Ídolo e Idolatría

Page 1

ÍDOLO E IDOLATRÍA RAÚL ALFONSO BONILLA CEBALLOS

Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela 2021


ÍDOLO E IDOLATRÍA Raúl Alfonso Bonilla Ceballos Primera edición: 2021. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Diagramación y diseño de la portada: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Impresión: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Editor: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Todos los derechos están reservados: Este libro no puede ser reproducido de manera parcial o total, mediante ningún medio mecánico, electrónico ni digital sin el permiso escrito del autor.


DEDICATORIA

Esta obra está dedicada a todos los que quiera sobre Ídolos e Idolatría.


AGRADECIMIENTOS

El agradecimiento va dirigido a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y a todo aquellos que de una u otra forma tuvieron que ver con motivarme a realizar la presente obra.


ÍNDICE pp DEDICATORIA ............................................................................................................. iv AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. v Introducción .................................................................................................................. 01 Ídolo e Idolatría......................................................................................................... 02 ¿Cómo define la Biblia Ídolo? .............................................................................. 02 Nombre de los Ídolos o falsos dioses en la Biblia ................................................. 04 No es lo mismo imagen que Ídolo ....................................................................... 05 ¿Qué es Idolatría? ................................................................................................ 05 Venerar no es adorar ............................................................................................. 07 Se puede venerar a una persoan, a la Virgen María o a los Santos ....................... 07 Arrodillarse o incluinarse ante alguien no es adorar............................................. 08 Prender velas (veladoras), no es adorar ................................................................ 08 Besar a alguien o a una imagen no es adorar ........................................................ 09 Querer o amar no es adorar .................................................................................. 09 Hacer procesiones no es adorar............................................................................. 09 Pedir no es adorar.................................................................................................. 09 Un solo mediador................................................................................................... 09 ¿Cómo define la Biblia a un mediador? ................................................................ 09 Un solo mediador? ................................................................................................. 10 Ejemplos de Santos intercediendo ......................................................................... 10 Pueden interceder unos por los otros .................................................................... 12 Los vivos interceden por las Almas del Purgatorio ............................................... 13 ¿Qué dice el Catecismo de la Idolatría?................................................................. 14 Bibliografía ................................................................................................................... 16 Curriculum del autor .................................................................................................... 17


INTRODUCCIÓN Este humilde folleto nació como una necesidad de compartir, difundir y aclara que son en realida los Ídolos y la Idolatría, con sus bases bíblicas, finalmente, se encuentran la bibliografía de esta obra y el curriculum del autor.

1


ÍDOLO E IDOLATRÍA

¿Cómo define la Biblia Ídolo? La Biblia define los Ídolos o falsos dioses, como “tener otros dioses fuera del Dios verdadero”, es decir, del Padre, Hijo y Espíritu Santo, ello se encuentra en: Éx 20,3: No tengan otros dioses fuera de mí. Éx 32,14: No te arrodillarás ante otro dios, […]. Éx 32,17: No te harás dioses de metal fundido. Dt 5,7-8: No tendrás otro dios delante de mí. No te harás ídolos, […]. Sal 81,10: No tengas en tu casa dioses extraños, ni te postermes ante un dios de afuera. A esto hay que agregar, que para ser considerados ídolos o falsos dioses se les debe atribuir características que solo posee el Dios Verdadero (Santísima Trinidad), y estas son: Ser principio y fin de todo (alfa y omega, primero y último), omnipotente (todo lo puede), omnisciente (todo lo sabe), omnipresente (está en todas partes), y eterno. Por otra parte, los hermanos protestantes citan solo Éx 20,4-5; y Dt 5,8-9 y omiten el versículo 3 y 7 respectivamente; en dichos versículos se definen claramente a los Ídolos. No obstante, se notará en versículo Éx 20,3-5; y Dt 5,7-9; en los cuatros versiones bíblica abajo citadas coinciden en que Ídolos son otros dioses fuera del Dios Verdadero. Biblia Católica: Éx 20,3-5: No tendrás otros dioses fuera de mí. No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra. No te postres ante esos dioses, ni les sirvas, porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso. yo pido cuentas a hijos, nietos y biznietos por la maldad de sus padres que no me quisieron. Dt 5,7-9: No tendrás otro dios delante de mí. No te harás ídolos, no te harás figura alguna de las cosas que hay arriba en el cielo o aquí debajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. Ante ellas no te hincarás ni les rendirás culto; porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian.

