Recorriendo#17

Page 1

Año 1 • Número 17 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com

Olga Guillot

news ¡Periodismo de Altura!

EST.2003

Partió a la eternidad antes de ver a su Cuba libre Carlos Aponte

» 17

Foto exclusiva de RAN

Joven boricua sorprende en concurso de talento

Olga Guillot, indudablemente, en todo el hemisferio de habla hispana, fue una leyenda musical y sobre todo una ferviente patriota hasta el final de sus días. Es así, que sobreponiéndose a sus deficiencias cardiacas, marchó por la Calle Ocho de la Pequeña Habana, hace algunas semanas, al igual que sus compatriotas exiliados, dando muestras de apoyo y solidaridad a las Damas de... » 13

7 de septiembre cierran inscripciones

TPS para salvadoreños prorrogan hasta marzo de 2012

El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, informó que el gobierno de los Estados Unidos ha concedido una prórroga de 18 meses al estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés) a los ciudadanos de El Salvador. De acuerdo con la medida anunciada, 217 mil salvadoreños podrán residir y trabajar legalmente en este país hasta el 9 de marzo del 2012. “Ellos y sus familiares tendrán la paz que necesitan para el desarrollo de sus actividades laborales, económicas, académicas y sociales”, comentó el mandatario mostrando regocijo. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene calificados como elegibles a 217 mil salvadoreños. Ese número se toma como referencia debido a que son los que renovaron su permiso en la última prórroga que vencerá el próximo 9 de septiembre. El presidente Funes agradeció al mandatario de Estados Unidos por el beneficio migratorio para sus... »4

Leila Guerriero

Periodista argentina gana Premio García Márquez

» 20

Roberto San Martin

Actor cubano radicado en España de visita en Miami

» 20


2

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Recorriendo America News

EDITORIAL

ÂżPor quĂŠ ChĂĄvez ataca al Cardenal? Luis Vicente LeĂłn luisvicenteleon@gmail.com

L

FariĂąas por la libertad de Cuba Jaime SĂĄnchez Susarrey

G

uillermo FariĂąas suspendiĂł su huelga de hambre despuĂŠs de 134 dĂ­as. El rĂŠgimen castrista se comprometiĂł a la liberaciĂłn progresiva de 52 presos polĂ­ticos, tal como lo exigĂ­a el disidente. Once de ellos llegaron a EspaĂąa, aunque se encuentran en una situaciĂłn indefinida porque no tienen el estatuto de refugiados polĂ­ticos. Como quiera que sea, es indiscutible que los hermanos Castro se vieron obligados a recular por primera vez en la historia. La victoria de FariĂąas no se puede explicar sin la muerte de Orlando Zapata el 23 de febrero pasado. El Parlamento Europeo y un grupo muy importante de intelectuales de todo el mundo condenaron al Gobierno de Cuba. Zapata exigĂ­a, exclusivamente, que se le tratara como lo que era: un preso polĂ­tico. Pero la respuesta del rĂŠgimen castrista fue la cerrazĂłn y Zapata falleciĂł despuĂŠs de 85 dĂ­as en huelga de hambre. El costo para la dictadura castrista fue muy alto. Se trataba del segundo preso que morĂ­a defendiendo sus convicciones. El primero fue Luis Carlo Boitel fallecido en 1972 tras una huelga de 53 dĂ­as. Pero en aquellos aĂąos nadie, o casi nadie, levantaba la voz contra las atrocidades de la dictadura castrista. La excepciĂłn en AmĂŠrica Latina era Octavio Paz. Ahora las cosas son diferentes. SerĂ­a ingenuo, sin embargo, suponer que la liberaciĂłn de los 52 presos polĂ­ticos cambia radicalmente los abusos y la violaciĂłn de los derechos humanos en Cuba. La dictadura castrista, la mĂĄs vieja del continente, sigue siendo inclemente con los disidentes e implacable contra las libertades de expresiĂłn, protesta y organizaciĂłn. La victoria de FariĂąas no hace verano.

Falta mucho, o casi todo, por recorrer

Por eso resulta vergonzosa e indignante la falta de solidaridad de la mayorĂ­a de los gobiernos latinoamericanos con la causa de la libertad y la democracia en Cuba. PrĂĄcticamente nadie condenĂł la muerte de Orlando Zapata y las manifestaciones de apoyo a Guillermo FariĂąas brillaron por su ausencia. La lista de la infamia es muy amplia, pero sin duda es Lula da Silva quien la encabeza. El presidente de Brasil, hombre de izquierda, arribĂł a la Habana exactamente el dĂ­a que falleciĂł Orlando Zapata. Y no sĂłlo guardĂł un complaciente silencio, sino que se negĂł a recibir la carta de 50 presos polĂ­ticos que solicitaban su intermediaciĂłn para evitar la muerte de Zapata e impulsar reformas democrĂĄticas en Cuba. El colmo de la desfachatez ocurriĂł en Brasil, cuando Lula da Silva manifestĂł su apoyo abierto e irrestricto a la dictadura castrista: “ImagĂ­nese, dijo en una entrevista, si todos los bandidos que estĂĄn presos aquĂ­ en Sao Paulo entrasen en huelga de hambre y exigiesen su libertad. Tenemos que respetar la determinaciĂłn de la justicia y el Gobierno cubanoâ€?. A la lista de la ignominia se pueden sumar los senadores priistas, del partido del Trabajo y Convergencia que vetaron una resoluciĂłn que conminaba al Gobierno cubano a respetar los derechos humanos. Quien se llevĂł las palmas fue el Senador panista CĂŠsar Leal, presidente de la ComisiĂłn de Relaciones Exteriores para AmĂŠrica Latina y el Caribe, que se sumĂł a los priistas. El argumento del senador JesĂşs Murillo Karam es digno de figurar en la enciclopedia de las felonĂ­as: el secretario general del PRI, con la venia de su presidenta

nacional, advirtiĂł que rechazarĂ­an el dictamen porque no respetaba el principio tradicional de la polĂ­tica exterior de no intervenciĂłn. Bajo semejante criterio, la bancada priista, entonces penerrista en los aĂąos cuarenta era Partido Nacional Revolucionario, por quĂŠ se tendrĂ­a que haber abstenido de condenar los campos de concentraciĂłn y exterminio en la Alemania nazi, porque hubiera contravenido el principio de no intervenciĂłn. Pero ademĂĄs, cosa que no hicieron, hubieran debido abstenerse de condenar el golpe de Estado en Chile en 1973 y, por supuesto, de jugar un rol activo para asilar a los perseguidos y, luego, refugiarlos. DetrĂĄs del razonamiento del secretario general del PRI hay un doble lenguaje inmoral e inaceptable: se condena a las dictaduras de derecha, pero se guarda un silencio cĂłmplice ante los sistemas totalitarios de izquierda. ParadĂłjicamente, quien sale muy mal parado en esta historia es Felipe CalderĂłn. La Secretaria de Relaciones Exteriores no emitiĂł ningĂşn comunicado exhortando al Gobierno cubano a respetar los derechos humanos, pero en cambiĂł excluyĂł a Honduras del Grupo de RĂ­o en CancĂşn para no irritar a Hugo ChĂĄvez y, por supuesto, a los hermanos Castro. En la lista de la ignominia hay otros personajes como Adolfo PĂŠrez Esquivel, JosĂŠ Saramago, Nadine Gordimer, Rigoberta MenchĂş, Leonardo Boff , Mario Benedetti, Danielle Mitterrand, JoaquĂ­n Sabina, Pablo GonzĂĄlez Casanova y Adolfo SĂĄnchez VĂĄzquez que suscribieron un documento defendiendo a la dictadura castrista. Pese a todos ellos, FariĂąas y los disidentes cubanos han dado un primer paso hacia la libertad que no serĂĄ el Ăşltimo.

Director & Editor

Marketing & Ventas

Caricaturas

manriquelpacheco@recorriendoamericanews.com

FotografĂ­a

archiecu07@yahoo.com 786-541-7239

Manriquel Pacheco

Manriquel Pacheco Jr.

Jefe de InformaciĂłn

PCG

enrique@recorriendoamericanews.com

Carla Ligia (Miami) Jorge Espino (Miami) Nancy Restrepo (Miami) Addhemar Sierralta (Miami) Ricardo Guanipa (Miami) JosĂŠ A. Giraldo (Connecticut) FernĂĄn Salazar (PerĂş) Jennifer Avila (Venezuela) Kenia Valladares (Honduras)

Enrique Pacheco

DiseĂąo & DiagramaciĂłn Evolutions Graphics & Designs

www.evgraphic.com 786- 337-5969 / 786-413-5402 Asistente de DiseĂąo Yelba CĂĄceres

Colaboradores

a Iglesia catĂłlica, pese a los problemas que enfrenta actualmente a nivel mundial, encabeza la lista de instituciones con mayor prestigio en Venezuela, incluso entre las personas que no se apegan a sus preceptos religiosos. MĂĄs de 80% de la poblaciĂłn evalĂşa en positivo su gestiĂłn por el bienestar del paĂ­s y lo vincula especĂ­ficamente a su acciĂłn social. Con esta informaciĂłn, podrĂ­a lucir sorprendente la jugada de ChĂĄvez de atacar duramente al Cardenal, ya que podrĂ­a ser un enfrentamiento peligroso en tĂŠrminos de popularidad, quizĂĄs la Ăşnica cosa por la que el Presidente siente algĂşn respeto. ÂżSerĂĄ que se le fueron los tapones, otra vez, encendido por las crĂ­ticas cardenalicias? No me parece. Este ha sido un ataque medido, reiterado y con una ar-ticulaciĂłn en las respuestas de todas las instituciones relevantes del Estado contra del Cardenal. No parece una pĂŠrdida de control presidencial sino una estrategia muy bien planificada. Por una parte, el Cardenal y los comunicados de la Iglesia habĂ­an tocado un tema hipersensible para la sociedad: calificaron al Gobierno de comunista. AsĂ­, simple, directo, sin anestesia. Usaron los curas, tambiĂŠn con planificaciĂłn impecable, el mĂĄs peligroso de los calificativos para la popularidad presidencial, si logran convencer a la poblaciĂłn de que eso es cierto. ÂżPor quĂŠ? Porque los venezolanos rechazan el comunismo desde siempre. MĂĄs de 80% evalĂşa ese modelo negativamente y 86% rechaza usar a la Cuba comunista como ejemplo para el paĂ­s. La mayorĂ­a de los chavistas rechaza tambiĂŠn el comunismo. ÂżY entonces por quĂŠ siguen a ChĂĄvez?, pregunta mi esposa. Simple, porque a diferencia de los opositores, ellos no piensan que el Gobierno camina en ese sentido y, por lo tanto, el riesgo no existe... a menos que alguien los convenza de lo contrario. El hecho de que una instituciĂłn de semejante influencia califique al Gobierno de comunista, en momentos en que ĂŠste ha arreciado su revoluciĂłn, expropiado empresas, atacado al grupo empresarial mĂĄs querido e importante del paĂ­s, todo esto en el marco de una economĂ­a en declive y repleta de contenedores de comida podrida que desnuda la ineficiencia y la corrupciĂłn del manejo pĂşblico es, como dirĂ­an los angloparlantes: “too muchâ€?. Adriana Azzi lo traducirĂ­a: “DemasiadĂ­simoâ€?. ChĂĄvez no podĂ­a pasar esto liso. Existe el riesgo de que el calificativo se popularice y eso podrĂ­a ser demoledor. DecidiĂł matar dos pĂĄjaros de un tiro. Por una parte, ataca al Cardenal para desvirtuar la acusaciĂłn frente a su propia gente y los NiNis (los Ăşnicos importantes aquĂ­). Le estĂĄ dando a sus seguidores un conjunto de calificativos altisonantes contra el prelado, como sustituto a argumentos sĂłlidos para desvirtuar la acusaciĂłn de comunista. Pero el otro pĂĄjaro es mĂĄs interesante aĂşn. ChĂĄvez intenta con esta discusiĂłn, llevada a categorĂ­a de pelea de barrio, que el debate mediĂĄtico se concentre en esto y no en el escĂĄndalo Pdval, el crecimiento salvaje de los precios, la pĂŠrdida de poder adquisitivo, la destrucciĂłn de las inversiones privadas, las amenazas a la propiedad, el encarcelamiento como represiĂłn a la libertad polĂ­tica o el pesimismo que embarga hoy a la poblaciĂłn. Frente a esos problemas crĂ­ticos, si ChĂĄvez logra concentrar las primeras pĂĄginas alrededor de su pelea con el Cardenal y con la Iglesia, va en gĂłndola. DespuĂŠs de todo, la agudizaciĂłn de un conflicto tradicional con una suegra siempre serĂĄ mejor que cazar una discusiĂłn directa sobre un enorme cacho viajero que puede amenazar verdaderamente el matrimonio. ÂżEspontĂĄneo? Yo te aviso chirulĂ­.

Archie Nica

Imprenta

Southeast Offset 305-623-7788

Recorriendo AmĂŠrica News es una publicaciĂłn de PACHECO CREATIVE GROUP INC. 3479 SW 3RD AVE, Miami, Fl 33145 TEL: (786) 587-6528 / (305) 854-9290 Website:

www.recorriendoamericanews.com

Recorriendo AmĂŠrica News, es una publicaciĂłn quincenal gratuito, que se distribuye para los residentes del Sur de la Florida. La opiniĂłn de este periĂłdico se expresa exclusivamente en la nota editorial. Las opiniones expresadas en los artĂ­culos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. El periĂłdico no se hace responsable por daĂąos y perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios publicados en esta ediciĂłn. El periĂłdico no se hace responsable por publicaciĂłn engaĂąosa. PACHECO CREATIVE GROUP INC. 2009


INMIGRACION

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

La SB1070 es inconstitucional

Recorriendo America News

28 de julio

Demanda contra Arizona agita debate sobre el tema migratorio

L

a muy esperada demanda

federal de Arizona que detenga la aplicación de la legislación: la decisión tomada por la Casa Blanca ayudará a diluir las posibilidades de que la medida entre en vigencia el 29 de julio, como está previsto. En el aspecto político, la demanda agrega más combustible a la ya encendida controversia sobre la reforma migratoria, especialmente con miras a las elecciones legislativas de noviembre.

del gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra el estado de Arizona por la ley que criminaliza la inmigración de indocumentados no sólo ha agitado el debate político, sino se ha convertido en una buena noticia para otros recursos judiciales que habían desafiado la medida. La opinión de la Casa Blanca podría influir en la decisión de cualquier tribunal respecto de la constitucionalidad de la polémica norma migratoria (conocida Interferencia como Ley SB1070), afirmaron los En la demanda “Estados analistas. Unidos de América vs. el estado El gobierno estadounidense de Arizona”, el departamento de no solo solicitó a un tribunal Justicia argumenta que la

SB1070 es inconstitucional porque crea una política de inmigración en el nivel estatal que interfiere con la administración y la aplicación federal de las leyes migratorias. “El establecimiento de una política de inmigración y las acciones para hacer cumplir las normas de inmigración son resp o ns ab ilida d nacional. Intentar abordar la cuestión a través de un mosaico de leyes estatales creará más problemas que los que resolverá”, dijo en un comunicado el secretario de Justicia, Eric Holder. El anuncio de la demanda del gobierno a la controvertida legislación estatal provocó de inmediato la reacción favorable de grupos de defensa de los derechos humanos como el Centro Nacional de Ley de Inmigración, uno de las más de 20 organizaciones e individuos que lanzaron un desafío legal que busca derogar de la norma. “Los estados que planean seguir los mal guiados pasos de Arizona deben tomar nota: Estados Unidos no puede ni debe

permitir que los inmigrantes y las comunidades de color se conviertan en blanco de leyes que discriminan según el perfil racial”, dijo Linton Joaquín, abogado del Centro. “El Departamento de Justicia reafirma el control federal de la inmigración”, dijo en un comunicado la coalición Reforma Migratoria PRO América, cuyo director ejecutivo, Ali Noorani, opinó que el gobierno “adoptó una postura firme en defensa de la Constitución de los Estados Unidos y de la protección de los ciudadanos estadounidenses”.

Batalla legal

Además de agitar el debate político, la querella podría decidir el destino de otras batallas legales contra los funcionarios de Arizona. Gabriel Chin, profesor de Derecho de la Escuela de Leyes James E. Rogers de la Universidad de Arizona, aseguró que el desafío del gobierno de Obama influirá en otras seis demandas que han sido interpuestas contra la SB 1070. Chin dijo estar seguro de que la norma no entrará en vigencia en la fecha prevista. “Yo sospecho que habrá una decisión del tribunal antes de que la ley entre en efecto”, concluyó.

Niños frente a la Casa Blanca pedirán reforma migratoria

U

na legión de niños, ciudadanos americanos, con padres indocumentados, pedirán al presidente Barack Obama que firme una orden ejecutiva para que cesen las redadas y deportaciones, mientras el Congreso otorga una reforma migratoria completa y comprensiva. El acto de protesta se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de julio a las 2:00 PM, frente a la Casa Blanca, en Washington D.C., organizado por la Coalición de organizaciones nacionales, que integran Somos un Pueblo de chicago, American Fraternity de Miami, Latin American Voters League de Miami y Peruvian American Coalition, USA. La convocatoria nacional es para todos los grupos pro-inmigrantes y comunidad hispana en general, a fin de unirse en esta causa y apoyar a los miles de niños, cuyos padres han sido deportados, en esta importante demostración pacífica. “Entre más unidos estemos, más fuerte e impactante serán nuestras voces”, dice el comunicado de la Coalición. Para sumarse a esta lucha en Miami pueden comunicarse al (305) 228-1208.

Las Delicias del Perú FINE PERUVIAN CUISINE

ESPECIALIDADES EN COMIDA NORTEÑA

Chinguirito - Tortilla de Raya Cabrito a la norteña - Espesado Arroz con pato - Seco de Chabelo Tortitas de choclo. ADEMAS PLATOS CRIOLLOS

• Ciudadanías

• Affidavits

• Residencias/Ajuste Cubano • Petición Familiar • Permiso de Trabajo • Visa de Negocio/ Inversíon • Visa por habilidades especiales • Orden de Supervisión • Representación en todos los Estados Unidos

• Deportaciones / Corte

Chicha Morada y Picarones hechos en casa

• Visa de Estudiante • Visa Religiosa • Certificaciones Laborales • Cartas de Invitación • Asilo Político • Perdones

TPS PARA SALVADOREÑOS

Periodo de registro: Hasta el 7 de septiembre de 2010 LLenamos planillas del TPS y de Permiso de trabajo

3

DESAYUNO DELICIAS Chicharrón, Camote frito, Tamal, Relleno, Salsa criolla, Pan francés y Café. Sábado y Domingo - 8:30 AM - 12:30 PM

Atendemos los 7 días de la semana LUNES A JUEVES - 11:30 AM - 10 PM VIERNES A SABADO - 11:30 AM- 11 PM

6335 JOHNSON ST HOLLYWOOD FL 33024

TELF 954-962-9575


4

INMIGRACION

Recorriendo America News

Por iniciativa de candidato republicano

La Florida se suma a otros ocho estados en apoyo a la SB1070

F

lorida se sumó a los otros ocho estados: Michigan, Alabama, Nebraska, Pensilvania, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Virginia y Texas, en apoyo a la controvertida ley SB1070 de Arizona, a iniciativa del fiscal, candidato a gobernador de Florida por el Partido Republicano, El amicus brief o argumento amistoso a favor de una de las partes, presentado por Bill McCollum, indica que no existe lugar jurídico para la demanda que el Gobierno federal interpuso contra la ley de Arizona para intentar que no entre en vigor el próximo 29 de julio. “Yo apoyo la ley actual de Arizona y los esfuerzos para tener una ley similar en nuestro Estado”, subrayó McCollum, que consideró que la SB1070 surge como consecuencia de la falta

de “acción y liderato por parte de las autoridades federales” para resolver el problema de la inmigración. “Arizona tiene el derecho de moverse para proteger a sus ciudadanos y es por eso que están siendo demandados por el presidente (Barack Obama)”, abundó McCollum. Se conoció que el fiscal y candidato a gobernador de la Florida por el Partido Republicano, ya estaría trabajando en la redacción de una ley similar a la SB1070, junto al representante republicano William Snyder. “Florida, al igual que Arizona, tiene el derecho soberano a utilizar su poder de (establecer) políticas para asegurar el cumplimiento de las leyes federales de inmigración”, dijo McCollum. La SB1070, que entrará en vigor el

próximo día 29, es la primera ley en Estados Unidos en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados, otorga funciones de agentes de inmigración a los policías locales y obliga a los extranjeros a portar sus documentos migratorios al momento de ser cuestionados por las autoridades. También, convierte en un delito menor solicitar empleo en las calles, tal y como lo hacen los jornaleros, y penaliza a los que alberguen o transporten indocumentados. El Departamento de Justicia interpuso una demanda contra la ley de Arizona, al considerar que el Gobierno federal es el único que tiene autoridad para dictar y aplicar las leyes de inmigración.

