CRUZ RAÚL ALFONSO BONILLA CEBALLOS
Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela 2021
CRUZ Raúl Alfonso Bonilla Ceballos Primera edición: 2021. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Diagramación y diseño de la portada: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Impresión: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Editor: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Todos los derechos están reservados: Este libro no puede ser reproducido de manera parcial o total, mediante ningún medio mecánico, electrónico ni digital sin el permiso escrito del autor.
DEDICATORIA
Esta obra está dedicada a todos los que quiera sobre la Cruz en la Biblia.
AGRADECIMIENTOS
El agradecimiento va dirigido a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y a todo aquellos que de una u otra forma tuvieron que ver con motivarme a realizar la presente obra.
ÍNDICE pp DEDICATORIA ............................................................................................................. iv AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. v Introducción .................................................................................................................. 01 La cruz señal de Jesucristo y de los Católicos .......................................................... 02 Orgullosos de la cruz de Cristo ................................................................................ 02 La cruz poder de Dios y locura para los que se pierden........................................... 03 Enemigos de la cruz de Jesús ................................................................................... 03 Sello de la frente es la señal de la cruz..................................................................... 03 ¿Por qué la cruz no es un instrumento de muerte? ................................................... 04 La condenación fue cancelada en la cruz ................................................................. 04 Cristo cargo en la cruz los pecados de todos ........................................................... 04 Jesucristo traspasado en la cruz por todos los pecadores......................................... 04 Jesús cordero de Dios que quita los pecados del mundo .......................................... 05 Dios Padre proveerá el cordero Jesucristo ................................................................ 05 La cruz es el altar...................................................................................................... 05 El Catecismo y la cruz.............................................................................................. 07 Bibliografía ................................................................................................................... 08 Curriculum del autor .................................................................................................... 09
INTRODUCCIÓN Este humilde folleto nació como una necesidad de compartir, difundir y aclara el tema de la Cruz, con sus bases bíblicas, finalmente, se encuentran la bibliografía de esta obra y el curriculum del autor.
1
LA CRUZ EN LA BIBLIA
La cruz señal de Jesucristo y de los Católicos
La señal del hijo del hombre que aparecerá en los cielos es la Cruz y no es un instrumento de muerte sino de victoria sobre Satanás y la muerte, ello está afirmado en Mt 24,40; Za 12,10, Ez 9,4-6 y por el Apóstol San Pablo en Gál 6, 14; 1Co 1,18; 1Co 1,2226, Fil 3,18 y por San Juan Apóstol en Ap 7,2-4, donde se dice sellemos en la frente a los siervos de nuestro Dios, este sello es la señal de la cruz. Mt 24,30: Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre. Todas las razas de la tierra se golpearán el pecho y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo, lleno de poder y de gloria. Ap 1,7: Miren, viene entre nubes; lo verán todos, incluso los que lo hirieron (traspasaron), y llorarán por su muerte todas las naciones de la tierra. Sí, así será. Za 12,10: […]. Llorarán por aquel que ha sido traspasado, como se siente la muerte de un hijo único, y lo echarán de menos como se lamenta el fallecimiento del primer hijo. Ez 9,4-6: […]: Recorre Jerusalén, marca con una cruz en la frente a los hombre s que se lamentan y que gimen por todas esas prácticas escandalosas que se realizan en esta ciudad. Luego, […]: Recorran la ciudad detrás de él y maten. No perdonen a nadie, que su ojo no tenga piedad. […]. Pero no tocarán a los que tienen la cruz. […].
Orgullosos de la cruz de Cristo
Según el Apóstol San Pablo, hay que estar orgulloso de la cruz de Jesucristo. Gál 6,14: En cuanto a mí, no quiero sentirme orgulloso más que de la cruz de Cristo Jesús, nuestro Señor. Por él el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo
2
La cruz poder de Dios y locura para los que se pierden
1Co 1,18: Porque el lenguaje de la cruz resulta una locura para los que se pierden; pero para los que se salvan, para nosotros, es poder de Dios. 1Co 1,22-26: Mientras los judíos piden milagros y los griegos buscan el saber, nosotros proclamamos a un Mesías crucificado: para los judíos ¡qué escándalo! Y para los griegos ¡qué locura! Pero para los que Dios ha llamado, judíos o griegos, este Mesías es fuerza de Dios y sabiduría de Dios. Pues las locuras de Dios tienen más sabiduría que los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres.
