Revista Venezuela Ecológica 18

Page 1

1


2


Efemérides Ecológicas Febrero 2 Día Mundial de los Humedales 14 Día de la Energía Marzo

7 Día del Campo 14 Día Mundial de Acción Contra las Represas, a Favor de los Ríos, el Agua y la Vida 21 Día Forestal Mundial 22 Día Mundial del Agua 23 Día Meteorológico Mundial 31 Día del Comportamiento Humano Abril 7 Día Mundial de la Salud 19 Día del Aborigen 22 En 1970 se celebra por primera vez el “Día de la Tierra” 26 Accidente Nuclear de Chernobyl (1989) 29 Día del Animal 4 7 9 17 22 31

Mayo Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales Día de la Minería Día Internacional de las Aves Día del Horticultor Día Internacional de la Diversidad Biológica Día Mundial Sin Tabaco

Junio Se inaugura en Río de Janeiro la Conferencia Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, con asistencia de 140 países. Paralelamente se inicia el Foro Global, reunión mundial de ONG’s (1992) 5 Se declara “Día Mundial del Medio Ambiente” en la Primera Conferencia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y la Protección del Medio Humano realizada en Estocolmo, Suecia (1972) 8 Día Mundial de los Océanos 17 Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 3

Julio 7 Día de la Conservación del Suelo 11 Día Mundial de la Población 1º sábado: Día Universal de la Cooperación 8

Agosto Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

26 Día Internacional de la Paz 29 Día del Árbol Septiembre 3 Día de la Higiene 9 Día de la Agricultura 15 Día Internacional de la Paz “La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.” (Principio 25 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo) 16 Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono 27 Día Nacional de la Conciencia Ambiental 1 al 30 Campaña Mundial “A Limpiar el Mundo” Última semana: Día Marítimo Mundial Octubre Día del Mar y la Riqueza Pesquera San Francisco de Asís (Patrono de la Ecología) Día Nacional del Ave Día del Guardaparque Nacional Día Mundial de la Alimentación Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Día Mundial de la Alimentación Día de la Protección a la Naturaleza Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Las Naciones Unidas aprueban la carta Mundial de la Naturaleza (1982). 1º lunes: Día Mundial del Hábitat 1º sábado: Día Interamericano del Agua 2º miércoles: Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales 1 4 5 9 16 17 18 24 28

Noviembre 6 Día de los Parques Nacionales 8 Día del Urbanismo 3º jueves: Día del Aire Puro Diciembre La Antártida es declarada “Zona Libre de armas atómicas” (1959) 5 Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social 10 Día de los Derechos Humanos. “La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.” (Principio 25 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo) 15 Creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 1

31


E

s el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del Presidente Eleazar López Contreras (1935-1941), se convirtió en el primer parque de rango Nacional en el país. El parque fue rebautizado en

24

1953 con el nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, fundador del sistema de parques nacionales de Venezuela, que logró la consolidación del parque y pasó gran parte de su vida en el estudio del ecosistema de los bosques tropicales y de las miles de

3


especies de plantas y fauna existentes en el parque, clasificando más de 30 mil plantas en el país. Aunque en sus inicios se estableció en 90.000 ha de parque, más tarde en 1974 en el gobierno de Carlos Andrés Pérez se le anexan otras 17.800 ha, resultando un área total de 107.800 ha, actual área geográfica del parque, está ubicado en la zona norte del estado Aragua, comprende gran parte de las costas aragüeñas y de la zona montañosa del estado Carabobo, además colindar con el Parque Nacional San Esteban. Henri Pittier es el parque nacional de mayor extensión entre los parques nacionales de la Cordillera de la Costa. El parque se compone de dos sistemas geográficos: uno montañoso abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas. En el parque existen nueve ríos principales y una gran diversidad en flora y vegetación. El segundo sistema es el de la zona costera con bahías, playas y balnearios de un potencial turístico enorme. Además de su importancia ecológica, también constituye una importante fuente de agua para las ciudades y pueblos que lo circundan y es también la tierra donde se cultiva uno de los mejores cacaos del mundo, especialmente en el pueblo de Chuao y su famosa ruta del cacao. Fue creado con la finalidad de preservar los ecosistemas de selva nublada y los ambientes estuarinos y marinos-costero de la cordillera de la Costa, amenazada por las quemas y

las actividades agropecuarias, así como proteger su biodiversidad y la preservación de aquellas especies endémicas, raras, vulnerables o en peligro de extinción. También protege importantes recursos hídricos que abastecen de agua a las poblaciones cercanas y es un espacio para la investigación, recreación y

35


46


Flora

educación ambiental. Por ello los esfuerzos del científico Henri Pittier para la creación del Parque. Desde hace años el parque ha sido protegido por el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (INPARQUES), el cual asume una política sistemática de conservación y preservación de los recursos naturales del parque.

Turistas y científicos de todo el mundo visitan el parque por esta razón, y por ello se creó la Sociedad Científica Amigos del Parque Nacional Henri Pittier (SCAPNHP) en 1989. Esta sociedad busca promover el estudio de la flora y fauna del parque, y a la vez proteger de elementos perturbadores del hábitat natural de estas especies.

