UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
ISSN 2517-9608 Volumen 1
Nº 2
-
Julio - Setiembre 2016
Revista de Investigación Científica
PLAZA MIGUEL GRAU - PUCALLPA (Reloj Público)
Vicerrectorado de Investigación
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Lic. Alfredo Retuerto Niño Presidente del Directorio Fundador.
Revista de Investigación Científica Volumen 1
Nº 2
-
Julio - Setiembre 2016
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2016-07170
Versión Impresa: ISSN 2517-9608 El contenido de los artículos en la Revista Cultura Viva Amazónica es responsabilidad exclusiva de los autores
EDITORIAL La Universidad del siglo XXI tiene la responsabilidad social de promover el debate, facilitarlo, conducirlo y enriquecerlo, dando a las organizaciones sociales representativas, instituciones públicas y privadas en general y a todos los ciudadanos, los medios para informarse, reflexionar, juzgar y proponer el desarrollo humano sostenido de manera compartida. El pluralismo y la racionalidad de los académicos pueden servir de garantía para que este debate sea todo lo transparente y libre posibles. Para tomar decisiones relevantes, todos necesitamos desaprender, re-aprender y luego asumir un aprendizaje libre y permanente. Por eso, la Universidad debe abrirse mucho más a la formación continua y a impulsar espacios de debate y reflexión ciudadana en forma permanente, en la orientación de hacer realidad un mañana mejor. En este contexto, ahora con el aporte de investigadores extranjeros, la UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA (UPP), produce y entrega el segundo número consecutivo de su Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA.
Alfredo Retuerto Niño Director
SUMARIO
Comité editorial: Director Alfredo Retuerto Niño Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Editor en Jefe Julio Macedo Figueroa Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Editores Asociados Daniel Linares Girela Universidad de Granada. Granada, España Zoraida Loaiza Ortiz Universidad Nacional San Antonio de Abad. Cusco, Perú Ignacio Jiménez Soto Universidad de Granada. Granada, España Juan Carlos Lázaro Guillermo Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú José Saborido Loidi Ministerio de Educación. La Habana, Cuba Miguel Rojas Cabrera Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, Perú
3.
TENDENCIAS ECOLÓGICAS DE LA FORMACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE LOS CENTROS DE NEGOCIOS DE LOS AEROPUERTOS.
6.
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN – 2015.
María Inés Alcántara Infantes Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú.
14.
ARUTAM: LA FUERZA VITAL DE LOS PUEBLOS JÍBAROS
Franklin Barreto Gómez Universidad Nacional San Agustín. Arequipa, Perú
21.
BIORREMEDIACION MEDIANTE LA ASOCIACIÓN ENTRE MICROORGANISMOS Y PLANTAS
Lila Ramírez Zumaeta Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú
28.
TRANSCULTURA, EDUCACIÓN, CUIDADOS DE SALUD - ENFERMEDAD - MUERTE Y NECESIDAD DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN UNIVERSITARIOS
32.
SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO
37.
CORREDOR ECONÓMICO INTERCULTURAL: TREN BIOCEÁNICO PERÚ – BRASIL
44.
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ASISTENCIALISTA EN LOS COMEDORES POPULARES DEL DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO- DEPARTAMENTO DE UCAYALI
52.
EL PUEBLO ASHANINKA- ASHENINKA DEL PERU: REALIDAD OCULTA
58.
INSTITUCIONALIDAD ESTATAL INDÍGENA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA REGIÓN UCAYALI.
62.
BEBIDA DE USO DIETÉTICO DE LECHE DE CHOCLO (Zea mays amilácea), MANÍ (Arachis hipogaea), Y CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) Y SU ACEPTABILIDAD EN EL ADULTO MAYOR - 2016
Martha Linares Manrique Universidad de Granada. Granada, España
Jorge Luis Vargas Espinoza. Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú. Diseño y Diagramación Adrián Marcelo Sifuentes Rosales Impresión GRÁFICA ADRIANA E.I.R.L. Jr. Huaraz 1747 Stand 347A - Breña - Lima - Lima Claro: 991 048 574 Entel: 977 309 276 E-mail: naldo26al@hotmail.com Jr. Huáscar # 697 - Teléfono: 061 570670 Pucallpa, Perú
2
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Email: investigacion@upp.edu.pe Web www.upp.edu.pe Email: revistaculturaviva@upp.edu.pe www.uppucallpa.org/revistas/ url: http://uppucallpa.org/revistas/ Web: www.upp.edu.pe
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
TENDENCIAS ECOLÓGICAS DE LA FORMACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE LOS CENTROS DE NEGOCIOS DE LOS AEROPUERTOS. ECOLOGICAL TRENDS IN THE FORMATION OF THE ARCHITECTURE OF BUSINESS CENTRES AIRPORTS . Recibido: 03/06/2016
Revisado: 04/07/2016
Aprobado: 05/08/2016
Natalia Zdzitowiecka1 RESUMEN Anotación. Son reflejadas las tendencias principales ecológicas de la formación de las decisiones volumétricas de planificación de los centros de negocios de los aeropuertos tomando en cuenta la transformación de los aeropuertos modernos de las construcciones exclusivamente de transporte a las formaciones polifuncionales urbanísticas con el terminal, como el elemento urbanístico. Palabras claves: las tendencias ecológicas, el centro de negocios del aeropuerto, el parque empresarial, ecoesqueleto, la eficiencia de energía, las fuentes alternativas de la energía, los materiales biodegradable, el transporte ecológico. ABSTRACT. Leading ecological tendencies of the airport business center planning have been outlined, including transforming modern airports from exclusively transport facility to the new multi-functional urban formations with a terminal as a cityforming element. Key words: ecological tendencies, airport business center, business park, eco framed structure , energy efficient, alternative energy sources, biodegradable materials, environmental transport. INTRODUCCIÓN La línea esencial de la economía mundial moderna es la aspiración por el ahorro del tiempo, la movilidad y la accesibilidad de transporte los cuales son los valores claves, por eso la fusión del centro de negocios con el aeropuerto es la tendencia actual. La construcción de los centros de negocio exactamente en las regiones de los aeropuertos abastece la fusión de los intereses económicos del aeropuerto y la actividad de las empresas diversas y esto es hoy en día la práctica mundial. Los ejemplos de la organización del trabajo de las corporaciones principales mundiales, en particular en las esferas de las altas tecnologías, muestran, que precisamente la velocidad y la movilidad estarán a la cabeza del éxito. El tercer líder en el 1
mundo de la tecnología informática, "Lenovo" no tiene sede de estado mayor, sus manager pasan el tiempo trabajando en constantes viajes, y cada segundo trabajador de la otra gigante informático "IBM" trabaja fuera del sitio de la firma. Las funciones de oficinas para ellos hoy en día habitualmente se cumplen en los centros de negocios. La planificación y el desarrollo alrededor del aeropuerto y del centro de negocios, como una ciudad de pleno valor, vincula entre ellos el enorme flujo de pasajeros, mercancías, suministradores, trabajadores y directivos esto es la etapa siguiente de la globalización. Esta tendencia puede hacerse por completo como uno de los fenómenos más significativos de la urbanística del siglo 21. Es evidente que tales decisiones preven el surgimiento de muchos problemas para el medio ambiente y nuestra vida ordinaria. De los problemas del desarrollo de los centros de negocios de los aeropuertos modernos internacionales más grandes se ocupaban los elaboradores de la concepción "Aeropólis" John D. Kasarda y Greg Linsey. Este tema también los investigaban O. V. Semykіna, Yu. M. Ievreinov, M. G. Pіskov, y otros. Pero la formación ecológica de los centros de negocios de los aeropuertos le era prestada con una atención insuficiente la investigación científica, por eso el tema dado es muy actual. Los especialistas pronostican que la tendencia del potencial ecológico se fortalecerá poco a poco. El objetivo de la publicación es poner de relieve las tendencias ambientales de la formación de la arquitectura de los parques empresariales en sistemas de aeropuertos. Las nuevas formaciones urbanísticas, que se forman en el empalme con los aeropuertos, es así llamada parque de negocios, en las cuales se encuentran las modernas oficinas, las salas de conferencias, la zona del comercio, los objetos hoteleros. Cada vez más frecuente tales ciudades llevan también las funciones recreativas, que pueden usarse no sólo por los pasajeros del aeropuerto, sino también por los habitantes de la ciudad. Los restaurantes, los clubes de fitness, la galería, el lugar para los encuentros se disponen habitualmente en el área pública de la zona verde, que une las construcciones el parque de negocios. A veces tienen sus propios hospitales (Dallas), parque tecnológico, clubs de golf, y así sucesivamente. Las funciones de las sedes corporativas hasta hace poco tiempo se llevaban en edificios de oficina en el centro, y los
Profesora Superior. Cátedra de Elementos de Arquitectura y Diseño. Universidad Nacional de Aviación, Kiev, Urcrania.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
3
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación hoteles eran el lugar del estacionamiento nocturno. Ahora el DFW en Grand Hyatt o Weston Detroit Metro sirven en gran medida a la sede virtual para la distribución geográfica de los empleados corporativos, los dirigentes y los miembros de las juntas de directores, los cuales vuelan al encuentro para las ventas, los contactos con los clientes, o la toma de decisiones de alto nivel en tales complejos corporativos accesible. Ta l e s c e n t r o s s e m e j a n t e s h a y e n S e ú l , Amsterdam, Dallas, los cuales existen ya hace unos años, los habitantes de estas ciudades y los turistas los visitan muy activamente. En el territorio de la aeropóliza holandesa está situada más de mil empresas. Las Sedes de los bancos mundiales como ABN, AMRO e ING se encuentran a 6 minutos de la accesibilidad del terminal es impetuosamente viral los negocios en el distrito Zyuydas. En ello están situados 1,86 millones de metros cuadrados de oficinas de clase A, las redes comerciales y los hoteles. Un nuevo modelo se usa en la planificación de los aeropuertos en Hong Kong, Inchhon, Kuala Lumpur y Dubái. El núcleo espacial y funcional de un terminal, que se asemeja a la plaza central de la ciudad con una gran variedad de bienes y servicios. Las funciones urbanas, tales como oficinas, hoteles y centros de exposiciones se desarrollan junto a la terminal, similar al centro de negocios de la capital, que rodea la zona central, la creación de una ciudad es como el entorno inmediato alrededor. El desarrollo de los territorios, que se encuentran en la esfera de influencia de los aeropuertos en las ciudades más grandes, se frena más a menudo por las infraestructuras no desarrolladas, como los aeronudos mismos, así como las arterias de transporte, que los vinculan a la ciudad. Dado que la cuestión de la financiación es la condición principal para casi todos estos proyectos a gran escala, la planificación y el análisis del ciclo de vida de los edificios deberían cubrir un largo período de tiempo, mientras que la atención especial debe ser concentrada al desempeño ecológico, incluso en la perspectiva a largo plazo. Conforme a la carta Europea sobre la introducción a los principios ambientales en la arquitectura y el urbanismo “las construcciones de apoyo y la envoltura de los edificios deben ser como se puede más duraderos y creado con los materiales ecológicos, creado a partir de materiales respetuosos con el medio ambiente, asi asegurar el uso eficiente de la mano de obra y energía, y reducir al mínimo el costo de liquidación”. Los autores de los proyectos moderno ecológico de los parques de negocios de los aeropuertos quieren en primer lugar la efectividad de los recursos y “la permanencia”, el mantenimiento del uso óptimo y la explotación de la construcción por más de una década. Elaborado con tal objetivo el “Eco-esqueleto” abastece la instalación de las pantallas de sol, permite eliminar del interior los soportes, aumenta la resistencia sísmica del edificio. Tal armazón es fácil desmontar y reparar o extender a la reconstrucción, que da la posibilidad del replaneo y crea las condiciones para la inserción ulterior de los cambios y los perfeccionamientos para el trabajo eficaz y el descanso. La ventaja es concedida al uso de los materiales biodegradables, o tales, que pueden servir como materia prima secundaria sin ningún riesgo para el medio ambiente,
4
el uso de materiales locales y materiales reciclados. La eficiencia energética es una de las principales tendencias del desarrollo de la construcción mundial. Ya que los complejos semejantes son los consumidores más grandes de energía, y cerca del 30% de consumo de energía es para la calefacción, la refrigeración y la iluminación de edificios, es evidente, que tales principios debe usar el arquitecto en su diseñado. El uso máximo de la iluminación natural y la ventilación es todavía uno de las eco-tendencias básicas. Es proyectado vidrios panorámicos, ranuras de luz en los techos, recubrimientos de control solar, los aleros, y así sucesivamente. Las formas de servicios, la configuración de sus planos, están determinados por la orientación de las direcciones de los rayos solares y tomando en cuenta la supresión de los vientos. La combinación de estos factores determina la aparición de nuevos diseños originales de las fachadas, los cortes de ventana, los cubrimientos y los interiores. Las formas complejas de la estructura espacial de protección contra el ruido y los efectos resonantes, captan las corrientes de aire, abastecen la ventilación adicional, el refrigeramiento y el calentado de aire. La orientación tomando en cuenta la supresión de los vientos así como advierte el impacto de los gases de escape de los aviones y autotransporte en el edificio. En los eco-edificios de los centros de negocios de los aeropuertos el uso de la luz eléctrica es mínima, ya que su fuente se da a la ventaja económica de los LEDs. Las construcciones están equipadas por los captadores, que atenúa las luces en función del nivel de la iluminación y la estación del año y los sistemas automático de dirección de la infraestructura. Aquí se usan las fuentes alternativas de la energía que son los sistemas geotérmicos de la calefacción y el refrigeramiento de los locales, las baterías solares y los colectores, la instalación basadas en pilas de combustible de óxido sólido, y así sucesivamente. Los territorios son plantados con plantas nativas que no requieren riego y paisaje adicional que puede filtrar el agua de la lluvia. El agua subterránea es usada y el agua purificada a instalaciones de tratamiento situados cerca de la zona de riego. Una práctica común es utilizar el agua tratada por la tecnología creada para la ISS - el tratamiento de "aguas grises" antes de su reutilización. Es importante maximizar la conservación de los espacios naturales vírgenes alrededor del aeropuerto, así como el establecimiento de la comunicación del transporte ecológico con la ciudad. Hasta ahora, los inversionistas y desarrolladores no quieren añadir a sus gastos de capital las tecnologías ecológicas, ya que esto aumenta el tiempo de retorno de la inversión. En volumen general el diseñado esto no es más que los proyectos solitarios realizados y el proyecto experimental. Poco a poco, sin embargo, esta situación está cambiando. Recientemente, los usuarios finales prefieren cada vez más oficinas ecológicas, ya que ahorran los costos de explotación, y porque los trabajadores en ellos pueden trabajar de forma más eficientes. Respeto al medio ambiente, esto son los requisitos del punto de control de la mayor parte de la lista Fortune 500 top compañías. Otros factores - la crisis financiera y el crecimiento del coste de los servicios públicos, empujan también a la
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación construcción ecológica. La práctica mundial muestra que la construcción ecológica es una dirección prestigiosa perspectiva que permite al desarollador adqurir reputación segura en el mercado y moderna desde el punto de vista de las
tecnologías. Las oficinas ecológicas tienen un gran demanda en las principales compañías mundiales. Estas ventajas suben el valor de las inversiones en las ecoconstrucciones.
Figura 1. Tendencias ambientales. Los métodos de formación de soluciones arquitectónicas y de planificación.
CONCLUSIONES.
Referencias bibliográficas
El análisis muestra que la base del diseñado arquitectónico del parque de negocios del aeropuerto debe ser un enfoque ecológico, cuya esencia es presentarlo como un complejo sistema de intercomunicaciones, no sólo entre sus componentes, sino también entre sí mismo, el hombre y el medio natural. La creación misma de la estancia confortable del entorno construido de las personas en la síntesis natural de su entorno real, su persistencia ambiental, deben ser los intereses estratégicos de los diseñadores de este tipo de estructuras.
John D. Kasarda. (2010). The Way Forward. Strategically Managing Airport Cities. Airport City Pioneers/ John D. Kasarda- London: Insight Media Publications, 2010 – 68р.-( Global Airport Cities; с.1) Ken Iang. (2008). Ecodesign: A Manual for Ecological Design/ Ken Iang –Wiley, 2008.-500р. Pavel
Kazantsev. (2012). Elementos de la arquitectura Ecología / Kazantsev P.A. – LAP publishing, 2012.-204p.
Semykina O.V. (2003). Arquitectura de los centros de negocios en sistemas de aeropuertos: tesis doctoral candidato a doctor en ciencias:18.00.02/ Semykina Olena Viachelavivna .- Кyiv.-175р.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
5
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE ANTICONCEPCIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN – 2015. KNOWLEDGE, ATTITUDES AND PRACTICES ON CONTRACEPTION IN STUDENTS OF THE FACULTY OF EDUCATION OF THE UNIVERSITY FAUSTINO SANCHEZ CARRION – 2015 Recibido: 26/05/2016
Revisado: 04/07/2016
Aprobado: 17/08/2016
Herrera Carreño, Zoila Flor1, Vásquez Estela, Darío Estanislao2, Espinoza Vizquerra,Mariela1, Arana Rizabal, Gladys Victoria1, Ramírez Gómez, Javier Honorato3. RESUMEN Objetivo: Determinar cómo son los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la anticoncepción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNJFSC en el año 2015. Métodos: Tipo de investigación: Descriptiva de corte transversal. Población formado por estudiantes de la Facultad de Educación de la UNJFSC. La muestra de estudio estuvo conformada por el 10% de los estudiantes matriculados que asisten en forma regular, de cada una de las Escuelas Profesionales, obtenida en forma aleatoria del registro de matrícula. Se utilizaron instrumentos de medición de actitudes de escala de Likert. Se aplicaron cuestionarios para las dimensiones: conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticoncepción. Con la prueba de Alfa de Cronbach, se evaluó la consistencia interna referida a la coherencia de los ítems y a la interrelación entre las variables siendo el resultado de 0.781 de 31 items. Resultados: El 42,0% de estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015, tienen conocimientos suficientes sobre la sexualidad, un 33,6% conocen mucho, un 16,3% presentan un conocimiento regular y un 8,1% muy poco. El 50,2% valoran como suficiente la información sobre anticonceptivos, un 19,3% tienen poca, otro 19,3% muy poco y un 11,2% no opinan. Además, el 50,2% que mantienen relaciones sexuales con una pareja, un 27,5% no opina al respecto y un 22,4% tiene relaciones sexuales con dos o más parejas. Así mismo, un 72,5% afirman que si utilizan algún método anticonceptivo en la actualidad y un 27,5% no lo utilizan. Conclusión: De manera significativa los conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticoncepción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNJFSC, son adecuados. Palabras clave: conocimientos, actitudes y prácticas, anticoncepción humana. SUMMARY Objective: To determine how are the knowledge, attitudes and practices on contraception students of the Faculty of
Education UNJFSC in 2015. Methods: Type of research: cross-sectional descriptive. Population form up by students of the Faculty of Education UNJFSC. The study sample consisted of 10% of enrolled students who attend regularly, each of the Professional Schools, randomly obtained registration fees. measuring instruments attitudes Likert scale were used. knowledge, attitudes and practices about contraception: questionnaires for dimensions were applied. With Cronbach's alpha test, internal consistency relative to the coherence of the items and the interrelation between variables was assessed to be the result of 0.781 of 31 items. Results: 42.0% of students the Faculty of EducationUNJFSC, 2015, have enough knowledge about sexuality, 33.6% know a lot, 16.3% have a regular knowledge and very little 8.1%. 50.2% assessed as sufficient information on contraception, 19.3% have little, very little other 19.3% and 11.2% do not think. In addition, 50.2% having sex with a partner, 27.5% have no opinion about it and 22.4% have sex with two or more partners. Likewise, 72.5% say that if they use a contraceptive method at present and 27.5% do not use it. Conclusion: Significantly knowledge, attitudes and practices about on contraception of students of the Faculty of Education UNJFSC are suitable. Keywords: knowledge, attitudes and practices, on contraception human. INTRODUCCIÓN Según Orozco, (2014), el método anticonceptivo es la protección necesaria contra los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, al momento de tener relaciones sexuales. Los seres humanos, nos reproducimos de forma natural mediante el acto sexual una vez que hemos logrado la capacidad biológica para engendrar hijos. Esta reproducción se controla mediante el uso de método anticonceptivo, lo cual permite decidir a la pareja el momento adecuado para concebir los hijos que ha planificado.
1
Facultad de Educación UNJFSC, Huacho. E-mail: zoilaflorhc@hptmail.com Facultad de Medicina Humana UNJFSC, Huacho. 3 Facultad de Ingeniería Industrial - UNJFSC, Huacho. 2
6
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación La elección más adecuada de un método anticonceptivo estará condicionada invariablemente por la situación, etapa evolutiva y/o personalidad de la pareja o persona que decide protegerse. Es una decisión personal, cada tipo de anticonceptivo tiene sus ventajas e inconvenientes. Se recomienda que un médico ayude a decidir cuál es mejor para la persona. El método ideal podría ser aquel que reuniese la eficacia absoluta (ninguna falla), de fácil uso, que no interfiera en la espontaneidad y en la calidad de las relaciones sexuales, y que proteja frente a las infecciones de contagio sexual si necesitamos esa protección. Otra consideración a tener en cuenta es si la pareja piensa tener hijos o no en el futuro. La mayor parte de los métodos son reversibles; es decir, cuando dejan de utilizarse el hombre y la mujer vuelven a ser fértiles. Caso contrario con los métodos quirúrgicos, que son irreversibles, una vez que se recurre a ellos la persona no puede ser padre o madre de nuevo. El problema central fue propuesto de la siguiente manera: ¿Cómo son los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la anticoncepción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNJFSC en el año 2015? En ese sentido se tienen los siguientes antecedentes: López y Moral (2001), concluyen que un cuarto de la población es sexualmente activa. En el caso de los adolescentes las relaciones sexuales de pareja se inician a los 13 años de edad y en las mujeres a los 15. Hasta los 18 años de edad, los hombres tienen 3 parejas distintas y las mujeres 2. En estos primeros años de actividad sexual en pareja sólo el 26% usa regularmente el preservativo. Teniendo en cuenta que la principal fuente de información es la escuela y hay un interés por saber sobre el SIDA, enfermedades de transmisión sexual y embarazo, aparece como muy pertinente un programa psicodidáctico aplicado desde la escuela. Gonzales (2009), presentan resultados logrados tales como: Edad media de los adolescentes 13,5 años. Prevalencia de relaciones sexuales de 17 %. El 8 % de los hogares presentan disfunción severa y 39 % son nucleares incompletos. Las mujeres tienen menos relaciones sexuales que los hombres (OR 0.53; IC 95 %; 0.47-0.59). Se presenta más relaciones sexuales cuando los adolescentes perciben de manera disfuncional a su familia (OR 2.06; IC 95 %; 1.72-2.48). Conclusiones: Es más importante la percepción de función familiar que la estructura como factor de riesgo en la sexualidad de los jóvenes. García y Alfaro (2008), consideran que los universitarios tienen conocimientos suficientes sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, siendo las fuentes de información menos importantes el personal sanitario y los padres. Los amigos influyen más en los hombres a la hora de iniciar sus relaciones sexuales (p<0.05), resultando la edad media de inicio de coito a los 182 años. Actualmente el 45,2% mantiene relaciones sexuales. Los hombres son más promiscuos que las mujeres. Estas consideran sus relaciones menos satisfactorias y son más propensas a practicar el sexo oral que los hombres. Estos tuvieron su primer orgasmo por masturbación y las mujeres por coito (p<0.05). Estas manifiestan más abiertamente sus relaciones homosexuales. Mayoritariamente se utiliza método anticonceptivo, siendo el más conocido y usado el preservativo.
Trejo-Ortíz y otros (2011), concluyen que la mayoría de los adolescentes se tienen un nivel adecuado de conocimientos sobre sexualidad. Los hombres se consideraron con mayor conocimiento y presentaron prácticas sexuales de mayor riesgo, resultados altamente significativos. La información sobre sexualidad la adquirieron principalmente de padres, amigos y personal sanitario. Una tercera parte tenía vida sexual activa con edad promedio de inicio a los 17 años. El número de parejas sexuales fue mayor en hombres que en mujeres. Los alumnos procedentes del área urbana iniciaron su vida sexual a edades más tempranas en comparación con los del área rural. El anticonceptivo de mayor uso fue el preservativo. Un bajo porcentaje manifestó que el médico había indicado el método anticonceptivo. Arribaron a las siguientes conclusiones: el conocimiento no es la única herramienta que garantiza prácticas sexuales saludables en los adolescentes, lo que denota que las estrategias encaminadas a cambiar comportamientos no deben limitarse a proporcionar información. MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de investigación: descriptiva de corte transversal. La muestra estuvo conformada por el 10% de los estudiantes matriculados y que asisten en forma regular, de cada una de las Escuelas Profesionales, obtenida en forma aleatoria del registro de matrícula. Se utilizaron como instrumentos: Un cuestionario para conocimientos, actitudes y prácticas. Para el procesamiento estadístico se aplicó el programa SPSS versión 21. Resultados.- Como consecuencia de la aplicación de los instrumentos se han logrado los siguientes resultados: Tabla 1. P1. Tus conocimientos sobre sexualidad son:
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Figura 1: Conocimientos sobre sexualidad
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
7
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Un 42,0% de estudiantes tienen conocimientos suficientes sobre la sexualidad, un 33,6% conocen mucho, un 16,3% presentan un conocimiento regular y un 8,1% muy poco. Tabla 2. P2. ¿Cómo valoras la información sobre sexualidad adquirida por tu cuenta?
Un 38,6% de estudiantes han adquirido la mayor parte de los conocimientos que tienen sobre sexualidad de sus parejas, un 22,4% de los libros, un 19,7% de amigos, un 11,2% de los profesores y un 8,1% la adquirió de los padres. Tabla 5. P5. Tus conocimientos sobre métodos anticonceptivos son:
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Un 50,2% de estudiantes valoran la información sobre sexualidad adquirida por su cuenta, un 30,5% presentan poca valoración, un 11,2% suficiente y un 8,1% ninguna valoración. Tabla 3. P3. ¿Cómo valoras la información sobre sexualidad por tus padres?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Un 30,5% de estudiantes tienen muy poco conocimientos sobre métodos anticonceptivos, un 30,8% muestran poco conocimiento, otro 30,5% suficiente y un 8,1% no opina al respecto. Tabla 6. P6. ¿Cómo valoras la información sobre anticonceptivos adquirida por tu cuenta?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Un 42,0% de estudiantes la no opinan sobre la valoración de información sobre sexualidad recibida por sus padres, un 38,6% presentan muy poca valoración y un 19,3% poca valoración Tabla 4. P4. La mayor de los conocimientos o información que tienes sobre sexualidad lo adquiriste de:
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
8
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Un 50,2% de estudiantes valoran como suficiente la información sobre anticonceptivos, un 19,3% tienen poca, otro 19,3% muy poco y un 11,2% no opinan. Tabla 7. P7. ¿Cómo valoras la información sobre anticonceptivos recibida por tus padres?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Un 30,8% de estudiantes no opinan respecto a la información sobre anticonceptivos recibida por sus padres, un 30,5% valoran muy poca, otro 30,5% poca y un 8,1% se muestran suficiente.
Un 58,3% de estudiantes afirman que unos días después de la regla es probable que se quede embarazada, un 30,5% dicen que unos días antes de la regla y un 11,1% que es durante la regla.
Tabla 8. P8. La mayor parte de los conocimientos o información que tienes sobre métodos anticonceptivos la has adquirido de:
Tabla 11. P11. Señala qué métodos anticonceptivos conoces
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Un 58,3% de estudiantes afirman que la mayor parte de los conocimientos que tienen sobre los métodos anticonceptivos lo ha adquirido de su pareja, un 30,5% de sus amigos y un 11,2% de los libros. Tabla 9. P9. ¿Crees que una chica puede quedarse embarazada la primera vez que tiene relaciones sexuales con penetración?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Un 77,6% de estudiantes si creen que una chica puede quedarse embarazada la primera vez que tienen relaciones sexuales con penetración y un 22,4% dicen que no.
Figura 2: Conocimiento sobre Métodos anticonceptivos Un 35,6% de estudiantes señalan que el método que conocen es el de coito interrumpido, un 22,7% que es de ligadura de trompas, un 19,3% que es el preservativo, un 11,2% que es la vasectomía y otro 11,2% que lo es el diafragma.
Tabla 10. P10. ¿En qué momento del ciclo menstrual crees que es más probable que una mujer se quede embarazada?
Tabla 12. P12. ¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual con penetración?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
9
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Un 27,5% de estudiantes afirman que fue a los 15 años que tuvieron su primera relación sexual con penetración, un 19,3% que fue a los 14 años y un 11,5% que fue a los 20 años de edad.
Tabla 16. P16. ¿Cómo consideras tus relaciones sexuales?
Tabla 13. P3. ¿Influyeron tus amigos en tu decisión de iniciar las relaciones sexuales?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Un 61,4% de estudiantes dicen que si influyeron sus amigos en la decisión para iniciar las relaciones sexuales y un 38,6% que no influyeron.
El 42,0% de estudiantes consideran que sus relaciones sexuales son regulares, un 30,5% la consideran esporádicas y un 27,5% no opina al respecto. Tabla 17. P17. Actualmente mantienes relaciones sexuales con:
Tabla 14¿Mantienes, actualmente, relaciones sexuales?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Un 66,1% de estudiantes dicen que si mantienen actualmente relaciones sexuales y un 33,9% que no lo hacen.
Un 50,2% de estudiantes sostienen que en la actualidad mantienen relaciones sexuales con una pareja, un 27,5% no opina al respecto y un 22,4% tiene relaciones sexuales con dos o más parejas.
Tabla 15. P15. Si tu respuesta anterior es si, ¿con qué frecuencia?
Tabla 18. P18. ¿Cómo son tus relaciones sexuales habitualmente?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Un 33,9% de estudiantes no opinaron acerca de la frecuencia con que tienen relaciones sexuales, un 27,5% afirma que lo hace cada 3 días, otro 27.5% que es cada 7 días y un 11,2% cada mes o más.
10
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Un 61,4% de estudiantes afirman que sus relaciones sexuales habitualmente son satisfactorias, un 27,5% no opina al respecto y un 11,2% sostienen que no son satisfactorias. Tabla 19. P19. Tu primer orgasmo fue debido ha:
Un 66,1% de estudiantes afirman que si se han satisfecho sexualmente solo alguna vez y un 33,9% no se han satisfecho sexualmente. Tabla 22. P22. ¿Has mantenido relaciones sexuales con alguien más, a parte de tu pareja actual?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Un 49,8% de estudiantes 00afirman que su primer orgasmo fue debido a un coito, un 39,0% dicen que fue una masturbación y un 11,2% debido a fantasías eróticas.
