DÍA DE MUERTOS

Page 1

RDM Los qué Todos Leen

NUM. 0011 AÑO 01

30 OCTUBRE 2018

Rdm Léenos

WWW.rdmrevista.com

RDM Revista

RDM Revista @RdmRevista


Los qué todos leen

C O N T E N I D O

DÍA DE MUERTOS p.4

TAPETES DE DÍA DE MUERTOS GUANAJUATO P.22

DÍA DE MUERTOS MIXQUIC TLÁHUAC

DÍA DE MUERTOS PÁZTCUARO MICHOACAN P.16

p.12

p.34

ALTAR DE DÍA DE MUER-

LA LLORONA P. 36

JORGE REYES

CALAVERITA

P. 34

P. 38


Los qué todos leen IMAGEN EN REDES

Rdm Léenos @RdmRevista RDM Revista

Rdm Léenos RDM Revista

WWW.rdmrevista.com

En relación con todo lo contenido en el sitio, se prohíbe la reproducción, uso, copia, impresión, distribución, publicación, traducción, adaptación, reordenación y cualquier otro uso o modificación total o parcial de los datos y obras contenidos en estas páginas, por cualquier medio y de cualquier forma.

03


Los qué todos leen

El Día de Muertos

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

4


Los qué todos leen

El Día de Muertos s una celebración tradicional mexicana que honra a los muertos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Di-

funtos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los

Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.

Los qué Todos Leen

5


Los qué todos leen

El culto a la muerte en México No es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombi-

na. Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos. Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos, fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

6


Los qué todos leen

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México Son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas ci-

vilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte.

Los qué Todos Leen

7


Los qué todos leen

Día de Muertos México El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran pre-

sididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "La Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

8


Los qué todos leen

La celebración en el mundo mesoamericano Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connota-

ciones morales de la religión cristiana, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida. Las principales civilizaciones representativas del área mesoamericana, aztecas y mayas, desarrollaron una rica ritualística alrededor del culto de los antepasados y de la muerte en sí misma, lo que constituyó el precedente del actual Día de Muertos,

en el que pervive aún parcialmente la cosmovisión de aquellos pueblos. Los qué Todos Leen

9


Los qué todos leen

La muerte entre los aztecas Los entierros prehispánicos eran acompañados de ofrendas que

contenían dos tipos de objetos: los que, en vida, habían sido utilizados por el muerto, y los que podría necesitar en su tránsito al inframundo. De esta forma, era muy variada la elaboración de objetos funerarios: instrumentos musicales de barro, como ocarinas, flautas, timbales y sonajas en forma de calaveras; esculturas que representaban a los dioses mortuorios, cráneos de diversos materiales (piedra, jade, cristal), braseros, incensarios y urnas.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

10


Los qué todos leen

Dia de muertos Cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI trajeron sus propias celebracio-

nes tradicionales para conmemorar a los difuntos, donde se recordaba a los muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del Nuevo Mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos. Otros elementos influirían en la evolución de las actuales costumbres del Día de Muertos; por ejemplo, en el centro del país, las epidemias que durante siglos azotaron a la Ciudad de México llevaron a la creación de cementerios fuera de la ciudad y fue hacia 1861 que el gobierno comenzó a hacerse cargo de los entierros. Asimis-

mo, hacia 1859 se consolidó la costumbre de adornar las tumbas con flores y velas, visitar los panteones los días 1 y 2 de noviembre. Los qué Todos Leen

11


Los qué todos leen

Los qué Todos Leen

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

12


Los qué todos leen

Mixquic Tláhuac. omo ya es una tradición, un pueblo de la Ciudad de México, le da la bienvenida a los fieles difuntos con ofrendas llenas de colores y con la esperada "Alumbrada". Mixquic, que significa ?

lugar de quien cuida el agua?, se encuentra, en la delegación de Tláhuac.

Los qué Todos Leen

13


Los qué todos leen

Mixquic Tláhuac. Fiesta es en San Andrés Mixquic, donde se conservan los rituales prehispánicos en sincretismo con la religión católica. Desde el 28 de octubre las familias del pueblo limpian y adornan la casa y el sepul-

cro. En el altar familiar no faltan las velas, el copal, las flores, el pan y la sal. Las campanas marcan el ritmo de cada ritual. El 1 de noviembre, a

mediodía, suenan las campanas de San Andrés Apóstol 12 veces: llegaron las ánimas de los niños o Todos los Santos. Las familias lo saben y ya tienen preparado su altar. Con pétalos blancos se indica al niño el camino de la puerta hasta su ofrenda.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

14


Los qué todos leen El 2 de noviembre se recibe a los jóvenes. Vuelven a sonar las 12 campanadas a mediodía. A las 3 de la tarde suenan de nuevo, es-

ta vez para recibir a todos los difuntos. Y suenan de nuevo a las 7 de la tarde, hora en que los niños van de casa en casa con su campanita y un costal pidiendo ofrenda. Este día se conoce como los Fieles Difuntos.