2


Biblia Reina Valera: Éx 20,3-5: No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen. Dt 5,7-9: No tendrás dioses ajenos delante de mí. No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las servirás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen. Biblia de los Mormones: Éx 20,3-5: No tendrás a dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa alguna que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te a inclinarás a ellas, ni las honrarás, porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y la cuarta generación de los que me aborrecen. Dt 5,7-9: No tendrás dioses ajenos delante de mí. No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las servirás, porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito a la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y la cuarta generación de los que me aborrecen. Biblia de los Testigos de Jehova: Éx 20,3-5: No tengas otros dioses aparte de mí. No te hagas ninguna imagen tallada ni nada que tenga forma de algo que esté arriba en los cielos, abajo en la tierra o debajo en las aguas. No te inclines ante esas cosas ni te dejes convencer para servirles, porque yo, Jehová tu Dios, soy un Dios que exige devoción exclusiva. Hago que el castigo por el error de los padres recaiga sobre los hijos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generació n de los que me odian. Dt 5,7-9: Nunca tengas otros dioses aparte de mí. No te hagas ninguna imagen talladal ni nada que tenga forma de algo que esté arriba en los cielos, abajo en la tierra o debajo en las aguas. No te inclines ante esas cosas ni te dejes convencer para servirles, porque

3


yo, Jehová tu Dios, soy un Dios que exige devoción exclusiva. Hago que el castigo por el error de los pa dres recaiga sobre los hijos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación de los que me odian. Nombres de Ídolos o falsos dioses en la Biblia En el Antiguo Testamento: On Gén 41,50; Baal Jue 6,25; Artatés 1Sam 7,3; Rimón 2Re 5,18; Nisroc 2Re 19,37; Molec 2Re 23,10; Camos y Milcom 2Re 23,13; Dagón 1Cro 10,10; Bel y Nebo Is 46,1; Moloc Is 57,9; reina del cielo Jer 44,17; Marduc Jer 50,2; Tamuz Ez 8,14. En el Nuevo Testamento: Moloc y Refán He 7,43; Zeús (Júpiter), y Hermes (Mercurio), He 14,11-12; Artemisa (Diana), He 19,27; y finalmente Satanás el dios de este mundo 2 Co 4,4. En este sentido, todos estos Idolos nombrados en la Biblia eran considerados dioses por los paganos o gentiles. De igual manera, al no ser dichos Ídolos el Dios Verdadero, no oyen, no hablan, no caminan, no palpan ni ven, por lo que no pueden responder a quienes le dan culto de Idolatría. Pero, los sacrificios y culto a los Ídolos van dirigido a los demonios. Sal 115,4-7: Sus ídolos no son más que oro y plata, una obra de la mano del hombre. Tienen una boca, pero no hablan, ojos, pero no ven, orejas, pero no oyen, nariz, pero no huelen. Tienen manos, mas no palpan, pies, pero no andan, ni un susurro sale de su garganta. 1Co 10,19-21: Con esto no quiero decir que la carne ofrecida al ídolo sea realmente consagrada, o que el ídolo sea algo. Pero los sacrificios de los paganos van ofrecidos a los demonios y no a Dios, y no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios. No pueden beber al mismo tiempo de la copa del Señor y de la copa de los demonios ni pueden tener parte en la mesa del Señor y en la mesa de los demonios.

4


No es lo mismo imagen que Ídolos

Porque como se vera, Dios mando a realizar imágenes de querubines (Ex 25,18), y el pueblo judío veneraban a esos seres celestiales mensajeros y servidores de Dios y no Idolatraban representados por esas imagenes. Para finaslizar este punto, Jesucristo asumió un verdadero cuerpo humano, mediante el cual Dios invisible se hizo visible. Por esta razón, Cristo puede ser representado.

¿Qué es Idolatría? En primer lugar “Latría” es el tipo de adoración que solo se le debe dar al Dios Verdadero, en consecuencia, Idolatría, es colocar en el lugar del Dios Verdadero y darle culto de adoración a una cosa, objeto, animal, ideología atea, dinero, sexo, fama, poder, la mente o ser humano como Ídolos o falsos dioses, entre otras. Sin embargo, esto lo hacían los paganos o gentiles con sus imágenes, que para ellos eran dioses, como por ejemplo Zeus (Júpiter), Poseidón (Neptuno), Afrodita (Venus), “María Lionza” diosa en la bruje ría prácticada en el Estado Yaracuy, Venezuela, etc, pero no es lo mismo para las imágene s que el pueblo judío realizó (querubines), ni las que en la Iglesia Católica se tienen debido a que las personas o ángeles representadas por ellas se les veneran y no se idolatran, dico de otra forma, no se colocan en el lugar que solo a Dios corresponde. Además, los judíos pintaron imágenes de seres celestiales querubines, por que estás eran veneradas y para Dios no era idolatría. Ex 25,18: Asimismo, harás dos querubines de oro macizo y los pondrás en las extremidades de la cubierta. Éx 36,8.35: […]. Hicieron diez cortinas de lino fino retorcido de color jacinto, morado y rojo, adornadas con querubines. Además de esto hizo un velo de lino fino retorcido de color morado, púrpura y de grana dos veces teñida, bordado de querubines, […]. Desde esta perspectiva, en el primer libro de Reyes y en el segundo libro de Crónicas, Salomón mando a construir dos querubines en medio de los cuales estaba el Arca de la Alianza en el Templo de Jerusalén y Dios no dijo nada contra ellos, además, cuando Jesús

