Recorriendo #6

Page 1

Año 1 • Número 06 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com

news ¡Periodismo de Altura!

VENTA DE PRODUCTOS PERUANOS en todo los ESTADOS UNIDOS

Disfruta los sabores peruanos en tu mesa como si estuvieras en casa Sublime · Cua cua · Mostro · Turrones Aji amarillo · Huacatay · Rocoto Chicha morada · Inca Kola · Artesania

www.miperumarket.com

Ayuda humanitaria fluye con lentitud

Hambre y desolación desesperan a los haitianos Confirma su embarazo

Chiquinquirá Delgado, se convertirá en madre

En Puerto Príncipe se ha acelerado una carrera contra reloj para empezar a repartir la ayuda a una población hambrienta y con creciente desesperación. La distribución de alimentos y agua comenzó a cuentagotas y con muchas precauciones. Los 9.000 soldados de la fuerza de paz de Naciones Unidas custodian los camiones para evitar tumultos y saqueos. » 4/5

Sandro de América

La muerte del ídolo y el nacimiento del mito

M

oliere empezó a morir en escena cuando representaba la muerte del protagonista de El enfermo imaginario. En ese momento la

frontera que separaba al actor y al personaje se diluía para fundirlos en un solo ser. Roberto Sánchez, durante gran parte de su vida, veló por mantener

claramente delineado el límite que lo separaba de Sandro, una división encarnada en el inmenso muro de cemento que rodeaba a su casa de Banfield y lo preservaba del acoso de sus fans. Esa barrera se derrumbó, definitivamente, una noche de 2001, cuando en el teatro Gran Rex de Buenos Aires un principio de asfixia le robó la voz y lo obligó a implementar, en futuros espectáculos, un complejo sistema de suministro de oxígeno instalado en su micrófono y en una rosa falsa que fingía oler. A partir de entonces comenzó a hablar con su público sobre la fragilidad de su salud, a burlarse de la

muerte en el escenario y a llevar la seducción, ese arte que había dominado de manera singular, a un terreno en el que parecía imposible practicarla.

» 17

Caricaturista peruano "Karry"

Cruza fronteras con el idioma universal del humor » 17

Los comienzos La prehistoria de Sandro, el ídolo, se inicia cuando Roberto Sánchez, un chico de trece años e hijo de un obrero de un frigorífico en Valentín Alsina (provincia de Buenos Aires), se presentó en un acto del colegio con unas patillas pintadas con corcho quemado y un jopo como el que tenía Elvis Presley.

»16

Ana María Perera

Cubana de genuino talento, único en su clase

» 18


2

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Recorriendo America News

EDITORIAL

El 2010 comienza con tragedia

E

l 2010 quedarĂĄ en la memoria como el aĂąo mĂĄs trĂĄgico en la historia de HaitĂ­. TambiĂŠn serĂĄ el aĂąo en que mĂĄs dinero llegarĂĄ a ese paĂ­s. Es imposible ver las imĂĄgenes que nos llegan y no sentir una inmensa necesidad de ayudar. Millones de personas en todo el mundo asĂ­ lo estĂĄn haciendo, al igual que sus gobiernos por diversas vĂ­as...y llama la atenciĂłn. Si bien estas reacciones son normales, recordemos la masiva respuesta al tsunami en el ocĂŠano Ă?ndico, en este caso la ayuda se ha visto aĂşn mĂĄs potenciada por las nuevas tecnologĂ­as. Hoy en Internet se pueden observar pĂĄginas como: HaitĂ­ ya no existe o El miedo a la violencia recorre Puerto PrĂ­ncipe, entre otras. Las imĂĄgenes nos estimulan a reaccionar y las nuevas tecnologĂ­as hacen muy fĂĄcil para ofrecer nuestra ayuda.

HaitĂ­ no solo sufre ahora... HaitĂ­ ha sufrido siempre. JosĂŠ L. Martel Joselmartel@hotmail.com

L

a tragedia ocurrida en HaitĂ­ principalmente en Puerto PrĂ­ncipe es espantosa y dantesca. Pobre gente sufriendo un feroz embate de la naturaleza. Un terremoto de grandes dimensiones que ha dejado muerte, desolaciĂłn, mĂĄs hambre y mĂĄs miseria a este empobrecido y hambreado pueblo de HaitĂ­. Solidaridad con nuestros hermanos haitianos es una llamada mundial. La opiniĂłn mundial se conduele a travĂŠs de todos los medios de comunicaciones del trĂĄgico suceso ocurrido en su capital, Puerto PrĂ­ncipe, que ha sido escenario de un terrible terremoto de magnitud 7.0 grados que destruyĂł gran cantidad de edificaciones causando miles de muertos, heridos y desaparecidos bajo los escombros. Este cĂĄlculo de casi 50 mil muertos es un espanto. Desplomado parte del Palacio Presidencial. La Catedral, Hospital General y otras cientos de inmuebles localizados en su parte residencial, pero lo principal son las vĂ­ctimas humanas sufridas en esta catĂĄstrofe. Lo que me disgustĂł las declaraciones de su presidente RenĂŠ PrĂŠval cuando dijo “Se derrumbĂł parte de MI PALACIOâ€?‌Es para responderle, “SeĂąor Presidente PrĂŠval aquĂ­ lo que mĂĄs importa son tus representados, no tu PALACIO".

ÂżCĂłmo era HaitĂ­ durante su coloniaje francĂŠs? Se cuenta que el trato de Francia a esta colonia fue deshumano y cruel pero en esas ĂŠpocas por su desarrollo agrĂ­cola y manufacturero eran prĂłsperos en recursos. Esta versiĂłn se recoge segĂşn las declaraciones del profesor Bryan Page de la Universidad de Miami que dijo: “Durante los siglos XVII y XVIII HaitĂ­ resultĂł la isla mĂĄs rica de toda AmĂŠrica incluyendo a MĂŠxico y PerĂş con todos sus mineralesâ€?. La Isabela y despuĂŠs La EspaĂąola segĂşn su mapa original estuvo dividida en amplias zonas: Jaragua, Marian, Marne e HigĂźey. Antes de ColĂłn habitaban los indios taĂ­nos y la historia recoge a la princesa Anacaona casada con el cacique Caonabo de la gran tribu de Maguana. Pero HaitĂ­ ha sido siempre una naciĂłn sufrida, empobrecida y olvidada por todo el mundo. El atraso histĂłrico del pueblo haitiano ha sido de siglos despuĂŠs de su liberaciĂłn de Francia desde 1801. El primero de enero de 1801 asumiĂł el poder su lĂ­der revolucionario, Jean Jacques DesialinĂŠs, que resultĂł un hombre de mano dura, despĂłtica y cruel con su pueblo. AsesinĂł a casi todos los blancos y el 17 de octubre de 1806 fue ultimado. MĂĄs tarde la isla se dividiĂł en dos dominios donde Henri Christopher mandaba en el Norte y Alexander PĂŠtion en el Sur.

Desgraciadamente sus gobernantes han sido tirĂĄnicos y despĂłticos que solo han querido robar las riquezas de esa naciĂłn y condenar a un pueblo a la ignorancia y analfabetismo. HaitĂ­ ha sido declarado siempre como el paĂ­s mĂĄs empobrecido del continente americano y su suelo el mĂĄs devastado del Caribe. Recuerdo que en Cuba cuando le decĂ­a a mi abuelo materno algo sobre HaitĂ­ me decĂ­a: “Ese paĂ­s ni se mienta, dime algo de Santo Domingo pero no de HaitĂ­â€?. Y eso me dolĂ­a saber que existĂ­a una naciĂłn que se daba como desaparecida como paĂ­s caribeĂąo. Ya en 1825 HaitĂ­ le pagĂł a Francia $ 90 mil francos para no ser invadida de nuevo. Se dice que la cantidad original habĂ­a sido $125 mil francos. HaitĂ­ es un territorio ĂĄrido y despoblado en sus regiones rurales. Su poblaciĂłn 7.5 millones de habitantes (cifra aproximada) y de ellos 5.0 millones habitan en su capital, Puerto PrĂ­ncipe. Carece de superestructura adecuada y la gente en el campo vive de forma primitiva. Sus casas de adobe y muchos bohĂ­os sin puertas y ventanas. Abandono, miseria, desnutriciĂłn y olvido de toda la poblaciĂłn en general, Solo para alarmar dice la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidos para la Agricultura y la AlimentaciĂłn (FAO) que ms de 4 millones sufren de hambre. Y esto es grave ya que de nacen solo el 34% de cada 1,000 habitantes. ÂĄAlarma total!

ConocĂ­ a HaitĂ­ cuando residiendo en RepĂşblica Dominicana viajaba cada tres meses a Cabo Haitiano y a su capital para la comercializaciĂłn de tabacos (venta de puros) y durante estos viajes pude apreciar la miseria y el hambre que sufre la mayorĂ­a de sus ciudadanos. Una deforestaciĂłn total ya que en mis recorridos en transporte automotor pude apreciar muchos caminos vecinales y angostas carreteras totalmente rudimentarias y destruidas. Esa pobre gente descalza y casi sin ropa que cubrirse. Por favor ese era el HaitĂ­ que vi en 1996 y 1997 y que nunca ha tenido soluciĂłn. Y si continuamos con algo de su historia todos sus gobiernos han sido nefastos y corruptos. En 1915 sufriĂł una invasiĂłn y ocupaciĂłn norteamericana hasta 1934. En 1937 una gran matanza, conocida como “Parselyâ€? de sus nacionales que viven en la RepĂşblica Dominicana por su dictador, Rafael LeĂłnides Trujillo. La dictadura de la familia Duvalier (1957-1986) representada por François Duvalier “Papa Docâ€? y heredada por su hijo, otro sanguinario “Baby Docâ€? mucho martirizaron a ese pueblo. Ambos crearon y mantuvieron un ejĂŠrcito particular de asesinos, los famosos Tonton Macoutes. En 1987 una revuelta derroca al Ăşltimo Duvalier y asume el poder un Consejo Nacional de Gobierno al frente el general Henri Namply. Se celebran elecciones en 1990 y

Director & Editor

Marketing & Ventas

Caricaturas

manriquelpacheco@recorriendoamericanews.com

FotografĂ­a

archiecu07@yahoo.com 786-541-7239

Manriquel Pacheco

Manriquel Pacheco Jr.

Jefe de InformaciĂłn

PCG

enrique@recorriendoamericanews.com

Carla Ligia (Miami) Jorge Espino (Miami) Susana G.Ho (Miami) Addhemar Sierralta (Miami) JosĂŠ A. Giraldo (Connecticut) JosĂŠ Castillo (Texas) FernĂĄn Salazar (PerĂş) Jennifer Avila (Venezuela) Kenia Valladares (Honduras)

Enrique Pacheco

DiseĂąo & DiagramaciĂłn Evolutions Graphics & Designs

www.evgraphic.com 786- 337-5969 / 786-413-5402 Asistente de DiseĂąo Sergio Carbajal

Colaboradores

Archie Nica

Imprenta

Southeast Offset 305-623-7788

Recorriendo AmĂŠrica News es una publicaciĂłn de PACHECO CREATIVE GROUP INC. 3479 SW 3RD AVE, Miami, Fl 33145 TEL: (786) 587-6528 / (305) 854-9290 Website:

www.recorriendoamericanews.com

es elegido presidente, el sacerdote Bertrand Aristide, otro fracaso de gobierno corrupto siendo destituido por la CĂĄmara de Diputados que votĂł 83 contra 11. Provisionalmente asume el poder el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Joseph Nerette. En diciembre 1991 se celebraron elecciones y la inconformidad de sus resultados llevĂł al paĂ­s a un cao y una inestabilidad de gobierno hasta que 1994 el general Raoul CĂŠdra tomĂł las riendas del poder. Regresa al poder Aristide y es electo nuevamente presidente para el periĂłdico de 2000-20004. Antes del tĂŠrmino de mandato es sacado nuevamente y en su lugar aparece Bonifacio Alexander. La ONU envĂ­a un destacamento militar de orden llamado MINUSTAH fuerza internacional. Otras elecciones y gana el actual mandatario, RenĂŠ PrĂŠval. ÂżHa existido libertad y democracia en esta RepĂşblica de HaitĂ­? Un pueblo que no tenido ni paz, ni bienestar, ni desarrollo, ni vida en toda su existencia. Es por eso que la ayuda y cooperaciĂłn para el bienestar de este empobrecido pueblo debiĂł comenzar hace muchos aĂąos atrĂĄs. No creo que solo una reconstrucciĂłn necesite despuĂŠs de esta gran desgracia sino una construcciĂłn total tanto fĂ­sica y material como de humanidad total. Recorriendo AmĂŠrica News, es una publicaciĂłn quincenal gratuito, que se distribuye para los residentes del Sur de la Florida. La opiniĂłn de este periĂłdico se expresa exclusivamente en la nota editorial. Las opiniones expresadas en los artĂ­culos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. El periĂłdico no se hace responsable por daĂąos y perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios publicados en esta ediciĂłn. El periĂłdico no se hace responsable por publicaciĂłn engaĂąosa. PACHECO CREATIVE GROUP INC. 2009


del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

INMIGRACION

Estados Unidos aprueba TPS a inmigrantes haitianos El TPS, costará $ 470 dólares cada aplicación por persona. este viernes en horas de la tarde. " Este es un mensaje de compasión para el pueblo de Haití y un reconocimiento de la devastación que su país ha sufrido". Manifestó la secretaria Napolitano. Esta medida beneficiaría a todos aquellos haitianos que entraron antes del 12 de enero de 2010, y estará en vigencia por lo menos por 18 meses. El TPS, costará $ 470 dólares cada aplicación por persona. La comunidad haitiana del sur de la florida esta sumamente contenta con esta decisión del presidente Obama,tras el otorgamiento del TPS. El congresista Kendrik La Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano,dió a conocer la noticia este viernes en horas de la tarde. Meek, al conocer la notia administración del presidente cia, aseguró que esta Barack Obama, decidió otorgar el comunidad había esperado durante 10 TPS (status de protección temporal), años por el TPS. a los haitianos ilegales en territorio También, el congresista cubanoameamericano, y parar las deportaciones. La ricano, Lincon Diaz Ballard, calificó de Secretaria de Seguridad Nacional, Janet positiva esta medida,añadiendo que Napolitano, dió a conocer la noticia luchó por muchos años en busca del

L

La comunidad haitiana del sur de la florida esta sumamente contenta con esta decisión del presidente Obama,tras el otorgamiento del TPS. TPS para estos inmigrantes, después de una serie de fenómenos naturales que azotaron a ese país caribeño. El TPS es una gran victoria, en medio de la tragedia que vive el pueblo haitiano, ya que le permitiría tener un permiso para trabajar, y de esta manera poder enviar remesas a sus familiares en Haití. La Seguridad del Estado, dijo que esta medida solo será para los haitianos que ya viven en los Estados Unidos. Aquellos indocumentados que vuelen o vengan después del 12 de enero, serán repatriados.

2010 marca el inicio de nuevos esfuerzos para lograr la reforma migratoria

E

l inicio de 2010 marca también el inicio de un nuevo esfuerzo por parte de las organizaciones activistas proinmigrantes para lograr que la iniciativa de reforma migratoria presentada recientemente al Congreso por el congresista Luis Gutiérrez, logre el consenso para su aprobación este año. Sin embargo, sobre el movimiento se cierne la sombra de los años 2006 y 2007, cuando después de las grandes movilizaciones en ciudades como Los Angeles y Chicago, la negociación política no prosperó. ¿Qué se puede esperar que sea diferente este año? "La inmigración, al igual que otros asuntos relacionados con políticas

públicas de importancia en Washington y para el país, se ubican en una delgada línea en la cual las acciones de los activistas pueden, tanto lograr la aprobación por parte de los legisladores, como dar mayor poder a los opositores", comentó a Michelle Mittelstadt, directora de comunicación del Migration Policy Institute. "Es importante demostrar a la Casa Blanca y a los congresistas que existe un gran apoyo para una reforma migratoria; hacer llamadas, hacer manifestaciones en la Casa Blanca, buscar a los miembros del Congreso, organizar vigilias, marchas y recordar que hay una posibilidad real de lograrlo", dijo Mittelstadt.

"Pero por otro lado, durante las marchas de 2006, cuando vimos a millones de personas en las grandes ciudades, también vimos a gente con las banderas de sus países, muchas de México. Eso despierta la ira y da elementos a aquellos conservadores que apoyan el cierre de las fronteras. La portavoz consideró que dado el historial de este asunto en particular, el proceso de aprobación y revisión de esta ley será objeto de un minucioso escrutinio. "El hecho de que siga habiendo una crisis económica y que el desempleo continúe al alza, puede ser utilizado como un argumento en contra".

En marzo inicia renegociación del TPS para hondureños en USA

E

l 5 de julio de 2010 se les vence la octava prórroga del Estatus de Protección Temporal ,TPS, a 67 mil 279 hondureños residentes en Estados Unidos que llegaron posteriormente al paso del huracán “Mitch” que azotó al país en octubre de 1998 y que desde 1999 se han estado acogiendo a ese régimen migratorio. Los hondureños en los Estados Unidos deberán acudir a renovar su inscripción al TPS, en caso que la administración Obama apruebe otra extensión. Debido a esa situación, el gobierno que asumirá el poder el 27 de enero próximo, deberá empezar a cabildear desde marzo una nueva extensión. El presidente electo, Porfirio Lobo Sosa, al respecto, se mostró optimista en que el

gobierno estadounidense le proporcione una novena prórroga a sus connacionales. “Es importante empezar la renegociación del TPS; estoy seguro que los Estados Unidos tendrá una actitud muy comprensiva con nosotros” sostuvo el nuevo presidente electo de Honduras. La Residencia Lobo Sosa dijo "esperamos que el TPS se renueve y que vaya adelante la reforma migratoria que planteó el presidente Obama en su campaña y que logremos la residencia permanente de los nuestros en los Estados Unidos de América”. Bajo las cinco prórrogas anteriores, la cifra de hondureños que se han acogido al TPS ha ido en disminución. Por ejemplo, en la primera se acogieron 100

mil y en la última, el 5 de julio de 2006, la cantidad bajó a alrededor de 75 mil. Para algunos conocedores del tema, la disminución se registra con mayor énfasis cuando existen promesas de una reforma migratoria, como en el momento actual. Sin embargo, autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras recomiendan a sus connacionales que sigan amparados por el TPS, en caso que la administración Obama lo renueve. A la disminución se agrega el factor económico, ya que la renovación cuesta cerca de 420 dólares, que equivale a casi 8 mil lempiras. de 18 meses que comenzó el 5 de enero de 2009 y termina el 5 de julio de 2010. 67 mil 279 hondureños.

Recorriendo America News

tenga cuidado de la gente que prometen arreglar su situación migratoria En este segmento, quiero informarle a todos los que leen este artículo que tengan mucho cuidado en los próximos meses durante las discusiones de las “nuevas” leyes de la reforma inmigratoria. En los últimos días, he Juan Blanco recibido por lo menos 25 de Inmigracion llamadas de personas que Abogado 305-631-7000 me piden información sobre la nueva reforma de inmigración. Mi respuesta es la misma: ¿Cuál reforma? Como todos saben, el congreso de los Estados Unidos ha comenzado a debatir el tema de inmigración. Lo que sabemos hasta este punto es que todavía no se sabe nada, ni se sabe cuándo la reforma se aprobará. El Presidente Obama hasta la fecha, no ha podido cumplir con sus promesas. Ya llegó el 2010 y no hay nada seguro con la reforma migratoria. Sin embargo, hay personas (los famosos “notarios” son los más activos en esta práctica) que ya están anunciando que los inmigrantes indocumentados se deben “registrar” para la nueva reforma, y le están pidiendo un “depósito” para asegurar que estén incluido en la reforma migratoria o cualquier otra cosa que se les ocurra. Lo más triste es que esas personas que posiblemente ya están dando sus depósitos seguro que nunca van a ver el resultado. Lo que sí sabemos que los abogados de inmigración que estamos involucrados en esta reforma es que todavía no hay nada fijo ni nada seguro en un futuro cercano. Como todas las negociaciones, el Congreso está en pláticas sobre las estrategias diferentes con respecto al tema de inmigración, y la posibilidad de pasar una reforma en el 2010. Si usted ha seguido las noticias días atrás, sabe que este tema es una de muchas opiniones diferentes. Algunos congresistas quieren asegurar la frontera entre México y los EE.UU. antes de hablar de una reforma, que les dará un permiso de trabajo o estadía legal a esas personas que están en el país ilegalmente. Otros congresistas opinan que se tiene que aprobar un plan de permiso de trabajo o posibilidad de residencia para los indocumentados que ya están aquí para que esta reforma tenga éxito. Lo cierto es que en estos momentos, hay mucha incertidumbre de lo que pudiera suceder en los próximos meses, mientras que el congreso debata este tema. Lo que sí le podemos decir que hasta que el Senado y la Casa de Representantes del Congreso no lleguen a un acuerdo mutuo con la aprobación final del Presidente Obama, no habrá ninguna reforma para considerar. Por esta razón, les recomiendo a las personas que están esperando ese milagro de la reforma, que tengan paciencia; no den depósitos o dinero a nadie. No se dejen llevar por esas personas que prometen una solución a algo que todavía no existe. Para protegerse de las estafas, siempre deben consultar a un abogado de inmigración y no a los “notarios” o paralegales que pretenden conocer la ley más que nadie. Si va hacer una inversión en su futuro, por lo menos hágalo con alguien que está al tanto de lo que pasa en el terreno de inmigración. Contratar a un abogado es una decisión importante que no debe ser basado solamente en anuncios. Pídale una lista de sus requisitos y consulte con esos profesionales que conocen la ley. El abogado Blanco solamente practica la ley de inmigración en el estado de la Florida. Me pueden llamar al 305-631-7000 para hacer una consulta gratis. Contratar un abogado es una decisión importante que no de basarse solo en anuncios. Pídale información escrita a su abogado sobre calificaciones y experiencia.

