONA (www.acciona.es)

L

El eje fundamental sería la creación de un nuevo marco legislativo y regulatorio que aporte estabilidad 60

versión de operadores especializados, dinamizando la economía y generando empleo". Además, "fomentaría la internacionalización de las empresas españolas en un sector en el que ya cuentan con sólidas credenciales y se garantizaría el cumplimiento de la legislación comunitaria en materia de agua (especialmente relevante la asociada con el saneamiento y depuración que requiere de fuertes inversiones), evitado así posibles sanciones".

agua. Asimismo, se reducirían las emisiones de CO2 en casi dos millones de toneladas hasta 2021. El documento señala que la escasez de agua, un déficit de inversiones en relación con la media comunitaria, deficiencias de marco regulatorio actual y la falta de unidad del mercado se encuentran entre los problemas del sector que aconsejarían acometer cambios. Apuntan que un nuevo marco regulatorio estable para el sector del agua "atraería in-

Enero - Febrero 2014

En España las inversiones en materia de agua suponen un 0,11% sobre el producto Interior Bruto (PIB), lo que la sitúa en el puesto duodécimo de la Unión Europea y por debajo de la media, que es del 0,27%. Además, el elevado número de administraciones públicas con competencias en la materia y la ausencia de un marco regulatorio lo suficientemente estable y predecible contribuyen a la ineficiencia del modelo y hacen conveniente según este informe, "la creación de un nuevo marco legislativo y regulatorio que aporte estabilidad y predictibilidad al sector y contribuya tanto a atraer inversiones


actualidad metodología estatal; la introducción de la separación jurídica, contable y funcional de aquellas sociedades o administraciones relacionadas con la gestión de infraestructuras de agua; y, la necesidad de que una institución o ente asuma una serie de competencias con el objetivo de garantizar un marco regulatorio estable y predecible. Proyectos público-privados

Principales retos a los que se enfrenta el sector del agua en España y que sugieren la necesidad de reformar el modelo actual de gestión

Esquema con las iniciativas de mejora para el modelo de gestión del agua en España

como a facilitar que el consumo de agua sea económicamente eficiente y medioambientalmente sostenible a largo plazo". Entre las medidas que podrían llevarse a cabo se encuentran la implantación de una metodología nacional de obligado cumplimiento para el cálculo de las tarifas del agua urbana; la vinculación de incentivos económicos a la aplicación de la metodología para los municipios; la definición detallada de las competencias municipales en agua para evitar duplicidades y propiciar la consecución de economías de escala.

El potencial impacto de una reforma estructural del sector supondría un ahorro de costes de 13.300 M€ y la creación de 23.700 empleos Asimismo, el informe propugna el incremento de las competencias de las comisiones de precios u organismos similares autonómicos para supervisar la correcta aplicación de la

Enero - Febrero 2014

El estudio elaborado por PwC apunta que "la creciente escasez de agua está forzando un cambio en la concepción que se tenía de este recurso y de los modelos para gestionarlo". En la actualidad, "el nuevo paradigma concibe el agua como un recurso básico para la vida humana, que ha de ser gestionado como un bien económico escaso de creciente valor". Se considera el agua como un bien público de primera necesidad al que deben tener acceso los consumidores "en unas condiciones asequibles, justas y equitativas"; y como bien económico escaso "se ha de garantizar el reemplazo y mantenimiento de los activos en el largo plazo". Asimismo, se considera el agua como un elemento clave en el medio ambiente. El cambio de paradigma está propiciando la adaptación de los marcos regulatorios, que se actualizan para dar respuesta a los nuevos retos del sector. Igualmente, ha traído consigo la aparición de nuevos modelos de colaboración pública-privada en la gestión del agua. Las razones que explican el desarrollo de este tipo de colaboraciones son varias. En primer lugar, que hacen más fácil la financiación de proyectos, que en el caso del agua requieren de fuertes inversiones-y reduce el nivel de endeudamiento de las Admi-

61


actualidad

Principales beneficios económicos al desarrollar un nuevo modelo de gestión del agua en España

nistraciones Públicas. En segundo lugar, que dado el perfil técnico y especialista de los agentes privados dedicados a la gestión del agua, "su

regulación y supervisión adecuada, "son capaces de garantizar que el recurso sea accesible a los consumidores y que, además, su explotación siga los criterios de sostenibilidad económica y eficiencia operativa", dice el informe. Generalmente, se potencia esta colaboración en la gestión integral del ciclo del agua, de manera que un mismo operador especializado gestione la totalidad de actividades en la cadena de valor del sector; captación, potabilización, distribución, alcantarillado y saneamiento.

participación contribuye a mejorar la eficiencia en la operación". Las figuras incluidas en el artículo han sido extraidas

Finalmente, estos modelos, bajo la

del informe, elaborado por PwC para ACCIONA.

Miguel Arias Cañete anuncia un anteproyecto de ley relativo al ciclo integral del agua de uso urbano l ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que, en los próximos meses, su Departamento remitirá al Consejo de Ministros un anteproyecto de ley relativo al ciclo integral del agua de uso urbano. Según ha indicado, “se trata de una normativa básica, que tendrá por objeto regular de forma conjunta el abastecimiento, el saneamiento y la depuración del agua de uso urbano”.

E

Arias Cañete hacía estas manifestaciones en la apertura de la Jornada de presentación del informe “La gestión del agua en España: presente y retos futuros”, organizada por Expansión, ACCIONA y PwC. En su intervención, Arias Cañete ha subrayado la importancia de atender las “demandas crecientes” de agua por parte de los sectores clave de la economía española, como el turismo, la industria alimentaria, la agricultura y la energía, a lo que hay que añadir las necesidades de abastecimiento a las poblaciones. Por eso, “nuestro principal reto de futuro en este ámbito es llevar a cabo una gestión eficiente del agua, que asegure un suministro suficiente y de calidad para todos los usos”, para lo que resulta imprescindible “construir una política del agua integradora y a largo plazo, basada en criterios técnicos y asentada en un amplio acuerdo social y político”, ha apuntado. Reformas normativas Se trata, ha resaltado, de “alcanzar un pacto que dé origen a una auténtica política hidrológica a largo plazo”, cuyo mejor ejemplo es el acuerdo alcanzado sobre el trasvase Tajo-Segu-

62

ra con las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Madrid, acuerdo que garantiza las necesidades de la cuenca cedente y da seguridad jurídica al elevar a rango de ley sus reglas de explotación. Para abordar esta política hidrológica, el ministro considera necesario impulsar “importantes reformas estructurales de carácter normativo”, como el Anteproyecto de ley relativo al ciclo integral del agua de uso urbano, “iniciativa que se tramitará con la máxima participación de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y consumidores y usuarios”. Por otra parte, Arias Cañete ha comentado que su Departamento ha creado un grupo de trabajo que analiza cuáles son las necesidades de financiación del sector del agua, con el objetivo de revisar el actual régimen económico-financiero del agua, sobre todo teniendo la incorporación de las llamadas fuentes no convencionales, como la reutilización y la desalación. También ha señalado que las conclusiones de este grupo desembocarán en una futura reforma del Texto Refundido de la Ley de Aguas, “que establezca un marco económico-financiero para dotar de recursos suficientes al conjunto del sistema del agua en España”.

Enero - Febrero 2014


EDAR DE LAMIAREN - ARAMBURU (VIZCAYA) Depuración y vertido de la ría de Guernica - Urdaibai

Esta nueva planta, que ha contado con una inversión de casi 25 M€, depurará las aguas residuales de los municipios situados en el margen izquierdo de la ría de Urdaibai, y tiene una capacidad para 64.000 habitantes y un caudal medio de 1598 m3/h en tiempo seco y 4822 m3/h en tiempo de lluvias. La ejecución de esta infraestructura se enmarca dentro del Plan de Saneamiento y Depuración de la ría de Guernica-Urdaibai y está financiada integramente por el MAGRAMA.

Marzo- Febrero - Abril 2011 Enero 2014

63


Reportaje

Manuel Fernandez Gomez, Felipe Roman Gonçalves, Fernando Oroz Benedicto, Jorge Villar Vazquez Confederación Hidrográfica del Cantabrico

a Confederación Hidrográfica del Cantábrico se encuentra actualmente ultimando la ejecución de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Lamiaren-Aramburu, en Vizcaya.

L

La nueva E.D.A.R. depurará las aguas residuales de los municipios situados en la margen izquierda de la ría de Urdaibai siendo los más importantes Guernica y Bermeo. La población de diseño considerada es de 64.000 habitantes. La depuradora se sitúa en el límite de los municipios de Mundaka y Bermeo a unos 400 m. al suroeste del puerto de Bermeo y ocupa una superficie de 2 Has. El caudal medio de diseño es de 1598 m³/h en tiempo seco y de 4822 m³/h en tiempo de lluvia. Su diseño responde a un sistema de biofiltra-

64

ción con eliminación de carbono con objeto de reducir la superficie ocupada por la planta. Todas las unidades de la depuradora se encuentran cubiertas y desodorizadas. La ejecución de esta actuación se enmarca dentro del Plan de Saneamiento y depuración de aguas residuales de la ría de Guernica-Urdaibai y abarca también la construcción de un emisario submarino para el vertido al mar del agua depurada.

del Agua a la UTE compuesta por las empresas Drace Medioambiente Dragados y Aqualogy y la asistencia técnica corre a cargo de la empresa Fulcrum. El Consorcio de Aguas de Busturialdea se encargará de la explotación de estas instalaciones. DESCRIPCIÓN DE LA EDAR 1. LÍNEA DE AGUA 1.1. Pretratamiento

El emisario submarino es una tubería de polietileno de 710 mm. de diámetro exterior y 1000 m. de longitud que transportará las aguas depuradas al mar a 25 m. de profundidad. La inversión de estas obras, financiadas íntegramente por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ronda los 25 millones de euros. Su ejecución fue adjudicada por la Dirección General

Enero - Febrero 2014

Pozo de Gruesos El pozo de gruesos construido tiene unas dimensiones de 6 m. de longitud por 3 m. de anchura con 1 m. de altura trapecial y 5,5 m. de altura recta. Un puente-grúa equipado con una cuchara bivalva de 300 l. de capacidad se encarga de recoger los sólidos de gran tamaño y depositarlos en un contenedor.


Reportaje Desbaste de finos La planta cuenta con 2 canales para el tamizado de sólidos finos de 1,50 m. de ancho y 3mm de luz libre de paso para un caudal máximo por tamiz de 2411 m3/h. El caudal de agua residual llega a la planta mediante bombeo por lo que no es necesario implantar un nuevo bombeo de entrada a planta. Desarenado-desengrasado Se han dispuesto 2 desarenadores de 21 m. de longitud y 4,50 m. de ancho con una carga superficial a caudal máximo de 25,8 m 3 /m 2 /h y un tiempo de retención de 7,39 min. Cada desarenador cuenta con un sistema de aireación compuesta por tres turbinas de 28 Nm3/h tipo Aeroflott, las cuales permiten introducir

burbujas finas en el interior de la zona de desemulsionado y favorecer la flotación de las grasas y la decantación de las arenas. Las arenas se recogen mediante sendas bombas de 50 m3/h situadas en cada uno de los puentes del desarenado. Estos puentes incorporan rasquetas superficiales que discurren longitudinalmente a lo largo del canal y arrastran las grasas desemulsionadas hacia la zona de recogida de grasas. Mientras que las arenas son enviadas a un concentrador lavador de arenas tipo tornillo sinfín capaz de tratar un caudal de 100 m3/h, las grasas se conducen por gravedad hasta un concentrador de rasquetas superficiales para un caudal de 30 m3/h. Los residuos de arenas y de grasas se almacenan en 2 contenedo-

Enero - Febrero 2014

res diferenciados (en el caso de las arenas se trata del mismo que para los residuos del desbaste) hasta su evacuación a un tratamiento posterior fuera de la E.D.A.R. Regulación de caudal A la salida del pretratamiento se ha instalado una compuerta motorizada que regula el caudal a decantación

65


Reportaje PRFV, que los conducen a una poceta de recogida situada en el extremo del decantador opuesto a la entrada. Desde esta poceta los fangos se bombean al tamizado de fangos mediante 3 bombas (1 reserva) de 35 m3/h. Este punto de extracción de fangos es el único existente en la planta ya que el generado en la etapa de biofiltración se recircula a la entrada de la decantación primaria lamelar. 1.3. Biofiltración primaria. Esta compuerta se gobierna con un caudalímetro electromagnético y permite limitar el caudal a decantación primaria. El caudal en exceso se alivia a la red de by-pass de la planta que se vierte al mar por el emisario submarino que dispone de la capacidad hidráulica para ello. Todos los caudales que llegan a la depuradora son vertidos al mar por el emisario submarino sin que se produzca ningún alivio a la regata.

transversales por decantador, construidos en PRFV, que descargan en un canal longitudinal que conduce el agua a una arqueta desde donde parte la tubería de fundición dúctil de DN800 mm. que conduce el caudal al tratamiento de biofiltración. La extracción de flotantes se realiza mediante dos skimmers de tubo giratorio que descargan a un pozo de bombeo equipado con 2 bombas (1 reserva) de 6 m3/h que envían los flotantes al concentrador de grasas del pretratamiento.

1.2. Decantación primaria El agua tratada se conduce a 2 decantadores rectangulares de lamelas a través de una tubería de fundición dúctil de DN700 mm. Cada decantador tiene una longitud de 16,50 m., un ancho de 8,15 m. y una altura útil de 4,50 m.

