Revista Vol. 20, Año 10. Edición Agosto-Diciembre 2022. Desarrollo Sostenible

Page 62

Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño P E R S P E C T I V A

Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada

Depósito Legal: ppi201202ZU4095 Publicación Semestral Año 10 N° 20 ISSN: 2244-8764

AUTORIDADES

Dra. Judith Aular de Durán - Rectora.

Dr. Clotilde Navarro - Vice Rector Administrativo.

Dr. Clotilde Navarro - Vice Rector Académico (E).

Dra. Marlene Primera - Secretaria.

Dra. Susana Gómez Arvelo Arq. - Decana FAD.

Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. - Directora de Programa de Estudios para Guaduados FAD LUZ.

Dra. Joanna Medina Arq. - Secretaria Docente del Programa de Estudios para Graduados FAD LUZ.

COMITÉ EDITORIAL

Editora

Dra. Thais Ferrer de Molero Arq.

Editora Asociado Área Arquitectura

Dra. Joanna Medina de Carrasquero Arq. MSc. - LUZ.

Miembros del Comité Editorial Arquitectura

Dra. Cecilia Sandoval Ing. MSc. - Universidad de Carabobo.

MSc. Andrea Castro Marcucci Arq. - Universidad ORT.

Dra. María Alejandra Rosales Arq. MSc. - ULA.

Dr. Alejandro Guerrero Arq. MSc. - Universidad del Valle.

Dr. Claudio Rossi Arq. MSc.- Universidad de los Andes.

Msc. Daniel Belandria Arq. - Universidad de Montevideo.

Dra. María Verónica Machado - Universidad de la Costa.

Dr. Raymundo Portillo Arq. MSc. - Universidad de Monterrey.

Dr. Alfredo Otero Arq. MSc. - Universidad del Atlántico.

Dr. Jhon Asprilla Arq. MSc. - Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. Dr. Wilver Contreras. - ULA.

Editora Asociado Área Diseño Gráfico

Dra. Joely Sulbarán Arq. MSc. - LUZ.

Miembros del Comité Editorial Diseño Gráfico

Dr. Engels Ortega Lic. MSc. - LUZ.

Dr. Alberto Villalobos Lic. MSc. - URBE.

Dr. Erwin Aguirre Lic. MSc. - Universidad Tecnológica Metropolitana.

Dra. Rosa Palamary Lic. MSc. - Universidad Del Siglo 21.

Dr. Marcos Rosado Lic. - URBE.

Dr. Luis González Lic. MSc. - URBE.

MSc. Silvia Matheus URBE.

COORDINADORES DE PROGRAMAS

Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. Doctorado en Arquitectura Posdoctorado en Arquitectura.

Dra. Joanna Medina de Carrasquero Arq. Gerencia de Proyectos de Construcción. Dr. José Luis Angarita Arq. - Informática en la Arquitectura. Msc. Marina González de Kaffuman Arq. - Vivienda. Msc. Ma. Gabriela Colmenares Arq. - Educación continúa. Dr. Luis González Lic. - Comunicación Visual. Dr Ismar Millano - Planificación del desarrollo integral del turismo.

CONSEJO ASESOR

Dra. Pilar Oteiza Arq. (UPM) Dra. Mercedes Ferrer Arq. (LUZ) Dr. Víctor Martín (LUZ) Dr. Víctor Fuenmayor (LUZ) Dr. José Vicente Villalobos (LUZ) Dr. Dalia Plata de Plata (LUZ)

ASISTENTE Dra. Joely Sulbarán Arq.

TRADUCTORA Dra. Eugenia Di Bella de Malandrino Lic. (LUZ)

DISEÑO DE LOGO Roberto Urdaneta Aqr. DISEÑO DE PORTADA Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. MSc. Silvia Matheus Lic.

PÁGINA Y DIAGRAMACIÓN MSc. Silvia Matheus Lic.

e-mail: recperspectiva@gmail.com Telf: 0261-4126077

2
y/o catalogada electrónicamente en las siguientes
Indizada
bases de datos REVENCYT - REVICYHLUZ

Tabla de Contenido

EDITORIAL: Desarrollo sostenible, Ciudad y Espacio Público. Un compromiso desde la Arquitectura................................................................. 5

1. Ciudades latinoamericanas en torno a sus residuos sólidos desde la modernidad líquida. Autor: Alberto Jiménez. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Venezuela. ..................................... 9

2. Historia regional del abastecimiento de agua finales del siglo ix y siglo XX. Autora: Lucila Machado. Universidad Politécnica Territorial. Venezuela. ...................................................................................... 17

3. Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible. Autoras: Jane Espina y Eugenia Di Bella. Universidad del Zulia. Venezuela. .................................. 29

4. Edificaciones sostenibles. Tipología de las envolventes arquitectónica. Autor: Alejandro Guerrero Torrenegra. Universidad del Valle. Cali. Colombia. ..................................................................................... 45

5. Ensayo. Estudio de caso: Estudio Creativo de Arquitectura y Construcción. Autora: María Virginia Nava. Universidad del Zulia. Venezuela. .................................................................................................... 57

Normas para los artículos ..................................................................... 62

Planilla de resultados de arbitraje ......................................................... 67

3

La agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible DS, aprobada el 25 de septiembre 2015 por la 70va Asamblea General de las Naciones Unidas, establece que “es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer La Paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad...” con el mayor desafío el de erradicar la pobreza porque sin ello no habrá desarrollo Sostenible.

Enfoque de la Organización de las Naciones Unidas ONU.

4 Editorial

DESARROLLO

SOSTENIBLE,

CIUDAD Y

PÚBLICO. UN COMPROMISO DESDE LA ARQUITECTURA.

ESPACIO

En la definición y concreción de la Arquitectura en sus diferentes dimensiones, es necesario incorporar el Desarrollo Sostenible como una realidad incuestionable y aportar soluciones sostenibles en su alcance desde la concepción, desempeño y aplicaciones. La importancia de orientar al cumplimiento del plan pautado por la ONU, pasa por un conocimiento de sus objetivos y un compromiso compartido de la población mundial y organismos que aporten soluciones reales y factibles a los tres pilares de la Sostenibilidad:

la conservación del medio ambiente y con la equidad social. Es un desarrollo que toma en cuenta la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer los recursos y derechos de las generaciones futuras.

SOSTENIBILIDAD esta nos indica de qué forma hacer las cosas posibles en concordancia con el progreso de la sociedad, cuidando el medio ambiente buscando la justicia social y creando valor económico.

Sostenibilidad Ambiental: atender el cuidado del medio ambiente, la inversión en energías renovables, el ahorro del agua como recurso hídrico, la innovación en la construcción y en arquitectura sostenible. En este escenario están la ciudad y el espacio público.

Sostenibilidad Económica: impulsar el crecimiento económico para generar riqueza sin afectar los recursos renovables

Sostenibilidad Social: fomentar el desarrollo de las personas, de las comunidades y la igualdad social.

En virtud de la importancia y trascendencia de la Agenda 2030, la REC Perspectiva asume la entrega en esta publicación número 20 de artículos de investigaciones realizadas en este marco referencial. Al respecto se indican algunos conceptos que se contextualizan en esta temática, se mencionan a continuación:

DESARROLLO SOSTENIBLE es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con

Para lograr estos preceptos, la Agenda 2030 establece 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible, ODS : 1- Fin de la pobreza 2- Hambre cero 3- Salud y Bienestar 4- Educación de calidad 5- Igualdad de género 6- Agua Limpia y sanidad 7- Energía asequible y no contaminante 8- Trabajo decente y crecimiento económico 9- Industria, innovación e infraestructura 10- Reducción de las desigualdades 11- Ciudades y comunidades sostenibles 12- Producción y consumo responsables

5

Grafico 1. Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) y Arquitectura. Fuente: Thais Ferrer (2022) a partir de acciona.com (2022).

13- Acción por el clima

14- Vida submarina

15- Vida de ecosistema terrestre

16- Paz, justicia e instituciones sólidas

17- Alianzas para lograr objetivos

CIUDAD SOSTENIBLE es el lugar para lograr que los ciudadanos sean más inclusivos, seguros y resilientes. Así mismo, es un modelo de centro urbano que hace un uso racional de los recursos naturales y tecnológicos que su población requiere, garantizando un entorno de habitabilidad adecuada sin comprometer la estabilidad de futuras generaciones.

ESPACIO PÚBLICO: es un componente de la ciudad sostenible donde se desarrolla un sistema de adecuación física y equilibrio ambiental para la circulación y disfrute de su población. Cuando se diseñan y administran con estos criterios tienen un impacto positivo en su economía por cuanto se usa con seguridad y disminuye el temor a la delincuencia.

