DETERMINACÍON DE CONSUMO DE SAL YODADA EN HOGARES

Page 1

REPUBLICA DOMINICANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Vicerrectoría de Post grado e Investigación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Salud Pública

DETERMINACÍON DE CONSUMO DE SAL YODADA EN HOGARES DE ESCOLARES EN REPÚBLICA DOMINICANA, 2002 TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA, MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA

SUSTENTANTE DRA. AMARILIS THEN PAULINO ASESORES MAURO CANARIO DULCE CHAHIN

Distrito Nacional 2002


DEDICATORIA A Jesús: por ser mi guía espiritual, me proporciona las fuerzas necesarias para conseguir todo lo que me propongo en la vida. A mi querida madre (que en paz descanse) por su continuo empeño por mi superación. A mi Familia Perdomo Then, Esposos e hijos por las horas que le resto cada día por el desarrollo de este proyecto y demás actividades propia de mi vida profesional. A mis hermanos, por renovado compromiso de ayuda mutua en los logros alcanzado a través del tiempo. AGRADECIMIENTO Dra. Elizabeth Gómez, incansable maestra, solidaria, comprometida la salud pública dándole credibilidad a la epidemiología en este país. Gracias por tu creatividad e iniciativa para que esta promoción fuera una realidad. AL Centro de Investigación Materno Infantil -CENISMI- por permitirme analizar su base de dato para la realización de este estudio. Licda. Dignorah Olivo Olivares, por el apoyo científico realizando las pruebas de laboratorio de las muestras seleccionadas.

2


INDICE

I.

INTRODUCCIÓN

II.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

III.

OBJETIVOS GENERAL 3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

IV.

MARCO TEORICO

4.1 Generalidades de la glándula tiroides 4.2 Enfermedades asociada a los DDY

4.3Necesidad de yodo e ingesta recomendada 4.4 4.5 4.6 4.7

Producción de sal yodación de la sal Estrategias básicas de prevención y control de los DDY Descripción del programa de yodación de sal de la SESPAS

V.

VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN

VI.

MÉTODOS Y TÉCNICAS

VII.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

VIII.

ANALISIS Y DISCUSIÓN

IX.

CONCLUSIONES

X.

RECOMENDACIONES

XI.

BIBLIOGRAFÍA

XII.

ANEXOS

3


I.

INTRODUCCION

El yodo es un micronutriente esencial para el ser humano. El papel fundamental del yodo en la nutrición se debe a la gran influencia que tienen las hormonas tiroides en el crecimiento y desarrollo del ser humano y los animales.

La deficiencia del yodo provoca múltiples desórdenes fisiológicos.

Los niños nacidos de

madres con una deficiente ingesta de yodo desarrollan cretinismo, una forma de retraso mental grave que dificulta seriamente el desarrollo psico-motor. La deficiencia tiene una elevada asociación con riesgos reproductivos, mortalidad infantil, perinatal y bajo peso al nacer(1).

Esta deficiencia es reconocida actualmente como la principal causa de discapacidad humana, que puede ser prevenida. Se estima que en el mundo, 5.7 millones de personas padecen de cretinismo, 26 millones de lesiones cerebrales, 655 millones son afectados por el bocio y 1600 millones se encuentran en riesgo de padecer algún trastorno relacionado a estas deficiencias(1).

En América latina, el bocio endémico fue definido como problema de salud en 17 países, estimándose en 60 millones la población a riesgo (2).

El Plan Global Estratégico para la prevención y control de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo aprobado por las Naciones Unidas en la Cumbre Mundial por la infancia, realizada en New

York, 1990 y aprobada por los representantes de los gobiernos participantes,

establecieron como meta la erradicación de los trastornos por Desórdenes asociados a la Deficiencia de yodo (DDY) para el año 2000(2).

Como medida de prevención y control, se ha propuesto la yodación de la sal, como método para combatir los Desórdenes asociados a la Deficiencia de Yodo (DDY). La sal es un ingrediente barato que consume la población en cantidades relativamente constante. Esta es una estrategia culturalmente aceptada, sostenible y de buen costo-efectividad. El proceso de fortificación de la sal no requiere de maquinaria sofisticada y el costo de implementación es muy bajo(3). 4


En República Dominicana se estudió por primera vez la deficiencia de yodo y el bocio Endémico, en el año1993, por el Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil (CENISMI), a través del cual se detectó que los trastornos por deficiencia de yodo constituyen un problema de suma importancia para la salud pública. La presencia de bocio en el ámbito nacional fue de 5.3%, con una prevalencia importante en Azua de un 12.3% y la Vega con 7.2%, entre las regionales de la Secretaría de Estado de Educación (SEE).

En este mismo estudio, se tomaron 124 muestras de 14 marcas comerciales de sal refinada, el 3% de las muestras tenía concentraciones de yodo mayores o iguales a 15 ppm y sólo una muestra tenia niveles de 30 ppm, (niveles de concentración de yodo en sal recomendados: 30100ppm; promedio, 60 ppm). Entre las recomendaciones a mediano plazo de este estudio, plantea la necesidad del aseguramiento de la yodación de la sal de consumo humano. Así, en el año 1994, se inició en el país un programa para la Prevención y Control de los desórdenes producidos por deficiencia de yodo, promulgándose el Decreto 70 – 94. En 1995, la presidencia de la República Dominicana, declaró de manera obligatoria, la yodación de la sal en el país y se firmó un convenio en la cual participaron, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Dirección General de Normas (DIGENOR), el Instituto Dominicano de Tecnología (INDOTEC), la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otras, para dar cumplimiento a las acciones contempladas en el decreto.

En el año 1996, se pone en marcha el programa de yodación de la sal en todas las salinas del país, con el apoyo técnico y financiero del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF).

A través de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA,96), realizada en el 1996, se investigó el consumo de sal yodada en hogares y en este se demostró que, apenas un 13% de los hogares encuestados consumían sal con algún grado de yodación. En un estudio realizado por Cáceres, de los datos recogidos en la ENDESA-96, los niveles de concentración de yodo, estaban entre un 50% y un 75% (método cualitativo), valores entre los cuales se localizaba el 9.5% de los hogares. 5


En diciembre del 1999, se realizó una Encuesta Socioeconómica y de Salud en la población materno infantil de los bateyes agrícolas del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en esta encuesta se demostró que un 80% de la población consumía sal en grano y que, del 20% que consumía sal refina sólo una muestra de cada 4 resultó estar yodada(4).

Estudios anteriores muestran que, la mayoría de la población consume sal en grano, mediante ENDESA-96 se observo que un 75% de los hogares dominicanos la consume de esta forma, cruda.

Desde 1995 en el país se esta yodando la sal refina de producción nacional por el método de aspersión, donde las concentraciones de yodo no quedan uniforme. La yodación de la sal refina es más efectiva, pero lamentablemente el consumo de este tipo de sal en la población no es tan generalizado.

Consumir sal refinada en el país significa dejar de usar un producto

tradicional para sustituirlo por este nuevo, con otras característica de la cual la población dice no estar acostumbrada.

Por otro lado el consumo de sal yodada significa que la población debe tener acceso al producto sin importar la zona geográfica en que se encuentre y además debe estar influenciado por el poder adquisitivo de las personas, de la disponibilidad del producto en el mercado y de su costo.

Hasta el momento las investigaciones para determinación de los niveles de yodo en sal de consumo humano se realizan por el método cualitativo, con este trabajo estaríamos dando inicio a un proceso de cuantificación de los niveles de yodo de la sal que se consume en los hogares. Esta tiene su importancia debido a que en la cadena de distribución de la sal hay perdida del yodato entre la planta de producción y su destino final hasta el consumo.

En cada punto de la cadena de distribución existen parámetros para la concentración de yodo en la sal, así vemos que de la producción al consumidor es aceptable que se pierda un 20% de la concentración, y durante la cocción de los alimentos se pierde un 20 % (5). 6


II.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con la finalidad de colaborar con el Programa de Prevención y Control de los DDY del país, en un marco de esfuerzos realizados con el apoyo de UNICEF, para la yodación de la sal de producción nacional, aprovechamos la estructura de la implementación del Segundo Censo Nacional de Talla y Peso en Escolares, para conocer actualmente, el tipo de sal que se está consumiendo en los hogares de los escolares y sobretodo, en caso de estar yodada, con qué concentración se consume.

En este contexto la investigación plantea dar respuestas a las siguientes interrogantes.

¿Cuál es el tipo de sal de consumo en los hogares dominicanos? ¿Cuáles son los niveles de concentración de yodo que tiene la sal que se consume en los hogares? ¿Existen diferencias en el consumo de sal yodada y tipo de sal de acuerdo a la zona geográfica y al nivel de ingreso de las familias?.

7


III.

OBJETIVO GENERAL

Describir el consumo de sal de calidad alimentaria en los hogares de escolares de la República Dominicana.

IV.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.1 Determinar el tipo de sal que se consume en los hogares. 3.2 Distribuir el tipo de sal que se consume en los hogares de acuerdo a la 3.3 provincia y zona geográfica, así como por el nivel de ingresos familiar. 3.3 Determinar el nivel de yodo en la sal que se consume en los hogares. 3.4 Comparar los niveles de yodo entre las marcas de sal consumidas en los hogares. 3.5 Comparar los resultados actuales con los obtenidos en la encuesta de CENISMI, 1993.

3.6 Describir las acciones que se están realizando para la implementación del Programa de Prevención y Control de los DDY.

8


V.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Variables Tipo de sal

Marca de sal

Contenido de yodo

Concentración de yodo

Zona

Geográfica

Procedencia

Nivel de ingreso familiar

Definición Tipo de sal consumida en los hogares de los escolares El nombre con el cual es comercializada la sal consumida en los hogares de los escolares Presencia de yodo en las muestras de sal que se consume en los hogares de los escolares Niveles de yodo en la sal con contenido de yodo que se consume en los hogares de los escolares División geográfica territorial donde están ubicados los hogares de los escolares Provincia donde reside el escolar y su familia Cantidad de dinero que la familia recibe mensualmente por diferentes fuentes.

