Boletín Actualidad en Gestion #4

Page 1

Actualidad en gestión CALIDAD DE LA GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Por: Carolina Hernández y Jesús Hernández, con información de Comunicado de Prensa, Misión Permanente de Colombia ante la OEA

En

sesión especial, el Consejo rrer, pues la calidad de la gestión en el sector público es un factor estrechamente relacionado con la gobernabilidad y la capacidad del Estado de cumplir con sus objetivos, según palabras del Secretario General de la OEA, el Dr. José Miguel Insulza.

Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibió la propuesta elaborada por la Secretaría de Asuntos Políticos del organismo hemisférico, para incluir como tema central de la agenda de la Organización “La calidad de la gestión en el sector público y la OEA: elementos a considerar para un programa interamericano de calidad de la gestión para la gobernabilidad en el sector público”. Dicho Programa tendría por objetivo apoyar el avance de la implementación de estándares de calidad de la gestión en órganos de la administración pública de los Estados Miembros de la OEA, en el marco de los principios de participación ciudadana previstos en la Carta Democrática Interamericana. La propuesta es impulsada por el ministro colombiano ante la OEA, el Dr. Luis Alfonso Hoyos, con el argumento de que, si bien los países que conforman la Organización han venido haciendo importantes esfuerzos en el tema de la calidad de la gestión pública, aún queda un gran camino por reco-

Entre las propuestas planteadas por el titular del Consejo, se destacan un plan de capacitación de 500 mil funcionarios públicos entre 2010 y 2015 en técnicas de mejor gerencia, "buscando así mejores soluciones para los ciudadanos", así como el establecimiento de un plazo de 5 años para que al menos el 10 por ciento de las instituciones públicas alcancen niveles de excelencia, llegando gradualmente hasta el 50 por ciento de las mismas en 2020. Durante la jornada, varios representantes de organizaciones privadas y públicas relacionadas con el tema de la calidad expusieron experiencias exitosas de la calidad de la gestión en el sector público: Gary Cort – Presidente del Comité Técnico 176 de la International Organization for Standarization (ISO) sobre la Gestión y Aseguramiento de la Calidad -, Armando

Espinosa - Presidente Corporativo del Instituto Latinoamericano de la Calidad con sede en México (INLAC) -, Luis Emilio Velásquez Coordinador General Red Iberoamericana de Excelencia en la Gestión (REDIBEX) y Director Ejecutivo de la Corporación Calidad -, Fabio Tobón – Director Ejecutivo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) -, Joe Bhatia - Presidente y Director General del Instituto Estadounidense de Normalización y Vicepresidente de COPAN – y Cristian Labbé - Alcalde de la Municipalidad de Providencia en Santiago (Chile). El Dr. Luis Emilio Velásquez, destacó que un “…modelo interamericano de excelencia en la gestión pública, debe permitir alinear los esfuerzos de los gobiernos de los países miembros a un lenguaje común de excelencia. Para ello, deben reconocerse bases y aspiraciones comunes, en particular, la necesidad de avanzar hacia estados superiores de desarrollo de las administraciones públicas, hasta transformarlas en organizaciones de excelencia”. Además, al final de su intervención, reconoció que la OEA “está haciendo un quiebre, está planteando una revolución en la gestión pública hacia el futuro” §

Actualidad en gestión, No 4, Diciembre 2009 Contenido: Calidad de la Gestión

1

GP 1000

2

Premio Iberoamericano

2

Galardón a la Excelencia

3

Alianza FUUA

4

Mensaje de Navidad

4

Comité Editorial: Luis Emilio Velásquez Director Ejecutivo Jesús J. Hernández Patiño Director Fortalecimiento Institucional Carolina Hernández Coordinadora del Centro de Estudios para la Gestión Angélica Mendoza Coordinadora Difusión del Conocimiento Elaborado por: Corporación Calidad Cra. 7 No. 26-20 Of. 10-02 Bogotá, Colombia. Tel. (57)(1) 286 14 44 Fax (57)(1) 282 31 85 www.ccalidad.org

Algunos asistentes a la Sesión Especial del Consejo Permanente de la OEA Foto: Misión Permanente de Colombia ante la OEA


Actualidad en gestión, No 4, Diciembre 2009

Página

Nueva Versión de la Norma Técnica Colombiana para la Gestión Pública Teniendo

en cuenta la preocupación del Estado por ejercer un mayor control sobre las entidades públicas en cuanto al manejo de los recursos, además del mejoramiento de los servicios prestados por estas, se ha venido llevando a cabo un esfuerzo para implementar sistemas que permitan el alcance de estos objetivos, a través del Departamento Administrativo de la Función Pública. Como apoyo a estos sistemas, dentro de los cuales se encuentra el Modelo Estándar de Control Interno (MECI), se elaboró la norma NTC GP – 1000 (que es de obligatoriedad para las entidades públicas), teniendo como base la serie ISO 9000:2000 de normas internacionales.

