Actualidad en gestión TOTAL ÉXITO EN LA ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN. UN RECONOCIMIENTO A LAS ORGANIZACIONES QUE APORTAN VALOR SUPERIOR A COLOMBIA
Boletín Especial, No 10, Julio de 2010
Por: Equipo Premio NEIG
En representación del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, la Ministra Consejera de la Presidencia, Claudia Jiménez, entregó los reconocimientos a las organizaciones galardonadas, en una ceremonia que se celebró en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño., el día 28 de julio, en horas de la noche.
como uno de los más avanzados y modernos a nivel mundial. Este premio representa un avance significativo en la concepción de la gestión empresarial en Colombia y está alineado con las políticas nacionales de productividad y competitividad”. Durante el proceso de elección, diez organizaciones preseleccionadas – cuatro públicas y seis privadas – recibieron la visita de campo y tuvieron una entrevista con el jurado, conformado por siete empresarios y dirigentes colombianos de alto nivel.
El Ministerio de Educación Nacional, la Policía Nacional de Colombia, Industria Militar – Indumil, Seguros Bolívar S.A y Productos A l i m en ti ci o s Doria S.A.S son los ganadores de la primera versión De Izquierda a Derecha*: José Alejandro Cortés (Presidente de Sociedades Bolídel reconoci- var), Jorge Enrique Uribe (Presidente de Seguros Bolívar), Andrés Restrepo Los ganadores miento, liderado (Presidente Productos Alimenticios Doria), Carlos Villareal (Gerente Industria del Premio por la Corpora- Militar-Indumil), Cecilia María Vélez (Ministra de Educación Nacional) y General Nacional a la ción Calidad, Oscar Naranjo (Director General de la Policía Nacional) Excelencia y la con el aval instiInnovación en tucional del Ministerio de Comercio, Industria y Gestión adquirieron el derecho de postularse al Premio Turismo y con el apoyo de Colsubsidio, la Cámara Iberoamericano de la Calidad, que se entrega anualde Comercio de Bogotá y la Agencia Presidencial mente en la cumbre iberoamericana de Jefes de Estado para la Acción Social y la Cooperación Internacioy Gobierno. nal.
Un reconocimiento a la excelencia y la innovación
1
Intervención Doctor Luis Emilio Velás- 2 quez Premio a la Excelente Gestión Escolar 4 Versión 2010 Experiencias Ejemplarizantes
5
Comité Editorial: Luis Emilio Velásquez Director Ejecutivo Jesús J. Hernández Patiño Director Fortalecimiento Institucional Oscar Hernández Coordinador del Centro de . _...Estudios para la Gestión Angélica Mendoza Coordinadora Difusión del Conocimiento Elaborado por:
La Ministra destacó que “Hoy este es un modelo de referencia, es un instrumento que están utilizando las entidades privadas y públicas para lograr una buena calidad de sus procesos, para obtener un buen resultado en el servicio y en el producto final”, Además la doctora Claudia Jiménez precisó que este tipo de reconocimientos fortalece la confianza a los colombianos en la institucionalidad y en el progreso del país. Según el director ejecutivo de la Corporación Calidad, Luis Emilio Velásquez, “el modelo está posicionado
Contenido:
Corporación Calidad Cra. 7 No. 26-20 Of. 10-02 Bogotá, Colombia. Tel. (57)(1) 286 14 44 Fax (57)(1) 282 31 85 www.ccalidad.org
*Cortesía fotos: Seguros Bolívar y MB Comunicaciones.
