Boletín Actualidad en Gestion #2

Page 1

Actualidad en gestión El Modelo de Gestión para la Competitividad (MGC) del sector automotor entra en su recta final Por: Luis Fernando Carvajal

El

programa MGC que viene

desarrollándose desde el año 2007 está llegando a su final después de tres años de ejecución generando excelentes resultados en la competitividad de 40 empresas proveedoras de autopartes. Este proyecto es financiado por las empresas SOFASA y GM Colmotores, con recursos públicos de Colciencias y Fomipyme y por fuentes de cooperación internacional como MIDAS- USAID y CAF. Los resultados están alcanzando las metas propuestas en términos de Calidad, Costo y Oportunidad en las Entregas,

todo con una gestión apropiada de los Recursos Humanos. Las empresas del sector han aprovechado la implementación de herramientas para el mejoramiento de la eficiencia en sus procesos de producción, aumentado su capacidad de fabricar piezas con calidad y a menores costos, también han sido acompañados en la definición de la estrategia organizacional. En la actualidad, el personal de las

empresas está siendo formado para hacer una mejor gestión de los costos, la logística, desarrollo de nuevos productos y de los recursos humanos. Gracias a la transferencia de tecnologías blandas provenientes de los sistemas de GM y Renault, las personas están recibiendo conocimiento de talla mundial y lo están aplicando para aumentar la competitividad de sus organizaciones. El MGC es un ejemplo de desarrollo de proveedores; este programa ha marcado un hito en el sector automotor y debe ser replicado con el mismo éxito en otros sectores de la economía.§

Convocatoria para participar en el Programa de Transformación Productiva del Sector Agropecuario y Agroindustrial. Por: Gonzalo Jiménez Para participar en la convocatoria, los sectores interesados deben:

El pasado 16 de septiembre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó el Programa de Transformación Productiva para el Sector Agropecuario y Agroindustrial, que se inscribe en la Política Nacional de Productividad y Competitividad liderada por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y en el Programa de Transformación Productiva para desarrollar sectores de clase mundial. El Programa se plantea con el objetivo de fortalecer la productividad y competitividad del sector y sus exportaciones, las cuales, durante el periodo 2002 - 2008, registraron un crecimiento del 24.8% en su volumen y del 135% en el valor por tonelada, destacándose las ventas al exterior de productos forestales maderables, frutas, ganadería bovina, hortalizas,

1. Manifestar el interés de participar y cofinanciar con USD 116.000 la formulación de un plan de negocios 2. Definir interlocutor y banano, plátano, café, flores y follajes, azúcar y plantas vivas, entre otros. Cabe mencionar que las exportaciones de productos potenciales no tradicionales tuvieron un crecimiento del 135% en el período analizado, destacándose las dirigidas a Alemania que tuvieron un crecimiento del 6.036%. Las anteriores cifras indican que existen grandes oportunidades en los mercados externos para los sectores agropecuario y agroindustrial colombianos, punto de partida para convertirlos en sectores de clase mundial.

3. Entregar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el formulario de inscripción. El cronograma es el siguiente: * 23 de Septiembre al 16 de Octubre del 2009. Elaborar la propuesta de valor sectorial. * 16 de Octubre al 20 de Noviembre: Identificación y selección de los sectores agropecuarios y agroindustriales. * Marzo – Mayo 2010: Formulación planes de negocio para cuatro sectores.