TPS para salvadoreños prorrogan hasta marzo de 2012

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció la autorización para que 217 mil salvadoreños puedan trabajar hasta 9 de marzo de 2012

E

l presidente de la República, Mauricio Funes, informó que el gobierno de los Estados Unidos ha concedido una prórroga de 18 meses al estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés) a los ciudadanos de El Salvador. De acuerdo con la medida anunciada, 217 mil salvadoreños podrán residir y trabajar legalmente en ese país hasta el 9 de marzo del 2012. “Ellos y sus familiares tendrán la paz que necesitan para el desarrollo de sus actividades laborales, económicas, académicas y sociales”, comentó el mandatario mostrando regocijo. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene calificados como elegibles a 217 mil salvadoreños. Ese número se toma como referencia debido a que son los que renovaron su permiso en la última prórroga que vencerá el próximo 9 de septiembre. El presidente Funes agradeció al mandatario de Estados Unidos por el beneficio migratorio para sus compatriotas. “Quiero hacer llegar mi agradecimiento particular al presidente Barack Obama, quien había comprometido sus oficios para que esta medida se aplicara y quien, además, ha tenido palabras de elogio a la comunidad salvadoreña radicada en su país, a raíz

de su reconocida laboriosidad”, dijo el mandatario al oficializar la prórroga. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, determinó, después de un análisis a las condiciones de El Salvador, que una extensión de 18 meses es justificada. “Las condiciones que llevaron a la designación de TPS en el 2001 luego de una serie de terremotos que persisten, impiden que El Salvador reciba a sus ciudadanos de forma adecuada”, dijo la funcionaria.

Llamado

La nueva prórroga, publicada en el Registro Federal estadounidense, permitirá a salvadoreños residir y trabajar legalmente, siempre que gestionen la renovación en alguno de los 16 consulados durante el plazo de 60 días que culmina el 7 de septiembre de este año. El proceso de reinscripción se inició el 9 julio. Por su parte, el viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, hizo un llamado a todos los salvadoreños residente en los Estados Unidos, para que no dejen a última hora su reinscripción al TPS y así se podrán evitar inconvenientes. García dijo que los salvadoreños que se sometan al proceso deberán cancelar un total de $420 y podrán hacerlo hasta antes del 7 de septiem-

bre, pues la vigencia del actual convenio dura hasta el 9 del mismo mes.

Elegibles y servicios

1. Con TPS vigente Para que los salvadoreños se puedan reinscribirse en la nueva prórroga del 2010 del TPS deberán tener vigente el permiso de protección estatal. La primera autorización se dio después de los terremotos del 2001, durante el gobierno de Franscisco Flores. 2. Sin violación a la ley Los elegibles son 217 mil salvadoreños, sin embargo si alguno de los que cuentan con el TPS hayan violado la ley en alguno de los estados de los Estados Unidos no podrán recibir la nueva autorización. Además deberán demostrar que estuvieron en Estados Unidos los últimos 18 meses. 3. Servicios consulares Los consulados de El Salvador en Estados Unidos trabajarán dos horas extras durante la semana, y abrirán durante sábado y domingo. Se abrió un call center bajo el número 1-888-30-111-30 para que las personas puedan hacer sus consultas sobre el proceso. Los servicios de reinscripción son totalmente gratuitos.

Hondureños y nicaragüenses deben acelerar reinscripción a TPS

L

os solicitantes deben mantener en consideración que al presentar una solicitud de reinscripción tarde puede retrasar el trámite de la misma y puede resultar en no tener autorización de trabajo temporalmente El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió un recordatorio a los hondureños y nicaragüenses para la reinscripción tardía en el Estatus de Protección Temporal (TPS). Indicó que puede aceptar una solicitud tardía si la persona detalla en una carta una causa justificada para presen-

tar su solicitud después de que haya finalizado el periodo de reinscripción. La extensión de 18 meses del TPS para los nacionales de Honduras y Nicaragua, que les permite trabajar y vivir legalmente en el país, permanecerá en vigor hasta el 5 de enero de 2012. Las personas que no presenten su solicitud perderán sus beneficios, tales como la autorización de empleo. El periodo regular de reinscripción para los nacionales de Honduras y Nicaragua concluyo el 6 de julio. El USCIS señaló que los solicitantes deben considerar que la presentación de una solicitud tardía puede retrasar

el tramite y resultar en demoras para su autorización de trabajo. Para más detalles sobre la ampliación del TPS para Honduras y Nicaragua, incluido los requisitos para la solicitud y las tarifas, la entidad federal recomendó visitar el sitio www. uscis.gov/espanol y los boletines publicados en el Registro Federal. Los formularios para el TPS están disponibles electrónicamente o llamando a la línea gratuita de formularios del USCIS, 1-800-870-3676. Los solicitantes también pueden obtener más información llamando al 1-800-375-5283.

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

¿Quién tiene la autoridad en los Estados Unidos?

E

l día 6 de julio de este año, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una demanda judicial contra el estado de Arizona en un tribunal federal. La demanda, la cual fue incitada por el paso de legislación estatal conocido como “S.B. 1070” en la legislatura Juan Blanco Abogado de Inmigracion de Arizona, argumentará que la 305-631-7000 ley federal tiene prioridad sobre la ley estatal en asuntos federales, y en este caso, la inmigración es un tema federal. El Departamento de Justicia ha pedido un amparo preliminar para retrasar la promulgación de la ley, insistiendo que la operación de esa ley causará un “daño irremediable” al país. “El gobierno federal está tomando un paso importante para reafirmar su autoridad sobre las políticas migratorias de los Estados Unidos”, dijo Benjamín Johnson, Director Ejecutivo de American Immigration Council (Consejo Americano de Inmigración). “Aunque un desafío legal no resolverá la frustración del público con el sistema actual de inmigración que no parece estar funcionando, buscará definir y proteger la autorización constitucional del gobierno federal en manejar asuntos de inmigración” agregó el funcionario. Aunque los estados siempre han tenido un lugar al ejecutar las leyes federales de inmigración, durante los últimos 10 años, más y más estados han decidido imponer sus políticas locales, prioridades y políticas en el sistema nacional de inmigración. Los Estados Unidos solo puede tener un sistema de inmigración, por lo tanto el gobierno federal debe aclarar dónde comienza y dónde termina la autoridad del estado. El gobierno federal tiene que afirmar su autoridad para establecer una política de inmigración uniforme y debe ser responsable por el mismo. En la actualidad, no está muy claro quién tiene la responsabilidad de ajustar las prioridades de ejecución de inmigración y quién es responsable por su éxito o fracaso. Así como aplaudimos la decisión de esta Administración que desafía la inconstitucionalidad de la ley de Arizona, le pedimos también que mire hacia adentro y pueda corregir las políticas y programas que confunden la relación entre la autoridad federal y estatal, en cuanto a la ejecución de las leyes migratorias. Hay muchas otras políticas o leyes instituidas por los gobiernos locales o estatales que abusan o malinterpretan las leyes federales sobre el tema de inmigración. Lo que este país necesita, más que una demanda federal, es una reforma migratoria que ayudará a más de 12 millones de personas a regularizar su estatus en este país. “No pedimos nada gratis a este gobierno, solo queremos trabajar, pagar nuestros impuestos y contribuir a la economía y al progreso de los Estados Unidos”, comentó Alfredo Calvo en una entrevista telefónica. “Llegué a este país a los 11 años con mi familia y nunca sabía de lo que era ser ilegal, hasta que traté de inscribirme en las Fuerzas Armadas hace cinco años atrás y fui rechazado por ser ilegal. Ese día, mi vida cambió para siempre. Ahora me siento desesperado y no sé que voy a hacer si no aprueban la reforma migratoria”, agregó Alfredo. Al igual que este joven, muchos millones de indocumentados anhelan una pronta reforma migratoria integral, para arreglar su status legal y vivir sin miedo de ser deportado y así lograr el “sueño Americano.” Esta información fue obtenida en mayor parte de un artículo nombrado “United States vs. Arizona, Drawing a Clear line Between Federal and State Immigration Authority”, publicado por el American Immigration Council.

El abogado Blanco se limita solamente a los casos de inmigración. Contratar a un abogado es una decisión muy importante que no se debe hacer basado en anuncios o escritos. Pídale una lista de calificaciones al abogado ante que lo contraten. Para una consulta gratis sobre cualquier tema de inmigración, llame al 305-631-7000.


del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Chile ofrece a Bolivia acceso al mar sin soberanía

POLITICA

E

l presidente de Chile, Sebastián Piñera, reafirmó la voluntad de su Gobierno de facilitar un acceso al mar a Bolivia y que van a ser “muy creativos y perseverantes”, pero advirtió que en el tema su país tiene "ciertas restricciones" en lo que se refiere a la soberanía. En La Paz, Roberto Finot, ex Cónsul General de Bolivia en Chile, afirmó que esta nueva declaración de Piñera no tiene que llamar la atención a los bolivianos en lo más mínimo, porque sólo está ratificando una posición que ya asumió en agosto de 2007 la ex Presidenta Michelle Bachelet. "Piñera está diciendo lo mismo, que está dispuesto a facilitar a Bolivia acceso al mar pero sin soberanía", dijo Finot, al indicar que es una oportunidad perdida de avanzar con negociaciones con la gestión de la ex Presidenta chilena. Recientemente, se produjo la primera reunión de trabajo entre Chile y Bolivia en lo que va del mandato de Piñera en Bolivia y el Presidente chileno destacó en la oportunidad ese encuentro. "En primer lugar, quiero reconocer y destacar el clima de confianza mutua que se ha generado. Tengo una muy buena

opinión del Presidente Evo Morales, y hemos logrado desarrollar una relación de confianza y de franqueza entre los dos, que yo aprecio y destaco", sostuvo Piñera. Agregó que de esta primera reunión entre los Vicecancilleres, se lograron resultados muy fecundos. En primer lugar, se puso en marcha el tren Arica-La Paz, que ya está licitado, para favorecer el comercio de Bolivia a través del puerto de Arica. Se logró un acuerdo para habilitar el puerto de Iquique, que sea otro puerto al servicio del comercio internacional boliviano.

Para destacar

Las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia fueron suspendidas en 1962 a raíz de una controversia por el río Lauca. Empero, hubo un periodo corto (19751978) en el que se restablecieron tras el recordado “abrazo de Charaña”. Ese abrazo fue entre los dictadores Augusto Pinochet y Hugo Banzer, quienes plantearon una salida al conflicto marítimo. En la historia de ambos países, el Gobierno de Morales es el primero en el que hay un acercamiento en varios niveles.

Canciller colombiano

Aclara que el gobierno no busca estropear relaciones entre Chávez y Santos

Jaime Bermúdez canciller colombiano

E

l canciller colombiano, Jaime Bermúdez, afirmó que el Gobierno del presidente Uribe no pretende sabotear las relaciones entre Hugo Chávez y el electo presidente, Juan Manuel Santos, al denunciar la presencia de líderes de las FARC y el

ELN en Venezuela. Durante los últimos días, las relaciones entre los dos países se han ido tensionado por las declaraciones del mandatario colombiano, quien afirma que tiene pruebas “irrefutables y muy recientes” de la presencia de reconocidos líderes subversivos en territorio venezolano. Bermúdez afirmó que es la responsabilidad del actual Gobierno denunciar estos hechos ante la OEA. “Nuestra posición es advertir a la opinión pública y organismos internacionales la presencia guerrillera en Venezuela, esa es nuestra responsabilidad política”, enfatizó Bermúdez.

El mejor periódico impreso, con una amplia cobertura en toda la comunidad hispana del ¡Periodismo de altura! Sur de la Florida.

5

En la Rioja, España

Centro de refugiados podría acoger disidentes cubanos

E

Sebastián Piñera presidente chileno

Recorriendo America News

l Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Cruz Roja, responsables del plan de acogida para los disidentes cubanos recientemente liberados, baraja la posibilidad de trasladar a alguno de ellos al Centro de Acogida para Refugiados de Cruz Roja en La Rioja, ya que éste dispone de plazas libres. Así explicó la directora del Centro riojano, Isabel Manzanos, quien ha detallado que se mantiene “a la espera”, en comunicación directa con los colectivos responsables, sin que todavía exista una confirmación al respecto. Ha apuntado que La Rioja es una de las comunidades propuestas porque este tipo de centros no existe en todas las regiones y, además, cuenta con catorce plazas libres. El Centro de Acogida de La Rioja comenzó a funcionar en 1994 en Arnedo y, desde 2004, en Logroño, y acoge, durante seis

meses, a extranjeros que piden protección por distintos motivos, aunque, “en casos excepcionalmente vulnerables”, ese periodo puede alargarse. “Este servicio no es un albergue, ya que no sólo se ofrece a los refugiados alojamiento y manutención, sino que se trabaja en su integración, con el aprendizaje del idioma, talleres de habilidades sociales y de conocimiento del entorno, para que puedan llevar una vida au tó n o m a cuando salgan”, ha subrayado. Los disidentes cubanos que podría acoger el Centro no se someterían a un protocolo especial, según Manzanos, y podrían venir acompañados de sus familias. Este Centro riojano tiene veinte plazas, de las que actualmente están ocupadas seis, con personas de nacionalidades muy diversas y todas procedentes de “países en conflicto”, apuntó Manzanos.

Los disidentes cubanos que podría acoger el Centro no se someterían a un protocolo especial, según Manzanos, y podrían venir acompañados de sus familias.


6

POLITICA

Recorriendo America News

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

RevoluciĂłn Bolivariana que promueve el delito (Parte II) La PolicĂ­a de Curazao informĂł en Mayo 2009 que entre 17 personas detenidas por presunto trĂĄficos de drogas en conexiĂłn con HezbolĂĄ, se encontraban cubanos, colombianos, libaguaniPA neses y venezolanos, Ricardo ricardoguanipa333@hotmail.com segĂşn el reporte de EFE. Carlos Casseres, jefe de la PolicĂ­a de Curazao, dijo que parte del dinero obtenido con la venta de droga presuntamente estaba destinada a apoyar a grupos vinculados con HezbolĂĄ y se canalizaba mediante bancos de Oriente Medio. La PolicĂ­a informĂł que se sospecha que los dos alijos de 2.000 kilos de cocaĂ­na que fueron incautados a principios de este aĂąo en Curazao pertenecĂ­an a los presuntos traficantes, quienes supuestamente usaron buques de carga y lanchas rĂĄpidas para importar la droga desde Colombia y Venezuela para transportarla a Africa y Europa. Por su parte, las autoridades holandesas, bajo cuyo protectorado estĂĄ Curazao, dijeron que los presuntos narcotraficantes tenĂ­an contactos internacionales con otras “redes criminales que financieramente apoyaban a HezbolĂĄ en Oriente Medioâ€?. “Grandes cantidades de dinero del narcotrĂĄfico inundaron el LĂ­bano, desde donde se hicieron pedidos de armas que debĂ­an ser enviadas desde AmĂŠrica del Surâ€?, dijo Holanda en un comunicado divulgado en Curazao.

Pistas claras del narcolavado revolucionario

El gobierno federal de los Estados Unidos ha empezado a ofrecer algunas pistas de una de las operaciones de confiscaciĂłn de fondos por supuesto lavado de dinero mĂĄs grandes en AmĂŠrica Latina durante los Ăşltimos aĂąos. La operaciĂłn, que culminĂł a comienzos de este aĂąo con el congelamiento de unos $200 millones, principalmente a varias casas de bolsa de Venezuela, estableciĂł que existĂ­an conexiones entre algunas de las cuentas bancarias sospechosas y tres hermanos detenidos en Venezuela por supuestos cargos de trĂĄfico de drogas y legitimaciĂłn de capitales, afirmĂł una declaraciĂłn de una agente de la Agencia de Lucha contra las Drogas ,DEA. Obtenida por El Nuevo Herald y reportada primero por el diario El Nacional, de Venezuela, la declaraciĂłn de la DEA sostiene que una investigaciĂłn encubierta sobre el financista indovenezolano Rama Vyasulu condujo a los agentes federales a un punto cardinal: la financiera Caracas International Banking Corporation, CIBC, con sede en San Juan, Puerto Rico. En su portal de internet la firma se pre-

senta como una “instituciĂłn financiera dirigida por un grupo de inversionistas reconocidos por su amplia trayectoria en la banca venezolanaâ€? y ofrece cuentas de ahorro y mercado de divisas. AllĂ­ se encontrĂł que Vyasulu habĂ­a hecho transferencias a una cuenta “directamente relacionada con las actividades de narcotrĂĄfico de los hermanos Makledâ€?, afirmĂł el documento radicado por la FiscalĂ­a federal de Puerto Rico el mes pasado.

La revoluciĂłn de la coca

Los hermanos AbdalĂĄ, Alex y Basel Makled, seguidores y amigos de ChĂĄvez, fueron acusados en Venezuela a raĂ­z del decomiso de 393 kilos de cocaĂ­na. Los empresarios, que manejaban un prĂłspero negocio de carga portuaria, fueron detenidos a mediados de noviembre luego de un allanamiento efectuado a una finca en el estado de Carabobo. Otras actividades similares de Vyasulu, que se encuentran bajo investigaciĂłn, terminaron comprometiendo indirectamente a varias casas de bolsa de Venezuela en un escĂĄndalo que virtualmente paralizĂł el mercado paralelo de divisas de ese paĂ­s en marzo de 2008. En los archivos electrĂłnicos del proceso federal en Puerto Rico no hay ninguna referencia al dinero decomisado a las casas de bolsa, pero el documento de la DEA asegura que aquellas que hicieron transacciones con las corporaciones de Rosemont, controladas por Vyasulu, “no tenĂ­an licencia estatal ni se habĂ­an registrado ante el FINCENâ€?, organismo federal que supervisa a instituciones financieras en materia de prevenciĂłn de lavado de dinero. Un total de $3.1 millones fueron confiscados por la DEA a la cuenta relacionada con los Makled. Los fondos habĂ­an sido transferidos a la firma Heptagon Asset Management de Puerto Rico cuya cuenta por un total de $7.1 millones tambiĂŠn fue congelada en marzo de ese aĂąo. BasĂĄndose en el testimonio de una ex empleada del CIBC, la DEA hallĂł que en la cadena de aprobaciĂłn del movimiento del dinero congelado a los Makled participaron el vicepresidente de operaciones de CIBC, Gregorio D’Andrea, asĂ­ como Jorge Nogueroles, vicepresidente, y Eduardo Villanueva, auditor, afirmĂł el documento. Con esta informaciĂłn, entre el 25 y el 29 de marzo los agentes de la DivisiĂłn de Lavado de Dinero del Caribe de la DEA ordenaron el congelamiento de todas las cuentas de Vyasulu en el CIBC y las relacio-

EN LA MIRA

No espere hasta los noticieros de la noche para estar bien informado. Sintonice "En La Mira", con los Ăşltimos acontecimientos de AmĂŠrica Latina, comentarios, anĂĄlisis y entrevistas. Un programa informativo conducido por el reportero Ricardo Guanipa. Corresponsal de Radio Caracas Radio, Columnista de "Recorriendo America News" y editor de "ImpactoCNA.com".