El parque presentauna flora de alta diversidad debido a la gran cantidad de ambientes involucrados. Los chaparros (Curatella americana, Bowdichia virgilioides), las majaguas (Heliocarpus sp.) y el palo maría (Triplaris sp.) son característicos de los bosques a menor altitud. El cucharón o niño (Gyranthera caribensis) es indicador del bosque nublado, al igual que las palmas macanilla (Bactris setulosa), caña molinillo (Chamaedorea pinnatifrons), prapa (Wettinia praemorsa) y otras de los géneros Geonoma, Hyospathe y Socratea. Las aráceas, orquidáceas, bromeliáceas y piperáceas destacan en el grupo de las plantas epífitas. Geografia El Parque Nacional Henri Pittier se ubica en la Región Central, ocupa la mayor parte de la zona norte

del estado Aragua y buena parte del noreste del estado Carabobo, abarca una extensión considerable de la Cordillera de la Costa, aledaño a los poblados de Choroní, Cuyagua, Chuao, Cata, La Ciénaga, Ocumare de la Costa y Turiamo. El acceso más fácil al parque es a través de la carretera que va de Maracay a El Limón, pasando por Rancho Grande y bajando por Ocumare de la

57


86


Costa, y por la carretera que va de Maracay a Las Delicias y llega a Choroní. Desde el Terminal de Transporte de Maracay también hay autobuses que llegan hasta el pueblo de Choroní. Ubicado en la Cordillera de la Costa, el parque constituye un relieve abrupto de fuertes pendientes, que comienza al nivel del mar y se eleva hasta los 2.346 msnm, donde alcanza su máxima altura en el Pico El Cenizo. La constitución geológica del parque es básicamente de roca ígnea metamórfica, la mayor altura es de 2.346 msnm. De igual manera, se encuentran ambientes de litoral rocoso. Una de las características geográficas más importantes es la presencia del abra de la cadena montañosa a 1.136 msnm, conocida como Paso de Portachuelo, que permite el paso de especies de aves, murciélagos e insectos voladores, muchos de ellos migratorios del hemisferio norte. Vegetación Formaciones vegetales propias de la Cordillera de La Costa, tales como la selva nublada, decidua y de galería. Dentro de las mismas se encuentran especies de orquídeas, bromelias, palmas y árboles de gran desarrollo como la Gyranthera Caribensis, conocido como “El niño” o “cucharón”, que promedian aproximadamente 40 m de altura. Además existen manglares en La Ciénaga y en la Bahía de Turiamo. En las selvas deciduas se encuentran comunidades de gramíneas gigantes conocidas como el “cogollo”. De la cumbre al valle se presenta una alta diversidad de vegetación debido a la gran cantidad de ambientes. El Parque está compuesto por cuatro estratos vegetales representativos de las selvas nubladas, desde árboles de gran altura como las trepadoras, arbustos de mediana altura, hierbas y por último musgos, líquenes, helechos y hongos.

el sistema costero la temperatura promedio es de 28 °C, con máximas que pueden superar los 30 °C, mientras que en las zonas más altas descienden desde los 12 °C hasta los 6 °C con altos niveles de precipitación durante el período lluvioso entre abril y noviembre. Fauna En el parque habitan al menos 582 especies de aves, que significa al menos 43% de las especies de aves de Venezuela y el 6% de la avifauna

Clima Por ser el Parque Henri Pittier de una topografía muy abrupta, no estable ni plana, el clima varía según la altura sobre el nivel del mar. El parque se sitúa a una altura que va desde los 0 hasta los 2.436 msnm, su altura máxima en la cima del Pico El Cenizo. En

97


10 8


Atractivos turísticos y recreación

mundial. Registra una densidad de 5,4 especies por 10 km², una de las más altas del mundo, por lo tanto, está catalogado entre las Áreas importantes para la conservación de las aves. El Paso Portachuelo es una importante puerta de entrada para más de 79 especies de aves migratorias del hemisferio norte. Entre los géneros de aves más representativos se encuentran: el halcón peregrino, la golondrina, el águila arpía, el águila solitaria, la polla de Wetmore, el paují copete de piedra, la guacharaca, el sorocuá acorallado, el guacamayo verde y el cardenalito, sólo por citar algunos ejemplos. Se han contabilizado 140 especies de mamíferos, que representa el 47% de la fauna de mamíferos en Venezuela. Los grupos más grandes lo representan los murciélagos, seguidos por los roedores y los carnívoros, entre ellos se destacan la danta, el báquiro, el perezoso, el oso melero, el mono araguato, el perro de agua, el cunaguaro, el puma, el venado caramerudo, el picure, la lapa y la rata acuática. Entre los reptiles se han contabilizado 97 especies y 38 de anfibios, de ambas clases de animales se destacan el caimán de la costa localizado en la desembocadura del río San Miguel, tortugas marinas, la cascabel y distintas especies de sapos y ranas de las selvas tropicales. Se estima que habitan más de un millón de especies de insectos, ya que nunca se ha logrado contabilizar la totalidad de especies de insectos existentes en el parque.

En la Estación Biológica de Rancho Grande se ubica un museo biológico, con un zoológico de las especies que habitan en el parque. Cada año la Brigada Contra Incendios Forestales de Palmarito realiza un Rally ecológico por las filas principales del parque en la ciudad de Maracay. Dentro del parque se encuentran diversas áreas recreativas tales como La Guamita, Las Cocuizas, La Trilla, El Polvorín; el Paso de aves del Portachuelo; el Museo de la Planta Hidroeléctrica de Uraca; la Hacienda de Santa María y los Miradores de los ejes viales Maracay-Choroní y Maracay-Ocumare de la Costa. Sin embargo, el mayor atractivo turístico del Parque son sus playas, algunas son accesibles por vía terrestre, mientras que las más aisladas y tranquilas pueden ser accesibles por vía marítima, en botes, lanchas o yates. Algunas de las más valiosas por su potencial turístico y recreativo son: • Bahía de Cata, de aguas cristalinas y pacíficas • Playa Cuyagua, apta para la práctica de deportes extremos, como surf, bodyboard y windsurf • La Ciénaga, playas sin oleaje, con corales, apta

11 9


12 10


para la práctica de buceo, snorkeling y kayaking • Playa Grande, El Playón, entre otras. • Parque Zoológico Las Delicias Entre los senderos ecológicos se pueden visitar: • La Ruta del Cacao, antiguo sendero utilizado para el transporte de cacao de Chuao. • El sendero interpretativo Andrew Field: es objeto de visitas de parte de comunidades y colectivos quienes deben solicitar al INPARQUES un guía para su uso. • El Paseo del Pargo o Paseo Guanábano, es un camino vía Oeste que conduce hasta las más grandes formaciones montañosas de la Cordillera que atraviesa al parque, hasta la cima del Pico La Mesa. El área montañosa del parque es un escenario excelente para la observación de aves, ya que en el habitan 6.5% de la población mundial de aves, además de otras especies endémicas que hacen vida en el Henri Pittier. Como el área es protegida, administrada y manejada por INPARQUES, no existen posadas ni hoteles para el hospedaje o alojamiento de turistas. Sin embargo, aledaño al parque se localizan los pueblos de Choroní, Cata, Chuao, Cuyagua y Ocumare de la Costa donde existen diversas

cabañas y posadas turísticas, también existe la opción de acampar cuando el turista solicita el permiso a INPARQUES.

