15 tesis felizardo sinohui

Page 1

Propuesta para la Creaci贸n del Programa Educativo de T茅cnico Superior Universitario en Pr贸tesis Dental en la UACH

Tesis presentada por: FELIZARDO SINOHUI CELAYA

Para obtener el grado de: MAESTRO EN EDUCACION SUPERIOR

Asesores: M.C. LORENA H. SEGURA LAZCANO DR. PEDRO RUBIO MOLINA

Chihuahua, Chih., a 3 de Noviembre 2014.


ii


iii

DEDICATORIA

Primeramente dedico este trabajo a toda la comunidad odontológica, colegas, técnicos dentales, a todos los jóvenes que buscan tener una opción de estudiar una carrera a nivel superior y por supuesto a toda la comunidad que requiere y exige una atención profesional de alto grado de calidad. Dedico ésta investigación, que con todo mi esfuerzo he puesto para lograr que en la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Odontología, oferte la carrera de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental y se vean beneficiados así muchas personas en esta área. De igual forma mi dedicatoria para las autoridades de la Universidad Autónoma de Chihuahua y a la Universidad La Salle Chihuahua, para que este trabajo tenga una proyección para el mejoramiento de la educación superior.


iv

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradezco a Dios por darme fortaleza, salud, paciencia y humildad para para lograr este objetivo y así con mi granito de arena servir a mis semejantes en esta maravillosa tarea de la docencia. Con profundo agradecimiento a mi querida esposa Ninfa que con su amor, apoyo y paciencia me motivó a lograr mi objetivo, así mismo a mis hijos y hermanos que con su cariño y comprensión me empujaron siempre a esforzarme al desarrollo de esta investigación. Agradezco inmensamente también a mis maestros, que con sus aportaciones e interés, me guiaron para poder lograr mi meta y así poder construir un mundo mejor con conocimientos y valores que favorecen la práctica docente y de gestión. A mis tutores M. C. Lorena H. Segura Lazcano y Dr. Pedro Rubio Molina, quienes con su sencillez y profundos conocimientos, lograron conducirme para poder elaborar este trabajo con la debida relación a los objetivos. Al Dr. Gustavo Alatorre Vallarino, Director de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, por su apoyo y responsabilidad para poder lograr este objetivo. A la M.A. Beatriz Elena Montoya Arévalo, Coordinadora de Posgrado Investigación de la Universidad La Salle Chihuahua, por su atinada conducción de la Maestría y que con sus sabios consejos, me fortalecieron para finalizar con esta meta. A mis compañeros de la maestría de Educación Superior, por su entusiasmo y amistad que me motivaron siempre a levantarme en todos los momentos difíciles.


v

RESUMEN

La presente investigación se orienta en la búsqueda de una solución al problema que existe en el Estado de Chihuahua por carecer de carreras de nivel técnico en instituciones de educación superior que sean acordes a la situación social, ya que en la actualidad se demandan más oportunidades para prepararse mejor. El objetivo primario de la investigación es diagnosticar la pertinencia de la apertura del programa de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental (TSUPD), en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FOUACH). Se analiza el contexto nacional e internacional del programa de TSUPD, se llevan a cabo entrevistas a docentes y administrativos de la FOUACH, así mismo se realizó una encuesta a cirujanos dentistas, con un diseño metodológico cualitativo con un alcance exploratorio, utilizando dos técnicas para recuperar datos cualitativos y cuantitativos. Para ello, se aplicaron métodos empíricos que permitieran recabar y analizar la necesidad de diseñar y elaborar una propuesta del programa, para ofertar en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y brindar una nueva opción profesional al egresado de la educación media superior. En términos generales el desarrollo del trabajo de diagnóstico y diseño permitieron vivir una buena experiencia, ya que más del 80 % opina de manera positiva con respecto a la necesidad de crear una carrera de TSUPD en la UACH. Los Cirujanos Dentistas encuestados reclamaron la importancia de tener Técnicos Dentales con estudios a nivel Superior. Es indudable que los estudiantes requieren más opciones para estudiar una carrera Universitaria, así lo expresan ellos y además se puede agregar que los Cirujanos Dentistas y directivos aprecian que la creación de una carrera de Técnico Dental pondría a la Universidad en una posición de dar más lugares a estudiantes que desean estudiar una carrera profesional. Los resultados del diagnóstico llevado a cabo permiten fundamentar que es necesario elaborar una propuesta de la carrera, con un diseño curricular dinámico y con el modelo educativo con base en competencias.


vi

Palabras Clave: Tecnología protésica, diseño, currículo, oferta.

ABSTRACT

This research is aimed at finding a solution to a problem in the state of Chihuahua the lack of technical level careers in higher education institutions that are commensurate with the social situation because nowadays society demands more opportunities to be better prepared. The primary objective of the research was to diagnose the pertinence to open the program of Dental Prosthetic Academic Superior Technician (TSUPD), in the Dentistry College at the Autonomous University Chihuahua (UACH). The national and international context of the program of (TSUPD) is analyzed conducting interviews with faculty and staff of the Dentistry College at the (UACH) it was performed a mixed research with qualitative and quantitative data. To do this, empirical methods that allow collecting and analyzing the need to design and develop a program proposal to offer it in the Autonomous University of Chihuahua this career and provide a new career option, to the graduate high school education, were applied. In general terms the development of the diagnosis and design work allowed to live a good experience, due that over 80% think so positive, about the need for a career of TSUPD in UACH. The Dental Surgeons respondents claimed the importance to have Dental Superior Technicians level studies. Undoubtedly, students require more options to study a university career, as they express it and you can also add that Dental Surgeons and managers appreciate that creation of a career of Dental Technician would put the University in a position to give more places to students wishing to pursue a professional career. The results of the diagnosis made it possible to base the need to develop a proposal for a career with a dynamic curriculum design and educational model based on competences. Keywords: Prosthetic technology, design, curricula, offers.


vii

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: FELIZARDO SINOHUI CELAYA Género: Masculino Nacionalidad: Mexicano Fecha de Nacimiento: 23 de Noviembre de 1950 Lugar de Nacimiento: Santa Ana, Sonora Domicilio: Priv. De Diamante #1316, Col. Chula Vista II, Chihuahua, Chih. Teléfonos: (614) 4-17-20-36 Cel.- (614) 1-87-62-46 Correo electrónico: fsinohui@hotmail.com EDUCACIÓN: Nivel de estudios: Licenciatura Disciplina: Cirujano Dentista Universidad: UNAM Posgrado: Rehabilitación Oral (sin titulación) Institución: Centro de Investigación y Especialización en Rehabilitación Oral, A.C. (CIERO). DIPLOMADOS: Planeación y Desarrollo Curricular en Educación Superior. UACH, 2000. Rediseño Curricular por Competencias, UACH, 2006. Tutorías Académicas, UACH, 2013. CERTIFICACIÓN: Certificación en Odontología por el Consejo Nacional de Educación Odontológica. CONAEDO, 2000.


viii

FORMACION PEDAGÓGICA: Taller Programación Neurolingüística aplicada a la Educación, UACH, 1996. Curso-Taller de Introducción a la Práctica Docente Universitaria, UACH, 1996. Curso-Taller de Elaboración y Análisis de Protocolos de Investigación, UACH, 1998. Curso-Taller de Competencias y Educación Universitaria, UACH, 1998. Curso-Taller de Diseño de Estrategias de Aprendizaje, “Un Enfoque Constructivista”, UACH, 1999. Curso-Taller El Desempeño Docente en la Reforma Curricular, UACH, 1999. Curso Técnicas de Integración Grupal, UACH, 2000. Curso Planeación Estratégica, UACH, 2000. Curso Estrategias para el Mejoramiento Institucional, ANUIES, 2000. Curso La Tutoría Académica de Estudiantes, Estrategia para la Formación de Tutores, UACH, 2000. Taller para la Transformación de Programas en Competencias, UACH, 2001. Curso Introducción a la Norma ISO 9001-2000, UACH, 2002. Curso-Taller Herramientas de la Actividad Tutorial, UACH, 2003. Taller La Inserción Curricular del Servicio Social en las Instituciones de Educación Superior, ANUIES, 2003. Taller de Servicio Social en Campos Clínicos Estomatológicos, FMFEO, 2004. Taller El Proceso Creativo en la Docencia, FMFEO, 2004. Curso-Taller Calidad en la Formación del Odontólogo, UACH, 2005. Foro La Academia un Espacio de Encuentro. UACH, 2005. Taller de Técnica Legislativa para la Elaboración de Reglamentos, UACH, 2007. Curso-Taller ABP Una Herramienta Didáctica, UACH, 2007. Curso Redacción Básica, UACH, 2008. Curso Educación Virtual e Investigación en las Facultades de Odontología en América Latina,


ix

OFEDO-UDUAL, 2009. Curso La Flexibilidad Curricular en la Formación Universitaria, UACH, 2010. PUBLICACIONES: Participante en la Elaboración y Publicación del Documentos “La Reforma y la Innovación Curricular, UACH, 2000. Elaboración y Publicación de Material Didáctico, Prótesis Dental Parcial Fija y Removible I, UACH, 2000. Autor del Manual de “Control de Exposiciones y Bio-Seguridad, UACH, 2008. EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA: Secretario Académico, UACH, 1999-2004. Secretario de Planeación, UACH, 2004-2010. Coordinador de Clínicas Odontológicas, UACH, del 2010 a la fecha. EXPERIENCIA DOCENTE: Profesor de Prótesis Parcial Fija y Removible, UACH, de 1983 a la fecha. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Consulta Particular como Cirujano Dentista. De 1976 a la fecha.


x

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1 CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 3 Definición del Problema ........................................................................................................................... 3 Enunciado.............................................................................................................................................. 3 Formulación .......................................................................................................................................... 6 Objetivos del Trabajo .............................................................................................................................. 11 Objetivos Generales ............................................................................................................................ 11 Objetivos Específicos .......................................................................................................................... 11 Justificación y Delimitación de la Investigación .................................................................................... 12 Justificación de la Investigación ......................................................................................................... 12 Delimitación de la Investigación......................................................................................................... 14 Límites de recursos.............................................................................................................................. 16

CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................... 17 Marco Teórico ......................................................................................................................................... 17 Origen del técnico superior universitario ........................................................................................... 17 Estado del arte del TSUPD ................................................................................................................. 19 Formación del TSUPD en distintos países ......................................................................................... 20 Marco legal del TSUPD en algunos países ........................................................................................ 21 Marco conceptual del modelo educativo de la UACH ........................................................................ 27

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 32 Diseño de la Investigación ...................................................................................................................... 32 Enfoque paradigmático ....................................................................................................................... 32 Naturaleza ........................................................................................................................................... 32 Finalidad ............................................................................................................................................. 32 Sujetos o Población de Interés ................................................................................................................ 34


xi Unidades de análisis ........................................................................................................................... 34 Procedimiento Metodológico .................................................................................................................. 35 Instrumentos de recolección de datos ..................................................................................................... 36 Análisis de los Datos ............................................................................................................................... 36 Materiales y equipo utilizado .............................................................................................................. 38 Limitaciones y Supuestos ....................................................................................................................... 38

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .......................... 39 CAPÍTULO 5. PROPUESTA CURRICULAR .................................................................... 45 Diseño Curricular del TSUPD ................................................................................................................ 45 Diseño Operativo .................................................................................................................................... 46 Modelo educativo de la UACH ........................................................................................................... 46 Propósitos u Objetivos del Diseño .......................................................................................................... 47 Propósito general ................................................................................................................................ 47 Objetivos de la carrera ....................................................................................................................... 47 Perfiles .................................................................................................................................................... 48 Perfil de ingreso del aspirante como TSUPD ..................................................................................... 48 Perfil de egreso del TSUPD ................................................................................................................ 48 Perfil de desempeño por competencias ............................................................................................... 49 Perfil del docente ................................................................................................................................ 50 Requisitos Administrativos para el Ingreso del TSUPD......................................................................... 51 Descripción de las Competencias ........................................................................................................... 51 Competencias básicas. ........................................................................................................................ 52 Competencias profesionales ................................................................................................................ 52 Competencias específicas .................................................................................................................... 53 Plan de Estudios ...................................................................................................................................... 55 Mapa Curricular ...................................................................................................................................... 58


xii Prerrequisitos ...................................................................................................................................... 59 Organización y Estructura del Currículo ........................................................................................... 62 Requisitos para su Egreso y Titulación ................................................................................................... 66

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 68 Conclusiones ........................................................................................................................................... 68 Recomendaciones ................................................................................................................................... 73

REFERENCIAS ...................................................................................................................... 77 APÉNDICES ........................................................................................................................... 82 Apéndice A ............................................................................................................................................. 82 Apéndice B.............................................................................................................................................. 84


xiii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Cronograma de actividades……………………….………………..…….……….....17 Tabla 2. Universidades nacionales e internacionales que ofrecen el programa de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental……….……………….…...….………….18 Tabla 3. Presupuesto resumido para el proyecto de investigación………………................…20 Tabla 4. Clasificación de los grados académico…………………….…………………….…..24 Tabla 5. Variables e indicadores considerados en la investigación……………...……………51 Tabla 6. Definición y operacionalización de variables………………………...……………...53 Tabla 7. Análisis de frecuencia 1….…………………………………………………….….…72 Tabla 8. Análisis de frecuencia 2……………………………………………...….…………...72 Tabla 9. Prerrequisitos primer semestre……………...……………………...……...................73 Tabla 10. Prerrequisitos segundo semestre.……………..…………………………………….73 Tabla 11. Prerrequisitos tercer semestre……..……...………………….…………..................74 Tabla 12. Prerrequisitos cuarto semestre………..……...…………………………..................74 Tabla 13. Prerrequisitos quinto semestre……………...………..…………………..................76 Tabla 14. Prerrequisitos sexto semestre……..………...………..…………………..................76 Tabla 15. Horas crédito/semana primer semestre….…………...………………......................77 Tabla 16. Horas crédito/semana segundo semestre….………..………..……..........................77 Tabla 17. Horas crédito/semana tercer semestre…….…..……….......…...………..................78 Tabla 18. Horas crédito/semana cuarto semestre………..……...…………….……………....78 Tabla 19. Horas crédito/semana quinto semestre……………...…….……..............................80 Tabla 20. Horas crédito/semana sexto semestre………..………...………....……...................84 Tabla 21. Glosario…………………………………………………………….….................…86


xiv

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Proporción dentistas/técnicos en Chihuahua………………………….…..................6 Figura 2. Paciente parcialmente desdentado rehabilitado con prótesis fija……...………..…...8 Figura 3. Paciente parcialmente rehabilitado con prótesis fija y removible……...………..…..9 Figura 4. Prótesis total y parcial removibles……………………………………….................10 Figura 5. Técnico dental…………………………………………………….……...…….…...31 Figura 6. Diagrama del modelo educativo de la UACH…………………….……..................39 Figura 7. Secuencia del diseño mixto……………………………………….……….………..42 Figura 8. Ruta crítica general del estudio……………………………………..….…...............43 Figura 9. Análisis de frecuencia 1……………………………………………...…..................52 Figura 10. Análisis de frecuencia 2…………………………………………….…..................53 Figura 11. Mapa curricular……………………………………………….…………….…......71 Figura 12. Clínica de la facultad de odontología de la UACH……………………..................82 Figura 13. Clínica de la facultad de odontología de la UACH……………………………......83 Figura 14. Laboratorio de la facultad de odontología de la UACH……………….………..…83 Figura 15. Laboratorio de la facultad de odontología de la UACH…………………………...84 Figura 16. Portada del programa de TSUPD……………………………………………….....85 Figura 17. Laboratorio de TSUPD, propuesto en la facultad de odontología, UACH……......90


1

INTRODUCCIÓN

El presente documento se integra en varios capítulos, los cuales fueron organizados en función de los contenidos y elementos básicos para el desarrollo de un diagnóstico y el diseño de una propuesta curricular específica. En el capítulo 1 se aborda el planteamiento del problema a investigar que es el carecer de un programa de formación de técnicos dentales en la ciudad de Chihuahua, por lo que se busca argumentar esta necesidad de ofertar en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FOUACH), la carrera de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental (TSUPD). En la actualidad la sociedad demanda más oportunidades de Instituciones de Educación Superior (IES) con planes y programas educativos acordes a la situación social. La UACH ha impulsado a sus unidades académicas a la creación de nuevas carreras con modernidad educativa propiciando un mejor y mayor número de jóvenes incorporados al mundo laboral. En el primer capítulo se enumeran los objetivos generales y específicos que se pretenden lograr con esta investigación, la justificación de intención de la presente investigación, la delimitación de la misma y los límites de espacio y recursos para este proyecto. El capítulo segundo incluye el marco de referencia del TSUPD, analizando sus orígenes y la formación tanto en universidades nacionales como extranjeras, tomando en cuenta el modelo educativo de la UACH para ser congruente con el diseño curricular que se pretende proponer. El capítulo tercero está integrado por la metodología que se llevó a cabo en ésta investigación, tipo de diseño, unidades de análisis, el procedimiento metodológico, los instrumentos utilizados para recolectar los datos para posteriormente analizarlos, los materiales que se utilizaron siguiendo una ruta general del estudio y por último sus limitaciones y supuestos. En el capítulo cuarto se abordan los resultados que se obtuvieron por medio de un diagnóstico primario para fundamentar la factibilidad de la creación de la carrera de


2 TSUPD. Así mismo se explica el método utilizado a través de la recopilación y análisis de información existente, entrevistas y encuestas a cirujanos dentistas y empleadores. En el capítulo quinto se presenta la propuesta del diseño curricular del TSUPD, incluyendo el desarrollo del plan de estudios en 7 semestres, desde el perfil de ingreso, egreso y requisitos de titulación. Por último en el capítulo sexto se presentan las conclusiones y recomendaciones que se proponen para ofertar la carrera de TSUPD en la FOUACH.


