REVISTA TURISMO&COMERCIO EDICIÓN #523

Page 1


Hoteles & Hoteleros

Carnaval Latinoamérica FESTURIS Portugal

Guayas

extranjero en Sabores del Las Miniaturas

"Deja de ser
En Ecuador En FITUR En el cine
La Torre de Belém
Enseña al mundo
Del Cajas En Madrid

editorial nota

El Rincón Mágico de la calle Panamá

Uno de los pocos espacios que la ciudad mantiene para la actividad turística, es LA CALLE PANAMÁ que fue Declarada Rincón Mágico por el Ministerio de Turismo, para incentivar la actividad turística, que día a día requiere la ciudad, con la constante participación municipal que ha dotado de todo lo que requiere esta área turística, como seguridad, iluminación, shows para niños y adultos, ferias de emprendimientos, arte y cultura, además hay juegos infantiles técnicamente instalados para este fin; sin embargo hay un desinterés de los propietarios y administradores de la mayoría de los negocios en contribuir, más aún cuando se conoce que el Plan de Desarrollo Turístico del centro de la ciudad queda para el 2026, según el alcalde Aqui- les Álvarez por falta de presupuesto. Pienso que debe existir una reglamentación municipal en todos los luga-

res de la ciudad que brinden atractivos para el turista y la familia y donde el municipio haya hecho inversión para contribuir a su desarrollo con beneficios para los dueños de negocios y establecimientos.

La actividad negativa de los que habitan comercialmente en el sector, no es la mejor opción para que este sector continúe manteniéndose en las condiciones que actualmente lo tienen, mientras otros como la Colonia China claman la creación de nuevas áreas, como la solicitada al cabildo sobre el Barrio Chino en el centro de la ciudad, donde dicen, ellos se encargaran de su total mantenimiento y brindaran al turista nacional e internacional, Cultura, Arte, Comercio y Gastronomía de alta Calidad

Latinoamérica en FITU

En el pabellón de IFEMA-MADRID, Latinoamérica ratifico su estatus como mercado clave para el turismo de Europa y el Mundo.

Allí expusieron sus ofertas turísticas Ecuador, Brasil, México, Republica Dominicana, Cuba, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Panana, Perú, y Republica Dominicana, entre otros países de Latinoamérica, destacándose México como país Socio de FITUR 2026.

El ministro de Ecuador Mateo Estrella, lideró el stand oficial del Ecuador, cuya participación fue clave, par impulsar el mercado ibérico, destacando como uno de los 5 principales emisores de turismo hacia Ecuador.

En el stand, participarón 25 empresas nacionales y 10 gobiernos Autónomos descentralizados, entre ellos el Gobierno Provincial del Guayas liderado por la Ab. Marcela Aguiñaga, junto al personal especializado en turismo para promover Guayas y sus Cantones.

Inauguración de la feria

La nueva edición de FITUR 2025, fue inaugurada por Don Felipe y Doña Leticia reyes de España, en el recinto de IFEMA MADRID, Los Reyes iniciaron el recorrido por la feria, y a su paso visitaban y saludaban al Comité Organizador de FITUR, y a más de cuarenta ministros de Turismo internacionales ,para luego continuar visitando algunos pabellones acompañados de autoridades , invitados especiales y proveedores del sector turístico de mas de 9500 empresas participantes, 156 países y 854 expositores titulares, un 10% más del año 2024.

Inauguracion de stand en Ecuador

El ministro de Turismo, Mateo Estrella acompañado de su secretario Santiago Granda y la embajadora en España, Vilma Andrade inauguraron en el pabellón 3 el stand de Ecuador de 380 metros cuadrados, donde participan 25 empresas nacionales y 10 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Durante la inauguración el ministro destaco que la vitrina turística del Ecuador, enseña al mundo lo mejor de las 4 regiones del país en un maravilloso stand ecológico y sostenible, dijo el ministro: “Este es el momento en el que celebramos la belleza y la diversidad de nuestro país, y en el que estamos aquí para mostrar al mundo lo que somos los ecuatorianos. Agradezco al sector privada que ha confiado en el Ministerio de Turismo.”

Ecuador recibe premio

En el marco de FITUR Ecuador recibió el galardón en los Premios Excelencias, en la categoría “Excelencias Turísticas” en la Marca País Ecuador, la Marca País simboliza nuestra riqueza, nuestra cultura y la calidez de nuestra gente dijo emocionado el ministro Mateo Estrella.

Sr. Andres Arcos Pitarque

Corresponsal - España

María Valcarce

Directora de FITUR

¿Qué logros tuvo FITUR 2025? FITUR revalidó su posicionamiento como la feria líder de turismo a nivel internacional, con un formato innovador enfocado en dos objetivos principales: la creación de oportunidades de negocio y la generación de conocimiento, todo ello con la sostenibilidad como eje transversal. Nuestra meta es continuar siendo referencia para el mercado global del turismo, promoviendo un sector responsable, fomentando la participación de empresas y destinos, facilitando el cierre de alianzas estratégicas y fortaleciendo las relaciones internacionales. FITUR, además, sigue apostando por la especialización y renovamos las diez secciones de la edición anterior, proporcionando una plataforma clave para aquellos que quieren nuevas opciones de negocio y conectar la industria turística con otros sectores de actividad: FITUR 4ll, FITUR Sports, FITUR Techy, FITUR Cruises, FITUR LGTB+, FITUR Woman, FITUR Know How & Export, FITUR Screen, FITUR Talent y FITUR Lingua.

¿Cuál fue el impacto económico luego de la feria para el sector turístico?

La feria impulsa el cierre de acuerdos estratégicos, otorga gran visibilidad a los destinos y empresas y potencia las alianzas y conexiones dentro del sector, así como incentiva los viajes en sus dos jornadas abiertas al viajero final. Además, FITUR atrae a miles de personas de diferentes países, lo que genera un impacto económico significativo para Madrid que el año pasado alcanzaron los 430 millones de euros, reflejando su capacidad para dinamizar la economía local y consolidarse como un motor clave para la industria.

¿Qué innovaciones destacó FITUR 2025?

La mayor innovación vino de la mano de nuestros expositores y fueron protagonistas de todos los stands en los que empresas y destinos presentaron sus propuestas más disruptivas, con un fuerte enfoque en tecnología avanzada y sostenibilidad aplicada al turismo. Al hablar de innovación, es interesante mencionar el área de Travel Technology, que tras crecer un 23% el año pasado, en 2025 continúa incrementándose y supera el centenar de empresas de todo el mundo, reflejo del aumento de la presencia tecnológica en la planificación y reservas de viajes.

¿Cuántos países y operadores participaron?

