Universidad Panamericana de Guatemala
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930065227-7bd8d8686aeb55110d92e57436888d0c/v1/b7f4732bba3c4309acf1e8bbe8d2328e.jpeg)
Facultad de ciencias de la Educación
Maestría en Gerencia Educativa
Análisis PESTEL
Claudia Odilia Sandoval Contreras
Guatemala, 2022.
Actividad S2 Análisis PESTEL
Claudia Odilia Sandoval Contreras (000002957)
Curso de Gerencia de Mercadeo
M.A. Mireya Pozuelos Alvarez
Guatemala, septiembre 2022.
Análisis PESTEL institución educativa donde laboro. Instituto Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza, ubicado en la aldea de San Agustín, municipio de Chahal, departamento de Alta Verapaz
Factores Políticos
Se trabaja con un Sistema educativo integral
Educación equitativa que fortalece las relaciones en valores
Se trabaja actualmente las políticas educativas Cobertura Calidad
Modelo de Gestión
Recurso Humano
Educación bilingüe Multicultural e Intercultural
Aumento a la inversión educativa
Equidad
Fortalecimiento institucional y descentralización
Se sostiene en acciones administrativas.
La administración educativa da normativas claras.
Factores Sociales
Estudiantes tímidos, pero motivados.
Factores Económicos
Nivel de ingreso de los padres de familia permite que el pago de colegiatura de los estudiantes
La tienda escolar genera ingresos para el instituto
Las estrategias de pago evitan la morosidad entre los padres de familia
Gestiones para conseguir ayudas de instituciones para cubrir el pago de colegiaturas de estudiantes de padres de escasos recursos económicos.
Mercaditos para generar ingresos que cubran servicios básico del centro educativo
Factores Tecnológicos
La pandemia de Covid-19 estímulo el uso de la tecnología
Armonía entre las dos culturas qeqchi-ladina
La tecnología, las redes sociales amplia relaciones
Las modalidades educativas ayudan a continuar con la enseñanza aprendizaje de los jovencitos
Estudiantes deseosos de continuar sus estudios en un clima de amistad y respeto por las diferencias culturales y religiosas.
Estudiantes practican valores como el respeto, responsabilidad, tolerancia, honestidad entre otros.
Conviven deportivamente con otros jóvenes
Factores Ecológicos
Fomento por el respeto al medio ambiente
Actitud positiva en la reforestación del centro educativo
Reciclaje de la basura.
Educación ambiental tanto dentro como fuera del Instituto
Proyecto de huertos escolares
Proyecto de ornamentación.
Capacitación sobre cuidado del agua.
Se ha fortalecido el dominio de habilidades informáticas para docentes como para estudiantes de forma presencial
Al hacer uso de la tecnología en las clases permite innovación
Uso de la tecnología para el aprendizaje de áreas de estudio
Docentes capacitados para trabajar con la tecnología
Acceso de computadoras e internet
Desarrollo de pensamiento crítico y la creatividad a través de vista videos, presentaciones interactivas.
Factores Legales
Actualización de de cuentadancia cada año
Contrato laboral a personal en funciones dentro del centro educativo
Hojas de compromiso con el personal docente y estudiantes de acuerdo MINEDUC
Aplicación de los reglamentos emanados por el MINEDUC, para los centros educativos.
Rendición de cuentas según legislación vigente
Aplicación del reglamento de evaluación de los aprendizajes
Mediante análisis, mediante PESTEL, se ve los puntos débiles que es necesario mejorar:
1. En el aspecto económico lograr a mediante buena relación con padres de familia el pago de colegiaturas mensuales.
2. Lograr la inscripción de más estudiantes para tener más ingresos la economía del mismo.
3. En el aspecto social se necesita ser más expresivos y comunicativos
4. Fomentar la convivencia pacífica a través de actividades sociales, deportivas y culturales
5. Concientizar a los estudiantes de los peligros que corren cuando dan mal uso ala tecnología
6. Mejorar la calidad educativa de los estudiantes especialmente en las áreas de Matemáticas y de Comunicación y lenguaje interactivos.
7. Seguir fomentando el uso de la tecnología en sus tareas escolares.
8. En factores ecológicos seguir haciendo conciencia del cuidado del medio ambiente.
9. Fomentar el uso de los recursos naturales y su manejo correcto.
10. En cuanto a factores legales aplicar la ley de forma correcta e imparcial.
11. Fomentar la aplicación de los valores humanos y morales en toda la comunidad educativa.
Conclusión
El análisis PESTEL conviene hacerlo de forma periódica e incorporarlo al plan estratégico de la institución educativa. Dependiendo, también de la etapa de crecimiento en la que se encuentre la organización, está actividad podría hacerse: Mensual o trimestral para empresas nuevas, Semestral o anual para empresas más consolidadas.