3 CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Definición del Problema Enunciado Toda institución educativa debe tener, desde su inicio, ideas claras que la identifiquen, que justifiquen su razón de ser y estar en la comunidad. Al decir esto estamos refiriéndonos a un determinado tipo de cultura institucional que excede lo netamente pedagógico, además de contar con planes y programas que lleven a dar respuesta a las demandas de la sociedad. Entendemos pues que el conjunto de ideas que informan acerca de nuestra identidad no pueden ser estáticas ni aisladas del entorno social ni de los cambios propios que marcan cada tiempo histórico. Se deberá direccionar hacia fines trascendentes, a pesar de las contingencias que surgen dentro de nuestra realidad social actual. En el área de la odontología protésica el profesional requiere de laboratoristas o técnicos dentales con estudios superiores capaces de elaborar los aparatos protésicos y ortodónticos para la rehabilitación bucal de sus pacientes. En el estado de Chihuahua no existe una universidad que oferte el programa de TSUPD, por lo que es necesario crear una carrera de técnicos en prótesis dental para dar una opción más a los estudiantes que no pueden aspirar al programa de cirujano dentista, así como preparar a los técnicos dentales existentes, ya que sólo se cuenta con 2 técnicos con grado de los 10 existentes en la ciudad de Chihuahua. La ciencia odontológica o estomatológica es la rama de la medicina que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, que incluye los dientes, el periodonto, la articulación temporo-mandibular y el sistema neuromuscular y todas las estructuras de la cavidad oral como la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas como los labios, las amígdalas y la oro faringe. El término estomatología deriva del griego estoma que significa boca o cavidad oral. La odontología tiene raíces históricas arraigadas en el censo común y tal vez por esto sea una ciencia tan próxima al arte. Esta característica artesanal ha sido tomada como un aspecto negativo y responsable por el distanciamiento de la odontología de las otras


4 ciencias médicas. No hay como negar la propia historia, es posible que la odontología camine como ciencia sin olvidar su peculiar e inseparable vena artística. Lo que debe estar claro es que la odontología se desarrolló y en los días actuales no se concibe más una práctica odontológica apoyada solamente en habilidades manuales y principios empíricos. A estos elementos de la odontología-arte necesitan estar, invariablemente, enlazados otros elementos vinculados a la odontología-ciencia. Independientemente de cuál sea la especialidad odontológica, es necesario que su ejercicio esté fundado en principios semiológicos similares a cualquier otra ciencia de la salud como la medicina o la enfermería. Los fundamentos semiológicos de Hipócrates que incluyen el examen clínico fueron descritos hace más de 2000 años pero, de modo impresionante, continúan válidos hasta hoy. Toda ciencia que tiene como objetivo tratar la salud de las personas no puede prescindir de una colecta sistemática de informaciones. El examen clínico es fundamental. Esta es la herramienta que conduce al diagnóstico y, consecuentemente, al tratamiento eficaz. El método clínico hipocrático basado en la anamnesis y examen físico del paciente es enseñado a los académicos de odontología en las cátedras de semiología o diagnóstico bucal, infelizmente parece que estos principios se quedan apenas en las aulas de semiología. Estas actitudes y habilidades clínicas que deberían ser aplicadas y ejercitadas en la operatoria dental, endodoncia, periodoncia y en las otras disciplinas, inclusive dentro de la graduación, se tornan dominio exclusivo de la semiología cuando deberían ser un principio básico e imprescindible de toda práctica odontológica (Ilizástigui, 2000). Tal vez, en función de características propias e inseparables a algunas especialidades como operatoria dental y prótesis, el examen clínico esté siendo negligente en la práctica odontológica. Así, la excesiva búsqueda por la perfección y por la excelencia estética aproxima la odontología al arte y consecuentemente la separa de la ciencia. Es necesario valorizar y enaltecer el trabajo de dentistas que son, de hecho, artistas con habilidades primorosas; por otro lado, toda esta belleza artesanal no puede relegar la odontología como ciencia médica.


5 Cada especialidad odontológica tiene características peculiares que deben ser respetadas, sin embargo todas ellas contienen un examen clínico sistemático y ordenado para que cada una se establezca dentro de una odontología actual, científica y artística. Solamente el examen clínico sistemático posibilita la detección de condiciones patológicas ocultas y la conducción de tratamiento odontológico con seguridad. Este abordaje más amplio del paciente califica al odontólogo como verdadero profesional de salud y lo hace conquistar respeto y credibilidad de toda la sociedad. Finalmente, la evaluación sistemática permite al dentista ejercitar la más noble misión de toda ciencia médica que es identificar los problemas de las personas y, con el poder de su mente y de sus manos, abreviar o aliviar los sufrimientos humanos. La odontología aún tiene el privilegio de hacer todo esto con ciencia y con arte (De Castro, 1963). El perfil del cirujano dentista es un profesional del área de la salud, encargado de la atención de los padecimientos estomatológicos, con énfasis en aquellos problemas de relevancia epidemiológica en el país, mediante acciones de tipo preventivo, terapéutico y rehabilitatorio, con una formación científica, técnica, humanística y crítica. Las ramas de la odontología son: Endodoncia, periodoncia, ortognátodoncia, odontopediatría,

gnatología,

implantología,

odontología

conservadora,

cirugía

estomatológica, operatoria dental y prótesis. Actualmente la formación del cirujano dentista en el estado de Chihuahua se oferta en la Universidad Autónoma de Chihuahua y en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Sin embargo, ninguna universidad pública o privada del estado ofrece la formación a nivel de TSUPD, por lo que existen algunas necesidades apremiantes en esta área de conocimiento. Tomando en cuenta esta necesidad se realiza un diagnóstico en el cual se observó que sólo en la Cd. de Chihuahua existen más de 500 cirujanos dentistas, agregando que cada semestre egresan de la facultad de odontología de la UACH aproximadamente 80 estudiantes, por otro lado, sólo existen 10 técnicos dentales, con conocimientos empíricos, que elaboran los trabajos protésicos que les son enviados por los dentistas para sus pacientes que lo requieren y tan sólo 2 técnicos cuentan con estudios a nivel superior como se observa en la Figura 1.


6

Proporción Dentistas/Técnicos en Chihuahua

Dentistas

Técnicos

Técnicos con grado

Figura 1. Proporción dentistas/técnicos en Chihuahua (Fuente: Elaborada por el Autor). Con este antecedente se ve la importancia de contar con una carrera de TSUPD para responder a la demanda de profesionales capacitados que requieren los cirujanos dentistas y la población en general, para que elaboren prótesis y aparatos ortodónticos de calidad. Formulación

En la actualidad la sociedad demanda más oportunidades en las Instituciones de educación superior con planes y programas educativos acordes a la situación social, la UACH ha impulsado a sus unidades académicas a la creación de nuevas carreras con modernidad educativa propiciando un mejor y mayor número de jóvenes implantados en el mundo laboral. En la ciudad de Chihuahua existe una gran demanda por la Licenciatura de Cirujano Dentista y el número de plazas de estudio disponibles no alcanzan a cubrirla. Existen áreas de oportunidad por el grado de evolución, desarrollo y crecimiento propio de la licenciatura, tomando en cuenta el aumento de inscritos del 150% (archivo Secretaría


7 Académica de la FOUACH, 2013) para los posibles aspirantes a dicha licenciatura que no son aceptados y se ven en la necesidad de optar por carreras no afines a su perfil. Adicionalmente el mismo cirujano dentista egresado se ve obligado a contratarse como técnico dental en clínicas o consultorios particulares por la creciente población odontológica en el estado y en el país. El odontólogo requiere concentrar su quehacer en acciones clínicas de gran envergadura y delegar aquellas que signifiquen la elaboración de aparatología protésica, principal razón para formar técnicos capacitados con una sólida preparación técnica y ética, que trabaje bajo su supervisión y se puedan hacer cargo de los procedimientos técnicos protésicos. Si bien la carrera de TSUPD es nueva, en todos los países desarrollados está muy difundida y tiene pleno reconocimiento en la sociedad. En este aspecto, las autoridades gubernamentales requieren un análisis del mercado de trabajo en términos de la demanda cuantitativa de egresados, el número de egresados que se espera producir y el tiempo estimado de saturación del mercado. El problema es que se carece de un programa de formación de TSUPD en la FOUACH, que atienda las necesidades de los estudiantes que pretenden estudiar una carrera técnica de nivel superior y ante la urgencia de los odontólogos de no contar con técnicos preparados para elaborar las prótesis requeridas por sus pacientes. Se encontró un estudio empírico de la Dra. Elsa La Corte (2004) de la Universidad Central de Venezuela, cuyo objetivo era conocer las necesidades protésicas de los pacientes que acudieron al Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas (CAPEI). El estudio descriptivo de tipo transversal, fue llevado a cabo con la revisión de 300 historias clínicas. Se analizaron las variables: sexo, nivel de instrucción y necesidades protésicas. Se agruparon los datos y se analizaron con el método de porcentajes y números absolutos. Los resultados mostraron que el 78.67% de los pacientes estudiados pertenecían al sexo masculino, el 49% de estos pacientes cursaron incompletos o terminaron sus estudios de bachillerato. En cuanto a las necesidades protésicas, el 73.67% necesitaban algún tipo de prótesis dental, de estos, el 94.12% eran edéntulos parciales y el 5.88% edéntulos totales. El 74.21% de los pacientes con necesidades protésicas pertenecían al sexo masculino y el 25.79% al sexo femenino. Sólo el 16.29% de estos pacientes fueron


8 restaurados protésicamente. Las conclusiones del estudio fueron que en la población estudiada existe un alto porcentaje de necesidades de prótesis dental, con predominio de prótesis parciales (Lambertine, 2006). La Figura 2 presenta la rehabilitación mencionada.

Figura 2. Paciente parcialmente desdentado rehabilitado con prótesis fija. (Fuente: Fotografía tomada por el Autor) En México existen varios estudios que concluyen en la necesidad de utilizar prótesis dentales para mejorar la salud, estética y función de los pacientes que han perdido piezas dentarias. (ver Figura 3)

Figura 3. Paciente parcialmente rehabilitado con prótesis fija y removible. (Fuente: Fotografía tomada por el Autor)


9 En un estudio de tipo no experimental y transaccional llevado a cabo por la Mtra. Rosa Isabel Esquivel Hernández y por la Mtra. Juana Jiménez Férez, investigadoras de los Servicios de Salud de la FES Iztacala, (UNAM, 2012), se analizó a un grupo de adultos que concurrió a clínicas odontológicas para la colocación de prótesis para mejorar su calidad de vida y apariencia. (ver Figura 4) Las principales enfermedades que afectan a los adultos mayores son la caries dental y las enfermedades periodontales y como consecuencia de éstas se presenta un alto porcentaje de dientes perdidos. Estas enfermedades son influenciadas por múltiples factores como la edad, género, enfermedades sistémicas, consumo de múltiples fármacos, factores socio demográficos (urbanización, estado socioeconómico bajo), forma de vida (el fumar, consumo de alcohol, visitas dentales irregulares), factores psicológicos y sociales (depresión, tensión, aislamiento social) y carencia de servicio dental. Participaron en el estudio 53 sujetos con edad promedio de 67.23 años de edad, concluyendo con la investigación que el efecto, en diversas áreas de la funcionalidad bucal debida a la pérdida de dientes en los adultos, puede ser disminuido con el uso de prótesis, con lo que mejora la autopercepción de salud bucal que a su vez afecta la calidad de vida de este grupo de población (Hernández y Jiménez, 2012).

Figura 4. Prótesis total y parcial removibles. (Fuente: Fotografía tomada por el Autor)


10 Por lo anterior la presente indagación busca argumentar esta necesidad, por lo que parte de una serie de cuestionamientos como los que a continuación se plantean: ¿Por qué es pertinente ofertar el programa curricular de la carrera TPSUP, en la FOUACH? ¿Qué características deberá tener el diseño curricular de la carrera de TSUPD en la UACH? ¿Cuáles son las necesidades específicas para la creación del modelo curricular del TSUPD? ¿Qué estrategias se requieren para la propuesta curricular de la carrera de TSUPD? En la búsqueda de respuestas, para fines de esta investigación, debe entenderse por Pertinencia en educación superior a aquella que se considera primordialmente en función de su cometido y su puesto en la sociedad; de sus funciones con respecto a la enseñanza, la investigación y los servicios conexos; y de sus nexos con el mundo del trabajo en sentido amplio con el Estado y la financiación pública y sus interacciones con otros niveles y formas de la educación. El Diseño curricular es entendido como el resultado del análisis del contexto, del educando y de los recursos, que también implica la definición de fines, de objetivos y especifica los medios y procedimientos para asignar los recursos. Además del modelo curricular que se puede definir como una construcción teórica o una forma de representación de algún objeto o proceso (en este caso, en el ámbito del currículo) que describe su funcionamiento y permite explicarlo e intervenir en él. Una propuesta curricular se refiere a un plan, idea o proyecto curricular específico que contiene diversas recomendaciones e indicaciones y se ofrece para un fin, buscando un beneficio concreto. Una propuesta se presenta usualmente para ser sometida a análisis y decidir si es conveniente llevarla a cabo. Es sobre todo en el ámbito de la propuesta curricular concreta donde se plasma el carácter situado del modelo educativo o curricular elegido (Díaz y Lugo, 2003). Con relación a la FOUACH, los programas curriculares que la institución oferta, están representados por: Licenciatura en Cirujano Dentista y en posgrado la Maestría en Odontología Pediátrica.


11 De manera más específica, se define a la prótesis dental como la sustitución de uno o más piezas dentales y tejidos adyacentes por medio de aparatos fijos o removibles (Shillingburg, 2002). Una vez considerados estos referentes básicos de la disciplina, se puede entender por Protésico Dental (en España), Protesista Dental (en Argentina), o Laboratorista Dental (de manera general en los distintos países de América Latina), también llamado en ocasiones Técnico Dental o Mecánico Dental. En concreto, el Técnico Dental es el profesional sanitario encargado de diseñar, elaborar, fabricar y adaptar las distintas prótesis dentales existentes, así como los aparatos de ortodoncia removible, las férulas dentales, las cubetas de impresión individuales y otros. Del mismo modo que elabora las distintas prótesis ordenas por el cirujano dentista, también se encarga de repararlas, en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo, para que sean colocadas en el paciente por el cirujano dentista y nunca el técnico dental deberá tener contacto directo con el paciente en su laboratorio (Consejo General de Colegios Protésicos Dentales, 2014). Objetivos del Trabajo Objetivos Generales

1.

Diagnosticar la pertinencia de la apertura del programa de TSUPD, en la FOUACH.

2.

Diseñar una propuesta para un programa de TSUPD en la FOUACH, para ofertarse a la sociedad. Objetivos Específicos

1.

Proponer la apertura de la carrera de TSUPD en la UACH, ante el H. Consejo Universitario.

2.

Brindar una opción al estudiante que desee estudiar en el área técnica odontológica, para enfrentarse exitosamente a los retos laborales derivados de la globalización.


12 Justificación y Delimitación de la Investigación

Justificación de la Investigación

En la actualidad la ciencia odontológica avanza con gran celeridad, dados los constantes descubrimientos tecnológicos y científicos. En la mayoría de los países desarrollados, en los que la ciencia y la tecnología son cultivadas por personal altamente capacitado y formado en las técnicas de investigación, es evidente por qué hoy son líderes mundiales en producción y generación de conocimiento, contribuyendo con ello a un desarrollo equilibrado y sustentable para sus comunidades. La relación directa y proporcional del grado de desarrollo de un país con el tipo de estudio de su población es clara, de ahí la responsabilidad que tienen las instituciones de educación superior de garantizar una educación de calidad que coadyuve a elevar las condiciones de vida comunitaria. En general, en las escuelas y facultades, tanto el modelo educativo como el contenido de los planes de estudio, se encuentran desfasados con respecto a las nuevas demandas de la realidad nacional, es decir, no responden a la situación de salud bucal, a los recientes cambios en el mercado de trabajo y a las nuevas expectativas para la mejoría de la calidad técnica y humana de la atención a la salud (López, 1999). La demanda actual de profesionistas con una formación de excelencia en el área de ciencias de la salud y específicamente en prótesis dental, requiere necesariamente del esfuerzo conjunto de autoridades universitarias, académicos, estudiantes y personal de servicio para alcanzar los objetivos y compromisos que requiere el mercado laboral que día a día se vuelve más competitivo. A nivel nacional y estatal va en aumento la población de jóvenes que aspiran a una educación universitaria pero debido a los pocos espacios que existen en las actuales universidades, muchos de ellos no logran ser aceptados y en el peor de los casos buscan otras opciones para una educación muy lejanas a sus perfiles, por lo que es urgente la creación de una nueva alternativa de formación para los jóvenes que aspiran a una carrera universitaria y en específico en el área de la salud.


13 Por otra parte, los técnicos dentales que existen en el estado de Chihuahua, en su mayoría, no poseen un grado de preparación y por ende, no ofrecen los avances que la odontología viene logrando para proporcionar un mejor servicio a los cirujanos dentistas y a la comunidad. Por lo cual, el TSUPD no solamente necesita desarrollar y ejercitar sus habilidades y destrezas manuales para la producción de las diversas prótesis dentales y aparatos ortodónticos de la más alta calidad y coadyuvar a su formación integral, sino también asumir el compromiso de actualizarse continuamente para estar a la vanguardia de los avances tecnológicos que requiere esta profesión. Un gran número de jóvenes que no logran entrar a una carrera universitaria se quedan sin un estudio superior, por lo que la carrera de técnico dental es una opción más que la UACH puede brindar, así mismo, la Facultad de Odontología se verá beneficiada en la creación de un programa más que ofertar, además la comunidad odontológica contará con más técnicos dentales mejor capacitados. La oportunidad de crear una carrera de TSUPD con bases firmes y homogéneas de un modelo educativo por competencias y con un modelo de docencia centrado en el aprendizaje encaminará a la facultad a ser líderes en esta área. La educación superior en nuestro estado debe continuar a la vanguardia, ofreciendo opciones a los jóvenes para estudiar una carrera profesional ya que cada día la demanda es mayor, ya que Chihuahua es el único estado de la república donde todos los jóvenes tienen un lugar en educación media superior, lo cual, es el camino que debe seguir el país en materia de educación media superior, esto por convenio del 8 de agosto de 2011 de la Cámara de Diputados y la UACH. La UACH tuvo una demanda de 9 mil aspirantes, durante el pasado examen del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), de los cuales el 41% de los interesados fueron rechazados, 5 mil 346 nuevos alumnos son los que tendrán un espacio en la máxima casa de estudios, una de las mejores del estado. Lo anterior fue declarado por el Rector de la UACH, M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz (Heraldo de Chihuahua, 2013). Con esa cantidad de alumnos aceptados, las facultades de odontología, derecho, enfermería y medicina son las que tuvieron un mayor índice de no aceptación, con 82%, 70%, 79% y 81% respectivamente de aspirantes imposibilitados para ingresar.