Previamente al tratamiento biológico en los biofiltros se requiere un tamizado muy fino del agua decantada como seguridad, para evitar atascamientos en los biofiltros. Se disponen 2 canales de tamizado de 1 m. de ancho cada uno y 1 mm. de luz libre de paso. Los residuos sólidos retenidos se vierten a un tornillo transportador-compactador que los descarga en un contenedor. Biofiltros

Los fangos sedimentados en el fondo de cada decantador son arrastrados mediante un mecanismo longitudinal de rasquetas, construidas en

Las lamelas son de PVC y geometría hexagonal con una separación entre ellas de 0,08 m. La altura de los bloques es de 1.300 mm. con una superficie específica de decantación de 8,33 m2/m3. El material de la soportación es de PRFV. La salida del agua decantada se lleva a cabo mediante 5 canaletas

66

Tamizado de sólidos muy finos

Enero - Febrero 2014

Se han dispuesto 6 biofiltros de tipo de lecho fijo con flujo ascendente donde se combina una filtración físi-


Reportaje ca con una degradación biológica. Las materias en suspensión se retienen en el medio filtrante a la vez que la contaminación orgánica es eliminada por las bacterias fijas en el mismo. El agua sale por la parte superior mediante vertedero con lo que el material está siempre sumergido. Las dimensiones de cada biofiltro son de 8,975 m. de largo, 5,98 m. de ancho y 3 m. de altura de relleno. Este relleno es Biozzolane, material tipo puzolana, suministrado por la empresa Stereau. La carga volumétrica de diseño es de 4,3 kg DBO5/m3/día y la carga hidráulica a caudal punta es de 7,5 m3/m2/h. La aportación de aire para el pro-

ceso biológico se realiza mediante 8 soplantes (una por biofiltro y dos de reserva) de 800 Nm3/h provistas con variador de frecuencia del fabricante Aerzen. La distribución de aire en ca-

da biofiltro se realiza mediante una parrilla de difusores de membrana. En funcionamiento el biofiltro se colmata progresivamente por lo que


Reportaje es necesario eliminar los sólidos retenidos en el mismo y la biomasa en exceso mediante un lavado en cocorriente. El lavado se efectúa por inyección de un caudal de aire elevado y de agua limpia que arrastra los fangos liberados hacia el depósito de recogida de agua sucia. Para el aire de lavado se instalan 2 soplantes (1 de reserva) de 3700 Nm3/h de caudal unitario dotados de variador de frecuencia. Para el agua de lavado se disponen 3 bombas (1 de reserva) de 1125 m3/h de caudal unitario que aspiran desde el depó-

Publicidad

AERZEN SUMINISTRA SUS SOPLANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN LA PLANTA La Planta de Lamiaren cuenta con dos máquinas de la nueva Generación 5; GM 60S para el aire de lavado de bioflitros y ocho GM 15L para el aire de proceso del biofiltro. La serie Delta Blower Generación 5, es la síntesis de las características exitosas, combinadas con nuevas innovaciones tecnológicas. Aerzen fue el primer fabricante de soplantes en 1960 y desde entonces ha venido desarrollando y perfeccionando, su tecnología. Nuestra nueva serie ofrece cinco ventajas sobresalientes: eficiencia energética y reducción de los costes del ciclo de vida, nivel de intensidad acústica muy reducido, certificación ATEX (como eliminador de chispas), ahorro de espacio (construcción compacta), y de fácil operación y mantenimiento.

sito de agua tratada y disponen de variación de frecuencia. Depósito de recogida de agua sucia de lavado de biofiltros El agua sucia de lavado que arrastra los fangos producidos en el proceso de biofiltración es conducida mediante tubería de acero inoxidable DN-900 mm. al depósito de recogida. Este depósito tiene una capacidad de 980 m³ y está provisto de 2 agitadores sumergibles de 2,5 KW de potencia. El bombeo del agua sucia de lavado a cabecera de la decantación primaria se realiza mediante 3 bombas (1 de reserva) de 77 m3/h con variador de frecuencia. El diseño se ha realizado para que este bombeo se realice de forma homogénea, durante 24 h. al día, para minimizar las puntas sobre la decantación primaria. Depósito de almacenamiento de agua tratada El agua tratada se almacena en un depósito de 980 m3. De este depósito aspiran las bombas de agua de lavado, el grupo de agua de servicios y la recirculación del agua tratada que comentamos a continuación.

68

Enero - Febrero 2014

Recirculación de agua tratada La planta dispone de una recirculación del agua tratada a la entrada de los biofiltros. Se lleva a cabo mediante 3 bombas (1 de reserva) de 400 m3/h de caudal unitario que disponen de variador de frecuencia. Esta instalación tiene un doble objetivo: • Reducir la concentración de sólidos de entrada a la biofiltración evitando la dosificación de reactivos previa a la decantación (tratamiento físico-químico). • Responder a concentraciones de contaminantes y caudales de llegada a planta diferentes a los de diseño. 1.4 Desinfección Antes de su vertido al mar por el emisario submarino el agua recibe el tratamiento de desinfección por rayos ultravioleta con objetivo de eliminar bacterias y virus. Este sistema presenta la ventaja frente a otros sistemas, como la cloración, de no generar subproductos perjudiciales además de ser muy efectivo. La desinfección se realiza en 2 canales de 8,80 m. de longitud, 715 mm. de ancho y 1,35 m. de alto. En


Reportaje cada canal se instalan 3 módulos de 10 lámparas cada uno con lo que la instalación dispone de 60 lámparas del tipo de amalgama de baja presión de la marca LIT UV. Tienen una vida útil de 12.000 horas y una potencia de 560 W por lámpara. El control de nivel se lleva a cabo mediante compuerta de regulación automática y nivel ultrasónico. Está previsto que se alcance un nivel de coliformes fecales a la salida inferior a 200 Ud. (NMP)/100 ml. lo que garantiza la calidad de agua de baño. 2. LÍNEA DE FANGOS Tamizado y espesamiento de fangos

Los fangos provenientes de la decantación primaria son impulsados a 2 tamices rotativos autolimpiables (1 de reserva) de 80 m3/h de capacidad, con paso de malla de 2,5 mm. y limpieza automática mediante agua a presión. Los fangos tamizados se conducen por gravedad hasta el espesador circular de 13 m. de diámetro y 3,60 m. de altura útil. La concentración de fangos espesados es de 45 kg/m3 tras un tiempo de retención de sólidos de 2,08 días. Los fangos espesados son purgados desde el fondo del aparato mientras que el caudal sobrante es recogido en su parte superior para su incorporación a cabecera de la plan-

ta. El espesador va cubierto con campana de PRFV ya que está desodorizado. La extracción de fangos espesados se realiza mediante 3 bombas (1 de reserva) de husillo excéntrico de caudal unitario 3-8 m3/h, que los impulsan al digestor anaerobio. Digestión anaerobia Se ha proyectado un digestor de 21 m. de diámetro, 10,85 m. de altura útil y fondo plano, que proporciona un volumen de 3.758 m3 y un tiempo de retención hidráulico superior a 20 días. Sistema de agitación y calentamiento


Reportaje

En el digestor se ha implantado un sistema de agitación hidráulica denominado Rotamix del fabricante Vaughan compuesto por 2 bombas trituradoras (Chopper) (1 de reserva) de 655 m3/h de caudal unitario y un sistema de 3 boquillas dobles instaladas en el interior del digestor, en una posición que garantiza el movimiento de los fangos tanto tangencialmente en las paredes como helicoidalmente en el centro del mismo. Con este sistema se asegura un buen mezclado de fangos dentro del digestor, evitando la formación de costras. Para que se produzca la digestión es necesario mantener la temperatura constante en el interior del digestor a 35ºC para lo que se proyecta una instalación de calefacción que consta de los siguientes elementos: • Una caldera pirotubular y quemador gas/gasoil de 300.000 Kcal/h de potencia calorífica. • Un intercambiador de calor del tipo espiral • Dos bombas (1 de reserva) de fangos calientes de husillo excéntrico de 60 m3/h cada una. • Una bomba aceleradora de agua caliente de 8 m3/h para evitar con-

70

densaciones en la caldera. • Dos bombas (1 de reserva) de recirculación de agua caliente de caudal unitario 60 m3/h. Alternativamente el agua para calentamiento puede proceder del circuito de agua de refrigeración del módulo de cogeneración de que dispone la planta. Ajuste de pH de los fangos Se ha previsto la dosificación de NaOH (hidróxido sódico) directamente en el digestor para el ajuste del pH de los fangos en el caso de que re-

sulte necesario, sobre todo durante la puesta en marcha. Para ello se utiliza el depósito de NaOH de 2000 l. de capacidad de la instalación de desodorización de la planta. Se instala una bomba dosificadora adicional de 40 l/h que aspirará de ese depósito. Desulfuración Dado que el biogás producido en Publicidad

CENTRALAIR INTRODUCE LOS EQUIPOS NEUMÁTICOS, Y DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE Los equipos neumáticos de la EDAR fueron responsabilidad de CENTRALAIR, quien suministró los 7 armarios de electroválvulas existentes en la planta, así como los equipos de producción y tratamiento de aire: compresores de paletas, secador, filtros y depósito vertical. Además de todo ello, CENTRALAIR realizó el interconexionado de los equipos mencionados en la planta.

Enero - Febrero 2014


Reportaje la digestión puede ser utilizado como combustible en el módulo de cogeneración, se ha previsto una instalación de desulfuración para proteger este módulo. Se ha proyectado una instalación para una dosis media de cloruro férrico de 4 gr/Kg de MS con un volumen de almacenamiento del reactivo de 1000 l. Almacenamiento y bombeo de fangos digeridos Con el fin de regular la producción de fangos con el funcionamiento discontinuo de la deshidratación por centrífugas se ha previsto un depósito tampón de 12 m. de diámetro y un volumen de 556 m3. El tiempo de

Publicidadmedia retención para la producción de fangos es de 3,5 días. El depósito tampón incorpora 2 agitadores sumergibles de 5,5 Kw de potencia unitaria y está cubierto mediante una campana de PRFV ya que está desodorizado. El aire extraído se conduce a la instalación de desodorización por vía química que se sitúa junto al edificio de pretratamiento. Los fangos digeridos son impulsados mediante 2 bombas (1 de reserva) de husillo excéntrico de 5-15 m3/h a las 2 centrífugas de deshidratación. Deshidratación y almacenamiento de fangos

La deshidratación se lleva a cabo mediante 2 unidades centrífugas (1 de reserva) de la marca Alfa Laval capaces de tratar 6764 Kg/día de fangos. El caudal de diseño es de 10 m³/h y la carga de 306 Kg ms/h. La sequedad que se alcanza es del 25%. El rotor de la centrífuga tiene un diámetro de 360 mm. y una longitud de 1512 mm. y proporciona una velocidad máxima de giro de 3750 r.p.m. El material del rotor, tornillo y carcasa es de acero inoxidable AISI-316. El fango deshidratado se envía al silo de almacenamiento mediante 2 bombas (1 de reserva) de husillo excéntrico de 1-3 m3/h de caudal unita-


Reportaje rio a una presión máxima de impulsión de 12 bar. El silo de almacenamiento tiene un diámetro de 3,30 m., una altura de 6,26 m. y un paso libre para camiones de 4 m. Su capacidad es de 50 m3. 3. LÍNEA DE BIOGÁS El biogás producido en la digestión anaerobia es almacenado para su utilización como combustible en la cogeneración o en la caldera de circuito de calefacción, previéndose una antorcha para quemar el biogás en exceso. La línea se compone de los siguientes elementos: • Un gasómetro de doble membrana con un volumen de almacenamiento de 1150 m3. • Una antorcha para quemado de gases en exceso de 257 Nm3/h provista de llama piloto, válvula reguladora de presión, trampa de llamas y válvula antiexplosión. • Cuatro soplantes de gas (2 de reserva) de 75 m3/h de caudal unitario para conducir el biogás a caldera o a motogenerador. • Equipamiento de seguridad.

Publicidad

GUASCOR SUMINISTRA UN MOTOGENERADOR DE 250 KW PARA LA UNIDAD DE COGENERACIÓN DE LA PLANTA Se trata de un motogenerador a biogás modelo FGLD180 de 250 kW eléctricos con recuperación térmica de circuito principal y de gases de escape para aprovechamiento del biogás para generación eléctrica para la propia depuradora y recuperación térmica en forma de agua caliente para calentamiento de fangos.

de 250 Kw generados en bornas de alternador de la marca Guascor. Este motor opera a un régimen de 1500 r.p.m. con 6 cilindros en línea.

dad de generar electricidad no es suficiente para autoabastecer la planta, ayuda en gran medida a suplir las necesidades energéticas de la misma.

El módulo incorpora la rampa de gas para control de la alimentación de combustible y adecuación de la presión de entrada al motor, el sistema de refrigeración del motor, el silencioso de escapes y la recuperación térmica de gases mediante recuperador pirotubular para el calentamiento del agua. Aunque la capaci-

4. DESODORIZACIÓN

Módulo de cogeneración Se ha instalado un motogenerador

72

Enero - Febrero 2014

Se ha proyectado una instalación de desodorización por vía química con 2 torres de lavado y 3 reactivos distintos, ácido sulfúrico (SO 4 H 2 ), hipoclorito sódico (ClONa) e hidróxido sódico (NaOH) para un caudal de tratamiento de 75.000 m3/h.



PROYECTOS

actualidad

I+D+i

Proyecto Embiophoto Eliminación de micro contaminantes y patógenos en aguas residuales mediante procesos de bioxidación avanzada y fotocatálisis n el año 2011, el Ministerio de Ciencia e Innovación aceptó financiar el proyecto de investigación EMBIOPHOTO, titulado “Eliminación de contaminantes químicos y biológicos emergentes mediante procesos integrados de biooxidación avanzada y fotocatálisis para la regeneración de agua” presentado a la correspondiente convocatoria por tres grupos de investigación españoles: el grupo del Departamento de Tecnología Química y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC-DTQA), con experiencia en la cuantificación y el tratamiento de contaminantes químicos emergentes, en los procesos biológicos y también en la desinfección fotocatalítica con luz artificial, sobre todo en el desarrollo de fotocatalizadores inmovilizados y en el modelado de la cinética del proceso requerido para

E

el diseño del reactor; el grupo de la Plataforma Solar de Almería del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT-PSA) con una amplia experiencia en el desarrollo de procesos de tratamiento de agua usando luz solar, incluyendo su aplicación en la inactivación de diferentes tipos de microorganismos; y finalmente el grupo del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC-DMP), que posee una importante experiencia en parásitos responsables de enfermedades de trasmisión hídrica, concretamente en Cryptosporidium, patógeno muy resistente a los procedimientos convencionales de desinfección de aguas, actualmente no regulado y propuesto en este proyecto como modelo de enteropatógeno hídrico emergente en la evaluación de pro-

cesos fotocatalíticos para la regeneración de aguas. En consecuencia, además de las capacidades individuales de cada grupo de investigación, es de esperar un efecto sinérgico significativo dada su colaboración, que proporcionará

El equipo de investigación del proyecto lo integran tres grupos de investigación españoles de la Univ. Rey Juan Carlos, la Plataforma Solar de Almería del CIEMAT y la Univ. de Santiago de Compostela

Fotos de los tres grupos de investigación implicados en el proyecto. A la izquierda, Grupo del Departamento de Tecnología Química y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos (URJCDTQA), en el centro, Grupo del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC-DMP), a la derecha, Grupo de la Plataforma Solar de Almería del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT-PSA).