3


4

Recorriendo America News

ACTUALIDAD

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Ayuda humanitaria fluye con lentitud

El hambre y la desolación desesperan a sobrevivientes de terremoto en Haití

El presidente René Préval comparó los daños causados por el terremoto con un bombardeo en momentos de guerra. "El daño que ha sufrido nuestro país es como si hubiera sido bombardeado por 15 días, se parece a una guerra", subrayó el mandatario. Joaquim Ibarz

E

n Puerto Príncipe se ha acelerado una carrera contra reloj para empezar a repartir la ayuda a una población hambrienta y con creciente desesperación. La distribución de alimentos y agua comenzó a cuentagotas y con muchas precauciones. Los 9.000 soldados de la fuerza de paz de Naciones Unidas custodian los camiones para evitar tumultos y saqueos. El reparto se realiza como si se tratara de un operativo militar. Antes de la llegada del convoy al Campo de Marte, una gran explanada situada frente al derruido palacio presidencial, unos 70 soldados bolivianos despejaron la zona. Una vez pusieron en fila a la gente, otros diez soldados empezaron a entregar 4.000 botellas de agua. Cientos de manos se levantaron suplicando comida. Con gestos más que con palabras, los soldados intentaban decirles que los alimentos llegarían más tarde. El capitán boliviano Marco León Peña que comandaba el convoy comentó que sus hombres tenían que actuar con mucha precaución para que la distribución no generara desórdenes. La falta de efectivos dificulta que la entrega de los suministros acumulados en la zona del aeropuerto se realice con rapidez. "No anunciamos nunca de antemano el lugar donde la vamos a distribuir para evitar tumultos", señaló el oficial boliviano de la Minustah (misión de la ONU en Haití). En los primeros repartos se generaron escenas de caos y agresiones. Los desórdenes llegaron al extremo de que el ejército estadounidense cometió la imprudencia de lanzar desde helicópteros paquetes de alimentos y líquidos embotellados en un estadio de fútbol repleto de refu-

La ayuda internacional sólo podrá distribuirse en forma más o menos rápida y eficaz si se hace cargo del reparto los 10 mil soldados norteamericanos que llegarán al país.

giados, lo que generó riñas y tremendo barullo. Unos 200 jóvenes se disputaron a golpes los víveres. Tras varios días de carencias, el Hospital General, mayor centro médico del país, comenzó a recibir medicinas, material sanitario y alimentos para los enfermos. Sin embargo, su gerente general, Guy Laroche, puntualizó que toda la ayuda "ha sido de ONGs". En medios diplomáticos se comenta que la ayuda internacional sólo podrá distribuirse en forma más o menos rápida y eficaz si se hace cargo del reparto los 10.000 soldados norteamericanos que llegarán al país esta semana. Estados Unidos insiste en que el Gobierno de Haití, que en la práctica no existe, marca las prioridades en las reuniones que se realizan a diario para detallar las tareas de coordinación.

Ante las pocas posibilidades de encontrar sobrevivientes bajo los escombros, la ONU decidió concluir las tareas de rescate e intensificar la ayuda de entrega de víveres para los damnificados. Los nueve integrantes españoles de Bomberos Sin Fronteras (BSF) han suspendido las labores de búsqueda y se disponen a regresar a España desde la República Dominicana. El embajador de México en Haití, Everardo Suárez, señaló que "ya no tiene sentido seguir las labores de rescate porque debido al clima y a otras situaciones es difícil encontrar a personas vivas". En las cercanías del aeropuerto se ven a muchos jóvenes con la camiseta de Obama, quizá porque ayer corrió el rumor de que el presidente estadounidense iba a llegar al país. Por las calles de Puerto Príncipe se han colgado numerosas pancartas con mensa-

Las calles de Haiti se muestran completamente destruidas por el desastre natural.

jes elocuentes como "SOS", "Help" o "Ayuda", escritos en varios idiomas. La mayoría se han situado a la entrada de campamentos improvisados en la capital que albergan a unos 600.000 refugiados. Según informó Pablo Yuste, de la Agencia Española de Cooperación (AECID), nuestro país ha enviado a Haití más de 110 personas entre médicos (dos pediatras, tres traumatólogos, tres anestesistas, cuatro médicos de medicina general), enfermeras y equipos de rescate con 15 perros. La ayuda tardó en llegar por el colapso del aeropuerto, que impidió aterrizar a los aviones Hércules. Cruz Roja sitúa la cifra de muertos en 50.000 personas y la de afectados en 3 millones -un

millón de ellos niños, según Save the Children- en un país con 8.9 millones de habitantes. El presidente René Préval comparó los daños causados por el terremoto con un bombardeo en momentos de guerra. "El daño que ha sufrido nuestro país es como si hubiera sido bombardeado por 15 días, se parece a una guerra", subrayó el mandatario. Debemos reconstruir todo. Debemos reconstruir todo. El palacio se cayó, el Parlamentó está destruido, el Palacio de Justicia se vino abajo. No me voy a arriesgar a dar una cifra de muertos, pero son muchas decenas de miles", comentó. Al ser consultado sobre cuál era la máxima prioridad del país, Préval contestó: "Todas, mi amigo, todas"

Por las calles de Puerto Príncipe se han colgado numerosas pancartas con mensajes elocuentes como "SOS", "Help" o "Ayuda", Socorristas de todas partes de mundo han llegado a Puerto Príncipe a prestar ayuda a los sobrevivientes.

Visitenos en www.recorriendoamericanews.com

escritos en varios idiomas.


del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

La ONU

ACTUALIDAD

Recorriendo America News

5

Siete Califica de "catástrofe histórica" la situación en Haití hospitales " de campaña llegan a Puerto Príncipe Nos encontramos con un país decapitado, sin estructuras políticas o gubernamentales en las que apoyarnos" para llevar a cabo las labores de ayuda y rescate, dice la organización. La catástrofe de Haití plantea a los organismos de ayuda humanitaria de la ONU problemas de una dimensión histórica nunca antes vista, según informó ayer la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Ginebra, Elisabeth Byrs. “En lo que respecta a los problemas logísticos no nos habíamos visto nunca confrontados con una situación así”, dijo Byrs. “No tenemos ningún tipo de apoyo, sobre todo de parte del Estado”. Incluso tras el tsunami en Asia a finales de 2004 no se registraron problemas logísticos como los actuales, agregó la funcionaria. “No podemos recurrir a ninguna infraestructura pública y tenemos que empezar prácticamente desde cero”, dijo también Byrs. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) habló por su parte del “puro caos”. “La destrucción se ve en cada esquina”, citó la organización ayer a su portavoz Simon Schorno tras sus primeras impresiones en Puerto Príncipe. Mientras, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el próximo lunes a iniciativa de México para estudiar la crisis provocada por el terremoto de una magni-

S

Al menos 50 mil personas murieron en el terremoto del martes, según cálculos de la ONU,

tud de 7 en la escala abierta de Richter asoló el pasado martes la capital haitiana. El gobierno de México, en coordinación con la delegación de China, que actualmente ostenta la presidencia de ese organismo de la ONU, solicitó celebrar esa reunión a la que asistirá el Secretario General de la ONU”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE). Según la SRE, México considera que “es de la mayor importancia que el Consejo de Seguridad de la ONU coadyuve a los esfuerzos de ayuda y respalde al Gobierno haitiano”. En Haití, la ayuda se abre paso lentamente mientras la distribución de suministros resulta ser un

enorme problema y la esperanza de hallar personas con vida está desapareciendo. Si bien la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) indica que hay 26 equipos de búsqueda y rescate activos en Haití, entre otros, provenientes de Colombia, México, Estados Unidos, Israel y Francia, ayer prácticamente no hubo indicios de grandes operaciones de rescate. Los equipos británicos salvaron a una niña de dos años que estaba atrapada bajo los escombros de un jardín de infancia derrumbado. Una tropa israelí informó además haber localizado en el centro de la ciudad a una persona viva bajo los escombros. Pero, por su parte,

el personal de Luxemburgo informó haber hallado 25 cuerpos en las ruinas del instituto de Lingüística de la Universidad de Haití. Al menos 50 mil personas murieron en el terremoto del martes, según cálculos de la ONU, pues no ha habido cifras oficiales. Así todo, el gobierno de Haití estima que la cantidad de muertos asciende a las 100 mil personas. Dos fuertes réplicas se sintieron ayer en un breve intervalo de tiempo. El centro sismológico estadunidense reportó ayer un sismo de 4.5 grados de magnitud, cuyo epicentro se situó a unos diez kilómetros de profundidad y a unos 25 kilómetros de Puerto Príncipe.

Miles de personas necesitan operaciones quirúrgicas inmediatas Necesitan más cirujanos especializados

L

os equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Puerto Príncipe se centran ahora en ampliar su capacidad quirúrgica. Dos quirófanos están trabajando para atender a 300 pacientes que han sido transferidos a la estructura de MSF en el hospital Choscal, en el distrito de Cité Soleil. “Miles de personas necesitan operaciones quirúrgicas inmediatas y esperan en nuestras estructuras”, afirma desde la capital de Haití, Stephano Zannini, coordinador general de MSF en el país. “Las heridas más frecuentes son fracturas abiertas y también hay heridos con quemaduras”. El resto del personal médico sigue asistiendo a las cientos de personas que requieren primeros auxilios y atención más básica en sus otras clínicas. Todo el material que no resultó dañado en la maternidad Solidarité se ha traslado a Choscal. El personal trabaja contrarreloj porque hay que intervenir rápidamente las heridas infectadas. Un hospital de campaña, con quirófano, así como más cirujanos especializados están de camino. Sin embargo, hay serias dificultades de acceso y transporte que retrasan la llegada del personal por aire y carretera. En estos momentos, se conti-

núa prestando atención médica en tiendas de campaña frente a lo que era el hospital de Trinité y el centro de rehabilitación de Pacot. Aquí han recibido atención médica más de 1.000 pacientes. “Las prioridades médicas son: seleccionar a las personas que necesitan atención más urgente, estabilizar a los heridos y referir según las necesidades quirúrgicas”, explica el Dr. Mego Terzian, responsable de la Unidad de Emergencia. “Los cadáveres representan un problema médico porque son un factor estresante para los supervivientes. Pero en este contexto, como la causa de la muerte no ha sido un factor infeccioso, no hay riesgo de epidemias relacionadas con los cadáveres”. Los principales problemas en este momento están relacionados con los suministros básicos y el acceso al transporte. La comida empieza a escasear y la falta de agua es una preocupación importante. MSF proporcionará agua potable al hospital Choscal para los pacientes y las personas cercanas. Las necesidades en la ciudad son abrumadoras y los equipos de MSF están recibiendo informes de importantes daños en pequeñas ciudades cercanas a la capital. Los equipos están tratando de

visitar estas zonas para evaluar cómo organizar la ayuda. También se están planeando intervenciones con clínicas móviles. Otra prioridad para MSF es restablecer los servicios de atención obstétrica. Además en este tipo de desastres, la salud mental es otra de las ámbitos donde es necesario trabajar. MSF ha conseguido que dos aviones cargo aterrizaran directamente en el aeropuerto de Puerto Príncipe, otros han tenido que ir al vecino Santo Domingo, a menudo por la falta de combustible para aviación en Haití. Desde Santo Domingo, el personal y material deberá llegar por tierra. Al final de día de hoy, se espera que 25 trabajadores más se unan al equipo de 800 personas que ya trabajaba con MSF en Puerto Príncipe antes del terremoto. En total, más de 100 trabajadores internacionales están llegando a lo largo de estos días a Haití. Médicos Sin Fronteras agradece la enorme solidaridad y la extraordinaria cantidad de donativos que ha recibido para atender a la población afectada por el terremoto de Haití. MSF lleva 19 años trabajando en este país. Últimamente, MSF operaba tres hospitales de emergencia que han quedado severa-

mente dañados por el terremoto. Esta presencia ha permitido que los equipos de MSF reaccionaran rápidamente tras el terremoto y pudieran prestar asistencia médica inmediata a centenares de heridos. Además de la ayuda llegada en las primeras 48 horas, más equipos humanos de MSF y nuevos cargamentos de material médico y de ayuda llegarán a Puerto Príncipe, con el objetivo de mejorar nuestra respuesta a las necesidades de la población, al tiempo que nos permitirán tener una idea más exacta de la situación. Nuestra rapidez de acción en esta emergencia y nuestro pasado y futuro trabajo en Haití y en otros lugares del mundo es posible gracias a la confianza de la gente y a los donativos particulares que recibimos con destino al Fondo de Emergencias. Esto es lo que nos permite reaccionar con rapidez ante las crisis humanitarias en todo el mundo, particularmente ante aquellas que permanecen olvidadas, fuera de las pantallas de televisión. Es por ello que, desde ahora, MSF pide a donantes y colaboradores que canalicen sus aportaciones económicas a través del Fondo de Emergencias. Agencias Agencia

iete hospitales de campaña enviados por distintos países ya han llegado a Puerto Príncipe, donde una de las mayores prioridades es atender a los miles de heridos por el terremoto del martes que se acumulan sin poder ser atendidos, dijo una fuente de la ONU. Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU, dijo que "tres de esos hospitales de campaña ya están plenamente operativos", y que "el más grande de ellos es el israelí, donde el equipo médico es apoyado en cuanto al transporte de heridos por un equipo español". También funcionan sendos hospitales de campaña belga y ruso, mientras ya han llegado pero aún no operan otros de Jordania, Colombia y Brasil. La portavoz de OCHA dijo que ya está en marcha en la ciudad la distribución de agua potable, con 33 camiones cisterna llegados por tierra desde la vecina República Dominicana, que reparten en 19 puntos de distribución diseminados por la devastada capital haitiana. Byrs dijo que para facilitar la llegada de la ayuda, se están utilizando también dos pequeños aeropuertos dominicanos, en Barahona y en San Isidro, desde donde la asistencia va por tierra a Haití. La ONU está instalando, además, en Puerto Príncipe, un campo base para acoger a unos 200 trabajadores del organismo que han llegado al país para las labores de ayuda, pues el alojamiento es uno de los problemas con que chocan los cooperantes. Las organizaciones humanitarias presentes en las zonas del desastre siguen describiendo escenas de gran caos, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que hoy señaló que casi ningún barrio de la capital se libró de la destrucción causada por el temblor. (EFE)


6

Recorriendo America News

HISPANOS EN USA

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

PROFESA Cámara de Comercio Celebró el fin de año con Néstor Torres Peruano Americana del Sur de la Florida recolecta ayuda para Haití

Celebración de la fiesta de fin de año (de izquierda a derecha) Alexis Miranda, Sandra Rosa, presidenta de PROFESA, Wanda Batista, Ingeniero Greg Batista, Geena Batista, Néstor Torres y Wanda Jiménez, su representante.

A

escasos dos meses de haber celebrado una espectacular gala del X aniversario con las leyendas de la salsa, Richie Ray y Bobby Cruz, la Asociacion de Profesionales Puertorriqueños del Sur de la Florida, PROFESA, celebro su fiesta de fin de año con otro talento puertorriqueño de fama internacional, el afamado flautista y "maestro" del jazz latino, Néstor Torres. El concurrido evento se llevo a cabo en el Club Alcazaba del Hyatt Regency Coral Gables, el pasado 19 de diciembre. Néstor Torres deleitó a los presentes con varias piezas musicales de su más reciente producción discográfica," Nouveau Latino", nominada para el Grammy anglosajón y el Grammy Latino. "El Gran Varón", "Karakatiskis" e "Isla del Encanto", fueron algunos de los números más aplaudidos y bailados, por los asistentes. El artista, también, sorprendió a los invitados con una magistral interpretación del clásico navideño "El Pequeño Tamborilero", para luego mediante una transición con acordes de la rítmica bomba y plena puertorriqueña, interpretara un inigualable "Karakatiskis".

El tambien ganador del Grammy, estuvo acompañado musicalmente por David Lucca y su Salzon Jazz, quienes deleitaron a los asistentes durante toda la noche con lo mejor de su salsa, merengue y bomba y plena. Durante la celebración, se reconoció la labor de la doctora puertorriqueña Nilda Soto, Directora Médica del Open Door Health Center en Homestead, institución que provee servicios médicos gratuitos a personas de todas las edades y etnias, que carecen de seguro médico. Por su parte, la presidenta de PROFESA, Sandra Rosa hizo entrega a Nilda Soto de un donativo por la cantidad de $2,000 de parte de la organización que agrupa a profesionales boricuas de todas las disciplinas. PROFESA, por casi una década, viene apoyando los esfuerzos de la doctora Soto y de los doctores voluntarios del Open Door Health Center, en su gran mayoría puertorriqueños abocados a prestar ayuda a familias y personas indigentes. Sandra Rosa, también, anunció

la creación de dos nuevas becas por parte de PROFESA, que serán destinadas a estudiantes de escasos recursos que cursen en la Universidad Politécnica de Miami, y en el Sistema Universitario Ana G. Méndez, recinto de Miramar. Ambas instituciones de enseñanza superior son puertorriqueñas y tienen recintos en Orlando, el Sur de la Florida y Puerto Rico. Estas son solo dos de la nuevas causas que abrazara PROFESA durante el 2010, como parte de su misión de servir a la comunidad puertorriqueña y a los menos privilegiados de otros grupos étnicos. Y al comenzar un nuevo año, la dinámica directiva de PROFESA realizó como primera actividad la Pasadía Familiar de Los Tres Reyes Magos, que se realizó el pasado 10 de enero en el Tropical Park de Miami, donde los asistentes disfrutaron de los deliciosos platos típicos y de la infaltable música de Puerto Rico.

Miami (PCG).- Peruvian American Chamber of Commerce of South Florida inició la recolección de donativos para hacer llegar a los miles de damnificados de Haití, que el pasado martes 12 del mes en curso resultaron víctimas del devastador terremoto de 7 grados en la escala de Richter. La tragedia, que es una de las más grandes en el continente ha causado cuantiosas pérdidas humanas y enormes daños materiales. Si bien es cierto que los números oficiales de muertos y heridos aun se desconocen, la cifra de víctimas fatales en el país más pobre del hemisferio podría sumar cientos de miles de personas. Julio César De Los Ríos, presidente de Peruvian American Chamber of Commerce of South Florida, dio a conocer que la institución ha puesto en marcha un operativo para recolectar comida enlatada, ropa, colchones, cobijas, medicamentos y agua que serán enviados a Haití, nación que se ha convertido en ruinas y desolación. "Nosotros los peruanos que ya sabemos lo que esto significa por haberlo vivido en carne propia el terremoto de 2007 que devastó la costa sur del país, debemos dar el

ejemplo al mundo ayudando a los sobrevivientes de Haití con toda clase de donativos". A esta tarea se sumó League of United Latin American Citizens, LULAC, cuya directora es Bettina Rodriguez, a fin de actuar conjuntamente con la cámara de comercio en la recolección de donativos para socorrer a nuestros hermanos haitianos caídos en desgracia la semana pasada, informó Julio César De Los Ríos. Para tal efecto, uno de los centros de acopio viene funcionando en el restaurante "La Flor de la Canela, situada en la 11865 SW 26 Street (Coral Way), Miami, Florida 33175, bajo la coordinación de Elena Glenny, propietaria del establecimiento y directora de Peruvian American Chamber of Commerce of South Florida, dijo. Las personas o instituciones que quieran sumarse a este campaña humanitaria o requieran información adicional para hacer llegar sus donativos, pueden comunicarse a los teléfonos (954) 981-4696 y (954) 8164119.

Julio César De Los Ríos, presidente de Peruvian American Chamber of Commerce of South Florida

Perú se suscribe al Convenio de la Haya sobre la Apostilla

(De derecha a Izquierda) José Zorrilla, miembro de COMTRAPOYO de los PEX; Dra. Velásquez, jueza de New York y Hidelbrando Tapia, presidente de la Comisión de los PEX del Congreso de la República del Perú.

Miami (PCG).- Conforme a los protocolos establecidos, se vienen dando los pasos firmes y seguros, para la plena aplicación

del Convenio de la Apostilla de La Haya, sostuvo Jose Zorrilla, miembro mundial de la Comisión de Trabajo y apoyo a los Peruanos en

el Exterior, PEX, en los Estados Unidos. Precisamente, para beneplácito de todos, el día 13 de Enero, el Embajador del Perú en el Reino de los Países Bajos, Alan Wagner, depositó en La Haya el instrumento de adhesión de nuestro país al “Convenio que Suprime la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros” que entrará en vigencia para el Perú el próximo 30 de septiembre del presente año, señaló El siguiente paso será, conforme al Convenio, el envío de la copia de dicho documento a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Paises Bajos, a cada uno de los 97 paises fimantes del Convenio de 1961, para su conocimiento o posibles observaciones. Cumplido el plazo de 6 meses que se cumplirá el próximo 30 de Septiembre.