14 Lo anterior demuestra que el porcentaje de estudiantes aceptados que aplican para el examen para la carrera de odontología es muy bajo, por lo que en la búsqueda de dar respuesta a las necesidades que demanda la sociedad, es importante la creación de la carrera de TSUPD en la UACH. Por lo tanto, la UACH, a través de la Facultad de Odontología, debe promover una nueva alternativa de formación para los que estén interesados en formarse en esta área del conocimiento, dando así respuesta a las necesidades de la población. Delimitación de la Investigación

La investigación será de carácter exploratorio analizando qué importancia tiene crear una carrera técnica como alternativa para los estudiantes que requieren una educación de nivel superior. La factibilidad del diagnóstico demuestra, con las dimensiones de la investigación antes descritas, las posibilidades de aplicación de la propuesta curricular, revisando si se cuenta con los recursos humanos y tecnológicos, además con las experiencias y las competencias que se adquirieron durante la Maestría en Educación Superior. Con esta investigación se recabará información relevante para elaborar una propuesta de la carrera de TSUPD ante las autoridades de la UACH, y así proceder a su implementación en la Facultad de Odontología, a partir del período escolar Enero-Junio de 2015, que permita beneficiar a los cirujanos dentistas, a los jóvenes estudiantes y a la comunidad en general del estado de Chihuahua. Límites de tiempo

El tiempo utilizado para el desarrollo del diagnóstico fue de seis meses, necesario para llevar a cabo las encuestas, sondeo de mercado e investigación documental de las distintas universidades nacionales e internacionales que cuentan con este programa y elaborar la propuesta curricular; llevar a cabo el diseño de los instrumentos de medición, recolección de datos de campo, captura, codificación y procesamiento de datos, el análisis y


15 discusión de resultados, elaboración de la propuesta y conclusiones y recomendaciones. La Tabla 1 muestra la programación de las actividades antes mencionadas. Tabla 1. Cronograma de actividades (Fuente: Elaboración propia del Autor). Actividad 1. Revisión de fuentes secundarias

M1 M2 M3 M4 M5 M6

2. Presentación del proyecto 3. Adquisición de equipo y materiales 4. Diseño de los instrumentos de medición 5. Prueba piloto y capacitación del personal 6. Recolección de datos en campo 7. Codificación, captura y edición de datos 8. Procesamiento estadístico de datos 9. Análisis y discusión de resultados 10. Conclusiones y recomendaciones

Límites de espacio

Los límites de espacio en los cuales se llevó a cabo la investigación documental, fue en las distintas universidades que ofertan el programa de TSUPD, con el fin de elaborar un estudio comparativo. El estudio de campo se llevó a cabo en la ciudad de Chihuahua por medio de encuestas a cirujanos dentistas a través de un cuestionario de 10 preguntas.


16 Límites de recursos Se contó con recursos financieros para viajes a las distintas ciudades del estado de Chihuahua, los cuales fueron proporcionados, desde el diagnóstico, diseño y propuesta, con recursos del investigador. La Tabla 3 detalla el presupuesto de recursos. Tabla 3. Presupuesto resumido para el proyecto de investigación (Fuente: Elaboración propia del Autor). Recurso

Descripción

Personal técnico

Encuestadores Hora/Hombre 20 Capturista Hora/Hombre 50

Analista estadístico Tecnología Licencia Sourvey Monkey Materiales Papelería Dispositivos de almacenamien to Reproducción de encuestas

Unidad de medida

Cantidad Precio estimada unitario $50.00 $50.00

$1,000.00 $2,500.00

Hora/Hombre 10

$200.00

$2,000.00

Licencia por un año

1

$7,000.00 $7,000.00

Estimación Discos

10

$1500.00 $1,500.00 $5.00 x $50.00 disco

Fotocopias

1500

$0.50 c/u $750.00 TOTAL:

Costo estimado

$14,800.00


17 CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA Marco Teórico Origen del técnico superior universitario Las Universidades Tecnológicas (UT´s) fueron fundadas a principios de los 90´s (1991) ofreciendo sólo el nivel 5B2 Técnico Superior Universitario (TSU) en un lapso de 2 años (seis cuatrimestres), llegando a atender hasta al 3% de la educación superior a nivel nacional. El 100% de las UT´s operan con un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9000. Asimismo, tienen programas educativos certificados en el nivel 1 del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y programas educativos acreditados por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Su objetivo fundamental es ofrecer estudios intensivos a estudiantes que concluyen el nivel medio superior que les permita incorporarse en breve tiempo al mercado laboral. El sistema busca la pertinencia de los programas de estudio ya que nacen vinculadas con el sector productivo (Romero, 2011). El TSU es la opción educativa de nivel superior cuyo antecedente obligatorio es el bachillerato o equivalente, con una duración de dos a tres años, con un enfoque práctico y específico a una o varias ocupaciones. El TSU es reconocido internacionalmente como nivel 5B2 (Clasificación Internacional Estandarizada, por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), como ya se mencionó pero además puede ser acreditado como parte del plan de estudios de una licenciatura (Ramírez y Mendoza, 2010). De acuerdo a la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), de la UNESCO, los programas educativos de TSU se clasifican en el nivel 5B y tienen como características: 1.- Estar orientados hacia la práctica y ser más especializados para una profesión. Los estudios de este nivel exigen menos tiempo que los del 5A (licenciaturas e ingenierías) y se centran en destrezas específicas de una profesión, con miras a ingresar en el mercado del trabajo, aunque el respectivo programa puede abarcar algunas bases teóricas.


18 2.- El contenido general de los programas de estudio del nivel TSU está orientado a una profesión en particular y está concebido, sobre todo, para que los participantes adquieran las destrezas prácticas y los conocimientos para ejercer esa profesión particular, mediante un sistema educativo 70% práctico, 30% teórico. 3.- Tienen una duración mínima de 2 años, calculados en tiempo completo (8h diarias de lunes a viernes). 4.- Es el puente para establecer la comunicación entre el mundo científico y los usuarios de tecnología debido a que está preparado para comprender las necesidades de los consumidores y de transmitirlas a los especialistas, así como interpretar los avances científicos para orientación de los usuarios. 5.- El TSU es capaz de responsabilizarse de un equipo de trabajo, tiene su propio campo de acción, trabaja con iniciativa propia y realiza la programación de sus actividades. Debido a ello, la posición del TSU en la empresa depende de su preparación y no de otros profesionistas, ubicándose al egresar en puestos similares a los mandos medios. Con un modelo educativo proveniente de Francia y adoptado hace 19 años por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el TSU se abre paso en el sector productivo del país solucionando, en gran parte, las necesidades de profesionales capacitados para áreas específicas. ¿Qué es un Técnico Superior Universitario? Para clarificar el concepto, un TSU es un profesional altamente capacitado con sólida formación científico-tecnológica, tanto en su aspecto teórico como práctico, y con las habilidades y actitudes necesarias para comunicarse, trabajar en equipo, identificar y resolver problemas en el área específica de su competencia profesional como mando medio de las empresas e instituciones de los sectores productivos y sociales. Un TSU es un profesional, alguien a nivel educación superior, aunque se piensa, erróneamente, que los estudios técnicos son a nivel medio superior (vocacional, bachillerato, incluso secundaria técnica). La UNESCO clasifica los grados académicos según el nivel y se puede apreciar en la Tabla 4.


19

Tabla 4. Clasificación de los grados académicos. (Fuente: Clasificación Internacional Estandarizada, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, CINE 2011, pág. 50)

NIVEL

GRADO

Posgrado

Doctor Maestro

Educación Superior

Educación Media Superior

Licenciado

Nivel 5ª

TSU

Nivel 5B

Bachiller Técnico Medio

Educación Básica

Secundaria Primaria

Este nivel puede ser acreditado como parte del plan de estudios de una licenciatura (Ramírez y Mendoza, 2010). Actualmente existen más de 66 universidades tecnológicas en la república mexicana que forman parte del Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas de la SEP y sus estudios son reconocidos a nivel nacional e internacional. Estado del arte del TSUPD La demanda actual de profesionistas con una formación de excelencia en el área de ciencias de la salud y específicamente en prótesis dental, requiere necesariamente del esfuerzo conjunto de autoridades universitarias, académicos, estudiantes, y personal de servicio para alcanzar los objetivos y compromisos que requiere el mercado laboral que día


20 a día se vuelve más competitivo, por lo cual el TSUPD no solamente necesita desarrollar y ejercitar sus habilidades y destrezas manuales para la producción de las diversas prótesis dentales y aparatos ortodónticos de la más alta calidad y coadyuvar a su formación integral, sino también asumir el compromiso de actualizarse continuamente para estar a la vanguardia de los avances tecnológicos que requiere esta profesión. El Protésico Dental (en España), Protesista Dental (en Argentina), o Laboratorista Dental (de manera general en los distintos países de América Latina), también llamado en ocasiones Técnico Dental o Mecánico Dental, es el profesional sanitario encargado de diseñar, elaborar, fabricar y adaptar las distintas prótesis dentales existentes, así como los aparatos de ortodoncia removible, las férulas dentales, las cubetas de impresión individuales y otros. Del mismo modo que elabora, también se encargará de reparar lo anteriormente citado en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo (De odontólogos, 1973). Formación del TSUPD en distintos países En España los estudios que cursa el Protésico Dental constituyen un ciclo formativo de grado superior de la familia profesional Sanidad, más específicamente, del área profesional Salud bucodental, y otorga el título de Técnico Superior en Prótesis Dentales. El ciclo consta de una duración de 2000 horas repartidas en dos cursos con 11 módulos profesionales y un periodo denominado de Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.) mediante el que se completan los estudios prácticos realizando actividades propias de la profesión en alguna empresa (Ministerio de Educación, 2008). En Chile, los estudios que cursa el Laboratorista Dental constituyen un ciclo superior de formación que se reparte en dos años y medio de duración, divididos a su vez en cinco semestres académicos. El título que se otorga para dichos estudios, y por tanto que ostenta el laboratorista dental chileno, es el de Técnico de Nivel Superior Laboratorista Dental (Mecánica Dental en Colombia, 2012). En Argentina, los estudios que cursa el Protésico Dental constituyen una carrera de nivel terciario (pregrado) que reparte su enseñanza (con modalidad de cursada del tipo presencial) en 28 materias distribuidas en 3 años (duración de los estudios), mediante los que se otorga el título oficial de Técnico Superior en Prótesis Dental.


21 En México, los estudios que cursa este profesional sanitario otorgan el título de Técnico Superior, y se realizan en cuatro semestres. Para cursar estos estudios se precisa como requisito escolar previo el título de bachillerato. También existe una modalidad de bachillerato tecnológico, para la cual se requiere un certificado de secundaria. Esta carrera técnica de nivel medio se imparte en los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), Centros de Bachillerato Tecnológicos Industrial y de Servicios (CBTIS) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con una duración de seis semestres (Dirección General de Educación tecnológica (DGETI). Las asignaturas impartidas en estos bachilleratos tecnológicos en los años 2004 y 2005 fueron: anatomía dental, materiales dentales, computación, introducción al laboratorio dental, equipo e instrumentos, taller de desarrollo personal, taller de integración, oclusión, ética, prótesis removible, prótesis total y parcial acrílica, procedimiento de laboratorio, prótesis fija, aparatos ortopédicos, cerámica, y diseño y planificación de laboratorio (Catálogo académico, Técnico Superior en Prótesis Dental, 2008). En Venezuela, los estudios que cursa este profesional sanitario otorgan el título de Técnico Superior Universitario en Mecánica Dental, presentan una duración de 3 años, y se imparte en la Universidad Nacional Experimental Técnica (UNEFA). En Colombia, la universidad Santiago de Cali oferta esta carrera desde 1995, con una duración de 3 años y otorga el título de Tecnólogo en Mecánica Dental. Esta carrera cuenta con la mayor infraestructura y tipos de equipos en Latinoamérica. En el segundo semestre de 2007 se renovó el pensum académico, innovando así frente a las demás academias en Latinoamérica ya que se incluyen asignaturas de profundización y de tecnología, no sólo teóricamente, sino principalmente práctica como sistemas libres de metal, ajustes, implantes, sistemas maquinados. Marco legal del TSUPD en algunos países Esta profesión o actividad artesanal destinada a la reposición dental es una práctica ancestral, tanto es así que debieron existir homólogos a los protésicos actuales ya en los siglos VI y IV a. C., puesto que como evidencias arqueológicas existen varias prótesis dentales etruscas datadas de aquellos años. Pero también entre los romanos de la Antigua


22 Roma existieron artesanos capaces de fabricar dientes artificiales o, lo que es lo mismo, rudimentarias prótesis dentales como la hallada durante excavaciones arqueológicas realizadas en la necrópolis romana de Viale de la Serenísima, que data del siglo I o II a. C. (Geller, 2008). No obstante, aunque la profesión de laboratorista o protésico dental cuenta con una dilatada historia, su ejercicio profesional ha tardado mucho en ser regulado a lo largo del mundo, legislándose por lo general mucho más tarde que la mayoría de profesiones sanitarias. Cada país tiene su propio reglamento o marco legal al respecto, aunque básicamente son todos similares, de tal modo que se centran en definir la profesión haciendo mención al título académico requerido, el desempeño del profesional, limitaciones legales, derechos salvaguardados, etc. Tal vez la norma más básica y común a la mayoría de los reglamentos existentes en los diferentes países, sea la que autoriza a los protésicos dentales únicamente a construir prótesis dentales en los modelos extraídos de las impresiones dentales proporcionadas por los odontólogos y estomatólogos titulados, sin llegar a intervenir directamente en la boca del paciente (OMS, 1959). El protésico dental es el único sanitario que puede fabricar prótesis dentales, y para ejercer su profesión tiene que estar debidamente colegiado, además, lógicamente, de estar en posesión del título. El protésico debe colegiarse en el colegio profesional de la comunidad autónoma donde ejerza la profesión (Revista dental del Ilustre Consejo General de Colegios Protésicos Dentales en España, 2008). Como ejemplo, en España la profesión de protésico dental está ampliamente regulada y específicamente legislada, en 1986 con la promulgación de la Ley 10/1986, de 17 de Marzo, sobre odontólogos, protésicos e higienistas dentales y por el Real Decreto 1594/1994, en el que se desarrollan algunos aspectos relacionados con la citada ley, contando además con una Ordenanza laboral para laboratorios de prótesis dental donde se indica su ámbito de aplicación, organización del trabajo, clasificación del personal, aprendizaje, jornadas, horario, seguridad e higiene, retribuciones, etc. (De Odontólogos, 1973). Otro ejemplo es el de Italia, donde la profesión de protésico dental se regula en el año 1928, mediante la Ley n. 1264 del 23 de junio, según la cual surge un reglamento que asegura la supervisión y ejecución de dicha normativa. El marco legal italiano es


23 equivalente al argentino, español o chileno, etc., de tal modo que regula la profesión de manera muy similar, exponiendo los mismos asuntos y las mismas resoluciones. Como en la inmensa mayoría de los países, el protésico dental (explica la ley) realizará su labor sobre modelos de trabajo, y nunca directamente sobre la boca del paciente (De Odontólogos, 1973). Además, los protésicos titulados en alguno de los países que han firmado el Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas, es decir, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia, pueden ejercer su profesión en cualquiera de estos países firmantes, dado que mediante el mismo tratado se reconocen una serie de títulos, certificados y diplomas, como es el caso del de protésico dental, reconocido mediante la Directiva 92/51/CEE para el sector sanitario (Zambrano, 2007). En Chile la profesión no llega a ser regulada eficazmente hasta 1995 con la promulgación del Reglamento de Laboratoristas Dentales y Laboratorios Dentales, mediante el Decreto N° 1967 en el que se desarrollan los diversos aspectos referentes al laboratorista dental y a los laboratorios dentales, así como también se describen las disposiciones generales y transitorias de la profesión. Este decreto no solo atañe al laboratorista dental con título reconocido por el Ministerio de Educación chileno, sino que además, y según lo dispuesto en los artículos 2° y 129º del Código Sanitario, quienes cuenten con la autorización del Director del Servicio de Salud respectivo, previa rendición de un examen de competencia teórico-práctico ante una comisión integrada por odontólogos y profesionales afines, podrán desempeñar la profesión de laboratorista dental bajo el mismo reglamento (Irribarra, 2006). En Argentina la profesión de laboratorista dental se regula el 29 de septiembre de 1989, mediante un Decreto Reglamentario, concretamente mediante el Decreto Nacional 800/95 y a través la Ley 23.752. Como en la mayoría de países, apenas existen diferencias reglamentarias. En este reglamento se contempla una única excepción dirigida a los laboratoristas dentales que no estén dentro de la citada ley, como en el caso del marco legal chileno, sólo que mientras que en Chile se hace preciso pasar por examen teórico-práctico, en el caso del marco legal argentino todos aquellos que certifiquen una antigüedad no


24 menor de cinco años en el ejercicio de la profesión, podrán seguir ejerciéndola mediante el Artículo 10 de la citada ley (González, 2012). En Panamá la profesión no se reglamenta por primera vez hasta el 4 de febrero de 1963 con la aprobación de la Ley 67. Desde ese momento, los laboratoristas dentales panameños crean asociaciones que permiten el desarrollo de la profesión en beneficio de los profesionales y el 19 de septiembre de 1978 se crea la Ley 74 que deroga a la anterior Ley 67/ 2008 (Mejía, 2010). En Colombia la profesión se reglamenta por primera vez el 22 de diciembre de 1948, con la aprobación de la Ley 121 donde se dictan diferentes disposiciones, tanto para los laboratorios clínicos como para el ejercicio de la profesión en sí. Décadas más tarde, aparece la Ley 44 del 31 de diciembre de 1971 que modifica y amplía dichas disposiciones (Colombia Leyes, 1979). El técnico dental o mecánico dental es un profesional no sólo sanitario, sino que además es un artesano e incluso un artista, puesto que la profesión es fundamentalmente artesanal. Cada caso clínico requiere una prótesis o dispositivo determinado y cada dispositivo que fabrica el mecánico dental es una obra artesanal única y personalizada que ha de cumplir todos los requisitos necesarios y cada dispositivo que fabrica el mecánico dental es una obra artesanal única y personalizada que ha de cumplir todos los requisitos necesarios, tanto funcionales como estéticos.

