Recorriendo #4

Page 1

Año 1 • Número 04 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com

Colombiana Carolina La O

news ¡Periodismo de Altura!

VENTA DE PRODUCTOS PERUANOS en todo los ESTADOS UNIDOS

Disfruta los sabores peruanos en tu mesa como si estuvieras en casa Sublime · Cua cua · Mostro · Turrones Aji amarillo · Huacatay · Rocoto Chicha morada · Inca Kola · Artesania

www.miperumarket.com

Prometedora cantante hispana del momento Jesús Vásquez

"Reina y Señora de la Canción Criolla" tiene disco inédito

» 18

En su corta pero fructífera carrera, Carolina La O, ha conseguido obtener un nombre propio dentro de la música latina. Dueña de una poderosa voz, belleza y presencia escénica, atributos que la han convertido en una de las más prometedoras cantantes hispanas del momento. Ingresa al mundo artístico en el año 1995, formando parte del grupo “Alquimia La Sonora del XXI”, en el que fue vocalista demostrando su excepcional talento. » 19

José Lagos

Líder hondureño Porfirio Lobo inicia gira al exterior para el reconocimiento internacional de su gobierno deja un vacío en el Sur de La Florida Porfirio Lobo, mandatario electo de Honduras, que asumirá el próximo 27 de enero, inició hoy martes 8 de diciembre una ofensiva diplomática por varios países del Continente, con el propósito de lograr el reconocimiento internacional, después de que el Congreso hondureño rechazara por voto mayoritario la restitución al poder del izquierdista Manuel Zelaya. Gran parte de la comunidad internacional exigía la restitución del depuesto presidente para reconocer

los comicios presidenciales, con los que el gobierno de Micheletti esperaba superar las crisis política de Honduras, que tiene dividido a los países, de manera particular a Latinoamérica. Lobo, del Partido Nacional, de derecha, PN, y ganador de las elecciones del 29 de noviembre, dio a conocer que la primera visita de su gira al exterior será a Costa Rica, donde tiene previsto una reunión con el presidente Oscar Arias, mediador en la crisis hondureña. »4

» 13

25 de Diciembre

David Calzado y su Charanga Habanera en Miami

» 19


2

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Recorriendo America News

EDITORIAL

Los derrotados en Honduras Mario Rueda PeĂąa

A

La ofensiva colombiana Fernando Ochoa Antich fochoaantich@hotmail.com

L

as relaciones diplomĂĄticas entre Colombia y Venezuela han fluctuado de una manera verdaderamente sorprendente durante los diez aĂąos del gobierno de Hugo ChĂĄvez. Imaginarse que esas fluctuaciones en las relaciones son casuales es cometer un gravĂ­simo error. La RevoluciĂłn Bolivariana tiene claros objetivos estratĂŠgicos en Colombia y en la AmĂŠrica Latina. Esta verdad la conoce perfectamente la dirigencia colombiana. No ha tenido que hacer muchos esfuerzos para entender los riesgos a que se encuentra sometida. Hugo ChĂĄvez, permanentemente ha amenazado a sus integrantes con hacerlos "desaparecer hasta como nĂşcleo social". El gran error de Hugo ChĂĄvez ha sido creer que esta dirigencia, brillante como es y comprometida como estĂĄ, no iba a reaccionar ante esas amenazas. Lamentablemente, su egocentrismo no le permite ver los riesgos que corre Venezuela. HistĂłricamente, una guerra entre Venezuela y Colombia, sĂłlo se podĂ­a desarrollar como

un conflicto militar limitado a pequeĂąos espacios territoriales y de muy corta duraciĂłn. Ninguno de los dos paĂ­ses tenĂ­a la capacidad suficiente para iniciar un conflicto militar generalizado, al no poder alargar sus lĂ­neas logĂ­sticas ni controlar grandes masas de poblaciĂłn. Eso exigĂ­a consolidar con rapidez los objetivos militares establecidos a objeto de iniciar las negociaciones diplomĂĄticas. Estas razones estratĂŠgicas,

enfrentamiento militar. Esta posibilidad exigĂ­a una condicionante estratĂŠgica fundamental: la neutralidad de Estados Unidos. Los dos paĂ­ses conocĂ­an esta realidad. De manera diferente la lograban. Colombia mediante una total cercanĂ­a polĂ­tica. Venezuela a travĂŠs de la seguridad de su suministro petrolero a Occidente. En estos Ăşltimos aĂąos, la situaciĂłn ha cambiado totalmente. Colombia ha logrado un

El gran error de Hugo ChĂĄvez ha sido creer que esta dirigencia, brillante como es y comprometida como estĂĄ, no iba a reaccionar ante esas amenazas. logĂ­sticas y tĂĄcticas limitaban en mucho las posibilidades reales de una guerra regular entre los dos paĂ­ses. De todas maneras, era necesario prever que pudiera surgir algĂşn grave incidente militar entre unidades independientes de las dos Fuerzas Armadas que, como sabemos, se encuentran desplegadas en la frontera. Esta realidad obligaba a tomar en cuenta la posibilidad de un

estrecho acuerdo militar con Estados Unidos, que se ha expresado en el Plan Colombia, en el Plan Patriota y ahora en la utilizaciĂłn de bases colombianas por la aviaciĂłn norteamericana. Al contrario, Venezuela ha desarrollado una equivocada y agresiva polĂ­tica exterior en contra de los intereses norteamericanos que han convencido a Estados Unidos que Venezuela ya no es un seguro sumi-

nistrador de petrĂłleo. Esta situaciĂłn ha roto el histĂłrico equilibrio militar entre Colombia y Venezuela. En caso de un conflicto entre nuestros paĂ­ses, Estados Unidos tendrĂ­a obligaciones polĂ­ticas, militares y econĂłmicas con su principal aliado regional. Esta realidad ha quedado demostrada con el cambio de posiciĂłn del Estado colombiano. Al analizar las declaraciones del presidente Ă lvaro Uribe, del ex presidente CĂŠsar Gaviria y la particularmente grave de Gabriel Silva, ministro de la Defensa de Colombia, en la reuniĂłn de UNASUR: "No buscamos la guerra, pero si la enfrentamos, la ganaremos", muestra la evaluaciĂłn estratĂŠgica realizada por Colombia. La situaciĂłn militar es totalmente desfavorable a Venezuela. Los riesgos son inmensos y la responsabilidad histĂłrica de Hugo ChĂĄvez y de su gobierno son indiscutibles. Los venezolanos debemos entender que el Ăşnico camino posible para modificar tan lamentables circunstancias es lograr, a la brevedad posible, un cambio de rĂŠgimen. La sociedad democrĂĄtica tiene la Ăşltima palabra. El Universal

Director & Editor

Marketing & Ventas

Caricaturas

manriquelpacheco@recorriendoamericanews.com

FotografĂ­a

archiecu07@yahoo.com 786-541-7239

Manriquel Pacheco

Manriquel Pacheco Jr.

Jefe de InformaciĂłn

PCG

enrique@recorriendoamericanews.com

Carla Ligia (Miami) Miky Chevalier (Miami) Enrique Chauca (Miami) Jorge Espino (Miami) Susana G.Ho (Miami) Addhemar Sierralta (Miami) JosĂŠ A. Giraldo (Connecticut) FernĂĄn Salazar (PerĂş) Jennifer Avila (Venezuela) Kenia Valladares (Honduras)

Enrique Pacheco

DiseĂąo & DiagramaciĂłn Evolutions Graphics & Designs

www.evgraphic.com 786- 337-5969 / 786-413-5402 Asistente de DiseĂąo Sergio Carbajal

Colaboradores

Zelaya y sus aliados del exterior les condujo a un colosal fiasco la apuesta al abstencionismo ciudadano en las elecciones presidenciales del domingo pasado. Desde la Embajada del Brasil en Tegucigalpa, el derrocado Presidente instruyĂł a sus partidarios crear un ambiente de terror que inmovilizara a los votantes en sus casas. Tal y no otro fue el objetivo de los ataques a sedes del Partido Nacional y de actos de vandalismo contra el candidato del Partido Liberal. Desde fuera del paĂ­s centroamericano, algunos que parece que ya descartan al pueblo como fuente de legitimidad del poder polĂ­tico, contribuyeron con lo suyo al plan, coreando poco menos que en Do Mayor: â€œÂĄNo reconoceremos los resultados de estas elecciones ilegitimas!â€? Desde tempranas horas del domingo, segĂşn relatos de diarios de Tegucigalpa, superando el miedo de ser blanco de arremetidas zelayistas, los hondureĂąos acudieron a las urnas a cumplir con su deber ciudadano, formando largas colas en los puestos de votaciĂłn. La asistencia ciudadana fue de un 61%, cifra ostensiblemente superior a la de las elecciones de 2005, en las que ganara la Presidencia el entonces ultraderechista y ahora neopopulista Zelaya. Parece que los partidarios de Zelaya se sintieron intimidados por tan mayoritaria masa votante, totalmente decidida a sellar con su voto el rumbo polĂ­tico inmediato del paĂ­s y a dejar atrĂĄs la crisis que castigaba a Honduras. ContribuyĂł a inmovilizarlos el despliegue de seguridad que con tropas militares hizo en las calles el gobierno de facto a fin de que nadie saboteara las elecciones. ResultĂł ganador el candidato del Partido Nacional, Porfirio Lobo, quien se alzaba con mĂĄs del 54% tras el escrutinio del 61% de la votaciĂłn global, seguido del liberal Elvis Santos, a quien se adjudicaba el 35%. Ahora es muy difĂ­cil que se salgan con la suya cuantos quieren desconocer la voluntad polĂ­tica del pueblo hondureĂąo. MĂĄs todavĂ­a si el victorioso Porfirio Lobo les saliĂł al frente con fintas retĂłricas de incuestionable y letal efecto de “knockoutâ€?, como la referida a su anuncio de que, entre otras cosas, a partir del 27 de enero, que es cuando tomarĂĄ posesiĂłn del cargo de Presidente de la RepĂşblica, convocarĂĄ a un diĂĄlogo que no excluirĂĄ a nadie (ni siquiera a Zelaya) para organizar un gobierno de unidad nacional sobre las bases de un “Plan NaciĂłnâ€? que unifique a los hondureĂąos y supere las causas que determinaron la crisis. Menuda la derrota sufrida en Honduras por gente de posicionamiento increĂ­blemente errĂłneo respecto a vĂ­as de soluciĂłn de la crisis polĂ­tica hondureĂąa. ÂżQuiĂŠnes encabezan la nĂłmina de tan descomunal fracaso? Mencionaremos solo a los principales: Insulza y su ya tan venida a menos OEA; Lula, presidente del Brasil y el venezolano Hugo ChĂĄvez, junto a su pequeĂąa escuadra de neopopulistas que gobiernan ciertos paĂ­ses de AmĂŠrica Latina.

Archie Nica

Imprenta

Southeast Offset 305-623-7788

Recorriendo AmĂŠrica News es una publicaciĂłn de PACHECO CREATIVE GROUP INC. 3479 SW 3RD AVE, Miami, Fl 33145 TEL: (786) 587-6528 / (305) 854-9290 Website:

www.recorriendoamericanews.com

Recorriendo AmĂŠrica News, es una publicaciĂłn quincenal gratuito, que se distribuye para los residentes del Sur de la Florida. La opiniĂłn de este periĂłdico se expresa exclusivamente en la nota editorial. Las opiniones expresadas en los artĂ­culos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. El periĂłdico no se hace responsable por daĂąos y perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios publicados en esta ediciĂłn. El periĂłdico no se hace responsable por publicaciĂłn engaĂąosa. PACHECO CREATIVE GROUP INC. 2009


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

INMIGRACION

En enero marcharán por una reforma migratoria J

osé Luis Flores coordinador de la recién creada Alianza por una Reforma Migratoria, convocó a la comunidad de los Estados Unidos para la realización de una marcha en pro de la reforma migratoria, que se llevará a cabo el próximo 16 de enero de 2010, a partir del medio día frente a las oficinas municipales de la ciudad de Dallas, con la participación de más de 20 organizaciones. Flores, argumentó que esta alianza fue creada a raíz de una teleconferencia con Luis Gutiérrez, que en común acuerdo con diversos representantes comunitarios se apoyaría una propuesta migratoria que promovería el mismo Gutiérrez entre los días 12 y 20 de enero próximo. Margarita Álvarez, de Voces Unidas por los Guatemaltecos, dijo apoyar esta lucha: “es la mejor manera en que podemos estar unidos y que la voz hispana sea escuchada. Gutiérrez nos ha dado un momento para empujar esos cambios así que hay que hacerlo”, expre-

A

¿puedo pedir a mi novia con visa de fiance? Estimado Dr. Blanco: Yo soy un ciudadano americano. Mi novia vive en Venezuela. Hace más de un año, ella hizo una petición de una Visa de Turista para venir a visitarme. Hasta la fecha, no fue aprobado. Escuché comentarios que puedo pedirla a ella como fiance y casarnos en los Estados Unidos. ¿Esto es cierto? De ser así ¿Cuáles son los requisitos?

Juan Blanco Abogado de Inmigracion

305-631-7000

Armando S. El próximo 16 de enero de 2010, participación de más de 20 organizaciones de la marcha en pro de la reforma migratoria

só Alvarez. La activista Patricia Juárez, dijo apoyar la unidad, la alianza y todos los esfuerzos por lograr el camino hacia la reforma migratoria más no a la organización como tal. Roberto Alonzo, representante estatal, dijo que apoya a esta alianza y todos los esfuerzos por lograr el camino hacia una reforma migratoria.

Teresa Tamayo, de Mujeres Unidas, citada en la lista de organizaciones presentadas por Flores, dijo tener un compromiso con la comunidad y que en ese sentido sí apoya la marcha convocada por Flores. Mayor información puede obtenerse llamando al teléfono 817449-5240 o escribiendo al email: kavoka8222yahoo.com

Hanson. Quienes más se benefician de la mano de obra indocumentada son los dueños de empresas, que tienen acceso a una fuerza laboral que cobra poco y que por lo tanto les permite obtener más ganancias, señala. "La inmigración tiene entonces dos efectos: redistribuye el ingreso de los trabajadores a los empleadores y crea ganancias en la economía nacional al permitir que los empleadores utilicen su tierra, capital y tecnología de forma más productiva", indica el informe.

bajadores no autorizados responde a la demanda de los negocios del país y ayuda a su productividad", agrega. Sin embargo, el académico destaca que desde 2006 han aumentado los esfuerzos por controlar la inmigración ilegal al interior del país, lo cual ha traído consecuencias para los empleadores. El uso de sistemas de verificación de documentos para trabajar y el incremento de redadas en los lugares de trabajo ha llevado a los empleadores a buscar alternativas, aunque no hay muchas, según el profesor. El sistema de inmigración legal no está diseñado para responder a las necesidades del mercado, con pocas visas disponibles e incontables trabas. ¿La solución al problema? Evitar el gasto excesivo de recursos en medidas para atrapar a los indocumentados que ya ingresaron al país y a cambio crear un sistema que permita la entrada legal de trabajadores poco calificados, dice Hanson.

Indocumentados contribuyen a la economía de Estados Unidos

unque no de manera muy significativa, los trabajadores indocumentados sí aportan a la economía del país y no afectan a gran escala los salarios de la fuerza laboral estadounidense. A esta conclusión llegó el académico Gordon H. Hanson, tras una investigación para el Migration Policy Institute. De acuerdo con Gordon, la mayoría de los trabajadores indocumentados laboran en los sectores de agricultura, construcción, procesamiento de alimentos, limpieza y mantenimiento. Los trabajadores nativos ya no quieren trabajar en estos sectores porque han aumentado su nivel educativo. En 1960 la mitad de la fuerza laboral estadounidense no había completado la secundaria, mientras que actualmente apenas un ocho por ciento no lo ha hecho. Por lo tanto, la competencia por trabajo entre inmigrantes y nativos en esos sectores no es tan grande y los salarios de los estadounidenses no se ven muy afectados, según

Recorriendo America News

Control a medias

Hanson sugiere en su investigación que el Congreso estadounidense no ha hecho mayor esfuerzo por reformar las leyes de inmigración porque a algunos empleadores no les conviene. "Al permitir tácitamente el empleo ilegal, el gobierno de los Estados Unidos deja que el mercado regulara la entrada de indocumentados, lo que quiere decir que el flujo de tra-

Estimado Armando: La visa de fiance permite a un ciudadano Americano pedir a su novio/a para venir a casarse aquí en los EE.UU. Esta forma es la I-129f (Petition for Alien Fiance). En este momento, la petición cuesta $455. Además, tendrán que pagar los costos de la visa, que en son $450 más los gastos que se tienen que hacer en el país (aproximadamente $300-$450). El tiempo de procesar esta petición y visa es aproximadamente de nueve meses a un año. A la vez que se le aprueben la visa y llega al país, el extranjero y el ciudadano tienen 90 días para casarse. Después de eso, el extranjero llena una petición de ajuste para ajustar su estatus a residente permanente de los EE.UU.. Puede pedir un permiso de trabajo mientras que su petición se esta procesando. El que esta presentando la petición tiene que ser ciudadano americano. Esto es muy importante porque solamente a los ciudadanos les ofrecen este beneficio. Los novios tendrán que presentar documentos o pruebas demostrando que se han visto personalmente durante los últimos dos años. Si no se han visto, tendrán que darle una explicación a inmigración porque esto no es posible, costumbres religiosas, prácticas culturales o sociales, etc. Los novios tienen que presentar una declaración declarando su intención de casarse cuando ya este aquí el extranjero. Si uno de los novios tiene una edad que requiere consentimiento especial o permiso para casarse en la jurisdicción donde el matrimonio se hará, tiene que dar prueba de ese consentimiento o permiso. También, si uno de los novios fue casado anteriormente, tiene que presentar prueba que ese matrimonio terminó legalmente, divorcio, anulación o muerte. La petición lleva algunos otros requisitos y también beneficia a las personas que ya están casados.. Por eso, es importante que consulte con abogado calificado. Siempre digo que es mejor ir con un abogado que con un “notario” o persona que llena formas. Las leyes en referencia a este tipo de petición son bien estrictas. Cada caso es diferente. Por esa razón debe llamar mi oficina al (305) 631-7000 para hacer una consulta. El abogado Juan C. Blanco solamente maneja casos de Inmigración y Naturalización en el Estado de la Florida. Contratar un abogado es una decisión importante que no de basarse solo en anuncios. Pidale información escrita a su abogado sobre sus calificaciones y experiencia.