Conductor: Ricardo Guanipa

lunes a viernes de 11:30 a 12 del medio dIa Por Telemiami • Canal 80 y 595 Comcast

Efectivos de la DEA han confiscado fondos por supuesto lavado de dinero mĂĄs grandes en AmĂŠrica Latina durante los Ăşltimos aĂąos.

nadas con el negocio principal del financista indio-venezolano, la firma Rosemont Corporation. “Esta confiscaciĂłn abarca $26.8 millones en fondos relacionados con narcotrĂĄfico y lavado de dineroâ€?, destacĂł la declaraciĂłn. Un estudio del movimiento de las cuentas de Vyasulu en el CIBC arrojĂł una serie de transferencias que superan el millĂłn de dĂłlares y comprometen a varias firmas, segĂşn la declaraciĂłn: Megaval Enterprises Ltd., Metropolitan Financial Group Inc., Multitrade Financial Corporation y ActiMarket Financial Services Corp.

Este nuevo avance del caso en Puerto Rico es una ramificaciĂłn de un caso en un tribunal de Boston, ante la cual fue acusado Vyasulu por lavado. Vyasulu, un financista discreto que manejaba sus transacciones millonarias desde una modesta oficina del oeste de Miami, fue arrestado en esta ciudad en marzo. Una de sus firmas registrada en la Florida, Rosemont Finance Corporation, manejaba giros de 49 casas de bolsa y operadores cambiarios en Venezuela. Vyasulu, de 57 aĂąos, y cuyo nombre completo es Rama Krishna Kuchibhotla Vyasulu, se encuentra en libertad bajo fianza. La Fiscal Luisa Ortega DĂ­az, se negĂł investigar el caso. ContinuarĂĄ...


del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

PUBLICIDAD

Recorriendo America News

7


8

Recorriendo America News

Peruanos del Sur de la Florida

COMUNIDAD

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Realizaron picnic en apoyo a reelección de Javier Souto

Manriquel Pacheco (Texto y fotos)

L

a comunidad peruana del Sur de la Florida, el domingo 18 de julio, se dio cita en el Kendall Indian Hammocks Park, donde realizaron un picnic en apoyo al senador Javier Souto, quien aspira la reelección a Comisionado del Condado Miami Dade por el Distrito 10, que abarca las progresistas ciudades de Kendall, Westchester y Fontainebleau. Esta exitosa convocatoria fue promovida y auspiciada por American Chamber of Commerce, Tumi USA Award, Peruvian American Coalition y el Club Internacional de la Amistad, instituciones de prestigio y con gran presencia en el Sur de la Florida.

Los asistentes además de confraternizar y expresar su adhesión a Souto, compartieron una tarde amena, degustaron en abundancia unos bocados deliciosos de la gastronomía peruana, entre ellos los famosos “Anticuchos” y “Picarones”, asentados con la bebida de sabor nacional, Inka Kola. Souto por su parte, quien tiene un acercamiento personal al Perú y a los peruanos del Sur de la Florida, expresó su agradecimiento por las muestras de apoyo en la próxima reelección de Comisionado por el Distrito 10 de Miami Dade, reiterando su compromiso de trabajar por el engrandecimiento de Kendall, Westchester y Fontainebleau, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Javier Souto haciendo uso de la palabra, rodeado de un grupo de líderes peruanos, entre ellos Gloria Rosebrough, presidenta de Tumi USA Award; Sergio Massa, presidente de Peruvian American Award y Jose Zorrilla, representante de los Peruanos en el Exterior, PEX.

(Derecha a izquierda) Fina Hayes, presidenta del America Chamber Commerce, con el equipo de campaña de Souto.

Grupo de líderes comunitarios de diferentes instituciones identificados con el Senador Souto.

Damas comprometidas con la reelección de Souto.

Visitenos:

www.recorriendoaméricanews.com


COMUNIDAD

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

El 30 de Julio

Miami Peruvian Leon Club oficializará su creación

U

North Miami, como miembros honorarios fundadores. El evento contará con el show artístico de la agrupación de danzas “Sumac Tusuy” bajo la dirección de la folklorista peruana, Betty Caloretti y el grupo de danza “Puro Chile”. Miami Peruvian Lions Club planea involucrarse en actividades dedicadas a incentivar un nuevo sentido de voluntariado con obras y actividades benéficas a favor de la comunidad local, así como establecer un puente de ayuda para servir a las comunidades más necesitadas del Perú y de los países vecinos. “Uno de los proyectos inmediatos es hacer un envío al Perú de un contenedor con 550 sillas de

ruedas para que se distribuyan a los que necesiten, con la ayuda de los leones locales” señaló Sara Kelly, presidenta de Miami Peruvian Lions Club. Entre tanto, la nueva institución leonística viene ofreciendo apoyo a entidades locales como el Miami Rescue Mission, y está desarrollando un plan para promover la Paz a través del arte, mediante el programa “Lions International Peace Poster Contest” en varias escuelas del Condado, entre otras acciones. El Lions club internacional creado en 1917 es la organización de servicio más grande del mundo con más de 1.35 millones de miembros en más de 200 países.

Mónica Gordo aspirante a Juez de Miami Dade

Mónica Gordo, ha trabajado en la oficina del Fiscal de Distrito del condado de Miami Dade

M

ónica Gordo, ha trabajado en la oficina del Fiscal de Distrito del condado de Miami Dade por más de una década, representando a los ciudadanos y dedicando su tiempo y esfuerzo para proteger los derechos constitucionales de los acusados, mientras vela por la seguridad de la comunidad. Ha procesado gran variedad de crímenes, que van desde el robo

hasta el asesinato, poniendo en manos de la justicia a los más violentos criminales. Recientemente, enjuició a dos hombres implicados en el tiroteo que provocaron la muerte de Sherdavia Jenkins, una niña de 9 años en el 2006, a causa de un impacto de bala mientras jugaba en su jardín en Liberty City. Gordo, quien aspira a Juez de Miami Dade, trabajó arduamente en el caso a fin de poner poner a los culpables tras las rejas y no descansó hasta lograr una sentencia de 50 años para el hombre que disparó un fusil AK- 47 ocasionando la muerte a la pequeña. Ha sido merecedora de numerosos premios y distinciones tanto por su servicio a la comunidad, como por su excelente labor en la oficina del Fiscal de Distrito, incluyendo el “Premio al Fiscal del Trimestre” (Prosecutor of the Quarter Award ), premio que otorgaron por primera vez, los Jefes de la Policía del condado de Miami Dade, por su sobresaliente servicio al poner en manos de la justicia a los criminales más violentos de la comunidad. Dentro de sus múltiples labores, también, ha sido instructora

en varios departamentos de policía y dictado conferencias sobre diferentes temas, incluyendo los relacionados con la Cuarta y Quinta Enmienda de la Constitución. Fue electa y forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Cubano Americana de Abogados y actualmente es Presidente electa de la Liga de Fiscales La aspirante a Juez nació en Miami y ha ejercido toda su carrera en esta comunidad. Es graduada en Administración de Negocios, de la Facultad de Negocios de la Universidad de Miami y se recibió como Doctora en Leyes, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami. En estos momentos difíciles, la comunidad de Miami Dade, necesita jueces con una comprobada trayectoria de servicio público y experiencia en la Corte, que garantice la capacidad para tomar decisiones en las situaciones más críticas, decisiones que tendrán consecuencias directas sobre las partes en conflicto y la labor que desempeñan los abogados. Los que desean apoyarla y conocer más de su trayectoria pueden ingresar al Website www. VoteporMonicaGordo.com

9

LAPNet organiza seminarios de tecnología empresarial

L

La directiva y fundadores de la institución en pleno

n nuevo Club de Leones nace oficialmente en la ciudad de Miami el 30 de Julio del presente, a las 7:00 PM, cuando sus miembros juramenten y celebren su gran noche de instalación como Miami Peruvian Lions Club, en el prestigioso Rusty Pelican Restaurant de Key Biscayne. Durante la ceremonia, 20092010 Lion District Governor Edgar Roa, así como el nuevo Gobernador del distrito, Alex Hernández participarán junto con el club Sponsor Miami Lautaro en entregar los documentos oficiales y juramentar a sus miembros, entre ellos el Cónsul General del Perú, Eduardo Chávarri y el Comisionado Michael Blynn, de la ciudad de

Recorriendo America News

atin American Professional Network, LAPNet, el pasado 6 de julio llevó a cabo el seminario “Marketing Empresarial en la era de la Tecnología”, donde expuso cómo la tecnología ha revolucionado en la forma de hacer negocios en estos días, empezando por los nuevos equipos en telefonía celular que incluyen GPS, Multimedia, Noticias, TV, música, cámara fotográfica, entre otras características. Las organizaciones han tenido que reinventarse, dando énfasis a la velocidad con la que deben responder al mercado tan cambiante que se ha generado debido a la globalización e internet, ahora se habla de “Organizaciones Sensibles de Respuesta Rápida”, donde hasta las estructuras de mando han cambiado, ya se eliminaron las estructuras jerárquicas para dar paso a estructuras de red, donde los empleados, supervisores, jefes de proyectos, gerentes de línea, directores ejecutivos y el presidente de la organización, asumen roles en esta nueva estructura

orientada a los procesos que le dan valor al negocio. Las estructuras de mando de la organización cambiaron también sus roles, dando más facultades “empoderando” a las personas de la organización que tocan o están en contacto directo o indirecto con el Cliente. Ahora el Marketing tiene nuevas herramientas a su alcance y a la par de los medios tradicionales para llegar a su mercado objetivo, tiene la tecnología, que gracias a internet, los nuevos avances de las comunicaciones y los adelantos computacionales se puede interactuar cada vez con grupos organizados de personas que usan Facebook, Youtube, Linkedin, Twitter, Myspace y muchos otros servicios de social media. Alberto Caceda, coordinador de LAPNet, nos manifiesta que próximamente anunciarán otros seminarios orientados a que los empresarios aprendan a usar rápidamente las herramientas de social media disponibles actualmente.

Peruanos celebrarán Fiestas Nacionales en Washington PCG

W

ashington DC se ha convertido en el epicentro de las delegaciones peruanas de distintos estados de la Unión Americana, donde cada mes de julio se dan cita para celebrar las Fiestas Nacionales del Perú. En esta ocasión, el 22 y 23 de julio han sido fechas establecidas por los organizadores para conmemorar el 189 aniversario de la independencia del Perú, en la Casa Blanca y el Senado de los Estados Unidos, con la asistencia del ex presidente peruano Alejandro Toledo. El jueves 22 a las 3:30 PM se llevará a cabo el acto cívico en la Casa Blanca, con la participación de varias agencias del gobierno de los Estados Unidos y a las 7:00 PM se ofrecerá una Cena de Gala en el hotel Churchill y el reconocimiento a las personas de origen peruano que sobresalieron en las artes, en el campo académico y los negocios. El viernes 23 a las 10 de la

mañana, Toledo, quien gobernó entre el 2001 y el 2006, ofrecerá la conferencia “Pobreza, Exclusión Social y Democracia”, que tendrá lugar en el Senado, quien después de sus disertación recibirá un reconocimiento por su lucha contra la pobreza y defensa de la democracia en Latinoamérica. La delegación peruana de Miami está integrada por destacados líderes comunitarios y dirigentes institucionales, entre ellos: José Zorrilla, Raúl Zorrilla, Elena Glenny, Pedro Glenny, Luis Simauchi, Julio César de los Ríos, María Ysabel Ycasa, Emma Bartolini, José Barrera y Carolina Mottl. José Zorrilla, representante de los Peruanos en el Exterior, PEX, dio a conocer que la delegación del Sur de La Florida, además de participar en los actos celebratorios de la Independencia del Perú, presentará una moción sobre la situación de los inmigrantes indocumentados y la ley SB1070 de Arizona para ser debatida a fondo e impulsar la aprobación de una ley integral migratoria por el gobierno de los Estados Unidos.


10

Recorriendo America News

Especialistas advierten

ECONOMIA

Transnacionales se llevan gratis el gas peruano Wilder Mayo MĂŠndez

L

a transnacional compra a US$ 0.53 centavos el millar de pies cĂşbicos del gas de Camisea y lo revende hasta US$ 10.00, pagando apenas US$ 1,135 millones por regalĂ­as e Impuesto a la Renta y no los aproximadamente 23 mil millones de dĂłlares que corresponderĂ­a a precios de mercado.

TLC entre PerĂş y la UE firmarĂ­an el 2011 Es uno de los tratados mĂĄs complicados que PerĂş haya suscrito porque hay varias partes involucradas

E

Migajas para el PerĂş, fortuna para Repsol

Como denunciĂł Dammert, el gas no irĂĄ a MĂŠxico, pues a la no culminaciĂłn de las obras en la planta de Manzanillo se suma que REPSOL (empresa dueĂąa del gas de Camisea una vez que estĂŠ en altamar) tiene un contrato para abastecer de gas las plantas chilenas Mejillones y Quintero. La transnacional compra a US$ 0.53 centavos el millar de pies cĂşbicos del gas de Camisea y lo revende hasta US$ 10.00, pagando apenas US$ 1,135 millones por regalĂ­as e Impuesto a la Renta y no los aproximadamente 23 mil millones de dĂłlares que corresponderĂ­a a precios de mercado. El especialista en Hidrocarburos Manuel Dammert volviĂł a denunciar la estafa tributaria y contractual del que el PerĂş estĂĄ siendo vĂ­ctima debido a la exportaciĂłn del gas de Camisea a precios Ă­nfimos, para luego ser revendidos en el exterior a precios mĂĄs altos. En la vĂ­spera el buque Barcelona Knutsen zarpĂł de la planta de regasificaciĂłn de Pampa Melchorita, propiedad de PerĂş LNG, con el primer cargamento de gas de todos los peruanos rumbo –segĂşn afirma Pluspetrol- a la planta de Manzanillo en MĂŠxico. Mediante un comunicado Repsol YPF asegurĂł que el buque Barcelona Knutsen que zarpĂł de Pampa Melchorita no tendrĂĄ como destino Chile. Y asegurĂł que el gas nacional irĂ­a a la planta de regasificaciĂłn de CANAPORT en CanadĂĄ. Para Dammert el gas de Camisea tendrĂĄ como destino final las plantas de regasificaciĂłn Mejillones y Quintero, ambas en Chile, pues la planta de Manzanillo aĂşn no estĂĄ lista para recibir el gas licuado. “El gas de Camisea se irĂĄ a cualquier lugar menos a MĂŠxicoâ€?, denuncia el espe-

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

cialista. Y aĂąade que “ahora PLUSPETROL -PERU LNG sale a decir que el buque que zarpĂł de la costa peruana puede irse a CanadĂĄ, MĂŠxico o Estados Unidos. Ahora ofertan nuestro gas al mejor postor una vez que estĂĄ en altamarâ€?, advierte. Como seĂąalĂł, el ex ministro de energĂ­a y Minas, Carlos Herrera Descalzi, PERU LNG podrĂ­a recibir hasta US$ 23,000 millones por vender los 4.2 TCF (trillones de pies cĂşbicos) del gas nacional a Chile, mientras que el estado peruano apenas recibirĂ­a US$ 1,135 millones. De acuerdo al contrato que PERU LNG firmĂł con el Consorcio Camisea por cada millar de pies cĂşbicos (MPC o millĂłn de BTU) de gas, el primero le pagarĂĄ US$ 0.53. El contrato es por 4.2 TCF. De los US$ 0.53 por MPC que facturaran por la exportaciĂłn del gas, el Estado recibirĂĄ US$ 0.27 por MPC (US$ 0.16 por pago de regalĂ­as y US$ 0.11 por Impuesto a la Renta). Si PERU LNG paga al Estado US$ 0.27 por cada MPC de gas, entonces por los 4.2 TCF el PerĂş recaudarĂĄ US$ 1,135 millones, estima el ex ministro de energĂ­a y Minas, Carlos Herrera Descalzi. Y AĂąade, coincidiendo con Dammert, que el fisco (por Impuesto a la Renta) y las regiones (por canon) perderĂĄn miles de millones de dĂłlares al vender el gas a tan Ă­nfimo precio, varias veces por debajo que el precio internacional.

Lo que perdemos

El ex ministro de energĂ­a y Minas advierte que mientras el PerĂş vende el Gas Natural Licuado a US$ 0.53 por MPC, Bolivia, ahora, vende el gas a Brasil y Argentina cobrando US$ 6.70 y US$ 7.37 por cada MPC de gas, respectivamente. Es bastante perjudicial la exportaciĂłn del gas con estos precios “depredatoriosâ€? que se exporta, mientras Bolivia lo vende hasta 14 veces mĂĄs caro que el PerĂş, indica el especialista de Energy Consult, Aurelio Ochoa. Partiendo de ello, segĂşn estimĂł Descalzi, si el PerĂş vendiera directamente los 4.2 TCF de gas a Brasil a US$ 6.70 por MPC de gas, esto significarĂ­a que el Estado recibirĂ­a en total US$ 15 mil 758 millones en lugar de los US$ 1,135 millones que recibirĂĄ por la “ventaâ€? del gas a MĂŠxico. Es decir, el PerĂş pierde US$ 14,623 millones. Al vender el gas a US$ 6.70 por MPC de gas el Estado recauda US$ 3.78 por cada MPC (US$ 2.54 por concepto de regalĂ­as y US$ 1.24 por Impuesto a la Renta). Ahora si los 4.2 TCF fueran vendidos a Argentina a US$ 7.37 por cada MPC con este costo el PerĂş recibirĂ­a US$ 17,334 millones y no los US$ 1,135 millones que PerĂş LNG le pagarĂĄ al Estado. Con este precio el PerĂş deja de recibir US$ 16,199 millones.

l Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR, estimĂł que la suscripciĂłn del Tratado de Libre Comercio, TLC, entre PerĂş y la UniĂłn Europea se concretarĂĄ en el primer trimestre del 2011, luego de concluir con el proceso de revisiĂłn legal del texto. En ese sentido, precisĂł que el documento suscrito en mayo durante la participaciĂłn del presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a, en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de AmĂŠrica Latina, el Caribe y la UniĂłn Europea, ALC-UE, formalizĂł el cierre de las negociaciones. “Ahora nos encontramos en plena revisiĂłn legal, la cual contempla una traducciĂłn al espaĂąol, inglĂŠs y 23 idiomas que son vĂĄlidos en la UniĂłn Europeaâ€?, dijo el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros. SegĂşn el funcionario, es uno de los tratados mĂĄs complicados que PerĂş haya suscrito porque hay varias partes involucradas. De otro lado, comentĂł que el prĂłximo aĂąo serĂ­a una buena ĂŠpoca para empezar a negociar un TLC con TurquĂ­a luego de la solicitud que presentĂł el gobierno turco a PerĂş. ExplicĂł que negociar un TLC con TurquĂ­a interesa mucho al equipo negociador peruano, pero este equipo no es tan grande para tener tantas negociaciones a la vez. “El tema es que la agenda de negociaciones de PerĂş se encuentra muy complicada por el nĂşmero de acuerdos en proceso y por eso creemos que se debe escoger un buen momentoâ€?, anotĂł. Actualmente, PerĂş se encuentra en negociaciones con RepĂşblica de Corea, con JapĂłn, con el Acuerdo de AsociaciĂłn TranspacĂ­fico, TPP, y prĂłximamente se iniciarĂ­a la negociaciĂłn con CentroamĂŠrica.