Indicador Procesada o no

Escala Grano Molida Ambas

Nombres comerciales de sal

Nominal

Presencia o no del yodo

Presencia Ausencia

Niveles de yodo en ppm

Bajo: 29 ppm Adecuado:30 y 100 ppm Alto:>101 ppm

Zona

Urbano Rural

Provincia

Nominal

Informe de las familias sobre el monto de dinero que percibe mensualmente.

Menos de 2,500 pesos Entre 2,501 y 5,000 pesos Entre 5,001 y 10,000 pesos Entre 10,001 y 15,000 pesos Entre 15,001 y 20,000 pesos Entre 20,001 y 30,000 pesos Mas de 30,001 pesos

9


VI.

MARCO TEORICO

5.1 Generalidades

El yodo fue el segundo micronutriente (1850) en declararse esencial para la salud siendo el primero el Hierro en el siglo XVII. Su carácter esencial esta basado en los siguientes hechos: varias especies incluyendo los seres humanos, no pueden crecer ni completar su ciclo vital satisfactoriamente cuando el aporte de yodo es inadecuado, el yodo no puede ser reemplazado por ningún otro elemento en las síntesis de las hormonas tiroides además tiene influencia directa en el organismo y se ve activamente involucrado en sus procesos metabólicos (6). La cantidad de yodo requerida diariamente varía según la edad y el estado fisiológico. Las recomendaciones nutricionales se sitúan entre 40 y 120 µg para niños hasta 10 años y de 150 µg para niños mayores de 10 años hasta la edad adulta. Durante el embarazo y la lactancia se añaden 25 a 50 µg, respectivamente(7). Los humanos necesitamos yodo para producir hormonas tiroides, estas se encuentran en la glándula tiroides, estructura en forma de mariposa situada en la parte frontal del cuello que consta de dos lóbulos uno a cada lado de la traquea conectados entre si por un puente angosto llamado istmo. Esta constituye una de las estructuras endocrinas de mayor tamaño y pesa entre 10 y 20 gramos. Irrigada a partir de las dos arteria tiroideas superiores que nacen de las carótidas externas y de las dos arterias tiroideas inferiores que surgen de la subclavia.

La

glándula

es

inervada

por

los

sistemas

adrenérgico

y

colinérgico.

Posee tabiques fibrosos que dividen la glándula en pseudolobulos que, a su vez, se componen de vesículas, conocidas como folículos o acinos, rodeados por una red capilar. En general, las paredes del folículo están compuestas por epitelio cubico. La luz se rellena de una sustancia coloidal proteinacea

que contiene una única proteína, la tiroglobulina; en el seno de su

secuencia peptidica se produce la síntesis y almacenamiento de T4 Y T3 (8).

10


La función del tiroides consiste en la elaboración y posterior paso a la circulación de las hormonas tiroides, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). La síntesis de estas hormonas depende de la captación de yodo, componente de T3 Y T4, por el tiroides en cantidad adecuada del metabolismo normal del yodo en el interior de la glándula, y de la síntesis de la proteína receptora del yodo la tiroglobulina. La estructura de la tiroglobulina fomenta la yodación y, en concreto, la formación de T3 Y T4.

Por su parte la secreción de una cantidad norma de

hormona exige una tasa de síntesis hormonal y de hidrolilisis de la tiroglobulina normales para liberar las hormonas activas(8).

Estas hormonas son esenciales para el normal desarrollo del funcionamiento del cerebro, sistema nervioso así como para la conservación del calor y energía del cuerpo, tiene influencia directa en el organismo y se ve activamente involucrada en los procesos metabólicos (9).

Para que ocurra la biosíntesis hormonal es básica la captación del yoduro circulante que constituye la fase inicial del proceso.

El yodo penetra en el tiroide en forma de yoduro

inorgánico, cuya fuente es el yoduro procedente de la desyodacion,

bien de las hormona

tiroideas, o bien del yoduro consumido con los alimentos, agua o los fármacos.

Una vez

elaboradas las hormonas son almacenadas en la sustancia coloide en la molécula de la tiroglobulina y de ahí son vertidas a la sangre según las necesidades del organismo(8).

La glándula tiroideas forma parte del sistema endocrino hipotálamo/adenohipofisodependiente, por lo que su principal regulación funcional está vinculada al hipotálamo/hipófisis, a través del sistema de retracción (retroalimentación) negativa (10). El papel fundamental del yodo en la nutrición se debe a la gran influencia que tienen las hormonas tiroideas en el crecimiento y desarrollo del hombre y de los animales.

La escasez de yodo casi generalizada en el medio ambiente se debe al lavado y arrastres 11


que las lluvias han provocado en la superficie del globo terrestre principalmente en las zonas montañosas. Las principales fuentes de yodo para el hombre son los alimentos de origen animal (moluscos y pescados marinos) la concentración de yodo en algunos alimentos de origen animal como carnes, huevos y leche dependen del tipo de alimentación que reciben, vegetal y en menor grado el agua. El aporte de yodo varía dependiendo de la procedencia de los alimentos. En la costa la concentración de yodo en la mayoría de los alimentos vegetales es más alta que en las zonas montañosas. La fuente mas común de yodo en casi todos los países de América Latina es la sal común (cloruro de sodio) fortificada con este mineral en forma de yodato o yoduro (6).

El yodato, suele utilizarse para reforzar la sal y prevenir los trastornos por deficiencia de este mineral, sufre una rápida reducción en

el intestino, con absorción inmediata del yoduro

resultante. El yodo absorbido penetra en un espacio de distribución aproximadamente igual al del volumen de liquido extracelular. Aparece en la sangre en forma libre y dializable. No se une a las proteínas de la sangre pero es captado rápidamente por la tiroides y el riñón. Su concentración plasmática depende del aporte y de la tasa de depuración. El riñón depura el yodo plasmático a razón de 30 ml por minuto, mientras que la depuración por el tiroides depende de la historia de captación del elemento. Si el aporte ha sido abundante, solo alrededor de 10% o menos del que se ha absorbido en el intestino aparece en la glándula, mientras que en los estados de deficiencia de larga duración la fracción extraída por la tiroides puede superar incluso el 80% (8).

5.2 Consecuencias de las deficiencias de yodo Cuando hay insuficiencia de yodo en el organismo no es posible elaborar las cantidades necesarias de hormonas tiroideas. Esta deficiencia de yodo tiene consecuencias importantes y a veces irreversibles sobre la salud; en conjunto, se conocen como Desordenes por Deficiencia de Yodo o DDY y entre las enfermedades más importantes asociadas a esto están:

Cretinismo: 12


Es la más grave consecuencia, cuando la deficiencia de Yodo es muy acentuada durante la vida fetal, se caracteriza por un importante deterioro del desarrollo y función del sistema nervioso. Existen dos formas de cretinismo, el cretinismo neurológico caracterizado por retardo mental en grado variable, alteraciones neuromotoras y usualmente sordomudez y el cretinismo mixedematoso que se manifiesta por mixedema, estatura corta y retardo psicomotor. Otros hallazgos neurológicos sordomudez, estrabismos, espasticidad y rigidez muscular (alteración de la marcha), capacidad intelectual disminuida, entre otros (7).

Bocio:

El término bocio define una glándula tiroides de tamaño mayor que el normal. Las personas con deficiencia de yodo desarrollan bocio debido a que no producen suficiente hormona tiroidea. La pituitaria, que es una glándula pequeña de control, situada en el cerebro, detecta los niveles bajos de hormona tiroidea en la sangre y produce una mayor cantidad de su hormona controladora llamada hormona tiroestimulante (TSH), la cual hace que la tiroides trabaje mas con el objeto de producir una mayor cantidad de hormona tiroidea. Este aumento en la estimulación por la TSH constituye un proceso normal de adaptación pero produce bocio, particularmente si la estimulación se hace crónica por una deficiencia continuada de yodo. El bocio es signo de que el cuerpo esta tratando de compensar una deficiencia de yodo. Existen otras causas de desarrollo de bocio, pero el aumento

en la estimulación por TSH es

responsable de los bocios es en áreas con deficiencia de yodo(9).

Hipotiroidismo:

Significa que la glándula tiroides no esta produciendo suficiente hormonas tiroideas y al encontrarse los niveles bajos de estas hormonas en la sangre ocasiona: cansancio, insomnio, piel seca, intolerancia al frío y estreñimiento. En niños, además de estos síntomas, es causa de retardo físico y mental, puesto que tales hormonas son esenciales

para el desarrollo del

cerebro(9).

Fallas en la reproducción

En áreas con severa deficiencia de yodo las mujeres presentan una mayor incidencia de 13


abortos, muertes al nacer y otros problemas del embarazo y la reproducción que en las áreas con adecuada suplementación de yodo. Es difícil calcular la frecuencia con que ocurren estas complicaciones pero probablemente es mucho mayor que lo que se estima generalmente. Los abortos continuados y la perdida fetal disminuyen la fertilidad de una población y ponen en peligro la salud de la mujer(9).

Mortalidad infantil La deficiencia de yodo contribuye al aumento de la mortalidad en los niños. Sus defensas contra infecciones y otros problemas Nutricionales son mas bajas que las de los niños que viven en áreas con suplementación adecuada de yodo. Por ejemplo, cuando se administro yodo a mujeres gestantes en Zaire sus hijos presentaron peso mayor al nacer y una tasa de supervivencia doble al compararlos con niños cuyas madres no habían recibido yodo. En Papua Nueva Guinea. Los hijos de madres que recibieron yodo durante el embarazo mostraron un 20% mas de probabilidades de sobrevivir hasta los 15 años que aquellos cuyas madres no lo recibieron(9).

Retraso socioeconómico asociado a los Desordenes Asociados a las Deficiencias de Yodo (DDY)

La deficiencia de yodo afecta el desarrollo socioeconómico de una comunidad de dos maneras. Primero, las personas tienen menor capacidad mental y son menos vigorosas.