Por su parte la UNESCO contribuye con la agenda 2030, con la implementación de los ODS a través del trabajo en las siguientes áreas:

EDUCACIÓN accesible para todos y esta constituye la fase del desarrollo Sostenible y de la Paz.

CIENCIAS NATURALES el reconocimiento de la ciencia, la tecnología e innovación para el DS.

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS se reafirman valores, la igualdad de género y principios universales, la solidaridad mundial, la inclusión y la rendición de cuentas.

CULTURA procesos de mundialización que tengan diversidad cultural

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN reconocimiento del papel clave que desempeña la libertad de expresión y acceso a la información y el conocimiento en el DS.

Al considerar la importancia del plan de acción para la Agenda 2030, es vital que los Estados miembros de la ONU incluyendo a sus gobiernos, sociedad civil, organizaciones privadas y la población desde sus respectivas comunidades, se comprometan a participar en la Agenda 2030 y deben estar desarrollando sus propias estrategias que respondan a un orden superior de prioridades, el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.

6

En este número 20 les presentamos los artículos que se indica a continuación:

1- Ciudades latinoamericanas en torno a sus residuos sólidos desde la modernidad líquida / Alberto Jiménez / Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño / Venezuela

2- Historia regional del abastecimiento de agua finales del siglo IX y siglo XX /Lucila Machado / Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo/ Venezuela

3- Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible /Jane Espina y Eugenia Di Bella / Universidad del Zulia /Venezuela

4- Edificaciones sostenibles. Tipología de las envolventes arquitectónica. Articulista invitado Dr. Alejandro Guerrero /Universidad del Valle (Cali) / Colombia

5. Ensayo. Estudio de caso: Estudio Creativo de Arquitectura y Construcción /María Virginia Nava / Universidad del Zulia / Venezuela

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Páginas consultadas en el periodo del 10 al 20 de septiembre 2022

Acciona.com Qué es el Desarrollo Sostenible?

Jaime Silos. Tres claves para entender el futuro de la sostenibilidad

La Network. Estudios de Desarrollo

ONU, Naciones Unidas, Objetivos del Desarrollo Sostenible

UNESCO y los objetivos del Desarrollo Sostenible

La REC. Perspectiva en su finalidad de divulgar el conocimiento científico, les ofrece este material documental para enriquecer las investigaciones y proyectos que tengan relación con la temática.

Dra. Ferrer de Molero Thais

Arquitecta egresada de la Universidad del Zulia, Docente Titular de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ. Doctora en Ciencias Gerenciales, M.Sc. En Gerencia Empresarial. Postdoctora en Gerencia de las Organizaciones, Directora de Estudios para Graduados FAD-LUZ (DEPG), Coordinadora del Doctorado y Postdoctorado en Arquitectura DEPG - FAD LUZ, editora de la REC Perspectiva, Editora Asociada de la Revista de la Universidad del Zulia, Coordinadoras la Cátedra Libre Internacional Raúl Rossi Belloso

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 7

Alberto Luis Jiménez Puentes.

https://orcid.org/0000-0001-6408-7721

Número telefónico: 0414-6638960

Correo electrónico: albertojimenez001@gmail.com

Venezolano, nacido el 22 de febrero de 1964, Ingeniero Civil egresado de la Universidad Rafael Urdaneta en 1999, Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Construcción egresado en la Universidad del Zulia en 2015 y Doctor en Arquitectura egresado de la Universidad del Zulia en 2022, Venezuela. Docente universitario para la escuela de Ingeniería Civil del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño extensión Maracaibo en los departamentos de Ingeniería Sanitaria y de Construcción. Asesor, consultor y director de proyectos multidisciplinarios para la construcción de edificaciones en el sector público y privado, a nivel nacional.

8
Recepción
26/09/2022 / Aprobación: 21/11/2022
:

CIUDADES LATINOAMERICANAS EN TORNO A SUS RESIDUOS SÓLIDOS DESDE LA MODERNIDAD LÍQUIDA

RESUMEN

El objetivo de este artículo pretende analizar, comprender e interpretar la relación existente entre la ciudad latinoamericana y la marginalidad que gira en torno a sus residuos sólidos, enmarcado en las aportaciones teóricas de la modernidad líquida. Para ello se empleó el enfoque cualitativo, con la utilización de la técnica de investigación documental y como método de recolección de datos, la observación directa y el registro de la información. Se tomaron las bases teóricas de Bauman (2005, 2006, 2007, 2009), Castillo (1991), Fuentes (2008) entre otros, que permitieron establecer el fundamento para la contrastación teórica. La modernidad líquida, como teoría, describe la forma de vida de la sociedad actual y cómo esta rompe con las estructuras del pasado, develando así las controversias existentes a nivel latinoamericano por la lucha silente, por el espacio público entre un sector de la sociedad dispuesto a sobrevivir de los residuos sólidos y otro invidente, indolente y excluyente que se apropia de dicho espacio, que se apropia de la ciudad. En este sentido, se observa una ciudad efímera, sin compromiso con el ciudadano, con un completo desarraigo a las estructuras preestablecidas, costumbres y tradiciones que en antaño forjaron las bases de las urbes latinoamericanas. Es una ciudad ausente de solidaridad, totalmente permeable y moldeable, convirtiéndola, día a día, en un escenario de indolencia que gira alrededor de los desechos producto de una sociedad líquida en detrimento de ella misma.

Palabras Clave: modernidad líquida, ciudades latinoamericanas, residuos sólidos, espacios públicos, marginalidad.

SUMMARY

The objective of this article aims to analyze, understand and interpret the relationship between the Latin American city and the marginality that revolves around its solid waste, framed in the theoretical contributions of liquid modernity. For this end, the qualitative approach was used with the use of the documentary research technique and as a method of data collection, direct observation and recording of information were applied. The theoretical bases of Bauman (2005, 2006, 2007, 2009), Castillo (1991), Fuentes (2008) among others were used to establish the basis for theoretical contrast. Liquid modernity as a theory, describes the way of life of today’s society and how it breaks with the structures of the past, thus revealing the controversies existing at Latin American level due to silent struggle for public space between a sector of society willing to survive on solid waste and another blind, indolent and excluding sector that appropriates such space, that appropriates the city. In this sense, an ephemeral city is observed, with no commitment to the citizen, with a complete uprooting of the pre-established structures, customs and traditions that once forged the foundations of Latin American cities. It is a city absent of solidarity, totally permeable and moldable, turning it, day by day, into a scenario of indolence that revolves around the waste product of a liquid society to the detriment of itself.

Keywords: liquid modernity, Latin American cities, solid waste, public spaces, marginality. CITTÀ

RETROSPECTIVE OF GASTRONOMIC DEVELOPMENT IN SANTA ROSA DE AGUA

9
SUDAMERICANE INTORNO AI LE CITTÀ SUDAMERICANE INTORNO AI LORO RIFIUTI SOLIDI DALLA MODERNITÀ LIQUIDA

RIASSUNTO

Lo scopo di codesto articolo è di analizzare, capite ed interpretare la relazione esistente tra la città sudamericana e la marginalità che gira intorno ai loro rifiuti solidi, in base ai contributi teorici della modernità liquida. Per tale scopo si è eseguito l’approccio qualitativo, con l’utilizzo della tecnica di ricerca documentale e come metodo per la raccolta dati si è usata l’osservazione diretta e il registro dell’informazione. Si sono eseguite le basi teoriche di Bauman (2005, 2006, 2007, 2009), Castillo (1991), Fuentes (2008) tra altri autori, tra le quali si è fondamentato il contrasto teorico. La modernità liquida, come teoria, describe la forma di vita della società attuale e come essa rompe con le strutture del passato, svelando così le controversie che ci sono a livello sudamericano per la lotta silenziosa, per lo spazio pubblico tra un settore della società disposto a soppravvivere con i rifiuti solidi ed un’altro cieco, indolente ed escludente che si appropria di questo spazio, che si appropria della città. In questo senso, si osserva una città effimera, senza alcun impegno nei confronti dei cittadini, con un completo sradicamento delle strutture, dei costumi e delle tradizioni precostituite che un tempo costituivano le fondamenta delle città sudamericane. È una città assente di solidarietà, totalmente permeabile e plasmabile, che si trasforma, giorno dopo giorno, in uno scenario di indolenza che gira intorno ai prodotti di scarto di una società liquida a scapito di se stessa.

Parole chiave: modernità liquida, città sudamericane, rifiuti solidi, spazi pubblici, marginalità.

1.INTRODUCCION

Los desechos, lo sucio, lo residual, se relaciona intrínsecamente con el desorden, con lo que está fuera de lugar. La suciedad ofende el orden y su eliminación no es un movimiento negativo, sino un esfuerzo positivo por organizar el entorno (Douglas, 1973:14) en este sentido, lo sucio es considerado inadmisible, de ahí que la sociedad moderna mantenga lo más lejos posible los desechos generados por esta misma y cuanto más lejos, mejor. En antaño podían mantenerse lejos y fuera de los centros urbanos los desechos que generaba una ciudad, sin embargo, conforme se da el crecimiento demográfico y la expansión geográfica de los pueblos, el problema de los residuos sólidos adquiere otras dimensiones nunca

imaginadas (Castillo, 1991: 132).