El “Convenio de la Apostilla” el mencionado acuerdo, permitirá simplificar los trámites de legalizaciones de los documentos públicos extranjeros entre los países signatarios. "Si hemos esperado 48 años, ahora, vale la pena esperar unos meses más para su plena vigencia en beneficio de todos los peruanos en el exterior", remarcó José Zorrilla. Esta sí que es una "buena noticia". Y es justo reconocer por sus trascendentales consecuencia en beneficio de más de 3 millones de peruanos que residimos en el exterior y que también contamos para todo agregó el miembro mundial de la Comisión de Trabajo y apoyo de los PEX, en los Estados Unidos. La firma del Convenio tuvo lugar en la sede de la Dirección de Tratados del Ministerio de Rela-

ciones Exteriores en el Reino de los Países Bajos, institución depositaria de las Convenciones de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. El Congreso peruano aprobó la adhesión del Perú al Convenio de la Apostilla el 17 de noviembre de 2009 y el gobierno la ratificó mediante el Decreto Supremo 086-2009-RE, del 23 de noviembre del año pasado.

NUESTRO DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA

Pagamos buenas comisiones y bonificaciones Llame ahora mismo para hacer una cita...

786-587-6528


ECONOMIA

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Recorriendo America News

7

ÂżQuĂŠ hacer para lograr el ĂŠxito en la venta de su casa o apartamento? Algunos consejos prĂĄcticos

Haga mejoras antes de venderla

Hay un Jorge L. Espino P.A. Broker Associate nĂşmero de The Espino Group at Keyes jorge@jorgeespino.com mejoras que 305-335-0518 puede hacer a su casa, que le darĂĄ un reembolso del 100% de su inversiĂłn inicial. Entre las principales estĂĄ pintarla de color claro, de preferencia blanco. El color blanco muestra la casa con mayor amplitud, le da mĂĄs claridad y limpieza. TambiĂŠn, puede considerar las renovaciones del baĂąo y la cocina, tragaluces y conversiones del ĂĄtico a un espacio libre y que se pueda usar. Contrario a la creencia popular, construir una piscina no es una buena inversiĂłn, y usualmente solo le aĂąade un 33% del costo del precio final de la casa.

Utilice un Agente profesional de Bienes RaĂ­ces (Realtor)

Algunos propietarios piensan que vender su propia casa les ahorrarĂĄ dinero y les darĂĄ ventajas sobre la mayorĂ­a que usan un agente de bienes raĂ­ces. Antes que empiece este complicado sendero, hay unas cuantas razones del por quĂŠ es importante usar un profesional de bienes raĂ­ces: 1) Al tratar de venderlo usted mismo, drĂĄsticamente limitarĂĄ su exposiciĂłn a compradores potenciales, pues no estarĂ­a listando en el sistema de Multiple Listing Service, MLS, el cual es

visto por todos los Realtors a nivel nacional. Esto significa que puede tomar de 10 a 15 veces mĂĄs tiempo vender su casa. Casas que demoran tiempo en venderse usualmente se venden por menos porque los compradores creen que hay algo extraĂąo con ellas. 2) La mayorĂ­a de los interesados encuentran que negociando con los vendedores es extremadamente delicado por cuestiones de formato del contrato que pueden llevar a problemas legales futuros y por lo tanto evitan las situaciones de compra por dueĂąo. 3) La mayorĂ­a de compradores usan un Agente de bienes raĂ­ces en su bĂşsqueda y la mayorĂ­a de agentes que trabajan con compradores no trabajan con vendedores de su propia casa (FSBOFor Sale By Owner por sus siglas en InglĂŠs) porque no les pagan por sus servicios. Significa que tendrĂĄ que ofrecer una comisiĂłn de venta para atraer a los agentes de compra, lo cual reducirĂĄ sus esperados “ahorrosâ€?. 4) La falta de experiencia en negociar puede resultar en un precio de venta mĂĄs bajo, o peor, en un mal contrato y posibles demandas legales. Probablemente, no serĂĄ fĂĄcil enfrentarse a un negociador que sea un profesional experimentado en este rubro. 5) Si piensa usar un abogado para que lo ayude a negociar, las tarifas de este podrĂ­an ser considerablemente mĂĄs altas que la comisiĂłn de un Agente de bienes raĂ­ces. Contrario a los agentes de bienes raĂ­ces, los abogados “no siempreâ€? son pagados para representar sus

mejores intereses o mediar ante delicadas situaciones. 6) Usted solo paga una comisiĂłn a su Agente de bienes raĂ­ces si ellos venden satisfactoriamente su casa a un precio que estĂĄ de acuerdo con usted.

Seleccione a un Agente de Bienes RaĂ­ces (Realtor) para aumentar la exposiciĂłn de su propiedad.

Cuando se vende una casa, usted debe seleccionar un agente de bienes raĂ­ces quien pueda exponer su propiedad al mercado mĂĄs grande para asegurar una venta mĂĄs rĂĄpida al mejor precio posible. Pregunte a sus posibles agentes acerca de los diferentes planes que tienen para promocionar su casa. Los buenos agentes usan el MLS, promociones locales y por Internet, letreros en patio y vecindario, asĂ­ como anuncios en varios periĂłdicos y publicaciones de bienes raĂ­ces. AsĂ­ tambiĂŠn es importante preguntarles por sus especialidades. Existen muchas especializaciones en Real Estate que son reconocidas por la AsociaciĂłn Nacional De Realtors o National Asociation of Realtors, NAR, por sus siglas en InglĂŠs.

No compre una nueva casa hasta que no haya vendido la que tiene

Es generalmente un consejo a menos que viva en una zona de extrema demanda y su agente este seguro que serĂĄ capaz de vender su casa rĂĄpido. El tiempo es crucial, por lo que empiece a trabajar con su agente para encontrar una nueva casa tan pronto como la suya sea puesta en lista. Con un poco de suerte,

el dĂ­a que usted acepte una oferta sobre su casa, serĂĄ capaz de hacer una en su nueva casa y cerrar ambos contratos en un mismo dĂ­a. O, podrĂ­a vivir en una casa alquilada por un par de meses, pero la mayorĂ­a de las personas estĂĄn de acuerdo que mudarse dos veces es preferible a estar atado a dos pagos de hipotecas.

Sea realista al poner un precio a su casa

Las estadĂ­sticas de venta muestran que las propiedades que inicialmente se colocaron a un alto precio, eventualmente se venden por menos que aquellas que fueron correctamente tasadas. TambiĂŠn, las casas que fueron tasadas demasiado altas pueden demorar meses o incluso aĂąos para venderse, mientras que las propiedades que fueron tasadas adecuadamente se venden en cuestiĂłn de semanas o incluso dĂ­as. Cuando seleccione a su agente, asegĂşrese que cada uno que entreviste le presente un CMA (AnĂĄlisis comparativo de mercadeo) donde le

muestre que ĂŠl o ella piensen que su casa vale la pena.

Muestre su casa con la mejor iluminaciĂłn posible Mientras no tenga que mantener su casa limpia en un 100% en todo momento, debe hacer algunas reparaciones necesarias y realizar un trabajo de limpieza antes que empiece a mostrarla. Hay muchos pequeĂąos detalles que pueden hacer su casa mĂĄs atractiva para mostrarla, desde correr los verticales y ajustar las perillas de las puertas a colocar flores frescas o poner odorizadores de ambiente. Muy importante, usted debe tratar de no estar en la casa o si lo estĂĄ quedarse sentado en un solo ambiente, mientras muestran la casa, asĂ­ los futuros compradores pueden explorar su casa libremente con ayuda del agente. PregĂşntele a su agente que le de una lista de cosas que puedan hacer lucir su casa mĂĄs atractiva a los compradores.

CEPAL: ReactivaciĂłn econĂłmica en HaitĂ­ tardarĂĄ una dĂŠcada

P

ara reactivar al 100 por ciento la economĂ­a y funcionamiento de HaitĂ­ podrĂ­a transcurrir una dĂŠcada, siempre y cuando se cuente con el respaldo incondicional de la comunidad internacional. De acuerdo con la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe (CEPAL), la isla caribeĂąa registrĂł durante 2009 un crecimiento de 2.0 por ciento, y una tasa igual se esperaba para el presente aĂąo. Sin embargo, analistas y acadĂŠmicos consultados refieren que derivado del sismo de siete grados Richter de hace casi una semana el estado en el que se encuentra esa naciĂłn es semejante a una economĂ­a de posguerra. El subdirector de Estudios EconĂłmicos de Banamex, Sergio Luna, dijo que al hacerse una comparaciĂłn del mayor desastre registrado por Naciones Unidas, que implicĂł una caĂ­da de alrededor de 10 por ciento del Producto Interno Bruto, el descenso de la economĂ­a haitiana podrĂ­a ser

mayor dadas las condiciones previas al desastre. De hecho, el pronĂłstico de la OrganizaciĂłn de Naciones Unidas (ONU) es de una caĂ­da del PIB de al menos 15 por ciento. El que a un paĂ­s de por sĂ­ ya pobre -el nĂşmero uno de todo el hemisferio oeste- sufra un evento natural de la magnitud vivida es todavĂ­a una mayor tragedia y la recuperaciĂłn tomarĂ­a aĂąos, quizĂĄs una dĂŠcada, comentĂł el economista en Jefe para LatinoamĂŠrica del Grupo Financiero HSBC, Jonathan Heath. MencionĂł como ejemplo el caso de El Salvador, que enfrenta todavĂ­a un rezago a consecuencia del huracĂĄn Mitch ocurrido en 1998. Por ello, en el caso de un temblor como el ocurrido en HaitĂ­ que destruyĂł toda la infraestructura y ademĂĄs no tiene recursos, la recuperaciĂłn dependerĂĄ del resto del mundo y la cantidad de ayuda que se le pueda brindar, agregĂł. SegĂşn cifras de la CEPAL, cada aĂąo el paĂ­s tiene un retraso de 350

millones de dĂłlares derivado de las afectaciones provocadas por los fenĂłmenos naturales a los que estĂĄ expuesta. Jonathan Heath refiriĂł que por ahora los organismos internacionales y demĂĄs naciones estĂĄn enfocĂĄndose mĂĄs en cĂłmo restablecer la funcionalidad de la economĂ­a bĂĄsica para asegurar que la gente tenga acceso a comida, agua, salud y, posteriormente, empleo. PrĂĄcticamente toda la estructura socioeconĂłmica de HaitĂ­ se derrumbĂł, no obstante, aclarĂł, en estos 10 aĂąos que podrĂ­a tardar la recuperaciĂłn total de la naciĂłn caribeĂąa habrĂĄ varias etapas. La primera es la inmediata puesta en marcha de la funcionalidad de la economĂ­a bĂĄsica del paĂ­s y, luego, la reconstrucciĂłn de fondo, que incluye la infraestructura, especialmente comunicaciones y transportes, que es una de las bases de la economĂ­a, agregĂł. En HaitĂ­, precisĂł el acadĂŠmico, no ha existido un plan de gobierno desde la guerra civil que en

1986 terminĂł con el rĂŠgimen dictatorial de la familia Duvalier, situaciĂłn que se agravĂł en 2004 con el estallido de la violencia y llevĂł a la ONU a enviar 20 mil cascos azules al paĂ­s con el objetivo de mantener el orden. De 200 paĂ­ses acreditados ante la ONU, HaitĂ­ ocupa el lugar 150 por nivel ingresos; 98 por ciento de la poblaciĂłn vive en la pobreza, que se mantiene con 80 centavos de dĂłlar al dĂ­a, no hay comer-

cio internacional y su PIB es de apenas 12 mil 850 millones de dĂłlares, detallĂł. De ahĂ­ que, subrayĂł, el paĂ­s necesita no solamente una instituciĂłn que se haga responsable de la reconstrucciĂłn, sino tambiĂŠn que trace un plan de polĂ­ticas pĂşblicas que lleven a su economĂ­a mĂĄs allĂĄ de los niveles paupĂŠrrimos que tenĂ­an hace una semana.


8

Recorriendo America News

Con triunfo de Piñera

POLITICA

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

La derecha retoma el poder en Chile 20 años después

Sebastián Piñera virtual ganador de la presidencia de Chile recibe felicitaciones de su contendor Eduardo Frei

L

a mayoría de los chilenos votaron por Piñera", dijo Eduardo Frei al reconocer su derrota. Luego visitó la sede de campaña del candidato de la derecha, que recuperó el poder tras 20 años. Con el 99,2% de las mesas escrutadas, Piñera obtuvo el 51,61% de los votos El empresario de derecha Sebastián Piñera será el próximo presidente de Chile al haberse impuesto en la segunda vuelta electoral con 51,61 por ciento de los votos válidos contra 48,39 por ciento del candidato oficialista Eduardo Frei, se informó oficialmente. Con 99,2 por ciento de las mesas escrutadas, Piñera reunió 3.565.050 votos contra 3.340.308 de Frei. Los sufragios obtenidos por los dos candidatos sumaron 96,91 por ciento de los votos totales, en tanto hubo 2,62 por ciento de votos nulos y 0,75 por ciento en blanco. La actual presidente de Chile, Michelle Bachelet, saludó y felicitó telefónicamente a su sucesor electo por el triunfo en "un proceso electoral impecable sin discusión de los resultados”. "La gente hoy lo eligió democráticamente como presidente de

la República y espero que Chile pueda seguir por la senda de justicia y progreso social que hemos desarrollado en estos 20 años", dijo Bachelet a Piñera en un diálogo transmitido por las televisoras locales. “Necesitamos una buena oposición, sabemos que fiscalizará con rigor pero será constructiva. Así podremos construir un país para todos”, dijo Piñera luego de la visita de Eduardo Frei a la sede de campaña del candidato de derecha. “Agradezco a los Frei, que mantuvieron una campaña de nobleza, lealtad. Lo conozco a Eduardo desde hace años, mi familia siempre fue amiga de la Frei. Nos tocó compartir cuatro años en el Senado y ahora yo quiero decirle que nuestro país necesita unidad. Los problemas que enfrentamos son muy grandes, necesitamos unidad más que nunca. Quiero de inmediato acoger la democracia de los acuerdos, que unió nuestro país por mucho tiempo ”, finalizó. Rodrigo Hinzpeter, vocero del presidente electo Sebastián Piñera, dijo que el gobierno que asumirá el 11 de marzo en Chile "los necesita a todos” y aseguró que "todos los que votaron por

Eduardo Frei van a ser parte de nuestro gobierno de unidad nacional”. "Los que votaron por Piñera, los que votaron por Frei, queremos que se den la mano; la campaña quedó atrás y a partir de mañana somos hermanos chilenos, y todo lo que se dijo en la campaña queda en la campaña, el futuro es más importante”, dijo Hinzpeter pocos minutos después de que el candidato de la Concertación reconociera la derrota. “Chile es mucho mejor que ayer y mejor que el país que recibimos”, dijo Frei en un discurso tras reconocer su derrota y señalar: "La mayoría de los chilenos votaron por Sebastián Piñera". El empresario, quien se ha abierto a contar en su Gobierno con ex colaboradores de la dictadura de Augusto Pinochet (19731990), se convierte en el primer presidente de derecha electo en medio siglo en el país. "Espero que prevalezcan las libertades que tanto nos ha costado recuperar y coincido en que antes de cualquier otra consideración se privilegie el interés colectivo y el bien común de nuestra patria”, dijo Frei, dirigente democristiano. Con respecto a la primera derrota electoral de la Concertación por la Democracia desde la recuperación de la vida constitucional en 1990, Frei advirtió que "esto es sólo un alto en el camino” y aseguró que los "ideales” de la coalición "para lograr cada día mayor justicia social e igualdad de oportunidades seguirá expresándose en cada rincón de Chile”. "Desde la recuperación de la democracia hemos sido protagonistas; Chile es mucho mejor que ayer, es mucho mejor que el país que recibimos en 1990 y somos conscientes del valor de la democracia, la libertad y los derechos humanos”, dijo Frei. Tras reconocer a los anteriores

presidentes chilenos de la Concertación -Patricio Aylwin (199094) y Ricardo Lagos (2000-06), quienes lo acompañaban, así como Michelle Bachelet-, Frei exhortó a la coalición a "mantener la unidad alcanzada y seguir sosteniendo las banderas de la libertad y la justicia social”, porque "el proyecto político de construir un país más solidario y más inclusivo sigue vigente”. Bachelet se convirtió en la primera mujer en gobernar Chile tras derrotar a Piñera en una segunda vuelta en el 2006. Optimismo La elección es la más difícil para la coalición de centroizquierda que recuperó la democracia en 1990, dio prosperidad económica y desarrollo social a Chile, pero en los últimos años ha sufrido desgaste y divisiones internas. Frei, quien gobernó entre 1994 y 2000, viajó a votar a la ciudad de La Unión en el sur de Chile, donde es parlamentario. "Nos han hablado mucho de los cambios. ¿Cambio hacia qué? Han hablado mucho en la campaña que ahora les tocaba a ellos. Ellos estuvieron también 17 años y los chilenos pueden comparar libremente", dijo Frei en La Unión. Piñera, partidario de dar mayores incentivos a los privados, sedujo a electores desencantados con la Concertación, pese a la alta popularidad de Bachelet, quien no puede ir a una reelección inmediata. El candidato y empresario de 60 años, que según Forbes tiene una fortuna de 1.000 millones de dólares, hizo suya la bandera del "cambio", pero analistas ven pocas modificaciones en el plano político y económico si resulta electo. Piñera es uno de los controladores de la aerolínea LAN -cuyas acciones ha dicho venderá antes de asumir si vence en las elecciones-, y es uno de los accionistas

del popular club de fútbol Colo Colo y dueño del canal de televisión Chilevisión, entre otras inversiones. Histórica elección Las encuestas previas a las elecciones seguía mostrando la histórica división en Chile entre izquierda y derecha, incluso luego de muerto Pinochet, quien falleció en el 2006 sin ser juzgado por los crímenes cometidos durante la dictadura. Frei, de 67 años, ha recibido el apoyo de los dos candidatos de izquierda que no lograron pasar a la segunda vuelta, unidos por la idea de que la derecha y los colaboradores de Pinochet no lleguen nuevamente al poder. Pero analistas han dicho que el apoyo de uno de ellos, el ex candidato progresista Marco Enriquez-Ominami que obtuvo el 20,13 por ciento de los votos en la primera ronda, llegó tarde y su respaldo no lograría revertir el liderazgo de Piñera. Frei prometió seguir con los planes de protección social que impulsó Bachelet para los chilenos de menores ingresos y que buscan reducir una de las brechas más amplias entre ricos y pobres en América Latina, pese a la prosperidad del país. Analistas coinciden en que nada alterará demasiado el rumbo de una de las economías más sólidas de América Latina. "La percepción generalizada es que las cosas no van a cambiar mucho", dijo Daniel Kerner, analista del grupo consultor Eurasia Group. El nuevo presidente asumirá el 11 de marzo por un período de cuatro años y recibirá una economía en recuperación tras caer en recesión en el 2009, debido a la crisis global. infobae.com

El encargo saldría por 1 millón de dólares

Micheletti teme que Chávez contrate a un sicario para asesinarle

E

l presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, expresó este jueves su temor porque el mandatario venezolano, Hugo Chávez, contrate a un sicario en el extranjero para asesinarle, después de que su Gobierno confirmara la existencia de una oferta para acabar con la vida del mandatario "de facto" a cambio de un millón de dólares, suma equivalente a 693 mil 450 euros. "Hay una preocupación de parte de muchos de nuestros funcionarios y desde luego de mi familia y mía, de lo que pueda pasar una vez que nosotros salgamos de esta posición, donde en este momento tenemos mucha seguridad que nos resguarda, pero en el futuro no sabemos qué

es lo que puede pasar", dijo Micheletti a una emisora local. El mandatario explicó que la preocupación se centra en el extranjero, "en un sicario que pudiera pagar con mucha facilidad Hugo Chávez o cualquiera de los enemigos de la democracia", después de que el régimen interino comprobara la existencia de amenazas reales a Micheletti. "Nosotros hemos confirmado que un ciudadano de Venezuela hizo unas ofertas, incluso se trasladó hasta La Mosquitia (en el Caribe hondureño), donde nos dimos cuenta de que había una oferta de un millón de dólares para asesinarme", subrayó Micheletti. El presidente interino recordó que entregará el cargo el próximo

27 de enero para dejar paso al Gobierno electo en las pasadas elecciones, fecha en la que dejará su futuro "en manos de Dios", después de haber cumplido su deber como ciudadano. "Yo me voy a proteger, pero lo que pase en adelante es un destino de Dios, lo que él quiera, lo que él diga va a pasar con nosotros, vamos a seguir trabajando en el Partido Liberal", añadió. En este sentido, el mandatario 'de facto' que protegerá su vida con la mayor seguridad posible, afirmando que "no hay que provocar al enemigo, no hay que estar en posiciones donde pueda tener facilidades para cometer un crimen contra nosotros". Asimismo, el presidente interino de Honduras recomendó a sus

El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti

amigos y familiares que procuren "ir del trabajo a casa, de casa al trabajo y no andar en reuniones donde tal vez no hay necesidad de estar". Micheletti indicó que tras retirarse de la Presidencia asumirá la dirección del Consejo Central Ejecutivo de su partido, al que

también pertenece el presidente depuesto, Manuel Zelaya, con el fin de "limpiar los comunistas o pseudocomunistas que hay adentro del partido para que quede un partido verdaderamente democrático como ha sido siempre", concluyó.