Son más

difíciles de educar y motivar y por lo tanto menos productivas en su trabajo. La deficiencia de yodo produce también un mayor número de individuos que dependen de otros para su cuidado demandando parte de los recursos de la comunidad. Segundo, en la mayoría de estas áreas la agricultura constituye la actividad económica más importante y los animales domésticos sufren por la deficiencia de yodo en la misma medida que los humanos. Por lo tanto, serán más pequeños y producirán menos carnes, huevos y lana. También presentaran mas abortos y serán estériles con mayor frecuencia(9).

5.3 Necesidad de yodo e ingesta recomendada

El organismo del adulto saludable contiene de 15 a 20 mg de yodo. De ellos, 70 a 80% están 14


en la glándula tiroides, con un peso de 15 a 25 g. Los requerimientos normales de yodo es de 100 a 150 µg al día.

Este oligoelemento se absorbe rápidamente a través del intestino y se

excreta por el riñón. La cantidad excretada se correlaciona directamente con la ingerida, lo cual permite que la primera se use para calcular la segunda(6).

Para mantener una producción adecuada de tiroxina, la glándula tiroides debe captar cerca de 60 µg de yodo al día. Esto se hace posible debido al mecanismo de captación, que mantiene un índice de permeabilidad de 100:1 entre la célula tiroidea y el liquido extracelular. En situaciones de deficiencia de yodo este índice puede llegar a ser mayor de 400:1 para mantener una concentración adecuada de tiroxina en sangre(6).

La demanda fisiológica de yodo del adulto y del adolescente de ambos sexos se satisface con un aporte de 150 µg diarios, si se tiene en cuenta la posible presencia de sustancias bociogenas en la dieta. Se recomienda un aporte adicional de 25 y 50 µg durante el embarazo y la lactancia, respectivamente, para cubrir las necesidades del feto y de la producción de leche(6).

5.4 PRODUCCIÓN DE LA SAL

La sal es una sustancia que consiste predominantemente en cloruro de sodio. Cuando es de calidad alimentaria es producto de la purificación del cloruro de sodio.

El sodio es un micronutriente esencial, indispensable para el funcionamiento y mantenimiento del organismo.

Se encuentra presente en casi todos los alimentos y en la sal, donde el

contenido de sodio corresponde al 39.31% y el de cloro al 60.68%. Prácticamente, los alimentos que no contienen sodio son los azúcares, los dulces, las mermeladas, el vino y la cerveza(11).

En circunstancias ordinarias, son excepcionales las deficiencias de sodio de origen dietético; posiblemente sea causa del escaso interés por este nutriente cuando se trata de requerimientos dietéticos; por tanto, es muy difícil preparar una dieta exenta de sodio(11). 15


La sal alimentaria se obtiene a partir de fuentes naturales (salinas marinas, aguas saladas de fuente natural, de sal mineral subterránea, o superficial) (12).

Los establecimientos industriales que procesen la sal a fin de obtener sal de calidad alimentaria deben contar con equipos construidos en acero inoxidable, atendiendo al alto grado de corrosión que provoca la sal (12).

La sal para consumo humano, de acuerdo a sus características de granulometría y pureza, se clasificará en: ¾ Sal molida, es el producto beneficiado con la eliminación de sales higroscópicas de magnesio y calcio e impurezas orgánicas, arena y fragmentos de concha, obtenido de la molienda de sal gruesas, cuyos cristales deberán pasar totalmente por tamiz No.18 (1.00mm) (12). ¾ Sal refinada, es el producto beneficiado con la eliminación de sales higroscópicas de magnesio y calcio e impurezas orgánicas, arena y fragmento de concha sometida a proceso de refinado y purificación y cuyos cristales deberán pasar totalmente por el tamiz No.20 (0.850mm) y no mas del 25% deberá pasar por el tamiz No.60 (0250mm)(12). ¾ Sal al granel, es la sal que se produce en las salinas que no tiene procesamiento (13).

5.5 YODIZACION DE LA SAL

La yodización de la sal fue sugerida como prevención del bocio desde el año 1831, Pero no fue los años 20 del presente siglo cuando se comenzó a aplicar de forma continua y masiva en Estados Unidos y Europa. Fue necesaria la industria moderna para producir los yoduros y yodatos necesarios para la adición a la sal. También se utilizo en algunos países europeos la yodizacion del agua y del pan(14).

La adición de sal debe distribuirse en forma homogénea y eficaz. La utilización de yoduro de potasio requiere de una sal seca fina y suelta producida de manera industrial. Mientras que en las sales gruesas, obtenidas solo por evaporación en salinas, se utiliza yodato de potasio(14). 16


Una adecuada yodizacion requiere de métodos mecánicos

de mezclado, mediante

mezcladoras con dispensador para colocar el yodo sobre una banda sin fin. Sin embargo en nuestro país este mezclado en las salinas específicamente se realiza por medio de palas y usando el método de aspersión que no proporciona un mezclado uniforme.

5.6 Estrategias básicas de prevención y control de los DDY

Existen cuatro estrategias para la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes y que se han universalizado como la más apropiadas y son las siguientes:

1.-Mejoramiento y diversificación de la dieta. 2.-Suplementación nutricional . 3.-Fortificación de alimentos 4.-Educación de la comunidad y mercadeo social

Para el caso del yodo la estrategia es la fortificación con un vehículo apropiado como la sal, pues cumple con los requisitos. La sal es el vehículo ideal debido a que es un alimento de consumo masivo, su características organolécticas (color, sabor y estética) no se ven afectada por el compuesto de yodo que se utilizan como fortificantes. Sin embargo, en todos los casos se deben caracterizar los métodos de elaboración y mercadeo de la sal para poder aplicar las tecnologías más apropiadas en función del tipo y calidad de la misma. Debido a características geoquímicas y topográficas que redundan en una deficiencia de yodo telúrico, tanto el hombre como los animales y las plantas son deficientes en yodo, razón por la cual debe tenerse presente la necesidad de yodar de forma universal la sal para consumo humano y animal (6).

Por lo general, para la yodación de la sal se utilizan dos formas químicas de yodo: el yoduro de potasio (KI)y el yodato de potasio (KIO3) es mucho más estable y resistente a la evaporación. A diferencia del KI se puede usar con sal sin purificar expuesta a calor y humedad excesiva o almacenada y transportada en condiciones en que se producen demoras prolongadas antes del consumo(6). 17


A la hora de determinar la cantidad de yodo que se debe agregar a la sal hay que tomar en cuenta las cantidades requeridas

recomendadas para las normas vigentes en el país, la

NORDOM 14 (30-100 ppm)(13). También estimar en cada población el consumo promedio de sal, que en los países de América Latina es del orden de 10g diarios, así como el tipo de sal y el compuesto de yodo utilizado, las características del empaque, el almacenamiento, las condiciones del ambiente, su comercialización y los patrones culturales que determinan el uso de la sal en los hogares. En algunos países de América Latina existe la costumbre de consumir sal en bloque o en grano grueso que ha sido lavada antes de añadirle a los alimentos. Esta practica puede producir perdida de yodo. Si se tiene en cuenta todo lo anterior, las cantidades de yodo adecuadas para fortificar la sal deben fluctuar entre 35 y 100 parte de yodo por cada millón de partes de sal (9).

El costo promedio de la yodación de la sal por tonelada, incluido el empaque, es de US$11.50 (varia de US$7.95 a US$16.50), cifra que representa de US$0.02 a US$0.06 anuales per cápita. Esto implica que el costo de la yodación es de 2 a 20% del precio de venta (9).

5.7 Descripción del programa de yodación de la sal de SESPAS En diciembre de 1993 la SESPAS y el CENISMI con asesoría del INCAP, OPS/OMS y UNICEF elaboran un plan de acción para los años 1994-1995 con el objetivo de contribuir a la eliminación de los DDY en la R.D. Las estrategias contempladas se refieren a: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Difusión de información Capacitación y educación los diferentes sectores. Promulgación de leyes y adecuación de las normas. Establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica y control de calidad. Creación de la infraestructura necesaria. Desarrollo de investigaciones tecnológicas y operacionales. Constitución y puesta en funcionamiento duna comisión nacional.

Este programa inicia en 1994 con el objetivo de prevenir y controlar los DDY, con la estrategia básica declarada en la reunión regional sobre la universalización de la yodación de la sal para la eliminación de los DDY, en Quito, compromiso asumido por nuestro país en esta reunion(15). Para coordinar todo lo relativo al programa el Poder Ejecutivo promulgo el Decreto 7-94 mediante el cual se creaba la Comisión Nacional para la Erradicación de lo DDY. Partiendo de que alta proporción de la sal consumida en el país es la denominada sal en grano, la cual es ingerida por la población, la comisión recomendó que toda la sal fuera yodada ante de salir de las salinas. 18