A pesar de que la problemática relacionada con los residuos sólidos urbanos es de orden mundial, no se vive ni se afronta de la misma manera en todos lados, en Latinoamérica, por ejemplo, debido a las transformaciones socioeconómicas, gracias a su inclusión al orden global, el fenómeno representa para una gran parte de la población una fuente informal de empleo y modo de supervivencia. Esta actividad podría categorizarse por una ocupación marginal, ya que son trabajos manuales no calificados y devaluados por el mercado laboral urbano (Lomnitz, 1975: 16). Este sector que sobrevive de los residuos sólidos urbanos, tiende a presentar características similares entre los diversos países que conforman nuestra Latinoamérica, mismos que son escenario de fenómenos tales como marginación, exclusión social, riesgo y precariedad laboral.

En este sentido, los fenómenos estudiados por Zygmunt Bauman se ubican en un contexto particularmente europeo, sin embargo, esto no excluye que dichos fenómenos y problemas sociales se generalicen y se extiendan en el mundo globalizado, siempre y cuando se tenga el cuidado de considerar los rasgos particulares de cada escenario donde se aplique. Si bien Bauman, no estudia las sociedades Latinoamericanas, en el contexto de la globalización todo afecta a todos, pues las fuerzas globalizantes tienden sus alcances hasta las últimas fronteras.

En su libro Modernidad y Ambivalencia (2005), Bauman sostiene que a pesar de las diferencias que hay entre Europa y América Latina, nos afectan los mismos problemas del mundo globalizado puesto que vivimos en el mismo planeta y los fenómenos a los que estamos sujetos, de alguna forma se relacionan debido a que nos une el cambio mundial (Bauman, 2005: 11). Con base en esto, y gracias a los cambios globales que repercuten en todos los niveles, el presente artículo pretende analizar, comprender e interpretar la relación existente entre las ciudades latinoamericanas y la marginalidad que gira en torno a sus residuos sólidos, considerado pertinente las aportaciones teóricas de transitoriedad de Bauman para así dar sentido al fenómeno estudiado desde la mirada de la modernidad líquida.

10

2.- DESARROLLO

Bauman desarrolla el concepto de liquidez, al referirse a los fenómenos que se constituyen en el marco de la modernidad líquida o posmodernidad, y se refiere a esta etapa de la modernidad como un límite natural (Bauman, 2006: 16) y este límite encarna la extraterritorialidad como estrategia del poder, el cual denota el control sobre los individuos y su libertad. De acuerdo a Bauman, nos encontramos en una transición que versa entre una modernidad que se está rebasando y una posmodernidad o modernidad líquida que aún no termina por articularse, los espacios se están reconfigurando y tienden hacia la fragmentación y exclusión social, lo cual es lo opuesto a la sociedad, pues de acuerdo a Mario Luis Fuentes, la exclusión “representa uno de los fenómenos que en mayor medida atenta en contra de la posibilidad de lo social” (Fuentes, 2008: 191) entonces, como indica Bauman, nos situamos en un estado totalmente ambivalente, en otras palabras, vivimos un proceso de licuefacción de la sociedad sólida.

Este “carácter transitorio y quebradizo” (Bauman, 2006: 181) de la modernidad líquida, permea las fronteras y las demarcaciones territoriales al desarrollarse en todo el planeta aunque con formas de articulación diferentes. En Latinoamérica por ejemplo, estas reconfiguraciones se proyectan de una manera diferenciada respecto al contexto europeo y particularmente a los países desarrollados.

Vivimos la tensión entre tradiciones que todavía no se van y una modernidad que no acaba de llegar, cuya precariedad no impide, sin embargo, que también lo posmoderno ya esté entre nosotros. (García Canclini, 2004: 67-68). En este sentido, como países latinoamericanos, vivimos estas transformaciones bajo una configuración esquematizada por políticas y contextos socioeconómicos diferenciados entre sí, pero con muchas características similares, con procesos que no se viven ni surgen de la misma manera en las grandes ciudades que en las localidades pequeñas, sin embargo, esta distinción no elude que se presenten ciertos rasgos distintivos de la modernidad líquida.

Volviendo con el calificativo líquido que Bauman (2006) utiliza constantemente, este hace referencia a la falta de cohesión que presenta tanto las estructuras sociales, las relaciones sociales, las instituciones y en general la vida en la actualidad, con la analogía del estado

Jiménez, A. (2022) Ciudades latinoamericanas en torno a sus residuos sólidos desde la modernidad líquida.

líquido de la materia, donde se deriva que este, no puede conservar su forma por mucho tiempo, esta comparación lo asemeja a la poca estabilidad de la vida contemporánea, en la cual, “La vida líquida, como la sociedad moderna líquida no pueden mantener su forma ni su rumbo durante mucho tiempo” (Bauman, 2006a: 10).

Para Bauman (2006a), la vida líquida, es el tipo de vida que se desarrolla en la modernidad líquida por sus manifestaciones características de inseguridad, se contrapone a la solidez que representaba el estado benefactor, el cual ha sido rebasado, dando lugar a un estado globalizado, “incapaz de proteger a sus súbditos frente a las amenazas de la existencia” (Bauman, 2007: 13), o un “estado penal” (Bauman, 2009: 74) que se enfoca en mantener el control punitivo de la sociedad.

Actualmente, ya no hay certezas, ni mucho menos un estado sólido que las confiera, por el contrario, los retos y las adversidades han de enfrentarse de manera individual, este nuevo individualismo va acompañado de un “debilitamiento de los vínculos humanos y el languidecimiento de la solidaridad” (Bauman, 2009: 40) cuyo resultado es un mundo fragmentado y desprotegido, un mundo más inseguro, incierto e impredecible.

En este sentido, la modernidad líquida nos presenta desafíos, uno de ellos es la inseguridad, que predomina en todo momento, este es otro rasgo característico de la vida líquida, el riesgo, la incertidumbre, la inseguridad y el miedo a todo lo que pueda poner en riesgo la poca estabilidad que se puede llegar a tener, puesto que, por la fluidez que la caracteriza, nada de lo que se posee durará por mucho, no se sabe qué viene más adelante, solamente hay incertidumbre, su dominio asecha en cualquier grieta y el miedo que genera nos invade. La incertidumbre con respecto a las perspectivas para la vejez y los peligros de la vida urbana como causas principales de la difusa angustia ante el presente, el día siguiente y el futuro remoto, la ausencia de seguridad es el factor común (Bauman, 2006: 181-182).

Los empleos, por ejemplo, resultan ser tan frágiles e inestables que no se sabe con seguridad por cuánto tiempo durarán, el miedo que supone la incertidumbre del futuro laboral y la posición social se remite a la idea de quedar excluidos, “tememos quedar solos, desamparados, sin fortuna, lejos de compañía, afectos y apoyos. Tememos ser lanzados al patio de la chatarra” (Bauman, 2005: 16), esta idea puede ser interpretada como una me-

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 11

táfora, pero también como una realidad, porque el patio de la chatarra es el lugar de los excluidos, de las personas que por algún motivo han dejado de ser parte integral de la sociedad, y ahora son segregados y arrojados, en algunos casos literalmente, al bote de la basura, donde continúan su intento por sobrevivir.

La vida líquida tiene todo un ritmo vertiginoso, todo pasa tan rápido como el proceso continuo de degradación de los objetos que velozmente pasan de ser objetos de deseo a residuos de la sociedad moderna líquida y consumista. De la misma forma, como los objetos son desechados con facilidad de nuestras casas, muchas personas, son excluidas al dejar de formar parte activa y legítima de la sociedad. En la lógica de la modernidad líquida, los objetos, “cuando dejan de ser aptos, deben ser retirados del escenario de la vida de consumo” (Bauman, 2006: 19), lo mismo ocurre con las personas que dejan de ser aptas o de encajar en la misma sociedad, entonces se da paso a la exclusión social.

El patio de la chatarra, es la imagen del espacio de la degradación humana representada en un ambiente de miseria y podredumbre, es un lugar que genera temor, nadie quiere llegar a él, esta zona gris a la que alude Bauman podría no ser precisamente una metáfora, podría tratarse de cualquier sitio de disposición final de los desechos, un vertedero, un lugar ubicado más allá de los límites de la ciudad, lejos y fuera de la comunidad, de lo agradable y reconfortable, un lugar donde, por un lado, los temores se hacen visibles, y por otro, son forzadamente ignorados, como puntos ciegos ante la visión de los transeúntes, son realidades que se evita confron-

tar, pues generan temor, o como argumenta Makowski (2008) “Los excluidos se han vuelto parte del paisaje urbano, se tornan fantasmas que deambulan sin ser vistos” (Makowski, 2008: 169).