74

Enero - Febrero 2014


actualidad

Figura 1. Modificaciones propuestas en una estación depuración de aguas residuales municipales con fines de reutilización respecto a la eliminación de los contaminantes biológicos y químicos

La implicación de los tres grupos de investigación del proyecto proporciona una combinación de tecnologías y aplicaciones una combinación entre tecnologías y aplicaciones sólo disponible a través de la formación del consorcio, que podrían ser implantadas en estaciones depuradoras de aguas residuales reales (Figura 1). MOTIVACIÓN DEL PROYECTO Debido a la limitada disponibilidad de los recursos hídricos, así como a su continua contaminación y sobreexplotación, el abastecimiento de agua potable es uno de los problemas más importantes de la humanidad. A esto se suman algunas limita-

ciones importantes de los procesos convencionales de tratamiento y desinfección de aguas. Por un lado, existe una gran preocupación por la formación de subproductos generados por las técnicas tradicionales de desinfección (cloración y ozonización) y por la falta de eficacia de las mismas para la eliminación de patógenos como Cryptosporium y Giarda, muy resistentes a los procedimientos convencionales de desinfección, actualmente no contemplados en la legislación de la reutilización de aguas aunque las enfermedades que ocasionan son de declaración obligatoria. Por otra parte, la aparición de los denominados contaminantes químicos emergentes en casi todo tipo de aguas contaminadas, como los productos farmacéuticos y sus metabolitos derivados, procedentes de industrias, hospitales e incluso de aguas residuales urbanas han despertado cierta inquietud. Estos compuestos se han detectado a concentraciones muy bajas (ng L-1) en los efluentes de vertido de las EDAR y en aguas

Enero - Febrero 2014

potables, lo que indica que no son biodegradables. Aunque no se conocen bien los efectos de estos micro contaminantes, se ha demostrado que alteran las funciones endocrinas de los organismos acuáticos y de los seres humanos, acumulándose en la cadena alimentaria, con los consiguientes riesgos que esto supone. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES Ante esta situación, es necesario el desarrollo de tecnologías avanzadas que mejoren los procesos convencionales de tratamiento de aguas o poner en ejecución otras nuevas. En este proyecto, se investigan ciertos procesos biológicos modificados que proporcionen una mejor eliminación de los contaminantes químicos emergentes y la aplicación de procesos fotocatalíticos para la eliminación de patógenos (desinfección) y de contaminantes químicos emer-

75


actualidad gentes remanentes tras los procesos biológicos de depuración. • Los procesos avanzados de oxidación son tecnologías muy eficaces en la degradación de contaminantes químicos no biodegradables, debido al elevado potencial oxidante de los radicales hidroxilo (HO˙) formados en estos procesos. Para ello se lleva a cabo la descomposición química de otros oxidantes (ozono, peróxido de hidrógeno) o se utilizan técnicas sonoquímicas, fotoquímicas y electroquímicas para la producción de estos radicales en el agua. Sin embargo, en este proyecto se investiga la incubación de hongos con derivados aromáticos (tipo quinonas) y especies de hierro para formar in situ peróxido de hidrogeno, y que posteriormente éste se descomponga en radicales HO˙ mediante la acción de las especies de hierro. Este sistema aumenta el alcance de la degradación biológica a contaminantes más resistentes debido al potencial oxidante de los radicales HO˙. • El tratamiento de los lodos activados: El tratamiento habitual para la estabilización de los lodos es una digestión anaerobia, aunque su rendimiento está limitado por la baja velocidad de hidrólisis de la biomasa celular. Por ello se estudian diferentes pre-tratamientos basados en técnicas de ultrasonidos, ozonización, desintegración mecánica o tratamientos alcalinos y térmicos que permitan aumentar la biodegradabilidad de los lodos. La aplicación de procesos avanzados de oxidación tipo sono-Fenton, donde se usa ultrasonidos en combinación con especies de hierro y peróxido de hidrógeno, se considera una alternativa para incrementar la biodegradabilidad del lodo junto con la degrada-

76

Figura 2. Reactor CPC para descontaminación y desinfección de aguas con un simulador solar de alta potencia instalado en URJC-DTQA (arriba) y reactor solar CPC para descontaminación y desinfección de aguas ubicado en CIEMAT-PSA (abajo)

ción de los contaminantes emergentes no biodegradables adsorbidos sobre el lodo activado. • Desinfección fotocatalítica: La aplicación de la fotocatálisis heterogénea con TiO2 ha sido ampliamente utilizada para la degradación de los contaminantes químicos de aguas residuales. Sus principales ventajas son la baja toxicidad, alta estabilidad y bajo coste del fotocatalizador TiO2,

Enero - Febrero 2014

las condiciones suaves de operación (pH natural, temperatura y presión ambiente, y aire), sin necesidad de agentes químicos adicionales, y la posibilidad de usar luz solar como fuente de radiación. En los últimos años se están investigando sus propiedades bactericidas y fungicidas. Por este motivo, en el presente proyecto se estudia la capacidad de la fotocatálisis heterogénea para la oxidación fotocatalítica de los productos


actualidad farmacéuticos junto con la inactivación de microorganismos patógenos presentes en los efluentes de vertido de estaciones depuradoras de aguas residuales, como pueden ser Escherichi coli, Legionella spp. y Cryptosporidium parvum, si bien no todos están regulados por el Decreto de Reutilización 1620/2007 (7 de diciembre). Una de las aplicaciones más interesantes de la fotocatálisis con TiO2 es el uso de fotones solares como aporte de radiación UVA para excitar el catalizador. Por ello, en este proyecto se lleva a cabo investigación con reactores solares a escala de planta piloto (decenas de litros) para desinfectar y descontaminar aguas residuales. OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo general del presente proyecto de investigación, es el estudio de nuevas tecnologías sostenibles basadas en sistemas avanzados de biooxidación acoplados con procesos fotocatalíticos con luz artificial y solar (Figura 2) para la regeneración de aguas residuales y su reutilización con fines agrícolas, industriales o recreativas (RD

Desarrollo de nuevas tecnologías basadas en biooxidación con procesos fotocatalíticos para regeneración de aguas residuales, objetivo principal del proyecto 1620/2007). Aparte de los parámetros establecidos en este Reglamento, este proyecto se centra también en otros contaminantes emergentes que pudieran tener una regulación futura como la eliminación de contaminantes químicos emergentes, no degradados por los procesos biológicos convencionales, y la inactivación de otros microorganismos biológicos como el Cryptosporidium (Figura 3), que es muy resistente a los procesos convencionales de desinfección. Los objetivos específicos del proyecto coordinado, que se han extraído de las sinergias de los tres subproyectos se resumen a continuación:

1. Desarrollo de procesos avanzados de biooxidación como tratamiento secundario para la eliminación de los contaminantes químicos no biodegradables emergentes y la integración con los procesos de desinfección fotocatalítica como tratamiento terciario final. 2. Modelización cinética rigurosa del proceso de desinfección y el desarrollo de un procedimiento para el escalado de fotorreactores solares. 3. Estudio de la desinfección solar de agua con especies de Legionella y la comparación con el rendimiento del proceso de inactivación de E. coli, ambas incluidas en el RD 1620/2007. 4. Desarrollo de métodos alternativos para evaluar la viabilidad/infección de Cryptosporidium parvum y estudio de su inactivación fotocatalítica. 5. Integración de sistemas avanzados de biooxidación con procesos de desinfección fotocatalítica con un colector solar para llevar a cabo el proceso fotocatalítico, y la evaluación de su viabilidad en la eliminación de contaminantes emergentes, tanto de carácter químico como biológico.

REFERENCIAS R.D. Real Decreto 1620/2007 (BOE de 7 de diciembre) Proyecto EMBIOPHOTO, Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+i 2008-2011. Proyecto ref. CTM2011-29143C03 (2011-2014)

Pilar Fernández Ibáñez, M. Inmaculada Polo López, Rafael Van Grieken, Javier Marugán Aguado, Fernando Martínez Castillejo, Raul Molina Gil, Elvira Ares Mazás, Hipólito Gómez Couso Figura 3. Formas infectantes (ooquistes) de C. parvum observados bajo microscopía óptica de contraste de fases (400X). (Fuente: grupo PARAQUASIL-USC)

Enero - Febrero 2014

77


noticias I aguas NÚÑEZ FEIJÓO DESTACA EL ESFUERZO INVERSOR DE LA XUNTA DE GALICIA EN SANEAMIENTO DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA EDAR DE ESTEIRO El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó que, en los últimos cinco años, la inversión total movilizada para el saneamiento de las rías gallegas asciende a cerca de 457 millones de euros de los cuales el 60% corresponden a la Xunta de Galicia. Durante el acto de inauguración de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Esteiro, en Muros, el mandatario autonómico resaltó también las partidas consignadas en el Plan de control de vertidos: 9 millones de euros que, a un ritmo de inversión de aproximadamente 1,8 millones de euros al año, permitieron, desde 2009, solucionar un total de 238 aportaciones contaminantes a las rías de la comunidad, lo que significa, según explicó, “50 vertidos menos al año”. En su intervención Feijóo argumentó que se trata de uno conjunto de medidas que van a tener un impacto “altamente positivo”, en forma de reducción de contaminación sobre el medio marino. En esta línea, aseguró que en la actualidad hay un 25% más de bancos marisqueros que mejoraron su salubridad y tipificación desde el punto de vista de la salud pública. A este esfuerzo en materia de saneamiento de las rías y de eliminación de vertidos, hay que añadirle las inversiones realizadas en estaciones depuradoras de aguas residuales en toda la comunidad. Una apuesta que, según aseguró Feijóo, ha permitido, desde 2009, la puesta en servicio de 35 nuevas depuradoras. De este modo, Galicia cuenta en la actualidad con 153 estaciones de de-

78

puración funcionando. En el caso concreto de las rías, son 74 las EDAR que están en servicio en el litoral gallego, con una capacidad de tratamiento para una población de 2,2 millones de habitantes. Una cifra verdaderamente relevante, consideró Feijóo, “si tenemos en cuenta que en el año 1989 no existía ninguna estación depuradora en nuestra comunidad”. CANAL DE ISABEL II GESTIÓN PONE EN MARCHA VARIOS PROYECTOS PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado sobre las propuestas de adjudicación por parte de Canal de Isabel II Gestión de varios contratos referentes a los servicios que la empresa de aguas presta en toda la Comunidad de Madrid. El más importante de ellos es el que permitirá construir un nuevo depósito regulador en la localidad de Galapagar, así como cerca de 9 kilómetros de nuevas conexiones de red y una estación de bombeo. El objetivo de estas obras es dotar de una mayor capacidad de regulación a los municipios de Galapagar y Colmenarejo con un nuevo depósito de 20.000 metros cúbicos de capacidad. Junto a él, se construirán una nueva estación de bombeo para impulsar el agua potable hacia cotas más altas y 8,9 kilómetros de conexiones de red con diámetros comprendidos entre 100 y 600 milímetros. Este contrato cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 9,87 millones de euros, y un plazo de ejecución de quince meses. Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación del

Enero - Febrero 2014

contrato para las obras del proyecto de construcción del doblado del ramal Villalbilla-Anchuelo-Santorcaz, por un importe máximo de 6,59 millones de euros y con un plazo de ejecución de dieciocho meses. Además de esta conducción, de cerca de 9 kilómetros de longitud y con un diámetro de 400 milímetros, el contrato incluye también la construcción de una nueva estación bombeo capaz de impulsar hasta 340 metros cúbicos de agua cada hora. Con ella se mejorará la calidad del abastecimiento a seis municipios de la zona este de la Comunidad de Madrid: Anchuelo, Los Santos de la Humosa, Santorcaz, Pezuela de las Torres, Pioz y Pozo de Guadalajara. JOCA Y SACONSA SE ADJUDICAN EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE MADRIGAL DE LA VERA JOCA, empresa cabecera del Grupo y nuestra filial SACONSA, especializada en Ciclo Integral del Agua, que desarrolla sus actividades en España y Portugal, han resultado adjudicatarias del contrato para el mantenimiento y conservación del emisario, bombeo y EDAR de Madrigal de la Vera en Cáceres para el Ayuntamiento de Madrigal de la Vera por un valor de 297.600,00 euros. Con esta adjudicación añaden un contrato mas a su cartera dentro del ciclo integral del agua, sector insignia del Grupo. EL MAGRAMA LICITA POR 13,9 M€ LAS OBRAS DEL TERCER TRAMO DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN DEL CANAL DE MURCIA JEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MA-


noticias I aguas GRAMA), a través de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, ha licitado por 13,9 millones de euros las obras del tercer tramo del proyecto de renovación del Canal de Murcia, entre los términos municipales de Molina de Segura y de Murcia capital. Las obras licitadas permitirán continuar los trabajos de modernización del Canal, una infraestructura con más de 60 años de servicio vital para la zona, ya que se encarga de suministrar agua a los principales núcleos de la comarca de la Vega Media del Segura, entre ellos la propia Murcia y todo su entorno urbano (Molina de Segura, Alcantarilla, Alguazas, Torres de Cotillas, Ceutí y Santomera), con una población superior a los 500.000 habitantes. Los trabajos de renovación consisten en la ejecución de una nueva tubería de aproximadamente 14 kilómetros y diámetro de entre 1.200 y 1.000 milímetros, según los tramos, que discurrirá enterrada y de forma casi paralela al actual Canal de Murcia, junto a una elevación de agua en

Espinardo, así como de un depósito intermedio donde se localizan las tomas más importantes que permitan regular la explotación. EL SECTOR INDUSTRIAL DEL AGUA EN EUSKADI INICIA UNA NUEVA ETAPA El pasado mes de Enero, se celebró en Bilbao, la jornada Retos y Oportunidades del Sector del agua en Euskadi: “ Foro del Agua", coorganizada entre URA, la agencia vasca del agua y ACLIMA, Asociación Cluster de Industrias de Euskadi. El agua, es un sector con liderazgo histórico en el País Vasco, que aun mantiene una importante representación, pero se encuentra muy atomizado y necesitado de iniciativas relevantes de cooperación. Tras varios meses de trabajo y encuentros empresariales e institucionales en Euskadi, durante la jornada, se puso en marcha el “Foro del Agua”. Esta iniciativa, da respuesta a la necesidad de estructurar y reforzar dicho sector; necesidad identificada en

el estudio realizado por ACLIMA, bajo el paraguas COMPITE (Spri), “La cadena de valor del agua como factor competitivo para el fortalecimiento de las empresas del sector y un mejor posicionamiento internacional”. El objetivo del “Foro del Agua” es ser facilitador para que el sector del agua vasco sea un sector estratégico de Euskadi, tanto en términos de creación de riqueza y empleo como de desarrollo sostenible. Promoviendo la colaboración público-público, público-privada e inter-empresarial en el mundo del agua, en aras de conseguir una mayor competitividad del sector a corto, medio y largo plazo.

Publicidad

PUERTAS INDUSTRIALES ANGEL MIR PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS Angel Mir, con más de 45 años de experiencia en la fabricación y el montaje de puertas industriales y equipamiento logístico es especialista en plantas de tratamiento de residuos con puertas específicas para este sector. Sus puertas estrella en el sector son las puertas rápidas apilables en acero inoxidable, ya que son flexibles, seguras, estancas y de uso intensivo. Las puertas Mir Com diseñadas específicamente para los túneles de compostaje; y las puertas seccionales Fibersecc inoxidables, ideales para ambientes corrosivos. Las puertas Mir Com están fabricadas en una sola hoja y sin elementos móviles. Su propio diseño las convierte en unas puertas estancas y de fácil limpie-

za. Los materiales empleados en su construcción son resistentes a la oxidación. Además, su desplazamiento lateral es práctico y seguro, dejando el hueco completamente despejado sin peligro de golpes ocasionados por la maquinaria de manipulación del túnel. Las puertas seccionales Fibersecc fabricadas con paneles de poliéster y acero inoxidable 316 permiten una mejor resistencia a la corrosión en ambientes muy agresivos en los que están presentes elementos como el flúor, el bromo, el yodo, y el más conocido, el cloro, presente en el mar, en ambientes marinos y en el agua potable. Las puertas seccionales Fibersecc también son ligeras, resistentes a los impactos, de bajo mantenimiento y de fácil limpieza.