ÂżValiĂł la pena que AmĂŠrica Latina NO apostara por su desarrollo econĂłmico? GlobalizaciĂłn y aventuras neoliberales

mencionados ademĂĄs de apostar por su desarrollo, tambiĂŠn invirtieron en proyectos de investigaciĂłn a fin de crear mĂĄs productos e introducirlos en el mercado internacional. TambiĂŠn destinaron dinero a programas de inversiĂłn tecnolĂłgica, a fin de atraer capitales que inviertan en sus industrias de alta tecnologĂ­a. Tampoco descuidaron invertir en modernizar sus anacrĂłnicos sistemas de educaciĂłn. ÂżY LatinoamĂŠrica?...bien gracias. Solo y como siempre, sus presupuestos nacionales que tienen que ver con proyectos sobre investigaciĂłn, tecnologĂ­a y educaciĂłn, eran de irrisorios para abajo. En esa ĂŠpoca LatinoamĂŠrica no apostĂł por su desarrollo econĂłmico, cuando todo indicaba que esa era la direcciĂłn correcta y hacia allĂ­ se dirigĂ­a el mundo.

En el aĂąo 1991 cuando la UniĂłn de RepĂşblicas Socialistas SoviĂŠticas (URSS) se desmorona y destruye el sistema comunista ruso, el mundo antes econĂłmicamente polarizado (URSS versus USA) se queda bajo un solo eje (USA) y se globaliza. PaĂ­ses como China e India y las regiones asiĂĄticas y europeas reaccionan para no ser absorbidos por USA y deciden apostar por su propio desarrollo participando del festĂ­n econĂłmico financiero que en ese entonces ofrecĂ­a el movimiento neoliberal en el mundo. India por ejemplo ingresa al mercado europeo, China coloca sus productos manufacturados en USA aprovechando el arancel “ceroâ€? que le ofrece su importador. Europa invierte en LatinoamĂŠrica y los paĂ­ses asiĂĄticos incluido China, Crisis financiera mundial invaden los mercados mundiales Los nĂşmeros son signos que con sus productos de alta y baja registrados cronolĂłgicamente calidad, pero baratos. determinan si una inversiĂłn fue Todos estos paĂ­ses y regiones bien o a mal realizada. Algunos

Estados Financieros empresariales incluyendo su Presupuesto Nacional, demuestran que en el lapso de aproximadamente dĂŠcada y media, los paĂ­ses que apostaron por su desarrollo resultaron en su irrefrenable jĂşbilo, embriagĂĄndose con dinero ajeno. DespuĂŠs de la crisis financiera mundial y en plena resaca, caen en cuenta que arrastran una espantosa deuda y que la soluciĂłn inmediata es ir al rescate del vecino para que no caiga el vecindario completo. Por ejemplo Grecia es rescatada por Europa con una cantidad tal de dinero, que resulta ser ahora mucho mĂĄs espantosa que la anterior y que solo ayudarĂ­a a pagar deuda y no a su desarrollo.

deciden entregar el poder y la dejan con una inmanejable deuda externa de 36.5 mil millones de dĂłlares. Luego los gobiernos civiles resultan aceptando nuevas condiciones para pagar (prestamos estructurales que sirven solo para pagar deuda y no para obras de desarrollo) y son incitados a pedir nuevos prĂŠstamos para obras faraĂłnicas disque para el desarrollo de la regiĂłn (era el consenso de Washington en aquel entonces). A fines del 2004 la CEPAL nos recuerda que la deuda Externa en la regiĂłn ya sumaba 762.5 mil millones de dĂłlares, lastre que arrastramos hasta la actualidad. Pensar que en 1960 LatinoamĂŠrica era considerada la regiĂłn de clase media en el mundo, con una manejable deuda externa de Deuda Externa 5.8 mil millones de dĂłlares y con Latinoamericana un PBI por encima del 3% del A partir de los aĂąos setenta se promedio mundial. crea la crisis financiera en los paĂ­ses en vĂ­as de desarrollo, la ÂżMilagro econĂłmico deuda externa es su producto. latinoamericano o ilusiĂłn? En ese entonces la regiĂłn era A principios del 2010 las resergobernada por militares quienes vas de divisas de la regiĂłn en sus

Bancos Centrales son mĂĄs que especta- Abraham A. Gavidia culares, por abraham0@msn.com ejemplo Brasil tenĂ­a 600 mil millones de dĂłlares, Chile 120, PerĂş 45, Colombia etc. Y las noticias de los expertos financieros dicen que LatinoamĂŠrica es la regiĂłn de mayor crecimiento en el mundo e incluso los inversionistas le estĂĄn poniendo el ojo. Pero si lĂ­neas arriba mencionĂĄbamos que los paĂ­ses latinoamericanos eran los Ăşltimos en apostar por su desarrollo y eran vistos por los inversionistas como ejemplo a no seguir y ahora resulta que la regiĂłn es el paraĂ­so para ellos. Como acertar, si el mundo econĂłmico ahora financieramente globalizado tiene efectos contrastables, es decir especulativos y que entran en constante contradicciĂłn, de allĂ­ la pregunta, ÂżValiĂł la pena que America Latina NO apostara por su desarrollo econĂłmico?


OPINION

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

ÂżEquivocado o peco de injusto? La prensa escrita me sorprende en reiteradas ocasiones cuando observo que exacerbamos hechos cotidianos de dic- Jose (PEPE) Martel tadores y al joselmartel@hotmail.com mismo tiempo vemos la participaciĂłn que tiene la iglesia en general con y dentro de sus actuaciones. Lo leĂ­ en el periĂłdico y es un cable de la AP que viene de La Habana que anuncia textualmente: “El mandatario (RaĂşl Castro) y el joven (EliĂĄn GonzĂĄlez) ocuparon primera fila de la Catedral Episcopal de la SantĂ­sima Trinidad, en la capital isleĂąaâ€?. Escribe el Nuevo Herald. Primero la clĂĄsica hipocresĂ­a que siempre ha tenido Fidel Castro (enfermo perpetuo y pĂłstumo) y ahora su hermano RaĂşl en asistir a actos y congregaciones religiosas (catĂłlicas, episcopales, ortodoxas, protestantes y evangĂŠlicas) acuden a todos pero seĂąores son invitados especiales de esas nomenclaturas eclesiĂĄsticas. Y repito creo que la hipocresĂ­a y coexistencia pacĂ­fica viene de ambos lados y las considero una falta de respeto y de pudor para con el pueblo esclavizado de

Cuba. La prensa no se culpa ya que es solo la comunicaciĂłn de lo que sucede en todas partes, claro en Cuba la AP y otras agencias de la informaciĂłn tiene que obedecer pautas para seguir subsistiendo. El rĂŠgimen castrista conversa con la Iglesia CatĂłlica representada por su mĂĄximo representante en Cuba, el cardenal Jaime Ortega sobre la liberaciĂłn de presos polĂ­ticos enfermos (la causa principal de la huelga de hambre de FariĂąas) pero no se incluye a la disidencia opositora ni a Las Damas de Blanco. El secretario de Estado del Vaticano llegĂł a Cuba se entrevistĂł con RaĂşl Castro y Jaime Ortega pero ni hablĂł ni quiso reunirse con la disidencia, ni con Las Damas de Blanco y se marchĂł. Se liberĂł a un solo preso polĂ­tico, Ariel Sigler Amaya, languidecido y cadavĂŠrico que espera la famosa tarjeta blanca (permiso de salida) para marchar a Miami y recibir la atenciĂłn mĂŠdica que nunca ofrece el rĂŠgimen sino eres turista o pagas en dĂłlares o euros. El nombre que le damos a todo lo expresado es sino hipocresĂ­a e indecencia humana ya que a mi entender todo es una contradicciĂłn y una lectura que solo demuestra que alguien quiere mantenerse igual y otros no desean una soluciĂłn satisfactoria

para mejorar la vida de un pueblo que sufre demasiado. ÂżSerĂĄ que Cuba se encamina por los mismos derroteros que por siglos de siglos padece otra conocida naciĂłn caribeĂąa, HaitĂ­? Cada dĂ­a el paĂ­s se hunde en la miseria y la desigualdad de los cubanos de adentro. Los sentimientos se pierden con la carencia de todo lo necesario y una minorĂ­a vive sin interesarle lo que sucede y puede seguir pasando. Un grupo de valientes disidentes entregados a la lucha y una mayorĂ­a que solo piensa en sobrevivir adentro y marcharse buscando un nuevo porvenir y una libertad desconocida. Es duro vivir en dictadura. Para aquellos que no la conocen muchas veces no calculan sus causas y sus destrozos emocionales. ÂżCuĂĄndo terminarĂĄ esta pesadilla que dura ya 51 aĂąos y medio? Cuando veo que todos dicen cĂłmo resolver el caso cubano atendiendo a sus puntos de vistas casi siempre encontrados, pienso que lo que estaba muy cerca se estĂĄ alejando aun mĂĄs. “Somos nosotros los cubanos los mĂĄximos responsables para ponerle un paro final y un coto terminal a esa dictadura de los Castro Brothersâ€?.

Homar GarcĂŠs

HarĂ­a falta, entonces, activar un vasto y diversificado movimiento de movimientos lo suficientemente responsable, maduro y autĂłnomo, capaz de darle respuesta efectiva a las distintas contradicciones que afloren dentro del mismo proceso revolucionario, a medida que ĂŠste avance y se profundice. No obstante, esto no impedirĂĄ que muchas de las tareas urgentes dirigidas a concretar el cambio estructural planteado por el proyecto revolucionario sean postergadas toda vez, producto, en una primera lĂ­nea, de la falta de visiĂłn y de compromiso revolucionarios de parte de aquellos que tienen la grave responsabilidad de conducir dicho proyecto (en funciones polĂ­ticas o de gobierno) y, en una segunda lĂ­nea, a las razones de Estado que siempre se esgrimen, coincidiendo en ello, en espĂ­ritu y mĂŠtodos, con lo que habitualmente hacen los gobiernos conservadores. Esto Ăşltimo podrĂ­a ocurrir de mantenerse la misma lĂłgica de los sectores dominantes, ahora excluidos del ejercicio directo del poder, especialmente si los artĂ­fices de la revoluciĂłn excluyen a las masas populares de la toma de decisiones. Es sumamente importante e ineludible, entonces, que se ataquen a tiempo y sin descanso alguno los vicios, las corruptelas y las desviaciones del nuevo grupo dirigente o gobernante; advirtiendo, de paso, que los mayores enemigos del proceso revolucionario no se hallan en Washington ni en la acera de enfrente, sino en las mismas filas de la revoluciĂłn, lo que sitĂşa a este grupo ante un dilema: o ataca a la dirigencia

reformista que obstaculiza la revoluciĂłn socialista, o claudica ante ella, asestĂĄndole asĂ­ un golpe a las aspiraciones populares que la creĂ­a irreversible y posible. De ahĂ­ que la participaciĂłn popular sea un factor determinante a la hora de conjurar los planes desestabilizadores de los sectores contrarrevolucionarios, incluidos golpes de Estado e intervencionismo abierto del imperialismo. Ella podrĂĄ convertirse en la fuerza motora del proceso revolucionario que tenga lugar, impidiendo que ĂŠste naufrague en manos reformistas, posesionadas -en algĂşn caso- de las estructuras de poder, incluidos los partidos polĂ­ticos, los sindicatos y las organizaciones comunitarias, lo cual harĂ­a mĂĄs dificultoso el trĂĄnsito hacia el socialismo al saturarse de intereses ajenos a su consecuciĂłn y plantearse una vĂ­a capitalista poco diferenciada de las conocidas hasta ahora. Es preciso entonces que la autodeterminaciĂłn social se geste al margen del Estado y estĂŠ orientada siempre a la conquista de un espacio propio en donde se manifieste toda su potencialidad democratizadora y revolucionaria, asumiendo funciones de autogobierno, en el plano polĂ­tico, y de autogestiĂłn, en el plano econĂłmico, sin obviar lo referente a la preservaciĂłn y la promociĂłn de los valores culturales, lo cual reafirmarĂĄ la identidad de cada pueblo, sirviendo asimismo de dique ante las pretensiones de los grupos hegemĂłnicos mundiales de imponernos un pensamiento Ăşnico, acorde a sus intereses comerciales.

En toda revoluciĂłn la clave es la autodeterminaciĂłn social

C

omo lo seĂąala John Holloway “Los nuevos movimientos sociales y la cuestiĂłn de poderâ€?, en toda revoluciĂłn socialista “la clave es la autodeterminaciĂłn social. Pero la verdadera autodeterminaciĂłn social implica una forma de organizaciĂłn social que no sea el Estado, una forma antagĂłnica a la forma estatal, algĂşn tipo de organizaciĂłn consejista. En otras palabras, el ĂŠxito de la revoluciĂłn dependerĂĄ de la autodeterminaciĂłn, y la autodeterminaciĂłn va en contra del Estadoâ€?. Esto supone avanzar -en todo momento- consciente y decididamente en la edificaciĂłn de un nuevo modelo de desarrollo econĂłmico (si es que aĂşn cabe hablar en tales tĂŠrminos de Ă­ndole, indudablemente, capitalista), la implementaciĂłn de una nueva estructura social, centrada ĂŠsta en la solidaridad, el bien comĂşn y el humanismo; la construcciĂłn de la nueva institucionalidad que se requiere emerja a la luz mediante el ejercicio de una autĂŠntica democracia participativa; asĂ­ como propiciar un nuevo sistema de relaciones internacionales, pluralista, solidario y respetuoso de la autodeterminaciĂłn de los pueblos del mundo, de manera que las pretensiones hegemĂłnicas actuales del imperialismo yanqui y de sus socios europeos sean abortadas y dejadas completamente en el pasado. Todo esto exige, por supuesto, la adquisiciĂłn y el cultivo sistĂŠmico de un mayor nivel de compromiso y de debate crĂ­tico de parte de los sectores populares y los diversos movimientos revolucionarios.

Recorriendo America News

11

La tan temida depresiĂłn:

QuĂŠ tan lejos, quĂŠ tan cerca

Cuando en enero de 2008, el prestigioso periĂłdico “El Sol Newsâ€? de Stamford publicĂł en portada: RecesiĂłn ÂżPronĂłstico o Jose F. GIRALDO una preocu- Director PACC/Stamford/CT pante realidad? jfgiraldo@pacc-stamfordct.org un artĂ­culo de opiniĂłn de mi autorĂ­a, en su ediciĂłn 792, me llovieron una cantidad de crĂ­ticas mediante llamadas y correos electrĂłnicos por considerarlo alarmante, temerario, pesimista y hubo hasta quienes lo tildaron de disparatado. ÂĄComo se te ocurre decir tamaĂąa mentira! ÂĄEstĂĄs loco, vivimos en el primer paĂ­s y con la mejor economĂ­a del mundo! ÂĄTus comentarios son un absurdo! Incredulidad, desinformaciĂłn o desesperaciĂłn ante lo inevitable, fueron los iniciales y severos cuestionamientos de nuestros lectores. Meses despuĂŠs, la Oficina Nacional de InvestigaciĂłn EconĂłmica de los Estados Unidos (NBER por sus siglas en inglĂŠs) oficializĂł el inicio de la recesiĂłn, la cual ya habĂ­a aterrizado desde mediados de 2007 en tierras estadounidenses. Lo que los expertos y profesionales en dichas ĂĄreas pronosticaron respecto a que su duraciĂłn oscilarĂ­a entre los 6 meses y un aĂąo, fallaron estrepitosamente. Un suceso, que luego desembocarĂ­an en otros 119 similares, provocĂł alarma y preocupaciĂłn mundial, el 15 de Setiembre del 2009 el emblemĂĄtico Lehman Brothers colapsĂł tras 158 aĂąos de actividades. Luego, ante el evidente temor de una segunda gran depresiĂłn (1,929) la administraciĂłn Obama optĂł por un imprescindible e irrenunciable plan de estĂ­mulo por US$ 787,000 millones. Han transcurrido tres aĂąos, y pese a los enormes esfuerzos, se percibe una pĂĄlida y lenta recuperaciĂłn que se ensombrece cada vez que la Oficina de trabajo anuncia que el Ă­ndice del desempleo no es posible reducirlo por debajo del 9.6% mensual, y que el acumulado asciende a 14’600,000 desempleados, de los cuales, la inmensa mayorĂ­a no tendrĂ­an nuevas expectativas de trabajo, sin considerar las nuevas incorporaciones en edad de iniciar labores, ahora agravado, por la cancelaciĂłn de la extensiĂłn de los bonos de desempleo decretada por el Senado. Ante tantas tribulaciones, hay quienes apostamos por un optimismo mesurado, confiados en que la reforma de salud y la reforma financiera, ambas, impulsadas por el gobierno, harĂĄn su trabajo y devolverĂĄn la confianza y tranquilidad a un paĂ­s desconcertado y dubitativo respecto a las polĂ­ticas y mensajes que provienen de los representantes demĂłcratas y republicanos de la CĂĄmara de Representantes y del Senado. Es decir, del Congreso estadounidense. Estamos a merced de lo que decidan por separado ya que el bipartidismo tantas veces invocado por Obama es rehusado por los republicanos, quienes confĂ­an en obtener resultados favorables en las elecciones de Noviembre prĂłximo, en un afĂĄn por recupe-

rar lo merecidamente perdido en las presidenciales de 2008. Me permito recordar lo anterior, porque una nueva preocupaciĂłn nos asalta. La Cumbre de Toronto de los llamados G-20, no ejerciĂł a cabalidad su rol de alcanzar un acuerdo sobre polĂ­ticas de cĂłmo reducir la deuda y el dĂŠficit publico sin menoscabo de quienes apuestan por un crecimiento sostenido. La posiciĂłn de la administraciĂłn Obama se reflejĂł en el artĂ­culo publicado el 23 de Junio en The Wall Street Journal “ Nuestra agenda para el G-20â€? rubricado por Timothy Geithner y Lawrence Summers, secretario del tesoro y presidente del consejo de asesores econĂłmicos de los EE.UU respectivamente, quienes reafirman: “Para mantener el impulso de la recuperaciĂłn estadounidense necesitamos un crecimiento global fuerte, balanceado y sostenibleâ€?, para luego recomendar “ Debemos demostrar un compromiso para reducir los dĂŠficits a largo plazo, pero no a costa del crecimiento a corto plazoâ€?. La posiciĂłn norteamericana se encontrĂł en solitario y sin muchos que la respalden. La resoluciĂłn del G-20, optĂł por un severĂ­simo ajuste fiscal que obliga principalmente a los paĂ­ses de la Eurozona y otros, a ajustarse los cinturones a niveles de asfixia por un periodo de tres aĂąos en una “bĂşsqueda desesperadaâ€? por reducir los dĂŠficits fiscales a la mitad.â€? Recortar drĂĄsticamente el gasto en mitad de una depresiĂłn es realmente autodestructivoâ€?. “Los gobiernos estĂĄn obsesionados con la inflaciĂłn, cuando la verdadera preocupaciĂłn es la deflaciĂłnâ€? Paul Krugman. Por ahora, y solo por ahora, la inflexible posiciĂłn asumida por Angela Merkel de Alemania, David Cameron del Reino Unido y Stephen Harper de CanadĂĄ, saliĂł airosa, pero a un costo sin precedentes que significarĂĄ entre otros, la irrecuperable pĂŠrdida de cientos de miles de puestos de trabajo que se sumaran a las decenas de millones de desempleados en estado de pobreza y miseria, regados por el planeta. Ante esta incertidumbre provocada por la ortodoxia conservadora de quienes prevalecen intereses ante los sufrimientos, me aĂşno a las muchas voces que alertan sobre los posibles inicios de una tercera depresiĂłn. En anteriores comentarios, he expresado mi adhesiĂłn a los postulados de John Maynard Keynes “TeorĂ­a general del empleo, el interĂŠs y el dineroâ€? escrita en 1936 que son de aplicaciĂłn en ĂŠpocas de recesiĂłn y depresiĂłn y he recogido tambiĂŠn los comentarios del economista Paul Krugman, profesor de economĂ­a de Princeton y Premio Nobel de economĂ­a del 2008. Un reciente artĂ­culo suyo, publicado “coincidentementeâ€? el 4 de Julio, en el periĂłdico El PaĂ­s, en el DĂ­a de la Independencia de los Estados Unidos de NorteamĂŠrica: “La tercera DepresiĂłnâ€?, me exime de ahondar en mayores comentarios. Y aunque suene iluso: Que nuestras predicciones no se confirmen y que prevalezca el sentido comĂşn para que todos juntos aboguemos por un mejor futuro para la humanidad.