En lo que respecta a la vida en torno a los residuos sólidos urbanos, para Bauman (2009) es una situación ambigua que cuestiona la modernidad, caracterizada por su intento de orden. El estilo de vida en estos escenarios podría considerarse un gueto, entendido como un sitio de segregación y exclusión, es el paraje de confinamiento final de los desperdicios, al que han sido destinadas, como residuos de una sociedad, las personas que no han encontrado una opción mejor que sobrevivir de los desechos de una sociedad, entendiendo un gueto, como la idea máxima de la exclusión social y territorial. La vida dentro de estos recintos no tiende a ser una vida comunitaria, la comunidad representa la calidez, el entorno seguro, mientras que las personas que han sido destinadas a sobrevivir en un gueto pueden compartir la misma condición social, la humillación y todo lo que implica el estigma del gueto, un gueto es sinónimo de desintegración (Bauman, 2009: 111).

La finalidad del gueto es recluir, los que ahí viven no deben salir, es una demarcación territorial, en este tenor, Bauman compara al gueto con la cárcel, ambos tienen como finalidad mantener a los condenados en ese lugar, en ambos casos se han impuesto mecanismos de control que impidan cualquier acto que les permita escapar convirtiéndolo en un laboratorio de desintegración, atomización y anomia sociales (Bauman, 2009: 119).

Resumiendo, la vida en torno a los residuos sólidos urbanos, es lo que Bauman (2009) llamaría “gueto forzoso o involuntario”, puesto que las personas que viven y trabajan allí, no tienen muchas posibilidades de salir, han sido destinadas a vivir de los desperdicios porque han sido excluidos. Por otra parte, están los “guetos voluntarios” lugar de la élite globalizada, quienes tienen las posibilidades de vivir en la “comunidades cercadas y seguras” (Bauman, 2009: 111), donde en realidad, estos no son guetos auténticos, puesto que los que allí habitan, tienen libre acceso hacia afuera, el fin preciso es evitar que cualquier persona tenga entrada a ellos, esta segrega-

12
Imagen Nro. 1: Exclusión como parte del paisaje urbano. Fuente: (Jiménez 2022)

ción residencial existe en función del nivel socioeconómico, este proceso de exclusión que delimita los espacios urbanos, polariza las ciudades y genera tensión entre los habitantes, dando como resultado un choque, guerras por los espacios urbanos (Bauman, 2009: 111).

La guerra por los espacios, guerra dentro de la ciudad, la segregación residencial de la élite globalizada, la que recibe los beneficios que implica ser globales, se traduce a la creación de espacios tales como urbanizaciones y villas residenciales, plazas, parques, centros comerciales y todo tipo de ágoras que marcan una línea divisoria entre las personas con acceso a ellas, la élite globalizada, y el resto de las personas sin acceso. En este sentido, las ágoras entendidas como fraccionamientos, unidades habitacionales y zonas comerciales donde el acceso es selectivo y limitado o donde habita un selecto sector de la sociedad, muchas veces extraterritorial, es un claro ejemplo de la polarización socioeconómico territorial que favorece la modernidad líquida.

Estos y otros tipos de espacios vetados tienen un único propósito, aunque complejo, separando los enclaves extraterritoriales de la comunidad del territorio urbano y erigiendo pequeñas fortalezas compactadas en cuyo interior los miembros de la elite global supra territorial pueden cuidar, cultivar y gozar de independencia física, espiritual, y geográfica (Bauman, 2009: 113). Siguiendo lo expuesto por Bauman, estos espacios cercados, segre-

A. (2022)

Ciudades latinoamericanas en torno a sus residuos sólidos desde la modernidad líquida.

gados, excluyentes y destinados a solo una parte de la sociedad se han vuelto parte de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI, y aunque se presentan diferencias y similitudes entre ciudades de países desarrollados y países en vías de desarrollo, ambos tienden a coincidir en estos aspectos.

No obstante, esta separación no evita que la incertidumbre y el miedo sigan asechando del otro lado de la frontera que se han impuesto, es otra forma de mantenerse lejos de la parte desagradable de la modernidad líquida, lejos de los guetos, de la ambivalencia encontrada en los centros urbanos, de los extraños, parias de la ciudad, de lo residual, de lo desechado.

Los fenómenos de exclusión social que se reproducen en las ciudades latinoamericanas, se presentan también por las fuerzas globalizantes que integran. En esta dirección, Bauman hace una interpretación de la dinámica de la ciudad de la modernidad líquida, describiéndola como el escenario o el campo de batalla donde los poderes globales y los sentidos e identidades, se encuentran, chocan, luchan y buscan un acuerdo satisfactorio, o al menos soportable, en una modalidad de convivencia que pueda ser una paz duradera, pero que por lo general solo resulta un armisticio, un breve intervalo para reparar las defensas dañadas y volver a desplegar las unidades de combate (Bauman, 2009: 116).

Entonces, la ciudad, se convierte en un espacio diferenciado a partir de una delimitación impuesta por el ejercicio de poderes locales y globales que determinan las relaciones entre los habitantes y generan tensión, convirtiéndose la ciudad en un escenario de una interminable lucha entre distintas fuerzas, muy lejos de una concepción de ciudad ideal que sea de todos y para todos.

3. CONSIDERACIONES FINALES

La modernidad líquida como teoría que describe la forma de vida de la sociedad actual y como esta rompe con las estructuras del pasado, ha permitido revelar la controversia existente a nivel latinoamericano por la lucha silente por el espacio urbano entre un sector de la sociedad dispuesto a sobrevivir de los desechos y otro sector invidente, indolente y excluyente que pretende

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 13
Imagen Nro. 2: Clase marginada latinoamericana obligada a vivir de los residuos sólidos urbanos. Fuente: (Jiménez 2022) Jiménez,

apropiarse de la ciudad.

El lugar de relegación de la clase marginada latinoamericana obligada a vivir de los residuos sólidos urbanos está en la propia ciudad, no solo localizado a las afueras, pues el territorio donde se producen y reproducen estas miserias no es exclusivo de la periferia y se puede observar cómo se mezclan y terminan difuminándose dentro de la ciudad, en sus espacios públicos, invisibles ante las miradas de los transeúntes. Los excluidos continúan su intento de supervivencia, no fuera de la ciudad, sino dentro o incluso en el corazón de estas mismas. En consecuencia, la basura no solo representa un problema ambiental y estético, sino un modo de vida y sobrevivencia de un amplio sector de trabajadores informales latinoamericanos que constantemente son segregados a la marginalidad.

Para mantener la imagen de una ciudad limpia, es necesario expulsar toda clase de desechos fuera, a través de la implementación de programas incluyentes que cumplan una doble función, por un lado, erradicar los residuos sólidos generados por las ciudades de manera eficiente y efectivas, y, por otro lado, incorporar en estos programas de limpieza, a estas personas marginadas de los sectores informales, y así permitirles incursionar en el

mercado laboral formal dignificando su trabajo, ya que el mismo, representa la única fuente de supervivencia que conocen. Estos sectores, de cierta forma, nos están mostrando las fallas en las políticas ambientales latinoamericanas empleadas hasta entonces, resultando paradójico que los programas públicos de corte ambientalista sancionen a las personas que realizan estas acciones ambientales informalmente solo porque su labor no es legítima.

La mala disposición de los desechos por parte de la colectividad y una cultura irresponsable compartida entre el ciudadano y la institución pública, ha convertido a las ciudades latinoamericanas, en ciudades que desbordan de residuos sólidos por los cuatro costados, permitiendo en consecuencia, la proliferación de este tipo de escenarios que se insertan exquisitamente en la teoría expuesta por Bauman.

No puede existir ciudad sin ciudadanía y en eso es lo que hay que trabajar desde las casas, desde la academia. Cuidar de los espacios urbanos que son de utilidad pública, es tarea de todos, siendo necesario que las personas contribuyan al mantenimiento y cuidado de estos escenarios. Para que esto sea masivo, se debe contar con el apoyo de los entes gubernamentales, contar con

14
Imagen Nro. 3: Ejemplo de edificaciones y espacios vetados. Fuente: (Jiménez 2022)

políticas serias de ambiente y de apoyo a esas organizaciones dedicadas a esa labor.

En consecuencia, por medio de la modernidad líquida, se pudo describir una ciudad latinoamericana efímera, sin compromiso con el ciudadano, con un completo desarraigo a las estructuras preestablecidas, costumbres y tradiciones. Una ciudad ausente de solidaridad, totalmente permeable y moldeable, convirtiéndola día a día, en un escenario de indolencia que gira alrededor de los residuos sólidos urbanos, producto de una sociedad líquida en detrimento de ella misma.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bauman, Z (2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona. Antrhopos.

