Prácticas sociales

Page 1

1.-¿Qué son las prácticas sociales del lenguaje y qué relación tienen con la enseñanza del español? Las prácticas sociales son todo tipo de lenguaje y comunicación, donde a través de los códigos se transmite algún mensaje, ya sea por medio de señas, verbal, escrito. Tiene relación con la enseñanza del español ya que para hablar y leer es necesario que se muestren las reglas de escritura y habla, así como tener que emplear las palabras de la sociedad con las de la escuela, y poder ampliar el lenguaje de cada alumno. Así como ayudar a los alumnos a corregir su léxico, tomando en cuenta su contexto. 2.- ¿Cuál es la importancia de estas prácticas? Son importantes ya que por medio de estas, las personas nos podemos comunicar, podemos establecer una conversación, y poder satisfacer ciertas necesidades del hombre (poder transmitir un mensaje, problemas, soluciones, expresar emociones, etc.). También son importantes en el sentido de que nos permite identificar de que país, comunidad pertenece alguna persona. Así como la importancia de poder transmitir a través de los años las costumbres y tradiciones de cada pueblo, sin olvidar que estas prácticas van evolucionando o modificándose para facilitarnos y nombrar los nuevos inventos del hombre. 3.- ¿Qué prácticas sociales del lenguaje se llevan a cabo en entornos distintos: aula, escuela, comunidad? * Escritura, señas, lenguaje. * Tecnicismos, modismos. * Palabras extranjeras ahora usadas en nuestro contexto, como hot-dog. * Contracción de palabras como por ejemplo; para, varias personas dicen, pá. * Utilizar palabras hispanas de otros países, como de España en vez de decir si, usan vale. * En la adolescencia decir una grosería por cada oración. * En nuestra edad usar términos de las redes sociales, como sígueme, like, whatsapp.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prácticas sociales by RAZC 93 - Issuu