Los qué Todos Leen

15


Los qué todos leen

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

16


Los qué todos leen

Dia de muertos en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro éxico es un país que te hipnotiza de norte a sur, su gran diversidad cultural es un deleite para nuestros sentidos. Una de las tradiciones que siempre esta viva en México, es el famoso Día de

Muertos del maravilloso estado de Michoacán más específicamente al Pueblo Mágico de Pátzcuaro donde la magia existe.

Los qué Todos Leen

17


Los qué todos leen

Día de Muertos Es una de las tradiciones más famosas de México en todo el mundo y proviene de antes que llegaran los españoles y algunas de las culturas que celebraban a la muerte eran los Mexica, Purépe-

chas, Totonaca y Maya. Para estas culturas la muerte no tiene la concepción de infierno y cielo como en la religión católica, si no que ellos creían que el camino que tenía el alma del muerto dependía de la manera en la que había fallecido y no por lo que había hecho en vida. Esta tradición es actualmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

18


Los qué todos leen

Pátzcuaro La llegada a Pátzcuaro es majestuosa, su arquitectura colonial mezclada con las tradiciones de la cultura purépecha te traslada a los inicios de este pueblo. Los indígenas vestidos con sus vestimentas tradicionales contrastan con las murallas blancas de las casas de adobe del lugar. En cada paso que das escucharás los distintos dialectos desde el purépecha al español como los extranjeros que se deleitan con esta bella fiesta a la muerte.

Los qué Todos Leen

19


Los qué todos leen

Dia de muertos s pueblos donde más se vive esta tradición son Tzintzuntzan, Janitzio, Jarácuaro, Ihuatzio, Tzurumútaro y Cucuchu-

cho. El recorrido parte en la isla de Janitzio donde cruzas en una lanchita el lago de Pátzcuaro donde ves como la estatua de Morelos el héroe de la independencia mexicana te da la bienvenida a este lugar. Una tradición purépecha dice que al morir las almas vuelan como mariposas monarcas en el lago encantado de Pátzcuaro. Como no enamorase con estas bellas leyendas.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

20


Los qué todos leen Altar y ofrenda de muertos

Cuando comienzas a caminar por la isla ves unos maravillosos altares con flores de cempasúchil, alimentos que le gustaban al difunto y todo iluminado con veladoras y la familia conviviendo alrededor como una gran fiesta. Al llegar al panteón iluminado por las velas y la gente vestida con sus maravillosos trajes de gala, vene-

ran a su gente. Es una de las imágenes más potentes se ha visto.

Los qué Todos Leen

21


Los qué todos leen

Tapetes El Día de Muertos en Guanajuato

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

22


Los qué todos leen

Día de muertos en Guanajuato l día de muertos es una de las tradiciones más importantes y populares en todo México. Guanajuato y sus alrededores lo celebran con grandes fiestas, altares de muertos, bailes tradicionales, alfeñiques, calaveras, pan de muerto. En Guanajuato, como en todo México, el día y noche de muertos es motivo de festividad. Desde nuestros antepasados donde la muerte significaba fiesta, abundancia, ofrenda a los dioses; ahora año con año celebramos la visita de nuestros seres queridos que ya no están entre nosotros.

Los qué Todos Leen

23


Los qué todos leen

Tapetes y Ofrenda de Día de muertos en Guanajuato

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

24


Los qué todos leen

Tapetes de dia de muertos esde hace once años, se realiza esta muestra de arte efímero que llena algunas de las calles más importantes de Guanajuato con tapetes de colores, algo similar a lo que se realiza en Huamantla, Tlaxcala, durante la noche que nadie duerme. Al inicio fueron los estudiantes de algunas escuelas quienes se organizaban para el montaje de los tapetes cuyo tema es la muerte.

