Recorriendo #5

Page 1

Año 1 • Número 05 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com

Dominicana Martha Heredia,

news ¡Periodismo de Altura!

VENTA DE PRODUCTOS PERUANOS en todo los ESTADOS UNIDOS

Disfruta los sabores peruanos en tu mesa como si estuvieras en casa Sublime · Cua cua · Mostro · Turrones Aji amarillo · Huacatay · Rocoto Chicha morada · Inca Kola · Artesania

www.miperumarket.com

Flamante ganadora de Latin American Idol 2009 Juan Diego Flores

Tenor peruano "Rey del Bel Canto" de todos los tiempos » 18

La cuarta temporada de Latin American Idol, versión latina del programa de búsqueda de talentos de mayor éxito en el mundo, llegó a su fin por la pantalla de Canal 9, en la capital argentina de Buenos Aires, resultando ganadora la joven dominicana Martha Heredia. Martha ya sabe lo que es tocar el cielo porque ha visto su sueño cumplido al proclamarse ganadora de tan importante evento, tras imponerse en la gran final sobre el representante de Costa Rica, Eduardo Aguirre. » 19

Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia llegó a la frontera colombo-ecuatoriana El cantautor colombiano Juanes y su colega ecuatoriano Juan Fernando Velazco, intercambiaron banderas en la frontera colombo-ecuatoriana, el pasado 17 de diciembre, durante la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, que desde hace tres meses recorre el mundo. El puente Rumichaca, uno de los cruces de frontera entre los dos países, fue el punto de encuentro, donde el cantante colombiano confesó

que cuando se acercaba caminando veía las montañas ecuatorianas junto a las colombianas y pensaba: “aquí no hay espacio para la guerra, si vivimos tan unidos la paz es lo único que debe reinar entre nosotros”. “En nuestra mente siempre creamos una serie de muros y de diferencias que no deberían existir”, expresó el cantautor . Asimismo, reiteró su compromiso con la paz y la unidad de los pueblos latinoamericanos. »13

Julissa Gunera

Top model hondureña es la chica Maxim 2009

» 19

Buena Fe en Miami

Dos jóvenes guantanameros hacen realidad su sueño

» 20


2

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Recorriendo America News

EDITORIAL Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo

Reflexiones sobre los Derechos Humanos Alex Paredes Poblete

E

Sueño de Navidad Pablo Lucio Paredes

P

or Navidad un enorme abrazo a todos. Debemos mirarnos y agradecer, lo poco o mucho que tenemos, porque vivir es en sí mismo ya un enorme regalo. Pedir perdón y perdonar. Mirar el mundo no solo desde nuestra corta mirada, sino desde el corazón de los que no tienen, sufren, han caído en la desesperanza porque todos somos un mismo sujeto de una misma aventura. Y soñar… Soñar con una forma diferente de liderazgo (que hoy no tenemos y pocas veces hemos tenido en el pasado). Que los gobernantes no gobiernen para alardear y resolver sus necesidades, visiones o frustraciones, sino servir. Que no crean en el poder como la plataforma salvadora de la vida de otros, sino un apoyo para que cada uno

encuentre las oportunidades y posibilidades para salir adelante con su propio esfuerzo. Con una ideología clara, porque su ausencia es ausencia de ideas y senderos. Pero no encerrarse en ella, porque la sociedad es tan diversa como el arco iris, y el líder solo puede ser un procesador de visiones, jamás el que impone. Oír, discutir, unir, sin nunca traicionar ideales. Que no conviertan a la solidaridad en dádiva sin futuro, ni al esfuerzo colectivo en un pozo sin fin que alimenta a un ogro anónimo. Que no sonrían cuando un alcalde dice “señor Presidente, este pueblo es suyo”, sino que se avergüence de haber convertido al poder en un acto de sumisión. Que no estén pensando en la manera de reelegirse, sino llegar, cumplir y retirarse humil-

demente con el deber cumplido. Llenarse de humildad cristiana. No querer ser el centro de cada festejo en cada pueblo, sino un espectador que simplemente se divierte cuando los demás se alegran. Que no crean en la majestad del poder, porque el poder es un servicio, jamás un acto de majestuosa soberbia. Un lector crítico de la prensa, para escuchar otras voces más allá de los esbirros que abarrotan sus pasillos, aceptando que los comuni cadores con todos sus defectos dicen más verdades que los ojos propios cegados por la vanidad. Que recorran y puedan recorrer las calles sin estridencias ni mil protecciones. Que en lugar de correr tras cada evento, y ser el centro de cada noticia, pongan pausa en sus actos, pensamientos y deci-

siones, porque meditar, oír, cernir y discernir es parte de la sabiduría de decidir con pausa pero sin temor. Que admitan sus limitaciones y errores, y no encuentre en cada paso falso la culpa en manos ajenas. Que no crean que la democracia es sumar votos sino voluntades, y que el totalitarismo es juntar en una sola mano el poder ejecutivo, legislativo, judicial y de comunicación. Que no encierren a la gente en sus propias debilidades o levante a los amigos contra los adversarios, porque el líder es el que une y eleva la humildad, la moral y la valentía. Que estén conscientes de que cuanto menos poder tiene el poder, y más cumple en silencio, más valor tienen los ciudadanos…algún día, en alguna Navidad, en algún sueño.

Director & Editor

Marketing & Ventas

Caricaturas

manriquelpacheco@recorriendoamericanews.com

Fotografía

archiecu07@yahoo.com 786-541-7239

Manriquel Pacheco

Manriquel Pacheco Jr.

Jefe de Información

PCG

enrique@recorriendoamericanews.com

Carla Ligia (Miami) Miky Chevalier (Miami) Enrique Chauca (Miami) Jorge Espino (Miami) Susana G.Ho (Miami) Addhemar Sierralta (Miami) José A. Giraldo (Connecticut) Fernán Salazar (Perú) Jennifer Avila (Venezuela) Kenia Valladares (Honduras)

Enrique Pacheco

Diseño & Diagramación Evolutions Graphics & Designs

www.evgraphic.com 786- 337-5969 / 786-413-5402 Asistente de Diseño Sergio Carbajal

Colaboradores

l mundo conmemoró los 61 años del Día Internacional de los Derechos Humanos, pero hay muy poco para celebrar, si bien América Latina muestra algunos avances en esta materia, se sigue arrastrando la pobreza y legitimando la violencia, que vulneran los derechos civiles, económicos, sociales, culturales y de los más desvalidos, ni la extendida consolidación en las naciones de gobiernos democráticos, ni el crecimiento económico que muestran algunos países, incluido el Perú, se muestra la intención de respetar los Derechos Humanos. En donde se necesita defender y promover de manera sostenida y sistemática el respeto a las libertades individuales. Hay gobiernos que se niegan a redistribuir las riquezas para reducir las ostensibles desigualdades sociales que separan como colectividad, es decir se conoce que un país pobre no tiene recursos ni capacidad productiva y, por lo tanto, podría estar condenado a vivir en la pobreza, y son los primeros excluidos de todo el sistema de producción y desarrollo, ahí también se atenta contra los derechos humanos de las personas. La mal llamada Comisión de la Verdad, que se pasó años trabajando sobre la verificación de los muertos en la lucha contra Sendero Luminoso, mostró una exagerada cantidad de muertos, más civiles y ni se inmutaron por los militares, si bien menospreciaron la muerte de los uniformados para demostrar que producto de la violencia social y política impuesta por Sendero Luminoso, logró que todos los senderistas muertos en combate, sean reconocidos como víctimas por una Corte Internacional, ratificados por esta Comisión de la Verdad y, finalmente, lograron indemnización y hasta un monumento. Hasta ahora no entendemos por qué no se consideran que los problemas ambientales también son tema de derechos humanos, no solo por las amenazas de los fenómenos globales que se ciernen sobre la población, sino por los atentados y daños ecológicos provocados por el propio ser humano, que mellan los derechos de las personas para vivir sanamente y sin contaminación. Finalmente, este 10 de diciembre, el gobierno debería haber hecho conocer a la población, qué política ha dispuesto, qué hacer para respetar los derechos humanos de los peruanos diariamente; mientras tanto, pasará esta fecha desapercibida por el Estado y las organizaciones tutelares del gobierno.

Archie Nica

Imprenta

Southeast Offset 305-623-7788

Recorriendo América News es una publicación de PACHECO CREATIVE GROUP INC. 3479 SW 3RD AVE, Miami, Fl 33145 TEL: (786) 587-6528 / (305) 854-9290 Website:

www.recorriendoamericanews.com

Recorriendo América News, es una publicación quincenal gratuito, que se distribuye para los residentes del Sur de la Florida. La opinión de este periódico se expresa exclusivamente en la nota editorial. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. El periódico no se hace responsable por daños y perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios publicados en esta edición. El periódico no se hace responsable por publicación engañosa. PACHECO CREATIVE GROUP INC. 2009


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

INMIGRACION

Recorriendo America News

3

Gutiérrez presenta Proyecto de Reforma Migratoria El congresista por Illinois prevé la legalización de 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, iniciativa que cuenta con el apoyo de 87 legisladores. quien dijo que por mucho tiempo los inmigrantes han "puesto la otra mejilla" a quienes los culpan de todo, incluyendo el sistema de salud, el cambio climático e incluso el tránsito vehicular. El Título IV del proyecto de ley sobre la "legalización ganada" requiere presencia continua en el país al momento de la presentación de la iniciativa.

Multa de 500 dólares

Luis Gutiérrez, demócrata por Illinois, presentó un proyecto de ley que prevé la legalización de 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

L

uis Gutiérrez, demócrata por Illinois, presentó un proyecto de ley que prevé la legalización de 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El representante Luis Gutiérrez, demócrata por Illinois, presentó un proyecto de ley que prevé la legalización de 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, iniciativa que cuenta con el apoyo de 87 legisladores. Las bancadas hispana, asiática, afroamericana y progresista, así

como defensores de los inmigrantes, expresaron su apoyo a la propuesta "Reforma Migratoria Integral 2009 para la Seguridad y la Prosperidad de Estados Unidos" (CIR ASAP). "Este proyecto es el impulso final a una reforma migratoria", dijo Gutiérrez, acompañado de niños con camisetas con el lema "Futuro Votante" y congresistas de diferentes bancadas que gritaban "Sí se puede". La propuesta es "en favor de la familia y el tiempo de aprobarla es ahora", apuntó el congresista,

También requiere demostrar contribuciones al país mediante empleo, educación y servicio militar, someterse a una revisión de antecedentes penales y pagar una multa de 500 dólares, excepto los menores de 16 años. No calificarán para la legalización personas con antecedentes penales serios y se impondrá una pena de cinco años de cárcel a quienes falsifiquen documentos para solicitar acceso al programa. El proyecto incluye las propuestas Dream Act para legalizar a jóvenes indocumentados y AgJobs para trabajadores agrícolas. El proyecto de ley es el primer paso de un complejo proceso para reformar el sistema de inmi-

gración, que necesita acción del Senado para su promulgación por el presidente Barack Obama, que se espera para principios de 2010. La legisladora Nydia Velásquez, de Nueva York, recordó por su parte a latinos víctimas de crímenes de odio por parte de grupos racistas antiinmigrantes.

Las bancadas hispana, asiática, afroamericana y progresista, así como defensores de los inmigrantes, expresaron su apoyo a la propuesta La legislación, que también cuenta con el apoyo de grupos empresariales, sindicales y religiosos, incluye el camino a la ciudadanía estadounidense para los indocumentados, protección a los trabajadores y

reunificación familiar. Esta legislación "finalmente nos coloca en la ruta hacia un sistema migratorio de sentido común y que funcione", afirmó Rich Stolz, director de la campaña Reforma Migratoria PRO América. Diversos activistas han resaltado las contribuciones de los inmigrantes a la economía de Estados Unidos y su servicio a las fuerzas armadas, en respuesta a grupos que prefieren que se mantengan medidas punitivas como redadas y la cooperación de la policía con agentes federales de inmigración. La campaña Reforma Migratoria PRO América informó que el mes pasado 60 mil personas participaron en más de mil reuniones en hogares en 45 estados y muchos han usado las redes sociales de Facebook y Twitter así como mensajes de texto y llamadas telefónicas para promover la reforma. El movimiento pro inmigrante espera que en 2010 se concrete una reforma migratoria porque los demócratas controlan la Casa Blanca y el Congreso, pese a los desafíos de dos guerras, un elevado desempleo y un sentimiento antiinmigrante que ha derivado en crímenes de odio contra hispanos.

Centroamérica presentará propuesta de Reforma Migratoria a EE.UU.

L

as esperanzas de vivir de forma legal en Estados Unidos están tomando impulso con el nuevo proyecto de reforma migratoria, que propondrán tres países de Centroamérica durante enero de 2010. Por el momento, El Salvador, Guatemala y República Dominicana presentarían por primera vez un proyecto migratoria propio, que responde a las necesidades de los centroamericanos que viven de forma irregular en tierras estadounidenses. Mientras tanto, quedarían pendientes de adherirse países como Belice, Nicaragua y Panamá, a los cuales, ya se les envió el proyecto de reforma. “Este será un instrumento básico de negociación con el Gobierno de los Estados Unidos, de hoy en adelante. Centroamérica se sentará a la mesa de negociación, lo cual hacía

falta en la región”, dijo el Viceministro para los Salvadoreños en Exterior, Juan José García. Durante los periodos anteriores, los países centroamericanos sólo recibían las propuestas migratorias y no participaban en su elaboración, mucho menos de la consulta del mismo, por lo que esto constituye una ruptura con el proceso que se venía gestando. “Ahora tenemos la responsabilidad de proteger a los vulnerables, y podríamos conseguirlo si trabajamos como bloque de naciones”, enfatizó el Viceministro . Según García, los compatriotas no son una carga fiscal al Estado norteamericano, por el contrario, generan un aporte importante a la economía estadounidense. Sólo los salvadoreños aportan 39 mil millones de dólares mediante impuestos, esto sumado a los 400 millones de dólares, que implica

la inscripción al Programa de Protección Temporal (por su siglas en inglés TPS). “Se ha demostrado que los centroamericanos ocupan trabajos que no son deseados para la población norteamericana, y por ello, una de las líneas de la reforma es asegurarles derechos laborales”, dijo García. Otro de los elementos de trabajo es regularizar la estabilidad migratoria de aquellos compatriotas que viven de forma irregular, así como para las personas que aún no están acogidos por el TPS. En cuanto al quebrantamiento de ley por ingresar de forma ilegal, la iniciativa propone que los compatriotas paguen una multa para saldar cuentas por infringir la leyes migratorias. Los centroamericanos podrían pagar por cuotas y con ello, constituir un fondo para el proceso de

reforma migratoria, “con esto quitamos un argumento para aquellos que se oponen por considerarlo un gasto”, expresó García. Las cifras de beneficiados rondarían más de un millón de personas, quienes tendrían la opción de llevar a su familia más cercana hacia Estados Unidos. Por su parte, el Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Juan Daniel Alemán, considera positivo que la iniciativa centroamericana coincida en algunos elementos con la presentada por el congresista de origen hispano, Luis Gutiérrez, ante el senado de Estados Unidos. Mientras que el Canciller de la República, Hugo Martínez, afirmó que están “calibrando” el mejor momento para presentar la reforma; tentativamente podría coincidir con la presencia del Presi-

El Viceministro para los Salvadoreños en Exterior, Juan José García.

dente de la República, Mauricio Funes en Washington o con la visita de otros mandatarios. “La iniciativa pretende ser presentada por varios actores involucrados, si no se actuará en los tiempos que se estime conveniente”, puntualizó Martínez.


4

Recorriendo America News

INMIGRACION

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Comunidad hispana espera aprobación de reforma migratoria en 2010 L a comunidad inmigrante espera que en 2010 el presidente Barack Obama y el Congreso, bajo control demócrata, cumplan su promesa de poner en marcha una reforma migratoria que saque de la sombra a doce millones de indocumentados. Tanto Obama como funcionarios de alto rango de su Gobierno insistieron a lo largo de 2009 en que el debate y votación de la reforma migratoria ocurrirá el año entrante, una vez que el Congreso resuelva el también espinoso tema de la reforma de salud y otras prioridades. Defensores de los inmigrantes esperan que el proyecto de ley que promueve el legislador demócrata Luis Gutiérrez pueda espolear el diálogo nacional para corregir el sistema de inmigración que, a su juicio, ha causado la separación de familias y la explotación de los indocumentados en este país. "El proyecto de ley de Gutiérrez es muy importante, porque es el mensaje que ha esperado la comunidad y marca el comienzo de un debate, postergado pero muy necesario, sobre cómo resolver nuestro maltrecho sistema de inmigración", dijo el abogado John Amaya, del Consejo Nacional de La Raza (NCLR). Amaya, director asociado para asuntos de inmigración de NCLR, desestimó las críticas de que éste no es el momento para abrir otro frente de guerra en el Legislativo, enfrascado en un agrio debate sobre la reforma de salud. "Estos son los mismos críticos que también se quejan de la crisis económica de la nación pero no hacen nada, mientras a los trabajadores (indocumentados) se les explota" y se les convierte en chivos expiatorios,

T

tengo que esperar para hacer la peticion de ciudadania? Estimado Dr. Blanco: Yo me hice residente permanente hace 4 años cuando me case con mi esposo que es un ciudadano Americano. ¿Cuanto tiempo tengo que esperar para hacer la petición de ciudadanía?

Juan Blanco Abogado de Inmigracion

305-631-7000

Miryam B. Para convertirse en ley, la reforma migratoria requerirá al menos 218 en la Cámara de Representantes.

señaló Amaya. Activistas como Amaya se hacen eco de las declaraciones del Gobierno de Obama, en el sentido de que la reforma, en última instancia, permitiría aumentar las arcas del Estado por concepto del pago de impuestos salariales. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, ha subrayado que la reforma deberá apoyarse en una mayor vigilancia fronteriza, un sistema legal más eficiente y una vía para la legalización "firme pero justa" para quienes reúnan los requisitos. Grupos a favor y en contra de la reforma han prometido dar la lucha cuando comience el debate migratorio, en lo que se prevé será una repetición del de 2007, cuando la reforma quedó sepultada en medio de pugnas partidistas. Para convertirse en ley, la reforma migratoria requerirá de al menos 218 votos en la Cámara de Representantes, de un total de 435, y de 90 de 100 en el pleno del Senado.

Los activistas pro-reforma consideran que "querer es poder" y que si el Congreso habla con seriedad sobre la reactivación económica, entonces encontrará los votos donde haya que buscarlos. El propio Gutiérrez ha dicho que "se acabó el tiempo de espera" y que su iniciativa es fruto de meses de consultas con diversos actores de la sociedad civil, entre grupos cívicos, sindicatos y líderes del Congreso. Es, a su juicio, una respuesta "a tantos años de dolor" causados por las redadas y deportaciones, la explotación de trabajadores y la porosidad de la frontera sur. Sólo que grupos conservadores, entre éstos la Federación para una Reforma de Inmigración Estadounidense (FAIR), también hacen lo propio y exigen que el Congreso combata la inmigración ilegal y restrinja aún más las visas, porque los inmigrantes indocumentados han sido y seguirán siendo una carga pública. Por ello, legisladores como el republicano Brian Bilbray propo-

haber sido casado con un estadounidense durante al menos dos años antes de solicitar la residencia permanente en este país. “Fue algo muy bueno. Por muchos años, la ley decía que si se moría la persona que metía la petición había que conseguir un patrocinador nuevo”, dijo Eduardo Beckett, abogado del Centro de Ayuda del Inmigrante Las Américas. Mencionó que a partir de esta medida, las peticiones de residencia permanente en ese sentido continuarán su curso legal sin necesidad de acudir a una segunda instancia, como sucedía antes. “Claramente es algo bueno. Se podía dar hasta deportación por no saber que se puede reactivar un caso con un nuevo

patrocinador”, agregó. Para el abogado migratorio del organismo, esta ley es parte de los cambios positivos, “aunque lentos” que se han visto durante la administración de Barack Obama en materia de de migración. “Desde que entró Obama se han visto cambios positivos. Sigue la ley dura, de arrestos en los trabajos, etc., pero se ve que quieren hacer cambios a nivel nacional”, añadió. “Se nos ha dicho que vienen cambios grandes en las políticas de gobierno y que sólo se van a enfocar en la gente con casos graves”. Acorde a los datos oficiales, los inmigrantes incluso pueden solicitar esa residencia si viven en el extranjero. Apenas en septiembre, el

Grupos a favor y en contra

nen el establecimiento de una cédula nacional de identidad, una tarjeta de Seguro Social a prueba de fraude, y más vigilancia en la frontera con México, entre otras medidas para impedir la contratación de extranjeros clandestinos. Quizá como un guiño a los conservadores, el Gobierno ha continuado las deportaciones y ha realizado más auditorías contra empresas que se sospecha contratan indebidamente a trabajadores "sin papeles".