Escribanos sus comentarios y sugerencias a: fortalecimiento@ccalidad.com.co
INTERVENCIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CORPORACIÓN CALIDAD, DOCTOR LUIS EMILIO VELÁSQUEZ BOTERO, EN EL ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN 2009 – 2010
Bogotá D.C. 28 de julio de 2010
Asistimos a un acto solemne, sencillo y de gran trascendencia, para acompañar al señor Presidente de la República a reconocer a organizaciones públicas y privadas que se destacan por su esfuerzo y sus logros como organizaciones con altos niveles de excelencia e innovación en la gestión. La entrega de esta primera versión del premio se hace como uno de los últimos actos de gobierno del presidente Uribe, quien con este modelo incrementa las herencias positivas que nos deja a los colombianos y que seguirán marcando la historia del país. Es sin duda un gran legado a las organizaciones colombianas. Muchas gracias señor presidente por valorar y reconocer este proceso y su significado. Es muy diciente y significativo que, dentro de los últimos diez días de los 2.922 que estará al frente de los destinos de Colombia, asuma esta responsabilidad de compartir y potenciar la felicidad que acompaña a las organizaciones ganadoras y a quienes trabajamos por este importante proyecto de país. Esta felicidad también debe ser suya, pues sus políticas de gobierno han permitido y facilitado que los resultados de esas organizaciones lleguen a los niveles que hoy reconocemos, y varias de las ganadoras, como veremos en unos momentos, han tenido influencia directa de su parte, sin demeritar para nada el trabajo definitivo de los dirigentes y colaboradores de esas organizaciones. El PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN es un proyecto público - privado, que se desarrolla con esfuerzo y aportes de sector público y sector privado. El PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN es un modelo desarrollado por la Corporación Calidad, en línea con las políticas públicas de Transformación productiva. Más allá de ser solamente un reconocimiento, es un gran referente que sirve como modelo de excelencia para la competitividad y la sostenibilidad, utilizable por todo tipo de organizaciones que quieran efectivamente convertirse en organizaciones de clase mundial, como lo requiere el mundo actual y por venir. Las organizaciones que logran este reconocimiento han superado el campo de las certificaciones de productos o servicios, e inclusive la concepción de sistemas integrados e integrales de gestión, para ir más adelante, con estructuras modernas de pensamiento, con enfoques y prácticas de excelencia e innovación, con inteligencia estratégica superior, que les permiten altos niveles de competitividad, entendida ésta como el éxito en el pasado y el presente, y altos niveles de sostenibilidad, entendida como la proyección exitosa de la organización hacia el futuro. En resumen, son organizaciones que crean valor superior para sus grupos sociales objetivo, en una concepción moderna y avanzada del desarrollo sostenible y de la responsabilidad social. Son organizaciones que combinan inteligentemente innovación, diferenciación y capacidad de aprendizaje, los tres pilares fundamentales de la gerencia moderna. El PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN constituye el inicio de la tercera ola en la historia de los reconocimientos nacionales a las organizaciones. En una primera ola, el Premio Nacional de Calidad se creó en 1975 como un proyecto totalmente público, basado en normas para la evaluación de las empresas y orientado fundamentalmente al sector manufacturero. En una segunda ola, y a raíz de la creación de la Corporación Calidad en 1991, por parte de gobierno y empresarios, el Premio se convirtió en un proyecto público – privado, con un cambio radical en lo conceptual y metodológico, basado entonces en sistemas de gestión integral. En una tercera ola, y en vista de que los modelos de calidad no son suficientes para enfrentar con éxito las realidades actuales del mundo, la corporación calidad, con el aval institucional del ministerio de comercio, industria y turismo, y el apoyo de actores públicos y privados como ACCIÓN SOCIAL, COLSUBSIDIO y CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, ha desarrollado este PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN. GESTIÓN Es un modelo riguroso, integral, sistémico, moderno, que involucra los últimos conceptos en estrategia, liderazgo, personas, procesos, conocimiento e información, capacidad de innovación, clientes y mercados y resultados. Nuestro país, con los modelos y premios que ha desarrollado la Corporación Calidad en alianza con el Gobierno nacional, tiene un alto posicionamiento a nivel internacional y participa en importantes redes como REDIBEX (Red Iberoamericana de Excelencia en la Gestión) y GEM (Global Exellence Model), en las cuales se discuten y enriquecen los pensamientos y sistemas gerenciales que deben soportar el desarrollo de las organizaciones. Un síntoma claro del posicionamiento y reconocimiento que tiene el modelo es la participación de Colombia en una investigación que se realiza a nivel mundial, en la cual participamos los modelos de Estados Unidos, Unión Europea, Australia, India, Japón, Singapur, México, Brasil y Colombia.