Los responsables de garantizar que toda la sal del país estuviese yodada según los niveles establecidos por la norma, era en ese entonces la Distribuidora de sal en grano (DISSAL), en coordinación con los salineros y los síndicos donde están localizadas las salinas. La Dirección General de Normas, DIGENOR (organismo oficial que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas en el ámbito nacional fue el responsable de elaborar y aprobar la para la yodación de la sal para uso animal e industrial, así como de la inspección de toda la sal y aplicación de sanciones para el falta de cumplimiento de la yodación. DISSAL dejó de funcionar en 1998 (13). UNICEF en ese entonces se comprometió a entregar equipos para la yodación de la sal en las salinas, kits para la determinación cualitativa de la presencia de yodo, y el equipo para el laboratorio, así como, servir de intermediario para la compra del yodato de potasio a través de la Secretaria de Salud Publica y Asistencia Social. En 1997, se ponen en funcionamiento las maquina yodadoras donadas por el UNICEF, las cuales rápidamente fueron abandonadas por el bajo rendimiento de operación, volviendo los productores de sal a la yodación por aspersión, mediante el uso de bombas de fumigación. En 1999 UNICEF trae un experto en producción de sal de buena calidad el Sr. Carlos Anzueto, el cual realiza un diagnóstico acompañado por técnicos de la SESPAS. En este diagnóstico se demostró que aunque las salinas estaban yodando cada cual lo hacia de forma diferente, realizando el proceso sin mayor control o conocimientos, como la cantidad que se agrega de yodato a un volumen dado de solución , los tiempos o necesidades de mezcla, y aun la proporción especifica de yodato y agua para preparar la solución. Todos estos factores, acentuados por la dificultad de yodar un grano de sal tan grueso como el que se produce de manera regular (de 0.6-1.2 cm, aproximadamente), están afectando la efectividad de la yodación, tanto en términos de uniformidad en la distribución del yodo en la sal, como del cumplimiento del nivel de yodo presente. En ese entonces en ninguna de las 4 salinas (Bani, Azua, Barahona y la asociación de salineros de Montecristi) existían instrucciones escritas en donde se recomendaba como preparar la solución de yodato de potasio. Con los resultados de esta consulta en el 2001, por recomendaciones del Departamento de Nutrición y de OPS Washington, se contrato un técnico local del INDOTEC el Ing. Freddy Lara Felipe. Este realizo una tabla de volumen de solución de yodato de potasio con relación al peso de sal a yodar y el contenido de yodo en la sal, se distribuyeron en las 4 salinas. En el 2001 también se dio un hecho importante en el programa y fue se modifico la norma Nordom 14, con la finalidad de que la sal de calidad alimentaria además de ser yodada fuera fluorada, Esta era la 3ra. Revisión que se realizaba a la norma, desde su aprobación en marzo de 1979, la primera revisión se realizo en 1990 y la segunda revisión se realizo en marzo de 1994 en la cual la comisión introdujo a la norma el contenido de yodo (30ppm a 100ppm) que debe tener la sal de calidad alimentaria. Actualmente (11 al 15 de Noviembre,2002) se realizo una nueva consulta donde se hizo un recorrido por las salinas comprobándose que solo las salinas de Peravia y Azua estaban realizando el proceso de yodación de sal. También solo una de las refinerías de sal esta produciendo este producto yodado, la otra refinería esta envasado el producto importado. El gobierno a través del Departamento de19Nutrición de la SESPAS, continua subsidiando


el yodato para la empresa privada y suministrándolo gratuitamente a las salinas, a través de un fondo rotativo, pero ha carecido de un buen monitoreo y vigilancia a las plantas productoras, para verificar si están haciendo buen uso del yodato.

VII.

PROCEDIMIENTO METODOLOGICO:

a. Planificación y Organización

El diseño de este proyecto consiste en un estudio descriptivo del tipo de encuesta transversal, se insertó a la ejecución “Segundo Censo Nacional de Talla y Peso en Escolares” de primer grado de primaria, con edades entre 6 a 9 años y 11 meses de edad, matriculados en el Sistema Nacional de Educación de la República Dominicana (SNE), el cual fue llevado a cabo por el Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil (CENISMI), en el período comprendido entre

octubre del 2001 y julio del 2002, contando con la participación y el

financiamiento de la Secretaría de Estado de Educación (SEE), a través del programa de financiamiento del Banco Mundial para el Mejoramiento de la Educación Básica. 20


El estudio de yodo en sal se realizo a solicitud del Departamento de Nutrición de la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, como parte de su Programa de Control y Prevención de los DDY, con el apoyo financiero de la OPS, UNICEF y USAID. Para el trabajo de campo, inicialmente, se capacitaron 13 técnicos como Coordinadores Zonales, quienes fueron evaluados en su desempeño en la prueba piloto, realizada en las dos regiones educativas de Santo Domingo y San Cristóbal.

De éstos, se seleccionaron seis,

quienes coordinaron la ejecución del Censo y de este estudio en las restante catorce regiones educativas del país.

Los coordinadores zonales eran los responsables locales de gerenciar el proyecto en las regiones de educación de la SEE. En cada región educativa, un coordinador regional de la SEE era el responsable del apoyo logístico para la realización del censo en los distritos escolares de la SEE.

En estos últimos, dos supervisores distritales, capacitados por los

coordinadores zonales, fueron los responsable de entrenar, capacitar y supervisar localmente, los trabajos del censo y de este estudio, estos técnicos fueron designados por el Director del Distrito Escolar, quienes generalmente correspondían al Programa de Alimentación Escolar y al de Participación Comunitaria.

La primera acción estratégica realizada por los responsables de la investigación, fue la de visitar a todos los Directores Regionales de la SEE, a quienes conjuntamente con los Directores Distritales, se les explicaban los objetivos de las investigaciones, además de obtener apoyo logístico y solicitar la colaboración del personal distrital, el cual como condición conveniente, debía laborar en el distrito educativo correspondiente a su área geográfica de acción, facilitando el conocimiento del campo de trabajo.

b. Selección del personal e identificación de responsabilidades

Los coordinadores zonales fueron seleccionados y contratados por el CENISMI en base a su experiencia en trabajos de campo similar al de este estudio. Estos fueron los responsables de gerencial la ejecución del Censo y de este estudio en las regiones educativas.

21


Los coordinadores regionales y supervisores distritales fueron facilitados por la SEE, seleccionados por los directores regionales y distritales, respectivamente, en función de su liderazgo y facilidad de enseñanza.

La cantidad de supervisores fue determinada por el número de distritos escolares que tiene cada una de las regiones educativas.

Las funciones principales de este personal fueron la de recoger la información y las muestras requeridas para el estudio.

Los supervisores fueron entrenados y supervisados por los coordinadores zonales, quienes a su vez fueron adiestrados por el equipo central del proyecto.

El equipo central estuvo conformado por un investigador principal y dos co- investigadores asociados del CENISMI, con experiencia en actividades de investigación antropométrica y de encuestas sócio-económicas y tuvieron como actividades principales, la de adiestrar a los coordinadores zonales, dirigir, coordinar y supervisar todos los procesos del Censo y de este estudio, mediante visitas periódicas al campo de trabajo.

Los coordinadores agotaban el 80% de su tiempo en el campo de trabajo y el 20% restante (último día laborable de la semana), en las oficinas del CENISMI, con el objetivo de revisar las actividades de la semana, buscar soluciones a los problemas y preparar el informe correspondiente.

Semanalmente, los coordinadores, el director de campo y los investigadores se reunían en la sede del CENISMI para revisar las actividades realizadas y planificar las próximas inmediatas.

Un informe semanal era realizado por parte del director de campo al inicio de cada semana y entregado a los investigadores, quienes informaban a su vez al CENISMI.

c. Población y Muestra

La población universo del estudio estuvo conformado por la muestra de escolares del 22


primer nivel de primaria, con edades entre 6 y 9 años y 11 meses, del sistema educativo nacional, público y privado, a quienes le fue medido el peso, en el Segundo Censo Nacional de Talla y Peso en Escolares.

De todos estos escolares, se seleccionó una sub-muestra probabilística por distrito escolar. El tamaño muestral de la población escolar a quienes se les debía solicitar una muestra de la sal consumida en la casa, se calculó utilizando los siguientes datos: una media nacional de excreción urinaria de yodo de 6.4411, en una población de 835 escolares, una varianza de 39.504 , un nivel de confianza de un 95%, un error esperado de 5% y un poder de 95%, con lo que se obtuvo una muestra de 13 escolares, calculada mediante el paquete estadístico EpiStat*. Dada la estructura administrativa y operativa de la SEE, se decidió recoger esta cantidad por distrito educativo, debiéndose obtener un tamaño muestral de 1,300 escolares para el total de 100 distritos educativos.

e. Selección de los escolares

Para la identificación de los escolares se siguió una selección aleatoria simple. De todos los escolares listados para ser pesados, se estableció una fracción de muestreo en función de la cantidad de muestra necesaria por distrito para la toma de sal, obteniéndose un intervalo que permitió escoger de manera sistemática los escolares que pertenecieron a la muestra.

En caso de rechazo o pérdidas se procedió a seleccionar el escolar anterior o posterior del niño seleccionado.

A la madre, padre o tutor del escolar seleccionado se le aplicó un formulario que recogió informaciones sócio-económicas de la familia, además de que se le solicitaba una muestra de la sal mayormente consumida en la casa, citándose a la misma en cada escuela y cuando era necesario se visitaba en la casa.

f. Instrumentos de Recolección de Información

En el formulario que recogió las informaciones del peso de los escolares y condiciones socioeconómicas y consumo alimentario de las familias de los mismos, aplicado en el 23

k. Capacitación y Entrenamiento


Segundo Censo Nacional de Talla y Peso en Escolares, se anotaba si esta familia había sido seleccionada para este estudio y se confirmaba o no la entrega de las muestras de sal.

Durante la capacitación de los coordinadores regionales y

supervisores distritales para el

Censo fueron adiestrados en el llenado de los formularios y toma de la muestra de sal

Los coordinadores zonales del CENISMI y los supervisores de los distritos educativos fueron entrenados en la recolección, revisión y codificación de los formularios y muestras.

El entrenamiento de los supervisores fue realizado en un día. Ese día debían entregar todos los formularios #1, correspondientes al registro de la talla de los escolares. Los mismos fueron citaron a la sede regional de educación. En dicho entrenamiento se leyeron las instrucciones por completo, se revisaron los formularios a aplicar, y se realizaron prácticas de toma y codificación de muestras. ñ. Ejecución

24


Después de realizar la prueba piloto y de incorporarse al proceso sugerencias y estrategias O. Control de Calidad potencialmente beneficiosas resultantes del análisis de dicha prueba, se procedió al entrenamiento de todos los supervisores distritales seleccionados, quienes a su vez capacitaron a todos los profesores encuestadores de las restantes regiones educativas del país.

La aplicación del formulario No. 1 y la medición de la talla se fue haciendo inmediatamente los profesores encuestadores recibían su entrenamiento en sus respectivos planteles escolares, aprovechando así la recién adquirida experiencia, evitando el riesgo de que el conocimiento y adiestramiento de los primeros encuestadores se debilitara con el tiempo, al realizarse el censo muy alejado del período de adiestramiento.