370.000 indocumentados

Las autoridades detuvieron a cerca de 370.000 indocumentados en el año fiscal 2009 que acabó en octubre pasado, una cifra que es más del doble de hace una década, según un informe reciente de la Universidad Syracuse. Los grupos pro-inmigrantes realizaron este año diversos actos de presión en decenas de ciudades con alta concentración hispana, entre éstas Chicago (Illinois) y Los Angeles (California), y piensan retomar su movilización hasta obtener la ansiada reforma.

Inmigrantes viudos podrán solicitar residencia permanente en Estados Unidos

anto los inmigrantes viudos ciudadanos estadounidenses como sus hijos menores de 21 años podrán solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, anunció el Departamento de Seguridad Interna, Homeland Security. “El Departamento de Seguridad Interna ha implementado totalmente la reciente legislación que autoriza a los Servicios Migratorios y de Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) a aprobar la residencia permanente solicitada por viudas o viudos de ciudadanos estadounidenses y sus hijos solteros menores de 21 años”, según un comunicado oficial. De acuerdo a los datos publicados sobre el tema, un inmigrante viudo o viuda tenía que

¿cuanto tiempo

Servicio de Ciudadanía e Inmigración acordó no deportar a personas viudas de ciudadanos. Desde entonces, según la información publicada, se comenzó a otorgar un visado de dos años para que el cónyuge sobreviviente pueda permanecer en Estados Unidos, además de un permiso para trabajar y otro para salir del país. Este cambio no otorgaba una residencia permanente sino que amparó de forma temporal para darle tiempo al Congreso a que modificara la ley para que le permitiera a las viudas y viudos presentar peticiones de residencia, incluso si el cónyuge fallecía antes de que se cumplieran los dos años de matrimonio.

Estimada Sra. Miryam: Ha hecho una pregunta muy buena. Antes de explicarle los requisitos del tiempo, quiero hablar un poco sobre los beneficios de hacerse ciudadano Americano enseguida que la persona sea elegible. Los ciudadanos Americanos tienen el derecho de votar- un privilegio muy importante en este país. Los ciudadanos también pueden viajar al extranjero sin límite de tiempo. Mientras los residentes que viajan al extranjero son limitados, a menos de seis meses cuando salen del país. Una salida de más de seis meses puede afectar la elegibilidad para la ciudadanía. Si sale del país por más de un año, puede perder la residencia por completo. Los requisitos para aplicar para la ciudadanía son diferentes. Por ejemplo, si una persona se casa con un ciudadano Americano, usamos la formula “3-3-3”. O sea, el ciudadano tiene que tener un mínimo de tres años como ciudadano (para los que se naturalizan), la pareja tiene que estar casados tres años, y el residente tiene que tener por lo menos tres años como residente. Sin embargo, una persona que ingresó al país y pudo ajustar su estatus por otros medios legales tiene que esperar cinco años para aplicar para la ciudadanía. El aplicante tendrá que ir a una entrevista donde la pedirán que lea un pequeño escrito en inglés, que escriba algo en inglés y que conteste unas preguntas sobre la historia y las cívicas de los EE.UU. Si un residente tiene antecedentes penales, existe la posibilidad que no pueda aplicar para la ciudadanía, o peor que le revoquen la residencia y lo pongan en proceso de deportación. La residencia permanente no garantiza una estadía en el país en ciertos casos donde la persona tiene delitos criminales. Lo más importante es que antes de tomar cualquiera decisión, hable con un abogado que se especializa en inmigración para explicarle el proceso legal. Si quiere saber más sobre este tema, se puede comunicar con mi oficina para hacer una cita para una consulta gratis. Nuestro teléfono es el 305-631-7000. Contratar un abogado es una decisión importante que no de basarse solo en anuncios. Pídale información escrita a su abogado sobre calificaciones y experiencia.


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

POLITICA

Recorriendo America News

Escándalo por indulto presidencial a empresario peruano corrupto E l escándalo y las críticas al indulto presidencial otorgado a un empresario corrupto persisten en Perú, junto a pronósticos de que la medida prepara el terreno para liberar de la prisión al ex gobernante dictador Alberto Fujimori. El malestar de diversos sectores se mantiene por el indulto al ex dueño de la estación América Televisión, José Crousillat, pese a las explicaciones dadas por el presidente Alan García. Crousillat llevaba cerca de dos años detenido en una clínica privada y cumplía una condena de ocho años de prisión por graves delitos cometidos al haber puesto la televisora al servicio del gobierno de Fujimori (1990-2000) a cambio de unos 23 millones de dólares. El indulto aplicado, según el Presidente del Perú, obedeció a razones humanitaras, relacionadas con la precaria salud del empresario y su avanzada edad, 77 años. García rechazó negó en forma airada las críticas sobre un supuesto arreglo secreto entre el gobierno y los seguidores del ex presidente Fujimori, señalando que no le debe nada a ese sector

y que su gobierno lo persiguió, sin que guarde rencores. Las críticas crecieron con las imágenes de Crousillat abandonando por su propios medios la clínica en la que permanecía por una supuesta necesidad médica ineludible y con su negativa devolver el dinero recibido ni la indemnización al Estado establecida en la sentencia. Pese a los desmentidos, ni García ni sus ministros negaron explícitamente la posibilidad de que también sea indultado Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y corrupción, pena que ha sido apelada por sus abogados. Los señalamientos coinciden sobre todo en que la libertad del empresario es una mala señal

José Crousillat el ex dueño de la estación América Televisión

que aparecía recibiendo dinero del El columnista Augusto Alvarez asesor de inteligencia de Fujimori, considera poco probable el indulVladimiro Montesinos.El ex presi- to a Fujimori, porque sería un dente Alejandro Toledo (2001-06), tremendo baldón para García y dejaría a Keiko, la hija del ex mandatario, sin su principal bandera electoral, el objetivo de poner en libertad a su padre. En una encuesta el 81 por ciento de opiniones evidenció de que el siguiente paso será el indulto a Fujimori, aunque la bajo cuya administración fue juzga- gracia no es legalmente posible do en ausencia de Crousillat, poste- para los condenados por secuesriormente extraditado de Argenti- tro, uno de los cargos por na, dijo esperar que el indulto no los que fue sentenciado el ex haya un arreglo bajo la mesa. gobernante.

El malestar de diversos sectores se mantiene por el indulto al ex dueño de la estación América Televisión, José Crousillat para la lucha contra la corrupción, de la que Crousillat es una figura emblemática. El personaje fue puesto en evidencia al difundirse un video en el

Colombia

Construirá base militar en frontera con Venezuela

C

olombia construirá una base conjunta en la Guajira, cerca de la frontera con Venezuela, junto con un centro de atención social, anunció el ministro de Defensa, Gabriel Silva. Silva aseguró que la instalación será la base conjunta de la alta Guajira para nuestras fuerzas militares y la policía, y un centro de atención social integrado a ella. El funcionario, acompañado de los mandos militares, no precisó la fecha en la que será construida la base militar. Afirmó que los recursos saldrán del impuesto al patrimonio, una contribución que deben hacer las personas jurídicas y naturales con capitales mayores a 1,5 millones de dólares, a partir del 2011. Ese tipo de impuesto se vienen recaudando a partir del 2007 en un programa implementado por el presidente Alvaro Uribe a fin de combatir el narcotráfico y el terrorismo. La base sería construida en cercanía a la localidad de Nazareth a

885 kilómetros al noroeste de Bogotá. Silva manifestó que ningún estado puede evadir las obligaciones internacionales de perseguir el terrorismo, enfrentar el crimen y buscar que sean castigados aquellos que han cometido delitos, no importa dónde se oculten o se resguarden. Colombia, en reiteradas oportunidades, ha dicho que algunos dirigentes guerrilleros se ocultan en territorio venezolano. Silva detalló que la base cuenta ahora con apenas 50 militares y que hay además un puesto de la Policía con seis hombres en condiciones muy precarias. Por tanto, el objetivo es ampliar la base para que pueda albergar entre 800 y 1.000 militares, y convertirla además en un centro de apoyo a las comunidades fronterizas, conformadas principalmente por indígenas. La Guajira y el resto de regiones colombianas fronterizas con Venezuela son las que más están

sufriendo los efectos de las graves tensiones entre ambos países, explicó Silva. En la frontera se han producido en las últimas semanas varios incidentes violentos, con un saldo de más de una decena de muertos, y sus habitantes son los más perjudicados por la decisión del presidente venezolano, Hugo Chávez, de "congelar" el comercio con Colombia.

Silva volvió a insistir en que existe un "bloqueo" económico por parte del Gobierno de Venezuela que ha hecho perder el empleo a unos 170.000 colombianos. El acuerdo que permite a Estados Unidos usar bases militares en Colombia está en el origen de esta crisis con Venezuela, puesto que Chávez lo considera una "amenaza".

intenta mantener a Venezuela y Hugo Chávez fuera del grupo económico. En 2006, Chávez pidió al entonces presidente de Paraguay, Nicanor Duarte, la entrada de Venezuela al grupo comercial. Un legislador paraguayo de oposición dijo que el Congreso del país continuará bloqueando pesar que otros países la entrada de Venezuela como votaron positivamente, miembro del bloque comercial el congreso de Paraguay sudamericano MERCOSUR, mien-

tras el presidente Hugo Chávez permanezca en su cargo. La promesa de veto, dada a conocer en Asunción, por el presidente del Senado, Miguel Carrizosa, significa que Paraguay ahora es el único miembro pleno del Mercosur que se opone a que Venezuela integre el bloque. Los legisladores de Brasil expresaron preocupaciones acerca de la democracia en Venezuela, pero finalmente votaron a favor de

agrandar el Mercosur. El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, favorece la entrada de Venezuela al grupo comercial. Sin embargo, el Congreso del país liderado por la oposición, debe votar a favor antes que Caracas pueda obtener la calidad de miembro del Mercosur, órgano que representa un billón de dólares anuales en actividad económica.

Mercosur todavía no acepta a Venezuela

A

El ministro de Defensa, Silva aseguró que la instalación será la base conjunta de la alta Guajira

5

Honduras romperá con el ALBA porque favorece solo a Chávez El Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo hondureño determinó que su unión al bloque no es apropiada. Argumenta que no genera beneficios al pueblo, sino que es un pacto que favorece sólo a Hugo Chávez El documento fue enviado al Congreso Nacional para que sea este poder el que ratifique la determinación. En uso de sus facultades, el Legislativo nombró una comisión dictaminadora. Los diputados manifestaron que el tema se discutirá en los venideros días del próximo año, ya que el Congreso cerró las sesiones de 2009. "La decisión se adoptó en vista de que algunos presidentes que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), no sus pueblos, han tenido un trato irrespetuoso y ofensivo hacia una nación amiga como Honduras, y no han respetado el derecho a la libre determinación de los hondureños", dijo el ministro de Presidencia, Rafael Pineda Ponce. Recordó que "aunque al principio Zelaya negó que la ALBA tuviera componentes políticos, el tiempo se encargó de demostrar que tenía la intención de Hugo Chávez de llevar a Honduras hacia su hegemonía y al socialismo del siglo XXI, que él ha puesto en marcha en el continente. El bloque sólo favorece a Chávez". Pineda dijo que Honduras continuará siendo parte de Petróleos del Caribe, Petrocaribe, una alianza mediante la cual Venezuela ofrece combustibles en condiciones preferenciales. Honduras cayó en la carnada en enero de 2008 cuando firmó el acuerdo de Petrocaribe, que le daba al país algunas facilidades de pago por la compra de carburantes. Luego, el 25 de agosto del 2008, en medio de una perorata entre Chávez, el presidente nicaragüense Daniel Ortega, el boliviano Evo Morales y el hondureño Manuel Zelaya Rosales, Honduras se adhirió al bloque chavista. “No es un liderazgo constructivo, sino confrontativo, es decir, no hay una visión de unidad de América en general, sino una acción de enfrentamiento para el desplazamiento de los Estados Unidos”, expresó el abogado German Leitzelar.


6

Recorriendo America News

En Miami

HISPANOS EN USA

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Exilios venezolano y cubano dijeron ¡No más Chávez! ¡No más Castro! Miami (PCG).- La sociedad civil organizada de los exilios venezolano y cubano, con el apoyo de líderes hondureñas y ecuatorianos, se dieron cita el 12 de diciembre en el Cuban Memorial Boulevard de la Calle 8, en la Pequeña Habana de Miami, para denunciar y condenar públicamente ante el mundo la brutal represión, violación de los Derechos Humanos, corrupción, violencia, inseguridad ciudadana e injusticia social que se protagonizan en los países del "Eje del Mal" integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Argentina. Estas expresiones corresponden a un gran manifiesto que se dio lectura ante la concurrencia de un numeroso público que se adhirió a la convocatoria, realizada simultáneamente en diferentes ciudades de los Estados Unidos y países del mundo, que culminó con la liberación de dos palomas blancas como símbolo de libertad y Paz al ritmo de la canción "Libre" de Nino Bravo, y al grito de ¡Viva Venezuela y Cuba libre! ¡No más Chávez! ¡No más Castro! ¡No más comunismo!. José A. Colina, director de La Fundación de Venezolanos Perseguidos Políticos en el exilio, VEPEX, dijo que como ciudadanos libres tienen el propósito de luchar por la libertad y la democracia de América Latina y para ello están proponiendo la instauración de un foro democrático que establezca estrategias y vías diferente al Socialismo del Siglo

XXI que está destruyendo la democracia en los países latinoamericanos. Helen Villalonga, representante de la Asociación Madres Venezolanas del Exilio, AMAVEX, por su parte expresó que el objetivo de la jornada es trasmitir el mensaje que mientras haya un gobernante que viola los derechos humanos de sus ciudadanos como es el caso de Venezuela no se puede bajar la guardia, en unísono levantarán su protesta y dirán ¡No queremos más comunismo! ¡No queremos tu proyecto de violencia, de muerte que se basa en la miseria! María Villalta, representante de la organización mundial, Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior, RECIVEX, acotó que ante el régimen totalitario de Chávez que está destruyendo la democracia vienen trabajando por los principios y valores democráticos de Venezuela y de todos los países latinoamericanos; asimismo despertar la conciencia de los venezolanos que se encuentran oprimidos por el régimen chavista. Miguel Angel García, secretario de la Sociedad Ecuatoriana del Exterior, también intervino diciendo que como institución están comprometidos en promover la democracia y la libertad; asimismo prestar apoyo a otras comunidades, cuyos países tienen gobiernos opresores, caso típico de Venezuela.

José A. Colina, director de La Fundación de Venezolanos Perseguidos Políticos en el exilio, VEPEX.

Helen Villalonga, representante de la Asociación Madres Venezolanas del Exilio, AMAVEX.

María Villalta, representante de la organización mundial, Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior, RECIVEX.

Miguel Angel García, secretario de la Sociedad Ecuatoriana del Exterior.

El Grupo "Venezuela Danza y Tambor" amenizó la jordana con canciones venezolanas que conmovieron al público asistente.

"A través de esta movilización mundial estamos convocando a todos los ciudadanos, instituciones , organizaciones y comunidades latinoamericanas a que nos unamos para asumir con honor, inteligencia y valentía para la creación de un "Foro Democrático de las Américas y Parlamentos Sociales", que se repiquen en cada uno de nuestros países, estados y ciudades, para exigir a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial un buen gobierno comprometido con la defensa de la Libertad, Democracia, el desarrollo sustentable y la lucha contra la pobreza, corrupción, violencia, inseguridad ciudadana, injusticia social, violencia del estado de derecho y violación de los Derechos Humanos"... dice parte del manifiesto.

¡jo jo jo!

¡feliz navidad! Ya casi es Navidad. Lo que más extraño es que digan o poder decir: ¡Feliz Navidad! o “Merry ChristHUGO "TOBI" NUñez del padro mas!” En los Estados Unidos, no podemos decir así por la única razón de que la Navidad está relacionada con una religión tal como es la religión Católica. Sucede que este país alberga muchas religiones que no celebran la Navidad. Por eso se acostumbra decir “Happy Holidays”. Hablando de “Holidays”, hay un personaje gordito y bonachón con vestimenta roja y blanca. Me refiero a “Papa Noel” o “Santa Claus”, conocido también como “Santiclos”. ¿Sabía usted que el origen de “Santa Claus” es de Finlandia? Sin embargo, una compañía americana de sodas cuyos colores que utiliza, también, son el rojo y el blanco popularizó a este simpático personaje. Tanto así que los “Holidays”, incluyendo la Navidad como otras festividades del año, se han convertido en una demanda más comercial. La gran mayoría de padres hablan a sus hijos de la existencia de éste místico barbudo, que en cada Navidad trae una bolsa llena de regalos. Cada regalo contiene un juguete dentro de la caja envuelta con papel brilloso y adornada por un lazo con moño. La tradición festiva ha establecido que los padres compran los obsequios para sus pequeñines; pero no les quita la fantasía de “Santa” quien trae el regalo que ellos pidieron a través de una carta por ser buenos niños. Es una bonita fantasía para los chicos, que no debemos quitarla; aunque recuerdo que mi padre me habló un día sobre la verdad de “Papa Noel” y el significado de la Navidad para los Católicos que me quitó la ilusión. En este sentido, cuando nos toque hablarles a nuestros hijos sobre el verdadero significado de la Navidad, no debemos quitarle esa ilusión de “Santa Claus”, personaje bonachón que visita los hogares cargado de regalos. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2010!

NUESTRO DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA

EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD Pagamos buenas comisiones y bonificaciones Llame ahora mismo para hacer una cita...

786-587-6528


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

ECONOMIA

Recorriendo America News

Impuesto a la ganancia al vender una propiedad ÂżComo se puede negociar este impuesto? Cuando un propietarioinversionista vende una casa en forma normal, es decir no es un short-sale, tiene que Jorge L. Espino P.A. Broker Associate pagar impues- The Espino Group at Keyes jorge@jorgeespino.com tos por la dife305-335-0518 rencia del precio de venta al precio de compra inicial. Es una ganancia y como tal debe declararse al momento de hacer el reporte anual de ingresos conocido en EE.UU. como el “Income Taxâ€?. Un contador profesional le explicarĂĄ sus derechos, asĂ­ como las condiciones y formas de pago. Dentro de estas condiciones o formas estĂĄ la llamada Intercambio 1031 o “1031 Exchangeâ€?. El intercambio 1031 se refiere a la SecciĂłn 1031 del CĂłdigo del Servicio Interno (IRS, por sus siglas en Ingles) el cual difiere los impuestos en las ganancias de la venta de la propiedad. Cuando usted vende una propiedad en los Estados Unidos, el gobierno lo tasa basado en sus ganancias. Si es un inversionista extranjero,

las tarifas de los impuestos pueden ser extremadamente altas. Bajo el Intercambio 1031, cualquier ganancia o pĂŠrdida no serĂĄ reconocida como sujeta a impuesto en cualquier intercambio de propiedad que sea para uso productivo en un comercio o negocio, o para inversiĂłn. Esencialmente significa que cuando reinvierte los ingresos de la venta de una propiedad (ganancia) en otra propiedad “parecidaâ€? no hay ganancia econĂłmica que genere fondos para pagar los impuestos. Mientras la inversiĂłn se mantenga igual y solo el formulario de la misma cambie, es injusto forzar al contribuyente a pagar impuestos en documentaciĂłn. Es importante darse cuenta, que esto solo sirve para diferir impuestos y no para tener una condiciĂłn libre de impuestos.