Todavía es pronto para dar cifras oficiales, pero sí puedo adelantar que tras un 2024 de récords esperamos crecer de nuevo en todos los parámetros ya que la demanda de participación es muy alta, superando las 9.000 empresas participantes de 152 países y las 96 representaciones oficiales que tuvimos el año pasado.

Nuestro objetivo, fue alcanzar esta gran dimensión y en paralelo al crecimiento cuantitativo, es cualitativo y de consolidación.

¿Qué movimiento de asistentes llegó este 2025?

La Feria Internacional en su edición 45° alcanzó 255.000 asistentes y revalida su posición de liderazgo gracias al apoyo empresarial e institucional, que alcanzó los 155.000 profesionales. Estos datos nos reflejan el buen momento de la industria turística global.

Junto a estas sobresalientes cifras de asistencia, en un total de nueve pabellones, FITUR consolida su liderazgo y desde ya trabajamos para FITUR 2026 que celebramos del 21 al 25 de Enero, teniendo a México como país socio.

Ecuador presente

¿Cuántas empresas y municipios han asistido a la feria FITUR?

Son 25 empresas privadas y 6 municipios y prefecturas del Ecuador.

¿Qué prefecturas han venido?

Está la prefectura de Tungurahua, la prefectura de Guayas, de Manabí y también los municipios, Quito Turismo, el municipio de Manta y también Montañita.

¿Y considera que está siendo beneficio venir a FITUR?

Claro que sí, nuestros co-expositores, nuestros empresarios están muy contentos porque han podido ya cerrar ventas, que eso es lo que realmente a nosotros nos interesa, y también nuestros municipios han po-

dido mostrar la oferta que tienen, tanto gastronómica como también turística.

¿Y qué mensaje mandarías a los españoles que estamos con turismo fobia, odiamos los turistas y Ecuador es un paraíso todavía que se puede disfrutar? ¿Qué mensaje nos enviarías?

Que realmente nos visiten. El tema de la conectividad es muy bueno, tenemos vuelos directos, eso también es una gran ventaja para nosotros. Pueden conocer los cuatro mundos que tenemos tan solo de pocas horas, así que todavía es un turismo lleno de naturaleza, lleno de sostenibilidad, entonces realmente es una escapada perfecta para todos los españoles para que puedan visitar nuestro país.

Nuestro editor en España Lcdo. Andres Arcos Pitarque, junto a Ana Antaneda - Directora de Promoción Turística Ecuador

Sabores del Guayas en Madrid

La Dirección de Turismo llevó la vibra y sabores del Guayas

La provincia del Guayas destacó en Madrid, liderada por su Prefecta Marcela Aguiñaga, para compartir con el mundo su riqueza cultural, natural y gastronómica, reafirmándose como un destino internacional en turismo y gastronomía, en plataformas clave para la proyección internacional en eventos como:

En FITUR, Guayas se presento como un destino turístico integral que destaco por su cultura, naturaleza y gastronomía.

• Se promociono el corredor interprovincial RunAwaySí, una iniciativa que conectará a Guayas, Santa Elena, Tungurahua y Pastaza, fortaleciendo el turismo sostenible y la integración regional.

• Guayas se consolido como un destino que ofrece experiencias vivenciales y sostenibles, mostrando su compromiso con la conservación cultural y el desarrollo económico.

Madrid Fusión 2025

Guayas se destaco en este evento gastronómico de prestigio internacional, llevando lo mejor de su cocina al mundo.

Con su participación en Madrid, Guayas demostro su potencial para liderar en el ámbito turístico y gastronómico, reafirmando su lugar como un destino de excelencia a nivel internacional.

Madrid

Fusión

Fue el escenario ideal para mostrar al mundo la GASTRONOMIA ECUATORIANA, en el lugar donde se realizo FITUR-IFEMA, La Prefecta del Guayas Marcela Aguiñaga, con estand propio, y acompañada de profesionales de la gastronomía como Santiago Granda, director de la Escuela de los Chefs, junto a Iván Grain, Daniel Ampuero, Doménica Señalin y Santiago Naula ( bartender) que dieron rienda suelta a una extensa gama de piqueos, cebichitos, bolones, tigrillos, chocolates y encebollado platillo típico del Guayas que se va posicionando en el mundo de la gastronomía. Los visitantes a la feria quedaron admirados de las delicias ecuatorianas.

Durante la estadía en España, visitaron La Escuela de Hotelería de Madrid, donde la delegación ecuatoriana dictaron una masterclass a mas de 70 estudiantes y directivos que aprovecharon de los conocimientos y las recetas de la comida nacional.

Quito, Cuenca y Manabí dieron lo mejor de sus recetas, locros, hornados, tamales, humitas, bollos, tapaos, y una gran diversidad de jugos y dulces, puso a los Madrileños y visitantes del mundo a aplaudir nuestra gastronomía.

INFORMACIÓN TURISMO

Descubre Ecuador

El año 2025 arranca con acciones potentes para impulsar la promoción del Destino Ecuador tanto en el extranjero como a escala nacional. Y justamente a este último segmento está direccionada la campaña de promoción ‘Deja de ser extranjero en tu tierra’, presentada por el Ministro Mateo Estrella.

Su concepto busca activar el sentimiento de identidad en los ecuatorianos y motivarlos a sentirse orgullosos de su país como un destino turístico socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible. Esta campaña estará al aire durante seis meses con la transmisión de 10 piezas audiovisuales, cuatro en una primera fase y seis en la siguiente, en medios de comunicación tradicionales (radio, prensa escrita y televisión) y en medios digitales, además de contar con la participación activa de 60 influencers nacionales.

Ministro Mateo Estrella

INFORMACIÓN TURISMO

Revista Turismo & Comercio

"Deja de ser extranjero en tu tierra"

Con una excelente planificación, se apunta a motivar el turismo interno con recorridos por las cuatro regiones del país en momentos clave como los feriados y las temporadas de vacaciones 2025.

“Estamos convencidos de que el turismo interno es una poderosa herramienta para el desarrollo local” dijo el ministro de Turismo, Mateo Estrella, al señalar que esta campaña “se diseñó con un propósito profundo y significativo: invitar a los ecuatorianos a redescubrir lo nuestro, a reencontrarnos con nuestras raíces y ser los mayores promotores de todas las maravillas que nuestro país ofrece”.

Jorge Álvarez, presidente de Hoteles de Quito Metropolitano (HQM) comentó que “este tipo de campañas motivan al turismo nacional y es importante que vengan acompañadas de una política de Estado, como lo está haciendo el Ministerio de Turismo”, destacando que es un “recordatorio a los ecuatorianos que nuestro país es maravilloso y que tenemos cosas que no las conocemos aún y que debemos motivar a que todo el país lo visite y lo conozca”.