Bauman, Z (2006). Modernidad Líquida. Argentina. Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z (2006 a). Vida líquida. Barcelona. Paidós

Bauman, Z (2007). Miedo Líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona. Paidós.

Bauman, Z (2009). Tiempos líquidos: Vivir en una época de incertidumbre. México. Tusquets.

Castillo, H (1991). “Desechos, residuos, desperdicios: sociedad y suciedad”. En Servicios Urbanos, gestión local y medio ambiente. México, D. F. COLMEX. Centro de estudios demográficos y de desarrollo urbano.

Douglas, M. (1973). Pureza y Peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI.

Fuentes, M (2008). Complejidad y exclusión social. En Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI. México, D. F. Siglo XXI. UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

García Canclini, N (2004). El dinamismo de la descomposición: megaciudades latinoamericanas. En Las ciudades latinoamericanas en el nuevo desorden mundial. México. Siglo XXI.

Lomnitz, L (1975). Cómo sobreviven los marginados. México. D. F. Siglo XXI.

Makowski, M (2008). En la frontera de lo social: Jóvenes y exclusión social. En Pobreza, desigualdad y ex-

Jiménez, A. (2022) Ciudades latinoamericanas en torno a sus residuos sólidos desde la modernidad líquida.

clusión social en la ciudad del siglo XXI. México, D. F. Siglo XXI. UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 15

MCs. Lucila Coromoto Machado Semprun Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Correo Electrónico: Semalu20@gmail.com

Ingeniera Civil 1995, Magister en gerencia de proyectos de construcción 2012, diplomado en entornos virtuales de aprendizaje, Docente en la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo, estudiante de la 10ma Cohorte del Doctorado en Arquitectura

Recepción: 11/11/2022 / Aprobación: 21/11/2022

16

HISTORIA REGIONAL DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA FINALES DEL SIGLO IX Y SIGLO XX

RESUMEN

Se realiza un análisis histórico sobre el abastecimiento de agua potable, en la ciudad de Maracaibo-Zulia. Se describe la estructura institucional nacional de este servicio entre finales del siglo IX y XX. Entre los aspectos que se presentan se encuentran la dotación de agua en la ciudad de Maracaibo hasta finales del siglo XIX, la historia de La Hoyada, como el primer acueducto de Maracaibo, la compañía anónima proveedora de agua de 1894 y el primer acueducto público. Esta investigación demuestra que el lapso comprendido entre finales del siglo IX y XX constituye una importante coyuntura histórica en la evolución del abastecimiento de agua potable. A pesar de la magnitud de la brecha existente entre los años que han transcurridos en su trayectoria, han sido pocos los esfuerzos para alcanzar la eficiencia en la prestación del servicio y, hoy día, aún no se cubren las demandas de la población. El tipo de investigación es descriptivo bajo la modalidad documental. Este diseño de investigación se caracteriza como no experimental, transaccional y descriptivo, y se llevó a cabo mediante técnicas de observación directa (revisión documental). Simplemente, se observa el comportamiento de la variable abastecimiento de agua, tal como se presenta en su contexto, y en momentos específicos del tiempo.

Palabras clave: servicio agua potable, historia, Maracaibo.

REGIONAL HISTORY OF WATER SUPPLY AMONG THE END OF THE 9TH AND 20TH CENTURIES

ABSTRACT

A historical analysis of the drinking water supply in the city of Maracaibo-Zulia is made. It describes the national institutional structure of this service between the end of the 9th and 20th centuries. Among the aspects presented are the water supply in the city of Maracaibo until the end of the 19th century, the history of La Hoyada, a sort of deep water well known as the first aqueduct of Maracaibo, the water supply company of 1894 and the first public aqueduct. This research shows that the period between the end of the IX century and the XX century constitutes an important historical juncture in the evolution of drinking water supply. Despite the magnitude of the gap between the years that have elapsed in its trajectory, few efforts have been made to achieve efficiency in the provision of the service and, today, the demands of the population are still not being met. The type of research is descriptive under the documentary modality. This research design is characterized as non-experimental, transactional and descriptive, and was carried out through direct observation techniques (documentary review). Simply, the behavior of the water supply variable is observed, as it is presented in its context, and at specific moments in time.

Keywords: drinking water service, history, Maracaibo.

STORIA

REGIONALE DELL’APPROVVIGIONAMENTO IDRICO TRA LA FINE DEL IX E IL

XX SECOLO

RIASSUNTO

Viene effettuata un’analisi storica dell’approvvigionamento di acqua potabile nella città di Maracaibo-Zulia.

17

Si descrive la struttura istituzionale nazionale di questo servizio tra la fine del IX e il XX secolo. Tra gli aspetti presentati vi sono l’approvvigionamento idrico della città di Maracaibo fino alla fine del XIX secolo, la storia di La Hoyada, un pozzo profondo d’acqua noto come il primo acquedotto di Maracaibo, la società anonima di approvvigionamento idrico del 1894 e il primo acquedotto pubblico. Questa ricerca dimostra che il periodo compreso tra la fine del IX e il XX secolo rappresenta un importante momento storico nell’evoluzione dell’approvvigionamento di acqua potabile. Nonostante l’ampiezza del divario tra gli anni trascorsi nella sua traiettoria, sono stati compiuti pochi sforzi per raggiungere l’efficienza nella fornitura del servizio e, oggi, le richieste della popolazione non sono ancora soddisfatte. Il tipo di ricerca è di tipo descrittivo con modalità documentaria. Questo disegno di ricerca si caratterizza come non sperimentale, transazionale e descrittivo, ed è stato condotto utilizzando tecniche di osservazione diretta (revisione documentale). In parole povere, si osserva il comportamento della variabile dell’approvvigionamento idrico, così come si presenta nel suo contesto e in momenti specifici.

Parole chiave: servicio di acqua potabile, storia, Maracaibo.

1.INTRODUCCIÓN

El agua representa la esencia de la vida del planeta, en especial para todo ser viviente, fundamentalmente para el ser humano. Por ello es imprescindible preservar este recurso para las sociedades humanas, asegurando el suministro adecuado dada su impacto en la evolución de la vida.

El acceso de agua potable, más aun que esta sea de calidad es un derecho humano considerado por las Naciones Unidas (ONU), que a su vez lo declara como un derecho universal. Es así que cada nación está en el deber de darle fiel cumplimiento a este requisito internacional, y que cada gobierno se ha propuesto en sus objetivos de gestión. Este suministro debe ser el apropiado para cada familia y de carácter continuo. Este aspecto es aún más importante cuando se trata de espacios urbanos, donde la densidad poblacional exige niveles de salubridad para lograr un desarrollo sano.

En el caso venezolano, la historia del servicio público del agua ha tenido sus altos y bajos, comenzando con el proceso referido al tratamiento que se debe realizar sobre su potabilidad, dando así cumplimiento a las exigencias impuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, un elemento fundamental a considerar son las políticas que el Estado ejecuta, a través de la gestión que se lleva a cabo con cada gobierno, sobre las acciones implementadas para asegurar un producto de calidad, sin perjuicio de la salud de sus habitantes, que incluye no solo la vida humana, sino también la flora y la fauna.

Todo el proceso referido al servicio de suministro de agua potable comienza por analizar las condiciones de las cuencas hídricas, su estado físico, el ambiente que la circunda, para luego establecer del tratamiento biológico o natural que se instale para llegar a su potabilización. Todo ello basados en los procesos de sedimentación, decantación y ecológicos, producidos en cuencas y embalses, donde las acciones a ejecutar presentan mayor dificultad por el grado de contaminación que se observa. Esta situación impacta de manera negativa en la calidad del afluente que reciben las plantas de tratamiento, y en consecuencia en la calidad del agua entregada a la población. Distribuir este vital líquido de forma no potable en forma sistémica, es una violación a los derechos humanos y un delito de Iesa humanidad.

Dentro de estos niveles de salubridad que requiere toda sociedad para mantener su equilibrio de vida sana, se incluyen tres elementos esenciales para toda gestión de gobierno, iniciándose con el cumplimiento de la cobertura, configurado por asegurar un volumen apropiado para cubrir las necesidades de la población, seguido de la continuidad del servicio y por último la calidad del mismo.

Ahora bien, para analizar estos tres elementos dentro de la gestión de gobierno, es necesario comenzar por describir la historia de la operatividad institucional encargada del servicio de agua potable. En Venezuela, la empresa encargada de esta función es de tipo público, conformado por empresas propiedad del Estado que se inicia a finales del siglo XIX y XX.