12

Recorriendo America News

PUBLICIDAD

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

WORLD LASER

INSTITUTE SERVICES "WLIS"

SERVICIOS • Eliminación del pelo con Láser • Botox, Fillers • Tratamiento y Control de la pigmentación • Estiramiento de la piel • Tratamiento vascular • Láser peeling (fractional CO2) • Fotofacial (Foto - Rejuvenecimiento) • Eliminación de tatuajes • Latisse (alargamiento de pestañas)

Profesionales en Real Estate

Foreclosure Properties • Short Sale Approved Properties Short Sale Listing • Property Management RESIDENCIAL • COMERCIAL • TERRENOS Compras • Ventas y Rentas

Doral 4 cuartos / 3 baños Antes $1.1M - Ahora $619K

Brickell Antes $575K – Ahora $190K

Doral 2 cuartos / 2 baños Antes $385K – Ahora $110K

Weston 4 cuatros / 3 baños Antes $728K - Ahora $385K

“Especialistas en piel latina” VALET PARKING GRATIS POR TRATAMIENTO

Ph: 305-459-3023 / 305-459-3024 • Fax: 305-675-2690 175 SW 7th ST. Suite 1507 • Miami, Florida 33130 info@worldlaserinstitute.com / www.worldlaserinstitute.com

Para mayor información comuníquese a nuestras oficinas En el idioma de su preferencia: Español, Inglés o Portugués

305-335-0518 www.JorgeEspino.com


del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Olga Guillot

REPORTAJE

Recorriendo America News

13

Partió a la eternidad antes de ver a su Cuba libre

Manriquel Pacheco (Texto y foto)

O

lga Guillot, indudablemente, en todo el hemisferio de habla hispana, fue una leyenda musical y sobre todo una ferviente patriota hasta el final de sus días. Es así, que sobreponiéndose a sus deficiencias cardiacas, marchó por la Calle Ocho de la Pequeña Habana, hace algunas semanas, al igual que sus compatriotas exiliados, dando muestras de apoyo y solidaridad a las Damas de Blanco que luchan por los derechos humanos en Cuba. Sin embargo, esta imbatible mujer, más

expresar su dolor por no ver a su patria liberada. Falleció rodeada de su única hija Olga María y en la intimidad de sus amigos cercanos. Monseñor Agustín Román, quien asistió al arzobispo de Miami, Thomas Wenski, en la misa que ofició en la iglesia Saint Michael de la Pequeña Habana, resaltó que Olga Guillot llevó a Cuba en el corazón, y así aprovechó el exilio para ofrecer la alegría con su canto y trasmitir al mundo el dolor de su pueblo, denunciando el totalitarismo comunista que tiene oprimido al pueblo cubano. En 1961 rompió con el régimen castrista,

Olga, la Gran Señora de los escenarios, cautivó a las multitudes con su intensa voz y frenético estilo. No sólo marcó toda una época musical, sino que con su ejemplo inspiró a otras cantantes a transitar por caminos que hasta ese entonces eran exclusivos de las voces masculinas. Con el tema “Miénteme”, de Chamaco Domínguez, rompió el mito de que las mujeres no vendían discos. conocida como la “Reina del Bolero”, el lunes 12 de julio, partió a la eternidad antes de ver a su Cuba libre, para juntarse a Celia Cruz, Rolando Laserie, Benny Moré, Zapata Tamayo y las miles de víctimas de la tiranía castrista. A los 87 años de edad, fulminada por un infarto dejó de existir en el Hospital Mount Sinai de Miami Beach. Según una vocera de

después que la arrebató sus propiedades. Se afincó primero en Venezuela y más tarde vivió entre Ciudad México y Miami Beach. Para nadie fue sorpresa, que desde que partió de Cuba su música fue prohibida en la isla por la dictadura comunista. Olga Guillot nació en Santiago de Cuba el 9 de octubre de 1922, en el seno de una familia de artistas. Estudió canto en el Con-

la familia, durante su agonía no dejaba de servatorio de La Habana y empezó en la

música junto a su hermana Ana Luisa, con quien formó un dúo que en 1938 ganó el premio de un concurso de radio. Grabó más de 50 discos y fue la primera artista latina que cantó en el Carnegie Hall de Nueva York y realizó giras por todo el planeta. Durante su brillante trayectoria ganó 10 Discos de Platino y 14 de Oro, además de los galardones y homenajes recibidos, varias calles en ciudades del mundo llevan el nombre de la “Reina del Bolero”, así como un premio que se concede anualmente a un artista cubano en el exilio. Sus allegados dicen que no se arrepentía, absolutamente, de nada; pero en su corazón cargaba un gran La "Reina del Bolero" a los 87 años dejó de existir a causa de un infarto. dolor: “Es una pena que en tu propio país, donde naciste, haya “La noche de anoche”, “Lágrimas negras”, una generación completa que no te “Tú me acostumbraste”, “Sabor a mí” y “La conoce... que no sabe nada de los que gloria eres tú”, entre otros, tuvo el privilehemos representado a Cuba en el exilio, en gio de cantar junto a Frank Sinatra y Edith el mundo. Somos muchos los que hemos Piaf. puesto el nombre de Cuba muy alto y no Algunas de sus canciones fueron eleginos conocen”. das por el cineasta español Pedro AlmodóOlga, la Gran Señora de los escenarios, var para la banda de sus películas. “Yo soy cautivó a las multitudes con su intensa voz muy visceral, muy emocional, muy tempey frenético estilo. No sólo marcó toda una ramental, y eso es lo que me hace sentir época musical, sino que con su ejemplo que vibro con lo que yo hago”, dijo días inspiró a otras cantantes a transitar por antes de recibir en el 2007 el Premio a la caminos que hasta ese entonces eran exclusivos de las voces masculinas. Con el Excelencia Musical de la Academia Latina tema “Miénteme”, de Chamaco Domín- de la Grabación. Durante los últimos años de su vida se guez, rompió el mito de que las mujeres mantuvo ocupada en escribir una autobiono vendían discos. Ese mito se elevó de la nada a la cúspide grafía, que contiene muchas reflexiones, de símbolo nacional en el exilio e hizo anécdotas, consejos prácticos y recomenpalpitar muchos corazones; nació y vivió daciones para las nuevas generaciones de para la música. Su activismo en favor de los cantantes. A Olga, no le gustaba pensar en la exiliados cubanos la llevó a participar en actos masivos exigiendo la liberación de muerte; sin embargo, cuando llegara el día de su partida decía que la recuerden como los disidentes políticos en la isla. La artista conocida también por sus “una señora muy romántica, muy apasiotemas “Cuando estoy contigo”, “Soy tuya”, nada y con mucho amor”.

Olga, la Gran Señora de los escenarios, cautivó a las multitudes con su intensa voz y frenético estilo.


14

Recorriendo America News

FIESTAS NACIONALES

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Cónsul del Perú en Miami

Participa a los peruanos celebrar las fiestas patrias

La Secretaría de PERU POSIBLE, MIAMI, USA , se adhiere firmemente a las celebraciones por Fiesta Patrias y saluda al pueblo peruano con motivo del 179º Aniversario de la Proclamación de la Independencia Nacional. Todos los peruanos tenemos el deber de honrar al Perú, y honramos nuestra patria cuando nos expresamos bien de ella. Honrarla es honrarnos a nosotros mismos, pues nosotros somos nuestra patria, la honramos estando en el Perú, o fuera de él, destacándonos positivamente en la sociedad que nos cobija. Proteger los intereses nacionales es preocuparnos de sembrar, en las generaciones venideras, principios de integridad, de verdad, de respeto a los demás y de amor a Dios. Es cuidar nuestro medio ambiente, es buscar el bien común, es convivir en armonía, paz y justicia, pensar en Dios, en nuestra familia y en nuestro Perú.

Secretaría de la Florida Miami, Julio 2010

PCG

C

on motivo del 189 Aniversario de la Independencia Nacional, a celebrase el próximo 28 de julio, el Cónsul General del Perú en Miami, Eduardo Chávarri, a través de nuestro medio, participa a la numerosa comunidad peruana del Sur de La Florida, la celebración de esta magna fecha con un sentido cívico y patriótico, en memoria de todos aquellos héroes que ofrendaron sus vidas por darnos la Libertad. Informó que las actividades oficiales empezaron con la visita del Primer Vicepresidente peruano, Luis Giampietri, quien impuso una condecoración al empresario Tomás de Datorre, con la “Orden al mérito por servicios distinguidos”, el pasado 30 de junio. En cuanto a programas culturales dijo que el 1ro. de julio se inauguró una exposición de pinturas sobre el Cusco, obra del artista peruano, Gerardo Olivares, que se exhiben al público hasta el 31 del mismo

mes, en la 9130 SW y Dadeland Boulevard de Miami. La festividad central se llevará a cabo el domingo 25 de julio a las 11:00 AM, con la celebración de la Santa Misa en la Parroquia Corpus Christi de la 3220 NW y la 7 Avenida. Finalizado el acto religioso, a las 12 del mediodía se procederá Izamiento del Pabellón Nacional, con la asistencia de autoridades peruanas y de Miami Dade, altas personalidades y comunidad en general. Agregó que posterior a los actos cívicos, los miembros de Corpus Christi presentarán el “Festival de comidas y bebidas”, amenizado por grupos e intérpretes de música peruana. El Cónsul Chávarri, aprovechó la oportunidad de trasmitir a sus compatriotas que residen en el Sur de la Florida un mensaje patriótico, exhortando la unidad, la cooperación, sin olvidar sus raíces para el engrandecimiento de la comunidad peruana en esta tierra americana.


PERSONAJE

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Tomas Datorre

Recorriendo America News

15

Recibe condecoración del gobierno peruano en Miami Manriquel Pacheco (Texto y Foto)

T

omás Datorre Compes, prominente empresario y filántropo peruano, con 38 años de residencia en la ciudad de Miami Beach, recibió la condecoración del gobierno del Perú, con la Orden "Al mérito por Servicios Distinguidos" en el grado de Comendador, como reconocimiento a las múltiples donaciones y ayuda humanitaria efectuadas a diferentes instituciones de su país. El encargado de imponerle la más alta distinción nacional fue el Primer Vicepresidente peruano, Luis Giampietri, en representación del mandatario Alan García, secundado por el Cónsul General del Perú en Miami, Eduardo Chávarri, durante un acto solemne realizado el pasado 30 de junio, en el consulado, con la presencia de autoridades del Condado Miami Dade, empresarios y personalidades de la comunidad peruana. Giampietri explicó a la prensa de Miami, que desde aquí no es fácil enviar cosas al Perú, requiere de una serie de trámites engorrosos, complicados y mucha paciencia, y Tomás Datorre lo ha demostrado con una persistencia en esta clase de obras, por lo que suficientemente amerita un agradecimiento de esta envergadura. "Es un acto muy solemne para quien lo otorga y para quien lo recibe también, no se da muy frecuentemente, tienen que ser realmente hechos muy comprobados y en este caso particular, el Cónsul Eduardo Chávarri ha

El Primer Vicepresidente peruano, Luis Giampietri, secundado por el Cónsul General del Perú en Miami, Eduardo Chávarri, impone la condecoración a Tomás Datorre.

tenido un papel muy importante", derdale y West Palm Beach. Hoy a destacó el Primer Vicepresidente sus 90 años de edad, aún continúa en esta actividad con la peruano. ayuda de su hijo Roberto. ¿Quién es Datorre? La obra filantrópica que Don Tomás, nació en Madrid, emprende a favor del Perú, se España, pero desde muy niño extiende mediante donativos de vivió en el Perú con sus padres. Fue un exitoso empresario de Bienes Raíces y de la industria de la construcción y ejecutó grandes proyectos urbanísticos en Lima. En 1972 se establece en Miami y continúa en la actividad de Bienes Raíces, administrando sus propiedades de Miami Beach, Fort Lau-

ambulancias, carros bombas, equipos para el cuerpo de bomberos ; asimismo, camionetas y carros patrulleros asignados a diferentes localidades del país. El 2001, funda la Asociación Peruana de Enfermos de Alzhei-

mer y otras Demencias, APEAD, cuya sede funciona en la Avenida Arequipa 3845 de Miraflores, donde se ofrecen atención, diagnóstico, charlas de orientación, totalmente gratuitos, a los familiares y profesionales mediante campañas de despistaje de la memoria. Es, también, uno de los benefactores de la Fundación “Esperanza y Caridad", donde más de 800 niños de los barrios pobres de Chorrillos, en Lima, estudian, reciben alimento y atención médica gratuitos. Con sus propios recursos, frente al colegio, compró un terreno de tres mil metros cuadrados para la ampliación de esta obra. En la actualidad, se viene ejecutando la construcción de tres pisos para el nivel de Secundaria, además de la Casa Hogar que en cuyo primer piso ya alberga a niñas huérfanas. Estas son algunas de las obras filantrópicas de Tomás Datorre, una tarea realmente ejemplar, inspirada en el amor que siempre ha sentido por el Perú.

Tomás Datorre, con palabras emotivas expresa su agradecimiento al gobierno peruano por la alta distinción.

Datorre durante el brindis en una amena conversación con el Comisionado Javier Souto.

Carta de felicitación a Tomás Datorre, del presidente de la Asociación Peruana de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias, APEAD, Gerardo Espinoza Enders.


16

Recorriendo America News

Rafael Matallana

MUSICA Y ESPECTACULOS

“El Caballero de la CanciĂłn Criollaâ€? partiĂł para seguir la jarana en el cielo

Rafael Matallana Tirado, el Caballero de la Canción Criolla�,

“

El Caballero de la CanciĂłn Criollaâ€?, Rafael Matallana Tirado falleciĂł a los 79 aĂąos, el 8 de julio, vĂ­ctima de una serie dolencias que padecĂ­a. Con ĂŠl son tres los criollos peruanos que se fueron durante los Ăşltimos meses. En octubre de 2009 Arturo “Zamboâ€? Cavero y el pasado mes de abril la “Reina y SeĂąora de la CanciĂłn Criollaâ€?, MarĂ­a de JesĂşs VĂĄsquez. Matallana integrĂł el TrĂ­o “Los CosteĂąosâ€? con Julio (Chavo) VelĂĄsquez y Enrique (ChiquitĂ­n) Borjas, asimismo el conjunto de Jorge PĂŠrez, con Miguelito CaĂąas, y Jorge Malborg. RealizĂł mĂşltiples giras artĂ­sticas

por Argentina, MĂŠxico y los Estados Unidos. Sus principales discos han sido “El primer recital de la canciĂłn criollaâ€?, con el acompaĂąamiento de VĂ­ctor Reyes y Alberto Urquizo. Luego participa en la grabaciĂłn de cuatro discos del Centro Musical UniĂłn. Como solista graba con el acompaĂąamiento de los hermanos Julio y MĂĄximo DĂĄvila, y Alberto Urquizo. Era un destacado intĂŠrprete de la marinera limeĂąa. Muchos de sus ĂŠxitos como “Alejandrinaâ€?, “Esta es mi tierraâ€?, “La rosa del pantanoâ€?, “Tacnaâ€? y “Serenata tradicionalâ€? interpretaba en el programa “Danza y Canciones del PerĂşâ€? que transmitĂ­a Panamericana Tv en los aĂąos 70. Alternaba el set de Panamericana con JesĂşs VĂĄsquez, Tania Libertad, Cecilia Bracamonte, VerĂłnikha, Aurora AlcalĂĄ, Esther Granados, Alicia LizĂĄrraga, La LimeĂąita y Ascoy, Roberto Tello, EloĂ­sa Angulo, Las LimeĂąitas y Juan Mosto, entre otras figuras del criollismo peruano. El compositor nacional, Augusto Polo Campos lamentĂł la muerte de Matallana, a quien calificĂł como el mĂĄs completo que ha tenido el PerĂş. “Se ha ido el rey Arturo “Zamboâ€? Cavero y la reina JesĂşs VĂĄsquez y hay algunos que no han advertido que tambiĂŠn partiĂł otro rey, Lucho Barrios, y otros mĂĄs: el de la trompeta, Tito Chicoma; el de los timbales, AnĂ­bal LĂłpez; y el de la mĂşsica serrana, Indio Mayta, todos en 10 mesesâ€?, reflexionĂł.

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Cantante Yuri

Vuelve a los escenarios con su nuevo ĂĄlbum “Inusualâ€?

“Arrepentidaâ€? es el primer sencillo promocional extraĂ­do de esta nueva producciĂłn Bajo la producciĂłn de Scott Erickson, quien ha trabajado con varias estrellas de la mĂşsica como Barbara Streisand, Barry Manilow, Peabo Bryson, recientemente “Yuriâ€? terminĂł de grabar DIANA LOZZI el ĂĄlbum 24 en su exito- dianalozzi@yahoo.com sa trayectoria de cantante, con el tĂ­tulo: “Inusualâ€? que ya estĂĄ a la venta en Estados Unidos. “Inusualâ€? es un ĂĄlbum que sin duda alguna remonta a todo su pĂşblico a esas grandes baladas del ayer, las cuales la reconocida cantante siempre ha realizado e interpretado pensando justo en ellos, sus miles de seguidores. Incluye grandes canciones inĂŠditas compuestas por Samo, vocalista de Camila, Mariano Maldonado, Salvador Rizo y Alejandro Zepeda , entre muchos otros. Adicionalmente, incluye 5 covers de grandes canciones del gĂŠnero popular, pero ahora llevadas al estilo inigualable de Yuri: la balada; ĂŠxitos tan grandes como “Aireâ€? (Intocable), “Si tĂş te vasâ€? (Los Temerarios), “Pero te vas a arrepentirâ€? (Marco Antonio SolĂ­s y Los Yonics); asĂ­ como “Fuera de mi vidaâ€? y “Como una Lobaâ€? (Valeria Lynch), que en su voz toman una dimensiĂłn fuera de serie. “Inusualâ€? incluye la participaciĂłn de grandes mĂşsicos como Michael Thompson en las guitarras, quien ha colaborado con Madonna, Michael Jackson, Cher, Celine

Dion, Christina Aguilera. Lee Sklar en el bajo, otro grande que ha trabajado con Sting, Phil Collins, Rod Stewart, Santana, y James Taylor; Charlie Morgan en las baterĂ­as, gran mĂşsico colaborador de Elton John, Paul McCartney, Billy Joel, Tina Turner, entre otros. El ĂĄlbum fue grabado en las ciudades de MĂŠxico y Los Angeles, California y fue mezclado por Rafa Sardina. Como verĂĄn serĂĄ todo un ĂŠxito no solo por la voz extraordinaria de Yuri, sino tambiĂŠn por la calidad y la trayectoria de sus participantes. El primer sencillo promocional que se desprende del ĂĄlbum “Inusualâ€? se titula “Arrepentidaâ€?, una excelente balada de la inspiraciĂłn de Samo, integrante del grupo Camila que fue lanzada a la radio en MĂŠxico el pasado 24 de mayo.

Yuri vuelve a los escenarios con su nuevo ĂĄlbum “Inusualâ€?