Entre otras acciones que permitirán impulsar el turismo doméstico en Ecuador durante 2025 está la reducción del 15% al 8% IVA en feriados (mismos que están por definirse), y la entrada en funciones del Fondo de Desarrollo Turístico, el cual se constituirá con las recaudaciones de las tasas Ecodelta y la Potencia Turística.

Revista Turismo & Comercio

A la voz del

El turismo se levanta!

Ecuador se prepara para el Carnaval Que se celebrará el 3 y 4 de Marzo

El Carnaval en Ecuador es una festividad que se celebra con música, bailes, tradiciones, desfiles, comparsas y carros alegóricos. Los ciudadanos también suelen jugar con agua, harina y espuma. En está sección te traemos opciones para que disfrutes del Carnaval:

Cuenca

Se prepara para el Carnaval 2025 con actividades lúdicas y formativas, exposiciones de arte, visitas guiadas, y concursos de mascaradas.

Algunas actividades que se pueden realizar en Cuenca durante el Carnaval son:

- Participar en un desfile.

- Disfrazarse y participar en una comparsa

- Asistir a un concurso de Años Viejos o Mascaradas.

Ambato

Se está preparando para la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) 2025, que se celebrará del 28 de febrero al 4 de marzo:

- Se están inscribiendo candidatas a Reina de Ambato.

- Se están socializando cambios en el reglamento para mejorar la experiencia de las candidatas.

- Se están trabajando 15 eventos nuevos para la edición.

- Se busca que la fiesta se vuelva tradicional y permanezca.

- Se busca que la fiesta evolucione con proyección internacional.

- Se están recibiendo solicitudes de barrios e instituciones para formar parte del cronograma general de las festividades.

Guayaquil

Guayaquil se prepara para el Carnaval 2025 con la venta de productos como pistolas de agua, globos de agua y espuma. Además incluye desfiles, música en vivo y juegos tradicionales con agua, espuma y colores.

El Carnaval en Ecuador es una festividad que combina tradiciones ancestrales con manifestaciones culturales modernas. En 2025, el Carnaval se celebrará el lunes 3 y martes 4 de marzo, junto con el fin de semana anterior, lo que dará lugar a un feriado de cuatro días.

Algunas de las preparaciones para el Carnaval en Guayaquil son:

• Los comerciantes de la Bahía de Guayaquil se preparan para vender productos como pistolas de agua, globos de agua y espuma.

• Se preparan los dulces tradicionales del Carnaval, como los de higo y durazno.

• Se preparan los productos de temporada de las tradiciones carnavaleras, como frutas de huerta.

• Desfiles, música y gastronomía durante el carnaval en Guayaquil. Los turistas que visiten la ciudad disfrutaran de una amplia gama de eventos, preparados para disfrutar en familia y amigos durante el feriado.

Guaranda

Vive el carnaval con los festejos tradicionales con espectáculos y acontecimientos en medio de música y coplas de temporada, que son entonadas por turistas locales y foráneos, presentaciones artísticas, comparsas, bailes, desfiles trajes coloridos, caras pintadas y juegos con agua, serpentinas, talcos, lociones, flores, confites y polvo; así como los platos tradicionales. Se trata de uno de los acontecimientos anuales más reconocidos del Ecuador.

Excelente inicio de año Turistas internacionales visitan Guayas

La Prefecta del Guayas. Ab. Marcela Aguiñaga, dio la bienvenida a decenas de turistas europeos que visitan Guayaquil en uno de los muchos cruceros que este año arribaran a la ciudad.

Los visitantes disfrutaron de la acogida que dio la Prefecta, degustaron bocaditos y piqueos típicos preparado por la Escuela de Los Chefs y los emprendedores asociados en GUAYALMA, donde los turistas fueran atendidos en todas sus inquietudes, por la Dirección de Turismo del Guayas, en este evento lleno de arte, música y gastronomía.

El primer feriado 2025 del Ecuador Recaudo 110 millones

de dólares

La suspensión de la jornada laboral los días 2 y 3 de enero de 2025, junto con la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% para la prestación de todos los servicios turísticos durante el feriado Año Nuevo, que se extendió desde el 1 hasta el 5 de enero de 2025, dieron resultados positivos para el sector.

De acuerdo a datos del Ministerio de Turismo, durante el primer feriado de 2025, hubo una importante ocupación en todas las regiones del Ecuador. Así lo explicó el titular de esta cartera de Estado, Mateo Estrella, quien en rueda de prensa informó que la recaudación por concepto de gasto turístico alcanzó los 110 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento el 80% en relación con 2024, registrándose además un millón y medio de viajes, con un incremento del 74% respecto al año anterior.

La ocupación promedio a escala nacional llegó al 50%, sin embargo, determinadas localidades lograron porcentajes superiores como Cuenca (Azuay) que alcanzó el 85%, Baños de Agua Santa (Tungurahua) y San Miguel de Los Bancos (Pichincha) que estuvieron sobre el 70% de ocupación promedio, mientras que, en la Región Insular, destacó San Cristóbal con el 65%. En la Amazonía, Napo y Pastaza, alcanzaron el 60%. Las costas ecuatorianas también superaron el promedio, alcanzando el 100% de ocupación en Villamil Playas, Manta, Puerto López, Atacames y toda la península de Santa Elena.

Jorge Veintimilla propietario del hotel Caridi Chipipe de Salinas, comentó que “a pesar de las condiciones naturales como el oleaje y aguaje en las costas, los visitantes no dejaron de llegar al primer balneario del Ecuador, teniendo como efecto una gran demanda de visitantes durante el mega feriado”. Veintimilla dijo que el año empezó con buenos resultados y en su caso el alojamiento estuvo lleno al 100% durante el feriado. “Esperamos seguir contando con el apoyo de sector público, con la promoción y difusión de las actividades que se desarrollan en cada destino para motivar la visita de propios y extraños en los destinos turísticos” concluyó.

El ministro Estrella destacó que hubo una importante coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Turismo, con las carteras del Interior, Transportes y Obras Públicas, la Policía Nacional, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), las autoridades locales y los prestadores de servicios turísticos que ofrecieron importantes paquetes a los viajeros para sus recorridos.

Con un inicio de año positivo para el sector, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Turismo continuará impulsando acciones que ayuden a dinamizar las economías locales y promoviendo que los viajeros nacionales y extranjeros continúen recorriendo y descubriendo la diversidad natural, cultural y gastronómica que tiene Ecuador.

Hostal Posada del

Hostal Posada del Ángel se encuentra en el corazón del centro histórico de Cuenca, Ecuador. Esta rodeada de maravillosas edificaciones, museos, plazas, casas patrimoniales y muchas de las iglesias más importantes de la ciudad.

Si buscan un alojamiento en Cuenca, un hotel boutique en el centro histórico, un hotel cerca de la Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, Hostal Posada del Ángel es el lugar correcto.