El país tiene, en el Modelo de Excelencia e Innovación del Premio, un conocimiento invaluable para que las organizaciones desarrollen una verdadera dinámica hacia la competitividad y la sostenibilidad. Ese conocimiento es un gran patrimonio que la Corporación Calidad convierte en bien público y que como tal puede ser utilizado por todo tipo de organizaciones y por todos los colombianos. Quiero reconocer y agradecer a muchos actores en este proceso. En primer lugar, a las organizaciones que en unos minutos serán galardonadas por el señor Presidente de la República, a sus directivos y a todos sus colaboradores, socios y aliados, porque se han atrevido y lo han logrado. Se han atrevido a trabajar su gestión en forma integral, sistémica e innovadora. Y han logrado ser organizaciones ejemplo para el país y el mundo, generadoras de valor superior y diferenciado para sus grupos sociales objetivo. Son organizaciones generadoras de riqueza que al mismo tiempo contribuyen a la prosperidad colectiva, y contribuyen así a que tengamos una Colombia equitativa y en paz, como es el sueño de la gran mayoría de los colombianos. Los invito a que asuman con orgullo y humildad este logro y a que se dispongan a compartir su sabiduría con Colombia y sus organizaciones. Especial reconocimiento merecen los jurados y evaluadores del premio, dirigentes y profesionales de entidades estatales, empresas privadas, organizaciones del sector solidario y universidades, quienes de manera desinteresada y sin retribución económica alguna contribuyen a enriquecer este proceso y aseguran el profesionalismo y la transparencia del mismo. Colombia cuenta hoy con un grupo de alrededor de 1.000 personas que han sido formados para estos procesos, y pueden utilizar estos conocimientos avanzados en sus propias empresas u organizaciones. Este Premio pierde trascendencia e impacto si no es parte de las políticas públicas y está en línea con ellas, y en ese sentido debo reconocer y agradecer la disposición del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Invito al Ministerio para que cada vez más el Premio sea reconocido y utilizado como un verdadero instrumento de política pública que contribuye a que las organizaciones colombianas puedan participar con éxito en los mercados globales. Especial reconocimiento y agradecimiento tengo, en nombre de muchos colombianos, por el apoyo de las organizaciones pioneras en la nueva concepción del premio: ACCIÓN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, COLSUBSIDIO y CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Están comprometidas con la excelencia y la innovación en su gestión, con grandes líderes al frente de ellas y, dentro de su mandato misional, propenden por el desarrollo integral de organizaciones, tanto públicas como privadas. Vale la pena mencionar que una organización como ACCIÓN SOCIAL sacrificó su postulación al Premio en esta primera versión, para evitar al máximo posibles conflictos de interés, aunque el Premio tiene previstos compromisos éticos especiales en esos casos. Seguimos contando con el apoyo de ustedes e invitamos a otras organizaciones, como gremios, universidades, Centros de Desarrollo Tecnológico, Consejos de Competitividad, Cámaras de comercio, entre otros, para que se sumen a este esfuerzo. Debo reconocer y agradecer el apoyo y compromiso de los colaboradores que me acompañan en la labor de la Corporación Calidad, tratando de lograr que los empresarios y en general los dirigentes de las organizaciones en Colombia, desarrollen nuevas formas de pensamiento y consecuentemente acciones contundentes de cambio. Colombia ha podido avanzar de manera destacada en certificaciones de los Sistemas de Gestión de la Calidad, bajo los lineamientos de las normas ISO 9000, gracias al esfuerzo de muchos actores, y particularmente de las organizaciones acreditadas para la certificación. Igualmente, el estado avanza de manera importante en su gestión, con muestras claras como la Ley 872 expedida en el primer período presidencial del doctor Uribe, soportada en la norma NTC-GP-1000-2004. Otra muestra clara de voluntad de cambio es el documento CONPES con un Plan Nacional de Calidad. Sin abandonar estos esfuerzos y lineamientos, las empresas colombianas, el estado, las universidades, y otros actores, tenemos que dar pasos adelante para asumir retos mayores en el manejo de las organizaciones y lograr así verdaderos niveles de internacionalización y, como consecuencia, crear riqueza y contribuir al desarrollo de todos los colombianos. En resumen, debemos dar pasos adelante, con cambios radicales que nos lleven a tener organizaciones socialmente sanas y económicamente exitosas. Invito a empresarios, dirigentes del estado, universidades, a que utilicen este conocimiento y las posibilidades que brinda el PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN. Y a todas las organizaciones a que se postulen al premio en las siguientes versiones. Pueden contar con todo nuestro apoyo en este proceso y en él encontrarán grandes aprendizajes. Muchas gracias por su liderazgo y apoyo, señor presidente. Lo mejor para usted y su familia. A todos, muchas gracias.