Actualidad en gestión, No 2, Octubre 2009 Contenido: Modelo MGC

1

Transformación productiva

1

Gestión por procesos

2

Simposio en Desarrollo Gerencial

2

Informe especial

3

Responsabilidad social: GM

4

Comité Editorial: Luis Emilio Velásquez Director Ejecutivo Jesús J. Hernández Patiño Director Fortalecimiento Institucional Carolina Hernández Coordinadora del Centro de Estudios para la Gestión Angélica Mendoza Coordinadora Difusión del Conocimiento Elaborado por: Corporación Calidad Cra. 7 No. 26-20 Of. 10-02 Bogotá, Colombia. Tel. (57)(1) 286 14 44 Fax (57)(1) 282 31 85 www.ccalidad.org

El proceso y selección de los primeros cuatro sectores de clase mundial agrícolas y agropecuarios, implica el liderazgo de los gremios, la participación activa de los empresarios de estos sectores y cadenas productivas, con la seguridad de que sus resultados contribuirán a mejorar la productividad y competitividad del sector y el bienestar de las comunidades vinculadas a esas actividades económicas. Para mayor información, consultar la p á g i n a : h t t p : / / www.minagricultura.gov.co/inicio/ noticias.aspx?idNoticia=507 §


Actualidad en gestión, No 2, Octubre 2009

Página

2

V Foro Internacional "Hacia la Excelencia en el Servicio Público, Evolución a Resultados" Fuente: Acción Social

Acción Social de la Presidencia de la República, la Corporación Calidad, , ICONTEC y el Convenio Académico USTA-ICONTEC, invitan al V Foro Internacional "Hacia la Excelencia en el Servicio Público, Evolución a Resultados", que se realizará los días 21 y 22 de octubre en la ciudad de Santa Marta (Magdalena, Colombia), en el Hotel Santamar Estelar y Centro de Convenciones, Km. 8 Pozos Colorados. El evento busca motivar a las organizaciones para dar un salto cualitativo en la gestión que permita la evolución hacia resultados, y pro-

mover la generación de valor en la implementación de sistemas de gestión de calidad, así como en las auditorías internas y externas.

Los gastos ocasionados por desplazamiento, alojamiento, alimentación deberán ser cubiertos por cada participante.

El foro contará con delegados internacionales de 10 países; las plenarias y paneles, permitirán conocer orientación de expertos, así como intercambiar experiencias de los sectores público y privado. La inscripción al Foro no tiene ningún costo. Se formaliza enviando la información del nombre, número de cédula, cargo, entidad y correo electrónico a gestioncalidad@accionsocial.gov.co.

Mayor información: 5960800 Ext.7650-7612.

(+571)

Nota: La persona interesada en participar en el evento deberá acreditar su pertenencia a una entidad del sector público. ACCIÓN SOCIAL validará la información suministrada e informará la aceptación o no de su solicitud de inscripción al correo suministrado. §

En los Procesos, Implementar Metodologías no es suficiente garantía para la Efectividad Operacional Por: Uriel Semma y Ángel Perilla

Dentro del marco conceptual de la Corporación Calidad, entendemos a las organizaciones como sistemas en los cuales, para crear valor, se debe integrar el Pensamiento u orientación empresarial, las Herramientas o prácticas de gerencia y un Sistema de Gestión.

Pensamiento organizacional

Sistema de Gestión Gestión de Procesos

Gestión Estratégica CREACIÓN DE VALOR

Prácticas, técnicas y herramientas gerenciales

Gestión de la Cultura

ORGANIZACIÓ ÓN DE ORGANIZACI ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Es usual que las organizaciones adquieran metodologías y sistemas documentales, escogiendo generalmente los que se encuentran en boga, para interiorizar un tópico puntual y así atender sus necesidades de mejora. También es usual que los procesos de implementación de estos instrumentos y herramientas sean lentos y “dolorosos”. La experiencia de la Corporación Calidad muestra que ha sido

mejor enfocarse en la construcción de Sistemas de Gestión, porque ellos permiten dinamizar la participación de las personas que integran las organizaciones. Cuando los Sistemas de Gestión no están definidos o no están alineados con las necesidades propias, las herramientas y metodologías pierden gran parte de su potencial, frustrando a directivos y participantes por la poca efectividad lograda.

por Procesos, habilitando así el máximo uso de metodologías orientadas a la efectividad operacional.