El hostal ofrece una experiencia única, combinando la rica historia de Cuenca con todas las comodidades modernas que los viajeros esperan.

Para reservas o consultas:

Dirección: Simón Bolívar y Estevez de Toral (esquina)

Tels. +593 7 2840695 - +593 99 9528496

Correo: reservas@hostalposadadelangel.com

Ángel

Daniel Ángel

Hernández

Pozzo & HOTELEROS

Gerente - Fundador

Hablar de turismo a estas alturas de mi vida con 73 años de edad, es siempre una pasión que tenemos cada uno de nosotros que llevamos muchos años en el bello, apasionante y reconfortable mercado de la hospitalidad; el cual hemos desempeñado con mucha responsabilidad, honestidad y compromiso.

En mi modesto caso les cuento que llegamos a Ecuador desde muy jóvenes de Argentina, desde hace casi 50 años junto con mi esposa Celeste, aquí descubrimos nuestro lugar en el mundo ¨CUENCA¨ lo que muchos descubren ahora; orgullosamente tenemos 3 hijos industria nacional más cuencanos que el mote y 2 nietas felices de ello.

Incursionamos en muchas cosas y finalmente hace 25 años nace el ¨HOSTAL POSADA DEL ANGEL¨ un rinconcito de paz y continuidad de su hogar para disfrutar de la belleza de Cuenca y sus alrededores.

Llegue precisamente en el año 1977, misma fecha de la fundación de esta bella instructiva y necesaria REVISTA TURISMO&COMERCIO; gracias a la brillante idea del querido Raúl Sucunota Guevara.

El turismo hoy es fuente importante de divisas y trabajo de nuestro querido Ecuador; esto no es fruto casual del trabajo actual, que por cierto a pesar de todo los inconvenientes esta bien encaminado; si no también del trabajo incansable a través de los años, de múltiples personajes que sería injusto nombrarlos por temor a omisiones involuntarias.

Todos hemos hecho un incansable trabajo a través del tiempo en diferentes reuniones, ferias, congreso etc.

Quiero dejar mi agradecimiento expreso a prestigiosas instituciones del turismo que han ayudado a ser grande el sector:

• Federación de Cámara de Turismo del Ecuador

• Asociación Hotelera del Ecuador (AHOTEC)

• Aerolíneas

• Agencias de viajes

• MINTUR

• Asociación Hotelera del Guayas

• Y otras

De mi parte disculpas si me falto más entrega y pasión a esta noble profesión.

Paso la posta a mis hijos que hoy con mucho amor continúan la tarea emprendida.

Recuerden siempre que nuestra misión es hacer felices y cumplir los sueños de todos los que eligieron con SABIDURÍA visitar Ecuador; y que se conviertan luego en nuestros mejores embajadores por el mundo.

Con mucho cariño viva ¨MI LINDO ECUADOR¨, abrazos querido Raúl, por muchos años más de la querida revista TURISMO&COMERCIO.

Daniel Ángel Hernández Pozzo Expte.de Asoc. Hotelera del Ecuador

Emprendedores de Épico en el Rincón Mágico de

la calle Panamá ¡Ven a disfrutar el Carnaval!

Bisutería, decoración, artesanía, arte y otros negocios fueron las ofertas que más de 20 emprendedores, capacitados por la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (EPICO), mostraron a los visitantes en el espacio Rincón Mágico de la calle Panamá.

La actividad es parte de una serie de ofertas turísticas que promueve en este lugar la Municipalidad de Guayaquil, con la declaratoria titulada: Calle Panamá: Historia, Cultura y Sabores.

Este sitio turístico ofrecerá una serie de actividades, para lo cual se ha trazado una agenda que empezará el jueves 6 de febrero, con arte al aire libre, además, el sábado 8 de febrero habrá festivales folclóricos y la presentación de la Banda Municipal, a fin de impulsar el turismo en la Ciudad de Todos.

El Forestal Un refugio familiar

Juegos tradicionales

Los juegos tradicionales como la carretilla, ensacados y la soga hicieron interactuar entre padres e hijos. Los ganadores recibieron productos alimenticios.

La madre de familia, Cindy Rodríguez manifestó que “es muy bonito porque están haciendo que las familias se integren más y dejen lo que es la tecnología, para que puedan confraternizar al aire libre”.

La Alcaldía de Guayaquil brinda actividades gratuitas para que a más de unir a las familias disfruten de las áreas recreativas en la Ciudad de Todos.

PRIMERA PARTE....

¿En qué mes del año recomienda visitar el Cajas?

Repuesta: los mejores meses es en verano, julio, septiembre y octubre donde llueve menos. En general se puede visitar en cualquier mes del año.

¿Se pierden personas aquí?

Sí, esto pasa porque no se tiene respeto a la montaña y hay mucha gente que cree que conoce mucho. La montaña puede ser muy hermosa y amigable, pero a la vez peligrosa cuando no se la conoce bien y no se respeta. Básicamente la persona cuando se pierde es cuando baja y hay mucha neblina y no se puede ver nada. Esas son las personas que se pierden.

Bueno, les invito cordialmente a visitar uno de los lugares que en mi opinión es de los más hermosos de Los Andes en general El Parque Nacional Cajas.

Revista Turismo & Comercio
Raúl SuconotaTorres Editor Gráfico Revista Turismo&Comercio

Las Miniaturas secretas del Cajas

El Cajas

Ubicado en centro Sur del país, en la provincia del Azuay, cantón Cuenca a una altura de 3.152 msnm. sobre el nivel del mar geológicamente está formada por gigantescas elevaciones, que en su interior guardan muchos sistemas lacustres en forma de enormes cajas conectadas entre sí, que según el guía historiador Wilson Galarza, que nos acompaño en el recorrido, comenta que hace millones de años estás enormes masas de hielo en las montañas por algún sismo, terremoto o calentamiento, comenzaron a deshelarse y rodar por las quebradas dejando a su pasó grandes grietas y raras formaciones de mesetas mientras arra-

saban todo a su pasó hasta llegar a la planicie baja de estás montañas, donde estos grandes hielos con el tiempo se disolvieron convirtiéndose en cientos de lagunas grande y pequeñas que hoy guardan impresionantes secretos.

De allí vienen miles de platas miniaturas como el romerillo, la Chuquiragua, la valeriana y cientos de impresionantes bellezas miniaturas que pasan desapercibidas entre las gigantes montañas, grietas y senderos, en el páramo alto de del Cajas.

Continuará en la siguiente edición........