Los enemigos de la cruz de Jesús
Fil 3,18: Porque muchos viven como enemigos de la cruz de Cristo; se lo he dicho a menudo y ahora se lo repito llorando. La perdición los espera; su Dios es el vientre, y se sienten muy orgullosos de cosas que deberían avergonzarlos. No piensan más que en las cosas de la tierra.
Sello de la frente es la señal de la cruz
Ap 7,2-4: Vi después a otro ángel que subía del oriente llevando el sello del Dios vivo. Gritó con voz potente a los cuatro ángeles encargados de dañar a la tierra y al mar, diciéndoles: No dañéis a la tierra ni al mar ni a los árboles hasta que sellemos en la frente a los siervos de nuestro Dios. Oí también el número de los sellados, ciento cuarenta y cuatro mil, […].
Por otra parte, Jesucristo le dice a la monja Sor Faustina Kowalska en una revelació n privada y que ella registra en su diario, que antes de venir como el Juez Justo, vendrá como el Rey de Misericordia. Antes de que llegue el día de la justicia, les será dado a los hombres este signo en el cielo. Se apagará toda luz en el cielo y habrá una gran oscuridad en toda la tierra. Entonces, en el cielo aparecerá el signo de la cruz y de los orificios donde fueron
3
clavadas las manos y los pies del Salvador, saldrán grandes luces que durante algún tiempo iluminarán la tierra. Eso sucederá poco tiempo antes del último día.
¿Por qué la cruz no es un instrumento de muerte?
Cristo fue inmolado en la cruz y no en un madero vertical como dicen falsamente los testigos de jehová, ellos argumentab esto puesto que la palabra griega staurós significa madero y niegan que fuera en una cruz, pero están errados debido a que también esa palabra tiene el significado de cruz. Por lo demás, en Mt 27,35-37, asegura que colocaron sobre su cabeza una inscripción con el motivo de su condena: Este es Jesús, el rey de los judíos; lo que quiere decir que tenía sus brazos extendido y por lo tanto fue en una cruz, porque si hubiese sido en un madero vertical diría sobre sus manos y el evangelio no se expresa así. Mt 27,35-37: Después de crucificarlo, […]. Colocaron sobre su cabeza una inscripción con el motivo de su condena: «Este es Jesús, el rey de los judíos». Jesucristo cancelo el acta de condenación del pecado clavándola en la cruz.
La condenación fue cancelada en la cruz
Col 2,14: El canceló el acta de condenación que nos era contraria, con todas sus cláusulas, y la hizo desaparecer clavándola en la cruz.
Cristo cargo sobre la cruz los pecados de todos
1Pe 2,24: El llevó sobre la cruz nuestros pecados, cargándolos en su cuerpo, a fin de que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Gracias a sus llagas, ustedes fueron curados.
Jesús traspasado en la Cruz por todos los pecadores
Is 53,5.12: Él fue traspasado por nuestras rebeldías y triturado por nuestras iniquidades. El castigo que nos da la paz recayó sobre él y por sus heridas fuimos sanados
4
[…]. Porque expuso su vida a la muerte y fue contado entre los culpables, siendo así que llevaba el pecado de muchos e intercedía en favor de los culpables. Sal 22,17: […]; taladran (horadaron, lastimaron), mis manos y mis pies.