Beneficios de Intercambio vs. Venta

Usando la SecciĂłn 1031, un propietario puede posponer o potencialmente eliminar los impuestos en una propiedad

calificada. Cuando usted difiere sus impuestos, significa que tiene mĂĄs dinero disponible para invertir en otras propiedades. En esencia, Ud. esta recibiendo un prĂŠstamo libre de interĂŠs del gobierno federal por la cantidad la cual habrĂ­a pagado en impuestos. El recobro de depreciaciĂłn de bienes es postergada. Ud. puede diversificar o relocalizar su inversiĂłn, disponiendo y adquiriendo propiedades sin tener que pagar impuestos sobre cualquier ganancia.

Diferentes Tipos de Intercambio

Intercambio SimultĂĄneo: La propiedad que esta siendo vendida y la que esta siendo comprada son intercambiadas al mismo tiempo. Intercambio Demorado: Este es el tipo de intercambio mĂĄs comĂşn. Ocurre cuando el intercambio de la propiedad no LĂ­neas Generales a seguir El valor de la propiedad adquiocurre al mismo tiempo. Hay lĂ­mites de tiempo estrictos esta- rida no puede ser menor que el blecidos en las Regulaciones del valor de la propiedad vendida. La equidad en la propiedad Tesoro que pertenecen a Interadquirida no puede ser menor cambios Demorados.

DesafĂ­os y oportunidades de marcas 2010

E

l nuevo hĂĄbito de consumo de los latinoamericanos consiste en ahorrar en ciertos productos para poder seguir comprando otros que son vistos como una “gratificaciĂłnâ€?. El consumidor promedio latinoamericano estĂĄ en cambio permanente, ya que su percepciĂłn habitual es “vivir en crisisâ€?. Por eso, ante la actual coyuntura econĂłmica, el comprador de AmĂŠrica Latina se adaptĂł rĂĄpidamente y acelerĂł el proceso evolutivo, convirtiĂŠndose en un actor cada vez mĂĄs informado sobre las relaciones de precio y calidad. Principalmente, es austero a la hora de comprar ciertos productos, ahorrando para darse el gusto de comprar aquellas marcas que no estĂĄ dispuesto a abandonar. Esta es la principal conclusiĂłn del estudio desarrollado por el Departamento de Research de OMG LatinoamĂŠrica, que midiĂł las percepciones econĂłmicas y decisiones de compra de mil 300 consumidores en 13 mercados de AmĂŠrica Latina. SegĂşn la investigaciĂłn, 47% de los consumidores latinoamericanos consideran que su situaciĂłn es tolerable en comparaciĂłn a su situaciĂłn de un aĂąo atrĂĄs. Y aunque ocho de cada 10 encuestados declararon que buscan y compran mĂĄs ofertas que antes de la crisis, un 50% sigue comprando las mismas marcas que solĂ­a comprar, y sĂłlo reducen la frecuencia y cantidad de la compra.

Intercambio establecido a ajuste (Mejoras o ConstrucciĂłn): Permite al propietario hacer mejoras en la propiedad adquirida usando los ingresos del intercambio. Intercambio Revertido: Ocurre cuando el reemplazo de la propiedad es adquirido antes que la Propiedad Abandonada sea vendida. Algunas veces se le conoce como “arreglos de parqueoâ€?. Intercambio de Propiedad Personal: La propiedad personal solo puede ser intercambiada por otra “parecidaâ€? sin incurrir en impuestos sobre las ganancias de los ingresos.

Pero ahora, esta sensibilidad de precios en tiempos de crisis no se determina al azar. El nuevo hĂĄbito de consumo consiste en ahorrar en ciertos productos para poder seguir comprando otros que son vistos como una “gratificaciĂłnâ€?, lo que la convierte en una sensibilidad frente a las marcas. Un dato revelador es que, aunque la gente es mĂĄs susceptible a los precios en tiempo de crisis –y por ende, mĂĄs sensible a ofertas y descuentos- no abandonan sus marcas preferidas. Al contrario, un 85% de los encuestados dice que seguirĂĄ ahorrando en algunas categorĂ­as, mientras un 81% seguirĂĄ usando sus marcas de siempre en algunas categorĂ­as, aunque la crisis finalizara la prĂłxima semana.

Sacrificar lo suntuoso

El estudio muestra que un 67% de los latinoamericanos compra sĂłlo lo necesario en tiempos de crisis, sacrificando productos que son considerados suntuosos. AsĂ­, un 43% detuvo la compra de electrĂłnicos, mientras un 59% lo hizo en la de videojuegos. Por otra parte, 24% de los consumidores reconocieron que han sustituido las marcas de uso habitual de abarrotes y el 23% cambiĂł su marca de artĂ­culos de aseo para el hogar, comprando en su lugar otras marcas mĂĄs baratas, como las de supermercado, que en este Ă­tem juegan un rol esencial.

Visitenos: www.recorriendoamĂŠricanews.com

que la equidad en la propiedad vendida. La deuda en la propiedad adquirida no puede ser menor que la deuda en la propiedad vendida. Todos los ingresos de la venta de la propiedad deben ser usados para adquirir el reemplazo de la propiedad. El vendedor de la propiedad tiene 45 dĂ­as para identificar una nueva propiedad y reportarla como tal. Tiene 180 dĂ­as para terminar de hacer el Intercambio 1031. Las ganacias de la venta pueden ser utilizadas para arreglos en la nueva propiedad o algĂşn tipo de construcciĂłn en ella. Si desean usar el Intercambio 1031, les recomiendo buscar la ayuda profesional de un contador u abogado especializado en “1031 Exchangeâ€?.

7


8

Recorriendo America News

ECONOMIA

En LatinoamĂŠrica mujeres y niĂąos son vĂ­ctimas de la pobreza

E

n LatinoamĂŠrica, la pobreza golpea mĂĄs fuerte a los niĂąos y mujeres que al resto de la poblaciĂłn es 1,7 veces mĂĄs alta en chicos menores de 15 aĂąos que en adultos y 1,15 veces mayor en mujeres que en hombres, segĂşn datos de la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe, CEPAL. La exposiciĂłn a la pobreza por parte las mujeres es mĂĄs alta que la de los hombres en todos los paĂ­ses de la regiĂłn y es notoriamente mayor en PanamĂĄ (1,37 veces), Costa Rica (1,30), RepĂşblica Dominicana (1,25), Chile (1,24) y Uruguay (1,21 veces), describe el estudio. Asimismo, alerta que en 13 de 18 paĂ­ses esta pauta se agravĂł entre 2002 y 2008, mientras que la tendencia es aĂşn peor respecto de los niĂąos menores de 15 aĂąos. En todos los paĂ­ses de la regiĂłn, a excepciĂłn de El Salvador, se agudizĂł la brecha de pobreza entre chicos y adultos en los Ăşltimos seis aĂąos, especialmente en la Argentina, Brasil, PanamĂĄ, Uruguay y Venezuela, aunque con grandes variaciones, aseveran los autores del relevamiento. Citan como ejemplo que mientras en Uruguay la pobreza es 3,1 veces mayor en niĂąos que en adultos, y en la Argentina 2,3 veces; en Chile es 1,8 veces mĂĄs alta y en Nicaragua, 1,3 veces. "Urge aplicar polĂ­ticas de largo plazo dirigidas a los niĂąos y jĂłvenes quienes son los futuros motores productivos de la sociedad y facilitar la inserciĂłn laboral de las mujeres para que no se siga perpetuando el cĂ­rculo de la pobreza", apuntĂł La secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia BĂĄrcena.

E

seguro de autos para todas las etapas de la vida El seguro de automĂłvil es uno de los seguros personales mĂĄs frecuentemente utilizados. De hecho, los estados en este paĂ­s requieren que usted tenga algĂşn tipo de cobertura de seguro de auto para poder conducir legalmente. La cobertura de seguro de auto tiene dos componentes bĂĄsicos: cobertura de responsabilidad civil y cobertura de daĂąos a la propiedad de tercero.

Cobertura de responsabilidad civilÂ

Esta imagen demuestra la cruda realidad de la pobreza en LatinoamĂŠrica.

El trabajo no remunerado y el cuidado de terceros impiden la inserciĂłn laboral de las mujeres, lo que redunda en la pobreza de sus hijos, aĂąadiĂł. La brecha de pobreza por edad y gĂŠnero, por lo tanto -remarcĂł-BĂĄrcena- exige polĂ­ticas de largo plazo para fomentar la inserciĂłn laboral de las mujeres, redistribuir la carga del trabajo no remunerado en los hogares y ampliar la extensiĂłn y cobertura escolar de los menores. Actualmente, la participaciĂłn laboral de las jefas de hogar sigue siendo extremadamente estratificada: las mujeres pobres tienen mayores dificultades que las de estratos altos. Uno de los principales obstĂĄculos para la inserciĂłn laboral de las mujeres es la carga de trabajo no remunerado en el hogar. "La carga de trabajo no remunerado aumenta en proporciĂłn a la necesidad de cuidado de hijos pequeĂąos o adultos mayores dependientes y en directa relaciĂłn con el nivel de ingresos en el hogar", distingue el estudio. En ese sentido, precisa que mientras mayor sea la carga

Estados Unidos amplia ATPDA para Ecuador

cuador logrĂł ampliaciĂłn del ATPDA por un aĂąo hasta diciembre de 2010. Mientras, internamente, sufre una de sus peores crisis energĂŠticas con racionamientos de luz, desde el mes de noviembre por el estiaje y las pocas lluvias. La Ley de PromociĂłn Comercial Andina y ErradicaciĂłn de las Drogas fue aprobada por el Congreso estadounidense despuĂŠs de varios dĂ­as de debate. Los empresarios lograron lo que esperaban, ya que la ley exonera de aranceles a varios productos que ingresan a Estados Unidos. Ecuador no goza de un TLC con ese paĂ­s por lo que la renovaciĂłn del ATPDA signi-

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

fica un buen paso para mantener los productos en el mercado estadounidense con ganancias importantes para los productores. Superado este obstĂĄculo internacional, ahora los productores y comerciantes deben enfrentarse a los racionamientos diarios de luz que ocurren en el paĂ­s desde el mes anterior por el estiaje y las pocas lluvias que no abastecen una de las represas mĂĄs grandes del paĂ­s, Paute, dedicada a la generaciĂłn de electricidad. Pese a que el gobierno habĂ­a prometido que para el 15 de diciembre los apagones terminarĂ­an no se ha concretado el hecho, pues del ministro de electricidad,

de trabajo no remunerado, menores son las posibilidades de las mujeres pobres de acceder al mercado laboral. "La poblaciĂłn latinoamericana estĂĄ envejeciendo y se estima que alrededor del aĂąo 2035, el porcentaje de poblaciĂłn menor de 14 aĂąos y mayor de 60 serĂĄ similar, revirtiendo la estructura demogrĂĄfica de hace 40 aĂąos, cuando la poblaciĂłn latinoamericana era mayormente joven", analizan los investigadores. Para enfrentar estos desafĂ­os, la CEPAL sugiere a los paĂ­s de la regiĂłn "ampliar la matrĂ­cula y cobertura escolar de los niĂąos menores de cinco aĂąos y extender las jornadas escolares". Crear servicios colectivos de cuidado del adulto mayor; invertir mĂĄs en salud preventiva; castigar la discriminaciĂłn de las mujeres en el mercado laboral y redistribuir la carga de trabajo no remunerado en el hogar deberĂ­an tambiĂŠn ser acciones prioritarias de los Estados, para ayudar a reducir las inequidades entre los sectores mĂĄs pobres, que ya viven marginados y a espaldas de todo, completa la CEPAL,.

Cobertura de daĂąos a la propiedad de tercero (Property damage)

Cobertura de daĂąos a la propiedad de tercero puede incluir la cobertura choque tanto como la cobertura amplia (‘comprehensive coverageâ€?). La cobertura por colisiĂłn paga por daĂąos fĂ­sicos a su auto causados por el choque de su vehĂ­culo contra un objeto como un ĂĄrbol u otro carro. Esta cobertura es opcional y no es requerida por ley. Sin embargo, la cobertura por choque o colisiĂłn puede serle requerida por su instituciĂłn financiera o su arrendador. En el caso de un accidente que involucra un auto viejo, el costo de repararlo puede rĂĄpidamente exceder su costo. En ese caso, los aseguradores van a declararlo “pĂŠrdida totalâ€? y le pagarĂĄn lo que el auto vale segĂşn el valor actual en los libros, en vez de arreglarlo. La cobertura amplia paga por el daĂąo a su auto por casi todas las otras causas que incluyen incendio, situaciones del clima, inundaciones, vandalismo y robo. La ley no requiere que usted compre un seguro con cobertura amplia para su auto. Hay varias consideraciones que afectan las primas de su seguro de auto: xx

xx

xx xx

xx

Fernando Albornoz, dejĂł entender que los cortes continuarĂ­an de no lograr reducciĂłn en el consumo, advirtiĂł especialmente a la ciudad de Guayaquil. “Ha habido un crecimiento inusual e inesperado de la demanda de energĂ­a es del 14 por cientoâ€?, asegurĂł Albornoz. El presidente Rafael Correa, por su parte, prometiĂł devoluciones por la restricciĂłn en el consumo a los sectores comerciales y residenciales. Sin embargo, los racionamientos se extenderĂĄn hasta enero o febrero, dependiendo de las condiciones del tiempo en la hidroelĂŠctrica de Paute.

SUSANA G. HO

Insurance & Financial Services La mayorĂ­a de las pĂłlizas de seguro de automĂłviles, Life susana_ho@consultant.com cubren su responsabilidad civil por daĂąo fĂ­sicos/lesiones corporales, daĂąo a la propiedad y cobertura contra conductor sin seguro o con insuficiente seguro. El seguro de responsabilidad civil le protege contra reclamaciones de otras personas que resultaran heridas en un accidente en el que usted hubiera tenido la culpa. Las reclamaciones por daĂąo fĂ­sicos/lesiones corporales podrĂ­an incluir gastos mĂŠdicos, pĂŠrdida de ingresos y dolor y sufrimiento. El seguro de responsabilidad por daĂąos a la propiedad de tercero paga por cualquier daĂąo que usted cause a la propiedad de otro. Esto incluye no solo daĂąos a otros vehĂ­culos, sino a otro tipo de propiedad como paredes, vallas y equipo. La cobertura contra conductor sin seguro le protege como asegurado, en el evento que usted sea damnificado por un conductor que se dĂŠ a la fuga (“hit and run driverâ€?) o uno que no tenga seguro de auto.

xx

xx

xx

Para empezar, las primas de los seguros estĂĄn relacionadas al tipo y modelo del vehĂ­culo. Si usted va a comprar o alquilar un auto nuevo, investigue las tarifas de seguros antes de hacer su decisiĂłn. Por ejemplo, los SUV’s, los convertibles y otros vehĂ­culos de alto rendimiento generalmente, cuestan mĂĄs para asegurar que otros automĂłviles. Sistemas o piezas de seguridad instaladas en su automĂłvil pueden ayudarle a reducir sus primas. Si usted va a comprar o alquilar un carro nuevo, considere uno con “anti-lockâ€? frenos, bolsas de aire laterales, cinturones de seguridad automĂĄticos y focos de luz para usar de dĂ­a. Sistemas antirrobo en su automĂłvil, como alarma, e instrumentos de posiciĂłn global (“global positioning systemsâ€?) que ayudan a localizar su vehĂ­culo en caso de que sea robado, pueden reducir sus primas. El lugar donde usted estaciona su auto tambiĂŠn puede afectar el costo de su seguro.  Si usted tiene acceso a un garaje interior o a un estacionamiento con llave – sitios que reducen la incidencia de robos - usted podrĂ­a calificar para primas mĂĄs bajas. La regiĂłn geogrĂĄfica donde usted reside tambiĂŠn puede afectar las primas de su seguro. Por ejemplo, ĂĄreas susceptibles a un clima extremo – granizo, tormentas de viento, huracanes, etc. – regiones que tengan mĂĄs congestiĂłn de trĂĄfico o donde hayan mĂĄs riesgo de robos, pueden aumentar las primas de su seguro. Si usted vive en un ĂĄrea susceptible a un clima extremo, asegĂşrese de que la pĂłliza de su auto tiene cobertura amplia para daĂąos que puedan ser causado por una tormenta. Su historial como conductor, en tĂŠrminos de accidentes, infracciones por conducir en estado de embriaguez, multas y reclamaciones. Mientras mejor sea su historial de conductor, mejores tarifas obtendrĂĄs en su seguro de auto. El nĂşmero de reclamaciones que usted haya sometido anteriormente impacta sus costos de seguro. Usted querrĂĄ considerar no someter reclamaciones por eventos insignificantes para evitar que aumenten las primas de su pĂłliza. Finalmente, el costo de su seguro estĂĄ directamente relacionado al deducible de su pĂłliza. El deducible es la suma de dinero que usted acuerda pagar como parte de su reclamaciĂłn, previo a que su asegurador pague lo que resta. Por ejemplo, si su auto sufriĂł daĂąos en la suma de $1,000 dĂłlares en un accidente y su deducible es de $250 dĂłlares, usted pagarĂ­a los primeros $250 dĂłlares y su asegurador los $750 dĂłlares que quedan. Mientras mĂĄs alto el deducible, mĂĄs baja la prima.

Toda esta informaciĂłn son en tĂŠrminos generales y deberĂĄ Ud. consultar con su agente de seguro o su consejero financiero.


OPINION

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Recorriendo America News

Morales 2010: El comienzo de la Bolivia nazi Hace unos dĂ­as JosĂŠ Brechner, polĂ­tico y analista boliviano escribiĂł esta nota, a propĂłsito de la reciente elecciĂłn de Evo Morales en el vecino paĂ­s altiplĂĄnico. Para quienes hemos vivido un poco mĂĄs y ADDHEMAR SIERRALTA fuimos testigos –en parte- de la barbarie nazi en el mundo, encontramos similitudes espeluznantes. Me parece interesante dar a conocer este punto de vista, que para muchos puede ser exagerado, pero la realidad siempre es mĂĄs sorprendente que la ficciĂłn : â€?Toda adversidad trae consigo la semilla de un beneficio equivalente o mayorâ€? –NapoleĂłn Hill “Lo que somos y donde estamos, es resultado de las decisiones acertadas o errĂłneas que tomamos. Si una sociedad decide demolerse colectivamente, es su elecciĂłn. Alemania optĂł asĂ­ en el pasado, pagĂł durĂ­simas consecuencias, no antes de haber causado sufrimientos y daĂąos irreparables. Pero aprendiĂł, y nunca mĂĄs votarĂ­a por el nacionalsocialismo, que ademĂĄs quedĂł prohibido por sus fundamentos racistas. Pero Bolivia, un paĂ­s de mayorĂ­a ignorante que no sabe de lo que sucediĂł en Europa, estĂĄ en camino hacia su harakiri nacional, y votarĂĄ por la misma ideologĂ­a que llevĂł a Hitler al poder. Evo Morales, el soberbio magnate campesino inculto, serĂĄ reelegido presidente, y pondrĂĄ en ejecuciĂłn el mĂĄs siniestro plan de gobierno que se haya experimentado en esta parte del mundo. Su nueva constituciĂłn polĂ­tica, discrimina ĂŠtnicamente a todos los que no son indios, haciĂŠndoles pagar impuestos para sustentar a los demĂĄs. Los indĂ­genas en cambio, no tendrĂĄn

obligaciones con el estado, y podrĂĄn establecer sus propias leyes tribales tanto en lo econĂłmico como en lo jurĂ­dico. El linchamiento entrarĂĄ en boga. La ocupaciĂłn de tierras y viviendas serĂĄ legal, y los vejĂĄmenes a blancos y mestizos estarĂĄn respaldados por el gobierno. El narcotrĂĄfico estĂĄ institucionalizado. Morales sigue siendo el jefe de los agricultores de coca, hoy convertidos en millonarios fabricantes de droga. La felicidad boliviana que harĂĄ a Evo mandatario por segunda vez, proviene ciertamente de la cocaĂ­na, que esparce sus ganancias, llegando a los bolsillos de todos.