Destinos GAVIOTA-HOLGUÍN

Espectacular VI Bolsa Turística

Continuamos la agenda de invitación de Destinos Gaviota Cuba, con el descubrimiento de los apasionantes destinos de la Provincia Oriental de Holguín-Cuba, esta vez nos trasladaron 37 kilómetros desde el Hotel Playa Pesquero, en cómodos transportes turísticos climatizados, hasta Cayo “Bariay”, vocablo indígena, convertido en toponímico, que derivado de Baria, árbol endémico de Cuba, dio el nombre a la histórica región que nos aprestábamos a conocer, donde se encuentra el área natural protegida, denominada Parque Monumento Nacional Bariay.

Según el Departamento de Arqueología del CISAT de Holguín, la zona que visitamos del Cayo, constituye el sitio por donde desembarcó al nuevo mundo el excelentísimo Almirante Don Cristóbal Colón el 28 de octubre de 1492, expresando: “Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto”. En el diario del Almirante genovés se describe detalladamente la geografía del punto por donde los conquistadores arribaron a Cuba, que coincide con todas las características del Cayo Bariay, refiriendo también la existencia de una aldea aborigen Taína, establecida a orillas de esa playa, quienes recibieron a los españoles con mucho temor a lo desconocido.

Monumento al "Encuentro de Dos Culturas" Cayo Bariay
Fabrizio García junto a la réplica gigante de barro de un Ídolo cubano.
Ab. Fabrizio García Martínez

CUBA

En 1991 fueron descubiertos los restos de la aldea aborigen que nos invitaban a conocer, al abrirnos las puertas un personaje con vestimenta española de la época procedió a darnos la bienvenida en alta voz, luego caminamos con destino a un borde costero, divisando un mar verde-turquesa para encontrar una amplia cabaña que exhibía una gran maqueta con restos arqueológicos, donde un guía nos dio una amplia explicación, luego tomamos las correspondientes fotos para el recuerdo. A los pocos metros encontramos dos cabañas, una circular con paredes de madera y techo de paja, donde había un bar que ofrecía diferentes bebidas y otra cabaña abierta sin paredes, con techo de dos aguas también de paja, desde donde los turistas pueden resguardarse del intenso sol, para presenciar cómodamente una recreación histórica de lo que fue la aldea Taína y sus costumbres.

Pronto ingresaron mujeres y hombres actores vestidos con taparrabos, bordados de hilo y cuerdas, con sombreros de plumas de aves, collares de semillas y coloridas pinturas en sus caras y cuerpos, quienes para expresar las costumbres aborígenes, procedieron a practicar las distintas danzas que en la época, debían realizar los jóvenes taínos para consolidar el noviazgo, también bailes para los posteriores cortejos matrimoniales, en los que utilizaron lanzas coronadas de plumas de aves, ceremonias a las que amablemente fuimos integrados la gran mayoría de los periodistas presentes, disfrutando alegremente formar parte presencial del antiguo ritual.

Luego visitamos la cabaña denominada “La Casa del Campesino”, donde fuimos recibidos los sedientos visitantes con agua ilimitada de coco y su blanca pulpa, que refinamos con más de una tasa de extraordinario café de grano molido cubano, que fue pasado en típicas coladeras ante nuestros ojos. Al lado se encontraban unas caballerizas, poniendo a nuestra disposición caballos que fueron montados por los periodistas que se ofrecieron para tal aventura, digna representación de la cultura cubana, que ha convertido el destino en uno de los lugares de mayor trascendencia histórica, cultural y de interés turístico de la Provincia de Holguín.

Había llegado nuestro momento de conocer la representación del “Encuentro de Dos Culturas”, un majestuoso conjunto de esculturas que representan la unión de ambos mundos, el conocimiento de dos culturas. Fuimos trasladados en medio de la vegetación típica, bordeando playas idílicas, disfrutando de una refrescante brisa marina, a una gran explanada que apareció casi de la nada, que contenía el recordatorio de dos civilizaciones, la europea de los colonizadores, compuesta por ruinas de altas columnas y arcos neoclásicos de color blanco, rodeadas por la civilización aborigen cubana, que exhibe gigantes réplicas hechas de barro color rojizo, de ídolos y objetos encontrados en las excavaciones de la zona, que expresan su cultura y modo de vida.

Recorriendo el extenso monumento me ubiqué junto a la representación del ídolo Bairama, deidad cubana relacionada con la fertilidad, además de guardián de los trabajos agrícolas. Arqueólogos que encontraron el colgante original en las excavaciones, afirman que comunidades agroalfareras que habitaron Cuba del año 800 al 1.200, lo elaboraron tallándolo en piedra serpentina verde. Admirando en silencio tan interesante monumento patrimonial, que expresaba la rica historia a través de los siglos, lo consideré más que una atracción turística, una representación de respeto al valioso patrimonio que guardan, buscando ser mantenidos siempre vivos en la memoria colectiva de los visitantes, comprometidos con la obligación de dar a conocer al mundo, los acontecimientos suscitados a través de los siglos, que forjaron la identidad del pueblo cubano y de los países que formaron parte de la colonia española.

El autor de este artículo Fabrizio García, en medio de los actores de la aldea aborigen Taína

BRASIL FESTURIS

FESTURIS Estrenó Podcast

Los episodios se emitirán quincenalmente en el canal de YouTube @festurisgramado

El 13 de enero se estrenó el Podcast Festuris en su canal de YouTube. En el primer episodio, la charla es con los CEOs de Festuris, Marta Rossi y Eduardo Zorzanello, que comparten la historia del evento.

Los episodios se emitirán quincenalmente en el canal con diversos enfoques, con conversaciones exclusivas con destacadas personalidades del turismo. Los contenidos se grabaron durante la 36ª edición de Festuris, y en ellos se debaten tendencias, retos e historias que inspiran.

«No somos una organización que organiza un evento, somos el sector privado que hace que el turismo se mueva a nivel mundial», afirma Marta Rossi en el avance del podcast.

«A menudo somos una extensión de la promoción y cualificación del turismo brasileño en el mundo. Nues-

tro papel en Festuris es ser ese gran punto de encuentro para que los negocios tengan lugar y las relaciones sean las mejores posibles, porque la gente viene a Festuris para reencontrarse o para descubrir cosas nuevas», afirma Eduardo Zorzanello.

El segundo episodio se emitió el 23 de enero. Los entrevistados son Marina Figueiredo, de Braztoa, y Fernando Vilela, de Localiza, que profundizarán en el tema «Turismo verde: actitudes sostenibles que transforman los destinos».

Los podcasts pueden verse en el canal https://www. youtube.com/@festurisgramado. Suscríbete y activa las notificaciones. Más información sobre Festuris en las otras redes sociales del evento @festurisgramado.

Texto: Fernando Gusen | fern

FESTURIS Rinde homenaje al Festival

de Cine de París

Festuris - Festival Internacional de Turismo participará en el 27º Festival de Cine de París, en Francia, del 30 de abril al 6 de mayo de 2025. Los directores generales Marta Rossi y Eduardo Zorzanello forman parte de la delegación que promocionará internacionalmente el destino Gramado.