3


4

POLITICA

Recorriendo America News

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Porfirio Lobo inicia gira al exterior por reconocimiento de su gobierno Lobo, del Partido Nacional, de derecha, PN, y ganador de las elecciones del 29 de noviembre, dio a conocer que la primera visita de su gira al exterior será a Costa Rica, donde tiene previsto una reunión con el presidente Oscar Arias, mediador en la crisis hondureña. Manriquel Pacheco

P

orfirio Lobo, mandatario electo de Honduras, que asumirá el próximo 27 de enero, inició hoy martes 8 de diciembre una ofensiva diplomática por varios países del Continente, con el propósito de lograr el reconocimiento internacional, después de que el Congreso hondureño rechazara por voto mayoritario la restitución al poder del izquierdista Manuel Zelaya. Gran parte de la comunidad internacional exigía la restitución del depuesto presidente para reconocer los comicios presidenciales, con los que el gobierno de Micheletti esperaba superar las crisis política de Honduras, que tiene dividido a los países, de manera particular a Latinoamérica. Lobo, del Partido Nacional, de derecha, PN, y ganador de las elecciones del 29 de noviembre, dio a conocer que la primera visita de su gira al exterior será a Costa Rica, donde tiene previsto una reunión con el presidente Oscar Arias, mediador en la crisis hondureña. Posteriormente, continuará a Panamá, Costa Rica y de allí a

otros países para lograr que por lo menos sedan un poquito su posición contraria. La tarea en sí de Lobo, de 61 años de edad, se torna un tanto complicada porque tendrá que afrontar al bloque de gobiernos izquierdistas, que pertenecen al ALBA. Por ahora, en la acera a su favor están Colombia, Panamá, Costa Rica y Perú, mientras que en la acera contraria están Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. Aunque, en su primer discurso como presidente electo en la noche del domingo, Lobo aseguró que las adhesiones estaban empezando a llegar. "Estados Unidos, Alemania, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Japón, Italia, Suiza, Indonesia, Emiratos Arabes Unidos y Francia han expresado que van a aceptar nuestro proceso", dijo. Pero al margen de estos hechos, no se puede desconocer que el pueblo hondureño acudió masivamente a las urnas, mediante un proceso transparente, para elegir a un nuevo presidente. "Fue el pueblo que tomó su decisión, así que lo demás cada quien con lo que es su responsabilidad en reconocer lo que es prácticamen-

E Lobo, del Partido Nacional, de derecha, PN, y ganador de las pasadas elecciones del 29 de noviembre en honduras.

te enmarcado en la democracia, la libertad", fueron las palabras del presidente Lobo. Hay que recordar, tambien, que en una de sus primeras declaraciones a la prensa aseguró que “no va a permitir que el presidente venezolano Hugo Chávez ni nadie se atreva a meter las narices” en Honduras, que desde junio pasado, cuando mediante un proceso calificado por muchos como “irregular” el presidente Manuel Zelaya fue removido del cargo. Por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en una reciente reunión en que la

organización mostró su profunda división frente al tema, explicó que Lobo "está en la mejor posición" que Micheletti para resolver la crisis en Honduras. “El puede poner fin a la persecución en contra de Manuel Zelaya, separarse clara y públicamente de lo ocurrido en estos meses, restablecer plenamente la vigencia de los derechos humanos y las libertades públicas y convocar a todas las fuerzas democráticas a un gran acuerdo nacional”, propuso Insulza en un discurso que ha reflejado un corrimiento de posiciones a favor de reconocer al gobierno electo.

Chile llega a recta final de elecciones sin candidato presidencial favorito Este año se inscribieron sólo 200 mil personas: muchos recursos de los candidatos están dirigidos a captar esas nuevas voluntades. Hinde Pomeraniec

E

n Chile aún no está claro quién sucederá a Bachelet, los candidatos están en el último tramo de una campaña que para muchos fue aburrida y poco estimulante. "A esta elección le falta nervio. Parece más un final de fiesta que una invitación al baile", señala con cierto desconsuelo el editorial de The Clinic, la revista que desde la inteligencia y la ironía sintoniza desde hace años con el público chileno más desprejuiciado. Sin embargo, en momentos en que se inicia la recta final del calendario electoral chileno, los cuatro candidatos que el domingo 13 medirán fuerzas para llegar al Palacio de La Moneda aprietan el acelerador. Y buscan a través de actos de cierre, caravanas y recorridas por el país conseguir los votos necesarios para heredar el sillón de la socialista Michelle Bachelet, quien a punto de terminar su gobierno acaba de perder tres puntos de popularidad y exhibe 77% de aceptación, un índice que envidiaría cualquier

político del planeta. Actos modestos o más producidos; paseos por calles populosas y mercados, encuentros con gremios o grupos de poder económico y religioso, todo vale en estos

El ex presidente y actual senador democristiano Eduardo Frei es quien representa al oficialismo en la paleta electoral mientras que otros dos políticos que abrevaron en la Concertación -la alian-

Unos seis millones y medio de chilenos están habilitados para votar. En Chile el voto no es obligatorio y en cambio, para muchos resulta una amenaza ya que una vez que alguien se inscribe en una elección queda, por así decirlo, atado a esa práctica cívica. últimos días. Los sondeos indican que habrá segunda vuelta y sólo uno de los candidatos sabe que su boleto para ese ballotage ya está asegurado. Para el empresario de la centroderecha Sebastián Piñera, que integra la Coalición para el cambio junto con la derecha pinochetista de la UDI, será su segunda vez en esa instancia, un escenario en el que en 2005 perdió precisamente frente a Bachelet.

Embajador cubano abandona Nicaragua por pleitos con primera dama

za de centroizquierda que gobierna Chile desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet- esta vez van por afuera. Uno es Jorge Arrate, quien integró el gobierno de Salvador Allende y fue ministro de los gobiernos concertacionistas y el otro es la sorpresa de la campaña, Marco Enríquez-Ominami, el mediático y joven hijo del líder guerrillero asesinado Miguel Enríquez. Habrá entonces puja electoral

en diversos planos, ya que son tres los políticos que se disputan el liderazgo del electorado progresista y la herencia, por izquierda, de esta Concertación en crisis. Y aunque Frei cuenta con el aparato, todos coinciden en que es el más apagado de los candidatos, con un Piñera que a fuerza de una billetera abultada y picardía política frenó su caída luego del ingreso de Ominami a la batalla. Unos seis millones y medio de chilenos están habilitados para votar. En Chile el voto no es obligatorio y en cambio, para muchos resulta una amenaza ya que una vez que alguien se inscribe en una elección queda, por así decirlo, atado a esa práctica cívica. Este año se inscribieron sólo 200 mil personas: muchos recursos de los candidatos están dirigidos a captar esas nuevas voluntades. Todas las ciudades de este país largo y delgado encajonado entre el océano y la cordillera vibran, ahora sí, en el final de una campaña que podría terminar con el liderazgo de la alianza que por 20 años condujo los destinos políticos de Chile.

Visitenos en www.recorriendoamericanews.com

l embajador de Cuba en Nicaragua, Luis Hernández Ojeda, puso fin a su misión en el país centroamericano tras un supuesto conflicto con la primera dama, Rosario Murillo, de acuerdo a fuentes diplomáticas. Hernández, quien asumió el cargo en marzo del 2007, "está terminando su misión en estos momentos (..) se va tras haber terminado exitosamente su gestión", una asistente del embajador, sin precisar las causas. Sin embargo, se supo que Hernández "fue retirado de su cargo diplomático por instrucciones de La Habana, luego que protagonizara un acalorado conflicto con la Primera Dama, Rosario Murillo", una poetisa de 58 años que comparte el poder con Daniel Ortega. Añade la fuente que el diplomático abandonó Managua la tarde del viernes debido "al maltrato y desprecio" que recibió supuestamente de Murillo. La embajada cubana en Managua no quiso confirmar la versión emitida, aunque en el entorno diplomático de la sede se filtró que Hernández efectivamente habría concluido su gestión. "No puedo confirmar nada, nadie me ha llamado para decirme si la información es cierta o no, no sé de donde salió", dijo un funcionario de la embajada. Entre tanto los voceros de la cancillería nicaragüense no respondieron sus teléfonos celulares ante las llamadas para confirmar el hecho. Hernández presentó sus cartas credenciales al presidente Ortega, el 20 de marzo del 2007, quien lo recibió con honores en un acto público en Managua. El diplomático, quien fue designado al cargo por el presidente cubano Raúl Castro, durante su corta gestión en Nicaragua, realizó importantes proyectos de cooperación, principalmente en el campo de la educación y la salud. De confirmarse la información, sería el tercer embajador que se retira en los últimos tres años de Nicaragua por supuestas discrepancias con la Primera Dama, tras la salida de los dos embajadores venezolanos, Miguel Gómez y Sergio Rodríguez.


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Ministro de Chávez

POLITICA

Recorriendo America News

5

Renuncia por detención de hermano corrupto J esse Chacón era un ministro de los que gustan al presidente venezolano, Hugo Chávez Frías: probada trayectoria como militar, hasta el punto de haber participado a sus órdenes en la intentona golpista de febrero de 1992. Desde entonces Chacón, de 42 años, también había dado muestras de su lealtad política. En mérito a sus acciones, Chávez lo había premiado con la titularidad de las carteras de Comunicación e Información, Interior y Justicia y Telecomunicaciones e Informática. El año pasado ocupó el Ministerio de la Presidencia, y este año le tocó el de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Sin embargo, al producirse el escándalo, Jesse Chacón presentó su dimisión este fin de semana, y Chávez se la aceptó en el mismo escenario en el que ha nombrado y destituido a tantos compañeros

de su causa: su programa, Aló, Presidente. Jesse Chacón no metió la mano en ninguna caja, según Chávez. Pero su hermano Arné Chacón era el presidente del Banco Real, uno de los siete pequeños bancos cerrados por detectarse irregularidades en su administración. Fue detenido y se encontraba a la espera de ser juzgado. No es que Chávez haya condenado de antemano a Arné Chacón, como hizo con su rival de la oposición Manuel Rosales, a quien acusó de ladrón en público y le advirtió de que iría a la cárcel. Chávez no llegó nunca a ese extremo con Arné Chacón, pero declaró que no se explica "cómo él, que viene de la Marina, que es un pata en el suelo, pobre, como nosotros, es presidente de un banco". Chávez dejó claro que su Gobierno está investigando si funcionarios públicos ampararon

Jesse Chacón ex ministro del gobierno chavista

los malos manejos que llevaron al cierre los siete pequeños bancos privados, que controlan el 9% de los depósitos del sistema bancario. Chávez dijo que "estima y respeta" a Jesse Chacón, de quien

Evo Morales

Es reelegido presidente de Bolivia

E

l presidente Evo Morales logró ayer su reelección por un periodo de cinco años al frente del Gobierno boliviano. Los sondeos a pie de urna le dieron una enorme ventaja sobre sus rivales, el conservador Manfred Reyes, ex gobernador de Cochabamba procesado por corrupción, y el empresario Samuel Doria Medina, con más del 60% de los sufragios de los 5,1 millones de bolivianos habilitados para votar en su país y los 168.000 en el exterior. El Movimiento al Socialismo, MAS, de Morales también consiguió la mayoría de dos tercios en la primera Asamblea Plurinacional, 130 diputados y 36 senadores, la llave que necesita el dirigente aymara para crear el nuevo Estado, desarrollar sin trabas su Constitución de corte indigenista y reconstruir a su medida instituciones democráticas claves como el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y la Corte Electoral. Con una oposición desunida y con escasas ideas, Morales tiene la vía libre para profundizar su reforma del Estado y caer en la tentación de buscar la reelección indefinida, una tendencia que ya se ha propagado a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Colombia. Las propuestas del MAS para gobernar hasta 2015 merecen estar en un museo de novedades. Morales ofreció un proyecto que recuerda al capitalismo de Estado, donde el Gobierno profundizará el control de los sectores energético y minero y con los excedentes de esos negocios creará empresas públicas y financiará las ayudas sociales. Otra prioridad se supone que será la constitución de las autonomías indígenas, pero aún no hay una ley que las defina, por lo que no se conoce con certeza cómo se financiarán o cómo con-

dijo: "No tengo una sola queja". "A mí me duele mucho, pero creo que la decisión que él ha tomado de poner su cargo a la orden es lo mejor. Nos está dando una lección a todos", ya que al separarse del puesto público, se "libra de toda sospecha como ministro y hermano" de Arné Chacón, dijo. En cuanto a los bancos intervenidos, Chávez comentó que se dedicaban a malversar el dinero de sus clientes. "Tomaron la plata de los ahorristas y compraron los bancos, y luego el dinero empiezan a moverlo (...) o a sacarlo al exterior (...) son viejas mañas". Las siete instituciones afectadas son los bancos Canarias, Pro Vivienda, Bolívar y Confederado, cerrados el lunes, y Central Banco Universal, Banco Real y Baninvest, intervenidos el viernes. El presidente anunció la creación de un nuevo banco estatal, el Bicente-

Investigan al alcalde de West Miami por gastar $70 mil en llamadas

L El presidente Evo Morales logró ayer su reelección por un periodo de cinco años

vivirán con las autoridades regionales, provinciales y municipales ya existentes. El presidente arrancó su fulgurante carrera nacionalizando en mayo de 2006 el sector de los hidrocarburos y aumentando los impuestos de las petroleras en plena escalada de los precios internacionales de la energía. Con esta medida garantizó al Estado una enorme cantidad de dinero, que utilizó para sentar las bases de un nuevo país plurinacional con el fin de acabar con la marginación social y económica de los indígenas, el 62% de la población. Otorgó subvenciones directas a niños, embarazadas y pensionistas. También concedió tierras a los indígenas y cerró el capítulo del analfabetismo a escala nacional. Su proyecto de transformación del Estado encontró una fuerte oposición en el llamado Oriente boliviano, la región criolla rica en gas y petróleo, que estuvo a punto de fracturar el país. La popularidad de Morales ha ido en aumento a pesar de que sus primeros cuatro años de mandato estuvieron plagados de denuncias de abuso de poder por parte de la prensa y la oposición. Los escándalos de corrupción, que el dirigente había prometido erradicar, tampoco faltaron. Los más sonados fueron los vincula-

dos a la gestión de la petrolera estatal YPFB, la madre de la riqueza boliviana. La empresa pasó por las manos de cinco presidentes y todos dimitieron bajo la sospecha del fraude. El último directamente fue a la cárcel. La producción de hidrocarburos ha caído drásticamente por la falta de una buena gestión y de inversiones, tanto locales como extranjeras. Esta situación, añadida al retroceso de las exportaciones de gas y crudo, casi el 50% del total, y de los precios internacionales, le restarán este año más de mil millones de dólares, 670 millones de euros, a las arcas públicas, el 17% del presupuesto. Los problemas en este sector son una de las principales amenazas que se ciernen sobre el futuro de Bolivia tal y como está planteado el plan de desarrollo económico. A pesar del alto crecimiento en el último lustro, la sociedad boliviana sigue echando de menos la creación de empleos estables. No hay datos oficiales de paro desde 2007, y la informalidad de la economía sigue siendo tan grande que hace imposible consolidar la inclusión social y económica de la mayoría de los 10 millones de bolivianos, de los que el 60% son pobres y más de la mitad de este porcentaje rayan la indigencia.

nario, producto de la fusión de cuatro de las siete instituciones. El caso ha desatado una lluvia de denuncias sobre una presunta trama de corrupción, amparada en el hecho de que los principales accionistas de los bancos afectados pertenecerían a círculos oficialistas, de los cuales se valieron para amasar en menos de una década sus inmensas fortunas. Jesse Chacón ya venía arrastrando desde hace años acusaciones por las supuestas corruptelas de su hermano banquero. En 2006, cuando era ministro de Interior y Justicia, diversos medios le preguntaron por qué no investigaba algunas operaciones financieras de su hermano de carácter dudoso. Y él contestó que no le había llegado ninguna denuncia seria.

a Comisión de Etica del Condado de Miami Dade investiga al alcalde de West Miami, César Carasa, por gastar de forma presunta unos 70 mil dólares del presupuesto público en llamadas personales a República Dominicana y China. Según fuentes, el gobernador de Florida, Charlie Crist, lo suspendió a Carasa de sus funciones a fin de que continúen las investigaciones. Se conoció que las llamadas fueron realizadas por Carasa desde un teléfono que mantiene la ciudad de West Miami para uso oficial, a República Dominicana entre junio y diciembre de 2006, luego durante todo el año 2008 y hasta febrero del presente año. Las autoridades han encontrado extrañas las llamadas realizadas al país caribeño por el alcalde Carasa, al recordar que “no existe acuerdo comercial bilateral entre nuestra ciudad y la República Dominicana".

Enamorado

Según datos obtenidos, los estados de cuenta indican que el alcalde llamaba a un número de teléfono perteneciente a Santagracia de León, madre de tres niñas en República Dominicana y

quien dijo ser la “novia” del suspendido funcionario. De León y Carasa se conocieron cuando el funcionario visitó el país en 2007 para ofrecer ayuda a las víctimas de la tormenta Noel. Otro número de teléfono donde según los récord llamaba Carasa pertenece a la abogada Judith Thomas, quien dijo que "había ofrecido servicios profesionales al alcalde y que era su amiga". El abogado de Carasa, José M. Herrera, informó que su cliente “nunca fue informado de las limitaciones en el uso de su celular. Si se trata de un error por falta de información, pagaremos la suma adeudada". Carasa dijo que "pensaba que este teléfono no tenía restricciones" en cuanto a su uso.

Contrato telefónico

Según el contrato con la compañía proveedora del servicio telefónico suscrito entre la ciudad de West Miami y Sprint desde el año 1997, cada funcionario de la citada alcaldía puede utilizar 1,500 minutos en horario diurno, 500 minutos en horario de la noche y durante los fines de semana.

César Carasa, alcalde de West Miami fue suspendido de su cargo.


6

HISPANOS EN USA

Recorriendo America News

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Guillermo Freile, ecuatoriano emprendedor

En honor a la patrona de Puerto Rico

LladrĂł lanza imagen de la Divina Providencia en Miami Manriquel PACHECO

L

ladrĂł, empresa espaĂąol fabricante de obras finas de porcelana, el pasado 20 de noviembre, realizĂł el lanzamiento de una escultura en homenaje a la patrona de Puerto Rico, Nuestra SeĂąora de la Divina Providencia, durante un acto especial que se llevĂł a cabo en la boutique de Miami. La afamada empresa, con la representaciĂłn fiel de la Virgen con el NiĂąo JesĂşs en su regazo, honra las tradiciones y la cultura puer torriqueĂąa. Una excepcional imagen que a travĂŠs de la mirada amorosa de una madre evoca sensibilidad y profunda espiritualidad. El evento fue conducido por el renombrado artista puertorriqueĂąo NĂŠstor Torres, quien manifestĂł que sentĂ­a un gran honor por ser parte del lanzamiento de una imagen religiosa tan simbĂłlica para Puerto Rico y por llevar el nombre de su adorada madre. Torres interpretĂł varios temas de su ĂĄlbum Nouveau Latino, recientemente nominado al Grammy, y un Grammy Latino. Su participaciĂłn como instrumentista fue magistral a tal punto que hizo cantar y bailar a los asistentes. Por su parte, Juan Ignacio Aliena, connotado artista valenciano y autor de la venerada imagen de la Patrona de Puerto Rico, tambiĂŠn, fue la atracciĂłn del pĂşblico. Durante toda la ceremonia, mientras Torres interpretaba sus melodĂ­as, mostraba su pericia como escultor,

modelando una imagen similar a su obra original, Nuestra SeĂąora de la Divina Providencia. La imagen, segĂşn Juan Ignacio fue creada en porcelana esmaltada y decorada con el espectro tradicional de LladrĂł de colores, la pieza es notable por su tamaĂąo, mucho mayor que otros VĂ­rgenes LladrĂł. La combinaciĂłn de blanco y azul, los colores que simbolizan la pureza de la Virgen, con tonos ocre, refuerza aĂşn mĂĄs el esplendor de una imagen venerada principalmente por el orden de los Siervos de MarĂ­a. La frase en latĂ­n sobre la base de porcelana, "Tu honorificentia populi nostri", o "TĂş eres la gloria de nuestro pueblo", estĂĄ tomado de Tota pulchra es, el siglo IV anĂłnimos canto incluyendo los textos dedicados a la Virgen de los libros bĂ­blicos, agregĂł. Por su parte Cristina Egido, coordinadora de Relaciones PĂşblicas y Eventos de LladrĂł, USA, dio a conocer que el precio de venta sugerido es de $ 1.500 dĂłlares. La empresa donarĂĄ el 10% de las ventas durante la celebraciĂłn en Miami de la FundaciĂłn NĂŠstor Torres, una organizaciĂłn sin fines de lucro cuya misiĂłn es contribuir y colaborar en el desarrollo de una cultura de paz mediante la mĂşsica, cultura y arte. Con esta magnĂ­fica representaciĂłn de porcelana de la patrona de Puerto Rico, Nuestra SeĂąora de la Divina Providencia, LladrĂł no sĂłlo rinde homenaje a ese paĂ­s, sino tambiĂŠn celebra dos ricas culturas unidas por las mismas raĂ­ces.