REPORTAJE

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Recorriendo America News

9

La niĂąera peruana condenada en Texas espera nuevo juicio con optimismo Ada Cuadros, la niĂąera peruana condenada en Texas a cadena perpetua por la muerte de un niĂąo bajo su cuidado, encara este aĂąo con optimismo porque tendrĂĄ un nuevo juicio, lo que pocas veces ocurre en este estado. Ada Betty Cuadros Fernandez, de 31 aĂąos, se encuentra recluida en un penal estatal de mĂĄxima seguridad ubi- Jose luis Castillo de laesquinape.com cado en Marlin Director jcastillo@laesquinape.com (Texas), a 130 millas al sur de Dallas, mientras espera su traslado a la cĂĄrcel del condado Collin. Cuadros fue sentenciada y condenada el 29 de septiembre de 2006 por un jurado del condado Collin (Texas) a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional por la muerte causada por golpes en el crĂĄneo de Kyle Lazarchik de 14 meses, ocurrida en octubre de 2005. Pero la Quinta Sala de Apelaciones de Texas dejĂł el pasado mes de agosto sin efecto la condena y anulĂł por consiguiente el proceso judicial al citar irregularidades. "El nuevo juicio serĂĄ diferente, en primer lugar porque podrĂŠ entender en inglĂŠs todo el proceso y esa es una gran diferencia para mĂ­. TambiĂŠn porque contarĂŠ con una defensa legal diferente a la del primer juicio", dijo Cuadros. Aunque Cuadros indicĂł que espera con ansias una segunda oportunidad que raramente otorga el estado de Texas, tambiĂŠn confesĂł su temor a enfrentarse a lo que "podrĂ­a convertirse en un infierno". "No es fĂĄcil tener que recordar todo lo que tuve que ver y escuchar durante el primer juicio, pero soy una persona privada de su libertad acusada por algo que no he hecho", afirmĂł. "No soy asesina y admito que hasta cierto punto sĂ­ he sido negligente, pero de ahĂ­ a que te

digan que eres una asesina, es una gran diferencia", asegurĂł Cuadros. SegĂşn Pamela Lakatos, una de sus abogados, la peticiĂłn para la apelaciĂłn se basĂł en cinco vicios judiciales ocurridos durante el juicio en 2006, pero la Quinta Sala de Apelaciones sĂłlo aprobĂł dos, suficientes para anular la sentencia. "Uno de ellos fue la desestimaciĂłn del juez de que el experto en muebles de cocina diera su testimonio. El otro fue que la defensa interrogĂł a un experto que no era el que tomĂł las pruebas iniciales sobre las evidencias de ADN recolectadas", sostuvo Lakatos, quien estima que los costos legales de su defendida sobrepasan los 100.00 dĂłlares. Cuadros sostuvo que el nuevo juicio lo toma "con seriedad y con mucho optimismo ya que antes sĂłlo pensaba en hacer mis labores en la prisiĂłn y no me importaba el futuro. Sin embargo, ahora tengo algo mĂĄs a quĂŠ aferrarme". Varias organizaciones no lucrativas recaudan fondos para cubrir la defensa legal de Cuadros, tanto en Estados Unidos como en PerĂş y EspaĂąa. En Dallas, la "FundaciĂłn Ada Cuadros" ha organizado varios eventos con ese propĂłsito, asĂ­ como la organizaciĂłn MisiĂłn de Amparo y ProtecciĂłn Legal para los Peruanos en el Exterior. En Madrid (EspaĂąa), la FederaciĂłn de Asociaciones de Peruanos ha puesto en marcha la "CampaĂąa de solidaridad por la justicia y libertad de Ada Cuadros". El peruano Luis Miguel Rico, residente en EspaĂąa desde hace 15 aĂąos, es el encargado de la campaĂąa y segĂşn comentĂł, la idea es organizar un "mega evento" en ese paĂ­s para recolec-

Varias organizaciĂłn se ha abocado a la ayuda de la peruana, muchos con rifas y otros tipos de eventos, para recolectar dinero.

Ada Betty Cuadros Fernandez, de 31 aĂąos, se encuentra recluida en un penal estatal de mĂĄxima seguridad ubicado en Marlin (Texas),

tar fondos. "La familia de Cuadros necesita de nosotros, de los que creemos en que ella tuvo un proceso desigual por ser una inmigrante desprotegida en un paĂ­s que no es el suyo", seĂąalĂł Rico. La difusiĂłn que este peruano le estĂĄ dando a la causa ha logrado que varios medios de comunicaciĂłn se interesen en dar a conocer el caso de Cuadros. Se espera que el nuevo juicio a Ada Cuadros comience dentro de tres a seis meses. “La familia de Cuadros necesita de nosotros, de los que creemos en que ella tuvo un proceso desigual por ser una inmigrante desprotegida en un paĂ­s que no es el suyoâ€?, seĂąalĂł Rico. La semana pasada, el programa radial “El despertador informativoâ€? de Radio Fiesta FM, que transmite en Madrid y a todo el mundo a travĂŠs de su seĂąal en internet para el pĂşblico latinoamericano, usĂł un segmento dedicado al caso de Ada Cuadros. SegĂşn Milton Valencia, locutor colombiano de Radio Fiesta FM, la informaciĂłn cautivĂł a muchos oyentes y generĂł una cadena de solidaridad, esencialmente porque es un tema sobre una mujer latina en un caso extremo. “Yo personalmente no conocĂ­a el caso, pero cuando empecĂŠ a investigar, decidĂ­ que podrĂ­a ocasionar ciertas reacciones ya que se trata de materia que tiene que

• Noticias • Entrevistas •Deportes • Reportajes • Hispanos en Usa y mucho mas Visitenos en www.recorriendoamericanews.com

ÂĄPeriodismo de altura!

"No soy asesina y admito que hasta cierto punto sí he sido negligente, pero de ahí a que te digan que eres una asesina, es una gran diferencia", aseguró Cuadros. ver con la inmigración y nuestra audiencia se identifica mucho con el tema�, seùaló Valencia. Se calcula que el nuevo juicio a Ada Cuadros inicie dentro de tres a seis meses. Se han creado dos fundaciones para ayudar a Ada. Estas tienen

cuentas bancarias para recibir aportes: Bank of America, cuenta 0048-1034-0150 y 48800708-7101. Video entrevista Ada Cuadros: http://www.dailymotion. com/video/xbbg33_entrevistadesde-la-carcel-de-texas_news

Rento espacio

compartido en oficina Area la PequeĂąa Habana

Precio cómodo • Lugar centrico y comercial

(786) 539-8396


10

OPINION

Recorriendo America News

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Es tiempo de demostrar El “poderoso caballeroâ€? de ChĂĄvez el liderazgo de Estados Unidos Luis Sanchez Sancho

¿QuÊ pasa en los Estados Unidos? La gente estå preocupada por la evidente falta de líderes, en especial en el sector gubernamental y empresarial. Desde hace aùos he ADDHEMAR SIERRALTA venido comentando con mis hijos aspectos en los cuales se venía perdiendo liderazgo. Y el liderazgo no solo se puede medir por las acciones de sus gobernantes sino por las que se reflejan en toda la sociedad en su conjunto. Disminución de calidad en la producción, mal servicio de atención al cliente, falta de adaptabilidad a los mercados emergentes (sean internos o externos), promesas diferidas o incumplidas por los políticos, acciones políticas de desprestigio internacional, bajar la guardia en la seguridad interna, debilitamiento de los servicios secretos, malas coordinaciones gubernamentales, permisividad en no sancionar a los responsables de la crisis reciente, y miopía para enfrentar las relaciones internacionales –por lo menos lo que el pueblo percibe- en casos recientes. Todo ello es preocupante. Veamos como se demuestra lo antes mencionado : los productos industriales han disminuido en calidad con sus competidores europeos y asiåticos; las industrias automovilísticas no han sabido adelantarse a las necesidades actuales; los gobiernos han evadido sistemåticamente solucionar problemas como el de los inmigrantes; circunstancias como las de los terroristas en aviones , en cuarteles militares y en la misma Casa Blanca, evidencia una descoordinación o debilitamiento de los servicios secretos y de inteligencia;

la no acciĂłn para sancionar a los culpables de la crisis financiera, tanto los lĂ­deres de bienes raĂ­ces como los de las instituciones financieras o bancarias ha dejado un mal sabor y aĂşn mĂĄs que la ayuda prestada por el gobierno no ha llegado a los que la necesitaban realmente; y el manejo de las situaciones de Honduras y las guerras en AfganistĂĄn e Irak no es percibido como acertado, por muchos sectores. Un paĂ­s lĂ­der, como los Estados Unidos, debe tener lĂ­deres que nos brinden confianza y seguridad. Que nos llenen de orgullo y credibilidad. Parte de los cambios deben nacer desde las escuelas –que han sido descuidadas en su base- asĂ­ como en la defensa de los principios que acuĂąaron a esta gran naciĂłn. El mostrar nuestras debilidades, democrĂĄticamente, es con la finalidad de superarlas y obtener el respeto del resto del mundo, tanto de amigos o de los sectores enemigos que nos quieren destruir. Por ejemplo en territorio americano, en virtud a la tolerancia democrĂĄtica, se tiene gente que desde universidades e instituciones busca apoyar a gobiernos que tratan de destruir a la sociedad libre. Situaciones de este tipo no son toleradas en paĂ­ses como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, IrĂĄn, etc. Es verdad que la situaciĂłn no es sencilla, debido a la crisis, las guerras, y otros problemas, pero los Estados Unidos tiene su capacidad latente y debe mostrarla ahora, con decisiĂłn y coraje. Con valentĂ­a y tomando los riesgos necesarios para hacer los cambios requeridos y las coordinaciones pertinentes y demostrar que no “es un leĂłn dormidoâ€?, como dijo el almirante Yamamoto poco despuĂŠs que JapĂłn bombardeĂł Pearl Harbor.

L

a izquierda en general y el izquierdismo populista radical particularmente, ha estado en auge en la región desde que Hugo Chåvez tomó el poder en Venezuela, en 1999, y sobre todo desde que lo recuperó en abril del 2002, despuÊs de su fugaz derrocamiento de dos días. Al menos 13 países de AmÊrica Latina y el Caribe —excluyendo las pequeùas islas de las Antillas Menores— son gobernados actualmente por la izquierda en sus distintos matices, desde la moderada y democråtica de Chile, Brasil y Uruguay, hasta la extremista y antidemocråtica de Venezuela, Ecuador Bolivia y Nicaragua. En tÊrminos generales, los analistas políticos regionales atribuyen el auge de la izquierda al —supuesto— fracaso de la derecha y de la democracia representativa tradicional, que no pudo o no ha podido enfrentar adecuadamente los graves problemas económicos y sociales de la población, ni siquiera poner fin a la extrema pobreza. Pero esto sólo es cierto a medias. En realidad, el auge de la izquierda se debe en parte a que mucha gente pobre se deja seducir por las demagógica promesas populistas y la ilusión de que les van a construir un paraíso en la tierra. Ademås, es el resultado del clientelismo político que practican los partidos y los caudillos de la izquierda radical; clientelismo que por cierto es generosamente financiado con los recursos económicos que Hugo Chåvez invierte en la región, inclusive en algunos países de à frica y hasta en los mismos Estados Unidos de NorteamÊrica, gracias a la inmensa riqueza petrolera de Venezuela que el dictador izquierdista venezolano derrocha a manos llenas. Al respecto cabe mencionar la información que ofreció a principios de esta semana el periódico venezolano El Universal —la cual fue difundida internacionalmente— acerca de que tan sólo el aùo pasado el presidente Hugo Chåvez regaló o prometió regalar mås de 8 mil millones de dólares a otros países de la región, de los cuales , una buena parte corresponde a Nicaragua, o mås bien dicho a Daniel Ortega, su familia y la cúpula de su partido el FSLN. Dicha información fue basada en declaraciones debidamente documentadas del seùor Julio Borges, coordinador nacional del partido democråtico Primero Justicia, quien detalló las grandes

Alberto Fujimori : Crimen y Castigo II La inmortal obra literaria de Fedor Dostoievsky. Tras casi 16 meses y 160 audiencias que durĂł el l l a m a d o m e g a j u i c i o Jose F. GIRALDO PACC/Stamford/CT contra el ex- Director periga14@yahoo.com presidente Alberto Fujimori Fujimori, fue finalmente condenado a 25 aĂąos de carcelerĂ­a, esto es hasta el 10 de Febrero del 2032 pues se computarĂĄ su reclusiĂłn desde la fecha que fue detenido en Chile el 07 de Noviembre del 2005, tras haber sido hallado responsable de dos execrables matanzas, la de Barrios Altos el 3 de Noviembre de 1991 y la de La Cantuta el 18 de Julio de 1992 y el ademĂĄs secuestro bajo circunstancias de trato cruel del periodista Gustavo Gorriti Ellenbogen (revista “Caretas’) y del empresario pesquero Samuel Dyer Ampudia. Estos cuatro cargos que fueron objeto de imputaciĂłn contra el sentenciado se encuentran probados mĂĄs allĂĄ de toda duda razonable. El Tribunal de la Sala Penal Especializada de la Corte Suprema presidida por el Vocal Supremo Doctor CĂŠsar San MartĂ­n pre-

cisĂł que el fallo era unĂĄnime y condenatorio por todos los delitos. EstableciĂł su sentencia de culpabilidad, basado en la TeorĂ­a de AutorĂ­a Mediata, segĂşn la cual quienes ejecutaron estos crĂ­menes de lesa humanidad y los dos secuestros, respondĂ­an a una polĂ­tica de Estado planificada y diseĂąada por Alberto Fujimori como Jefe de Estado (presidente de la RepĂşblica del PerĂş) y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la PolicĂ­a Nacional. Poder omnĂ­modo, pleno y absoluto obtenido tras el autogolpe del 5 de Abril de 1992, fecha de ingrata recordaciĂłn para el pueblo peruano en la que anunciĂł a travĂŠs de la TelevisiĂłn intervenida, la disoluciĂłn del Congreso Nacional y la ReorganizaciĂłn total del Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de GarantĂ­as Constitucionales y el Ministerio Publico. Todo el poder para un solo hombre, Alberto Fujimori Fujimori y detrĂĄs “el siniestro RasputĂ­nâ€? Vladimiro Montesinos. Mucho se ha de comentar entorno a este fallo condenatorio. Unos lo aprobaron (76%) y otros lo desaprobaron (24%), pero lo definitivo y concluyente es que el PerĂş y su poder Judicial han hecho historia al emitir hacia el

Mundo un fallo histĂłrico que reivindica a un poder del estado, sentando un precedente que serĂĄ fuente de jurisprudencia que podrĂ­a llevar a que se establezcan responsabilidades en otros casos similares. La defensa ha apelado interponiendo un recurso de nulidad que deberĂĄ ser resuelto por la Primera Sala Penal Transitoria durante los prĂłximos cuatro o cinco meses. Diversos analistas coinciden: Es una sentencia severa que deberĂĄ acatarse. Si se cumple o no la condena, es un tema secundario. Hay muchas posibilidades incluyendo lo inaudito, que se le quiera otorgar en el futuro, el indulto, la libertad condicional u otra arbitrariedad judicial, pero todas esas elucubraciones palidecen ante lo fulminante y categĂłrico de este ejemplar fallo judicial. Para quienes no recuerdan, tras muchos meses de vigilancia, un 12 de Septiembre de 1992 el GEIN (Grupo especializado de Inteligencia) de la DINCOTE (DirecciĂłn Nacional contra el terrorismo) jefaturado por el entonces Mayor Benedicto JimĂŠnez decidiĂł intervenir el inmueble 459 de la Calle I, UrbanizaciĂłn los Sauces-Surquillo -Lima. La casa estaba habitada por el Ing. Carlos InchĂĄustegui y

sumas de dinero y las promesas que Hugo ChĂĄvez ha repartido en AmĂŠrica y otras partes del mundo, en su afĂĄn de expandir el denominado “socialismo del siglo XXIâ€?. En realidad, aparte del desmesurado enriquecimiento de la cĂşpula orteguista que ha devenido en una nueva oligarquĂ­a criolla, Daniel Ortega se da el lujo de comprar masivamente la lealtad de funcionarios pĂşblicos militares, policiales y civiles, haciĂŠndoles valiosos regalos personales. Por ejemplo, se conoce que con motivo de las reciĂŠn pasadas celebraciones de la PurĂ­sima, Navidad y AĂąo Nuevo, ademĂĄs de la reparticiĂłn de comida y juguetes, de las fiestas y atracciones millonarias que el Gobierno montĂł en la Avenida BolĂ­var y la Plaza de la Fe de Managua para ganarse las simpatĂ­as de gente muy pobre y necesitada, Ortega le regalĂł prĂĄcticamente a todos los oficiales del EjĂŠrcito y la PolicĂ­a, lo mismo que a funcionarios civiles identificados con el rĂŠgimen, aparatos de refrigeraciĂłn, equipos estĂŠreos, televisores, reproductores de DVD, hornos de microondas, cocinas automĂĄticas, etc. Lo que no se sabe es de dĂłnde saliĂł el dinero para financiar tantos regalos y derroche. Pero si el Gobierno estĂĄ afrontando un grave dĂŠficit fiscal y una crisis de recaudaciĂłn que lo ha llevado a imponer una reforma tributaria agresiva, para sacarle mĂĄs dinero a los ya esquilmados contribuyentes, cabe suponer entonces que la costosa regaladera de Daniel Ortega debe ser financiada con el dinero de Venezuela que regala Hugo ChĂĄvez, mientras el pueblo venezolano sufre la mĂĄs grave crisis energĂŠtica y econĂłmica de toda su historia moderna. “Poderoso caballero es don dinero (que) hace todo cuanto quieroâ€?, seĂąalĂł el genial escritor del Siglo de Oro espaĂąol, Francisco de Quevedo (1580-1645). Pero esto es cierto hasta determinados lĂ­mites. Al fin y al cabo, todo lo que se erige en base de utopĂ­as, promesas demagĂłgicas y codicia, se termina derrumbando algĂşn dĂ­a y de cualquier manera. Y en el caso del auge de la izquierda asĂ­ lo demuestra la recuperaciĂłn que estĂĄ teniendo la derecha democrĂĄtica en AmĂŠrica del Sur: o la destituciĂłn de Manuel Zelaya en Honduras, donde el chavismo se dio con la piedra en los dientes.

la bailarina Maritza Garrido Lecca y en sus interiores hĂĄbilmente camuflados, la cĂşpula de “Sendero Luminosoâ€? el movimiento terrorista mĂĄs sanguinario del PerĂş incluido su lĂ­der Abimael GuzmĂĄn Reinoso. Una vez reportada la captura al Comando Superior, el jefe de la DINCOTE, General Antonio Ketin Vidal ingresĂł a la casa de Los Sauces. Previendo que el Servicio de Inteligencia (El SIN de Vladimiro Montesinos) tratarĂ­a de robarse el crĂŠdito por la operaciĂłn, hizo filmar su entrada a la biblioteca y anunciĂł la noticia mediĂĄticamente. Esto es historia y asĂ­ quedĂł grabado en la retina y mentes de todos los peruanos y la comunidad mundial. ÂżDĂłnde estaban Fujimori y Montesinos? Que un sector de la poblaciĂłn se encuentre afectado por una sentencia recaĂ­da en el hombre que los beneficiĂł con prebendas extraĂ­das del erario nacional y otras fuentes de dudosa procedencia, no es cosa que deba alarmarnos. Finalmente, se hizo justicia. En estos tĂŠrminos emitĂ­ opiniĂłn un viernes 23 de Abril del 2009 (dĂ­as despuĂŠs de ser sentenciado el 7 de Abril) cuando fui requerido profesionalmente sobre este particular. Hoy, me

ratifico en lo anterior al haber sido confirmada la condena a 25 aĂąos por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema. Fujimori, por el tipo de delito deberĂĄ cumplir 18 aĂąos de castigo como mĂ­nimo. A propĂłsito, la ley 28760 prohĂ­be el indulto, la conmutaciĂłn de la pena y el derecho de gracia presidencial a los condenados por secuestro. Dentro de este contexto, luego de esta ratificaciĂłn que enaltece a un vapuleado Poder Judicial y enorgullece al pueblo peruano. ÂżQuĂŠ motivĂł el indulto presidencial de Alan GarcĂ­a a Enrique Crousillat? ÂżCĂłmo pedirle a la memoria que olvide los videos y audios donde Enrique Crousillat e hijo negociaban con Vladimiro Montesinos los editoriales de Canal 4 AmĂŠrica TelevisiĂłn a cambio de unos cuantos milloncitos de dĂłlares? ÂżCĂłmo pedirles a los promotores del Museo de la Memoria que ignoren a este mediĂĄtico personaje? !Que alguien me explique...! Y desde esta tribuna y con la anuencia del director, permĂ­taseme expresar mi reconocimiento a un gran seĂąor, al maestro ÂĄDon CĂŠsar San MartĂ­n!