Un 69,5% de estudiantes afirman que no han mantenido relaciones sexuales con alguien más, a parte de su pareja actual y un 30,5% que si lo han hecho. Tabla 23. P23. ¿Utilizas algún método anticonceptivo en la actualidad?
Tabla 20. P20. Respecto a la práctica del sexo oral, forma parte de tus conductas sexuales:
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Un 72,5% de estudiantes afirman que si utilizan algún método anticonceptivo en la actualidad y un 27,5% no lo utilizan.
Un 56,3% de estudiantes afirman que a nunca la práctica del sexo oral forma parte de la conducta sexual, un 24,4% que lo haces a veces y un 19,3% que lo es habitualmente.
Tabla 24. P24. Si tu respuesta anterior es si, enumera de mayor a menor uso lo más utilizados:
Tabla 21. P21. ¿Te has satisfecho sexualmente solo alguna vez?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
11
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Un 72,5% de estudiantes afirman que si utilizan algún método anticonceptivo en la actualidad y un 27,5% no lo utilizan.
El 100,0% de estudiantes afirman que han tenido dudas sobre su identidad sexual en alguna ocasión. Tabla 27. P27. ¿Has mantenido, alguna vez, relaciones con una persona de tu mismo sexo?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Un 91,9% de estudiantes afirman que no han mantenido alguna vez relaciones con una persona de su mismo sexo y un 8,1% que si lo han hecho. Tabla 28. P28. ¿Mantienes actualmente relaciones homosexuales? Figura 3: Métodos anticonceptivos mas usados
Figura 3.- Un 27,5% de estudiantes no opinan sobre los métodos anticonceptivos más utilizados, un 22,4% usan mayoritariamente el preservativo, otro 22,4% son los inyectables, un 15,9% que lo es el coito interrumpido y un 11,5% es el diafragma. Tabla 25. P25. ¿Quién te aconsejó el método anticonceptivo que usas?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 El 100,0% de estudiantes afirman que no mantienen actualmente relaciones homosexuales. Tabla 29. P29. ¿A cuál de las siguientes religiones perteneces?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Un 27,5% de estudiantes afirman que fueron los amigos quienes le aconsejaron acerca del método anticonceptivo que usan, un 22,7% que lo fue su pareja, un 11,2% sus padres y otro 11,2% no le aconsejo nadie.
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015 Un 66,1% de estudiantes pertenecen a la religión católica, un 22,7% son testigos de jehová y un 11,2% son evangelistas. Tabla 30. P30. ¿Influyeron tus creencias religiosas en tu comportamiento sexual?
Tabla 26. ¿Has tenido dudas sobre tu identidad sexual en alguna ocasión?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
12
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Un 47,1% de estudiantes afirman que poco influyeron sus creencias religiosas en su comportamiento sexual, un 22,4% sostienen que fue bastante, un 19,3% que nada y un 11,2% que fue mucho la influencia. Tabla 31. P31. ¿Influyó tu religión a la hora de iniciar tus relaciones sexuales?
Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015
Un 77,6% de estudiantes afirman que no influyo su religión a la hora de iniciar sus relaciones sexuales y un 22,4% sostienen que si influencio. Discusión.- Gonzales (2009), encontró una prevalencia de relaciones sexuales de 17%. El 8% de los hogares presentan disfunción severa y 39% son nucleares incompletos. Las mujeres tienen menos relaciones sexuales que los hombres (OR 0.53; IC 95 %; 0.47-0.59). Se presenta más relaciones sexuales cuando los adolescentes perciben de manera disfuncional a su familia (OR 2.06; IC 95 %; 1.72-2.48). Conclusiones: Es más importante la percepción de función familiar que la estructura como factor de riesgo en la sexualidad de los jóvenes. Además, García y Alfaro (2008), sostienen que la mayor parte de los jóvenes han tenido experiencias sexuales y muchos de ellos tienen una actividad sexual regular y, sin embargo, son pocos los que están plenamente informados de los riesgos que corren y de cómo pueden protegerse de las enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA y de los embarazos no deseados. Los universitarios consideran tener conocimientos suficientes sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, siendo las fuentes de información menos importantes el personal sanitario y los padres. Los amigos influyen más en los hombres a la hora de iniciar sus relaciones sexuales (p<0.05), resultando la edad media de inicio de coito a los 182 años. Actualmente el 45,2% mantiene relaciones sexuales. Los hombres son más promiscuos que las mujeres. Estas consideran sus relaciones menos satisfactorias y son más propensas a practicar el sexo oral que los hombres. Estos tuvieron su primer orgasmo por masturbación y las mujeres por coito (p<0.05). Estas manifiestan más abiertamente sus relaciones homosexuales. Mayoritariamente se utiliza método anticonceptivo, siendo el más conocido y usado el preservativo. Así mismo, Trejo-Ortíz y otros (2011), plantean que la mayoría de los adolescentes se percibió con un nivel adecuado de conocimiento. Los hombres se consideraron con mayor conocimiento y presentaron prácticas sexuales
de mayor riesgo, resultados altamente significativos. La información sobre sexualidad la adquirieron principalmente de padres, amigos y personal sanitario. Una tercera parte tenía vida sexual activa con edad promedio de inicio a los 17 años. El número de parejas sexuales fue mayor en hombres que en mujeres. Los alumnos procedentes del área urbana iniciaron su vida sexual a edades más tempranas en comparación con los del área rural. El anticonceptivo de mayor uso fue el preservativo. Un bajo porcentaje manifestó que el médico había indicado el método anticonceptivo. Arribaron a las siguientes conclusiones: el conocimiento no es la única herramienta que garantiza prácticas sexuales saludables en los adolescentes, lo que denota que las estrategias encaminadas a cambiar comportamientos no deben limitarse a proporcionar información. Los resultados que se han obtenido en la presente investigación tienen relación significativa con otras investigaciones similares, hecho que avala los resultados logrados, tales como: El 42,0% de estudiantes la Facultad de Educación-UNJFSC, 2015, tienen conocimientos suficientes sobre la sexualidad, un 33,6% conocen mucho, un 16,3% presentan un conocimiento regular y un 8,1% muy poco. El 50,2% valoran como suficiente la información sobre anticonceptivos, un 19,3% tienen poca, otro 19,3% muy poco y un 11,2% no opinan. Además, el 50,2% que mantienen relaciones sexuales con una pareja, un 27,5% no opina al respecto y un 22,4% tiene relaciones sexuales con dos o más parejas. Así mismo, un 72,5% afirman que si utilizan algún método anticonceptivo en la actualidad y un 27,5% no lo utilizan. Estos datos nos conducen a proponer la siguiente conclusión: De manera significativa los conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNJFSC, son adecuados. Referencias bibliográficas García, F. y Alfaro, A. (2008). Sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de Albacete. Universidad de Castilla-La Mancha. España. Gonzales, J. (2009). Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Rev. Salud pública. 11 (1): 14-26, 2009. Bogotá. Colombia. López, J. y Joral, J. (2001). Sexo, autoeficacia y actitud hacia conductas sexuales de riesgo en población adolescente. Facultad de Psicología. Centro de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Nueva León. México. Orozco, D. (2014). Definición de Métodos Anticonceptivos. R e c u p e r a d o d e : w w w. c o n c e p t o d e fi n i c i o n . d e / m é t o d o s anticonceptivos/ Tr e j o - O r t í z , P. y o t r o s ( 2 0 11 ) . C o n o c i m i e n t o y comportamiento sexual en adolescentes. Área Académica Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Zacatecas. Revista Cubana de E n f e r m e r í a . 2 0 11 ; 2 7 ( 4 ) 2 7 3 - 2 8 0 . http://scielo.sld.cu
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
13
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
ARUTAM: LA FUERZA VITAL DE LOS PUEBLOS JÍBAROS ARUTAM: THE LIFE FORCE OF THE JIVARO PEOPLES Recibido: 04/07/2016
Revisado: 02/08/2016
Aprobado: 26/08/2016
Pedro Favaron Ph.D.1
RESUMEN: El presente artículo procura ahondar en las búsquedas de visión y fuerza espiritual practicadas por los distintos pueblos de la familia lingüística jíbara (awajún, wampis, shuar, achuar, entre otros). Se realizará una lectura hermenéutica de un corpus indígena, interpretando textos escritos por estudiantes shuar y achuar, así como un poema oral recogido por el antrópologo francés Phillipe Descola entre los achuar. Para realizar esta interpretación serán también de vital importancia las conversaciones sostenidas por el autor con dos intelectuales del pueblo awajún: Shuar Velasquez y Etsa Tsajaput. Se trata de un texto escrito desde una posición intercultural, que da igual valor epistemológico a los saberes ancestrales que a los académicos. Las palabras indígenas deben impregnar el texto. Estas voces indígenas deben explicar su propia cultura. La labor de estudioso no es otra que ser un enlazador de voces. Por lo tanto, la lectura hermenéutica de los textos indígenas no debe imponer una metodología preconcebida sobre un material culturalmente disímil; son los mismos pensamientos indígenas los que deben proponer y dirigir nuestra lectura, adaptándonos a ellos con flexibilidad, como flexibles son los ríos de la selva. ABSTRACT The present article will make a hermeneutic research about the vision quests and practiced by the different indigenous nations of the Jivaro linguistic family (Awajún, Wampis, Shuar, Achuar, among others). The hermeneutic reading will be applied over an indigenous corpus, interpreting texts written by Shuar and Achuar students, as well as an oral poem collected by the French anthropologist Philippe Descola among the Achuar. To make this interpretation will also be vital the discussions held by the author with two intellectuals from the Awajún nation, Shuar Velasquez and Etsa Tsajaput. This article will be written from an intercultural position, which gives equal epistemological value that academics ancestral knowledge. Indigenous words should permeate the academic text. These indigenous voices must explain their own culture. The work of scholar is none other than being a linker of different voices. Therefore, the hermeneutic reading of indegenous texts should not impose a preconceived methodology on a cultural dissimilar
material; native thoughts should propose and lead our reading. Our lecture should be adaptative and flexible, as the rivers of the jungle. 1.
La fuerza inagotable: Para las naciones jíbaras, es de vital importancia la búsqueda de Arutam, fuerza espiritual que tiene una función catalizadora y propiciatoria de la transformación personal, del fortalecimiento, la templanza de carácter y la adquisición de sabiduría. Esta búsqueda, emprendida por todo aquel que desea asistencia espiritual para vivir bien, es conocida con el nombre waymamu. Quien incorpora la fuerza espiritual se transforma en Waymaku; sus pensamientos son fuertes y su corazón ha sido “penetrado por un estallido de luz” (Surrallés 2009: 250). Los pálpitos son ensanchados por el influjo fecundo de ese resplandor. En las visiones, Arutam aparece con la apariencia de un antepasado que en vida fue un gran guerrero o un familiar muy respetado por su sabiduría. Sin embargo, “el antepasado aquí no es más que una figuración transitoria, el médium gracias al cual arutam se hace reconocer por un individuo” (Descola 2005: 302). Shuar Velasquez me afirmó, en una conversación personal, que “si bien ajut en awajún significa viejo, no se trata de un abuelo propiamente dicho, sino de un pasado existencial, lo que tú eres, tu oralidad, los saberes ancestrales que has incorporado, así como también lo que vas a ser en el futuro, hacia dónde vas. Por eso, el Waymaku, el que ha tenido la visión, es el que se 3 conoce a sí mismo. Ajutap aparece en las visiones y te da la fuerza necesaria para que descubras tu esencia y llegues a desarrollar todo lo que puedes ser”. Arutam transmite al visionario la fuerza espiritual que le permitirá cumplir sus responsabilidades y ser un elemento positivo para su familia. La visión parte de la memoria ancestral, y enseña al ser humano de dónde viene y cuál fue la fuerza de la que se nutrieron sus antepasados; aquella que los hizo valientes y capaces de realizar proezas. Mediante la visión, el buscador logra “conectarse” con la comunidad ancestral; y gracias a ese enraizamiento, esclarece su entendimiento, se fortalece, y puede saber hacia dónde se dirige. El Waymaku se encamina en la vida con una voluntad inquebrantable. Arutam es el ser fecundante que ha dado fuerza y sabiduría a los antiguos jíbaros. Y su realidad, en última instancia, supera todo lo que pueda decirse con palabras:
2
“El objetivo de las visiones [de Arutam] es el incremento de la fuerza vital en el más amplio sentido” (Mader 1999:166). Mientras los shuar-wampis pronuncian Arutam, los awajún se refieren al Abuelo Espiritual como Ajutap, campiando la “r” por la “j” y la “m” por la “p”. 3
1
14
Docente de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú - pfavaron@yahoo.com.ar
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación 4
Arutam en nuestra concepción es un ser superior , protector, trascendente y sobrenatural que transmite una fuerza especial al hombre shuar en forma inexplicable, utilizando formas físicas especiales para presentarse dando poder para una vida mejor y para la supervivencia en medio de los peligros de la naturaleza. La realidad de la naturaleza de Arutam es de difícil explicación. No se puede definir en qué consiste, qué o quién es. Es así que ni el mismo shuar ha llegado a descubrir el origen de este ser para explicarlo, por lo tanto será un ser existente sin origen y sin fin, pero para nosotros es una realidad, se trata de un ser existente y vivo… Arutam es un ser omnisciente, lo sabe todo, omnipotente, todo lo puede, omnipresente, está en todas partes, se encuentra en todas las cascadas de los ríos, sean pequeñas o grandes (Petsein 1987: 55-56). La vibración vital de Arutam está en todas partes. Pero los peregrinos que buscan su fuerza suelen ir a las 5 cascadas o a la vera de los ríos con la esperanza de obtener una visión propiciatoria. Shuar Velásquez me afirmó que la cascada más importante para los wampis lleva por nombre Tsawantás, que significa “lugar del amanecer”. Según me dijo, Tsawantás, en un sentido más poético y acorde con la espiritualidad wampis, también puede ser traducido como “el sitio donde verás la luz”. La fuerza de Arutam es un resplandor que permite superar las dificultades de la existencia. “Cuando un shuar tiene la visión de Arutam, recibe un poder que explica la razón de la permanencia del shuar en la vida” (Petsein 1987: 56). Sin esta potencia luminosa, no se puede crecer; sólo se mengua y muere. Sin Arutam no hay fuerza, no hay claridad, y no hay vida digna. Para ver a Arutam es necesario tomar plantas visionarias, como el ayawaska o el toé. La fuerza Arutam “tiene una realidad distinta a la del ser humano en su estado natural. A este espíritu no se le puede ver con los ojos corporales ni se pueden escuchar sus palabras normalmente con los oídos, sino que se requiere un estado especial de la persona que lo ve o lo oye” (Petsein 1987: 55). Solo puede ser visto con los ojos del espíritu. Los jóvenes que lo buscan deben recibir la asistencia de un iniciado, un anciano Múun, que “con su sola presencia afirma y da valor, su vida es un ejemplo y lo que el mayor hace y que el niño o joven aún no pueden realizar, constituye un ideal de vida” (Chinkim´ 1987: 14). El Múun guía y es un modelo a la hora de soportar los sufrimientos; marca los tiempos precisos para guardar silencio, cantar las invocaciones y tomar las plantas visionarias. La búsqueda de Arutam demanda tiempo, esfuerzos y sacrificios. Los antiguos estuvieron dispuestos a someterse a esos procesos varias veces en sus vidas. Desde muy jóvenes eran llevados por los mayores en sus búsquedas de visión, en las que se les instruía sobre “los
principios del conocimiento del mundo cósmico” (Petsein 1987: 59). Los sacrificios de la peregrinación corregían a los jóvenes perezosos, caprichosos, con temores o demasiado 6 apegados a los cuidados maternales . Nadie llegaba a ser un adulto legítimo sin la manifestación de Arutam. “Sin esa fuerza de poder el niño y el joven no puede ni crecer, peor tener el don o la habilidad de formar un hogar, organizar una casa y criar unos hijos” (Chinkim´ 1987: 16). Para el pensamiento ancestral, esta fuerza espiritual es pensada tan fundamental para una buena vida como el alimento. Desde mi niñez he crecido aquí y mi padre con la bondad de todo padre shuar que aconseja a sus hijos me decía cosas, insistía sobre todo en esto: en verdad hijo, que hay que andar por caminos diferentes, cruzando dificultades para recibir una fuerza misteriosa y poderosa. Y me hablaba de que me llevaría a la cascada y me daría a tomar Maikiua (floripondio), son los mayores los que nos dan de tomar floripondio. Bien –decía mi papá –claro que comer es bueno y sirve para vivir, pero más que el alimento del cuerpo se necesita esa fuerza que te hará superar dificultades y te asegura una vida larga (Petsein 1987: 47). La visión del ancestro y las palabras que pronuncian nutren al visionario. Para quienes han incorporado esta fuerza, ella es el motor principal de su existencia, el sustento y causa de los años vividos: “Eso es todo, eso soy todo, ya no tengo más, es lo que hasta ahora he alcanzado, con esto vivo yo, si no fuera por esto ya hubiera desaparecido de aquí” (Petsein 1987: 50). Los hijos nacidos de un padre que carece de la presencia de Arutam, la esposa de un hombre sin asistencia espiritual, hasta los animales y las cosechas de quien no ha recibido la revelación, decaen, dan magros resultados y mueren pronto. Nada puede el ser humano por sí mismo, confiando en su propia inteligencia y en su propia fuerza. Quien busca a Arutam debe apartarse de la comunidad, andar “por caminos diferentes”. Se marcha a un ayamtai, que es un pequeño refugio construido en lugares alejados. Los Múun aconsejan a los jóvenes que construyan un tambo y duerman en él. “Vayan al ayamtai, pasen la noche y vengan a la mañana bañándose bien… La casa no vale, no prepara al hombre para la vida” (Petsein 1987: 60). En la casa familiar el joven está cómodo y protegido. Dormir en el ayamtai lo prepara para las dificultades de la vida adulta. Los rigores son en sí mismos un proceso de aprendizaje y fortalecimiento. El buscador guarda un ayuno rígido. Y se afirma que sus sacrificios despertará la compasión de Arutam. Estando todos los buscadores reunidos en el ayamtai, se empiezan a cantar los anent de súplica, pidiéndole a Arutam su asistencia. El cantante se presenta como un ser desvalido que necesita ayuda. Es necesario concentrarse en Arutam, “tener dentro de cada uno el
4
Según Mader, el trabajo de Petsain, al definir a Arutam como ser superior, estaría influido por la prédica salesiana de Pellizaro (1999: 160). El kanús “es un lugar situado al lado del río que sirve como medio para encontrarnos con Arutam… En el kanús giran todo el tiempo las brisas, suben de abajo hacia arriba vientos fríos. Arutam anda en medio de estas brisas, buscando a sus descendientes” (Petsein 1987: 61). Según me informó la investigadora Irene Arce, “en el río Santiago dicen que todo él es kanús. De hecho, se le llama río Kanús. Cada año hay fuertes vientos. El año pasado [2011] fueron devastadores”. 6 “La mayoría de los shuar con quienes hablé enumeraron defectos que debían quitarse con la visión, entre ellos, el ser ociosos (nakimiamu), pendencieros, caprichosos (kajeamu) y rebeldes (amiachma). Un hombre me dijo también que su padre le había dado maikiua para que sea un hombre responsable y sin miedo” (Mader 1999: 173). 5
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
15
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación pensamiento de él” (Petsein 1987: 69). El Abuelo Espiritual, por medio de los cantos, percibe los pensamientos y sentimientos de los peregrinos y sabe con qué ánimo lo buscan. No se le puede engañar. Él “capta todo el sentido literario de la plegaria y la forma en que se canta con amor… enseguida se da cuenta que los hijos o nietos están sufriendo, que necesitan ayuda, que sólo él la puede conceder” (Petsein 1987: 69). Arutam solo aparecerá en los sueños de quienes lo buscan con ánimo sincero, con humildad y convencida necesidad. El anent debe poner de manifiesto que la persona reconoce que la asistencia espiritual es indispensable para poder vivir. En el canto que será citado líneas abajo (recogido por Descola entre los achuar) el suplicante dice ser “como el niño llevado por su madre”. Nadie es más desvalido que el niño, incapaz de sobrevivir por sí mismo. La existencia sin la protección de Arutam es vivida como un hecho precario y angustiante. En un momento del canto que se citará, es el mismo Arutam quien habla en primera persona a través del cantante: “Mi nieto, sin dejarte aconsejado, bien te enviaré”. Según el pensamiento ancestral, los pueblos jíbaros son lo que son gracias a los dones otorgados por Arutam. Él es la fuerza de estas naciones, el centro espiritual de la cultura. Por eso, tener su visión y escuchar sus palabras, es vincularse con la memoria ancestral. Arutam es memoria viva, vibrante, plena de potencia. Sus palabras invitan a ser como los antiguos, a seguir su ejemplo. Los consejos de Arutam son incorporados por el visionario y modifican su conducta. La sabiduría ancestral brota con nueva vida y frescura en la intimidad de su corazón. Arutam se hace presente en el cuerpo de quien suplica por su compasión con sinceridad. Quien incorpora la fuerza resplandeciente se transforma en un Waymaku, un iniciado que lleva dentro suyo los pensamientos luminosos que emanan del propio corazón de Arutam. El Abuelo Espiritual se aparece como una bola de fuego que cae sobre el suplicante para removerlo y renovarlo, para conmocionar su intimidad. Deja así de ser un desvalido, y se convierte en una persona fuerte. Abuelito, abuelito Hundido en el desamparo, despierto tu compasión Yo mismo soy aquél Yo el hijo de la pata de ocelote Diciendo así, el oído atento Tú a quien ninguno puede superar Diciendo así, el oído alerta Antepasados míos, ¿a dónde se han ido? Antepasados míos, ¿a dónde se han ido ustedes? Hundido en el desamparo, despierto tu compasión En mi fuero íntimo, sólo pregunto: ¿a dónde te has ido? Yo el hijo de la pata de ocelote Diciendo así, el oído atento A ti que declaras: como una bola de fuego, voy haciéndome a la costumbre, Hundido en el desamparo, despierto tu compasión Viniendo como una bola de fuego Cae, cae sobre mí! Así resplandeciente, así iluminado Tú a quien ninguno puede superar
Yo mismo soy aquél Como el niño llevado por su madre, así soy yo Mi abuelo a quien nadie puede superar Haciéndome emerger todo esbelto Todo perfumado, habiéndome vuelto todo perfumado (Descola 2005: 300-301). Arutam vincula al visionario con una comunidad ancestral y trascendente, fromada por los Wayamaku del pasado. Los términos apachur (abuelo), nukuchar (abuela), apar (padre) y nukur (madre) son utilizados en los cantos 7 rituales para referirse al Arutam . El cantante adopta una posición de respeto afectivo frente a una fuerza que “nadie puede superar”. Según Shuar Velásquez: “Ajutap, al igual que en los taoístas, es un ser supremo que si bien puede ser nombrado, no lo es en el sentido de que Aquello trascendente, en esencia, es innombrable, puro ser que existe y que da sentido a todo el orden cósmico y que, sin embargo, está ahí subyaciendo a todo ser viviente y no viviente como en permanente movimiento” (Velásquez 2009). Arutam es ilimitado. Aunque puede manifestarse con muchas formas, su esencia última es incomprensible. Todo lo trasciende. Arutam no es un ser corpóreo, su naturaleza es de difícil descripción, por lo tanto para demostrar su existencia se manifiesta de diferentes maneras. Ya sea como objetos, animales, etc… se identifica por medio de ellos, sobre todo con la característica de ese objeto o animal y al mismo tiempo transmite poderes que tiene ese objeto o animal. Esta forma de manifestación se llama hipóstasis… (Petsein 1987: 57). Petsein utiliza el término hipóstasis. Algunos teólogos neoplatónicos lo usaron para designar la operación que posibilita la trinidad cristiana, en tanto las tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo) son sustancialmente una, pero tres en su manifestación. Como la “naturaleza” de Arutam “es de difícil descripción” y desborda la limitada conciencia humana, adopta formas simbólicas que permitan al buscador de la visión cierta conceptualización de una experiencia insondable. Arutam puede adoptar la apariencia de diferentes animales con una fuerte carga simbólica, como el jaguar, la boa, las tortugas u otros. Tiene una capacidad dinámica que le permite manifestarse de forma particular a cada visionario. Cada una de las formas de aparición otorga facultades distintas. Sin embargo, la fuente es una sola: Arutam el resplandeciente, la luz fecundante, la potencialidad absoluta. Aunque dona su fuerza, su vitalidad nunca decrece. Es un manantial que no se agota. Trataré de explicar a continuación aquello que sé sobre la forma de aparición de Arutam, pero tomando en cuenta que se trata sólo de un ordenamiento explicativo, una construcción narrativa de un evento espiritual que escapa a las posibilidades lingüísticas. “El modo de presentarse de Arutam delante del shuar es de difícil explicación en palabras” (Petsein 1987: 83). Algunos dicen que cuando aparece el Arutam, el visionario queda anonadado, sin poder pensar en nada y sin palabras, “sin
7
“Los téminos apachur (abuelo) y nukuchar (abuela) se refieren a todos los parientes bilaterales masculinos o femeninos de dos generaciones arriba… Por lo tanto, estos términos se refieren a un grupo grande, relativamente poco específico, de parientes que pertenecen a la segunda generación ascendente” (Mader 1999: 325).
16
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación razonamiento sobre el presente” (Petsein 1987: 49). Cuando las invocaciones han tenido éxito, se percibe un viento lejano que sopla cada vez más fuerte. Puede llegar a ser tan fuerte que el visionario debe agarrarse de un árbol para no verse arrastrado. Entonces hace su aparición una figura animal que puede resultar aterradora, como un jaguar, por ejemplo. La persona no debe alejarse corriendo, sino enfrentar la visión con valor. Ha de ir hacia ella y tocarla, ya sea con un bastón, 8 con la mano o con el pie . “Para esto se necesita un gran valor, aquel que no lo tiene deja escapar a Arutam, y queda maldito, es decir encerrado en un marco de mala vida” (Petsein 1987: 81). Cuando logra tocarla, esta primera 9 manifestación se desvanece en una explosión . Luego retorna la calma al lugar y aparece un antepasado. Con un lenguaje que se entiende a la perfección, el anciano pronunciará las palabras que transmitirán la fuerza de Arutam: “ame wainkiatá (la vida es para ti, podrás gozarlo como tú quieras)… ame nekatin atá (entenderás todo lo dicho viviendo todo cuanto tú deseáis)” (Petsein 1987: 56). Estas afirmaciones son un mensaje, conocido como chicham en la lengua shuar, que anuncia el buen futuro del que gozará el visionario. En algunos casos, el Abuelo Espiritual palpa el cuerpo de quien lo busca, para curarlo de enfermedades o maleficios. Arutam es una fuerza espiritual que la persona incorpora y que, a la vez, se despierta en ella. Esta fuerza lo transforma por completo. “Es el equilibrio vital en su totalidad lo que se ve afectado por el ciclo de las experiencias visionarias y es de suponer, por tanto, que arutam se incorpora de un modo o de otro a los que ha encontrado” (Descola 2005: 303). Se podría decir que esa flema preña el corazón del visionario con los pensamientos de Arutam. Su corazón se ensancha y se transforma en un corazón de Arutam. Tendrá los latidos profundos de los antiguos Waymaku. A través del Waymaku se manifiesta una fuerza inabarcable que, desde los mundos supra-sensibles, sostiene la vida legítima. 2.
La templanza de carácter: Arutam es potencialidad ilimitada, pura posibilidad, y puede orientarse en muy diversas direcciones. Ya que ninguna actividad ha de realizarse de manera plena sin contar con la asistencia de Arutam, también los guerreros buscaban la fuerza espiritual para asesinar a los enemigos. Cuando la visión se presenta en la forma de un gran depredador, como el jaguar, otorga al guerrero el ánimo severo y necesario para extinguir una vida humana. Se dice que quien recibe esta fuerza, podrá transformarse en un jaguar, para así prevalecer sobre su enemigo; casi diríamos, para destruirlo con sus garras y dientes. La visión de un Arutam de guerra pronostica la victoria. “El shuar [que ha experimentado la visión de esta clase de Arutam], tiene la seguridad de que su enemigo ya está vencido” (Petsein 1987: 58). Quien recibe este tipo de Arutam que permite llevar a cabo una venganza, no tiene completo control sobre esta fuerza y sus exigencias. Se trata de una potencia que no se lleva en el corazón con calma. Excita al combate.