Imagen de la patrona de Puerto Rico, obra del escultor espaĂąol Juan Ignacio Aliena

NĂŠstor Torres renombrado artista puertorriqueĂąo y Juan Ignacio Aliena, escultor valenciano muestran a la venerada imagen nuestra SeĂąora de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico.

(De izquierda a derecha) Sandra Rosa presidenta de PROFESA, NĂŠstor Torres, Cristina Egido, Coordinadora de RRPP y Eventos de LladrĂł, USA y Wanda Jimenez manager del artista boricua.

Âżrealmente el universo conspira? “Cuando deseas alcanzar u obtener algo en la vida, el universo conspira para que lo logres.â€? Esta popular frase que el escritor brasileĂąo Paolo Coelho cita en varias de sus obras estĂĄ cargada de mucho opti- ROSANNA CALVO mismo pero‌ rosanna0102@gmail.com realmente el universo conspira? Bueno, eso es algo que usted mismo podrĂ­a responderse solo con hacer un recorrido rĂĄpido por lo que ha sido su vida, analizando como ha sido su forma de pensar y actuar. Yo responderĂ­a con un si abso-

luto y sin ninguna duda. Pero me gustarĂ­a explicarle cĂłmo funcionan las cosas desde mi punto de vista. Para que algo exista en el mundo material, llamĂŠmoslo mundo real, tiene primero que ser concebido en su imaginaciĂłn. Todo aquello que el hombre ha inventado es producto de una idea, de un deseo y ese es el punto de partida. En este caso en su imaginaciĂłn nace un deseo de lograr algo y una vez que se forma en su mente, se empieza a crear una energĂ­a externa tan grande que es capaz de revolucionar su entorno hasta

el punto de que las cosas se acomoden para finalmente obtener aquello que queremos. Los sueĂąos se alimentan con su entusiasmo por llegar a cumplir su misiĂłn de vida y para ello ocurren diversos hechos, situaciones que nos llevan a conseguir aquello que tanto deseamos. Debemos estar atentos a todas las seĂąales que nos envĂ­a el universo porque depende de nosotros y solo de nosotros alcanzar la meta deseada. Te invito a estar muy atento a todo lo que sucede en tu vida; a las personas, a los buenos y malos momentos, pero sobre todo, a

PCG, Miami.- Guillermo Freile naciĂł en Guayaquil, en sus tiempos mozos fue un exitoso corredor de autos, a raĂ­z de ello su vida siempre estuvo ligado a la industria automotriz. Cuando llegĂł a Miami hace 20 aĂąos incursionĂł en los negocios, primero tuvo una gasolinera, luego una mecĂĄnica y finalmente un Autolavado de carros, denominado Aventura's Finest Han Car Wash, con el que viene operando hasta la actualidad. Gracias a su espĂ­ritu emprendedor ha logrado colocar a su empresa entre las mejores del Sur de la Florida y es el Ăşnico en cuanto a servicio se trata. "Nuestro ĂŠxito depende del servicio personalizado y de la atenciĂłn al detalle a nuestros clientes", explica Freile. "No existe equipos de autolavado por mĂĄs sofisticados, que puedan hacer los ojos y las manos de un humano. Este tipo de servicio es lo que nos marca la diferencia de todas empresas de autolavado en el Sur de La Florida", agrega. Aventura's Finest Han Car Wash, tiene dos establecimientos bien implementados y estĂĄn ubicados en Aventura Mall y Harbour Center respectivamente. "Para lavar un carro, aquĂ­ nuestros trabajadores tienen que recibir adiestramiento previo a fin de ofrecer un servicio de primera calidad e impecable"., asegura Freile. Por todos estos atributos, segĂşn el empresario ecuatoriano, el autoservicio de lavado ocupa el liderazgo durante 15 aĂąos, prestando un servicio esmerado los siete dĂ­as de la semana en el horario de 8:00 AM a 6:00 AM, donde se benefician mĂĄs de 70 trabajadores. Guillermo Freile, tiene proyectado de seguir expandiendo su negocio en otras localidades del Sur de La Florida. El mĂĄs inmediato estĂĄ localizado en Gulfstream Park, que entrarĂĄ en funcionamiento a principios del prĂłximo aĂąo.

no dejar pasar las seĂąales que el universo te envĂ­a y para no perder estas “seĂąalesâ€? que nos envĂ­a el universo hay ciertos tips que podemos seguir. Mantener un pensamiento y una actitud positiva ante la vida es uno de esos tips, es una de las herramientas mĂĄs poderosas que tenemos. Nuestra actitud acompaĂąada del entusiasmo nos da el empuje que muchas veces no sabemos dĂłnde encontrar. Cuando pensamos positivamente y actuamos en forma optimista el camino se nos hace

mĂĄs simple y mĂĄs fĂĄcil de transitar. El universo conspirarĂĄ una y otra vez hasta lograr que tu cumplas tus propĂłsitos de vida pero la decisiĂłn final la tomas tĂş, eres tĂş el Ăşnico responsable por elegir el camino a seguir. Recuerda: que en tu cabeza solo piensas tĂş y tĂş de cides que pensar y como actuar; no te dejes influir por pensamientos negativos o personas que te hagan desviar del objetivo deseado, llĂŠnate de valor que del “comoâ€? van a suceder las cosas se encarga el universo.

Los sueĂąos se alimentan con tu entusiasmo por llegar a cumplir tu misiĂłn de vida


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

ECONOMIA

Recorriendo America News

7

Foreclosure vs. Short Sales: ventajas y desventajas al comprar Las palabras “Foreclosureâ€? y “Short Saleâ€? son bastante usadas por compradores y vendedores de inmuebles en estos dĂ­as, pero realmente los interesados saben por lo menos sus definiciones? ÂżEn quĂŠ consisten? ÂżCuĂĄles son sus ventajas o desventajas? Cuando una persona empezarĂĄ a recibir notificacompra una propiedad ciones de su banco pidieny la financia con una do que haga los respectivos instituciĂłn bancaria, se pagos. Luego de 3 meses compromete a pagar la de no hacer ningĂşn pago, totalidad de la deuda y recibirĂĄ otras notificaciones para esto firma un docuen donde le advierten que mento llamado “Noteâ€?. si no se pone al dĂ­a con los Este documento estĂĄ Jorge L. Espino P.A. pagos, podrĂ­an ir a ForecloBroker Associate respaldado por otro The Espino Group at Keyes documento llamado jorge@jorgeespino.com sure , es decir que el banco 305-335-0518 que dio el prĂŠstamo podrĂ­a “Mortgageâ€? conocido “Ejecutar la Hipotecaâ€?. Esto en espaĂąol como “Hipotecaâ€? la significa que el nuevo propietario cual tambiĂŠn se tiene que firmar. serĂ­a el banco. En este momento el Ambos documentos son notarizapropietario tiene que tomar una dos por personal autorizado en el decisiĂłn dependiendo de su situamomento de cerrar la transacciĂłn de compra-venta, conocido como ciĂłn econĂłmica y financiera, y â€? El Cierreâ€?. dependiendo tambiĂŠn del valor de Si el propietario del inmueble mercado del inmueble. Le quedan deja de pagar la hipoteca mensual, estas opciones:

1. Ponerse al dĂ­a con sus pagos, o hacer un arreglo de pagos. 2. Vender la propiedad. Esto siempre que el valor de la propiedad en el mercado sea mayor al valor de la deuda, esto se considerarĂ­a como “Venta Normalâ€?. 3. Vender la propiedad en “Short Saleâ€?. Esto ocurre cuando el valor de la propiedad en el mercado es menor que el valor de la deuda. Ejemplo: El valor del mercado es $200,000 pero la deuda al banco es de $300K. 4. Dejar que la propiedad se vaya a “Foreclosureâ€?. Esto ocurre cuando no se hace ningĂşn pago o arreglo y el banco ejecuta la hipoteca. 5. Hacer un “Deed in Lieuâ€?. Esto significa que el propietario devuelve la propiedad al banco y se evita los trĂĄmites del foreclosure.

En el caso de querer comprar una propiedad en “Short Sale�, se deben considerar los siguientes factores: xx

xx xx

xx xx

xx xx

El banco del Vendedor “Sellerâ€?, tiene que determinar si este califica para un Short sale. El vendedor tiene que comprobar que realmente estĂĄ pasando por un problema financiero, para esto tiene que presentar declaraciĂłn de impuestos, cuentas de banco, prueba de ingresos, informaciĂłn de otras propiedades, etc. La propiedad tambiĂŠn tiene que calificar, es decir que el banco del vendedor harĂĄ una tasaciĂłn del inmueble para ver si el valor de la oferta del comprador “Buyerâ€? estĂĄ cercana al valor del mercado. Lo mĂĄs crucial es que este proceso de calificaciĂłn y aceptaciĂłn puede durar entre 2 a 5 meses dependiendo de la eficiencia del banco del vendedor. Es decir que la respuesta a la oferta presentada por el comprador puede demorar hasta 5 meses. A este tiempo hay que agregarle 1 mes, que es el tiempo promedio que demorarĂ­a el banco del comprador en hacer el prĂŠstamo. El trĂĄmite del Short Sale lo hace el realtor que lista la propiedad, personal de la compaùía de titulo u otra compaùía dedicada a este servicio. HabrĂ­a que averiguar su experiencia y proceso a seguir, pero sobre todo su conocimiento para este tipo de transacciĂłn. Si la propiedad estĂĄ habitada, esto podrĂ­a ser un factor positivo pues supuestamente estarĂ­a en mejores condiciones pues habrĂ­a servicio elĂŠctrico y agua que ayudarĂ­an a mantenerse mejor. AdemĂĄs esto facilitarĂ­a la inspecciĂłn. Si el tiempo de espera es un factor decisivo, es muy recomendable ofertar en una propiedad que sea un “Short Sale Aprobadoâ€?. Es decir, que luego de esperar los meses del proceso, el comprador desistiĂł y no se hizo la compraventa, pero el banco del seller ya lo habĂ­a aprobado al vendedor, asĂ­ como habrĂ­a determinado un valor de venta para la propiedad. En este caso es necesario pedir al realtor que lista la propiedad prueba escrita de esta aprobaciĂłn, de lo contrario volvemos al caso anterior. El tiempo de espera para los short sale aprobados es de 3 semanas a 2 meses.

En el caso de querer comprar una propiedad en “Foreclosure�, se deben considerar los siguientes factores: xx

xx xx xx

xx

xx

xx

xx

Los Foreclosure, tambiĂŠn conocidos como “REOâ€? (Real Estate Owned, por sus siglas en ingles), son propiedad del banco. Este asigna a un Realtor para su venta y pone condiciones o clausulas de venta. Normalmente el contacto con el realtor es solamente via email. Normalmente se toman 25 dĂ­as para recibir ofertas, las fecha de cierre de las ofertas no es pĂşblica y el realtor no informa de esta fecha. Al tĂŠrmino de los 25 dĂ­as el realtor del comprador recibirĂĄ un email con la respuesta de su oferta. Esta puede ser rechazada, aceptada como se enviĂł, puede haber una contra-oferta con un tiempo lĂ­mite para contestar. En caso de ser aceptada, hay leer claramente las condiciones y sobre todo las fechas. La propiedad tiene que ser inspeccionada al detalle pues hay que determinar si hay daĂąos. A veces es necesario tambiĂŠn hacer una inspecciĂłn de termitas y de moho “Moldâ€?. Hay que informarse bien en las condiciones o clausulas que el banco pone para aceptar la oferta. Algunas de ellas pueden ser: la propiedad se vende “As-Isâ€? tal como estĂĄ; una vez comprada no hay derecho a reclamos de reparaciĂłn, el banco no es responsable si hay vandalismo en la propiedad durante el proceso de compra-venta; el comprador pagarĂĄ cierta cantidad por los servicios administrativos del realtor del banco, etc. En el caso de que el comprador este financiando con el programa FHA del gobierno, este ultimo harĂĄ su propia inspecciĂłn. La propiedad tiene que estar en condiciĂłn habitable y con todos sus electrodomĂŠsticos funcionando. Debido a la ley de oferta y demanda, las propiedades que estĂĄn listadas con precios menores a los $200,000 se venden finalmente a mayor precio.

En todos los casos recomiendo considerar los servicios de un Realtor especializado en Short Sale y/o Foreclosures. Algunas especializaciones reconocidas por el NAR (National Association of Realtors) son “SSS� Short Sale Specialist, para Short Sales; y “REOS� Real Estate Owned Specialist, esto para los Foreclosures.

Altos costos de transporte afectan a la economĂ­a latinoamericana AmĂŠrica Latina invierte ademĂĄs "casi dos veces mĂĄs" en gastos de flete para importar bienes que el vecino del norte.

L

os puertos de la regiĂłn tienen los niveles mĂĄs bajos de productividad en comparaciĂłn con los puertos de AmĂŠrica del Norte, Europa Occidental, Medio Oriente y Asia. Los altos importes del transporte en AmĂŠrica Latina y el Caribe "socavan" el comercio y tienen un "efecto perjudicial" en la productividad de toda la regiĂłn, advirtiĂł el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en un estudio que califica estos precios como una "barrera" mayor aĂşn que la tradicional arancelaria. "Los costos de transporte representan mĂĄs de cuatro veces los precios arancelarios de AmĂŠrica Latina y el Caribe, lo que supone la existencia de una barrera comercial mĂĄs grande que los propios aranceles", destacĂł el

estudio, presentado hoy en Washington y que serĂĄ dado a conocer en la reuniĂłn anual del organismo en marzo prĂłximo en CancĂşn, MĂŠxico. "Es probable que no baste la reducciĂłn o la supresiĂłn de las tarifas (...) los costos de transporte tambiĂŠn tienen que reducirse en forma conjunta para poder disfrutar de todos los efectos positivos que tiene el comercio sobre la productividad", declarĂł el economista Juan Blyde, uno de los autores del informe del BID. De acuerdo con ĂŠste, los precios de transporte representan 6.6 por ciento del valor de las importaciones de la regiĂłn, "casi el doble" que 3.4 por ciento para Estados Unidos. AmĂŠrica Latina invierte ademĂĄs "casi dos veces mĂĄs" en gastos de

flete para importar bienes que el vecino del norte. "Los altos valores de transporte distorsionan la asignaciĂłn de recursos, impidiendo que AmĂŠrica Latina coseche todos los beneficios de la productividad que se manifiestan a partir de una mayor liberalizaciĂłn del comercio", insiste el estudio, que denuncia entre otros que los puertos de la regiĂłn son de los "menos eficientes" del mundo, entre otros. "Los puertos de la regiĂłn tienen los niveles mĂĄs bajos de productividad en comparaciĂłn con los puertos de AmĂŠrica del Norte, Europa Occidental, Medio Oriente y Asia", seĂąala el informe. Esta "falta de eficiencia" en la infraestructura de puertos y aeropuertos de la regiĂłn, continĂşa, explica alrededor de 40 por ciento

de la diferencia en los gastos de envío entre AmÊrica Latina y Estados Unidos y Europa, al igual que el "bajo grado" de competencia entre compaùías de transporte y los sistemas de transporte "ineficientes". En un ranking de 22 países elaborado por el BID, Paraguay y Argentina figuran entre los países con mås altos costos de transporte de mercancías para sus exportaciones a Estados Unidos. El organismo financiero rechaza la justificación de la distancia ya que, seùala, China o Australia, pese a estar mås lejos, "tienen menores tasas de transporte de mercancías" que los países de la región. En este sentido, el informe considera que para revertir esta situación no sólo es necesaria una

mejor infraestructura, sino tambiĂŠn un nuevo marco regulatorio que "promueva la inversiĂłn y la competencia", sobre todo orientado al incremento de la eficiencia de puertos y aeropuertos. El estudio sostiene al respecto que la regiĂłn "debe embarcarse de manera mĂĄs agresiva en la suscripciĂłn de acuerdos de cielos abiertos", asĂ­ como "garantizar una regulaciĂłn adecuada de los aeropuertos para mejorar la calidad de los servicios y aumentar los esfuerzos de privatizaciĂłn". "La reducciĂłn de los costos de transporte seguramente no es una respuesta para todos los problemas econĂłmicos de la regiĂłn, pero sin duda puede contribuir a mejorar el comercio y fomentar la productividad", sostuvo Blyde.


8

ECONOMIA

Recorriendo America News

Comercio bilateral

Entre Argentina con PerĂş se triplica E l comercio bilateral de Argentina con PerĂş creciĂł mĂĄs de 150 por ciento entre 2004 y 2008, al pasar de 528 millones de dĂłlares a 1.429 millones, con una participaciĂłn de 1.308 millones de exportaciones argentinas y 120 millones de importaciones del paĂ­s vecino. La Argentina ocupa el cuarto puesto entre los paĂ­ses proveedores del PerĂş. Las cifras se dieron a conocer en una reuniĂłn que mantuvo el canciller, Jorge Taiana, con el ministro de Comercio Exterior y Turismo del PerĂş, MartĂ­n PĂŠrez Monteverde. En ese marco de intercambio bilateral, PĂŠrez Monteverde confirmĂł que en el encuentro se conversaron de diversos temas, como "la visiĂłn de cada paĂ­s

para la posibilidad de integrarnos mĂĄs a nivel de LatinoamĂŠrica y ver diferentes opciones para integrar mĂĄs al PerĂş con el Mercosur y al PerĂş, por supuesto, con la Argentina". "Hablamos del turismo, sobre vuelos entre Lima y Buenos Aires, y tambiĂŠn acerca de la forma de integrar las Pymes", anticipĂł el funcionario peruano. PĂŠrez Monteverde tambiĂŠn anticipĂł que la prĂłxima dĂŠcada serĂĄ "de internacionalizaciĂłn de las empresas peruanas". El funcionario del gobierno de Alan GarcĂ­a sostuvo que se debe entender "la integraciĂłn no sĂłlo a nivel comercial, sino de una manera mĂĄs completa, a travĂŠs de inversiones, de turismo y de la cultura". El ministro peruano llegĂł

MartĂ­n PĂŠrez Monteverde, ministro de Comercio Exterior y Turismo del PerĂş

a Buenos Aires encabezando una misiĂłn comercial denominada "Expo PerĂş 2009", integrada por mĂĄs de 70 empresas de ese paĂ­s, de diversos sectores como alimentos, confecciones, servicios y productos quĂ­micos, entre otros.

Ecuador ecrecerĂĄ menos en la regiĂłn

L

a recuperaciĂłn econĂłmica en LatinoamĂŠrica ya comenzĂł y en 2010 se pronostica un crecimiento de un 4%, muy superior al de los paĂ­ses desarrollados, que serĂĄ del 2,5%, coincidieron ayer en Miami tres expertos. Entre los paĂ­ses que muestran un mayor potencial de crecimiento destacĂł Brasil, PerĂş, PanamĂĄ y Chile, mientras que los que reflejan mayores dificultades de crecimiento son Venezuela, Ecuador y Argentina.

La situaciĂłn

Kathryn G. Rooney, del grupo Bulltick Capital Markets , seĂąalĂł que las economĂ­as latinoamericanas mĂĄs afectadas en 2010, en buena medida por sus "polĂ­ticas contrarias al mercado abierto", serĂĄn Argentina, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) serĂĄ del 3%, y Venezuela y Ecuador, con un PIB del 1%. En su pronĂłstico, las eco-

nomĂ­as con un mayor crecimiento en la regiĂłn serĂĄn Brasil (5%), MĂŠxico (5%), que sufriĂł una contracciĂłn de mĂĄs del 5% este aĂąo, PerĂş (4,5%) y Chile (4,5%). En MĂŠxico, por ejemplo, se produjo una "tormenta perfecta", pero el panorama cambiarĂĄ en 2010, con una recuperaciĂłn del turismo.