5


estuvo viviendo en Israel, no dijo nada contra esos querubines que todavía estaban en el Templo. En consecuencia, los judíos tenían imágenes sagradas en el Templo de Jerusalén y con esto no ofendían a Dios debido a que no hacían idolatría, sino que veneraban a los querubines que las imágenes representaban. 1Re 6,23-28: En el lugar santísimo hizo dos querubines de madera de olivo; cada uno medía cinco metros de altura […]. 2Cró 3,10-13: Hizo dos querubines, obra de escultores, en el interior del Santo de los santos, y se los revistió de oro. Las alas de los querubines medían diez metros de largo […]. Ellos estaban erguidos sobre sus pies, con el rostro vuelto hacia el interior. Pero hay que destacar que, aunque Dios prohibió hacer imagen de él, en Dn7,9-10.1314, se representada a Dios padre como el anciano que se sentó en el trono, a Dios hijo como el hijo del hombre y al Espíritu Santo como el río de fuego. De la misma manera, en Apocalipsis se habla de alguien sentado en el trono que representa a Dios Padre. Dn 7,9-10.13-14: Seguía mirando, pusieron unos tronos y un anciano se sentó; su ropa era blanca como la nieve, los cabellos de su cabeza eran como la lana blanca, su trono era de llamas de fuego con ruedas de fuego ardiente. Un río de fuego brotaba y corría de delante de él; miles y millares le servían, millones y millones permanecían de pie en su presencia. Se constituyó el tribunal y abrieron los libros. Mientras seguía contemplando esas visiones nocturnas, vi algo como un hijo de hombre que venía sobre las nubes del cielo; se dirigió hacia el anciano y lo llevaron a su presencia. […]. Ap 4,2-11: En ese mismo momento, fui arrebatado por el Espíritu y vi en el cielo un trono, en el cual alguien estaba sentado. El que estaba sentado tenía el aspecto de una piedra de jaspe y de ágata. Rodeando el trono, vi un arco iris que tenía el aspecto de la esmeralda. […]. Del trono salían relámpagos, voces y truenos, y delante de él ardían siete lámparas de fuego, que son los siete Espíritus de Dios. […]. Cada uno de los cuatro Seres Vivientes tenía seis alas y estaba lleno de ojos por dentro y por fuera. Y repetían sin cesar, día y noche: «Santo, santo, santo es el Señor Dios, el Todopoderoso, el que era, el que es y el que vendrá». […]. los veinticuatro Ancianos se postraban ante él para adorarlo, y ponían sus coronas delante del trono, diciendo: «Tú eres digno, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, el honor y el poder. Porque has creado todas las cosas: ellas existen y fueron creadas por tu voluntad».

6


Ap 5,1-12: Después vi en la mano derecha de aquel que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, y sellado con siete sellos. Y vi a un Ángel poderoso que proclamaba en alta voz: «¿Quién es digno de abrir el libro y de romper sus sellos?». […]. Entonces vi un Cordero que parecía haber sido inmolado: estaba de pie entre el trono […]. El Cordero vino y tomó el libro de la mano derecha de aquel que estaba sentado en el trono. […].

Venerar no es adorar

La palabra venerar no significa adorar, sino porque en la Biblia Reina Valera de los hermanos separados o protestantes están en He 5,34 y en Heb 12,9 la palabra venerado y venerábamos respectivamente, si fuese como ellos piensan se estaría adorando a Gamaliel o a los padres y no es así porque solo se le da respecto, es decir, se les venera. Por lo demás, existen dos formas de veneración y son el culto de Hiperdulia que es el que realiza con la Virgen María y Dulia el cual se da a los Santos y Ángeles. He 5,34: Entonces levantándose en el concilio un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, venerado de todo el pueblo, […] Heb 12,9: Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinab a n, y los venerábamos. […].

Se puede venerar a una persona, la Virgen María y a los Santos

Si se puede esten ellas vivas o difuntas en cuanto a la carne, por que para Dios están vivos (Mt 22,31-32; Mt 17,1-3). Mt 22,31-32: Y en cuanto a saber si hay resurrección de los muertos, ¿no han leído lo que Dios les dijo: Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Él no es un Dios de muertos, sino de vivos.» Mt 17, 1-3: De pronto se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con Jesús. […]. Lc 16,23-31; En la morada de los muertos, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro junto a él. Entonces exclamó: “Padre Abrahán, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi

7


lengua, porque estas llamas me atormentan”. “Hijo mío, respondió Abrahán, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento. […]. Lc 23,39-43: Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: ¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros. Pero el otro lo increpaba, diciéndole: ¿No tienes temor de Dios, tú que sufres la misma pena que él? Nosotros la sufrimos justamente, porque pagamos nuestras culpas, pero él no ha hecho nada malo. Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino. Él le respondió: Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso.