13 11


14 12


En la Estación Biológica Rancho Grande del Ministerio del Ambiente se puede visitar un museo zoológico con muchas de las especies de la zona, previa cita. El Paseo del Pargo, al que se puede llegar tomando la carretera Maracay-Choroní, permite visitar los picos La Mesa, Palmarito, La Negra, La Negrita y El Cenizo. Biodiversidad El parque posee una gran diversidad biológica y pertenece al “hotspot” de los Andes Tropicales. La formación vegetal más estudiada es el bosque nublado en el que se han reportado hasta 150 especies diferentes de árboles en un área de 0,25 ha, y donde el “niño” o cucharón es la especie de árbol más representativa. En el parque se han reportado unas 140 especies de mamíferos, 580 de aves, 97 de reptiles y 38 de anfibios. Se estima que el número de insectos supera el millón de especies. Entre las especies animales amenazadas se encuentran aves como la polla de Wetmore, el jilguero cara amarilla y el cardenalito, mamíferos como el mono araña del norte, el zorro perro y la danta, así como el caimán de la costa, el sapito rayado y el escarabajo Hér-

cules. Varias especies de aves y mamíferos son emblemáticas del parque: el sorocuá, la granicera hermosa, el águila arpía, el puma, el yaguar y el mono araguato. En el sector Rancho Grande de la vía hacia Ocumare de la Costa está la Estación Biológica Dr. Alberto Fernández Yépez, administrada por la Universidad Central de Venezuela, donde desde los años 1940 se apoyan diversos estudios de la flora y fauna y demás recursos naturales del parque. La Estación recibe investigadores de toda Venezuela y el mundo, fascinados por la extraordinaria diversidad de vida en las selvas nubladas. A través de los años las contribuciones de estos científicos diseminadas en revistas, libros, artículos y websites han hecho que el Parque sea uno de los mejores documentados de todo el país. Como un ejemplo, la Sociedad Audubon de Venezuela, lleva más de 10 años estudiando las migraciones de aves por el Paso Portachuelo. Estudiantes de todo el país y del mundo usan a la estación para desarrollar actividades prácticas docentes sobre múltiples aspectos del parque: zoología, botánica, suelos, geografía, biogeografía. Anualmente se realizan varios cursos, tanto nacionales como internacionales sobre selectos aspectos de la historia natural de la selva nublada. El sendero interpretativo Andrew Field es objeto de visitas de parte de comunidades y colectivos. Los usuarios de la estación deben contactar a la misma para hacer uso de su infraestructura, y además, solicitar un permiso de INPARQUES para ingresar al bosque circundante. Quienes desean llevar a cabo investigaciones científicas también deben solicitar un permiso a la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente. Amenazas Actualmente el parque ha sido calificado de “amenazado”, principalmente por el grado de deterioro causado por incendios, ya sean forestales o producidos por factores humanos, las invasiones humanas también han contribuido en la destrucción del área de bosque. La caza desmedida de animales, la inconciencia de los visitantes en dejar desechos sólidos en el parque y la falta de mantenimiento a la infraestructura han contribuido a la degradación del estado del parque. Los problemas del “Henri Pittier” son múltiples y diferentes las variables que los provocan, solo encontramos como elemento común el muy mal concebido y degradado por las más insensatas acciones con dañinos efectos y malas intencio-

15 13


nes. Los incendios de su vegetación, es uno de ellos, quizás el más conocido, el que causa más asombro y diferentes reacciones en la gente que ya se ha acostumbrado a que año tras año, llega inexorablemente la “época de los fuegos”, como si ésta formara parte del ciclo natural del parque.

F

ue un ingeniero, geógrafo, pintor, naturalista y botánico suizo. Pionero en la creación de Parques Nacionales en Venezuela, país en el que finalmente se radicó y al que dedicó buena parte de sus investigaciones. De la vida de Pittier en Suiza o en Europa es poco lo que se conoce; realizó estudios en la Universidad de Jena (Alemania), donde se graduó de ingeniero civil y se doctora en Filosofía 1885 así como en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Luego ejerce como profesor de ciencias naturales en el colegio de Château d’Œx y luego en el departamento de Geografía de la Universidad de Lausana donde se le otorga el título de “Doctor Honoris Causa en Ciencias”. Hacia mediados de la octava década del siglo XIX viaja por el Mediterráneo y el Cercano Oriente para enriquecer su cultura sobre estas regiones del orbe. Al cumplir los 30 años viaja a América para establecerse en Costa Rica en 1887, en donde funda el Observatorio Meteorológico. Le tocó dirigir el Instituto Físico-Geográfico, que incluía una estación metereológica, un servicio de geografía y un museo de ciencias naturales; también publicó el Boletín de ese establecimiento científico. Además de estudiar la flora y la fauna de ese país, intervino en los levan-