Enero - Febrero 2014

79


El reto del cumplimiento de la Directiva Marco Europea en la dotación de infraestructuras de saneamiento en España Fernando Morcillo. Director General de AEAS

l escenario de la gestión sostenible del agua en España, es sin lugar a dudas, paradójico en el capítulo de saneamiento. Mientras que nuestro país es líder en servicios urbanos del agua, en cuanto a tecnología, calidad y coste, los problemas en la depuración de aguas residuales, donde seguimos sin cumplir los objetivos fijados por la Unión Europea, nos acechan cada vez más de cerca. Y es que a pesar del esfuerzo realizado en los últimos 30 años dotándonos de un excelente parque de depuradoras, en saneamiento aún tenemos problemas por resolver.

E

Sin ir más lejos, nuestros sistemas de alcantarillado tienen bastantes deficiencias por antigüedad y obsolescencia de las redes colectoras, pero también por falta de tecnificación en la conservación y en el mantenimiento preventivo y avanzado.

80

Es quizás la infraestructura más olvidada, por ser la menos visible y publicitada. En la depuración de residuales, el propio MAGRAMA reconoce el incumplimiento parcial del programa

Aún tenemos problemas que resolver en cuanto a saneamiento, nuestros sistemas de alcantariallado son deficientes de depuración y los expedientes sancionadores abiertos por la Comisión Europea. Y es que según los datos de un informe que publicaron en junio del pasado año, este incumpli-

Enero - Febrero 2014

miento nos podría salir caro, pues España presumiblemente podría ser obligada a pagar una multa variable, entre 3 y 186 millones de euros anuales. En general lo que faltan son depuradoras para dar servicio a poblaciones medianas o pequeñas. Aunque es cierto que hay algún caso de renombradas ciudades sin depuradora como por ejemplo alguna población turística o histórica con mucha relevancia de imagen pública. Además, tenemos que adaptarnos al cumplimiento de mayores exigencias en la calidad de los vertidos a las denominadas zonas “sensibles” (depuración adicional de nutrientes -Fósforo y Nitrógeno-), ya que en su momento España decidió tener más zonas “acuáticamente” sensibles que otros muchos países comunitarios. Así pues, en mi opinión, en parte nos multan por ser poco realistas, por po-


nernos el listón o el objetivo muy alto. Se trata en definitiva de finalizar las infraestructuras de depuración pendientes, no sólo comprometidas con el desarrollo de las directivas europeas, sino que además fueron planificadas en el antiguo Plan Nacional de Calidad de las Aguas (en estos momentos obsoleto y reclamando una urgente revisión). En el año 2007, el total presupuestario del denominado Plan Nacional de Calidad de las Aguas, ascendía a 19.000 millones de euros, de los que hasta ahora se ha ejecutado solo una pequeña proporción. Es decir, tenemos un déficit de infraestructura por hacer, al que tenemos que sumar el coste de la conservación y renovación del completo y complejo patrimonio hidráulico dedicado al ciclo integral del agua. Y si no hay muchas posibilidades de atender estas necesidades con los presupuestos públicos (central, autonómicos o locales), dada la falta de capacidad inversora de la Administración Pública, y ya sabemos que Europa no va a aportar ayudas a través de fondos de cohesión pues estos apuntan a otros paí-

ses de reciente incorporación a la Unión, pocas salidas se vislumbran salvo el que el ciudadano usuario los asuma, vía tarifa. Y como no las podemos pagar de golpe se requiere financiación, y que la misma no compute como deuda pública. Así pues las opciones pasan por incrementar las Colaboraciones Público Privadas (CPP) lo que permitiría cerrar la brecha de dotaciones en activos que están programados, aprovechando la iniciativa y los fondos privados de inversión. Y para que estos se involucren las garantías del proceso, la seguridad y los precios son determinantes. Aunque también el tamaño o concentración de las actuaciones. A pesar de este panorama y de que los presupuestos para políticas del agua han descendido extraordinariamente desde 2008, el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha anunciado un incremento para 2014 de los recursos destinados a lograr el 100% de la depuración de las aguas y a conseguir superar los retrasos acumulados por el incumplimiento del ci-

Enero - Febrero 2014

Dada la falta de capacidad inversora de la Administración Pública, la única opción pasa por que el usuario asuma, vía tarifa, los costes de las infraestructuras necesarias

tado Plan Nacional de Calidad. Según se ha informado oficialmente las actuaciones relacionadas con el agua contarán con un 3,5% más que en el presupuesto anual anterior. Los recursos necesarios para dar coherencia al mandato social y europeo son muy significativos y el MAGRAMA solo puede actuar para desarrollar plantas de depuración de aguas residuales de interés general, bajo un modelo de cooperación con las comunidades autónomas. Por tanto otras administraciones, también la local (son las responsables legales de estos servicios) tienen que hacer un poderoso esfuerzo inversor, y coordinado. Desde el MAGRAMA estiman que para hacer frente a las exigencias europeas en materia de depuración se tendrían que invertir (el plazo inicial era el

81


2015) entre 7.500 y 10.000 millones de euros en infraestructuras de saneamiento y depuración, aunque hasta ahora ya se haya ejecutado un porcentaje cercano al 50%. En resumen el problema más grave, es el derivado de las necesidades económicas para mantener y

Colaboraciones Público Privadas (CPP), necesarias para el dearrollo y financiación de las actuaciones necesarias mejorar los sistemas, por lo que volvemos de nuevo al precio. ¿Pagamos lo que vale el agua? Por tanto es de subrayar que el retraso en inversiones para cumplir con la Directiva Marco del Agua (depuración) es cuanto menos notable. Des-

82

Para hacer frente a las exigencias europeas hace falta una inversión de entre 7.500 y 10.000 M€, aunque a día de hoy ya se ha ejecutado casi el 50%

de el Ministerio han expresado la importancia de la inversión privada en el desarrollo de los programas de depuración, lo que podría materializarse con el citado esquema de colaboración público-privada, como explicábamos al inicio de esta reflexión. Su fiabilidad en el cumplimiento de los plazos de ejecución de la inversión daría pie a una solución completa, en la que el promotor se responsabilizara tanto de la construcción de las plantas como de su operación y mantenimiento, además de estar en situación de poder aportan recursos que quedan fuera de los presupuestos públicos en cuanto a inversión, aliviando la carga de estas actuaciones. Si bien es cierto que la experiencia española en los conocidos y tradicionales CPP es muy exitosa y notable, y está muy consolidada, las referencias y el bagaje en los modelos de

Enero - Febrero 2014

creación de infraestructuras a partir de estos mecanismos es deficiente, cuando no negativa. Esto exige un análisis riguroso de las soluciones de detalle posibles y aprender de los errores pasados, haciendo planteamientos realistas y alineados con los mercados internacionales, donde por otra parte nuestras empresas saben competir. Los modelos de “gobernanza” y operación de los sistemas de depuración que pueden servir de ejemplo (es muy reconocible el caso murciano, el madrileño o el navarro, por citar tres) pasan por fijar un Plan Autonómico especifico con la creación de un “canon”, generalizado en el ámbito geográfico, transparente, finalista, autosuficiente y sostenible que resuelva la ecuación del correspondiente plan financiero a largo plazo, teniendo presente la inversión, la operación y los gastos del mantenimiento y la operación sostenida de estos sistemas. Desde el sector representado por la Asociación Española de Abasteci-


mientos de Agua y Saneamiento (AEAS) apostamos por estos modelos, que ya han demostrado su eficiencia. Y sin embargo no nos parece adecuada la aparición de nuevas figuras impositivas (creando incluso confusión identificativa) que influyen en el precio que paga el usuario final. Y preocupa seriamente al sector que estos impuestos autonómicos heterogéneos y cuya aplicación finalista no está del todo clara, afecten al ciudadano y pueden ampliar la brecha de precios entre usuarios, al mismo tiempo que injustamente graban consumos sobre los que los operadores no pueden actuar. Es obvio que las haciendas públicas autonómicas tienen capacidad de legislar sobre impuestos ambientales, pero estas nuevas figuras que no corresponden estrictamente al servicio del agua entran en la factura como un “renglón” más sin estar claro dónde se emplean y cuál es su destino y finalidad.

La incorporación, de una manera progresiva y medida, de todos los gastos operativos, pero también de las inversiones, a la tarifa de los usuarios es un proceso lógico, para intentar cumplir los objetivos de la DMA, entre ellos el de recuperar los costes de todo el ciclo, que es como se está haciendo en otros países europeos. Esto permitirá disponer de los recursos económicos para resolver los déficits citados. En España soportamos los servicios de agua en tarifa con una carga económica directa muy inferior a la media europea, aun siendo un territorio con escasez de agua, mientras que pagamos mucho más por el teléfono o la electricidad, comparativamente con nuestro nivel de renta. El incumplimiento de nuestros compromisos europeos dibuja, al menos en la imagen pública, un panorama que sin duda ensombrece el esfuerzo que diariamente realizamos todos los que integramos el sector del agua pa-

Enero - Febrero 2014

Desde AEAS apostamos por los modelos de “gobernanza” y operación de los sistemas de depuración que tan buenos resultados han dado en Murcia, Madrid o Navarra ra impulsar la “marca España” más allá de nuestras fronteras. Una ardua tarea en la que desde AEAS venimos trabajando desde antes de que se acuñara este término. Más de 40 años colaborando en la puesta en valor de nuestras capacidades públicas de “gobernanza” (legislativas, planificadoras, organizativas, de seguimiento, vigilancia y control) pero también las operativas, privadas o públicas, más empresariales, con su excelencia tecnológica y de gestión, como lo demuestra el hecho de ser líderes en el mundo en las técnicas más modernas ligadas a la desalación , la regeneración y la reutilización, así como en la operación, mantenimiento, gestión de activos, infraestructuras y servicios, y en todas aquellas tareas más globalizadoras que requiere una óptima gestión integral.

83


Eficiencia

El camino hacia la gestión sostenible de los recursos naturales

Agua urbana y gestión integrada E. J. Martínez1, X. Gómez1,T. Camarero2, C. Rodríguez2, Cristina Hernández2, Jorge Malfeito2. 1 Instituto de Recursos naturales (IRENA). 2 Departamento de I+D+i Universidad de León1, ACCIONA Agua2

tión del agua urbana conlleva componentes sociales y técnicos que deben presentar una perfecta coordinación. El manejo sostenible del agua urbana requiere un enfoque integrado y participativo. Es frecuente observar que desde el punto de vista tecnológico se da respuesta a muchas cuestiones que, a pesar de ser técnicamente viables, no encuentran una posterior aceptación social. Este hecho puede derivar en la toma de decisiones alejadas en muchos sentidos del objetivo primordial de manejo sostenible del recurso.

l camino hacia una gestión sostenible de los recursos naturales debe converger hacia un enfoque de gestión integrada de los mismos. Ello está ya abiertamente reconocido. Un manejo eficiente y por tanto sostenible de un recurso implica a su vez cambios constates en la forma de gestionarlo, intentando acompasar en cada paso de la cadena de uso

E 84

del recurso, y siempre que sea posible, el concepto de reutilización. En el caso de un recurso tan valioso como el agua, se deberían valorar de forma equivalente los sistemas de tratamiento para su potabilización, distribución, recolección y depuración. Sin embargo, la realidad es que se suele valorar de forma distinta unas y otras instalaciones. La ges-

Enero - Febrero 2014

A este respecto se presenta una curiosa contradicción con relación al tratamiento de aguas residuales. La cantidad de agua residual generada está directamente relacionada con el volumen de agua consumido. Además, el propio tratamiento del agua residual genera gran cantidad de fango, un residuo semisólido altamente putrescible que debe ser sometido a un proceso de estabilización. El tratamiento convencional del agua residual comprende frecuentemente la degradación de la materia orgánica contenida en la misma mediante la utilización de microorganismos en los tratamientos biológicos. La biomasa generada durante el tra-


Eficiencia

Planta Piloto para la co-digestión de lodos EDAR y diversos co-substratos

tamiento, junto con el material en suspensión contenido originalmente en el agua al entrar en la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), conforman el fango (o lodo). Una vez estabilizado, el fango puede ser reutilizado en la agricultura como mantillo. Dicha estabilización se lleva generalmente a cabo mediante un proceso de digestión anaerobia (en ausencia de oxígeno). Este proceso genera biogás, una fuente renovable de energía. Sin embargo, tal y como plantea el último Plan de Energías Renovables (PER 20112020), la baja productividad de los sistemas de digestión de fango limitan el aprovechamiento energético del biogás así generado. No obstante, dada la posible valorización de ambos productos del proceso (biogás y digestato), la digestión anaerobia resulta interesante de cara al desarrollo sostenible. Por ello, en la Unión Europea se busca extender su implantación en el tratamiento de otros residuos orgánicos dado que ayuda a aumentar el uso de energías renovables.