Arrodillarese o inclinarse ante alguien no es adorar

Lot se inclinó frente a los dos ángeles (Gén 19,1), y estos no lo reprendieron, porque inclinarse o arrodillarse no es adorar ni hacer idolatría, el rey Salomón hizo una inclinac ió n como reverencia a su Madre Betsabé (1Re 2,19), y la mujer de Sunám (2Re 4,27), se abrazó a los pies de Eliseo, no obstante, en todos estos casos solo se veneraron a los ángeles o personas en referencia. Gén 19,1-2: Los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer, mientras Lot estaba sentado a la puerta de la ciudad. Al verlos, se levantó para saludarlos, e inclinándose hasta el suelo, […]. 1Re 2,19: Betsabé fue a presentarse al rey Salomón para hablarle de Adonías. El rey se levantó, fue a su encuentro y le hizo una inclinación. Luego se sentó en su trono, mandó poner un trono para la madre del rey, y ella se sentó a su derecha. 2Re 4,27: Y al llegar junto al hombre de Dios, en la montaña, se abrazó a sus pies. Guejazí se acercó para apartarla, pero el hombre de Dios dijo: Déjala, porque está muy apenada, […].

Prender velas (veladoras), no es adorar

Pero los hermanos protestantes no prenden velas en sus cultos, entonces prender vela no es adorar porque ellos no lo hacen.

8


Besar a alguien o una imagen no es adorar

Los católicos le besan la mano al Papa, besan las imágenes de María y los Santos y eso no es adorar, porque en He 20,37; besan y abrazan a Pablo y no lo adoraron, sino que lo veneraron, además, tú besas a tu esposa e hijos será que los estas adorando o venerando. He 20,37: Todos se pusieron a llorar, abrazaron a Pablo y lo besaron afectuosamente,

Querer o amar no es adorar

Los católicos quieren mucho a María, y también quieres a tús padres, hermanos, esposa e hijos, y esto no es adorar.

Hacer procesiones no es adorar

Los israelitas también hacían procesión con sus objetos sagrados y con ello no ofendían a Dios puesto que no hacían idolatría, sino que respetaban al Arca como objeto sagrado. 2Sam 6,15: David y todos los israelitas fueron llevando el Arca de Yahvé al son de la fanfarria y del cuerno.

Pedir intercesión no es adorar

Por que se le puede pedir a los padres, amigos, familiares, conocidos, sacerdotes, a la Virgen María y a los Santos que ruegen intercediendo y con ellos no se le esta adorando. También esto lo hacen los ministros de la Iglesia Separadas cuando rezan (oran), por sus miembros cuando están enfermos, triste, por ejemplo.

Mediador ¿Cómo define la Biblia a un Mediador? La Biblia define mediador como el que se da a sí mismo como rescate por todos, es decir, el que paga la deuda de todos, ello en:

9


1Tim 2,5-6: Porque hay un solo Dios y, un solo mediador, entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, […]. Mc 10,45: Porque el Hijo del Hombre […] para dar su vida en rescate por muchos . Jn 10,11: Yo soy el buen pastor, el buen pastor su vida da por las ovejas. Is 53,12: […] cuando llevaba sobre si los pecados de muchos e intercedía por los pecadores. 1Pe 1,18-19: sabiendo que habéis sido rescatados de la conducta necia heredada de vuestros padres, no con algo caduco, oro o plata, sino con una sangre preciosa, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo, Un solo mediador

Jn 14,6: Jesús le respondió: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Pero en Is 53,12 da a entender que la mediación de Jesucristo fue por el perdón de los pecados, pagando por los pecados con su vida para que les fueran perdonados a toda la humanidad, en cambio la Virgen María y los Santos interceden no pagando con su vidas por los pecados sino rogándole a Dios y es Dios quién hace el milagro, ejemplos hay muchos en la Biblia como Abrahán (Gén 18,20-33), Moisés (Éx 32,30-32), Eliseo (2Re 13,20-21), y la Virgen María (Jn 2,1-11). Is 53,12: Por eso le daré en herencia muchedumbres y lo contaré entre los grandes, porque se ha negado a sí mismo hasta la muerte y ha sido contado entre los pecadores, cuando llevaba sobre sí los pecados de muchos e intercedía por los pecadores Ejemplo de los Santos intercediendo

Abrahán

Gén 18,20-33: Dijo entonces Yahvé: Las quejas contra Sodoma y Gomorra son enormes y su pecado es en verdad muy grande. […]. Se acercó entonces Abrahán y le dijo: ¿Es cierto que vas a exterminar al justo con el malvado? Tal vez haya cincuenta justos dentro de la ciudad. ¿Es cierto que vas a acabar con todos y no perdonar el lugar en atención a

10


esos cincuenta justos? Tú no vas a hacer algo semejante, permitir que el bueno sea tratado igual que el malvado. ¿O es que el juez de toda la tierra no aceptará lo que es justo? […].

