Actualidad en gestión XII JORNADA DE REFLEXIÓN: EXCELENCIA E INNOVACIÓN EN GESTIÓN Por: Lyda Zabaleta La Corporación Calidad, en cumplimiento de su mandato misional de difundir conocimiento útil para la competitividad de las organizaciones colombianas, está organizando la XII JORNADA DE REFLEXIÓN EXCELENCIA E INNOVACIÓN EN GESTIÓN. Este evento se llevará a cabo en Bogotá (Club de Ejecutivos) los días 14 y 15 de Abril del presente año. En este importante evento se llevarán a cabo ponencias e intervenciones del más alto nivel. El día miércoles 14 de abril, la jornada abrirá a las 8 a.m. con una conferencia de apertura a cargo del Dr. Andrés Aguirre – Director del Hospital Pablo Tobón Uribe; posteriormente, nos acompañará el General Oscar Naranjo Trujillo – Director de la Policía Nacional de Colombia, presentando el Sistema de Gestión Integral de dicha institución. El siguiente panel de conferencistas estará conformado por la Dra. María Fernanda Campo – Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Dr. Armando González Materón – Gerente General del Centro Médico Imbanaco y el Dr. Rubén Darío Lizarralde – Gerente General Coronel Carlos Enrique Villarreal Quintero, para abordar el tema de la ―Excelencia para el Desarrollo‖. Luego de este panel, continúa una interesante presentación del Coronel Carlos Enrique Villarreal Quintero – Gerente General de Industria Militar (Indumil). Para la tarde del día miércoles, se realizará un panel dedicado a la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, que contará con la participación del Dr. Andrés González – Gerente General de Quala Colombia y del Dr. Álvaro Otálora – Gerente Control de Calidad de Alpina S.A. El cierre del primer día de la jornada estará a cargo del Dr. Rodrigo Alonso Vera Jaimes Director de Calidad y Mejoramiento Continuo Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, con su intervención sobre ―Excelencia en la Gestión de Organizaciones Públicas‖. El programa del día jueves 15 de abril, iniciará con un panel de gran trascendencia relacionado con la ―Gestión de la Excelencia en Iberoamérica‖ y contará con la participación de la Dra.
Ana Aceves – Directora General del Instituto para el Fomento a la Calidad (México), la Dra. Beatriz Asaad – Directora Ejecutiva de la Fundación Premio Nacional de la Calidad (Argentina) y el Dr. Orlando Olivera Calderón - Secretario General del Premio Nacional a la Calidad y a la Gestión de Excelencia (Chile). Luego, vendrá la intervención del Coronel Eduardo Gutierrez Vivar – Coordinador Nacional del Sistema de Gestión de Calidad de la Fuerza Aérea Colombiana. En la jornada de la tarde, se realizará un importante panel con las organizaciones mejor administradas, dónde participarán el Dr. Luis Fernando Rico – Presidente de ISAGEN y la Dra. Carlota Nichols – Gerente Administrativa de ISA. El panel contará con la participación del Dr. Luis Emilio Velásquez Botero – Director Ejecutivo de la Corporación Calidad, como moderador. Para la tarde del día jueves, se llevará a cabo una intervención sobre ―Transformación Productiva y Competitividad‖ a cargo del Dr. Jeffrey Fajardo – Coordinador General del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Posteriormente, se realizará una exposición sobre los Avances en Competitividad a cargo del Dr, Hernando José Gómez – Presidente del Consejo Privado de Competitividad y, de manera seguida, intervendrá el Dr. Edwin A. Cristancho Pinilla – Coordinador del Grupo de CTeI de la Dirección de Desarrollo Empresarial del DNP, para desarrollar el tema de ―Ciencia y Tecnología en la Transformación Productiva‖. Luego se desarrollarán dos conferencias: una a cargo del Dr. José Fernando Gutierrez – Gerente de Operación de UMO S.A. y otra a cargo del Dr. Luis Carlos Arango – Director General de Colsubsidio. Finalmente, para cerrar la Jornada de Reflexión, el Dr. Luis Emilio Velásquez – Director Ejecutivo de la Corporación Calidad – realizará una presentación del modelo y de los aliados estratégicos del Premio Nacional a la Excelencia a la Innovación en Gestión – Modelo de Clase Mundial para la Competitividad y la Sostenibilidad. Para cualquier información adicional o inscripciones, comunicarse con la Dra. Lyda Milena Zabaleta, al teléfono 2861444 en la ciudad de Bogotá, o al correo electrónico lzabaleta@ccalidad.com.co§
Actualidad en gestión, N o 6 , Marzo 2010
Contenido: XII Jornada de Reflexión
1
Positivas expectativas para las exporta- 2 ciones en 2010 Guía Técnica Colombiana GTC 184
2
Lanzamiento Premio NEIG
3
II Encuentro Colombia Compite
4
Empréstito por US$50 millones para Ciencia y Tecnología
4
Comité Editorial: Luis Emilio Velásquez Director Ejecutivo Jesús J. Hernández Patiño Director Fortalecimiento Institucional Oscar Hernández Coordinador del Centro de . _...Estudios para la Gestión Angélica Mendoza Coordinadora Difusión del Conocimiento Elaborado por: Corporación Calidad Cra. 7 No. 26-20 Of. 10-02 Bogotá, Colombia. Tel. (57)(1) 286 14 44 Fax (57)(1) 282 31 85 www.ccalidad.org
Escribanos sus comentarios y sugerencias a: fortalecimiento@ccalidad.com.co
Actualidad en gestión, No 6, Marzo 2010
Página
2
EXPECTATIVAS POSITIVAS PARA LAS EXPORTACIONES EN 2010 Por: Oscar Hernández con información de la oficina de comunicaciones de la OMC
Según la OMC, el comercio crecerá un 9,5 por ciento en 2010 después de un pésimo 2009. Tras alcanzar su nivel más bajo en más de 70 años, se prevé que el comercio mundial se recupere en 2010, con un crecimiento estimado por los economistas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se pronostica un incremento de 7,5% en el volumen de exportaciones originadas en economías desarrolladas y de un 11% para el resto del mundo (economías en desarrollo y Comunidad de Estados Independientes). Este avance contribuirá a que se recupere una