Dadas las dificultades económicas por las que está atravesando la economía española, el uso eficiente de los recursos existentes y la optimización de los mismos se hace imperativo. Si en los escenarios de bonanza económica se esperaba un gran incremento del número de instalaciones de digestión anaerobia destinadas al tratamiento de residuos agroindustriales (asociadas a grandes inversiones dado el elevado coste de estas instalaciones), en el escenario presente se considera más acertado optimizar la operación de los digestores existentes mediante el incremento de su capacidad de producción de biogás. Es más, en este momento nos encontramos en plena moratoria a las primas renovables y en la actualidad se está planteando la aparición de incentivos a ciertas actividades en el sector de las renovables, pero no un retorno al escenario de primas. En su compromiso con el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles, ACCIONA Agua, empresa líder en el sector de la gestión y tratamien-

Enero - Febrero 2014

Proceso de instalación de la planta. Digestor anaerobio (arriba) y tanque de sedimentación (abajo). El sistema se conecta directamente a la línea de fangos y permite evaluar el proceso en tiempo real

to del agua, apuesta por incrementar el rendimiento del proceso de digestión anaerobia en las EDAR existentes. De esta forma, busca compaginar el tratamiento del agua residual con procesos que contribuyan a aumentar la competitividad del sector mediante la generación de energía y el desarrollo de soluciones económicamente viables al tratamiento de la ingente cantidad de fangos que se produce en la actualidad. Cumpliendo con este compromiso, Acciona Agua ha realizado una fuerte inversión en I+D que ha llevado, entre otros, a la construcción de una planta piloto que permitirá evaluar los procesos de digestión conjunta o co-digestión de fangos y residuos agro-industriales a escala real. Con este nuevo proceso de co-digestión se

85


Eficiencia espera aumentar la eficiencia de los sistemas tradicionales de aguas residuales mediante el autoconsumo energético gracias a la valorización eléctrica del biogás generado. La planta está enmarcada dentro de un sistema modular y transportable, capaz de conectarse al propio sistema de espesamiento de fango de la EDAR en la que se ubique. Ello es de suma importancia ya que permite experimentar a tiempo real con el mismo fango que alimenta los digestores de una EDAR. Se trata de una planta con gran flexibilidad operacional, de modo que la digestión puede ser evaluada bajo condiciones mesofílicas (35-37ºC) y termofílicas (45-55ºC). Este factor resulta muy importante a la hora de evaluar el comportamiento del fango mediante procesos de digestión anaerobia. El diseño y construcción de la planta ha sido posible gracias a la financiación recibida mediante la convocatoria del subprograma INNPACTO 2011 con la ayuda de fondos FEDER. La investigación básica so-

Digerido obtenido del proceso de digestión. Su coloración es característica de un proceso estable de digestión

bre el comportamiento del fango y los rendimientos que se espera obtener mediante las co-digestiones con diversos substratos se han realizado en las instalaciones del Instituto de recursos naturales (IRENA) de la universidad de León. Los ensayos de prueba de digestión de diversos residuos de la zona y de pre-tratamiento del fango mediante ultrasonidos para aumentar su digestibilidad fueron llevados a cabo en la universidad de León. Como resultados cabe destacar un incremento del 40% en la produc-

Banco de reactores para la evaluación de la digestión en régimen mesofílico y semi-continuo

86

Enero - Febrero 2014

ción específica de biogás al aplicar un pre-tratamiento por ultrasonidos al lodo secundario. Mientras que el efecto del incremento de temperatura y la adición del co-substrato puede aumentar hasta 2.4 veces la producción de biogás cuando se evalúan substratos ricos en grasas. Operar a elevadas temperaturas también permite reducir considerablemente el tiempo requerido para garantizar una correcta estabilización del fango mediante digestión anaerobia cuando el co-substrato utilizado presenta un alto contenido lipídico. Cuando éste es rico en car-


Eficiencia bohidratos, en cambio, es la propia digestibilidad del fango lo que limita en mayor medida el tiempo de tratamiento necesario. También es de destacar que la relación entre el aumento de la temperatura de operación y la adaptación del fango al proceso de digestión ha demostrado ser altamente variable. Sistemas de digestión en los que el contenido de co-substrato es relativamente alto o que digieren residuos con relaciones altas C/N, han mostrado una adaptación al régimen termofílico especialmente rápida (Boušková et al., 2005; Giuliano et al., 2013; Bolzonella et al., 2003). Por su parte, Kim et al. (2003) describen una adaptación rápida del proceso en co-digestiones de lodos de depuradora con residuos de comida, recomendando como valor óptimo de mezcla un 3040% de residuos y 60- 70% de lodo. No está de más resaltar que el factor limitante en la adición del co-substrato viene dado por la cercanía y la disponibilidad del mismo. La temperatura a la que se lleva a cabo el proceso afecta el comportamiento de las propiedades físicas del fango. Por este motivo se han realizado evaluaciones del tamaño de partícula esperado, resistencia a la filtrabilidad, tiempo de succión capilar y agua ligada en función de la temperatura de digestión encontrándose, en todos los casos, valores mayores con el incremento de la temperatura del proceso. También es importante resaltar que en los sistemas de digestión termofílico de lodos se presenta una cierta tendencia a la acumulación de ácidos grasos y particularmente de ácido propiónico (Speece et al., 2006; Ferrer et al., 2010; Gómez et al., 2010). Este fenómeno también ha podido ser observado en las experiencias realizadas a escala laboratorio en el

Enero - Febrero 2014

87


Eficiencia tanto para la digestión individual como para la co-digestión con lactosueros. En el caso de co-digestión con grasas la respuesta del sistema bajo régimen termofílico fue muy superior en todos los aspectos, duplicando la producción específica de biogás. No obstante, estos resultados habrán de ser contrastados con los obtenidos en la planta piloto, todavía en fase de pruebas. Sistemas de respirometría para la evaluación de la estabilidad del digestato

Unidad piloto para la evaluación del proceso en régimen termofílico y continuo

presente proyecto de investigación desarrollado por Acciona Agua-ULE. Así, se pudo apreciar una mayor acumulación inicial de ácidos grasos volátiles bajo régimen termofílico,

Agradecimientos Este proceso de investigación y construcción del prototipo has sido posible gracias al Ministerio de Ciencia e Innovación y fondos FEDER IPT-2011-1519-310000.

REFERENCIAS D. Bolzonella, L. Innocenti, P. Pavan, P. Traverso, F. Cecchi. Semi-dry thermophilic anaerobic digestion of the organic fraction of municipal solid waste: focusing on the start-up phase. Bioresour. Technol., 86 (2) (2003), pp. 123–129 A. Boušková, M. Dohányos, J.E. Schmidt, I. Angelidaki, Strategies for changing temperature from mesophilic to thermophilic conditions in anaerobic CSTR reactors treating sewage sludge, Water Research, Volume 39, Issue 8, 2005, Pages 1481-1488. I Ferrer, F Vázquez, X Font. Long term operation of a thermophilic anaerobic reactor: Process stability and efficiency at decreasing sludge retention time, Bioresource Technology, Volume 101, Issue 9, 2010, Pages 2972-2980, ISSN 0960-8524, A. Giuliano, D. Bolzonella, P. Pavan, C. Cavinato, F. Cecchi, Co-digestion of livestock effluents, energy crops and agro-waste: Feeding and process optimization in mesophilic and thermophilic conditions, Bioresource Technology, Volume 128, January 2013, Pages 612-618, X. Gómez, M. J. Cuetos, B. Tartakovsky, M. F. Martínez-Núñez, A. Morán A comparison of analytical techniques for evaluating food waste degradation by anaerobic digestion. Bioprocess and Biosystems Engineering. 2010, Volume 33, Issue 4, pp 427-438 Kim HW, Han SK, Shin HS. The optimisation of food waste addition as a co-substrate in anaerobic digestion of sewage sludge. Waste Manag Res. 2003 Dec;21(6):515-26. Speece RE, Boonyakitsombut S, Kim M, Azbar N, Ursillo P. Overview of anaerobic treatment: thermophilic and propionate implications. Water Environ Res. 2006; 78(5):460-73.

88

Enero - Febrero 2014


actualidad Nordic Water presenta su nuevo Rascador Giratorio de Lodos Z3700 l nuevo Rascador Giratorio de Lodos de Zickert, Z3700, esta equipado con un nuevo e innovador diseño de accionamiento diseñado por Nordic Water.

E

Desde Noviembre del año 2012, la primera instalación en Ivanovo (Rusia) ha estado funcionando en condiciones normales de operación. Se trata de un decantador primario en una depuradora de aguas residuales urbanas equipado con un Rascador Giratorio Zickert 3700. La instalación demuestra que el funcionamiento del rascador supera las expectativas de funcionamiento. Tecnología demostrada a escala real, el Rascador Giratorio Zickert representa la última innovación en decantadores circulares. Las mejoras respecto al diseño tradicional se han

llevado a cabo en diferentes aspectos, siendo los más importantes: • Accionamiento fijo perimetral a través de rueda de tracción. Implica bajo peso y construcción robusta que reduce la necesidad de mantenimiento. • Sin puente giratorio. Reduce el desgaste y la necesidad de trabajos previos de preparación. • Baja altura. Facilita la colocación de cubiertas y reduce el volume de aire a purificar. • Instalación fácil y rentable Además de esta instalación en Ivanovo se han instalado ya otros dos rascadores de 40 metros de diámetro en Rzeszów, Polonia. Próximamente se instalarán dos Rascadores Giratorios de 32m de diámetro en la República Checa y otro de 26 metros de diámetro en Suecia. + información en www.nordicwater.com

Enero - Febrero 2014

89


actualidad Toro Equipment e Indemat inauguran su nueva fábrica en Villavaquerín donde centrarán toda su actividad y estrategia de futuro

oro Equipment e Indemat inauguraron el pasado día 17 de enero su nueva fábrica en Villavaquerín. Toro Equipment diseña y fabrica maquinaria para tratamiento de aguas de abastecimiento, residual urbana y de proceso. La empresa tiene en La Cistérniga 3.000 m2 de fábrica y 1.200 m2 de oficina. Allí se fabrican los tamices rotativos, equipos en inox y filtros prensa. La fábrica cuenta con líneas de soldadura, pintado, montaje y mecanizado. También esta allí ubicado el taller de cuadros eléctricos.

T

Indemat, SL es una empresa de reciente creación. Fabrica piezas de composite que son fundamentales para las máquinas de Toro Equipment. Además fabrica componentes

90

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera estuvo presente en la inauguración dando su apoyo a esta iniciativa empresarial para otros fabricantes de equipos de tratamiento de agua, donde los composites son demandados por su resistencia química y mecánica. Indemat ha acabado suministrando moldes y modelos así como componentes a sectores como energías renovables (prototipos de palas eólicas), ferroviario, automoción, naval.

Enero - Febrero 2014

Las instalaciones de Villavaquerín constan de una nave de producción, nave de moldes, nave de resinas, vestuarios, comedor, oficinas y cuarto de instalaciones. La superficie total es cercana a los 7.000 m2. En esta fábrica coexisten tres líneas de producción: 1ª. Línea de montaje de Flotadores por Aire Disuelto (F.A.D.) TORO EQUIPMENT SL. Los flotadores son el producto estrella. Los Flotadores eliminan los contaminantes del agua en forma de grasas y sólidos en suspensión. Toro Equipment es uno de los líderes mundiales en fabricación de flotado-


actualidad res por aire disuelto. Es la única empresa del mundo que fabrica los flotadores en serie y que los realiza en Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (composite), entre otras muchas singularidades de sus máquinas. Por ello son vendidas en más de 40 países en la actualidad. 2ª. Línea de montaje de contenedores/plantas compactas. TORO EQUIPMENT SL. Los contenedores marítimos se transforman en edificios técnicos de una depuradora sin perder su capacidad de elemento estándar de transporte. Permiten extender las fronteras comerciales. Los equipos se premontan en ellos como si de una planta se tratase. Así hasta el 80% del proyecto de una depuradora industrial, por ejemplo, se hace de forma industrializada en origen, ahorrando enorme cantidad de costes de desplazamiento y permitiendo ensayar el conjunto antes de salir de fábrica. 3ª Fábrica de composites. Indemat SL. Indemat inicialmente fabricaba las cubas de P.R.F.V que equipan los flotadores. Pero el enorme esfuerzo de optimización de estos componentes llevó desde 2009, año en que se inició la fabricación propia de estos elementos, a convertir la actividad en un laboratorio tremendamente dinámico de nuevos productos, materiales e ideas. De esta investigación ha salido el W-Tank®, actualmente en curso su patente mundial. El W-Tank es un depósito transportable en contenedores marítimos por lo que permite una instalación rápida y sencilla de un depósito de más de 3.000 m3 en casi cualquier parte del mundo.

Para su producción se ha desarrollado una de las técnicas más interesantes desarrolladas en la fábrica: el Flex Molding. Un proceso que permite mejorar el comportamiento mecánico del producto así como sus propiedades físicas, mientras que reduce enormemente el coste de producción y mejora la limpieza del mismo. La necesidad de tapar estos depósitos ha llevado a diseñar, construir y ensayar diferentes prototipos de cubierta. Ahora se construye hasta diámetros de 30 m. Adaptadas a las condiciones climáticas, por ejemplo preparadas para resistir las altas cargas de nieve de nuestros clientes del Norte de Europa. A su vez Indemat, ha desarrollado su propio taller de modelado y prototipado de moldes, para poder llevar a cabo todos estos avances. Hoy ya son varias las empresas de tecnología que acuden a él para hacer sus modelos. A fecha de hoy se han creado 30 puestos de trabajo en Villavaquerín. Se proyecta una residencia para los estudiantes y becarios que en el futuro asistan a nuestras instalaciones desde diferentes universidades del mundo. La mayoría de las 140 perso-

Enero - Febrero 2014

nas del grupo acabarán aquí. En el plan estratégico a 2018 se prevé que sumarán al menos 300 puestos de trabajo con un volumen de facturación del grupo de 30 M€ desde los 12 M€ actuales. La idea es desarrollar en el entorno de Villavaquerín un “Valle del Agua”, donde la tecnología y el conocimiento sobre la depuración de aguas, el medio ambiente y los nuevos materiales, se transformen en productos que quepan por la puerta de un contenedor, que logística e industrialmente hablando, es “la puerta del mundo”. Se prevé la construcción de unas oficinas integradas con el entorno. Una nueva fábrica para producción de tamices rotativos y filtros prensa, elementos fundamentales en la depuración de agua y en el procesado de lodos entre otros procesos en el mundo industrial. Laboratorios de ensayo y equipos de pruebas a escala semiindustrial. Estructuras en composites, facilitando nuevos materiales e ideas para la construcción de equipamiento en general y creando nuevos procesos de tratamiento que lleven a salvaguardar la calidad, tanto del agua potable, como de los cauces en donde se vierten las aguas residuales.