El formulario No. 1 fue aplicado por los encuestadores al día siguiente de su entrenamiento en sus respectivas escuelas, seguido por la medición de la talla de cada alumno presente que cumpliera con los requisitos de inclusión. Para la medición de la talla y su transcripción al formulario No. 1, así como para el llenado de este, el encuestador se auxiliaba en ocasiones de otro profesor, alumno u otra persona que estuviera en capacidad de ayudarle.

Por el gran número de escolares, en ocasiones el procedimiento de medición se realizaba en dos días consecutivos.

Para la aplicación del formulario No.2 y medición del peso, se seleccionó una muestra de escolares por el método aleatorio sistemático, proporcional a la cantidad de escolares por distrito educativo.

En cada plantel escolar seleccionado, los supervisores midieron el peso del escolar seleccionado y aplicaron a las madres de los mismos, el formulario señalado, previa citación y explicación de los objetivos y propósitos del estudio. El formulario se aplicó en un período de tres semanas al tener que citarse las madres y de éstas no acudir, proceder a su visita.

Los formularios, luego de ser llenados por el supervisor distrital, eran revisados por el coordinador del CENISMI. Estos recibían dichos formularios los cuales eran sometidos a un proceso de revisión con el fin de detectar errores y proceder a su inmediata corrección 25


antes de ser entregados a la directora de campo del Censo. Si se detectaban errores los formularios eran devueltos al encuestador para su posterior corrección. La directora de campo, a su vez los revisaba y luego entregaba al departamento de cómputos en el CENISMI, para ser digitados por un equipos de 12 digitadores a cargo de un ingeniero de sistema.

La digitación de los formularios fue sometida a un proceso meticuloso de control de consistencia, que involucra la lógica de los diferentes formularios aplicados en el Censo, como forma de control de calidad para el detectado de errores de digitación, mediante un programa diseñado por el ingeniero de sistemas, responsable de todos los procesos de digitado electrónico del CENISMI.

Si en cualquiera de las etapas era identificado algún error, se procedía a su corrección según su respectivo nivel de competencia.

Toda la información del censo y la correspondiente a este estudio es almacenada en el CENISMI.

p. Análisis de los datos

Los datos serán digitados por medio del Software Delhi y analizados en Epi-info 2000 y SPSS 11.0 para Windows.

o. Análisis de laboratorio

El análisis de laboratorio de las muestras de sal fue realizado por el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, utilizando el método cualitativo colorimetrico en que la sal fortificada con yodato en medio ácido, en un exceso de yoduro produce un color amarillo que será mas o menos intenso dependiendo de la concentración (ppm) que contenga (método desarrollado por los laboratorios de control de calidad de Bromo Industrial en República Dominicana).

Luego las muestras positiva se le investigó yodato mediante su transformación a triyoduro con un exceso de yoduro en medio ácido y su titulación redox con tiosulfato, usando almidón como indicador.

26


27


PROCEDIMIENTO METODOLOGICO:

El estudio estará dirigido a la familia de los niños y niñas en edades entre 6 - 9 años y 11 meses cumplidos, que asisten a escuelas públicas y privadas, correspondientes al nivel de primer grado de básica, matriculados en el sistema nacional de educación de la República Dominicana. El tamaño de la muestra por distrito escolar se calculará sobre la base de las estimaciones encontradas en el estudio de Micronutrientes realizado por el CENISMI-1994, con una media nacional de excreción urinaria de yodo de 6.44, una varianza de 39.504, en una población de 835 escolares, un nivel de confianza de un 95%, un error esperado de 5% y un poder de 95%, se obtuvo una muestra de 13 escolares, calculada mediante el paquete estadístico electrónico Epi-Stat*. Dada la estructura administrativa y operativa de la SEE, se decidió recoger esta cantidad por distrito educativo, debiéndose obtener un tamaño muestral de 1,300 para el total de 100 distritos educativos. El marco muestral a ser utilizado serán los escolares seleccionados por cada centro educativo, a quienes se les medirá el peso para el “Segundo Censo Nacional de Talla y Peso en Escolares”. Todos los estudiantes correspondientes al primer grado de básica e inscritos en cada centro educativo público o privado, y a quienes se les midió la talla para el “Segundo Censo Nacional de Talla y Peso en Escolares”, serán numerados de manera consecutiva por distrito escolar, de éstos serán seleccionados, una muestra de niños a quienes se les va a medir el peso, a su vez, de éstos serán seleccionados los que van a participar en este estudio. Para la identificación de los escolares se seguirá una selección aleatoria sistemática. De todos los escolares listados para ser pesados, se establecerá una fracción de muestreo en función de la cantidad de muestra necesaria por distrito para la toma de sal, obteniéndose un intervalo que permitirá escoger de manera sistemática los escolares y sus familias que pertenecerán a la muestra. El criterio de inclusión estricto será la edad de 6 - 9 años y 11 meses cumplidos. Se utilizará la técnica de reemplazo en los estudiantes que no cumplieron con el criterio de edad, los que no estaban presentes en la escuela al momento de la encuesta y aquellos que no estaban dispuestos a formar parte del estudio. A los padres, madres o tutores de cada escolar seleccionado, se procederá a solicitar una muestra de la sal consumida en la casa y se le aplicará una entrevista que recogerá datos demográficos del niño(a) y socioeconómicos del hogar.

La recolección de las muestras y de información estará bajo la responsabilidad de una selección de supervisores distritales de la SEE y supervisada por el equipo de coordinadores del CENISMI correspondientes al proyecto en curso, “Segundo Censo Nacional de Talla y Peso en Escolares”, debidamente adiestrados para estos fines. Las muestras recolectadas en cada distrito escolar serán trasladadas al CENISMI y de allí serán enviadas al Laboratorio Nacional Dr. Defilló, donde serán procesadas para la estimación de la presencia y niveles de contenido de yodo.28


El análisis de laboratorio de las muestras de sal se realizará utilizando el método cualitativo colorimetrico en la que la sal fortificada con yodato en medio ácido, en un exceso de yoduro produce un color amarillo que será más o menos intenso dependiendo de la concentración (ppm) que contenga (método desarrollado por los laboratorios de control de calidad de Bromo Industrial en República Dominicana). Luego, las muestras con presencia de yodo, se le investigará los niveles de yodato mediante su transformación a triyoduro con un exceso de yoduro en medio ácido y su titulación redox con tiosulfato, usando almidón como indicador. El procesamiento de los datos se realizará de manera electrónica. Los formularios serán digitados y procesados utilizando el programa de datos EPIINFO 6.04d y para el análisis estadístico se utilizará el programa SPSS V11.0 para Windows.

PLAN DE ANALISIS El análisis de los datos se realizará utilizando cálculos estadísticos de frecuencia con sus respectivos intervalos de confianza por zona, provincia y nivel de ingreso de la familia de los escolares, estimándose el tipo de sal que se consume en los hogares de dichos escolares y su presencia y contenido de yodo. Se realizara análisis de distribución de proporciones y se realizará los siguientes cruce de variables: Proporción de consumo de sal en los hogares, consumo de sal yodada, niveles de concentración de yodo en la sal, proporción de consumo de sal por distritos escolares, provincias y ingreso familiar

Limitaciones del estudio Las muestras calculada fueron 1,300 sin embargo solo se procesaron 1221, es decir se perdieron el 7% por problemas de codificación.

Del total de las muestras procesada, solo se

pudieron cruzar con todas las variables del estudio un 91% de las muestras procesada. Otra limitacion fue en la pregunta sobre el uso de sal, si era molida, refina o en grano, no se tomo en cuenta la variable refina, por lo que no se pudo discriminar entre sal molida y refina.

29


VIII.

Descripción y análisis

Se estudiaron 1221 (93%) del total de la muestras de sal de hogares de escolares. A la interrogante de cual es el tipo de sal de mas consumo en el hogar? El 66.9 respondió que consume sal en grano 18.8% ambos tipos de sal y el 14.3 sal molida, al procesar los muestras en laboratorio se determino que un 79.5 de sal en grano. Estos datos se corroboran con los arrojados en la encuesta CENISMI,93 donde se demostró que un 75% de los hogares de los escolares consumía sal en grano. En el estudio las muestra que resultaron con algún nivel de yodo fueron 12.7%, en 1993 se observo el 13% de la muestra consumía sal yodada (tabla 1 y 2). En nuestro país en el mercado existen varias marcas de sal refinada yodada, tanto nacionales como extrajera, pero es evidente que todavía seguimos consumiendo sal cruda (sal en grano) con las limitaciones de que los niveles de yodación de esta no son los más óptimos. Esto lo afirma la información que tenemos en el tabla No. 1 dónde revela que de cada 5 hogares uno consume sal en grano. En el tabla No. 2 refleja que solo el 3% de esta contenía algún nivel de yodo. Y el 50 % de la sal molida. Hasta ahora en las encuesta de hogares no se habían investigado los niveles de yodación de la sal en grano, pues se partía de la primicia que si era en grano no contenía niveles de yodo.

La sal es un excelente vehículo para conseguir que el yodo llegue a la población, se ha demostrado que para que los alimentos contengan yodo deben de ser cultivados en suelos yodado. La sal si no es producida con calidad y no se realizan los procedimientos necesarios para la yodación adecuadamente, no puede cumplir con el requerimiento de llevar este micronutriente a la población. Las normas dominicanas para la sal de calidad alimentaria NORDON 14 no contempla la sal en grano para el consumo humano. Sin embargo en la practica el 95% de la población consume sal en grano (ENDESA 96), basada en esta realidad Salud Publica opto por implementar el método de paleo y aspersión para la aplicación del yodato en las salinas del país.

EL consumo de sal en grano tiene alta proporción en todas las regionales de educación donde sobrepasan el 70%, cifra que concuerdan con el nivel nacional de consumo, a diferencia de la Regional 01 que comprenden las provincias: de Pedernales, Barahona, Independencia y Bahoruco, donde la proporción de consumo de sal molida arrojo un 65%. Estas regiones tienen la particularidad de que existen procesadores de sal en pequeñas empresas en las provincias y que muelen la sal proveniente de las minas, de sal y yeso prohibida la venta para el consumo humano. La regional de la SEE que presento mayor consumo de sal yodada fue la de Azua un 30.5%, en esta se encuentra integrada por las provincias de Peravia y Azua en ambas provincias se produce sal marina.