Durante el Festival de París, se rendirá un homenaje al Festival de Cine de Gramado, que será entregado a Rosa Helena Volk, presidenta de Gramadotur, la autoridad local que organiza el evento en Gramado. También se proyectarán cuatro películas premiadas en el Festival de Gramado.

Además de la delegación local, se ha confirmado la presencia de socios internacionales como TAP y Club Med. El evento incluirá un brindis especial con vinos, espumosos y chocolates de Gramado, reforzando la conexión entre el turismo y la excelencia de los productos locales.

Zorzanello celebra el impulso que esta participación dará al proceso de internacionalización del turismo y de Gramado. Marta subraya que «sólo internacionalizando el destino llegaremos a lo más alto, por lo que la internacionalización requiere una nueva mirada sobre la cualificación de nuestros servicios y esta participación es fundamental para nuestro destino».

Texto: Fernando Gusen | fernando@rossiezorzanello.com.br Foto: Anicole Schons/Festuris

La Torre de Belém

Un hito de identidad

portuguesa

Patrimonio mundial de la UNESCO, es uno de los monumentos más importantes de Lisboa. Es un hito de la identidad portuguesa y un ícono de este país y su vínculo con el mar, los viajes y los descubrimientos. La larga historia de la Torre de Belém cuenta los distintos episodios de más de 500 años de la historia portuguesa.

La Torre de Belém es una visita obligada en Lisboa, sigue leyendo para saber más sobre la historia, la arquitectura y todo lo que necesitas saber antes de visitar la Torre de Belém.

Historia

Construida en el siglo XVI, la Torre de Belém se levantó para defender Lisboa de las naves enemigas. Alrededor de 1515, el arquitecto Francisco de Arruda diseñó el emblemático monumento que sirvió como fortaleza para proteger Lisboa de las incursiones por el río Tajo. También marcó el inicio de los viajes de los marineros.

Hoy en día, la Torre de Belém es uno de los destinos más conocidos del mundo, y por una buena razón. Construida en estilo manuelino, la torre tiene un diseño único, con un bastión moderno y fuertemente armado, que sobresale sobre el río. Años más tarde, la torre se transformó en faro y luego en centro aduanero.

Arquitectura

La Torre de Belém es un bello ejemplo de arquitectura renacentista moderna. Tiene un aire histórico y es un testimonio de la naturaleza transitoria de la arquitectura militar que caracteriza la defensa de la Edad Media.

La Torre de Belém es conocida por ser una de las principales obras del estilo manuelino, debido a sus motivos típicos y a sus elaboradas ojivas. La Torre de Belém se divide en dos partes, el bastión, con forma de hexágono irregular, y la torre de cuatro pisos, que se alza en la cara norte del bastión. Toda la torre está diseñada con cuerdas retorcidas talladas en piedra y forma un nudo en la fachada norte del edificio.

La Torre de Belém en la actualidad

Hoy en día, la Torre de Belém es una maravillosa mezcla de robustas fortificaciones con intrincados detalles. Es una imponente torre defensiva medieval enclavada en la orilla norte del río Tajo, en Lisboa, y sirve de símbolo de la Era de los Descubrimientos de Europa.

En 2007, la UNESCO incluyó la Torre de Belém en el registro de las Siete Maravillas de Portugal y figura entre las diez mejores atracciones que visitar en Portugal. La torre es un magnífico logro arquitectónico y recibe anualmente a visitantes de todo el mundo que vienen a admirar la estructura y a conocer la gloriosa historia que encierra el monumento.

Donde se encuentra:

Dirección: Av. Brasilia, 1400-038 Lisboa, Portugal.

La emblemática Torre de Belém se encuentra en Lisboa, Portugal, en el sur de Europa. Esta estructura se construyó para servir tanto de puerta de entrada a la ciudad de Lisboa como de defensa contra posibles invasiones.

Pastéis de Belém de Lisboa

Los Pastéis de Belém, también conocidos como flanes portugueses o pastel de nata, son un dulce tradicional portugués originario del barrio de Belém, en Lisboa.

Se elaboran con masa de hojaldre rellena de crema de huevo y recubierta de canela y azúcar glas.

Dubái Aquarium & Underwater Zoo

Visita el acuario más grande del mundo y presencia cómo alimentan a los diferentes animales marinos: desde rayas y cocodrilos hasta tiburones. Da un paseo a través del túnel o descubre las singulares exposiciones. Este acuario ofrece infinitas posibilidades para disfrutar de la vida marina y hace que pases un día estupendo. A aquellos que guste la aventura pueden hasta bucear con tiburones

Si después de todo esto aún sientes que con todos los animales del acuario no ha sido suficiente, puedes pa sarte a la realidad virtual en el VRZOO. Ponte el aparato VR y de pronto estarás en el medio de la naturaleza africana o nadando con tiburones, pero sólo virtual mente, claro.

Cómo llegar:

Está ubicado en el centro comercial Dubai Mall, en el centro de Dubái.

• Toma la línea roja del metro de Dubái.

• Baja en la estación de metro Burj Khalifa/Dubai Mall.

• Camina hasta el centro comercial o toma un autobús de enlace.

DUBÁI

Revista Turismo & Comercio

Lcdo. Jorge Luis Mórtola Valero, MBA, Consultor empresarial

Douglas Hernández Viteri Un Legado de Pasión y Compromiso con Guayaquil

El turismo, un sector económico en constante expansión global, ha demostrado su resiliencia frente a diversos desafíos. Su crecimiento, acompañado de una creciente diversificación y competencia entre destinos, exige experiencias excepcionales para los viajeros. Ciudades como Guayaquil, a pesar de su enorme potencial turístico, enfrentan obstáculos para su desarrollo. Iniciativas ciudadanas, aunque impulsadas por la pasión por la "Perla del Pacífico", carecen de continuidad y sostenibilidad, afectadas por factores como la pandemia, la inseguridad y la difusión de noticias negativas que magnifican hechos aislados y opacan los logros en innovación, ciencia, deporte y cultura que la ciudad alcanza.

En este contexto, la pérdida de líderes empresariales comprometidos con Guayaquil, como Douglas Hernández Viteri, genera un profundo pesar en la comunidad.

Don Douglas, un caballero de distinguida trayectoria, se caracterizó por sus valores y afabilidad, cualidades que lo convirtieron en un interlocutor ideal para compartir ideas y visiones para el desarrollo de la ciudad.