Arrastra hacia la sangre. Y, al ser también un oráculo que garantiza la victoria, hace desaparecer del guerrero todo resquicio de temor. “Arutam opera, en efecto, como un estimulante de la valentía que el joven puede manifestar en los combates” (Descola 2005: 298). Nada puede impedir a esta fuerza homicida el realizarse a sí misma en el enfrentamiento, en el acto mismo de aniquilar una vida. “El poseedor de un alma arutam es a su vez poseído por un deseo de matar tan imperioso que participa en la primera expedición guerrera que organicen sus parientes” (Surrallés 2009: 253). La misma fuerza espiritual reclama la sangre de los enemigos. Recibir este Arutam para la guerra es descrito por algunos como algo peligroso y poco deseable, pues transforma a quien lo posee en una persona iracunda y expuesta al ataque de los enemigos que se ha ganado debido a su ánimo violento: Si el mayor hubiera encontrado la fuerza para matar a alguien ya no hubiera existido hoy porque antes al que mataba siempre le perseguían los familiares del muerto para desquitarse; le mataban a la misma persona que ha matado a alguno de sus parientes, por eso, los que habían recibido el poder para matar no vivían tranquilos, andaban de un lugar a otro. Arutam no los protegía después, su fuerza había sido ya usada. Así hubiera sucedido si el mayor recibía la fuerza para matar (Chinkim´ 1987: 23). Cuando, empujado por la excitación guerrera, se ha aniquilado la vida de otro ser humano, la fuerza espiritual deja al guerrero y éste queda desprotegido, en una situación precaria. Quienes se dedicaban a estos guerreos, no solían vivir tranquilos ni llegaban a ser longevos. Sumidos en el círculo de venganza, no tardarían en ser enfrentados por alguien que, a su vez, había buscado la visión del Arutam de guerra para garantizar su éxito asesino. Esta “fuerza interior irresistible” que empuja a matar es necesaria para el guerrero que enfrenta un peligro inminente, pero no es buena para la convivencia pacífica. Quien ha incorporado este tipo de Arutam se transforma en un humano-jaguar. Tiene la fuerza del jaguar y su sed de sangre. “Este tipo de Arutam es considerado con el nombre de Amuant, que quiere decir que no perdona, que acaba con todo, que hace desaparecer la vida humana” (Jimpikit 1987: 136). Se trata de una potencia extrema que tiene el potencial de destruir la vida misma de la comunidad. Es una excesiva concentración de agresividad que debe volcarse hacia afuera, hacia el peligro exterior, y luego extinguirse. E incluso entonces deja a la comunidad en un estado vulnerable, pues una vez ejecutada la acción homicida ha de esperarse que la venganza caiga sobre el asesino o algún miembro de su familia. Un shuar que ha adquirido yajaúch Arutam puede morir en temprana edad como también puede matar a los demás shuar, e inclusive a sus propios hijos, porque no soporta la tremenda ira que siente
8
“El visionario no debe perder la cabeza ante estos fenómenos terroríficos pues son señal de un posible contacto con arutam. Conservando su sangre fría, debe acercarse al animal o entidad en cuestión y tratar de tocarla, aunque no se pueda prever exactamente su reacción” (Surrallés 2010: 256). 9 Descola y Harner (1979: 38) afirman que se trata de una explosión ensordecedora. Para Jimpikit, en cambio, “la explosión no es como de dinamita, es una explosión suave” (1987: 135).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
17
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación en su corazón. Un shuar que vio yajaúch Arutam se vuelve, o se convierte en un cazador de sus hermanos, en lugar de cazar a los animales para su subsistencia. Allí es cuando se dice que Arutam malo destruye la vida de las personas (Jimpikit 1987: 135). El Yajaúch Arutam se busca en momentos ineludibles para vengar la muerte de un pariente (1987: 135)10. A pesar de su inclinación guerrera, los antiguos no tomaban a la ligera el matar, ni celebraran la violencia. Un hombre que ha incorporado el Arutam de guerra, puede convertirse “en un cazador de sus hermanos”; poseído por el ánimo violento, despertaría un respetuoso temor. Tendría una predisposición a pegar a su mujer o a sus hijos. Según me relató Etsa Tsajaput, cuando un mayor Múun ve a uno de 11 sus hijos discutiendo con su mujer o reaccionando mal frente a sus hijos pequeños, lo manda a dormir a un refugio ayamtai para que reflexione y retome la calma. Aunque en las comunidades jíbaras se dan casos de violencia doméstica, estas acciones no gozan de prestigio ni fueron aceptadas por los sabios antiguos, quienes valoraban la templanza de carácter. Según los pensadores indígenas con los que he trabajado, Arutam debía garantizar, principalmente, una vida larga, serena y satisfecha. Cada Waymaku ha de tener dominio sobre sí y conciencia de su valor, para sostener la vida propia y beneficiar a los parientes. La potencia de Arutam se manifiestará en cada uno de sus actos. El Waymaku no debe alardear de su visión, ni comentar los augurios recibidos. Sus parientes se darán cuenta de su fuerza al ver los cambios en su forma de vida, su nueva seguridad y manera de andar, “una forma de hablar franca y fuerte, una mirada más penetrante, una seguridad acrecentada de su valor” (Surrallés 2009: 260). Las transformaciones profundas se manifestarán, incluso, en el brillo de sus ojos. El iniciado será un buen soñador de oráculos fidedignos. Su sabiduría será respetada por los demás y los jóvenes buscarán su consejo. La reinserción de un Waymaku a la vida social es paulatina. Cuando se regresa de una búsqueda de visión, no se puede fumar. “Esta es la norma que los mayores enseñan para que Arutam no muestre alguna desgracia para la familia y para que no presente visiones malas en el sueño” (Chinkim´ 1987: 18). Tampoco se come carne. Ni se duerme en el hogar. “Arutam siempre viene de nuevo y si es que nos encuentra en la casa deja visiones malas (mal sueño), incluso puede dejar maldiciones a la familia y puede haber muertes” (Chinkim´ 1987: 18). Los antiguos han establecido pasos rituales para no poner en riesgo el propio equilibrio interno del visionario, ni el bienestar de los parientes.
Quien ha recibido la visión de Arutam debe someterse, por un ciclo completo de la luna, a una dieta blanda. Por algunos meses más, sólo podrá alimentarse con pequeños mamíferos, no debe cazar ni realizar esfuerzos físicos, e incluso las relaciones sexuales están prohibidas. El visionario se halla en un periodo de tránsito entre un estado espiritual y otro. La vibración de Arutam 12 tiene que acostumbrarse a su cuerpo . La dieta procura sellar la presencia de Arutam en su corazón y en su espíritu. Respetar estos pasos legados por los antiguos es lo que marca la diferencia entre la fuerza creadora, propiciatoria, fecundante, y la muerte destinada a quienes son incapaces de dominarse a sí mismos. 3.
La herencia ancestral: Aunque los casos parecen menos frecuentes, algunas mujeres también buscan a Arutam. Sus visiones adoptan formas animales cuyo simbolismo se asocia a las prácticas propias de su género: “la rata yaníaya por ejemplo, muy prolífica y que augura una descendencia numerosa y facilidad para el parto, o a la zarigüeya xopzi, supuestamente inmortal, pues no pierde nunca sus dientes y anuncia, por lo tanto, una gran longevidad y una vejez digna mascando mandioca para hacer masato” (Surrallés, 2009: 261). El hecho de llegar a la vejez mascando yuca para fermentar el masato es una promesa de buen vivir. “La elaboración de la chicha se relaciona profundamente con el significado de la felicidad (pender pujhus)” (Juncosa 2005: 136). La imagen da cuenta de que esa mujer recibirá en su casa a muchos visitantes leales a la familia. La mujer recibe la fuerza espiritual para alcanzar “una perfecta realización en los dominios que conciernen a la competencia femenina” (Descola 2005: 299). Al comparar el Arutam femenino con el masculino, Surrallés afirma que “la intensidad del poder que recibe una mujer en una experiencia de este tipo no es comparable a la que debe incorporar el guerrero que se codea con la muerte”; asegura también que la substancia incorporada es menos luminosa, “casi imperceptible”, y que los animales con los que se manifiesta Arutam a las mujeres son “menos majestuosos” (2009: 261). Pero, a pesar de esta supuesta superioridad masculina, las mujeres desempeñan roles fundamentales para la supervivencia de las comunidades, que se complementan con los masculinos. El equilibrio de toda pareja (y, por lo tanto, del conjunto comunal) depende de que cada género cumpla con sus tareas de manera óptima. Y ya que no es posible llevar a cabo una acción de forma plena sin la asistencia de los mundos supra-sensibles, que una mujer busque a Arutam es necesario para alcanzar una completa realización de su femeniedad. Cada género es diferente y no conviene realizar una jerarquización entre ellos. La
10
“La estrecha relación entre las visiones y los conflictos armados (mesét) ha dado a muchos autores la impresión de que las visiones son significativas principalmente en cuanto se refieren a la guerra… Según mis investigaciones, se trata de una faceta de una compleja teoría de las personas, cuyas implicancias sociales van mucho más allá de los conflictos armados” (Mader 1999: 159). 11 Elke Mader ha recogido un testimonio en el que un niño es reprendido por su padre tras haber quemado con un leño a su hermana. El padre le dijo al muchacho: “Cuando seas grande y estés casado, harás lo mismo con tu mujer, serás un mal esposo” (155). El hombre legítimo tiene control sobre sí mismo y trata bien a su mujer. Los casos de violencia doméstica serían entonces cometidos por personas poco seguras de sí mismas, violentadas, sin capacidad de control, machistas, perturbadas mentalmente, tal como sucede en Occidente. 12 “Una vez en casa, los participantes [de una búsqueda ritual de Arutam] deberán reintegrarse a la vida cotidiana paulatinamente. Este proceso tiene que ver con la idea de que la nueva fuerza obtenida mediante las visiones (arútam) primero debe afianzarse en el cuerpo y en la persona” (Mader 1999: 191).
18
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación mujer que incorpora la fuerza de Arutam puede alcanzar una vida feliz, longeva, serena y realizada. Aunque la rata y el cuy pueden parecer “menos majestuosos” que el jaguar, los atributos que estas visiones otorgan a las mujeres son tan necesarios como lo recibidos por los hombres. Las narraciones awajún cuentan que fue Katip, la rata, quien enseñó a las mujeres a parir por cuenta propia (Chumap 1979, tomo I: 361-375). Tener una visión de Katip es un muy buen augurio, pues garantiza que la mujer podrá parir sin morir. Así mismo, quien tenga la visión de Utu, el cuy, tendrá hijos fuertes como los pequeños cuyes, que pronto pueden valerse por sí mismos. Una mujer no podría engendrar una larga descendencia si no tuviera pensamientos fuertes. Una nutrida prole otorga a la mujer la posibilidad de participar en las decisiones políticas y guerreras; sus hijos e hijas, al crecer, se unirán a otros hombres y mujeres, estableciendo una red de alianzas que será respetada por otros. Su corazón ha sido ensachado por la visión y sus latidos son poderosos. Estas mujeres con fuerza espiritual suelen dar contento a sus esposos. Así lo afirmó Alejandro Tsakimp, un respetado Mun, a Elke Mader: “Cuando me caso, puedo llevar una buena vida con mi mujer. Ella no es ociosa ni descuidada en sus tareas. Por eso es importante que beba maikiúa [toé], y que también lo haga ella, pues no quiero que muera, que alguien mate a mi esposa por envidia. Por eso pedimos fuerza… para mí es mejor si mi mujer es muy fuerte; ella debe endurecer sus huesos para no enfermar, por eso me he casado con una mujer fuerte” (1999: 177). Una persona respetada siempre tendrá enemigos envidiosos. Es el caso, por ejemplo, de los médicos visionarios, cuyos rivales los atacan con las armas de la brujería. Cuando el brujo no puede dañar al médico, tratara de atacar a un miembro más frágil de su familia, como puede ser su esposa. Es común escuchar que las esposas de los médicos deben también atravesar duras pruebas. Cuando ambos miembros de la pareja han incorporado la fuerza Arutam, cuentan con una eficiente protección frente a los enemigos. La mujer y el hombre son trabajadores y capaces de criar a sus hijos sin que nada les falte. No parece tener mucho sentido comparar la intensidad, la luminosidad o magnificencia de las visiones que se presentan a cada género. El Arutam masculino y el femenino buscan complementarse. “Las visiones (kara o waimiakma) son de gran importancia para la vida de hombres y mujeres. A menudo están encuadrados en contextos complementarios, que guardan relación con los roles sexuales y la división de tareas en esta sociedad” (Mader 1999: 115). Las búsquedas femeninas de Arutam no pueden ser menospreciadas por los investigadores de la cultura en base a percepciones falocéntricas. El buen vivir requiere que ambos sexos incorporen la fuerza espiritual, de tal manera que ninguno pueda creerse autosuficiente y pretenda prescindir del otro. A partir del proceso de colonización occidental, muchas de las prácticas de las naciones jíbaras (y amazónicas en general) han sido interpretadas desde lógicas externas. Esto es ahora denunciado por los pensadores de las propias naciones amazónicas. Ya que un buen número de estudiantes indígenas se han graduado de distintos centros pedagógicos y universitarios, las afirmaciones de los investigadores pueden ser contradichas; los miembros de las comunidades son, y serán cada vez más, los nuevos censores de los
especialistas. Ellos se sienten ofendidos cuando sus prácticas se interpretan de forma inadecuada. Petsein cree que estos trabajos denigran a los indígenas; le parecen parte de un proyecto imperial para eliminar su cultura. No hay por tanto derecho a que minimicen nuestro mundo, ni a que deterioren nuestros valores. Arutam a despecho de todo lo que puedan maltratarlo quienes no lo entienden, sigue siendo el que es. Arutam va más allá de todo lo que pueden decir de él, quienes intentan abarcarlo o reducirlo al folklore. Arutam sigue viviendo en el alma shuar en su casa, las cascadas y seguirá transmitiendo su poder y fuerza a los hijos que se lo pidan; y esto a pesar de las intenciones de aquellos que parecen que quieren destruirnos, destruyendo en primer lugar la realidad de Arutam o haciéndonos dudar de él con sus interpretaciones fáciles (Petsein 1987: 54). Los grupos jíbaros resistieron con fuerza, desde épocas coloniales, la entrada occidental a su territorio, la cual fue inestable hasta el siglo XX. La resistencia, finalmente, cedió terrenos a los colonos. Los jíbaros sintieron la necesidad de adquirir herramientas de metal, medicamentos y educación. Las iglesias actuaron como intermediarios. Poco a poco, los indígenas se encontraron atados a una existencia sedentaria, en especial tras la adquisición de la crianza de ganado. No se trata de meros cambios de organización social, política y económica. La adopción de los modos de producción occidentales ha causado hondos cambios en el centro mismo de la espiritualidad indígena. Los testimonios coinciden en que cada vez son menos los jóvenes que emprenden la búsqueda de Arutam: El motivo fuerte para que los mayores ya no lleven a sus hijos a la chorrera es el siguiente: la invasión al pueblo shuar por el grupo occidental, la gente de este grupo empezaron a radicarse en el territorio shuar. Cabe señalar que los shuar no quisieron que se ocupen sus territorios, por eso se enfrentaron con los occidentales para defender su territorio. Pero aun así los blancos alcanzaron a ocupar el territorio shuar y a relacionarse con estos. Una vez que se relacionan con los colonos, los shuar tienden a asimilar los tipos de trabajo de ellos que es producir más y obtener ganancias, luego el shuar también se preocupa más de la economía. Por preocuparse más por el dinero se pierde la costumbre de buscar a Arutam, además, los hijos también se alejan de la familia para ir a buscar trabajos y obtener el dinero. En la casa queda sólo el padre de familia (Chinkim´ 1987: 31). Los jóvenes parten de sus comunidades para educarse. Otros se van a trabajar con patrones mestizos. Lejos de la familia no se emprenden las búsquedas visionarias que constituían el corazón de la educación ancestral. ¿Cómo desarrollar a cabalidad el potencial propio y tener una vida equilibrada, sin recibir ayuda espiritual? Los antiguos sostenían que “el niño debe encontrar el arútam e integrar esta fuerza en su propia
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
19
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación persona… sólo de niños que han tenido visiones, saldrán adultos que puedan gobernar su propia vida” (Mader 1999: 171). Desde este punto de vista, los jóvenes indígenas sin fuerza espiritual no alcanzarán su realización plena. Los estudios universitarios no pueden sustituir la nutricia de Arutam. Quienes mantienen las enseñanzas antiguas, advierten sobre el peligro de dejar de lado los procesos de educación ancestral: Si por algún motivo llegáramos a olvidar que nos protege Arutam, nosotros seremos exterminados por otros grupos, y si nosotros no tenemos la costumbre de ir a la chorrera y no le damos importancia a ver y prever el futuro de nuestros hijos y nietos. ¿Qué será de esas nuevas generaciones que no han sido preparadas para su seguridad ni su futuro? Por eso sugiero que no nos vayamos olvidando de Arutam que es nuestro ser superior y que nos ayudará en las situaciones difíciles que encontremos; pero siempre que nosotros también lo busquemos y pidamos su ayuda (Chinkim´ 1987: 33). Una angustia embarga al autor: ¿qué futuro tendrán aquellos que no han obtenido de Arutam la fuerza necesaria para tener y preservar una familia, hablar con claridad, criar a sus hijos, verlos crecer, protegerlos y llegar a la serenidad senil? “La fuerza espiritual del pueblo Shuar es Arutam. Esta fuerza es la que le permite vivir, y hacer su historia como individuo y como pueblo” (Chinkim´ 1987: 8). Realizar los sacrificios necesarios para tener una visión de Arutam es apreciar la vida que tuvieron los antiguos, ver en ella una esperanza para el futuro y vivir el presente según
sus enseñanzas. Arutam es indispensable para preservar el equilibrio interno de las comunidades y adaptarse a las transformaciones culturales, causadas por los procesos de modernización, sin menospreciar la herencia ancestral. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Chinkim. L. (1987). “ARUTAM, Fuerza espiritual del shuar”. En: Chinkim´, Luis, Raúl Petsais y Juan Jimpikit. El tigre y la anaconda. Instituto Bilingüe Intercultural Shuar Bombiza y Abya-Yala, Ecuador. Descola. P. (2005). Las lanzas del crepúsculo: relatos jíbaros, alta amazonía. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. Harner. M. (1978). Shuar: pueblo de las cascadas sagradas. Mundo Shuar, Quito. Jimpikit. J. (1987). “Mundo espiritual y espíritu en la concepción Shuar”. En: Chinkim´, Luis, Raúl Petsais y Juan Jimpikit, El tigre y la anaconda. Instituto Bilingüe Intercultural Shuar Bombiza y Abya-Yala, Ecuador. Mader. E. (1999). Metamorfosis del poder: persona, mito y visión en la sociedad Shuar y Achuar (Ecuador, Perú). Abya-Yala, Ecuador. Petsein. R. (1987). “ARUTAM, Protector del hombre Shuar”. En: Chinkim´, Luis, Raúl Petsais y Juan Jimpikit, El tigre y la anaconda. Instituto Bilingüe Intercultural Shuar Bombiza y Abya-Yala, Ecuador. Pellizaro. S. (1990). Arutam: mitología shuar. Abya-Yala, Quito. Surrallés. A. (2009). En el corazón del sentido. Percepción, afectividad, acción en los candoshi, Alta Amazonía. IFEA y IWGIA, Lima
Fuente: Foto por: Robert Laime. Proyecto “Derechos, inclusión y participación: Pueblos indígenas Amazónicos en Lima Metropolitana”
20
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
BIORREMEDIACION MEDIANTE LA ASOCIACIÓN ENTRE MICROORGANISMOS Y PLANTAS BIOREMEDIATION THROUGH ASSOCIATION BETWEEN MICROBES AND PLANTS Recibido: 04/07/2016
Revisado: 02/08/2016
Aprobado: 26/08/2016
Yolanda Cárdenas Huaringa1, Violeta Quispe Surco2, Sergio Eduardo Contreras Liza3
RESUMEN
ABSTRACT
Objetivos: Revisar y analizar la acción de microorganismos endófitos y la colonización de las plantas por rizobacterias y su papel en la bio-remediación de ecosistemas degradados. Métodos: Se han utilizado técnicas de búsqueda bibliográfica en revistas científicas recientemente publicadas sobre bio-remediacion del ecosistema y se ha sistematizado la información a través de motores de búsqueda por internet, estableciendo criterios adecuados para poder estructurarla como una revisión bibliográfica. Resultados: La bio-remediación es una técnica que utiliza el metabolismo microbiano para eliminar los contaminantes del ecosistema. Diversas técnicas y estrategias de bioremediación pueden ser utilizadas para eliminar los desechos peligrosos de la biosfera. Durante la última década, esta técnica específica ha surgido como una herramienta potencial para la biodegradación de contaminantes metálicos. Esta situación ha cambiado recientemente ya que ha surgido la bio-remediación para otros contaminantes, como los compuestos orgánicos volátiles, aceites crudos, entre otros químicos. Los mecanismos para la bio-remediación dependen de la movilidad, solubilidad, degradación y biodisponibilidad de los contaminantes. La biodegradación de contaminaciones se asocia con el crecimiento y el metabolismo microbiano, es decir con los factores que tienen un impacto en su proceso de desarrollo; estos factores tienen una gran influencia en la degradación. Conclusiones: El reconocimiento de los procesos microbianos naturales es indispensable para la comprensión de mecanismos efectivos de bio-remediación. En esta revisión de literatura, hemos hecho hincapié en la acción de microorganismos endófitos y la colonización de las plantas por rizobacterias y su papel en la bio-remediación mejorada por la interacción entre bacterias y plantas y más recientemente, con microorganismos genéticamente modificados. Palabras clave: Mitigación, degradación del ecosistema, endófitos, rizobacterias.
Objective: To review and analyze the action of microorganisms and endophyte colonization of plants by rhizobacteria and its role in the bio-remediation of degraded ecosystems. Methods: We used bibliographic techniques on recently published literature search of bio-remediation of the ecosystem and has been systematized information through internet search engines of scientific journals, establishing appropriate criteria to structure it as a literature review. Results: Bioremediation is a technique that uses microbial metabolism to remove pollutants ecosystem. Various techniques and bioremediation strategies may be used to remove hazardous wastes from the biosphere. During the last decade, this specific technique has emerged as a potential tool for the biodegradation of metal contaminants. This situation has changed recently has emerged as bioremediation for other pollutants such as volatile organic compounds, crude oils, among other chemicals. The mechanisms for bioremediation dependents on mobility, solubility, bioavailability and degradation of pollutants. Biodegradation of contamination is associated with growth and microbial metabolism, i.e. the factors that have an impact on their development process; these factors have a major influence on degradation. Conclusions: The recognition of natural microbial processes is essential for understanding effective mechanisms of bioremediation. In this literature review, we have emphasized the action of microorganisms and endophyte colonization of plants by rhizobacteria and its role for the plant-bacteria interactions and enhanced recently with genetically modified organisms bioremediation. Keywords: Mitigation, ecosystem degradation, endophytes, rhizobacteria. INTRODUCCIÓN La rápida expansión de la actividad minera, la disposición de residuos industriales, la aplicación de productos químicos en la agricultura y el efecto de las aguas
1
Universidad Nacional del Centro del Perú, Satipo-Perú. Email:octubre028@hotmail.com Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco-UNSAAC. Email: violetaqs@yahoo.es 3 Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho-Perú. Email: scontreras@unjfsc.edu.pe 2
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
21
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación de regadío residuales pueden resultar en contaminación por metales pesados de los recursos hídricos y del suelo. Los elementos tóxicos, principalmente metales pesados, se encuentran generalmente en bajas concentraciones en el medio ambiente, aunque como resultado de dichas actividades antropogénicas sus niveles se han incrementado. Se considera que existe contaminación del suelo cuando la composición del mismo se desvía de su concentración normal. También se define la contaminación del medio ambiente como la presencia de algún constituyente originado por la actividad humana en una concentración tal que afecta negativamente su funcionamiento y/o a los organismos vivos presentes en él. La remediación de la contaminación con metales pesados de los recursos suelo y agua son útiles para la remediación de sitios contaminados con metales pesado disponibles e incluyen la excavación (eliminación física de los materiales peligrosos) y la fitorremediación (acumulación de metales pesados por las plantas) (Liu et al., 2015). Algunas aplicaciones biotecnológicas como: bioestimulación de las poblaciones microbianas nativas, bioacumulación, bio-absorción, rizo-remediación (interacción planta-microbio) y la fito-remediación, pueden ofrecer alternativas altamente específicas que se utilizan en gran escala (Sharma, 2012). La fito-remediación es una estrategia barata, energéticamente eficiente y la más segura en relación a los métodos convencionales, para acumular metales pesados del suelo y para mejorar la calidad del medio ambiente y la salud humana. En esta revisión de literatura se presenta una visión general del papel potencial de los microorganismos asociados a las raíces en la bio-remediación de suelos contaminados con metales pesados y proponemos una reflexión sobre cómo los microrganismos podrían ser utilizados para restaurar ecosistemas degradados. Consecuencias de la contaminación química y biorremediación Los metales pesados en el suelo suponen un riesgo por: su lixiviación hacia aguas superficiales y subterráneas, absorción por las plantas y finalmente, su paso a la cadena trófica. Cuando se dan niveles muy altos de biodisponibilidad, tanto los elementos esenciales (Cu, Zn, Mn, Fe, Ni, Mo) como los no esenciales (Cd, Pb, Hg, Cr) pueden ser tóxicos. La amenaza que suponen para la salud humana y animal se agrava por su larga persistencia en el suelo (Carpena y Bernal, 2007). Los endófitos se definen como microorganismos (esencialmente hongos y bacterias) que colonizan los tejidos internos de las plantas sin causar ningún efecto negativo inmediato. El término endófito fue introducido en 1886 por De Bary para los microorganismos (hongos, levaduras, y bacterias) que colonizan los tejidos internos de la planta (Stępniewska & Kuźniar, 2013). La bioremediación es un enfoque que cumple criterios para descontaminar el medio ambiente, mediante el cual la acción de las plantas y los microorganismos
22
asociados específicamente con ellos, se ha optimizado para secuestrar, degradar, transformar, asimilar, metabolizar o detoxificar contaminantes en suelos, sedimentos o aguas (Adams et al., 2000). La asociación planta-endofito proporciona una excelente puerta de entrada hacia la restauración de la contaminación en los ecosistemas degradados. Las interacciones entre ambos pueden ser manipuladas mediante la introducción de genes catabólico /metabólicos en la planta huésped o en el genoma de las bacterias endofíticas. Por su parte, la alteración genética de las plantas mejoradas por microorganismos, puede incrementar el catabolismo en la propia maquinaria enzimática de la planta o lograr una mayor absorción y acumulación de contaminantes para su posterior desintoxicación por endófitos complementarios. El potencial de los organismos manipulados para degradar o acumular contaminantes es mucho más amplio que en sus parientes silvestres (Amna et al., 2015). Los efectos negativos de metales pesados en las actividades microbianas del suelo han sido reportados recientemente. Por ejemplo, la alta concentración de Cadmio (40 mg Cd/kg de suelo) inhibió la tasa de crecimiento microbiano, la fosfatasa ácida del suelo, la fosfatasa alcalina y a la ureasa (Renella et al., 2006). Una mayor concentración de Cu (150 a 450 mg / kg de suelo) inhibió significativamente las deshidrogenasas del suelo, ureasa y catalasa (Wyszkowska et al., 2009). Los metales pesados causan disminución significativa del crecimiento de la planta y el contenido de proteína a altas concentraciones. Por ejemplo, el cadmio (13-26 mg.kg-1 de suelo) y mercurio (303 a 608 mg.kg-1 de suelo) fueron los metales pesados más tóxicos, con inhibición del peso seco de raíces y brotes del 13,8% al 70,5%, disminución del rendimiento de semilla en 40% y reducción del contenido de nitrógeno en el brote y raíz entre 68,6% a 79,4% (Ghani, 2010). Efecto benéfico de los endófitos y rizobacterias Para una fito-remediación exitosa, la planta debe ser capaz de crecer rápidamente, llegar a una alta biomasa y absorber grandes concentraciones de metales en los suelos contaminados a través de las raíces (Liu et al, 2011). Para su crecimiento normal, las plantas necesitan una nutrición adecuada, agua, micro y macronutrientes tales como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) y adecuadas características del suelo (textura, pH, salinidad, humedad. Las plantas también requieren ciertos metales pesados para su crecimiento y desarrollo, pero excesivas cantidades de estos metales pueden llegar a ser tóxicos (Chibuike & Obiora, 2014). Las concentraciones de los metales en el suelo probablemente inhiben el crecimiento y desarrollo de las plantas y por lo tanto pueden reducir la eficiencia de la fitoremediación (Ali et al., 2014). Por ejemplo, Agnihotri et al. (2014) observaron que el cobalto (Co) en concentraciones de 50 y 100 mM, tuvo un efecto tóxico sobre el porcentaje de germinación, el crecimiento temprano de las plántulas, área foliar, radicular el desarrollo y la composición de pigmentos
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación clorofila y carotenoides) del frijol mungo (Vigna radiata) en comparación con el control. Las deficiencias de nutrientes también afectan negativamente el crecimiento y desarrollo de la mayoría de las plantas hiperacumuladoras (Dary et al., 2010), inhibiendo su actividad fito-extractora. Los microorganismos y las plantas asociadas estimulan el crecimiento de las raíces, la absorción de nutrientes y reducen las enfermedades transmitidas por el suelo a través de diversos mecanismos, que incluyen: producción de fitohormonas (Egamberdieva et al., 2014), 1aminocyclopropane-1-carboxilato de la enzima deaminasa (ACC) (Shahzad et al., 2013), osmo-protección (Berg et al., 2013), producción de sideróforos y ácidos orgánicos (Ma et al., 2009), solubilización del fósforo (Erkovan et al., 2010), y la bio-absorción de metales pesados (Chen et al., 2014). También mejoran la resistencia de las plantas a estreses ambientales adversos como la sequía, salinidad, metales pesados y deficiencia de nutrientes (Egamberdieva et al., 2015). De acuerdo a El-Bestawy et al., (2013), siete especies bacterianas pertenecientes a 4 géneros (Enterobacter, Pseudomonas, Bacillus, Providencia) se encontraron con resistencia a la atrazina y con notable estimulación en su crecimiento. Por lo tanto, de manera eficiente se pueden utilizar para la degradación de la atrazina en suelos contaminados o en aguas residuales. |Las bacterias, en particular las actinobacterias asociadas a Salix caprea que acumulan metales
pesados, tienen potencial para aumentar la absorción de metales pesados como cadmio y zinc y pueden ser estimados por experimentos de movilización aplicables en la fito-remediación. El aislado de la rizósfera Burkholderia sp. incrementó la captación de metales reducidos en las raíces, mientras que una Actinobacteria endófita presentó mayor acumulación de metales en las hojas, aunque el crecimiento de las plantas no fue promovido (Kuffner et al. 2010). Se ha reportado que en la rizósfera de frijol contaminada con querosene, se encuentran numerosas poblaciones de bacterias fijadoras de N atmosférico y bacterias fijadoras de N atmosférico hidrocarbonoclastas, que actúan como microorganismos bio-degradadores (Hernández, Ferrera-Cerrato y Rodríguez, 2003). Los endófitos bacterianos podrían funcionar con mayor eficacia que las bacterias incorporadas al suelo porque participan en un proceso de conocido como bioaumentación (Newman y Reynol 2005). Un gran número de cepas bacterianas aisladas de la vid se reportaron resistentes al plomo, mercurio, níquel, zinc y manganeso (Altalhi, 2009). En la figura 1 podemos apreciar un esquema de cómo ocurre la descontaminación de iones metálicos en un proceso natural de fito-remediación. Es conveniente señalar que este proceso se ha estudiado en diversas especies de bacterias, actinomicetos y hongos del suelo que suelen estar en interacción con las plantas con capacidad de fito-remediación.
Figura 1 Esquema general de la descontaminación de iones metálicos en un proceso natural de fitorremediación (Singh et al., 2003).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
23
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Asociación de las raíces de las plantas y los microorganismos del suelo La rizosfera es colonizada más intensamente por los microorganismos que las otras regiones del suelo
debido a su rica fuente de nutrientes (Egamberdieva, 2005, 2012;. Prashar et al, 2014); estos microbios puede ser beneficiosos, neutrales o patógenos y compiten por los nutrientes y nichos bajo condiciones muy variables (Berg et al, 2010).
Tabla 1 Ejemplos de fito-remediación asistida por endofitos para diferentes contaminantes
Planta (especie) Salix alba Sedum alfredii Brassica juncea Festuca arundinacea Brassica juncea Salix alba Ricinus communis Brassica napus Orychophragmus violaceus Lycopersicon esculentum Populus trichocarpa Lolium multiflorum L. multiflorum P. trichocarpa Pisum sativum P. trichocarpa P. trichocarpa P. sativum Triticum spp.