Para que exista un buen programa de yodación de sal el porcentaje de hogares que deben de consumir sal yodada es de un 90% según la30OMS/OPS, en estudio realizado en Colombia


en 1998 se demostró que el 57.7% de la muestra de sal recolectada en hogares de escolares estaba yodada. En nuestro país estamos por debajo de estas cifras tenemos un 13%, si observamos la desagregaron por regionales de la SEE, vemos que el mas alto consumo de sal yodada en algunas regionales es a un 30.5%.

Consumo de sal yodada en las provincias Las provincias con mayor consumo de sal en grano son Elías Piñas, Monte Plata y San José de Ocoa con el 100% del consumo de sal en grano. El consumo de sal molida es mas frecuente en Barahona con un 93.6% y en Pedernales con un 100%, en tercer lugar esta Santiago Rodríguez con un 41% observándose además que es la provincia donde se encontró mayor consumo de sal yodada un 33.3%, seguida de Peravia y Azua con un 31 y 28% respectivamente.

En este contexto nos podemos dar cuenta que el consumo de sal yodada puede ser reflejo a la disponibilidad diferenciada de la sal, pues pueden darse condicione diferentes asociada al consumo, como se refleja en el párrafo anterior el mayor consumo de sal yodada coinciden en las provincias donde se produce este condimento, Peravia y Azua.

Consumo de sal según plantel escolar La proporción de consumo de sal en grano en las escuelas privadas fue de un 51.1% y la sal molida de un 48.9% a diferencia de los planteles público donde el consumo de sal en grano fue de un 82.3%.

La sal yodada en los hogares de escolares Para que se de el consumo de sal yodada debe de existir en el mercado el producto debidamente yodado y en las concentraciones que las normas de DIGENOR (NORDOM,14) lo exigen de 30 a 100 ppm. Por los resultados antes expuestos en el tabla No. 2, en R. D. Apenas un 13% de los hogares consumen sal dotada de algún nivel de yodo. Esta proporción varia en función del contexto geográfico en que este localizados los hogares, pero no llega al ideal en ninguna área al 90% de hogares consumiendo sal yodada. El 84.2% del consumo de sal en grano se encontró en la zona rural y en la zona urbana un 73.8% observamos que la zona rural tiene mayor consumo de sal en grano. Se puede destacar que el consumo de sal yodada en el área urbana duplica a la rural 8.6% a 17.6%.

El nivel de uso de sal yodada en los31dominicanos es muy bajo, comparados con


otros países de Centroamérica, por ej. En Panamá en una estudio realizado por el INCAP el 90% de la sal que consumen en los hogares esta yodada adecuadamente en Honduras en un 97% y en Costa Rica en un 100% de los casos. El Salvador y Guatemala presentaron niveles de yodación de la sal en un 6% y 13% respectivamente igualado a la realidad dominicana.( 15 ) El contenido de yodo en la sal consumida por los dominicanos presenta niveles variados va desde 1 ppm hasta 140 ppm. gráfico No. 1. Esto nos refleja que no existe un sistema que garantice la calidad de la sal yodada en los centros de producción y la no verificación de la calidad, inspección o monitoreo por parte del estado. La presentación del producto, el nivel de elaboración y el proceso en que se esta aplicando la yodación parece estar interviniendo, en el proceso de yodación de la sal. Se han realizado esfuerzo para que el proceso de yodación, en las empresas procesadores de sal en grano y en las refinerías; dotando de subsidio para la compra del yodato de potasio, entrenamientos de cómo producir sal de buena calidad y yodada, estos esfuerzos se han realizado con la ayuda técnica y financiera del UNICEF y OPS/OMS.

Se observo que el consumo de sal molida fue de un 20% donde la yodación es mas efectiva, solo un 50% resulto estar yodada, en algunas provincias este consumo de sal molida fue de un 97% y 100% como es el caso de Barahona y Pedernales respectivamente pero los niveles de yodación fueron en Pedernales de 0 y en Barahona de un 6.4%. La presencia de yodo en las marcas de sal refina 10 en total que refirieron consumir las madres de los escolares, de estas 5 marcas estaba yodada en mas de un 75% de los casos, en una marca en un 63%, y 4 marcas sin ningún nivel de yodación de sal.

32


Nivel de Concentración de la sal yodada

Los niveles de yodo en la sal en grano estuvieron por debajo del limite inferior (menor de 30 ppm) en un 64.3% y solo un 32% con los niveles recomendados. En la sal molida el 64% tenia concentración entre los 30-100 ppm. En general solo un 47.1% de toda la sal tenia concentraciones adecuada de yodo. Otro detalle que hay que destacar es que de la sal molida se encontró un 15.7% con niveles de yodo por encima de lo recomendado, esto puede explicar por la falta de un buen control de calidad del producto en las plantas procesadores.

Grafico No. 1 Niveles de yodo en sal en ppm

70 60 50 40

Menor 29 ppm 30-99 ppm Mayor 100 ppm

30 20 10 0 Grano

Molida

Fuente:Censo de talla y peso CENISMI,2002

Conclusión ¾ El tipo de sal consumida frecuentemente33

por el dominicano fue la sal en grano.


¾ La sal molida es consumida en menor proporción en los hogares de los escolares. ¾ La regional de SEE con mayor proporción de consumo de sal molida fue la 01 Barahona, con un bajo nivel de yodo. ¾ La regional 03 Azua fue la que presento mayor consumo de sal yodada ¾ Las provincias con mayor consumo de sal en grano sin yodar fueron Elías Piñas y Monte Plata. ¾ La concentración del yodo en la sal varia de una región a otra.

Recomendación Introducción de nuevas tecnologías para el proceso de producción de sal de buena calidad y con la granulometria recomendada por las cuatros salinas, y mejorar el sistema de yodación de sal que actualmente se realiza por aspersión y paleo. 34


Debido al uso generalizado de la sal en grano con mas frecuencia en la zona rural, a los bajos niveles de yodación y la baja oferta de otro tipo de sal en estas zonas. Es conveniente que el gobierno y los productores de sal, establezcan un sistema de supervisión de la yodación de la sal en grano en las cuatros centro de producción, para aumentar la disponibilidad de sal adecuadamente yodada.

Diseñar e implementar un sistema de garantía de calidad, vigilancia y evaluación del programa de yodación de la sal. Este debe definir, sistematizar, integrar y estandarizar y acciones. Realizar los reglamentos para apoyar los aspectos légales normativos del programa y sus componentes. Desarrollar campanas de educación, promoción por medios de comunicación de masa,

Desarrollar una estrategias de información, educación y capacitación a los consumidores, productores e intermediarios relacionados sobre los beneficios de la sal yodada y la forma de identificarla. Evaluar mecanismos y factibilidad cultural para ir cambiando los hábitos del dominicano de consumo de sal en grano a consumo de sal fina para que puedan garantizarse los niveles de yodo en la sal. Las salinas deben de preocuparse por producir sal de buena calidad para suplir a las refinerías de materia prima, también deben ir estableciendo enlace estratégicos para cambiar tecnologías y producir sal lavada, seca y envasada con una granulometria menor para que poco a poco la sal en grano sea sustituida. Evaluar factibilidad técnico – económica de instalar molinos y mezcladoras de yodo de diseños operaciones efectivos. Estos equipos operarían en cada salina o región productora a nivel de campo.

BIBLIOGRAFÍA 1. Fondo para Infancia de la Naciones Unidas. ¨Yodización de la Sal: la experiencia de Costa Rica en la reducción del bocio endémico. Serie monitoreo y evaluación: Costa Rica; 1997 2. Prestel Eduardo A, Aguirre Alvaro, Guell35

Ricardo, Canales Paco, Higa Ana María,


Cevallos Jose Luis, et. al. Rev. Cubana Endocrinol 1999; 10(2): 146-156. 3. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Los Desordenes por deficiencia de yodo (DDI) y la yodación de la sal. Guía para los Trabajadores de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 4. Tejada Yanguela, Argelia “Encuesta Socioeconómica y de Salud de la Población MaternoInfantil de los Bateyes Agrícolas del CEA. Agencia Interamericana para el Desarrollo de Estado Unidos, República Dominicana;1999. 5. Organización Mundial de la Salud, Unidad de Nutrición. Niveles de yodo recomendados en la sal y directrices para vigilar su adecuación y eficacia. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;1997 6. Noguera Z. Arnulfo. Eliminar la deficiencia de yodo: un reto de fin de siglo. Boletín de la OPS 1994;117(6):477-493

7. Instituto Nacional de Nutrición, Programa Nacional para el Control y Eliminación de las Deficiencias de Yodo ( PRONACEDY ). Desordenes por Deficiencia de Yodo, como prevenirlos. Venezuela: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia;1996 8. Fauci Anthons S., Braunwald Eugene, Isselbacher Durt J, Wilson Jean D,Martin Joseph b, Dasper Dennis L, Hauser Stephen L, Longo Dan L, Editores. Principios de Medicina Interna. 14ª ed., México: McGrawhill,1998.

9. Dunn John T, Van Der Haar Frits. Guía Practica para la Corrección de la Deficiencia de Yodo; Fondo de las Naciones Unidas para la infancia; 1992. 10. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Internacional Life Sciences Institute (ILSI). Conocimientos Actuales sobre Nutrición. 7ma ed,. Washington; 1997.

11. UNICEF, OPS/OMS. Prevalencia de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo e Ingestión Promedio de Sal Colombia 1994- 1998: República de Colombia;1994 12. NORDOM 14, 3ra. Rev. 2001, de Sal de Calidad Alimentaria . Dirección General de Normas y Control de Calidad, (Secretaria de Estado de Industria y Comercio, número 14, de 2001). 13. Lara F. Freddy. Propuesta de Modelo de Yodación de La Sal para Productores de Sal Marina en República Dominicana. República Dominicana: OPS; 2001 Informe Final.