El objeto de la NTC GP – 1000 es el de “especificar los requisitos para un sistema de gestión de la calidad aplicable a entidades a que se refiere la Ley 872 de 2003, la cual se constituye en una herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades”, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 4110 de 2004 en el cual se adopta la norma y se establecen los requisitos para la implementación de la misma en las entidades públicas. Al igual que la norma ISO 9001, la NTC GP 1000 tiene un enfoque basado en los procesos, lo cual permite a las entidades, tanto identificar todos los procesos que son llevados a cabo en la organización,

así como la detección e identificación de las interacciones que estos tienen entre sí. Sin embargo, en búsqueda de una mejor interpretación de la norma se realizaron algunas aclaraciones que se adoptan en el Decreto 4485 del 18 de noviembre de 2009. Estas aclaraciones no implican un incremento o cambio de los requisitos ya existentes, sino la aclaración de algunos de estos, además de enfatizar la relación que tiene la norma con el MECI, de manera que no se realice un doble esfuerzo para cumplir con la norma y con el modelo de control interno. §

Entrega Premio Iberoamericano a la Calidad Por: Carolina Hernández con información de Fundibeq

El

pasado 30 de noviembre de 2009 se celebró, en el marco de la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la ceremonia de entrega del Premio Iberoamericano de la Calidad, del cual el Dr. Luis Emilio Velásquez, Director Ejecutivo de la Corporación Calidad es jurado. La ceremonia contó con la asistencia de los ganadores - organizaciones galardonadas en la categoría Oro - y la presencia de mandatarios de los países premiados, así como representantes de Fundibeq (Fundación Iberoamericana de la Calidad) y la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana). El acto tuvo lugar en la sede oficial de la Cumbre, el Hotel Cascais Miragem, en Estoril (Portugal) y estuvo presidido por Dr. Miguel Hakim, Secretario para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB, y Dr. Juan Luis Martín Cuesta, Presidente del Comité Ejecutivo de Fundibeq.

Comercio de Bogotá que ganó en la categoría de organización privada grande y la Industria Militar de Colombia, INDUMIL, que recibió una mención especial. De esta manera, las organizaciones colombianas que obtienen este reconocimiento se convierten en referente de todo Iberoamérica por sus prácticas excelentes de gestión, confirmando así la importancia de mantener referentes de excelencia en la gestión a través de modelos como los que impulsa la Corporación Calidad.

El Premio Iberoamericano de la Calidad se entrega cada año desde el 2000 y es gestionado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) y coordinado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). A este reconocimiento sólo pueden aspirar las organizaciones que hayan sido ganadoras del premio nacional en su respectivo país, en el caso de Colombia, el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión.

Categoría Organización Privada Grande: - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (Chile) - Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia) - TEYMA, S.A. (Uruguay)

Este año dos organizaciones colombianas tuvieron una participación sobresaliente en el Premio Iberoamericano: la Cámara de

Las organizaciones ganadoras en cada categoría fueron: Premio Oro

Categoría Organización Pública Grande: - Comisión Federal de Electricidad - Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas (México) Categoría Organización Pública Pequeña: - Organismo Autónomo Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la Excma. Diputación de Salamanca (REGTSA) (España) Reconocimiento Plata Categoría Organización Empresa Privada Mediana:

Empresarios galardonados y personalidades que entregaron los premios Foto: Fundibeq

- Yakult de Puebla, S.A. de C.V. (México) - República AFAP, S.A. (Uruguay) Categoría Organización Pública Grande: - Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MUTUALIA) (España) Mención Especial - Industria Militar de (INDUMIL) (Colombia) §

Colombia

2


Actualidad en gestión, No 4, Diciembre 2009

Página

3

Galardón a la Excelencia – Premio a la Gestión Escolar, Versión 2009 Por: Rosa Judith Arias

experiencias, proyectos, prácticas o desarrollos sobresalientes que se enmarquen en alguno de los diez criterios del Modelo del Galardón. Reciben Pergamino y son proclamados en la ceremonia de entrega del Galardón.