La Figura 5 representa gráficamente lo

anterior. Para desempeñar la profesión, además de adquirir los conocimientos necesarios tanto técnicos como sanitarios (conocimiento de las propiedades químicas y físicas de los materiales que usa, conocimiento de técnicas de trabajo y uso de maquinaria e instrumental, conocimiento de anatomía oral e incluso facial, etc.), el mecánico dental precisa ser habilidoso con sus manos y necesita perfeccionarse como profesional mientras desempeña su creativa labor con el paso del tiempo para adquirir una requerida experiencia (Protésico dental, 2014).


25

Figura 5. Técnico Dental. (Fuente: Fotografía tomada por el Autor) La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el tratado de Ginebra en 1959, dictamina que el período de formación del técnico dental habrá de durar dos años como mínimo y a ser posible, tres. Terminado el curso, los alumnos harán, en la escuela o fuera de ella, un periodo de prácticas de laboratorio, sin lo cual no podrán obtener el título necesario. Asimismo, se recomienda que en los cursos se den enseñanzas teóricas y prácticas en la medida estrictamente necesaria para que el protésico dental adquiera los conocimientos que exige el ejercicio de su profesión. Los estudios de la carrera de técnico dental deberán incluir en la enseñanza de las siguientes materias (OMS 1959): Primero.- Principios fundamentales de química y física necesarios para el protésico dental. Segundo.- Utilización y conservación de los utensilios, instrumentos y material importantes para el protésico dental. Tercero.- Principios elementales de las ciencias biológicas cuyo conocimiento permitirá al protésico dental comprender sus funciones de auxiliar del dentista.


26 Cuarto.- Técnicas utilizadas en la fabricación de dentaduras completas, parciales, aparatos de cerámica y porcelana, coronas y puentes, dispositivos ortodónticos y otros dispositivos requeridos por el dentista. Quinto.- Funciones del protésico dental como miembro del equipo de higiene dental y especialmente nociones de ética y jurisprudencia. Sexto.- Amplia información sobre los materiales dentarios y su utilización práctica para fabricar dispositivos ortodónticos. Séptimo.- Información sobre el papel que incumbe al odontólogo en los servicios de higiene dental, a fin de que el protésico dental pueda comprender las relaciones entre sus funciones y las del dentista Las funciones del técnico dental, son: Primero.-Vaciar los moldes tomadas de la boca de los pacientes. Segundo.- Construir los dispositivos correspondientes a esos moldes, con arreglo a las instrucciones del dentista. Tercero.- Trabajar los metales y las materias plásticas utilizados en la construcción de esos dispositivos. Cuarto.- Construir las férulas que se utilizan en la cirugía maxilofacial. Quinto.- Construir dispositivos ortodónticos con arreglo a las prescripciones del dentista. Sexto.- Construir ciertos dispositivos como obturadores y prótesis especiales. Séptimo.- Conservar los depósitos de suministros dentales. Como observación importante se especifica que el técnico dental debe de abstenerse de cualquier contacto directo con los pacientes, es decir no llevar a cabo ningún procedimiento clínico en el laboratorio, como la toma de impresiones, prueba de las prótesis, etc. Conviene señalar que en los casos en que la labor del dentista comprenda trabajos de prótesis es necesaria la ayuda de un protésico dental, especialista competente con conocimientos teóricos y prácticos en esta materia, que bajo la trabajos de prótesis es necesaria la ayuda de un protésico dental, especialista competente con conocimientos teóricos y prácticos en esta materia, que bajo la dirección del odontólogo se encargará de ejecutar todos los trabajos de laboratorio prescrito por éste.


27 Marco conceptual del modelo educativo de la UACH Los cambios continuos sucesivos en los sistemas productivos, financieros, en la tecnología y en la ciencia, propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo; lo cual demanda que las Instituciones de Educación Superior (IES) orienten sus propósitos educativos a la formación de sujetos integralmente desarrollados, es decir, individuos creativos-generativos, con habilidades para enfrentar los desafíos emergentes de la globalización y para participar de forma creativa e innovadora en la solución de los problemas sociales y productivos. Desde hace varios años, algunas IES se han visto inmersas en un proceso de reforma e innovación curricular para establecer una relación más efectiva con la problemática social donde, no sólo han tenido que modificar sus planes y programas de estudios, sino que han visto la necesidad de transitar a otro modelo educativo cómo es el de competencias centrado en el aprendizaje ya que se visualiza como el que mejor responde a las demandas de una sociedad en continuo movimiento. La UACH, a partir de 2003, incorpora el modelo educativo basado en competencias (Marín, 2003) centrado en el aprendizaje, el cual se desarrolla a través de sus cuatro componentes: filosófico, conceptual, psicopedagógico y metodológico, los cuales describen los propósitos de la educación del siglo XXI, la teoría y el paradigma en el que se sustenta así como la práctica docente y la metodología pertinente para diseñar y desarrollar planes y programas de estudio en este modelo educativo (Klinger y Vadillo, 1997). A continuación se describen los cuatro componentes que conforman el modelo educativo basado en competencias de la UACH, el componente filosófico, el conceptual, el psicopedagógico y el metodológico. El primer componente es el filosófico, implica dar respuesta al para qué de la educación superior del siglo XXI. En este sentido, se pretende la formación de sujetos integralmente desarrollados. Profesionistas que muestren desempeños competentes y pertinentes con la problemática social y productiva para que promuevan el desarrollo de la sociedad, lo cual es distinto a formar sujetos que estén al servicio de la sociedad. Este modelo educativo considera que todo ser humano tiene un gran potencial susceptible de ser desarrollado cuando muestra interés por aprender, por lo que se sustenta en los cuatro pilares para la educación de este milenio que propone Delors (UNESCO,


28 1997): aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. Algunos de los valores constitutivos que los estudiantes desarrollan en este modelo son: responsabilidad,

honestidad,

compromiso,

creatividad,

innovación,

cooperación,

pluralismo, liderazgo y humanismo entre otros. El segundo componente del modelo educativo es el conceptual. Este modelo se fundamenta en la teoría de la educación basada en competencias desde un enfoque holístico que enfatiza en el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse adecuadamente en la estructura laboral y adaptarse a los cambio y reclamos sociales (Marín, 2003). De esta manera, las competencias se definen como un conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que se expresan mediante desempeños relevantes para dar solución a la problemática social, así como para generar necesidades de cambio y de transformación. Implican un saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser, sujeto a contingencias que pueden ser transferidos con creatividad a cualquier contexto laboral o productivo (Ruiz, 2008). Las competencias que la UACH desarrolla se clasifican en: básicas, profesionales y específicas (Marín, 2003). Competencias básicas: Son las cualidades que los egresados desarrollan independientemente del programa académico del que egresen: sociocultural, solución de problemas, trabajo en equipo y liderazgo, emprendedor y comunicación. Competencias profesionales: Son la base común de la profesión, son las comunes a un campo de acción profesional, o área del saber. Competencias específicas: Son aquellas exclusivas de cada carrera, las que propician el desempeño específico en el campo de aplicación concreta de su desenvolvimiento laboral. El paradigma en el que se sustenta es el pedagógico el cual propicia que los estudiantes, por la vía de la experiencia, generen mecanismos de inducción que los conduce más allá de lo previsto (González, 1979). El tercer componente es el psicopedagógico. Este componente enfatiza una práctica educativa centrada en el aprendizaje, la cual trasciende de la docencia centrada en el estudiante y en la enseñanza.


29 El papel del estudiante y del docente cobra un nuevo sentido. El estudiante construye el aprendizaje a través de la interacción con la información, asumiendo una actitud crítica, creativa y reflexiva que le permite ir aplicando lo que aprende en los problemas cotidianos; por lo que se le considera autogestor de su propio aprendizaje. El docente por su parte es el responsable de propiciar los ambientes de aprendizaje que promueven actitudes abiertas, de disposición que los lleva al desarrollo de habilidades para que los estudiantes aprendan a aprender, aprendan a hacer, aprendan a convivir y aprendan a ser. Aprendan aprender.- Es decir a regular sus procesos de aprendizaje, a darse cuenta de lo que aprenden y cómo lo hacen, a contar con elementos y criterios para seleccionar la información pertinente y congruente con los problemas de la sociedad que pretenden solucionar. Aprendan a hacer.- Desarrollen habilidades en una integración con el todo, que les permita aplicar lo que saben en beneficio de su entorno social, atendiendo las contingencias y los cambios continuos del contexto global. Aprenda a convivir.- Es decir, trabajar en equipo respetando al otro, convivir en el pluralismo, incorporar en su formación y desempeño profesional a lo interdisciplinario y a prepararse dentro de una cultura de la legalidad. Aprenda a ser.- Se visualice como un ser particular orientado a lo universal; una persona que es él por sí mismo, autónomo, responsable y comprometido con su formación profesional y con el desarrollo de la sociedad. Por último el componente metodológico, orienta el diseño y rediseño curricular por competencias desde una perspectiva abierta y flexible. Como lo expresa Soto, citado por Marín (2003, p. 58): Un currículo flexible se basa en el principio de que la educación debe centrarse en el aprendizaje, contando con la participación directa y activa del estudiante en el diseño de su plan de estudios y en los procesos formativos promoviendo el docente la investigación y el trabajo interdisciplinario como formas didácticas idóneas.


30 En su forma operativa el currículo flexible se define como una propuesta diferente a la concepción lineal y rígida que tiene sustento en el conductismo el cual se centra en los resultados y en la enseñanza. En este sentido, el modelo educativo de la UACH, señala que un currículo flexible es aquel que permite la participación activa del estudiante en su formación al brindarle la posibilidad de diseñar su propio plan de estudios. Con el apoyo del tutor selecciona los cursos o asignaturas según sus intereses y necesidades de aprendizaje, no siendo limitante el que se impartan en carreras o unidades académicas distintas. De igual manera, un currículo flexible propicia la formación interdisciplinaria al permitir el contacto directo con contenidos experiencias, estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de otras unidades e instituciones, enriqueciendo la formación profesional. Además, le brinda al estudiante un ambiente más propicio para su formación científica, profesional y humanista ya que ofrece mejores condiciones de trabajo. Por otro lado, posibilita la vinculación constante con el entorno socioeconómico ya que su carácter flexible permite la incorporación y modificación de contenidos de acuerdo a los cambios de la realidad. Asimismo, amplía y diversifica las opciones de formación profesional, logrando que los recursos financieros y humanos alcancen niveles óptimos (Soto, 1993). La flexibilidad curricular se define como un proceso complejo y gradual de incorporación de rasgos y elementos destinados a otorgar mayor pertinencia y eficacia a los programas y estructuras académicas, considerando las particularidades derivadas de los campos disciplinarios, de los tipos institucionales y de los programas (Gutiérrez, 2005). La flexibilidad curricular tiene las siguientes características: 1.- Se evalúan por créditos, lo cual propicia la movilidad intra e inter-institucional en los estudiantes y que dosifiquen su propia carga académica con ayuda del tutor. 2.- Propician que se curse menos materias seriadas y se elijan más materias optativas. 3.- Promueven una práctica docente centrada en el aprendizaje. 4.- Incorporan las tutorías, en apoyo a los problemas personales del estudiante durante su trayectoria educativa.


31 5.- Impulsan el uso de las tecnologías de información y de comunicación como apoyo al proceso educativo. 6.- Propician el aprendizaje de un segundo idioma. 7.- Permiten una relación más efectiva entre la universidad y la sociedad. 8.- Favorece el trabajo de academias para la revisión y actualización de los programas analíticos y las estrategias de aprendizaje. Esto se puede ver en la Figura 6.

Figura 6. Diagrama del Modelo Educativo. (Fuente: UACH, 2003) Desde esta perspectiva, es importante que los planes y programas de estudio de este nivel educativo, se actualicen en congruencia con las demandas de la sociedad actual y futura, lo cual implica rediseñarlos bajo el enfoque de un modelo educativo por competencias centrado en el aprendizaje que promueva la formación integral del estudiante universitario pertinente a los cambios acelerados del contexto global.


32 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Diseño de la Investigación Enfoque paradigmático La presente investigación fue desarrollada desde un enfoque paradigmático cualitativo con un alcance exploratorio, desde una perspectiva no experimental, Naturaleza En la ejecución de la investigación, se aplicaron dos técnicas de manera simultánea: la entrevista y la encuesta. Esto permitió recuperar datos cuantitativos y cualitativos al mismo tiempo. Conviene mencionar que la aplicación se llevó a cabo sin secuencia y en paralelo, sin dar prioridad a uno u otro tipo de información, sino buscando la complementariedad proporcionada por los sujetos participantes. Aunque los datos, para su interpretación, fueron recolectados y analizados de manera separada, el proceso y registro de inferencias fue llevado a cabo de manera independiente. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010) y después conjuntados e intercalados en los resultados y conclusiones. Finalidad Aunque se trata de un diseño exploratorio, también se establecieron comparaciones al analizar las semejanzas y diferencias en el análisis diagnóstico de los distintos programas de TSUPD nacionales e internacionales, con la congruencia del modelo educativo de la UACH. Temporalidad La investigación se lleva a cabo con un enfoque transversal, haciendo varios cortes durante un cierto período de tiempo, con el fin de cubrir los objetivos del estudio. La Figura 7 muestra de forma esquemática la secuencia del diseño cualitativo que converge en el resultado final.


33

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DISEÑO CUALITATIVO ESTUDIO EXPLORATORIO NO EXPERIMENTAL

Técnicas para recuperar datos

ENTREVISTAS

ARTEFACTOS

ENCUESTAS

(Documentos)

Paso 1. Sistematización

Paso 1. Sistematización

Paso 2. Categorización

Paso 2. Categorización

Paso 3. Análisis e interpretación

Paso 3. Análisis e interpretación

RESULTADOS

RESULTADOS

PROPUESTA CURRICULAR

Figura 7. Secuencia del diseño utilizado. (Fuente: Elaboración propia del autor) En concreto, la investigación se desarrolla a través de una ruta crítica general con el diagnóstico, llevado a cabo por medio de encuestas, entrevistas y revisión de programas, lo que permitió estructurar el denominado estudio de factibilidad. Posterior a este, se llevó a cabo la elaboración de un diseño curricular acorde al modelo educativo de la UACH. La importancia de seguir una ruta crítica del presente estudio de la creación de la carrera de TSUPD, proporciona una secuencia metódica para lograr el objetivo que se plantea. (ver Figura 8)


34

.

Figura 8. Ruta crítica general del estudio. (Fuente: Elaboración propia del autor)

Sujetos o Población de Interés Unidades de análisis Las unidades de análisis son los cirujanos dentistas y administrativos de la facultad de odontología de la UACH, así como los diseños curriculares de las diferentes universidades nacionales e internacionales. La elaboración de un diagnóstico, que consiste en un trabajo de campo para conocer cuántos dentistas y cuantos técnicos dentales existen en la ciudad de Chihuahua ha sido el punto de apoyo en la elaboración del cuestionario para los cirujanos dentistas, como también se ha podido detectar en ella la forma de llegar a la población a estudiar y aplicar


35 los instrumentos de recogida de datos. Así, se ha elaborado las entrevistas para el análisis cualitativo que incorpora la comprensión de la realidad de las propias personas entrevistadas a partir de sus significados e intenciones. En la primera parte del estudio se lleva a cabo una recopilación de información que permita comparar los diferentes programas ofrecidos en otras universidades nacionales e internacionales que ofrecen el programa de TSUPD, cómo se encuentra desarrollado su mapa curricular, las convergencias y divergencias entre uno y otro, los adelantos en la tecnología en la elaboración de los aparatos protésicos. En la segunda parte para el estudio, se lleva a cabo entrevistas semiestructuradas con los cirujanos dentistas que necesitan los servicios de un técnico dental, así como a las autoridades de la facultad de odontología de la UACH, para conocer la opinión que tienen de la necesidad de técnicos dentales, con el objetivo de identificar las dimensiones más relevantes y así elaborar un instrumento significativo. En la tercera parte del estudio se aplican encuestas a cirujanos dentistas, para conocer las opiniones sobre la necesidad de técnicos dentales y de ofertar el programa de TSUPD, en la FOUACH. Procedimiento Metodológico El procedimiento metodológico de la investigación es de carácter exploratorio partiendo de un diagnóstico para analizar la importancia que tiene crear una carrera técnica como alternativa para los estudiantes que requieren una educación con implementos en corto plazo. De la investigación se han obtenido las dimensiones para el estudio del objeto de investigación. El análisis cualitativo, llevado a cabo mediante entrevistas semiestructuradas, ha permitido el establecimiento de una serie de campos y dimensiones que, junto a la documentación teórica, han constituido el modelo explicativo de la parte empírica de la investigación. Su objetivo principal de la investigación, fue la búsqueda de los significados que los sujetos dan a su experiencia desde la propia perspectiva y ha supuesto una aportación importante para clarificar el tema de estudio y los objetivos a considerar en la investigación.