Endofito
Contaminante
Burkholderia sp. HU001, Pseudomonas sp. HU002 Sphingomonas SaMR12 Rhizobium leguminasarum Neotyphodium coenophialum Cd Enterobacter aerogenes Pseudomonas putida PD1 Cd Pseudomonas sp. M6, Pseudomonas jessenii M15 Pseudomonas fluorescens G10, Microbacterium sp. G16
Cd Zn Zn Cd Ni y Cr Cd Ni, Cu y Zn Pb and Cd
Flavobacterium sp.
Zn
Elymus dauricus
Methylobacterium oryzae strain CBMB20 Enterobacter sp. strain PDN3 Pseudomonas sp. strains ITRI53,MixRI75 Enterobacter ludwigii strains Pseudomonas putida W619-TCE Pseudomonas putida Burkholderia cepacia VM1468 Natural endophytes Pseudomonas putida VM1450 Herbaspirillum sp. K1 Pseudomonas aeruginosa R75,P. savastanoi CB35
P. trichocarpa P. sativum
Methylobacterium populi Pseudomonas sp.
Cd TCE Diesel Diesel TCE Naphthaleno BTEX and TCE BTEX 2,4-D PCBs and TCP Chlorobenzoic acids TNT, RDX and HMX 2,4-D
Fuente: Modificado de: Amna et al. (2015) Las bacterias benéficas en la rizosfera son de dos tipos generales: aquellas que forman una relación simbiótica con la planta y las que son de vida libre en el suelo y raíz (Lugtenberg y Kamilova, 2009). Las rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR) juegan un papel importante en la producción agrícola debido a que: (1) estimulan el crecimiento de las raíces (Egamberdiyeva y Höflich, 2003), (2) hacen que los nutrientes del suelo estén disponibles para las raíces de las plantas (Ipek et al., 2014), (3) fijan el nitrógeno del aire y mejoran la fertilidad del suelo (Rejili et al., 2012), (4) suprimen en el suelo los patógenos y protegen a las plantas
24
contra diversas enfermedades (Egamberdieva et al., 2015), (5) mejoran la tolerancia de las plantas a diversos estreses ambientales como la sequía, salinidad, temperaturas altas y metales pesados (Berg et al., 2013). Los microorganismos son capaces de sobrevivir el frío extremo y al calor del desierto, a condiciones de sainidadl debido a su posibles actividades enzimáticas, lo que les permite convertir los compuestos peligrosos en formas inofensivas (Ali et al, 2013;.. Singh et al, 2014). Algunos microorganismos han desarrollado diferentes mecanismos de resistencia para evitar la toxicidad de los
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación metales y pueden estar adaptados a vivir en la presencia de contaminantes en el suelo (Kuffner et al., 2010). Las bacterias resistentes al níquel se han encontrado en la rizósfera de las especies hiperacumuladoras Thlaspi goesingense (Idris et al., 2004) y Alyssum lusitanicum subsp. serpyllifolium. (BecerraCastro et al., 2009). Entre las especies bacterianas,
Arthrobacter spp. y Streptomyces spp. fueron las principales que podrían tolerar hasta 10 mM de Ni en ensayos de placa petri. Phyllobacterium myrsinacearum cepa RC6b se aisló de la rizosfera de Sedum plumbizincicola desarrollado en Pb y Zn, mostraron resistencia a 350 mg.L-1 Cd, 1,000 mg.L-1 Zn, y 1 200 mg. L-1 Pb (Ma et al., 2013).
Tabla 2 Endofitos genéticamente modificados para mejorar la Fito-remediación con diferentes especies vegetales.
Endofito
Especie Vegetal
Transgenes
Burkholderia cepacia,
Lupinus luteus,
nre
Ni
Herbaspirillum seropedicae
Contaminantes
Lolium perenne
Methylobacterium sp. BJ001
Populus tremula
pNAH7
TNT, RDX,HMX
Pseudomonas sp. GF3
Triticum aestivum
Unknown phenanthrene
Phenanthreno
degradation Burkholderia vietnamiensis BU61
Salix alba
MMO
TCE
Pseudomonas putida W619-TCE
P. tremula
ncc-enre
Ni y TCE
Pseudomonas putida W619-TCE
Populus deltoides
tomA4
TCE
Burkholderia cepacia G4
L. luteus
nre
Tolueno
Extraído de: Amna et al(2015). TCE= tricloroetileno.
Wu et al. (2006) estudiaron las bacterias del suelo que eran resistentes a los metales (Zn, Cu y Pb) y encontraron que especies P-solubilizantes (Bacillus megaterium HKP-1) y K-solubilizantes (Bacillus mucilaginosus HKK-1) tenían una alta resistencia a la toxicidad de metales pesados (Zn, Cu y Pb: 250, 100, y 300 mg.L-1, respectivamente) debido a la formación de endosporas, que son capaces de soportar condiciones extremas. De acuerdo a Naik et al. (2012), Pseudomonas aeruginosa cepa WI-1 podía tolerar hasta 0,6 mM de nitrato de plomo.
Según Guo et al. (2015) aislados de la bacteria fosfato-solubilizante Burkholderia metalliresistens. cepa D414T degradaba metales pesados (Pb, Cd, Cu y Zn) en suelos de arroz de China. La cepa fue capaz de tolerar Cd (2000 mg.L-1), Pb (800 mg.L-1, Cu (150 mg .L-1), y Zn (2,500 mg.L-1). En otro estudio, se encontró que P. aeruginosa era altamente resistente a Zn, que tiene una mínima concentración inhibitoria que varía desde 1000 hasta 1500 mg. kg P. aeruginosa (Islam et al., 2014). La inoculación de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
25
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación trigo con Zn tolerantes a P. aeruginosa mejoró la biomasa vegetal y la absorción de N y P, aumentó la clorofila de la hoja y la proteína soluble total en las plantas que crecen en suelos contaminados que contienen 1000 mg.kg de la hoja de Zn (Islam et al., 2014). Los microorganismos asociados a la raíz también podrían mejorar las actividades química y biológicas de los suelos contaminados con metales pesados. Por ejemplo, la inoculación de Brassica juncea con Staphylococcus arlettae resiste una mayor tensión de las deshidrogenasas del suelo, como las fosfatasas, el carbono orgánico total, y el fósforo disponible en arsénico-enriquecido (5, 10, y 15 mg.kg-1) en dicho suelo (Srivastava et al., 2013).
Los simbiosis leguminosa-rizobio también se ha reportado como uno de los enfoques mas importantes para la remediación de metales pesados (Teng et al., 2015). Sin embargo, su rendimiento se ve obstaculizado por la simbiótica en los metales pesados, la reducción de la colonización rizobial en la actividad de la raíz y de la nitrogenasa (Chaudhary et al.,2004). De acuerdo con estudios previos, una inhibición de la fijación de nitrógeno se ha observado para los guisantes (Pisum sativum) cultivados en un suelo contaminado con Zn (366 mg.kg Zn1) (Obbard y Jones, 2001).
Tabla 3 Especies vegetales genéticamente modificadas para aumentar su capacidad de Fito remediación.
Especies
Contaminantes
Oryza sativa
Atrazine, metolachlor, norflurazon Brassica juncea Atrazine, metolachlor, phenanthrene Nicotiana tabacum Alachlor Arabidopsis thaliana Atrazine N. tabacum Pentachlorophenol N. tabacum Trinitroglycerin and TNT Arabidopsis thaliana RDX N. tabacum TCE,ethylenedibromide Populus tremula VOCs A. thaliana Trichlorophenol N. tabacum Aromatic hydrocarbons A. thaliana As Liriodendron Hg tulipifera Populus deltoides Hg A. thaliana Methyl mercury Cottonwoods Phenylmercuric acetate Spartina alterniflora Mercuric chloride A. thaliana Se Nicotiana glauca d, Pb, Cu and B A. thaliana Pb and Cd P. tremula TNT Phenol N. tabaccum O. sativa Diphenyl ether, oxyflufen
Transgenes CYP1A1, CYP2B6 and CYP2C19 GST GST I atzA Mn peroxidase PETN xplB and xplA CYP2E1 CYP2E1 LAC1 DbfB and DhaA ArsC and γ-ECS merA merA merA y merB merA y merB merA y merB Selenocysteine lyase Phytochelatin synthase YCF1 pnrA tpx1 and tpx2 Protox
Fuente: Modificado de: Amna et al.(2015).
26
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Por ejemplo, en el caso de los metales pesados, ha sido exitosa la expresión de genes correspondientes a quelantes metálicos, como las fitoquelatinas (PC), metalotioneínas, y el GSH, fomentando la captura y la compartimentación de metales pesados en los tejidos del huésped (Amna et al, 2015). Una gran cantidad de investigaciones se han llevado a cabo en la reciente década para la modificación genética de las plantas y así mejorar su eficiencia en la fito-remediación (Tablas 2 y 3). Conclusiones El desarrollo de la simbiosis entre plantas y microorganismos útiles con tolerancia a metales pesados es una necesidad absoluta para permitir el crecimiento de diversos organismos en un medio ambiente degradado. Los endófitos, por un lado, residen dentro de las plantas y por lo tanto pueden reducir la fitotoxicidad así como aumentar la metabolización de las plantas para una serie de contaminantes. Por otra parte, ambos socios pueden ser genéticamente modificados para producir nuevos miembros de interacciones planta-endofitos que alberguen transgenes, los cuales les permitirían reducir contaminantes orgánicos y dado el caso, con resistencia a metales pesados, para desintoxicación de una gama más amplia de contaminantes, incluyendo los xenobióticos. La bioingeniería de especies de plantas que contienen degradación apropiada y genes metabólicos de fuentes eucariotas o procariotas tiene un gran potencial para la fitoremediación mejorada que ocurre en suelos y aguas contaminadas con contaminantes orgánicos o metales pesados. Referencias bibliográficas Altalhi, A.D. (2009). Plasmids profiles, antibiotic and heavy metal resistance incidence of endophytic bacteria isolated from grapevine (Vitis vinifera L.). Afr J Biotechnol 8:5873–5882. Amna, I., Asma, I., Anwar ul Haq, M., Khan Q.M., & Afzal, M. (2015). Phytoremediation: recent advances in plant-endophytic synergistic interactions. Plant Soil: DOI 10.1007/s11104-015-2606-2. Carpena R.O., Bernal M.P. (2007). Claves de la fitorremediación: fitotecnologías para la recuperación de suelos. Ecosistemas 16 (2): 1-3. El-Bestawy, E; Sabir, J.A.; Mansy, H.; Zabermawi, N. (2013). Isolation, identification and acclimatization
of Atrazine-resistant soil bacteria. Annals of Agricultural Science: 58(2), 119–130. Ghani, A. (2010). Toxic effects of heavy metals on plant growth and metal accumulation in maize (Zea mays L.). Iranian J. Toxicol. 3 (3): 325–334. Hernández A., E.; Ferrera-Cerrato, R.; Rodríguez V., R. (2003). Bacterias de vida libre fijadoras de nitrógeno atmosférico en rizósfera de frijol contaminada con queroseno. TERRA Latinoamericana 21(1): 81-89 Kuffner, K., De Maria, S., Puschenreiter, M., Fallmann, K., Wieshammer, G., Gorfer, M.,Strauss J., Rivelli, A.R., Sessitsch, A.(2010). Culturable bacteria from Zn- and Cd-accumulating Salix caprea with differential effects on plant growth and heavy metal availability. Journal of Applied Microbiology 108: 1471–1484. Liu, Z.F., Ge, H.G., Li, C., Zhao, Z.P., Song, F.M., Hu, S.B. (2015). Enhanced phytoextraction of heavy metals from contaminated soil by plant cocropping associated with PGPR. Water Air Soil Pollut. 226, 29. Lugtenberg, B., Kamilova, F., (2009). Plant-growthpromoting-rhizobacteria. Annu. Rev. Microbiol. 63, 541–556. Ma, Y., Rajkumar, M., Luo, Y., Freitas, H. (2013). Phytoextraction of heavy metal polluted soils using Sedum plumbizincicola inoculated with metal mobilizing Phyllobacterium myrsinacearum RC6b. Chemosphere 93, 1386–1392. Newman LA, Reynol CM . (2005). Bacteria and phytoremediation: new uses for endophytic bacteria in plants. Trends Biotechnol 23:6–8. Sharma, S. (2012). Bioremediation: features, strategies and applications. Asian J. Pharm. Life Sci. 2 (2): 202–212. Singh, O.V., Labana, S., Pandey, G., Budhiraja R., Jain, R.K. (2003). Phytoremediation: An Overview of Metallic Ion Decontamination From Soil. Applied Microbiology and Biotechnology 61: 405-412. Stępniewska, Z.; Kuźniar, A. (2013). Endophytic microorganisms-promising applications in bioremediation of greenhouse gases. Appl Microbiol Biotechnol 97:9589–9596. Wyszkowska, J., Kucharski, M., Kucharski, J., Borowik, A. (2009). Activity of dehydrogenases, catalase and urease in copper polluted soil. J. Elementol. 14 (3): 605–617.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
27
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
TRANSCULTURA, EDUCACIÓN, CUIDADOS DE SALUD - ENFERMEDAD - MUERTE Y NECESIDAD DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN UNIVERSITARIOS TRANSCULTURE, EDUCATION, HEALTH CARE - DISEASE - DEATH AND NEED TRAINING IN UNIVERSITY SPECIFICALLY Recibido: 08/07/2016
Revisado: 19/08/2016
Aprobado: 02/09/2016
Linares-Manrique, Marta (1-3); San Román-Mata, Silvia (1-3); Chacón-Cuberos, Ramón (2-3); Castro-Sánchez, Manuel (2-3); Espejo-Garcés, Tamara (2-3)
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Actualmente vivimos en un mundo, en el que la cultura juega un papel determinante, de hecho, es la que va a marcar los diferentes comportamientos de los individuos en las diversas situaciones que se nos presentan a lo largo de la vida. Es por ello, que con la revisión bibliográfica realizada, exponemos la importancia de una educación específica y transcultural a nivel universitario, en el campo de actuación de la proporción de cuidados integrales al final de la vida. Como principales resultados obtenidos, destacar la influencia que la cultura presenta en la conformación de rituales y su relación con la religión en diferentes culturas iberoamericanas, destacando el caso de la cultura Maya, la proporción de cuidados en la salud, la enfermedad y muerte de la persona así como la necesidad de formación específica y transcultural a incluir en los planes de estudios en la formación de nuestros futuros profesionales.
Actualmente, vivimos en un mundo en el que la pluralidad de culturas, deben de aprender a vivir juntas. La repercusión que tiene la profesión enfermera en el cuidado de la sociedad, crea la necesidad de profundizar en los aspectos socioculturales en el marco del aprendizaje de nuestros futuros sanitarios (Racero, 2000). Así pues hay que tener en cuenta que la cultura desempeña un papel muy importante en el proceso de salud-enfermedad y en la forma de proporcionar cuidados a las personas que los necesiten, esto hace preciso que se plantee el modo de cuidar a las personas, ya que es un fenómeno que necesita conocimiento y preparación tanto práctica como teórica, adaptada al entorno en donde se desenvuelve la persona a cuidar (González, Gil, Lara y Luengo, 2006; Plaza del Pino y Soriano, 2009; Racero, 2000). En este sentido y de acuerdo con autores como Lane Pinson (2003) y Spector (1999), debido al cambio en la forma de vida, las necesidades de la persona han cambiado, de esta manera, hoy por hoy, el paciente juega un papel muy importante en la toma de decisiones respecto a su enfermedad, lo que implica una preparación a todos los niveles docentes, más holística y sensible a la pluralidad y diversidad cultural. Hay que reconocer que este panorama podría mejorar si se trabajase en diferentes aspectos para que se proporcionaran cuidados culturalmente competentes. Desde las universidades y los centros educativos de niveles inferiores , sería importante el promocionar el pensamiento crítico así como modelos educativos basados en conceptos y prácticas de salud pública y atención primaria que aseguren cuidados integrales a la dinámica social actual, hecho que provoca un gran desafío para los profesionales de la salud (Ibarra, 2006) con aspectos tanto positivos como negativos que intervienen fuertemente en los cuidados de salud que se les proporciona a las personas en todas las etapas de su ciclo vital (Siles, 2010). En boca de su fundadora, la doctora Leininger, el termino enfermería transcultural, se define como: “El área
Palabras Clave: Educación, Transcultura, Enfermería, Muerte ABSTRACT Today we live in a world in which culture plays a decisive role, in fact, is what will mark the different behaviors of individuals in various situations we face throughout life. It is for this reason that the literature review, we present the importance of a specific and transcultural education at university level in the field of action of the proportion of comprehensive care at the end of life. The main results obtained highlight the influence that culture has in shaping rituals and their relation to religion in different Latin American cultures, highlighting the case of the Maya culture, the proportion of care in health, disease and death person as well as the need for specific and transcultural to be included in the curricula in the training of our future professionals training. Keywords: Education, Transcultura, Nursing, Death
1
Vicedecana de Investigación, Innovación y Posgrado Facultad de Enfermería – Universidad de Granada Facultad de Enfermería de Melilla (Universidad de Granada - España) - E-mail: mlinar@ugr.es 2 Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada – España) 3 Grupo de Investigación HUM-238 (Universidad de Granada - España)
28
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación formal de estudio y trabajo centrado en el cuidado basado en la cultura, creencias de salud o enfermedad, valores y prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener o recuperar su salud, y hacer frente a sus discapacidades o muerte” (Leininger, 1978, 1995, 1999). Este término, nace al unir los conceptos cultura y cuidados. Hoy día es un área de gran importancia debido a los adelantos en la tecnología y a la movilidad de personas a lo ancho de todo el mundo. Como fundadora del campo de la enfermería transcultural, Leininger (1999) menciono, que junto con el cambio que daba el mundo, los profesionales de la salud deben de adaptarse, conocer y entender a personas con otras culturas y modos diferentes de ver la vida, en definitiva, cuidar adecuadamente y sin prejuicios a personas con otras creencias y formas de vivir. Aunque actualmente es un área de estudio llamativa y con un gran potencial para los investigadores, se puede decir que en España, no está muy asumida la tradición en cuanto a la utilización de modelos de enfermería que traten temas relacionados con los cuidados culturales, competencia cultural o transculturalidad (Chamizo, 2005). Por el contrario se utilizan modelos centrados en las necesidades básicas de los individuos. Esto mismo, pasa en países Latinoamericanos como México y Perú, países con una fuerte presencia de culturas diferentes y que han recibido el beneficio del desarrollo conceptual de la disciplina “enfermería transcultural” hace relativamente poco tiempo en sus planes de estudios. OBJETIVO Determinar la importancia de una educación específica y transcultural a nivel universitario, en el campo de actuación de la proporción de cuidados integrales al final de la vida. METODOLOGÍA Se ha realizado una búsqueda bibliográfica de artículos publicados en las principales bases de datos en Ciencias de la Salud como Medline, PubMed, Cuiden (base de datos de enfermería española), Cochrane Library Plus (base de datos dedicada a revisiones sistemáticas de evidencias científicas sobre prevención, tratamiento y control de problemas sanitarios), y LILACS (base de literatura latinoamericana). Se han empleado los descriptores oficiales de Ciencias de la Salud (DeCS). La búsqueda se limitó mediante el empleo de los operadores booleanos AND, OR y NOT precisándola mediante el uso del entrecomillado. Por último, se procedió, a identificar y clasificar aquellos artículos que aportaban los resultados más relevantes para determinar la importancia de la educación específica y transcultural en la proporción de cuidados integrales en el campo de la atención al final de la vida. Durante la revisión, también se han encontrado varias guías y manuales, así mismo también se ha consultado diversa bibliografía en formato libro. Para el estudio se han empleado los siguientes criterios de inclusión: Tipo de estudio: Estudios cuantitativos y cualitativos a texto completo Idioma: Español, e inglés
RESULTADOS Cultura de la muerte Los términos, muerte, antropología y tranculturalidad, han estado íntimamente relacionados, ya que los diferentes grupos humanos, han evolucionado y enfrentado a las mismas situaciones de vida y muerte en sus diferentes contextos socio-culturales. En cuanto a la relación entre los conceptos anteriormente referidos podríamos destacar que: Para Tylor (1871), la muerte era algo sobrenatural, de hecho lo constata en una de sus principales obras “Primitive Culture: researches in to the development of mythology, philosophy, religión, language, art and custom” donde menciona que el alma de la persona no muere, y que las sociedades han construido sus religiones a través del culto a sus difuntos. Malinowski (1926), en su libro “Crime and custom in savagesociety” subraya que la muerte es constitutiva de la vida y los actores sociales comparten roles para institucionalizar la muerte como un ritual social. Posteriormente, se autores como Geertz (2003) mencionan que la unión entre la conceptualización de la muerte, ligada al simbolismo cultural y religioso, hacen que ésta, adquiera un papel muy importante a nivel social. Todo lo anteriormente referido nos lleva a posicionarnos a favor de Duche (2012) el cual menciona que a partir de la década de los 90, es cuando se le comienza a dar peso a los factores psicosociales que intervienen en el proceso de morir y en la propia muerte. Destacar en estos momentos a Ramón Colell Brunet (2005) el cual en su tesis doctoral hace referencia a la importancia que tiene el factor cultural como elemento determinante en el modo de vivir la muerte y del acercamiento del profesional a personas que se encuentran al final de sus vidas. Partiendo de esa realidad, estudia las actitudes ante la muerte que presentan dos poblaciones de estudiantes de enfermería de España; Cataluña y Andalucía, las cuales difieren mucho en sus aspectos sociológicos y culturales en relación al tema objeto de estudio. Ejemplo de ello, es el modo en el que la muerte de Cristo se manifiesta en la Semana Santa de Sevilla, una Semana Santa mimada y admirada por miles de personas, en donde se mezcla, traducción, culto y fiesta. Por el contrario en la Comunidad Catalana, el culto se vive de diferente forma y con distinta intensidad. Así mismo, en la revisión de la literatura, advertimos escasos estudios en países latino americanos, que traten sobre el estudio de las diferentes actitudes ante la muerte en diferentes países, tan solo advertimos el estudio de Schmidt (2007), en el que constató la existencia de diferencias significativas al comparar el afrontamiento ante la muerte en un grupo de estudiantes Españoles con otro de estudiantes de la República de Cuba. Obteniendo mejores resultados el grupo de Cubanos. Por su parte, Linares (2015), analiza el afrontamiento ante la muerte en estudiantes de Enfermería de la Península del Yucatán, obteniendo valores muy similares a los de Schmidt (2007) cuando analiza al grupo de estudiantes cubanos; este resultado podríamos avalarlo con que al realizar el estudio en contextos culturales diferentes como son la cultura Maya o la Cubana, se puede considerar que estos jóvenes a lo largo de su desarrollo vital han mantenido vivencias relacionadas con la muerte, lo que
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
29
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ha producido en ellos, que construyan y desarrollen un concepto maduro sobre la muerte a edades tempranas que les permite generar una mayor competencia frente a la misma (Hunter y Smith, 2008; Siracusa, 2010). La muerte Maya, un ejemplo transcultural Hay que considerar que la muerte, “tiene además una dimensión social y cultural, que varía según el momento histórico y según las costumbres, creencias y códigos de la sociedad donde acontece” (García Caro, 2008). Estas dimensiones, no hacen más que confirmar que nos encontramos ante algo tan complejo de estudiar, que necesita un abordaje multidisciplinar, para llegar a entenderlo (Siracusa, 2010). Desde las culturas más prehistóricas hasta las actuales, podemos considerar la muerte, como uno de los hechos más relevantes para la humanidad, de hecho, esta es exteriorizada al mundo de maneras muy singulares, según el contexto cultural en el que las personas se encuentren (Fernández y González, 2011). En multitud de culturas, la muerte es negada y como consecuencia de ello, parte de los ritos y cultos se están perdiendo. A diferencia del mundo occidental, es importante resaltar como culturas de origen mesoamericano otorgan un significado bien distinto a la muerte y a su cultura, ejemplo de ello es la cultura hacia la muerte que aun hoy día, existe en la Península del Yucatán (México) donde aún existe un gran respeto y una especial veneración por los muertos y la muerte. Es de recibo mencionar, que debido a la colonización y evangelización por parte de los españoles, existe un mestizaje cultural, a tener en cuenta. Los pueblos mesoamericanos y en gran medida los mayas, como en otras culturas, se relacionaron con la muerte a través de mitos, ritos, cantos y expresiones artísticas, pero también hay que decir que experimentaban miedos y angustias que generaban su respuesta cultural en todas sus manifestaciones expresivas hacia la misma (Linares, 2015). Los mayas creen que la enfermedad e incluso la muerte, viene determinada por del desequilibrio entre los componentes fríos y calientes del cuerpo cuando existen comportamientos extremos (Matos, 2005). Según la persona que moría, realizaban unos ritos y practicas funerarias u otras. A las gentes del pueblo llano, las enterraban bajo el piso o en el traspatio envolviendo su cuerpo en una sencilla mortaja, llenándole la boca de maíz e introduciéndole en el cráneo piedras de jadeíta, para que no les faltase comida ni riqueza en su camino. En las tumbas se colocaban ídolos de barro y objetos que indicaban la profesión del difunto. Las costumbres funerarias de las clases dirigentes eran más elaboradas. Antes de la plenitud de la cultura maya, ya existían sitios con tumbas escavadas en la roca y con paredes de adobe y techo de losas de piedra arenisca. A la llegada del periodo clásico, aumentaron las cámaras mortuorias, a destacar la tumba de Pakal en Palenque (Matos, 2006). La muerte en la actual cultura maya, se ha de entender como un hecho transcultural, es decir como el conjunto de elementos resultantes del contacto continuo de dos culturas, que en su choque provocaron cambios en la cultura original, donde sincréticamente se mezcla creencia religiosa y folklore.