16 14

tamientos cartográficos y en la delineación de carreteras y vías férreas. Tras 15 años de vida en Costa Rica viaja en 1901 a los Estados Unidos donde entra a trabajar en el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos en el área de Botánica y aborda el tema con el estudio de las colecciones que realizó en Costa Rica; como producto de esta investigaciones publica en 1907 la obra “Primitia Flora Costaricencis”. En el desempeño como botánico realiza trabajos de campo sobre botánica tropical en varios países


tropicales, tales como México, Guatemala, Panamá, Colombia y Ecuador. En 1913 realizó su primera visita a Venezuela como asesor para la instalación de una escuela de agricultura en Maracay, estado Aragua. En vista de que sus observaciones no fueron aceptadas, resolvió regresar a Washington. Y en este viaje obtiene un lote de plantas procedentes de los estados Aragua, Lara y Yaracuy. Vuelve a Venezuela en 1917 llamado por el gobierno para fundar una Estación Experimental por los lados de Cotiza en Caracas, proyecto que no tiene éxito. Para 1919, se instala definitivamente en el país trabajando para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Entonces, a la edad de 62 años, comenzó de nuevo su labor como botánico, conservacionista, fitogeógrafo y educador; en esta última área destacan entre sus discípulos los Drs. Tobías Lasser y Francisco Tamayo. Durante estos años hasta el momento de su muerte, Pittier es incansable en su profunda labor de crear y hacer funcionar las instituciones del estado y privadas que estuvieron a su cargo. En este sentido hay que resaltar la misión acometida en el Museo Comercial de Venezuela, institución la cual funda y la misma estará adscrita al Herbario Nacional, hoy Instituto Botánico. Fue fundador de las revistas Museo Comercial y del Boletín Comercial e Industrial. En octubre de 1931 ocupó la dirección del Observatorio Cajigal hasta 1933. En ese breve tiempo, con el apoyo de Alfredo Jahn, quien lo había recomendado, logró de parte del Gobierno Nacional la adquisición de nuevos instrumentos de medición atmosférica. Sin embargo, sus trabajos se especializaron en observaciones metereológicas. Su crítica al estado en que encontró esa institución le hizo entrar en conflicto con el Colegio de Ingenieros del que fue

miembro honorario. A partir de 1936, fue jefe del Servicio Botánico del Ministerio de Agricultura y Cría, cargo que ocupó hasta los 93 años. En 1937 suyo es el mérito de haber logrado la creación del Parque Nacional Rancho Grande, al norte de Maracay en el estado Aragua, primer parque nacional del país, y que hoy lleva su nombre (Parque Nacional Henri Pittier), ubicado al norte de la ciudad de Maracay, Estado Aragua. Lleva este nombre en honor al Fundador del Sistema de Parques Naciona-

les de Venezuela, quién dedicó años de estudio a la Flora y la Fauna del país, contribuyendo al aumento de 2.000 a 12.000 de fichas catalogadas en el Herbario Nacional, actualmente llamado Instituto Botánico. Henri Pittier fue autor de cerca de 290 trabajos científicos publicados en revistas de diversa índole, su principal obra “Manual de las plantas usuales de Venezuela (1926)” ha sido reimpresa 3 veces. También dedicó su atención a estudios etnográficos y lingüísticos de los indígenas de Centroamérica y Colombia.

17 15


18 16


Se cree que es la más grande caverna del mundo

Descubren gigantesca cueva de cuarcita en el Auyantepuy

E

l espeleólogo venezolano Freddy Vergara, conjuntamente con un grupo de científicos venezolanos e italianos, relata con emoción como fue descubrir esta maravilla de la naturaleza, escondida durante milenios en las profundidades de una meseta gigantesca y donde se pueden encontrar las formaciones rocosas más antiguas del planeta. La cueva se encuentra en uno de esos “Tepuyes”, en el interior de Venezuela, en la Gran Sabana,-una extensa región interior central del país,-. La cueva es poli-cromática, con colores vivos y mezclados, y su peculiar constitución rocosa, en su mayoría de cuarcita, la convierte en un “ejemplar” único en el mundo. Por ella transcurren ríos, riachos, cascadas y las rocas reflejan la luz artificial de quien entra en ella, transportándola hacía el interior de la cueva, el escenario es deslumbrante, la gama de colores es simplemente magnifica. El descenso fue de unos 250 metros, y al final, los científicos se quedaron estupefactos, no consiguieron relatar todo lo que sintieron, pero la cueva puede alcanzar unos impresionantes ¡25 km!. BARRAS DE CUARZO BLANCO Los científicos concluyeron que la erosión de esta cueva, atendiendo a que los “Tepuyes” son formaciones rocosas demasiadamente rígidas y resistentes, puede haber sido resultado de la acción bacteriológi-

El lugar fue bautizado como Imawarí Yeuta que significa “donde habitan los dioses de la montaña”, el descubrimiento fue hecho por un equipo multidisciplinario integrado por venezolanos e italianos, quienes estuvieron 15 días en el tepuy, dentro del Parque Nacional Canaima, sector occidental, al sur del estado Bolívar ca, y que a lo largo de los siglos van erosionando el interior de estas montañas creando estas maravillas vivas de la naturaleza. Además de la vida bacteriológica, fueron descubiertos insectos muy raros y mi-

19 17


18 20


croorganismos que solo existen en el interior de la cueva. Los científicos se arriesgan en decir, que en esta cueva, puede estar la génesis del planeta. Las labores para ingresar al lugar se realizaron a comienzos de marzo, pero tardó más de un año en ser planificada cuidadosamente, pues requirió de permisos especiales otorgados por el Instituto Nacional de Parques Nacionales Inparques. En ella estuvieron presentes por el organismo Jesús Lira y Virgilio Abreu. Acompañados de Inparques, los reconocidos espeleólogos de La Venta y el grupo guayanés Theraphosa, lograron recorrer 15.5 kilómetros de caverna de cuarcita, que se cree que es hasta ahora la más grande del mundo.