36 Instrumentos de recolección de datos Las herramientas utilizadas en la investigación fueron a través de una revisión documental de los

diseños curriculares de diferentes universidades nacionales e

internacionales (artefactos).entrevistas y encuestas. Para los fines de la presente investigación, se elaboraron entrevistas dirigidas a 20 docentes y autoridades administrativas de la facultad, que exploraron acerca de la importancia de ofertar una carrera de técnico dental en la UACH.), a través de un guion como instrumento de la entrevista semiestructurada, en el período comprendido entre enero y febrero de 2014, que incluyó 4 preguntas abiertas con una duración aproximada de 15 min. La identificación y puesta en contacto con los cirujanos dentistas a entrevistar se produjo al solicitar vía telefónica para llevar a cabo la entrevista; una vez obtenido su consentimiento se procedió a establecer el lugar, día y hora para la realización de la entrevista. Los que colaboraron fueron principalmente odontólogos y docentes de la Facultad de Odontología mostrando muy buena disposición para la entrevista, siendo el lugar las instalaciones de la propia facultad.. (ver Apéndice B) Se aplicó una encuesta a un universo de 50 cirujanos dentistas de la ciudad de Chihuahua para obtener los datos cuantitativos; la herramienta que se utiliza es el cuestionario cuenta con 10 preguntas de selección múltiple en orden de una escala de frecuencia tipo Likertt, acerca de la necesidad de técnicos dentales con mayor capacidad en desarrollar sus actividades ante las exigencias del empleador, en donde se calificó de 1.nada, 2.- muy poco, 3.- poco, 4.- regular, 5.- mucho. ( ver Apéndice A) Análisis de los Datos Para la información teórica se utilizó el análisis documental para profundizar en los conceptos esenciales desde enfoques y contextos diferentes, tomando en cuenta los criterios existentes a nivel nacional e internacional, para conocer cómo operan, en distintos países, el programa de técnicos dentales, buscando la estructura de un currículo preferente al contexto actual en Chihuahua. El procedimiento para el análisis y sistematización de datos de las entrevistas, que constituyen el estudio cualitativo, primeramente se elaboró un guion con preguntas


37 semiestructuradas para la toma de observaciones y notas explicativas que pudieran acompañar al texto producido. (ver Apéndice B, tabla 1) Posteriormente se hace la transcripción de dichas entrevistas en un formato, el cual consta de una hoja que se divide en 2 partes: La primera que corresponde a la transcripción total de la entrevista y la segunda, que se ubica al lado derecho de la transcripción, con el resumen de las ideas principales de la entrevista y ubicarlas en la tabla. (ver apéndice B, tabla 2) Con la clasificación de las ideas principales se obtienen 3 categorías que corresponden: 1.- Necesidad de un técnico dental que elabore los aparatos protésicos 2.- Formación necesaria del técnico dental y 3.- Deseo de la oferta del programa de TSUPD. (ver Apéndice B, tabla 3) Las entrevistas, transcritas en un documento Word, fueron categorizadas posteriormente, las unidades de análisis se clasificaron atendiendo a criterios temáticos relevantes para la investigación. (ver Apéndice B, tabla 4) Se realizó un análisis sistemático para llegar a resultados que permitan comprender las percepciones, expectativas que pueden incidir y así establecer las dimensiones y los ítems para el diseño del cuestionario que se aplicó en el estudio cuantitativo. (ver Apéndice A) Tomando en cuenta los resultados de las entrevistas, se busca contrastar los insumos, de esta parta de la investigación, con el diseño de una encuesta dirigida a los 50 cirujanos dentistas, para dar fundamento a la factibilidad de creación de un programa que resuelva la necesidad de formación técnica superior de protésico dental. El análisis de la información que fue recogida a través de las encuestas aplicadas, en una base de datos Excel de Office 98 que se procesó utilizando el software SPSS 10.0 para obtener el análisis de frecuencia en porcentajes y cruzando datos que se presentaron en tablas y se correlacionaron con las respuestas similares. Una vez recuperada y analizada la información se procedió a trabajar con un enfoque actual, por ello se realiza un abordaje teórico-metodológico, como se ha recomendado en este mismo diseño, se demanda de un docente consciente de trabajar bajo el enfoque de competencias.


38

Materiales y equipo utilizado Los materiales y equipo que se utilizaron en la presente investigación, con el fin de llevar a cabo los análisis necesarios para obtener los resultados esperados, con recursos propios del investigador y de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, son los siguientes: Dos computadoras, una impresora, internet, hojas tamaño carta, material de oficina (lápices, plumas, carpetas), programa de análisis de datos, teléfono. Limitaciones y Supuestos Una limitación en la investigación fue que no se llevó a cabo un estudio cuantitativo más amplio, con el cual se pudieran hacer generalizaciones en la obtención de los resultados por razones de tiempo.


39 CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se encontró que las universidades nacionales e internacionales que se exploraron y ofertan el programa de TSUPD, convergen en planes de estudios de 6 semestres, existe mucha similitud en el contenido temático de los programas, así como los elementos o componentes comunes en la formación de los técnicos dentales que en diversas universidades convergen en sus planes de estudio son las áreas disciplinares y áreas de formación

especializante. (ver Tabla 2) Tabla 2. Universidades nacionales e internacionales que ofrecen el programa de

TSUPD. (Fuente: Elaboración propia del autor)

Institución

País

The University of Texas Health Science Center

USA

at San Antonio Louisiana State University Health Sciences

USA

Center-New Orleans Universidad Maimonides

ARGENTINA

Universidad Abierta Interamericana

ARGENTINA

Fundación Pro Instituto Universitario Dr. Pierre

ARGENTINA

Fauchard

Colegio Universitario de Cartago

ESPAÑA

Universidad Autónoma de Nuevo León

MEXICO

Universidad de Montemorelos

MEXICO

Universidad de Guadalajara

MEXICO

Universidad Autónoma de Sinaloa

MEXICO


40 En las áreas que coinciden las universidades investigadas son: Área de formación básica común obligatoria: Psicología, bioética y normatividad. Área de formación básica particular obligatoria: Anatomía cráneo facial avanzada, anatomía bucal I, anatomía bucal II, biomateriales dentales I, biomateriales dentales II, ecología bucal, oclusión, periodoncia I, odontología preventiva. Área de formación básica

particular selectiva: Seminario de prostodoncia,

administración de los servicios de salud, ecología, seminario de operatoria. Área de formación especializante obligatoria: Modelado de formas dentales, laboratorio de prostodoncia parcial, laboratorio de prostodoncia total fija, laboratorio de prostodoncia parcial removible, laboratorio de ortodoncia, diseño y administración de laboratorios, materiales cosméticos I, materiales cosméticos II, laboratorio de prostodoncia parcial removible II, laboratorio integral. Área de formación especializante selectiva: Orientación en investigación: Diseño de investigación avanzada, epidemiología de la salud bucal, seminario de tesis, metodología de la investigación. Orientación en clínicas: Operatoria dental III, prótesis parcial fija I, prótesis parcial removible I. Área de formación optativa abierta: Nutrición, pedagogía, prácticas deportivas, fundamentos pedagógicos didáctico, sexualidad humana. Prácticas profesionales: Materias de tecnicatura en prótesis dental. Los planes de estudio de algunas universidades se orientan a una duración de 3 años, en forma anual, por semestres o cuatrimestres, encaminados a la formación de un perfil de egreso afín. En el estudio preliminar, se observó en la ciudad de Chihuahua que existen más de 500 cirujanos dentistas de práctica general y de distintas especialidades, agregando que cada semestre egresan de la Facultad de Odontología de la UACH, un promedio de 80 cirujanos dentistas, profesionales que requieren los servicios de técnicos dentales. (Archivo de la Secretaría Académica de la UACH, 2013) Actualmente existen 10 laboratorios dentales en la Ciudad de Chihuahua, que en promedio corresponden a dos técnicos por cada 100 dentistas, de los cuales sólo dos


41 recibieron una preparación universitaria y el resto recibieron los conocimientos de forma empírica. (Trabajo de campo del autor) Los resultados de las entrevistas fueron a través de la clasificación de las ideas principales y se obtuvieron 3 categorías que corresponden: 1.- Necesidad de un técnico dental que elabore los aparatos protésicos 2.- Formación necesaria del técnico dental y 3.- Deseo de la oferta del programa de TSUPD. Los cirujanos dentistas encuestados fueron el 80% de práctica general y el 10% con alguna especialidad. Una vez obtenida la información recopilada en el cuestionario, se integró y se llevó a cabo el procesamiento de datos en el programa SPSS. En el análisis de frecuencia profesional, de un total de 50 cirujanos dentistas encuestados, sobre la pregunta: ¿En qué medida considera Ud. necesaria la preparación profesional de los técnicos dentales?, el 6% considera muy poca la necesidad, el 2% poca, el 20% regular y el 72% considera mucha la necesidad de que los técnicos dentales requieren preparación profesional. (ver Tabla 5) Pregunta: ¿En qué medida considera Ud. necesaria la preparación profesional de los técnicos dentales? Tabla 5. Análisis de frecuencia 1. ( Fuente: Programa SPSS)

Frecuencia

%

% Válido

% Acumulativo

Válido MUY POCO

3

6.0

6.0

6.0

POCO

1

2.0

2.0

8.0

REGULAR

10

20.0

20.0

28.0

MUCHO

36

72.0

72.0

100.0

Total

50

100.0

100.0


42 La representación gráfica del análisis de frecuencia ve reflejada la opinión de los 50 encuestados. Consideran de regular y mucho la necesidad de que los técnicos dentales deberán tener una preparación profesional. (ver Figura 9)

Figura 9. Análisis de frecuencia 1. (Fuente: Programa SPSS) De los 50 encuestados, en la pregunta: ¿en qué medida considera Ud. la necesidad de crear en la UACH una carrera de técnico universitario en prótesis dental? los resultados arrojados demuestran que el 8% de los encuestados no consideran como una necesidad el de crear una carrera de técnico dental en la UACH, el 4% consideran poca la necesidad, el 22 % consideran regular y el 66% de los encuestados, opinan sobre la necesidad de crear en la UACH una carrera de TSUPD. (ver Tabla 6) Pregunta: ¿En qué medida considera Ud. la necesidad de crear en la UACH una carrera en técnico universitario en prótesis dental?


43

Tabla 6. Análisis de frecuencia 2. (Fuente: Programa SPSS) Frecuencia

%

% Válido

% Acumulativo

Válido NADA

4

8.0

8.0

8.0

POCO

2

4.0

4.0

12.0

REGULAR

11

22.0

22.0

34.0

MUCHO

33

66.0

66.0

100.0

Total

50

100.0

100.0

En el estudio resultó que en la gráfica de frecuencia es igualmente necesaria la creación de una carrera en técnico superior universitario en prótesis dental en la UACH. (ver Figura 10)

Figura 10. Análisis de frecuencia 2. Se presenta un resumen de los resultados obtenidos de la investigación: 1. Destaca la necesidad de tener un técnico dental que les elabore sus aparatos protésicos en tiempo y calidad. 2.- La formación de los técnicos dentales en Chihuahua es empírica. 3.- El deseo de que se oferte un programa de TSUPD.


44 En el estado de Chihuahua no existe un programa universitario para la preparación de técnicos dentales siendo en la región norte sólo en las universidades de Montemorelos, Nuevo León y la Universidad de Sinaloa los que ofertan este programa (Universidad de Montemorelos, 2013; Universidad de Sinaloa, 2012). La educación superior en nuestro estado debe continuar a la vanguardia, ofreciendo opciones a los jóvenes de estudiar una carrera universitaria ya que la demanda demuestra que sólo un 30% de los estudiantes que aplican a la carrera de odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua son aceptados (FOUACH, 2013). En la búsqueda de dar respuesta a las necesidades que demanda la sociedad es importante la creación de la carrera de TSUPD en la UACH. Dada la necesidad que presenta el diagnóstico en relación a falta de técnicos dentales que cubran las expectativas de los cirujanos dentistas, la presente investigación tiene la intención de fundamentar la factibilidad de la creación de la carrera de TSUPD. Por último como resultado en esta investigación, se obtiene la elaboración de un programa de TSUPD con las características del modelo educativo de la UACH, para su propuesta e implementación en la Facultad de Odontología, una vez que haya sido validado por las instancias correspondientes.


45 CAPÍTULO 5. PROPUESTA CURRICULAR Diseño Curricular del TSUPD

El diseño curricular es el resultado del análisis del contexto, del educando y de los recursos que también implica la definición de fines, de objetivos y especifica los medios y procedimientos para asignar los recursos (Díaz, 1990). La metodología del diseño curricular a seguir es: Un análisis previo, diseño curricular, aplicación curricular y finalmente una evaluación curricular. Deberá seguir cinco fases: Fundamentos teórico metodológicos, fundamentación del currículo, perfil profesional, organización y estructuración curricular y evaluación curricular. Para la elaboración del diseño curricular de la carrera de TSUPD, se realizó un estudio para la pertinencia y factibilidad de la creación de esta carrera en la Facultad de Odontología de la UACH, para lo cual se elaboró una revisión de programas de otras universidades extranjeras y nacionales. El desarrollo del currículo va desde su proceso de elaboración, estructura y organización técnico-científica, atendiendo la necesidad y condiciones de la sociedad y una vez puesto en marcha, lleva implícitos la realización de una serie de fases como son fundamentos, metodología, desarrollo, elaboración y decisiones que permitan su ejecución y evaluación para una mejor administración y garantía de éxito. Es así como en el presente estudio se analizaron y desarrollaron las diversas etapas con base en un proceso metodológico, con el trabajo en equipo y compromiso para lograr bases sólidas en la estructuración del plan de estudios de la carrera técnica acorde a las demandas actuales y congruente con el modelo educativo por competencias de la UACH, siendo competitivo con el mercado nacional e internacional, formando en el egresado una visión clara de la problemática social actual y futura en el área de la salud con una sólida formación académica. En su diseño curricular se analizaron las fuentes sociocultural, psicopedagógica y epistemológica, lo anterior permitió tener un marco de referencia útil para contemplar las características de la sociedad actual y considerar los estudios recientes sobre la construcción del aprendizaje y las formas de enseñanza. Lo cual ayuda a una


46 autoevaluación de nuestro programa. Se incluye el mapa curricular, el número de materias, horas teóricas y prácticas por semana. Se sugiere el plan de estudios presencial, semestral, el enfoque por competencias con una duración de 6 semestres donde se incluyen las prácticas profesionales y 6 materias por semestre y su secuencia, extensión y profundidad de contenidos, horas de teoría y práctica, definición de créditos y un plan de estudios semestral. En el diseño curricular se incluyen las propuestas de los perfiles de ingreso, egreso y perfil docente congruente con las competencias básicas, profesionales y específicas definidas y descritas, dan información necesaria para integrarlas y desarrollar programas analíticos de las materias que lo integran, para garantizar que se cumpla con el perfil deseado. Desde esta perspectiva, el diseño curricular es importante para el futuro de la Facultad de Odontología, lo cual ayudará a que ésta responda a la necesidad social y sea una Institución de alta calidad académica para sus egresados. Diseño Operativo Modelo educativo de la UACH Los cambios continuos sucesivos en los sistemas productivos, financieros, en la tecnología y la ciencia, propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo; lo cual demanda que las Instituciones de Educación Superior (IES) orienten sus propósitos educativos a la formación de sujetos integralmente desarrollados. Individuos creativosgenerativos, con habilidades para enfrentar los desafíos emergentes de la globalización y para participar de forma creativa e innovadora en la solución de los problemas sociales y productivos. Desde esta perspectiva, es importante que los planes y programas de estudio de este nivel educativo, se actualicen en congruencia con las demandas de la sociedad actual y futura; lo cual implica rediseñarlos bajo el enfoque de un modelo educativo por competencias centrado en el aprendizaje, que promueva la formación integral del estudiante universitario pertinente a los cambios acelerados del contexto global. Desde hace varios años, algunas Instituciones de Educación Superior, se han visto inmersas en un proceso de reforma e innovación curricular para establecer una relación más


47 efectiva con la problemática social; donde no sólo han tenido que modificar sus planes y programas de estudios, sino que han visto la necesidad de transitar a otro modelo educativo cómo es el de competencias centrado en el aprendizaje ya que se visualiza como el que mejor responde a las demandas de una sociedad en continuo movimiento. Para poder cubrir los objetivos del estudio en un diseño longitudinal, se llevó a cabo de enero a julio de 2014, incluyendo el diagnóstico y diseño de la propuesta curricular y en el período de Enero-Junio de 2015, se propone la implementación en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Para llevar a cabo una propuesta de la creación de esta carrera es necesario analizar los planes de estudio de las universidades nacionales e internacionales que ofertan este programa y conjuntamente analizar el contexto y condiciones de la universidad para proponer un diseño acorde al modelo educativo de la UACH. Por ultimo llevar a cabo la propuesta ante las autoridades correspondientes para lograr su implementación. Propósitos u Objetivos del Diseño Propósito general El diseño de la carrera de TSUPD tiene como propósito dar respuesta a las demandas actuales de contar con una carrera técnica a nivel superior universitario y congruente con el modelo educativo de la UACH, para ser competitivo en los mercados laborales nacional e internacional, formando en el egresado una visión de la problemática actual y futura en el área de la salud, apoyado en el manejo de competencias y en una sólida formación académica. Objetivos de la carrera 1. Brindar una opción más al estudiante que desee estudiar en el área técnica odontológica. 2. Brindar una educación basada en competencias, bajo criterios de flexibilidad curricular y una docencia centrada en el aprendizaje. 3. Lograr una oferta educativa de egresados capacitados para enfrentarse exitosamente a los retos laborales derivados de la globalización.


48 5. Formar de manera integral al estudiante en los aspectos personales, sociales y profesionales para afrontar adecuadamente la entrada del nuevo milenio. 6. Propiciar la formación integral de las personas, a fin de que se desenvuelvan adecuadamente como ciudadanos productivos y como profesionistas bajo el enfoque de la Educación basada en competencias. 7. Fomentar el trabajo en equipo y la capacidad para la solución de problemas. 8. Promover la movilidad académica de estudiantes y profesores entre programas, modalidades educativas e instituciones. Perfiles

Perfil de ingreso del aspirante como TSUPD El aspirante a cursar la carrera de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental deberá de contar con las siguientes características: 1.

Poseer vocación por las áreas medico biológicas.

2.

Contar con habilidades micro-manuales.

3.

Poseer capacidad para permanecer por periodos prolongados en posiciones

de mínimo movimiento. 4.

Poseer agudeza visual.

5.

Capacidad de análisis.

6.