30
La cultura de la muerte que actualmente se presenta en la zona de la Península del Yucatán, está relacionada con el día de los difuntos, de hecho, la mayoría de los estudios etnográficos documentan la creencia en el alma denominada pixan y los rituales asociados con su salida del cuerpo al morir y su retorno el día de muertos (Redfield, 1941; Redfield y Villa Rojas, 1990; Villa Rojas, 1987). Esta celebración, proviene de la imposición religiosa a la que fue sometida la población mesoamericana al igual que la aceptación y posterior incorporación de fechas, así como el tipo de celebraciones. Actualmente los mayas experimentan una gran veneración hacia sus difuntos, la muerte, no es la destrucción del ser vivo, sino un estado de cambio. Es simplemente, una forma distinta de vida. De ahí que sea parte de su vivir. No entienden la muerte como el final, sino como el inicio perpetuo (Linares, 2015). El “hanal pixan”, es la manifestación más importante realizada en honor a los difuntos en Yucatán. A pesar de que los yucatecos consideran que el origen de la fiesta del “hanal pixan” es claramente prehispánico, no han sido encontrados indicios explícitos en los textos coloniales (Le Guen, 2008). Como anteriormente se ha referido, esta manifestación se celebra en fechas semejantes a las que en países Europeos se celebra el día de los muertos. Así pues, se considera que la actual celebración tiene antecedentes relacionados con el mestizaje comprendiendo rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a la ceremonia actual. Necesidad de formación específica en el ámbito universitario En definitiva y ante los nuevos retos asistenciales que se nos presentan, es necesaria la formación y adaptación del personal sanitario, de hecho, uno de los principales desafíos que presenta la educación de nuestros futuros sanitarios, es que el docente universitario sea capaz de formar profesionales que al acabar su formación, hayan adquirido las competencias y habilidades adecuadas para saber desenvolverse día a día, en su labor profesional. De hecho las universidades son responsables de preparar a su alumnado, teniendo en cuenta la realidad a la que en poco tiempo este se tendrá que enfrentar y que en muchos casos, no tiene nada que ver con lo enseñando en la teoría (Moran,2007). La necesidad de formación específica, viene determinada por el contacto con situaciones difíciles a las que el profesional deberá de enfrentarse y a los cambios incesantes, tanto a nivel personal como profesional a los que este debe de adaptarse continuamente (Colell, 2005; Linares, 2015). Como ya señalaba Cullen (1998), el afrontar respuestas emocionales, comprender nuestros miedos y recibir soporte psicológico, pueden ayudar a superar los problemas que plantea el trabajo con enfermos. De manera muy similar, Virginia Henderson, años antes, aludió a que el fin del cuidado, es el satisfacer las necesidades básicas del paciente ayudándolo a recuperar su autonomía lo antes posible y que para ello hace falta un profesional resolutivo y emocionalmente estable (Checa, 2011).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación De este modo y al ser considerada la muerte como algo que hay que ignorar, ocultar e incluso negar a toda costa, la formación específica en relación al tema objeto de revisión es muy escasa, de hecho, existen planes universitarios que no la integran siquiera o la tratan de manera muy transversal en diferentes asignaturas de la carrera (Siracusa, 2010). Todo lo anteriormente expuesto nos lleva a que todos los esfuerzos giren en torno a la necesidad de establecer planes de trabajo lógicos, sistemáticos y posibles, en la formación del profesional de la enfermería. (Benbunan et al., 2007; Colell, 2005; García Caro, 2008; Schmidt et al., 2012). Para finalizar, mencionar que como profesionales del medio sanitario, lo que más preocupa, es mantener el bienestar y la calidad de vida de la persona desde que nace hasta que muere. En este sentido, hay que procurar que aumente la investigación en el campo de la enfermería transcultural, para así lograr que desaparezcan los grandes tabúes que existen actualmente, como son el sexo, la enfermedad o la muerte. CONCLUSIONES: La cultura representa un papel determinante y marca los diferentes comportamientos de las personas en las diversas situaciones que se presentan a lo largo de la vida. Es importante la inclusión de contenidos educativos siguiendo modelos transculturales en los planes de estudios de carreras universitarias de Ciencias de la Salud y Educación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Benbunan-Bentata, B., Alfaya, M.M., Chocrom, S., Cruz, F., Villaverde, C., y Roa, J.M. (2007). El impacto emotivo del hospital, implicaciones en la formación universitaria de los estudiantes de enfermería. Rev ROL Enfermería, 28, 675-682. Colell Brunet, R. (2005). Análisis de las actitudes ante la muerte y el enfermo a lfinal de la vida en estudiantes de enfermería de Andalucía y Cataluña.(Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma, Barcelona Cullen, K. (1998). El Síndrome de Burnout: cómo cuidar al cuidador. En E López Imedio (Ed).Enfermería en: Cuidados Paliativos (pp.267-73). Madrid: Panamericana. Chamizo Vega. C. (2005). La enfermería transcultural en España. Cultura de los cuidados, 9(18), 19-23. Checa, D. (2011). Manual DAE de Enfermería. EIR. Oposiciones. Madrid: Difusión Avances en Enfermería. Duche, A. B. (2012). La antropología de la muerte: Autores, enfoques y períodos. Revista Sociedad y Religión, 37,206-215. Fernández Agis, D., y González Campos, J.S. (2011). Entre el pragmatismo y la inquietud ética. La medicina actual y la reflexión filosófica Ante el problema De la humanización de la muerte. Revista Laguna, 29,97-108. García Caro, M.P. (2008). Pensar en Paliativo. Estudio cualitativo de la experiencia de profesionales médicos y enfermeros en la asistencia al enfermo terminal en Granada y provincia. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Granada. Geertz, C. (2003).La interpretación de las culturas, Barcelona: Editorial Gedisa. Ibarra Mendoza, T. X., y Siles González, J. (2006).Competencia Cultural. Una forma humanizada de ofrecer cuidados de
enfermería. Index Enferm 15(55). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-1296200600030001 Hunter, S., y Smith, D. (2008). Predictors of children ´s understandings of death: age, cognitive ability, death experience maternal communicative competence. Omega, 57(2),143-162. Lane Pinson, A. (2003). Enfermería y diversidad cultural. Índex de Enfermería, 43,40-44. Leiniger, M. (1978). Transcultural nursing; concepts, theories and practices. New York: John Wiley & Sons. Leininger, M. (1995). Transcultural nursing: concepts, theories and practices. Columbus: McGraw-Hill. Leininger, M. (1999). Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. Cultura de los Cuidados. 6, 52. Le Guen, O. (2008). Ubèelpixan: el camino de las almas. Ancestros familiares y colectivos entre los mayas yucatecos. Rev. Península, 3(1), 83-120. Linares, M. (2015). Ansiedad, afrontamiento, miedo y conocimientos ante la muerte de estudiantes de enfermería de la Península del Yucatán. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Granada. Malinowski, B. (1926). Crime and Custom in Savage Society. Londres: Routledge and Kegan Paul. Matos Moctezuma, E. (2005). Testimonios de las enfermedades en el México antiguo. Arqueología Mexicana, 74,28-31. Morán Peña, L.(2007). La formación de profesionales reflexivos y la práctica de Enfermería. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. 4(1), 39-43. Racero J. I. V. (2000). Cuidar desde una perspectiva cultural. Cultura de los cuidados. 4(7/8), 96-101. Redfield, R. (1941). The folk culture of Yucatan, Chicago: University of Chicago Press. Redfield, R., y Villa Rojas, A. (1990). Chan Kom: a maya village, Waveland: Prospect Heights. Siles González, J. (2010). La naturaleza histórica y dialéctica de los procesos de Globalización-Glocalización y su incidencia en la cultura de los cuidados. Índex Enferm 1 9 ( 2 - 3 ) h t t p : / / d x . d o i . o r g / 1 0 . 4 3 2 1 / S 11 3 2 12962010000200020 Siracusa, C.F. (2010). Educación para la muerte: estudio sobre la construcción del concepto de muerte en niños de entre 8 a 12 años de edad, en el ámbito escolar. Propuesta de un programa de Intervención. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Granada, Granada. Schmidt Rio-Valle, J. (2007). Validación de la versión española de la Escala de Bugen de afrontamiento a la muerte y del perfil revisado de actitudes hacia la muerte. Estudio comparativo y transcultural. Puesta en marcha de un programa de investigación. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Granada. Schmidt Rio-Valle J., Cruz Quintana. F., Villaverde Gutiérrez. M.C., y Roa Venegas, J.M. (2007). Validación de la Escala de Bugen de Afrontamiento de la Muerte. Enfermería Oncológica, 10,64-72. Schmidt Rio-Valle, J., Montoya, R., Campos, C.P., García-Caro, M.P., Prados, D., y Cruz Quintana, F. (2012). Efectos de un programa de formación en cuidados paliativos sobre el afrontamiento de la muerte. Revista Medicina Paliativa, 19(3), 113-20. Spector R.E. (2000). La enfermería transcultural: pasado, presente y futuro. Cultura de los Cuidados, 4(7-8), 116127. Tylor, E. (1871). Primitive Culture: Researches into the development of mythology, philosophy, religion, language, art and custom. Nueva York: Harper and Row Villa Rojas, A. (1987). Los elegidos de Dios: etnografía de los mayas de Quintana Roo, México, D.F.: Instituto Nacional Indigenista.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
31
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO GENERAL SITUATION OF THE SHIPBUILDING INDUSTRY BOARD LOW Recibido: 24/06/2016
Revisado: 21/07/2016
Aprobado: 26/08/2016
Alexander Chui1, Karla Cornejo1, Magali Gamero1, Vanessa Ríos1, María Laura Valdivia1, Asesor: Jorge Benzaquén de las Casas1 RESUMEN
SUMMARY
Objetivo: Determinar las condiciones en que se encuentra la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú, relacionado con su contexto latinoamericano. Material y método: Se estableció un protocolo de actuación a base entrevistas, cuestionarios y recopilación de datos con el fin de conocer los principales indicadores de la dinámica funcional e industria de construcción naval de bajo bordo. Resultados: El Perú ha crecido notablemente en las últimas dos décadas como consecuencia de la apertura comercial y el incremento de inversionistas, originando la dinamización de la economía y convirtiendo al país en uno de los más atractivos de la región. Su ubicación geoestratégica en la costa oeste del Pacífico sur, otorga al Perú la condición de hub natural, siendo oportunidad para que el puerto del Callao se convierta en el puerto hub de Sudamérica, facilitando el comercio entre países del Asia y América Latina, apoyado en la firma de tratados de libre comercio con dichos países. Así mismo, dada la extensa costa que posee el Perú, la industria de la construcción naval cobra importancia en el desarrollo económico sostenido, otorgando valor agregado a la producción nacional, generando mano de obra altamente calificada y propiciando el desarrollo de industrias relacionadas. Conclusiones: El Perú se encuentra ubicado en la costa oeste del Pacífico Sur y posee una larga costa que le otorga una ventaja comparativa en relación a otros países de Sudamérica. El crecimiento a nivel mundial del comercio ha generado el crecimiento del tráfico marítimo mundial de naves de alto bordo lo genera el desarrollo de la industria de construcción naval de bajo bordo, pues son estas embarcaciones que brindan la asistencia requerida a las embarcaciones de alto bordo. La integración Perú – Brasil, la consolidación del Callao como puerto hub junto con las concesiones portuarias y de hidrovías y las potenciales oportunidades del sector pesquero permitirán la reactivación de la industria naval de bajo bordo.
Objective: To determine the conditions under which the shipbuilding industry in Peru on board, related to its Latin American context is. Material and method: a protocol interviews, questionnaires and data collection in order to meet the main indicators of the functional dynamics and shipbuilding industry on board was established based. Results: Peru has grown significantly in the last two decades as a result of trade liberalization and increased investors, resulting in the revitalization of the economy and making the country one of the most attractive in the region. Its geostrategic location on the west coast of the South Pacific, grants to Peru's status as a natural hub, with opportunity for the port of Callao will become the hub port in South America, facilitating trade between countries of Asia and Latin America, supported by the signing of free trade agreements with those countries. Also, given the extensive coastline which owns Peru, the shipbuilding industry has become important in sustained economic development, providing added value to domestic production, generating highly skilled labor and promoting the development of related industries. Conclusions: Peru is located on the west coast of the South Pacific and has a long coastline which gives it a comparative advantage over other countries in South America. The worldwide growth of trade has generated growth in world seaborne trade ships high board generates the development of shipbuilding industry low board, as are these vessels that provide the assistance required to craft high board. Integration Peru - Brazil, the consolidation of Callao as a hub port with port concessions and waterways and the potential opportunities in the fisheries sector will allow the reactivation of the naval industry on board.
Palabras clave: Planeamiento estratégico, industria naval de bajo bordo, construcción naval.
1
32
Keywords: Strategic planning, on board naval industry, shipbuilding.
Pontificia Universidad Católica del Perú – CENTRUM. Maestría Administración Estratégica – E-mail: alexander.chui@pucp.pe
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación SITUACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE BAJO BORDO (Parte 1) La industria de la construcción naval es una industria líder en grandes países que cuentan con una ubicación geográfica estratégica marítima. Es el caso del Perú que tiene una posición privilegiada en América del Sur y cuenta con una larga franja costera que limita con el océano Pacífico. Por la dimensión de sus proyectos, esta industria posee un alto valor agregado, por lo tanto la magnitud de la inversión es elevada requiriendo procesos de producción con altos estándares de calificación internacional y un uso intensivo de mano de obra calificada. Para situar a la industria de construcción naval de bajo bordo en el Perú se deberá analizar previamente aspectos relacionados al tráfico marítimo mundial en relación al tráfico en el Perú, el cabotaje marítimo y fluvial, el desarrollo del sector pesquero y la influencia de otras industrias relacionadas. En el periodo 1990-2010 el tráfico marítimo mundial se duplicó pasando de 4,008 millones de toneladas a 8,408 millones. El crecimiento medio anual durante las tres últimas décadas ha sido de 3.1%, lo que significa que en el 2020 el tráfico marítimo estimado sería de 11,500 millones de toneladas y en el 2031 alrededor de 16,010 millones de toneladas (APN, 2012). El crecimiento del tráfico marítimo de contenedores se debe al incremento en la demanda de bienes de consumo en regiones en desarrollo, a la organización de las compañías navieras (tráficos de trasbordo y vacíos), al sistema productivo mundial que supone el transporte de componentes y semielaborados, y a la contenedorización de algunos productos que tradicionalmente se transportaban a granel como productos forestales y algunos minerales. La tendencia mundial de construcción de embarcaciones de alto bordo por la demanda antes señalada ha originado embarcaciones de dimensiones cada vez más grandes como los contenedores Panamax o Superpanamax, estas embarcaciones por sus dimensiones requieren del apoyo de embarcaciones menores de bajo bordo para su arribo, estadía y partida de los principales puertos mundiales. Por ende, el desarrollo de la industria de construcción naval de alto bordo tiene influencia directa en el crecimiento de la industria naval de construcción de embarcaciones de bajo bordo. Si bien la industria de la construcción naval de bajo bordo no brinda altos márgenes de rentabilidad (no mayor al 8%), la relación que se origina con industrias conexas y el impacto que esto produce en la economía, constituye un factor estratégico y de gran importancia para el desarrollo del país donde se desarrolla . A nivel de Sudamérica, el intercambio comercial internacional es de gran relevancia para el sector marítimo y portuario fomentando a la industria de construcción naval de bajo bordo, a través de la mayor prestación de servicios de transporte y logística de sus embarcaciones, siendo considerada como una de las industrias más importantes y con gran potencial de desarrollo para el crecimiento sostenido de la región (Sánchez, 2004). Los países de la costa oeste de América del Sur que poseen astilleros constructores estatales y privados son: Ecuador, Perú y Chile. Este último es el país más competitivo de Sudamérica en la industria de la construcción naval de bajo bordo y cuenta con el Astillero
Maestranzas de la Armada (ASMAR S.A.) y Ascón. En el caso del Ecuador destacan los astilleros: Astilleros Navales del Ecuador y ASTINAVES. Perú es el segundo país más competitivo con una industria reconocida internacionalmente por su diseño y experiencia. La industria de construcción naval de bajo bordo ecuatoriana no se encuentra desarrollada y produce pocas embarcaciones. El tráfico marítimo en el Perú, a pesar de la crisis mundial, ha presentado un mayor crecimiento debido a dos factores fundamentales: (a) la expansión económica sostenida de la economía peruana en la última década, y (b) la dinamización del comercio internacional por la firma de tratados de libre comercio, en especial con: (a) EEUU, (b) China, (c) Japón, (d) Corea del Sur, y (e) la Comunidad Europea; y por la firma del acuerdo de integración con Brasil. Para acompañar este ritmo de crecimiento económico se requiere de un alto nivel de competitividad, y este viene respaldado por la infraestructura que conecta al país internamente y externamente. Es así que el Perú posee ventajas comparativas para convertirse en el nexo del movimiento de carga entre los países de América del Sur y los países que integran la cuenca Asia Pacífico, convirtiendo al Perú en el de mayor perspectiva a nivel mundial, por lo que es indispensable recortar la brecha en infraestructura que tiene el país para lograr la reactivación del sector naval. En función a la ubicación estratégica del Perú, las oportunidades comerciales con las principales economías y las condiciones internas para convertirse en la principal plataforma de comercio en la región, se hace necesario contar con una flota mercante nacional. En el año 1991 se eliminaron todos los incentivos para la marina mercante nacional mediante Decreto N° 644 adoptándose una política liberal para el transporte marítimo. Actualmente la mayor parte del tráfico marítimo internacional lo realizan 24 empresas con naves de bandera extranjera, sólo una empresa privada con embarcaciones de bandera peruana realiza el transporte internacional. El Perú deja de percibir divisas por concepto de fletes con un efecto considerable en la balanza de pagos, los fletes son cobrados por empresas extranjeras (IEHMP, 2012). La Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional, Ley 28583 (Congreso de la República, 2005) fue promulgada por el gobierno de Alan García con el objeto de incentivar la competitividad de la industria naval en los mercados mundiales de transporte acuático. Destaca la promoción de la construcción naval, que incluye a empresas públicas autorizadas, la exoneración del impuesto a las ventas y selectivo al consumo por compra de combustibles para buques de bandera nacional, la exigencia de que por lo menos 51% del capital de la empresa sea de propiedad nacional, la exclusividad del cabotaje para buques de bandera peruana, y en el caso de transporte de hidrocarburos, hasta en un 25% lo realizará los buques de la Marina, por razones defensa nacional, el fomento de la Marina Mercante fluvial en la Amazonía peruana y la exoneración del impuesto general a las ventas y el impuesto selectivo al consumo a los servicios brindados a embarcaciones nacionales por la industria de construcción naval. Es decir, mediante esta norma se brinda mayor proteccionismo favoreciendo a la
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
33
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación industria nacional y se pretende reactivar a la flota mercante nacional. El puerto del Callao es el puerto más importante del país, octavo en América Latina y el Caribe, y actualmente se ha posicionado como el primer puerto de transbordo de contenedores en la costa oeste de Sudamérica, con un crecimiento de movimiento portuario de contenedores superior al 20% entre el año 2010 y el 2011. Este puerto es el punto final del eje de integración con Brasil mediante el proyecto “Iniciativa para la integración de la infraestructura regional Sudamericana” (IIRSA). El Callao podría convertirse en primer puerto hub de la región, en este sentido las concesiones realizadas en este puerto han sido progresivas. Desde junio de 2010 el consorcio DP World Callao tiene a su cargo el muelle sur que se encuentra equipado para movilizar 850,000 TEUs al año. La segunda empresa es APM Terminals que opera el terminal norte multipropósito del puerto del Callao movilizando 2.9 millones de TEUs al año; adicionalmente se invertirá US$ 120 millones en la construcción del Terminal de embarque de concentrados de minerales del T.P. del Callao. Estas inversiones que culminarán en el 2015 han reducido significativamente los tiempos de espera de embarque y desembarque de carga de las embarcaciones que se traduce en menores costos de operación y logística para importadores y sobre todo para exportadores (Advanced Logistics Group, 2011). De acuerdo al reporte estadístico de la Autoridad Portuaria Nacional - APN (2012) y tal como se observa en la Tabla 1, el puerto del Callao en sus dos terminales, DP World Callao y APM Terminal Callao, ha recibido 3,299 naves de alto bordo durante el año 2012. En la Figura 2 se visualiza la participación de los tipos de naves recibidas: (a) 42.9% de portacontenedores, (b) 23.6% de carga general, (c) 20% de buques tanque, y (d) 13.4% de graneleros. De acuerdo al Reglamento de recepción y despacho de naves en los puertos de la República del Perú (Presidencia de la República del Perú, 2005), las embarcaciones de alto bordo que llegan al puerto del Callao requieren del apoyo de remolcadores y barcazas con funciones de: (a) abastecimiento de combustible y provisiones, (b) mantenimiento, y (c) descarga de mercaderías. Tabla 1 Naves recibidas en el Callao – Año 2012
Nota. Adaptado de “Reporte Anual 2012”, por Autoridad Portuaria Nacional (APN), 2012. Recuperado de http://www.apn.gob.pe/c/document_library/get_file?p_l_id =1653209&folder) Id=1653335&name=DLFE-10226.pdf
34
Naves recibidas en el Callao – Año 2012
Figura 1. Participación de Naves recibidas en al Callao Año 2012. Adaptado de Reporte Anual 2012, por Autoridad Portuaria Nacional APN, 2012. Recuperado de http://www.apn.gob.pe/c/document_library/get_file?p_l_id =1653209&folderId=1653335&name=DLFE-10226.pdf A pesar del extenso litoral marítimo peruano y el potencial actual y futuro de la actividad de cabotaje, su desarrollo es muy limitado. Entre las dificultades para su desarrollo se mencionan: (a) conciencia marítima inexistente, (b) poco convencimiento sobre la utilidad del cabotaje, (c) ausencia de desarrollo portuario e infraestructura, (d) excesivas regulaciones que generan altos costos, (e) adecuación del transporte multimodal, (f) ausencia de políticas de transporte de cabotaje, y (g) preferencia por el uso de transporte terrestre (IEHMP, 2012). En relación al desarrollo portuario, actualmente el Perú cuenta con ocho puertos de atraque directo en la costa, de los cuales siete movilizan tráfico de gráneles líquidos (petróleos y derivados) y están a cargo del Consorcio Terminales del grupo Graña y Montero. Los puertos de Paita, Chimbote, Ilo y Matarani tienen posibilidades de competencia interportuaria en carga suelta y contenedorizada, sin embargo necesitan tres condiciones (a) convertirse en centro de tráfico, (b) concentrar a operadores, y (c) mejorar telecomunicaciones. La mayoría no cuenta con la infraestructura suficiente para incentivar el cabotaje marítimo, por lo tanto los costos portuarios son muy elevados restando competitividad al tránsito. Para el desarrollo de la actividad de cabotaje marítimo es indispensable la optimización y eficiencia de servicios brindados en puerto, especialmente los referentes a carga y descarga de embarcaciones. En este sentido APN ha iniciado la concesión de puertos para dotarlos del equipamiento necesario para la carga y descarga de mercancías, dragado y las facilidades para el ingreso y salida de los buques de tal modo que se incentive la actividad de cabotaje marítimo. El transporte de cabotaje marítimo se encuentra limitado a carga de combustible, no se traslada otro tipo de carga porque no ofrece la competitividad que ofrece el transporte de carga por vía terrestre. Será necesaria la eficiencia en los procesos portuarios y el uso de transporte multimodal por una misma operadora para reducir costos que permitan la ampliación del sistema de transporte nacional que tenga como consecuencia una mayor demanda de embarcaciones de bajo bordo.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Figura 2. Eje IIRSA Amazónico. Tomado de la “Ficha técnica del proyecto: Eje del Amazonas.” por V. Gutiérrez, 2012. IIRSA Recuperado de http://www.iirsa.org/proyectos/detalle_proyecto.aspx?h=17 &x=9& idioma=ES
La actividad de cabotaje es de vital importancia en el sistema de transporte y comunicación fluvial. La concesión de hidrovías en la Amazonía mejorará la navegabilidad de los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas, con una longitud de 2,269 kilómetros, siendo principal vía de circulación. Pro Inversión tiene programado para el 2013 la concesión de hidrovías que se iniciarán en el 2014 y culminarán en el 2016 con el apoyo de la inversión estatal conjunta del gobierno de Brasil y Perú (Agencia Peruana de Noticias, 2012). En este sentido el acuerdo de integración con Brasil IIRSA tiene como objetivo incrementar el comercio, desarrollando las regiones aisladas de la Amazonia, es el impulsador para incrementar y mejorar las hidrovías para hacer navegables los ríos de la selva durante los 12 meses del año (IIRSA, 2012). De los cuatro ejes de IIRSA, toma relevancia para la industria naval de la construcción de embarcaciones de bajo bordo el Eje del Amazonas (Ver Figura 2) que combina el transporte intermodal carreteras – hidrovías situado en el eje vial Norte. Este eje tiene como fin la integración con Brasil e interconexión de los puertos de la zona norte del país, donde el puerto de Paita ya se encuentra concesionado a la empresa Terminales Portuarios Euro Andinos, en el marco de las concesiones realizadas por APN. El desarrollo del transporte multimodal en el Eje Amazonas norte Paita – Yurimaguas contempla un corredor vial, modernización de los puertos Paita y Yurimaguas que será un punto de intercambio entre las ciudades de Chiclayo, Piura e Iquitos. El concesionario es el Consorcio Portuario Yurimaguas de inversionistas peruano ecuatorianos, el proyecto requiere una inversión de US$ 43,7 millones a realizarse durante los siguientes cinco años, el puerto contará con grúas pórtico y el dragado suficiente
para que lleguen y partan buques desde y hacia Brasil, y de aquí sigan su camino al Asia (Diario Gestión , 2011). Las concesiones de hidrovías, que se realizarán en los próximos años y las concesiones de puertos en la Amazonía a realizarse por APN dinamizarán las actividades de cabotaje fluvial, para transporte de carga de mercancías entre puertos regionales y desde Brasil hacia la costa peruana. Es así que la utilización de embarcaciones de bajo bordo se incrementará y la industria debe estar preparada para responder competitivamente ante el incremento de la demanda. Durante la década comprendida entre 1970 y 1980 era el sector pesquero uno de los clientes más importante de la industria de construcción naval; hoy en día es este sector el que demanda mayor cantidad de embarcaciones de segundo uso y a la fecha sólo se realizan modificaciones para su operatividad. Las nuevas condiciones para la captura del atún, podrían convertirse en una oportunidad de desarrollo de la industria naval de construcción de embarcaciones de bajo bordo. La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) ha otorgado al Perú un incremento de la cuota del atún de 3,195 metros cúbicos a 8,195 metros cúbicos, lo que podría demandar el uso de entre 13 a 15 embarcaciones peruanas como un inicio para desarrollar una flota atunera que permitirá realizar la pesca del atún y destinarla al consumo y alimentación de la población. La mayor asignación de la cuota de pesca de atún no sólo es para el Perú sino para otros países como el Ecuador que es líder de la actividad extractiva de este recurso a nivel regional y puede requerir un mayor número de embarcaciones para su flota (Andina, 2012). La industria de la construcción naval en el Perú
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
35
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación está conformada por cuatro organizaciones: (a) SIMA Perú, empresa estatal de derecho privado dentro del ámbito del ministerio de defensa, cuenta con tres astilleros, dos de ellos ubicados en la costa y uno ubicado en la Amazonía; (b) Construcciones Maggiolo S.A., astillero privado familiar ubicado en el Callao; (c) TASA, astillero privado ubicado en la costa norte; y (d) Henry E.I.R.L., astillero privado ubicado en la Amazonía. Estos astilleros brindan servicios de construcción y reparación naval de bajo bordo, centrándose principalmente en la construcción de embarcaciones remolcadoras, barcazas y pesqueras (SIMA, 2012). En la actualidad, SIMA se constituye como el principal representante de la industria de la construcción naval de bajo bordo nacional. La industria de construcción naval en el Perú se encuentra en una etapa de crecimiento y a pesar de ser una industria de alto valor agregado, poseer la capacidad de espacios necesaria para desarrollarse y contar con la experiencia de muchos años de trayectoria, tiene algunas deficiencias: (a) la infraestructura no es moderna, (b) las líneas de producción llegan a tener una antigüedad de casi cuatro décadas, (c) no hay inversión en investigación y desarrollo, (d) el personal calificado es escaso, (e) la industria no cuenta con estrategias de integración con proveedores, (f) no hay políticas que impulsen la publicidad a nivel nacional e internacional, (g) la participación del estado es casi nula, y (h) los astilleros son escasos. La importancia de la industria de construcción naval de bajo bordo radica en el potencial crecimiento que otorga a la economía nacional a través de los beneficios generados por los astilleros mediante el incremento de la inversión privada, la creación de nuevos empleos y el efecto multiplicador en otras industrias conexas. Según Moreno (2012) las construcciones de bajo bordo están comprendidos entre los 350 TPM1 hasta 2,000 TPM, las cuales pueden tener la siguiente clasificación: (a) remolcadores, (b) pesqueros, (c) barcazas, (d) chatas, (e) pontones, (f) lanchas, (g) patrulleras, y (h) cañoneras. De acuerdo al uso destinado, las embarcaciones de bajo bordo, son de los siguientes tipos: (a) embarcaciones fluviales, remolcadores de empuje según su tipo de propulsión o hélice, (c) gánguiles y pontonas, (d) corbetas, (e) fragatas y (f) pesqueros. CONCLUSIONES La industria de la construcción naval a nivel mundial es una industria que históricamente se ha desarrollado en países con una ubicación geográfica estratégica. El Perú se encuentra ubicado en la costa oeste del Pacífico Sur y posee una larga costa que le otorga una ventaja comparativa en relación a otros países de Sudamérica. El crecimiento a nivel mundial del comercio ha generado el crecimiento del tráfico marítimo mundial de naves de alto bordo que trasladan mercancías diversas; entre los principales tipos de naves de alto bordo se encuentran los portacontenedores, graneleros, carga general y buques tanque. Este flujo comercial marítimo genera el ámbito de desarrollo de la industria de construcción naval de bajo bordo, pues son las embarcaciones de bajo bordo las que brindan la asistencia requerida a las embarcaciones de alto bordo. La integración Perú – Brasil, la consolidación del Callao como puerto hub
36
junto con las concesiones portuarias y de hidrovías y las potenciales oportunidades del sector pesquero permitirán la reactivación de la industria naval de bajo bordo. La industria de construcción naval de bajo bordo nacional es de alto valor agregado y cuenta con experiencia y reconocimiento internacional, sin embargo es escaza en infraestructura moderna, tecnología de punta y mano de obra calificada. La importancia de la construcción naval reside en los beneficios económicos y sociales que esta actividad genera al país, contribuyendo a mejorar el intercambio comercial y las comunicaciones, promoviendo el empleo, la inversión, la generación de divisas, y la creación de industrias conexas. Observación: 1 TPM (tonelaje de peso muerto), consiste en la suma de los pesos que transporta un buque e incluye el cargamento, el combustible propio del buque, las provisiones, el agua dulce para consumo humano, el agua de lastre, la tripulación, los pasajeros y sus equipajes. Referencias bibliográficas Advanced Logistics Group. (2011). Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte. Recuperado de http://www.mtc.gob.pe/portal/ogpp/documentos/ Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos/Diagnóstico Final.pdf. Agencia Andina, 2012. Agencia Peruana de Noticias. (2012, 4 de julio). Hidrovías en Amazonía peruana podrían empezar a operar en dos años. América Economía. Recuperado de http://www.americaeconomia.com/negociosindustrias/hidrovias-en-amazoniaperuana-podrianempezar-operar-en-dos-años. Autoridad Portuaria Nacional. APN (2012). Reporte Anual 2 0 1 2 . R e c u p e r a d o d e http://www.apn.gob.pe/c/document_library/get_file ?p_l_id=1653209&folderId=1653335&name=DLF E-10226.pdf Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). https://www.iattc.org/HomeSPN.htm Diario Gestión, 2011. Iniciativa para la integración de la infraestructura regional sudamericana (IIRSA). (2012). Fichas de Justificación de los criterios de selección de los proyectos de la API. Recuperado de http://api_anexo1_proyectos_api_fichas_criterios_ seleccion.pdf Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú, IEHMP. (2012). Separata Comercio Marítimo. Recuperado devhttp://www.iehmp.org.pe/pages/qotrasp/Comer cio_Maritimo.pdf Moreno, J. (2012, Diciembre). Exposición actualidad del SIMA. Charla en las instalaciones del SIMA Callao, Callao, Perú Sánchez, R. (2004). Puertos y transporte marítimo en América Latina y el Caribe: un análisis de su desempeño reciente. CEPAL: Series recursos naturales e infraestructura. Recuperado de h t t p : / / w w w. e c l a c . o r g / p u b l i c a c i o n e s / x m l / 7/20607/lcl2227e.pdf Servicios Industriales de la Marina, SIMA. (2012). Historia del SIMA. Recuperado de http://www.SIMA.com.pe/ace_historia.asp
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
Corredor económico intercultural: Tren bioceánico Perú – Brasil Intercultural economic corridor: Train bioceanic Peru – Brazil Recibido: 02/07/2016
Revisado: 19/08/2016
Aprobado: 17/09/2016
Teodoro Jesús Apaclla Limaco1 RESUMEN El Colegio de Economistas de Ucayali, pudo obtener información de primera fuente, al haber participado los colegas Econ. José Verde Venturo y el Econ. Justo Vargas Fuentes en el “Seminario On Ocean Railway Construction for Perú-Brasil, llevado a cabo en la ciudad de Beijín desde el 05 de julio al 03 de agosto del 2016 en la Universidad de Jiaotong (BJTU)”, realizado en la Universidad de Jiantong Beijín de la República Popular China, en donde se hizo una evaluación del proyecto en base a los aspectos Legales, Ambientales, Técnicos y Económicos. Producto de esta evaluación se ha evidenciado el resultado contundente de viabilidad de la RUTA NORTE. El trayecto que cubre la ruta norte desde el Brasil, ingresando al Perú, por gran parte del departamento de Ucayali, se ha diseñado respetando la legislación nacional e internacional respecto a los pueblos indígenas, así como evitando tocar las áreas naturales protegidas y reservas territoriales indígenas; este mega proyecto significa para la amazonia y el Perú, en este milenio, la única gran oportunidad que tienen los departamentos del norte para integrarse y de generar un corredor económico que permitirá su desarrollo y el aprovechamiento de las potencialidades existentes. SUMMARY The College of Economists of Ucayali, was able to obtain first-hand information, having participated the Econ colleagues. José Verde Venturo and Econ. Justo Vargas
1
Fuentes in the "On Seminar Ocean Railway Construction for Peru-Brazil, held in the city of Beijing from July 05 to August 3, 2016 at Jiaotong University (BJTU)" held at the University of Jiantong - Beijing People's Republic of China, where a project evaluation was based on the legal, environmental, technical and economic aspects. Result of this evaluation has shown the feasibility strong result NORTHERN ROUTE. The journey covering the northern route from Brazil , entering Peru , for much of the department of Ucayali , has been designed in compliance with national and international legislation on indigenous peoples and avoid touching the protected areas and indigenous land reserves ; This mega project means for the Amazon and Peru , in this millennium , the only major opportunity for the northern departments to integrate and generate economic corridor that will allow its development and utilization of existing potentials. Antecedentes: De Agosto del 2014 al mes de Abril del 2015, en declaración conjunta (Brasil, Perú y China) se acordó la creación del Subgrupo Trilateral. El proyecto “Tren Bioceánico: Perú-Brasil” al amparo de las leyes correspondientes y con el principio de beneficio mutuo, cooperación y amistad en julio del 2014, los presidentes de los tres países declararon la cooperación para la Conexión Ferroviaria Bioceánica en Brasilia.