Jesús es el cordero de Dios que quita los pecados del mundo
Jn 1,29: Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo: Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Ap 5,6-9: Entonces vi un Cordero que parecía haber sido inmolado: estaba de pie entre el trono […]. Tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Dios […]. El Cordero vino y tomó el libro de la mano derecha de aquel que estaba sentado en el trono. Cuando tomó el libro, los cuatro Seres Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron ante el Cordero. […], y cantaban […] diciendo: Tú eres digno de tomar el libro y de romper los sellos, porque has sido inmolado, y por medio de tu Sangre, has rescatado para Dios a hombres de todas las familias, lenguas, pueblos y naciones.
Dios Padre proveerá el Cordero Jesucristo
Gén 22,7-8: Isaac rompió el silencio y dijo a su padre Abraham: "¡Padre!". El respondió: "Sí, hijo mío". "Tenemos el fuego y la leña, continuó Isaac, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?" "Dios proveerá el cordero para el holocausto», respondió Abraham. […]".
La cruz es el altar
La cruz es el altar (Mt 27,33-37), donde se inmolo Jesús el cordero de Dios (Jn 1,29), que quita los pecados del mundo, por lo tanto, la cruz es sagrada (Sab 14,7), Cristo a la vez es sacerdote (Heb 4.14-16 y Heb 5,1-10), y victima por el pecado (Jn 1,29; Heb 10,10; y Ef 5,2).
5
Mt 27,33-37: Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, […]. Después de crucificarlo, […]. Bendita sea la santa cruz de Jesucristo, el libro de Sabiduría no está en la Biblia de los hermanos separados o protestante, pero dice en Sab 14,7 que la cruz es bendita. Sab 14,7: Bendita sea la madera que fue instrumento de tu salvación. Heb 4,14-16: Y ya que tenemos en Jesús, el Hijo de Dios, un Sumo Sacerdote insigne que penetró en el cielo, permanezcamos firmes en la confesión de nuestra fe. […]. Heb 5,1-10: Todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir en favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados. […]. Y nadie se arroga esta dignidad, si no es llamado por Dios como lo fue Aarón. Por eso, Cristo no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la recibió de aquel que le dijo: “Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”. Como también dice en otro lugar: “Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”. […]. porque Dios lo proclamó Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec. Heb 10,10: Y en virtud de esta voluntad quedamos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo, hecha de una vez para siempre. Ef 5,2: Practiquen el amor, a ejemplo de Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros, como ofrenda y sacrificio agradable a Dios.
Jesús en la cruz tomo sobre sí mismo la maldición que pesaba sobre todos los pecadores como lo afirma Pablo en Gál 3,13; y Dt 21,22-23. Gál 3,13: Cristo nos liberó de esta maldición de la Ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, porque también está escrito: “Maldito el que está colgado en el patíbulo”. Dt 21,22-23: Si un hombre, […]. que merece la muerte, ha sido ajusticiado y colgado de un árbol, su cuerpo no pasará la noche colgado, sino que lo enterrarás el mismo día, porque un colgado es maldición de Dios. […].
6
El Catecismo y la Cruz
En la cruz, Jesús consuma su sacrificio 616. El "amor hasta el extremo"(Jn 13, 1) es el que confiere su valor de redención y de reparación, de expiación y de satisfacción al sacrificio de Cristo. Nos ha conocido y amado a todos en la ofrenda de su vida (cf. Ga 2, 20; Ef 5, 2. 25). "El amor [...] de Cristo nos apremia al pensar que, si uno murió por todos, todos por tanto murieron" (2 Co 5, 14). Ningún hombre, aunque fuese el más santo estaba en condiciones de tomar sobre sí los pecados de todos los hombres y ofrecerse en sacrificio por todos. La existencia en Cristo de la persona divina del Hijo, que al mismo tiempo sobrepasa y abraza a todas las personas humanas, y que le constituye Cabeza de toda la humanidad, hace posible su sacrificio redentor por todos. 617. Sua sanctissima passione in ligno crucis nobis justificationem meruit ("Por su sacratísima pasión en el madero de la cruz nos mereció la justificación"), enseña el Concilio de Trento (DS, 1529) subrayando el carácter único del sacrificio de Cristo como "causa de salvación eterna" (Hb 5, 9). Y la Iglesia venera la Cruz cantando: O crux, ave, spes unica ("Salve, oh cruz, única esperanza"; Añadidura litúrgica al himno "Vexilla Regis": Liturgia de las Horas).