les esculpidas en el transcurso de millones de años”, según agrega el grupo La Venta. Según información suministrada por el grupo expedicionario se trata de uno de los lugares más hermosos jamás vistos y un descubrimiento importante para la ciencia. Pero más allá de los “récord” todos los participantes en la exploración de este lugar desean que este nuevo paso permita continuar con la investigación sobre el origen de la tierra. Más que fama, desean seguir estudiando y contando con el apoyo de Inparques, las Fuerzas Armadas, la embajada de Venezuela en Italia y todas las empresas que patrocinaron el viaje al “mundo perdido”, como lo denominó el escritor sir Arthur Conan Doyle, sólo que en vez de ser el Roraima el protagonista, es el mismísimo Auyantepuy, donde también está la caída de agua más alta del planeta, el Salto Ángel o Kerepacupai Vená, en pemón. GIGANTE SORPRESA

Además de estos venezolanos participó el grupo guayanés Theraphosa, encabezado por Freddy Vergara, Jesús Vergara y David Izquierdo. Por el grupo italiano La Venta, Exploración Geográfica, estuvieron Antonio de Vito, Carla Corongiu, Francesco Sauro, Vittorio Crobu, Alfredo Brunetti, Jo De Waele, Fulvio Iorio y el miembro honorario del grupo, el piloto Raúl Arias, descubridor de la cueva. También estuvo en el apoyo aéreo Julio Testaferro. El lugar de difícil acceso fue bautizado por el grupo como Imawarí Yeuta que en lengua pemón kamarakoto significa “la cueva donde habitan los dioses de la montaña”, un sitio “inalcanzable a los mortales, rico en aguas purísimas, cristales y estatuas colosa-

Francesco Sauro, uno de los especialistas del grupo La Venta, afirmó que fue para ellos una gran sorpresa adentrarse en la cueva y descubrir dentro tantos matices, ríos, y formaciones rocosas. Acotó que pese a ser un lugar hermoso y lleno de enigmas, la gruta “es muy delicada y necesita de un plan de conservación, por lo tanto no es un lugar para turistas”. Primigenia Naica La Venta “gestiona proyectos exploratorios geográfico-espeleológicos ambientados en áreas remotas y de difícil acceso”. Tiene 20 años haciendo expediciones a lo largo del mundo y quizás la que más reconocimiento les ha dado fueron las cuevas de Naica, en el estado de Chiguagua en México. Esa aventura que inició en el 2000 con el descubrimiento de un lugar abarrotado de cristales gigantes (hasta de 10 metros de largo) de selenita -una variedad de mineral de yeso- fue trasmitida por el canal Nat Geo (National Geografic). Entre los objetivos esenciales de las investigacio-

21 19


20 22


nes del equipo de La Venta (llamado así en honor a un río mexicano) era “contribuir de manera concreta a la conservación de las áreas en las cuales se trabaja y a la sensibilización de las poblaciones que las habitan. Tantas experiencias trágicas de siglos de investigación geográfica nos han enseñado que explorar no basta, si no se trata de entender qué cosa se ha explorado y el modo para conservarlo”. El grupo de exploradores hace espeleología,-estudio de cuevas,- de manera geográfica, intentando entender los aspectos arqueológicos, históricos, antropológicos, físicos. Lo llaman de manera particular “las tierras de la noche” porque están escondidas, es decir las que no se ven pero guardan dentro de sí los misterios de un planeta que aún no ha sido conocido completamente. SELLO LOCAL Freddy Vergara, del grupo guayanés Theraphosa, comentó que dieron con el lugar haciendo un sobrevuelo con el piloto Raúl Arias. Ya en ocasiones anteriores, el capitán había sugerido de la existencia de cavernas, que luego, tras la tramitación de permisos de exploración y la participación de expertos, iban a ser estudiadas. En esta oportunidad, la visión de Arias dio cuenta de la posibilidad de algo interesante y motivó a La Venta y a la Theraphosa a proponerse una expedición. Los preparativos tardaron más de un año entre aquel sobrevuelo, los permisos y la instalación del campamento en Kavak, desde donde arrancaron su aventura a riesgo de no encontrar nada fastuoso. Pero sucedió lo contrario. El esfuerzo valió la pena. La cueva está ubicada en un punto del Auyantepuy intrincado, en una grieta en cuyo costado hay una abertura por la cual se ingresa. Pero, además de ese acceso, tiene muchos otros, según pudieron dar cuenta los expedicionarios. DATOS REVELADORES Unos 15.5 kilómetros tiene la cueva de trayecto, con múltiples salidas, agua fresca y entradas de aire. Podría ser la más grande cueva de este tipo hallada hasta ahora. La gruta es de cuarcita, roca metamór-

fica dura,-las que se forman a partir de otras rocas,con alto contenido de cuarzo. En composición la mayoría de ellas llegan a ser más de 90% de cuarzo y algunas incluso 99%. El Auyantepuy, donde fue hallada la cueva, tiene una extensión de 700 kilómetros cuadrados. 13 personas integraron la expedición hecha a inicios de marzo de este año, entre ellos seis venezolanos y siete italianos. En la cueva fueron hallados nidos de guácharos, aves nocturnas que, usualmente, tienen su sitio de reposo en la roca. Este comportamiento es poco habitual y llamó la atención de los científicos. “Nos asombramos al ver lo que allí había. Hicimos estudios in situ de agua y de minerales que con la tecnología se pueden ver en el lugar, vimos animales, insectos, pero no era esa nuestra competencia. A futuro queremos que nos acompañe un biólogo venezolano y otros especialistas, pues la intención es abrir la brecha de conocimiento sobre la génesis del planeta”. El Parque Nacional Canaima es Patrimonio de la Humanidad, en 2014 se cumplen 20 años de este reconocimiento de la Unesco y cada vez más sigue asombrando a la ciencia por sus misterios. Se trata de una de las tierras más antiguas del mundo, y aún bajo ellas, en las mesetas llamadas tepuyes, se guardan millones de secretos. La agrupación que preside Vergara tiene un año formalizada legalmente, pero él junto a su hermano Jesús y otros amigos a quienes les gusta la aventura, el manejo de cuerdas y demás, han colaborado ya en otros proyectos menores. Sin embargo, este les ha despertado gran pasión, en especial por la belleza del lugar. “Lo que más me impresionó fue lo grande, el volumen del lugar, es enorme y pareciera que nada lo está sosteniendo, encontramos muchas salidas y no terminamos de explorar la cueva, puede ser incluso más grande. Lo principal es saber que está allí y que hay que conservarla”. Destacó Freddy Vergara que, en 10 años, otros exploradores han descubierto varias cuevas en el Auyantepuy que suman, entre todas, unos 16 kilómetros; en cambio el equipo multidisciplinario ítalo-venezolano logró en tan solo una expedición de casi 15 días levantar una ruta de 15.5 kilómetros en un solo lugar, la Imawarì Yeuta.