PUBLICIDAD

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Recorriendo America News

11

Alterations&LINES Arreglamos todo tipo de ropa de caballeros y damas a su exacta medida.

PRECIOS ACCESIBLES • ENTREGA EL MISMO DIA

332 SW 12 AVE. Miami, Florida 33130

(305) 642-2085

SI QUIERES CONOCER EL ACONTECER DEL MUNDO DEL ESPECTACULO, ESCUCHAR TU MUSICA PREFERIDA, O VER LAS CHICAS DE NETJOVEN DEL MES

¡NO

TE LA PIERDAS!

Publicación de libros para poetas y escritores noveles

NUESTROS SERVICIOS • Revisión y Corrección de textos • Redacción • Diagramación • Ilustración • Fotografía

786-587-6528

www.mybookpublisherus.com

MILAGROS PHARMACY DOLLAR DISCOUNT

ACEPTAMOS MEDICAID

• Huacatay • Rocoto • Chicha morada • Inca Kola • Artesania

Disfruta los sabores peruanos en tu mesa como si estuvieras en casa www.miperumarket.com

BODAS • 15 AÑOS • BABY SHOWER BAUTIZOS • EVENTOS SOCIALES

(786) 715-7036 EMAIL: CAMERALUCAS18@YAHOO.COM

COIN LAUNDRY

328 SW 12 AVE • MIAMI FL 33130

SEGUROS PRIVADOS

Lavado • Secado • Por libra • Tintoreria • Planchado

FREE DELIVERY

Especial los miercoles

302 S.W. 12 AVE. MIAMI, FL 33135 PH.: (305) 541-0094 (305) 541-8419 FAX: (305) 541-0717

Sublime • Cua cua • Mostro • Turrones • Aji amarillo

(786) 256-0377

¡Periodismo de altura! Forme parte de nuestra familia anunciando a sus negocios en el mejor periódico impreso, con una amplia cobertura a toda la comunidad hispana en el Sur de la Florida y a través del periódico digital en todo el planeta. Zonas de distribución: Hollywood, North Miami Beach, Doral, Hialeah, Kendall, Miami Dade, Little Havana, , Miami Beach, Key Biscayne, Opa-Locka, Coral Way, West Miami, Westchester, Allapattah, Downtown Miami,Coral Gables, South Beach, North Miami, Sweetwater, West Miami, Brickell Avenue, Homestead. Puntos: Más de 1.000 puntos de distribución, comprendidos entre consulados latinoamericanos, cámaras de comercio, restaurantes, agencias de viajes, emisoras de radio, salones de belleza, clínicas, oficinas profesionales, supermercados, estaciones de gasolina, lugares donde hay mayor concentración de público hispano

(786) 587-6528 / (305) 854-9290 NUESTRO DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD Pagamos buenas comisiones y bonificaciones LLame ahora mismo para hacer una cita... www.recorriendoamericanews.com


12

Recorriendo America News

PUBLICIDAD

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

INMIGRACION JUAN C. BLANCO, P.A. Abogado • Notary Public

CONSULTA GRATIS Facilidades de pago

• Ciudadanías

• Residencias

• Petición Familiar

• Affidavits

• Permiso de Trabajo

• Deportaciones / Corte

• Visa de Negocio • Visa de Inversión • Visa por habilidades especiales • Ajuste cubano

• Visa de Estudiante • Visa Religiosa • Certificaciones Laborales

• Orden de Supervisión

• Cartas de Invitación

• Representación en todos

• Asilo Político

los Estados Unidos

• Perdones

NO ESPERE HASTA EL ULTIMO MOMENTO Llame hoy para mas información y hable directamente con el abogado

1850 S.W. 8th St., Suite 209 • Miami, Fl. 33135

TEL: (305) 631-7000 • FAX: (305) 646.3367 Contratar un abogado es una decisión importante y no debe basarse solo en Anuncios. Antes de decidir pidanos información GRATIS escrita sobre nuestras calificaciones y experiencia


del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

TURISMO

Recorriendo America News

13

Illimo: la tierra del Tumi de Oro

AdemĂĄs, a este poblado tambiĂŠn se le conoce como “Capital de la Miel de Abejaâ€? debido a que gran parte de sus habitantes se dedican a la apicultura, una milenaria actividad heredada por sus pobladores desde aĂąos atrĂĄs. En el corazĂłn de Lambayeque, solido norte del PerĂş, nos recibe Illimo, considerado uno de los distritos del carla ligia departamento carlaligiaangel@yahoo.com que cuenta con una gran riqueza cultural, pues es denominado “Tierra del Tumi de Oroâ€?, conocido tambiĂŠn como el Cuchillo de Illimo, valiosa pieza encontrada en la Huaca denominada “Las Ventanasâ€?, perteneciente a la Cultura Lambayeque. AdemĂĄs, a este poblado tambiĂŠn se le conoce como “Capital de la Miel de Abejaâ€? debido a que gran parte de sus habitantes se dedican a la apicultura, una milenaria actividad heredada por sus pobladores desde aĂąos atrĂĄs. Illimo es ademĂĄs uno de los pocos lugares de la costa peruana en donde se ha encontrado la cerĂĄmica "Gallinazo", lo que demuestra que la zona ha sido ocupada por pueblos unos dos mil aĂąos antes de Cristo. El mĂĄximo exponente del ingeniero

illimano es el famoso "Cuchillo de Illimo" encontrado en 1936 por el famoso huaquero HipĂłlito Granados bajo la supervisiĂłn del tambiĂŠn famoso arqueĂłlogo Julio C. Tello. En 1996 el arqueĂłlogo Walter Alva Alva (descubridor del SeĂąor de SipĂĄn) encontrĂł la tumba del Guerrero de Illimo, a quien se encontrĂł indumentaria Lambayeque que solo se conocĂ­a por las iconografĂ­as de los cerĂĄmicos hallados de esa ĂŠpoca lambayecana. El Tumi de Illimo, se trata de un hacha ceremonial de oro con incrustaciones de piedras preciosas. Tiene la representaciĂłn de un Ă­dolo antropomorfo parado sobre un pedestal constituido por una hoja metĂĄlica y piedras semipreciosas. El Ă­dolo representado en el cuchillo corresponde a un ser sobrenatural de contornos antropomorfos, que inspira respeto por su gesto solemne y sus atributos que le confieren jerarquĂ­a, especialmente el enorme tocado semilunar. Debido a una hoja terminada en semicĂ­rculo, este objeto fue

El Tumi de Illimo, se trata de un hacha ceremonial de oro con incrustaciones de piedras preciosas. Tiene la representaciĂłn de un Ă­dolo antropomorfo parado sobre un pedestal constituido por una hoja metĂĄlica y piedras semipreciosas.

calificado de Tumi o Tome; nombre Quechua para el cuchillo. El Tumi se compone de un mango y una hoja afilada que de modo constante es curva. El Tumi clĂĄsico de mango y hoja en media luna era accionado con la mano y debiĂł ser un instrumento intermedio entre cuchillo y hacha. AsĂ­ parece ser por representaciones de la cultura Moche. El personaje del Tumi de Illimo tambiĂŠn aparece en la cerĂĄmica, en tejidos y en metal. Este personaje tiene aspecto enano, por la proporciĂłn del cuerpo (coronacara y cuerpo- extremidades). Tiene caracterĂ­sticas humanas, va vestido con camisĂłn corto y taparrabo, y una especie de rodilleras de las que cuelgan campanillas. En la espalda aparecen adheridos ornamentos mĂłviles que parecen conchas. Las uĂąas aparecen transformadas en garras, descansan en su pecho, sus brazos y sus manos; y en ambos lados aparecen pequeĂąas alas estilizadas, el cuello es adornado por un suntuoso collar. Porta una mĂĄscara ornitomorfa y la cabeza estĂĄ coronada por un gran tocado semilunar; estĂĄ tratado en filigrana y bolitas huecas, en los extremos del tocado cuelgan aves mĂłviles. Resulta evidente el carĂĄcter votivo si se considera que el mango lo configura la imagen de una divinidad que podrĂ­a abollarse ya que son dos lĂĄminas de oro repujadas y soldadas en el borde, hueco en su interior. Pero no sĂłlo esto nos habla de este carĂĄcter votivo, sino que tambiĂŠn la hoja del cuchillo no estĂĄ afilada, por lo tanto la forma semicircular de la hoja sĂłlo tuvo carĂĄcter evocativo, debido a que la morfologĂ­a del

Tumi se liga a conceptos mĂĄgico-religiosos. La importancia del tocado semilunar estĂĄ en la relaciĂłn mĂĄgico-religioso entre la luna y ĂŠste. La iconografĂ­a nos muestra sĂłlo a grandes personajes portando un Tumi en la mano, seres sobrenaturales y sus vicarios en escenas mĂĄgico- religiosas y sacrificios humanos. La forma almendrada de los ojos se encuentra en variadas representaciones de Ă‘aymlap en la cultura de Lambayeque. Testimonios lingßísticos afirman que el progenitor de Ă‘aymlap es un ave del mismo nombre, que en su traducciĂłn es gallina del agua. El personaje del Tumi tiene pequeĂąas alas hacia los costados que lo relacionan con Ă‘aymlap, tambiĂŠn tiene una mĂĄscara ornitomorfa que puesta de perfil destaca en ella un pico de ave. Kauffman expresa que en la corona lleva plumas estilizadas, y los lagrimones son de origen ornitomorfo, tambiĂŠn los ojos alados; comparado con iconografĂ­a Mochica la forma de diseĂąar el ojo alargado en sus esquinas, es sin sentido felĂ­nico sino antropomorfo. Probablemente los ojos alados se originan por la copia de las manchas oculares de las aves. La mĂĄscara es principalmente humano-ornitomorfa, no sĂłlo las representaciones de perfil lo demuestran sino la sobreposiciĂłn de dibujos de aves. Se puede atribuir una Ăşnica vinculaciĂłn felĂ­nica

en la forma puntiaguda de las orejas. El Tumi lo encontramos dentro de la fiesta frecuentemente en bordados de capas y pecheras de los promeseros en la fiesta de la tirana, esta imagen la podemos identificar como un recate de la cultura andina precolombina, puesto que no presenta grandes variaciones de la pieza arqueolĂłgica encontrada; el Tumi reconocido como un sĂ­mbolo ceremonial de poder, jerarquĂ­a y solemnidad es adoptado en la tirana, generalmente en las diabladas, para acentuar el sentido votivo de la fiesta y acentuar el patrimonio cultural.

ArchipiĂŠlago de San Blas, destino paradisĂ­aco de PanamĂĄ Se trata de un conjunto de unas 365 islas (una para cada dĂ­a del aĂąo), donde se puede nadar y practicar snorkeling, buceo, kayak o pesca.

Carla Ligia

E

l archipiĂŠlago formado por las islas de San Blas en el Caribe panameĂąo, tambiĂŠn conocido como la comarca de Kuna Yala es un collar de islas coralinas, que se ha convertido

en uno de los destinos de ecoturismo mĂĄs populares dentro de la regiĂłn de CentroamĂŠrica y el Caribe. Ofrece dos atractivos sin igual: las islas caribeĂąas de espectacular belleza y la oportunidad de visitar los caserĂ­os de los indios Kunas para aprender

sobre su fascinante cultura y forma de vida. Se trata de un conjunto de unas 365 islas (una para cada dĂ­a del aĂąo), donde se puede nadar y practicar snorkeling, buceo, kayak o pesca. Las islas han sido formadas por acumulaciĂłn de coral,

estĂĄn cubiertas de palmeras que se encuentran en aguas indescriptiblemente hermosas, no hay animales salvajes y el clima tropical es perfecto. La impresiĂłn al llegar es increĂ­ble, la sensaciĂłn de haber viajado en el tiempo, la sorpresa de ver como los indios Kunas que habitan este archipiĂŠlago han mantenido intactas durante siglos sus costumbres, sus tradiciones y su sencilla forma de vida, es difĂ­cil de imaginar. Las indias de San Blas se visten diariamente una vistosa blusas hechas con “molasâ€?, la confecciĂłn de las molas consiste en la aplicaciĂłn de trozos de tela uno encima de otro, cosidos con una puntada especial, conformando intrincados y extraordinarios diseĂąos. Cada uno de los diseĂąos es Ăşnico y original y reflejan la concepciĂłn del mundo, la naturaleza y la vida espiritual de los Kunas. TambiĂŠn visten una falda larga con motivos caracterĂ­sticos, un paĂąuelo de colores rojo y amarillo, adornos en cuello, brazos y piernas y llevan aros de oro en la

nariz. Viven en bohĂ­os de paja y utilizan hamacas para dormir. Hay aviones que vuelan a San Blas todas las maĂąanas desde la ciudad de PanamĂĄ y el mejor lugar para visitar, es la isla de Porvenir. Salen varios vuelos diarios a las diferentes islas. El alojamiento en las islas consiste de cabaĂąas estilo rĂşstico, pero cĂłmodas, con techos y paredes de techumbre de pencas. Datos curiosos: Las Islas de San Blas fueron seleccionadas como uno de los dos “mejores destinos para cruceros en el mundoâ€? por las revistas Cruising World y Le Monde Voyage. El programa de la cadena norteamericana de televisiĂłn CBS “Survivorâ€? seleccionĂł una Isla de San Blas que es tĂ­picamente idĂ­lica, Sapbeinega, para una fiesta de “recompensaâ€? ofrecida a los competidores de dicho programa. A lo largo de los aĂąos estas islas han sido el tema de numerosos artĂ­culos de National Geographic.


14

Recorriendo America News

PUBLICIDAD

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010


del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Médico Claudio Burgos:

ENTREVISTA

Recorriendo America News

15

" Sandro tuvo momentos muy buenos pero no pudimos recuperarlo" que se trataba de Sandro. ¿Cuándo le dicen que se trata del famoso cantante?

na bien y este caso no fue la excepción”, elogió el médico. Esta situación daba nuevas esperanzas al ídolo, que continuaba en una cama sujeto al oxígeno. “Hasta que se concretó el trasplante fueron meses duros para él, porque hubo complicaciones, estuvo internado, fue operado e incluso estuvo un tiempo fuera de la lista de espera por la infección que tenía. Su organismo se deterioraba”, enumeró.

Me llaman en marzo y me dicen que el paciente acepta y que firma las condiciones. Se empiezan a hacer los papeles en el Incucai; me avisan que la persona comienza a deteriorarse. El 16 de marzo lo inscribimos y recién allí me dicen que se trata de Roberto Sánchez, Sandro, porque me traen la documentación firmada ¿Cómo era su estado nutricional? por él. ¿Cuál fue su reacción?

Era muy delicado y nunca logramos reponerlo. De hecho, cuando llegó a Mendoza, el 20 de noviembre, pesaba 12 kilos menos que cuando lo había visto en abril. En Buenos Aires ya recibía alimentación parenteral, es decir, intravenosa.

Me sorprendió. Le pregunté a Perrone por qué no me lo había dicho antes y me dijo que era porque consideraba necesario Médico Claudio Burgos que asistió a Sandro conocer exactamente el cuadro Paola Bruno No fue una decisión mía, fue clínico del paciente. una decisión del equipo médico ¿Qué peso tenía al momento de l médico mendocino que que lo trataba. Sandro tenía una ¿Usted se molestó? fallecer? lideró la operación habló con enfermedad crónica (Enfermedad Los Andes. A casi una semana Pulmonar Obstructiva Crónica) Me sorprendió. Menos de 70 kilos. de la muerte reflexiona y resalta la desde hace 15 años, pero en los fuerza que puso su paciente para últimos 8 años estaba invalidado. Después de sortear esta situa- ¿Fue verdad que comió caneloción, ¿cuándo conoció al nes y lasaña? sobrevivir. Dice que se sorprendió Pasó 295 días internado; su luz de Gitano? cuando lo vinieron a buscar para vida era el trasplante porque él Sí, claro que fue verdad. Tuvo el trasplante. Intimidades de una sabía que estaba terminado; tenía En abril de 2009 viajé a Buenos momentos muy buenos después batalla sin final feliz. el 8 por ciento de capacidad res- Aires para conocerlo. Me encon- del trasplante. Lo tengo filmado, Sonríe cuando recuerda lo que piratoria, lo que prácticamente es tré con una persona muy queri- pero él nos hizo jurarle que jamás le contaba su paciente, el Gitano: incompatible con la vida. Era el ble, muy comunicativa y, sobre iba a salir una foto de él enfermo, “En un día normal, me fumaba trasplante o esperar la muerte. todo, muy deseosa de salir de la porque toda su vida había trabaentre dos y tres atados, pero en situación de confinamiento que jado con su imagen, era su capital. días agitados me fumaba entre ¿Qué probabilidades de éxito tenía desde hacía años. Cada vez ¿En algún momento comió cuatro y cinco. Eso sí, yo gastaba tenía la intervención? estaba más limitado, podía solo? sólo un fósforo por día”. Roberto moverse sólo la distancia que le Era un caso difícil y él siempre Sánchez -el paciente, no el ídolo permitía la manguerita del oxígeSí, después de que le practicapopular- tuvo jornadas muy lo supo, lo tenía clarísimo; me dijo no; su estado general ya era muy mos la traqueotomía. Él no quería, que aunque las posibilidades buenas en Mendoza, cuenta Claudelicado. pero fue necesario. Tengo filmadio Burgos, el cardiocirujano que fueran pocas se operaba igual. ciones levantando el cubierto. Lo Quizás si no se hubieran dado En ese momento, ¿de qué lideró el equipo médico que lo que sucedió después es que tuvo tantas complicaciones, pero estos hablaron? trasplantó. problemas deglutorios. casos hay que ir evaluándolos Su buen humor y su ánimo cada minuto y ver cómo responde Le expliqué la situación, lo que inquebrantable siempre estuvie¿Es cierto que estuvo sentado implicaba la intervención, habla- en la cama? ron presentes. “Nos hizo jurarle el paciente. mos mucho, pero él sabía muy que jamás iba a salir del hospital ¿Pensó en su prestigio antes de bien lo que estaba haciendo y por una foto de él. Nos decía que Sí, lo alzaban los enfermeros, aceptar hacer el trasplante? lo que estaba pasando. siempre había trabajado con su solo no podía, había perdido la imagen y que no quería que lo masa muscular. Los kinesiólogos Nunca puse mi prestigio por Aferrado a la vida vieran enfermo”, narró el médico. trabajaron mucho con él, pero no Roberto Sánchez, como lo pudimos restablecerlo; es más, Claudio Burgos está más tran- encima de la vida de una persona; quilo. El tono de su voz, que llega entonces decidí seguir con el tra- llama Burgos, ya estaba en la lista nunca se pudo parar. Hubo veces a través del teléfono, se escucha bajo. Conocía el estado de Rober- de espera del Instituto Nacional en las que yo le levantaba la calmo. Viajó a Buenos Aires junto to, pensé humanamente la situa- Central Único Coordinador de pierna en la cama pero no la con Sergio Perrone, quien fue por ción que estaba atravesando y le Ablación e Implante (Incucai) el 13 podía sostener, se le caía. cinco años el cardiólogo del can- dije a Perrone y a Mazzei (sus de marzo de 2009. “Hay que decir En este contexto, cuesta creer que ésta es una de las pocas ins- que se comunicaba por escrito. tante, con la intención de asistir al médicos) que lo hacía. tituciones argentinas que funciovelatorio, “pero después consideHay una carpeta con más de El inicio, febrero de 2009 ré que iba a quedar desubicado. A Claudio Burgos le trajeron Mi función ya había terminado”. desde Buenos Aires una historia La tensión y las críticas pasaron. clínica sólo con las iniciales del Ahora Burgos va a descansar unos paciente, RS, en febrero del año días con su familia en la costa pasado. “Perrone, que trabaja atlántica y asegura “que se hizo conmigo desde 1990 y me ayudó todo lo científica y humanamente a armar el servicio de trasplante posible para dar una posibilidad del Italiano, me dijo que me de vida a Sandro”. dejaba una historia clínica para Después de haber sido por un que la estudiara”, rememoró el mes y medio el médico del cardiocirujano. ídolo, ¿qué rescata de su persoEl médico se tomó quince días nalidad? para analizar el caso y, finalmente, respondió. “Le dije que era viable, Roberto Sánchez fue un ser pero que se trataría de un trasexcepcional, como persona y plante de alto riesgo. Se podía como paciente. Se bancó todo hacer, pero el paciente tenía que con una gran entereza. Siempre firmar todas las condiciones”, de buen humor y muy coqueto, contó. cada vez que podía nos pedía ¿Qué pasó después de su verepeinarse (sonríe). dicto? ¿Por qué decidió hacer el trasplante? Perrone me dijo: “Bueno”, pero hasta ese momento yo no sabía Fanáticos siguieron paso a paso los últimos momentos de su idolo

E

cien hojas escritas por él. También manejaba el control remoto; repito, tuvo buenos momentos después del trasplante. ¿Cuánto fue el tiempo máximo que pudo estar sin oxígeno? Bancó diez horas sin respirador; después de ese tiempo se agotaba y se ponía cianótico.