ÂżCĂłmo pueden ser tan ciegos? La respuesta es simple: Los ojos ven sĂłlo aquello que la mente estĂĄ capacitada para comprender. El fatĂ­dico programa gubernamental se implantarĂĄ con la participaciĂłn de venezolanos, cubanos, e iranĂ­es. Bolivia finalmente caerĂĄ bajo dominio absoluto de los reaccionarios neocomunistas y musulmanes, que la convertirĂĄn en la principal base terrorista de expansiĂłn continental. Que Morales haya sido votado en 2005, puede justificarse, alegando que muchos no vieron la figura de ChĂĄvez por detrĂĄs. Pero despuĂŠs de tres vergonzosos aĂąos en los que el paĂ­s perdiĂł su dignidad y soberanĂ­a, los bolivianos no tuvieron suficiente, y reincidirĂĄn en su goce por la humillaciĂłn.

ElegirĂĄn voluntariamente a sus represores. La libertad dejarĂĄ de ser atributo ciudadano, y el caudillismo despiadado, con avenencia popular, tomarĂĄ las bridas de la naciĂłn.

Hay pueblos que disfrutan de ser esclavos.

¿Cómo pueden ser tan ciegos? La respuesta es simple: Los ojos ven sólo aquello que la mente estå capacitada para comprender. La incultura es general y la perspectiva a largo plazo no existe. El problema es pråcticamente hemisfÊrico. Estas elecciones dejarån sangrientas huellas. La guerra civil no quedó descartada. Tampoco una invasión extranjera. Si Evo Morales consigue mayoría de diputados y senadores, no habrå quien le ponga freno. Tendrå poderes autocråticos. Su despotismo se impondrå con visos legales, para beneplåcito de la progresía mundial, de lo contrario forzarå exabruptos populares para amedrentar a la ciudadanía. Como hizo siempre. ¿Estå preparada Bolivia para vivir en democracia? Creímos que sí. Lo ocurrido en la última dÊcada demuestra que no. La democracia es la cereza sobre la crema de la cultura y la tolerancia. Es el premio a la civilización. No puede existir donde no hay educación, respeto al prójimo ni a las normas. El populismo es la degradación del sistema democråtico. Las traicioneras ambiciones personales de algunos de quienes gobernaron, o quisieron hacerlo, son las causantes de este devenir. La culpa de Bolivia no estå en el indígena analfabeto que no tiene criterio, sino en el ciudadano letrado que busca medrar con el acontecer político. Ese es el que tendrå su Núremberg cuando la pesadilla bolivariana llegue a su fin�.

9

Los desplazados de diciembre en Colombia JosĂŠ Salgar

E

n medio de tantos rezos, luces y algarabĂ­a navideĂąa, sigue presente el drama de los desplazados y heridos por la violencia. Lo mĂĄs emocionante de estos dĂ­as ha sido la generosidad, encauzada por campaĂąas como la de Julio SĂĄnchez Cristo para entregar regalos en efectivo a los militares lisiados por la guerra y las minas. Al avanzar los aguinaldos, se precipitan olas distintas de desplazados. De las ciudades comienzan a alejarse los residentes habituales, que colman campos, fincas o centros de vacaciones en busca de descanso y fiestas que los alejen de la rutina. Estudiantes y trabajadores viajan a reunirse con parientes y amigos, y desde lejos viene cantidad de gente a conocer y deslumbrarse con iluminaciones y despliegues de comida, licor, modas y regalos. Esas masas de viajeros siguen disfrutando este aĂąo de la seguridad alcanzada en las principales carreteras y de la transformaciĂłn de muchas zonas del paĂ­s recuperadas del terror y las guerrillas. Lo que no disminuye en unos y otros es el apasionamiento por la polĂ­tica y las elecciones de 2010 y la expectativa por los choques entre gobierno y justicia, los peligros en las fronteras y el incremento de la delincuencia armada callejera. Pueda ser que los villancicos y los brindis ayuden a que cada colombiano recapacite mejor en este diciembre sobre lo que mĂĄs convenga al paĂ­s en el nuevo aĂąo. Es buen momento para delinear las coaliciones entre sectores de ideas polĂ­ticas afines pero ahora dispersos. Y en la calma navideĂąa, entre amigos y con lĂĄpiz y papel, descartar a los que no merecen que les demos el voto en 2010. Coletilla. Paz, prosperidad y perdĂłn, sĂ­. Pero con menos olvido y mejor justicia.

Mercados Financieros: Lo que nos depara las finanzas de casino Fannie Mae y Freddy Mac las dos mĂĄs grandes empresas estadounidenses dedicadas a los negocios inmobiliarios, juntas, en sus Jose F. GIRALDO PACC/Stamford/CT m e j o r e s Director periga14@yahoo.com momentos, alcanzaron a garantizar US$ 5.2 billones en crĂŠditos hipotecarios. El 7 de Junio del 2008 el estado norteamericano decidiĂł intervenirlas como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria provocado por el otorgamiento de prĂŠstamos de alto riesgo, CrĂŠditos Subprime, a personas con un pobre historial crediticio o sin ingresos fijos. Luego, el 15 de Setiembre del 2008 el emblemĂĄtico Banco de Inversiones de los EE.UU Lehman Brothers decidiĂł acoger su holding al capĂ­tulo 11 del cĂłdigo de bancarrotas tras 158 aĂąos de actividades, debido entre cosas, al requerimiento de Henry Paulson, Secretario del Tesoro durante la administraciĂłn Bush, de una soluciĂłn que no implicase la intervenciĂłn financiera del estado y a la carencia de un eficaz sistema de regulaciĂłn y vigilancia bancaria que alertara sobre su precaria situaciĂłn. Durante ese lapso y posteriormente, se desencadenarĂ­an una serie de sucesos a nivel mundial

vinculados con la EconomĂ­a, los cuales como fichas de dĂłmino fueron desplomĂĄndose uno tras otros. EstĂĄbamos en recesiĂłn y habĂ­a que detenerla a cualquier costo. En este contexto, es donde cobran nuevamente vigencia los postulados de John Maynard Keynes expuestos en su magistral obra “TeorĂ­a General del empleo, el interĂŠs y el dineroâ€? escrita en 1936. Y fuimos los contribuyentes los que acudimos al rescate de Wall Street. El monto del plan de estimulo econĂłmico autorizado por la administraciĂłn Obama ascendiĂł a la astronĂłmica suma US$ 787,000 millones de dĂłlares, empujados ante el evidente temor de una segunda Gran DepresiĂłn (1929). ÂżQuĂŠ fue lo que paso? ÂżQuĂŠ sucediĂł? para que la primera economĂ­a del mundo llegara a esos extremos. Para sintetizar, la falta de un adecuado sistema de control a los mercados financieros que permitiese alertar sobre el efecto perturbador que ocasiona en la economĂ­a real y del trabajo, las altamente riesgosas maniobras especulativas: bonos, mercados emergentes, commodities, derivatives, hedge fund, securitisation, propiedades etc. A la fecha, EE.UU. ha permitido el quiebre aproximado de 119 bancos comerciales e instituciones de ahorros y prĂŠstamos y son cuatro los megabancos que con-

trolan el 46% de los activos y el 42% de los depĂłsitos en el sistema bancario de los EE.UU. Ellos son: Bank of AmĂŠrica=US$ 2,256 billones, J.P.Morgan Chase=US$ 2,027 billones, Citigroup=US$ 1,849 billones y Wells Fargo Bank con US$ 1,284 billones. Lo que sorprende, es que despuĂŠs de Diciembre del 2007 (fecha del inicio oficial de la recesiĂłn) y cuando se preveĂ­a un holocausto sistĂŠmico, hoy se enciendan luces de bengala y fuegos artificiales ante las dĂŠbiles seĂąales de recuperaciĂłn. Y es ahora cuando surgen mayores temores. Si a Ud. amigo lector, le dan los siguientes ingredientes: papas sancochadas, ajĂ­ amarillo, galletas de soda, queso fresco, leche, huevo duro, aceituna y lechuga. Ud. no lo dude, esta Ud. frente a un exquisito manjar de la culinaria peruana: La tradicional Papa a la HuancaĂ­na. Al igual, con el precio del crĂŠdito tan barato (tasa de interĂŠs entre 0% y 0.25%) los valores de activos a la baja por efectos de la misma crisis, el contumaz comportamiento de los mercados financieros que continĂşan con sus apuestas de casino, y la desregulaciĂłn del sistema financiero, es que cobran legĂ­tima preocupaciĂłn, la alerta de quienes advierten estamos frente a los ingredientes de una nueva burbuja. Y se acentĂşan mĂĄs, porque Timothy Geithner (actual Secretario del

Tesoro) es un ex funcionario del Citigroup, Robert Rubin (actual asesor de Obama) siendo secretario del Tesoro durante la administraciĂłn de Clinton derogĂł con la aprobaciĂłn del Congreso (1,999) la ley impulsada por los Senadores Carter Glass y Henry Steagall que prohibĂ­a a los banqueros acceder a los mercados bursĂĄtiles y el controversial Lawrence Summers actual director del Consejo Nacional EconĂłmico quien se desempeĂąo como ministro de finanzas y colaborĂł para la derogatoria de la ley GlassSteagall. Siendo asĂ­, no debe llamar la atenciĂłn de que resurjan pensamientos econĂłmicos como los de J.M. Keynes quien planteĂł la activa participaciĂłn del estado imprimiendo mĂĄs dinero con una fuerte incidencia en el gasto destinado para obras publicas capaces de combatir el desempleo en ĂŠpocas de depresiĂłn, posiciĂłn distinta a la hipĂłtesis del mercado eficiente abanderada por Eugene Fama y del libre mercado de Milton Freidman, ambos de la Universidad de Chicago. Los megabancos si apuestan y ganan se retiran con las ganancias distribuyĂŠndolas entre sus ejecutivos y si fracasan, como sucediĂł en el pasado cercano, son los contribuyentes los que pagan la apuesta, ya que existe la percepciĂłn popularizada y no negada de

que el gobierno federal impedirĂĄ el quiebre del megabanco. ÂżPor quĂŠ se les deberĂ­a permitir continuar asumiendo riesgos y que nosotros los contribuyentes financiemos sus pĂŠrdidas? Ahora que los bancos vĂ­a estimulo fiscal se han convertido en megabancos Âżpuede alguien imaginar que el estado no acuda a su rescate en caso de incurrir nuevamente en otra burbuja? La respuesta es obvia ÂĄpero a que costo! Mientras tanto, el desempleo continĂşa imparable (15 millones incluidos los 7 millones desde el inicio de la recesiĂłn) y con un aumento ascendente en 480,000 solicitudes de ayuda por desempleo. En este contexto, saludamos la iniciativa legislativa de la cĂĄmara de representantes quienes con votaciĂłn de 223 votos a favor y 202 en contra aprobĂł la creaciĂłn de una nueva autoridad reguladora del mercado financiero (FINRA) asĂ­ como el de una agencia encargada de supervisar la estabilidad del sistema, conformada por el Tesoro, la Reserva Federal (Fed), el regulador del mercado de valores (SEC) y el Fondo de GarantĂ­as de DepĂłsitos (FDIC). Ahora nos resta cruzar los dedos y que el Senado con la celeridad que el caso amerita, apruebe la ley que nos devuelve la tranquilidad y sosiego y de ser posible, el empleo perdido.


10

NEGOCIOS

Recorriendo America News

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

La Flor de la Canela Restaurante

Implementa pastelería y repostería fina Miami (PCG).- La Flor de la Canela, uno de los más prestigiados restaurantes peruanos en Miami, se lanzó como la única en el Estado La Florida al implementar una sección de Pastelería y Repostería fina. Su propietaria Elena Glenny con la personalidad empresarial que le caracteriza ofreció una degustación, donde el público asistente se deleitó hasta saciarse con la variedad de los deliciosos bocaditos. Se trata de una fina repostería preparados a la usanza de la pastelería suiza, con elementos peruanos frescos y naturales sin perseverantes. La variedad se concentra en dulces coloniales

como los turrones Doña Pepa, Picarones, Pastelito de yuca, Alfajores, Guargüeros, Piononitos, Pañuelitos, Minisuspiro a la limeña, Minisuspiro de limón, entre otros. Entre las delicias preparadas con sal ofrece las Empanaditas de carne, Triples de palta, Triples de aceituna, Causitas, Guindones con tocino y los Clásicos sanguchitos de pollo, tal como lo dio a conocer el Pastri Chef Miguel Matos. Entre los asistentes concurrieron personalidades peruanas que se quedaron fascinados con la exquisitez de los bocaditos.

Manuel Arana Agregado Civil del Consulado General del Perú en Miami y su esposa Mirella dando el visto bueno a los bocaditos.

Elena Glenny y Miguel Matos impulsores de la pastelería y repostería.

Armando Documet y su esposa Zoila se deleitaron con el sabor de los sanguchitos.

José Zorrilla y Julia Monrroe saboreando los Minisuspiros a la limeña.

Las Delicias del Perú FINE PERUVIAN CUISINE

ESPECIALIDADES EN COMIDA NORTEÑA

Chinguirito - Tortilla de Raya Cabrito a la norteña - Espesado Arroz con pato - Seco de Chabelo Tortitas de choclo. ADEMAS PLATOS CRIOLLOS

Chicha Morada y Picarones hechos en casa

DESAYUNO DELICIAS Chicharrón, Camote frito, Tamal, Relleno, Salsa criolla, Pan francés y Café. Sábado y Domingo - 8:30 AM - 12:30 PM

Atendemos los 7 días de la semana LUNES A JUEVES - 11:30 AM - 10 PM VIERNES A SABADO - 11:30 AM- 11 PM

6335 JOHNSON ST HOLLYWOOD FL 33024

TELF 954-962-9575


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

MARENCO INCOME TAX & Accounting Services Inc

• Carga

• Notario Público •Copias y mas •Travel • Envios a Nicaragua

1550 SW 1 STREET #13, MIAMI FL 33135 ricardomarenco@hotmail.com

TELF: 305-541-7331 FAX: 305-541-0556 SI QUIERES CONOCER EL ACONTECER DEL MUNDO DEL ESPECTACULO, ESCUCHAR TU MUSICA PREFERIDA, O VER LAS CHICAS DE NETJOVEN DEL MES

¡NO

TE LA PIERDAS!

PUBLICIDAD

Arreglamos todo tipo de ropa de caballeros y damas a su exacta medida.

PRECIOS ACCESIBLES • ENTREGA EL MISMO DIA

332 SW 12 AVE. Miami, Florida 33130

(305) 642-2085

Publicación de libros para poetas y escritores noveles

• Revisión y Corrección de textos • Redacción • Diagramación • Ilustración • Fotografía

786-587-6528

www.mybookpublisherus.com

DOLLAR DISCOUNT

ACEPTAMOS MEDICAID

Sublime • Cua cua • Mostro • Turrones • Aji amarillo • Huacatay • Rocoto • Chicha morada • Inca Kola • Artesania

Disfruta los sabores peruanos en tu mesa como si estuvieras en casa www.miperumarket.com

BODAS • 15 AÑOS • BABY SHOWER BAUTIZOS • EVENTOS SOCIALES

(786) 715-7036 EMAIL: CAMERALUCAS18@YAHOO.COM

COIN LAUNDRY

328 SW 12 AVE • MIAMI FL 33130

SEGUROS PRIVADOS

Lavado • Secado • Por libra • Tintoreria • Planchado

FREE DELIVERY

Especial los miercoles

302 S.W. 12 AVE. MIAMI, FL 33135 PH.: (305) 541-0094 (305) 541-8419 FAX: (305) 541-0717

11

Alterations&LINES

NUESTROS SERVICIOS

MILAGROS PHARMACY

Recorriendo America News

(786) 256-0377

¡Periodismo de altura! Forme parte de nuestra familia anunciando a sus negocios en el mejor periódico impreso, con una amplia cobertura a toda la comunidad hispana en el Sur de la Florida y a través del periódico digital en todo el planeta. Zonas de distribución: Hollywood, North Miami Beach, Doral, Hialeah, Kendall, Miami Dade, Little Havana, , Miami Beach, Key Biscayne, Opa-Locka, Coral Way, West Miami, Westchester, Allapattah, Downtown Miami,Coral Gables, South Beach, North Miami, Sweetwater, West Miami, Brickell Avenue, Homestead. Puntos: Más de 1.000 puntos de distribución, comprendidos entre consulados latinoamericanos, cámaras de comercio, restaurantes, agencias de viajes, emisoras de radio, salones de belleza, clínicas, oficinas profesionales, supermercados, estaciones de gasolina, lugares donde hay mayor concentración de público hispano

(786) 587-6528 / (305) 854-9290 NUESTRO DEPARTAMENTO DE VENTAS NECESITA EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD Pagamos buenas comisiones y bonificaciones LLame ahora mismo para hacer una cita... www.recorriendoamericanews.com


12

Recorriendo America News

PUBLICIDAD

DESAYUNOS - ALMUERZOS ORDENES PARA GRUPOS COMIDA PERUANA, CUBANA E INTERNACIONAL

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

INMIGRACION

MENÚS DEL DÍA Y A LA CARTA

JUAN C. BLANCO, P.A. Abogado • Notary Public

CONSULTA GRATIS Facilidades de pago

Pronto para su conveniencia y disposición abiertos de 7.00 am a 7.30 pm Sábados y Domingos desayunos 8.00 am a 12.00 noon

• Ciudadanías

• Residencias

• Petición Familiar

• Affidavits

• Permiso de Trabajo

• Deportaciones / Corte

• Visa de Negocio • Visa de Inversión • Visa por habilidades especiales • Ajuste cubano

Hacemos entrega a domicilio Abierto de Lunes a Viernes 7:00 AM a 4:30 PM Nueva Administración 8390 NW 53 ST, Miami, FL 33166 Phone: (305) 471-5181 - Fax: (305) 471-5186

• Visa Religiosa • Certificaciones Laborales

• Orden de Supervisión

• Cartas de Invitación

• Representación en todos

• Asilo Político

los Estados Unidos

Ceviches - Lomo saltado - Seco con frijole Causa rellena Sopas - Ensaladas - Desayunos Lurín e Internacionales Triples - Sándwiches - Empanadas Jugos Naturales Batidos - Sodas

• Visa de Estudiante

• Perdones

NO ESPERE HASTA EL ULTIMO MOMENTO Llame hoy para mas información y hable directamente con el abogado

1850 S.W. 8th St., Suite 209 • Miami, Fl. 33135

TEL: (305) 631-7000 • FAX: (305) 646.3367 Contratar un abogado es una decisión importante y no debe basarse solo en Anuncios. Antes de decidir pidanos información GRATIS escrita sobre nuestras calificaciones y experiencia

Desea una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a toda su clientela y a la comunidad hispana

del Sur de la Florida

Desayuno Lurín Todos los días

VENGA A DISFRUTAR LOS DELICIOSOS PLATOS PERUANOS

OFERTA

1 Pollo a la Brasa 2 Acompañantes

con sus tres salsas 1 Litro de Inka Cola

ADEMAS VENDEMOS PRODUCTOS PERUANOS • Panetón Gloria • Chocolate cuzqueña • Rocoto • Ají amarillo • Frijol canario y mucho más Lunes a sábado 9:00 AM a 9:00 PM Domingos: 9:00 AM a 8:00 PM 12372 Quail Roost, Miami, Fl 33177

305-255-1710 / 305-255-3715 / 786-274-9989 ESTACIONAMIENTO GRATIS DETRAS DEL RESTAURANTE


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

REPORTAJE

Recorriendo America News

13

Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia llegó a la frontera colombo-ecuatoriana lico que se cerró con el canto de los dos himnos nacionales y que ahora continua su paso por Ecuador para culminar en Argentina.