Contar con altos valores éticos.

7.

Compromiso con la salud.

Perfil de egreso del TSUPD Conocimientos. El egresado dominará cognoscitivamente el área de los aspectos de morfología dentaria, de cabeza y cuello. Las relaciones entre la morfología y la función oclusal. Las propiedades físicas, químicas y biológicas de los materiales dentales, así como la relación con su aplicación en la elaboración de prótesis dental. La relación en el desarrollo de la técnica para la elaboración de prótesis dental y aparatología ortodóntica. Aptitudes. Para el aprendizaje y relación conceptual abstracta, el manejo de los materiales dentales, la reproducción de las formas, la percepción y reproducción del color.


49 Actitud perfeccionista en busca de la excelencia y calidad en el servicio, de diálogo y receptiva, de innovación y actualización. Valores. Deberá ser ordenado, puntual, pulcro, responsable, metódico y ético en el desarrollo de sus actividades profesionales. Capacidades y habilidades. Capacidad física para desarrollar trabajo micromanual, permanecer por periodos prolongados en posiciones de mínimo movimiento, sin deficiencia de la agudeza visual. Capacidad de análisis de los fundamentos teóricos y su aplicación en el desarrollo del proceso técnico laboratorial. Aplicación de los conceptos abstractos y geométricos en la elaboración de prótesis y aparatología ortodóntica. Habilidad para modelar las formas dentales y estructuras geométricas, para mezclar y aplicar materiales de diversas consistencias, para manejar equipo con altas temperaturas e instrumentos cortantes rotatorios de alta velocidad. Perfil de desempeño por competencias El éxito de la formación del egresado está en función de la aplicación que tuvo como estudiante durante la carrera, pero además, existen otras variables influyentes como los espacios educativos, las prácticas realizadas, las experiencias adquiridas, las oportunidades de aprendizaje, manejo de un segundo idioma para lograr mayor interacción y movilidad estudiantil. Un factor muy importante es la actitud de sus maestros, ya que lleva implícita su experiencia profesional, dedicación, utilización de técnicas didácticas y estrategias de aprendizaje, disponibilidad para la enseñanza, actualización, seguimiento del programa de la materia y ética profesional. El técnico en prótesis dental, es un profesional de las ciencias de la salud formado para solucionar problemas buco-dentales en apoyo directo al cirujano dentista, mediante acciones de elaboración de aparatos protésicos y ortodónticos, posee una sólida formación científica, tecnológica, humanista y ética. Para la integración de las competencias básicas, profesionales y específicas que fundamentan y respaldan el perfil de desempeño por competencias pretendido y, como parte de la estrategia metodológica seguida, se arribaron a estas competencias de la siguiente forma: las competencias básicas fueron producto de la revisión y análisis de los


50 programas universitarios que se ofrecen en la UACH, de la cual se derivan las cinco competencias. Para las competencias profesionales se integran a partir de la consulta, revisión y análisis de los diversos programas educativos que se ofrecen tanto al interior de la universidad como en otras instituciones de las cuales se infieren aquellas competencias que definen al campo profesional de la salud para la propuesta que aquí se presenta de TSUPD se determinaron tres competencias profesionales. Las competencias específicas son producto de un consenso producto de la reflexión del perfil que se pretende lograr tomando como referencia el análisis de los diversos planes y programas de estudio y los perfiles específicos para arribar a una propuesta pertinente que pretende dar respuesta a una problemática social evidente en nuestro contexto Chihuahuense. Las tres competencias que integran el perfil del TSUPD dan cuenta de un profesional comprometido y competente para su desempeño en el ámbito profesional. Perfil del docente Se requiere de docentes que promuevan el desarrollo de competencias actualizables, poniendo en juego sus habilidades docentes para: Diagnosticar, planear, diseñar estrategias y evaluar los aprendizajes donde el docente asume el rol de gestor y facilitador de los aprendizajes. Es así que la actualización del catedrático en enfoques pedagógicos, cobra relevancia ya que construye un factor clave para la formación profesional de los estudiantes por competencias. De ahí la importancia de desarrollar un programa de formación para todos los catedráticos con el propósito de contribuir con el desarrollo de habilidades docentes pertinentes a este modelo educativo. 1.- El Docente de la carrera de TSUPD, deberá contar con licenciatura de cirujano dentista o de preferencia posgrado en prótesis dental y/o técnico protesista con grado universitario o superior. 2.- El Docente será capaz de elaborar la metodología pertinente para diseñar y desarrollar planes y programas de estudio. 3.- Promover una práctica docente centrada en el aprendizaje.


51 4.- Incorporan las tutorías, en apoyo a los problemas personales del estudiante durante su trayectoria educativa. 5.- Impulsar el uso de las tecnologías de información y de comunicación como apoyo al proceso educativo. 6.- Propiciar el aprendizaje de un segundo idioma. 7.- El docente diseña su práctica educativa enfocando su enseñanza y los contenidos del programa a cuestiones prácticas para propiciar una relación más efectiva entre la universidad y la sociedad. 8.- Favorecer el trabajo de academias para la revisión y actualización de los programas analíticos y las estrategias de aprendizaje. 9.- Propiciar el desarrollo integral del estudiante por competencias actualizables, ya que promueven una educación continua, donde el estudiante aprende a aprender a lo largo de su vida. 10.- Contribuir a mejorar su nivel académico, a disminuir la deserción y la reprobación escolar; perfilándose una educación de calidad, con equidad y pertinente a los cambios, además, por lo que su desempeño se evalúa de acuerdo a sus competencias. Requisitos Administrativos para el Ingreso del TSUPD 1.- Presentar certificado de secundaria. 2.- Presentar certificado de bachillerato (Ciencias biológicas, bioquímicas, de la salud o único). 3.- Presentar solicitud de inscripción. 4.- Presentar registro del CURP. 5.- Presentar examen CENEVAL. 6.- Realizar pago de inscripción. 7.- Examen médico. Descripción de las Competencias Las competencias se definen como un conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que se expresan mediante desempeños relevantes para dar solución a las problemática social, así como para generar necesidades de cambio y de transformación.


52 Implican un saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser; sujeto a contingencias que pueden ser transferidos con creatividad a cualquier contexto laboral o productivo. Competencias básicas. Solución de problemas: emplea, las diferentes formas de pensamiento (observación, análisis, síntesis, reflexión, inducción, inferir, deducción, intuición, creativo e inteligencias múltiples) para el apoyo al cirujano dentista a la solución de problemas, aplicando un enfoque sistemático. Trabajo en equipo y liderazgo: Demuestra comportamientos efectivos al interactuar en equipos apoyando la toma de decisiones y el desarrollo grupal. Emprendedor: Expresa su actitud emprendedora desarrollando su capacidad creativa e innovadora para interpretar y generar proyectos productivos de bienes y servicios. Comunicación: Desarrolla habilidades para el manejo básico de un segundo idioma para entender y comunicarse adecuadamente de forma verbal y por escrito. Sociocultural: Como instancia formadora de recursos humanos en salud a nivel técnico superior dará respuesta a las necesidades profesionales y sociales en materia de salud oral, con un enfoque correctivo a través de la elaboración de aparatología protésica y ortodóntica a través de la asistencia a los profesionales en odontología: protesistas, ortodoncistas y en general al cirujano dentista, apoyo en brigadas de servicio social a comunidades rurales y urbanas marginadas, lo que representará un gran impacto académico de los estudiantes y ante todo social y económico para la población que atiende. Competencias profesionales Cultura en salud: Desarrolla una cultura en salud adoptando estilos de vida saludable, interpreta los componentes del sistema y de la situación de salud prevaleciente, coadyuvando en el mejoramiento de la calidad de vida humana. Elementos conceptuales básicos: Introyecta la conceptualización de los elementos básicos del área de la salud e identifica su interacción para valorar y respetar en el trabajo interdisciplinario el papel de cada disciplina. Apoyo a la prestación de servicios de salud: proporciona ayuda al cirujano dentista a la prestación de servicios de salud integral de calidad a la sociedad, e inter y


53 multidisciplinarios, mediante métodos y técnicas orientadas a la operatividad de modelos y niveles de atención. Competencias específicas Elaboración de aparatos protésicos en alteraciones estomatológicas. Descripción: Asiste al cirujano dentista en la elaboración de aparatología protésica y ortodóntica para devolver la función y estética al paciente. Dominios: 1.- Se comunica de manera verbal, por escrito y electrónico con el cirujano dentista para establecer una comunicación pertinente en la práctica odontológica. 2.- Realiza funciones técnico/asistenciales como colaborador de los facultativos odontólogos. 3.- Aplica los conocimientos previos en el manejo de materiales y equipos de laboratorios dentales. 4.- Diseña y construye trabajos propios de su especialidad aplicando la anatomía y fisiología del sistema estomatognático, las técnicas actuales, materiales requeridos y procedimientos adecuados que contribuyan a la salud oral del paciente. 5.- Elabora a través de distintas técnicas la aparatología fija, removible y/o ortodóntica solicitada por el cirujano dentista. 6.-

Aplica los principios bioéticos y humanísticos en la relación técnico-

odontólogo-paciente. 7.- Desarrolla la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos. 8.- Realiza sus actividades con espíritu de servicio encaminado a promover el bienestar y salud dentro de la más estricta ética profesional, buscando siempre ofrecer un servicio de calidad. 9.- Concreta su visión profesional por emprendimientos de proyectos y que respondan a criterios de calidad reconocida. Descripción: Desarrolla su práctica con una visión profesional asumiendo una actitud emprendedora en el campo odontológico que le permite estar en constante actualización.


54 Dominios: 1.- Identificar, plantear y resolver problemas. 2.- Ejercer pensamiento crítico: abstracción, aplicación, análisis, síntesis. 3.- Identificar y atender las necesidades de los demás. 4.- Realizar trabajo en equipo en un contexto de apertura de opiniones de los demás, pero manteniendo convicciones personales. 5.- Actualizarse permanentemente. 6.- Mantener comunicación clara, efectiva y eficiente con los distintos públicos que interactúan con la profesión. 7.- Gestionar y administrar con calidad total en producción, mercadotecnia, recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos y mantenimiento preventivo y correctivo del equipo propio del área con la finalidad de emprender un laboratorio de alta tecnología dental. 8.-

Desarrollar

de

manera

eficiente

en

quipos

interdisciplinarios

y

multidisciplinarios de salud en posición de líder o colaborador. 9.- Aplicar programas de ergonomía y seguridad en el laboratorio dental. 10.- Participar responsablemente en los programas y políticas de salud nacionales e internacionales.

Ética profesional. Descripción: Desarrolla su práctica profesional con base en la bioética y deontología en Estomatología. Dominios: 1.- Aplica en su práctica profesional el código de bioética y la normatividad vigente en materia de salud. 2.- Obtiene la información del cirujano dentista y aplica sus indicaciones. 3.- Mantiene informado al cirujano dentista de los procedimientos a efectuar. 4.- Mantiene actualizada la información en materia de reglamentación, avances científicos y tecnológicos de la práctica profesional. 5.- Respeta los derechos del paciente.


55 6.- Defie(nde los derechos profesionales. 7.- Muestra empatía con el cirujano dentista. 8.- Es congruente entre el decir y el hacer. 9.- Reconoce sus alcances y limitaciones profesionales.

Investigación. Descripción: Desarrolla en su práctica profesional proyectos de investigación sobre materiales dentales y técnicas que mejoren los actuales. Dominios: 1.- Sistematiza, organiza y procesa la información sobre nuevos materiales y técnicas. 2.- Realiza investigación estomatológica experimental, acorde a la normativa para la generación, aplicación y difusión del conocimiento y solución de problemas basada en evidencia científica en estomatología. 3.-

Asume actitud emprendedora e interés en el campo odontológico que le

permite estar en constante actualización. 4.- Realiza investigación que tienda a aportar alternativas de solución para el progreso de la odontología y el bienestar humano. 5.- Colabora junto al odontólogo en estudios de investigación. 6.- Sistematiza la información sobre el control y seguimiento de los pacientes que requiere el cirujano dentista de manera oportuna para facilitar y optimizar su actividad. Plan de Estudios La educación a nivel mundial se enfrenta cada día a nuevos retos despertando una complejidad y un desafío. La inserción de la educación a nivel internacional hace que surjan nuevas políticas que requieren un análisis con un enfoque comparativo, el cual investigue y evalúe las formas de interacción que los alumnos mantienen con sus respectivos contextos sociales a fin de aportar para su mejoramiento. Con este análisis crítico establece el escenario de la realidad profesional, el cual conduce a considerar la dinámica educativa institucional actual e insertar los cambios e


56 innovaciones necesarios en los diversos escenarios curriculares a fin de dar respuesta a las demandas de la educación actual y a la vez preparar profesionales con un sentido de misión. La UACH busca dar respuesta a estos desafíos y de poner en marcha un proceso continuo de reforma educativa. Debido a que el escenario curricular nacional va orientado a la educación basada en competencias, el presente plan de estudios incluye tres áreas que orientarán su implementación y son las siguientes: 1. Área de formación básica que conjunta los conocimientos, habilidades y actitudes comunes de las competencias básicas, fundamentales para acceder a otros niveles de conocimiento. 2. Área de formación profesional que conjunta los conocimientos, habilidades y actitudes comunes de las competencias profesionales fundamentales para la comprensión, interpretación y explicación de los procesos propios de un campo de acción profesional. 3. Área de formación específica que conjunta un grupo de orientaciones profesionales, constituyéndose en el marco referencial del campo ocupacional y prácticas profesionales. El programa de estudios incluye la introducción a la investigación donde se requiere que todo estudiante universitario sea capaz de familiarizarse con información académica relevante y actualizada para transferir las innovaciones a su formación profesional y hacer aportes en el campo de su especialidad. Experiencias integradoras de formación profesional que promueven el desarrollo de competencias que conjugan la formación general con la especializada y convergen en un trabajo de aporte que, aunado a sus prácticas profesionales y fundamentado en el proceso de investigación científica, fortalecen el modelo basado en competencias. Además incluye prácticas profesionales, que son experiencias en las que el estudiante podrá participar desempeñando complejas situaciones de la vida profesional, con retroalimentación del mundo de trabajo y de los docentes. El mapa curricular que se propone, consta de 6 semestres en los cuales las áreas de formación se integran por 45 materias, distribuidas en 8 materias básicas universitarias, 5 materias profesionales, 28 materias específicas y 4 optativas. El programa de TSUPD,


57 consta de 106 horas presenciales, 112 horas de laboratorio, con un total de 3448 créditos. (ver Figura 11) El alumno, como requisito de egreso, deberá cumplir con el programa de servicio social que contempla la Secretaría de Salud. Es importante destacar que el alumno durante el 6to. semestre del programa de TSUPD llevará a cabo sus prácticas profesionales que consisten en la elaboración de aparatos protésicos, como prótesis fija fundida en metal, prótesis fija de porcelana libre de metal, prótesis removible colada, prótesis removible inyectada, prótesis totales, aparatos ortodónticos y aparatología infantil, son los aparatos protésicos que los alumnos de licenciatura de cirujano dentista y posgrado en odontopediatría requieren, para aprobar las materias de clínicas de integral, prótesis fija y removible y prótesis total, además podrán elaborar aparatos protésicos que requieran los cirujanos dentistas particulares para sus pacientes. En la actualidad son en mayor número los estudiantes que finalizan la educación media superior y menor los espacios para cursar una carrera de nivel superior, por lo tanto esta opción de ofertar el programa de TSUPD, podrá resolver la problemática que existe en el estado de Chihuahua. El mapa curricular de la carrera de TSUPD, se puede adaptar a un programa de licenciatura o ser paralela, en donde los estudiantes que cursan la carrera de cirujano dentista, podrán optar por cursar la carrera de TSUPD durante el primer o segundo semestre, revalidando las materias de tronco común.