Vice Decano del Colegio de Economistas de Ucayali. Email: jesus.apaclla@hotmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
37
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación En Mayo del 2015, el Ministerio de Transporte de la República Federativa de Brasil, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República del Perú firmaron el memorándum de entendimiento sobre la conducción conjunta de los estudios básicos de viabilidad para la conexión ferroviaria. El proyecto de construcción “Tren Bioceánico: Perú-Brasil” que conecta al Océano Atlántico con el Océano Pacifico, declarado por los gobiernos de Brasil, Perú y China, en la actualidad, cuenta con tres rutas posibles (norte, centro y sur), siendo la Ruta Norte la alternativa viable, la misma que ha sido diseñado respetando la legislación nacional e internacional respecto a los pueblos indígenas, así como evitando tocar las áreas naturales protegidas y reservas territoriales indígenas; es decir basados en los aspectos Legales, Ambientales, Técnicos y Económicos. El proyecto es de gran importancia para América del Sur, y particularmente para el Perú por que se constituye en un gran corredor de integración vial que puede servir para alentar la conexión de Colombia, Venezuela y las Guyanas por el norte; y por el sur a Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Como consecuencia de la viabilidad de la Ruta Norte, la implementación del proyecto permitirá fortalecer la interconexión vial regional,
promoviendo el desarrollo y la integración del transporte y la economía de Brasil y Perú. Para Brasil: se trata del principal corredor de alta capacidad de acopio de productos agrícolas del interior del país en dirección al pacifico. Para Perú: se trata del principal Corredor de Desarrollo económico e INTEGRACION vial de las poblaciones aledañas a la ruta del proyecto (Pucallpa en Ucayali, Tingo María en Huánuco, Tarapoto en San Martin, Chachapoyas en Amazonas, Jaén en Cajamarca y Bayovar en Piura); además de constituirse en un canal logístico importante para promover la conectividad y desarrollo del noreste del Perú, ampliación de la frontera agrícola e industrial y el aumento del comercio interno y externo. Adicionalmente, el Gobierno peruano tendrá la posibilidad de desarrollar proyectos complementarios (Líneas verdes en el mapa) generados por la construcción del “Tren Bioceánico Brasil-Perú- China” (Línea roja en el mapa); ya que la inversión en este proyecto es del Gobierno Chino. Cabe recordar que PPK ha prometido la salida de Iquitos a la costa; esta es la gran oportunidad que permite la posibilidad de que Iquitos pueda unirse vía el ferrocarril a Pucallpa o Yurimaguas; alternativas que deben ser evaluadas dado que la inversión será del Gobierno peruano.
Eten Lambayeque
N ÉA
OC
Salaverry La Libertad
O
Chimbote Ancash
Purús Ucayali
C ÍFI
C PA O
. Lima 458km $228 millones 3 años ejecución
Figura 1: Proyectos Complementarios a la Viabilidad de la Ruta Norte Fuente: Elaboración propia del autor
38
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Este proyecto, es de gran importancia nacional por lo que es necesario hablar en voz alta para que el Gobierno peruano, tome la firma decisión de hacer prevalecer la viabilidad establecida en el proyecto, es decir la RUTA NORTE cuya extensión total es de 4919 Km, siendo 3290 Km en el Brasil y 1629 Km en Perú. La inversión y costo de operación tiene relación con la topografía y la geología (relieve y rocas) siendo INVIABLES las alternativas Centro y Sur; porque la alternativa de la línea centro tiene el relieve muy ondulado, donde la altitud de la travesía del ferrocarril pasa por 4110 metros, peor por la línea sur el relieve es extremadamente ondulado y se tiene que pasar cinco veces por alturas mayores a 4000 metros, lo cual no permite operar adecuadamente a los trenes de Alta velocidad, que en condiciones adecuadas y seguras alcanzan velocidades de hasta 300 Km por hora; por lo que se ha considerado como premisa principal el cumplimiento de la legislación nacional y el costo de construcción para optimizar la inversión y garantizar la seguridad y eficiencia de la operatividad. En este sentido, para la viabilidad se ha considerado las condiciones técnicas de ingeniería, medio ambiente y rentabilidad de la inversión; lo que además constituye a la alternativa Norte en un importante Corredor de Desarrollo Económico muy beneficioso para el Perú.
Desde el punto de vista económico y social, pensando en el Perú, la valoración del presente proyecto además de la viabilidad debe considerar el mayor beneficio social, la generación de proyectos complementarios y las potencialidades que permitan elevar los niveles de empleo e ingresos en las zonas menos favorecidas (como lo es la selva y el norte) de nuestro país. No queremos imposiciones de grupos empresariales que poco o nada han contribuido para el desarrollo del país. Por el amor al Perú y siendo la amazonia parte de ella, pedimos al señor Presidente Pedro Pablo Kuczinski Godar evaluar la postura e injerencia que pudiera existir en alguno de los funcionarios del Ministerio de Transportes o Gobernadores regionales quienes estarían incurriendo falta al tratar de desconocer la viabilidad de este Corredor de Desarrollo Económico. Usted lo dijo señor Presidente que ninguno de sus funcionarios debe actuar de espaldas a la necesidad del pueblo y menos por intereses particulares. La decisión que usted tomará es una prueba de fuego que la amazonia espera de su palabra empeñada y más aún que la viabilidad de la alternativa norte, está claramente demostrada tal como se puede apreciar en los mapas siguientes:
Figura 2: EL trazado en las áreas de protección natural Fuente: Universidad Jiang Ton de Beijing- República Popular China. Apuntes del seminario de implementación de la conexión ferroviaria bioceánico Brasil-Perú (2016).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
39
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Figura 3: EL trazado en las áreas de Pueblos indigenas Fuente: Universidad Jiang Ton de Beijing- República Popular China. Apuntes del seminario de implementación de la conexión ferroviaria bioceánico Brasil-Perú (2016).
Tabla 01: Comparación de los proyectos Norte, Centro y Sur.
Número (n)
Ítems de comparación (f)
NORTE
CENTRO
SUR
Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación PESO (%) ítem (f) asignada ítem (f) asignada ítem (f) asignada (F) (F) (F)
1 2 3
Escala de construcción
8
0.64
9
0.72
1
0.08
8
Topografía y relieve
9 6
0.72 0.72
6 3
0.48 0.36
1 1
0.08 0.12
8 12
4
Grado de dificultad para la implementación Demanda de transporte y beneficio socio
8
0.64
4
0.32
1
0.08
8
4
0.48
1
0.12
3
0.36
12
5 4
0.60 0.24
6 2
0.72 0.12
2 3
0.24 0.18
12 6
9
1.08
3
0.36
1
0.12
12
7
0.56
4
0.32
1
0.08
8
Beneficio financiero Duración de la construcción
6 4
0.48 0.24
7 3
0.56 0.18
1 1
0.08 0.06
8 6
Puntuación total (T)
…
6.40
…
4.26
…
1.48
100
…
4.92 52.72
…
2.78 35.09
…
0 12.19
…
Condición geológica
5 6 7 8 9 10 11 Diferencia
Influencia ambiental Puertos complementarios Riesgos de seguridad en la construcción y operación Grado de dificultad de operación y
puntuación total (TC)
Grado de superioridad (%)
Fuente: Elaboración propia del autor
40
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Figura 4: Alturas de las líneas a lo largo de las ALTERNATIVAS:
Habiéndose realizado los estudios correspondientes, lo que está demostrado que la alternativa de la ruta NORTE es la de mejor viabilidad y la más beneficiosa para nuestro querido Perú, pronto tendremos la oportunidad de disminuir las horas de viaje y el costo de los pasajes además de tener mayor conectividad con los distintos pueblos ubicados a ambos márgenes de la vía, quienes por muchísimos años estaban aislados de la
prosperidad por falta de conectividad, especialmente la amazonia peruana y gran parte del norte del país. No perdemos la esperanza de tener este medio de comunicación en un mediano plazo (7 años) que demorara la construcción de esta importante vía de integración de América del Sur. Pensemos en el futuro del Perú, mediante este corredor económico y el Tren Bioceánico Perú – Brasil, cuya velocidad alcanza los 300 kilómetros por hora.
Figura 5: Modelo que estaria considerado en el tren Bioceánico Perú-Brasil. Fuente: Universidad Jiang Ton de Beijing- República Popular China. Apuntes del seminario de implementación de la conexión ferroviaria bioceánico Brasil-Perú (2016).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
41
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Para que el país tenga los mayores beneficios de este proyecto, nuestras autoridades al más alto nivel tendrán que dejar sus apasionamientos políticos y mezquindades chauvinistas, pretendiendo llevarla por la ruta sur alternativa extremadamente inviable para los intereses patrios. Es oportuno también, ver las perspectivas del Perú a mediano y largo plazo en donde se por sentido común y como consecuencia lógica de la ubicación del Perú y especialmente la Región Ucayali se constituirá en el Centro logístico, financiero e industrial de Sudamérica por su
ubicación estratégica al constituirse en la “Puerta de ingreso del Océano atlántico al Pacífico” y aún más, si consideramos que la Amazonía, goza de las exoneraciones tributarias que bien serviría para que los inversionistas y empresarios las demás regiones del país o extranjeros puedan instalar sus industrias para transformar los abundantes recursos naturales existentes, atraídos por las exoneraciones tributarias o el no pago del impuesto general a la ventas (IGV) equivalente al 18% de las utilidades netas y por último la amazonia tiene la mayor reserva de agua dulce del planeta aspectos favorables que han inspirado proyectos como los que mostramos a continuación:
La implementación del proyecto permitirá fortalecer la interconexión vial regional, promoviendo el desarrollo y la integración del transporte y la economía de los países. Para Brasil: se trata del principal corredor de alta capacidad de acopio de productos agrícolas del interior del país en dirección al pacifico. Para Perú: se trata del principal Corredor de Desarrollo, INTEGRACION vial, económica y social de las poblaciones aledañas a la ruta del proyecto; además de constituirse en un canal logístico importante para promover la conectividad del noreste del Perú y el aumento del comercio interno y externo.
Figura 6: FUTURO CENTRO LOGÍSTICO Fuente: Raúl Guillen Guevara
42
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Figura 7: FUTURO CENTRO FINANCIERO Fuente: Raúl Guillen Guevara
Figura 6: FUTURO CENTRO LOGÍSTICO Fuente: Raúl Guillen Guevara
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Agencia EIR (Excutive Inteligence Review). (2016). Informe Especial de la Nueva Ruta de la Seda. Compañía CREEC. (2016). Estudio Preliminar a Nivel de Pre Factibilidad de la Vía Férrea Interoceánica Brasilera. Lyndon H. y La Rouche, Jr. (1986). So, You Wish to Learn All About Economics.
Vargas Fuentes, Justo y Verde Venturo, José. (2016). Informe de su participación en el “Seminario para la Construcción de la Vía Transoceánica PerúBrasil, realizado en la ciudad de Benjig-China del 10 al 25 de julio de 2016”.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
43
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ASISTENCIALISTA EN LOS COMEDORES POPULARES DEL DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLODEPARTAMENTO DE UCAYALI ANALYSIS OF BEHAVIOR IN welfare SOUP KITCHENS OF Manantay District , PROVINCE OF COLONEL Portillo- DEPARTMENT UCAYALI Recibido: 22/07/2016
Revisado: 16/08/2016
Aprobado: 05/09/2016
Manuel Dámaso Cuentas Robles1
RESUMEN El objetivo central del presente trabajo de investigación está referido al análisis del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay. La hipótesis probada: El nivel educativo y el nivel de ingreso de las socias constituyen las principales causas del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- departamento de Ucayali. La presente investigación tiene un carácter explicativo y por eso se encuentra orientada a la comprobación de una hipótesis causal; pero también tiene un carácter descriptivo, porque es imposible explicar sin describir; mientras que para la respectiva discusión de resultados se utilizó el método deductivo y el análisis transversal. La recopilación de la información de campo se realizó mediante una sistematización bibliográfica, de documentos físicos y virtuales, además a través de una encuesta a las socias de los comedores populares, un test para cuantificar la variable cualitativa y finamente el análisis estadístico para verificar la hipótesis. Finalmente, los resultados obtenidos con la presente investigación confirman nuestra hipótesis de trabajo, en el sentido de que el nivel educativo y el nivel de ingreso de las socias y usuarias constituyen las principales causas del comportamiento asistencialista que predomina en los comedores populares del distrito de Manantay; asimismo se demuestra que las variables explicativas: Nivel Educativo y nivel de ingresos son altamente significativas. SUMARY The central topic of the present work of investigation is recounted to the analysis of the behavior asistencialista in the popular dining rooms of Manantay's district. The proven hypothesis: The educational level and the level of revenue of the socias constitute the principal reasons of the behavior asistencialista in the popular dining rooms of Manantay's district, Colonel Portillo-'s province - Ucayali's department. The present investigation has an explanatory character and because of it it is orientated to the checking of a causal hypothesis; but also it has a descriptive character, because it is impossible to explain without describing; whereas for the 1
44
respective discussion of results there was in use the deductive method and the transverse analysis. The summary of the field information realized by means of a bibliographical systematizing, of physical and virtual documents, in addition across a survey to the socias of the popular dining rooms, a test to quantify the qualitative variable and finely the statistical analysis to check the hypothesis. Finally, the results obtained with the present investigation confirm our hypothesis of work, to the effect that the educational level and the level of revenue of the socias and usuarias the principal reasons of the behavior constitute asistencialista that prevails in the popular dining rooms of Manantay's district; likewise there is demonstrated that the explanatory variables: Educational Level and level of income are highly significant. INTRODUCCIÓN En el Perú los comedores populares surgieron en la década de los 60 y 70 como una estrategia de supervivencia entre los habitantes urbanos. Las grandes masas de inmigrantes del campo que iban llegando y los pobladores pobres de la ciudad se agruparon y decidieron crear clubes y organizaciones de servicios, cuyos miembros comenzaron a organizarse para preparar alimentos en grupo y alimentar a sus familias. Con el paso de los años dichos clubes dieron paso a los comedores populares que comenzaron a multiplicarse, al igual que sus necesidades, cuya situación llevó a CARE, a fines de los años 70, a brindarles asistencia alimentaria; lo cual fue imitado por el Gobierno Militar y los gobiernos sucesivos. Los comedores populares llegaron a tener su máxima expresión durante el fujimorato y los siguientes gobiernos de turno, porque nuestros gobernantes tienen la errada creencia de que la asistencia alimentaria gratuita es la única manera de combatir la pobreza, cuando hay otras alternativas. Metodología Población Delimitación La población de nuestro objeto de estudio está conformada por 48 Comedores Populares, que funcionan
Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú – damasocuentas@hotmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación en el ámbito del distrito de Manatay, en los cuales se atiende a un total de 4, 323 usuarios. Cabe indicar que cada Comedor Popular está conformado por 06 socias, que cumplen la función de Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Tesorera, Fiscal y Vocal. Tabla 01: Distribución de los Comedores Populares de Manantay
Fuente: Elaboración propia en base a la información de la Oficina de Planificación de la Municipalidad Distrital de Manantay.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
45
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Muestra Para calcular el tamaño de muestra para la estimación de proporciones poblacionales del presente proyecto de Investigación, se utilizó las fórmulas que se presentan a continuación.
Consecuentemente, la muestra está representada por 81 encuestados que pertenecen a los 48 Comedores Populares que funcionan en el distrito de Manantay, de los cuales 15 Comedores Populares han aportado con un encuestado y 33 Comedores Populares con dos encuestados. Distribución Tabla 02: Distribución de la Muestra
Fuente: Elaboración propia en base Al Cuadro Nº 1
Métodos Método Analítico-sintético.- Los diferentes tópicos fueron analizados mediante sus correspondientes variables los mismos que nos han permitido llegar no sólo a conclusiones valiosas para contrastar la hipótesis de trabajo, sino también llegar a conclusiones sintetizadas. Método Inductivo.- Mediante este método, se llegó a inferir conceptos, teorías y conclusiones válidas, relacionados estrictamente al tema central de la presente investigación Método Deductivo: Nos condujo a la deducción del modelo con las variables e indicadores que mejor se ajustan a la realidad, a partir del cual se ha logrado explicar las verdaderas causas del comportamiento asistencialistas en los comedores populares del distrito de Manantay. Técnicas Análisis documental. Esta técnica nos permitido obtener la información principalmente de libros, revistas, trabajos de investigación, documentos oficiales, publicaciones periódicas e internet. Análisis estadístico. El análisis de los datos se ha realizado mediante la estadística descriptiva como la media aritmética y la desviación estándar. En cuanto a la verificación de la hipótesis se utilizó el modelo de PROBIT para analizar las variables, teniendo en cuenta sus escalas de medición. Análisis Econométrico. Esta técnica, nos ha permitido regresionar el modelo planteado, para evaluar fundamentalmente el nivel de significancia de las variables explicativas sobre la variable explicada. La Encuesta.- Se tendrá en cuenta un cuestionario para la indagación a las socias de los comedores populares del distrito de Manantay, considerados en la muestra. La Entrevista.- Técnica utilizada para entrevistar a autoridades que están inmersos en el tema central del estudio de investigación.
46
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Contrastación de Hipótesis Hipótesis El nivel educativo y el nivel de ingreso de las socias constituyen las principales causas del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo - Región Ucayali. Variable Dependiente (Y) Y = Comportamiento asistencial de las socias Indicador Principal Y1 = Comportamiento asistencial (CA)
De acuerdo a los a los resultados mostrados en la tabla 03 y los que se muestran en la tabla 04, se concluye que cuanto mayor grado de Instrucción tienen los usuarios y/o usuarias de los comedores populares del Distrito de Manantay el comportamiento asistencialista es menor; en cambio cuanto menor es el Grado de Instrucción de los nombrados (as) el comportamiento asistencialista de los mismos (as) es mayor. En consecuencia 0 es igual a nulo de Grado de Instrucción, o son analfabetos, y 20 representa al mayor Grado de Instrucción. Tabla 04: Comportamiento de Asistencialista, Grado de Instrucción
Variable Independiente (X1) X1 = Nivel educativo Indicador Principal X11 = Grado de instrucción (GI) Variable Independiente (X2) X2 = Nivel de ingreso Indicador Principal X21 = Ingreso familiar (YF) Modelo CA = b0 – b1
GI – b2 YF + u
Tabla principal La tabla principal se muestra en la siguiente tabla. Tabla 03: Obtención de puntaje para el grado de instrucción
Fuente: Encuesta tomada a las usuarias de los comedores populares
Fuente: Encuesta tomada a las usuarias de los comedores populares
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
47
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Regresión Los resultados de la regresión, realizado con el programa estadístico Econométric Views, se muestran a continuación:
Análisis de Indicadores Estadísticos El análisis de indicadores estadísticos comprende: El análisis de la ecuación de regresión, las pruebas de relevancia global, la prueba de relevancia individual y el estadístico Durbin-Watson. a) Análisis de la Ecuación de Regresión La ecuación de regresión de la variable explicativa es: CA = 18.34474 - 0.540230 GI - 0.003353 YF La ecuación de regresión nos muestra que los indicadores Grado de Instrucción (GI) e Ingreso Familiar (YF) tienen relación inversa (-) con el Comportamiento Asistencialista (CA). Esto significa, como señala la teoría que a menor nivel educativo (expresado en grado de instrucción) y menor nivel económico (expresado en ingreso familiar) se da un mayor comportamiento asistencialista. El coeficiente 18.34474 es el Comportamiento Asistencialista (CA) autónomo, que expresa el nivel de CA si los indicadores de la variable explicativa fueran cero. Los coeficientes de GI e YF son las pendientes o respectivos valores marginales; que muestran la cantidad en que varía el CA ante un incremento de GI e YF en una unidad, respectivamente. b) Prueba de Relevancia Global 2 Coeficiente de Determinación (R )
El coeficiente de determinación en esta regresión es: R2 = 0.957516 (R-squared, en resultados de regresión), lo que indica que el 95.75 % de las variaciones en el Comportamiento Asistencialista (CA) se debe a las variaciones del Grado de Instrucción (GI) y del Ingreso Familiar (YF). Por tanto, se acepta la hipótesis planteada. TEST DE FISHER (Fc y Ft) Se decide comparando el valor de F Calculada (Fc) con un valor estadístico de F Tabla (Ft) de la tabla de distribución F. Acepto la hipótesis planteada si: Fc ≥ Ft Rechazo la hipótesis planteada si: Fc < Ft El software EViews nos da el valor de Fc (F-statistic en resultados de regresión). Luego hallamos el valor de Ft con los siguientes considerandos: α = 5% = 0.05 Se trabaja con 1 cola GL de Numerador = k – 1 = 3 - 1 = 2 GL de denominador = n – k = 81 – 3 = 78 Siendo: k = Número de variables o indicadores, en Cuadro Principal. n = Número de muestra o unidades de análisis, en Cuadro Principal. Ft = [(k – 1), (n – k), α]
2
Acepto la Hipótesis si : R 2 Rechazo la Hipótesis si: R
48
≥ 75 % < 75 %
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Para hallar el valor de F tabular (Ft), cuando éste no se encuentra en la tabla, hacemos la interpolación lineal. Para ello usamos la fórmula de interpolación
Entonces: Queremos hallar el valor de F tabular cuando: GL numerador = 2 y GL denominador = 78
Tenemos valores de F tabular, para un nivel de significancia del 5 % (0.05), Cuando: GL numerador = 2 y GL denominador = 60 → F tabular = 3.15 GL numerador = 2 y GL denominador = 120 → F tabular = 3.07
y y y y Ft
= 3.15 + (18) (- 0.0013333) = 3.15 + (- 0.0239994) = 3.15 - 0.0239994 = 3.126 = (2, 78, 0.05)
Como Fc > Ft (15.37144 > 3.59), entonces acepto la Hipótesis a
En conclusión, como Fc > Ft (878.9832 > 3.126), entonces acepto la hipótesis planteada. A un nivel de significancia del 5%, los indicadores Grado de Instrucción e Ingreso Familiar, en conjunto, explican de manera significativa a la variable explicada Comportamiento Asistencialista, en el distrito de Manantay.
La prueba P sirve para confirmar lo que nos indican el coeficiente de determinación (R2) y la Prueba de Fisher (FC y Ft). Como el resultado es: P = 0.000000 < 0.05 (Prob Fstatistic, en resultados de regresión), se trata de una evidencia muy consistente de que la hipótesis planteada sí es verdadera.
PRUEBA P Acepto la Hipótesis si: P 0.05 Rechazo la Hipótesis si: P 0.05
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
49
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación a) Prueba De Relevancia Individual TEST DE STUDENT (TC y Tt) Permite establecer si existe o no relevancia de cada una de las variables del modelo (a través de sus indicadores respectivos), que vienen a ser los regresores; es decir, si los indicadores ya mencionados influyen de manera significativa en el indicador de la variable Comportamiento Asistencialista. Para ello comparamos la T calculada (TC) de los indicadores y la T tabular (Tt). Es significativa si: Tc ≥ Tt ó - Tc ≤ - Tt No es significativa si: Tc < Tt ó - Tc > - Tt EViews me da el valor de las TC de los indicadores (tstastic, en resultados de regresión). Luego hallamos el valor de Tt, con los siguientes considerandos: α= 5%
=
0.05
Se trabaja con 2 colas Grado de Libertad = n – k = 81 – 3 = 78 Tt = (n – k, α ) Tt = (78, 0.05) Para hallar el valor de T tabular (Tt), cuando éste no se encuentra en la tabla, hacemos la interpolación lineal. Para ello usamos la fórmula de interpolación ya conocida:
50
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Los resultados nos muestran que Grado de Instrucción (GI) tiene una alta significancia en el Comportamiento Asistencialista (CA), ya que posee un Tc = - 10.78771 > Tt = - 1.994. Ingreso familiar (YF) también tiene alta significancia, pues posee un Tc = - 9.962263 > Tt = - 1.994. La constante (C) es igualmente significativa ya que posee un Tc = 92.34140 > Tt = 1.994. En consecuencia, las variables explicativas Nivel Educativo (con su indicador Grado de Instrucción) y Nivel de Ingresos (con su indicador Ingreso Familiar) son altamente significativos, por tener T Student más altos que el T Calculado (obtenido en la regresión).
reafirmar la hipótesis de trabajo; por lo tanto estamos en condiciones de señalar en forma categórica que el comportamiento asistencialista de las familias que utilizan los servicios de los comedores populares del distrito de Manantay están determinados fundamentalmente por el nivel educativo y el nivel de ingresos de las mismas. REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS Coragio. L. (2007). Crítica de la política social neoliberal: las nuevas tendencias. Ponencia presentada en el Congreso de Ciencias Sociales de América latina y el Caribe, en celebración de los 50 años de FLACSO. Quito
BALANCE GLOBAL DE INTERPRETACIÓN El proceso de verificación de hipótesis, dados los indicadores estadísticos, permite reafirmar la hipótesis de trabajo. Por lo tanto se puede señalar categóricamente: El comportamiento asistencialista de las familias de los comedores populares del distrito de Manantay se debe principalmente al nivel educativo y al nivel de ingresos. El modelo formulado explica satisfactoriamente el comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay, región Ucayali, ya que las pruebas de relevancia global señalan que el R cuadrado y el F calculado son altos, siendo 95.75 % y 878.9832 respectivamente; del mismo modo el valor de P es menor a 0.05. Según la prueba de relevancia individual también el modelo tiene buenos indicadores, ya que ambos indicadores (Grado de Instrucción e Ingreso Familiar) poseen alta significancia. RESUMEN DE RESULTADOS Los resultados obtenidos sobre las causas del comportamiento asistencialista en los comedores populares del distrito de Manantay nos demuestran que éstas se centran en el nivel educativo y el nivel de ingresos de las familias; en consecuencia se ha establecido que las familias con menores niveles de educación e ingresos son las más vulnerables, por lo tanto son las que más dependen de los servicios que brindan los comedores populares, cuyo funcionamiento es apoyado por la Municipalidad provincial de Coronel Portillo y por la joven Municipalidad distrital de Manantay. Sin embargo, se debe mencionar que existen también otros aspectos y factores que interactúan en el comportamiento asistencialista, en la dependencia o vulnerabilidad de las familias en situación de pobreza y extrema pobreza, como la política de los gobiernos de turno en lo referente al nivel de eficiencia de los programas sociales, la calidad y cantidad del gasto, etc. El proceso de verificación de la hipótesis de la presente investigación, tal como se puede verificar en los respectivos indicadores estadísticos, nos ha permitido
Du Bois R, CHAVEZ J. F, CUSATO N. A. (2004). Programas Sociales, Salud y Educación en el Perú: Un balance de las políticas sociales. Publicado por el Instituto Peruano de Economía. Fuentes D. M. (2008). ¿Asistencialismo o Inversión Social?, artículo publicado en “El Periódico” de Guatemala. Ve r : h t t p . w w w. e l p e r i o d i c o . c o m . g t / e s / 200081110/opinión / 78907. Kliksberg, B. (2009). La lucha con la pobreza en América Latina. Editorial Fondo de Cultura Económica. Lavado, P. 2007. Publicado en Programas Sociales en el Perú: Elementos para una propuesta des del control gubernamental. Contraloría General de la República y la Cooperación Alemana al Desarrollo. Machinea, J. L. (2010). Institucionalización de la política social para la reducción de la pobreza. Revista CEPAL, pp. 16-17 Raczynski, D. (1995). Editor. Estrategias para combatir la pobreza en América latina. Diagnóstico y enseñanza de política. Publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo-BID. Repetto, F. (2004). La dimensión política de la coordinación de programas y pol íti cas social es: una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en América Latina, INDES, pp. 40, 6061, 63-64 Tijeiro, M. (2010). Las Trampas del Asistencialismo, en Wikipedia la enciclopedia libre. P.12.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
51
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
EL PUEBLO ASHANINKA-ASHENINKA DEL PERU: REALIDAD OCULTA THE PEOPLE ASHANINKA- ASHÉNINKA PERU : HIDDEN REALITY
Recibido: 22/07/2016
Revisado: 16/08/2016
Aprobado: 05/09/2016
Berlin Diques Rios1
I. NUESTRA IDENTIFICACIÓN 1.1.- SOMOS UN PUEBLO MILENARIO CON HISTORIA. Nuestros ancestros de habla PROTO ARAWACK provienen del Caribe que llegaron al rio amazonas calculadamente hace unos 6,000 años, siguiendo los recursos del rio Orinoco y sus afluentes, los arqueólogos y antropólogos, contemporáneos sugieren que los ARAWAK ocupaban el bajo y medio amazonas en los territorios de la actual Brasil, pero muchos años después. Se vieron obligados a abandonar dicho territorio al tener conflictos con indígenas del pueblo TUPI , surcaron el rio Amazonas hasta llegar a la desembocadura del rio Ucayali donde se asentaron por muchos años hasta que decidieron abandonar estos territorios hace aproximadamente 2,000 a 2,100 años . Para ubicar nuevos territorios con mejores ventajas productivas, económicas y sociales así como evitar conflictos territoriales con los PANO (Según referencias bibliográficas…) 1.2.- UN PUEBLO CON GRANDE TERRITORIO RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL. La cultura ARAWAK conformado por los pueblos SHIMIRINTSI (Piro o Yine), Amuesha (Yanesha) Matsiguengas, Nomatsiguengas, kaquinte y los AshaninkaAsheninka somos la más numerosos en habitantes con relación a los otros pueblos, hemos ocupado un vasto territorio de extensiones de km2 de bosque /montañasa de la cordillera de los andes orientales conformado por los valles del Vilcabamba, bajo Mantaro así mismo hoy el majestuoso parque nacional Otishi, en los departamentos de Cuzco, Apurimac y Junin – en los ríos Apurimac, Tambo, Ene, Urubamba, Pachitea, Pichis, Palcazu, Ucayali; valles importantes como zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira. Extendiéndose en los lugares más fabulosos históricamente y culturalmente por el pueblo Ashaninka/Asheninka, siendo mucho más habitados en las ciudades más importantes como Chanchamayo–Tsirishi, Santa Ana–Pareni, Pichanaki–Pichanaaki, SatipoSatipoki, etc. Los mismos que constituían importantes y estrategias vías de comunicación con otras culturas milenarias alto andinas y costeñas.