Su vida estuvo marcada por la pasión y la perseverancia. Desde joven, destacó como deportista, cosechando triunfos en Taekwondo a nivel colegial, provincial y nacional. Tras graduarse del Colegio Vicente Rocafuerte y de la Universidad de Guayaquil, complementó su formación con estudios en las Escuelas de Leyes, Ventas y Mercadotecnia, estudio además oratoria y enología, aunque su verdadera pasión fue la mercadotecnia. Esta pasión lo llevó a desarrollar el CHAMPAGNE GRAND DUVAL, un referente de las grandes ocasiones.

Su trayectoria en Unión Vinícola Internacional, iniciada al culminar sus estudios secundarios, le permitió no solo posicionar la marca en el mercado ecuatoriano, sino también desempeñar roles de liderazgo como Gerente de Ventas y Embajador de la marca, forjando sólidas relaciones con medios de comunicación y empresas del sector turístico.

En la década de los 70, su compromiso cívico lo llevó a participar activamente en la Cámara Júnior de Guayaquil, impulsando proyectos culturales que beneficiaron a artistas, especialmente en las áreas de música y artes plásticas. Su experiencia en la Cámara Junior le abrió las puertas a otras instituciones como el Núcleo de Ejecutivos, el Círculo de Periodistas del Guayas (Cipeg) y la Casal Catalá de Guayaquil, de la cual fue fundador, recibiendo importantes distinciones por su labor.

Autoridades de Unión Vinicola, distribuidores y autoridades

La Cámara Júnior Internacional le otorgó su más preciado reconocimiento: la Senaduría JCI No. 30396, concediéndole la membresía vitalicia. En 2019, la JCI Ecuador rindió homenaje a su trayectoria durante su Convención Nacional.

Como Senador JCI, se convirtió en mentor de jóvenes que buscaban desarrollar su liderazgo y convertirse en agentes de cambio. Fue patrocinador de programas como el "Reina de la Perla del Pacífico Internacional", un concurso de belleza que reunía a representantes de países con costas en el océano pacífico, complementando las festividades julianas con un desfile folclórico que llegó a congregar a más de 400 mil personas en el Malecón Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil.

En su madurez, creó Distribuciones Douglas Hernández, un emprendimiento familiar que se consolidó como PRIMERA LINEA PRIMERLINE S.A., dedicada a la distribución de licores, conservas, jugos y otros productos alimenticios. Actualmente, la compañía opera bajo la razón social Licores Smart, distribuyendo marcas de vinos y bebidas alcohólicas de renombre internacional.

El 20 de diciembre de 2024, Guayaquil despidió a Douglas Hernández Viteri, dejando un vacío en los diversos ámbitos donde participó activamente. Expresamos nuestras condolencias a su esposa, Doña Marlene Álava Solano, y a sus hijos Cecilia, Douglas, Verónica, Rafael y Andrea. Que Dios le conceda el descanso eterno.

Senadores JCI Douglas Hernández, Jose Yúnez Parra y Carlos Recalde Cevallos
Lcda. Marlene Álava Solano y senadores JCI Douglas Hernández e Iris Archibold
Primera fila: Elva Marianne Ángela, Douglas Hernández Viteri, Guisbelle Tokaay y Lcda. Marlene Álava Solano. Segunda fila: Mariuxi Santos, Grecia Guarderas, Pablo Donoso, Fabrizio García y Geo Chambers (Ex miembro de la JCI de Guayaquil).
Tercera fila: Charles Mena, José Ramón Morán, Marcia Garcés, Gastón Correa
Cuarta fila: Xavier Rosas, Jorge Luis Mórtola y Douglas Vásquez

Hoteleros en el

CATAMARÁM

Con motivo de la celebración del inicio de un Nuevo Año, AHOTEGU (Asoc. Hotelera del Guayas), presidida por el Señor Fernando Arrigorriaga, organizó un recorrido en el Catamarán del Riverdock, que está ubicado junto al Hotel del Parque (grupo hoteles Oro Verde), contando con la presencia de los gerentes generales y los gerentes de los hoteles de Mercadeo de los hoteles afiliados.

Revista Turismo & Comercio

EMBRATUR recibió Trofeo Silvia Zorzanello

El premio fue entregado por Eduardo Zorzanello durante FITUR, en España.

La 13ª edición del premio Trofeo Silvia Zorzanello (en memoria) del Grupo Excelências fue entregada este miércoles 22, durante el primer día de programación de FITUR – Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España. El premio reconoce la dedicación al turismo brasileño y el legado de Silvia Zorzanello.

El presidente de Festuris Gramado, Eduardo Zorzanello, hijo de Silvia, y el presidente del Grupo Excelências, José Santiago, entregaron el honor al presidente de EMBRATUR, Marcelo Freixo.

"Dedico este premio a todos los habitantes de Rio Grande do Sul, protagonistas de la reconstrucción del turismo después de tiempos difíciles. Hoy, el Estado tiene los brazos abiertos al mundo", dijo Freixo.

El Trofeo Silvia Zorzanello es otorgado por el Grupo Excelências, curado por la familia, a empresas, destinos o personalidades que hayan contribuido significativamente al desarrollo del turismo brasileño en el mercado nacional y externo.

"EMBRATUR está siendo, como entidad, como agencia de promoción del Turismo en Brasil, honrada por el

gran trabajo que Marcelo Freixo, Bruno Reis y todo el equipo vienen realizando, más aún en este año en el que Brasil es País Socio de FITUR. Esto amplía mucho más la presencia de Brasil, que ahora es uno de los eventos turísticos más grandes del mundo, debido a su tamaño, su entrega y su referencia como mercado global. Nos sentimos muy honrados de poder estar aquí haciendo esta entrega", destaca Eduardo.

SILVIA ZORZANELLO - En 1989, Silvia Zorzanello y Marta Rossi, dos profesionales que trabajaban en la industria hotelera en Gramado/RS, detectaron que el turismo de negocios también tenía un gran potencial de crecimiento y generación de divisas para Gramado.

Ese año, realizaron una feria de turismo para reunir a agentes y operadores de viajes, estimulando el mercado turístico en Rio Grande do Sul, fortaleciendo el comercio y fomentando acciones que desviaron la atención del centro del país hacia la Serra Gaúcha. Nació el Festival de Turismo de Gramado con 2.500 participantes, 4 destinos internacionales y 160 marcas en exhibición. El evento creció y pasó a ser conocido como FESTURIS, reuniendo, en la última edición, a más de 2.500 marcas, 53 destinos internacionales y más de 15 participantes.

Foto: Eduardo Zorzanello, José Santiago y Marcelo Freixo en la entrega del homenaje Crédito: Festuris/Divulgación ELLOS & ELLAS

Noticias SKÅL

Tenemos una organización maravillosa y única en la industria. Nuestra historia es asombrosa y algo que siempre debemos atesorar y respetar, sin embargo, nuestro futuro será nuestro legado y ahí es donde ahora debe centrarse nuestra atención.