La edad no fue un problema

La familia de Sandro había llevado el caso a la Fundación Favaloro y allí lo rechazaron. Fue Sergio Perrone, el cardiólogo de Sandro en sus últimos cinco años, quien lo contó en la provincia y dijo que “no se animaron”. Desde ese momento hubo muchos rumores, uno de los que perduró en el imaginario social fue que no era conveniente practicar el trasplante por la edad. Burgos explicó que “eso no fue el problema”. Los 64 años de Sandro, ¿le jugaron en contra para el trasplante? No era un tema la edad, no es discriminatorio. En general, la edad de corte es los 65 años, pero incluso en la Fundación Favaloro se ha trasplantado a gente de más de 70 años. De hecho, él superó el trasplante; quedó demostrado que se podía hacer. ¿Y las complicaciones? Mi mayor temor eran las hemorragias internas, por las intervenciones que ya le habían practicado; después la infección y en tercer lugar el rechazo. Las fístulas trajeron muchos problemas al equipo médico. Sí, la primera se dio a los 10 días del trasplante; la segunda a los 15, la tercera a los 20 y la última a los 40. Era evaluarlo minuto a minuto, con un equipo de setenta personas, porque se daba una complicación tras otra. Finalmente, el cuadro se agravó con un shock séptico. Sí, nunca pudimos extubarlo, no recuperamos su masa muscular y el virus estuvo presente. Hicimos todo lo humanamente posible.


16

Recorriendo America News

Sandro de América

MUSICA Y ESPECTACULOS

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

La muerte del ídolo y el nacimiento del mito T ucumán (La Gaceta).Moliere empezó a morir en escena cuando representaba la muerte del protagonista de El enfermo imaginario. En ese momento la frontera que separaba al actor y al personaje se diluía para fundirlos en un solo ser. Roberto Sánchez, durante gran parte de su vida, veló por mantener claramente delineado el límite que lo separaba de Sandro, una división encarnada en el inmenso muro de cemento que rodeaba a su casa de Banfield y lo preservaba del acoso de sus fans. Esa barrera se derrumbó, definitivamente, una noche de 2001, cuando en el teatro Gran Rex de Buenos Aires un principio de asfixia le robó la voz y lo obligó a implementar, en futuros espectáculos, un complejo sistema de suministro de oxígeno instalado en su micrófono y en una rosa falsa que fingía oler. A partir de entonces comenzó a hablar con su público sobre la fragilidad de su salud, a burlarse de la muerte en el escenario y a llevar la seducción, ese arte que había dominado de manera singular, a un terreno en el que parecía imposible practicarla.

Los comienzos

La prehistoria de Sandro, el ídolo, se inicia cuando Roberto Sánchez, un chico de trece años e hijo de un obrero de un frigorífico en Valentín Alsina (provincia de Buenos Aires), se presentó en un acto del colegio con unas patillas pintadas con corcho quemado y un jopo como el que tenía Elvis Presley. El adolescente hacía un play back con una de las canciones del cantante norteamericano que reproducían unos parlantes que, de pronto y por accidente, dejaron de funcionar. El imitador de Elvis salió del enredo cantando a capella la letra que conocía de memoria, las chicas que lo miraban celebraron la interpretación y él se percató que la música era su destino. Dejó el colegio en medio del secundario, trabajó repartiendo vino y consiguió un préstamo de su padre para comprarse una guitarra eléctrica que pudo pagar cantando serenatas a pedido en su barrio. Después conformaría con sus amigos un grupo al que bautizarían "Los de fuego" y lograrían que un representante de músicos en ascenso los escuchara en una presentación. La

ruptura de una cuerda de guitarra lo obligó a Roberto a cantar con las manos vacías, un demonio oculto lo hizo bailar como un poseído y el representante vio en esa performance la semilla del éxito. Así llegó, en 1963, la grabación del primer simple y el salto a la fama con la aparición del ídolo en ciernes en Sábados circulares, el popular programa televisivo del canal 9 porteño conducido por Pipo Mancera. Se sacó el saco ante las cámaras, lo tiró al público y bailó con la sensualidad y la provocación que lo identificarían perpetuamente. Tenía 18 años. Después vendrían infinitas giras por Latinoamérica, once películas de cine, la presentación en The Ed Sullivan show, los recitales en el Madison Square Garden (los primeros de un artista latino), decenas de discos con 22 millones de unidades vendidas, su consagración como pionero y protagonista de la balada romántica latinoamericana y su conversión en ícono venerado por infinitas mujeres.

El éxito, ese gran impostor

"El éxito es una vieja prostituta: viene, se acuesta con vos y se va. A los 17 años crees que Dios es tu secretario. Pero hay que saber que el que está crucificado sos vos: si vendiste cien mil discos, más vale que el próximo vendas ciento cinco mil, porque si no te caíste…Pienso que Sandro es como un muñeco que inventé y yo soy el titiritero. Pero muchas veces me sentí prisionero de Sandro", decía Sánchez, quien guardaba celosamente su vida privada como contrapunto del exhibicionismo desbocado de su personaje. En su hermética casa se escondía un músico inverosímil, muy distinto a Sandro, solitario, que escuchaba Bach, tocaba el piano hasta el amanecer junto a una botella de gin y leía a Freud, Fromm y Jung. El éxito se alejó vertiginosamente de su vida a comienzos de los 80. Con el regreso de la democracia, los cultores del rock entronizaron a las bandas under, los artistas que regresaban del exilio y los viejos popes que lograban renovarse. En ese contexto la música de Sandro fue arrasada por las descalificaciones que la relegaban al sótano de la vulgaridad, la frivolidad y la caducidad. En 1988, Sandro logró resurgir de sus cenizas a partir de un disco

La conmoción fue mundial por la perdida del ídolo de América

que celebraba el cuarto de siglo que h a b í a p as a d o desde su primer contacto con las masas y con presentaciones en el Luna Park. La cultura popular lograba, en ese momento, una valoración por parte de buena parte de la crítica y de las clases medias, un público que le había sido esquivo. Luego llegarían, para Sandro, el reconocimiento de figuras emblemáticas de la música como Charly García o León Gieco, homenajes de bandas plenamente identificadas con los jóvenes como Ataque 77, Divididos o Bersuit Vergarabat, y la obtención, en 1999, del Gardel de oro, el mayor galardón de la música nacional.

El amor, la enfermedad, la intimidad

El telón que había ocultado su vida privada durante tres décadas, lo bajó el propio Sánchez a mediados de los 90. Reveló a la prensa que hacía diez años que estaba en pareja con María Elena Fresta, otrora ama de llaves encargada de cuidar a la madre del cantante; su música pasaba a ser autorreferencial y la enfermedad, que había aparecido de la mano de un enfisema pulmonar incurable causado por sus abusos con el tabaco, un tema recurrente en el diálogo que tenía con su gente sobre el escenario. El cigarrillo, el alcohol y la agotadora tarea de componer a Sandro se llevaban progresivamente la salud de Roberto Sánchez. Pero no su éxito. El cantante batía récords de taquilla en el prestigioso teatro Gran Rex de la porteña calle Corrientes, en recitales en los que se le repartía una rosa a cada espectadora, en que un romanticismo olvidado y anhelado regeneraba la juventud, la belleza y los sueños de un hombre enfermo, con una barriga prominente cubierta por una bata roja, y los de sus seguidoras, seducidas por canciones que parecían escritas para cada una de ellas, por letras que las hacían sentir las mujeres más deseadas del mundo. En 2006, durante un homenaje que le hizo el Senado de la Nación, Sánchez presentó a quien sería su última compañera, Olga Garaventa. Una mujer completamente alejada de la que le correspondía, en el imaginario de sus devotas, a Sandro. Una persona discreta, extremadamente sencilla, absolutamente común, al igual que su anterior pareja y que Julia Visciani, su compañera durante doce años. Roberto Sánchez, quien también había tenido un romance inconcebible para sus fans con María Marta Serra Lima, hacía en su vida privada lo opuesto a lo que sugería la bio-

La muerte y el mito

grafía apócrifa de su personaje. Como una suerte de acto final de reivindicación se casaba, por primera vez de manera legal, con su compañera Olga en 2007; y le confesaba públicamente su amor de manera excluyente en los poemas que integraban Secretamente palabras de amor y las estrofas de su canción Fuego contra fuego: "Abro los ojos y recorro calendarios / con la pequeña ilusión de que sea cierto / en la línea de partida estoy primero, / desencadéname este beso prisionero / y libérame ese beso, nada más / y después muero". Sandro y Sánchez lucharon cuerpo a cuerpo durante los últimos años de sus vidas, sabiendo que la muerte los acechaba. Por momentos, cuando en el escenario el cantante se sometía a riesgos extremos, Sandro se apoderaba de Sánchez. Cuando el cantante quería recuperar la vida fugada, aquella en la que podría haber tenido hijos, una identidad clara, salud y una felicidad convencional, aquella que le ofrecía un pequeño tramo para el matrimonio, para cantarle a una sola y desagraviar a las que lo habían acompañado en silencio, Sánchez se imponía sobre Sandro.

Cada 19 de agosto, el día del cumpleaños de Sánchez, una procesión marchaba hacia la casa del músico. La enfermedad, en los últimos años, le daba poca tregua. A veces salía a saludar con un tubo de oxígeno en la mano, otras veces no podía cruzar la puerta. El fantasma de la muerte se presentó con fuerza inusitada a sus adoradoras en 2008, cuando se hizo público que Sánchez estaba en una lista de espera para un trasplante cardiovascular. Se multiplicaron los rezos desesperados, las ofertas de fans dispuestas a morir para salvar a su ídolo y el terror por lo que ocurriría un lunes 4 de enero. Decenas de miles de seguidoras fueron a despedirlo al Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. El hombre que congelaba el tiempo había muerto; el que convertía a las adolescentes que lo seguían en los 60 en "nenas" eternas que podían mantener a través de las décadas sus rituales impunes con bombachas voladoras, movimientos audaces y un erotismo fundido con cortesía. La pelea de Sandro y Sánchez se resuelve en la fusión que conforma el mito popular que empezó a crecer esta semana. El de ese Dorian Gray que se mantenía joven a costa de la degradación de su auténtica imagen, el del hombre que vivía una relación contradictoria con un público que ofrecía su vida para salvar la que el ídolo ya les había entregado.

Decenas de miles de fanáticos le dieron el último adiós a Sandro de América


del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Confirma su embarazo

MUSICA Y ESPECTACULOS

Recorriendo America News

17

ChiquinquirĂĄ Delgado, se convertirĂĄ en madre este 2010 La reconocida animadora venezolana -actualmente presentadora del programa “Donde nace el amorâ€? - confirmĂł semanas jennifer avila atrĂĄs junto a su cipmgroup@gmail.com esposo Daniel Sarcos, que se convertirĂĄn en padres en este reciĂŠn comenzado 2010. Su alumbramiento se espera para el primer semestre del aĂąo y desde ya, todos los medios de comunicaciĂłn se han hecho eco de la noticia. Ambos, representan una de las parejas mĂĄs estables del medio artĂ­stico venezolano. ChiquinquirĂĄ Delgado, exitosa animadora de televisiĂłn, modelo, actriz, empresaria y protagonista de relevantes campaĂąas publicitarias, estĂĄ casada desde hace algunos aĂąos con -el no menos famoso presentador venezolanoDaniel Sarcos, animador del programa “SĂşper SĂĄbado Sensacionalâ€? y la “Guerra de los Sexosâ€?, ambos acaban de anunciar que se convertirĂĄn en padres para mediados de este nuevo aĂąo. Desde principios de 2009, ChiquinquirĂĄ decidiĂł abrirse camino en otra etapa de su carrera dejan-

do atrĂĄs la conducciĂłn del magazine matutino que la consagrĂł en la televisiĂłn venezolana “PORTADASâ€?, un programa que aĂşn se transmite diariamente en Venezuela con enorme aceptaciĂłn del pĂşblico y donde ChiquinquirĂĄ hizo gala de su simpatĂ­a, carisma y alto poder comunicativo. Ahora, su objetivo se centra en el sĂŠptimo arte, para lo cual se estĂĄ preparando a fin de concretarse la gran oportunidad. Mientras esto ocurre, sigue desarrollando su carrera en los proyectos que la demandan y se prepara para su segunda maternidad. "CHIQUI", ya es madre de MarĂ­a Elena Delgado, una hermosa adolescente radicada en Nueva York, producto de su antiguo matrimonio con el cantante y actor Guillermo DĂĄvila. Hasta el momento, la pareja se ha reservado datos Ă­ntimos del embarazo referentes al sexo del bebe, lugar de nacimiento y fecha de parto. Para mĂĄs seĂąas. DespuĂŠs de ser coronada primera finalista del “Miss Venezuela 1990â€? y conquistar el primer lugar del “Miss Flower Queenâ€? en JapĂłn, ChiquinquirĂĄ debutĂł en las pasarelas venezolanas comenzando con una carrera artĂ­stica llena de logros. IncursionĂł en la actuaciĂłn de la

mano del escritor y productor de telenovelas CĂŠsar Miguel RondĂłn, protagonizando el dramĂĄtico “Calypsoâ€?. Inmediatamente, le siguiĂł la protagonizaciĂłn en el PerĂş de la telenovela “MarĂ­a Rosa, bĂşscame una esposaâ€?, junto al galĂĄn colombiano Marcelo CezĂĄn y la peruana Gianella Neyra. Paralelo a esto, se convirtiĂł en imagen del canal Sony Entertaiment TelevisiĂłn coanimando las secciones “Lo Ultimoâ€? y “Estilo Sonyâ€?, experiencia que la proyectĂł en las pantallas de toda AmĂŠrica Latina. Su trayectoria como modelo la avalan trabajos reconocidos internacionalmente, como video clips junto a las estrellas hispanas Luis Miguel y Alejandro FernĂĄndez. Su mayor reconocimiento como actriz ocurre en el 2003, convirtiĂŠndose en la coprotagonista de una de las telenovelas mĂĄs exitosas de la televisiĂłn venezolana “Cosita Ricaâ€?, donde comparte crĂŠditos con el actor colombiano Rafael Novoa. Paralelamente anima junto a Daniel Sarcos, un ciclo del programa “La Guerra de los Sexosâ€?, conocida en toda LatinoamĂŠrica por sus grandes Ă­ndices de audiencia. En el 2004 participĂł como presentadora invitada durante una

temporada en “Despierta AmĂŠricaâ€?, programa transmitido por la cadena UnivisiĂłn de costa a costa en los Estados Unidos. ChiquinquirĂĄ Delgado es la imagen publicitaria con mĂĄs impacto en e paĂ­s. Sus grandes campaĂąas publicitarias la han hecho prot a g o nis t a de infinidad de comerciales y su contrato de exclusividad desde hace diez aĂąos con una entidad bancaria muy reconocida, revelan su alto prestigio. En el 2005 logrĂł una alianza estratĂŠgica con un reconocido laboratorio mĂŠdico y lanzĂł al mercado local una lĂ­nea de productos de cuidados para la piel

que llevan su nombre, “CHIQUIâ€?. Actualmente se desempaĂąa como animadora del programa “Donde nace el amorâ€?, transmitido semanalmente en horario prime time por VenevisiĂłn para toda Venezuela.

David Lucca músico de Ana María Perera cubana de genuino talento, único en su clase gran trayectoria artística Cantante, pianista, compositora y arreglista cubana que durante varios aùos ha estado radicada en Puerto Rico. Ejemplo Lorenzo de superación Jorge jorgelorenzo4@hotmail.com en el camino al Êxito, que para ella se traduce en entrar con el pie derecho al mundo de la música. Desde pequeùa demostró un marcado interÊs por el arte, comenzando a estudiar música a los 7 aùos. Los cubanos la recuerdan como integrante del grupo Ismaelillo, agrupación infantil que tuvo gran auge en Cuba a mediados de los aùos ’80. En 1993 se gradúa de la Escuela Nacional de Artes (ENA) en la Habana Cuba en la especialidad de piano clåsico y composición. Luego como cantante solista forma parte del Espectåculo del Cabaret Tropicana, y es precisamente en una de sus giras internacionales en el aùo 1994 que pide asilo en Belice. Ha compartido escenario con grandes de la música cubana como Arturo Sandoval, Isaac Delgado, Irakere, entre otros. Se ha presentado junto a artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Jerry Rivera, Paulina Rubio, y Earth Wind and Fire. En 1996 llega a Puerto Rico con su maleta cargada de sueùos y canciones. Desde entonces se dedica a componer. En ese camino, ha trabajado con artistas como Alejandro Sanz, quien le

confiara los vocales del disco "El tren de los momentos", con Earth Wind and Fire, sus composiciones han sido grabadas por Gilberto Santa Rosa obteniendo los Grammy Latino y Americano por el disco "Directo al CorazĂłn" (2007).Con Gilberto compartiĂł escenarios en Bellas Artes en un concierto memorable en el aĂąo 2004. TambiĂŠn han grabado sus temas Luis Enrique; Willie Chirino y Juan VĂŠlez. Ana MarĂ­a desde el aĂąo 2005 forma parte del catĂĄlogo de compositores de Sony/ATV Publishing. Se ha desempeĂąado como mĂşsico, arreglista, y corista en numerosas producciones, entre las que podemos citar: Richie Rey y Bobby Cruz en vivo; El tren de los momentos, etc, trabajando con mĂşsicos y productores de renombre como Bob Benozzo, Kike Santander, y Omar Alfanno. En Septiembre de 2008 tuvo la oportunidad de abrir el KQ Live Concert en el Coliseo de Puerto Rico ante una audiencia de

aproximadamente diecisĂŠis mil personas. AllĂ­ compartiĂł escenario con Ednita Nazario, Luis Fonsi, Wisin y Yandel; Jessy y Joy; Tommy Torres; Victor Manuelle; La Secta; Noel Schjaris y otras grandes estrellas. Recientemente grabĂł en Miami su primer sencillo titulado: "TE TENGO O TE PERDĂ?" bajo el sello SONY MUSIC ENTERTAINMENT producido por Iker Gastaminza, que se encuentra disponible en el mercado desde el pasado mes de Marzo del 2009, sencillo que le abriĂł las puertas a un pĂşblico que ansioso quiere escuchar su voz. Ana MarĂ­a Perera ha llegado a Miami para quedarse. Merece el apoyo de todos los que la admiramos por su sencillez, espontaneidad y talento. Ejemplo de buena mĂşsica y del arte cubano. Es un genio musical dotado de una gran voz de la que podremos disfrutar todos los viernes en The Place of Miami, para mĂĄs informaciĂłn o reservas puede llamar al 305 642 6994.

D

avid Lucca, naciĂł un 16 de Septiembre de 1957 en la ciudad de Manhattan en Nueva York , de Padres PuertorriqueĂąos. Luego se mudĂł a la ciudad de Ponce, Puerto Rico donde empezĂł su carrera musical a la edad de 16 aĂąos. En ese entonces, ingresĂł a la escuela Libre de MĂşsica de Ponce donde estudiĂł piano, luego percusiĂłn. EmpezĂł a tocar profesionalmente a la edad de 17 aĂąos y formĂł parte de la Orquesta De Quito Guilbert de Ponce. MĂĄs tarde, integrĂł la Orquesta Casualidad de Santa Isabel. Cuando retornĂł a los Estados Unidos participĂł con la Orquesta De Jose Mangual Jr., despuĂŠs se mudĂł a la ciudad de Denver, Colorado, donde formĂł parte de la Orquesta "La InnovaciĂłn" de Puerto Rico y del Conjunto Colores de Colorado. Tiempos despuĂŠs formĂł su propia agrupaciĂłn musical llamada "Orquesta Latino AmĂŠrica" . Con esta orquesta tuvo la dicha de compartir tarimas con Artista de la fama de "El Gran Combo", Tito Puente, Celia Cruz, Sonora PonceĂąa, Bobby ValentĂ­n, Ray Barreto y muchos mĂĄs. TambiĂŠn participĂł en el “El show de Iris Chaconâ€?. David Lucca tuvo la oportunidad de integrar numerosos proyectos como “El Buda All Starâ€? del Henry Montalvo y “Flamingo All Starâ€? de Hector Leguillo. Asimismo, tuvo la dicha de tocar con Dave ValentĂ­n. Reside en la ciudad de Sunrise, Florida. AllĂ­, ha participado en muchos eventos, ha formado y dirigido orquestas para destaca-

dos artistas de la talla de Ray de la Paz, Luigi Texidor, Yolanda Rivera, Luis "Perico" Ortiz, Rafi Santana, Papo Cocote, Julio Flores, Pedro Brull, Adalberto Santiago, Papo Sanchez, Sammy Gonzales, Piro Mantilla, Richie Ray y Bobby Cruz, NĂŠstor torres, Edgar Joel y Anthony ColĂłn, entre otros . En la actualidad, es Codirector del grupo "Plena Es" y trabaja con Pierre Ramos quien es fundador del grupo y compaĂąero de negocios. AdemĂĄs, tiene una orquesta de salsa llamada “Orquesta Salsa Duraâ€? especializan en salsa clĂĄsica del ayer; sin embargo, incluye tambiĂŠn en su repertorio salsa del presente, es decir para todos los gustos. Este carismĂĄtico y creativo mĂşsico, no solo es un maestro de la Salsa, cultiva ademĂĄs otros gĂŠneros como el Jazz y mĂşsica latina con su otra agrupaciĂłn Latin Jazz, que acaba de lanzar su mĂĄs reciente grabaciĂłn de disco compacto con el nombre "David Luca & Salzon Jazz". Una selecciĂłn musical de calidad para coleccionar.