58 Mapa Curricular FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO PRÓTESIS DENTAL MAPA CURRICULAR

1° SEMESTRE

2° SEMESTRE

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DENTAL

BIO-MATERIALES DENTALES II

2

0

0

2

3

COMPORTAMIENTO HUMANO INDIVIDUAL Y SOCIAL

3

0

0

3

0

3

3

3

5

0

3

3

2

0

0

3

8

3

0

3

0

7

2

3

0

PORCELANA FUNDIDA EN METAL

PORCELANA LIBRE DE METAL

OCLUSION DENTAL

PRACTICAS PROFESIONALES PROTESIS FIJA FUNDIDA EN METAL

0

0

6

4

3

0

4

6

3

3

5

0

0

0

0

3

0

5

3

2

2

2

0

0

2

3

3

0

2

0

2

INGLES I

0

0

5

24

13

0

37

22

9

0

31

45 4 6 106 112 0 0 218 0 3488

15

0

2

2

0

0

2

3

2

2

0

0

0

0

3

ODONTOTECNICA APLICADA

0

5

0

5

PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE II

2

0

0

2

ETICA, LEGISLACION Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 4

0

0

4

7

2

0

7

PRACTICAS PROFESIONALES PROTESIS FIJA PORCELANA LIBRE DE METAL

0

7

0

7

PRACTICAS PROFESIONALES PROTESIS REMOVIBLE COLADA

0

6

0

6

PRACTICAS PROFESIONALES PROTESIS REMOVIBLE INYECTADA 0

6

0

6

PRACTICAS PROFESIONALES PROTESIS TOTALES

0

0

15

0

15

6

0

6

ORGANIZACIÓN DE LABORATORIOS DENTALES

PRACTICAS PROFESIONALES APARATOS ORTODONTICOS

2

0

0

0

2

6

PORCELANA

0

6

OPTATIVA

3

2

0

5

2

0

0

2

14

22

0

36

2

38

0

40

INGLES IV

0

0

5

5

0

0

5

23

13

0

36

21

17

0

38

MODALIDAD PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

PLAN 2013 PRACTICAS PROFESIONALES

AREAS DE FORMACIÓN BASICA UNIVERSITARIAS PROFESIONAL ESPECIFICAS OPTATIVAS

8 5 28 4

Figura 11. Mapa curricular. (Fuente:Elaborado por el autor)

0

LABORATORIO PRACTICA PROFESIONAL II

OPTATIVA

5

TOTAL DE MATERIAS OPTATIVAS: SEMESTRES: HORAS PRESENCIAL: HORAS TALLER O LABORATORIO: HORAS EXTRA CLASE: HORAS VIRTUAL: CREDITOS : SERVICIO SOCIAL: CREDITOS TOTALES:

0

0

INGLES III

5

2

OPTATIVA

6

0

0

15

OPTATIVA

5

5

TRASTORNOS BUCO-MAXILO PROTETICOS

2

0

0

0

RECUBRIMIENTOS ESTETICOS ACRILICOS Y PORCELANAS 3

5

LABORATORIO PRACTICA PROFESIONAL I

2

BIO-SEGURIDAD E HIGIENE

0

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

3

0

0

PROTESIS REMOVIBLE INYECTADA

7

0

2

INGLES II

5

9

PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE I

0

0

0

CRITERIOS DE CALIDAD

0

0

5

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA

UNIVERSIDAD Y CONOCIMIENTO

TECNOLOGIA Y MANEJO DE LA INFORMACION

2

6° SEMESTRE

4

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

BIOI-MATERIALES DENTALES I

1

5° SEMESTRE

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

DENTADURAS TOTALES

5

4° SEMESTRE

PROTESIS FIJA

ANATOMIA DENTAL

3

6

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE COLADA

SOCIEDAD Y CULTURA

3

0

3° SEMESTRE


59 Prerrequisitos El programa está diseñado con flexibilidad curricular, en donde el alumno puede armar su carga académica a su conveniencia, para lo cual se enumeran los prerrequisitos que deberá tener cada materia en cada semestre. (ver Tablas 7,8, 9, 10, 11, 12) Tabla 7. Prerrequisitos primer semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

CLAVE

MATERIA

TPD101

Introducción a la Tecnología Dental

Ninguna

TPD102

Comportamiento Humano Individual y Social

Ninguna

TPD103

Sociedad y Cultura

Ninguna

TPD104

Anatomía Dental

Ninguna

TPD105

Dentaduras Totales

Ninguna

TPD106

Bio-Materiales Dentales I

Ninguna

TPD107

Tecnología y manejo de la Información

Ninguna

TPD108

Ingles I

Ninguna

El alumno podrá cursar el segundo semestre siempre y cuando haya aprobado las 4 materias. (ver Tabla 8)

Tabla 8. Prerrequisitos segundo semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

CLAVE

MATERIA

TPD201

Bio-Materiales Dentales II

TPD106

Bio-Materiales Dentales I

TPD202

Prótesis Parcial Removible colada

TPD104

Anatomía dental

TPD203

Prótesis Fija

TPD104

Anatomía dental

TPD204

Lenguaje y Comunicación

Ninguna

TPD205

Introducción a la Investigación

Ninguna

TPD206

Universidad y Conocimiento

Ninguna

TPD207

Inglés II

TPD108

Ingles I


60 En el tercer semestre el alumno deberá aprobar las 5 materias que le anteceden. (ver Tabla 9) Tabla 9. Prerrequisitos tercer semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

TPD301

Porcelana fundida en metal

TPD201

CLAVE

Bio-Materiales Dentales II

TPD302

Ortodoncia y Ortopedia

TPD104

Anatomía dental

TPD303

Criterios de Calidad

Ninguna

TPD304

Portafolio de aprendizaje I

Ninguna

TPD305

Bioseguridad e Higiene

TPD101

MATERIA

Introducción a la tecnología dental

TPD306

Recubrimientos Estéticos, Acrílicos y

TPD203

Prótesis Fija

Porcelanas TPD307

Optativa

TPD308

Ingles III

Ninguna TPD207

Ingles II

En el cuarto semestre las materias que le anteceden son 5. (ver Tabla 10)

Tabla 10. Prerrequisitos cuarto semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

TPD401

Porcelana libre de metal

TPD402

Prótesis Removible inyectada

CLAVE TPD202

MATERIA Prótesis Fija Prótesis Parcial Removible colada

TPD403

Desarrollo de Emprendedores

TPD304

Ninguna

TPD404

Laboratorio Práctica Profesional I

TPD302

Portafolio de aprendizaje I

TPD405

Trastornos Buco-Maxilo Protéticos

Ortodoncia y Ortopedia

TPD406

Optativa

Ninguna

TPD407

Optativa

TPD408

Ingles IV

TPD308

Ninguna Ingles III


61 Durante el quinto y sexto semestre sólo una materia no tiene seriación. (ver Tabla 11) Tabla 11. Prerrequisitos quinto semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE TPD501

MATERIA Oclusión Dental

CLAVE TPD405

MATERIA Trastornos buco-maxilo protéticos

TPD502

Odontotécnica Aplicada

Ninguna

TPD503

Portafolio de Aprendizaje II

TPD304

Portafolio de aprendizaje I

TPD504

Ética, Legislación y De odontología

TPD305

Bioseguridad e Higiene

TPD404

Laboratorio Práctica

Profesional TPD505

Laboratorio Práctica Profesional II

Profesional I TPD506

Organización de Laboratorios Dentales

TPD403

Desarrollo de emprendedores

TPD507

Porcelana

TPD201

Bio-Materiales Dentales II

Tabla 12. Prerrequisitos sexto semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE TPD601

MATERIA Prácticas Profesionales Prótesis Fija

CLAVE

MATERIA

TPD503

Portafolio de aprendizaje II

TPD503

Portafolio de aprendizaje II

TPD503

Portafolio de aprendizaje II

TPD503

Portafolio de aprendizaje II

TPD503

Portafolio de aprendizaje II

TPD503

Portafolio de aprendizaje II

porcelana fundida en metal TPD602

Prácticas Profesionales Prótesis Fija porcelana libre de metal

TPD603

Prácticas Profesionales Prótesis Parcial Removible colada

TPD604

Prácticas Profesionales Prótesis Parcial Removible inyectada

TPD605

Prácticas Profesionales Prótesis Removible Totales

TPD606

Prácticas Profesionales Aparatos Ortodónticos

TPD607

Optativa

Ninguna


62 Organización y Estructura del Currículo

El modelo educativo de la UACH propone tres áreas de formación (Marín, 2003): 1. Área de formación básica que conjunta los conocimientos, habilidades y actitudes comunes de las competencias básicas, fundamentales para acceder a otro niveles de conocimiento. 2. Área de formación profesional que conjunta los conocimientos, habilidades y actitudes comunes de las competencias profesionales fundamentales para la comprensión, interpretación y explicación de los procesos propios de un campo de acción profesional. 3. Área de formación específica que conjunta un grupo de orientaciones profesionales, constituyéndose en el marco referencial del campo ocupacional y prácticas profesionales. El programa tiene una duración de 3 años, más un año de servicio social. Cumpliendo el estudiante con 3,488 horas de enseñanza escolarizada, durante su formación, que incluye un total de 45 materias, el alumno debe cumplir con el dominio de una lengua extranjera como requisito de egreso. Durante el sexto semestre el alumno cursará sus prácticas profesionales, cubriendo las horas con la elaboración de los aparatos protésicos que los alumnos de licenciatura requieran para cubrir sus créditos, así como trabajos externos de dentistas particulares. En las siguientes tablas (13, 14, 15, 16, 17 y 18) se presentan la cantidad de horas teóricas por semana, horas prácticas por semana, total de horas por semana, créditos y total de horas crédito, durante los 6 semestres. El primer semestre se conforma por 8 materias, con un total de 24 hrs. teóricas y 13 hrs. prácticas por semana, sumando 592 horas/crédito. (ver Tabla 13)


63 Tabla 13. Horas crédito/semana primer semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

HTS HPS THS CRS THC

TPD101

Introducción a la Tecnología Dental

2

0

2

2

32

TPD102

Comportamiento Humano Individual y Social

3

0

3

3

48

TPD103

Sociedad y Cultura

3

0

3

3

48

TPD104

Anatomía Dental

3

5

8

8

128

TPD105

Dentaduras Totales

5

2

7

7

112

TPD106

Bio-Materiales Dentales I

1

3

4

4

64

TPD107

Tecnología y manejo de la Información

2

3

5

5

80

TPD108

Ingles I

5

0

5

5

80

24

13

37

37

592

TOTAL

El segundo semestre se conforma por 7 materias, con un total de 21 hrs. teóricas y 9 hrs. prácticas por semana, sumando 496 horas/crédito. (ver Tabla 14) Tabla 14. Horas crédito/semana segundo semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

HTS HPS THS CRS THC

TPD201

Bio-Materiales Dentales II

3

3

6

6

96

TPD202

Prótesis Parcial Removible colada

3

3

6

6

96

TPD203

Prótesis Fija

3

3

6

6

96

TPD204

Lenguaje y Comunicación

3

0

3

3

48

TPD205

Introducción a la Investigación

2

0

2

2

32

TPD206

Universidad y Conocimiento

3

0

3

3

48

TPD207

Inglés II

5

0

5

5

80

22

9

31

31

496

TOTAL


64 El tercer semestre comprende 8 materias, sumando 23 hrs. teóricas y 13 prácticas por semana, sumando 576 horas/crédito. (ver Tabla 15) Tabla 15. Horas crédito/Semana tercer semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

HTS HPS THS CRS THC

TPD301

Porcelana fundida en metal

4

5

9

9

144

TPD302

Ortodoncia y Ortopedia

4

3

7

7

112

TPD303

Criterios de Calidad

3

0

3

3

48

TPD304

Portafolio de aprendizaje I

0

2

2

2

32

TPD305

Bioseguridad e Higiene

2

0

2

2

32

TPD306

Recubrimientos

3

3

6

6

96

estéticos,

Acrílicos

y

Porcelanas TPD307

Optativa

2

0

2

2

32

TPD308

Ingles III

5

0

5

5

80

TOTAL

23

13

36

36

576

El cuarto semestre comprende 8 materias con un total de 19 hrs. teóricas y 19 hrs. prácticas por semana, sumando 608 horas/crédito. (ver Tabla 16) Tabla 16. Horas crédito/Semana cuarto semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

HTS HPS THS CRS THC

TPD401

Porcelana libre de metal

3

2

5

5

80

TPD402

Prótesis removible inyectada

3

2

5

5

80

TPD403

Desarrollo de emprendedores

2

0

2

2

32

TPD404

Laboratorio Práctica Profesional I

0

15

15

15

240

TPD405

Trastornos buco-maxilo protéticos

2

0

2

2

32

TPD406

Optativa

2

0

2

2

32

TPD407

Optativa

2

0

2

2

32

TPD408

Ingles IV

5

0

5

5

80

TOTAL

19

19

38

38

608


65 El quinto semestre se conforma por 7 materias con un total de 14 hrs. teóricas y 22 hrs. práctica por semana, sumando 576 horas/crédito. (ver Tabla 17) Tabla 17. Horas crédito/semana quinto semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE

MATERIA

HTS HPS THS CRS THC

TPD501

Oclusión dental

3

0

3

3

48

TPD502

Odontotécnica aplicada

0

5

5

5

80

TPD503

Portafolio de aprendizaje II

2

0

2

2

32

TPD504

Ética, legislación y de odontología profesional

4

0

4

4

64

TPD505

Laboratorio Práctica Profesional II

0

15

15

15

240

TPD506

Organización de Laboratorios Dentales

2

0

2

2

32

TPD507

Porcelana

3

2

5

5

80

TOTAL

14

22

36

36

576

El sexto semestre consta de 6 materias prácticas y una optativa, 2 hrs. teóricas, y 38 hrs. prácticas, sumando 640 horas/crédito, que corresponden a prácticas profesionales. (ver Tabla 18) Tabla 18. Horas crédito/semana sexto semestre. (Fuente: Elaborado por el autor) CLAVE TPD601

MATERIA Prácticas Profesionales Prótesis Fija

HTS HPS THS CRS THC 0

7

7

7

112

0

7

7

7

112

0

6

6

6

96

0

6

6

6

96

0

6

6

6

96

0

6

6

6

96

Optativa

2

0

2

2

32

TOTAL

2

38

40

40

640

porcelana fundida en metal TPD602

Prácticas Profesionales Prótesis Fija porcelana libre de metal

TPD603

Prácticas Profesionales Prótesis Parcial Removible colada

TPD604

Prácticas Profesionales Prótesis Parcial Removible inyectada

TPD605

Prácticas Profesionales Prótesis Removible Totales

TPD606

Prácticas Profesionales Aparatos Ortodónticos

TPD607


66 Materias Optativas 1. Fotografía Clínica 2. Rehabilitación con implante 3. Epidemiología de la Salud Bucal 4. Ergonomía Requisitos para su Egreso y Titulación

1. Acreditar en su totalidad las materias del plan de estudios. 2. Haber realizado las prácticas profesionales que equivale a 500 hrs. En un período no menor de seis meses ni mayor a dos años. 3. Presentar un portafolio profesional que integre: equipo, materiales e instrumentos

dentales,

diseños

de

laboratorios

y

experiencias

teórico-prácticas

desarrolladas a lo largo de la carrera y/o prácticas profesionales. 4. Presentar ante un jurado un examen de conocimiento teórico-práctico de habilidades y destrezas que integran las áreas de tecnología dental. Si el estudiante obtiene un promedio de 9.0 (nueve punto cero) o superior su carrera queda exenta del examen de conocimientos. 5. No tener adeudos en ningún departamento. El presente diseño se implementará una vez que haya sido validado por las instancias correspondientes para su aplicación, afortunadamente en la facultad de odontología se cuenta con los principales recursos financieros y humanos, sin embargo se tendrá que llevar a cabo remodelaciones o construcciones de espacios, para contar con una infraestructura adecuada para el desarrollo del programa de TSUPD, independiente de los espacios de la licenciatura de cirujano dentista de manera general. A continuación se presenta el glosario académico. (ver Tabla 19)


67 Tabla 19. Glosario Académico. (Fuente: Elaborado por el autor) GLOSARIO ACADÉMICO Modalidad

Presencial escolarizada

HTP

Horas Teóricas por Semana

HPS

Horas Prácticas por Semana

THS

Total Horas por Semana

CRS

Crédito valor 1 hora = 1 crédito

Total de materias

45

Total de ciclos escolares

6 Semestres

Misión: Formar técnicos superiores universitarios para la elaboración de prótesis dentales, aparatos ortodónticos y demás implementos para la reconstrucción dental que demanda el cirujano dentista, considerando los lineamientos de ética y responsabilidad profesional. Visión: Ser una carrera acreditada, de alto reconocimiento nacional e internacional, que forma técnicos superiores de sólidos conocimientos científicos en el desarrollo de las técnicas para la elaboración de aparatología y prótesis dentales, con los valores, habilidades y capacidades para lograr la excelencia en el servicio y la innovación tecnológica.


68 CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Al iniciar esta investigación se deducía que existía la necesidad de capacitar a los técnicos dentales y dar una opción más a los estudiantes de educación de nivel medio superior y por lo tanto crear una carrera de técnico dental, debido a que en la ciudad de Chihuahua sólo dos técnicos dentales cuentan con estudios universitarios; ante esto se observó la necesidad de investigar la opinión de los cirujanos dentistas empleadores de un técnico dental. De acuerdo a lo que se pretendía en el objetivo de la presente investigación se concluyó que más del 90% expresa: si a la necesidad de que los técnicos dentales necesitan una preparación profesional, por lo tanto es necesario crear una carrera de TSUPD. Al finalizar este proyecto los resultados obtenidos arrojan datos positivos que responden a lo que en un inicio se predecía, se logra ver la importancia de crear la carrera de TSUPD y proponer un diseño curricular que adopte la UACH. Por lo tanto se confirma la suposición planteada, Existe necesidad de ofertar un programa de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental para la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Después del proceso de diagnóstico (llevado a cabo con antelación a la presente) con cirujanos dentistas y del análisis de los programas de formación de técnico en prótesis dental en diferentes universidades del país y extranjeras, se puede diseñar una propuesta curricular con un contenido de aproximadamente 40 materias y 5 optativas, en un programa de 6 semestres que podrían incorporarse al diseño curricular, en su modalidad presencial según las normativas para este fin. Para la atención de las materias básicas, profesionales y específicas se sugiere considerar a docentes de la facultad de odontología y sólo la contratación de dos técnicos en prótesis dental con estudios universitarios. La licenciatura de cirujano dentista de la Facultad de Odontología de la UACH, cuenta actualmente con una matrícula de 1400 alumnos distribuidos en 10 semestres. A partir del 5to. semestre los alumnos llevan a cabo sus prácticas en pacientes en 5 clínicas con 130 unidades dentales. (ver Figuras 12 y 13)


69

Figura 12. Clínicas odontológicas de la facultad de odontología, UACH. (Fuente: Fotografía tomada por el autor)

Figura 13. Clínicas odontológicas de la facultad de odontología, UACH. (Fuente: Fotografía tomada por el autor)


70

Para las prácticas de pre-clínica la FOUACH, cuenta con 6 laboratorios odontológicos, donde los alumnos llevan a cabo sus prácticas en modelos figurados a partir del 2do. Semestre. (ver Figuras 14 y 15)

Figura 14. Laboratorios preclínicos de la facultad de odontología, UACH. (Fuente: Fotografía tomada por el autor)

Figura 15. Laboratorios Odontológicos de la Facultad de Odontología, UACH. (Fuente: Fotografía tomada por el autor)


