
1 minute read
Cueva de los Tayos Morona
Santiago
Los tres días que toma llegar desde Quito hasta la Cueva de los Tayos es la parte sencilla.
Advertisement
Al llegar a la boca de la caverna, los pocos exploradores que se han adentrado se encuentran con una oquedad de 70 metros de profundidad por la que solo se puede bajar a rapel.
A partir del primer descenso, la cueva se abre hacia cavernas, grandes salones y galerías estrechas, sitios con oquedades y espacios llenos de estalactitas y estalagmitas. Pero uno de los sitios más impresionantes es el llamado portal Moricz. Se trata de una abertura en las rocas que asemeja a una puerta alargada que llama a los ojos por su impresionante forma cuadrada, la cual pareciera que fue tallada.
Esta formación geológica ha alimentado la creencia de muchos de quienes se inclinan por pensar que este espacio fue hecho por la mano del hombre, o incluso de otros seres desconocidos.
“Es un mundo lleno de vida”
Los viajes al interior de la Cueva de los Tayos se deben hacer con un permiso oficial, pero primordialmente con la guía de los indígenas shuar. Sin embargo, ni ellos mismos conocen todas las cavernas y puntos hasta los que siguen sus bifurcaciones, las cuales también suben y bajan por diversos pasadizos.
Hay un punto llamado “el sumidero”, cuyo camino llega hasta una caverna inundada.
Adentrarse en ella implica sumergirse unos cinco metros bajo el agua cuando no es tiempo de lluvias, lo cual requiere conocimientos de buceo, pero sobre todo valor.
Llegar a las profundidades de la Cueva de los Tayos también implica quedarse a acampar.
Cueva milenaria
El geólogo Theofilos Toulkeridis sabe de todo el misticismo que envuelve a la Cueva de los Tayos, pero como científico ofrece las explicaciones a estas formaciones naturales.
En el mundo existen tres tipos de cuevas: las producidas por accidentes morfológicos, las volcánicas y las kársticas.
A esta última pertenece la Cueva de los Tayos, con la particularidad de que esta formación geológica tiene roca arenisca que la hace única en Ecuador y en esa región de Sudamérica.

“Eso provocó una forma diferente de alteración cuando se formó la cueva, y por lo tanto tenemos paredes lisas, planas, que parece que fueron hechas por humanos”, explica Toulkeridis a BBC Mundo.
En el país hay más de 1.000 cuevas, pero esta es la más grande que se conoce.
“Tenemos un nuevo mundo en esta cueva, esto es fascinante. Somos los primeros en podemos pisar estos sitios jamás antes vistos”, destaca el geólogo griego-ecuatoriano.
El portal Moricz es uno de los sitios más enigmáticos de la Cueva de los Tayos. Foto: Miguel Garzón