En el año 1943, los municipios eran los encargados del servicio hídrico, salvo algunas pequeñas empresas que abastecían pueblos, o pequeñas industrias con acueductos particulares manejados por los gobiernos locales (Alcaldías). Estos incluían en sus estructura alguna

18

oficina principal o personal, para atender la todo lo relacionado con el servicio de abastecimiento. Posteriormente, con la aparición de grandes ciudades, la demanda de este servicio fue de alta complejidad, pues rebasaban las capacidades de los entes locales.

La situación antes descrita llevó a la creación de un instituto nacional con competencia en todos los aspectos que configura el servicio de agua a ala población, comenzando con la planificación, administración, operación y mantenimiento, comercialización y nuevas infraestructuras; denominándose como el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS).

En las décadas de los sesenta y setenta, el INOS se convirtió en un poderoso, moderno y exitoso instituto que, juntamente con el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (acueductos rurales), administró el sector agua. La aparición de los sistemas regionales de abastecimiento, con fuentes, tuberías, estaciones de bombeo y redes de magnitud regional, posibilitaron la planificación y construcción de grandes centros de desarrollo habitacional, industrial y comercial, obedeciendo reglas técnicas, que convirtieron a Venezuela en uno de los primeros países de la región, en relación con el abastecimiento de agua potable.

Todo este panorama de funcionabilidad nacional del prestador de servicio INOS, se constituyo entre las décadas de 1940 a 1980, luego con el concurso del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), a partir del año 1975 comenzó su decadencia en la década de los 80. La reestructuración del Estado, propiciada por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, en su segundo mandato, generó la Ley de Supresión del INOS (1989), y la creación de HIDROVEN como casa matriz y las Empresas Hidrológicas Regionales, Estatales y Locales.

La existencia de diferentes problemas relacionados con el acceso, la ineficiencia en la continuidad de distribución de agua potable y la contaminación de la misma en Venezuela, constituyen la principal motivación para llevar a cabo esta Investigación, con el objetivos de realizar un análisis histórico del abastecimiento de agua potable, delimitado al estado Zulia, específicamente a la cuidad de Maracaibo. Igualmente se describe la estructura institucional nacional sobre el abastecimiento de agua potable para los periodos comprendidos finales del siglo IX y XX. Entre los aspectos que se presentan se encuentran:

Machado, L. (2022) Historia regional del abastecimiento de agua finales del siglo IX y siglo XX.

1-La Dotación de agua en la ciudad de Maracaibo hasta finales del siglo XIX

2-La hoyada un primer acueducto.1885 Acueducto de Maracaibo.

3 -Compañía Anónima Proveedora de agua 1894

4 -El primer acueducto público.

2.DESARROLLO

DOTACIÓN DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE MARACAIBO HASTA FINALES DEL SIGLO XIX.

Según Ortiz (2015) en Maracaibo desde su fundación en los años 1529, pareció padecer el problema del agua como tragedia primaria, a pesar de las condiciones climatológicas de la ciudad, de ser un lugar más seco e inhóspito y alejado de cualquier rio, desde hace 95 años el agua nunca faltio, para beber, ni para los quehaceres de las casas, ni para los animales. El único problema era ir a buscarla hasta la orilla del lago; sin embargo, la población fue incrementándose, convirtiéndose en una gran ciudad.

Según García citado por Ortiz (2015), la crisis del agua data de siempre. Por lo que en la fundación de Maracaibo los españoles ignoraron por completo las reglas más elementales de previsión urbanística. De hecho, muchos cronistas de la época se preguntaban cómo se pudo formar un poblado en área tan árida.

Sin duda alguna el Lago fue el epicentro de todos los actos en la vida a las poblaciones creada a su alrededor, si solo se mide los casi cuatro siglos contados de su descubrimiento, hasta la aparición del petróleo, se tiene un Estado, una Provincia, una Región viviendo exclusivamente de su Lago. El vínculo de estas poblaciones se establecía en el aprovechamiento de sus aguas para preparar alimentos, la limpieza, el aseo personal, el riego, como centro de alimentación, por la pesca y como vinculo comunicacional, comercial y militar.

Además, y fundamentalmente el agua del lago sirvió para beberla en los poblados alejados de ríos y otras fuentes de agua dulce, no tenía por qué ser Maracaibo una excepción a esta regla urbanística.

La tradición de los agüeros comenzó con el transporte del agua de la playa, y en el menor de los casos,

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 19

solo para algunos privilegiados se podía beber agua dulce de los aljibes o pozo artesianos. Y es que sin ser dulce como la de los pozos, el agua del lago en un tiempo fue bebible. La salinidad del lago, como lo ha demostrado el ICLAM, nunca ha sido mayor a un 4%.

Ahora bien, siguiendo este orden de ideas al Lago le tributan 135 ríos, y 200 riachuelos, los cuales le aportan en la actualidad la cantidad de 1.900.000 litros de agua dulce por segundo, razón para suavizar su salinidad; eso sin sumar los depósitos subterráneos existentes alrededor del lago mismo.

Según el censo oficial de 1860, Maracaibo contaba con más de 30.000 habitantes, las cuales eran saciadas en su sed, por escasos aljibes, es decir, que cada aljibe cubría la sed de 300 habitantes diariamente. Por lo que el acueducto Guzmán Blanco de la época, debía repartir unos 100.000 litros de agua diaria, tarea para la cual necesitaría al menos 4.000 burros con sus respectivos aguadores.

La Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia, ilustra sobre las aguas del Lago sobre el uso que la industria petrolera le dio a esta agua, el mismo que tradicionalmente le habían dado los pobladores. Se empleo para solucionar el problema del abastecimiento para el servicio de oficinas, casas de empleados. Ejemplo de ello fue la instalación en 1923 en Punta de Leiva por parte de la Standard OilCompany of Venezuela, de un tanque de hierro de 150 pies de altura sobre 4 columnas de acero para 40.000 litros de agua extraída de la laguna, con una bomba de alta presión que subsanaría la cantidad de agua requerida por la empresa en ese pueblo, donde habían llegado artesanos de todas las regiones del país.

Sin embargó, a pesar del servicio que prestaba a la industria, esto deterioró su calidad, al no tomar en consideración el perjuicio que ocasionaba internamente a sus empleados y a la población en general. Esta situación se desbordó a raíz de la exploración y explotación del fondo del lago, cuando comenzó a hacerse notorio el daño que ocasionaba la contaminación por petróleo. La población reaccionó con quejas ante los jefes civiles funcionarios del gomecismo, a quienes correspondían informar al Secretario de Gobierno del Estado, de todo lo que acontecía en sus jurisdicciones.

A raíz de este problema suscitado por la industria petrolera, las poblaciones reclamaron a las autoridades

dada la imposibilidad de tomar agua del lago. Para tal fin, se ha hecho hoy inservible por la gran cantidad de petróleo que contiene, petróleo que proviene de los taladros que las compañías tienen establecidos en el agua.

Es importante además expresar que todos los intentos desde 1853, pasado por más de 14 proyectos frustrados, incluidos los de la Hoyada, solo quedaron plasmados en papeles. En el año 1936, algún acueducto tuvo éxito, sin embargo, todas las poblaciones a lo largo del lago, progresaron y se nutrieron por 400 años de sus aguas, incluida Maracaibo. Hasta que el bitumen y los desperdicios convirtieron el lago cristalino en el lago por salva

LA HOYADA UN PRIMER ACUEDUCTO 1985 EN LA CIUDAD DE MARACAIBO.

Para abarcar el tema de la hidrografía de Maracaibo, es importante mencionar la estructura geológica de la misma, determinando que está atravesada por una serie de lineamientos de fallas activas, orientadas en sentido sureste- noroeste, que controlan algunos cursos de agua, como, por ejemplo: la cañada La Arreaga al este, y parte del trazado de la cañada Los Caribes a la altura del sector Noreste del barrio El Relleno.

De la misma manera, podrían estar controlando los cursos de la cañada: Juan López, Bajo Grande y La Silva, que, a pesar de no aparecer cartografiado fallas, en los geológicos actuales de Maracaibo y alrededores, las orientan en las mismas direcciones de las dos cañadas mencionadas anteriormente.

Según Graff en 1969, en el área de estudio se estarían sucediendo una serie de movimientos geotectónicas, con formación de fallas activas, que chocan en ángulo agudo, con la falla de La Ensenada de dirección norte - sur, que atraviesa el borde oeste del lago, originándose hundimientos de bloques hacia el suroeste, en forma escalonada, que explicarían en parte, las diferencia de altura de las colinas adyacentes a la avenida El Milagro, en relación con el lago, y las rupturas de pendientes, por donde se escurren las aguas de las cañadas antes citadas, de dirección noroeste - sureste, que drenan a Maracaibo

Según Suarez (2014) desprende de la observación del Plano topográfico de Maracaibo de 1883, la ciudad

20

Machado, L. (2022)

Historia regional del abastecimiento de agua finales del siglo IX y siglo XX.

estaba rodeada por cinco cañadas: una de gran cauce que corría en dirección este, la llamada Cañada Nueva; tres cañadas que corrían en sentido norte-sur desahogando en la bahía, de este a oeste: la del este, llamada Pozo del Barro; la intermedia que determinó la denominación conocida y la del oeste, llamada Cañada Navarro, la quinta ubicada el sur, también de gran cauce, se denominó Caño del Manglar. Sin embargo, para ese momento, estos lugares se consideraban muy apartados del núcleo urbano y aislados por las mayores cañadas de la ciudad.