14. Castro Valverde Carlos. Yodizacion de la sal: la experiencia de Costa Rica en la reducción del bocio endémico; UNICEF; Costa Rica;1997. 36


15. ICCDD, ACDI, UNICEF, OPS/OMS. Declaración de Quito para la yodación universal de la sal. Reunión Regional sobre la Eliminación de los Desordenes por Deficiencia de Yodo en las Americas;1994 Abril 9-11; Quito, Ecuador.

16. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, OPS/OMS. Análisis de La Situación De Deficiencia de Yodo en América Latina, División de Promoción y Protección de la Salud, Programa de Alimentación y Nutrición ( HPN ). Washington, D. C. ; 1994

17. Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil., Encuesta Nacional Sobre Déficit de Micronutrientes en Niños de 1- 14 años 1993.Republica Dominicana: 1995; Serie de publicaciones técnicas ;1 18. Caceres Ureña Francisco. Consumo de sal yodada en República Dominicana. Santo Domingo; 1997.

19. L. Kathleen Mahan, Silvia Escote-Stump: L. Kathleen Mahan, Silvia Escote-Stump Editores. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Madrid: McGraw-Hill; 2001.

20. Secretaria de Estado de Agricultura. Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1998-2005. República Dominicana; 1998. 21. Ministerio de Salud, Dirección General de Salud de las Personas, Programa Nacional de Prevención de Deficiencias de Micronutrientes. Control De La Deficiencia De Yodo En El Perú. Lima;1998. 22. Ministerio de Salud, Dirección de Promoción y Protección a la Salud, Dirección de Nutrición. Caracterización De La Industria Salinera de Nicaragua. Managua;1994 23. Organización Mundial de la Salud. Indicadores Para Evaluara Los Trastornos Por Carencia De Yodo y Su Control Mediante La Yodación De La Sal. Washington: OMS;1994 24. SESPAS, UNICEF, La Sal De La Vida: Nutrición Y Salud. República Dominicana;2000 25. O P S/ O M S, Programa de Alimentación y Nutrición, División de Promoción y Protección de la Salud, Los Desórdenes Por Deficiencia de Yodo (DDI). La Yodación De La Sal Guía para los trabajadores de Salud. Washington: OMS;1994 26. Wilma Freire, Evaluación Externa Del Proyecto De Prevención De Los Desórdenes Por Deficiencia de Yodo De República Dominicana. República Dominicana: OPS; 2000. Informe técnico. 27. 28. Ministerio de Salud, Instituto Costarricense37

de Investigación y Enseñanza en Nutrición


y Salud. Encuesta Nacional de Nutrición, 2 Fascículo Micronutrientes: Costa Rica;1996 29. Kim Sunny, Freire Wilma B. Fortificación de Alimentos con Micronutrientes Fundamentos de la Garantía de Calidad. OPS, División de Promoción y Protección de la Salud, Programa de Alimentación y Nutrición: Washington; 1997. 30. José O. Mora, M.D., M.P.H., M.Sc., Olga L. Mora, M.D. Deficiencias de Micronutrientes en América Latina y el Caribe. Yodo, Calcio y Zinc. Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), E. Hoffmann La Roche, Centro Regional de América Latina, Oportunidades para Intervenciones en Micronutrientes (OMNI); 1998

38


Tabla 1 Distribución porcentual de los hogares de escolares por tipo de sal utilizada

Variables No. Hogares % IC 95% Tipo de sal Grano 970 79.4 77.0 – 81.7 Molida 251 20.6 18.3 – 23.0 _____________________________________________________________ Total 1121 100.0 Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI

Tabla 2

Distribución porcentual de los hogares de escolares por tipo de sal utilizada Variables No. Hogares % IC 95% Tipo de sal Grano 818 66.9 Molida 174 14.3 Ambas 229 18.8 _____________________________________________________________ Total 1121 100.0 _____________________________________________________________ Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI

39


Tabla 3 Distribuci贸n porcentual de sal yodada en hogares de escolares Variables

No. Hogares

%

Presencia de Yodo en sal Sal sin yodar 1066 87.3 Sal yodada 155 12.7 _____________________________________________________________ Total 1221 100.0 _____________________________________________________________ Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI

Tabla 4 Distribuci贸n porcentual de consumo de sal yodada en hogares de escolares Yodada Sin yodar Variables No. Hogares % % Tipo de sal Grano 970 2.9 97.1 Molida 251 50.6 49.4 _____________________________________________________________ Total 1121 12.7 87.3 _____________________________________________________________ Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI

40


Tabla 5 Distribución porcentual de consumo de sal en hogares de escolares por distrito escolar de la SEE _____________________________________________________________ Regional

Total de hogares

sal en grano %

sal molida %

IC 95%

01-Barahona 120 35.0 65.0 02- San Juan 92 91.3 8.7 03- Azua 38 68.4 31.6 04-San Cristóbal 72 76.4 23.6 05- San P. Macorís 100 19.0 81.0 06- La Vega 85 15.3 84.7 07- San F. Macorís 90 92.2 7.8 08-Santiago 76 81.6 18.4 09-Mao 49 73.5 26.5 10-Santo Domingo 56 71.4 28.6 11-Puerto Plata 90 91.1 8.9 12-Higuey 44 84.1 15.9 13- Monte Cristy 64 89.1 10.9 14-Maria T. Sánchez 62 93.5 6.5 15- Santo Domingo 65 67.7 32.3 16- Sánchez Ramírez 62 90.3 9.7 17-Monte Plata 56 98.2 1.8 TOTAL 1221 79.5 20.5 ____________________________________________________________ Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI

41


Tabla No. 6 Distribución porcentual de consumo de sal yodada en hogares de escolares por distrito escolar de la SEE _____________________________________________________________ Regional

Total de hogares

sal sin yodar sal yodada IC 95% % % _____________________________________________________________ 01-Barahona 116 92.2 7.8 02- San Juan 92 92.4 7.6 03- Azua 40 70.0 30.0 04-San Cristóbal 72 76.4 23.6 05- San P. Macorís 94 79.8 20.2 06- La Vega 84 84.5 15.5 07- San F. Macorís 86 91.9 8.1 08-Santiago 77 88.3 11.7 09-Mao 47 78.7 21.3 10-Santo Domingo 54 88.9 11.1 11-Puerto Plata 89 89.9 10.1 12-Higuey 44 90.9 9.1 13- Monte Cristy 63 93.7 6.3 14-Maria T. Sánchez 60 93.3 6.7 15- Santo Domingo 64 75.0 25.0 16- Sánchez Ramírez 58 93.1 6.9 17-Monte Plata 52 98.1 1.9 TOTAL 1192 87.3 12.7 ____________________________________________________________ Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI

Single Table Analysis Chi-squared 54.9059

df 16

42

Probability 0.0000


Tabla 7

Distribución porcentual de consumo de sal según tipo en hogares de escolares por provincias Provincia

No de Hogares

sal en granosal molida % % AZUA 26 65.4 34.6 Bahoruco 28 66.8 33.2 Barahona 49 6.1 93.9 Dajabón 24 95.8 4.2 Distrito Nacional 119 70.6 29.4 Duarte 45 95.6 4.4 El Seibo 27 81.5 18.5 Elías Piñas 41 100.0 0.0 Espaillat 38 84.2 15.8 Hato Mayor 36 94.4 5.6 Independencia 27 63.0 37.0 La Altagracia 20 85.0 15.0 La Romana 11 81.8 18.2 La Vega 47 83.0 17.0 María T. Sánchez 35 94.3 5.7 Monseñor Nouel 25 92.0 8.0 Monte Cristi 38 86.8 13.2 Monte Plata 52 100.0 0.0 Pedernales 12 0.0 100.0 Peravia 13 61.5 38.5 Puerto Plata 89 91.0 9.0 Salcedo 40 90.0 10.0 Samaná 25 92.0 8.0 San Cristóbal 72 76.4 23.6 San José de Ocoa 3 100.0 0.0 San Juan 47 84.9 15.1 San Pedro de Mac. 44 75.0 25.0 Sanchez Ramirez 33 87.9 12.1 Santiago 78 82.1 17.9 Santiago Rodriguez 22 59.1 40.9 Valverde 26 84.6 15.4 _____________________________________________________________ Total 1192 79.5 20.5 Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI Chi-squared 290.2129

df Probability 30 0.0000 43


Tabla 8 Distribución porcentual de consumo de sal yodada en hogares de escolares por provincias Provincia

No de Hogares

sal sin yodar sal yodada % % AZUA 26 69.2 30.8 Bahoruco 28 92.7 7.4 Barahona 49 93.9 6.1 Dajabón 24 95.8 4.2 Distrito Nacional 119 81.5 18.5 Duarte 45 95.6 4.4 El Seibo 27 92.6 7.4 Elías Piñas 41 100.0 0.0 Espaillat 38 86.8 13.2 Hato Mayor 36 88.2 11.8 Independencia 27 85.2 14.8 La Altagracia 20 85.0 15.0 La Romana 11 72.7 27.3 La Vega 47 80.9 19.1 María T. Sánchez 35 94.3 5.7 Monseñor Nouel 25 92.0 8.0 Monte Cristi 38 92.1 7.9 Monte Plata 52 98.1 1.9 Pedernales 12 100.0 0.0 Peravia 13 61.5 38.5 Puerto Plata 89 89.9 10.1 Salcedo 40 87.5 12.5 Samaná 25 92.0 8.0 San Cristóbal 72 76.4 23.6 San José de Ocoa 3 100.0 0.0 San Juan 47 89.2 10.9 San Pedro de Mac. 44 77.3 22.7 Sanchez Ramirez 33 93.9 6.1 Santiago 78 88.5 11.5 Santiago Rodriguez 22 68.2 31.8 Valverde 26 88.5 11.5 _____________________________________________________________ Total 1192 87.3 12.7