23 21


AGUDO INSTINTO Raúl Arias, el piloto descubridor y uno de los mayores patrocinantes en el hallazgo de esta cueva, admitió que la experiencia dentro del Parque Nacional Canaima es su aliada a la hora de identificar dónde puede haber un posible tesoro escondido. “No siempre pasa, muchas veces ves una saliente y luego la exploras y no tiene más de 5 metros y hay un derrumbe. Creo que para hallar estos lugares se trata de aprender a ver, de instinto, de observar la topografía y detectar diferencias”, confesó. Para este piloto que cuenta con 38.675 horas de vuelo, 23.785 de ellas en helicóptero y el resto en avión, su motivo para ser tan observador es ofrecer algo más. “Siempre habrá el reto de ir más allá, y más allá y más allá, o el comienzo y creo que eso es lo importante, ver más allá que los demás”, reveló. Sobre la cueva, al principio, cuando empezaron la planificación de la expedición, pensó que no sería tan grande pero sí interesante. Al entrar fue sorprendente, puesto que desde las alturas no pudo haber imaginado tal joya subterránea, llena de múltiples accesos, agua fresca, brisa, formaciones rocosas y demás. “Valió la pena tanto esfuerzo”, puntualizó.

m.s.n.m el Auyantepuy es un gigantesco proveedor de aguas en el Parque Nacional Canaima. En temporada de lluvias pueden divisarse decenas de saltos imponentes. Muchos de ellos rondando los 200 y 300 metros de altura. Otro salto de agua de magnitud considerable es el Churun Merú de unos 350 mts de altura.

TEPUY (LENGUA PEMÓN) = MONTAÑA El tepuy de mayor superficie de todos es el Auyantepuy (700 km2 aprox.) Es la cuna del famoso “Salto Ángel” con 979 mts. Es el más nombrado de los tepuys junto con el Roraima en la Gran Sabana Venezolana. Posee uno de los cañones más impresionantes del planeta, el “Cañón del Diablo”, lleno de saltos de agua y gigantescas paredes verticales erosionadas por el paso de los siglos. Muy rico en vegetación endémica única en el planeta, además de gran variedad de aves y otros animales. Se ubica en Venezuela al Norte del Parque Nacional Canaima, cerca del pueblo turístico de Canaima, de donde parten las expediciones y avionetas para sobrevolarlo y hacer caminatas a pie y en curiara. Con una altura promedio que ronda los 2500

22 24

Es considerado el Olimpo de los Dioses Arekunas, su nombre correcto es “Aiyantepuy” que significa montaña del infierno, aunque se define a menudo como montaña del diablo. La tradición indígena “Pemón” expresa que en su cumbre se encuentra la casa de los”mawariton”, espíritus malignos; y de “Tramán-Chitá” el ser supremo del mal.


Otros sitios de interés Turístico en el Auyan-Tepuy son: El valle de las mil columnas, El mono de piedra, La avioneta de Jimmy Ángel, El Dinosaurio de piedra, El salto Cortina, El salto Churún, el Cañón Ahonda. En el Auyantepuy hay muchos sitios de interés y belleza natural, podemos visitar la gruta de Kavac, en la comunidad indígena de ese nombre; Allí se realizan excursiones para diversos lugares, y hay una magnífica vista de un sector del Tepuy. Recuerde que en Santa Elena de Uairén también se realizan tours hacia esta zona, Raúl Helicópteros le dará más información. El Auyantepuy es muy rico en vegetación y densos bosques en donde se consiguen gran variedad de especies endémicas y mucha fauna sobre todo en lo que a aves se refiere. LA EROSIÓN ESCULPE GRANDES FIGURAS DE PIEDRA El tiempo y los elementos han producido una erosión de gran calibre geológico, apreciable en las diversas formaciones metareniscas y rocas gigantescas deformadas y socavadas por la acción del agua el viento y el sol, lo que le da esa apariencia tan misteriosa y majestuosa a la mayoría de los tepuyes del Parque nacional Canaima y la Gran Sabana. Incluso muchas de estas formas tienen nombres comunes de objetos o personajes de la vida diaria. Es común en estos tepuys y en casi toda la zona, los ríos o riachuelos de color rojizo, algunos con abundantes burbujas en la superficie que dan la impresión de ser algún detergente de uso frecuente, sin embargo todo este fenómeno es producto de los taninos, ácidos orgánicos vegetales en descomposición que ayudados un poco por la acción de la luz solar nos permiten este maravilloso fenómeno que tanto llama la atención. Sin duda estos parajes, confiscados por el tiempo y las condiciones adversas de sus climas han confeccionado un hábitat incomprensible a primera vista, al punto de parecer antagónico con la vida, pero en realidad en medio de esta inhóspita atmósfera se logra alzar con fuerza la vida, eso sí, en una batalla