En este contexto, de acuerdo con lo señalado por Catalina Banko (2008), se abren nuevos horizontes para el comercio exterior venezolano, estructurando el entorno a un nutrido grupo de compañías extranjeras establecidas en los puertos de mayor importancia: La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo Carúpano, Cumaná y Coro, cuyas actividades alcanza amplio desarrollo principalmente a mediados del siglo XIX. Las obras para canales de navegación, muelles y muros, son fundamentales para modernizar y consolidar un puerto urbano, que creció rápidamente.

En tal sentido el propio Codazzi (1860) establece que Maracaibo es una zona interesante de estudiar, por su posición geográfica, sea que se considere como punto militar y de comercio, bien como de agricultura y pilotaje. Esta Nueva Ciudad fue el resultado de una adecuación urbana a las nuevas realidades económicas internacionales, en el marco de su condición de ciudad puerto y de una autonomía administrativa. Esta ciudad de Maracaibo, de modo similar a lo ocurrido en la metrópoli mercante europea, generó un nuevo sector urbano con funciones comerciales y directivas en torno a una nueva zona portuaria

Al mismo tiempo, en la ciudad de Maracaibo, se propició una segregación de la función residencial hacia el sur de la ciudad, determinados por las antiguas cañadas. Algunas de ellas ahora transformadas en calles, tal es el caso de la Cañada Barro (ahora avenida Páez) que estableció el límite entre el municipio Bolívar y el municipio Santa Bárbara; la calle ancha de 1827 originada por el curso de una cañada, fijó el límite entre el municipio Santa Barbará y el municipio San Juan de Dios; la Cañada Nueva, fue el límite entre el municipio Bolívar y el municipio Santa Lucía, y la Cañada el Manglar el límite entre el municipio San Juan de Dios y el municipio Cristo de Aranza. Esta decisión, tomada desde la Asamblea Legislativa del Zulia determinó, a juicio de Atencio (2003), el crecimiento

Figura 1. Pozo Artesanal en Maracaibo. El Cojo Ilustrado, 1889. p. 557.

Figura 2. Aljibe Tomado de la Revista Viejo Zulia Panorama 2000

urbano de Maracaibo.

Los Estanques de la Proveedora de Agua se ubicaron en Los Tres Pesos, según se establece en el Plano de la Carretera rehabilitación de 1917. La grave problemática de la salud pública de Maracaibo, era la escasez de agua potable, obligando a la población a consumir la que procedía del mismo lago, en las condiciones de insalubridad ya señaladas; en el mejor de los casos, la tomaban de pozos artesianos (Figura 1), o de aljibes (Figura 2).

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 21

El agua del Lago era destinada al uso del baño, para regar las plantas y lavar la ropa y los utensilios de cocina. Para calmar la sed, los marabinos consumían el agua de lluvia que recogían en los aljibes.

Los Aljibes eran una especie de estanques rectangular con fondo plano, diseñado para recoger agua de lluvia. En él desembocaba el agua de lluvia que entraba a la casa, a través del compluvium (una abertura central en el techo) por donde entraba la luz del sol que iluminaba todas las habitaciones adyacentes. Se situaba unos 30 cm por debajo del nivel del suelo, y a menudo estaba conectado a un tanque donde se almacenaba el exceso de agua. Un ejemplo se observa en viviendas de las calles del centro (Casa De Morales Frente a La Plaza Bolívar).

Lo antes descrito, permite inferir que, a través del acceso a la tecnología producto del desarrollo del maquinismo industrial, se hace posible el desarrollo de esta dinámica cotidiana. A esto se suma la llegada de los molinos de viento que permiten la extracción de agua.

Igualmente, el vecindario, por haberse desarrollado frente al puerto, estaba muy cerca de la sede de la empresa eléctrica local, señala Bermúdez (2001) la municipalidad le cedió un terreno a orillas del lago en 1889 que a la Maracaibo Electric Light Company.El edificio se ubicó frente a la bahía, entre el puerto y la Cañada del Manglar, según se desprende de lo indicado en el Plano Topográfico de Maracaibo (Figura 1) de 1889. Por lo tanto, el vecindario debió recibir el servicio mucho más rápido que El Milagro. Estas casas se acompañaron de importantes artilugios modernos como los molinos de viento, tanto en tierra, para la succión de los pozos artesianos de agua potable como en el lago para la extracción del desarrollo del maquinismo industrial, se hace posible el desarrollo de esta dinámica cotidiana; a esto se suma la llegada de los molinos que permiten la extracción de agua.

La Hoyada fue el primer acueducto de Maracaibo, seconoce que desde inicios del siglo XIX en las inmediaciones de esta playa se asentaba el lugar de La Hoyada, según se deduce del plano de 1823 elaborado por Ángel Laborde. Un documento de Juicios Verbales de 1831 menciona el pozo de La Hoyada. (Rincón y otros, 2009, p. 163).

El término pozo significa a inicios del siglo XIX Agujero redondo muy profundo hasta por debajo de la super-

ficie del agua, revestido de fábrica a todo su alrededor, del que se saca agua para servicio de una casa, &tc‖ (Bails, 1802, p. 85), por lo que puede inferirse que el origen del caserío probablemente este asociado a la presencia de esta fuente de agua subterránea.

En 1885, durante el gobierno guzmancista, bajo la dirección del ingeniero Gregorio Fidel Méndez realizó la excavación para construir una hoya de filtración de un manantial para el consumo humano. Determinada por la confluencia de diversas cañadas y una creciente altimetría de los niveles del suelo funcionamiento del acueducto de Maracaibo, seguramente aprovechando las condiciones preexistentes en el lugar.

En 1889 se bendijo en sus inmediaciones la capilla del vecindario La Hoyada bajo la advocación de Nuestra Señora de las Mercedes. El lugar consta para 1894 de 285 vecinos y 39 casas de bahareques de las cuales 16 son de tejas. Cuenta además de la capilla con una gallera (Arocha, 1949, p. 65).

Es importante aclarar que este proceso de dotación de servicios ubicados en las inmediaciones de La Hoyada, estuvo vinculado con otro proceso de inversiones realizado por la gestión gubernamental guzmancista en un sector aledaño al núcleo de la ciudad, se trata del sector oeste del Empedrado, lugar donde se construyó el Cementerio de Santa Lucía, inaugurado junto al templo homónimo en 1881, sector que desde los primeros años del siglo XX fue denominado: Los Tres Pesos.

Es importante resaltar que estos lugares, donde se ejecutaron estas inversiones gubernamentales, aparecen conectados por un antiguo camino desde inicios del siglo XIX, como igualmente puede observarse en el plano de 1823 (Ver Figura 3), por lo que puede inferirse que la gestión guzmancito aprovecho las condiciones preexistentes en los antiguos caseríos y la presencia del antiguo camino

COMPAÑÍA ANÓNIMA PROVEEDORA DE AGUA 1894

En 1894 se instaló la empresa Proveedora de Agua que llevaba a los hogares de Maracaibo el agua del Lago. El acueducto se encontraba en La Calzada, avenida El Milagro y el agua la llevaban hasta el sector conocido como Los Tres Pesos avenida Bella Vista con la calle 85 (Falcón).

22

La ciudad se extiende hacia el noroeste, según se desprende de los límites descritos en la Ordenanza de Terrenos Ejidos de 1908. Se consideran en poblado los terrenos comprendidos por la costa del Lago en la ciudad de Maracaibo y en los caseríos de El Milagro, Los Haticos y La Arreaga por una parte, y por la otra, una línea que partiendo de la playa

En 1984 se instalaron en predios cercanos al cementerio de Santa Lucía, en el lugar de Los Tres Pesos, los tanques del nuevo acueducto realizado por la Compañía Anónima Proveedora de Agua, cuyo principal accionista era Eduardo Lesseur. También se conocía como la Caja de Agua, el lugar donde se almacenaba en estanques -por medio de bombas- el líquido extraído del lago, que bajaba a la ciudad por gravedad.

Estas inversiones explican el interés de incorporar el área de Los Tres Pesos dentro de los límites del poblado desde 1897, lo cual, sin duda, generó una plusvalía en las inversiones privadas realizadas con anterioridad a la demarcación de los mencionados límites. Las inversiones de capital privado terminaron de asegurar su rentabilidad con la decisión de ampliar los límites de la ciudad en 1908.