Nuevo rumbo

Las malas noticias sobre el desempeĂąo de la economĂ­a en LatinoamĂŠrica, que experimentĂł una contracciĂłn del 1% este aĂąo, cambiarĂĄn de signo con un claro crecimiento a partir de 2010, agregĂł Rooney. La especialista en macroeconomĂ­a y mercados emergentes considerĂł que los "mercados y el mundo mĂĄs desarrollado", como Estados Unidos, JapĂłn y Europa, se enfrentan a un "ajuste mucho mĂĄs fuerte" y una mayor ralentizaciĂłn de su crecimiento econĂłmico. En contraste con los

paĂ­ses mĂĄs industrializados, los mercados de LatinoamĂŠrica no se encuentran tan inactivos y van a beneficiarse de un mayor crecimiento econĂłmico, sostuvo Rooney en el foro ‘Predicciones econĂłmicas, de negocio y comercio para AmĂŠrica Latina en 2010’, organizado por el Consejo de las AmĂŠricas.

MĂĄs criterios

Para Roberto Sifon ArĂŠvalo, las mejoras en infraestructura y una mejor polĂ­tica fiscal desarrolladas entre 2003 y 2008 han coadyuvado sin duda a la recuperaciĂłn de la economĂ­a en la regiĂłn. Por su parte, Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las AmĂŠricas, expresĂł su inquietud por el hecho de que un asunto tan vital como el comercio y los tratados de libre comercio con otros paĂ­ses haya quedado fuera de los temas de debate en Washington.

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

planificando nuestro futuro

“interes compuesto�

Muchas veces nos preguntamos, como podemos planear para un futuro mejor. Simple y llanamente, poner de lado una cantidad que uno se sienta cĂłmodo y diga, de esa cantidad SERGIO A. mesa Life Insurance & Financial Services puedo presindir. sergiomesa3@yahoo.com Un pequeĂąo ejemplo breve: Cuando comiences a trabajar a los 25 aĂąos hubiera invertido una pequeĂąa suma de $1,000 dĂłlares para comenzar y aĂąadir semanalmente $25.00; haciendo esta operaciĂłn al final de 30 aĂąos y con un interĂŠs conservador de 7%, tendrĂ­a un mĂ­nimo de inversiĂłn de $122,004 dĂłlares. No se olviden que durante los 30 aĂąos de inversiĂłn, la Bolsa de Valores ha fluctuado entre los mĂĄs bajos y los mĂĄs altos precios, por eso estamos usando 7% que es un interĂŠs sumamente conservador. En actualidad durante cualquier periodo de 10 aĂąos, la Bolsa nunca ha perdido, incluyendo en las caĂ­das del mercado de los aĂąos 1934, 1982, 1987, 1994 y 2007 y ha subido entre el 14% y 18% de average anual. Esto se llama interĂŠs compuesto, y es asĂ­ como trabaja la mayorĂ­a de las inversiones en las escenas financieras.

Entre las clases de inversiones que podemos nombrar son las siguientes:

Acciones ( Pequeùa, Mediana y de Mayor capitalización) Bonos (Corporativos, Gubernales, Estatales y Exteriores) Fondos Mutuales (Cesta de acciones y bonos) Y los vehículos en donde se acumulan las inverciones son: IRA – (Individual Retirement Account / Cuenta de jubilación individual) SEP-IRA (Simplified Employee Pension-Individual Retirement AccountsPension Simplificado de Empleado – Cuenta de jubilación individual) 401K (Plan de compensación diferida con la contribución del empleador a la cuenta del empleado y que califica para no pagar impuestos hasta cuando la cuenta es usada despuÊs de los 65 aùos COMPENSACION DIFERIDA (Una manera de posponer impuestos sobre ingresos que no se utiliza en estos momentos) 529 FONDOS DE AHORROS COLEGIALES (Diseùado especialmente para ahorros de fundos Universitarios) SEGURO DE VIDA (Protección para la familia contra catåstrofes de muerte) ANUALIZACIONES (Pensiones privadas – dinero que se ahorra y se retira al tiempo de jubilarse).


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

En Miami

ENCUESTA

Recorriendo America News

9

Hondureños acudieron a las urnas por la democracia en su país PCG, Miami.- El 29 de noviembre, alrededor de 4 mil 800 hondureños concurrieron a las urnas en Miami para elegir al nuevo presidente de su país. La jornada electoral se convirtió en una fiesta cívica, donde todos los electores acudieron masivamente con una sola consigna: votar por la democracia, por

la paz, por la libertad que el comunismo intentó arrebatarlos. Cabe recordar que la comunidad de Honduras en Miami se ha manifestado en varias ocasiones en las calles desde que comenzó la crisis política de ese país hace cinco meses con el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya.

C

MARIA jESUS SANCHEZ

omo colaboradora y observadora de mi partido, he podido apreciar que mis compatriotas han demostrado madurez y civismo al ejercer su voto. Realmente, este acto se convirtió en una fiesta patriótica, porque todos aspiramos un gobierno democrático que devuelva la estabilidad al país.

JULIO PERDOMO

C

para demostrar

los hondureños que somos amantes de la paz, de la democracia, que elegimos a un presidente por la voluntad de nuestro pueblo y no con

GIORGINA HERNANDEZ

FRANCISCO PORTILLO

dictadores ni tiranos. os hemos involucrado en esta fiesta cívica pacífica, para elegir a l nuevo presidente que es la solución al conflicto que hay en nuestro país. Realmente es muy admirable el comportamiento de nuestros hermanos hondureños . Sabemos que hay dos partidos políticos fuertes, pero aquí todos estamos por Honduras

siento que estoy apoyando

a mi país para que haya paz, democracia porque no queremos el comunismo. Somos un pueblo soberano y no

CONSUELO GARCIA MENA

C

inmensa alegría de

viniendo a ejercer

siento una inmensa alegría

el sufragio para un nuevo presidente, que la única solución

Honduras. Hemos

Nacional y que el próximo

para restablecer la

demostrado al mundo

presidente escriba

paz, la democracia

que los hondureños

la nueva historia de

queremos paz,

Honduras, un país que se

democracia y no un

LIZET GAGUITA

gobierno comunista.

M

F

ejercido el sufragio.

un nuevo presidente

uy emocionada,

en mi país. Asimismo demostrar al mundo

JOSE NICOLAS LOBO GARCIA

porque a partir de hoy tendremos

de haber

, que conducirá a

Queremos un cambio en

Honduras por el

Honduras queremos salir

sendero de la paz

de la crisis política y que

y de la democracia.

Dios bendiga al nuevo

Pero si en el trayecto

presidente para que

se equivoque de

implante un gobierno

dirección también lo

ROSA VILLA TORO

sacamos igual que a Zelaya.

que no queremos el comunismo

E

eliz, muy feliz

muy orgullosa

extranjeras.

B

esta fiesta cívica por

representando al partido

aceptamos influencias

omo hondureño

haber participado en

el privilegio de estar aquí

equitativo.

V

siento una

Dios por haberme dado

odo salió bien la gente se comportó con altura, lo único malo fue que mucha gente no pudo votar, no estar registrados, tal vez por falta de información. Pero en términos generales fue una jornada cívica inolvidable, donde hemos demostrado que no queremos más a Zelaya ni a Chávez. iniendo a votar

hondureña

agradecida con

democrático, justo y

NICOLE FLORES

ueno, como

muy contenta y

MARIA CARMEN DIAZ

imposiciones de

N

Y

rechazó al comunismo.

T

una oportunidad

o me siento

ERNESTINA ANDIONO

Los hondureños en Miami, no obstante el controversial comicio, con su voto decidieron poner fin a la larga crisis política en su país, como expresan los encuestados.

reo que esta es

C

omo presidente del tribunal de elecciones locales de Honduras, debo decir que la gente ha venido con mucho entusiasmo a ejercer su voto por el problema que estamos pasando en Honduras. Afortunadamente las cosas se han desarrollado con la mayor normalidad. El espíritu patriótico y democrático se ha demostrado en esta contienda electoral.

La mayoría de las manifestaciones fueron convocadas para mostrar su respaldo a la salida de Zelaya y en favor del presidente de facto, Roberto Micheletti.

ELENA GARCIA

stamos felices apoyando por el cambio en nuestro país y queremos decirle al nuevo presidente que en Miami tiene un pueblo que le ha apoyado con el vota y necesitamos también su ayuda en Estados Unidos , asimismo fuentes de trabajo para nuestros compatriotas en honduras.


10

OPINION

Recorriendo America News

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Mujeres inmigrantes: a las que nadie recuerda ni elogia Como todo niĂąo curioso. Un dĂ­a Jaimito le preguntĂł a la profesora ÂżDe donde vino la seĂąora Eva, la primera mujer d e l Jose F. GIRALDO PACC/Stamford/CT mundo? La res- Director periga14@yahoo.com p ues t a no pudo ser mĂĄs categĂłrica y contundente !De la costilla de AdĂĄn, Jaimito! Dependiendo de la religiĂłn a la pertenezca el lector, el origen de la mujer no debe estar muy distante de tan elocuente respuesta. Ante el montonal de versiones recibidas por tan ingenua pregunta; optamos por el repliegue estratĂŠgico y dejar este espinoso asunto en manos de expertos teĂłlogos y antropĂłlogos. Todo este alboroto para hallarle un punto de partida a ese monumento de ser humano llamado ÂĄMujer! En el pasado, mucho bueno o malo se han escrito acerca de ellas. Mezcla de mitologĂ­a y realidad recoge la Historia Universal, teniĂŠndolas como protagonistas: La Venus de Milo. Afrodita, la diosa del amor, Helena de Troya, Cleopatra de Egipto, Isabel La CatĂłlica, Juana de Arco, MarĂ­a Parado de Bellido, Indira Gandhi, etc. El tiempo, inexorable en su caminar, nos sitĂşa en el siglo XXI y este es el turno de otras mujeres. Las que son mayorĂ­a. Las que nadie recuerda ni elogia. Las que viven en el anonimato. ÂĄLAS MUJERES CORAJE ! Ellas que solo saben de luchas y trabajo. Las que lo entregan todo y son retribuidas con tan poco. Las que se sobreponen a la adversidad en condiciones precarias de mudanza ÂĄLAS MUJERES INMIGRANTES!

En los Ăşltimos aĂąos se ha producido una demanda de mano de obra femenina y barata suministrada por el desplazamiento de mujeres que son las que cubren los servicios personales de atenciĂłn de ancianos y niĂąos y del servicio domĂŠstico (llĂĄmese labores de limpieza, cocina y de atenciĂłn al pĂşblico).A ello, agrĂŠguese la doble labor que sin mayor descanso y en paralelo deben de realizar: La productiva (el part time, el full time y el overtime) y la reproductiva (esposa y madre, y su obligada consecuencia). El actual proceso de liberalizaciĂłn econĂłmica y flexibilidad laboral que caracteriza el fenĂłmeno de la globalizaciĂłn tiene un impacto en la vida de las mujeres, sobre todo de las mĂĄs pobres, incentivĂĄndolas a migrar en busca de fuentes de empleo que no encuentran en sus paĂ­ses de origen. Por consiguiente, la globalizaciĂłn de la economĂ­a no solo implica el flujo de capitales y productos sino tambiĂŠn la creciente movilidad de trabajadoras que buscan empleo y mejores condiciones de vida. En este contexto, la regiĂłn de AmĂŠrica Latina y El Caribe ha enfrentado en las Ăşltimas dĂŠcadas, la migraciĂłn de un gran nĂşmero de su poblaciĂłn hacia los paĂ­ses con mayor desarrollo econĂłmico, principalmente EE.UU. y Europa. La migraciĂłn de mujeres Latinas y CaribeĂąas son un tema de estudio emergente, complejo y heterogĂŠneo que la distingue de la migraciĂłn masculina. Entre estas, su segregaciĂłn ocupacional en empleos precarios de baja remuneraciĂłn y alto riesgo de explotaciĂłn, como lo son la pros-

tituciĂłn y la explotaciĂłn del servicio domestico asĂ­ como su mayor exposiciĂłn y vulnerabilidad durante el proceso de mudanza (cruce de fronteras), particularmente si se trata de trĂĄfico de personas. La vital importancia y los desafĂ­os polĂ­ticos que resultan de los procesos migratorios para los paĂ­ses de destino y de origen, junto a su creciente feminizaciĂłn, hacen imprescindible un anĂĄlisis de GĂŠnero: asĂ­ como su consideraciĂłn en las polĂ­ticas migratorias del paĂ­s emisor como del recep-

vos y otras veces experimentan situaciones de abuso o de explotaciĂłn que violan sus mĂĄs elementales derechos. Mientras algunos estudios sostienen que el proceso migratorio abre nuevos espacios a la mujer que les permiten renegociar su papel de gĂŠnero dentro de la familia y la sociedad, otros evidencian que la vida en otro paĂ­s puede significar pĂŠrdidas y cargas adicionales que afectan sus capacidades y opciones. AdemĂĄs, puede ocasionar un aumento de las demandas por parte de las familias en el lugar de origen, debido a las altas expectativas que genera la mudanza, asĂ­ como el inicio de nuevos vĂ­nculos de dependencia (LlĂĄmese nuevas parejas) y al abuso dentro de las relaciones de trabajo en el paĂ­s de anclaje. A la luz de estos hechos, se percibe con claridad, que sobre polĂ­ticas migratorias, estas se basan en un concepto androcĂŠntrico, que visualiza al hombre como el emigrante activo y a la mujer como dependiente de ĂŠste. Es oportuno precisar que gran parte de la bibliografĂ­a leĂ­da sobre este GĂŠnero, excluyĂł al grupo de mujeres refugiadas y desplazadas por motivos polĂ­ticos, reconociendo que estas conforman un porcentaje muy importante de la migraciĂłn internacional femenina. El objetivo al tratar este tema, es el de despertar conciencias y con ello fomentar la implementaciĂłn de medidas a favor de la equidad del gĂŠnero en las polĂ­ticas laborales, en el contexto de las polĂ­ticas econĂłmicas, ademĂĄs de fortalecer la capacidad de diĂĄ-

El tiempo, inexorable en su

caminar, nos sitĂşa en el siglo XXI y este es el turno de otras mujeres. Las que son mayorĂ­a. Las que nadie recuerda ni elogia. Las

que viven en el anonimato. ÂĄLAS MUJERES CORAJE ! Ellas que solo saben de luchas y trabajo. tor. La informaciĂłn estadĂ­stica disponible, muestra para sorpresa de muchos, que las mujeres constituyen casi la mitad de los emigrantes en el mundo. Representan la mayorĂ­a de la migraciĂłn interna en los paĂ­ses latinoamericanos y caribeĂąos y predominan en muchos de los flujos intrarregionales. La migraciĂłn de las mujeres deja huellas en las sociedades de origen, en sus familias y sus hijos, asĂ­ como en las relaciones de gĂŠnero y en ellas mismas quienes en ocasiones alcanzan sus objeti-

logo, negociación y concertación entre las instituciones involucradas, para el eficaz avance de la mujer y su inserto en la sociedad laboral. Es necesario recordar que 1995 marcó un hito con la inclusión de este GÊnero en las distintas åreas de la vida social, política y económica, determinado por la Plataforma de Beijing (China) aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Existe preocupación por las políticas migratorias. Confiemos en que la madurez obligue a que el Congreso de los EE.UU. (ahora bajo dominio demócrata) reflexione a la altura de sus responsabilidades y de sus conocimientos y evaluando con equidad a las sociedades involucradas; sancione las leyes que regulen la permanencia legal de los millones de inmigrantes, quienes con el aporte de sus impuestos y fuerza laboral, contribuyen al engrandecimiento y desarrollo del país que los alberga. En este país de tan variada etnia, la migración femenina obedece a los mås diversos motivos. Unas vienen equipadas con valija llena de títulos y con maestrías inclusive, a competir en el difícil mercado anglosajón y saben de triunfos y adversidades y otras que son la mayoría, a sobrevivir, por el sustento del cada día y la obligada remesa. De un modo u otro, no importa ¥el cómo! Todas lo hacen por una necesidad de demostrarse a sí mismas que son capaces de surgir y de obtener triunfos, no importando su condición, ni de quÊ país procedan ni el estrato socioeconómico a que pertenezcan, la religión que profesen o la raza de origen. Nada de lo anterior importa; son mujeres inmigrantes.� A las que nadie recuerda ni elogia�.

Inteligencia, respeto y firmeza con chile Hace unos días leí un artículo de CÊsar H il d e b r an d t sobre Chile. Lo encontrÊ bastante bien enfocado, en especial de la ADDHEMAR SIERRALTA forma en que debemos dirigir la estrategia hacia nuestro vecino del Sur : ser respetados económica y militarmente. Obviamente esto no quiere decir estar armado hasta los dientes sino tener unas fuerzas armadas lo suficientemente disuasivas. Otro aspecto importante es que para hacernos respetar –ya lo hemos seùalado en reiteradas ocasiones- debemos lograr un desarrollo socioeconómico destacado con relación a los chilenos. Dentro de estos conceptos jamås debemos olvidar una estrategia

geopolítica a largo plazo que contemple una adecuada política para con nuestros vecinos : Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. TambiÊn las relaciones diplomåticas y comerciales con las potencias vigentes y las emergentes deben ser lo suficientemente inteligentes para que coadyuven positivamente ante cualquier conflicto que se pueda presentar. Es indudable que, en estos últimos aùos, nos hemos visto invadidos por inversiones desde Chile. Eso no es malo como tampoco lo es –ahora- la balanza comercial favorable a nosotros. Pero lo que si es delicado es la participación que tienen en industrias estratÊgicas. Hasta hace algún tiempo la política nuestra era evitar que países vecinos participaran , de cualquier forma, en inversiones o que personal de esos países y con relación directa familiar pudieran

trabajar en posiciones claves o de riesgo para la seguridad del país. El Perú, por sus características geogråficas, su potencial y tradición, debe ser el país líder en esta zona del Pacífico Sur. Esta visión debe engendrar políticas adecuadas –si belicosidades- pero con habilidad para llegar a convertirnos en un ejemplo de desarrollo y democracia en la región. Con Chile tenemos que convivir siempre. Y debemos hacerlo, ambos países, con admiración y respeto recíproco, Debemos buscar puntos de encuentro para crecer comercialmente pero con un norte geopolítico común orientado hacia el futuro, donde los divisionismos –como siguen existiendo en AmÊrica del Sursean cosa del pasado y sigamos el ejemplo de la Unión Europea y de los Estados Unidos de AmÊrica.

Visitenos: www.recorriendoamĂŠricanews.com

Alterations&LINES Arreglamos todo tipo de ropa de caballeros y damas a su exacta medida.

PRECIOS ACCESIBLES ENTREGA EL MISMO DIA Lunes a Viernes 9:30 AM a 5:30 PM S ĂĄbados 9:30 a 2:00 PM 332 SW 12 AVE. Miami, Florida 33130

(305) 642-2085


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

MARENCO INCOME TAX & Accounting Services Inc

• Carga

• Notario Público •Copias y mas •Travel • Envios a Nicaragua

1550 SW 1 STREET #13, MIAMI FL 33135 ricardomarenco@hotmail.com

TELF: 305-541-7331 FAX: 305-541-0556 SI QUIERES CONOCER EL ACONTECER DEL MUNDO DEL ESPECTACULO, ESCUCHAR TU MUSICA PREFERIDA, O VER LAS CHICAS DE NETJOVEN DEL MES

¡NO

TE LA PIERDAS!

PUBLICIDAD

Arreglamos todo tipo de ropa de caballeros y damas a su exacta medida.