Pedro SuĂĄrez VĂŠrtiz

DespuĂŠs de Estados Unidos continuarĂĄ gira por todo el PerĂş Diana Lozzi

E

l reconocido cantante internacional Pedro SuĂĄrez-VĂŠrtiz anunciĂł su gira de conciertos por suelo peruano con el fin de difundir masivamente su mĂĄs reciente producciĂłn discogrĂĄfica “Amazonasâ€?. “La gira en todo el PerĂş comienza este 28 de julio para continuar con la promociĂłn de los singles de Amazonas, ya que hay muchas canciones en distintos gĂŠneros, como baladas, rock y pop, que aĂşn el pĂşblico no conoceâ€?, detallĂł el cantante quien para complacer a su gran nĂşmero de fanĂĄticos ha innovado la manera de seleccionar su amplio repertorio de ĂŠxitos por lo que estĂĄ utilizando sus redes sociales de Facebook y Twitter para ese fin. Su nuevo estilo para elegir las canciones de sus espectĂĄculos lo iniciĂł en su tour por los Estados Unidos cuando el propio cantante personalizaba su lista de ĂŠxitos de acuerdo a las peticiones que recibĂ­a diariamente a travĂŠs de los fans de cada ciudad. El mĂşsico y compositor explicĂł que hay temas que sus fans han hecho sus favoritas, como “Tema del adiĂłsâ€? y “MarilĂłâ€? y agregĂł que “me gustarĂ­a promocionar mĂĄs “Ella y ĂŠlâ€?, porque es una canciĂłn que estĂĄ en el tintero esperando el momento, pero todo llega a su tiempo y sĂŠ que se volverĂĄ una favoritaâ€?. Pedro SuĂĄrez-VĂŠrtiz que acaba de llegar de una gira por Estados Unidos, donde ademĂĄs de concluir la primera fase de Amazonas USA Tour realizĂł la promociĂłn de su nuevo proyecto discogrĂĄfico, la cual comprendiĂł ciudades como Miami, Nueva York,

Pedro SuĂĄrez VĂŠrtiz promueve su nuevo disco.

New Jersey, Lo Angeles, San Francisco y Houston, entre otras. Estas declaraciones las ofreciĂł en el marco de la presentaciĂłn del novedoso recetario organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que tiene como finalidad preparar diversos platos, a base de productos peruanos, para combatir la anemia infantil en aquellas zonas del paĂ­s que presentan mayor vulnerabilidad ante este mal. “Van a quedar cuatro o cinco recetas clĂĄsicas aquĂ­ para la cocina peruana, se ha juntado la sazĂłn con los alimentos que le hacen bien al cuerpo. Es sencillamente “NutriciĂłn mĂĄs buen gustoâ€? en esta publicaciĂłnâ€?, dijo el cantautor, quien aĂąadiĂł que “estos diversos platos son como un disco ya que sacas 10 canciones y una o dos se vuelven clĂĄsicasâ€?.


MUSICA Y ESPECTACULOS

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Carlos Aponte

Recorriendo America News

Joven boricua sorprende en concurso de talento estadounidense Miguel S. RodrĂ­guez MenĂŠndez

E

l boricua Carlos Aponte sorprendiĂł esta semana al jurado y al pĂşblico del programa “America’s Got Talentâ€? con su angelical voz de tenor. El joven de 24 aĂąos, que confesĂł desea ser tan famoso como Frank Sinatra, arrancĂł risas cuando intentaba contestar preguntas del jurado con su inglĂŠs manchado de plĂĄtano. Sin embargo, desde que empezĂł a cantar I’ll Mare Calmo Della Sera de Andrea Bocelli enamorĂł al pĂşblico de la tal forma que se pararon de su asiento y comenzaron a mover sus manos en el aire. Uno de los miembros del jurado, Howie Mandel, tambiĂŠn se uniĂł. Antes de empezar a cantar, el joven dijo estar nervioso y emocionado, porque aĂşn toma cursos para hablar inglĂŠs. Pero, en medio de una gran sonrisa, anunciĂł la canciĂłn que entonarĂ­a. Los jueces, entre los que tambiĂŠn se encuentra Sharon Osbourne y Piers Morgan, quedaron impresionados con la elecciĂłn. Pero mĂĄs estupefactos quedaron cuando comenzĂł su acto. El animador, Nick Cannon, le aplaudiĂł de inmediato. Al finalizar de entonar la can-

ciĂłn, tanto el jurado como el pĂşblico lo ovacionaron. “Este es mi primer aĂąo en este show y pensĂŠ que iba a ser fabuloso ser parte de unos de estos momentos, uno de estos inesperados y fantĂĄsticos momentos. Nosotros hemos visto muchas personas, pero este es uno de esos inesperados y fantĂĄsticos momentoâ€?, dijo Mandel. Mientras Osbourne, afirmĂł que “no esperaba escuchar esa gran voz salir de ese pequeĂąo cuerpoâ€?. Dijo que su voz es tan poderosa, entonada y hermosa que no necesita el micrĂłfono para cantar. “Oh, Dios, graciasâ€?, contestĂł el joven boricua, que se reĂ­a solo por los comentarios. El Ăşltimo de los jueces, Morgan, le dijo a Aponte que no tenĂ­a una presencia escĂŠnica poderosa, pero que cuando lo escuchĂł quedĂł impresionado. El joven le contestĂł que no entendiĂł nada de lo que le quiso decir, pero que sabĂ­a que era un buen comentario. Con su presentaciĂłn, Aponte pasĂł la audiciĂłn de Chicago. Ahora, pasarĂĄ la final del programa de talento en Las Vegas. En Puerto Rico, Aponte no es desconocido en el mundo cultural. Fue el tenor mĂĄs joven en cantar con la Orquesta SinfĂłnica

ARBITRO: El ĂĄrbitro gay sacaba tarjeta rosada.

ď §

PINOCHO: Para ir a una fiesta, Pinocho se charolĂł.

ď §

EPITAFIO: Epitafio en el cementerio: Ya fuiste.

ď §

El boricua Carlos Aponte sorprendiĂł al jurado y al pĂşblico del programa “America’s Got Talentâ€? con su angelical voz de tenor.

a los 16 aĂąos de su natal Puerto Rico que ya nos tiene acostumbrado en sacar algo de su cantera actoral, musical y artĂ­stica. La voz de Carlos Aponte sigue resonando en Twitter y Facebook, ya que muchos usuarios estĂĄn comentando su talento. Muchos de los espectadores llaman a Aponte el Susan Boyle americano, debido a que al igual que la cantante escocesa que se dio a conocer internacionalmente cuando participĂł en “Britain’s Got Talentâ€?, el joven impresionĂł al pĂşblico y al jurado tan pronto cantĂł. Actualmente, Carlos combina su trabajo como relacionista

pĂşblico de una galerĂ­a de arte con participaciones en recitales, conciertos, bodas y cocteles. En su tiempo libre “jangueaâ€? en la Placita de Santurce y lo mismo escucha a la soprano MarĂ­a Callas que a los rockeros Enanitos Verdes. A la vez continĂşa puliendo una potente voz que, aunque parece no combinar con su imagen juvenil, podrĂ­a llevarlo tan lejos como el mayor de sus sueĂąos. Nada que gane o no gane este concurso, ya este puertorriqueĂąo ha ganado popularidad y le ha robado el corazĂłn a todos los miles de personas que a diario ven su video por la pĂĄgina cibernĂŠtica youtube.com ÂĄEn Hora Buena!

MechaĂ­n Doroteo

Caricaturista peruano gana bienal internacional

Si como reza el viejo adagio p erio dĂ­s tico “una foto vale por mil palabrasâ€?, entonces una buena caricatura vale FERNAN SALAZAR por mil una. fersal42@hotmail.com Para el artista grĂĄfico peruano MechaĂ­n Doroteo ganar premios ya se estĂĄ volviendo algo habitual y sus caricaturas cruzan fronteras. Recientemente se llevĂł el Primer Premio en la 7ÂŞ Bienal Internacional “The Golden Smile International Cartoon Contest 2010â€? en Belgrado, Serbia. “Este concurso que convocĂł a todos los artistas del mundo fue organizado por La UniĂłn de Cartonistas de Serbia - FECO. Mi trabajo fue exhibido en la GalerĂ­a de Ciencia y TecnologĂ­a SANU (Academia de Ciencias y Artes de Serbia), y en el Museo Nikola Tesla, en la ciudad de Belgrado. El afiche oficial de la Bienal lleva ahora mi obraâ€?, refiere. . “El tema fue la figura de Nikola Tesla, con ocasiĂłn de la muerte de tan notable cientĂ­fico de origen serbio, quien falleciĂł en Nueva York, el aĂąo 1943, luego de haber contribuido a la Segunda RevoluciĂłn Industrialâ€?, aĂąade Mechain, quien curiosamente lleva el

17

nombre de un cientĂ­fico, la diferencia es que ĂŠl inventa sonrisas. “El talento de MechaĂ­n Doroteo se traduce en la ironĂ­a, en resaltar con exageraciĂłn los rasgos esenciales y lograr la inteligente distorsiĂłn para crear un personaje reconocibleâ€?, han dicho los crĂ­ticos. “Para caricaturizar yo prefiero a los polĂ­ticos, a los hombres pĂşblicos. Utilizo el humor y comicidad para hacerlos hablar lo que generalmente callanâ€?, dice el artista, quien demostrĂł su aficiĂłn desde El artista se iniciĂł en la revista Monos y Monadas. niĂąo dibujando a sus profesores y pluma para interpretar la vox diarios, revistas, agencias de compaĂąeros y ahora tiene publicidad editoriales y televisiĂłn muchas ofertas del extranjero pĂłpuli a travĂŠs del humor. AdemĂĄs de dan testimonio de su calidad para emigrar con caricaturista, artĂ­stica y creativa. Sus obras han sus mĂĄgii l u s t r a d o r, sido reconocidas con Premios cos pincehistorietista y Nacionales en los AĂąos 1990 y les. d i s e Ăą a d o r 1993 y ha sido gestor de los semaMechaĂ­n g r ĂĄ f i c o , narios de humor polĂ­tico, “La es un persMechaĂ­n es picaz cariPulgaâ€? y “Locudesesâ€?. Comunicacaturista de En la actualidad, MechaĂ­n estĂĄ dor Social irreverente avocado a su taller de arte, Forde carrera. estilo. IniciĂł mando nuevos talentos. A travĂŠs TrabajĂł sus travea l g u n o s de su trayectoria, la polĂ­tica y la sĂ­as grĂĄficas aĂąos en el sociedad han sido su Principal en la revista S i s t e m a temĂĄtica. En el camino yacen Monos y N a c i o n a l muchas vĂ­ctimas de sus atrevidas Monadas, de Comu- ocurrencias, no obstante, amenaPero luego n i c a c i Ăł n za con reincidir en su alevoso m u ch o s Belgrado. en nĂł ga e qu la Social rea- propĂłsito. Sus seguidores lo m e d i o s Caricatura de Nikola Tes periodĂ­sticos nacionales y algu- lizando proyectos periodĂ­sticos pueden ubicar a travĂŠs de su nos extranjeros requirieron de su de difusiĂłn exterior. Su paso por correo: mechainart@gmail.com

SILICONAS: Pamela Anderson se pondrĂĄ mĂĄs siliconas en el busto. Puede explotar.

ď §

PAULINA: Paulina Rubio estĂĄ flaca. Paulina es ahora Espina Rubio.

ď §

ADIVINANZA: Adivinanza favorita de la chismosa: abre la cortina y verĂĄs lo que es..

ď §

COWBOY: El cowboy llegaba tarde siempre‌es que vivía en el Lejano Oeste.

ď §

FOCA: Lo dijo una foca en un cuarto oscuro ¥Acå hace falta un foco‌!

ď §

BANCARIO: Al bancario mentiroso no hay que darle crèdito‌

ď §

PRINCIPE: PresentaciĂłn del PrĂ­ncipe a la Cenicienta: !Encantado!...

ď §

PROSTATA: En el consultorio del Urólogo todos los hombres hacen su mea culpa‌ SHAMPOO: El jockey se compró un shampoo para la caída del caballo.

ď §

BASURERO: La esposa del basurero quiere arrojar.

ď §

DOMADOR: Con tantas caĂ­das ya no se sabe si el domador estĂĄ domando al caballo, o el caballo estĂĄ domando a domador.

ď §

CONSENTIDO: Se le llama Novio Consentido, porque los padres se hacen los zonzos y le consienten todo.

ď §

EMBARAZO: No podĂ­a dar a luz porque debĂ­a 3 meses.

ď §

DALMATAS: En pelea de perros el Dålmata gana por puntos‌.


18

Recorriendo America News

PUBLICIDAD

cLASIFICADOS

PARA PUBLICAR SUS ANUNCIOS CONTACTENOS AL TELEFONO

786-587-6528

FOTOGRAFIA PROFESIONAL EVENTOS SOCIALES & INSTITUCIONALES • Restauraciones de fotos Color / Blanco & Negro • Ampliaciones • Montajes

786-587-6528

SE VENDE

RESTAURANTE PERUANO EN EL AREA DE HOLLY WOOD

ESPECIALIZADO CON COMIDA NORTEñA Gran clientela y buena ubicación

(954) 391-3960

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Ofertas de EMPLEO Vendedores Prestigioso Resort en zona de Doméstica Se necesita para trabajar en casa. Weston necesita vendedores con experiencia. Teléfono 305-649-7585 Trabajo de domingo a viernes de 8:00 AM a 4:00 PM. Sueldo Fijo. 305-603-9072. Vendedores Calificados Prestigioso Resort en zona de Weston necesita vendedores con Vendedores Reconocido Periódico en la experiencia. Trabajo de jueves a domingo, de Florida necesita vendedores calificados y diná- 8 am a 4 pm. Sueldo fijo. 305-603-9072 micos. Horario flexible. Excelentes comisiones. 305-603-9072. Instalador de Pisos de Madera Empresa de construcción en Hollywood necesita instalador Adolescentes Menores de edad que deseen trabajar durante las vacaciones. Diferentes de pisos laminados con experiencia. No neceáreas tales como repartiendo volantes, tien- sita herramientas. Tiempo completo o parcial. Teléfono: 305-603-9072 das, etc. 305-603-9072 Cocinera Restaurante necesita cocinera de comida Peruana, con experiencia. Area Miami. 305-603-9072 Meseras Restaurante Peruano en el área de Miami necesita meseras. Urgente. Teléfono: 305-603-9072

Asesora de Belleza Reconocida cadena de farmacias necesita asesora de belleza. Área Hialeah y Miramar. Título secundario y experiencia en área de belleza. Buen trato y comunicación. Teléfono: 305-603-9072

Acomodador de Mercadería Reconocida cadena de farmacias necesita acomodador de Compañía importante compañía seria mercadería. Zona Hialeah y Kendall. Debe ponecesita vendedores con experiencia o sin der levantar cargas de hasta 35 libras. Buena experiencia que deseen seriamente apren- disposición. Teléfono: 305-603-9072 der. Excelente grupo de trabajo. Excelentes comisiones, entrenamiento y con horarios de trabajo asignados. No es una compañía de Vendedor para Tienda Mueblería necesita multinivel ni de ningún tipo de red. Teléfono: vendedor con experiencia (mínimo 1 año). Buena comunicación, atención al cliente y 305-603-9072 capacidad de seguimiento de ventas. Conocimiento inglés y español. Conocimiento de Bartenders Restaurante en el área de Miacomputación. Teléfono: 305-603-9072 mi, necesita bartenders con o sin experiencia. Buena presentación, amables con el personal. Teléfono: 305-603-9072. Personal para Atención al Cliente Restaurante de comidas rápidas necesita personal para Secretaria bilingüe Compañía de Real Esta- atender al público. Conocimiento inglés y te en el área de Aventura necesita una secre- español. Zona Plantation. Urgente. Teléfono: taria recepcionista. Buena presentación y muy 305-603-9072 amable. Teléfono: 305-603-9072 Restaurante comidas rápidas Burguer King en el área de Plantation necesita personal para atender al público. Personas dinámicas, amables y con deseos de hacer carrera dentro de la Compañía. Otra áreas también están disponibles. Teléfono: 305-603-9072 Home Necesita doméstica interna. Teléfono 305-649-1423

Empleada para Panadería Reconocida panadería de Miami Beach necesita empleadas para atención a clientes. Horario a convenir. Teléfono: 305-603-9072 Asistente Administrativa Oficina de real estate necesita empleada administrativa. Manejo de Excel, Quickbooks, Contabilidad y Administración en general. Nivel medio de español e inglés requerido. Teléfono: 305-603-9072

Compañía de partes de avión Necesita Machine Operartor, mínimo 5 años de experien- Personal para Atención al Cliente Cadena de cia en Ingeniería Espacial o industria similar supermercados necesita personal amable para atender al público. Conocimiento inglés inglés indispensable. 305-631-8898 y español. Teléfono: 305-603-9072

BODAS • 15 AÑOS • BABY SHOWER BAUTIZOS • EVENTOS SOCIALES

(305) 970-6160 EMAIL: CAMERALUCAS18@YAHOO.COM

Hotel Necesita Handymann, Housekeper, Cook, Server y otras posiciones. Teléfono: Vendedores Importante revista, necesita 305-642-7774 vendedores para diferentes áreas. No experiencia requerida. Preferiblemente bilingües Pizzería Requiere Pizzero con experiencia, y estudiantes universitarios para trabajar Drivers, Cajera con inglés, documentos. Telé- tiempo parcial. Sueldo por comisión. Teléfono: 305-603-9072 fono 305-541-0170

ANUNCIE SU NEGOCIO ¡Periodismo de altura!

El mejor periódico impreso, con una amplia cobertura en toda la comunidad hispana del Sur de la Florida.

Zonas de distribución: Hollywood, North Miami Beach, Doral, Hialeah, Kendall, Miami Dade, Little Havana, , Miami Beach, Key Biscayne, Opa-Locka, Coral Way, West Miami, Westchester, Allapattah, Downtown Miami,Coral Gables, South Beach, North Miami, Sweetwater, West Miami, Brickell Avenue, Homestead. Puntos: Más de 1.000 puntos de distribución, comprendidos entre consulados latinoamericanos, cámaras de comercio, restaurantes, agencias de viajes, emisoras de radio, salones de belleza, clínicas, oficinas profesionales, supermercados, estaciones de gasolina, lugares donde hay mayor concentración de público hispano

(786) 587-6528 / (305) 854-9290 www.recorriendoamericanews.com


del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

En Comayagua, Honduras

TURISMO

Recorriendo America News

19

Se conserva el Reloj mĂĄs antiguo de AmĂŠrica En Honduras, Centro AmĂŠrica se encuentra localizado el Reloj mĂĄs antiguo de toda AmĂŠrica, precisamente en la Ciudad de KENIA VALLADARES Comayagua, keniavalladares@yahoo.com cabecera del departamento del mismo nombre el cual se ubica a unos 1650 pies sobre el nivel del mar. EstĂĄ casi a la mitad de las dos principales ciudades de Honduras: Tegucigalpa y San Pedro Sula, esto la convierte en un paso obligado tanto para descansar como para hacer negocios. Comayagua conserva un centro histĂłrico de casi cuarenta cuadras protegidas por el “plan maestro del centro histĂłricoâ€?, donde se promueve su conservaciĂłn, su nombre se debe a la cultura Lenca que significa “Paramo de Abundante aguaâ€?, fundada el 8 de Diciembre de 1537 con el nombre de Santa MarĂ­a por el capitĂĄn espaĂąol Alonso CĂĄceres que cumplĂ­a Ăłrdenes de Don Francisco Gobernador en ese tiempo de

YucatĂĄn, en Comayagua ocurren eventos histĂłricos de mucha importancia como el derrocamiento de Dionisio de Herrera y el ascenso de Francisco MorazĂĄn a la Jefatura de Estado. En Comayagua se encuentra “La catedral de Comayaguaâ€? la que estĂĄ compuesta por tres cuerpos, tiene en su parte central uno de los mĂĄs antiguos relojes de AmĂŠrica que aĂşn se encuentra en funcionamiento, de origen ĂĄrabe y que estuvo en La Alhambra, Granada. Pero fue muchos aĂąos antes en los 1100 cuando fue fabricada por los Moros que invadieron EspaĂąa, el reloj mĂĄs antiguo y que aun se encuentra en funcionamiento. El Rey III lo dona a la Catedral de Comayagua que en aquel entonces era la actual iglesia La Merced en donde comenzĂł a funcionar en 1636 y se extendiĂł por 65 aĂąos. Es en 1711 cuando se inaugura la nueva catedral, donde el reloj es trasladado y en la que hasta la fecha aun se encuentra. Sus campanadas son escuchadas con solemnidad por todos los pobladores, en los cuartos de horas, medias horas y horas.