Origen de la iniciativa

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia es una iniciativa de la organización internacional "Mundo sin Guerras", que comenzó el pasado 2 de octubre de 2009 en Nueva Zelanda, con un grupo multicultural. Surge como meta recorrer en 93 días, 90 países y 100 ciudades de los seis continentes, la misma que finalizará el 2 de enero de 2010 en la cordillera de Los Andes, en Punta de Vacas al pie del monte Aconcagua. El puente Rumichaca, uno de los cruces de frontera entre los dos países, fue el punto de encuentro para la marcha por la paz. Pretende crear conciencia l cantautor colombiano colombianas y pensaba: “aquí no mantener viva esta iniciativa y frente a la peligrosa situación que Juanes y su colega hay espacio para la guerra, si vivi- dejar las diferencias entre los pueecuatoriano Juan Fernando mos tan unidos la paz es lo único blos que comparten mucho más Ve l a zco, i n te rc a m b i a ro n que debe reinar entre nosotros”. que territorio y un idioma: el banderas en la frontera colombo“En nuestra mente siempre sueño de la paz. ecuatoriana, el pasado 17 de creamos una serie de muros y de “Aquí no debe haber política, ni diciembre, durante la Marcha diferencias que no deberían exis- diferencias económicas, aquí Mundial por la Paz y la No tir”, expresó el cantautor . Asimis- todos debemos entender que Violencia, que desde hace tres mo, reiteró su compromiso con la estamos cansados de los enfrenmeses recorre el mundo. paz y la unidad de los pueblos tamientos, lo único que debe El puente Rumichaca, uno de latinoamericanos. unirnos es el esfuerzo por un los cruces de frontera entre los Como un acto simbólico, el bienestar común”, señaló el candos países, fue el punto de artista colombiano le entregó a tante ecuatoriano. encuentro, donde el cantante Velazco una bandera blanca de la Banderas agitándose y rostros colombiano confesó que cuando paz, insignia del Movimiento emocionados por ver a los dos se acercaba caminando veía las Mundial. Un abrazo entre los dos artistas comprometidos con la montañas ecuatorianas junto a las cantantes selló el compromiso de paz, acompañaron el acto simbó-

E

atraviesa el mundo en la actualidad, marcada por la elevada probabilidad de conflicto nuclear, el armamentismo y la violenta ocupación militar de territorios. Es un evento que da cabida a toda persona, organización, colectivo, grupo, partido político, empresa, entre otros, que comparta la sensibilidad de este proyecto. No se trata de algo cerrado, sino de un recorrido que se irá enriqueciendo gracias a las actividades que se pongan en marcha según las distintas ideas. Por primera vez en la historia un evento de esta magnitud se pone en marcha por decisión de la gente. Su fuerza nace del acto sencillo de quien por conciencia adhiere a una causa digna y la comparte.

Propuestas:

• El desarme nuclear a nivel mundial. • Retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados. • Reducción progresiva y proporcional del armamento convencional. • Firma de tratados de no agresión entre países. •Renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.

Los niños también se sumaron a la marcha por la paz y la no violencia.

El cantautor colombiano Juanes y su colega ecuatoriano Juan Fernando Velazco, intercambiaron banderas en Rumichaca.


14

TURISMO

Recorriendo America News

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Caribe mexicano, Un crisol de mestizajes y modernidad el paraĂ­so de los aztecas Lima

La capital peruana es una ciudad con linaje, un crisol de razas y de costumbres, un mestizaje de culturas que ofrece propuestas Ăşnicas a quienes la visitan.

Lima se precia de ser la capital gastronĂłmica de AmĂŠrica.

Fundada en 1535 y con su centro histĂłrico declarado Patrimonio HistĂłrico de la Humanidad por la Unesco carla ligia en 1991, Lima, carlaligiaangel@yahoo.com la Ăşnica capital sudamericana de cara al PacĂ­fico, es una ciudad que enamora por sus contrastes y su particular gastronomĂ­a, la cultura y el ocio nocturno, el encanto del cosmopolita Miraflores, el bohemio distrito de Barranco y el Barrio Chino. Es una ciudad con linaje, un crisol de razas y de costumbres, un mestizaje de culturas que ofrece propuestas Ăşnicas a quienes la visitan. Son vivencias obligadas el ambiente colonial del centro de la ciudad, con sus impresionantes balcones y su intrigante Barrio Chino; el malecĂłn del moderno barrio de Miraflores y las bellas vistas desde su acantilado; las residencias frente al Parque El Olivar; el moderno centro empresarial de San Isidro; el bohemio distrito de Barranco, con sus casonas de balneario de mediados del siglo XX, y el Puente de los Suspiros, frecuentado por las parejas de enamorados. Una de sus singularidades es que es la Ăşnica capital de AmĂŠrica del Sur levantada a orillas del PacĂ­fico, dejando a su puerto en el mismo centro de las costas sudamericanas. De ahĂ­ su condiciĂłn de ciudad cosmopolita y tradicional, a la vez, y abierta a otras culturas, como se refleja en su saber hacer en la cocina. Lima se precia de ser la capital gastronĂłmica de AmĂŠrica. El intercambio cultural le ha hecho

destacar no sĂłlo por su rica gastronomĂ­a nacional (costera, andina y amazĂłnica), sino tambiĂŠn por incorporar a sus platos las tradiciones culinarias mĂĄs exquisitas de Europa, Asia y Ă frica. AsĂ­ ha sido durante siglos, y fruto de esta apertura al exterior hoy conviven en las calles limeĂąas restaurantes de todo tipo: chifas (fusiĂłn chino-peruana) y cebicheras con locales de diseĂąo; restaurantes de cocina tradicional mezclada con mediterrĂĄnea o japonesa. Tal es el peso y la influencia de la gastronomĂ­a en este paĂ­s, que Lima se ha convertido en una de las ciudades con mĂĄs escuelas de cocina del mundo.

La noche

Cuenta tambiĂŠn con atributos para acaparar atenciones. Por su ritmo y su rumba, los bailes y las fiestas, por saber disfrutar de la vida mĂĄs allĂĄ de la puesta del sol. Una de las mejores formas de empezar el plan nocturno es tomando un pisco sour, la bebida emblemĂĄtica de los peruanos.

Un lugar de referencia

Para probar un buen pisco sour es el bar del antiguo Gran Hotel BolĂ­var. El hotel no es sĂłlo un punto de referencia por servir la variedad Catedral, sino tambiĂŠn por haber alojado a celebridades como Ernest Hemingway, Cantinflas o Ava Gadner. Situado en pleno centro de la ciudad, el edificio es Patrimonio HistĂłrico Cultural. La agenda cultural tiene un papel destacado. Es el caso del teatro, ya que todos los dĂ­as hay puestas en escena: musicales, monĂłlogos, shows de improvisaciĂłn, teatro de autor, comedias y

nuevas versiones de los clĂĄsicos. Por el dĂ­a, las ferias tambiĂŠn tienen un espacio propio. Se suceden unas a otras con temas diversos, como la Feria OrgĂĄnica del Parque Reducto, en la que los agricultores y productores muestran sus mĂĄs sabrosas delicatesen; la Feria de las Flores del Parque Kennedy, que en primavera explora un mundo de arreglos y exĂłticas variedades; los carnavales del verano; el baile tradicional del distrito de Barranco; la Semana del Arte en Lima, en mayo; la Noche Blanca, e incluso la celebraciĂłn del AĂąo Nuevo Chino, que cada enero se celebra en el Barrio Chino e incluye la tradicional danza de dragones y la ceremonia de la lechuga. Para los amantes del diseĂąo Lima es un destino ineludible. El talento peruano, reconocido dentro y fuera del paĂ­s, ha sabido captar la atenciĂłn de los que buscan nuevas tendencias. Los diseĂąos elaborados en alpaca, algodĂłn peruano y bordados hechos a mano copan los escaparates de la ciudad, hasta el punto de que muchas tiendas reciben a sus clientes con cita previa. El mismo buen hacer tienen los limeĂąos con sus joyas. No en vano, PerĂş es un paĂ­s artesano que, ademĂĄs, ha sabido dar el salto a la modernidad, con creaciones impactantes. La plata y el oro se mezclan con piedras peruanas, telares y corales para hacer modelos Ăşnicos: delicadas filigranas para dormilonas (aretes que usan las bailarinas de marinera), platos de cerĂĄmica antiguos con aplicaciones de plata. En Lima se pueden encontrar preciosas obras de arte elaboradas por creativos artesanos.

Visitenos en www.recorriendoamericanews.com

ÂĄPeriodismo de altura!

U

no de los grandes destinos turĂ­sticos del Caribe mexicano es Playa del Carmen. Esta bella y paradisĂ­aca playa estĂĄ ubicada en el corazĂłn de la Riviera Maya, a casi 70 kilĂłmetros al sur de CancĂşn. En este bello lugar el viajero encontrarĂĄ hermosas playas de suave oleaje, como Paamul y ParaĂ­so, ideales para descansar, tomar sol y practicar todo tipo de actividades. TambiĂŠn encontrarĂĄ parques ecolĂłgicos como Xcaret y Xel-hĂĄ donde podrĂĄ realizar deportes acuĂĄticos: esnĂłrquel, windsurf e incluso kitesurf, nuevo deporte extremo que tiene como particularidad la asociaciĂłn del surf y el parapente para deslizarse a gran velocidad sobre las olas del mar. Para quienes gustan del buceo, en la zona del muelle, se pueden contratar recorridos al gran arrecife maya, el segundo mĂĄs grande del mundo, donde se podrĂĄ bucear a mĂĄs de 10 metros de profundidad, entre cientos de peces multicolores, y corales con mĂĄs de 500 aĂąos de antigĂźedad, o bien realizar recorridos por la zona de cenotes donde tambiĂŠn podrĂĄ explorar las profundidades de estos espejos de agua conectados de forma subterrĂĄnea. Pero cuando el sol se esconde y llega la noche se recomienda caminar por la Quinta Avenida, el punto de reuniĂłn mĂĄs famoso de Playa del Carmen, donde abundan todo tipo de restaurantes, bares y lugares de ambiente cosmopolita, asĂ­ como un centro comercial con tiendas de ropa, joyerĂ­as y boutiques exclusivas. Las extensas playas de arenas blancas son el mejor escenario para practicar diversas actividades al aire libre, como la caminata o los paseos a caballo, mientras se disfruta del sol, la brisa del mar y los excelentes paisajes. En tanto, el parque ecolĂłgico Tres RĂ­os ofrece visitas guiadas a caballo por playas y senderos en la selva,

asĂ­ como clases de equitaciĂłn para diferentes niveles y edades. En Xcaret se podrĂĄ realizar un recorrido a caballo por sus instalaciones, teniendo el mar Caribe como escenario principal. Asimismo, en el centro de Playa del Carmen existen muchas tiendas que ofrecen artesanĂ­as hechas con madera y conchas marinas, asĂ­ como sombreros de paja e imitaciones de figuras prehispĂĄnicas. En la Quinta Avenida, el punto de reuniĂłn mĂĄs importante, el viajero encontrarĂĄ varias boutiques y galerĂ­as que ofrecen: huipiles bordados a mano, aretes, joyas y esculturas talladas en madera, hechas por artistas locales, entre una gran variedad de artĂ­culos que harĂĄn las delicias del viajero.

Destino cosmopolita

Playa del Carmen es un destino cosmopolita que ofrece exquisitos platillos que reĂşnen los mejores atributos de la cocina tĂ­pica yucateca, platillos como el cocido, el relleno blanco, el relleno negro, el chocolomo y la cochinita pibil, elaborada con carne de cerdo, baĂąada en jugo de naranja y servida con frijoles y cebolla morada, asĂ­ como los ingredientes bĂĄsicos de la gastronomĂ­a quintanarroense. Esta cocina se especializa en mariscos y pescados que pueden saborearse acompaĂąados de diferentes tipos de chiles y especias, como el huachinango, la langosta y el caracol, o incluso los delicados sabores que componen la gastronomĂ­a de corte internacional, desde pastas italianas hasta cortes argentinos y exquisitos postres franceses. En la costa baĂąada por el azul del mar se podrĂĄ visitar algunas de las playas que componen la Riviera Maya como son: Xcaret, una caleta compuesta por cuevas y cenotes de agua dulce; Akumal, Hel-Ha, y Tulum a 63 kilĂłmetros de Playa del Carmen.


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

PUBLICIDAD

Recorriendo America News

15


16

Recorriendo America News

Andrés Oppenheimer:

ENTREVISTA

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

"Los delirios de América Latina" El periodista explica cómo la desunión y los conflictos afectan al continente. Claro, Brasil estima crecer como un 5 por ciento el año próximo; México, esperando que se recupere la economía de EE .UU., se va a recuperar rápidamente; Perú se está convirtiendo en el próximo Chile. Hay muchos países que están creciendo de manera sostenida y reduciendo la pobreza a pesar de este paso atrás que resultó la crisis económica. Si nos comparamos con nosotros mismos, nos va a ir moderadamente bien. Pero si nos comparamos con otros países en desarrollo, como los asiáticos, nos estamos quedando bastante atrás, ése es mi temor.

Por Hugo R. Hernández

A

mérica latina está secuestrada por una serie de regímenes autoritarios, en muchos casos, por caudillos que simplemente abonan la mala o nula relación entre las naciones de la región. Ésa y otras son las conclusiones a que llegó el periodista y Pulitzer argentino Andrés Oppenheimer, quien recibió en España el Premio Algaba por su libro “Estados Desunidos de Latinoamérica”. ¿Qué perspectiva tiene América Latina como región? Soy moderadamente optimista en el sentido de que América Latina no va a seguir cayendo en el populismo en los próximos años. Creo que los vientos políticos están cambiando cada 10 años: en la década de 1970 tuvimos dictaduras militares, en la de 1980 Gobiernos socialdemócratas, en la de 1990 neoliberales, y estos últimos 10 años fueron chavistas o del narcisismo-leninismo. Pero eso está directamente vinculado a los precios del petróleo, y en la medida en que no vuelvan a dispararse, creo que vamos a entrar a una nueva década que va a ser de mayor inserción en la economía mundial. ¿Los países de América Latina están condenados a convertirse en pequeñas regiones y no seguir siendo países? En momentos en que la UE elige a un presidente y están por abrir embajadas conjuntas en todo el mundo, en América Latina estamos todos peleados con todos. Venezuela todos los días se pelea con un país vecino, Colombia no tiene relaciones diplomáticas con Ecuador, Chile no las tiene con Bolivia, Perú acaba de sacar a su embajador de Bolivia, la Argentina no se habla con Uruguay. Todo esto sería anecdótico, casi simpático, si no fuera porque está produciendo un retroceso en el comercio cada vez mayor, y, lo que es peor, una carrera armamentista disparatada. En los últimos cuatro años los gastos militares en América Latina subieron casi el 100 por ciento, disparate absoluto para países con enormes niveles de pobreza. ¿Cómo podríamos dividir al mundo actual?

“América Latina está haciendo lo contrario que Europa”, afirma Oppenheimer.

Latina. La integración regional es importantísima, pero tiene que insertarse en alguno de los grandes bloques mundiales. ¿Qué elementos propician la desunión de América Latina? La falta de visión global de los mandatarios. Es delirante que en América Latina haya países que no tengan relaciones diplomáticas, es un delirio que Perú esté por exportar gas natural a México, mientras que su vecino Chile esté por exportar gas natural de Indonesia por un conflicto limítrofe que tienen. Es disparatado, como me decía un empresario guatemalteco del sector avícola, que le resulte más barato exportar pollos a China que a Costa Rica. Los presidentes latinoamericanos se reúnen en estas cumbres, en los sitios más lindos de la región, se toman de la mano y proclaman la unidad eterna, pero lo cierto es que todo se queda en la pobreza porque estamos haciendo la integración exactamente al revés de como la hizo la UE. La UE nació hace más de 50 años como una unión para el libre comercio de productos muy específicos (el carbón y el acero), después empezaron a agregar nuevos productos y algunas décadas después comenzaron a hablar de una política exterior y una moneda común. En América Latina los presidentes se reúnen, proclaman la unidad política regional y no son capaces de ponerse de acuerdo en cómo exportar pollo de un país a otro.

Además de la desintegración comercial en la región, existe Creo que el mundo se va a divi- un sinnúmero de conflictos, dir en tres grandes bloques: el entre ellos la migración. ¿Qué americano, el europeo y el asiáti- futuro le ve? co. Si sus países no quieren formar Creo que a mediano plazo la un club de pobres, la integración de América Latina tiene que ser migración va a ser un problema con los mercados más grandes cada vez menor porque la pobladel mundo, si se puede con todos. ción de EE. UU., al igual que la de Pero China, en la medida en que Europa, está envejeciendo muy firma sus tratados de libre comer- rápidamente, y en 10 ó 20 años cio con los países asiáticos y con EE. UU. va a necesitar cada vez India, va a importar más produc- más trabajadores jóvenes de tos de sus vecinos que de América América Latina. Es un problema

¿Qué no está haciendo la región que le hace quedar tan América Latina se está convirtien- atrás de los países asiáticos? do en un continente cada vez más serio. Hay un nuevo fenómeno: la Muy fácil: no está apostando a estabilidad política con alternan- la educación, la ciencia, la tecnocia en el poder. Lo estamos logía ni la innovación. Están viendo en Chile, en Brasil, lo vimos hablando mucho de eso pero no en México, en Perú, y eso es una muy buena noticia. En el caso de hacen nada. Mientras no exista la Honduras, obviamente, fue un conciencia social en la gente de paso atrás, pero fue una ruptura que vivimos en un mundo de una del orden democrático que hay economía del conocimiento, y de que condenar aún cuando el que que el futuro de los países no se inició el proceso, es decir, Manuel va a mejorar por las materias Zelaya, haya querido romper el primas sino por los productos de orden democrático él mismo. Es la economía del conocimiento, algo para condenar porque sienta un precedente pésimo para el nunca le vamos a dar a la educación la importancia que se resto de los países. merece. Es muy simple: cuando ¿Hay liderazgos en la región? uno toma una taza de café, de lo que pagamos menos de un 3 por Brasil le “robó el show” a ciento es para el productor de México. Se convirtió en el líder café en América Latina o Vietnam, latinoamericano; en parte por su y un 27 por ciento del valor de esa seriedad en el manejo de su ecotaza de café va al que hizo la ingenomía, y en parte por Vicente Fox (ex presidente de México), porque niería genética del café, la distriMéxico desapareció del mapa, se bución, el branding, la publicidad, quedó dormido. Hay una parálisis a aquellas cosas relacionadas con política en México: a nivel externo la economía del conocimiento y perdió todo protagonismo no con la materia prima. Las granporque en la época del PRI, des fortunas del mundo no están México era muchas veces un país hechas por materias primas, tercermundista; en la época de entonces debemos preguntarnos: Fox, México se acercó a EE. UU.; ¿en qué parte de la ecuación queahora no está de ningún lado, perdió presencia internacional, remos estar?

actual, pero no un problema a largo plazo; lo que sí creo que es una gran oportunidad para México y el resto de América Latina es la migración al revés: la migración de estadounidenses a nuestros países, ésa es la gran oportunidad económica para México, Centroamérica y Sudamérica, porque en los próximos 30 años se van a jubilar 100 millones de estadounidenses. Así como España se convirtió en el lugar donde se jubilan cientos de miles de europeos del norte, podrían jubilarse cada vez más norteamericanos en México, Costa Rica, como ya está empezando a pasar, pero además de eso otros países latinoamericanos, muchos de los cuales tienen excelentes servicios médicos, podrían convertirse en centros de turismo médico donde los estadounidenses puedan obtener servicios de salud muchísimo más baratos y de la misma calidad que los que reciben en EE. UU. Hace tres o cuatro años había sólo tres hospitales en toda América Latina registrados en la Joint Commission International (organismo que certifica hospitales en todo el mundo), hoy hay más de 20. Los turistas médicos compran departamentos, consumen, viajan, etcétera. Eso representaría una inyección de dinero impresionan- quizá porque esté demasiado te. ocupado en sus propios problemas internos. ¿Cómo califica los tipos de gobierno que hay en la región? ¿Qué opinión tiene sobre la guerra en México contra el narNosotros los periodistas esta- cotráfico? mos escribiendo constantemente sobre personajes como Hugo Eso lo venimos diciendo desde Chávez y otros, pintorescos, que hace décadas: la culpa es tanto de se ponen boinas raras y hablan los que producen como de los mucho, porque son quienes que consumen. Por suerte, el llaman más la atención. Pero si Gobierno de Obama admitió la tomamos en cuenta los datos responsabilidad en el tráfico de crudos, los países gobernados armas hacia México que alimenta por caudillos mesiánicos o diri- gran parte de la violencia y está gentes narcisistas-leninistas, haciendo algo al respecto. Creo como Venezuela, Bolivia, Ecuador que tarde o temprano México y Nicaragua, todos ellos juntos, tenía que “tomar al toro por los representan menos de un 20 por astas”. ciento del PBI de América Latina. Entonces, aunque tengan una ¿América Latina ya está en el presencia mediática muy intensa, rumbo de la recuperación ecola realidad económica es que nómica?

