Zabala

Page 1

La práctica educativa Antoni Zabala -

-

-

-

-

-

-

-

La función fundamental que la sociedad ha atribuido a la educación ha sido la de seleccionar a los mejores en relación con su capacidad Los esfuerzos educativos y la valoración de unos aprendizajes determinados por encima de otros ha sido la potencialidad que se les atribuye para alcanzar unos objetivos propedéuticos. Un modo de determinar los objetivos o finalidades de la educación consiste en hacerla en relación con las capacidades que se pretende desarrollar en los alumnos. Educar quiere decir formar ciudadanos y ciudadanas, los cuales no están parcelados en compartimentos estancos, en capacidades aisladas. Tener un conocimiento riguroso de nuestra tarea implica saber identificar los factores que inciden en el crecimiento de los alumnos. El segundo paso consistirá en aceptar o no el papel que podemos tener en este crecimiento y valorar si nuestra intervención es coherente con la idea que tenemos de la función de la escuela y, por consiguiente, de nuestra función social como enseñantes. Necesidad de una reflexión profunda y permanente respecto a la condición de ciudadano y ciudadana y respecto a las características de la sociedad en que han de vivir. Y esto significa situarse ideológicamente. La determinación de las finalidades u objetivos de la educación, ya sean explícitos o no, es el punto de partida de cualquier análisis de la práctica. “Contenido" y entenderlo como todo cuanto hay que aprender para alcanzar unos objetivos que no sólo abarcan las capacidades cognitivas, sino que también incluyen las demás capacidades. Curriculum oculto, es decir, aquellos aprendizajes que se realizan en la escuela pero que nunca han aparecido de forma explícita en las programaciones. En una enseñanza que propone la formación integral la presencia de los diferentes tipos de contenidos estará equilibrada. Detrás de cualquier práctica educativa siempre hay una respuesta a "por qué enseñamos" y "cómo se aprende". De los aprendices; corresponden, en gran medida, a las experiencias que cada uno ha vivido desde el nacimiento; la forma en que se aprendido y el ritmo del aprendizaje varían según las capacidades, motivaciones e intereses de cada uno de los chicos y chicas; en fin, la manera y la forma en que se producen los aprendizajes son el resultado de procesos que siempre son singulares y personales. Una forma de intervención sumamente compleja, con una auténtica atención a la diversidad, que ha comportado el establecimiento de niveles, retos, ayudas y valoraciones apropiados a las características personales de cada chico y chica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Zabala by RAZC 93 - Issuu