Universidad Panamericana de Guatemala
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003053744-911b21ad8ce7976288802578246e2128/v1/b7f4732bba3c4309acf1e8bbe8d2328e.jpeg)
Facultad de ciencias de la Educación Maestría en Gerencia Educativa
Actividad No. 3 Instrucciones Caso Mis Primeros Pasos
Claudia Odilia Sandoval Contreras
Guatemala, 2022.
Facultad de ciencias de la Educación Maestría en Gerencia Educativa
Actividad No. 3 Instrucciones Caso Mis Primeros Pasos
Claudia Odilia Sandoval Contreras
Guatemala, 2022.
Guatemala, octubre 2022.
Mis primeros pasos es una institución preescolar sin fines de lucro. Atienden niños de la zona (lugar en donde trabaja) de Guatemala, de 1 a 6 años, diseñado para apoyar a las madres trabajadoras de la zona. Cobra una mensualidad de Q550.00 por niño y una cuota anual de inscripción por el mismo monto, la que debe ser pagada en enero. A pesar de que el ciclo escolar va del 15 de enero al 15 de octubre. Mis primeros pasos ofrecen un curso vacacional desde el 15 de octubre hasta el 15 de diciembre y obtiene una matrícula similar a la del ciclo regular. La institución cuenta con 5 niveles y un promedio de 15 alumnos por nivel.
Años atrás, los niños que han recibido educación preescolar en este centro lograron ingresar en centros educativos de prestigio, ya que aprueban los exámenes de admisión. Sin embargo, en la actualidad muchos colegios se han mostrado renuentes a la aceptación de los niños de este preescolar, ya que poseen sus propios preescolares o están aliados con centros de este nivel educativo, para los cuales reservan sus cupos.
Por las razones antes expuestas la cantidad de niños que atiende el colegio ha disminuido durante los últimos 5 años. Esto aplica especialmente para los niños a partir de los 4 años. Las maestras que laboran en la institución han permanecido en ella en promedio de 7 años, lo que se considera bastante elevado en la industria. Todas ellas poseen título de magisterio a nivel de diversificado y un 40% ha estudiado al menos 1 semestre de psicología en la universidad, dada la preparación de las maestras el colegio no destina fondos para capacitación, sino que los orienta a la compra de materiales.
En el preescolar laboran 5 maestras (1 por nivel, 3 niñeras y 3 administrativas, 2 de ellas son asistentes administrativas y la directora) no hay delimitación en sus funciones, por lo que normalmente se duplican los trabajos y en otras ocasiones hay tareas que no son realizadas.
Una debilidad que la directora ha encontrado en su institución es la poca práctica deportiva por lo que está pensando en contratar un profesor de deportes a tiempo completo para que cada día de la semana se atienda a un nivel diferente y ayude a la organización de eventos deportivos y culturales.
Usted ha sido contratado como consultor y se le pide lo siguiente.
Ubicación
Experiencia comprobada al servicio local
Cobros accesibles
Calidad educativa
Responsables en el cuidado de niños
Estabilidad laboral
Abastecimiento de materiales en el centro educativo
Personal docente capaz, comprometido e identificado con la institución
Apoyo con variedad de materiales para lograr clases interactivas
deserción estudiantil
Falta de capacitación al talento humano
Falta de organización administrativa
Falta de manual de funciones
Estancamiento en los servicios
Falta de organización de actividades sociales y culturales
Falta de un plan de capacitación
Expansión de Mercado al que está enfocado
servicios de Primaria
Lograr convenios con algunos colegios para la reservación de cupos para el siguiente nivel de preparación de los niños.
Tecnificación
Implementación de deportes en la oferta curricular
Oportunidad al taelnto humano
capacitaciones
Competencia directa con otros centros educativos
Económicos: el presupuesto por la disminución en la captación de estudiantes
Se da un servicio de calidad, pero es rechazado por política de otros establecimientos
La competencia presta los mismos servicios
2. Qué tan conveniente sería hacer un estudio de benchmarking, y de hacerlo, ¿cuál sería el objetivo de este?
Es conveniente porque es utilizado cuando la institución quiere analizar procesos específicos de otra organización. Por ejemplo, la logística de los productos de una con otros que puede ser relevante para optimizar y perfeccionar la logística idónea. Por lo que es bueno hacerlo para identificar bien los servicios que se está prestando y ver que están ofreciendo los colegios alrededor en este caso en especial.
El objetivo principal es descubrir la solución inmediata y viable a la problemática que se está enfrentando y hacerla caminar.
El problema del colegio es la baja de la matricula estudiantil, no porque esté dando un mal servicio y los niños no vayan bien preparados si no porque los colegios alrededor ya prestan ese servicio y no quieren recibir a los niños egresados del colegio, por lo tanto, el rechazo no es por la calidad si no por la competencia que ya hay alrededor.
¿Qué deberían hacer para evitar que los colegios rechacen a los niños egresados del colegio Primeros pasos?
Se plantean dos opciones de solución al Colegio que ha contratado mis servicios:
a) Que la dirección del colegio se tome el tiempo y pueda concertar una cita con las directoras de los establecimientos alrededor y buscar aliarse con los establecimientos para reservar cupos de los niños egresados y evitar el rechazo de los mismos, siempre y cuando ganen el examen de admisión para ingresar y ser parte del colegio.
b) Llega el momento de crecer o desaparecer y para ello se puede diversificar la oferta dando un nuevo paso implementando el nivel de Primaria en el colegio para que las madres no tenga la necesidad de buscar otra opción al nivel inmediato superior que necesitan sus niños, si no que allí mismo se queden estudiando y recomienden a donde vayan el colegio.