Moisés

Éx 32,30-32: Al volver Moisés donde Yavé le dijo: «Este pueblo ha cometido un gran pecado con estos dioses de oro que se hicieron. Con todo, dígnate perdonar su pecado..., pero si no, bórrame del libro que has escrito.»

Eliseo

En 2Re 13,20-21; Eliseo intercedio después de muerto 2Re 13,20-21: Eliseo murió y lo sepultaron. Poco después, un destacamento de moabitas hizo una incursión, como acostumbraban hacer cada año al comienzo del año. 21.Resulta que en ese momento unas personas estaban sepultando a un difunto, cuando divisaron a los moabitas. De prisa tiraron el cadáver al sepulcro de Eliseo y se pusieron a salvo. Pero el hombre, al tocar los huesos de Eliseo, cobró vida y se puso de pie. Samuel 1Sam 12,20-23: Samuel dijo al pueblo: No teman. Es cierto que cometieron un pecado, pero no se aparten de Yahvé y sírvanlo de todo corazón. […]. En cuanto a mí, si dejara de orar por ustedes, pecaría contra Yahvé; […]. Virgen María La Virgen María Intercede en las bodas de Caná Jn 2,1-11: Tres días después se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús también fue invitado con sus discípulos. Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: «No tienen vino». Jesús le respondió: Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía. Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan todo

11


lo que él les diga». Había allí seis tinajas de piedra […], que contenían unos cien litros cada una. Jesús dijo a los sirvientes: Llenen de agua estas tinajas. Y las llenaron […]. Saquen ahora, agregó Jesús, y lleven al encargado del banquete. Así lo hicieron. El encargado probó el agua cambiada en vino y como ignoraba su origen, […], llamó al esposo y les dijo: Siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento. […]. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él.

San Pablo

En He 19,11-12, con los pañuelos o ropa que había usado Pablo los enfermos mejoraban y salía de ellos espíritus malos. He 19,11-12: Dios obraba prodigios extraordinarios por las manos de Pablo, hasta tal punto que imponían a los enfermos pañuelos o ropa que él había usado, y mejoraban. También salían de ellos los espíritus malos.

San Pedro

En He 5,15-16, la gente trataba que aunque fuera la sombra de Pedro cubriera a los enfermos por donde él pasaba. He 5,15-16: La gente incluso sacaba a los enfermos a las calles y los colocaba en cama y camillas por donde iba a pasar Pedro, para que por lo menos su sombra cubrie ra alguno de ellos. Acudían multitudes […], y todos eran sanados.

Pueden interceder uno por los otros

Los miembros de la Iglesia Católica Celestial (Gloricada), y los de la Iglesia Católica Purgante interceden por los de la Iglesia Católica Peregrina o (Militante), y estos últimos por los de la Iglesia Católica Purgante y la Peregrina. Todo ello debido a la comunión que existe entre el cuerpo mistico de Jesús que es su Iglesia Católica.

12


2Tes 3,1: Por lo demás, hermano, ruegen (oren), por nosotros, para que la palabra del Señor prosiga su carreraconsiga el premio, como paso entre ustedes. Stgo 5,16-18: Reconozcan sus pecados unos ante otros y recen (orad), unos por otros para que sean sanados. La súplica del justo tiene mucho poder con tal de que sea perseverante: Elías era hombre y mortal como nosotros, pero cuando rogó insiste nteme nte para que no lloviese en el país, no llovió durante tres años y medio; después oró de nuevo y el cielo dio lluvia y la tierra produjo frutos.

Los vivos interceden por la Almas del Purgatorio

El rezar y pedir por los muertos, lo que da a entender que los judíos creían en el “Purgatorio”, puesto que el segundo libro de Macabeos fue escrito por ellos, aunque después lo hayan rechazado junto con seis libros más de su canon del Antiguo Testamento corto hebreo. 2Mac 12,38-45: […]. Al día siguiente, no se podía esperar más para levantar los cadáveres de los que habían caído en el combate, y los hombres de Judas fueron a sepultarlo s con sus parientes en las tumbas de sus padres; y se encontraron con que bajo las túnicas de cada muerto había idolitos de Jamnia, lo que está prohibidos a los judíos por la Ley. Todos, pues, comprendieron que este era el motivo por el que esos hombres habían sucumbido. Entonces bendijeron el comportamiento del Señor, justo Juez, que saca a la luz las cosas ocultas, y le pidieron que el pecado cometido fuera completamente borrado. El heroico Judas animó a la asamblea a que se abstuviera de cualquier pecado, pues acababan de ver con sus propios ojos lo que había ocurrido a sus compañeros, caídos a causa de sus pecados. Luego efectuó una colecta que le permitió mandar a Jerusalén unas dos mil monedas de plata para que se ofreciese allí un sacrificio por el pecado. Era un gesto muy bello y muy noble, motivado por el convencimiento de la resurrección. Porque si no hubie ra creído que los que habían caído resucitarían, habría sido inútil y ridículo orar por los muertos. Pero él presumía que una hermosa recompensa espera a los creyentes que se acuestan en la muerte, de ahí que su inquietud fuera santa y de acuerdo con la fe. Mandó pues ofrecer ese sacrificio de expiación por los muertos para que quedaran libres de sus pecados.