comprometida con la subsistencia, con la austeridad de estas cumbres silenciosas. PASEOS Y VUELOS En Canaima y Santa Elena de Uairén existen operadores turísticos que realizar excursiones por tierra y ríos y también sobrevuelo en avioneta o helicóptero para divisar este impresionante Tepuy además de los distintos saltos de agua y por supuesto el gran salto Ángel, En Canaima puede alquilarse una avioneta para cruzar sobre el cañón del diablo y ver esta maravilla natural. PRESERVACIÓN DE LAS BELLEZAS NATURALES Venezuela es un país para hacer turismo, con sus playas, llanos, montañas, selvas, Ríos de todos los tamaños, lugares impresionantes para vacacionar y conocer, para excursiones, expediciones. Venezuela posee muchas riquezas turísticas, pero debemos conservarlas, protegerlas, preservarlas. Turismo no es simplemente viajar de un lado a otro, no, también identifica la necesidad del respeto y la conciencia para entender lo importante de nuestros actos sobre el medio ambiente. EL CERRO AUTANA Otra de las bellezas naturales que posee la Gran Sabana es el Cerro Autana. Cuenta la leyenda Piaroa que este cerro representa el árbol de la vida, que dio origen a todas las frutas que les dan sustento a los hombres y a los animales. Es por lo tanto una montaña sagrada en la cual ningún indio Piaroa acepta adentrarse. El tepuy Cerro Autana fue declarado monumento natural en 1978. Es uno de los tepuyes del sur de Venezuela, con aproximadamente 1.300 metros de altura. Dentro de la montaña, hay una cueva formada enteramente de cuarzo, que mide 400 metros de longitud y 45 metros de altura. Para llegar se debe navegar primero el río Orinoco, desde el puerto de Samariapo, luego el Sipapo y finalmente el río Autana.

23 25


24 26


FUNDACIÓN INSTITUTO JARDÍN BOTÁNICO DE VENEZUELA

Protectora de tres importantes espacios que conforman un importante Patrimonio de la Humanidad

L

a Fundación Instituto Botánico de Venezuela fue creada por el Ministerio del Ambiente, Inparques, Fonacit y la Universidad Central de Venezuela, con el propósito de garantizar la protección, conservación y mantenimiento del Jardín Botánico de la UCV, del Herbario Nacional de Venezuela (HNV) y de la Biblioteca Henri Pittier. Sus instalaciones forman parte del Estatuto de Patrimonio Mundial Cultural de la Humanidad declarado por la Unesco para la Ciudad Universitaria en el año 2000. Jardín Botánico de la UCV Luego de un intenso trabajo científico iniciado en el año 1945, bajo la tutela del Dr. Tobías Lasser, médico y botánico venezolano, apoyado por el horticultor suizo August Braun y del jardinero venezolano Pedro Naspe, se procede darle vida a 70 hectáreas que se conocen hoy en día como el Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela.

El Jardín Botánico de la UCV abrió sus puertas al público en 1958 y es un centro de investigación calificado como un recinto en taxonomía vegetal. También constituye un vehículo permanente para el aprendizaje de las diferentes ramas de la botánica, educación ambiental y un espacio para estudiar tanto el cuido y protección que debemos darle a la biodiversidad como para transmitir compromisos orientados a cuidar y defender la naturaleza

27 25


Un jardín que abrió sus puertas al público en 1958 y es un centro de investigación calificado como un recinto en taxonomía vegetal. También constituye un vehículo permanente para el aprendizaje de las diferentes ramas de la botánica, de la educación ambiental y un espacio para estudiar tanto el cuido y protección que debemos darle a la biodiversidad como para transmitir compromisos orientados a cuidar y defender la naturaleza.

entre ellas y el medio en el que se desarrollan. Desde su creación ha sido posible la reproducción de importantes colecciones de plantas, tanto nacionales como de origen foráneo que alcanzan unas 1.700 especies, las cuales se encuentran ordenadas en diferentes ambientes ecológicos que representan ámbitos biogeográficos. El Jardín Botánico de la UCV está ubicado pocos metros antes de la entrada de la Universidad Central de Venezuela, por la Plaza Venezuela. Tiene un pequeño y bonito estacionamiento y la visita es realmente económica. Al lado del estacionamiento se encuentra una de las tres lagunas que adornan el jardín. Herbario Nacional

Dentro de los principales objetivos de esta institución figuran la colección y conservación de las plantas locales y exóticas, así como la protección de las especies en riesgo o peligro de extinción. Su importante colección de plantas vivas, para todos los que quieran conocer el mundo botánico, constituye un aula abierta dedicada al estudio de las especies vegetales y de la relación existente

28 26

El Herbario Nacional de Venezuela, fundado por el Dr. Henri Pittier en 1921 preserva las colecciones más antiguas, numerosas y diversas de muestras secas de la flora del país, colectadas en distintas regiones de nuestro territorio por botánicos y naturalistas de diversas épocas. Representa una fuente de información para el conocimiento de las especies vegetales en Venezuela, su distribución geográfica, sus rasgos ecológicos y reproductivos, el estado de conservación y su utilidad. Actualmente es depositario de unos 425 mil especímenes de diferentes grupos vegetales que


representan sitios emblemáticos de la geografía nacional. También cuenta con colecciones de muestras extranjeras, producto de donaciones e intercambios con herbarios de otros países. El Herbario Nacional de Venezuela es un patrimonio único de gran valor universal, histórico y científico.

El Jardín Botánico un legado histórico y natural que preservar La Fundación Instituto Jardín Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” está ubicado en el Distrito Capital, tiene inmerso dentro de sus 70 hectáreas un importantísimo lega-

Biblioteca Henri Pittier Es el primer centro de documentación botánica del país. Especializada en botánica y ciencias afines, con un patrimonio documental extraordinario, dispone de unos 6 mil títulos de libros, cuyo ejemplar más antiguo data de 1775 de la valiosa colección bibliográfica que perteneció al insigne sabio suizo Henri Pittier, así como diversas tesis de grado, títulos de revistas especializadas en temas botánicos. Además cuenta con la colección de fitogeografía neotropical donada por el Dr. Otto Hüber. Esta biblioteca está abierta para especialistas e investigadores, estudiantes de bachillerato, de pre y postgrado, así como para otro público especializado interesado en esta ciencia.