Chi-squared 171.1796

df 120 44

Probability 0.0015


Tabla 9 Distribuciรณn de consumo de sal por zona geogrรกfica

Sal en grano %

sal molida %

Variables No. Hogares IC 95% Zona geogrรกfica Rural 653 84.2 15.8 Urbana 539 73.8 26.2 _____________________________________________________________ Total 1192 79.5 20.5 Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI Single Table Analysis Point Estimate

95% Confidence Interval Lower Upper

PARAMETERS: Odds-based Odds Ratio (cross product) Odds Ratio (MLE)

1.8917 1.8907

1.4227 1.4227 1.4090

2.5154 (T) 2.5181 (M) 2.5433 (F)

PARAMETERS: Risk-based Risk Ratio (RR) Risk Difference (RD)

1.1407 10.3862

1.0740 5.7404

1.2115 (T) 15.0320 (T)

(T=Taylor series; C=Cornfield; M=Mid-P; F=Fisher Exact) STATISTICAL TESTS Chi square - uncorrected Chi square - Mantel-Haenszel Chi square - corrected (Yates) Mid-p exact Fisher exact

Chi-square 1-tailed p 2-tailed p 19.5656 0.0000108895 19.5492 0.0000109734 18.9328 0.0000147094 0.0000052909 0.0000069937

45


Tabla 10 Distribuciรณn de consumo de sal por zona geogrรกfica

Sal sin yodar %

sal yodada % IC 95%

Variables No. Hogares Zona geogrรกfica Rural 653 91.4 8.6 Urbana 539 82.4 17.6 _____________________________________________________________ Total 1192 87.3 12.7 Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI Single Table Analysis Point Estimate

95% Confidence Interval Lower Upper

PARAMETERS: Odds-based Odds Ratio (cross product) Odds Ratio (MLE)

2.2810 2.2794

1.6037 1.6056 1.5828

3.2444 (T) 3.2564 (M) 3.3067 (F)

PARAMETERS: Risk-based Risk Ratio (RR) Risk Difference (RD)

1.1099 9.0494

1.0604 5.1816

1.1616 (T) 12.9173 (T)

(T=Taylor series; C=Cornfield; M=Mid-P; F=Fisher Exact) STATISTICAL TESTS Chi square - uncorrected Chi square - Mantel-Haenszel Chi square - corrected (Yates) Mid-p exact Fisher exact

Chi-square 1-tailed p 2-tailed p 21.8571 0.0000041065 21.8388 0.0000041347 21.0468 0.0000056513 0.0000016160 0.0000022704

46


Tabla 11 Consumo de tipo de sal en hogares de escolares distribuido por plantel escolar _____________________________________________________________ Variable total de hogares sal en grano sal molida Ambas Tipo de centro Escolar Privado 95 38.9 37.9 Público 1087 69.2 11.9 Semioficial 7 70.0 20.0 Total 1192 66.8 14.0 _____________________________________________________________

23.2 19.0 10.0 19.2

Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI Single Table Analysis Chi-squared 52.8927

df 2

Probability 0.0000

Cuadro No. 12 Distribución de Consumo de sal yodada en hogares de escolares por plantel escolar _____________________________________________________________ Variable total de hogares Sal en granos Sal molida _____________________________________________________________ Tipo de centro Escolar Privado 95 51.6 48.4 Público 1087 82.1 17.9 Semioficial 10 70.0 30.0 Total 1192 79.5 20.5 _____________________________________________________________

Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI Single Table Analysis Chi-squared 50.4247

df 2

47

Probability 0.0000


Cuadro No. 10 Distribuci贸n de Consumo de sal yodada en hogares de escolares por plantel escolar _____________________________________________________________ Variable total de hogares sal sin yodar sal yodada _____________________________________________________________ Tipo de centro Escolar Privado 92 63.2 36.8 P煤blico 974 89.6 10.4 Semioficial 7 70.0 30.0 Total 1192 87.3 12.7 _____________________________________________________________

Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI Single Table Analysis Chi-squared 57.9712

df 2

Probability 0.0000

Tabla. 13 Distribuci贸n porcentual del tipo de sal consumido en hogares de escolares y el nivel de ingreso Variable

total de hogares sal en grano %

sal molida %

Ingreso Familiar (valor en RD$) Menos de 2, 500 545 82.8 17.2 2,501-5,000 199 76.8 23.2 5,001-10,000 112 64.3 35.7 10,001-15,000 34 67.6 32.4 15,001-20,000 6 83.3 16.7 20,001-30,000 3 66.7 33.3 Mas de 30,000 7 42.9 57.1 No informaron 226 85.4 14.6 Total 1192 79.5 20.5 _____________________________________________________________ Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI Single Table Analysis Chi-squared 26.3888

df 7 48

Probability 0.0004


Tabla 12 Distribucion del Consumo de sal yodada en hogares de escolares seg煤n ingreso familiar

Variable

total de hogares sal en grano %

sal molida %

Ingreso Familiar (valor en RD$) Menos de 2, 500 545 89.5 ( 10.5 2,501-5,000 259 85.7 14.3 5,001-10,000 112 73.2 26.8 10,001-15,000 34 82.4 17.6 15,001-20,000 6 100.0 0.0 20,001-30,000 3 66.7 33.3 Mas de 30,000 7 71.4 28.6 No informaci贸n 226 92.0 8.0 Total 1192 79.5 20.5 _____________________________________________________________ Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI

Single Table Analysis Chi-squared df Probability 63.7911 28 0.0001

49


Tabla No. 13 Nivel de Concentraci贸n de yodo en la sal consumida en los hogares de escolares.

_____________________________________________________________ Variable Total de Muestras Menor 29 ppm 30-99 Mayor 100 % % % Nivel de Concentraci贸n De yodo Sal en granos Sal molida

29 128

Total

69.0 32.0

157

38.9

27.6 49.2

3.4 18.8

45.2

15.9

_____________________________________________________________

Tabla 13 Distribuci贸n porcentual de marcas de sal yodada usada en los hogares de escolares Variables Marca de sal Sal en grano Sin marca Molida sin Marca Perla Linda Primium

Mirian Refisal Condesa Flor de sal Gema Goya JAJA Total

No. Hogares

sal sin yodar

970 179

sal con yodo

97.1 57.7

2.9 45.3

38

36.8

63.2

19

21.1

78.9

5

20.0

3

80.0

100.0 2 1 1 1 1 1 1221

0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 87.3

Fuente: Censo de talla y peso, SEE/CENISMI

Chi-squared 460.0321

df Probability 11 0.0000 50

0.0 100.0 0.0 100.0 0.0 100.0 12.7


Tabla 13 Distribuci贸n porcentual de la concentracion de yodo en las diferentes marcas de sal yodada _____________________________________________________________ Variables No. muestras Menor 29 ppm 30-99 Mayor 100 % % % Marca de sal Sal en grano Sin marca Molida sin Marca Perla Linda Primium

Refisal Condesa 1 Goya JAJA Total

29

69.0

27.6

3.4

81

27.2

55.6

17.3

25 15

36.0 46.7 50.0

4

1 0.0

100

44.0

26.7 25.0

26.7 25.0 Mirian

100

0.0

20.0

0.0 Flor de sal Gema

0.0

1 157

0.0 38.9

51

100 45.2

0.0 15.9


REGIONALES DE EDUCACION REGINAL 01

BARAHONA

BARAHONA BAHORUCO PEDERNALES INDEPENDENCIA REGIONAL 02

SAN JUAN

ELIAS PIÑAS SAN JUAN DE LA MAGUANA REGIONAL 03 AZUA AZUA SAN JOSE DE OCOA PERAVIA REGIONAL 04 SAN CRISTOBAL SAN CRISTOBAL REGIONAL 05 SAN PEDRO DE MACORIS SAN PEDRO DE MACORIS HATO MAYOR LA ROMANA REGIONAL 06 LA VEGA LA VEGA ESPAILLAT REGIONAL 07 SAN FRANCISCO DE MACORIS DUARTE SALCEDO REGIONAL 08 SANTIAGO SANTIAGO REGIONAL 09 MAO MAO, VALVERDE SANTIAGO RODRIGUEZ REGIONAL 10 SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO ORIENTAL SANTO DOMINGO NORTE REGIONAL 11 PUERTO PLATA PUERTO PLATA REGIONAL 12 HIGUEY LA ALTAGRACIA EL SEIBO REGIONAL 13 MONTECRISTI MONTECRISTI DAJABON 52


REGIONAL 14 MARIA TRINIDAD SANCHEZ SAMANA MARIA TRINIDAD SANCHEZ REGIONAL 15 SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO OESTE REGIONAL 16 SANCHEZ RAMIREZ MONSEテ前R NOEL SANCHEZ RAMIREZ REGIONAL 17 MONTE PLATA MONTE PLATA

53


I.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Oct. Nov Dic. ene. Feb. Mar. Abl. May Jun Jul

ACTIVIDADES 1. Realización de propuesta 2. Instructivo para recolección de muestras 3. Aplicación del formulario 4. Codificación 5. Recolección de muestra 6. Realización de determinación de yodo en la sal 7. Tabulación de los datos 8. Análisis de la información 9. Entrega de informe

54

Ago Sep Oct

Nov


II. PRESUPUESTO Cantidad Costo Unitario

RUBROS

UNICEF RECURSOS HUNANOS Coordinaci贸n de la investigaci贸n Personal para la recolecci贸n de muestras

Encargado laboratorio Asistente laboratorio

OPS/OMS

SESPAS TOTAL

1 (4 meses)(14,000.00)

56,000.00 56,000.00

100

100,000.00

de

1

2 meses de (14,000.00)

28,000.00 28,000.00

de

1

2 meses (10,000.00)

20,000.00 20,000.00

de

204,000.00 Sub-total Toma de muestras Compra reactivo Transporte Material gastable Impresi贸n Sub-total TOTAL GENERAL

8,750.00 32

300.00 5,000.00 2,000.00

15,000.00

55

8,750.00 9,600.00 9,600.00 15,000.00 2,000.00 2,000.00 35,350.00 239,350.00


56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.