Los qué Todos Leen

25


Los qué todos leen

Altar de Día de Muertos

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

26


Los qué todos leen

El altar de muertos, ambién conocido como ofrenda del día de muertos, es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia donde se ofrece como ofrenda alimentos, velas, flores y objetos de uso cotidiano del difunto. El altar de muertos es una construcción simbólica resultado del sincretismo de las ideologías prehispánicas, la cosmovisión endémica

de las culturas mesoamericanas y las creencias religiosas europeas de carácter abrahámico traídas por los conquistadores y misioneros españoles encomendados a la colonización y conversión de los pueblos nativos del actual territorio mexicano.

Los qué Todos Leen

27


Los qué todos leen

Elementos de un altar de dia de muertos Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo.

El agua.

La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que

mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.

La sal.

El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se

corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

Velas y veladoras.

Los antiguos mexicanos utilizaban rajas

de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

28


Los qué todos leen Copal e incienso.

El copal era ofrecido por los indígenas a

sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

Las flores.

Son símbolo de la festividad por sus colores y este-

las aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las ánimas de los niños.

Los qué Todos Leen

29


Los qué todos leen El petate.

Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de

cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.

El izcuintle.

Lo que no debe faltar en los altares para niños es

el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

30


Los qué todos leen El pan.

El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta

como el "Cuerpo de Cristo". Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar.

El gollete y las cañas

se relacionan con el tzompantli. Los

golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.

Los qué Todos Leen

31


Los qué todos leen El retrato

del recordado sugiere el ánima que nos visitará, pero

este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.

La imagen de las Ánimas del Purgatorio,

para obtener

la libertad del alma del difunto, por si acaso se encontrara en ese lugar, para ayudarlo a salir, también puede servir una cruz pequeña hecha con ceniza.

El licor

es para que recuerde los grandes acontecimientos agra-

dables durante su vida y se decida a visitarnos.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

32


Los qué todos leen El mole

con pollo, gallina o guajolote, es el platillo favorito que po-

nen en el altar muchos indígenas de todo el país, aunque también le agregan barbacoa con todo y consomé. Estos platillos son esa estela de aromas, el banquete de la cocina en honor de los seres recordados. La buena comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos

visita.

Las calaveras de azúcar

medianas son alusión a la muerte

siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno.

El altar puede ser adornado con papel picado, con telas de seda y satín donde descansan también figuras de barro, incensario o ropa limpia para recibir a las ánimas.

Los qué Todos Leen

33


Los qué todos leen

Jorge Reyes Valencia (1952 - 2009)

Los qué Todos Leen

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

34


Los qué todos leen MUSICA FUSIÓN PREHISPÁNICA

DIA DE MUERTOS Jorge Reyes Valencia

Fue un músico mexicano nacido

en Uruapan, famoso por hacer fusiones de distintos tipos de música, difundir la música prehispánica a través de sus discos. Autodefinido como etnomúsico, Reyes es considerado uno de los artistas más famosos en la música contemporánea mexicana, ya que su obra abarca un amplio rango de experimentación sonora, al incorporar instrumentos mesaoamericanos a la música rock, jazz y electrónica, creando su propio género musical, que definió como "tloque nahuaque" (música corporal con canto armónico).

Los qué Todos Leen

35


Los qué todos leen

La Llorona

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

36


Los qué todos leen

La Llorona La llorona es una canción popular mexicana, originada en la zona del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. No tiene una versión única, sobre su armonía, muchos autores han creado o derivado versos

que la convierten en una historia de amor y dolor muy representativa de la época de la Revolución Mexicana. La Llorona describe una his-

toria de amor y dolor de los tiempos de la Revolución Mexicana, aunque se cree que sus orígenes se remontan a la Época Prehispánica. Al menos algunas estrofas así lo demuestran. Se conoce una versión de Náhualtl y xunca ("Llorona tú eres mi xunca) es un vocablo del zapoteco que significa chiqui-

ta. La Llorona es un canto popular

Los qué Todos Leen

37


Los qué todos leen

Flor de cempasúchil Día de muertos prehispánico

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

38


Los qué todos leen

cempasúchil En México, se la llama flor de los muertos o cempaxóchitl. Su nombre científico es Tagetes erecta. La palabra “cempasúchil”, como tal,

proviene del náhuatl y significa ‘veinte flor’ o ‘flor de veinte pétalos’. La flor de cempasúchil es una flor con un gran valor simbólico en México, especialmente en la celebración del Día de Muertos. La flor de cempasúchil es utilizada en algunos estados mexicanos como medicina tradicional, principalmente como remedio para enfermedades digestivas. También se utiliza en algunos lugares para combatir enfermedades respiratorias y oculares.

