Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar
Aprender en la vida y en la escuela Juan Delval
Rafael Alejandro Zavala Carrillo Artículo de opinión. En la actualidad la institución escolar juega un papel importante en la sociedad, ya que es la encargada de atender diversas tareas que le atribuyen los individuos Por lo que considero, y a partir de lo que transcurre día a día, no sólo propicia saberes lo cual encierra en sí ciertas ambivalencias, debido al rol que le atribuye cada sujeto en un determinado tiempo y espacio. Por lo que es necesario que la escuela tenga referentes esenciales con la finalidad de que logre guiar sus finalidades en el medio en el que se encuentra, ya que constantemente cumple otros objetivos contrarios a los que debería de estar concretizando en los individuos que transitan por los diversos niveles educativo. Acorde a ello, mi punto de vista es que la institución educativa cuente con los elementos para determinar, o bien encaminar las prácticas educativas que se llevan en ella acorde a una concepción significativa, es decir la de educación, la cual permite que la población adquiera los saberes, actitudes y habilidades en relación al respeto, convivencia y participación en el medio en el que se encuentra. De esta manera, se debe de evitar que la finalidad de la escuela se vuelva netamente de instrucción, ya que al momento en el que se efectúa tiene como consecuencia que se resuelvan problemas de manera concreta y sin significado, es decir sin el valor necesario para responder a las demandas que se exigen en la sociedad, y por ende conocimientos ausentes de significatividad. Así, algunas de las funciones que se le llegan atribuir son las siguientes: el del cuidado de los niños, el de la socialización con el otro, el de la adquisición de conocimientos y la de la escuela como rito de iniciación. Entorno a tales cargos que cuenta la institución educativa, desde mi punto de vista, se deben a consecuencia de los cambios que se están presentando en la actualidad tanto políticos, sociales, económicos y culturales.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar
Por lo que la primera función hace referencia a que la escuela debe hacerse cargo a las niñas y niños por mayor tiempo a consecuencia de la transformación social que se vive, destacándose el del abandono de casa por parte de la población para verse inmersos en lo laboral; en cuento al segundo aspecto, es esencial que el sujeto que transite por la escuela adquiera los elementos esenciales para la vida en futuro en convivencia, por lo que debe desarrollar actitudes y valores para la cooperación y el reconocimiento de derechos, así como puntos de vista del otro. Respecto a la tercer función, se debe propiciar a cada sujeto los conocimientos necesarios para que adquiera conocimientos conceptuales y procedimentales fidedignos y basados en un saber especializado, pero acorde a este aspecto, considero que sea necesario que exista una enseñanza adecuada y pertinente para los logre desarrollar adecuadamente con la finalidad de que no solamente queden en saberes superficiales; y por último, la escuela como rito de iniciación debe propiciar a los alumnos, circunstancias que sean favorables para adaptarse a la vida cotidiana y no se conviertan en situaciones negativas, por lo que considero que las actividades, pruebas y recursos que se utilicen para promover de curso, o de otra circunstancia, sea lo más factible y efectivo posible. Pero a pesar de tales atribuciones, la escuela logra ser selectiva a pesar de su obligatoriedad que se establece, es decir sólo los alumnos mejor preparados y con conocimientos requeridos para enfrentar las situaciones que se presentan en la cotidianidad son los que continúan con la educación. Acorde a ello, pienso que el sistema educativo no debe de encasillar a los alumnos, debido a que cada uno posee capacidades diversas, por lo que en vez de marginarlos debe prepararlos poco a poco otorgándoles apoyos con la finalidad de que no deserten en su estudio. Pero cabe destacar, que la escolarización no depende únicamente de políticas en favor de la educación, sino que es necesario que se visualice otros elementos que favorezcan a la continua preparación del alumnado; como el interés que posee, el apoyo familiar y social, y condiciones físicas y cognitivas que tiene. Con el objetivo de que exista un aprendizaje significativo del individuo en la escuela, considero que se retomen los conocimientos espontáneos, que le ofrece la
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar
experiencia,
y
los
conocimientos
científicos,
adquiridos
conforme
a
la
institucionalización. Debido, a que aprendizajes permiten a los alumnos adquirir, desarrollar, restructurar y concretizar conocimientos de una manera más fidedigna acorde a sus necesidades y posibilidades. Es decir, el alumno al poseer un conocimiento significativo le permite resolver situaciones de la vida diaria, así como escolares, favoreciendo en ir sistematizando de manera más adecuada lo que sabe con lo que podría llegar hacer, por lo que a mi consideración, y entorno a este aspecto se presenta la zona de desarrollo próximo debido a que retoma lo real (lo que sabe) con lo que con ayuda de otros (en este caso gracias a la formalización de los conocimientos en lo escolar) le permite llegar alcanzar a realizar. Acorde a ello, pienso que el sujeto logre experimentar y enfrentar situaciones tanto en la vida diaria con la finalidad de que logre
resolver
diversas
problemáticas
para
que
así
adquiera
nuevas
estructuraciones a lo que sabe y puede hacer; pero no solo ello, sino que también esencial que desarrolle conocimientos científicos en relación a lo escolar, y esto con la finalidad de que logre conectar lo teórico con lo práctico. Pero para cumplir con tal propósito, la institución educativa debe competir con los medios de comunicación, debido a que estos les venden imágenes irreales de los conocimientos científicos y empíricos en los que se encuentra inmerso, los cuales son captados con facilidad por los individuos a consecuencia de la variedad de metodología que utiliza para persuadir provocando así que sean dependientes, irreflexivos e incapaces de enfrentar situaciones; respecto a esto, la escuela debe de crear las estrategias necesarias con la finalidad de que se logre enfrentar a los medios de comunicación de manera crítica y reflexiva, es decir con la finalidad de que apoyen tales recursos a la construcción de los conocimientos y no a la destrucción de éstos.