Siguiendo un esquema como el propuesto, la Corporación Calidad realiza procesos de implementación mediante capacitación y acompañamiento “hombro a hombro” con el fin de habilitar a las orgaLa Corporación Calidad, por la experiencia alcanzada nizaciones en sus procesos de mejora e en el acompañamiento a las organizaciones, ha identifi- innovación continuos. cado cuatro estados o niveles a manejar progresiva- De esta manera, gracias a la implementamente para la gestión de procesos: 1) Alineación con la ción de Sistemas Habilitadores, metodoEstrategia, 2) Estandarización de Procesos, 3) Mejora- logías como Tableros de Indicadores, miento Continuo y 4) Exploración para la Innovación. MASP, 6Sigma y Gestión del Riesgo, En cada uno de ellos, se deben ajustar los Sistemas con entre otras, tienen el máximo impacto.§ los cuales se dinamiza la cultura asociada a la Gestión MODELO PARA LA DEFINICIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS Niveles de Competencia

Sistemas habilitadores

Métodos/Herramientas


Actualidad en gestión, No 2, Octubre 2009

Página

3

INFORME ESPECIAL: Rankings de Interés para Colombia Por: Jesús Hernández Patiño

Alguna

información

que

abarca multiplicidad de variables nos ha permitido construir una amplia visión del momento en que se encuentra nuestro país: crecimiento del PIB con tasas negativas durante tres trimestres consecutivos, una tasa de desempleo en alza (con aumento de la informalidad), una tendencia a la apreciación de la tasa de cambio, deterioro en las cifras de las exportaciones colombianas, un ascenso interesante en las inversiones nacionales en el extranjero, aunque con una baja en la Inversión Extranjera Directa (IED), etcétera. Sin embargo, vale la pena revisar los recientes informes del Foro Económico Mundial y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que ayudan a tener información con indicadores que tratan de agrupar distintas variables y comprenden una comparación a nivel mundial. Estos son informes relevantes para hacer un ejercicio aún más interesante. El primero, el Ranking de Competitividad del Foro Económico Mundial, realiza una clasificación de 133 países a través del análisis de 12 pilares de competitividad que comprenden: Instituciones, Infraestructura, Estabilidad Macroeconómica, Salud y Educación Primaria, Educación Superior y Capacitación, Eficiencia del Mercado de

Bienes, Eficiencia del Mercado Laboral, Sofisticación del Mercado Financiero, Preparación Tecnológica, Magnitud de Mercado, Sofisticación de los Negocios e Innovación; que conllevan a obtener un panorama amplio y detallado sobre las diferentes economías del mundo. Sobre este informe, es posible mencionar que Colombia avanzó cinco puestos y se ubica en el número 69, de manera que dicha mejora deriva, de acuerdo con el análisis planteado por este ranking, de la estabilidad en las condiciones macroeconómicas, la seguridad y la amplitud del mercado. Es claro, que los avances mencionados han llevado a que nuestro país sea uno de los que reportan mayor progreso, junto con Uruguay, Brasil y Perú. No obstante, falencias en el entorno institucional, rezagos en materia de infraestructura y problemas de eficacia en el mercado, son materias pendientes para Colombia. Así las cosas, es de sumo interés ir más a fondo en dicho informe y observar cuáles son los frentes de ataque para Colombia, pues si bien es el séptimo país latinoamericano en el ranking, no se puede olvidar que está en el grupo que conforma la segunda mitad de la lista. Por otro lado, se destaca el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Superando barreras:

movilidad y desarrollo humano”, que realiza un ranking entre los 182 países miembros de la ONU y se considera uno de los índices más completos para medir el desarrollo de los países, pues embarca variables como la esperanza de vida, la tasas de alfabetización, el acceso a la educación, el ingreso per-cápita, el poder adquisitivo de las personas, las condiciones en salud, la penetración de internet, entre otros. Sobre este informe, es posible afirmar que Colombia ocupó el puesto 77, con un avance de cinco puestos, que se debe en gran parte, a las mejoras en educación y salud. Pese al nuevo ranking, donde se destacan China, Perú y Venezuela, al igual que Colombia, como los países con mayor ascenso en la tabla, no son menos los retos que nuestro país debe enfrentar, pues aún estamos muy lejos de naciones como Chile, Argentina, Uruguay o Cuba, este último con tasas de analfabetismo muy cercanas a 0%. Lo anterior, lleva a encontrar referentes muy importantes para fijar derroteros y analizar en qué se encuentra nuestro país, pero ante todo, a abordar elementos que permitan construir un panorama amplio con mayor integralidad.§