PRECIOS ACCESIBLES • ENTREGA EL MISMO DIA

332 SW 12 AVE. Miami, Florida 33130

(305) 642-2085

Publicación de libros para poetas y escritores noveles

• Revisión y Corrección de textos • Redacción • Diagramación • Ilustración • Fotografía

786-587-6528

www.mybookpublisherus.com

DOLLAR DISCOUNT

ACEPTAMOS MEDICAID

Sublime • Cua cua • Mostro • Turrones • Aji amarillo • Huacatay • Rocoto • Chicha morada • Inca Kola • Artesania

Disfruta los sabores peruanos en tu mesa como si estuvieras en casa www.miperumarket.com

BODAS • 15 AÑOS • BABY SHOWER BAUTIZOS • EVENTOS SOCIALES

(786) 715-7036 EMAIL: CAMERALUCAS18@YAHOO.COM

COIN LAUNDRY

328 SW 12 AVE • MIAMI FL 33130

SEGUROS PRIVADOS

Lavado • Secado • Por libra • Tintoreria • Planchado

FREE DELIVERY

Especial los miercoles

302 S.W. 12 AVE. MIAMI, FL 33135 PH.: (305) 541-0094 (305) 541-8419 FAX: (305) 541-0717

11

Alterations&LINES

NUESTROS SERVICIOS

MILAGROS PHARMACY

Recorriendo America News

(786) 256-0377

TARJETAS PRESENTACION • POSTCARDS • BROCHURES MENUS • LIBROS • INVOICES & FORMAS • REVISTAS SIGNS • POSTERS • CD COVERS • LABELS

326 SW 12 Ave. • Miami, FL 33130

TEL: 305 642-7007 • FAX: (305) 642-7337 email: printing2kcorp@yahoo.com www.printing2000corp.com

¡Periodismo de altura! Forme parte de nuestra familia anunciando a sus negocios en el mejor periódico impreso, con una amplia cobertura a toda la comunidad hispana en el Sur de la Florida y a través del periódico digital en todo el planeta. Zonas de distribución: Hollywood, North Miami Beach, Doral, Hialeah, Kendall, Miami Dade, Little Havana, , Miami Beach, Key Biscayne, Opa-Locka, Coral Way, West Miami, Westchester, Allapattah, Downtown Miami,Coral Gables, South Beach, North Miami, Sweetwater, West Miami, Brickell Avenue, Homestead. Puntos: Más de 1.000 puntos de distribución, comprendidos entre consulados latinoamericanos, cámaras de comercio, restaurantes, agencias de viajes, emisoras de radio, salones de belleza, clínicas, oficinas profesionales, supermercados, estaciones de gasolina, lugares donde hay mayor concentración de público hispano

(786) 587-6528 / (305) 854-9290 NUESTRO DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD Pagamos buenas comisiones y bonificaciones LLame ahora mismo para hacer una cita... www.recorriendoamericanews.com


12

Recorriendo America News

PUBLICIDAD

DESAYUNOS - ALMUERZOS ORDENES PARA GRUPOS COMIDA PERUANA, CUBANA E INTERNACIONAL

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

INMIGRACION

MENÚS DEL DÍA Y A LA CARTA

JUAN C. BLANCO, P.A. Abogado • Notary Public

CONSULTA GRATIS Facilidades de pago

Pronto para su conveniencia y disposición abiertos de 7.00 am a 7.30 pm Sábados y Domingos desayunos 8.00 am a 12.00 noon

• Ciudadanías

• Residencias

• Petición Familiar

• Affidavits

• Permiso de Trabajo

• Deportaciones / Corte

• Visa de Negocio • Visa de Inversión • Visa por habilidades especiales • Ajuste cubano

Hacemos entrega a domicilio Abierto de Lunes a Viernes 7:00 AM a 4:30 PM Nueva Administración 8390 NW 53 ST, Miami, FL 33166 Phone: (305) 471-5181 - Fax: (305) 471-5186

• Visa Religiosa • Certificaciones Laborales

• Orden de Supervisión

• Cartas de Invitación

• Representación en todos

• Asilo Político

los Estados Unidos

Ceviches - Lomo saltado - Seco con frijole Causa rellena Sopas - Ensaladas - Desayunos Lurín e Internacionales Triples - Sándwiches - Empanadas Jugos Naturales Batidos - Sodas

• Visa de Estudiante

• Perdones

NO ESPERE HASTA EL ULTIMO MOMENTO Llame hoy para mas información y hable directamente con el abogado

1850 S.W. 8th St., Suite 209 • Miami, Fl. 33135

TEL: (305) 631-7000 • FAX: (305) 646.3367 Contratar un abogado es una decisión importante y no debe basarse solo en Anuncios. Antes de decidir pidanos información GRATIS escrita sobre nuestras calificaciones y experiencia

Desea una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a toda su clientela y a la comunidad hispana

del Sur de la Florida

Desayuno Lurín Todos los días

VENGA A DISFRUTAR LOS DELICIOSOS PLATOS PERUANOS

OFERTA

1 Pollo a la Brasa 2 Acompañantes

con sus tres salsas 1 Litro de Inka Cola

ADEMAS VENDEMOS PRODUCTOS PERUANOS • Panetón Gloria • Chocolate cuzqueña • Rocoto • Ají amarillo • Frijol canario y mucho más Lunes a sábado 9:00 AM a 9:00 PM Domingos: 9:00 AM a 8:00 PM 12372 Quail Roost, Miami, Fl 33177

305-255-1710 / 305-255-3715 / 786-274-9989


PERSONAJE

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Recorriendo America News

José Lagos líder hondureño

Deja un vacío en el Sur de La Florida En 1991 ejerció el cargo de director ejecutivo del Medical l domingo 29 de noviembre, Graduate Physician Assistance minutos antes que Association, MGPAA. A través de concluyeran los comicios esta organización, prestó ayuda electorales para elegir al nuevo a un centenar de médicos graduapresidente de Honduras, falleció dos en el extranjero a obtener sus José Lagos, un reconocido y muy licencias para trabajar como asisrespetado activista hondureño, tentes médicos en los Estados tras librar una dura batalla contra Unidos, hasta que aprueben los el cáncer que le tenía postrado en exámenes. Nora Sándigo, activista de el hospital Jackson Memorial, de origen nicaragüense y quien comla ciudad de Miami. partió 20 años de lucha con Lagos, originario de TegucigalLagos, resaltó la labor extraordipa, arribó a los Estados Unidos en naria del líder hondureño, de 1985 cuando tenía 21 años de manera particular el gran logro edad. Fundó la organización del Estatus Unidad Honde Protecdureña a ción Temtravés de la poral, TPS, cual ayudó no que el solo a sus gobierno compatriotas, estadounisino también dense cona numerosos cedió a los inmigrantes hondureindocumenños y nicatados de ragüenses Centro y en 1998, Sudamérica. víctimas Se convirtió del huraen uno de los c á n líderes comuSergio Massa "Mitch". nitarios más presidente de la Coalición Peruana-Americana “José fue des t ac ados un hombre luchador, que jamás del Sur de la Florida, era la voz de perdió las esperanzas de lograr los que no podían hablar e incansable defensor de los inmigrantes justicia y equidad para todos los hondureños y centroamericanos. inmigrantes. Con esa misma Manriquel Pacheco (Texto y Fotos)

E

Era una persona que daba todo por la comunidad y

con su partida nos deja un tremendo vacío. Estamos

muy dolidos por lo que ha sucedido

José Lagos, se convirtió en uno de los líderes comunitarios más destacados del Sur de la Florida. Fotos Archivo.

fuerza espiritual, José luchó valientemente para ganarle la batalla a su enfermedad, mostrando una fortaleza admirable y una gran fe en Dios”, remarcó. Desde que los médicos le diagnosticaron la mortal enfermedad, la vida del líder hondureño dio un vuelco de 180 grados, porque su lucha ya no era solo por salvaguardar la integridad de los inmigrantes hispanos en La Florida, sino por contrarrestar el cáncer que venía minando su cuerpo. Sin embargo, sobreponiéndose a su enfermedad, José Lagos jugó un papel fundamental en la crisis política de su país, ya que hizo gestiones ante congresistas y gobierno estadounidense para que se respete la democracia y la

Las Delicias del Perú FINE PERUVIAN CUISINE

LO MEJOR DE LA COMIDA PERUANA

PRESENTA Papá Juan SABADO 12 DE Oscar Arce DICIEMBRE

7:30 PM

DISFRUTA DE NUESTRA MUSICA CRIOLLA Y LAS SALSAS DEL AYER Y HOY

NO COVER

6335 JOHNSON ST HOLLYWOOD FL 33024

TELF 954-962-9575

Constitución de Honduras. Para su hermana Josela Lagos, “era un ser divino, noble y amoroso, el mejor hermano e hijo”. A Lagos le sobreviven sus padres y otros seis hermanos. Por su parte Sergio Massa, presidente de la Coalición PeruanaAmericana, dijo que la muerte de Lagos es un "impacto" muy fuerte para las organizaciones y líderes comunitarios que trabajaron con el activista. "Era una persona que daba todo por la comunidad y con su partida nos deja un tremendo vacío. Estamos muy dolidos por lo que ha sucedido", agregó.

13


14

Recorriendo America News

REPORTAJE

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Vive en un pueblo joven de Ventanilla

Los pobres la llaman Ana de los Milagros o Angel del Arenal

Ana Lily Tipismana Bendezú.

Pese a tener una condición humilde, familia de muy pocos recursos, se da maña para ayudar sin tregua a todo aquel que lo Niños beneficiados con la obra humanitaria de Ana Lily. Addemar Sierralta

Por sus hechos los conoceréis”, sagradas palabras que reflejan un mensaje del Señor para identificar a quienes hacen el bien. Yo desconozco, y poco me interesa, a qué religión o partido político pertenece Ana Lily Tipismana Bendezú. Ella es una joven mujer más conocida como "Ana de los milagros" o el "Angel del arenal", que pese a tener una condición humilde, familia de muy pocos recursos, se da maña para ayudar sin tregua a todo aquel que lo necesita. Hace algunos meses, en un informativo por televisión me enteré de su obra por ayudar a los enfermos con medicinas. Tomé contacto con ella por internet y creo hemos hecho una buena amistad “online”. Es una de mis lectoras y yo uno de sus admiradores, por su acción y entrega

necesita.

hacia quien requiere de ayuda de cualquier tipo. Mientras entrega pañales y víveres a una mujer en estado de coma, corre para ayudar a Sergio y buscar una atención médica para mejorarlo de su hidrocefalia. El pequeño de 4 meses de nacido ha llegado de Trujillo, con Juanita su hermanita de 5 años y su mamá, se hospedan en la modesta vivienda de Ana Lily en un pueblo joven de Ventanilla. Pero su tarea diaria, además de sus obligaciones con sus hijos, también incluye conseguir víveres para la familia Corrales -muy necesitados- y preparar con mucho amor la chocolatada para los niños y la entrega de juguetes, por Navidad, en una fiesta que realiza anualmente para que los pequeños tengan un día de ilu- Ana Lily entregando ropa a niños y adultos. sión y felicidad. Para ello recorre medicinas para los enfermos, medio Lima para conseguir sonas caritativas. Desde su Ventanilla cruza la lograr en hospitales que se atienayuda, ya sea de empresas o perciudad hasta Pamplona donde da y hagan intervenciones quirúratiende a una joven madre que gicas a los casos más urgentes de requiere para sus bebés pañales y los pobres, o el conseguir ropa y leche. Recibe, de la selva, a un zapatos para los niños en edad niño inocente sin extremidades escolar, llevar víveres a los impoque requiere ropa y que no se sibilitados o simplemente brindar percata aún de su tragedia. Nece- posada en su modesta casa a sitará, luego, prótesis para lograr quien lo requiera. Todo ello es algo en la vida. parte de su labor, un milagro de No dudó en trasladarse a la amor. vecina Bolivia para hacer entrega Por eso, en esta fecha próxima de una muñeca, a una niña cuyos a la Navidad, debemos ayudarla. padres están separados, y su único A mis lectores de buen corazón, deseo era jugar con una muñequita por favor siempre hay algo que se y conocer a Ana Lily. Y lo hizo y puede dar: ropa usada, zapatos logró arrancar de esa hermosura de viejos, juguetes que están en el chiquilina la sonrisa más bella, desván, medicinas, dinero, premio de oro para su ilusión. tiempo de su profesión, moviliYa sean campañas de salud, dad, en fin lo principal de todo

dar con amor. Si desean contactarla pueden comunicarse a los teléfonos 6880624 y 997000061. También pueden hacerlo escribiéndole a tipismanaanalily@hotmail.com y llevando sus donaciones al pueblo joven Susana Higushi MZ-K Lote 10, Ventanilla por el paradero 8. Y para quienes vivimos en el extranjero enviando un giro a su nombre. En la boca de Ana Lily siempre está un “Gracias por ayudarme a ayudar” y su sonrisa y su voz son un aliento para tomar acción. Ella es para los necesitados su Ana de los Milagros y para quienes reciben su ayuda en los inmensos pueblos jóvenes del Perú, su Angel del arenal.

Si desean contactarla pueden comunicarse a los teléfonos 6880624 y 997000061. También pueden hacerlo escribiéndo a tipismanaanalily@hotmail.com y llevando sus donaciones al pueblo joven Susana Higushi MZ-K Lote 10, Ventanilla, Perú. Y para quienes El angel de arenal entrega juguetes a una niña boliviana.

vivimos en el extranjero enviando un giro a su nombre.


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

PUBLICIDAD

Recorriendo America News

15


16

Recorriendo America News

TURISMO

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

SechĂ­n monumento arqueolĂłgico de antiguos guerreros del PerĂş

Punta del Diablo un paraje para olvidarse del mundo

Con 3 mil 500 aĂąos de antigĂźedad, este complejo tiene una extensiĂłn aproximada de cinco hectĂĄreas y comprende un espacio arquitectĂłnico de siete edificaciones

Carla Ligia

SechĂ­n comprende un espacio arquitectĂłnico de siete edificaciones, seis construidas con piedra y mortero de barro y una con adobes cĂłnicos unidos con barro.

SechĂ­n, moa los bloques; un trabajo lento y que detallan cabezas de los guenumento arpesado en el cual utilizaron ele- rreros contrarios sangrando de la queolĂłgico de mentos como piedra, agua, arena boca porque les cortaron la antiguos guey mucho esfuerzo. lengua o aquellos que expresan rreros del PerĂş, Existe la creencia que para los formas circulares, los ojos de los ub ic a d o a diseĂąos de las figuras se habrĂ­a vencidos, cerca de trozos de cinco kilĂłmeusado carbĂłn de piedra, proceso cueros cabelludos cortados. tros al sureste al cual seguĂ­a el desgaste, a fin de En la galerĂ­a de imĂĄgenes se carla ligia de Casma, a la obtener el bajorrelieve en la roca. encuentra, ademĂĄs, la del jefe carlaligiaangel@yahoo.com altura del kilosacerdote, que como parte de su metro 371 de la carretera Pana- Entre la gloria y el dolor atuendo tiene unas cabezas mericana Norte, empezĂł a adquiLa escultura lĂ­tica representado humanas reducidas, que signifirir mayor notoriedad desde que el por mĂĄs de 300 tallas hechas en can los trofeos. sabio peruano Julio C. Tello reva- grano diorita, adornan el contorEstos elementos, segĂşn el lorĂł las expresiones lĂ­ticas deja- no del edificio principal del pala- sabio peruano Julio C. Tello, sĂłlo das por los habitantes de la zona. cio, destacan aquellas que mues- corresponderĂ­an a un personaje Con 3 mil 500 aĂąos de antigĂźe- tran a un guerrero de SechĂ­n de de la importancia de un jefe dad, este complejo tiene una cuerpo entero con sus implemen- sacerdote. Estos guerreros tienen extensiĂłn aproximada de postura arrogante y cinco hectĂĄreas y comprentransfigurada que conde un espacio arquitectĂłnitrasta con las actitudes co de siete edificaciones, de los vencidos, en su seis construidas con piedra sacrificio simbĂłlico y y mortero de barro y una ritual. con adobes cĂłnicos unidos con barro. Historia por concluir El lugar luce adornado El recorrido por el comcon altos algarrobos y alguplejo arqueolĂłgico de nos membrillejos, ademĂĄs SechĂ­n deja el sabor de de la fugaz presencia de los una historia sin tĂŠrmino, caĂąanes, especie de lagarya que de acuerdo con tijas, tĂ­picos exponentes de las investigaciones, no se la flora y fauna de esta caluencontraron restos rosa parte del paĂ­s. humanos de los guerreUno de los hallazgos iniros de esta zona. ciales para el visitante es el AdemĂĄs, lo que constidenominado Templo Palatuye la parte posterior cio, elaborado en adobe y del edificio central es una piedra, en cuya primera verdadera y milenaria planta destacan los granincĂłgnita, ya que el des monolitos tallados que acceso a esa ĂĄrea fue representan, en su mayorĂ­a, tapiado por los propios figuras humanas, algunas guerreros, segĂşn los mĂĄs dramĂĄticas que otras. estudios. Se asegura que las pieEse muro sur del edifidras, previamente escogi- En la galeria de imĂĄgenes se encuentra el jefe sacerdote cio oculta cerca de un das, fueron extraĂ­das del con su implementos de guerra. centenar de estelas y allĂ­ cerro SechĂ­n, desde donde las tos de guerra, junto a lo que se encontrarĂ­a el origen o el destrasladaban hacia los talleres con podrĂ­an ser sus trofeos: los brazos file de los guerreros sacerdotes, palos de algarrobo, sogas y otros mutilados de sus enemigos ven- pĂłrtico de los guerreros, que con implementos. cidos. el resto de las imĂĄgenes explicaEn los talleres, las manos de los Otros sĂ­mbolos de triunfo son rĂĄn mejor las creencias del pueblo escultores procedĂ­an a dar forma representados por los grĂĄficos de SechĂ­n.

Visitenos en www.recorriendoamericanews.com

ÂĄPeriodismo de altura!

L

a costa atlåntica que baùa el departamento de Rocha en Uruguay, donde se ubica Punta del diablo, es una sucesión de pequeùas poblaciones, llamadas en ese país balnearios por su atractivo como lugar de descanso. Rocha no es el perfecto retiro estival sólo para los uruguayos, sino tambiÊn para cientos de argentinos, brasileùos y europeos que cada aùo, de diciembre a marzo, toman el departamento. En el corazón de Rocha, a 300 kilómetros de Montevideo, 48 de la frontera con Brasil y 35 minutos de vuelo desde Buenos Aires, estå Punta del diablo, una de las joyas de este litoral. El lugar tiene una población de unos 600 habitantes, aunque en verano esta cifra se multiplica por veinte. Pero Punta del diablo se disfruta todo el aùo, ya estÊn sus calles vacías o cual bullicioso hormiguero. Aunque gran parte del encanto de este balneario reside en su rusticidad, en la vida sencilla con la compaùía omnipresente del ocÊano, lo cierto es que en los últimos tiempos la oferta de alojamientos ha puesto las miras en quienes buscan el lujo aún en el fin del mundo, y comienzan a proliferar las posadas y bungalows de altos vuelos. El visitante encontrarå decenas de cabaùas para alquilar por días, semanas o incluso meses. caba-

Ăąas nuevas, otras mĂĄs desgastadas por el viento, el salitre y el disfrute, unas casi en la playa, otras sobre la colina y mirando al ocĂŠano entre pinos y acacias. CabaĂąas rojas, verdes, azules, amarillas, encaladas, de ladrillo, de madera. La mayorĂ­a con las comodidades bĂĄsicas y, por supuesto, un parrillero en el exterior y una chimenea en el salĂłn. Las hay cuadradas y erigidas sobre pilares, las hay con techo de paja y reminiscencias de aldea gala, y muchas tienen en el porche una hamaca paraguaya a menudo descolorida pero siempre apetecible. Lo cierto es que todas tienen encanto y es aconsejable dar un paseo por el pueblo y comparar la oferta antes de decidir. No olvide, por cierto, llevar ropa de cama y toallas. TambiĂŠn hay un albergue y varias posadas y hostales. Los precios son mĂĄs altos, pero cuentan con servicios como jacuzzi, piscina y acceso a internet.

Una advertencia:

Si acude fuera de temporada, especialmente entre semana, puede ser difĂ­cil encontrar restaurantes abiertos, con lo que la mejor opciĂłn es acudir aprovisionado para cocinar en la cabaĂąa. No obstante, pruebe suerte en lugares como el Viejo y el Mar, junto a la playa de la Viuda y que promete "diabluras gastronĂłmicas todo el aĂąo", o en el Diablo tranquilo, frente a la del Rivero.