No sabemos cómo se comunicarán las generaciones futuras ni cómo evolucionará la industria, sin embargo, Skål International debe estar a la vanguardia de nuestra industria o nos quedaremos atrás.

Con esto en mente, la Junta Directiva está trabajando en un «Strategic Way Forward». Un plan que marcará el rumbo para el futuro.

Tenemos varias regiones trabajando en algunos proyectos increíbles en las áreas de membresía, sostenibilidad, ferias y eventos, formación, comunicación, Estudiantes Skål y mucho más. La diversidad es también una parte importante de nuestro futuro a medida que avanzamos. Tanto Skål International como nuestra industria deben incluir a todos. Todos debemos trabajar como uno solo y compartir las ‘Buenas Prácticas’.

TONI RITTER DIRECTOR

BERLIN | GERMANY NC

GEORGES KOCH DIRECTOR MONTREUX VEVEY SUISSE NC

El apoyo y la ayuda de nuestros miembros es esencial para que tengamos éxito en la revitalización de Skål International. Una organización modernizada atraerá a nuevos miembros y nos situará a la vanguardia de la industria del turismo.

La Junta Directiva debatirá nuestro «Strategic Way Forward» y solicitará la opinión de los miembros. El plan se presentará en el Congreso de Cuzco. Insto a todos los Clubs de Skål International a participar en este importante debate y a planificar su asistencia al próximo Congreso en Perú.

Para terminar, os deseo a todos un maravilloso 2025 y espero encontrarme con muchos de vosotros cuando asista a los diversos eventos que se celebrarán en todo el mundo.

Atentamente en Skål, Denise Scrafton Presidenta 2025 de Skål International

Directorio

BERTRAND PETYT DIRECTOR

CÔTE D'AZUR FRANCE NC

JOSÉ QUINTERO DIRECTOR

MALAGA - COSTA DEL SOL | ESPAÑA NC

DENIZ ANAPA DIRECTOR

ISTANBUL | TÜRKIYE NC

KEVIN RAUTENBACH DIRECTOR

KRABI | THAILAND NC

Denise Scrafton Presidenta 2025 de Skål International

BRUCE GARRETT DIRECTOR

CHRISTCHURCH NEW ZEALAND NC

ANDRES HAYES VICEPRESIDENTE

WASHINGTON D.C.

UNITED STATES OF AMERICA NC

MARC RHEAUME DIRECTOR

CALGARY | CANADA NC

OLUKEMI SOETAN DIRECTOR

LAGOS | NIGERIA NC

MOHAN N.S.N. DEPUTY VICE PRESIDENT & DIRECTOR

HYDERABAD INDIA NC

ENRIQUE FLORES

ALTAMIRANO DIRECTOR

PUERTO VALLARTA-RIVIERA NAYARIT | MEXICO NC

ARMANDO CHAQUIRIAND

DA SILVEIRA DIRECTOR

COLONIA | URUGUAY NC

ELLOS & ELLAS

¡Una confraternidad llena de leyenda y con identidad propia!

Fiodor Diostoievski decía que al hombre particularmente inteligente y sensitivo hay que saber mirarlo desde su interior. Desafortunadamente, en este país lleno de miseria humana, ya no podemos pensar en repetir lo que alguna vez le dijo al pueblo el expresidente constitucional Dr. Jaime Roldós Aguilera……. Yo tengo un ideal de mi Patria. Yo tengo un ideal de la libertad, y estoy dispuesto a luchar hasta las últimas consecuencias por ese ideal. Queremos una sociedad humana, justa y solidaria. Queremos un país auténticamente democrático, porque solo el pueblo salvará al pueblo….

En esas palabras de Jaime Roldós había mucha verdad. Sin embargo, ya no podemos decirle a nadie como se estilaba antes, porque ahora sólo existen parásitos que se dedican a saquear los fondos del estado. Y mientras nadie se arrepienta de corazón de las trafasías cometidas en representación del soberano al interior de la asamblea nacional, es difícil que la mitad más uno de los ecuatorianos podamos ver cambios reales en la vida. Empero, aquel que siempre vive ocultando sus pecados no prosperará jamás y tampoco encontrará misericordia.

Felizmente, un selecto grupo de viejos camaradas del periodismo guayaquileño, hemos conformado de clavo a clavo y a golpe de martillo la confraternidad Lcdo. Galo Martínez Merchán, un lugar digno lleno de leyenda y con identidad propia, donde cada día que pasa vamos sintiéndonos más felices y orgullosos de poder seguir la huella de lo que hicimos en GRANASA la primera vez, en donde así como buscábamos que se sienta la voz de un pueblo valiente, también logramos ese fruto maravilloso con que ayudábamos a nuestros padres y educamos a los hijos nacidos en el nido amoroso del hogar.

Hoy ya no importan las arrugas ni las canas plateadas que nos pintó el tiempo, si dentro de cada uno

de nosotros aún late un corazón que sigue luchando por mantener un periodismo serio. Y sería bueno que no olvidemos tampoco, que fue en ese precioso día de nuestro reciente encuentro en que quedó marcado con gestos y palabras el compromiso de que sabremos continuar por el horizonte que nos dejó trazado el Lcdo. GALO MARTINEZ MERCHAN.

Felizmente, siento que al interior de esta confraternidad que lleva su nombre y apellido nos acompaña su espíritu emprendedor y toda la magia que le ponía a los medios periodísticos con los que contribuyó durante muchos años al fomento y desarrollo de la patria. ¨PAPA GALO¨, que es como lo llamábamos sus amigos más cercanos, seguirá siendo nuestro guía espiritual, y estimo como que ya es tiempo en que comencemos a obrar con más energía como a él le gustaba hacerlo en provecho de la ciudad a la que quería tanto.

A nuestro presidente Antonio Albán Quiñones le propongo desde este instante pedir una visita al señor alcalde de la ciudad, para solicitarle comedidamente que en uno de los tantos edificios que están abandonados y que afean nuestra metrópolis, podamos instalar la sede de nuestra confraternidad Lcdo. GALO MARTINES MERCHAN, ya que también nos une el deseo de contar con un museo itinerante donde niños y jóvenes del país puedan conocer a los comunicadores de la vieja guardia, como los Ulloa Figueroa, Castillo y Castillo, los Pérez Castro, y tantos otros que pronto daremos a conocer.

Antonio Albán es un hombre de principios, y él sabe más que nadie cual es el camino que nos falta por recorrer, con un afán puro de que todo lo que promueva en adelante sea sólo para el bienestar ciudadano. Nuestra confraternidad, Lcdo. GALO MSTINEZ MERCHAN, no apoya ni agrupa a políticos. Lo nuestro es sólo para gente que piensa en un mejor mañana.

Emilio Ruíz Ortíz Consultor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.