7
BIBLIOGRAFIA
Asteste G, y Sálesman, E. (1996). Nuevo Catecismo Católico Explicado. Bogotá, Colombia : Autor. Biblia de Jerusalén. (1975). Bilbao: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén. (2009). España: Desclée de Brouwer. Biblia de Jerusalén Latinoamericana. (2000). (En formato PDF). España: Desclée de Brouwer. Bonilla, R. (2020). La Biblia. (2a edición). Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela: Autor. Catecismo de la Iglesia Católica. (1977). En formato PDF. s/c: Librería Editrice Vaticana. Catecismo de la Iglesia Católica. (1995). Caracas: Trípode. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. Colunga, A. (s/f). Biblia comentada. (En formato PDF). S/c: S/e. La Biblia. (1994). Colombia: Sociedades Bíblicas Unidas. La Biblia. (s/f). El Camino de la Salvación. (En formato PDF). S/c: S/e. La Biblia de Nuestro Pueblo. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones El Mensajero. La Biblia latinoamericana. (1995). Madrid: Verbo Divino. La Biblia latinoamericana. (s.f). (En formato CD-ROM: Biblia Pastoral). Madrid: San Pablo, Sociedad Bíblica Católica Internacional. La Biblia latinoamericana. (s.f). (En multimedia). Madrid: San Pablo, Sociedad Bíblica Católica Internacional. La Sagrada Biblia. (1992). (En multimedia, Junemann). Chile: Conferencia Episcopal de Chile. La Sagrada Biblia. (1995). (En formato CD-ROM). Bogotá: Kimera. La Santa Biblia. (1960). Reina Valera. (En formato PDF). Londres: S/e. La Santa Biblia, Versión Biblia de Jerusalén. (1976). (En formato PDF). S/c: S. Nueva Biblia Española. (2008). (En formato PDF). España: Ediciones Cristiandad. Nuevo Testamento. (1995). Philadelpha-Pennsilvania: Verbo Divino. Nuevo Testamento. (s/f). Madrid: Los Geodones Internacionales. Sangrada Biblia. (1978). (En formato PDF). México: Edición Paulinas. Sangrada Biblia. (2011). Conferencia Episcopal Española. España: Edición popular.
8
Curriculum del autor Nombres y Apellidos: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Cédula de Identidad: 9.553.345. Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto Estado Lara, 22 - 10 - 1964. Correo electrónico: raulbonilla_05@hotmail.com y raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos. Estudios: Primaria: Escuela Estatal “José Leonardo Chirinos” Barquisimeto Estado Lara años 1971 – 1977, grado obtenido 6º. Secundaria: - Ciclo Básico: Común “Eladio del Castillo”, Barquisimeto Estado Lara, años 1977 – 1980, grado obtenido 3er año de Bachillerato. - Ciclo Diversificado: “Rafael Villavicencio”, Años 1980-1982, grado obtenido 5to año de Bachillerato – título: Bachiller en Ciencias. Universitario: Pregrado: Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara Venezuela, título obtenido: Médico Cirujano, egreso: 1992. Postgrado: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, título obtenido: Especialista en Medicina General Familiar, egreso: 1996. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto Estado Lara Venezuela, título obtenido: Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología, egreso: 2010. Cursos: Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental (ASCARDIO) Año: 1993, Barquisimeto Estado Lara, Horas crédito: 67; por FMV. Curso de Cardiología Básica para Médicos Generales. Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Medicina, Departamento de Educación Medica Barquisimeto Estado Lara Año: 1996 Horas crédito: 50. Curso de Ingle Instrumental de Postgrado en Medicina. Mejoramiento Profesional, Educación Médica continua, Sección Docencia en Ultrasonido. Año: 1999, Caracas. Horas Créditos: 88, por FMV. Curso: Ultrasonido abdominal. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Administración de Servicios de Salud de Atención Médica. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Educación Médica Estado Carabobo. Año: 2002. VI Curso de Gerencia en Salud Mención Epidemiología. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Inglés Instrumental, 32 horas. Año: 2007. Cargos: - Médico Rural Ambulatorio Rural tipo II “Ospino” Fecha: 01/ 07/ 1992 al 01/ 07/ 1993 Ospino, Estado Portuguesa. - Médico Residente Servicio de Neumonología Hospital General “Dr. Luís Gómez López” Fecha: 16/ 08/ 1993 al 16/ 08/ 1994, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Residente del Postgrado Asistencial Programado de Medicina General Familiar del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centro Ambulatorio Dr. “Vicente
Andrade”, Unidad de Medicina Familiar Barquisimeto Estado Lara, Fecha: 15/ 12/ 1994 al 15/ 12/ 1996, Barquisimeto Estado Lara. - Médico Coordinador del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 03/ 03/ 1997 hasta el 31/05/1999. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy, Fecha: 01/ 06/ 1999 hasta el 16/01/2000. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar del Dr. “Gaetano Matarozo”, Municipio Peña Estado Yaracuy Fecha: 17/ 01/ 2000 hasta el 31/07/2001. - Médico Epidemiólogo del Municipio Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 01/ 08/ 2001 hasta el 07/12/ 2005. - Médico Especialista I del Centro de Medicina Familiar de “Urachiche”, Municip io Urachiche Estado Yaracuy Fecha: 07/ 12/ 2005 hasta la actualidad. Trabajo de investigaciones realizadas y distinciones: 1.- Prevalencia de Diabetes mellitus en pacientes de 40 años o más de ambos sexos que acudieron a la consulta docente de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II “La Carucieña”, Barquisimeto, marzo-abril 1992, (coautor), Trabajo de grado UCLA para optar al Título de Médico Cirujano, presentado en la 1ª Jornadas Científicas de Medicina Integral en el Medio Urbano UCLA y obtuvo el reconocimiento como el mejor trabajo de investigación en la línea de diabetes. 2.- Frecuencia de Urolitiasis en pacientes en edad pediátrica del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera, IVSS Barquisimeto, 1993, (coautor), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 3.- Evolución del cáncer de pulmón, diagnosticado en el Servicio de Neumonología del Hospital General Dr. “Luís Gómez López”, Barquisimeto, 1983-1993, (autor principal), presentado en la IV Jornadas Científicas del Hospital General “Dr. Pastor Oropeza Riera” del Instituto Venezolano del Seguro Social de Barquisimeto Estado Lara, octubre 1995. 4.- Evaluación de un programa sobre educación sexual dirigido a padres de adolescentes del Barrio “El Triunfo”, Parroquia Unión, Barquisimeto junio 1996. Trabajo de Grado IVSS, para optar al Título de Especialista de Medicina Familiar. 5.- Análisis de situación de salud del Municipio Autónomo José Antonio Paéz, Estado Yaracuy, Venezuela abril 2001, (autor principal) Trabajo de culminación de los cursos de educación médica continua en Gerencia de Salud Mención Administración y Mención Epidemiología, Universidad de Carabobo, 2001. 6.- Manual digital de primeros auxilios dirigidos a estudiantes de Biología de la UPELIPB. Maestría Enseñanza de la Biología de la Universidad Pedagógica Experimenta l Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Trabajo de grado de la UPEL-IPB 2010 para optar al Título de Magíster en Educación mención Enseñanza de la Biología. Credencial de Mérito por haber obtenido la calificación final de 20 puntos en Psicología Médica, expedida por de Escuela de Medicina DR. “Pablo Acosta Ortiz” de la UCLA el 10 de junio de 1992. Instrumentos musicales que ejecuta: Cuatro, algo de guitarra, teclado, maracas, tambora, furro, guiro, bajo y cencerro. Aficiones: Canto.