“vale la pena revisar los recientes informes del Foro Económico Mundial y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que ayudan a tener información con indicadores que tratan de agrupar distintas variables y comprenden una comparación a nivel mundial”


Actualidad en gestión, No 2, Octubre 2009

Página

4

RESPONSABILIDAD SOCIAL: ¡En GM Construimos Sueños! Fuente: Comunicado de prensa GM Colmotores. Foto: GM—Colmotores

Con el propósito de contribuir al desarrollo social y económico del país, GM Colmotores, como parte de su estrategia de Responsabilidad Social, continua desarrollando su Programa de Voluntariado Corporativo a través del cual los empleados prestan un servicio voluntario, individual o en grupo a poblaciones y comunidades de escasos recursos económicos. En el mes de agosto un grupo de voluntarios de la empresa y de la Fundación Catalina Muñoz, acompañados por el presidente de GM Colmotores, Santiago Chamorro, llevaron alegría, progreso y solidaridad a un sector de Altos de Cazucá. Allí los voluntarios ayudaron a construir casas prefabricadas y escucharon las historias de los habitantes del sector

haciendo realidad el sueño de más familias colombianas. Desde sus inicios en 1999 los empleados voluntarios han realizado cerca de 40.000 horas de servicio social y humanitario beneficiando niños, jóvenes y adultos y General Motors ha donado más de 182.000 dólares a las 20 fundaciones vinculadas en el programa como reconocimiento al compromiso y solidaridad de los empleados. A pesar de que globalmente este programa fue temporalmente suspendido por General Motors, GM Colmotores decidió continuarlo de manera local y por cada 50 horas de voluntariado de sus empleados dona $300.000 a las fundaciones que hacen parte del programa.

sidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, llevará a cabo el lanzamiento de la Feria Empresarial de la Creatividad, la Innovación y el Emprendimiento como un espacio desde el cual se promociona el Emprendimiento de calidad. Este evento contará con la participación de estudiantes, egresados y funcionarios, así como universidades reconocidas en su desarrollo emprendedor, que han sido invitadas a participar e im-

trabajo en equipo como respuesta solidaria para ayudar a comunidades afectadas por los conflictos sociales en el país.§

Desde su creación en Estados Unidos en 1999, el programa de

Realización Feria Emprendimiento

El día 5 de Noviembre la Univer-

voluntariado ha logrado resultados ejemplares, y GM Colmotores para el caso Colombiano, se ha destacado por el entusiasmo, compromiso, y

de

la

Creatividad,

portantes sponsor que apoyan con entusiasmo el reconocimiento de la Universidad como un espacio desde el cual se privilegia el emprendimiento, la creatividad y la Innovación. La muestra consta de 25 Stands en los cuales se presentarán Ideas, propuestas e iniciativas algunas ya convertidas en empresas que han sido generadas como fruto del espíritu emprendedor de nuestra gente.

la

Innovación

y

el

Fuente: Comunicado de Prensa Universidad Jorge Tadeo Lozano

Es también un espacio para que el sector empresarial se acerque a la academia para ver las propuestas que genera la universidad al sector productivo. El evento se llevará a cabo en sus instalaciones de la Carrera 4 No. 22 -61, contará con invitados especiales del sector industrial, político, académico y gubernamental, durante el día se presentarán Conferencias paneles de expertos, Foros que harán variada y entretenida la presencia de los asistentes e invitados.§


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.