¿Cuál es su opinión sobre la legislación de medios en algunas regiones de América Latina? Que es lamentable. Es algo que empezó en Venezuela, está siguiendo en la Argentina, se está queriendo establecer en Ecuador. Atacar al mensajero de las malas noticias es malo. Creo que en todos estos países lo que necesitamos es más monitoreo, más separación de poderes, y eso se logra con una prensa libre. Es un burdo intento de controlar a los medios para evitar que se revele casos de corrupción y abuso de poder por parte de los Gobiernos que imponen estas leyes. Fuente: Newsweek


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

PUBLICIDAD

Recorriendo America News

17

controle su vida controlando sus emociones Antes de entr ar en materia veamos algunos conceptos. Si podemos entender que son las emociones y de ROSANNA CALVO donde provie- rosanna0102@gmail.com nen podremos manejar y hasta controlar nuestros estados anĂ­micos. ÂżQuĂŠ es una emociĂłn y como se manifiesta? La emociĂłn es un mensaje desde la esencia (alma) con respecto al pensamiento que se estĂĄ teniendo. Siempre que se tiene un pensamiento este inmediatamente se manifiesta en un estado anĂ­mico que se siente bien o se siente mal ya que las emociones tienen un peso cualitativo (positivo o negativo) y un peso cuantitativo (mucho, poco, demasiado, etc.).

conocida como alexetimia es la incapacidad de lectura emocional, la padecen las personas bloqueadoras de las emociones, aquellas que les da miedo sentir las emociones por miedo a perder el control. En vez de buscar la confianza en ellos mismos la buscan en cosas externas como los astrĂłlogos, los psĂ­quicos, los amuletos, etc.

Tipos de Emociones: Emociones Primarias: Son aquellas con las que nacemos, no son aprendidas, son de corta duraciĂłn, solo duran lo indispensable para cumplir su funciĂłn entre las mĂĄs importantes estĂĄn: el dolor, el miedo, la tristeza, la ira y la alegrĂ­a. Hay que aprender a vivir con ellas y sobretodo aprender su funcionamiento para poder manejarlas, si se reprimen o se interrumpen con frecuencia afectan la salud mental y fĂ­sica.

ÂżQuĂŠ es la ignorancia emoEmociones Secundarias: Son cional? aprendidas, son exageraciones La ignorancia emocional de las emociones primarias, crea-

das por nuestra mente y las utilizamos errĂłneamente como defensa, casi siempre implican un debilitamiento del yo. Pueden permanecer toda la vida si no las reconocemos y las controlamos. Analicemos solo algunas de ellas: el sufrimiento, la ansiedad, la depresiĂłn y el rencor, el apego al placer. “La Ăşnica forma que tenemos para controlar nuestras emociones es entendiendo para que nos sirvenâ€?. Vamos a hacer ciertas comparaciones entre las principales emociones primarias y secundarias para tener una mejor comprensiĂłn. xx

Dolor vs Sufrimiento El dolor es la informaciĂłn corporal que nos permite saber cuando algo anda mal en nuestro cuerpo pero luego creamos el sufrimiento el cual tiene su origen en la propia reacciĂłn ante los hechos y no en la realidad de lo que estĂĄ ocurriendo. No lo produce la realidad, sino la mente en la que

mente psicolĂłgica crea la depresiĂłn que se genera como un sentido de masoquismo y autodestrucciĂłn.

se arraiga el deseo, la exigencia, los prejuicios, los miedos. xx

xx

xx

Miedo vs Ansiedad El miedo es el encargado de protegernos ante el peligro, pero luego nuestro cerebro crea el miedo anticipado, miedo a algo que ni siquiera sabemos si ocurrirĂĄ y a eso le llamamos ansiedad.

xx

AlegrĂ­a vs Apego al Placer La alegrĂ­a es la mĂĄs poderosa de las emociones, es el impulso que nos permite seguir adelante y hacer las cosas que queremos, pero fue convertida en apego al placer la cual nos produce una alegrĂ­a pasajera y nos hace dependiente, por eso nos duele tanto perder algo.

Ira vs Rencor La ira es la principal fuerza interior para vencer obstĂĄculos pero nuestro cerebro lo transformo en rencor y el Las emociones nos sirven resentimiento que solo siempre como desahogo para existen en nuestra mente obtener un bienestar posterior, y que nos destruyen. representan un desahogo positivo, si nos hacen daĂąo o nos La Tristeza vs La DepresiĂłn La tristeza permi- molestan entonces no son te desactivar o desintoxi- reales, las estamos creando con car el organismo para su nuestra mente psicolĂłgica y le estamos dando peso al lado posterior recuperaciĂłn, no hay nada que desaho- negativo. Haga que sus emociones trabajen a su favor no en su gue mĂĄs que un buen contra. llanto, pero nuestra


18

MUSICA Y ESPECTACULOS

Recorriendo America News

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Juan Diego Flores tenor peruano es el "Rey del Bel Canto" PlĂĄcido Domingo lo elogiĂł como el mejor tenor ligero PlĂĄcido Domingo fue quien sindicĂł al peruano Juan Diego FlĂłrez como "el mĂĄs grande tenor ligero de todos los tiem- FERNAN SALAZAR fersal42@hotmail.com pos. No recuerdo de otro que haya cantado asĂ­ ese repertorio tan difĂ­cil que ĂŠl interpreta. Cuando te canta con res bemoles y naturales, son verdaderos, no de falsete, verdaderos agudos", enfatizĂł el tenor espaĂąol. De Juan Diego FlĂłrez el tenor peruano han dicho los crĂ­ticos que “es el rey del bel cantoâ€? y que “su canto es un lujoâ€?. A sus 36 aĂąos la lluvia de elogios sigue cayendo en el paraguas de su humildad. Buena tĂŠcnica, perseverancia en el estudio, vida saludable, alimentaciĂłn vegetariana, un corazĂłn dispuesta a sembrar semillas de bondad, siempre colaborando en obras benĂŠficas. Juan Diego crece por dentro y por fuera. Su talento musical es genĂŠtico, naciĂł en Lima, el 13 de enero de

1973 y es hijo de doĂąa MarĂ­a Teresa Salom y del cantante de mĂşsica criolla RubĂŠn Flores, quien era reconocido como el mejor intĂŠrprete de los temas de la cantautora Chabuca Granda. “En mis inicios cantaba covers de los Beatles y Led Zeppelin y podĂ­a interpretar hasta canciones de Elvis Presley. Mis dos pasiones son la Ăłpera y la canciĂłn popularâ€?, dice, siempre llevando en alto la bandera bicolor. Juan Diego tiene contratos firmados hasta el aĂąo 2015. Un poco mĂĄs y las letras se salen de su agenda. “Soy admirador de los composi-

en mi vida. Poco a poco me fui decidiendo por la Ăłpera. Los profesores me decĂ­an que, por mi voz, debĂ­a dedicarme a la mĂşsica clĂĄsica. Mi paisano el tenor Ernesto Palacios es uno de mis principales maestros, me enseùó lo que no debo hacer y sacĂł lo mejor de mĂ­â€?. El peruano de renombre mundial estĂĄ empeĂąado en lograr en su patria una red de orquestas y coros con niĂąos y jĂłvenes y tambiĂŠn estĂĄ entre sus planes hacer la opera “Atahualpaâ€?, nada menos que teniendo como escenario una de las maravillas del mundo situadas en el Cusco, PerĂş: Machu Picchu, con su amigo PlĂĄcido Domingo quien estĂĄ muy interesado en el proyecto. “En mis recitales siempre trato de incluir mĂşsica de mi tierra especialmente de Chabuca Grandaâ€?. Es realmente un regalo escuchar en su especial estilo la versiĂłn del vals peruano “La Flor de la Canelaâ€? con su toque peculiar del clavo de olor de su voz. Gracias a Juan Diego gran cantidad de jĂłvenes ahora gustan de la Opera, pues antes pensaban

El peruano de renombre mundial estĂĄ

empeĂąado en lograr en su patria una red de orquestas y coros con niĂąos y jĂłvenes

y tambiĂŠn estĂĄ entre sus planes hacer la opera “Atahualpaâ€?, tores italianos y en especial de Rossini y Donizetti que permiten un lucimiento vocal que no se encuentra en otros compositores". “Mi ingreso para estudiar en el Conservatorio Nacional de MĂşsica significĂł un cambio trascendental

De Juan Diego FlĂłrez el tenor peruano han dicho los crĂ­ticos que “es el rey del bel canto

que era para viejos y habĂ­a que ir al teatro con smoking. AsĂ­ ha llegado al Metropolitan de New York, al teatro Real de Madrid, y a la Scala de MilĂĄn. Este joven que juega futbol ,

Luis Abanto Morales

El cantor del pueblo no se da por vencido El querido cholo triunfĂł partiendo desde cero

FernĂĄn Salazar

E

l peruano, Luis Abanto Morales con sus manos enjoyadas, su carcajada caracterĂ­stica y ahora apoyado en un bastĂłn a sus 80 y pico de aĂąos no se da por vencido y sigue cantando. Cholo soy y no me compadezcan, Cielo Serrano, Mambo de Machahuay, Me cuenta un amigo, Las quimeras, Oh Victoria, Si don Luis, Trujillanito, CorazĂłn de Piedra y Nunca podrĂĄn lo convirtieron en un Ă­dolo del pueblo. En su casa de Chorrillos, muy cerca del Mar nos recuerda su paso por casi todo el territorio peruano. Coliseos, teatros, peĂąas, cines, estadios todos han sido testigos de sus ĂŠxitos musicales. “Fue el locutor Gustavo Indacochea de radio AmĂŠrica quien me bautizĂł como “El cantor del puebloâ€?, nos dice. El humilde provinciano que saboreĂł el ĂŠxito como su fuera un postre era el ejemplo del cholo que logrĂł triunfar a partir de cero. “cuando era obrero de las empresas elĂŠctricas siempre estaba cantando. Hasta el capataz me dijo: Trabaja nomĂĄs que cantando no te ganarĂĄs la vidaâ€?. Pero si me pude ganar la vida y muy bienâ€?, recuerda

en su hermosa casa con la sala llena de trofeos. Las locas ilusiones me sacaron de mi pueblo/AbandonĂŠ mi casa para ver la capital / Como recuerdo el dĂ­a feliz de mi partida/ Sin reparar en nada de mi tierra mi alejĂŠ/ mientras que mi madre/ muy triste y sollozando/ decĂ­ame hijo mĂ­o llĂŠvate mi bendiciĂłn CanciĂłn tras canciĂłn, ĂŠxito tras ĂŠxito, nuestro gran cholo corrobora lo que dijo J av i e r GonzĂĄlez cuando le preguntaron Luis Abanto Morales y FernĂĄn Salazar posan en la foto del recuerdo. quĂŠ es un artista. “No es vendiendo muĂąequitos de peino con el humo de las aquel que escribe su nombre trapo en los caserĂ­os de Caja- velas. Mi buen fĂ­sico se lo en las paredes o en los camebamba, donde se criĂł, porque debo a que hacĂ­a ejercicios rinos. Un gran artista es aquel naciĂł en Trujillo. con pesas y hasta lleguĂŠ a ser que escribe su nombre en el El cantor del pueblo nacido catchascanista con el nombre corazĂłn del puebloâ€?. el 10 de septiembre de 1923 de “El enmascaradoâ€?, puntuaLuchĂŠ como varĂłn para fue bautizado en la iglesia liza. vencer y pude conseguirlo/ San Lorenzo de Trujillo con el “He grabado mas de 600 alcanzando mi anhelo de vivir nombre de Luis Felizardo discos, mi tema Cholo soy se con todo esplendor/ y en Abanto Morales. A los 13 aĂąos escucha en la Ăşltima pelĂ­cula medio de esta dicha me atorya trabajaba de pantalonero, de James Bond. He recorrido menta la nostalgia/ del gracias a las enseĂąanzas de el mundo, pero siempre pueblo en que dejĂŠ mi coraun maestro sastre. A esa edad regreso a Cajabamba y hasta zĂłn‌ tambiĂŠn partiĂł rumbo a Lima era bailarĂ­n de la diabladaâ€?, El gran Laureano MartĂ­nez con su madre Rosa Obdulia refiere el querido cholo que Smart hizo este tema como si Morales. guarda gratos recuerdos y fuera un terno a la medida Actualmente tiene 87 aĂąos. mucha nostalgia por la tierra para Luis Abanto Morales, “ Mis amigos criollos siempre donde su abuelita lo criĂł con quien comiĂł el pan que me fastidian diciendo que me ese cariĂąo inmenso que tiene ganaba su abuelita Melchora salen canas negras, o que me el corazĂłn de madre‌

tenis, le gusta cocinar, imitar al gran Raphael y a Miguel BosĂŠ y es fanĂĄtico de la comida peruana y de los Rolling Stones realmente le quitĂł el frac a la mĂşsica clĂĄsica y le puso blue jean.

Hermanos Dulanto cosecharon ĂŠxitos en la Feria de Cali 2009 PCG, Miami.- El triĂł peruano integrado por los Hermanos Dulanto, cosecharon ĂŠxitos en Colombia al participar en la famosa Feria de Cali 2009. Ante una efusiva multitud de asistentes entonaron sus temas "Latinoamericano" y "Encuentros de la piel" . Compartieron el escenario con notorias personalidades de la farĂĄndula internacional, tales como Enrique Soberon, galĂĄn de las telenovelas mexicanas; Julio Gassette, cĂłmico venezolano y Ana Carolina Da Fonseca, actriz y modelo brasilera. "Fue una experiencia muy bonita y gratificante, pues el pĂşblico colombiano tratĂł a estos hermanitos peruanos como grandes estrellas" dijeron a su retorno a Miami, Lizardo, Luis Felipe y Juan.

Los Hermanos Dulanto pusieron a bailar al pĂşblico caleĂąo.


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

MUSICA Y ESPECTACULOS

Recorriendo America News

19

Dominicana Martha Heredia,

Flamante ganadora de Latin American Idol 2009 LVL

L

La joven dominicana Martha Heredia.

a cuarta temporada de Latin American Idol, versiĂłn latina del programa de bĂşsqueda de talentos de mayor ĂŠxito en el mundo, llegĂł a su fin por la pantalla de Canal 9, en la capital argentina de Buenos Aires, resultando ganadora la joven dominicana Martha Heredia. Martha ya sabe lo que es tocar el cielo porque ha visto su sueĂąo cumplido al proclamarse ganadora de 'tan importante evento, tras imponerse en la gran final sobre el representante de Costa Rica, Eduardo Aguirre. La nueva estrella juvenil llegĂł a su paĂ­s, donde fue recibida por cientos de dominicanos, quienes la vitorearon junto al presidente Leonel FernĂĄndez, quien conociĂł en persona a la nueva y flamante heroĂ­na nacional. LlegĂł entre grandes expectativas al Aeropuerto Internacional Las AmĂŠricas, AILA, de Santo Domingo, donde cientos de sus compatriotas aguardaban agitando banderas del paĂ­s y con carteles del rostro de la cantante.

Al salir del terminal aĂŠreo, la multitud siguiĂł, entre canciones, aplausos y gritos, al coche que transportĂł a Martha hasta el Palacio Nacional, donde el presidente FernĂĄndez, su esposa, Margarita CedeĂąo, varios ministros y decenas de empleados de la casa presidencial la ofrecieron un acto de bienvenida digno de una celebridad. Fue el propio presidente dominicano quien reconociĂł que "nunca" habĂ­an visto tanta alegrĂ­a como la que estĂĄn "experimentado en este momento con el gran triunfo de Martha Heredia" DestacĂł entre aplausos la "dulzura, el carisma, la seguridad y confianza" de la cantante, quien combina perfectamente esas condiciones con su belleza fĂ­sica y sus "excepcionales" cualidades artĂ­sticas, y entre risas, aĂąadiĂł, que la RepĂşblica Dominicana "estuvo de toque de queda sin necesidad de un decreto presidencial", porque "todo el mundo estaba atento" al desenlace de "Latin American Idol 2009".

Julissa Gunera,

Top model hondureĂąa es la chica Maxim 2009

La top model Julissa se define a sĂ­ hondureĂąa, Julismisma como "humilde, sa Gunera, catasincera y amistosa" y logada como afirmĂł que compartir una mujer de junto a sus compaĂąeras cuerpo y rostro durante 10 dĂ­as en Quinespec tacular, tana Roo fue una expeengalana con riencia familiar, porque su belleza la KENIA VALLADARES estuvo bien unida a cada portada de la keniavalladares@yahoo.com una de sus competidoras. ediciĂłn especial La chica Maxim 2009 del mes de diciembre de es una modelo profesional, fue la revista latinoamericana coconductora de "X-O da Dinero" Maxim. y "Cinco Deportivo" dos de los Julissa para ser imagen de la programas televisivos con mayor portada de tan popular revista, audiencia en Honduras. tuvo que competir con 300 Aunque su nombre no ha sido mujeres de diferentes partes de escuchado en el ĂĄmbito internaLatinoamĂŠrica en el estado Quin- cional Julissa es una mujer con tana Roo, MĂŠxico, el pasado mes mucho talento y dedicaciĂłn. de noviembre, donde el jurado En todos los diarios locales y en calificador la declarĂł triunfadora. noticieros latinoamericanos se De las 300 participantes sĂłlo han tomado con mucho entusiasocho llegaron a la final, Marian mo la noticia de que una hondureGuillĂŠn, de Puerto Rico; Fiorela Ăąa sea la que aparezca en la portaGĂłmez de Argentina; Ariadna da del mes de diciembre. Muro y Erika ArgĂźello de MĂŠxico, La hondureĂąa se ha convertido asĂ­ como BĂĄrbara Barreto, Cristina en orgullo latinoamericano, siendo Canhos y Carina Gracciola de Brasil. la primera centroamericana que Por segundo aĂąo consecutivo, aparece en la portada de Maxim, los escenarios naturales de Quinta- demostrando una vez mĂĄs el talenna Roo, ayudaron para elegir a to y la belleza femenina que existe Julissa que ademĂĄs de darse a en ese hermoso paĂ­s. conocer a nivel internacional ganĂł Julissa, una capitalina de 21 150 mil dĂłlares. aĂąos que triunfa en MĂŠxico desde "Para ser la Chica Maxim es muy 2008 y pone muy en alto el importante tener, ademĂĄs de nombre de Honduras, entre sus belleza fĂ­sica, actitud. Queremos metas es convertirse en actriz, presentar a mujeres en la que los por eso comenzarĂĄ a estudiar lectores sientan palpables y no actuaciĂłn. Actualmente, trabaja ponerlas al nivel de Miss Universoâ€?, de modelo y participa en el prodeclarĂł Juan Carlos Malacara, grama “Desmadrugadosâ€? que director editorial de Maxim. transmite Televisa.

