El poblado del Cabezo del Cascarujo (Alcañiz) es un yacimiento muy bien representado en la historiografía
arqueológica pero, al mismo tiempo, se trata de un gran desconocido. En este trabajo
realizamos una puesta al día de su urbanismo y cronología, contrastándolos y actualizándolos a
partir de un análisis pormenorizado de todos los indicios arqueológicos que en la actualidad son
visibles en superficie. Este estudio preliminar ha puesto de manifiesto que nos encontramos ante
un asentamiento de una complejidad muy superior a la hasta ahora establecida y puede afirmarse
que conforma uno de los mejores enclaves arqueológicos con los que abordar el desarrollo del
sistema ocupacional que vive el Bajo Aragón entre la Primera Edad del Hierro y los inicios del
mundo ibérico, tanto en su vertiente funeraria como habitacional.
Palabras clave: protohistoria, Primera Edad del Hierro, ibérico, hábitat.