Aunque gran parte del encanto de este balneario reside en su rusticidad, en la vida sencilla


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Carlos Avila:

ENTREVISTA

Recorriendo America News

"Ahora Porfirio Lobo tiene que conseguir la integración" P.D.

C

arlos Avila, rector de la Universidad José Cecilio del Valle en Honduras, defiende las elecciones celebradas el pasado domingo 29 de noviembre en su país. Califica que fueron limpias y explica sobre son los retos que debe asumir el nuevo presidente electo, Porfirio Lobo. ¿Qué valoración hace del resultado de las elecciones? El proceso electoral celebrado en Honduras, como ha sido del conocimiento universal, fue toda una fiesta entre hermanos, un festejo de reencuentro cuya emoción puedo compararla con la alegría que se siente y demuestra al volver a reunirse dos miembros de una familia después de largos días, meses o años de haber perdido el contacto personal. Eso fueron nuestras elecciones: cada ciudadano concurrió a las urnas a darle un enorme y cariñoso abrazo a su madre patria, nuestra Honduras.

peo, miembros del Parlamento Sueco, entre otros, se trasladaron a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y hoy dan fe de la asistencia masiva a las Mesas Electorales Receptoras, la eficiencia y transparencia de la administración del proceso en todos sus niveles, el espíritu cívico que era contagioso y en fin, la exposición de la verdad sobre el respeto a la Ley, el compromiso con la democracia y la defensa de la paz en Honduras. ¿Se ha visto acoso militar en los comicios?

Si algo ha sido observado y resaltado por los observadores extranjeros antes, durante y después de los comicios en todo el territorio nacional, ha sido la presencia mínima de militares en las calles, centros públicos, calles y avenidas, y que los Centros de Votación fueron resguardados por la Policía Nacional, autoridad que por Ley es independiente de las Fuerzas Armadas (Fuerza Aérea, Naval y Ejército). Los miembros de las Fuerzas Armadas par¿La participación ciudadana ticiparon en lo que la Ley les manda: custodia y transporte de fue más del 60 por ciento? los materiales electorales. A primeras horas la presencia Honduras ahora tiene un de electores era tímida pero, conforme pasaron las horas, la fiesta nuevo gobierno ¿Cual debe ser fue siendo calorizada por una su primera acción? inmensa mayoría del pueblo ante Al presidente electo, a los la mirada incrédula de corresponnuevos representantes del sales de prensa internacional que pueblo en el poder legislativo y a auguraban el mayor absentismo las autoridades que nombre el a este proceso y con ello el triunfo poder ejecutivo, corresponderá de quienes quisieron quitarnos enfrentar grandes retos, el primenuestra democracia. ro de los cuales no dudamos que Más de quinientos observadoserá el lograr la reunificación de la res internacionales entre los que sociedad hondureña. De manera se contaron ex presidentes de El Salvador y Bolivia, miembros de no menos importante le sigue en organismos electorales, dirigen- prioridad la solución a la carencia tes empresariales, miembros de de oportunidades de empleo y el organizaciones de derechos cumplimiento de sus promesas humanos, miembros de ONG, de campaña, que incluyen la miembros del Parlamento Euro- mejora sustancial de la seguridad

Carlos Avila

de las personas y de sus bienes, la reforma efectiva de los sistemas de salud y educación entre otros. ¿Qué puede esperarse del mandato de Porfirio Lobo? Se espera sea un Gobierno que logre en la brevedad del tiempo el reconocimiento de una comunidad internacional que, siguiendo estrategias del Foro de Sao Paulo, buscan seguir minando la defensa de la democracia que este pequeño país se ha empecinado en sostener. El Gobierno de Porfirio Lobo se espera sea de integración pero en un sentido amplio de la palabra y no exclusivo de incorporar representantes de todos los partidos políticos en su gabinete sino ampliado a escuchar y recibir el apoyo de la sociedad civil que hoy más que nunca se encuentra cohesionada para apoyar a quien recibiera el mandato del pueblo hondureño, y ser un auditor social de las ejecutorias y cumplimiento de los anhelos del mandante: el pueblo hondureño. ¿Cuáles son las tareas más urgentes? Se plantea el reto por construir y lograr el compromiso de todos los sectores en un pacto social que incluya la atención efectiva y

la administración de los recursos del Estado, el control del gasto público, la eficiencia y la calidad de los servicios públicos que se brindan. Las condiciones en que se recibirán las diversas secretarías de Estado, a pesar de los esfuerzos realizados por quienes asumieron su dirección después de la sucesión constitucional, son muy precarias y demandarán, durante los primeros meses de gobierno, mucho tiempo para su estabilización por parte de quienes asuman su titularidad. De algo sí estamos seguros: Honduras no volverá a sentirse sola, las oraciones del pueblo hondureño pidiendo por la paz y el don de la sabiduría para sus gobernantes han sido escuchadas. Sobre el futuro de Zelaya ¿Qué nos puede decir ? Los procesos del Foro de Sao Paulo que le fueron encomendados a Manuel Zelaya con el financiamiento, asesoría e intervención de Hugo Chávez, en Honduras han fracasado pese a que estamos conscientes de que continuarán con sus presiones y bloqueos, sólo le quedan dos caminos al ex presidente Zelaya: que se someta a la justicia compareciendo a los juzgados en los cuales se encuentran los requerimientos por los delitos que se le atribuyen o que cualquier país miembro del Foro de Sao Paulo le conceda asilo y, mediante el debido proceso, salga del sitio en el cual decidió equivocadamente refugiarse. No existiendo la figura ni la voluntad para una amnistía por delitos comunes, ni la aplicación del indulto dado que aún no se cuenta con condenas a las referidas imputaciones, el riesgo que corre el señor Zelaya al salir del país es que en el futuro la justicia llegue hasta donde decida asilarse con el consiguiente descrédito a quien le abrió sus puertas.

Jimena Pizarro conversa sobre el universo literario de Chile Enrique Esparza

U

n país como Chile lleno de riquezas patrimoniales y culturales siempre es digno de ser admirado y para ello aterriza en Guadalajara con el objetivo de mostrarle al mundo su variedad literaria. Jimena Pizarro, directora de la Cámara Chilena del libro, conversa sobre el universo literario de su nación. “Nosotros venimos hace muchos años a esta Feria de libro; en Chile tenemos una más antigua, pero ustedes se desarrollaron muchísimo más, yo vengo a Guadalajara desde el año 99, me parece muy importante esta feria y trajimos a Guadalajara 22 expositores, 21 editoriales y una librería”. ¿Cómo se lee en Chile, se diferencia de México? Yo creo que los fenómenos en América latina son muy similares, tanto en Chile como México creo que sucede un poco lo mismo, en Buenos Aires la gente lee mucho,

Chile vive del cobre y exportaciones de tomate, de frutas, después el vino, el libro no tiene significancia notoria económicamente hablando, pero sí en los valores en la formación de la sociedad, tenemos un IVA del 19% y una cantidad grande que se recolecta de ello, el gobierno lo invierte en proyectos culturales. En nuestro país es muy fuerte la inversión en la lectura, ellos ¿Qué género literario se con- compran el 50 por ciento de lo Jimena Pizarro sume más en Chile? ¿La tecnología suplirá a los que se hace de producción editolibros? rial. En chile la novela se lee mucho y aunque somos un país lleno de La gente que consume muchos ¿Conoce de algún programa poetas se consume menos, ya cultural que implemente Chile? libros, compra en Amazon, pero ahora con motivo del Bicentenaquieren mucho la inmediatez, rio se ha recuperado mucho la El programa del que tengo más quieren ver y tener al texto, según lectura de aquellos libros de la conocimiento es el que Michelle un especialista asegura que Chile historia de distintas épocas, como Bachelet implementó para bene- es uno de los países más interesade la Colonia y la Conquista. Chile, ficiar a una gran cantidad de dos en la lectura electrónica del Argentina Uruguay y México cele- hogares con recursos económicos libro. Hay un par de universidades brarán el Bicentenario en 2010 y bajos con un maletín literario que que han hecho contacto con por ello Argentina será invitado se convierte en una repisa de estos servidores, incluso una editorial. Pero el libro no dejará de de honor en Frankfurt. libros básicos, un diccionario, existir lo mismo pensábamos con ¿Es rentable la industria del libros de poesía, un atlas, me la radio y la gente la escucha, sólo parece que son siete libros, la es cuestión de aprender ya adaplibro en su país? tarse. gente está muy feliz por ello. en nuestro país en primaria es obligación leer libros y en colegios privados cuando los niños tiene ocho o nueve años tienen que leer de uno a dos libros al año, pero en general la tecnología y la inmediatez de la información y las imágenes influyen ahora mucho. En chile la literatura está subiendo, la estadística del público lector va a la alza.

17

¿fin del mundo en el 2012? Para los que aún no han visto la película “2012”, se trata del apocalíptico “Fin del Mundo”. HUGO "TOBI" M u c h o s NUñez del padro años atrás se decía que se iba acabar el mundo, el miedo más reciente, hasta la misma Iglesia Católica no sabía que decirles a sus feligreses sobre la llegada del milenio, el año 2000. Empezamos con las profecías de la cultura Maya, según lo interpretado, dicen que el Sol estará localizado en el centro de la galaxia Vía Láctea y también los planetas alrededor del Sol se alinearán y según ellos empieza una nueva época donde en la Tierra girará 20 grados en su eje y que causarán catástrofes. Otras culturas tales como la Egipcia creen sobre el fin del mundo, hasta en la Biblia, en el libro de la Apocalipsis hablan del segundo regreso de Jesucristo en el juicio final. ¿Habrá algún vínculo entre juicio final y cataclismo que pronuncian los mayas y los egipcios? Nostradamus en sus cuadrantes, escribe las cosas que pasarán años después de su tiempo. Asimismo, predice este fin de los tiempos dibujando símbolos astrológicos que representan elementos que podría significar y ocurrir en el 2012. Todos estos símbolos astrológicos coinciden con los gráficos mayas que predicen sobre un gran desastre natural por ocurrir, donde el Sol se centrará en la Vía Láctea. Pero, a ciencia cierta ¿Qué ocurrirá el 21 de diciembre del 2012 en la Tierra? ¿Será que nuestro planeta se cubrirá totalmente de agua, producto del gran cambio en ella y mucha gente perecerá? De producirse este fenómeno ¿Sería el juicio final que predice la religión Católica? o ¿Será una renovación de la Tierra que tantos estragos ha causado el hombre? Bueno, son interrogantes que aún quedan sin responder, solo sabremos cuando llegue ese día.

NUESTRO DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA

EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD Pagamos buenas comisiones y bonificaciones LLame ahora mismo para hacer una cita...

786-587-6528


18

Recorriendo America News

JesĂşs VĂĄsquez

MUSICA Y ESPECTACULOS

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

"Reina y SeĂąora de la CanciĂłn Criolla" tiene disco inĂŠdito Actualmente, la gran cantante peruana tiene 87 aĂąos de edad y el 20 de diciembre ante el chocolate y del panetĂłn cumplirĂĄ un aĂąito mĂĄs.

Cuando los recuerdos se visten de pantalĂłn corto y la memoria hace el “moonwalkerâ€?, cĂłmo no recordar a la gran cantan- FERNAN SALAZAR fersal42@hotmail.com te peruana JesĂşs VĂĄsquez, "La Reina y SeĂąora de la CanciĂłn Criolla", quien con sus valses, polkas y marineras recorriĂł el mundo como una emisaria de la alegrĂ­a y el sentimiento hecho canciĂłn. Era la ĂŠpoca de la radio y los programas de auditorio. De inolvidables comerciales como" mejor mejora mejoral" y "el casado casa quiera y muebles delkar prefiere". La radio donde uno se imaginaba a los personajes. La radio que consagraba a cantantes de tremendos discos negros y con tocadiscos a los que

la aguja les hacĂ­a cosquillas para escucharlos. JesĂşs VĂĄsquez “La Reina y SeĂąora de la CanciĂłn Criollaâ€? alternando con Celia Cruz, Los Panchos, Pedro Vargas, Raphael, Pedro Infante y Libertad Lamarque. Nuestra querida “cholaâ€? llegando a Chile, Bolivia, Colombia,

Venezuela, Estados Unidos, CentroamĂŠrica, MĂŠxico, Australia, Francia y grabando 60 discos Long play y 80 discos de carbĂłn con su huequito al medio. FilmĂł tres pelĂ­culas peruanas, "El Gallo de Mi GalpĂłn", "El Guapo del Pueblo" y "Palomillas del RĂ­mac", entre el aĂąo 1937 y el

JesĂşs VĂĄsquez "Reina y SeĂąora de la canciĂłn criolla" junto su inseparable amiga y compositora Pilar Quenes

Kiko trae el paĂąuelo del adiĂłs

DespuĂŠs de 36 aĂąos de vida artĂ­stica Fernan Salazar

E

l popular “Quicoâ€?, ahora “Kikoâ€? por cuestiones legales, ha pasado 36 risueĂąos aĂąos brindando alegrĂ­a a varias generaciones. Ahora a sus 65 aĂąos saca el paĂąuelo de las tristes despedidas y cuelga el traje de marinerito para convertirse en Carlos VillagrĂĄn Eslava, abuelo engreidor y corredor de bienes raĂ­ces. ÂĄCĂĄllate que me desesperas!..!Chusma‌ chusma‌chusma!.. ÂĄNo me simpatizas!, son sus frases que han dejado un sello indeleble en los corazones

de quienes reuniĂł en la sala de la casa familiar desde que abuelita estaba viva. Como olvidar a este gran actor mexicano cuya bandera universal es la risa. En el PerĂş donde a diario es visitante de los hogares gracias a la pantalla de plata, estarĂĄ quince dĂ­as con su espectĂĄculo “El show de Kiko en su gira mundial de despedidaâ€?. En cada lugar que visita la pregunta que viene montada en el caballo de la curiosidad, es, por quĂŠ terminĂł con el Chavo, y ĂŠl se limita a decir “Por los derechos sobre el personaje. GĂłmez BolaĂąos le puso el nombre, pero los cachetes de marrana flaca, las muecas, el llanto, y las frases son mĂ­osâ€?.

De la TelevisiĂłn al Circo

En sus inicios se present a b a como "Pirolo". Luego llegĂł a ser el inigualable "Quicoâ€?. El Ăşltimo capĂ­tulo que hizo con la vecindad fue el realizado en Acapulco. Ya desligado de “El Chavoâ€? tuvo varios programas: "NiĂąo de Papel", "Federrico", "El circo de monsieur CachetĂłn" , "Kiko Botones" y "Ah que Kiko". Cuando le preguntaron si se colocaba algo en los cachetes para recrear el personaje aclara: Nooo, yo vine asĂ­ de fĂĄbrica. Otros lo intentaron como Marlon Brando en el padrino, pero no les saleâ€?,dice el ex fotĂłgrafo que se convirtiĂł en un personaje muy

querido de la pantalla intrusa. El actor mexicano trabaja mucho en las carpas.â€? Lo bueno del circo es la cercanĂ­a del pĂşblico, en una funciĂłn das la mano al abuelo, que antes era padre joven, al padre que era niĂąo, y al nieto. Son las recompensas que me da la vida por hacer un humor sano y familiar. “Gracias a las repeticiones del programa todos los ex integrantes tenemos la bendiciĂłn del trabajo. Le pido al Creador salud, ya que es un tesoro, tambiĂŠn inteligencia para poder crear y tiempo para degustar un platillo con mis hijos, con los nietos y los amigos. Gozar de todo esto es un premio que te da Diosâ€?, dice el orgulloso padre de Paulo, Silvia, Edson, Samantha, Gustavo y Vanessa. Ahora que hay tanta violencia en las calles, en el cine y la TV Kiko trae su refrescante humor blanco con su traje de marinerito en honor a su padre un marino que segĂşn dice “Descansa en pez, pues se lo comiĂł un tiburĂłnâ€?. Ya quedan pocos del grupo. Don RamĂłn partiĂł a otras esferas, La bruja del 71 tambiĂŠn estĂĄ en el reino espiritual. “Don RamĂłn era mi mejor amigo en la vida realâ€?, refiere. Kiko tiene mucho cariĂąo al “Profesor Jirafalesâ€? quien lo presentĂł para que ingrese a la TV, ĂŠl decĂ­a: He tenido alumnos buenos, regulares, malos‌y Kikoâ€?, recuerda. AdiĂłs Kiko, gracias por la risa. Gracias por poner luces de navidad en nuestros corazones‌ Gracias por dar rocĂ­o fresco a grandes y chicos‌. No eres chusma y si nos simpatizas.

1938. Por algo fue nominada como La Reina y SeĂąora de la CanciĂłn Criolla. Con mĂĄs de 50 aĂąos de vida artĂ­stica, realmente ! JesĂşs vale un PerĂş!.

Su Ăşltimo disco

Actualmente, la gran cantante peruana tiene 87 aĂąos de edad y el 20 de diciembre antes del chocolate y del panetĂłn cumplirĂĄ un aĂąito mĂĄs. EstĂĄ delicada de salud, pero antes de ponerse mal, el aĂąo 1986 hizo un disco aĂşn inĂŠdito con tecnologĂ­a moderna y temas de su gran amiga la compositora y mujer de leyes Pilar QuenĂŠs, cuyo email es: pilarquenes@ hotmail.com. En el disco canta no solo valses sino tambiĂŠn boleros y lleva por tĂ­tulo “Si te quise no lo seâ€?; incluye tambiĂŠn “Amor de una nocheâ€? y “Busco ternuraâ€? entre otros temas de “Pilarcillaâ€? como le decĂ­a

a la compositora. La invitada especial en esta producciĂłn es su hija Pochita. JesĂşs vive ahora en San Juan de Miraflores cuidada por su hija Sandra y contando con las visitas de su otro engreĂ­do Coco, mientras su otra descendiente Elizabeth vive en Costa Rica. En su antigua casa de la avenida La Paz en San Miguel, Lima, ahora estĂĄ ubicado el Museo de JesĂşs VĂĄsquez. NaciĂł en pleno centro de Lima en la calle Pachacamilla, llamada hoy jirĂłn Huancavelica donde tambiĂŠn estĂĄ la iglesia de Las Nazarenas. Sus primeras actuaciones fueron en el Colegio de Las Nazarenas, ubicada en la calle Gallos. Y en 1939 iniciĂł su fulgurante carrera profesional deslumbrando al pĂşblico, pero como las grandes personas siempre fue humilde. !JesĂşs vale un PerĂş!.

Los Hermanos Dulanto

Se encumbran con el Premio Estrella Award 2009

Los hermanos Dulanto saborearon el triunfo con luminarias de la talla de la Lupita Ferrer. Manriquel Pacheco

L

izardo, Luis Felipe y Juan conforman "Los Hermanos Dulanto, un trĂ­o de artistas peruanos que pusieron en alto el nombre de su paĂ­s, al ganar el codiciado Premio Estrella Award 2009, por su tema “Encuentros de la pielâ€? en la categorĂ­a Bachata, evento que se realiza anualmente en Miami. Estos jĂłvenes cantautores nacidos en la ciudad de Lima, con sus padres emigraron cerca de 20 aĂąos a los Estados Unidos y llevan un trayectoria de 10 aĂąos en la actividad musical. En la actualidad residen en Hialeah, Estado La Florida. Los Hermanos Dulanto recibieron el galardĂłn de las manos de Nadia Rowinsky y Alan Jacott , presentadores del evento. “AĂşn nos parece mentira el haber ganado un importante premio, sin el respaldo de una disquera grande ni de ningĂşn padrino, pues todo ha sido por nuestros propios meritosâ€?, afirmĂł Lizardo. El trĂ­o de cantautores peruanos han lanzado al mercado un CD que incluye “Las puertas de mi corazĂłnâ€?, “Encuentros de la pielâ€?, entre otros exitosos temas, graba-

dos en sus propios estudios con arreglos, producciĂłn y direcciĂłn del mismo grupo, que ya se encuentra a la venta en Ricky’s Records de la 4040 Palm Avenue, Hialeah, segĂşn dio a conocer Luis Felipe. En sus presentaciones en vivo, ademĂĄs de interpretar sus propios temas incluyen tambiĂŠn algunas “coversâ€?. “Siempre nos gustĂł hacer temas de Chayanne, Luis Miguel y Los Barrio Boyzz, pero hace un tiempo atrĂĄs descubrimos los placeres de interpretar nuestras propias canciones, y es un logro por el cual estamos muy contentosâ€?, explicĂł Juan. Los Hermanos Dulanto, en el reciente evento saborearon el triunfo con otros nuevos talentos latinoamericanos, tales como: Edward Mena, ganador de Venezuela y Sherry y Sheyla, ganadoras de Honduras; asimismo compartieron con grandes celebridades de la talla de Lupita Ferrer, la gran dama de las telenovelas. Quien quiera conocer mĂĄs a estos nuevos valores pueden hacer contacto con Lizardo directamente al (305) 502-1491 o escribiendo al correo electrĂłnico: supremeboy23@yahoo.com. TambiĂŠn pueden visitar el web www.myspace.com/dulanto5.