La flamante ganadora, acompaĂąada de sus padres, agradeciĂł el respaldo tanto al presidente como a sus paisanos por enviar mensajes telefĂłnicos a favor de ella "a pesar de la crisis econĂłmica". Y animĂł a sus compatriotas a luchar por sus sueĂąos y "siempre poner a Dios delante porque con ĂŠl todo se puede". En cuanto a la experiencia que viviĂł en el concurso, Martha reconociĂł que la vida le cambiĂł repentinamente, pero no por ello dejarĂĄ de ser la Martha de siempre: "Mis amigos saben que

no voy a cambiar con ellos, que yo serĂŠ la misma que conocieron, que los quiero y siempre los voy a querer, pero sĂŠ que ellos comprenden que ahora me debo a mi carrera artĂ­stica, que estoy sometida a una disciplina rigurosa a la cual le dedico mucho tiempo". En cuanto a la publicaciĂłn del disco debut, Martha asegurĂł que aĂşn no trabajan en ĂŠl porque acaba de llegar al paĂ­s, pero ya se estĂĄ tratando la producciĂłn, aunque aĂşn no hay nada definido.

Marta junto al presidente dominicano Leonel FernĂĄndez y la Primera Dama

Sandro se recupera aunque sigue crĂ­tico

S

u mĂŠdico anunciĂł que permanece en sala de Terapia Intensiva pero sin fiebre. El cantante mirĂł el partido de fĂştbol de Estudiantes-Barcelona mientras sus mĂŠdicos continĂşan las tareas para erradicar en forma definitiva la infecciĂłn y cuadro neumĂłnico que lo afecta. SegĂşn comentĂł el mĂŠdico Sergio Perrone, quien formĂł parte del equipo que le realizĂł el triple trasplante cardiopulmonar el pasado 20 de noviembre, el cantante "estĂĄ bien y se recupera, aunque sigue en estado crĂ­tico". "Hace 48 horas que no tiene fiebre, pidiĂł comer un omelette, y mirĂł el partido de fĂştbol de Estudiantes de La Plata contra Barcelona por televisiĂłn", dijo Perrone. Mientras tanto, seĂąalĂł que ahora el principal obstĂĄculo, "es controlar la bacteria que lo aqueja y el prĂłximo paso serĂ­a

extubarlo". Sandro, quien maĂąana cumple un mes desde que fue trasplantado, pasa sus dĂ­as viendo TV y hace ejercicios para recuperar masa muscular y en un futuro prĂłximo empezar a caminar. "Sigue en estado crĂ­tico, pero en recuperaciĂłn", resumiĂł Perrone desde la puerta del Hospital Italiano de Mendoza. Si bien sigue internado en Terapia Intensiva y no puede hablar por la traqueotomĂ­a, el Gitano "se hace entender muy bien" y "sigue de muy buen ĂĄnimo". El objetivo prĂłximo de los mĂŠdicos es que Sandro pueda "salir del cuadro infeccioso en forma definitiva. SegĂşn se informĂł, el germen que afectĂł al popular cantante "es mutante" por lo que "va generando defensas contra los antibiĂłticos que lo eliminan".

El objetivo prĂłximo de los mĂŠdicos es que Sandro pueda "salir del cuadro infeccioso en forma definitiva.


20

Recorriendo America News

Buena Fe en Miami

ARTE Y CULTURA

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Dos jĂłvenes guantanameros hacen realidad su sueĂąo Israel Rojas, guantanamero y abogado de profesiĂłn. Comienza desde muy joven a componer. Ya a los catorce aĂąos, Jorge Lorenzo cuando solo jorgelorenzo4@hotmail.com creaba como hobby, los temas de lo cotidiano marcaron el sentido de sus composiciones y la lĂ­nea de su creaciĂłn artĂ­stica, no imaginaba que un tiempo despuĂŠs, multitudes de todas las latitudes, seguirĂ­an en coro esas letras, que mĂĄs tarde comparte con: Yoel MartĂ­nez, tambiĂŠn de GuantĂĄnamo, y que proviene de una familia con tradiciĂłn musical. Su padre era mĂşsico, y Yoel desde su niĂąez se vio inmerso en el mundo de la trova cubana. AsĂ­ decidiĂł participar de ĂŠl y desarrollĂł su vocaciĂłn en la Escuela de Arte, estudiando guitarra clĂĄsica. En 1999 la casualidad quiso que estos dos jĂłvenes se encontraran cuando en la Escuela de Arte de GuantĂĄnamo Israel, frente a un piano, intentaba encontrar la

melodĂ­a de una canciĂłn que habĂ­a escrito. Yoel, con su humor peculiar, le propuso ser el “locoâ€? que lo podrĂ­a ayudar. A partir de ese momento surge entre ambos una complicidad de intenciones y objetivos, y fue asĂ­ como a finales de ese aĂąo comenzĂł a hacerse realidad el sueĂąo y surge el DĂşo Buena Fe. Israel en la parte lĂ­rica y melĂłdica y Yoel haciendo los arreglos y armonĂ­as. Mezclan diferentes ritmos de la mĂşsica cubana como la trova y la salsa, logrando asĂ­ insertarse y destacar de manera peculiar en el amplĂ­simo espectro de la mĂşsica popular de Cuba. El propio Israel ha definido su mĂşsica como eclĂŠctica. Sus orĂ­genes fueron muy influenciados por el entorno sonoro de su GuantĂĄnamo natal y el vecino Santiago de Cuba; pero mas tarde evoluciona asimilando y fusionando diferentes corrientes musicales de todo el mundo. En el aĂąo 2001 ante el potencial escĂŠnico y musical del dueto, la empresa discogrĂĄfica EGREM les propone la grabaciĂłn de su primer disco que llevarĂĄ por nombre “DĂŠjame Entrarâ€?. Trabaja-

ron arduamente en los arreglos de las canciones, incorporaron a sus temas la sonoridad instrumental de la guitarra elĂŠctrica, teclados, y la programaciĂłn de la baterĂ­a, un estilo que agrupóó el pop, la salsa y la trova que derivĂł en un rotundo ĂŠxito y por ende el logro del sueĂąo, en un gĂŠnero llamado pop fusiĂłn. Algunas canciones de este disco como “Guantanameroâ€?, se convirtieron en una especie de declaraciĂłn de fe de sus orĂ­genes, con “La Zanjaâ€? por ejemplo, se hizo el milagro de poner en el mapa nacional un pestilente y contaminado arroyuelo local, “Como un Neandertalâ€?, que enlaza el amor desde los inicios del mundo hasta nuestros dĂ­as, y otros ĂŠxitos como “PsicologĂ­a al dĂ­aâ€? y “No juegues con mi soledadâ€?; son ya desde ese debut, una muestra de buen gusto, inteligencia, y denuncia a su entorno social. En el aĂąo 2002 llega su segundo disco: “Arsenal y ganan el premio del evento anual mĂĄs importante de la industria discogrĂĄfica de la mĂşsica cubana “Cubadiscoâ€? a la mejor agrupaciĂłn novel y el fonograma mĂĄs

vendido del aĂąo. En el 2003 en este mismo certamen obtuvieron el premio al mejor ĂĄlbum de pop fusiĂłn. El lanzamiento de su tercera producciĂłn “Corazoneroâ€?, revela la madurez que ha alcanzando este DĂşo. Quienes los han seguido de cerca afirman que el secreto del ĂŠxito y su sonada popularidad ha tenido que ver con la relaciĂłn entre Israel y Yoel, que desde el momento en que surgieron como Buena Fe , han sido no sĂłlo cĂłmplices, sino

tambiĂŠn los mejores amigos, compaĂąeros, compadres y portadores de una voz que ha logrado revolucionar la historia musical cubana mĂĄs actual. Los dĂ­as 26 y 27 de diciembre usted mismo podrĂĄ dar crĂŠdito de ello, la cita serĂĄ en The Place of Miami donde este dĂşo despuĂŠs de una exitosa gira internacional, llega a los escenarios de la ciudad del sol. Su sueĂąo es ya una realidad. Para mayor informaciĂłn y reservas llamar al (305) 642-6994.

Israel Rojas y Yoel MartĂ­nez

Mural del mexicano Siqueiros llevan al cine en la Argentina

“La Teta Asustada� gana festival de cine joven en la Habana

L

L

Guinness reconoce

a fascinante historia que rodeĂł al mural pintado en 1933 por el artista mexicano Recientemente, la AsociaciĂłn de PromociĂłn del David Siqueiros en una mansiĂłn SĂŠptimo Arte en AmĂŠrica Latina “Cinema Tropicalâ€? en las afueras de Buenos Aires, eligiĂł a “La teta asustadaâ€? entre las mejores pelĂ­culas donde se cruzaron personajes de la primera dĂŠcada del siglo XXI. como el poeta chileno Pablo Neruda y el pintor Antonio Berni, estĂĄ siendo filmada en Argentina. "Mural" es el tĂ­tulo de la pelĂ­cula que rueda el director argentino HĂŠctor Olivera, de 78 aĂąos, en la que cuenta la creaciĂłn de la cĂŠlebre obra "Ejercicio PlĂĄstico", una historia de pasiones cruzadas y personajes histĂłricos de la cultura latinoamericana, que planea finalizar antes de fin de aĂąo. El mural fue pintado por Siqueiros junto a artistas argentinos como Berni, Lino Spilimbergo y Juan Carlos Castagnino y al uruguayo Enrique LĂĄzaro, en la mansiĂłn de Natalio Botana, fundador a PelĂ­cula peruana “La Teta El segundo premio “Coralâ€? en del desaparecido diario CrĂ­tica. Asustadaâ€? sigue cosechando esta categorĂ­a correspondiĂł a la Olivera terminĂł de planear este ĂŠxitos esta vez triunfĂł como chileno-mexicana “La Nanaâ€?, de mejor largometraje de ficciĂłn en SebastiĂĄn Silva, y el tercero a la el 31 Festival Internacional del brasileĂąa “Viajo porque necesito, Nuevo Cine Latinoamericano vuelvo porque te amoâ€?, de Marcede La Habana. Ahora espera lo GĂłmes y Karim AĂŻnouz. competir en los Oscar 2010. l libro Guinness de los “La teta asustadaâ€?, cuya protaLa cinta peruana obtuvo el gonista fue la actriz Magaly Solier, RĂŠcords concediĂł al II Festival primer premio entre 20 largomeInternacional del CajĂłn ha logrado diversas distinciones, trajes en competencia y ganĂł Peruano el reconocimiento por siendo la mĂĄs importante el Oso tambiĂŠn el galardĂłn a la mejor haber reunido al mayor nĂşmero de Oro del Festival de BerlĂ­n. direcciĂłn artĂ­stica, a cargo de de cajoneros a nivel mundial para Recientemente, la AsociaciĂłn Susana Torres, y Patricia Bueno. tocar juntos. El jurado fundamentĂł su deci- de PromociĂłn del SĂŠptimo Arte El rĂŠcord fue confirmado para siĂłn “por abordar desde una en AmĂŠrica Latina “Cinema Tropi- el organizador del Festival, Rafael dimensiĂłn poĂŠtica y sociolĂłgica calâ€? eligiĂł a “La teta asustadaâ€? Santa Cruz, "mĂĄs allĂĄ de estableel fenĂłmeno de la violencia en entre las mejores pelĂ­culas de la cer un rĂŠcord Guinness, fue PerĂş, mostrando en todo su primera dĂŠcada del siglo XXI. importante y sumamente emoDicho filme representarĂĄ a PerĂş cionante reunir en una calle de la esplendor la riquĂ­sima tradiciĂłn y una cultura sobre la que tiende en la preselecciĂłn para los Oscar ciudad de Lima a 1050 cajoneros una mirada entraĂąable, llena de 2010 en la categorĂ­a pelĂ­cula de todo el paĂ­s y del extranjero sensibilidadâ€?. extranjera. El II Festival Internacional del

viejo sueĂąo cuando leyĂł en las memorias de Neruda (Sergio Boris) que habĂ­a tenido una relaciĂłn amorosa con la poetisa Blanca Luz Brum (Carla Peterson), por entonces esposa y musa inspiradora de Siqueiros (interpretado por el mexicano Bruno Bichir). Esa relaciĂłn amorosa tuvo lugar en una torre de "Los Granados", la mansiĂłn de Botana (Luis MachĂ­n), tambiĂŠn amante de Brum y esposo de la contradictoria Salvadora Medina Onrubia (Ana Celentano). La obra fue pintada en 1933 en el techo, las cuatro paredes y el piso de una bĂłveda subterrĂĄnea de la mansiĂłn de Botana, en la periferia norte de Buenos Aires, que luego pasĂł por numerosos propietarios. En 1991, el Ăşltimo dueĂąo de la mansiĂłn, hizo desmontar la obra y ponerla en seis contenedores, con la intenciĂłn de hacerla viajar

por el mundo. Pero, un engorroso litigio judicial dejĂł los contenedores confinados en un galpĂłn hasta que volvieron a ver la luz en octubre de 2008, a instancias de la presidenta Cristina Kirchner, quien se habĂ­a comprometido ante el gobierno de MĂŠxico a rescatar la obra. El mural fue restaurado por un equipo de especialistas de la Argentina y de MĂŠxico, y se va a exhibir al pĂşblico en la Aduana Taylor para los festejos del Bicentenario. Para la pelĂ­cula, el artista plĂĄstico y escenĂłgrafo salteĂąo Juan Danna realizĂł una reproducciĂłn exacta. Las escenas con la obra se estĂĄn filmando con la cronologĂ­a inversa. La primera, es la de la inauguraciĂłn, con el mural terminado. DespuĂŠs, el departamento de arte lo irĂĄ despintando. AsĂ­ funciona la magia del cine.

RĂŠcord del II Festival de CajĂłn Peruano

E

CajĂłn Peruano se realizĂł el 11 de abril de 2009, frente al Centro Cultural de EspaĂąa en Lima, entidad que auspiciĂł el multitudinario espectĂĄculo. Los cajoneros reunidos aquel dĂ­a interpretaron la obra "La fiesta del cajĂłn", de Marco Oliveros, "un homenaje a los cajoneros desaparecidos, al cajĂłn como instrumento musical asĂ­ como para incentivar la utilizaciĂłn de nuestro instrumento preferido", segĂşn Santa Cruz. La prĂłximo ediciĂłn del festival del cajĂłn peruano se llevarĂĄ a

cabo del 10 al 17 de abril de 2010, una vez mĂĄs con el apoyo del Centro Cultural de EspaĂąa de Lima.


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Estudiantes de la Plata

DEPORTES

Recorriendo America News

21

Retorna a la Argentina con la frente en alto “El Barcelona es el mejor club del mundo y le dimos una gran batalla, perdimos de una manera muy digna capitan de Estudiantes de la Plata.

y respetable”, comentó el

que nos íbamos a comer cuatro. Pero no fue así. Lo importante es que dejamos bien parado al club", agregó orgulloso. “Muchos creían que Barcelona nos iba a meter tres o cuatro goles, que nos iba a bailar, pero el equipo se mató, dejó todo en la cancha”, expresó La Brujita, reconocido como el segundo mejor futbolista del Mundial, detrás de Lionel Messi el más valioso. "Muchos pensaban que nos iban a bailar, que nos íbamos a comer tres o cuatro, y la verdad es que se pegaron un susto bárbaro. Lo importante es que dejamos bien parado al club", fueron las La Brujita fue reconocido como el segundo mejor futbolista del Mundial, detrás de Lionel Messi el más valioso. palabras de Juan Sebastián Verón l capitán de Estudiantes de en el Mundial de Clubes en Abu tras la derrota ante Barcelona. La Plata infló el pecho tras Dhabi, Emiratos Arabe. "Muchos Un León herido, pero vivo y con la derrota ante Barcelona pensaban que nos iban a bailar, la frente bien alta por la actuación

de Estudiantes en el Mundial de Clubes. "Son cosas del fútbol, estábamos al límite, con jugadores que dejaron todo pero no estábamos en plenitud física y eso se siente. Igual le pusimos mucho corazón", fue el análisis del capitán Verón, que se llevó el Balón de Plata. Con respecto al partido la Brujita opinó: "Un equipo que tiene tantas variantes, que te hace defender tan cerca del arco provoca que pasen estas cosas del final del segundo tiempo. Vos fijáte que no tuvieron grandes situaciones. El gol viene de una jugada sucia, el cansancio te hace no estar tan lúcido", completó. "Vos te das cuenta después del partido que nadie se quedó con nada, que todos dieron todo. No

Guardameta de Universitario gana “Balón de Oro 2009” en Perú

Mítico estadio Maracaná será modernizado para Copa Mundial 2014

E

S

e entregaron los premios y el arquero de Universitario de Deportes fue el elegido para recibir el máximo galardón en el Perú. En la ceremonia celebrada el pasado sábado 19 de diciembre en el Museo Pedro de Osma en Barranco, Lima, se entregó el Balón de Oro 2009 que reconoce a las figuras más destacadas del fútbol peruano en el presente año. El gran ganador fue el arquero del conjunto crema, Raúl Fernández con lo que corona un año que quedará en su recuerdo de por vida. Con mucha alegría Fernández quien le ganó la pulseada en el rubro mejor arquero, nada menos que a George Forsyth y Erick Delgado, expresó: "Agradezco a la gente que votó por mí. Estoy contento por esto, es fruto del trabajo de todo el grupo, no me esperaba esto, estoy orgulloso y agradezco a la gente". Por su parte, el arquero Jesús Cisneros, fue galardonado con una mención especial por haber atajado en todas las jornadas del campeonato.

A

Raúl Fernández del conjunto crema fue el gran ganador

Como mejor defensa central, se coronó el futbolista merengue John Galliquio, Mejor lateral derecho: Aldo Corzo. Josimar Yotum recibió el premio mejor lateral izquierdo. Mejor volante de contención: Juan José Jayo Legario mientras que Johnnier Montaño recibió el galardón de mejor volante de creación, mientras que el delantero paraguayo Richard Estigarribia fue escogido el mejor atacante del año. El premio mejor entrenador se lo llevó Juan Reynoso, quien con-

sagró a su equipo, el Universitario, campeón nacional. La revelación del torneo fue el joven de Sporting Cristal, Marcio Valverde. Como mejor jugador extranjero en Perú el premio fue para el argentino Carlos Galván de Universitario de Deportes, mientras que el mejor peruano en el extranjero fue Claudio Pizarro, del Werder Bremen de Alemania. El galardón al mejor árbitro 2009 fue para el juez Víctor Hugo Carrillo.