18

Recorriendo America News

MUSICA Y ESPECTACULOS

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

El gran caricaturista peruano

"Karry" cruza fronteras con el idioma universal del humor Hace cosquillas con su pluma en libro “Mundo Karry�

Sus dibujos y caricaturas los utiliza para abrir sonrisas como tajadas de sandĂ­a y h a c e r FERNAN SALAZAR fersal42@hotmail.com reflexionar. Demostrando que el humor no necesita visas ni pasaporte ha traspasado fronteras. Julio CarriĂłn Cueva “Karryâ€? a pulso se ha convertido en el gran Karry, con sus manos mĂĄgicas para las “karrycaturasâ€?. Es el dibujante peruano mĂĄs universal del momento, ha ganado premios internacionales en Festivales grĂĄficos del humor en Italia, EspaĂąa, Rumania, Corea, Alemania, Brasil, Siria, TurquĂ­a‌y como siga ganando se cae del mapa. A pesar del poco espacio para nuestro arte en el paĂ­s ahora estĂĄ jugando en ligas mayores al lado de los grandes maestros del humor. Es que su humor mudo habla. Ni hablar de aquel dibujo donde un ciego con bastĂłn y lentes negros estĂĄ con un pie para entrar en la pista llena de veloces carros y su sombra

para atrĂĄs lo ata a un poste. Un cuaderno de dibujo Raphael, un lĂĄpiz Mongol y tinta china fueron los regalos que lo marcaron desde niĂąo. “Gracias a mis padres que me dejaron serâ€?, nos dice luego de la presentaciĂłn de su creaciĂłn “Mundo Karryâ€?, en la sala “La palabra del mudoâ€? de la Feria del Libro, en el PerĂş. “Estoy muy agradecido tambiĂŠn a la editorial “Contraculturaâ€? que abre sus brazos a los humoristas, logrando un resurgimiento del arte del humor, un incentivo que nos faltaba, tal vez en un tiempo no muy lejano al igual que en Europa los estantes de las librerĂ­as estarĂĄn llenos con libros de humor que es un idioma universalâ€?, enfatiza Karry, el peruano que hace cosquillas con su pluma. -Un consejo para los artistas del humor: No hay que ser flojo ni desconfiado, hay que enchufarse en todos los concursos, enviar material, disciplinarse y crear. Como un dibujo vale mĂĄs que mil palabras acĂĄ van unos botones de muestra.

Con... Diana Lozzi En exclusiva estuvimos conversando con los actores: Anthony Guzman, Paulina Galvez y John Gertz, quienes integran el elenco de la famosa serie “El Cartel de los Saposâ€?, DIANA LOZZI segunda parte. dianalozzi@yahoo.com Muchos tuvieron la suerte de ver “El Cartes de los Saposâ€? hace algunos aĂąos, una serie que rompiĂł records de audiencia y fue transmitida por la cadena Telemundo, y producida por Caracol muy pronto podrĂĄn ver la continuaciĂłn de esta interesante historia. Anthony Guzman, cubano americano, nos comentĂł: “Me siento muy contento de participar en este proyecto, he hecho muchas pelĂ­culas en inglĂŠs; pero es la primera vez que actuĂł en espaĂąol, me encanta la ideaâ€?. CuĂŠntame de tu personaje “Yo interpreto a un agente del FBI llamado Peter MaCallister, que junto con mis amigos de la CIA tratamos de encontrar a los mafiosos del narcotrĂĄficoâ€?. Paulina Galvez, chilena de nacimiento, una mujer muy guapa con acento espaĂąol interpreta a Katherine una agente de la DEA, quien lucha junto a su compaĂąero, John Gertz, contra el narcotrĂĄfico. Paulina ÂżCĂłmo te sientes con este papel de mujer dura como agente de la DEA?

Lily Montero nueva voz cubana se impone en el Sur de la Florida PCG.- Lily Montero, mĂĄs conocida como "Lily" es una de las nuevas voces que se impone en el Sur de la Florida. Su melodiosa voz, fuerza interpretativa, carisma, dominio de escena y una gran dosis de sentimiento son los mejores atributos que demuestra al subir al escenario. Deleidi Montero Fuentes es su verdadero nombre. NaciĂł en Santiago, hermosa provincia de la RepĂşblica de Cuba, donde realizĂł sus primeros estudios musicales con las mejores calificaciones y honores otorgados por sus maestros y directores de las instituciones en las cuales estuvo matriculada hasta la edad de 15 aĂąos. DespuĂŠs, continĂşa estudios superiores en otras ciudades de su paĂ­s; pero se ve obligada a realizar una pausa al presentarse la oportunidad de viajar a los Estados Unidos. Ya en tierra americana, el 2004 establece su residencia en la ciudad de Miami, donde incursiona en ĂĄmbito artĂ­stico, a la vez continĂşa sus estudios de mĂşsica. Lily, en el terreno del canto demuestra sus grandes dotes de intĂŠrprete logrando asĂ­ imponer su extraordinaria voz y destacar como una de las cantantes mĂĄs cotizadas del ambiente popular en el Sur de la Florida. En el aĂąo 2007 conoce a Gerardo, reconocido cantante hondureĂąo, con quien canta a dĂşo para asĂ­ formar una de las parejas de intĂŠrpretes de gran impacto en todos los escenarios donde se presentan. El 2008 es una de las etapas de

Lily Montero nueva voz cubana que se impone en el Sur de la Florida

mayor evoluciĂłn artĂ­stica para Lily, al mismo tiempo sigue sus intensos estudios de vocalizaciĂłn con reconocidos maestros de Miami. Ese mismo aĂąo conoce a OsmĂĄn Rey, otro cantante HondureĂąo, reconocido internacionalmente, con amplio conocimiento musical. Lily adopta tĂŠcnicas de vocalizaciĂłn extraordinarias, que las demuestra en todas sus presentaciones, con la guĂ­a de OsmĂĄn Rey quien a su vez funda Silver Crown Productions en aĂąo 2009. De esta manera, la cantante se convierte en la estrella del show a lado de Gerardo y el mismo OsmĂĄn Rey, conformando un grupo de revista musical de extraordinaria calidad. La nueva voz cubana ha realizado presentaciones de impacto en prestigiosos clubes nocturnos y restauran-

tes de Miami, donde le ha permitido recibir propuestas de grandes personalidades del ĂĄmbito artĂ­stico, para participar eventos sociales y proyectos de televisiĂłn. En la actualidad, Lily estĂĄ abocada a revisar varias propuestas artĂ­sticas incluyendo proyectos televisivos, tales como concursos y presentaciones, al igual que participaciĂłn en eventos locales de gran renombre como el Carnaval de La Calle Ocho, en la PequeĂąa Habana. Silver Crown Productions, empresa que apoya al talento local, agradece la contribuciĂłn de todas las personas y entidades que han brindado a Lily durante el trayecto de su carrera. Asimismo, a sus familiares y amigos que la acompaĂąan, incondicionalmente, en todos los eventos donde ella participa.

“Muy contenta pronto empiezo a grabar en esta serie que esperamos sea tan exitosa como sucediĂł con la primera parte de El Cartel de los Sapos. Vamos a tener escenas en Colombia y tambien en Miami, es una producciĂłn muy interesanteâ€? John Gertz, americano, un actor muy carismĂĄtico que vuelve en la 2da parte de esta serie. John otra vez en el Cartel ÂżCĂłmo te sientes ? “Feliz...esta es una continuaciĂłn de la primera parte que como tĂş sabes fue exitosa, me gusta que me hayan vuelto a llamar y poder seguir con mi papel de Sam Mathew agente de la DEA, voy a seguir combatiendo a los narcotraficantes y capos de la droga pero esta vez felizmente acompaĂąado de mi socia la agente Katherine (Paulina Galvez) Sin duda “El Cartel de los Sapos # 2â€? va a ser todo un ĂŠxito, esperamos pronto verlos en la pantalla chica, ya que segĂşn me dijeron todavĂ­a no pueden anunciar en que canal saldrĂĄ esta fabulosa serie. Invitamos a nuestros lectores para que nos escriban al correo findesemanadlm@yahoo.com, con sus comentarios y sugerencias o ingresen a Facebook: "Fin de semana". No se olviden de sintonizar en Mega TV nuestro show “Fin de semanaâ€?, todos los viernes a los 8:30 AM y a las 3:00 PM por Direct TV, canal 405.

(De izquierda a Derecha) Paulina Galvez, Diana Lozzi y John Gertz.


PERSONAJE

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

CientĂ­fico hondureĂąo

Recorriendo America News

Recibe tĂ­tulo de "Caballero" de la Reina Isabel Actualmente es director del Instituto Wolfson para la InvestigaciĂłn BiomĂŠdica del University College de Londres El cientĂ­fico hondureĂąo, Salvador Moncada, recibiĂł de La Reina Isabel el titulo de Caballero, Knight Bachelor, reconoci- KENIA VALLADARES miento que el keniavalladares@yahoo.com Reino Unido otorga desde el siglo XIII a personajes que se han destacado por su valioso aporte a los diferentes campos de la investigaciĂłn. Dentro de la nĂłmina de personajes que tambiĂŠn han recibido el tĂ­tulo de Caballero en la categorĂ­a de ciencia aparecen nombres como Isaac Newton y Alexander Fleming, dos grandes cientĂ­ficos de la historia universal. Salvador Moncada naciĂł un 3 de Diciembre de 1944 en Tegucigalpa, Honduras. En 1970 obtiene

un doctorado en medicina y cirugĂ­a en el Salvador, luego viaja a Londres y en 1973 se doctora en FarmacologĂ­a y en ciencias en 1983, durante su estadĂ­a forma parte del “Real Colegio de Cirujanos “en el laboratorio John Vane en Londres. RealizĂł importantes trabajos sobre la trombosis y la arterioesclerosis, y en temas de inflamaciĂłn e inetracciĂłn entre plaquetas y pared vascular. Las investigaciones que llevĂł a cabo durante los aĂąos setenta culminaron con el descubrimiento de una sustancia, la prostaciclina, un vasodilatador muy potente que actĂşa como inhibidor de los trombos que obstruyen las arterias. En 1990 fue galardonado con el Premio PrĂ­ncipe de Asturias de InvestigaciĂłn CientĂ­fica y TĂŠcnica , junto con Santiago GrisolĂ­a, por sus descubrimientos relacionados

Dentro de la nĂłmina de personajes que tambiĂŠn han recibido el tĂ­tulo de Caballero en la categorĂ­a de ciencia aparecen nombres como Isaac Newton y Alexander Fleming, dos grandes cientĂ­ficos de la historia universal.

El cientĂ­fico hondureĂąo, Salvador Moncada

con las prostaglandinas y la funciĂłn de la pared vascular que han sido transcendentales para encontrar mecanismos biolĂłgicos de gran importancia prĂĄctica para al tratamiento de procesos patolĂłgicos como la inflamaciĂłn, la arterioesclerosis entre otros. Es miembro de la Royal Society, de la Sociedad BritĂĄnica de FarmacologĂ­a, de la Sociedad Colombiana de Medicina Interna, de la Sociedad FarmacolĂłgica Peruana y acadĂŠmico de Honor de la Real

Las Delicias del PerĂş FINE PERUVIAN CUISINE

ESPECIALIDADES EN COMIDA NORTEĂ‘A

Chinguirito - Tortilla de Raya Cabrito a la norteĂąa - Espesado Arroz con pato - Seco de Chabelo Tortitas de choclo. ADEMAS PLATOS CRIOLLOS

Chicha Morada y Picarones hechos en casa

DESAYUNO DELICIAS ChicharrĂłn, Camote frito, Tamal, Relleno, Salsa criolla, Pan francĂŠs y CafĂŠ. SĂĄbado y Domingo - 8:30 AM - 12:30 PM

Atendemos los 7 dĂ­as de la semana LUNES A JUEVES - 11:30 AM - 10 PM VIERNES A SABADO - 11:30 AM- 11 PM

6335 JOHNSON ST HOLLYWOOD FL 33024

TELF 954-962-9575

de Medicina de Valencia. EstĂĄ en posesiĂłn de cinco patentes correspondientes a distintos fĂĄrmacos, y es autor, colaborador o director de unas cuatrocientas publicaciones cientĂ­ficas. Actualmente es director del Instituto Wolfson para la InvestigaciĂłn BiomĂŠdica del University College de Londres, ejerce la docencia durante aĂąos en su paĂ­s natal de Honduras, sin abandonar nunca la investigaciĂłn mĂŠdica.

19

Fuente de inspiraciĂłn

E

l doctor Salvador Moncada, uno de los mĂĄs destacados miembros de la comunidad cientĂ­fica mundial en la actualidad, debe ser una de las fuentes de inspiraciĂłn hacia lo alto para los hondureĂąos, para los centroamericanos y para los latinoamericanos. Aunque para eso habrĂĄ que esperar otros tiempos, lo ideal serĂ­a que tambiĂŠn se aprovechara de forma inmediata la ayuda que siempre ha estado dispuesto a brindar para que en Honduras se comience a trabajar en la investigaciĂłn cientĂ­fica. Incluso, en una reciente visita a El Salvador, paĂ­s donde creciĂł y se graduĂł de mĂŠdico, Moncada ofreciĂł su contribuciĂłn. El profesor Moncada es un cientĂ­fico de ĂŠxito desde hace varias dĂŠcadas, con varios premios, condecoraciones y doctorados honoris causa. Se considera incluso injusto que lo hayan dejado fuera del equipo galardonado con el Premio Nobel de Medicina 1998, ya que fue ĂŠl quien identificĂł el Ăłxido nĂ­trico como el factor de relajamiento cardiovascular, un descubrimiento que ha permitido grandes avances mĂŠdicos.


20

Recorriendo America News

El Club de la Florida

SOCIALES

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Se sensibiliza con los damnificados de Haití E l Club Peruano de la Florida, una de las instituciones

del Cónsul General del Perú y esposa, Cónsul del Ecuador

invitar a los asistentes a efectuar sus donaciones para los

más dinámicas de Miami, empezando su programa de

y familia, socios, amigos y representantes de diferentes

damnificados de Haití. Se recolectaron ropa, juguetes,

actividades de 2010, el domingo 17 realizó un Picnic en

instituciones afines del Sur de La Florida.

víveres y agua; asimismo dinero en efectivo que serán

las instalaciones del A.D Barnes Park, con la concurrencia

Entre los objetivos del evento, la directiva se planteó

Gerardo Cuneo, Zoila Documet, Carla Ligia Erraez, Gladys Pinder, Nelly Lashman, María Rodríguez Larraín, Frank Cuneo, Angie Bradley, Fátima Carrion y Miguel Cordano - Directiva Actual.

enviados a la zona del desastre

Carla Ligia Erraez, Vicepresidenta; Gladys Pinder, Comité de Apoyo; Nelly Lashman, Presidenta y Gerardo Cuneo, Coordinador del Picnic.

Miguel Cordano, Dr. Frank Richter, Fátima Carrión, Frank Cuneo y Angie Bradley, miembros jóvenes de la Directiva.

Ministro Eduardo Chávarri, Cónsul General del Perú en Miami, esposa y Carla Ligia.

Gladys Pinder y Nelly Lashman atendiendo a los asistentes.

Eduardo Chávarri recibiendo una de las delicias que ofrecieron en el evento.

Leonor Florián , Secretaria de San Juan de Dios y Nelly Lashman.

Esposos Alonso, Guillermina Gálvez y amigos.

Nelsa Garcia, Presidenta del Proyecto Paz y Amor, Maria Rodriguez Larraín, Encargada de Membrecía y Oscar Domínguez miembro del Comité del Picnic.

Carla Ligia Erraez, Zoila y Armando Documet, Rosario y Eduardo Chávarri, Nelsa Garcia y Pepe Zorrilla.

Zoila Documet, Tesorera y Carla Ligia Erraez, Vicepresidenta recaudando fondos para Haití.

Chris y Josefina Hansen, Fátima Carrion, Stanley Pinder y amigo.

Nelly Lashman; Mireya y Manuel Arana, Agregado Civil del Consulado de Miami en compañía de amigos.

Raúl y Rosario Documet, Dr. Jaime Vergara, Pedro y Luisa Lashman.


del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

ARTE Y CULTURA

Recorriendo America News

PelĂ­cula de la vida del hijo de Escobar Gaviria

Presentaron en Festival Mar del Plata

En “Los pecados de mi padreâ€?, el cineasta argentino NicolĂĄs Entel cuenta la vida de SebastiĂĄn, el hijo del capo narco colombiano, en el que el protagonista intenta generar un mensaje de paz. AdriĂĄn MoujĂĄn

M

i padre fue un gran maestro de lo que no hay que hacer", dijo Sebastiån, cuyo verdadero nombre es Juan Pablo Escobar Gaviria que se encuentra radicado desde hace 10 aùos en la Argentina, junto a su hermana y a su madre, dejando de lado el camino delictivo y de violencia que recorrió su padre en los `80 y principios de los `90. "Prefiero recordarlo de niùo como quien me enseùó a andar en bicicleta, a montar a caballo, en elefante, a jugar al fútbol", explicó el colombiano de 32 aùos, a quien el gobierno colombiano le dio una identidad reservada porque los adversarios narcos de su padre amenazaron con matarlo y le pusieron a su cabeza un precio de 4 millones de dólares. En diålogo con la prensa, Sebastiån, que en la Argentina estudió arquitectura y diseùo industrial, dijo que "no quiero ni debo seguir el camino de violencia de mi padre, eso lo tuve claro desde aquellos días en que estuvimos juntos en una escondite por un par de días mientras la policía y el ejÊrcito colombiano lo buscaban". "Tengo que proteger a mi familia porque esta situación destruyó nuestras vidas, pero tambiÊn quiero enviar un pedido de perdón a todas sus víctimas, por el enorme dolor causado por mi padre", agregó. Y precisamente de eso trata parte del documental de Entel, que muestra a Sebastiån acercåndose a los hijos de Rodrigo Lara Bonilla y del candidato presidencial Luis Carlos Galån, ambos asesinados por sicarios que

siguieron ordenes de Escobar Gaviria entre los aĂąos 1984 y 1988, respectivamente. Luego de contar como fue la vida al lado de su padre, SebastiĂĄn escribe un mails a los hijos de Lara Bonilla y de GalĂĄn con un pedido de disculpas que hace extensivo a todas las vĂ­ctimas del narcotrĂĄfico en los aĂąos 80. Esa carta es muy bien recibida por Rodrigo (hijo) que decide viajar a la Argentina para entrevistarse con SebastiĂĄn, ya que este tiene mucho miedo de volver a Colombia, y se encuentran en una isla del Tigre a superar prejuicios. "Usted tambiĂŠn fue vĂ­ctima del narcotrĂĄfico", le dice un momento ĂĄlgido de la pelĂ­cula Bonilla a SebastiĂĄn, tras su enĂŠsimo pedido de de disculpas, enmarcando uno de los segmentos mĂĄs fuertes de la pelĂ­cula. A lo largo de la cinta van pasando testimonios del ex presidente Colombiano Cesar Gaviria, sucesor de GalĂĄn al frente del partido Liberal y el hombre que inicio la cacerĂ­a de Escobar hasta su muerte, y de MarĂ­a Isabel Santos, viuda del capo y madre de SebastiĂĄn. En el medio, SebastiĂĄn va delineando el espiral de poder de su padre que llegĂł a ser diputado, a reformar la ConstituciĂłn colombiana para no ser extraditado a Estados Unidos, construir barrios enteros en MedellĂ­n para gente careciente, comprar jugadores de fĂştbol para el Deportivo Independiente MedellĂ­n o tener un zoo propio en una hacienda con elefantes, jirafas, hipopĂłtamos, tigres, leones y tapires. "La gente tambiĂŠn debe entender que yo me creĂ­ en esa locura de excesos y caprichos de mi

21

ICP de Miami presentĂł libro Poetas y Narradores 2009

E Sebastian Marroquin, hijo de el Capo de la Mafia Escobar Gaviria

padre, que fue el hombre mås poderosos de Colombia y que soùó con ser presidente a pesar de ser un capo narco", resumió Sebastiån. Otro punto emotivo es el viaje de Sebastiån y su madre a Ecuador y de ahí a la frontera con Colombia, al puente de Rumichaca, por el que pasaron caminando con sus nuevas identidades y de allí un viaje a Mozambique donde decidieron probar suerte. Tras unos pocos días en ese país africano, los Escobar Gaviria regresan a la Argentina, donde había hecho una parada tÊcnica y con su nueva identidad solicitan la residencia permanente ya que estaba interesado por el alto nivel de las universidades, en educarse en Buenos Aires. "No hubo privilegios, ni embajadas de por medio; hicimos la cola como cualquier hijo de vecino bajo el frío y la lluvia y cumplimos con todos los requisitos y los tramites hasta conseguir la residencia", detalló Sebastiån, quien negó que esa carta se obtu-

viera -en 1997- por acuerdos entre Estados Unidos, Colombia y el gobierno del ex presidente Carlos Menem. El cierre de la cinta es cuando SebastiĂĄn vuelve a Colombia tras 15 aĂąos y a pesar de que en 1993 luego del asesinato de su padre, los rivales narcos de este le ordenaron abandonaron su paĂ­s y no vincularse jamĂĄs al narcotrĂĄfico bajo amenaza de matar a su familia y a ĂŠl. En BogotĂĄ y luego de superar el miedo, Escobar Gaviria se reĂşne en un hotel con los hijos de Bonilla y GalĂĄn para transmitir personalmente las disculpas y charlar sobre la trĂĄgica vida de todos y la dolora situaciĂłn en Colombia. La pelĂ­cula que estuvo financiada por productores colombianos, espaĂąoles, argentinos y franceses. La idea de Entel, Escobar Gaviria e inclusive el propio Rodrigo Bonilla es que el filme lleve a las nuevas generaciones una enseĂąanza sobre la necesidad de transitar un camino alejado de la violencia, las drogas y las armas.