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

MUSICA Y ESPECTACULOS

Recorriendo America News

19

Carolina La O, voz, talento y belleza hispana Manriquel Pacheco

E

n su corta pero fructĂ­fera carrera, Carolina La O, ha conseguido obtener un nombre propio dentro de la mĂşsica latina. DueĂąa de una poderosa voz, belleza y presencia escĂŠnica, atributos que la han convertido en una de las mĂĄs prometedoras cantantes hispanas del momento. Ingresa al mundo artĂ­stico en el aĂąo 1995, formando parte del grupo “Alquimia La Sonora del XXIâ€?, en el que fue vocalista demostrando su excepcional talento. Con la agrupaciĂłn tuvo la oportunidad de viajar por el mundo y ganarse el aprecio del pĂşblico. Con Alquimia llegĂł a grabar cuatro ĂĄlbumes vendiendo mĂĄs de un millĂłn y medio de copias en todo el planeta. Su ĂŠxito fue tan grande que tuvo el privilegio de compartir el gran escenario del Madison Square Garden de Nueva York , nada menos que con Celia Cruz. Carolina naciĂł en la hermosa ciudad de Manizales; pero su carrera comenzĂł en BogotĂĄ,

Con Alquimia llegĂł a grabar cuatro ĂĄlbumes vendiendo mĂĄs de un millĂłn y medio de copias en todo el planeta. Su ĂŠxito fue tan grande que tuvo el privilegio de compartir el gran escenario del Madison Square Garden de Nueva York , nada menos que con Celia Cruz. donde realizĂł sus estudios en un colegio CatĂłlico y la carrera de AdministraciĂłn de Empresas en la renombrada Universidad Extremado de Colombia. Cuando transcurre 1999, decide dar un nuevo giro como artista. Se lanza como solista con el ĂĄlbum "El son de ahora". Con este primer trabajo logra colocarse como una de las mejores cantantes en su gĂŠnero. Luego con su segunda producciĂłn discogrĂĄfica "Dulce veneno", consolida su nombre como una intĂŠrprete de primera categorĂ­a. "Carolina" es su tercera producciĂłn discogrĂĄfica que le abre la puerta para ingresar en el mercado del pop latino. Kike Santander , uno de los mĂĄs talentosos y reconocidos productores de mĂşsica latina, fue su aliado en esta empresa con la que

dejĂł atrĂĄs la cumbia y la salsa, para abarcar un mercado mucho mĂĄs competitivo. Posteriormente, llega "La candela de mi fuego", producciĂłn musical con la que regresa a sus orĂ­genes fusionando los ritmos folklĂłricos de su paĂ­s con el Latin Pop. AsĂ­, demuestra una vez mĂĄs, que es una de las cantantes jĂłvenes hispanas mĂĄs talentosas en su gĂŠnero. Carolina La O, como solista, ha obtenido importantes reconocimientos, tales como: "Artista RevelaciĂłn del Carnaval de Barranquilla y la Feria de Cali", "Premios Tv y Novelas Colombia RevelaciĂłn Tropical", "Artista RevelaciĂłn Premios Tu MĂşsica Puerto Rico", "Premio OrquĂ­dea a la Artista Destacada del aĂąo" y lo mĂĄs reciente el "Premio Estrella Music Award 2009".

David Calzado y su Charanga Habanera

Sabor y ritmos a la cubana en The Place of Miami

De visita en Miami David Calzado y su Charanga Habanera, se presentarĂĄn en The Place of Miami, el viernes 25 de Jorge Lorenzo diciembre con jorgelorenzo4@hotmail.com un concierto que nos acercarĂĄ a la verdadera esencia de la mĂşsica cubana y nos harĂĄ disfrutar de una gran fiesta llena de sabor y de ritmos. La Charanga Habanera fue creada en Cuba en el aĂąo 1988 por un grupo de jĂłvenes mĂşsicos graduados de las escuelas de arte, su objetivo era desarrollar un proyecto de mĂşsica popular cubana enmarcado en las dĂŠcadas de los 40 y 50; pero alcanzĂł tal ĂŠxito que se extendiĂł en aquel entonces por cinco aĂąos mĂĄs. compartiendo escenarios con figuras de reconocimiento internacional como Steve Wonder, Donna Summer, Barry White, James Brown, Ray Charles, Frank Sinatra, Charles Aznavour, Jerry Lewis, Kool and The Gang, Whitney Houston entre otros. La calidad interpretativa, el sabor y la entrega artĂ­stica merecieron los elogios tanto de los espectadores asĂ­ como de la crĂ­tica internacional especializada. David Calzado, sin embargo, no se confĂ­o del ĂŠxito y continĂşa buscando los mĂĄs variados medios de expresiĂłn perfeccio-

nando la puesta en escena y ampliando los gĂŠneros de su repertorio. David Calzado es el creador mĂĄs importante de la mĂşsica popular cubana bailable, el pensĂł que su mĂşsica podrĂ­a invadir el mundo y lo consiguiĂł. MĂĄs tarde en los aĂąos 90, comienza en la mĂşsica popular cubana una nueva revoluciĂłn melĂłdico-armĂłnica y de impresionante polirritmia, este hecho no escapĂł a la vista de David Calzado quien con sus ĂŠxitos se convierte en uno de los mĂĄximos exponentes de este movimiento musical. Su experiencia internacional (incluyendo su fecundo trabajo con la orquesta Ritmo Oriental) unida a su inagotable energĂ­a le permiten ponerse a tono con el momento e integra a su agrupaciĂłn jĂłvenes valores, versĂĄtiles mĂşsicos con un amplio dominio del espectĂĄculo incluyendo coreografĂ­as atrevidas donde participa toda la banda, al mismo tiempo que hace grandes aportes y modificaciones rĂ­tmicas con la utilizaciĂłn de nuevos instrumentos terminando por conformarse lo que hoy se conoce como “La mecĂĄnica de La Charanga Habaneraâ€?. Desde las primeras propuestas musicales, ĂŠsta agrupaciĂłn consigue gran popularidad, entonces comienzan las giras internacionales, ganando un merecido lugar en la preferencia de todos. En 1998 consigue el premio de la orquesta mĂĄs popular del aĂąo al

mantener cuatro temas en los primeros lugares de la Radio y la TelevisiĂłn, resultado este que se repite durante varios aĂąos consecutivos. La Charanga ha realizado giras por JapĂłn, Europa, PaĂ­ses NĂłrdicos, MĂŠxico, Argentina, PerĂş, Estados Unidos y el norte de Africa presentĂĄndose en importantes escenarios como: El Festival de Campanille (Italia), Feria del Pacifico (PerĂş), Hard Rock (MĂŠxico), entre otros. En el aĂąo 2003 fue nominada a los premios Grammy Latinos con el disco "Live in The USA". EN el 2005 es nominada en Orgullosamente Latino a tres categorĂ­as: mejor video, mejor ĂĄlbum, y mejor grupo. Cubadiscos y Lucas son otros de los muchos de los premios que la agrupaciĂłn ostenta. TodavĂ­a hoy sigue sonando sin dejar de alimentar constantemente esa cualidad que siempre la ha caracterizado, el renovarse dĂ­a a dĂ­a. El positivo aporte de las nuevas generaciones de mĂşsicos que hace de La Charanga Habanera la mĂĄs actual y la mĂĄs representativa agrupaciĂłn de la mĂşsica cubana actual. No sabemos cuĂĄles serĂĄn los temas que seleccionarĂĄn para este encuentro con Miami, ÂżIncluirĂĄn el emblemĂĄtico “Gozando en la Habanaâ€?? el que gira en torno a una joven cubana que deja a su novio y se viene a vivir a Miami, porque quiere hacerse famosa y

David Calzado y su Charanga Habanera, se presentarĂĄn en The Place of Miami, el viernes 25 de diciembre

triunfar en el mundo de la canciĂłn; cuando llega, disfruta de comodidades que no tenĂ­a en Cuba, pero llama a su novio diciendo que estĂĄ triste y echa de menos algunas cosas con las que ha crecido en la isla. Una canciĂłn que habla en clave de humor de los cubanos que abandonan la isla para buscar fortuna en Miami y terminan presos de la nostalgia, y que estĂĄ arrasando en las pistas de baile de La Habana y del mundo: “Dice que se siente bien, que Miami es la locura, pero le falta La Habana, el chisme y la sabrosura. Dice que tiene dinero, el carro que ella soùó, pero no encuentra

en Miami, lo que en La Habana dejĂłâ€?, afirma la letra, en la que el novio abandonado muestra poca compasiĂłn y se burla de la chica con un “tĂş llorando en Miami, yo gozando en La Habanaâ€?, el estribillo de la canciĂłn. O quizĂĄs no, a lo mejor se limitarĂĄn a hacernos gozar al ritmo de otros temas menos controversiales. De igual manera pase lo que pase, serĂĄ una fiesta llena de sensualidad, de sabor y de ritmos a la cubana que promete sorprender. El viernes 25 de Diciembre The Place of Miami abre sus puertas a La Charanga, y entonces lo sabremos, habrĂĄ que estar allĂ­ para disfrutar de este acontecimiento.


20

Recorriendo America News

FIESTAS TRADICIONALES

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

NicaragĂźenses celebraron la "GriterĂ­a" en Miami Se trata de una tradiciĂłn religiosa catĂłlica que data de finales del siglo XIX que se iniciĂł en la occidental ciudad de LeĂłn, continuĂł en Granada, en el sureste, y despuĂŠs se extendiĂł a todo Nicaragua y en el extranjero. con ramas de ĂĄrboles decorativos y flores, que los devotos de la Inmaculada construyen luego de ahorrar todo el aĂąo para hacer este gasto en la noche de "La GriterĂ­a".

Sus orĂ­genes

ubicado en LeĂłn. Es precisamente en el Convento San Francisco donde se dan los primeros rezos, los monjes eran los que atraĂ­an con caramelos y golosinas a los niĂąos y personas que rezaban el novenario. Con el pasar del tiempo cada vez los novenarios eran mĂĄs concurridos, a tal punto que los franciscanos se vieron en la obligaciĂłn de despachar a los fieles a sus casas para que desde ahĂ­ invocaran a la Virgen MarĂ­a con sus rezos y cĂĄnticos. De esa forma nace la celebraciĂłn casa por casa.

el cristianismo, Tu gloria tu gloria y Toda Hermosa, compuestas por Alejandro Vega Matus, quien tambiĂŠn compuso Salve Azucena Divina. La mayorĂ­a de los cantos son de la ĂŠpoca colonial: ÂĄOh Virgen de ConcepciĂłn!, Salve Virgen bella, AdiĂłs Reina del Cielo, Sagrada Reina del Cielo, Pues concebida, Salve salve cantando a MarĂ­a, Virgencita incomparable, Eres TĂş Pastora, Dulces Himnos y el Alabado. El Ăşnico canto que no es nicaragĂźense es “Del cielo ha bajadoâ€?, que a nivel internacional se le Sus cantos conoce como el Ave de Lourdes, En la griterĂ­a es comĂşn escu- que alude a las apariciones de la char los cantos siguientes: Por eso Virgen en Lourdes, Francia en 1858.

La “Conchitaâ€? llegĂł a Nicaragua en 1562 con el arribo de los primeros conquistadores espaĂąoles y con ellos vinieron los monjes espaĂąoles, quienes son grandes defensores del dogma de la Inmaculada y trajeron consigo todas sus manifestaciones de fe. Luego los franciscanos que lle Los altares de la Virgen Inmaculada son improvisados en las casas y negocios de los nicaragĂźenses. garon a LeĂłn comienzan a rezar PCG, Miami.- Ayer 7 de diciem- vora, en todos altares alusivos de la novena en el convento de San bre, cientos de feligreses de todas la Virgen, donde los propietarios Francisco, que aĂşn existe y estĂĄ las condiciones sociales y edades en gratitud se esmeran por ofresalieron a las calles, a partir de las cer confites, caĂąa, frutas y regalos seis de la tarde, para rendir culto a los asistentes. a la Virgen de la ConcepciĂłn con Los que participan en "La Gritela tradicional "GriterĂ­a" en altares rĂ­a" gritan "ÂżQuiĂŠn causa tanta improvisados en los negocios y hogares nicaragĂźenses de Miami. Se trata de una tradiciĂłn religiosa catĂłlica que data de finales del siglo XIX que se iniciĂł en la occidental ciudad de LeĂłn, continuĂł en Granada, en el sureste, y despuĂŠs se extendiĂł a todo Nicaragua y en el extranjero. alegrĂ­a?", y los que estĂĄn dentro La "GriterĂ­a" tiene la particula- de los establecimientos responridad que son cantos bulliciosos y den : "La ConcepciĂłn de MarĂ­a". Los feligreses gritaban en cada altar ÂżQuiĂŠn causa tanta alegrĂ­a? alegres rezos con quema de pĂłlLos altares son confeccionados

La "GriterĂ­a" tiene la particularidad que son cantos bulliciosos y alegres rezos con quema de pĂłlvora, en todos altares alusivos de la Virgen, donde los propietarios en gratitud se esmeran por ofrecer confites, caĂąa, frutas y regalos a los asistentes.

ÂĄLa ConcepciĂłn de MarĂ­a!.

Navidad

La fiesta mĂĄs esperada en el mundo cristiano

Miles de personas alrededor del mundo se unen en una de las tradiciones mĂĄs populares “La Navidadâ€?. Hace 2000 aĂąos, KENIA VALLADARES aproximada- keniavalladares@yahoo.com m ente, en BelĂŠn naciĂł Jesucristo, quien hecho hombre nos dejĂł la mĂĄs grande enseĂąanza de amor y perdĂłn. El 25 de Diciembre de cada aĂąo se celebra La Navidad. La CatĂłlica, Protestante, Anglicana y Ortodoxa Romana son las iglesias que recuerdan la venida del Hijo de Dios. Navidad en AmĂŠrica del Norte se le llama “Christmasâ€? que significa "Misa de Cristo", mientras que en Alemania “Weihnachtenâ€? conocida como "Noche de bendiciĂłn". SegĂşn datos estadĂ­sticos se estima que a nivel mundial el paĂ­s que mĂĄs conmemora este dĂ­a es Puerto Rico. Las festividades navideĂąas comienzan desde el dĂ­a despuĂŠs de AcciĂłn de Gracias (noviembre) y culminan en febrero, con la celebraciĂłn de la Can-

delaria. Cabe destacar que en muchos lugares de Europa y AmĂŠrica hay una creciente tendencia impulsada, principalmente, desde las parroquias locales para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado, algo que estĂĄ empezando a dar poco a poco sus frutos. La Navidad fue declarada dĂ­a feriado federal de los Estados Unidos en 1870, mediante ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant. Los colores mĂĄs populares que se utilizan en esta temporada son el rojo y el verde, que son utilizados para la decoraciĂłn en los centros comerciales y en los propios hogares. La Navidad es celebrada por los cristianos, pero tambiĂŠn los no cristianos y algunos ateos utilizan la Navidad, como mero festejo de convivencia social y familiar. Tiene asociada una inmensa cantidad de canciones de todo tipo y de todos los gĂŠneros musicales, esto contribuye a que sea una de las fiestas mĂĄs alegres y emocionantes. Las canciones de Navidad son conocidas como Villancicos. "Campana sobre cam-

pana", "Feliz Navidad", "Noche de paz", son algunas de ellas. Desde el mes de Noviembre se comienzan los preparativos para la llegada de La Navidad; incluye la colocaciĂłn del ĂĄrbol, adornos y luces navideĂąos para la Noche Buena del 24 de Diciembre, momento en que se llevan a cabo reuniones familiares hasta el amanecer del 25 de Diciembre. En la Navidad es tradicional la cena del pavo, entrega de regalos, entonaciĂłn de villancicos y el encendido de juegos pirotĂŠcnicos, que tienen sus particularidades en los diferentes paĂ­ses del mundo.

El 25 de Diciembre de cada aĂąo se celebra La Navidad. La CatĂłlica, Protestante, Anglicana y Ortodoxa Romana son las iglesias que recuerdan la venida del Hijo de Dios.

Fiesta de Navidad y recolecta de juguetes La CĂĄmara de Comercio Hispana del Sur de la Florida celebrarĂĄ el jueves, 10 de diciembre del 2009, su fiesta anual de Navidad en la cual cada aĂąo se recaudan artĂ­culos de necesidades bĂĄsicas al igual que ropa y juguetes que luego serĂĄn entregadas al Centro de Mujeres y NiĂąos de la MisiĂłn de Rescate de Miami. La Oficina del Alcalde del Condado Miami-Dade Carlos Alvarez se ha unido en este esfuerzo participando activamente en este evento de la CĂĄmara de Comercio Hispana. La fiesta de Navidad tendrĂĄ lugar en el Texas de Brazil de South Beach localizado en el 300 Alton Road, en Miami Beach, comenzando a las 5:30 p.m. La directiva de la cĂĄmara de comercio desea expresar las gracias a todas las personas que anualmente traen donaciones a las oficinas de la organizaciĂłn. La entrega de las donaciones al centro se realizarĂĄ el 17 de diciembre, 2009 a las 11 a.m. en el 2159 N.W. 1 court.


del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

En Venezuela se estrena

ARTE Y CULTURA

Recorriendo America News

21

Retratos contra el Maltrato, a beneficio de AmnistĂ­a Internacional El pasado mes de noviembre se inaugurĂł en la ciudad de Caracas, una original muestra fotogrĂĄfica i t i n e r a n t e jennifer avila enmarcada en cipmgroup@gmail.com el "DĂ­a Internacional de la No violencia contra la mujer", con la participaciĂłn de conocidas figuras del acontecer nacional, la campaĂąa apoya la lucha mundial de AmnistĂ­a Internacional contra el maltrato a la mujer. Este podrĂ­a ser uno de los eventos culturales mĂĄs recordados del 2009. En una inusual combinaciĂłn de elegancia e irreverencia, pinturas emblemĂĄticas del patrimonio nacional son llevadas al lenguaje fotogrĂĄfico en Retratos contra el maltrato. La producciĂłn de dicho evento, estuvo a cargo del reconocido portal de noticias venezolano CĂłdigo Venezuela. ChiquinquirĂĄ Delgado, Albani Losada, Luisiana RĂ­os, Carolina Perpetuo, Catherina Cardozo, Karina Braun, Patricia Fuenmayor, Laksmi RodrĂ­guez, Anabella Troconis, Bony Simonovis, Odalys Forero, Ligia Petit, MariĂĄngel Ruiz, Layla Succar y Julie Restifo son algunas de las destacadas representantes de la feminidad venezolana que, sensibilizadas con el tema de la violencia domĂŠstica, la libertad y el desarrollo de nuevos canales de expresiĂłn libres; accedieron a posar en el centro de obras de arte tradicionalmente

protagonizadas por hombres. Pero tambiĂŠn caballeros, periodistas y escritores como Roger Santodomingo, Ubaldo Arrieta, Javier Vidal y Laureano MĂĄrquez son captados como participantes en las piezas fotogrĂĄficas que fueron expuestas en esta muestra organizada por CĂłdigo Venezuela para apoyar la campaĂąa mundial de AmnistĂ­a Internacional contra el maltrato a la mujer. -Estas mĂĄs que fotos denuncia son fotos hermosas, cargadas de gran irreverencia y simbolismo –dice Roger Santodomingo director general del proyecto. Las obras serĂĄn posteriormente subastadas para recaudar fondos para la campaĂąa de AmnistĂ­a Internacional en el paĂ­s. El periodista y dirigente gremial, ha sido por muchos aĂąos un activista de AmnistĂ­a Internacional, por lo que piensa que esta campaĂąa tiene un valor histĂłrico innegable: -Pensamos que esta campaĂąa es la mĂĄs importante producida por AmnistĂ­a Internacional y queremos aportar nuestro grano de arena. Nuestro objetivo es poner en Ăłrbita un mensaje para todos los hombres y mujeres: “Re-trĂĄtalas bien: ÂĄHaz Historia!â€?. Entre las imĂĄgenes exhibidas y posteriormente subastadas en

Retratos contra el maltrato destacan dos rubricadas por Arturo Michelena: ChiquinquirĂĄ en La Carraca, versiĂłn de Miranda en La Carraca; y Bony Simonivis camino al cadalso, representaciĂłn actualizada de Carlota Corday camino al cadalso. TambiĂŠn se exponen Firma del Acta de la Independencia y La muerte de Girardot, sobre los originales homĂłnimos de MartĂ­n Tovar y Tovar; Maja y La

Foto ANIBAL MESTRE

Las libĂŠrrimas interpretaciones de estas obras clĂĄsicas fueron realizadas por los fotĂłgrafos AnĂ­bal Mestre, Gabriel Osorio, Marialex Moncada, AndreĂ­na Mujica, JesĂşs Olarte, Julio Osorio, Alberto HernĂĄndez, Alfonso Zapata, Carmen Mayta, y Ricar2, quienes, con su trabajo, buscan

sensibilizar y replantear, desde la contemporaneidad, situaciones de violaciĂłn de los derechos humanos y subrayar, con perspectiva crĂ­tica, cĂłmo el valor y la belleza de la mujer puede conquistar el centro de una historia que suele robarle su protagonismo.