El pasado 27 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Galardón a la Excelencia – Premio a la Gestión Escolar versión 2009 en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Salitre. Se trató de la Décimo segunda versión del Galardón, que busca identificar en los colegios estatales y privados de enseñanza preescolar, básica y media del Distrito Capital, experiencias ejemplificantes en la construcción e implementación de enfoques de gestión participativa orientados hacia la calidad. En esta versión se contó con la inscripción de 50 colegios, de los cuales se postularon 41 al Galardón, haciendo entrega del correspondiente informe de postulación. Los 41 colegios postulados se distribuyeron en 11 colegios en la categoría oficial, 12 colegios en la categoría mixta y 18 colegios de la categoría privada. Estos 41 informes fueron evaluados inicialmente por un grupo de expertos evaluadores, quienes fueron capacitados previamente por la Corporación Calidad. Con base en estas evaluaciones el Jurado Calificador, conformado por un grupo de prestantes empresarios y representantes del Sector Educativo, tomó la decisión de realizar visita de campo a 16 instituciones educativas: 1 de la categoría oficial, 6 de la categoría mixta y 9 de la categoría privada. Finalmente, después de la evaluación de visita de campo, el Jurado Califica-

dor tomó la decisión de otorgar 3 galardones, 2 menciones y 4 reconocimientos. El galardón es la máxima distinción que se otorga a los colegios que han construido esquemas de gestión integral y han logrado articular exitosamente las tareas pedagógicas y administrativas, consiguiendo demostrar y asegurar buenos resultados, transferir el conocimiento e identificar elementos diferenciadores e innovadores que se constituyen en la mejor estrategia de su entorno. Los colegios galardonados reciben la estatuilla que identifica el Galardón a la Excelencia, Pergamino, $25.000.000 (Veinticinco millones de pesos), la opción de participar en el programa de Experiencia Académica Internacional ofrecido por la Fundación Carolina Colombia y Difusión y publicación de la experiencia en los medios de la Secretaría de Educación del Distrito Capital, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Caja de Compensación Familiar COMPENSAR, Fundación Carolina Colombia y la Corporación Calidad.

Los colegios galardonados fueron el Colegio Técnico Agroalimentario Comercial San Gregorio Hernández y el Colegio San Vicente Colsubsidio IED en la Categoría Mixta, y el Colegio de Bachillerato Universidad Libre en la Categoría Privada. Los colegios que obtuvieron mención fueron el Colegio Cafam Los Naranjos IED en la categoría mixta y el Colegio Interamericano en la categoría privada. Los colegios que obtuvieron Reconocimiento Especial fueron el Colegio Colsubsidio Las Mercedes IED en la categoría mixta y los colegios Gimnasio el Hontanar, Gimnasio Kaiporé y Liceo Parroquial San Gregorio Magno en la categoría Privada. La Corporación Calidad felicita a todos los colegios que asumieron el reto de la mejora de su gestión haciéndose partícipes de este proceso, y los invita, al igual que a todos los colegios del Distrito Capital a continuar en el camino del mejoramiento continuo y la innovación, enfocados a brindarles una mejor educación a los niños y jóvenes de nuestra ciudad. .§

La mención se otorga a los colegios que tras presentarse en versiones anteriores del Galardón a la Excelencia, demuestren un mejoramiento sustancial en los distintos componentes de la gestión escolar. Reciben Pergamino y $5`000.000 (Cinco millones de pesos). El reconocimiento especial se otorga a colegios que se destacan en

Colegios galardonados Foto: Corporación Calidad


Actualidad en gestión, No 4, Diciembre 2009

Página

4

ALIANZA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA, SECCIONAL PEREIRA - CORPORACIÓN CALIDAD Por: Jesús Hernández Patiño

En

días recientes,

finalizando el mes de noviembre, la Corporación Calidad formalizó a través de la firma de un convenio marco, la alianza con la Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira.

Dr. Luis Emilio Velásquez Botero (Director Ejecutivo Corporación Calidad) y Dr. Carlos Patricio Eastman Barona (Rector Fundación Universitaria del Área Andina – Seccional Pereira)

Esta alianza se realizó con el ánimo de impulsar la cooperación entre las dos instituciones para la realización conjunta de actividades académicas, investigativas y tecnológicas, así como la

realización de proyectos para el fortalecimiento empresarial, servicios de capacitación conjuntos y la prestación de servicios entre las dos instituciones. En este sentido, la formalización del convenio permitirá estrechar y afianzar los lazos de la Corporación Calidad con la academia, además de contar con aliados de especial preponderancia en el ámbito regional, que permitirán aportar a las organizaciones, no sólo de la ciudad sino del departamento de Risaralda. De manera que se potenciará la sinergia entre la academia regional, tanto en el terreno de la investigación y el intercambio de información y experiencias, como en la

posibilidad de introducir conocimientos de punta alrededor de la gestión a través de los programas de extensión universitaria. Así las cosas, la Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira, es un nuevo aliado estratégico de la Corporación Calidad que, además de unirse al proceso de fortalecimiento de la capacidad de investigación, busca avanzar en proyectos de formación, fortalecimiento organizacional, investigación aplicada, desarrollo e innovación. §


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.