13


Para finalizar este tema, están los Santos en Ap 4,4; Juan Apóstol es arrebatado al Cielo y ve veinticuatro (24), ancianos y todos estos están vivos, asimismo, en Ap 7,4-9, vio San Juan una enorme muchedumbre imposible de contar y estaban todos vivos en el Cielo y ellos que están allá interceden por los que habitan la tierra, para concluir definitivamente, en Ap 8,3-4, dice claramente que los santos oran y si hacen oración, es porque puede orar por que peregrina todavía en este mundo terrenal. Ap 4,4: Y alrededor de él, había otros veinticuatro tronos, donde estaban sentados veinticuatro Ancianos, con túnicas blancas y coronas de oro en la cabeza. Ap 7,4-9: […]. Después de esto, vi una enorme muchedumbre, imposible de contar, formada por gente de todas las naciones, familias, pueblos y lenguas. Estaban de pie ante el trono y delante del Cordero, vestidos con túnicas blancas; llevaban palmas en la mano […]. Ap 8,3-4: Y vino otro Ángel que se ubicó junto al altar con un incensario de oro y recibió una gran cantidad de perfumes, para ofrecerlos junto con la oración de todos los santos, sobre el altar de oro que está delante del trono. Y el humo de los perfumes, junto con las oraciones de los santos, subió desde la mano del Ángel hasta la presencia de Dios.

¿Qué dice el Catecismo de la Idolatría? “No habrá para ti otros dioses delante de mí”

2110. El primer mandamiento prohíbe honrar a dioses distintos del Único Señor que se ha revelado a su pueblo. [...].

La idolatría

2112. El primer mandamiento condena el politeísmo. Exige al hombre no creer en otros dioses que el Dios verdadero. Y no venerar otras divinidades que al único Dios. La Escritura recuerda constantemente este rechazo de los “ídolos [...] oro y plata, obra de las manos de los hombres”, que “tienen boca y no hablan, ojos y no ven”. Estos ídolos vanos

14


hacen vano al que les da culto: “Como ellos serán los que los hacen, cuantos en ellos ponen su confianza” (Sal 115, 4-5.8; cf. Is 44, 9-20; Jr 10, 1-16; Dn 14, 1-30; Ba 6; Sb 13, 115,19). Dios, por el contrario, es el “Dios vivo” (Jos 3, 10; Sal 42, 3, etc.), que da vida e interviene en la historia. 2113. La idolatría no se refiere sólo a los cultos falsos del paganismo. Es una tentación constante de la fe. Consiste en divinizar lo que no es Dios. Hay idolatría desde el momento en que el hombre honra y reverencia a una criatura en lugar de Dios. Trátese de dioses o de demonios (por ejemplo, el satanismo), de poder, de placer, de la raza, de los antepasados, del Estado, del dinero, etc. “No podéis servir a Dios y al dinero”, dice Jesús (Mt 6, 24). Numerosos mártires han muerto por no adorar a “la Bestia” (cf Ap 13-14), negándose incluso a simular su culto. La idolatría rechaza el único Señorío de Dios; es, por tanto, incompatible con la comunión divina (cf Gál 5, 20; Ef 5, 5). 2114. La vida humana se unifica en la adoración del Dios Único. El mandamiento de adorar al único Señor da unidad al hombre y lo salva de una dispersión infinita. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre. El idólatra es el que “aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios” (Orígenes, Contra Celsum, 2, 40).