Sigue imparable el púgil venezolano

E

l púgil venezolano Edwin El Inca Valero retuvo el sábado su título del peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tras vencer al aspirante mexicano Héctor Velázquez por nocaut técnico en el sexto asalto. La pelea, disputada en el Polideportivo Jose María Vargas de La Guaira, comenzó con fuerza para el campeón mundial, que dominó a su antojo el primer minuto frente a un mexicano muy distante y reservado. En el propio primer asalto, Velázquez chocó con su cabeza al tabique nasal de Valero, donde ambos quedaron cortados y con gran

cantidad de sangre en sus rostros. El campeón mundial, que nunca perdió el dominio del combate, siempre estuvo por arriba en las tarjetas dominando con rapidez pero sin efectividad ante un Velázquez que parecía reservar sus energías. En el segundo asalto, el Inca Valero golpeó en varias ocasiones al rostro del visitante, que sufrió una izquierda al mentón que lo movió en el cuadrilátero. Pese a que en ciertos momentos el corte en su nariz afectó al venezolano, Velázquez nunca pudo contrarrestar la mejor efectividad en los golpes de su rival, aunque

en una sola ocasión pudo encontrar el rostro del campeón con un derechazo, que finalmente no trajo consecuencias. En el cierre del sexto, una seguidilla de golpes con la izquierda y derecha al rostro del mexicano fue definitivo en el combate, ya que la esquina del visitante decidió no salir para el séptimo asalto de la pelea pactada a doce. "Tuve dos primeros asaltos muy complicados por la herida que sufrí, pero pude salir adelante frente a un rival muy duro, al que pude poco a poco dominar en el resto de la pelea", indicó Valero tras retener la corona.

sus 60 años, el estadio Maracaná, templo del fútbol brasileño, será modernizado a un costo de 300 millones de dólares de cara a recibir la Copa del Mundo en 2014 que se disputará en Brasil. "El comienzo de los trabajos de renovación del estadio está previsto para marzo de 2010, pero cerrará completamente en septiembre", declaró Marcia Lins, secretaria de deportes y turismo de Rio de Janeiro. La culminación de los trabajos en el estadio, inaugurado en 1950 con 200 mil puestos -que lo hizo el más grande del mundo-, está prevista para diciembre de 2012, precisó la funcionaria durante la presentación del proyecto arquitectónico. El monumento histórico conservará su fachada y color celeste original, pero su forma oval de cinco pisos va a ganar un techo, "lo que le dará un aire de modernidad", señaló Lins. El mítico templo del fútbol lleva el color celeste en honor a la selección uruguaya que ganó la Copa del Mundo en 1950 frente a Brasil, derrota que todavía cala hondo en el sentimiento futbolístico auriverde. De hecho, el video

hay ningún reproche", concluyó Verón con la derrota consumada, el corazón maltrecho, pero la conciencia tranquila y el orgullo intacto. Por su parte, el entrenador Alejandro Sabella se refirió a lo cerca que estuvieron del triunfo, que finalmente evitó Pedro de cabeza, a los dos minutos del final. “Duele porque estuvimos muy cerca de alcanzar el sueño. Sabíamos que el nuestro no era el mismo equipo que ganó la Libertadores, pero no hace falta meterse en esos detalles. Los jugadores entregaron todo”, sostuvo. “El Barcelona es el mejor club del mundo y le dimos una gran batalla, perdimos de una manera muy digna y respetable”, comentó.

institucional de presentación afirma: "1950, Brasil perdió la Copa pero ganó el estadio". La obra, estimada en más de 300 millones de dólares, respetará escrupulosamente las recomendaciones de la FIFA. Así, mientras ahora cuenta con 88 mil asientos, tras la reforma tendrá poco más de 83 mil. "Antes, los estadios eran prácticamente un gran césped pero hoy son estadios de usos múltiples. El Maracaná va a equiparse también con una cocina industrial y restaurantes", agregó la Secretaria de Deportes. El proyecto de modernización también prevé la revitalización de toda la región norte de Rio de Janeiro. La construcción de una gran pasarela de 300 metros por encima de la vía férrea va a integrar el barrio del Maracaná al de Quinta da Boa Vista donde se encuentra un inmenso parque, el zoológico y el Museo de Historia Natural. El estadio en sí ya había sido parcialmente renovado en 2007 para recibir los Juegos Panamericanos, pero todavía faltan muchas reformas de cara a ser escenario del partido inaugural y la final de la Copa de 2014.

Templo del fútbol brasileño, será modernizado a un costo de 300 millones de dólares


22

Recorriendo America News

FIESTAS TRADICIONALES

Fiesta del Arbolito Angelical celebran en oficina de Fiscal Estatal de Miami-Dade

Tere Chávez

L

a Oficina de la Fiscal Estatal, del Condado de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle será el anfitrión de la tradicional “Fiesta del Arbolito Angelical” que

se llevará a cabo hoy martes 22 de diciembre de 2009, desde las 2:30 PM, con la asistencia de numeroso público. En 1988, los empleados de la Unidad de Servicios a Víctimas decidieron que en lugar de com-

prar regalos entre ellos mismos, sería más trascendente, en el espíritu de la temporada navideña, ayudar a los demás. Niños necesitados, identificados como víctimas o testigos de casos cerrados por la oficina, fueron invitados para una fiesta. Los trabajadores "adoptaron" a estos “ángeles” y compraron regalos para ellos. El evento tuvo tanto éxito que desde entonces se ha convertido en un evento anual con invitados como Papa Noel, la señora Noel, los renos y por supuesto los Tres Reyes Magos. Los niños que son seleccionados para participar en la fiesta son víctimas o testigos menores de 13 años de edad, cuyos casos han sido cerrados en los últimos 2 años. Papa Noel les entrega a regalos, luego el personal de la oficina comparte aperitivos y refrescos con los pequeños, sus familias e invitados. Este año, gracias a una donación de la organización La Liga de Ciudades del Condado de MiamiDade, se le otorgará a cada familia un pavo para que en casa prepare la cena navideña. El evento festivo del Arbolito Angelical se celebrará en el vestíbulo del edificio ER Graham, ubicado en la 1350 NW 12 Avenida de la ciudad de Miami.

Arbol navideño a base de alimentos peruanos encienden en Lima

C

onsiderado el primer campus culinario de Latinoamérica, el Instituto de Alta Cocina D'Gallia en Lima, Perú, ha realizado un evento con el cerca de dos mil personas han recibido la Navidad al tiempo que ensalzaban la grandeza de la gastronomía nacional con el encendido del primer árbol navideño formado a base de insumos netamente peruanos Con una impresionante ceremonia de luz y color se encendió la noche del jueves en el campus del instituto gastronómico D’Gallia, el primer árbol navideño elaborado con insumos netamente peruanos, provenientes de todas sus regiones. La construcción de este árbol cuya dimensión es de 10 metros de alto por 4 metros de diámetro, fue posible gracias al minucioso trabajo de más de 100 personas, entre alumnos y colaboradores del instituto D’Gallia, quienes con gran esfuerzo y dedicación hicieron realidad este maravilloso proyecto, para lo cual utilizaron grandes cantidades de insumos como: cereales, chuño negro, chuño blanco, ajíes, papas variadas, maca, oca, papa seca, ollucos, entre otros. Esta fastuosa ceremonia con-

gregó a un público de aproximadamente 1.500 asistentes, además de invitados especiales de diferentes áreas del ámbito nacional; quienes atentamente escucharon las palabras de bienvenida de parte de la directora general del instituto D’Gallia: Marizta de Gallia, quien a su vez agradeció a los asistentes su presencia y el compartir con el instituto D’Gallia el homenaje que rinde a la gastronomía peruana en estas fiestas navideñas. Minutos antes del esperado encendido del árbol, se hizo presente el sacerdote Manuel Zegarra, quien tras dar un sentido mensaje navideño, procedió a realizar la bendición del árbol. Con tal puesta en escena, los miles de asistentes no sólo se emocionaron con el mensaje

de paz y amor que se ofreció, sino también al ser partícipes de una emotiva ceremonia de encendido de velas con la cual formaron un impresionante mar humano de luz con lo que se quiso reafirmar el compromiso como peruanos de trabajar en la constante difusión de la cocina nacional. Culminada la ceremonia de encendido de velas, se procedió a encender el árbol navideño, acompañado de un gran despliegue de fuegos artificiales. Este sin duda es uno de los eventos más conmemorativos que se rinden en estas fiestas navideñas, por significar un merecido homenaje para esa tierra de grandes hombres y mujeres que día a día con esfuerzo creatividad y dedicación hacen de su gastronomía una de la más elogiadas a nivel mundial.

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

En Corrientes, Argentina

Preparan celebración de la Fiesta Nacional del Chamamé

S

e llevó a cabo el lanzamiento oficial de la 20 Fiesta Nacional y 6 Fiesta del Chamamé del Mercosur, en Corrientes, Argentina. Se espera la llegada de un amplio número de espectadores de diversas partes, tanto del país como del mundo. Durante el evento se detalló que se realizará del 6 al 10 de enero, en el marco de los festejos previstos en conmemoración del Bicentenario de la República Argentina. Bajo el lema “Chamamé, una pasión”, desde la organización se adelantó que se prevé una multiplicidad de eventos complementarios que girarán en torno de las noches centrales en las cuales pasarán cerca de medio millar de artistas por el escenario “Osvaldo Sosa Cordero” del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Si bien el festival propiamente dicho tiene como fecha de inicio el 6 de enero, durante los días previos se desarrollarán varias celebraciones. De esta forma el 3 de enero, se va a efectuar una actividad conjunta con el Municipio de Capital, mientras que los días 4 y 5 se dará inicio a un Foro Chamamecero, espacio importante de reflexión para la cultura chamamecera, del que participarán artistas, historiadores y referentes regionales, con la presencia y el auspicio de la Academia Nacional del Folclore. Y el 10 de enero, se destinará el valor de las entradas a beneficio de instituciones como Caritas, Cadim y Caridi.

La presentación de un documental con un amplio recorrido por las raíces de la fiesta, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada, dado que en él se daba cuenta del registro visual de las dos décadas de celebración. Se mostró así su evolución, ya que año a año viene creciendo de manera sostenida como un estandarte que se muestra al país y al mundo con la impronta de la identidad y el sentir de Corrientes, y en los últimos seis años adquirió una relevancia trascendental a nivel nacional y regional. “La Fiesta Nacional del Chamamé ya no es solamente de los correntinos, porque al ser enmarcado como primer evento cultural de los festejos del Bicentenario, ya es patrimonio de todos los argentinos” aseguró Orlando Macció, ministro de Educación y Cultura. Se espera la llegada de más 50 mil personas, deseosas de tomar contacto directo con los máximos exponentes del chamamé, la música y la danza. A lo largo de sus diecinueve ediciones, se fomentó el fortalecimiento y crecimiento de esta expresión artística que cuenta con trayectoria en la región y como tal, oficia de vital y efectiva herramienta de integración. Es la primera celebración nacional en el marco del Bicentenario de la República Argentina, que por primera vez será televisada en todo el país.

Bandas de pueblo, villancicos y un desfile de niños y jóvenes vestidos de ángeles y cholas; cambiaron, el ambiente cotidiano de la ciudad y se dieron inicio a la fiesta religiosa, Patrimonio del Ecuador, más grande del Azuay. La imagen del Niño Viajero estuvo rodeado de jóvenes vestidas de ángeles. El carro alegórico fue decorado con colores blancos y dorados. Las banderas de la comunidad de las Carmelitas abrieron el recorrido. Tras ellas, la banda de pueblo, jinetes del Ejército y el Ángel de la Estrella que anunciaba la llegada del niño Jesús, según el pasaje bíblico. Niños de diferentes escuelas

bailaban al ritmo de villancicos e iban acompañados de jóvenes que representaban a los Reyes Magos, pastores y demás personajes propios de la historia. Incluso cuatro carros alegóricos ayudaron a recordar facetas de la vida del niño Jesús. Los últimos 10 años ha sido costumbre abrir la fiesta del Niño Viajero con un pregón o desfile, como una forma de anuncio e invitación a los fieles. Luis Cabrera, arzobispo de Cuenca, recordó la unidad y solidaridad de esta fecha y por ello invitó a ser parte de esta fiesta religiosa, que se efectuará la en el santuario de las Carmelitas

Devoción al Niño Viajero se sintió en Azuay


del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

El pavo no va solo

D. Buenavida

E

l plato principal de las festividades navideñas es sin duda el eje central de las mesas familiares. No hay que olvidar que su éxito también depende de con qué se acompañe. Llegó la época de fin de año, unos días propicios para compartir con la familia y los amigos, para cambiar el calendario y para disfrutar la buena mesa. ¡Adiós dietas! Ya el próximo año veremos… Por ahora, quiero proponerles algo diferente para la noche de Navidad, y es que todos durante estos días siempre nos concentramos en el pavo y el pernil, que son los convidados por tradición a la mesa decembri-

GASTRONOMIA

Recorriendo America News

Bebidas navideñas de Latinoamérica

na. Sin embargo, quiero presentarles opciones para acompañar el plato principal, con el ánimo de invitarlos a que no olvidemos los bocados complementarios, que son los que ayudarán a redondear una cena memorable. De entrada, una cremita de calabaza, y como acompañamiento para el pavo o el pernil, un arroz basmati con frutos secos, dos opciones que quedarán de maravilla en la mesa navideña.

En una olla derrita la mantequilla y sofría la cebolla. Cuando se ponga transparente, agregue la as fiestas navideñas en calabaza y saltee durante cinco Latinoamérica se mueven minutos. Añada el azúcar y deje también al conjuro de caramelizar. Integre la harina, el bebidas deliciosas como: el caldo y la leche, y deje cocinar coquito, los ponches de crema hasta que la calabaza esté tierna. y de frutas, o el restaurador Licue y devuelva a la olla. Añada chocolate caliente, propuestas la crema, rectifique la sazón con imprescindibles en estas fechas sal y pimienta, y sirva con cruto- de celebraciones y reuniones nes y cuñas de queso brie. familiares El renglón de las bebidas naviArroz basmati con frutos secos deñas y tradicionales se mantiene firme en América Latina, está Ingredientes para 4 personas claro. No pueden faltar al inicio o remate de las celebraciones gas4 tazas de arroz basmati tronómicas, que se suceden prác5 a 6 tazas de agua ticamente durante todo diciem1/2 taza de uvas pasas bre y parte de enero. 1/2 taza de marañones Cremita de calabaza Con permiso de los dietistas y 1/2 taza de albaricoques secos expertos que, como todos los 1/2 taza de almendras Ingredientes para 4 personas años, piden moderación en la 6 cucharadas de mantequilla 6 tazas de calabaza en trozos mesa y en la ingestión alcohólica, Sal y astillas de canela 6 cucharadas de mantequilla la resaca y digestión de pelícano 1/2 taza de harina son santo y seña común en estas preparación 1/2 taza de azúcar fiestas. Lave varias veces el arroz y 2 litros de caldo de pollo caliente Las "novenas navideñas" de déjelo secar extendido en una 1/2 litro de leche colombianos, ecuatorianos y bolibandeja. Cocine en agua con sal 1 taza de crema de leche vianos acompañan, cuando no hasta que quede al dente, escurra Ralladura de una naranja "sacramentan", la octava libación 1/2 cebolla cabezona cortada y devuelva a la olla, agregue la de aguardiente, mientras que los mantequilla encima, los frutos en julianas mexicanos y costarricenses coinsecos y la canela, y tape. Deje ciden en que se deber dar reposar durante 20 minutos. El preparación "posada" y ponche a todos los Espectador que conmemoran el camino hacia Belén. Lo cierto es que los sabrosos ponches navideños son muy populares en Latinoamérica y con ellos se suele agasajar en los hogares a los invitados y familiares.

L

Crece turismo gastronómico en Perú

E

l turismo gastronómico ha aumentado en un 25 por ciento en 2009 en el Perú, pese a la crisis financiera internacional, confirmando el gran potencial que tiene la comida nacional, informó Nicolai Stakeeff, representante de la Cámara de Comercio de Lima. Chile, Ecuador y Colombia son los principales países de la región de los que proceden los turistas gastronómicos hacia Lima, aunque también hay un buen número de centroamericanos y estadounidenses, explica por su parte el funcionario. Por otro lado, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo, Héctor Vélit, señaló que varias empresas han desarrollado nuevas rutas de tours gastronómicos a pedido de sus clientes. "Hay tours en los cuales se lleva a los turistas a conocer toda la

23

A su dulce untuosidad le va muy bien unas rocas de hielo en el vaso.

Ponche de frutas

Si nos transportamos a México, es el ponche caliente de frutas el que se impone como corolario de los postres, turrones y mazapanes, porque no sólo de tequila beben y viven los mexicanos en sus horas de celebraciones. La despensa de fruta tiene en esta bebida su esplendor: tejocotes (manzanitas amarillas agridulces), ciruela, tamarindo, pasas, manzanas y cáscara de naranja, entre otros, todo puesto a hervir con piloncillo (azúcar morena) y servido con ron o brandy al gusto.

Cola de mono

Los colombianos prefieren, con postres clásicos como los buñuelos o las natillas, una copita de aguardiente de caña y esencia de anís. Resulta muy agradable e idóneo en Navidad el combinado conocido entre los colombianos como "Cola de mono", a base de leche puesta a hervir con café, azúcar, clavo o canela y el toque final de Aguardiente Cristal.

Ponche o chocolate

cadena de valor de la gastronomía peruana, desde los centros de abasto, donde aprecian la variedad agrícola del país, hasta los más diversos restaurantes”, precisó Vélit. Lima ya no es sólo un destino de paso a Cusco, uno de los

mayores atractivos para los que visitan el Perú, sino que se está imponiendo de a pocos como lugar para degustar sus comidas. Velit estimó que el gasto de estos turistas gastronómicos en restaurantes, hoteles y otros asciende a 1.000 dólares.

Alterations&LINES Arreglamos todo tipo de ropa de caballeros y damas a su exacta medida.

PRECIOS ACCESIBLES ENTREGA EL MISMO DIA Lunes a Viernes 9:30 AM a 5:30 PM S ábados 9:30 a 2:00 PM 332 SW 12 AVE. Miami, Florida 33130

(305) 642-2085

El coquito

Bebida y emblema navideño por excelencia en la mesa puertorriqueña, el coquito resulta, a la hora de los postres, siempre servido bien frío, goloso e indispensable. En su composición entra el ron blanco, yema de huevo, leche evaporada y condensada, leche de coco, vainilla y canela. Toda una delicia de la inventiva boricua. Su grato paladar entraña un peligro obvio para aquellos que, presos de la alegre exaltación etílico-navideña, olvidan que las bebidas dulces alcohólicas producen encarnizadas resacas.

Panettone

Otro reclamo navideño que acompaña a las mil maravillas al popular "panettone" es el nutritivo y calórico ponche de crema venezolano, elaborado a base de leche, huevos, aguardiente y azúcar.

Las navidades peruanas no son lo mismo sin el ya mencionado panettone y una taza de chocolate caliente con que saborear esponjosos pedacitos de este aromático bollo.

Lemonchelo

Este pan dulce de gran tamaño que contiene pasas y confituras, traído a América Latina por inmigrantes italianos, protagoniza las celebraciones gastronómicas navideñas de los argentinos, quienes lo acompañan en la sobremesa con una copa de lemonchelo, un licor casero hecho a base de cáscara de quinoto, banana, limón, anís e hinojo.

No debe faltar el vino espumoso

La Navidad es también el tiempo más propicio para degustar el vivaz y espumoso cava español. Vino predilecto al momento de los brindis, sin el estallido de su tapón al abrir la botella las celebraciones navideñas quedarían un poco huérfanas y desdibujadas.


24

PUBLICIDAD

Recorriendo America News

Marco Morón

PEDIDOS Y PRESUPUESTOS:

(305) 970-3821

President

11865 SW 26 ST (Coral Way)

(305) 552-7010 SABADOS Y DOMINGOS 8:30 AM a 11:30 AM

All you can eat for:

$6.99

CON EL TRADICIONAL DESAYUNO LURIN Incluye: • Panes • Pancakes • Cakes • Muffin • Fruta • Huevos fritos, Revueltos, etc.

• Salchicha • Queso • Jamón • Mermelada • y más...

del 22 de diciembre de 2009 al 12 de enero de 2010

Bebidas: • Jugos • Café • Leche • Leche con Chocolate

PASTELERIA Y REPOSTERIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.