Los qué Todos Leen

39


Los qué todos leen

Mole poblano Una tradición para los altares de Día de muertos

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

40


Los qué todos leen Ingredientes Porciones: 30

Modo de preparación Preparación: 30min › Cocción: 2horas › Listo

Manteca de cerdo para freír

1 kilo de chile mulato, despepitado y desvenado

125 gramos de chile pasilla, despepitado y desvenado

10 chiles anchos, despepitados y desvenados

5 chiles chipotle, despepitados y desvenados

3 chiles mecos, despepitados y desvenados

1/2 kilo de almendras

1/2 kilo de pasas

1 cucharada de semillas de anís

1 cucharada de cilantro seco

1/2 cucharada de pimienta entera

3 clavos de olor

1 raja de canela

3 rebanadas de pan bolillo, telera o baguette

1 tortilla

5 tabletas de chocolate de mesa

1/2 taza de azúcar

1 cabeza de ajo

3 jitomates, en trozos y sin semillas

Sal, al gusto

en:2horas30min 1. Calienta la manteca en un sartén o cacerola grande a fuego medio-alto. Fríe todos los chiles cuidando que no se quemen. El chile chipotle debe quemarse ligeramente para evitar que el mole salga muy picoso. Retira del fuego y coloca en un tazón grande. 2. Agrega al mismo sartén las almendras y dóralas uniformemente, cuidando que no se quemen. Pásalas al tazón de los chiles. Sigue el mismo procedimiento con las pasas, luego el anís, cilantro, pimienta, clavos de olor y raja de canela. 3. Fríe en el mismo sartén las rebanadas de pan, luego la tortilla y, finalmente, el chocolate de mesa. Pasa los ingredientes al tazón de los chiles conforme los vayas sacando del sartén. 4. Fríe los trozos de jitomate en otro sartén con muy poca manteca. Una vez listos, pásalos al tazón con los otros ingredientes fritos. 5. Pela la cabeza de ajo y asa los dientes en un comal a fuego medio hasta que tomen un color café, aproximadamente 5 minutos. Agrega al tazón con el resto de los ingredientes. 6. Tuesta el azúcar en un sartén limpio a fuego mediobajo, cuidando que no se disuelve, y colócala dentro del tazón con el resto de los ingredientes. 7. Muele todos los ingredientes de poco a poco en un procesador de alimentos (o metate, si prefieres). Mezcla bien hasta formar una pasta homogénea.

Tu mole está listo para usarse o para guardarse en un frasco de vidrio bien tapado.

Los qué Todos Leen

41


Los qué todos leen

Tamales oaxaqueños Una tradición para los altares de Día de muertos

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

42


Los qué todos leen Ingredientes Para la receta de tamales oaxaqueños se requiere: 4 Hojas de plátano grandes lavadas y hechas rollo 1 Cebolla 4 Dientes de ajo 1 Pollo mediano 1/4 Kilo de pierna de puerco 1/2 Kilo de mole negro 250 Gramos de manteca de cerdo 1 Kilo de masa blanca para tortillas 1/2 Taza de agua con 2 cucharadas de tequesquite

Preparación Las hojas de platano se cuecen por 20 minutos o hasta que no se vean verdes. Se escurren, se desenrollan, se secan y se cortan en cuadros de 20 X 20 Cm. aproximadamente Se cuece la carne de puerco en agua a cubrir con ajo y cebolla. A media cocción se agrega el pollo en trozos y dos tazas de agua hirviendo y 1 cucharadita de sal. Se deja enfriar, se retira la carne, se quitan los huesos al pollo y se corta en pedazos medianos. Se reserva el caldo. Se disuelve el mole con un poco de la parte grasosa del caldo y se pone a calentar. Se bate la manteca a que quede blanda y esponjosa. Se va incorporando la masa alternando con el caldo en el cual se habrá disuelto el tequesquite, se le agrega batiendo siempre la grasa que flota por encima del mole, y la sal necesaria. Para saber si está a punto se toma una bolita, se pone en un vaso con agua, si flota está lista. Se extienden las hojas y se untan con una capa ligera de masa, una cucharada de mole y dos de carne. Se pone otra hoja encima y se dobla cuidadosamente en tres partes cuidando que queden las orillas sobre el centro y en seguida se le da la misma forma del otro lado; deben de quedar cuadrados como paquetito. Se aseguran amarrándolos con tiritas del tronco del la hoja de plátano o un cordelito. Se ponen a cocer en vaporera 1 1/2 horas, revisando que no le falte el agua. Un truco para controlar el agua es poner una monedita en el fondo de la vaporera; mientras haya agua se oirá su tintineo.