Foto Basil Faucher

cueva, de Armando ReverĂłn; Autorretrato con sombrero rojo, foto producida sobre la pieza de CristĂłbal Rojas; La dama en negro, de Pedro Centeno Vallenilla; Flores para mi ciudad, de CĂŠsar Rengifo; Ensayo, de Virgilio Trompiz; Colores rojo, amarillo y negro, de Francisco Hung: La pareja, de Armando Barrios, y Delirio sobre el Chimborazo, de Tito Salas.

Foto RAM

Museo del Barrio de New York

Eje de diĂĄlogo entre EE. UU. y LatinoamĂŠrica

el Museo del Barrio reabriĂł sus puertas en octubre tras una remodelaciĂłn que ampliĂł sus instalaciones. Alicia Rinaldi

A

rtistas contemporĂĄneos de AmĂŠrica Latina trascendieron las fronteras y hoy son internacionales, mĂĄs allĂĄ de las modas, sostiene JuliĂĄn Zugazagoitia, director del Museo del Barrio de Nueva York, que se propone participar del diĂĄlogo de una "nueva identidad latina" en Estados Unidos. El museo cumple este aĂąo cuatro dĂŠcadas desde que el artista y pedagogo Raphael Montanes Ortiz lo fundĂł como centro educativo de la comunidad portorriqueĂąa que habitĂł a partir de los

'30 la zona del East Harlem, que inspirĂł el musical "West Side Story". Ubicado en la Quinta Avenida, frente al central Park, en la misma zona privilegiada del Guggenheim y el Museo de Arte Metropolitano, el Museo del Barrio reabriĂł sus puertas en octubre tras una remodelaciĂłn que ampliĂł sus instalaciones. "Nueva York ha crecido con la presencia hispana desde hace muchos aĂąos pero, en particular, ahora hay una diversificaciĂłn de la inmigraciĂłn latina muy importante", destaca Zugazagoitia. Egresado en FilosofĂ­a en La

Sorbona y en la escuela del Louvre, el experto mexicano enfatiza que "lo latino se ha diversificado" y ademĂĄs "es parte de la cultura general de Estados Unidos cada vez mĂĄs, y creo que la relevancia del museo es de dar ese diĂĄlogo y poder mediar esa relaciĂłn". En tiempos en que artistas exhiben retrospectivas en la meca del arte moderno y contemporĂĄneo, el MOMA, -como Gabriel Orosco ahora y antes LeĂłn Ferrari- o en Europa, se impone la pregunta de si estĂĄ de moda o llegĂł el reconocimiento del arte latinoamericano, por encima de todo clichĂŠ. "Es curioso que seguimos siendo un continente emergente, tanto econĂłmica como culturalmente, cuando tenemos 5.000 aĂąos de tradiciones; es como una ironĂ­a que nos siguen descubriendo cada semana", reflexiona Zugazagoitia. Pero al mismo tiempo "siento que el trabajo acumulativo de galerĂ­as, artistas, de foros de difusiĂłn, las casas de subastas, ya se establece", aĂąade. "Lo que hemos visto es una

nueva tendencia de artistas contemporĂĄneos han trascendido la etiqueta de latinoamericanos para ser artistas contemporĂĄneos, por ejemplo Orosco, Vik Muniz, Ernesto Neto, todos de esta generaciĂłn muy globalizada que ya nos los vemos en las subastas de arte latinoamericano", remarca. "Creo que mĂĄs allĂĄ de un fenĂłmeno de moda, finalmente tantos aĂąos de trabajo de tanta gente es reconocido y hay un sedimento", asegura. El museo es un encuentro del arte latinoamericano y caribeĂąo en una ciudad "que ha sido una plataforma y al mismo tiempo ha sido transformada completamente por esa presencia", con un pĂşblico variado, en muchos casos bilingĂźe. Por eso tiene un club de lectura en espaĂąol y otro en inglĂŠs de libros latinoamericanos. "Estamos en el cruce de varios mundos" con una "nueva identidad latina que se estĂĄ forjando y el museo quiere ser parte de ese diĂĄlogo, de esa transformaciĂłn de Estados Unidos en una naciĂłn en que lo latino es muy importante", se entusiasma Zugazagoitia.

La muestra de la reapertura, que cierra en febrero, "Nexos de Nueva York, Artistas de las AmĂŠricas en la MetrĂłpolis", recrea los vĂ­nculos complejos y los intercambios dinĂĄmicos entre artistas latinoamericanos y norteamericanos antes de la II Guerra Mundial. AtraĂ­dos por centros como el MOMA, la Liga de Estudiantes de Arte, el Taller Experimental de Siqueiros y la Feria Mundial de Nueva York de 1939, artistas de Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, RepĂşblica Dominicana, Ecuador, MĂŠxico, Puerto Rico y Uruguay se mezclaron en esos ĂĄmbitos y en las ideas de la vanguardia. Exposiciones y publicaciones claves tuvieron lugar en la Gran Manzana que perfilaron la modernidad estadounidense, entre ellos de JosĂŠ Clemente Orozco, Roberto Matta, JoaquĂ­an Torres GarcĂ­a, Luis Hidalgo, Miguel Covarrubias, Conrado Massager, Diego Rivera y Frida Khalo. Una muestra reveladora, atractiva y de gran nivel con obras de esos artistas que vale ser visitada en el museo menos publicitado de Nueva York.


22

Recorriendo America News

La Hallaca venezolana

GASTRONOMIA

Infaltable en el plato navideño

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Historia del Panetón Peruano

Esta obra maestra de la culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en todo el país.

U

no de los platos más reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de la culinaria es

el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en todo el país. Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano. Cada ingrediente tiene sus raíces: la hoja de plátano, usada tanto por el negro africano como por el indio americano, es el maravilloso envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado indígena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe

con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas... todo picado finamen-

te, guisados y maravillosamente distribuidos se hacen parte de un manjar exquisito. La palabra "Hallaca" proviene del guaraní y deriva de la palabra "ayúa" ó "ayuar" que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que "ayuaca" sea una cosa mezclada, que por

deformación lingüística paso a llamarse "ayaca". Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es "envoltorio" ó "bojote". Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que "la hallaca" es completamente venezolana, tanto por su nombre como por su confección, pues ella sin distinciones sociales se presenta espléndida en la mesa navideña de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a la Navidad. En el mes de diciembre cuando las fiestas navideñas desbordan la alegría del venezolano, la hallaca es parte importante de la celebración, se intercambian, se regalan, se venden...en fin, en las fiestas de navidad para el venezolano no puede faltar la tan reconocida hallaca. Para su preparación existen diversas recetas, pues en cada región del país hay recetas tradicionales, además como en la mayoría de los platos venezolanos cada familia le aporta su sazón y varía su confección.

En el mes de diciembre cuando las fiestas navideñas desbordan la alegría del venezolano, la hallaca es parte importante de la celebración

El Asado

Comida típica argentina

E

l conocido asado, que es la cocción de distintas partes de la vaca a las brasas, está extendido por todo el país y es una comida típica argentina. Generalmente comienza con un chorizo y una morcilla antes de que llegue la carne. También puede ser acompañado con riñones, mollejas, hígado y chinchulines, que componen la vísceras del ganado vacuno. También se suele incluir carne de pollo y esporádicamente lechón. En lugares especializados y sobre todo en el interior, es común clavar terneros, corderos o chivitos enteros en estacas que se van asando lentamente rodeados de las calurosas brasas o leñas. El condimento típico del asado es el chimichurri, que es una especia de salsa sabrosa que se compone de diferentes especias y

La frase "chuparse los dedos" expresa que el asado está muy sabroso.

vegetales naturales (ajo, pimiento rojo, perejil, orégano, ají, tomillo, cebolla y laurel), mezclados con agua, vinagre, azúcar, sal y aceite. Esta comida regional se acompaña de sabrosas ensaladas de lechuga, tomate, cebolla, zanahoria, huevo duro y papa, por nombrar algunos elementos.

La frase "chuparse los dedos" expresa que el asado está muy sabroso. El origen de esta frase se remonta a la época del gaucho

El vino tinto es infaltable para esta ocasión. La frase "chuparse los dedos" expresa que el asado está muy sabroso. El origen de esta frase se remonta a la época del gaucho: la única "vajilla" que utilizaba al atravesar la solitaria e inmensa Pampa, era el facón (cuchilla). Al momento de comer, cortaba del asador un trozo de carne, lo sostenía con una mano y con el facón practicaba un corte parcial, el cual se llevaba a la boca con las manos (técnica que fue evolucionando). Es muy probable que de ahí viniese el uso de esta expresión.

Vicente Huamán

D

urante los primeros años del siglo 20, empieza a industrializarse el tradicional Panetón milanés en Italia. Angelo Motta es el primero que empieza a vender panetones en grandes volúmenes, y quien incorpora el proceso de fermentación de 20 horas, para que la masa crezca hasta tres veces, y darle le textura familiar del Panetón. Años más tarde, otro industrial panadero Gioacchino Alemagna, empezó a producir los panetones Allemagna, y desde ese entonces empezó la dura competencia entre ellos para ser el líder del mercado. Fue intensa la competencia, que ya para después de la Segunda Guerra Mundial, los panetones se volvieron muy baratos y se hizo popular durante las fiestas navideñas. Conforme pasan los años, los italianos empiezan a emigrar a otros lares y con ellos les acompañó el Panetón. Es por eso que el Panetón es muy popular en Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y el Perú. Pero el marketing del Panetón en el Perú, es mucho más agresivo que en los otros países, donde las tiendas construyen torres de panetones desde el suelo hasta el techo, lindas chicas impulsando el producto a través de degustaciones, vistiéndose con los colores del Panetón que venden, y muchas más cosas que se estima una venta de 30 millones de panetones en todo el Perú para el 2009. generando ventas por 110 millones de dólares. Como dato curioso el 60% de las ventas ocurre dos semanas antes de Noche Buena. En el Perú, el Panetón llega a industrializarse a través de la familia D'Onofrio. En 1911, D'Onofrio se establece en el Perú con su fábrica de helados en el Perú, habían traído maquinaria moderna de ese entonces de Italia y les iba bien, el problema estaba en que el helado se consumía solo durante cinco meses en el año, solo en verano. Fue entonces que deciden expandir la línea de productos, y empiezan a construir su fábrica de chocolates, y luego le compran la patente a la empresa Allemagna de Milán, para que puedan producir panetones D'Onofrio, con la misma receta del Panetón Allemagna, el Panetón líder del mercado italiano. Es así que panetones D'Onofrio empieza a venderse en el mercado peruano a fines de la década del 60, y el resultado ha sido un

éxito rotundo. Y poco a poco se posicionó como el líder del mercado indiscutible a nivel nacional. En el 2009, se han registrado 90 marcas de panetones para la Campaña Navideña que en el Perú empieza el 1ro de Octubre y dura hasta la bajada de reyes. Panetones D'Onofrio controla el 30% de ventas de panetones, ellos invierten alrededor de 2 millones de dólares en comerciales de 360 grados, es decir en prensa escrita, billboards, radio, televisión y online. Hacen honor a su slogan; Cerca de Tí.

Variedades del Panetón

La creatividad de los panaderos y la influencia de costumbres de otras regiones muchas veces confluyen para que se presenten variedades del producto original. Tal es así, como el Panetón tradicional, tal como lo conocemos con pasas y frutillas, es un producto netamente navideño (solo por la temporada navideña), han salido otros panetones como el chocotón que incluía chocolate en vez de pasas, para venderlo durante todo el año. También apareció la variante con sabor a naranja, luego sale el Papanetón, hecho con harina de papa en vez del trigo, y ahora hay una corriente fuerte de comer saludable, sale el Panetón Integral con sacha inchi, el maní de los incas con alto contenido de omega 3, y quien sabe que mas variantes de panetones se han de presentar. Solo la creatividad de panaderos enamorados, como lo fue el Pan de Toni en su ocasión para el rey Ludovico, nos seguirán deleitando con sus exquisitos manjares por toda nuestra existencia.

Panetón Santa Clara Integral con Sacha Inchi Panificadora Vanns, de Puente Piedra, Lima; lanza para esta Navidad 2009 el Panetón más saludable del Perú. En su afán de atender las necesidades de su clientela que pedía un Panetón saludable, el Panetón Santa Clara está hecho con Harina Integral (Salvado de Trigo) de alto contenido de fibra, y además contiene pasas y Sacha Inchi, el popular maní de los Incas, que contiene alto contenido de Omega 3, muy bueno para la reducción del colesterol. Así es que para las personas que no pueden comer el Panetón tradicional por su alto contenido de azúcar y carbohidratos, ahora tienen a su alcance el Panetón Santa Clara con Harina Integral y Sacha Inchi e irresistible sabor de la Navidad.


DEPORTES

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Recorriendo America News

23

Copa Mundial Sudafrica 2010

¡La suerte esta echada!

ZAKUMI ZA

L

as 32 selecciones que participarán en la Copa Mundial de la FIFA del año que viene descubrieron su destino, en el sorteo final de Sudáfrica 2010 celebrado en Ciudad del Cabo. Fue una ceremonia entretenida y llena de color, que contó con la presencia

de más de 2.000 invitados en la sala del sorteo y una audiencia televisiva global del orden de 200 millones de personas. Colaboraron con el evento estrellas del deporte africano como Haile Gebreselassie, John Smit, Makhaya Ntini, Matthew Booth o Simphiwe Dludlu, además del jugador de campo que más partidos ha disputado con la selección inglesa, David Beckham, quienes garantizaban que la velada fuese a tener un sabor inconfundible, aunque nada podía prepararnos para la revelación de los ocho grupos. Si bien los sudafricanos sonrieron al saber que disputarían el partido inaugural del 11 de junio contra México en Soccer City, saben que deberán esforzarse al máximo para avanzar a octavos de final, ya que también cayeron en su zona Uruguay y Francia, dos

ganadores de la Copa Mundial de la FIFA. También provocó exclamaciones el Grupo F. Allí, Brasil, Portugal, Costa de Marfil se disputarán dos puestos en la segunda fase, lo cual dejará al menos a un aspirante al título fuera de carrera antes de tiempo. La RDP de Corea aparece como más alejada de la pelea, aunque nadie puede descartar ninguna sorpresa de antemano. En lo que respecta a los otros equipos hispanos parlantes, Argentina quedó encuadrada en un muy parejo el Grupo B junto a tres viejos conocidos: República de Corea (rival en 1986), Nigeria (1994 y 2002) y Grecia (1994). Paraguay, por su parte, abrirará el fuego en el Grupo F ante la campeona mundial Italia, pero además medirá fuerzas con la debutante Eslovaquia y Nueva

Zelanda. El Grupo H, mientras tanto, será el otro con un claro acento latino, ya allí deberán verse las caras España, Chile y Honduras. El cuarto integrante es Suiza, de excelente sprint final en las eliminatorias europeas.

tiene el poder de motivar y unir a los pueblos. En África, el fútbol disfruta de gran popularidad y ocupa un lugar muy especial en los corazones de sus habitantes. Por eso es tan importante la celebración en el continente africano, por primera vez en la historia, de la Copa Mundial de Mandela: la FIFA 2010”. “Sentimos el privi"Privilegio y legio y la humildad humildad" Nelson Mandela como sudafricanos inauguró la celede recibir este honor bración del sorteo y convertirnos en el final de la Copa NELSON MANDELA país africano que se Mundial de la FIFA encargará de organicon una alocución, en la que zar el certamen. Debemos esforcomunicó al mundo que Sudáfri- zarnos por alcanzar la excelencia ca siente “privilegio y humildad” como anfitriones de la Copa Munal organizar el certamen futbolís- dial, al mismo tiempo que nos tico más importante del planeta. aseguramos de dejar beneficios Mandela afirmó: “El deporte perdurables a nuestro pueblo”.

El deporte tiene el poder de

motivar y unir a los pueblos

GRUPOS SEDES

"Jabulani"

Es el nombre del nuevo balón oficial que se utilizará en los encuentros de la fase final del Mundial de Sudáfrica de 2010. Según la compañía adidas es el mejor en cuanto a tecnología se refiere. El balón, de un novedoso diseño, está formado por ocho paneles tridimensionales que resultan en una esfera perfecta.

Grupo A

Grupo B

Grupo c

Grupo D

Grupo E

Grupo F

Grupo G

Grupo H

Sudafrica Mexico Uruguay Francia

Argentina Nigeria República de Corea Grecia

Inglaterra USA Argelia Eslovenia

Alemania Australia Serbia Ghana

Holanda Dinamarca Japón Camerún

Italia Paraguay Nueva Zelanda Eslovaquia

Brasil Corea del Norte Costa de Marfil Portugal

España Suiza Honduras Chile

CALENDARIO DE LA COPA MUNDIAL


24

PUBLICIDAD

Recorriendo America News

Marco Morón

PEDIDOS Y PRESUPUESTOS:

(305) 970-3821

President

11865 SW 26 ST (Coral Way)

(305) 552-7010 SABADOS Y DOMINGOS 8:30 AM a 11:30 AM

All you can eat for:

$6.99

CON EL TRADICIONAL DESAYUNO LURIN Incluye: • Panes • Pancakes • Cakes • Muffin • Fruta • Huevos fritos, Revueltos, etc.

• Salchicha • Queso • Jamón • Mermelada • y más...

del 8 diciembre al 22 de diciembre de 2009

Bebidas: • Jugos • Café • Leche • Leche con Chocolate

ANUNCIAMOS

A NUESTRA DISTINGUIDA CLIENTELA

La proxima inauguración de su sección pasteleria y panificación internacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.