Publicaciones Manual Digital de Primeros Auxilios dirigido a Estudiantes de Biología de la UPELIPB. Publicado en Internet en el sitio web: www.docentedigital.com y en www.wix.com/raulbonilla_05/primeros-auxilios. Manual de cuatro (2011). La Biblia, fe y la Iglesia (2020, segunda edición). Religiones, Iglesias, sectas y algo más (2020). Participación en exposiciones de arte: 1.- Arte Mayor, Museo de Barquisimeto, Estado Lara 2007. 2.- XI Salón Nacional de Arte Popular “Policarpo Silva”, Instituto de la Cultura del Estado Portuguesa, Guanare, Estado Portuguesa 2008. 3.- IV Feria Internacional Arte Textil, Museo de Barquisimeto, Barquisimeto, Estado Lara, 2008. 4.- Tercer Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”, Barquisimeto Estado Lara, 2008. 5.- II Bienal de Artes Plásticas de Barinas, 2008. 6.- Exposición XIII Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2009. 7.- Exposición Bolívar 2010. Sala Trino Orozco, UPEL-IPB “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, Barquisimeto-Estado Lara. 8.- X Bienal de Arte Popular Salvador Valero, Estado Trujillo 2010. 9.- Exposición XIV Jornadas Mariana, Museo de Barquisimeto-Estado Lara, 2010. 10.- Exposición Divina Pastora inspiración de artistas. Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y Fondo de Turismo del Estado Lara, 2.011. Participación en poesía: 1.- Poema María manantial de fe en la Exposición Mariana XIV jornadas mariana 2.010. Museo de Barquisimeto, Estado Lara. Participación en canto: 1.- Interpretación de la canción María manantial de fe en el XIII festival de canto litúrgico mariano 2.010, como cantautor invitado, Centro Pastoral Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel Barquisimeto, Estado Lara.
Otras publicaciones del autor: 1.- Manual de cuatro (2011). 2.- Angelología y Biblia (2020). 3.- La Biblia (2020). 4.- Religiones, Iglesia, sectas y algo más (2020). 5.- Experiencias cercanas a la muerte, y otros eventos paranormales (2020). 6.- Ateísmo, Agnosticismo, Materialismo y Relativismo (2020). 7.- Decisiones basadas en las evidencias en Religión (2020). 8.- Doctrina de los hermanos Separados (2020). 9.- Devocionario de las Almas del Purgatorio (2020). 10.- El Santo Rosario (2020). 11.- El Ángel caído Luzbel (2020). 12.- El Alma (2020). 13.- El Sacerdocio (2021). 14.- Fe Católica (2021). 15.- Ídolo e Idolatría (2021). 16.- Jesús Cordero, Pan y Vino (2021).
17.-Sitio Web y Manual digital de primeros auxilios dirigido a estudiantes de biología de la UPEL-IPB (2010), disponible como sitio Web en: https://raulbonilla-05.wixsite.com/misitio?fbclid=IwAR2XqZBSsmWWE8TTGKc0c4QRadRyqnCXmWV1SjTBT2RgjA7Zhh0wYHTChw
Correo electrónico raulbonilla_05@hotmail.com raulalfonsobonillaceballos@gmail.com Twitter: @bonillaceballos @tufecristianacatolica Instagram: rabc1964 tufecristianacatolica Facebook: Raúl Alfonso Bonilla Ceballos. Facebook: Tú fe Cristiana Católica. Este libro puede obtenerse de manera gratuita descargándolo del sitio de Facebook Tú fe Cristiana Católica, aquí está el enlace: https://www.facebook.com/Libros-Católicos-en-PDF-para-descargary-de-otros-temas-102851821671978 o en: https://www.facebook.com/groups/1699383420335412/?ref=bookmar ks También te invito a mi canal de Youtube “Tú fe Cristiana Católica”, he aquí su enlace: https://www.youtube.com/channel/UC4XiXHhtjGJ_5noEN3yLelQ/videos?view_as=subscr iber