porción del terreno perdido en 2009, cuando la crisis económica produjo una contracción del 12,2% del volumen del comercio mundial, lo que significo su mayor retroceso desde la segunda guerra mundial.
durante eventos recesivos o crisis internacional. A pesar de las buenas expectativas sobre el comportamiento de los flujos de comercio, se mantienen las reservas sobre la disminución de las altas tasas de desempleo, lo que podría generar en algunos países la aplicación de medidas proteccionistas o contractivas del comercio internacional, debido al incremento de las presiones internas. §
Como hecho positivo se califica la respuesta de los países de los miembros de la OMC en materia de obstáculos puestos en respuesta a la crisis, ya que se registra una disminución en los últimos meses en el número de medidas restrictivas al comercio. Éste es un avance en comparación con las políticas proteccionistas implementadas
SE EXPIDE LA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 184 Por: Oscar Hernández con información de la oficina de comunicaciones del Ministerio de Comercio Industria y Turismo
La nueva guía técnica suministra orientación con respecto a los pasos que se deben seguir para la formalización de empresas en Colombia; además proporciona información y recomendaciones necesarias sobre las actividades que se deben tener en cuenta en dicho proceso, de manera que la guía contiene los siguiente ítems: - Definiciones: en las que se afianzan conceptos necesarios para entender el proceso. - Desarrollo: Contiene ítems, en los que se aconseja al emprendedor sobre los aspectos a
tener en cuenta para la formalización de la empresa y los factores claves de éxito, los ítems son: - Plan de empresa: Contempla los elementos que deben contener los estudios previos (de mercado, técnico, administrativo y financiero) al establecimiento de una empresa, con el fin de disminuir los riesgos de las posibles contingencias inmersas en las distintas etapas de la creación, crecimiento y maduración de un negocio. - Proceso de formalización: Expone los tramites y requerimientos ex -ante y ex-post de la
constitución y puesta en marcha de una empresa, incluyendo tanto las gestiones ante las instituciones sanitarias (ICA, INVIMA), como de Propiedad intelectual. - Beneficios de la formalización, teniendo en cuenta tanto los intereses del individuo como los suscitados en su rol de empresario. - Obligaciones con los distintos órganos de vigilancia, no sólo en materia de impuestos, sino también en cumplimiento de compromisos con los grupos de interés. - Sanciones, desglosadas por el área impactada por la infracción o incumplimiento—comercial, laboral, administrativo, etc.— con el respectivo organismo de control. La expedición de esta guía es un paso importante para establecer los parámetros y el rutero para la constitución de una empresa o la formalización de la misma. Convirtiéndose en un elemento de respaldo a la política de incentivos a la apertura de nuevas empresas y a los esfuerzos desde el gobierno para agilizar y hacer más eficientes sus trámites y procesos. §
Actualidad en gestión, No 6, Marzo 2010
Página
LANZAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN Por: Daniel Pineda y Johanna Pinzón
es el documento de orientación para la postulación al Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión. Dentro de esta cartilla se detalla el modelo de excelencia contenido en el Premio, los criterios de evaluación, los requisitos de postulación, el proceso de evaluación, y toda la información concerniente al Premio. La Corporación Calidad invita a las organizaciones colombianas a dar un salto cualitativo y cuantitativo en su gestión y a postularse a la versión 2009 – 2010 del Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión, con la seguridad de que tendrán grandes beneficios, ya sea por el reconocimiento público al más alto nivel nacional e internacional, para quienes ganan el premio, o por el descubrimiento de brechas mediante la evaluación y análisis de la gestión de aquellas organizaciones participantes. Para cualquier información adicional, favor comunicarse con Daniel Pineda Moreno (dpineda@ccalidad.com.co) o Johanna Pinzón Barrero (jpinzon@calidad.com.co), o al teléfono 2861444 en la ciudad de Bogotá. Los invitamos también a consultar permanentemente la página Web del Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión en la siguiente dirección: www.premionacionalexcelencia.org§ Con el objetivo de promocionar y difundir este nuevo premio, la Corporación Calidad invitó a representantes de las empresas más reconocidas del país, a reuniones especiales de presentación del Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión, versión 2009-2010. El Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión desarrollado por la Corporación Calidad, es una iniciativa que está en línea con las políticas nacionales de productividad y competitividad. Es un reconocimiento que busca incentivar la excelencia y la innovación en la gestión de organizaciones públicas y privadas de todos los sectores, tamaños y regiones de Colombia. Este reconocimiento y el modelo de excelencia en el que se basa, representan un avance significativo en la concepción de la gestión en Colombia. Es un enfoque moderno que resalta la excelencia y la innovación para crear valor superior a los grupos sociales objetivo y alcanzar niveles superiores de competitividad y sostenibilidad.