15


BIBLIOGRAFIA Biblia de Jerusalén. (1975). Bilbao: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén. (2009). España: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén Latinoamericana. (2000). (En formato PDF). España: Desclée de Brouwer. Bonilla, R. (2020). La Biblia. (2a edición). Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Catecismo de la Iglesia Católica. (1995). Caracas: Trípode. Colunga, A. (s/f). Biblia comentada. (En formato PDF). S/c: S/e. La Biblia. (1994). Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas. La Biblia. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. La Biblia. (2013). Traducción del Nuevo Mundo. (Testigos de Jehová). New York-USA: WTBTSP. La Biblia de Nuestro Pueblo. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones El Mensajero. La Biblia latinoamericana. (1995). Madrid: Verbo Divino. La Biblia latinoamericana. (s.f). (En formato CD-ROM: Biblia Pastoral). Madrid: San Pablo, Sociedad Bíblica Católica Internacional. La Biblia no prohíbe alabar y venerar a la Viregen María. (s/f). Vídeo del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=m1H7CqB5dfw. La Sagrada Biblia. (1995). (En formato CD-ROM). Bogotá: Kimera. La Santa Biblia. (1960). Reina Valera. (En formato PDF). Londres: S/e. La Santa Biblia. (2009). Reina Valera. (Versión de los Mormones). Utah-EE.UU: IJSUD. La Santa Biblia. (1976). (Versión Biblia de Jerusalén) (En formato PDF). S/c: S. Nueva Biblia Española. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones Cristiandad. Nuevo Testamento. (1995). Philadelpha-Pennsilvania: Verbo Divino. Nuevo Testamento. (s/f). Madrid: Los Geodones Internacionales. ¿Qué es la Idolartría, Ídolo, adorar y venerar? (s/f). Vídeo del canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=xc6GJKnXjqA. Sangrada Biblia. (1978). (En formato PDF). México: Edición Paulinas. Sangrada Biblia. (2011). Conferencia Episcopal Española. España: Edición popular.


Curriculum del autor Nombres y Apellidos: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Cédula de Identidad: 9.553.345. Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto Estado Lara, 22 - 10 - 1964. Correo electrónico: raulbonilla_05@hotmail.com y raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Estudios: Primaria: Escuela Estatal “José Leonardo Chirinos” Barquisimeto Estado Lara años 1971 – 1977, grado obtenido 6º. Secundaria: - Ciclo Básico: Común “Eladio del Castillo”, Barquisimeto Estado Lara, años 1977 – 1980, grado obtenido 3er año de Bachillerato. - Ciclo Diversificado: “Rafael Villavicencio”, Años 1980-1982, grado obtenido 5to año de Bachillerato – título: Bachiller en Ciencias. Universitario: Pregrado: Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara Venezuela, título obtenido: Médico Cirujano, egreso: 1992. Postgrado: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, título obtenido: Especialista en Medicina General Familiar, egreso: 1996. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto Estado Lara Venezuela, título obtenido: Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología, egreso: 2010. Cursos: Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental (ASCARDIO) Año: 1993, Barquisimeto Estado Lara, Horas crédito: 67; por FMV. Curso de Cardiología Básica para Médicos Generales. Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina, Departamento de Educación Medica Barquisimeto Estado Lara Año: 1996 Horas crédito: 50. Curso de Ingle Instrumental de Postgrado en Medicina. Mejoramiento Profesional, Educación Médica continua, Sección Docencia en Ultrasonido. Año: 1999, Caracas. Horas Créditos: 88, por FMV. Curso: Ultrasonido abdominal. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Administración de Servicios de Salud de Atención Médica. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Epidemiología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Inglés Instrumental, 32 horas. Año: 2007. Cargos: - Médico Rural Ambulatorio Rural tipo II “Ospino” Fecha: 01/ 07/ 1992 al 01/ 07/ 1993 Ospino, Estado Portuguesa. - Médico Residente Servicio de Neumonología Hospital General “Dr. Luís Gómez López” Fecha: 16/ 08/ 1993 al 16/ 08/ 1994, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Residente del Postgrado Asistencial Programado de Medicina General Familiar del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente


Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, Fecha: 15/ 12/ 1994 al 15/ 12/ 1996, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Coordinador del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 03/ 03/ 1997 hasta el 31/05/1999. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 01/ 06/ 1999 hasta el 16/01/2000. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar del Dr. “Gaetano Matarozo”, Municipio Peña Estado Yaracuy Fecha: 17/ 01/ 2000 hasta el 31/07/2001. - Médico Epidemiólogo del Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 01/ 08/ 2001 hasta el 07/12/ 2005. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 07/ 12/ 2005 hasta la actualidad. Trabajo de investigaciones realizadas y distinciones: 1.- Prevalencia de Diabetes mellitus en pacientes de 40 años o más de ambos sexos que acudieron a la consulta docente de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II “La Carucieña”, Barquisimeto, marzo-abril 1992, (coautor), Trabajo de grado UCLA para optar al Título de Médico Cirujano, presentado en la 1ª Jornadas Científicas de Medicina Integral en el Medio Urbano UCLA y obtuvo el reconocimiento como el mejor trabajo de investigación en la línea de diabetes. 2.- Frecuencia de Urolitiasis en pacientes en edad pediátrica del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera, IVSS Barquisimeto, 1993, (coautor), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 3.- Evolución del cáncer de pulmón, diagnosticado en el Servicio de Neumonología del Hospital General Dr. “Luís Gómez López”, Barquisimeto, 1983-1993, (autor principal), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 4.- Evaluación de un programa sobre educación sexual dirigido a padres de adolescentes del Barrio “El Triunfo”, Parroquia Unión, Barquisimeto junio 1996. Trabajo de Grado IVSS, para optar al Título de Especialista de Medicina Familiar. 5.- Análisis de situación de salud del Municipio Autónomo José Antonio Paéz, Estado Yaracuy, Venezuela abril 2001, (autor principal) Trabajo de culminación de los cursos de educación médica continua en Gerencia de Salud Mención Administración y Mención Epidemiología, Universidad de Carabobo, 2001. 6.- Manual digital de primeros auxilios dirigidos a estudiantes de Biología de la UPELIPB. Maestría Enseñanza de la Biología de la Universidad Pedagógica Experimenta l Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Trabajo de grado de la UPEL-IPB 2010 para optar al Título de Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología. Credencial de Mérito por haber obtenido la calificación final de 20 puntos en Psicología Médica, expedida por de Escuela de Medicina DR. “Pablo Acosta Ortiz” de la UCLA el 10 de junio de 1992. Instrumentos musicales que ejecuta: Cuatro, algo de guitarra, teclado, maracas, tambora, furro, guiro, bajo y cencerro. Aficiones: Canto.