91


noticias I aguas

FEIQUE Y AQUALOGY SUSCRIBEN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN HÍDRICA EN LA INDUSTRIA QUÍMICA Feique y Aqualogy S&T, la marca global de soluciones integradas del agua y medio ambiente para el desarrollo sostenible, han suscrito un convenio de colaboración que permitirá a las empresas y asociaciones miembros de Feique, así como a las empresas integradas en dichas asociaciones, acceder en condiciones ventajosas a una oferta preferencial de servicios profesionales especializados en el ámbito de la optimización del uso del agua. El acuerdo ha sido firmado por el Director General de Feique, Juan Antonio Labat y el Director General de Aqualogy S&T, Manuel Cermerón. El objetivo de este convenio, por el que Aqualogy se convierte en entidad colaboradora de Feique, es ofrecer a las empresas del sector químico y farmacéutico soluciones integradas dirigidas a reducir el consumo de agua y energía vinculada a la misma. Para ello se analizan los diferentes usos y grados de reutilización con el fin de incrementar la eficiencia de redes y de la energía consumida por equipos electromecánicos, lo que permitirá reducir la huella hídrica y

92

costes energéticos asociados. La oferta preferencial de los servicios que Aqualogy al sector químico engloba cuatro grandes líneas de actuación: Medio Ambiente, Soluciones, Conocimiento e Infraestructuras que incluyen desde la asistencia de consultoría, el diseño o la ingeniería hidráulica y construcción, hasta soluciones en materia de formación. GENESYS MEMBRANE PRODUCTS SE AFIANZA EN LATINOAMÉRICA La empresa Genesys Membrane Products, S.L. lleva trabajando en Chile desde el año 2005 y en el año 2012 inauguró sus nuevas oficinas en Santiago de Chile. Desde la implantación de Genesys en el mercado chileno, la compañía ha sufrido una gran expansión por toda Latinoamérica, que ha ido afianzándose año tras año. Jaime Sepúlveda (Gerente de Operaciones de Genesys Lationamérica) y Fernando del Vigo (Director Técnico de Genesys Membrane Products) participan de forma periódica en diferentes seminarios y congresos que se desarrollan a lo largo de toda Latinoamérica. Como ejemplos, durante los días 3 y 4 de Octubre tuvo lugar el IV Seminario de tratamiento de aguas organizado por la empresa Kurimexi-

Enero - Febrero 2014

cana en Querétaro (México), en el que Fernando del Vigo realizó varias presentaciones sobre Optimización del pretratamiento a plantas de Osmosis Inversa, Innovaciones en filtración e Innovaciones en limpieza de membranas. Además, Genesys participó en el Seminário Internacional sobre Dessalinizaçsao e Reúso de Águas organizado por el ALADYR el pasado 29 de Noviembre, que tuvo lugar en el Centro Brasileiro Britânico - São Paulo / Brasil, con una ponencia titulada “INNOVACIONES EN MICROFILTRACION Y LIMPIEZA DE MEMBRANAS. SCOTTISH WATER SELECCIONA A FERROVIAL PARA LA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE AGUAS RESIDUALES POR 415 M€ Ferrovial, a través su filial británica Amey, y en consorcio con Black & Veatch, ha sido seleccionada por Scottish Water como preferred bidder para ofrecer en Escocia diversos servicios de gestión de infraestructuras de aguas residuales hasta el año 2021. El contrato tiene un valor de 340 millones de libras (unos 415 millones de euros). En el marco del programa de inversiones de Scottish Water vigente durante los siguientes siete años, el consorcio entre Amey y Black & Veatch se hará cargo de la gestión, diseño y construcción de la infraestructura de aguas residuales que da servicio a los


noticias I aguas más de cinco millones de clientes que la compañía tiene en Escocia. Este contrato refuerza la relación que mantenían Amey y Black & Veatch con Scottish Water, ya que ambas compañías llevan 20 años trabajando con la empresa escocesa, hasta ahora de forma separada. MARINA ARNALDOS DE ACCIONA AGUA RECIBE EL PREMIO DE HONOR EN INVESTIGACIÓN DE LA AMERICAN ACADEMY OF ENVIRONMENTAL ENGINEERING AND SCIENCE

La tesis de Marina Arnaldos, del departamento de I+D de ACCIONA Agua, ha sido galardonada con el Premio de Honor por la American Academy of Environmental Engineering and Science. Un grupo independiente de expertos la ha elegido, de entre las distintas investigaciones presentadas, por proporcionar una perspectiva ambiental integral, ser innovadora y contribuir a una mayor eficiencia económica y a una mejor calidad de vida. Marina Arnaldos, que trabaja en el área de Depuración del departamento de I+D de ACCIONA Agua desde hace un año, ha recibido el Premio de Honor de la American Academy of Environmental Engineering and Science por su investigación titulada Improving Energy Sustainability of Wastewater Treatment by Low DO Nitrification Process, que realizó en el Illinois Institute of Technology de Chicago, Estados Unidos. Su tesis tiene como objetivo identifi-

car la presencia de hemoglobina de las bacterias en los sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales y promover su dominio para mejorar la utilización de oxígeno en condiciones de bajo oxígeno disuelto. Los resultados reducirán significativamente las necesidades de energía de las plantas de tratamiento de aguas residuales. PROYECTO BIOMETAL DEMO, APLICACIÓN DE NUEVAS BIOTECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES La contaminación industrial por metales pesados es uno de los problemas medioambientales más importantes en la actualidad. En este sentido, la Universidad de Salamanca, a través de su Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA), es la coordinadora científica del proyecto europeo denominado “BIOMETAL DEMOnstration plant for the biological rehabilitation of metal bearing-wastewaters”. El proyecto BIOMETAL DEMO, a desarrollar entre 2014 y 2017, pretende demostrar la viabilidad de la aplicación de nuevas biotecnologías para el tratamiento de aguas residuales industriales contaminadas con metales por medio del desarrollo de dos plantas piloto que se construirán y operarán en dos industrias representativas con efluentes metálicos como son, la mina de uranio de Urgeirica (Portugal) y la empresa de galvanoplastia Industrial Goñabe, de Valladolid. Las biotecnologías que serán evaluadas en la iniciativa serán la bioprecipitación de metales mediante bacterias sulfatoreductoras y fitasa inmovilizada y, por otra parte, la bioadsorción de metales sobre subproductos de la industria agroalimentaria y sobre materiales basados en alginato y quitosano.

Enero - Febrero 2014

Una vez evaluadas las técnicas el bioproceso óptimo, o bien una sinergia de dos bioprocesos integrados, será seleccionado para el diseño, construcción, operación y monitorización de dos plantas piloto de demostración para el tratamiento terciario de eliminación de metales, una de los drenajes ácidos de la mina y, otra, de las aguas residuales de la industria de galvanoplastia. Finalmente, se realizará un análisis socioeconómico y técnico de los beneficios que el biotratamiento terciario de aguas metalizadas industriales puede suponer para los sectores industriales implicados a nivel europeo. El proyecto tiene un presupuesto global de 4,33 millones de euros, de los cuales la UE aporta 2,90 millones de euros. SAINT-GOBAIN PAM ESPAÑA LANZA NUEVO CATÁLOGO DE CANALIZACIONES DE LA GAMA BLUTOP® En el sector de la canalización ya son bien conocidas las propiedades y cualidades de la gama Blutop®, que ofrece un amplio abanico de posibilidades de conducción en diámetros pequeños para la distribución de agua potable. Saint-Gobain PAM España es consciente de su posición de liderazgo y día a día busca soluciones innovadoras y sostenibles. Para dar respuesta a esta filosofía empresarial, Saint-Gobain PAM España ha lanzado un nuevo catálogo Blutop que, gracias a las últimas mejoras de la fundición dúctil, se pueden sustituir los antiguos tramos de materiales plásticos, permitiendo así la compatibilidad dimensional con la red instalada. De esta manera, y dentro de las novedades que recoge esta publicación, se presenta una gama de accesorios Blutop® para PN 25 bar, ampliando así las posibilidades de instalación.

93


actualidad BIO

ZINALIUM®, la mejor respuesta de Saint-Gobain PAM para la biocorrosión localizada

ara disponer de canalizaciones más fiables, seguras y duraderas, Saint-Gobain PAM propone un revestimiento seguro y diseñado para durar. Se trata de BioZinalium®, que está dirigido a las gamas Natural y Blutop. Esta novedad se dará a conocer en el próximo salón internacional del agua, SMAGUA 2014, que se celebra en Zaragoza del 4 al 7 de marzo.

P

El revestimiento BioZinalium® se compone de dos capas: una primera capa de aleación Zinc-Alumino 85-15 enriquecida con Cobre, en una cantidad mínima de 400 g/m2, depositada por metalización al arco eléctrico a partir de un hilo de aleación ZnAl(Cu), y una segunda capa de protección Aquacoat (semi-permeable) de naturaleza acrílica en fase acuosa, de espesor medio 80 μm de color azul, aplicada por proyección. Bio Zinalium® se caracteriza por sus importantes ventajas como son la protección contra la corrosión glo-

Esta novedad se dará a conocer durante la celebración de SMAGUA que tendrá lugar en Zaragoza del 4 al 7 de marzo 94

bal, la seguridad frente a la biocorrosión localizada y el compromiso con el desarrollo sostenible. BioZinalium® mantiene las propiedades de Zinalium en contacto con el terreno. El comportamiento activo de la aleación Zinc-Aluminio 85-15 se basa en dos acciones. Por un lado, forma una capa de protección global de sales de Zinc, adherente y estable que recubre la totalidad de la superficie del tubo enterrado. Por otro lado, regenera dicha capa protectora en

Enero - Febrero 2014

aquellos puntos donde se pueda haber producido algún daño en el revestimiento exterior del tubo. La acción conjunta del Zinc y el Aluminio permite instalar las tuberías en terrenos muy corrosivos, según se recoge en la norma UNE-EN 545:2011. Las excelentes prestaciones del revestimiento Zinalium están avaladas por un amplio trabajo de investigación y desarrollo llevado a cabo por el Centro de Investigaciones de SaintGobain PAM, tanto en laboratorio co-


actualidad El Cobre es un elemento muy presente en la vida cotidiana cuyas propiedades bactericidas son conocidas y utilizadas en múltiples campos: agricultura, usos domésticos, hospitales, etc.

La aleación Zinc-Aluminio del revestimiento Zinalium está enriquecida con Cobre aportando protección frente a la biocorrosión Los equipos de investigación de Saint-Gobain PAM han fijado la cantidad de cobre necesaria para obtener un efecto bactericida óptimo en un 0ʼ5%.

mo en emplazamientos reales. Concretamente, se han ensayado tuberías en terrenos del Mont-Saint-Michel, Francia, que presenta condiciones muy agresivas para las tuberías enterradas. SEGURIDAD FRENTE A LA BIOCORROSIÓN LOCALIZADA La aleación Zinc-Aluminio del revestimiento Zinalium ha sido enriquecida con Cobre, ZnAl(Cu), que aporta una protección frente a la biocorrosión localizada. De forma sim-

plificada, la biocorrosión puede explicarse como un fenómeno electroquímico que se produce cuando las bacterias sulfato-reductoras, presentes en el terreno de manera natural, captan los electrones liberados por la oxidación del hierro, con el consiguiente daño en la tubería. Ciertas condiciones favorecen la biocorrosión, como son los terrenos anaerobios (arcillas húmedas, por ejemplo), terrenos ricos en nutrientes (presencia de sulfatos y de materia orgánica) y la presencia de hierro desnudo.

Enero - Febrero 2014

Al igual que la aleación Zinc-Aluminio, la innovación conseguida con el enriquecimiento en cobre de esta aleación ha sido desarrollada por el Centro de Investigaciones de SaintGobain PAM, que llevaron a cabo ensayos de cara a determinar tanto la velocidad de acción del cobre como su eficacia como agente biocida. Para ello se utilizaron muestras de fundición revestidas con ZnAl y con ZnAl(Cu), expuestas a dos cepas distintas de bacterias.

95


Especial Latinoamérica

La gestión de los recursos hídricos en México Retos presentes y futuros en el país Con motivo de la celebración del XXV Aniversario de la CONAGUA se han expuesto las principales líneas de actuación de la institución

Acto de celebración del 25 Aniversario de la CONAGUA. Foto izq., empezando por la izquierda Juan José Guerra Abud Secretario de la SEMARNAT, seguido de Enrique Peña Nieto Presidente de México, seguido de David Korenfeld Director General de la CONAGUA, y acompañados de otras autoridades. En la foto derecha un momento de la intervención de David Korenfeld

n el marco de la celebración del 25 aniversario de la Comisión Nacional del Agua de México, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Director General de CONAGUA, David Korenfeld, y ante diversas personalidades nacionales e internacionales, se expusieron las principales líneas de actuación que está llevando y llevará a cabo la institución para hacer frente a los retos del país en materia hídrica.

E

Cabe destacar el anuncio del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, de un incremento de más del 16% del pre-

96

supuesto para la Comisión, además de un importante paquete de proyectos que se inaugurarán este año y que permitirán prevenir y enfrentar los desastres naturales con una inversión cercana a los 13.000 millones de pesos (717,7 millones de euros). Por su parte el Director General de CONAGUA, David Korenfeld, aprovechó para hacer un repaso de la gestión del agua y expuso los pasos a seguir por la institución en la gestión del agua para el desarrollo económico y social del país. A continuación resumimos las principales líneas de actuación de la CONA-

Enero - Febrero 2014

GUA y los retos del país en materia hídrica expuestas en los discursos de ambos dirigentes.

David Korenfeld “Es fundamental un nuevo marco jurídico del sector” México es un gran mosaico de agua, por un lado, los ciudadanos del sureste del país demandan obras para el abastecimiento de sus ciudades, mientras que en ciudades como Monterrey, Guadalajara y el Valle de


Especial Latinoamérica

México piensan en el agua a través de obras hidráulicas que permitan ser más competitivos en su industria y comercio, sin olvidar el abastecimiento para los nuevos usuarios con base en su crecimiento poblacional. Por otro lado, Sinaloa y Sonora quieren asegurar su producción agrícola y seguir siendo el granero de México. En el sur del país quieren agua para mejorar sus servicios turísticos, en el sureste, para la producción de energía eléctrica, y en Zacatecas, para su producción ganadera. Estos son sólo algunos de los ejemplos de que en México hay distintas perspectiva sobre las necesidades de agua en cada rincón de su territorio. Evolución de la gestión del agua en México

Esta Dirección fue sugerida por la Comisión Nacional de Irrigación, que durante 21 años de su vida institucional, se dedicó a incrementar la superficie cultural de México, principalmente para la agricultura. Posteriormente, la Secretaría de Recursos Hidráulicos, que en tres décadas construyó presas para los diversos usos, sistemas de riego y obras de control de ríos principalmente, decidió la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, que durante 12 años hizo grandes obras de agua potable y drenaje y continuó impulsando el desarrollo hidroagrícola y modernizando los distritos de riego del país. Llegando así a la Comisión Nacio-

Las necesidades de México han cambiado, ahora hay que convivir con un nuevo actor: el cambio climático nal del Agua, que en 25 años volvió a unificar la gestión del recurso, incluyendo los aspectos relacionados a sus diversos usos. Y dedicó esfuerzos importantes a la administración del agua y del sistema financiero, así como contribuir a su gran tradición de seguir construyendo obras para México. Retos de México en materia hídrica Las necesidades del país han cambiado, y en 2014 México tiene que aprender a convivir con un nuevo actor: el cambio climático, que agudiza los ingredientes de escasez y exceso de agua, provocando sequías e inundaciones más intensas, que son los dos grandes retos del presente y del futuro en materia del agua.

La administración del agua en México, con casi 100 años de historia, ha evolucionado a la par del país, primero con la Dirección de Aguas, Tierras y Colonización, que en nueve años construyó embalses para el riego agrícola en donde ahora están los principales distritos de riego del país.

Enero - Febrero 2014

97


Especial Latinoamérica Por eso, la CONAGUA debe continuar su transformación para adaptarse a las nuevas realidades y ofrecer a los mexicanos una institución de vanguardia, capaz de aprovechar las nuevas tecnologías y mantener el patrimonio hidráulico y gestionar eficientemente las aguas del país. David Korenfeld tuvo palabras de reconocimiento a todas las mujeres y hombres que han entregado su vida a la institución, que con el esfuerzo diario han mejorado la vida de millones de mexicanos y han contribuido decisivamente para que el agua siga siendo el motor que mueve a México. Además de aprovechar la oportunidad para celebrar los logros producidos en estos 25 años, David Korenfeld también centró su interés y el de la CONAGUA en reconocer retos y desafíos pendientes, y preguntarse cómo quiere México que sea la administración del agua y la gestión del recurso en los próximos 25 años. Y, con base a eso, seguir con el espíritu transformador que ha impulsado y encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fortaleciendo y renovando la institución, conscientes de los retos que se presentan en el futuro.