29 27


28 30


do histórico y natural para el país, sumamente rico en especies vegetales nacionales e internacionales que conforman el segundo pulmón vegetal de la ciudad, luego del Parque Nacional Waraira Repano. Fundado en el año 1945, el Jardín Botánico formó parte del proyecto original de la Ciudad Universitaria y fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2.000. Actualmente cuenta con más de 450 mil muestras botánicas, según datos ofrecidos por su presidente Mario Gabaldón, quien además cuenta que en sus inicios el jardín contaba con la dirección del profesor Tobías

Lasser, y que básicamente dentro de estos espacios se cultivaba la caña de azúcar y se encontraban especies representativas del Valle de Caracas, y a su vez especies del bosque natural secotropical. Este espacio emblemático de Venezuela abrió sus puertas al público en el año 1958, creando una interrelación entre el Ministerio de Agricultura y Cría que, para aquel entonces era el ente encargado de manejar las áreas naturales, y la Universidad Central de Venezuela (UCV). En el jardín para ese mismo año se encontraba la sede del Herbario Nacional del Instituto Botánico, creado por el Dr. Henri Pittier, así como su colección bibliográfica. Sólo para el

31 29


1968 fue decretado como Parque Nacional, con la intención de militarizar el jardín encontrado en las áreas aledañas de la UCV, la cual se mantuvo cerrada por dos años, debido al atropello del expresidente de la República de ese año, Rafael Caldera. Posteriormente, en el año 1991 se creó la fundación con un cuarto involucrado, llamado actualmente el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), siendo el tutelar de la misma, junto al presidente de Instituto Nacional de Parques (Inparques),y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb).

Importante reservorio natural El Jardín Botánico es uno de los lugares más visitados por turistas, lugareños e investigadores de las áreas científica, agronómica, farmacéutica y arquitectónica, principalmente gracias a la diversidad biológica que hace vida dentro del mismo. Argelia Silva, presidenta adjunta de la referida fundación, relata que el Jardín Botánico posee una colección viva muy importante recreada en diferentes ambientes, y de las 70 hectáreas que conforma la fundación sólo han sido intervenidas 12, a través de paisajismos.

32 30


“Las 60 hectáreas restantes pertenecen al bosque original, bastante cercano a lo que era el bosque de las colinas de Caracas y que se han perdido en su mayoría por las urbanizaciones y el crecimiento de la ciudad; sin embargo queda este relicto del bosque que contiene esa diversidad vegetal”. El Jardín Botánico cuenta con ambientes acuáticos, encabezados por la Laguna de Venezuela, la cual está asociada al Herbario Nacional y ha sido actualizada con especies vegetales tales como el loto egipcio e hindú, así como con 14 especies de ninfeas caracterizadas por sus matices de colores sumamente llamativos.

También se encuentra la Laguna Didáctica Dr. Justiniano Velázquez, donde se dan valiosos intercambios de saberes entre estudiantes e investigadores. Estos linderos cuentan a su vez con un jardín xerofítico y paleozoico representando la vegetación de la Cordillera de la Costa, de los Andes; además del Palmetum, el cual contempla importantes colecciones de palmas de todos los continentes como Asia y África, así como las encontradas en las islas del Caribe, cercanas a España e Italia, para un total aproximado de 200 especies vegetales diferentes. Además, el arborétum resguarda las especies vegetales de los estados de Venezuela,

33 31


como la ceiba, autóctona de la ciudad de Caracas, así como árboles exóticos, entre ellos el fico religioso, donado por la Embajada de la India hace 40 años, el eucalipto y otras representaciones como el palo de molato oriundo de Brasil, sumándose a ellos los bambúes criollos y la guasda, recuperada gracias a los intercambios efectuados con otros jardines que conforman la Red de Jardines Botánicos de Venezuela.

Sin lugar a dudas, la Fundación del Instituto Jardín Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” posee una incuantificable relevancia ambiental que es vital resguardar y mantener, pues aunado a ser un patrimonio nacional es parte de nuestra historia de vida a lo largo de estos años. Por ello, es imprescindible la continuidad de este proceso revolucionario enfocado en el socialismo, que le ha dado la relevancia pertinente al área ambiental, para preservar nuestras riquezas naturales.

22 34 32

Algunos datos sobre los jardines botánicos Los jardines botánicos son en esencia espacios con colecciones de plantas vivas desarrollados con fines de tipo educativo, medicinal, económico, de investigación botánica o de conservación. Su principal papel se dirigió hacia el estudio científico de la diversidad vegetal y el desarrollo de prácticas hortícolas que permitieron la introducción de plantas y frutos al consumo humano y para uso medicinal. En Venezuela los jardines botánicos se establecieron a partir de 1940 y se caracterizan por su heterogeneidad en cuanto a su organización técnico-administrativa, extensión e infraestructura. Orientado su funcionamiento a la conservación ex situ de especies vegetales de diversas familias botánicas de origen nativo y extranjero. Actualmente en Venezuela contamos con los siguientes jardines botánicos y áreas afines: Jardín Botánico de Caracas en el Distrito Capital; Jardín Botánico Baltasar Trujillo en Maracay, estado. Aragua; Jardín Xerofítico León Croizat en Coro estado. Falcón; Jardín Botánico del Orinoco en el estado Bolívar; Jardín Botánico de Mérida en el estado. Mérida; Jardín Botánico de la Unellez en el estado. Barinas; Jardín Botánico Nutula en el estado. Táchira; Jardín Botánico de San Juan de los Morros, Universidad Rómulo Gallegos, estado Guárico; Palmetum de la Universidad de Carabobo, estado Carabobo; Parque Zoológico-Botánico Bararida, Barquisimeto estado Lara; Parque Botánico privado Exótica Flora Tropical, San Felipe-estado Yaracuy.


35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.