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

Se sabe cuando están cocidos cuando al abrir un tamal se desprende de la hoja.

43


Los qué todos leen

Tamales de hoja de maíz Una tradición para los altares de Día de muertos

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

44


Los qué todos leen

Receta de Tamales de Puerco o Pollo ngredientes

I Para la receta de Tamales de Puerco o Pollo se requiere: 1 Litro de agua 2 Dientes de ajo 1/2 Cebolla Sal la necesaria 750 Gramos de carne maciza de cerdo o pollo 100 Gramos de chile ancho 1/4 Kilo de jitomate 3 Cucharadas de aceite 1/2 Kilo de manteca 1 Kilo de masa de maíz 1/4 De taza de caldo 2 Rollos de hojas de maíz o totomoxtles (suficientes para 30 tamales)

Preparación Se pone a hervir el agua con 2 dientes de ajo, 1/2 cebolla y sal. Se agrega la carne en trozos y se cuece a fuego lento durante 1 1/2 hora. Se deja enfriar y se deshebra la carne. El pollo lleva menos tiempo de cocción. El chile ancho se desvena y se pone a hervir junto con el jitomate por 20 minutos, cuando están cocidos se muelen y guisan en dos cucharadas de aceite. Se bate la manteca con una pala de madera hasta que esponje al doble de su tamaño. La masa se afloja un poco con 1/4 de taza del caldo donde se coció la carne. se le agrega la la manteca y la sal, y se sigue batiendo hasta que flote una bolita de masa en un vaso con agua. Se ponen 2 cucharadas de masa en el centro de una hoja de maíz. Con el dorso de la cuchara se extiende hasta las orillas de la hoja. Se pone 1 cucharada de salsa con carne. Se cierra la hoja doblando las orillas al centro y la punta hacia abajo. Se acomodan los tamales en la vaporera paraditos con una cama de hojas al fondo y otra encima. Se tapa la vaporera y se cuecen durante una hora o hasta que se puedan desprender fácilmente la hoja de la masa

INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

45


Los qué todos leen

Calaverita Huichol

La imagen en redes INVESTIGACION REALIZADA POR GRUPO RDM

Los qué Todos Leen

46


Los qué todos leen

El pueblo Huichol En la Sierra Madre Occidental en México en colaboración con Catherine Martin, propietaria de Our Exquisite Corpse, pusieron a la venta dieciséis cráneos humanos de resina adornados con cuentas de colores. Cada pieza de arte está hecha a mano, inspirada en las creencias religiosas y costumbres de la localidad mexicana. Es así como representan, mediante símbolos, a su dios Sol, espíritus de sus antepasados y a las cuatro deidades. Según los huicholes, piezas como los cráneos (calaveras) son producto de alguna celebración tradicional Wixárika -Huichol- y es posible gracias al pegado de abalorios o cuentas- una por una por las

manos de los artistas Wixáritari –Huicholes. En algunas culturas existe un culto a la muerte que se manifiesta en su arte y artesanía. Su mayor representante es México, en donde las calaveras son representativas de ritos y tradiciones. En colaboración con el pueblo huichol de México, Huichol Handcrafts creó una serie de cráneos moldeados y cubiertos de cuentas en el estilo tradicional de los huicholes. El cráneo es hecho de resina y trabajado con el intrincado estilo

de la arte Huichol.

#Méxicosuscolores Los qué Todos Leen

47


Los qué todos leen Nuestra Imagen en redes sociales

Los huicholes han logrado su arte a través de dos técnicas diferentes: el arte que se trabaja con estambre el cual regularmente se lleva a cabo en cuadros como si se tratara de una pintura, y el arte que se elabora con chaquira, el cual se trabaja encima de figuras talladas en madera. Ambas técnicas son conocidas como nierikas.

Nuestra imagen en las redes sociales del periodo 15 de octubre 2018.

Es un homenaje a México #Méxicosuscolores BY REDACCIÓN Octubre 2018. POR: Grupo RDM

Los qué Todos Leen LosDerechos qué Todosreservados Leen Investigacion por grupo RDM

5 01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.