En 2013 la CONAGUA estableció una visión clara para transformar el sector adoptando una estrategia de prevención ante fenómenos meteorológicos Por ejemplo, muchos de los problemas que enfrenta México en cada época de lluvias, provienen del asentamiento irregular y abuso sobre las zonas federales de los cuerpos de agua. México cuenta con más de 1.200 kilómetros de márgenes que hay que aprender a respetar, por lo que se han emprendido acciones sin precedentes para delimitar claramente todas aquellas zonas que puedan significar un peligro para la población mexicana. También se creó la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones, que instrumenta los programas

En este sentido, desde el inicio de 2013, la Comisión Nacional del Agua estableció una visión clara de cómo transformar al sector. Y durante el primer año de gobierno del Presidente Peña empezaron a construir las bases para transitar hacia una nueva gestión del agua. En primer lugar, dejando atrás la estrategia reactiva ante los fenómenos meteorológicos. Se inició una estrategia de prevención y reducción de daños, entendiendo que la naturaleza no se puede controlar, pero las acciones sí.

98

Enero - Febrero 2014

nacionales que están en esta materia y los coordina la SEMARNAT, a través de la participación de 14 dependencias de Gobierno. Además, se ha generado una nueva política de impulsar el círculo virtuoso del agua: no hacer plantas de tratamiento para cumplir con una norma, sino que todas las que se construyan deben tener enfocado un tema de reúso integral del agua. Para hacer mejor uso de las aguas subterráneas del país y garantizar la posibilidad de su aprovechamiento futuro, el Presidente Peña Nieto suspendió el libre alumbramiento de las aguas subterráneas, preservando más de 10.000 millones de metros cúbicos al año. Además, con el objetivo de recuperar los acuíferos contaminados, se está estudiando, conjuntamente con el Estado de Israel diez partes del país que tendremos la oportunidad de poder revertirlos. El agua es el elemento vital para la producción de la seguridad alimentaria de nuestro país. Por lo que se han


Especial Latinoamérica Desarrollo de grandes obras hidráulicas

Salto-Tlamaco con la calidad necesaria para una siembra agrícola sin restricciones; conservará el acuífero con infiltración de agua de mayor calidad y, con ello, mejorarán las condiciones ambientales en la región; y está generando la contratación de cuatro mil trabajadores durante su construcción y 150 durante sus 20 años de operación.

Sistema Cutzamala Gracias a un promedio de quince metros cúbicos por segundo de agua que suministra al Valle de México de los 63 metros cúbicos por segundo que consume, así como por los 1,100 metros de desnivel topográfico que supera y los 1,300 millones de kilovatios al año que demanda su operación, el Sistema Cutzamala es considerado una de las estructuras de abastecimiento con mayor complejidad en el mundo. Acueducto Chapala-Guadalajara Edificada con 42 kilómetros de longitud y 2.1 metros de diámetro, esta línea de conducción funciona a partir de una planta de bombeo compuesta de seis unidades que, en conjunto, están diseñadas para conducir un caudal aproximado de 7.5 metros cúbicos por segundo. El sistema incluye un grupo de tres cámaras de aire y dos tanques unidireccionales, que tienen el objetivo de amortiguar los efectos producidos por la operación transitoria del acueducto en caso de paros accidentales de los equipos de bombeo.

Macroplanta de Tratamiento Toluca Norte Las grandes ciudades establecidas en la Altiplanicie Mexicana se encuentran en una crítica situación por la creciente disminución de agua disponible a causa del crecimiento demográfico. Ante esto, una alternativa viable para revertir tal situación consiste en la recarga artificial de los acuíferos mediante el reúso del agua residual que recibe un tratamiento de tipo terciario. Este es el caso de la operación del Proyecto Piloto Macroplanta de Tratamiento Toluca Norte (MTTN), la cual tiene una capacidad instalada de 1.25 metros cúbicos por segundo y depura un caudal de 1.20 metros cúbicos por segundo.

PTAR Atotonilco Esta colosal obra en materia de tratamiento en la que participa ACCIONA Agua, es una instalación hidráulica de vanguardia en la ingeniería mexicana y fue considerada en 2013 la más grande del mundo en su tipo. Será puesta en marcha en 2015, estimándose que traerá los siguientes beneficios: mejorará la calidad de vida de más de setecientos mil habitantes del Valle del Mezquital; dotará a los distritos de riego 003 Tula y 100 Alfayucan de caudales tratados mediante el canal

emprendido acciones para aprovechar y mejorar el uso del agua, enfocando a buscar, tecnificar y modernizar todos los días el riego que nos permitirá incorporar más hectáreas y superficies cultivables. Además se ha sentado un precedente de operación muy importante para la administración de las presas, en materia de sequía. Por todo lo anterior, es fundamental que este año se defina un nuevo marco jurídico del sector, capaz de garantizar el derecho humano al agua y sus contraprestaciones, fijar las bases de una corresponsabilidad de todos los niveles y ordenes de la

sociedad organizada, que facilite la acción a la autoridad del agua y establezca mecanismos sencillos para los usuarios, así como una regulación diferente para cada uso del agua y enfoques preventivos ante la posibilidad de que ocurran fenómenos hidrometeorológicos extremos. También son fundamentales los 34 compromisos de gobierno en materia del agua, que firmó el presidente de la República, que inscriben acciones claves, atendiendo a las necesidades de cada región. Por ejemplo, el abastecimiento de agua potable de las tres grandes metrópolis del país, también la necesidad de crear infraestruc-

Enero - Febrero 2014

Este año se definirá un nuevo marco jurídico y además se ha firmado un paquete de 34 acciones clave para garantizar las necesidades de cada región tura para que Sinaloa tenga toda el agua necesaria para seguir aumentando la producción agrícola y la construcción del primer acueducto de agua de mar desalinizada, en el país, en el

99


Especial Latinoamérica En la imagen, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, acompañado de Juan José Guerra Abud (SEMARNAT) y David Korenfeld (CONAGUA)

Enrique Peña Nieto “Tras 25 años la CONAGUA va a fortalecer y ampliar sus capacidades, gracias entre otras cosas a un aumento del 16,2% en su presupuesto”

estado de Baja California, son algunos de los ejemplos. Estos compromisos representan más de mil kilómetros de acueductos, líneas de conducción y redes de distribución de agua, 15 kilómetros de túneles, 132 colectores de drenajes, 128 kilómetros de canalización de bordos, la modernización y consolidación de 300 mil hectáreas de riego, 70 plantas potabilizadoras, 2 desalinizadoras, 13 plantas de tratamiento y tres presas. Sin contar el Valle de México, en el que se construirán seis túneles para el sistema de drenaje profundo del Valle de México, que suman una longitud de

63 kilómetros, lo que representa construir en 6 años, una tercera parte de lo que se había hecho en las últimas 4 décadas, esto sin contar el Túnel Emisor Oriente. Son 6 túneles nuevos, de los cuales tres se empezarán en el mes de diciembre. Estas obras y acciones conjugadas permitirán que, con las políticas públicas en materia de agua, en 2018 México cuente con servicios más adecuados y accesibles de agua, más bases sólidas para la seguridad alimentaria y un manejo sustentable y responsable del vital líquido, que dé mayor seguridad a nuestros centros de población.

Por su extensión y variedad de climas, México tiene retos hídricos contrastantes. Por un lado, inundaciones, asentamiento humanos en zonas lacustres o costeras y, por otro, sequía en regiones sin acceso a agua potable. Después de 5 lustros desde de la creación de la Comisión Nacional del Agua, se van a fortalecer y ampliar sus capacidades. La mejor muestra de esta decisión es su presupuesto: este año, gracias al respaldo de la Cámara de Diputados, y a los ingresos adicionales que traerán la reforma hacendaria, la CONAGUA tendrá un presupuesto cercano a los 50.000 millones de pesos. Es decir, prácticamente, 8.480 millones de pesos más que en 2013. Esto es un crecimiento real de 16.2%. Dentro de este presupuesto se han duplicado los recursos para infraestructura de riego, con una inversión de 4.000 millones de pesos. Por otra parte, el Programa de Inversión en Infraestructura Social y de Protección Ambiental contará con 1.300 millones de pesos, un incremento real de 127%, respecto al año anterior. Además, conscientes de la vulnerabilidad de distintos centros urbanos y la importancia de prevenir y mitigar desastres, en 2014 los proyectos de infraestructura para la protección a centros de población y áreas productivas tendrán más de 6.650 millones de pesos.

100

Enero - Febrero 2014


Especial Latinoamérica Es decir, un 173% más, con respecto al año 2013. Tan sólo durante este año, está previsto inaugurar 21 obras de elevado beneficio social, incluyendo presas, acueductos, canales, plantas potabilizadoras, sistemas de agua potable, drenajes y plantas de tratamiento de aguas residuales con una inversión total cercana a los 13.000 millones de pesos. Estas obras beneficiarán a los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas. Con estas infraestructura México estará en mejores condiciones de atender fenómenos meteorológicos extremos como los que afectaron al país el año pasado. Durante 2014 y 2015, la Comisión Nacional del Agua prevé arrancar obras de gran calado, como el Proyecto Monterrey VI, para incrementar la oferta de agua en esa zona metropolitana, nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México, la presa Santa María en Sinaloa para ampliar el abastecimiento de riego en ese estado, y la modernización de los sistemas de agua potable y drenaje de la ciudad de San Francisco, en Campeche. Además de estas obras, la CONAGUA llevará a cabo diferentes acciones de política pública fundamentales para el sector, entra las que destacan las siguientes: 1. Se creará la Agencia Nacional de Huracanes y Clima Severo, y se modernizará integralmente el Servicio Meteorológico Nacional. Para este último se contempla una inversión de prácticamente 170 millones de dólares, de los cuales 105 provendrán del financiamiento del Banco Mundial.

2. Se acelerará la construcción de diez centros regionales para monitorizar el clima y así contar con información más precisa y oportuna. 3. Se prevé que en breve se presenten las acciones del Programa Nacional Hídrico 2013-2018, algunas de las cuales ya se están llevando a cabo, y las cuales se han mencionado anteriormente. Con él se fortalecerá la gestión del agua, se aumentará la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones y se incrementará el acceso a servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. 4. Finalmente, la Comisión Nacional del Agua, en estrecha coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, trabajará para delimitar las zonas federales que puedan representar riesgos para la población. Además de lo anterior, la CONAGUA fortalecerá sus capacidades de

En 2014 se inaugurarán un total de 21 obras hidráulicas con una inversión total de más de 717 M€ Enero - Febrero 2014

equipamiento y despliegue regional para atender emergencias con mayor oportunidad en las distintas entidades federativas. En su conjunto, estos avances darán mayor fortaleza a la Comisión Nacional del Agua, la harán más eficiente en su desempeño y, lo más importante, traerán beneficios reales a la vida cotidiana de las familias mexicanas, en un tema que es de máxima prioridad. Ante las cambiantes condiciones demográficas y climáticas que hoy vive México, es necesario redoblar esfuerzos en materia hídrica. Una correcta gestión del agua no sólo asegurará el abastecimiento para la población, además se pondrá también en el camino correcto para reducir el impacto de fenómenos naturales extremos.

101


Noticias Latinoamérica TEDAGUA SE ADJUDICA EL CONTRATO DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO PARA LOS DISTRITOS DEL SUR DE LIMA (PROVISUR) La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) de Perú, adjudicó a Tedagua la concesión por 25 años del proyecto Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur (PROVISUR). El proyecto requiere una inversión en construcción de 277 millones de nuevos soles (73 millones de euros -100 millones de dólares) y la concesión está valorada en 711 millones de soles (unos 190 millones de euros). Tedagua recibirá durante los primeros 15 años de la concesión la cantidad anual de 34,4 millones de soles (9,06 millones de euros) en concepto de remuneración por montos de inversión y otros 7,8 millones de soles anuales (2,05 millones de euros) anuales durante los 25 años del plazo concesional por los costes de operación. El Proyecto tiene como objetivo el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura sanitaria destinada al mejoramiento y ampliación del servicio de abastecimiento de agua potable, el servicio de alcantarillado sanitario y el tratamiento y disposición final de las

102

aguas residuales de los distritos del sur de Lima, bajo el ámbito de SEDAPAL. El Proyecto beneficiará a unos 25.000 habitantes residentes en cuatro distritos de la zona Sur de Lima: Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar. Las instalaciones previstas están llamadas a crear una de las mayores redes de abastecimiento de agua potable del sur de América. Tedagua se encargará de levantar una planta desaladora con capacidad para 35.000 metros cúbicos diarios y una depuradora de aguas residuales para tratar 18.000 metros cúbicos al día. Además, tendrá que remodelar dos depuradoras ya existentes e instalar 230 kilómetros de redes de abastecimiento y saneamiento. El proyecto contempla un plazo de 18 meses para el diseño y otros 24 meses para la construcción, con fecha objetivo de arranque en el año 2017. PARAGUAY LICITARÁ ESTE AÑO LA NUEVA PTAR Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE ALTO PARANÁ CON 130 M$ DE INVERSIÓN El Gobierno Nacional de Paraguay proyecta para este año la construcción de la nueva planta de tratamiento de agua y sistema de alcantarillado para el departamento de Alto Paraná. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, presidió una reunión interinstitucional de la cual participó el propio gobernador del Décimo Departamento, Justo Zacarías Irún. El titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Econ. Luis Sisul, informó durante la reunión comenzar de inmediato a definir cuestiones técnicas y presupues-

Enero - Febrero 2014

tarias de la obra y darle la máxima celeridad posible a este proyecto que lleva 5 años sin poder concretarse. Se trata de la implementación del proyecto de “Mejoramiento de los Sistemas de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado en la Región Ciudad del Este y Departamento de Alto Paraná", que involucra a Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú. AQUALOGY REALIZARÁ LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CODELCO EN CHILE Aqualogy realizará los servicios de operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales de la División Ministro Hales de la empresa Codelco, en la segunda región de Antofagasta (Chile). En concreto, Aqualogy realizará — durante 36 meses— los servicios de operación y mantenimiento preventivo, reparación, control de los procesos, así como la limpieza y verificación de la calidad del afluente y efluente del agua. Codelco (Corporación Nacional del Cobre de Chile) es el productor de cobre más grande del mundo y la empresa que más contribuye a la economía de este país. Su producción anual equivale al 11% de la producción mundial de cobre de mina y un 34% de lo producido en Chile.