1
52
Nuestros antepasados Ashaninka/Asheninka escogieron asentarse definitivamente en estas tierras altas, por los siguientes criterios culturales estratégicos: a) Por razones Religiosas Los Sheripiari o Antabiari y ancianos sabios de nuestro pueblo visionaron que en las cimas de las montañas se manifiesta PABA, ASHITAIRI TASORENTSI (Dios poderoso e invisible) teniendo como ejemplo el cerro POREKARIITO (Actual Cerro El Sira) y TSIBIARI Cerro de la Sal entre otros, cuyas cumbres hasta ahora son impenetrables para el ser humano común y corriente. PABA (Dios) se manifiesta a través de las fuerzas de la naturaleza (trueno, rayos, vientos fuertes, lluvias, temblores) para atender a sus hijos. De allí que el Ashaninka /Asheninka está seguro, es vivir cerca del cielo y la morada de PABA. naturalmente El Ashaninka/Asheninka siempre su vivienda o su morada era en lugares de altura, o en elevados cumbres de los cerros y colina. Nunca en un abismo o en la parte baja, tenía razones suficientes que debo complementar en el siguiente comentario: Pues según creencia propia los sitios bajos estaban llenos de enfermedades y espíritus malos; solos en las alturas podían respirar aire puro y así manifestarse con el propio “Paba” – Dios. A través de su cosmovisión. b) Por razones de comunicación Tiene que ver con lo primero, la comunicación es un proceso fundamental para la existencia y la organización de toda cultura o sociedad. Comunicación implica comunidad, participación , no solo se trata de pasar información o difundir hechos, sino trata de introducir procesos, convocar a la participación y motivar la acción; la comunicación en el término espiritual es vertical (de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo) en el término de relaciones humanas, la comunicación es horizontal y también vertical en términos fisiográficos , el uso de la voz o de algunos instrumentos autóctonos de cerro a cerro (Horizontal) o del alto del cerro hacia abajo y viceversa es fácil de percibir la comunicación. Era la estrategia fundamental para toda acción planeada, y la más correcta y garantizable del Ashaninka. Cuando se planificaba una incursión en contra de una familia contrario al OBAYAERI, el grupo armado de guerra, empezaba a bocinear desde los
Miembro de la Comisión de organización para la creación de la organización nacional del pueblo Ashaninka. Email: bdiques@gmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación extremos de los cerros para la intervención de los guerrilleros Ashaninkas, empezaban el toque de las bocinas de cerro a cerro y esto ya era una alarma para esa familia, y un grupo contrario se preparaba para la batalla. c) Por razones de salud. Nuestros ancestros sabían muy bien que la buena convivencia con la naturaleza nos da salud y vida, existe una relación indisoluble entre los seres vivos (Ser humano, animales- plantas- aguas-aire etc.) Vivir en las partes cultas de las montañas es respirar aire puro, beber agua del mismo ojo de los manantiales y el constante ejercicio de subir y bajar de los cerros produce agilidad, se evita la obesidad, la pesadez y la ociosidad. Mayor parte del año en época de lluvia permanece en las culturas para evitar el consumo de agua sucia o contaminada por las inundaciones. Durante los meses de verano, los AshaninkaAsheninka se trasladan hacia las partes bajas especialmente en las orillas (Playas) para sembrar algunos productos temporales como el maní, maíz y otros productos y realizar actividades de pesca hasta cuando la lluvia y las crecientes de los ríos impide realizar dichas actividades. d) Por estrategia militar y seguridad.. El pueblo Ashaninka-Asheninka estuvo siempre en guardia frente a amenazas externas de conflicto con otros pueblos vecinos como anteriormente con los Panos; que en algunos casos actuaban como “Piratas de rio” para apoderarse de sus bienes o productos. El vivir en los cerros y tener un camino de acceso en línea recta vertical da ventaja al Ashaninka- Asheninka para divisar a buena distancia cualquier persona que se apersone hacia ellos y poder identificarlos, si son personas que vienen con buenas o malos intenciones. En un posible ataque el enemigo tiene la desventaja de estar abajo lo que no sucede con el que está arriba. De esa manera, al tener una vida confortable la población creció y tuvieron que seguir expandiendo, siguiendo el curso de los ríos. Otras de las razones fundamentales en El Ashaninka, era por temas de seguridad porque desde las alturas se podría divisarse desde muy lejos a sus enemigos OBAYERI, una vez identificado al enemigo; podría atrincherarse para su defensa. Debemos resaltar la costumbre y el renombre milenario del pueblo Ashaninka, GUERRERO fue desde muchas décadas. Y la historia de las grandes civilizaciones lo confirma mucho más antes de la conquista por los Españoles, por la sociedad andina invasora y últimamente por la lacra subversiva ocurridos en los años 80 al 2000 con el Sendero Luminoso y el MRTA. Que conmovió al país. 1.3 SOMOS UN PUEBLO GUERRERO Desde tiempos muy remotos nuestros antepasados se han caracterizado por ser pacíficos entre nosotros mismos, pero cuando hay amenazas extremas o extrañas que ponen en riesgo nuestra integridad física, territorial y cultural, nos defendemos con nuestras armas tradicionales; gracias al conocimiento y dominio de las plantas como nuestros principales aliados, al adversario hemos dominado con habilidad capacidad bélica en los muchísimos enfrentamientos armados entre los que más se destacan:
• Año 1674 levantamiento regional contra los colonos españoles liderado por Fernando Torote en defensa de la misma del Cerro de la Sal, Tibiari-Perene. • 1742-1747- La rebelión de Juan Santos Atahualpa contra la dominación española y por el control del Cerro de la Sal y otros. • 1859-1888 Campaña de hostigamiento permanente contra los colonizadores peruanos (Ejército peruano). En el año 1869 se quiebra momentáneamente la resistencia Ashaninka- Asheninka al parecer el ejército peruano utilizo “Armas bacteriológicas” ya que en ese año ataco a la población indígena en especial al Ashaninka gran epidemia de viruela, sarampión, gripe y fiebre amarilla. Fue un intento de exterminio. Que hasta la actualidad condenamos… Mas el ejército Ashaninka se replegaron hacia otras zonas, situación que; el ejército peruano ocuparon el valle de Chanchamayo y fundaron la ciudad de La Merced. • 1900-1912 El guerrero Ashaninka SHORA dirige en los valles de Satipo, Pangoa, Rio Ene y Rio Tambo para expulsar los colonos y misioneros católicos de esa región. • 1913-1914 Los guerreros Ashaninkas: Shompa (Pichis) Oshetyomoko (Gran Pajonal) y Kasanto (Satipo) cada uno con 200 “Obayeris” atacaron casi simultáneamente. Cerraron los accesos e impidieron el ingreso de colonos por la vía Pichis, incendiaron la ciudad de Atalaya expulsando a los patrones caucheros al igual que en Puerto Inca, Puerto Bermúdez, Puerto Ocopa y otros pueblos. • 1920-1925 Campaña militar AshaninkaAsheninka con integración de los Nomatsiguengas con su líder Tonte, la estrategia consistió impedir el acceso de los colonos controlando los principales caminos y ríos en lugares estratégico. Participaron importantes guerreros Ashaninkas – Asheninkas. Irorentzi, Chooyaco, Kentzimari y Shantyoshi a los largo del rio Perene y Tambo. • 1965-1966 Los Ashaninkas–Asheninka del Gran Pajonal, logran expulsar de sus territorios a los guerrilleros del MIR (Partido político de extrema izquierda) después de varias escaramusas controlaron la amenaza. • 1980-2000 La violencia política provocado por Sendero Luminoso y el MRTA ha causado un gran impacto negativo y funesto y casi un total exterminio al pueblo Ashaninka. Se calcula que en esa década unos 10,000 mil Ashaninka- Asheninka estaban en manos de Sendero Luminoso. En el valle del Ene, en situaciones de cautiverio, más de 6,000 mil Ashaninkas- Asheninkas muertos y desaparecidos (Hombres, mujeres y niños) incluido a varios dirigentes y líderes. Según cálculos censales de informe de la CVR. El secuestro, muerte y desaparición de nuestro gran líder Alejandro Calderón Espinoza, ocurrido en diciembre de 1989 en la ciudad de Puerto Bermúdez , provoco el levantamiento del “Ejercito AshaninkaAsheninka” en forma simultanea iniciándose en el valle de Pichis y se extendió hacia Chanchamayo , Perene, Satipo, Rio Tambo , Gran Pajonal y todo el Alto Ucayali (Atalaya). La violencia política vivido en esa década, produjo el desplazamiento de muchas familias Ashaninka-Asheninka hacia diferentes comunidades y lugares de todo el país, sobre todo en zonas bajas de los ríos Ucayali y Amazonas y la frontera de Perú y Brasil. Zonas o regiones del país, donde actualmente vienen viviendo; tal es el caso que a la fecha en la ciudad de Lima tenemos aproximadamente unos 600 familias con una población aproximada de 3200
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
53
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación habitantes. De esa manera se recuperó el control de nuestra territorialidad y tranquilidad (Con la retirada y expulsión de SL y el MRTA) en manos de la propia organización armada del pueblo Ashaninka, demostramos al Perú y al mundo que el pueblo milenario Ashaninka; nunca acepto imposiciones ideológicas foráneas de grupos insurgentes. Tal es así que defendimos nuestra territorialidad ancestral y contribuimos con nuestras fuerzas, conocimientos, habilidades, estrategias culturales en la pacificación y desarrollo del país. En los años más crudos y convulsionados socialmente en el territorio nacional. Demostramos al estado y gobierno en turno de aquel entonces y a las fuerzas armadas que el pueblo Ashaninka se supo defenderse de las huestes descerebradas del terrorismo. Pese de la gran confusión que las mismas fuerzas armadas cometieron grandes excesos y abusos con nuestra propia gente. El indígena se vio envuelto de esta gran vorágine en manos de sediciosos alzados en arma.
Cosa que al país a través de los gobiernos de turno nunca le importo y nunca fuimos visibilizados y reconocido; “Existen aún historias vivas que jamás serán publicadas, solo porque los gobiernos de turno para ellos no existimos” 1.4.- SOMOS UN PUEBLO ORGANIZADO A partir de la 2da década del siglo XX nuestros antepasados han optado por sedentarizarse, es decir agruparse y establecer pequeños caseríos o centros poblados adoptando costumbres de los colonizadores por influencia de la religión que apoyaron con la educación y posteriormente el estado peruano a partir del reconocimiento jurídico como comunidad mediante ley 20653 en el año 1974 , desde aquel entonces los Ashaninka- Asheninka somos los pioneros en crear comunidades y organizaciones en Asociaciones , Federaciones, empresas Etc. Utilizándolos como una moderna arma de defensa para defender nuestros derechos y lograr nuestro desarrollo. De esta manera nuestra experiencia organizativa se registra en el siguiente cuadro.
EVOLUCION HISTORICA DEL PROCESO ORGANIZATIVO ASHANINKAASHENINKA EN LA AMAZONIA PERUANA.
54
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Cuadro Fuente : Análisis de sabio Ashaninka R. Casanto Shingari
II.- ¿DE DONDE SOMOS Y CUANTO SOMOS?
III. ACONTECIMIENTO HISTÓRICO DE ORGANIZACION.
2.1. LOCALIZACION Y UBICACIÓN GEOGRAFICA Como se dijo al principio, los AshaninkasAsheninkas venimos de 09 regiones geográficas del Perú: Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Pasco, y Ucayali. En cada una de ellas están nuestras comunidades ocupando en territorio con sus recursos naturales, a diferencia de la ciudad de Lima por ser mucho más costeña y capital, También se cuenta con reservas comunales. La extensión de dicha territorialidad es muchas más de grandes extensiones por hectáreas conformadas en áreas de comunidades nativas. 2.2. ESTADISTICA POBLACIONAL Al igual que nuestro territorio, nuestra población también se distribuye en las 09 regiones del país, la densidad en algunas regiones no equipara con la territorialidad, en las nueve regiones del país, es decir a nivel nacional (Perú) tenemos una población aproximada de más 120,000.00 habitantes y somos el tercer pueblo indígena en número de habitantes a nivel nacional después de los Quechuas y Aymara y a nivel de la amazonia somos los principales en números. Nada comparable con el último censo nacional recientemente realizado por la INEI. En poblaciones indígenas de la amazonia, pudiendo ser mucho más; debido a que existen grupos de familias en las zonas urbanas de las grandes ciudades en todo el país.
Planes de corto y mediano plazo del pueblo Ashaninka. 3.1 El I Congreso Binacional del Pueblo Ashaninka. 3.1.1 Antecedentes históricos. Desde finales de la década del 70 siglo pasado nuestros dirigentes y líderes al crear las primeras organizaciones tuvieron como objetivo lograr la autonomía económica, cultural y social y para ello era importante organizarnos como pueblos, se dieron los primeros pasos hasta el segundo nivel federativo en cuanto se constituyeron las organizaciones interétnicas a nivel regional, nacional e internacional. Surgieron los problemas de competencias, discriminación e intereses inter étnicos; en los últimos 15 años se agrega la corrupción generalizada en sus diferentes modalidades y dimensiones. Situación que ha devenido en crisis o debate en las dos organizaciones nacionales como AIDESEP Y CONAP y algunos de sus bases regionales. Ante esta situación el pueblo ASHANINKA de Ucayali iniciamos desde el año 2003 con la constitución de la Asociación Regional del Pueblo Ashaninka/Asheninka de Ucayali- ARPAU. Con miras a lograr la unidad de nuestro pueblo en esta región y paulatinamente lograr la unificación de todos nuestros hermanos de las 9 regiones en una sola representación de carácter nacional basados en las normas internacionales vigentes (Convenio 169 OIT)
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
55
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARPAU desde sus inicios no ha logrado consolidarse en la región por razones eminentemente económico financiera, ya que nuestros adversarios han aplicado una campaña permanentemente de desprestigio contra nuestros dirigentes mal informando a nuestras bases, y a las ONGs y agencias de cooperación internacional. Este I Congreso Binacional estuvo planificado por ARPAU desde los años 2009, por las razones antes mencionados, ninguna ONG ni entidad pública regional quiso apoyar dicho plan. 3.1.2 OBJETIVOS a).- Objetivo General. Lograr la unidad cultural y la autodeterminación del pueblo Ashaninka/Asheninka de Perú y Brasil. b.-) Objetivos Específicos • Estrechar vínculos de amistad y fraternidad entre Ashaninka/Asheninka de 2 países hermanos. • In te rcamb i a r e xp e ri e n ci a s o rg a n i zati vas comerciales culturales de ambos países. • Analizar los problemas organizativos, comerciales y perspectivas comunes y adoptar estrategias y acciones de solución o mitigación. IV. RESUMEN DE NUESTRA REALIDAD ACTUAL (ANALISIS FODA) LAS FORTALEZAS 4.1.- La principal fortaleza del pueblo AshaninkaAsheninka es tener como territorialidad. a) Un total aproximado de más de 5000.000 millones de has subdivididos en los siguientes: • Superficie titulado • Superficie en proceso de titulación • Superficie de recursos comunales • N° de comunidades reconocidos b) El 70 % de este vasto territorio cuenta con recursos naturales de bosque primario, contribuimos al Perú y el mundo al servicio ambiental más importantes de los pueblos indígenas, así mismo las condiciones más paisajísticas naturales que ofrece explotar ventaja para el turismo. c) Somos el primer pueblo étnico de la Amazonia con mayor número de habitantes aproximadamente con más de 120,000.00 habitantes, abarcando nueve regiones del país: Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Pasco, y Ucayali. Sin contar con nuestros hermanos Ashaninkas que ocupan un vasto territorio del estado de Acre en el vecino país de Brasil. Calculando fuentes de investigación e informe con más de 2000 habitantes. 4.2.- La experiencia de laboriosidad a través de los años en la producción de cultivos agrícolas, animales menores es una que debemos aprovecharla para pasar de una escala de producción de subsistencia a nivel de comercio empresarial. 4.3.- Contamos con una gran experiencia organizativa que se visualiza en el reconocimiento que tiene la red de organizaciones federadas en el territorio AshaninkaAsheninka por el estado y la sociedad civil. Nuestra experiencia acumulada en personas que se ubican en el trabajo a nivel local, nacional e internacional.
56
4.4.- Somos un pueblo aguerrido que desde tiempos prehispánicos, nuestros antepasados nos dejaron el legado con su valor y perseverancia para sobrevivir ante las adversidades que atenta contra nuestra existencia como pueblo. Sobrevivimos ante las intenciones de exterminio por diversos factores tanto internas y externas. Hemos demostrado a través de la historia que de nuestros senos han surgido valerosos hombres que lideraron importantes movimientos reivindicativos como Don Ignacio Torote, Shora, Juan Santos Atahualpa, Tonte recientemente Alcides Calderón, Pablo Santoma, Isaias Sharete, Kitoniro entre otros; muchos más que con valor y ejemplo hasta hoy podemos considerarnos como el pueblo indomable y guerrero. COROLARIO. Los Pueblos Indígenas en el contexto organizativo en la amazonia en general Como se ha indicado en párrafos anteriores (Reseña histórica) en la amazonia Peruana, los más de 60 pueblos indígenas están organizados en un sin números de federaciones, asociaciones, ONGs, Etc. Unos por necesidad y motivos justificados por la misma población o comunidades de base, mientras que otras se constituyen por intereses personales o de grupo; ya sea los mismo indígenas o por influencias de intereses externos como; políticos, empresariales, ONGs, etc. Pero existe algo en común de todas las organizaciones; que a la fecha no hay una sola organización autogestionaria, independiente de la influencia económica externa, la gran mayoría de organizaciones de primer y segundo nivel, esperan o dependen del apoyo financiero externo (proyecto de cooperaciones nacional e internacional) aquellas que no lograron financiamiento alguno ,simplemente “ Duermen el sueño de los justos”; Es decir sus objetivos ,metas o plan de vida quedan solo en un idealismo y buenas intenciones y no hay actividad ni presencia en las comunidades o población de base. Contrariamente; algunas organizaciones regionales o nacionales que consiguieron financiamiento externo de proyectos, solo han logrado aparentemente fortalecer políticas organizativamente a nivel dirigencial de cúpula, mas no a nivel de base, por lo que a la fecha estas organizaciones vienen experimentando una crisis generalizada debido a actos de corrupción, claramente manifestados en los siguientes hechos: a) Mal manejo de los recursos económicos: En los últimos 10 años, en las organizaciones nacionales AIDESEP Y CONAP, se viene observando evidentes actos de corrupción cometidos por dirigentes inescrupulosos, que vieron en la organización y el cargo como una forma u oportunidad de obtener dinero fácil para su lucro personal y si vivir del pariente indígena, olvidándose de los intereses colectivos, ejemplo: Durante la gestión de Alberto Pizango entre otros directivos del Periodo 2005 y 2008. El ministerio de relaciones exteriores a través de APCI, en una intervención fiscalizadora detecto evidentes actos de malos manejos, malversaciones e información falsa y otros delitos económicos en 10 de los 82 proyectos intervenidos que administraba AIDESEP.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Lo que a las claras de muestra que los dirigentes en complicidad con sus funcionarios y asesores se llevan fácilmente mucho dinero destinado para las comunidades o pueblos indígenas y para encubrir y seguir cometiendo sus robos incurren en las siguientes actitudes mafiosas: Destitución de dirigentes o trabajadores que no están de acuerdo con sus malos y acostumbrados actos y denuncian los hechos. Promueven campañas re reeleccionistas, comprando conciencias de inexpertos dirigentes o incautos comuneros. Promueven el cambio de dirigentes de base, cuando estos no están de acuerdo con su re reelección. Modifican el estatuto de la organización en forma inconsulta y manipuladora con las bases federativas( caso AIDESEP Y CONAP) Promueven el divisionismo en las comunidades y federaciones de base para impedir la unidad de los pueblos indígenas y crean organizaciones indígenas paralelas cuando ven peligrar sus intereses caso AIDESEP en Atalaya. Manipulan los procesos de elección en forma fraudulenta, desplazando a los legítimos representantes por otros supuestos, que previamente fueron sobornados (caso CONAP ocurrido el año 2015) para apoyar la re reelección del actual presidente vitalicio, b ) Discriminación entre pueblos indígenas. No alternancia de otros pueblos en los cargos dirigencia les caso (CONAP Nacional y ORAU Ucayali.) en ambas organizaciones llevan más de 20 años de vida institucional, en ambos casos el pueblo Shipibo/Conibo se han hecho “Propietarios” de la organización los otros pueblos que dicen representar el pueblo Ashaninka u otros no tienen la oportunidad de ocupar la presidencia de dichas organizaciones, aun cuando somos una pueblo importante. Ausencia de representatividad de todos los pueblos indígenas : En la organización los pueblos considerados minorías por el poco número de habitantes)no son tomados en cuenta su participación en sus asambleas, los pueblos considerados mayoría tienen el dominio y el poder sobre la minoría, de esta manera los cargos dirigenciales es un privilegio para la mayoría dominante. Etnonepotismo en los puestos de trabajo (proyectos)en los proyectos o programas sociales de desarrollo que ejecutan las organizaciones presididos (Etnia dominante) prefieren dar empleo a sus familiares, parientes o paisanos y desestiman al personal indígena local, donde se ejecuta el proyecto, a esta actitud lo denomine “ETNONEPOTISMO”
c ) Competencia entre organizaciones. Desde el año 1986, año en que se constituyó CONAP los pueblos indígenas en toda la amazonia peruana se ha visto dividido política y gremialmente; el pueblo Ashaninka/Asheninka no es ajeno a este fenómeno, en Selva Central y Ucayali, la mayoría de federaciones Ashaninka/Ashennka está afiliado a AIDESEP pero también en la misma jurisdicción hay organizaciones que pertenecen a CONAP, sin embargo hay que tener en cuenta que debido a los antecedentes negativos que muestran las dos organizaciones nacionales , algunas comunidades y federaciones de reciente creación prefieren no afiliarse a ninguna de ellas y mantener su independencia organizativa. d ) Incremento de nuevas organizaciones. En los últimos 25 años. Se han incrementado el número de nuevas organizaciones o federaciones locales y/o ONGs en toda la amazonia peruana, debido a varios factores: Divisionismo por competencias internas entre dirigentes y líderes. Descontento de algún sector, toda la población por actos de corrupción de algunos dirigentes. Cuando se perpetua en el cargo. (Pérdida de credibilidad en los dirigentes) Descentralización o desconcentración (funcionalidad de las organizaciones por razones de cobertura y distancia.) Reivindicación por derechos sociales : La mujer. Los jóvenes Etc. que siempre se han sentido discriminados, excluidos, marginados de su participación en las organizaciones tradicionales. Escasa y nula participación laboral de los profesionales y técnicos indígenas en las organizaciones, derivándose en la creación de ONGs indígenas. Referencias bibliográficas Benigno Vicente Nicolas – Tsonkiri 1979 (Analista, investigador y escritor Ashaninka 2016) Casanto Shingari Raul (Sabio, analista e investigador y comentarista Ashaninka 1950) Congreso Binacional del pueblo Ashaninka de Perú –Brasil 2015 Chapay Miguel Abel (Ex dirigente, líder fundador de CISA y luchador social 1980-1997) Loyda M. Campos Jari – Kotibe Analista y comentarista del pueblo Ashaninka 2015) Rojas, E. (1994). Los ashaninka: un pueblo tras el bosque. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
57
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
INSTITUCIONALIDAD ESTATAL INDÍGENA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA REGIÓN UCAYALI. STATE INDIGENOUS INSTITUCIONALITY AND PUBLIC POLICY IN UCAYALI REGION. Recibido: 20/07/2016
Revisado: 16/08/2016
Aprobado: 15/09/2016
Ruben Avat Vega Castillo1 RESUMEN: El presente artículo ha sido elaborado en el marco del proyecto: “Fortalecimiento de Organización de Poblaciones Afectadas por Conflictos Sociales y de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en Lima, Ayacucho, Piura, Loreto y Ucayali” y tiene como finalidad proporcionar un análisis acerca de la institucionalidad indígena en la Región Ucayali. Se abordará las normativas y lineamientos de política pública gestados desde el GOREU en favor de los pueblos indígenas, el papel de la sociedad civil frente a la institucionalidad estatal y finalmente algunas conclusiones. Palabras clave: Institucionalidad estatal indígena, políticas públicas interculturales, pueblos indígenas
•Espacios institucionales, instancias y procedimientos de coordinación intersectorial de las políticas con incidencia en las poblaciones indígenas. •Políticas específicas dirigidas a los pueblos indígenas en materia de salud, educación, fomento productivo, habitabilidad, tierras, acceso y gestión de recursos naturales, entre otras. •Mecanismos de financiamiento de las políticas indígenas. •Nuevos enfoques conceptuales y metodológicos, y la creación y aplicación de procedimientos y estrategias de intervención más o menos pertinentes y particularizados a la realidad indígena, a través de la definición e implementación de planes, programas y/o proyectos de diverso alcance, naturaleza y contenidos”.
Summary: This article has been prepared under the project "Strengthening Organization Populations Affected by Conflict Social and Indigenous Peoples of the National Coordinator for Human Rights in Lima, Ayacucho, Piura, Loreto and Ucayali" and aims to provide a analysis of the indigenous institutionality in the Ucayali Region; regulations and public policy guidelines gestated from the Goreu in favor of indigenous peoples, the role of civil society against state institutions and finally some conclusions addressed. I. Institucionalidad Estatal Indígena desde la en el GOREU. 1.
¿Qué es Institucionalidad Estatal Indígena?
Cuando hablamos de Institucionalidad estatal indígena nos estamos refiriendo a la existencia de instituciones representativas, instancias de participación, órganos de línea, etc; orientadas a la generación de políticas públicas para el desarrollo de los pueblos indígenas y que son promovidas desde el estado. Estas políticas públicas se vuelven algo concreto cuando se ven expresadas en normativas, ordenanzas, resoluciones, decretos y otras normas en favor de los pueblos indígenas. Según Abanto (2011), basándose en lo señalado en la Declaración de Brasilia: “ (….) las políticas públicas indígenas se reflejan en la creación de: •Ministerios, viceministerios, agencias estatales y comisiones especializadas en los asuntos indígenas. 1
58
Cuando hacemos referencia a institucionalidad indígena nos estamos refiriendo a las instituciones de los niveles nacionales, regionales y locales que vislumbran la problemática de los pueblos indígenas y lo incorporan en el marco de su agenda pública. Las políticas públicas en favor de los pueblos indígenas pueden surgir de dos formas: a.La primera, que es cuando el Estado asume la necesidad de conformar instituciones e instancias representativas de los pueblos indígenas y los incorpora dentro del aparato estatal. Un ejemplo de ello puede ser, cuando las autoridades consideran pertinente la creación de una instancia dentro del Gobierno Regional como la Gerencia de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. b.La segunda, es cuando la sociedad civil organizada, propone al Estado la creación de una instancia representativa de los pueblos indígenas. Esto se logra a través de la generación de procesos de incidencia política. Por ejemplo, los pueblos indígenas organizados a través de sus diferentes organizaciones, presentan una iniciativa formal orientada a la creación de una gerencia de pueblos indígenas a través de una propuesta técnica formal. Históricamente, la disposición del estado peruano hacia los pueblos indígenas fue mantenerlos al margen de los procesos de desarrollo o incorporarlos desde una perspectiva asimilacionista que no tomaba en cuenta sus particularidades culturales. Sin embargo en las últimas décadas, tanto por iniciativa de los pueblos indígenas a través de sus organizaciones sociales así como iniciativas
Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Privada de Pucallpa Perú. Email: rubenavat@gmail.com Coordinador Local del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica CAAAP.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación construidas por sectores progresistas dentro del estado, principalmente desde los sectores salud y educación, se han configurado una serie condiciones adecuadas para la implementación de políticas en favor de los pueblos indígenas, asumiendo un enfoque intercultural.
ORDENANZA REGIONAL N° 0026 - 2014-GRUCR. Esta normativa, crea el Comité Especial revisor de procedimientos administrativos y técnicos de saneamiento, formalización y titulación de tierras en comunidades indígenas.
2. Normativas impulsadas desde el GOREU en favor de pueblos indígenas.
Una problemática recurrente en la región es la existencia de parcelas ocupadas por colonos habilitadas antes de la demarcación y titulación del territorio de las CCNN.
La ORDENANZA REGIONAL Nº 08-2007GRU/CR que Declara de Interés Público Regional la Protección de los Pueblos Indígenas en la región. Según un 2 estudio desarrollado por Roberto Rodriguez Rabanal en el marco de los derechos de los pueblos indígenas y consulta previa para el CAAAP. Es importante mencionar que el departamento de Ucayali es uno de los que cuenta con un mayor porcentaje de población indígena según cifras oficiales. En el año 2007, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) llevó a cabo el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana y junto con los resultados de los Censos XI de Población y VI de Vivienda 2007, estableció que la Región Ucayali tiene una población indígena de 40,407 habitantes equivalente al 12% del total de la población indígena amazónica del país, con mayores concentraciones en las provincias de Atalaya (más de la mitad de esta población) y Coronel Portillo (un tercio de la población). La población indígena amazónica representa el 1,2% del total nacional y el 9,4% de la Región Ucayali. Por tanto, establecer instancias públicas de representación resulta sumamente relevante. La RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0924 2011 – GRU – P de fecha 21 de julio de 2011, que aprueba el Plan Regional Concertado de Ucayali. Cabe añadir que hasta diciembre del 2015, dicho Plan Regional no contaba con un diagnóstico ni línea estratégica de actuación en las poblaciones indígenas. Las alusiones a este sector son muy escasas y generales. La ORDENANZA REGIONAL N° 025 -2013GRU/CR del año 2013 que aprobó el ROF de la Región Ucayali. En el Capítulo IX se crea el Instituto Regional de Desarrollo de Comunidades Nativas – IRDECON, dependiente de la Sub Gerencia de Promoción de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. La ORDENANZA REGIONAL N° 007 -2014GRU/CR del año 2014 que modifica el ROF de la Región Ucayali. La Visión del ROF incluye por primera vez el argumento: “el desarrollo humano con pertinencia intercultural”. Cabe añadir que en el marco del desarrollo de los pueblos indígenas, la interculturalidad debe ser 3 asumida como un enfoque de tipo ético político.
