![](https://assets.isu.pub/document-structure/220312032350-2fcf06429bd5bdea0aab662862dc7b6f/v1/93c3fcb2084bea4efb8fceb36bcfc575.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Justificación económica
La Justificación Económica son aquellas citas de investigaciones anteriores, frases dichas por investigadores conocedores del tema, artículos etc. recientes que expliquen o vaya la redundancia, justifiquen el por qué nuestro tema de investigación afecta económicamente al país estudiado.
En la hipótesis existirán 2 variables en las cuales nosotros como investigadores deberemos de desarrollar para así entender aún más el tema, es por eso que tanto en la justificación económica como en la social y política es importante que se tomen estas 2 variables para comprender el tema.
Advertisement
Palabras del editor
Ejemplo de justificación económica
Variable 1
1.- Twitter registra un número récord de usuarios acudiendo a su servicio en medio de la pandemia de COVID-19, pero el impacto económico del virus también está perjudicando la publicidad, la principal fuente de ingresos de la compañía de redes sociales.11
2. -El negocio publicitario de Twitter se benefició de los nuevos formatos publicitarios y de la mejora de la segmentación. 12
3. -Twitter es, según Chae (2015), una de las redes sociales que refleja el rápido crecimiento de Web 2.0 y de las aplicaciones de social media. Más del 75% de las empresas de la lista Fortune Global 100 10 tienen una o más
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220312032350-2fcf06429bd5bdea0aab662862dc7b6f/v1/b4d96f59592ff42c5493df887f046d47.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
cuentas de Twitter a nivel corporativo y para marcas específicas. Las empresas y las personas crean comunidades dinámicas a través del seguimiento de los usuarios y la información se difunde rápidamente. La búsqueda y la transferencia continua de datos como APIS permite recoger datos usando palabras claves y perfiles de usuarios.13
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220312032350-2fcf06429bd5bdea0aab662862dc7b6f/v1/b4d96f59592ff42c5493df887f046d47.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nota: El número de citas que deberán ir en cada variable dependerá de tu profesor, en este manual te ponemos 3 citas como ejemplo.
Variable 2
1. - Este trabajo de grado ofrece una perspectiva en relación a la transformación que ha sufrido el periodismo en los últimos años, por consecuencia de la aparición del servicio de microblogging, servicio que permite a los usuarios publicar y recibir mensajes breves, creado en el año 2006 llamado Twitter, red que permite a cientos de millones de usuarios seguir y enviar mensajes de texto a amigos, conocidos, personajes públicos, empresas, entre otros, mensajes no mayores a los 140 caracteres, más conocidos como Tweets. Actualmente, esta red social ha tomado mucha fuerza en el oficio del periodista, a tal que punto que la mayoría de medios de comunicación han definido un espacio solo para noticias que surgen y emiten a través de esta herramienta de comunicación. Para mostrar este gran cambio, mediante una recolección de información sobre el periodismo arcaico, anterior a la llegada de las tecnologías de la información y comunicación.16
2. - La idealización y polarización de una conversación (concretamente en Twitter) enseña de manera directa al algoritmo sobre en qué lado una persona posiciona su orientación política y social. Por consiguiente, el sujeto estudiado se vuelve susceptible a publicidad que solo le interesa a él. Es este, un paso fundamental para la compra de productos dentro de una red social.17
3. - Las opiniones per se, son fundamentales en el individuo al momento de que como empresa se pretende interactuar con la persona en cuestión. Por lo que dentro del chat marketing las posibilidades de cerrar un trato se vuelven minoría cuando la ideología entre comprador y vendedor es opuesta, implicando así, pérdidas económicas.18
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220312032350-2fcf06429bd5bdea0aab662862dc7b6f/v1/b4d96f59592ff42c5493df887f046d47.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Como se puede observar, tanto en la variable 1 como en la variables 2 se encuentran unos números al final de cada oración, dichos números indicarán la referencia que se encontrará al pie de la página o bien, al final en el apartado de "Referencias" .
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220312032350-2fcf06429bd5bdea0aab662862dc7b6f/v1/e57a3259b5dad12870e431527eb3fbad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220312032350-2fcf06429bd5bdea0aab662862dc7b6f/v1/3ee69de6faa4111145df5ad1d15631ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)