Noticias Latinoamérica

La División Ministro Hales fue creada por Codelco en septiembre de 2010 y su yacimiento se encuentra ubicado a 5 kilómetros al norte de la ciudad de Calama, en Antofagasta (norte de Chile), y representa la mayor inversión en la historia de esta empresa. MÉXICO DESARROLLARÁ 25 NUEVAS ACTUACIONES EN MATERIA DE AGUAS PARA CUMPLIR CON SUS COMPROMISOS La Comisión Nacional del Agua de México (Conagua) tiene programada la construcción de 5 acueductos, 7 obras de drenaje, 6 sistemas integrales de agua potable, tres plantas de tratamiento, dos desalinizadoras y dos túneles de drenaje, para contribuir al cumplimiento de los 25 compromisos del Gobierno de la República en materia de agua, informó Óscar Hernández López, Subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, de la dependencia. Esa infraestructura estratégica, puntualizó, se suma a las 21 grandes obras que están en proceso de construcción, las 46 mega obras programadas y a las más de 10.000 que se desarrollan como parte de los programas federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas, para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales, y de Tratamiento de Aguas Residuales.

Al participar en el 27 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, refirió que esas obras son indispensables para lograr objetivos como incrementar la cobertura y regular los servicios de agua potable y alcantarillado, mejorar las eficiencias de los servicios de agua en los municipios y la industria, así como sanear las aguas residuales municipales e industriales con un enfoque integral de cuenca hidrológica y acuífero, lo cual contribuirá a un manejo hídrico y permitirá avanzar hacia el desarrollo sustentable. Entre las obras relacionadas con los compromisos presidenciales mencionó al acueducto Monterrey VI; el embovedamiento del Río de Los Remedios en los límites de Nezahualcóyotl y Ecatepec; un acueducto, una planta desalinizadora y otra de tratamiento de aguas residuales, en La Paz, Baja California Sur; el Túnel Emisor Poniente II; el Túnel Canal General y plantas de tratamiento, para recuperar la laguna Tláhuac-Xico, así como un acuaférico y la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, en Tamaulipas. En tanto, algunas de las grandes obras en proceso de construcción son el Túnel Emisor Oriente, las presas El Zapotillo y El Purgatorio, las plantas de tratamiento de aguas residuales Atotonilco y Agua Prieta, así como los acueductos Tepatitlán y el paralelo Chicbul-Ciudad del Carmen.

Enero - Febrero 2014

AQUALIA ENTRA EN URUGUAY ADJUDICÁNDOSE UNA DE LAS LICITACIONES MÁS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DEL SANEAMIENTO DE MONTEVIDEO aqualia se acaba de adjudicar el proyecto ejecutivo y la construcción del emisario Subacuático de Punta Yeguas, que forma parte de las obras de la 2ª Etapa del Plan de Saneamiento Urbano de Montevideo, la capital uruguaya. La adjudicación está valorada en 37 millones de euros. El objetivo de la ejecución del emisario es dar una correcta disposición final a los efluentes en el Río de la Plata de la zona oeste de la Ciudad (la margen izquierda del estuario), así como la recuperación de la Bahía de Montevideo. El arranque de la canalización se situará en la península de Punta Yeguas, y se adentrará más de 2 kilómetros en el río con rumbo sur. Para canalizar convenientemente los 5.350 litros por segundo de caudal máximo previsto, la solución base del proyecto prevé que el emisario submarino esté formado por una tubería de acero de diámetro interior de 1.500 milímetros (mm.) con recubrimiento de hormigón armado de 2.105 metros de longitud. Dicha tubería tiene un peso superior a los 2.800 kilos por cada metro lineal. En el tramo difusor se instalaran 36 difusores de 200 mm. de diámetro de boquilla Se contempla una solución técnica que solventa el hecho de que la zona de ejecución del emisario presente escasa profundidad, al estar formada por suelos fangosos y poco estables y bañada por aguas de gran turbidez, con sólidos en suspensión en la desembocadura del Río de la Plata. La solución adoptada es el dragado de zanja y la estabilización de suelos mediante columnas de grava, de 80

103


Noticias Latinoamérica centímetros de diámetro y de profundidad variable. Esta solución base está siendo revisada, validada y optimizada por aqualia infraestructuras, empresa de aqualia especializada en el diseño y construcción de grandes infraestructuras hidráulicas, como parte del contrato junto con la ejecución de las referidas obras. EL BEI FINANCIA LA MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN NICARAGUA CON 60 MILLONES DE EUROS Tras la visita a Nicaragua del Presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Sr. Werner Hoyer, se anunció la firma del préstamo a Nicaragua 60 M€ para mejorar su sistema de agua y saneamiento. A lo largo de la visita a Nicaragua del Sr. Hoyer se procedió a la firma del convenio entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el BEI. El presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), Ervin Barreda, confirmó que el dinero será destinado a fortalecer el Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano. Este programa cuenta, adicionalmente, con fondos provenientes de la Comisión Europea a través de la Latin America Investment Facility, del Banco Centroamericano de Integración Económica, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento, y de otras fuentes de financiación como el Programa de Conversión de Deuda de España con Nicaragua, a través del cual se financiará el proyecto de "Mejora y ampliación del servicio de agua potable de la ciudad de San Carlos".

104

El objetivo de la Fase I del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano de Nicaragua (PISASH), que contará con un presupuesto superior a los 300 M$, consistirá en el mejoramiento y ampliación de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento en 19 ciudades de Nicaragua, las cuales cuentan con una población de aproximadamente 520.000 habitantes. Se prevé que la primera fase haya sido implementada en 2018 y que cubra las siguientes ciudades: Camoapa, Chinandenga, Chichigalpa, Acoyapa, Santo Tomás, Condega, La Trinidad, Nandaime, Malpaisillo, Managua, Masaya, Jalapa, Bilwi, Bluefields, El Rama-La Esperanza, Nueva Guinea, San Carlos, Cárdenas y Rivas. WORLD FINANCE OTORGA AL CONSORCIO AGUAS TRATADAS DEL VALLE DE MÉJICO (ATVM) EL PREMIO DEL AÑO 2013 POR LA EDAR DE ATOTONILCO World Finance ha entregado al Consorcio Aguas Tratadas del Valle de Méjico (ATVM) el Premio del año 2013 por la EDAR de Atotonilco. El

Enero - Febrero 2014

premio fue recogido por parte de ACCIONA Agua por Luis Castilla, Presidente, junto a Sergio Ramírez Lomelin, Director de Energía y Agua de IDEAL y Alejandro Garza, director General de Atlatec, todos ellos miembros del Consorcio ATVM que está llevando a cabo la construcción de la mayor depuradora del mundo. El galardón premia la capacidad de la EDAR y todo lo que supone: hasta ahora, sólo se trataba el 5% del agua, pero a partir de ahora se va a llegar a tratar el 60% del agua de todo el país. Con lo que ello implica: mejora de los problemas de salud, mejora de los regadíos del cultivo (y por lo tanto, una vez más, de la salud y del crecimiento económico), llegada de agua limpia a gente que vive no sólo en el centro del país sino en todo el país. En los últimos años, los municipios no disponían de ningún tipo de tratamiento de aguas residuales. Lo que provocaba un problema adicional en la calidad de agua viable. Pero gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Agua, del Gobierno Federal, se ha hecho un plan para mejorar el tratamiento de aguas en el país que ha supuesto la puesta en marcha de proyectos tan exitosos como este.


directorio de empresas

AquĂ­ puede ir su publicidad


directorio de empresas


directorio de empresas


directorio de empresas

AquĂ­ puede ir su publicidad


directorio de empresas

AquĂ­ puede ir su publicidad


noticias I aguas EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES CONCEDE UN PRÉSTAMO DE 120 M€ PARA APOYAR LAS ACTIVIDADES DE I+D+I DE ACCIONA El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido a ACCIONA, un préstamo por un importe de 120 millones de euros en apoyo de sus actividades de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). La Vicepresidenta del BEI, Magdalena Álvarez Arza y Carlos Arilla de Juana, Director General Económico-Financiero de Acciona, han firmado en Madrid el correspondiente contrato de financiación. Las inversiones previstas bajo el préstamo del BEI apoyarán el programa de inversión en I+D+i destinado, en concreto, a sectores estratégicos para la compañía como las energías renovables, las infraestructuras y el tratamiento de agua. El proyecto tendrá como objetivo, entre otros, mejorar la eficiencia energética de productos y procesos y optimizar la generación de energía renovable en las áreas de biomasa, eólica y solar. Las actividades contempladas en el préstamo se desarrollaran en los

centros tecnológicos de la compañía situados en Madrid, Pamplona y Barcelona durante el periodo 20132016. El desarrollo de estas actividades se llevará a cabo en cooperación con centros e institutos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional. Mediante la financiación de estas inversiones en I+D+i, los fondos del BEI, contribuirán a desarrollar y ampliar la base del conocimiento, apoyar el crecimiento sostenible y el empleo y, en definitiva, permitirán mejorar la competitividad de la economía. Las inversiones realizadas bajo esta operación responden a los objetivos prioritarios del Banco y la UE, en particular, la Economía del Conocimiento, favoreciendo la capacidad tecnológica de las empresas, así como en materia de energía y Acción por el Clima. LIANA ARDILES DESTACA EL COMPROMISO DE ESPAÑA CON EL ACCESO UNIVERSAL AL AGUA EN LA CONFERENCIA ANUAL DE ONU-AGUA La directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Liana Ardiles, ha participado en Za-

110

Enero - Febrero 2014

ragoza, en la inauguración de la Conferencia internacional 2014 de Naciones Unidas en materia de Agua (ONU-Agua), donde ha destacado “el compromiso de España para lograr que el acceso al agua en todo el mundo sea universal, sostenible y equitativo”. Ardiles ha participado en la mesa inaugural junto al presidente de la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso, José Ignacio Llorents; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro del MAGRAMA, Xavier de Pedro; y el consejero de Cultura, Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco. Además, se ha emitido un mensaje del presidente de ONUAgua, Michel Jarraud. En su intervención, la directora general del Agua ha resaltado “el compromiso del Gobierno con la cooperación internacional para hacer efectivo el derecho humano al agua potable y al saneamiento”. “El MAGRAMA suma sus esfuerzos a los del Gobierno desarrollando una labor de cooperación técnica que tiene por objeto compartir y difundir nuestra experiencia administrativa en la gestión del agua, con actuaciones como el impulso de la CODIA, el Fondo de Cooperación


noticias I aguas para Agua y Saneamiento y las iniciativas en los países mediterráneos, en África y en Oriente”, ha detallado Ardiles, explicando que esta labor se puede llevar a cabo “gracias al importante conocimiento del agua de España y a la cultura de participación y de cooperación en esta materia”. La directora general ha destacado el trabajo en Iberoamérica, “donde tenemos nuestras más importantes y numerosas actuaciones, por familiaridad e identidad cultural”, y ha puesto en valor el impulso a la labor de la CODIA, “el foro intergubernamental de referencia en materia de agua en América Latina y que va camino de ser el lugar de trabajo más importante en agua de Iberoamérica”. Ardiles también ha destacado el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, gestionado por la AECID, que cuenta con una aportación de España de 800 millones de euros. “Trabajamos de forma conjunta con las distintas administraciones para conseguir el acceso de todos al agua potable y a su saneamiento”, ha afirmado la directora general. ARIAS CAÑETE AFIRMA EN LA INAUGURACIÓN DE LA ETAP DE OURENSE QUE GALICIA RECIBIRÁ MÁS DE 165 M€ EN PROYECTOS HÍDRICOS El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que Galicia contará con una inversión de más de 165 millones de euros en proyectos hídricos, tanto de obra nueva como en ejecución en 2014, en el acto de puesta en funcionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ourense, que con una inversión total de 28,7 millones de euros beneficiará a más de 100.000 personas.

les con la red de distribución del Concello de Ourense. PIONEER PUMP SUMINISTRA 14 MOTOBOMBAS A UNA DE LAS CONTRATISTAS DE GESTIÓN DE AGUAS MÁS IMPORTANTES EN REINO UNIDO En el acto, el ministro ha estado acompañado del alcalde de esta localidad, Agustín Fernández; el conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández; la directora de la sociedad estatal del MAGRAMA Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), Aránzazu Vallejo; el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar; el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez; y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín. Arias Cañete ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), una de las principales obras para la mejora del abastecimiento de agua a Ourense, cuyo objetivo es ofrecer agua de mejor calidad y en cantidad suficiente para atender las necesidades de la población. El proyecto, promovido por ACUAES en colaboración con el Concello de Ourense, consta de dos fases. El ministro ha detallado que la primera comprende una nueva captación en la margen derecha del río Miño y la nueva ETAP de As Cuiñas, con un caudal de tratamiento de 200 l/s, ampliables a 300 l/s, cuatro depósitos de regulación, dos estaciones de bombeo y más de siete kilómetros de conducciones en ambas márgenes del río. La actuación se completará con una segunda fase cuya ejecución contará con otros 10,5 kilómetros de conducciones que mejorarán las conexiones de las obras principa-

Enero - Febrero 2014

Tres días después de recibir el pedido, PIONEER PUMP envío catorce motobombas standby de 63 kW y 97 kW completamente insonorizadas en el noroeste de Inglaterra junto con 1.2 km de tubería y 14 depósitos de combustible de 400 litros cada uno, es decir, un tanque por cada bomba. Concebidas de forma compacta para minimizar costes durante el transporte de una cantidad tan importante de grupos, estas motobombas tienen como objetivo proteger una zona residencial e industrial contra inundaciones de aguas residuales en caso de ruptura del dique de presa durante obras de ingeniería sobre una línea de tren local. Juntas y en caso de emergencia, estas motobombas son capaces de bombear 6000m3/h a 15mcA. PIONEER seleccionó catorce modelos de DN150mm y DN200mm, girando al 85% de su máxima eficacia. Todos fueron instalados en 48 horas por 6 empleados de PIONEER.

111


www.retema.es SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS SEMANAL

EL PORTAL MÁS COMPLETO DEL SECTOR ACTUALIDAD DEL SECTOR

EN RETEMA.ES ENCONTRARÁS TODAS LAS NOTICIAS DEL SECTOR, ACTUALIZADAS DIARIAMENTE.

GUÍA DE EMPRESAS

PODRÁS INCLUIR TU EMPRESA GRATUITAMENTE, BUSCAR UNA EMPRESA, ETC. TODAS CLASIFICADAS POR SECTORES.

REVISTAS DIGITALES

CONSULTA LOS DOS ÚLTIMOS NÚMEROS DE LA REVISTA, COMODAMENTE DESDE EL ORDENADOR.

ARTÍCULOS Y REPORTAJES

LOS ARTÍCULOS Y REPORTAJES MÁS INTERESANTES, DISPONIBLES PARA DESCARGA EN PDF.

EVENTOS

UN COMPLETO CALENDARIO DE EVENTOS, CON LAS CITAS MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR.

Y MUCHO MÁS... TU PUNTO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR EN LA RED




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.