La ORDENANZA REGIONAL N° 0023 - 2014GRU-CR. Declara de interés público regional la conservación de la diversidad biológica y cultural, en la zona comprendida entre los ríos Alto Tamaya y Abujao. Cabe añadir que en estos territorios se ha reportado la presencia de extractivistas ilegales de madera y de oro incrementando la criminalidad en la zona. La ORDENANZA REGIONAL N° 0021 - 2014GRU-CR Institucionalizan la transversalización del enfoque de género en todas las áreas y procesos de la gestión regional. Cabe añadir que esta ordenanza es sumamente importante para los pueblos indígenas en referencia a la reinvindicación de las mujeres indígenas quienes vienen siendo protagonistas del desarrollo desde la generación de sus propias propuestas.4 El ACUERDO REGIONAL N° 0132 - 2015-GRUCR. Aprueban que la propuesta de ordenanza regional del Gobernador Regional de Ucayali referente al análisis y propuesta para el reconocimiento y articulación de vigilancia indígena. El ACUERDO REGIONAL N° 0036 - 2015-GRUCR. Aprueban pedido referente a la creación de la Sub Gerencia de Asuntos Indígenas en las provincias de la Región Ucayali, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. La RER Nº 0633-2013-GRU-P (21-06-2013). Conforma la Comisión Técnica Regional encargada de implementar la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas, reconocido en el convenio 169 de la OIT (Ley 29785-2011 y su Reglamento-DS Nº001-2012 MC). La Secretaría Técnica de esta Comisión la GRDS ha participado en los siguientes procesos: Consulta Previa por el Lote 169 (Ucayali-2013), que permitió un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas Ashaninka, Asheninka, Yaminahua y Amahuaca. Este Lote tiene extensión de 400 mil Has, ubicados entre las provincias de Coronel Portillo y Atalaya. El logro
2
Roberto Rodriguez Rabanal ha desarrollado el estudio denominado: “EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI FRENTE A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA CONSULTA PREVIA”. CAAAP 2015. 3 Desde el CAAAP se asume la propuesta de interculturalidad normativa es ética en el sentido que es necesario promover la participación de los sectores más vulnerables y tradicionalmente excluidos; como es el caso de los pueblos indígenas. Por otra parte es una propuesta política, dado que para incluir a las minorías indígenas, hay que plantear una incorporación de estas minorías en el marco de las agendas públicas locales, regionales y nacionales. 4 Vale resaltar el esfuerzo de lideresas indígenas como Hilda Amasifuen, Cecilia Brito (shipibo).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
59
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación alcanzado en este proceso demuestra que la consulta previa debe ser una herramienta esencial para el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas para favorecer la promoción de inversiones en el país. Consulta Previa por el Proyecto Hidrovía Amazónica, que busca desarrollar un sistema fluvial capaz de mantener la navegación en la Amazonía peruana durante todo el año en los ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río Marañón; río Ucayali, tramo Pucallpa- confluencia con el río Marañón. RER Nº 1345-2013-GRU-P del -16-12-2013, en cuyo Art, 1º se ordena CONFORMAR la Comisión Técnica Transectorial para proteger a los PIACI, integrado por: Gerencia Regional de Desarrollo Social del GRU, como Secretaria Técnica, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Dirección Regional de Salud (DIRESA), Dirección Regional de Educación Ucayali (DREU), DRAU, DREMEH, IRDECON, Dirección Desconcentrada de Cultura, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, Marina de Guerra, ORAU, Gobiernos Locales Involucrados, IBC, Pro Naturaleza, AIDER, Pro Purús, WWF. RER Nº 1040-2014-GRU-P del 17-12-2014, en cuyo Art, 1º se ordena “APROBAR LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PIACI 2015-2020, como un instrumento de gestión a favor de los la que transitan en la jurisdicción de la Región de Ucayali. En el Art. 2º se establece “ENCARGAR a la GGR, GRDS, IRDECON y a la MESA REGIONAL PIACI la implementación del mencionado Plan. RER Nº 0714-2015-GRU-P del 27-08-2015, en cuyo Art 1º se ordena CONFORMAR EL “GRUPO REGIONAL DE TRABAJO CON PUEBLOS INDÍGENAS” para el seguimiento y propuesta de acciones y políticas relacionadas a sus derechos. Estará conformado Por el Gobernador Regional, Gerente Regional de PP y AT, de Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Presidente ORAU, CORPIA, CONAP, Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas- Base Ucayali, Confederación Nacional Agraria- Base Ucayali y Confederación Campesina del Perú- Base Ucayali. El GRTPI es un espacio creado por el GOREU orientado al seguimiento y propuesta de las acciones y políticas relacionadas con sus derechos. Este grupo incluye a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas ubicados en el ámbito de la Región Ucayali y está integrado por: •El Gobernador Regional de la Región Ucayali o su representante quien lo presidirá. •El Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. •El Gerente de Desarrollo Económico. •El Gerente Regional de Desarrollo Social. •El presidente de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) o u representante. •El Presidente de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de Atalaya (CORPIA) o su representante.
60
•El Presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) Base Ucayali. •La Presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) o su representante. Base Ucayali. •El Presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) Base Ucayali. •El Presidente de la Confederación Campesina del Perú (CCP) Base Ucayali. EL GRTPIU constituye un espacio de dialogo, análisis y propuestas a fin de adoptar medidas y mecanismos de coordinación entre las instituciones públicas y privadas y las organizaciones indígenas a fin de generar acciones orientadas al respeto de los derechos colectivos y promoción del desarrollo sostenible de los Pueblos Indígenas. La secretaria técnica de este organismo está ocupada por la Gerencia de Desarrollo Social del GOREU. Esta iniciativa se ha trabajado en conjunto con los Pueblos Indígenas. El Gobierno Regional de Ucayali-GRU viene participando además en la COMISION MULTISECTORIAL de Pueblos Indígenas, creada a través de la Ley Nº 28736, ha tenido y tiene una activa participación en todas las sesiones ordinarias realizadas hasta la fecha. Finalmente, el 5 de septiembre del año 2014 el Gobierno Regional de Ucayali asumió formalmente como política general de la gestión la institucionalización de la transversalización del enfoque de género en todas las áreas y procesos de la gestión regional. Esto se produjo al promulgarse la Ordenanza Regional N° 0021 – 2014 – GRU – CR. La ordenanza se trazó dos objetivos fundamentales: En su artículo primero acordó que “todos los actos realizados en el gobierno tengan el diagnóstico, diseño, implementación, evaluación de normas, políticas, programas o proyectos y rendición de cuentas la búsqueda del logro de igualdad de género, así como la articulación regional con el plan nacional de igualdad de género” En su artículo segundo la ordenanza aprobó los “Lineamientos técnicos para la transversalización del enfoque de género en las políticas y gestión de la región”. Los lineamientos aplican a la región los tratados internacionales que el Estado Peruano ha suscrito y los compromisos internacionales sobre derechos humanos en materia de igualdad y no discriminación, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer – CEDAW; la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer; la Conferencia Mundial de Derechos Humanos; entre otros. Conclusiones. 1.Podemos señalar que si bien existe un esfuerzo por consolidar iniciativas orientadas a favorecer a los pueblos indígenas y que estas se han visto implementadas en los últimos años, el funcionamiento exitoso de estas depende de la voluntad política por parte de tomadores de decisiones. Dicha voluntad política se expresa en los
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación medios de comunicación y forma parte del discurso oficial. Sin embargo esta voluntad sin la debida toma de decisión oportuna y disposición presupuestaria se convierte en algo inoperativo. 2.Si bien se cuenta con una serie de lineamientos de política pública en materia de pueblos indígenas, estos no se llevaran a la práctica si la toma de decisiones no está orientada a favorecerlos. Se pueden tomar iniciativas de tipo proteccionista hacia territorio y espacio de bienestar para los pueblos indígenas, pero ello no tiene sentido si la voluntad económica del GOREU está orientada a obtener beneficios económicos en estos territorios a espalda de los pueblos indígenas. 3.Las Comisiones Ambientales Regionales constituyen un espacio valioso para la discusión y propuestas de los pueblos indígenas en temas ambientales, sin embargo la participación de las organizaciones indígenas en estos espacios ha sido relativamente débil. 4.En los últimos años los liderazgos de la sociedad civil han fortalecido sus capacidades en materia de gestión pública sin embargo esto es insuficiente, puesto que necesitan una especialización a un nivel más detallado y tecnocrático. El conocimiento empírico no basta, se necesita una capacitación a profundidad en estos temas orientados a un buen gobierno. 5.El enfoque intercultural en el GOREU es solo discursivo, está impregnado en las normativas, pero existen dificultades para implementar dicho enfoque. Esto es así porque implementar un enfoque intercultural requiere, todo un cambio de estructuras mentales y formas de ver el gobierno. 6.Una gestión Pública intercultural debería incorporar en sus agendas los siguientes elementos: •Pensar en los derechos individuales y colectivos. •Los valores compartidos y buenas prácticas culturales •Mejorar la gestión de nuestras instituciones y las relaciones humanas •Pensar en el desarrollo local a partir de nuestras culturas. •Pensar en promover la equidad de género e integración de minorías excluidas. •Gestión y manejo de nuestro medio ambiente. 7.Existe la necesidad de fortalecer capacidades de funcionarios en materia de pueblos indígenas, puesto que de nada vale fortalecer capacidades en la sociedad civil si nos tomadores de decisiones y funcionarios no han sido debidamente sensibilizados con el enfoque intercultural. 8.Finalmente las políticas públicas orientadas a pueblos indígenas deben estar orientadas a la promoción de iniciativas que fortalezcan sus espacios de participación, integración a las iniciativas del GOREU. Una de las políticas públicas más importantes en ese sentido tiene que ver con la creación en el año 2016, de la Gerencia Regional de
Pueblos Indígenas de Ucayali. Esta Gerencia está distribuida en dos Sub Gerencias dedicadas a la Gobernanza Indígena y a la Interculturalidad. Cabe añadir que dicha iniciativa ha sido gestada desde la sociedad civil. Dicha Gerencia reemplazará al IRDECON (Instituto Regional de Desarrollo de Comunidades Nativas) que no contaba con autonomía presupuestaria. El anuncio de dicha creación se ha realizado en el marco de la celebración del Día Internacional de los pueblos Indígenas en la Región Ucayali. Referencias bibliográficas Abanto, A. (2011). La Institucionalidad Indígena en el Perú. En Revista Argumentos, Edición N° 4, Setiembre 2011. Disponible en http://revistaergumentos.iep.org.pe /articulos/lainstitucionalidad-indigena-en-el-peru/ Cuentas, M. (2016). Dos Pueblos Indígenas en Aislamiento y Peligro de Extinción: Los Murunahua e Isconahua de Ucayali Perú. En: Revista de Investigación Científica Cultura Viva. Vol. 1 N° 1. Enero junio del 2016. Chuecas, A. (2006). Agenda Pública y Pueblos Indígenas. En: Memoria Agendas Públicas en una Visión Intercultural: Exclusión e Inclusión de los Pueblos Indígenas en América Latina. Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas Lima - Perú, del 21 al 24 de Junio de 2006. Luna, F. (2008). Educarnos como nuevos ciudadanos/as: el reto de la interculturalidad. Disertado en: Mesa Paulo Freire sobre Educación: Un espacio de reflexión sobre la actualidad socioeducativa. Santo Domingo. Rodríguez, R. (2015). El Gobierno Regional de Ucayali frente a los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Consulta Previa. Documento de Trabajo Interno. CAAAP. Vega, R. (2015). Insumos para incorporación de Enfoque de género Proyecto: Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental democrática en los tres niveles de Gobierno y la participación Ciudadana para el incremento de la capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático de las mujeres y poblaciones indígenas y campesinas, en Perú. CAAAP Documento de Trabajo Interno. Vega, R. (2015). Documento: Proceso de consulta en la Región Ucayali y Alerta temprana de conflictos. CAAAP. Documento de Trabajo Interno. Vega, R. (2015). La interculturalidad Como Estrategia Ético Político y su contribución al desarrollo local. En: Revista de la Escuela Profesional de Antropología, Antropología Andina, Muhunchik - Jathasa V1, N° 1, enero-julio 2014. Pág. 83 a
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
61
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
BEBIDA DE USO DIETÉTICO DE LECHE DE CHOCLO (Zea mays amilácea), MANÍ (Arachis hipogaea), Y CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) Y SU ACEPTABILIDAD EN EL ADULTO MAYOR - 2016 Drink milk dietary use of corn (Zea mays starchy), groundnut (Arachis hypogaea), and Carambola (carambola L.) and its acceptability in the elderly - 2016 Recibido: 20/07/2016
Revisado: 16/08/2016
Aprobado: 15/09/2016
Lic. Rodolfo Willian Dextre Mendoza1, Dra María Del Rosario Farromeque Meza2, M(o) Brunilda Edith León Manrique3, Dra. Emma Del Rosario Guerrero Hurtado4, Lic. Nelly Norma Tamariz Grados5. RESUMEN Objetivos: Se elaboró bebida de uso dietético de leche de choclo (Zea mays amilacea), maní (Arachis hipogaea) y carambola (Averrhoa carambola L.) y su aceptabilidad en el adulto mayor. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: Adaptado de elaboración de leches vegetales, evaluación sensorial con escala de likert. El diseño se orientó en optimizar una formulación de alimento listo para el consumo humano directo, y evaluar los efectos en la asimilación y digestibilidad de la bebida en personas sensibles. Resultados: El diagrama de cajas muestra que los productos formulados no producen efectos digestivos negativos en el adulto mayor. No existen diferencias significativas en el olor y viscosidad de los productos comparados, obteniendo la calificación nominal entre “Agrada poco” a “Agrada mucho”, mientras que respecto al gusto, si existen diferencias significativas. El diagrama de cajas muestra que el producto chocbyn-3 presenta la mayor calificación nominal “Agrada mucho”, en el 80% de los casos. Conclusiones: La bebida de choclo, maní y carambola, es un producto alternativo, saludable y bien tolerado por el adulto mayor, tiene buena aceptación, no produce efectos digestivos y puede ayudar en la reducción de la hipercolesterolemia, prevención de enfermedad cardiovascular y control del sobrepeso. Palabras claves: Bebida dietética, leche de choclo, leche de maní, aceptabilidad ABSTRACT Objectives: drink milk dietary use of corn (Zea mays starchy), peanuts (Arachis hypogaea) and starfruit (Averrhoa carambola L.) and its acceptability in the elderly was developed. Sample: Unrestricted non-probabilistic. Methods: Adapted milk processing plants, sensory evaluation with Likert scale. The design was aimed at optimizing a formulation of food ready for direct human consumption, and evaluate the effects on assimilation and digestibility of the drink in sensitive individuals. Results: The box plot shows that the formulated products do not produce negative digestive effects in the elderly. There are no
significant differences in odor and viscosity of the products compared, obtaining the nominal rating between "Pleases little" a "Pleases much" while respect to taste, if there are significant differences. The box plot shows that the chocbyn3 product has the highest nominal rating "Pleases much", 80% of casos. Conclusions: Drink corn, peanuts and carambola, is an alternative, healthy and well-tolerated product the elderly, is well accepted, produces digestive effects and can help in reducing cholesterol, cardiovascular disease prevention and control of overweight. Keywords: diet drink milk, corn, peanut milk, acceptability INTRODUCCIÓN Las enfermedades cardiovasculares en la sociedad contemporánea causan un 30% de defunciones a nivel mundial. En el Perú las condiciones no son muy distintas, aproximadamente el 55% de nuestra población adulta posee riesgo cardiovascular alto o muy alto; hipertensos, 33%; obesos 25 a 30%; diabéticos, 10%, con una disminución considerable en la esperanza y calidad de vida. Hoy en día las personas se dirigen más por lo sano, el adulto mayor quiere tomarse una bebida agradable, pero también que lo beneficie nutricionalmente. Productos naturales que aporten beneficios y otros valores agregados, es así que cambian sus hábitos de consumo por otro más beneficioso. El maní o cacahuate, el choclo, y el fruto carambola, poseen nutrientes sumamente beneficiosos para el organismo humano, por tratarse de alimentos muy ricos en calorías, los especialistas sugieren incorporarlo a la dieta cotidiana, en tanto resulta muy provechoso por el alto nivel de grasas monoinsaturadas y proteínas que contiene. Es un alimento apto para enfermos celíacos y además ayuda a reducir el nivel de colesterol en sangre. La hipótesis de la investigación se planteó sobre la posibilidad de elaborar una bebida de leche de choclo, maní, y pulpa de carambola, que tenga grado óptimo de aceptabilidad, para el uso en la alimentación del adulto mayor. El instrumento de medición en las pruebas
1,2,3,4,5
Facultad de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, Perú. Email: wideme01@hotmail.com
62
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación sensoriales fue la escala de likert, para el análisis estadístico, la prueba de ANOVA de un solo factor para muestras independientes (aceptabilidad) y efectos digestivos, según la prueba de rangos de Wilcoxon. La investigación es una contribución a fin de cumplir con uno de los objetivos del milenio de mejorar la nutrición aprovechando los recursos disponibles de la región. MATERIALES Y MÉTODOS Diseño metodológico: Experimental. Se realizaron pruebas preliminares con el fin de establecer parámetros en la elaboración y adecuación de los ingredientes, así como la formulación del producto final. La toma de la muestra, se realizó según el método aleatorio simple. Seleccionado y pesado: Se evaluaron las características físico organolépticas. Desinfectado y lavado: Lavado por inmersión son solución clorada 15 ppm y por arrastre con agua potable, aplicando buenas prácticas de manipulación. Acondicionado de la materia prima: El maní fue tostado a 85°C por 10 minutos. Los granos de choclo fueron remojados por 1 hora en solución clorada (15 ppm) y facilitar la eliminación de la cáscara. Se extrajo la leche de choclo y maní con el licuo-extractor. La pulpa de carambola se procesó como jalea, Mezclado y homogenizado: Se preparó la bebida, tomando como referencia las variables sensoriales Aroma, viscosidad, sabor, digestibilidad. Se estabilizó el dulzor con stevia y la acidez con ácido cítrico. (0,030 g/Kg). Se formularon tres productos según niveles de choclo, maní y carambola: 45: 25: 30 (Chocbyn-1); 50:20: 30 (Chocbyn-2); 40:25:35 (Chocbyn-3). Por cada 100 g de mezcla, el volumen de dilución de agua fue de 500 mL y 0,50 g% de gelatina alimenticia (necesaria para dar la viscosidad adecuada al producto). Concentrado: Se concentró el producto hasta que la concentración final fue 12° Brix. La temperatura promedio fue de 85 °C, y el tiempo aproximadamente 10 minutos. La gelatina alimenticia se adicionó en mezcla seca con azúcar (1:6). Enfriado y pesado: El producto se dejó enfriar hasta la temperatura de 80 °C. Durante el enfriado, se pesó para efectos del cálculo del rendimiento. Envasado: El producto fue envasado en caliente (Tº 80ºC) en botellas de vidrios a fin de asegurar la formación de un buen vacío después del enfriado. Sellado: Se llevó a cabo manualmente utilizando tapas herméticas y a presión, y seguidamente una operación de enfriamiento brusca con agua fría. Etiquetado: En los envases se colocaron las respectivas etiquetas donde se mencionan los ingredientes utilizados en la preparación, su composición química, propiedades naturales, fecha de elaboración y tiempo límite que el producto podrá ser consumido. Almacenado: El producto fue almacenado en ambientes adecuados, a temperatura de refrigeración, durante 30 días. Los datos fueron utilizados para el análisis estadístico.
Prueba de aceptabilidad: Los datos fueron obtenidos a través de una evaluación a 15 personas de 40 a 70 años de edad de ambos sexos, según calificación sensorial por puntos 1= 2= 3= 4= 5=
Desagrada mucho. Desagrada un poco. No agrada, ni desagrada. Agrada un poco. Agrada mucho
Análisis estadístico Análisis de varianza (ANOVA) de una clasificación por rangos de la prueba de amplitud múltiple de Fischer para determinar diferencias significativas entre las respuestas según promedios poblacionales. Para evaluar los efectos digestivos (Constipación y distensión abdominal), que se presenta a menudo en el adulto mayor, se realizó la prueba de hipótesis según prueba de rangos de Wilcoxon con una confiabilidad del 95%. Contrastación de hipótesis: ANOVA Hipótesis nula Ho = No existe diferencias significativas en la aceptabilidad de la bebida de uso dietético de leche de choclo, maní y carambola formuladas. Hipótesis alterna Ha = Si, existe diferencias significativas en la aceptabilidad de la bebida de uso dietético de leche de choclo, maní y carambola formuladas. Efecto digestivo: Hipótesis nula Ho = La ingesta de bebida de uso dietético de leche de choclo, maní y carambola formuladas, no tiene efecto significativo en la remisión de molestias digestivas (constipación y, distención abdominal) en el adulto mayor. Hipótesis alterna Ha = La ingesta de bebida de uso dietético de leche de choclo, maní y carambola formuladas, si tiene efecto significativo en la remisión de molestias digestivas (constipación y, distención abdominal) en el adulto mayor. Decisión Estadística: “p” > 0,05 Se acepta Ho “p” < 0,05 Se rechaza Ho. Se acepta Ha.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
63
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación RESULTADOS Caracteres sensoriales y efecto digestivos de bebidas formuladas.
100%
80% 60% 40% 20% 0% Antes
Después Constipación Asintomático Dist. Abdominal
Fig.1: Viscosidad
Fig. 4: Efectos digestivos (Chocbyn-3)
Fig. 2: Aroma Fig. 5: Efectos digestivos productos comparados
Fig. 3: Sabor
64
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 1: ANOVA entre los productos formulados.
Bebida de choclo, maní y carambola: 45: 25: 30 (Chocbyn1); 50:20: 30 (Chocbyn-2); 40:25:35 (Chocbyn-3). Interpretación: Ho= p 0,05 > 0,05: Los productos comparados son igualmente aceptados. Ha= p 0,05 < 0,05: Los productos comparados tienen diferente aceptación. Viscosidad : p = 0,821 es > que = 0,05. Se acepta Ho Olor : p = 0,827 es > que = 0,05. Se aceota Ho Gusto : p = 0,000 es < que = 0,05. Se acepta Ha Digestibilidad : p = 0,536 es > que = 0,05. Se acepta Ho Tabla 2: Rangos con signos de Wilcoxon
(a)Malestar digestivo final < Malestar digestivo inicial (b)Malestar digestivo final < Malestar digestivo inicial (c)Malestar digestivo final = Malestar digestivo inicial Tabla 3: Estadístico de contraste
Prueba de los rangos con signo de wilcoxon (a)Basado en los rangos negativos (b) Basado en los rangos positivos DISCUSIÓN. El contenido energético de las leches vegetales de choclo, y maní es bajo (INS-CENAN (2009), sin embargo constituye una alimento funcional para el organismo, comparable con las leches de: soya, almendras, arroz, avellana, coco y de vaca semidescremada. El hecho de que esta bebida no contenga grasas ni colesterol, la hace muy atractiva para ser incorporados a la alimentación infantil como alimentos naturales (Calvo, 2006). Los principales hidratos de carbono presentes en las leches vegetales son: sacarosa, glucosa, fructosa,
fructooligosacáridos (FOS). No presentan lactosa ni gluten, por lo que no produce malestares digestivos en las personas que son intolerantes a la lactosa, alergia a las proteínas de la leche (caseína) y enfermedad celiaca, mejora el tránsito intestinal y disminuye el colesterol. La FAO (2009), recomienda el consumo de las leches vegetales, por ser bebidas de fácil digestión que, de baja densidad energética, son más ligeras, y ayudan a cuidar el peso. La evaluación sensorial y estadística de la bebida compuesta de leche de choclo, maní, y carambola tienen tanto o mejor aceptación que la bebida hidratante a base de carambola (Averrhoa carambola L.) y mora (Rubus glaucus), que aporta todos los electrolitos que debe tener este tipo de bebidas (Martelo & Porto, 2011) y el manjar de leche de choclo, como sustituto de la leche de vaca y obtener un producto con características similares a las del dulce de leche tradicional (Ortega, 2013). El diagrama de cajas muestra que los productos formulados no producen efectos digestivos negativos en el adulto mayor. No existen diferencias significativas en el olor y viscosidad de los productos comparados, obteniendo la calificación nominal entre “Agrada poco” a “Agrada mucho”, mientras que respecto al gusto, si existen diferencias significativas entre los productos comparados. El diagrama de cajas muestra que el producto chocbyn-3 presenta la mayor calificación nominal “Agrada mucho”, en el 80% de los casos. Las bebidas energéticas comerciales, a pesar del posicionamiento como alimentos saludables, su gran difusión y vertiginoso aumento de la producción a nivel mundial, están lejos de responder a la calidad nutricional que potencialmente podrían presentar (Asociación de Consumidores y Usuarios de Chile, 2010). Se concluye que la bebida de choclo, maní y carambola, es un producto alternativo, saludable y bien tolerado por el adulto mayor, tiene buena aceptación, no produce efectos digestivos y puede ayudar en la reducción de la hipercolesterolemia, prevención de enfermedad cardiovascular y control del sobrepeso. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anzaldúa, A. (2004). Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica. Editorial Acribia. Barcelona, España. Asociación de Consumidores de Chile (2010). Instituto Nacional de Estadística. Santiago de Chile. Calvo M. et al. (2006). Elaboración de una bebida con alto contenido de carotenoides. Revista Tecnología. Alfa Editores técnicos. 2006; 1(1):158. CODEX STAN. (1986). Código Alimentario Internacional 203.035. FAO/OMS. (2009). Reunión técnica y taller de formulación de proyecto regional sobre nutrición humana en base a cultivos andinos. Programa de cultivos andinos. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú. INS-CENAN. (2009). La Composición de Alimentos Peruanos. 20ª Edic. Lima, Perú. Martelo, M. & Porto, T. (2011). Elaboración de una bebida hidratante a base de Carambola (Averrhoa carambola L.) Y MORA (Rubus glaucus). Universidad de Cartagena. Facultad de Ingeniería de Alimentos. Cartagena de Indias. Ortega, A. Y. (2013). Utilización de la leche de maíz suave (Zea mays amylacea) choclo, como sustituto de la leche de vaca en la elaboración de dulce de leche. Tesis Univ. Politécnica Estatal del Carchi. Facultad de Industrias Agropecuarias y Ciencias Ambientales. Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario. Tulcán, Ecuador. z
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
65
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA
I. POLÍTICA EDITORIAL
IV. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN
La Revista de investigación científica CULTURA VIVA AMAZÓNICAde la Universidad Privada de Pucallpa fue fundada en el año 2016 y se publica trimestralmente. Está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales investigadores en general.
a) El autor presentará una solicitud dirigida al Vicerrectorado de Investigación, con los recibos respectivos, donde indicará que autoriza la publicación de su artículo en la Revista de I n v e s t i g a c i ó n C i e n t í fi c a C U LT U R A V I VA AMAZÓNICA. Además deberá adjuntar un ejemplar impreso y en un CD, teniendo en cuenta las características establecidas a lo largo del documento.
II. PROCESO EDITORIAL Los artículos enviados para su publicación, serán previamente revisados por el comité editorial, con el objetivo de asegurar que los artículos se adapten a las normas y política de la revista. En caso contrario, serán devueltos al autor para su corrección quién deberá reenviar el trabajo en un plazo no superior a 3 días calendario debidamente corregidos. Después que el artículo sea aprobado por el comité editorial, será enviado a un proceso de revisión por pares el cual será realizado por expertos externos a la revista. Al finalizar esta fase, el comité editorial tomará una decisión sobre su publicación. III. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN La revista supervisará la presencia de prácticas deshonestas, como: a) Fabricación de resultados (cuando se presentan datos ficticios).
b) Pueden participar uno hasta 4 integrantes por artículo y deben aplicar las Normas APA (sexta edición). El autor deberá respetar el cierre de edición, y presentar su artículo en el margen de tiempo establecido. c) Se presentará un máximo de texto diez páginas (incluidas tablas, figuras), tamaño A4,interlineado 1,5 con márgenes de 2,5 cm. El formato es letra Arial, tamaño 10. d) Los artículos científicos se presentarán adjuntando una constancia de haber sido revisado en su contexto gramatical por un especialista. V. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Se encuentra estructurado de la siguiente forma: 1.Título en español (y título en inglés):
b) Falsificación (cuando los datos son manipulados o cambiados). c) Omisión (cuando se oculta información deliberadamente). d) Plagio (cuando se presenta información, ideas o datos de otros autores como propios). Se tendrá en cuenta dos formas de plagio: la copia directa de un texto sin uso de comillas ni citación de la fuente; la modificación de algunas palabras del texto, parafraseando o sin suficiente identificación de la fuente.Los hallazgos serán notificados a los autores para la subsanación, en caso contrario no serán publicados.
66
a)Debe ser conciso y específico, así mismo, no debe exceder las 15 palabras. b) El titular de los artículos estará realizado con cualquiera de las variaciones de tipografía de Arial. c) No partir las palabras de un título. d) No emplear el punto final en el título. e) El título no debe ser la primera frase del texto. f) El título debe representar toda la temática del artículo presentado
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación 2. Autores:
9. Agradecimientos
a) Si son varios autores, se debe colocar los nombres y apellidos completos en orden de contribución del trabajo. La afiliación institucional de cada autor será enlazada al mismo mediante un número en superíndice (si son de la misma institución y facultad se empleará el mismo número, caso contrario serán números distintos).
10.Referencias bibliográficas: Toda fuente consultada debe ser citada (Formato A.P.A, Sexta edición).
b) Al terminar el artículo, el autor escribirá su nombre completo, el más alto grado académico obtenido. c) Al finalizar el artículo, deberá consignar sus datos personales como DNI, correo electrónico, celulares, teléfono fijo, dirección y domicilio. 3.Resumen: Debe estar estructurado en un solo párrafo, teniendo en cuenta el siguiente orden: objetivo, métodos, resultados y conclusiones, en forma estructurada e incluir las palabras clave. La redacción no debe contener, fórmulas, tablas, agradecimientos o referencias bibliográficas. Es importante resaltar que la redacción debe estar en tiempo pasado. Debe tener 250 palabras como máximo. Palabras clave: Debe contar con un mínimo de 3 y un máximo de 6 palabras simples y/o compuestas. 4.Abstract: Es la versión del artículo en el idioma inglés.
VI. ÉTICA DEL INVESTIGADOR a) Las implicancias a favor o en contra, están relacionadas al autor. La Revista no se solidariza necesariamente con los puntos de vista del autor. b) Cuando los artículos no se encuadren en el mensaje de valores y fines institucionales, no serán tomados en cuenta. c) Los autores presentarán una declaración jurada (con firma y huella digital) sobre la originalidad de la investigación propuesta, asumiendo sus responsabilidades respectivas. d) El Comité de Ética realizará acciones preventivas y de supervisión en forma permanente. VII. OTROS TIPOS DE ARTÍCULOS Original Breve Monografía Reporte de casos Artículos de revisión Carta al editor Notas importantes
Keywords: Palabras clave traducidas en inglés Imagen 5.Introducción: Racionalidad del tema de investigación, justificación, antecedentes, objetivos en el último párrafo. 6.Materiales y métodos: Procedimientos utilizados, incluyendo forma de análisis de datos. 7.Resultados: Las tablas y figuras se utilizarán solo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación. 8.Discusión: Se plantea la interpretación y justificación de los resultados y los contrasta con trabajos encontrados en la revisión bibliográficas y con la hipótesis.
Las fotografías presentadas deben estar en formato JPEG y adjuntar en un archivo aparte del formato Word (no incluir las imágenes dentro del texto de Word). Siempre considerar el pie de foto, que deben ser originales y auténticas. Tablas y figuras Deben especificar el número y nombre de la tabla o figura, así como también la fuente de consulta o de origen (es válido considerar: Elaborado por el autor).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(2)2016
67
Organizan: Fundación ELIC Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Sede:
Noviembre 15 al 19 de 2016 Lima - Perú
Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú Informes: +51(01) 242-3169
Patrocinan:
CongresoMundialFiss
8congreso @fissnet.org
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
www.fissnet.org