71 Los alumnos de 6to. a 10mo. semestre en las materias de clínica integral deben cubrir sus créditos de prótesis fija, prótesis removible y prostodoncia total, con la atención a pacientes que requieran estos tratamientos, los cuales son enviados a los laboratorios dentales para la elaboración de mínimo 6 unidades de prótesis fija, 1 aparato removible y una dentadura o prótesis total, esto multiplicado por alrededor de 500 alumnos, aproximadamente se envían al laboratorio 3000 unidades de prótesis fijas, 500 aparatos removibles y 500 dentaduras totales. El procesamiento de las prótesis dentales en los laboratorios existentes en la ciudad de Chihuahua no son suficientes, la mayoría de ellos no cumplen con la higiene, entrega oportuna y con buena calidad de los aparatos protésicos. Por lo anterior, es una razón más para fundamentar la necesidad de crear la carrera de TSUPD, los alumnos en sus prácticas profesionales durante 6º Semestre, cumplirán con sus prácticas profesionales elaborando los aparatos protésicos necesarios en las clínicas de licenciatura, posgrado y a cirujanos dentistas externos, con un costo menor a los de los laboratorios dentales existentes, ayudando a la economía de los pacientes y la facultad de odontología, tendría una captación económica por la elaboración de los aparatos protésicos, y llegar a ser una carrera autosuficiente. Se propondrá para la adecuada conducción y seguimiento de este nuevo programa educativo en la coordinación del mismo, quede a cargo de un docente de tiempo completo que tenga la visión y perspectiva del TSUPD que se pretende formar. La carrera de TSUPD forma parte de la Facultad de Odontología de la UACH, que cuenta con una estructura administrativa y soporte para este programa. El documento que contiene toda la información del programa de TSUPD, ha sido presentado y autorizado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Odontología de la UACH. (ver Figura 16)


72

Figura 16. Portada del programa de TSUPD. (Fuente: Elaborada por el autor)

En síntesis la carrera de TSUPD que aquí se sugiere, pretende responder a una necesidad laboral que existe actualmente en nuestros jóvenes chihuahuenses, ya que no pueden acceder a estudios universitarios, por lo que se augura que de esta manera la UACH, en general y la Facultad de Odontología en particular, demuestran su compromiso con su entorno, tomando en cuenta los siguientes factores: 1. La normativa responde a la legislación universitaria, reglamento general académico, reglamento interno y manuales de la facultad de odontología y al reglamento de carreras técnicas superiores universitarias. 2. Como opciones de titulación para la carrera de TSUPD se sugiere, elaboración de manuales, prototipos o titulación por promedio. 3. El componente psicopedagógico del modelo educativo de la UACH, es factor clave para su operación efectiva de los currículos ya se requiere de docentes que promuevan el desarrollo de competencias actualizables, poniendo en juego sus habilidades docentes para: Diagnosticar, planear, diseñar estrategias y evaluar los aprendizajes, lo cual


73 sólo puede concretarse mediante ambientes de aprendizaje donde el docente asume el rol de gestor y facilitador de los aprendizajes. 4. Es así que la actualización del catedrático en enfoques pedagógicos, cobra relevancia ya que constituye un factor clave para la formación profesional de los estudiantes por competencias. De ahí la importancia de desarrollar un programa de formación docente centrado en el aprendizaje, como una línea de actualización continua para todos los catedráticos con el propósito de contribuir con el desarrollo de habilidades docentes pertinentes a este modelo educativo. 5. Se llevará a cabo una evaluación del programa generacionalmente para observar la pertinencia de los contenidos y así medir los avances del conocimiento a través de un análisis de contenido del plan y de la revisión del conocimiento que se ha generado en los últimos tiempos sobre el programa de técnico dental. 6. Se evaluará las percepciones de los alumnos sobre la impartición del programa a través de videos, a través de discusiones de los alumnos, con entrevistas. A través de un estudio de egresados se analizará la pertinencia del programa de acuerdo a la situación laboral que guardan los egresados. Se propondrá el uso de estos instrumentos de evaluación que servirán para dar el seguimiento de dicho programa. El componente psicopedagógico del modelo educativo de la UACH, es factor clave para la operación efectiva de los currículos ya que se requiere de docentes que promuevan el desarrollo de competencias actualizables, poniendo en juego sus habilidades docentes para: Diagnosticar, planear, diseñar estrategias y evaluar los aprendizajes; lo cual solo puede concretarse mediante ambientes de aprendizaje donde el docente asume el rol de gestor y facilitador de los aprendizajes. Recomendaciones

Los principales requerimientos para su implementación, en apego a la respuesta y demanda, se describen a continuación: Requerimientos por grupo:


74 Para atención de las materias básicas, profesionales y específicas se sugiere considerar a los docentes de la licenciatura de la facultad que se han destacado en el manejo de estas materias. Se sugiere contratar a dos técnicos dentales con estudios superiores para el apoyo de las materias específicas, considerados exclusivamente para el abordaje del TSUPD cuyo enfoque se pretende diferente. Como recomendaciones y/o sugerencias para el modelo pedagógico de la carrera de TSUPD, destacan las siguientes: 1. Desarrollar un programa de formación docente centrado en el aprendizaje como una línea de actualización continua. 2. Diseñar la normatividad para este modelo curricular. 3. Formalización y registro del modelo ante las autoridades universitarias y la S.E.P. 4. Difundir el modelo curricular. 5. Diseñar e implementar un sistema de seguimiento y evaluación integral de forma que se resuelva de oportunidad los problemas emergentes por los responsables directos. 6. Proporcionar a los docentes los contenidos mínimos necesarios para la elaboración de los programas analíticos. 7. Orientar a los estudiantes de nuevo ingreso sobre las demandas del modelo pedagógico. 8. Establecer un sistema de registro y documentación de los procedimientos y hechos relevantes al proceso de reformas e innovación curricular. Los principales requerimientos de infraestructura se cuentan en la Facultad de Odontología que en su inicio se utilizaran para este programa como es una oficina, un aula y un laboratorio, biblioteca, cafetería y espacios suficientes para su formación. Los requerimientos de equipo se cuentan en la Facultad de Odontología y se pretende que el equipo específico para los laboratorios de esta carrera se obtenga a través de fondos federales por medio de los proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), recursos propios y de rectoría.


75 En cuanto al abordaje teórico-metodológico como se ha recomendado en este mismo diseño se demanda un docente consciente de trabajar el enfoque por competencias como se describe en el apartado del perfil docente. En cuanto a los estudiantes a quienes se dirige este nuevo programa preferentemente se esperaría estudiantes con dedicación completa, respetando la situación económico-social de nuestro contexto. Se sugiere que para la adecuada conducción y seguimiento de éste nuevo programa educativo la coordinación del mismo quede a cargo de un docente de tiempo completo que tenga la visión y perspectiva del TSUPD que se pretende formar. En síntesis la carrera de TSUPD que aquí se sugiere pretende responder a una situación laboral que cubren actualmente nuestros jóvenes Chihuahuenses, sin contar con los elementos básicos de una formación universitaria, por lo que auguramos que de esta manera la UACH, en general y la facultad de odontología en particular, demuestran su compromiso con su entorno. Además el impacto de este programa será regional ya que no existe esta opción de estudios a nivel de técnico universitario y nacional por que será un programa con alto nivel académico. La normativa responde a la legislación universitaria, reglamento general académico, reglamento interno y manuales de la facultad de odontología y al reglamento general de carreras técnicas superiores universitarias. Finalmente se recomienda, que el presente proyecto de pie a llevar a cabo otras líneas de investigación para profundizar en la necesidad de crear carreras técnicas que den respuesta a la solicitud de la comunidad de Chihuahua. Los laboratorios que se utilizarán en el programa de TSUPD, contarán con equipamiento, infraestructura y materiales de alto nivel, para estar a la vanguardia en la elaboración de los aparatos protésicos. (ver Figura 17).


76

Figura 17. Laboratorio propuesto para el TSUPD en la facultad de odontología de la UACH. (Fuente: Fotografía de un laboratorio protésico de la Louisiana State University Health Sciences Center-New Orleans)


77 REFERENCIAS Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. La ciencia: su método y la expresión del conocimiento científico. Lumen Humanitas. Buenos Aires. AR. Cámara de Diputados y la Universidad Autónoma de Chihuahua (8 de Agosto 2011). Casarini, R, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México: Trillas: ITESM. Catálogo Académico, Biomédicas (2007-2008), Técnico Superior en Prótesis Dental recuperado el 2012 en: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/ciencias_biomedicas/TS_protesis_de ntal.pdf Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, (1997). La educación superior en el siglo XXI: visión y acción, reedición, ISBN 92-9189-037-5, UIS/TD/06-01, Publicado en 2013 por: Instituto de Estadística de la UNESCO-UIS 2006. Recuperado el 2012 en: www.uis.unesco.org Colombia. Leyes, etc. (1979). Ley 44 de 1971, Diciembre 31, por la cual se dictan disposiciones sobre laboratorios clínicos y se reglamenta el ejercicio de la profesión, para-medica de microbiólogo, bacteriólogo y laboratoristas clínicos. De Castro (1963). Acta Odontológica Venezolana ISSN: 0001-6365, su historia. De Odontólogos, Colegios De España, Estomatólogos Rubio, G. Z., & Silveira, J. A. C. (1973). Boletín De Información Dental Del Ilustre Consejo General De. Boletín de información

dental,

33(1),

129.

Recuperado

de:

http://scholar.google.es/scholar?q=Revista+dental+del+Ilustre+Consejo+General+d e+Colegios+Prot%C3%A9sicos+Dentales+de+Espa%C3%B1a+&btnG=&hl=es&as _sdt=0%2C5 Díaz. B. F. (1990). Metodología de diseño curricular para Educación Superior: Trillas.


78 Díaz, A., F. (2005). Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e investigación en los noventa. Perfiles educativos, 27(107), 57-84. Díaz, B. F., y Lugo, E. (2003). Desarrollo del currículo. La investigación curricular en México. La década de los noventa, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), (La Investigación Educativa en México, vol. 5), cap, 2, 63123. El Heraldo de Chihuahua, (24 de Junio de 2013). La Universidad Autónoma de Chihuahua, recibe a 5 mil 346 nuevos alumnos. Noticia. El Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, aceptó al 100% de los aspirantes (2011). Recuperado de la página web de la UACH, sitio web: http://uach.mx Estudios y título del laboratorista dental chileno (2008). Consultado el 27 de julio de 2008. Geller, B. (2008), Hallaron una prótesis dental en una Necrópolis de Roma que data del siglo I o II AC. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:31, octubre 23, 2014 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prot%C3%A9sico_dental&oldid=774303 62. González Artetra, I. (2012). ¿El Tecnólogo En Mecánica Dental, Un Auxiliar O Un Complemento Del Odontólogo? Ciencia y Salud Virtual, 2(1), 168-171. Gutiérrez, O. (2005). Flexibilidad curricular. ANUIES, México D. F. Hernández, R. y Fernández, C. C., Baptista, L. P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Hernández y Férez (2012). Efecto de la utilización de prótesis dentales en la percepción de salud bucal. REVISTA ADM, 69(2), 69-75.


79 Ilizástigui, D. F. (2000). El método clínico: muerte y resurrección. Educación Médica Superior, 14(2), 109-127. Irribarra Mengarelli, R. R. (2006). La bioética como soporte de la bioseguridad. Acta bioética, 12(1), 29-34. Klinger, C. y Vadillo. (1997). Psicología Cognitiva, estrategias en la práctica docente. Sanssouci Verlag AG Zurich. Lambertini, A. (2006). Necesidades protésicas de los pacientes que acudieron al Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas. Dra. Elsa La Corte, CAPEI, de la Universidad Central de Venezuela, entre noviembre del 2003 y noviembre del 2004. Acta odontol. venez, 44(3), 342-345. López, T. M. (1999). Evaluación educativa. Trillas, México. López, G. B. (1999). La educación superior en la segunda mitad del siglo XX. Los alcances del cambio en América Latina y el Caribe. Revista Iberoamericana de educación, (21), 15-23. Marín, R. (2003). El Modelo Educativo de la UACH, Elementos para su construcción: UACH. McGivney, G. (1992). Castleberry D. McCracken Prótesis parcial removible. 8va ed. Buenos Aires: Editorial médica-panamericana. Mecánica Dental En Colombia (2012). BuenasTareas.com. Recuperado 08, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Mecanica-Dental-EnColombia/4981226.html Mejía, G. A. B. (2010). Revisión de las normas de bioseguridad en la atención odontológica, con un enfoque en VIH/SIDA. Universitas Odontológica, 29(62), 4551.


80 Ministerio de Educación. Gobierno de España. (En español). Consultado el 15 de julio de 2008). http://es.wikipedia.org/wiki/Prot%C3%A9sico_dental#cite_ref-26 Organización Mundial de la Salud. Tratado de Ginebra 1959. Auxiliar, E.P. Comité de Expertos en Personal Auxiliar de Odontología. P.22 Protésico dental (2014). Wikipedia, La enciclopedia libre. Consultado 2014 en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prot%C3%A9sico_dental&oldid=774303 62. Psicopedagogía.Com (s/f). Psicología de la Educación para padres y profesionales. Recuperado el 19 de Junio de 2014 en www.psicopedagogía.com Ramírez. C. & Mendoza. G. (marzo 2010). Perspectivas de inserción laboral del técnico superior universitario en comercialización en el sector productivo de la región, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/07/rcmg.htm/ Revista dental del Ilustre Consejo General de Colegios Protésicos Dentales de España (en español). Consultado el 15 de julio de 2008. Profesional sanitario. Real Decreto 549/1995, de 7 de Abril. Por el que se establece el título de técnico superior en prótesis dentales y las correspondientes enseñanzas mínimas. Rojas, C. M. (2008). Estructura y titulaciones de Educación Superior en Colombia. Régimen jurídico. Romero, G. M. (febrero 2011). El primer año de la universidad tecnológica de Tecámac ante el cambio de nivel de 5a al 5b, Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol. 3 No. 24, Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm/ Ruiz. I. M. (2008). Enseñar en términos de competencias. Trillas. Ruiz, I. M. (2008). Hacia una Pedagogía de las Competencias. Ediciones CICEP. Shillingburg, H. (2002). Fundamentos esenciales en prótesis fijas. España. Quintenssence.


81 Soto, R. (1993). Propuesta para un modelo curricular flexible. Revista de educación superior, (103). Tecnología

Protésica

Recuperado

de:

(http://mecanica--dental.blogspot.mx

,

http://www.academiadetecnicosdentales.com.mx/category/protesis-dentales-enmexico/page/2/ consulta el 10/03/12). Universidad Autónoma de Chihuahua (2000). La Reforma y la Innovación Curricular. Reforma Académica, un Nuevo Modelo Educativo. Dirección Académica: Dirección de Extensión y difusión Cultural de la UACH. Universidad Autónoma de Chihuahua (2006). Reforma Curricular del Programa Educativo, Universidad Autónoma de Chihuahua, Escuela de Odontología. Dirección Académica: Dirección de Extensión y difusión Cultural de la UACH. UNITED NATIONS EDUCATION, SCIENCE CULTURE ORGANIZATION (1998). La educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Paris: UNESCO. Universidad de Montemorelos (2013). Programa educativo de técnico superior universitario en prótesis dental. http://www.um.edu.mx/carreras/ciencias-de-lasalud/tecnologia-dental/ Universidad de Sinaloa (2013). Programa educativo de técnico superior universitario en prótesis dental. Recuperado de: http://www.uas.edu.mx/web/index.php?seccion=oferta-educativa&tipocarrera=licenciatura&op=41d&area=4). Zambrano, H. R. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Granada: Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 15, 145-165.


82 APÉNDICES Apéndice A Encuesta a Cirujanos Dentistas sobre Técnicos Dentales ESPECIALIDAD: ___________________________________________________________________________ TIEMPO DE EJERCER PROFESION: ____________________________________________________________ Objetivo: la presente encuesta tiene el propósito de analizar la necesidad de contar con Técnicos Dentales con un estudio Superior Universitario. Marque con una X su respuesta: dónde 1 = nada, 2 = muy poco, 3 = poco, 4 = regular, y 5 = mucho 1.- ¿En qué medida tiene Ud. conocimiento sobre los Técnicos Dentales? 1

2

3

4

5

2.- ¿Con qué frecuencia en su práctica profesional requiere de un Técnico Dental? 1

2

3

4

5

3.- ¿Cuáles son sus necesidades de un Técnico Dental en su práctica profesional? 1

2

3

4

5

4.- ¿En qué medida elabora Ud. aparatos protésicos en su práctica profesional? 1

2

3

4

5

5.- ¿En qué medida considera Ud. la calidad de los trabajos protésicos que se elaboran en la Ciudad de Chihuahua por los Técnicos Dentales? 1

2

3

4

5

6.- ¿En qué medida considera Ud. que la población odontológica tiene conocimiento sobre las necesidades de un Protesista Dental? 1

2

3

4

5

7.- ¿En qué medida cree Ud. que la población odontológica solicita los servicios de un Técnico Dental fuera de la Ciudad de Chihuahua? 1

2

3

4

8.- ¿En qué medida considera Ud. necesario la preparación profesional de los Técnicos Dentales?

5


83 1

2

3

4

5

9.- ¿En qué medida considera Ud. que en la Cd. de Chihuahua son suficientes los Técnicos Dentales? 1

2

3

4

5

10.- ¿En qué medida considera Ud. la necesidad de crear en la UACH, una carrera en Técnico Universitario en Prótesis Dental? 1 Gracias por su cooperación.

2

3

4

5


84 Apéndice B Tabla 1. Guion para la entrevista a Cirujanos Dentistas. (Fuente: Elaborado por el Autor)

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA Dirigida a: ____________________________________________________ Duración: __________________________________Fecha______________ Propósito: ____________________________________________________

GUION

Ø _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________ Ø _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ___________________________________________ Ø _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ___________________________________________ Ø _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ___________________________________________


85 Sistematización de la Información Tabla 2. Transcripción de la entrevista a Cirujanos Dentistas. (Fuente: Elaborado por el Autor) ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

Dirigida a: ____________________________________________________ Duración: __________________________________Fecha______________ Propósito: ____________________________________________________

TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA RESUMEN DE IDEAS Ø ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Ø ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Ø ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Ø ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________


86 Tabla 3. Ideas comunes recopiladas de las entrevistas a Cirujanos Dentistas. (Fuente: Elaborado por el Autor) IDEAS COMUNES

Categoría

Categoría

Categoría


87 Tabla 4. Resultados obtenidos de las categorías. (Fuente: Elaborado por el Autor)

Resultados obtenidos en cada categoría Ø _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________________________________________ Ø _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________________________________________ Ø _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ___________________________________________


88

Prol. Lomas de Majalca No. 11201 Col. Labor de Terrazas Tel. 432-14-77 C.P. 31020. Chihuahua, Chih.

www.ulsachihuahua.edu.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.