En esta importante iniciativa, la Corporación Calidad es la gran gestora técnica y operativa del Premio, adicionalmente cuenta con el reconocimiento institucional del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y con el apoyo de actores públicos y privados que actualmente están trabajando el tema de la excelencia dentro de su gestión y que además tiene gran interés en compartir este conocimiento. Estos aliados son: la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social, la Cámara de Comercio de Bogotá y Colsubsidio. Las reuniones de presentación fueron presididas por el Director Ejecutivo de la Corporación Calidad, doctor Luis Emilio Velásquez Botero, y tuvieron lugar en distintas ciudades del país: Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá. Al finalizar cada reunión, a cada organización participante se le entregó, de manera gratuita, la cartilla Guía para las organizaciones, que
3
Actualidad en gestión, No 6, Marzo 2010
Página
4
II ENCUENTRO COLOMBIA COMPITE Por: Oscar Hernández
El programa se desarrolló alrededor de la estrategia de Transformación Productiva como herramienta para lograr un crecimiento económico sostenido en el país, y se constituyó en el foro idóneo para realizar el seguimiento a los avances del Programa, presentar la rendición de cuentas del sector público y privado, y definir las acciones estratégicas a desarrollar para dar continuidad a esta iniciativa. Como parte del programa se incluyó la intervención del reconocido analista Kiril Sokoloff, con más de 30 años de experiencia en el estudio de tendencias de la economía global, quien compartió con el equipo de gobierno y los asistentes al evento elementos claves para entender la complejidad de la economía globalizada en la cual interactuamos hoy, entre los cuales señalo el crecimiento del interés e impacto sobre la economía de la productos verdes y las energías renovables, los beneficios a mediano plazo de la nueva política petrolera
en el país y su incidencia en el aumento del número de exploraciones y explotación de yacimientos. Además, en conjunto con su equipo planteó un panorama favorable pero desafiante para la política de transformación productiva, al reflexionar sobre las oportunidades que representa para Colombia ser un país Mega-Diverso y las falencias en el aprovechamiento de los distintos recursos disponibles. Se avanzó también en las mesas temáticas de acuerdo con la estrategia de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en las que se expuso los avances en los sectores y las pro-
y nuevos emergentes) con el acompañamiento de importantes figuras del sector público y privado de los países referentes en los distintos sectores. El evento finalizó con un conversatorio empresarial encabezado por el Presidente Álvaro Uribe, en el que se hizo un balance de la política industrial colombiana en los últimos años y donde se hicieron propuestas para continuar con el programa de Transformación Productiva.§
puestas desde la alianza público – privada para continuar con el desarrollo del programa. Las mesas se trabajaron de manera separada bajo dos rótulos de acuerdo con su grado de madurez (más y mejor de los bueno
MÁS RECURSOS PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN *Nota tomada del Boletín 24 “HOY EN PLANEACIÓN” del DNP
Una importante noticia surge para los distintos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, pues recientemente fue anunciado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) que el Gobierno nacional contratará próximamente un empréstito externo con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 50 millones de dólares, con el ánimo de financiar el Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
De acuerdo con el boletín institucional del DNP, los recursos que serán desembolsados por estas entidades en montos iguales de 25 millones de dólares, permitirán, entre otras acciones, el fortalecimiento institucional de Colciencias y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como el aumento del capital humano del sector y de la inversión para la
investigación y la innovación. De esta forma, el proyecto, cuyo valor en pesos se estima alrededor de los 100 mil millones, se ejecutará en el periodo 2011 2013.§
……………………….."La innovación -y su medición- es la única competencia medular que necesitan todas las organizaciones"
Peter Drucker