Publicaciones Manual Digital de Primeros Auxilios dirigido a Estudiantes de Biología de la UPELIPB. Publicado en Internet en el sitio web: www.docentedigital.com y en www.wix.com/raulbonilla_05/primeros-auxilios. Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia (2020, segunda edición). Religiones, Iglesias, sectas y algo más (2020). Participación en exposiciones de arte: 1.- Arte Mayor, Museo de Barquisimeto, Estado Lara 2007. 2.- XI Salón Nacional de Arte Popular “Policarpo Silva”, Instituto de la Cultura del Estado Portuguesa, Guanare, Estado Portuguesa 2008. 3.- IV Feria Internacional Arte Textil, Museo de Barquisimeto, Barquisimeto, Estado Lara, 2008. 4.- Tercer Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”, Barquisimeto Estado Lara, 2008. 5.- II Bienal de Artes Plásticas de Barinas, 2008. 6.- Exposición XIII Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2009. 7.- Exposición Bolívar 2010. Sala Trino Orozco, UPEL-IPB “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto-Estado Lara. 8.- X Bienal de Arte Popular Salvador Valero, Estado Trujillo 2010. 9.- Exposición XIV Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2010. 10.- Exposición Divina Pastora inspiración de artistas. Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y Fondo de Turismo del Estado Lara, 2.011. Participación en poesía: 1.- Poema María manantial de fe en la Exposición Mariana XIV jornadas mariana 2.010. Museo de Barquisimeto, Estado Lara. Participación en canto: 1.- Interpretación de la canción María manantial de fe en el XIII festival de canto litúrgico mariano 2.010, como cantautor invitado, Centro Pastoral Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel Barquisimeto, Estado Lara.


Otras publicaciones del autor: 1.- Manual de cuatro (2011). 2.- Angelología y Biblia (2020). 3.- La Biblia (2020). 4.- Religiones, Iglesia, sectas y algo más (2020). 5.- Experiencias cercanas a la muerte, y otros eventos paranormales (2020). 6.- Ateísmo, Agnosticismo, Materialismo y Relativismo (2020). 7.- Decisiones basadas en las evidencias en Religión (2020). 8.- Doctrina de los hermanos Separados (2020). 9.- Devocionario de las Almas del Purgatorio (2020). 10.- El Santo Rosario (2020). 11.- El Ángel caído Luzbel (2020). 12.- El Alma (2020). 13.- El Sacerdocio (2021). 14.- Fe Católica (2021). 15.- Jesús Cordero, Pan y Vino (2021).

16.-Sitio Web y Manual digital de primeros auxilios dirigido a estudiantes de biología de la UPEL-IPB (2010), disponible como sitio Web en: https://raulbonilla-05.wixsite.com/misitio?fbclid=IwAR2XqZBSsmWWE8TTGKc0c4QRadRyqnCXmWV1SjTBT2RgjA7Zhh0wYHTChw

Correo electrónico raulbonilla_05@hotmail.com raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos @tufecristianacatolica Instagram: rabc1964 tufecristianacatolica Facebook: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Facebook: Tú fe Cristiana Católica. Este libro puede obtenerse de manera gratuita descargándolo del sitio de Facebook Tú fe Cristiana Católica, aquí está el enlace: https://www.facebook.com/Libros-Católicos-en-PDF-para-descargary-de-otros-temas-102851821671978 o en: https://www.facebook.com/groups/1699383420335412/?ref=bookmar ks También te invito a mi canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, he aquí su enlace: https://www.youtube.com/channel/UC4XiXHhtjGJ_5noEN3yLelQ/videos?view_as=subscr iber


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.