l Instituto de Cultura Peruana ,ICP, conmemorando el 19° Aniversario de su fundación, presentó en Miami y Lima su libro Poetas y Narradores de 2009, que contiene los trabajos premiados en el concurso literario en homenaje al poeta Federico Barreto. Esta publicación cierra el calendario de sus actividades que comenzó en enero de 2009 con la difusión de la obra del poeta Barreto y prosiguió en marzo con la convocatoria al XVIII concurso literario, cuyos premios fueron entregados en Miami, sede de esta institución, a fines de julio, durante los festejos del 188° aniversario de la independencia del Perú. Participan en este libro 19 poetas y 16 narradores, cuyos trabajos se distribuyen en 170 påginas convertidas en un mosaico de escritores de diversas nacionalidades desde Argentina hasta Espaùa, en cuya tapa y contratapa resaltan las imågenes a todo color de la "Cantuta", la flor nacional del Perú y el "Gallito de las rocas", el ave nacional. Los interesados en adquirir la obra literaria pueden solicitarlo a Ricardo Calderón, editor y presidente del ICP, a travÊs del correo: ricardo_calderon@juno.com

el verdadero sueĂąo americano CuĂĄntos de nosotros tomamos la decisiĂłn de dejar nuestros paĂ­ses, nuestra familia, nuestros amigos, para ROSANNA CALVO buscar un rosanna0102@gmail.com mejor porvenir, venimos a este paĂ­s en busca del gran sueĂąo americano pero ÂżCuĂĄntos de nosotros lo logramos? ÂżPor quĂŠ algunos sĂ­ lo alcanzan y otros no? ÂżEs cuestiĂłn de dinero? ÂżQuĂŠ podemos hacer para alcanzar ese sueĂąo tan deseado? ÂżDĂłnde estĂĄ el secreto? Vamos a ver si podemos responder algunas de estas preguntas o por lo menos darles algunas pautas para poder seguir adelante. Ser inmigrante no es fĂĄcil, sentirse fuera de lugar causa tristeza y muchos de nosotros transformamos esa tristeza en depresiĂłn y todos sabemos que la depresiĂłn es una de las vĂ­as hacia la autodestrucciĂłn. Una de las formas de suavizar

el camino, sino la mĂĄs importante, es educarse, los que ya traemos una formaciĂłn profesional ya tenemos una ventaja, pero no muy grande si no complementamos esa base profesional aprendiendo las leyes, la cultura del paĂ­s, el idioma y cĂłmo funcionan las cosas en este paĂ­s. Hay un refrĂĄn popular que dice: "El que por inocente peca por inocente se condena" y eso es lo que bĂĄsicamente sufrimos en este paĂ­s, nos condenamos por ignorar muchas cosas. Otra de nuestras barreras es la actitud con la que enfrentamos ese desconocimiento del paĂ­s, si en vez de sentirnos insultados o agredidos por los norteamericanos o por los que han vivido toda su vida aquĂ­, tomamos los incidentes que nos suceden como algo natural y nos damos la oportunidad de decirnos bueno “estoy aprendiendoâ€?, pasamos la pĂĄgina y seguimos con la misma alegrĂ­a y optimismo que cuando tomamos la decisiĂłn de venir a esta tierra ajena, el incidente nos dejarĂ­a algo positivo en vez de amargarnos la existencia.

El idioma es un obstĂĄculo grande, pero no imposible de vencer, nosotros los latinos somos muy recursivos y algunos que no aprenden el idioma se las ingenian para pasar por alto ese detalle pero hay otros que no se atreven a hablar por miedo a que no les entiendan o miedo a no entender lo que les dicen. AhĂ­

oportunidades que tiene para hablar u oĂ­r y verĂĄ que poco a poco va entendiendo mĂĄs y va hablando mejor. El miedo es un enemigo silencioso, difĂ­cil de percibir, por lo general no nos damos cuenta que lo estamos sintiendo, sentimos que algo nos frena pero no sabemos que es. Aprenda a reco-

El miedo es un enemigo silencioso, difĂ­cil de percibir, por lo general no nos damos cuenta que lo estamos sintiendo, sentimos que algo nos frena pero no sabemos que es. estĂĄ el error en sentir miedo. Pero yo me pregunto Âżmiedo a quĂŠ?. Si cuando usted vino a este paĂ­s trajo su dignidad con usted, entonces es cuestiĂłn de paciencia, puede que se demore mĂĄs entender o en que le entiendan, pero la Ăşnica forma de que usted aprenda el idioma es practicĂĄndolo, aproveche todas las

nocer cuando este sintiendo que tiene este inquilino indeseado compartiendo en su interior. Ahora dĂŠjeme darle una noticia, el mismo miedo que siente usted cuando estĂĄ parado frente a un norteamericano para hablar, ese mismo miedo lo siente tambiĂŠn ese norteamericano parado frente a usted y es por eso que

muchas veces ellos reaccionan de forma que nosotros interpretamos como grosera, pero no es otra cosa que miedo a no entenderle a usted, asĂ­ que estĂĄn en la misma situaciĂłn. Los norteamericanos funcionan con el librito, es decir si algo se sale de lo cotidiano o mejor dicho no estĂĄ en el libro de instrucciones pues no consiguen resolver el problema en cambio los latinos funcionamos por la lĂłgica, todo nos parece lĂłgico, pues los dos mĂŠtodos tienen virtudes y defectos, es cuestiĂłn de adaptarse al mĂŠtodo que ellos utilizan en vez de enojarse. Si vinimos buscando un mejor porvenir, entonces miremos el lado positivo de vivir en este paĂ­s, algunas de los aspectos positivos que podemos resaltar es que aquĂ­ usted tiene derechos, es escuchado y lo mĂĄs importante creen en su palabra. Entonces si ya estĂĄ aquĂ­ edĂşquese, cambie su actitud y consiga el verdadero sueĂąo americano: ÂĄ Vivir en paz!.


22

Recorriendo America News

Massimiliano Lozzi

GASTRONOMIA

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

El chef que causa furor en Miami M assimiliano Lozzi, nació en Roma, Italia, tiene 35 años, está casado con la destacada periodista Diana Lozzi. Desde muy jovencito le encantó el mundo del arte, destacando como modelo, actor y productor de eventos especiales; hasta que descubrió la pasión por la buena cocina. Estudio en Italia para Chef y tuvo la suerte de ser el quinto Chef del Papa Juan Pablo II, durante algunos años. Después decidió venir a los Estados Unidos. Massimiliano trabajó en varios famosos restaurantes de Miami, pero junto con su esposa y productora Ejecutiva del programa “Fin de Semana”, decidió mostrar al público todo lo que había aprendido en su trayectoria como Chef. Además, es Productor General del programa "Fin de Semana" y en su segmento que conduce “Cocinando con el Chef Massimiliano”, enseña lo mejor del mundo de la comida italiana e internacional. No dejen de ver al Chef Massimiliano en el espacio televisivo "Fin de Semana", todos los viernes a las 8:30 AM por Mega TV, y la repetición a las 3:00 PM por Direct TV Canal 405, a nivel nacional. Aquí les ofrece una receta de sus platillos favoritos:

Rissoto di Mare

Ingredientes: (Para 02 personas) xx 250 gramos de arroz xx Mix de mariscos (almejas, camarones, calamares, mejillones, langostinos) xx Salsa de tomate xx Vino blanco xx Aceite de oliva xx Cebolla picada en cuadritos xx Sal, pimienta, perejil

Preparación: En una olla con aceite de oliva se cocina el arroz junto con la cebolla a fuego lento , se le agrega el vino blanco, un poquito de salsa de tomate para que agarre color, se mueve y se deja cocinar por 8 minutos. En otra sartén se pone aceite de oliva y los mariscos un poquito de sal y pimienta a gusto, un toque de salsa de tomate por 3 minutos. A esta preparación se le agrega el arroz y mover completamente para que se mezclen los ingredientes. ¡El Rissoto di Mare ya está listo!!Ahora sírvalo!, decorando con langostinos y mariscos por encima, agregue perejil picado y finalmente échele un poquito de aceite de oliva para que el plato brille. Buen Provecho...!

El Camu Camu

Fruto vitamínico de la Amazonía peruana

E

l Camu Camu es un pequeño fruto ovalado de superficie lisa y brillante, de color rojo y de fuerte ácido sabor, variando el tamaño de 2 a 4 cm de diámetro. Es una especie nativa de la selva peruana. Se encuentra en los ríos y lagos de origen Amazónico y Ucayali, entre las localidades de Pucallpa e Iquitos. El hábitat natural del Camu Camu es el bosque aluvial inundable, siendo una especie ribereña. Es tolerante a la inundación y puede quedar totalmente sumergida en el agua cuatro a cinco meses. Uso histórico Medio siglo atrás, la fruta era casi desconocida por la población amazónica urbana, al punto que no se sabía si era comestible. Los primeros análisis químicos de la fruta revelaron su excepcional contenido de vitamina C y ampliaron el interés y su empleo como recurso antioxidante. El Camu Camu es apreciado también, por su contenido alto de flavonoides y pectinas que cumplen un importante rol para la salud. Existen diversas modalidades tradicionales de uso de la especie por los pobladores amazónicos: la corteza del tallo y la raíz en cocimiento para el tratamiento del

reumatismo y diarreas; los frutos y la corteza son empleados para teñir fibras vegetales de la "chambira" (Astrocarium chambira); la corteza raspada es aplicada localmente para aliviar dolores musculares. Asimismo, la fiebre y el dolor de cabeza son tratados con las hojas trituradas. El fruto, además, es empleado como carnada en la pesca. Productos Las formas de utilización se han ampliado y diversificado en los últimos años, siendo ahora empleado en la fabricación de bebidas refrescantes, yogurt, mermeladas, helados, néctar, productos para el cabello y deshidratados bajo distintas formas de presentación como cápsulas, pastillas y refrescos instantáneos. Beneficios Entre sus principales beneficios se puede mencionar que es Astringente, Antioxidante, Antiinflamatorio, Emoliente, Nutritivo, Anti-viral y Adelgazante natural. El alto contenido de Vitamina C Natural, favorece la formación del colágeno, proteína que sostiene muchas estructuras corporales, responsable de la formación y fortalecimiento de los huesos, músculos, tendones, ligamentos, dientes, encías, tejidos conjuntivos, vasos sanguíneos y piel.

Estimula las defensas naturales del organismo e interviene en la absorción del hierro procedente de los alimentos de origen vegetal y previene la Anemia. Ayuda a evitar la fatiga. Se usa como suplemento Alimenticio ya que es un Antioxidan-

te que aumenta las defensas del organismo. También, es un Agente Inmunoestimulante y Antibacteriano. Previene las infecciones y evita el escorbuto. El escorbuto es la clásica manifestación de insuficiencia grave de ácido ascórbico o Vitamina C.

"Recetas para ser feliz" buscan en concurso gastronómico de Chile En el marco del Congreso Internacional WACS 2010, a realizarse desde el 24 hasta el 28 de enero en Santiago y por primera vez en Latinoamérica, la Asociación Chilena de Gastronomía, ACHIGA, lanzó el primer concurso online de “Recetas para ser feliz” en Chile, una campaña en conjunto con CORFO y la Fundación Imagen de Chile, que apunta a difundir la gastronomía nacional en otros mercados, específicamente en México. La idea es que los chefs y amantes de la gastronomía de todo el mundo den a conocer su receta para ser feliz, mediante la selección de una de las seis rutas establecidas en un mapa de Chile. Por cada zona geográfica se desplegarán los productos tradicionales y propios, además de una descripción de los paisajes más característicos del lugar. Una vez seleccionado cada ítem, los participantes podrán describir su experiencia ideal para lograr la felicidad, degustando los mejores platos y productos chilenos. El chef ganador, que será seleccionado a través de la votación de los propios usuarios del sitio (www.chilealacarta.com), podrá viajar a Chile y participar en WACS (World Congress Santiago de Chile 2010), además de recorrer algunas zonas del país y disfrutar de la gastronomía propia de la zona. En tanto, el usuario que no pertenece a la comunidad gastronómica, también, obtendrá un premio otorgado por el Ministerio de Agricultura de Chile.


del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

DEPORTES

Recorriendo America News

23

Brasil favorito en el grupo G

Para el Mundial de Sudáfrica 2010 B Portugal y Costa de Marfil son sus dos grandes rivales

rasil, cinco veces campeón, el único seleccionado que ha disputado todas las Copas del Mundo, es candidato no sólo en el Grupo G (donde enfrentará a Corea del Norte, Costa de Marfil y Portugal, en ese orden), sino también un lógico aspirante a dar la vuelta olímpica en tierras sudafricanas. Las eliminatorias sudamericanas confirmaron el poderío del equipo dirigido por Dunga. Nueve victorias, siete empates y dos derrotas lo ubicaron al tope de las posiciones y le otorgaron la clasificación tres fechas antes del final. Además se impuso en forma invicta y con un fútbol convincente en la Copa de las Confederaciones, el torneo disputado un año antes de la Copa del Mundo en el mismo país sede del Mundial y que enfrenta a los campeones continentales. La base está, podría afirmar Dunga, cuya personalidad le permitió sobreponerse a duras críticas que recibió en algún pasaje de su gestión, antes de que los resultados fueran positivos. El principal enemigo de Brasil, durante la primera ronda, promete ser Portugal, más allá de la angustia que rodeó su clasificación. Un plantel con figuras de la

talla de Cristiano Ronaldo y Pepe (Real Madrid); Deco, Ricardo Carvalho y Bosingwa (Chelsea); Simao Sabrosa (Atlético de Madrid); Nani (Manchester United) y Tiago (Juventus) fue insuficiente para que Portugal asegurara su pase directamente en un grupo donde los principales rivales eran Dinamarca y Suecia. Así, no quedó más remedio que sufrir en el repechaje frente a Bosnia, donde dos victorias por el mismo resultado (1-0, en ambos casos sin contar con Cristiano Ronaldo, por entonces lesionado) apagaron la incertidumbre. Portugal ha participado en cuatro mundiales: 1966, 1986, 2002 y 2006. Sus mejores resultados se vieron en el de Inglaterra, cuando acabó tercero de la mano del mítico Eusebio, y en el 2006, edición en la que terminó cuarto con una selección liderada por Luis Figo. Corea del Norte y Costa de Marfil participarán por segunda vez en un Mundial. En 1966, los norcoreanos superaron la primera fase con un histórico triunfo sobre Italia (1-0) y por momentos acariciaron las semifinales al adquirir una ventaja de tres goles ante Portugal. Sin embargo la figura de Eusebio surgió para

Kaká el mundialista carioca y Ronaldo la estrella de Portugal.

sellar un 5-3 que acabó con el sueño de los asiáticos. En el caso de Costa de Marfil, estuvo en Alemania 2006 y su actuación en un grupo muy complicado, junto a Argentina, Holanda y Serbia, le dejó un sabor agridulce. En las eliminatorias africanas, el conjunto donde brilla Didier Drogba se mantuvo invicto (8 victorias, 4 empates), con 29 tantos a favor y apenas 6 en

contra. En esa capacidad goleadora tuvo mucho que ver el hombre del Chelsea, estrella indiscutible de la selección y uno de los mejores delanteros del mundo. A pesar de las lesiones que le impidieron participar en algunos partidos fue el máximo anotador (seis goles), pero los “Elefantes”, en líneas generales, han demostrado que no dependen exclusi-

vamente de la potencia de Drogba. Los hermanos Touré (Kolo, del Manchester City, y Yaya, del Barcelona), los mediocampistas Romaric y Zokora (ambos del Sevilla) o el delantero Kone (Olympique de Marsella) también le aportan jerarquía individual y experiencia a un equipo que puede ser rival de riesgo para cualquiera.

Maradona lanza su propio Hondureño Carlos Pavón entre los 10 mejores goleadores del mundo canal de televisión Saldrá al aire por cable e internet

L

a Ciudad de México fungió como sede mundial para el lanzamiento internacional del nuevo canal de televisión del argentino Diego Armando Maradona llamado “10e tv”, el cual empezará sus transmisiones a principios de junio aprovechando el mes del Mundial de Sudáfrica 2010. Esta nueva señal que se verá por Internet de manera abierta, y por televisión restringida dependiendo de quién quiera adquirir los derechos en cada país, tendrá contenidos como actualizaciones de resultados de cualquier deporte a nivel internacional, entrevistas, moda, famosos, detrás de cámaras, segmentos en tercera dimensión, entre otros. El canal podrá verse en los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Inglaterra, España, Italia, Holanda, Polonia, Japón, China, India, Turquía y Rusia. "Es el primer canal de entretenimiento del mundo deportivo para todas las audiencias", anunció el ex futbolista anoche en Ciudad de México, en un video transmitido durante el lanzamiento del canal. Durante el anuncio, Maradona dejó el camino listo para la salida

al aire del canal. "Este es el proyecto de su vida después del fútbol. Encontró un nicho de trabajo donde hace lo que le gusta y lo que sabe, y al mismo tiempo va a estar en contacto con la gente", explicó Rodolfo Cavalcanti, publicista e inversor. Cavalcanti y el argentino Pablo Michelin, el otro representante del canal, comentaron que la primicia se dio en México por solicitud del "Pelusa", porque ahí alcanzó uno de sus mayores logros deportivos: ganar el Mundial como jugador de la Selección argentina en 1986. El lanzamiento se produce cinco años después de que Maradona conduzca su propio programa, "La noche del 10". "Eso fue bastante exitoso, pero acá tiene tres funciones: es socio del canal, va a ser su promotor constante y participará en algunos programas", añadió Cavalcanti. El inversor espera una audiencia de 60 a 80 millones de personas, con una inversión de varios millones de dólares. La salida al aire será en la última semana de mayo o en los primeros días de junio, posiblemente en Ciudad de México.

Carlos Pavón como el quinto mejor goleador mundial de 2009.

L

a Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol, IFFHS, ha designado al delantero hondureño Carlos Pavón como el quinto mejor goleador mundial de 2009. Pavón, anotador del gol que le dio a Honduras el pase al Mundial de Sudáfrica en la victoria (1-0) contra El Salvador, marcó 13 tantos en el año pasado, siete con la Bicolor y seis con el Real España en la CONCACAF Liga de Campeones. El japonés Shinij Okazaki, del Shimizu FC, es el líder de este galardón, seguido del marfileño Didier Drogba, del Chelsea, y del argelino Abdelmalek Ziaya, del Entente Sportive de Sétif, en una

lista en la que el español David Villa, del Valencia, aparece en cuarta posición. Para elaborar esta clasificación, la IFFHS contabiliza los goles en partidos internacionales entre selecciones absolutas, fase final del torneo olímpico y encuentros internacionales de competiciones de clubes. En caso de empate, se favorece a quien haya marcado más goles con la selección absoluta. Okazaki anotó sus 15 goles con su selección nacional, mientras que Abdelmalek Ziaya marcó sus 15 tantos exclusivamente en las competiciones de clubes de la CAF y Drogba los repartió entre su club y su selección.

El único jugador de los diez primeros del año 2008 que ha logrado entrar de nuevo entre los mejores de 2009 ha sido David Villa. En 2008 fue sexto con 13 goles y en 2009 ha sido, con 14 goles, el cuarto, por delante de Pavón. Los 10 mejores goleadores de 2009 1. Shinij Okazaki (JAP, Shimizu FC) 15 2. Didier Drogba (CIV, Chelsea) 15 3. Abdelmalek Ziaya (ALG, Entente Sportive) 15 4. David Villa (ESP, Valencia) 14 5. Carlos Alberto Pavón (HON, Real España) 14 6. Luis Fabiano (BRA, Sevilla) 13 7. Mrisho Alfani (TAN, Young Africans) 13 8. Alan Kaluyituka (CON, TP Mazembe) 13 9. Edin Dzeko (BHZ, VfL Wolfsburg) 12 10. Milan Baros (RCH, Galatasaray) 12


24

Recorriendo America News

PUBLICIDAD

del 19 de enero al 2 de Febrero 2010

Marco Morรณn

PEDIDOS Y PRESUPUESTOS:

(305) 970-3821

President

Arreglamos todo tipo de ropa de caballeros y damas a su exacta medida.

Lunes a Viernes 9:30 AM a 5:30 PM Sรกbados 9:30 a 2:00 PM 332 SW 12 AVE. โ ข Miami, Florida 33130

(305) 642-2085


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.