LUIS EMILIO VELÁSQUEZBOTERO DIRECTOR EJECUTIVO
Boletín Especial, No 10, Julio de 2010
Página
4
FORMACIÓN DE EVALUADORES: PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR VERSIÓN 2010 Por: Luis Fernando Carvajal
La Corporación Calidad se complace en anunciar la apertura de los programas de formación de evaluadores del Premio a la Excelente Gestión Escolar. Este programa de formación ha sido especialmente diseñado para desarrollar las competencias necesarias para evaluar la gestión los colegios con base en el modelo del Premio a la Excelente Gestión Escolar. El contenido de este programa de formación se desarrollará en tres sesiones, que se basan en una metodología participativa en la que se involucra la realización de talleres y trabajos en equipo.
Grupo
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
1
9 Agosto
10 Agosto
23 Agosto
2
17 Agosto
18 Agosto
24 Agosto
3
19 Agosto
20 Agosto
25 Agosto
Los postulantes a evaluador del Premio a la Excelente Gestión Escolar deben contar con una carta de respaldo de la organización donde laboran para efectos de cumplir con la programación de las actividades implicadas en el proceso. Lectura de informes ejecutivos de postulación: A cada evaluador se le asignará un informe ejecutivo de postulación.
Los temas a desarrollar son: •Marco Conceptual sobre la Organización y la Gestión Moderna •Modelos de Excelencia en Gestión. Referentes en el Mundo •Modelo de Referencia del Premio Excelente Gestión Escolar •Marco General y competencias de evaluación •Preparación de Informes – Aplicación Práctica •Práctica de Evaluación Este programa se desarrollará en horario de 8:00 am a 5:00 pm en las fechas que se muestran a continuación: Para obtener más información e inscribirse, puede escribir al correo pege@ccalidad.com.co o comuníquese al teléfono 2861444 en Bogotá.
Actividad: Valoración global individual Requerimiento de tiempo: 8 horas de lectura individual aproximadamente Período: 01 al 09 de septiembre de 2010.
Visita de campo: En todos los colegios tienen visita de campo. Actividad: Preparación y realización de la visita de Campo y elaboración de informe de consenso. Requerimiento de tiempo: 32 horas aproximadamente Período: 10 al 30 de septiembre de 2010.
Agradecemos la difusión de este mensaje entre aquellos a quienes pueda resultarle de interés esta información. A continuación presentamos las competencias deseables en los evaluadores convocados: - Formación profesional de pregrado en áreas como pedagogía, educación, psicología, administración, ingenierías, ciencias sociales o afines. - Experiencia profesional no inferior a cinco años en cualquiera de las siguientes áreas: - Gestión Organizacional: Aseguramiento de la calidad, programas de mejoramiento continuo, desarrollo organizacional, consultoría. - Educación: Administración y gestión educativa, procesos pedagógicos, docencia, desarrollo curricular, asistencia técnica y evaluación. - Preferiblemente cursos de especialización en temas de calidad, aprendizaje organizacional, pedagogía y/o gestión educativa. - Excelente manejo del lenguaje oral y escrito, altísima habilidad para la redacción, ortografía y gramática en general. - Experiencia probada de trabajo en equipo y deseable en procesos similares de evaluación.
Corporación Calidad, dos décadas desarrollando conocimiento en gestión para la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones
Boletín Especial, No 10, Julio de 2010
Página
EXPERIENCIAS EJEMPLARIZANTES
“No hay competitividad en el largo plazo sin innovación”
Por: Oscar A. Hernández
“El modelo de la Corporación Calidad fue una herramienta importante y contundente”
José Alberto Cortés
Fabián Andrés Restrepo
Presidente Sociedades Bolívar
Presidente
“Este reconocimiento nos estimula para llegar a la excelencia e innovación no como punto de llegada, sino de partida”
“La buena administración mueve montañas” Cecilia María Vélez
Ministra
5
“Es a partir de estos procesos que se pueden mejorar las organizaciones”
Gr. Óscar Adolfo Naranjo
Director General
Cr. (r) Carlos Enrique Villareal
Gerente General
La Corporación Calidad agradece a los aliados estratégicos que brindaron apoyo y aval a este iniciativa.
Visítenos en: www.ccalidad.org “Bienvenida la medida de las cosas, hacen que su control sea más sencillo. Pero hay cosas difíciles o imposibles de medir que no por ello son menos importantes” Franc Ponti