La tradiciĂłn del toque de campanas proviene de las grandes poblaciones europeas donde se daban toques de campana en las iglesias para indicar la hora de entrada y hora de salida de los trabajadores. Hace 1900 aĂąos, aproximadamente, fue creado dicho reloj y lo increĂ­ble es que aun sigue en funcionamiento, esto es posible gracias a las renovaciones que arqueĂłlogos expertos hacen en el mantenimiento de piezas antiguas. Estar frente a este Reloj no genera ningĂşn costo adicional, ya que su catedral se encuentra a la vista de todo el que desea verla sin pagar nada, pocas veces se puede apreciar una escultura colonial, que cada dĂ­a que pasa desaparece. Miles de personas visitan la ciudad de Comayagua en Honduras, que ademĂĄs de poseer el Reloj mĂĄs antiguo de AmĂŠrica ofrece muchas bellezas, tanto naturales como arquitectĂłnicas. Visitantes de todo el mundo hacen acto de presencia para poder admirar este histĂłrico monumento.

Es en 1711 cuando se inaugura la nueva catedral, donde el reloj es trasladado y en la que hasta la fecha aun se encuentra. Sus campanadas son escuchadas con solemnidad por todos los pobladores, en los cuartos de horas, medias horas y horas.

Ruinas de Pachacamac

Santuario viviente del imperio de los Incas Al sur de Lima, exactamente a 30 kilĂłmetros de la capital peruana, se encuentran las ruinas de Pachacamac, carla ligia enorme san- carlaligiaangel@yahoo.com tuario de la ĂŠpoca inca; incluso fue la Huaca u orĂĄculo mĂĄs consultada del mundo andino. Construida al margen derecho del valle LurĂ­n, Pachacamac presenta una serie de ruinas entre las cuales podemos mencionar y resaltar, al Templo de Pachacamac, el Templo del Sol, el Santuario de la Pachamama, esta Ăşltima es conocida tambiĂŠn como Templo de la Luna o Acllahuasi, luego tenemos al Taurichumpi, las Nunciaturas Regionales, el Templo Primigenio y la Plaza de los Peregrinos. El Dios Pachacamac como se menciona en leyendas y mitos andinos, era el Dios mĂĄs consultado e importante de la zona y se decĂ­a ademĂĄs que era el creador de todas las cosas y era el que daba vida a las personas, flora y fauna de la costa peruana. Sobre Pachacamac hay una infinidad de relatos, pero el que sin duda se conoce como la mĂĄs importante, es aquella sobre las dos rocas enormes ubicadas en el mar, frente al santuario, una historia llena de amor y odio. En Pachacamac ademĂĄs de las ruinas, podemos encontrar un museo que fuera fundado el 21 de Noviembre de 1965 por el doctor Arturo JimĂŠnez Borja, buscando brindar toda la informaciĂłn necesaria al visitante y sentir

la importancia de esta cultura y este imponente lugar dentro de la arqueologĂ­a peruana. Usted podrĂĄ conocer ademĂĄs de arqueologĂ­a, arte textil, elementos que enriquecen aĂşn mĂĄs a Pachacamac.

Marco GeogrĂĄfico

La zona arqueolĂłgica de Pachacamac ocupa un terreno de superficie irregular con una porciĂłn alta, formada por prominencias rocosas y hoyadas poco profundas sobre las cuales se levantan los edificios principales; y otra baja, colindante con la playa, cultivada e irrigada hoy con las aguas del rĂ­o LurĂ­n. Una extensa laguna, denominada “Urpiwachakâ€? o “de los Patosâ€?, es el lĂ­mite de la Zona ArqueolĂłgica por el Oeste; una muralla ancha y alta construida con adobes y con sobrecimiento de piedra pizarra (hoy en dĂ­a se le conoce como Segunda Muralla), marca el lĂ­mite extremo por el Norte, y es a la vez lindero que separa a las ruinas de los arenales de LurĂ­n. Hacia el este, el ĂĄrea es mĂĄs ancha, aproximadamente de 1 Km, y se angosta paulatinamente hacia el Este, en un recorrido de cerca de 2 kilĂłmetros, hasta alcanzar la orilla del rĂ­o LurĂ­n, al pie de las colinas rocosas contiguas al sector “Las Palmasâ€?. El Sur y Sureste presentan como lĂ­mites los bajos acantilados que dan al rĂ­o. Por el Noreste y Suroeste se presentan pequeĂąas colinas y hoyadas. Los promontorios rocosos presentes en la Zona ArqueolĂłgica son cuatro, ubicados hacia el extremo sur, con una altura promedio de 10 a 80 metros. En el

Pachacamac presenta una serie de ruinas entre las cuales podemos mencionar y resaltar, al Templo de Pachacamac, el Templo del Sol, el Santuario de la Pachamama, esta Ăşltima es conocida tambiĂŠn como Templo de la Luna o Acllahuasi,

promontorio mĂĄs alto se ha construido el “Templo del Solâ€?. Hacia el lado Este se presenta otra colina, que en la actualidad se conoce como “Cerro Los Gallinazosâ€?, que no presenta edificios pero sĂ­ numerosas tumbas de piedra. La tercera prominencia estĂĄ ocupada por el Templo Viejo de Pachacamac y el Templo Pintado; y finalmente, sobre la cuarta prominencia rocosa se han construido un grupo de edificios piramidales con rampa y patios que se asientan en la parte baja y cĂŠntrica de la Zona ArqueolĂłgica. El resto del terreno no es muy accidentado y los edificios y espacios ceremoniales se han construido siguiendo el relieve del terreno.

centro religioso de la costa desde mĂĄs de mil aĂąos antes de la existencia del imperio Inca. bajo la dominaciĂłn inca, Pachacamac mantuvo su importancia en ciertas construcciones como el Mamaconas (La casa de las mujeres elegidas) que fue construida por esa ĂŠpoca. Cuando los espaĂąoles llegaron, Pachacamac seguĂ­a siendo el centro religioso y la ciudad mĂĄs grande de la costa. Era un complejo de palacios y templos-pirĂĄmides, donde los peregrinos rendĂ­an homenaje a su dios creador Pachacamac. En el museo de sitio se encuentra una estatua en madera de este Dios. Hernando Pizarro, hermano del gobernador, llegĂł a Pachacamac en 1533 a reclamar su raciĂłn de Importante centro religioso oro correspondiente por la liberaPachacamac era un importante ciĂłn de Atahualpa. Al no encon-

trar lo esperado, los espaĂąoles mataron a los sacerdotes, destruyeron las imĂĄgenes paganas y los templos. Las ruinas bordean una colina, cuya cima es formada por un templo del sol. Esta vasta pirĂĄmide fue construida en 1350 utilizando ladrillos de adobe. Esta construcciĂłn ha sido parcialmente reconstruida. Mamaconas se encuentra entre las mĂĄs grandes construcciones y tambiĂŠn ha sido restaurada. AquĂ­, las “mujeres elegidasâ€? aprendĂ­an a tejer las telas con las cuales se harĂ­an las ropas del Inca. MĂĄs hacia el norte se encuentra el templo de Urpi-Huachac (la esposa de Pachacamac), pero no queda nada mĂĄs que ruinas. En la cima del templo del sol, tenemos una buena vista de todo el lugar.


20

Recorriendo America News

Roberto San Martin

ARTE Y CULTURA

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Actor cubano radicado en EspaĂąa de visita en Miami

Llega a Miami, el actor cubano radicado en EspaĂąa, Roberto San Martin. NaciĂł en La Habana un 26 de abril del aĂąo 1976, Jorge Lorenzo jorgelorenzo4@hotmail.com en el seno de una familia de artistas: su madre es la popular actriz Susana PĂŠrez y su padre el escritor y director de Cine y TV, Roberto A. San Martin. Desde pequeĂąo se habituĂł al ambiente de los platĂłs cinematogrĂĄficos, los estudios de la TV y los escenarios teatrales, nos cuenta que ya jugaba en los estudios de la televisiĂłn cubana cuando aĂşn no sabĂ­a andar, el olor del teatro es el aroma de su niĂąez, y aunque en los inicios de su carrera se le reconociera como el hijo de Susana, ahora se ha convertido en uno de los actores cubanos mĂĄs cotizados, no solo en EspaĂąa, y otros paĂ­ses Sudamericanos, si no que al llegar por vez primera a la Ciudad del Sol, ha sido el centro de atenciĂłn de la prensa y la televisiĂłn asĂ­ como de varios directores que le han ofrecido trabajo, que lamentablemente ha tenido que aplazar por el compromiso actual que tiene firmado con la televisiĂłn espaĂąola en una de las series para de mĂĄs ĂŠxito del momento: “Amar en tiempos

revueltosâ€?. Un dĂ­a el director Boris Villar llega a su casa para hablar con su madre y terminĂł ofreciendo un papel a Roberto, quien asĂ­ daba sus primeros pasos en su carrera artĂ­stica. DespuĂŠs integra el elenco de varias telenovelas rodadas en Ecuador y Cuba: Las mujeres de Pocholo, Historias personales, Las huĂŠrfanas de una obra pĂ­a (1999), Violetas de agua (1999) y Enigma de un verano, 2001, este aĂąo en que el actor coqueteĂł por primera vez con el cine en el cortometraje “Encantadoâ€?. Para entonces San MartĂ­n ya pertenecĂ­a al grupo de teatro “El PĂşblicoâ€?, con el cual representĂł La Celestina (2001-2002), Icaros (2003). No podemos dejar de mencionar para este entonces su trabajo en el largometraje Entre ciclones (2002) y la presentaciĂłn de programas juveniles como “A moverseâ€? y “Cuerda vivaâ€?. Fue entonces gracias a la popularidad alcanzada en su paĂ­s que el director espaĂąol Benito Sambrano repara en ĂŠl y decide darle el personaje de Tito,

uno de los protagonistas del filme “Habana Bluesâ€?, que lo lanza definitivamente a la fama. DespuĂŠs ha dado vida a varios personajes en importantes series de la televisiĂłn espaĂąola como: “AquĂ­ no hay quien vivaâ€? o “La que se avecinaâ€? , sin poder dejar de mencionar su destacada labor dentro del cine en producciones como: “La semana que vieneâ€?, “La dama bobaâ€? (trabajo con el que gana el premio al mejor actor de reparto del festival de MĂĄlaga 2006), “Soy un peleleâ€?, “Atasco en la nacionalâ€?, “Che,guerrillaâ€?, entre otras producciones para el teatro con el que acaba de regresar de una exitosa gira por varias ciudades del viejo continente. Ha trabajado junto a grandes actores y directores de la talla de Imanol Ar ias , Steve n Soderbergh, Benicio del Toro, MarĂ­a Adanes, y VerĂłnica ForquĂŠ, entre muchos otros. Roberto San Martin es ademĂĄs un joven artista comprometido que mantiene una abierta posiciĂłn polĂ­tica en contra de la tiranĂ­a de los Castro, sus artĂ­culos han sido publicados por el Nuevo Herald en Miami, y a diario leĂ­dos

Roberto San Martin es ademĂĄs un joven artista comprometido que mantiene una abierta posiciĂłn polĂ­tica en contra de la tiranĂ­a de los Castro

por miles de simpatizantes a travĂŠs del Blog que ha creado: “El Coma Andanteâ€? desde donde mantiene una constante y abierta lucha a favor de la libertad de su querida Cuba. www. elcomaandante.com Quiero expresar mi admiraciĂłn por Roberto, un g r a n artista, un gran s e r humano, un gran luchador, y terminar citando la introducciĂłn de su Blog: â€œÂżâ€ŚPor quĂŠ? ÂżPor quĂŠ vivo fuera de mi paĂ­s? ÂżPor quĂŠ hace aĂąos no veo a mi hermana que vive en los EEUU? ÂżPor quĂŠ no conozco a mi sobrino? ÂżPor quĂŠ voy a tener un hijo espaĂąol? ÂżPor quĂŠ? ÂżPor quĂŠ la soberbia de una revoluciĂłn agĂłnica condena a miles de cubanos a no conocer, a morir sin haber visto , a vivir por inercia , por quĂŠ somos un ejemplo que no queremos seguir? ÂżPor quĂŠ es tan difĂ­cil vivir tan lejos de tanta tristeza. ÂżPor que?â€?.

Foto: Alicia Barrera

Roberto ya estĂĄ de visita en Miami con su esposa e hija de 11 meses, ya son realidad parte de sus sueĂąos; el reencuentro familiar. OjalĂĄ que pronto la buena racha de sus logros tanto en lo artĂ­stico como en lo personal, trascienda y llegue a convertir en realidad su sueĂąo mĂĄs grande que es el de todos los cubanos; la libertad de nuestra Cuba, para que no sigan sucediĂŠndose generaciones llenas de Âżpor quĂŠ? Sin respuestas.

Leila Guerriero

Periodista argentina gana Premio GarcĂ­a MĂĄrquez

C

on una crĂłnica sobre la tarea del Equipo Argentino de AntropologĂ­a Forense, que trabaja para identificar los restos de desaparecidos durante la Ăşltima dictadura militar, la periodista y escritora argentina Leila Guerriero ganĂł la novena ediciĂłn del premio de la FundaciĂłn Nuevo Periodismo Americano en la categorĂ­a texto, uno de los mĂĄs prestigiosos en AmĂŠrica Latina. “Es la primera vez que gano un premio. Todo lo que tengo es agradecimiento y sorpresa’’ , dijo Guerriero anoche a ClarĂ­n, que se enterĂł de la noticia en BogotĂĄ, Colombia, en donde participĂł del Festival Malpensante 2010. “Estoy sĂşper contenta y ademĂĄs es muy grato haberme enterado aquĂ­ en BogotĂĄ, que es como mi segunda casaâ€?, dijo Guerriero, que ademĂĄs destacĂł el hecho de que una crĂłnica de esta temĂĄtica “tiene un contenido social y polĂ­tico que no se puede soslayarâ€?. “Con un minucioso trabajo de detalles, la autora desarrolla una historia conmovedora, ajena a todo sentimentalismo. La capacidad de observaciĂłn permite reconstruir en proximidad el tema de los desaparecidos de la dictadura argentinaâ€?, destacĂł de “El rastro en los huesosâ€?, el jurado compuesto por el mexicano Juan Villoro, la brasilera Ambar de Barros y el venezolano Sergio Dahbar. “Aunque el asunto se ha

La periodista y escritora argentina Leila Guerriero

documentado exhaustivamente, a travĂŠs de la mirada Ăşnica de Guerriero adquiere una dimensiĂłn singularâ€?, concluyeron los jurados, que eligieron la crĂłnica de Guerriero entre otros 28 finalistas, de un total de 963 trabajos que se habĂ­an presentado inicialmente. En la primera selecciĂłn de finalistas habĂ­an quedado dos producciones de periodistas de ClarĂ­n : “Ensayos con niĂąosâ€?, de Pablo Calvo y Julio RodrĂ­guez, sobre ensayos mĂŠdicos con chicos, y “La AntĂĄrtida se derriteâ€?, de Gustavo Sierra, sobre el cambio climĂĄtico en el continente antĂĄrtico. La crĂłnica “El rastro en los huesosâ€? fue publicada en la revista Gatopardo y puede ser descargada del sitio de la FundaciĂłn Nuevo Periodismo (www.fnpi.org), creada por el colombiano Gabriel GarcĂ­a MĂĄrquez. Guerriero, que recibirĂĄ US$ 25.000 por haber ganado, es la segunda argentina que obtiene este prestigioso premio en la categorĂ­a texto. En 2003, Josefina Licitra habĂ­a ganado en la categorĂ­a texto con su trabajo “Pollita en fugaâ€?. La ceremonia de premiaciĂłn se realizarĂĄ el 21 de septiembre en Monterrey, MĂŠxico.


ARTE Y CULTURA

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Willy Jaramillo

Recorriendo America News

ICP de Miami FestejarĂĄ Fiesta Nacional del PerĂş

PolifacĂŠtico actor orgullo colombiano

NaciĂł en MedellĂ­n, Colombia, desde muy pequeĂąo se inicio en el teatro y fue maestro de restrepo ceremonias, asĂ­ NanCy nancyrpo@yahoo.com mismo comenzĂł sus primeros pinitos en comerciales e incursionĂł en el mundo del modelaje dentro de las pasarelas con las mĂĄs reconocidas empresas de moda y diseĂąadores llegando a ocupar el lugar mĂĄs alto en los desfiles de moda y comerciales de televisiĂłn, conformando junto a una reina de belleza la pareja modelo internacional del aĂąo. Fue invitado a participar en varias telenovelas de producciĂłn colombiana y posteriormente grabĂł en Televisa MĂŠxico, asĂ­ como con varias programadores de Miami, su nombre aparecĂ­a en muchos periĂłdicos de Miami, New york, Texas y los Angeles, recibiendo asĂ­ un homenaje en el Dominican News, ademĂĄs se hizo ganador de dos premios internacionales en New York y Miami, en el 2001 recibiĂł el premio como “Mejor actor internacional colombiano del AĂąoâ€?. Pero los premios y reconocimientos no hicieron que Willy parara sus estudios ya que alternaba su universidad con el modelaje y la actuaciĂłn, asĂ­ mismo realizĂł talleres de artes dramĂĄticas en New York y Colombia.

Sus actuaciones han sido en novelas de la talla de “las dos caras de Anaâ€? producciĂłn mexicana, donde trabajĂł junto a reconocidos actores como Ana Waleska y Rafael Amaya, tambiĂŠn participĂł en “Las riendas del amorâ€? junto a sus protagonistas tambiĂŠn mexicanos Gabriel Soto y la veracruzana Adriana Fonseca, ademĂĄs ha compartido varias producciones con el mexicano ToĂąo Mauri, asĂ­ mismo en producciones de Rti. y Telemundo como “La mujer en el espejoâ€? con Paola Rey, en “Historias de hombres solo para mujeresâ€? , “Padres e hijosâ€?, “El manantialâ€? al lado de la ex reina venezolana Astrid Carolina Herrera, Marcelo dos santos, Gilberto Angarita, y el conocido actor cubano Roberto escobar, “HĂŠroes de turnoâ€?, “siguiendo el rastroâ€? (archivo policial), “carolina Barrantesâ€? junto con el reparto de Manolo Cardona, Jorge CĂĄrdenas, Adriana Ricardo, en “Marido y mujer“ trabajĂł junto a Maritza RodrĂ­guez, tambiĂŠn fue el argentino en Pedro el Escamoso, junto a Javier GĂłmez, Gloria GĂłmez y Robinson DĂ­az, “El hijo de Nadiaâ€? con Alina Lozano “Lorenaâ€? al lado de otro reconocido actor argentino. Su figura y su talento le han dado muchas glorias, pero desde niĂąo se ha preocupado por la gente desamparada, especialmente por los niĂąos, motivo por el que ha liderado muchas obras para apoyar a los mismos y ha laborado al lado de grandes empresarios y del gobierno

El reconocido actor colombiano Willy Jaramillo posa con su compatriota Nancy Restrepo

colombiano y aunque es de familia influyente no ha dejado de lado esta noble causa de su vida y sigue siendo un hombre altruista. Este polifacĂŠtico actor, canta, baila todo gĂŠnero de mĂşsica, escribe y compone, pero no deja de ser tĂ­mido. Willy se define a sĂ­ mismo como honesto, sincero y muy apasionado por sus cosas ya que le pone el corazĂłn y sentimiento, tal como es el sensible, generoso y aunque reconoce no ser perfecto ya que tiene sus falencias, pero cree en la tolerancia y el respeto, ademĂĄs de ser un fiel creyente de papa Dios como ĂŠl le llama a nuestro Ser Divino. Hijo Ăşnico y de padres separados, ama a su patria y sus raĂ­ces, es geminiano, demĂłcrata y lĂ­der, cree en su paĂ­s, cree fundamentalmente en el hogar, el amor y el respeto por los hijos y la crianza de ellos con grandes valores y

seguridad como seres. De su vida personal nos contĂł muy en secreto que aunque ahora estĂĄ soltero, ha tenido relaciones con algunas personalidades y reinas, pero se reserva los nombre ya que dice que de las mujeres y de las cosas negativas no se debe de hablar jamĂĄs, hay que ser positivo y vincularse a las personas, pero con absolutos valores humanos. Referente a su presente tiene alguna propuesta para un par de cortometrajes y eventualmente una novela, a veces la paciencia paga, tambiĂŠn es llamado continuamente para realizar comerciales de ropa interior y deportiva en New York, los Angeles, Miami e Italia. Y llegĂł la hora de la despedida con Willy Jaramillo con quien he compartido esta linda velada y le deseamos muchos ĂŠxitos y triunfos.

Cine salvadoreĂąo

Se exhibirĂĄ por primera vez en Estados Unidos

L

a producciĂłn audiovisual salvadoreĂąa tendrĂĄ por primera vez un escaparate en los Estados Unidos, gracias a una muestra cinematogrĂĄfica que serĂĄ presentada en Los Angeles entre el 30 julio y el 1 de agosto, del presente aĂąo. El evento tendrĂĄ como escenario el Hayworth Theatre de esa ciudad. En su ediciĂłn inaugural, la Muestra de Cine SalvadoreĂąo contarĂĄ con 14 producciones entre largometrajes, cor tometrajes, documentales e incluso una pelĂ­cula de animaciĂłn, creadas por artistas del paĂ­s centroamericano. “Todo surgiĂł de la necesidad de exponer nuestra cultura desde un aspecto mĂĄs positivo porque, a pesar de las malas noticias, el arte existe en El Salvador, lo que faltan son lugares para exhibirloâ€?,

comentĂł a Sandra Mendoza, coordinadora del evento. Esta iniciativa servirĂĄ, segĂşn la organizaciĂłn, para reivindicar la industria del cine salvadoreĂąa, que “existe aunque es pequeĂąaâ€?, dijo Mendoza, para quien “lo que hay sĂ­ es talentoâ€?. Durante la jornada de apertura de la Muestra de Cine SalvadoreĂąo se proyectarĂĄ el corto “EnseĂąar para vivirâ€?, de Andre Guttfreund, ganador de un premio Oscar en 1977 por “In The Region of Iceâ€?, y se estrenarĂĄ el documental “Buenas ĂŠpocas: La nueva ola de El Salvadorâ€?, del director Mario Anaya. El sĂĄbado 31 de julio se podrĂĄn ver siete producciones, entre ellas el cortometraje animado “Cuentos de Cipotesâ€?, de Ricardo Barahona, y “Day Before Yester-

La muestra del Cine SalvadoreĂąo contarĂĄ con 14 producciones entre largometrajes, cortometrajes, documentales e incluso una pelĂ­cula de animaciĂłn, creadas por artistas del paĂ­s centroamericano.

Como todos los a Ăą o s desde 1993, el Instituto de Cultura Peruana d e RICARDO CALDERON M i a m i , ricardo_calderon@juno.com ICP, festejarĂĄ el aniversario de la independencia del PerĂş con un programa literario-musical gratuito, que tendrĂĄ lugar el viernes 30 de julio, a las 7:00 PM en el auditorio del New Professions Technical Institute, ubicado en el 4000 West Flagler Street. En el transcurso de este acto se ofrecerĂĄ una conferencia acerca del panorama polĂ­tico del PerĂş frente a las prĂłximas elecciones municipales y regionales, y otra sobre el escritor homenajeado de este aĂąo: JosĂŠ MarĂ­a Arguedas, cuyo centenario celebrarĂĄn el 18 de enero de 2011, en la ciudad de Andahuaylas, ApurĂ­mac, zona andina peruana donde naciĂł el autor de “RĂ­os Profundosâ€?, “Todas las Sangresâ€?, “El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajoâ€?, entre otros excelentes relatos. En nombre de este escritor peruano fue convocado por el ICP el XIX Concurso de PoesĂ­a y NarraciĂłn en el mes de abril, lo que concluyĂł el 30 de junio con la recepciĂłn de los trabajos de 135 concursantes, 73 de poesĂ­a y 62 de narrativa. Estos trabajos se encuentran actualmente en poder de los miembros del jurado, quienes proclamarĂĄn a los triunfadores el 30 de Julio. A ellos se les entregarĂĄn premios valorados en $1,500, que incluyen dos pasajes Miami-Lima-Miami, cortesĂ­a de la compaùía LAN, ademĂĄs diplomas del ICP, del Consulado General del PerĂş y la publicaciĂłn de los trabajos premiados en la prĂłxima ediciĂłn del libro “Poetas y Narradores del 2010â€?.

Crean Ministerio de Cultura en PerĂş

Patricia Chica, directora de la pelĂ­cula “Day Before Yesterdayâ€?, que tambiĂŠn serĂĄ protagonista el domingo 1 de agosto con su documental “Rockabillyâ€?.

dayâ€?, de Patricia Chica, que tambiĂŠn serĂĄ protagonista el domingo 1 de agosto con su documental “Rockabillyâ€?. La Muestra de Cine SalvadoreĂąo fue organizada con el apoyo del Grupo Consultivo de Organi-

21

zaciones SalvadoreĂąas, la FundaciĂłn SalvadoreĂąa para las Artes, la SecretarĂ­a de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, asĂ­ como del consulado del paĂ­s centroamericano en Los Angeles.

Como mĂĄximo organismo rector, gozarĂĄ de una serie de competencias exclusivas como formulaciĂłn, planeaciĂłn, direcciĂłn, coordinaciĂłn, ejecuciĂłn, supervisiĂłn, evaluaciĂłn y fiscalizaciĂłn de las polĂ­ticas nacionales del Estado en materia de cultura, en todos los niveles de gobierno. FormularĂĄ planes, programas y proyectos nacionales para la promociĂłn, defensa, protecciĂłn, difusiĂłn y puesta en valor de las manifestaciones culturales.


22

Recorriendo America News

DEPORTES

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Forlán mundialista mimado

Tiene balón de oro, canción, dibujo animado y se disputan por él

E

l elegido mejor jugador del Mundial sumó otros homenajes tras su gran actuación en Sudáfrica 2010. Al uruguayo le dedicaron unas estrofas y un capítulo del afamado ¨Los Supercampeones¨. En el día que se cumple el aniversario 60 del Maracanazo, Uruguay sigue de fiesta. Forlán, un supercampeón. Ya pasó más de una semana desde su último gol, pero su actuación en Sudáfrica aún está latente. Diego Forlán, elegido como mejor jugador del Mundial 2010, sigue sumando reconocimientos. Esta vez, le rindieron un homenaje más artesanal: le dedicaran una canción acompañada por su propio dibujo animado. “Su pelo es como el sol en la bandera de Uruguay y su gol siempre es una lanza en el rival (...) Es un titán, el campeón, deja todo por triunfar (...) Nuestra fe, nuestro honor, Diego Forlán” , reza la canción del nuevo ídolo de Uruguay. El grupo Golden Vuvuzelas fue quien se encargó de la tarea de valorar la labor de Cachavacha. En el dibujo animado -más bien tirando a un animé japonés- se lo puede ver a Forlán como si fuera un integrante de aquella serie infantil “Los Super-

disputan por Forlán

campeones”. El delantero de Atlético Madrid está acompañado de los jugadores de la selección uruguaya, que terminó cuarta en Sudáfrica, e incluso en un momento puede verse a Luis Suárez impulsarse para evitar el gol con la mano, tal como lo hizo en el partido frente a Ghana, por los cuartos de final. Pero el homenaje no termina allí. Los creadores decidieron regalarle unas estrofas al punta de la Celeste. “Su pelo es como el sol, la bandera de Uruguay. Su gol siempre es una lanza en el rival. En el tercer juego, con su garra, es una furia, no pueden con él los enemi -

El campeonato italiano aún no ha comenzado pero, dos de los clubes más poderosos del Calcio, ya están jugando un duelo para quedarse con Diego Forlán, por el mejor jugador del Mundial de Sudáfrica. Al ofrecimiento de Juventus para fichar al jugador por 16 millones de euros, Inter le redobló la apuesta y está dispuesto a gastar entre 18 y 20 millones de euros por el Pichichi. Sin embrago, el de lantero no qui e re

gos, es Diego Forlán. Es un titán, el campeón, deja todo por triunfar. Su selección, oriental, siempre lo apoyará, nuestra fe, nuestro honor, Diego Forlán”, concluye el tema. Así, en el día que se cumple el aniversario número 60 del Maracanazo, Uruguay sigue en su fiesta. Aquella gesta futbolera frente a Brasil revive por estos días acompañada de la proeza de Sudáfrica 2010.

te n e r una salida traumática de Atlético de Madrid, su actual equipo, en donde dijo sentirse “feliz”. La cifra que maneja Inter está muy lejos de los 36 millones de euros de la cláusula de rescisión del goleador. Pero el club que preside Massimo Moratti propondrá una mejora en el salario del jugador, quien según el diario italiano recibirá cerca de 4 millones de euros hasta 2013. Lo negriazules, también, esperan que Forlán cambie su punto de vista y entienden que el jugador no tendrá muchas oportunidades como esta en el futuro, ya

Inter de Milán y Juventus se

q u e

tiene 30 años. Por su parte, en Juventus quieren pisar el acelerador a fondo y en el correr de la semana dirigentes del club de Turín viajarán a Madrid para oficializar su oferta y negociar con Atlético. El nuevo ídolo uruguayo, en una entrevista dijo: “Creo que puedo llegar en condiciones de disputar la Copa en 2014 de Brasil”. Para ese entonces tendrá 34 años de edad.

Costa Rica será sede de la X edición de los Juegos Centroamericanos 2013

L

a capital costarricense debutará como sede de la X edición de los Juegos Centroamericanos, que celebrará la región en el 2013, dio a conocer la presidente Laura Chinchilla, al destacar la elección de su país en Belice por la Organización Deportiva Centroamericana, ORDECA. La preparación de la actividad a desarrollarse sobre todo en esta capital implicará, sólo en trabajos en infraestructura, la inversión de 30 a 40 millones de dólares, según informaron diarios y estaciones tanto de radio como de televisión locales. Las tareas incluyen la remodelación y reparación de instalaciones existentes así como la construcción de nuevos locales, de acuerdo con las versiones. En el segundo caso, se prevé erigir un complejo habitacional para alojar a más de tres mil deportistas, además de un centro de alto rendimiento para las pruebas, indicaron los medios, que citaron a autoridades de los sectores deportivo, gubernamental, y municipal. Estas construcciones se ubicarían en el popular y densamente poblado sector de Los Hatillos, en la periferia oeste capitalina, y el complejo habitacional será convertido, una vez finalizados los juegos, en viviendas para personas de clase media, informaron. Según el director del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Luis Peraza, “para los juegos, vamos a tener más o menos 30 disciplinas deportivas“. Se trata de “22 del ciclo olímpico, ocho reconocidas y dos de exhibición“, a desarrollarse en escenarios del Gran Area

Metropolitana -donde se ubican esta capital y varias de las principales ciudades de este país-, indicó. Algunas competencias se llevarán a cabo en la noroccidental provincia de Guanacaste, según Peraza, quien señaló que disciplinas tales como surf y triatlón se desarrollarán fuera de esta capital. Según la presidenta costarricense, Laura Chinchilla “este será un esfuerzo de todo el país, no sólo para abrigar con éxito los Juegos Centroamericanos de 2013 sino también para mostrarle a Centroamérica que vamos a ser campeones en casi todas las disciplinas. Ese es el reto que hoy le lanzamos, adicionalmente a Centroamérica“, aseguró. Por su parte, el alcalde de San José, Johnny Araya, expresó que “nosotros queremos aprovechar este acontecimiento deportivo para darle un impulso mayor a todo el proceso de renovación urbana que se está desarrollando“ en esta capital. “El sólo hecho de que podamos proyectar“ la infraestructura de alojamiento, “para que después se convierta en un proyecto habitacional, ya es una gran ganancia para la ciudad de San José“, agregó. “No hay duda que este evento es una oportunidad para promover el turismo a San José, para promover el turismo a Costa Rica“, indicó el alcalde capitalino. Los juegos están programados para llevarse a cabo en marzo de 2013 y su costo será cubierto por el gobierno central, la Municipalidad de San José y el sector privado, entre otras fuentes de financiamiento, según medios informativos locales.


GASTRONOMIA

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Suprema de corvina asada fuente de proteínas

L

Recorriendo America News

23

El Mofongo plato favorito de Puerto Rico

a corvina es un pescado blanco de sabor suave. Es buena fuente de proteínas de alta calidad y su contenido graso es bastante bajo. Su carne es muy blanda lo que resulta muy adecuada para personas con dificultades para masticar. Este pescado admite multitud de preparaciones. Se puede acompañar de salsas con sabores intensos o, como en este caso de una crema de verduras.

Ingredientes (4 personas) xx 4 supremas de corvina o de perca xx 2 dientes de ajo xx Una pizca de pimientas variadas xx 6 cucharadas de aceite de oliva xx Crema de patata en salsa verde: xx 1 kg de patatas xx 4 dientes de ajos xx ½ manojo de perejil xx 1 decilitro de aceite de oliva xx 1 l de agua o de caldo de pescado xx 1 decilitro de nata liquida xx Sal

Elaboración:

Untamos las supremas con aceite de oliva y con ajo picado, asamos en el horno precalentado a 225 º C durante 15 minutos. Para la crema de patata en salsa verde, pelamos los ajos y los picamos muy finos. Picamos el perejil. Pelamos y cortamos las patatas en ronchas de unos 5 mm de grosor. En una cazuela ponemos a calentar el ajo con aceite. Antes de que empiece a coger color añadimos las patatas que rehogaremos. Mojamos con agua o con caldo de pescado y dejamos hervir. Cuando la patata esté hecha, añadimos el perejil y dejamos que de un hervor de 1 minuto. Tapamos para que aporte color y ponemos a punto de sal. Posteriormente trituramos con un poco de nata liquida y aceite de oliva hasta formar una crema homogénea. Una vez asadas las supremas presentamos sobre la crema de patata en salsa verde.

La dieta milagro

L

as patas del trípode en el que se sustenta el mantenimiento de una buena salud son tres: alimentación equilibrada, ejercicio físico continuado y una relación saludable con la comida. Por ello, cuando se quiere adelgazar, el seguimiento de “dietas milagro” trae consigo

problemas. El doctor Gregorio Varela, junto con otros expertos en nutrición, publicó en 1999 un documento que explica las contraindicaciones sanitarias de las dietas mágicas. En el documento, se advierte de que no es equilibrada una dieta que permita comer sin

medida un alimento, como es el caso de las monodietas “piña, manzana, alcachofa...”, o que haga restricciones drásticas de alimentos saludables, como muchas de las llamadas dietas disociadas o dietas hiperproteicas. Vale la pena hacer las cosas bien, sin prisas derivadas de la impaciencia. De esta forma se previene el conocido “efecto yo-yo”. Además, el ejercicio es un buen aliado para sentirse bien y acelerar la pérdida de peso si fuera preciso. Caminar ligero durante media hora ayuda a quemar unas 100 calorías. Una hora de baile sirve para eliminar unas 400 calorías. Los efectos beneficiosos del ejercicio físico se notan tanto de un modo fisiológico como psicológico.

La lenteja,

Legumbre de gran valor nutritivo

La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combina esta legumbre con cereales como el arroz, alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los

alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra, aunque importante, es también inferior al de otras leguminosas. En cuanto a vitaminas, son ricas en B1, B3 y B6 es bueno, y no lo son tanto en ácido fólico. Abunda el zinc y el selenio, pero sobre todo en hierro, aunque se absorbe peor que el contenido en alimentos de origen animal. El selenio es un mineral antioxidante que protege a las células del organismo humano de la oxidación provocada por los radicales libres.

Es muy común el dicho de que las lentejas son muy ricas en hierro, sin embargo, se trata de hierro no hemo, de difícil absorción por el organismo. Para mejorar el aprovechamiento de este mineral se deben acompañar las lentejas de alimentos ricos en vitamina C, que multiplica su absorción. Por ejemplo: ensalada con tomate, lentejas con pimientos y otras verduras, y de postre frutas ricas en vitamina, como el kiwi, las fresas, el melón, entre otros.

E

ste plato, un favorito por toda la isla, no podría ser más simple: plátanos verdes de gran tamaño hechos puré, con ajo y otros condimentos, y freídos en una cacerola. Es un plato típico de Puerto Rico y República Dominicana hecho de plátano frito y majado. Al majarlo se le añade chicharrón de cerdo, ajo y un poco de aceite de oliva. Se maja formando una consistencia ni muy blanda ni muy dura para que pueda tomar forma de media esfera o de recipiente para rellenarlo de carne de cerdo, mariscos o pollo. Se suele vender en restaurantes o lugares de comida rápida. Está preparado a base de plátano frito y majado. Al majarlo se le añade chicharrón de cerdo, ajo y un poco de aceite de oliva. Se maja formando una consistencia ni muy blanda ni muy dura para que pueda tomar forma de media esfera o de recipiente para rellenarlo de carne de cerdo, mariscos o pollo. Tiene su origen en los tiempos de la colonización, le daban de comer a los esclavos negros para que comieran mucha comida alta en proteínas e ingredientes que aumentaran su masa muscular para así estar más fuertes. Usualmente suele usarse para cocinar mofongo el pilón (una especie de mortero grande) de madera. La explosión gastronómica de los últimos tiempos le ha dado al mofongo nuevos estilos como el “ camarofongo”, mofongo y camarones. Este plato, un favorito por toda la isla, no podría ser más simple: plátanos verdes de gran tamaño hechos puré, con ajo y otros condimentos, y freídos en una cacerola. Servido totalmente, es a

menudo una guarnición. Pero cuando es relleno con pollo, carne de res, o alguna otra carne, Mofongo se convierte en uno de los entrantes distintivos de Puerto Rico. En el centro de la isla es hecho a menudo con cerdo. En la costa, sin embargo, Mofongo es casi siempre rellenado con pescado fresco o crustáceos. Algunos restaurantes son incluso conocidos por lo que le colocan a los plátanos.

Tradiciones

Tradicionalmente el mofongo se sirve solo con caldo de pescado o pollo. Desde los 60 en el área de Joyuda y otras costas se empezó a servir el ya tradicional mofongo relleno. Mofongo Moderno: se hierve la mitad de los plátanos para ahorrar grasas. Se utiliza jamón picadito y sofrito crujiente en vez de chicharrón. Se muele en el procesador de alimentos comenzando con el ajo y jamón y terminando con los plátanos, todo el tiempo prendiendo y apagando el procesador de alimentos. Para suavizar se utiliza un poco del agua en que se hirvió el plátano y un poco de aceite de oliva.

Variantes

El mofongo puede hacerse dulce o medio dulce si utilizamos una mezcla de plátanos maduros y verdes. Se sirve también como entremés. Se muele más que para mofongo y se forman en bolitas. Luego se fríen y se sirven solas o con alguna mayonesa o salsa. En el tiempo de Acción de Gracias algunas personas rellenan el pavo con una mezcla de mofongo.

NUESTRO

DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD

• Pagamos buenas comisiones y bonificaciones • Llame ahora mismo para hacer una cita...

786-587-6528


24

Recorriendo America News

PEDIDOS Y PRESUPUESTOS:

(305) 970-3821

PUBLICIDAD

del 19 DE JULIO al 5 Agosto 2010

Marco Mor贸n President


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.