La Caja de Agua, que recibe la enorme cantidad que poderosa maquinaria movida al vapor, le lleva desde el lago, y es distribuida por entubados en ciudad para uso diarios del hogar. La potable se toma de los aljibes de lluvia o de fuentes lejanas.

Machado, L. (2022)

Historia regional del abastecimiento de agua finales del siglo IX y siglo XX.

Al mismo tiempo, en los suburbios de la alta planicie se continuó la dotación de nuevos servicios. Tal como lo revelan dos avisos de prensan publicados en el Diario Panorama, hacia 1938 se va a dar comienzo a la colocación de las tuberías para el servicio de gas en Maracaibo‖. Y se da inicio a su colocación en las Avenidas “Delicias”, “14 de Febrero” i “Bella Vista” (Aviso publicado por el Concejo del Distrito Maracaibo, en Panorama, sábado 9 de julio de 1938. p.4).

Un aviso de la Dirección de Obras Públicas Nacionales en el Estado Zulia señala: Se participa al público y en especial a los habitantes de las avenidas Las Delicias y El Paraíso, que debido á trabajo de conexión de la tubería matriz con la Estación de Bombeo de la Red Alta de la ciudad, se hace necesario suspender por el día tres de octubre próximo, el servicio de agua‖ (Panorama, martes 01 de octubre de 1940, p. 6.). Con este cambio

Comenzarían a desaparecer los molinos de viento del paisaje urbano que lo caracterizaron desde finales del siglo En cuanto al sector Las Veritas, las referencias más antiguas del lugar datan de la primera mitad del siglo XIX. Estas se relacionan con el antiguo vecindario, del Pozo del Barro. Ubicado en las inmediaciones de la cañada homónima, que corría desde el norte y se adentraba en la ciudad en el cruce de la calle del Colegio Seminario (hoy calle 94, Carabobo) y la actual avenida 8 (Páez). En rededor de este cauce de agua se ubicó el empobrecido arrabal, probablemente consolidado en torno a la antigua Carnicería.

Para la Capital zuliana, está llamado a ser uno de los preferidos y habitados por sus excelentes condiciones para la vida y conservación de la salud, pues su posición, la más elevada quizá sobre el nivel del lago, brinda en todo momento suave y deliciosa briza, tan pura, como anhelada en esta ardiente Costa del Coquivacoa, sin peligros mal sanas, por estar muy distante de las montañas, ciénagas y cañadas y su piso firme y excesivamente seco, nunca, ni en pleno invierno retiene charcas y humedales el arrancan los molinos de sus profundos pozos, es excelente, abundante y pura, preferida en la ciudad como factor importante para la salud, nunca, ni en pleno invierno retiene charcas y humedales. (Boletín del Acervo Histórico del Estado Zulia, 2004, p.

En otro orden de ideas surgen dentro de esta historia los muchachos (Aguadores) ya no recorren la ciudad montados en sus burros, pero en memoria de la ciudad

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 23
Figura 3. Fotografía del muelle y casa de baño en los Haticos, Benet, 1929,p.65.

están grabados sus gritos: “Del agua ‘e la playa, del agua ‘e la playa”.La desaparición de estos personajes fue progresiva, pero el punto inicial fue la construcción del acueducto de 1938 que tiempo más tarde dejaría de funcionar.

La necesidad de dotar a la ciudad de agua potable, que conduce al experimento del acueducto de La Hoyada, la necesidad de sacar del medio urbano, medidas higienistas, el Matadero Público y el Asilo de Enajenados, generó un núcleo de edificios públicos hacia la playa de Bella Vista frente a Capitán Chico. Estas circunstancias fueron aprovechadas por el empresariado criollo local para promover en primer lugar, el servicio de transporte en ferrocarril para pobladores y usuarios de estos servicios, y en segundo lugar, promover el crecimiento urbano hacia la alta planicie.

Sobre la relación entre el suministro de agua a Maracaibo y el entonces denominado Ferrocarril de Bella Vista, que existió a lo largo de la hoy conocida Avenida Bella Vista, importa un vagón cisterna para llevar a Maracaibo agua para su venta.

La compañía anónima proveedora de agua vendía los terrenos a precios bajos y muchas veces los regalaba para fomentar la construcción de viviendas y la vía se fue poblando; se agregaba a esto la existencia de una región las sabanas vecinas que llevaba el nombre de La Hoyada porque en ella se excavaban pozos profundos en cuyos fondos manaba agua dulce propia para beber y muchos habitantes tenían el negocio de la venta de esas aguas que se detallaba por latas, al precio de cinco céntimos de bolívar cada una, y era transportada a la ciudad en burros y carros tirados por muías. Varios de los dueños de estos pozos hicieron estableciéndose ésta en un sitio nombrado El Guárico, donde se detallaba el agua al vecindario.

En ese mismo sitio de La Hoyada el gobierno del general Antonio Guzmán Blanco construyo un acueducto para el cual se hizo una gran hoya profunda, que todavía existe, hasta llegar al sitio donde manaba agua dulce; en el fondo de ella había un lugar destinado para el agua y otro donde se montaron compreso y bombas para impulsar el agua por una tubería hasta la ciudad; al principio resulto agua potable, pero luego, a causa de la fuerte extracción, se volvió salobre y el acueducto quedó sólo al servicio de jardines y uso de limpieza.

Acerca de la ubicación actual del sitio La Hoyada señala la empresa pública Hidrolago, en Historia, lo si-

guiente: La avenida Bella Vista, situada en la zona norte de Maracaibo, vio nacer el más importante pozo que tuvo esta ciudad: La Hoyada, un enorme hueco que tenía la forma de una plaza de toros con ladrillos pegados a sus costados, del cual se extraía el agua que los maracaiberos bebían para el año 1883.

En la esquina de la iglesia Las Mercedes con la avenida Universidad (identificaciones estas vigentes hoy, N.R.) se inauguró formalmente el 23 de abril de 1894, el cual funcionaba bajo la administración de la empresa Proveedora de Agua. Los maracaiberos disfrutaron de este singular servicio hasta 1938, con la inauguración de un moderno acueducto de agua potable. Actualmente, construida sobre lo que fue La Hoyada la cancha deportiva del colegio Las Mercedes.

EL PRIMER ACUEDUCTO PUBLICO HISTÓRICO DEL ACUEDUCTO DE MARACAIBO (1938)

El problema de la dotación de agua potable en Maracaibo se presentó desde su fundación. En la segunda mitad del siglo XVIII se encontró un plano de ingeniería para el abastecimiento del agua a Maracaibo, presentado por el coronel Joaquín Primo de Rivera, Gobernador de la provincia en el año 1788. Este proyecto no llegó a realizarse, tampoco aparecía el nombre de su ejecutor y no incluía la red de distribución dentro de la ciudad. Se limitaba a proponer la apertura de un canal o rio para desviar, por lo menos una parte considerable del caudal de los ríos Socuy y Tule, hasta hacerlos desembocar en el lago por una cañada que atraviesa a la ciudad de Maracaibo.

El 22 de noviembre de 1853 la Diputación Provincial de Maracaibo ,bajo la presidencia del Sr .Roque Rebolledo hace el primer esfuerzo oficial ,emite un decreto que dice “Articulo Único .El gobernador de Provincia hará explorar, por ingenieros o agrimensores públicos nacionales, con el fin de conocer la posibilidad y costo necesario para traer a esta ciudad un rasgo de los ríos inmediatos”

El diario La Opinión Nacional, editado en Caracas, frecuentemente publicaba breves notas sobre las reuniones del Colegio de Ingenieros de Venezuela, daba cuenta de la sesión de fecha 15 de diciembre de 1869 en el cual el Arq. Luciano Urdaneta leyó un trabajo titulado “Consideraciones hidrológicas y geológicas sobre la Hoya de Maracaibo”.

24

La construcción costosa de un acueducto para surtir de agua potable a la capital del Zulia obra que no se haría con menos de un millón de pesos y no bajaría de veinte leguas de desarrollo ”.Suponía más factible suplir agua con la perforación de pozos profundos y por lo tanto presentados el análisis geológico de toda En este estudio, el Arq. Urdaneta, llegaba a la conclusión de que “sería casi impracticable la zona urbana.

De acuerdo con investigaciones del historiador y médico Orlando Arrieta el “3 de enero de 1873, el presidente del Estado Zulia General Venancio Pulgar, decreta que la Asamblea Legislativa se preocupara de proveer agua potable a la Capital del Estado. En efecto la Legislatura olvidó autorizar permanentemente a Pulgar. Con el fin de realizar el noble anhelo. Este personaje llevo muy adelante la celebración de un contrato, pero los contratistas exigían cierta seguridad.

El 8 de Junio de 1875 Briseño Méndez, Ministro del Interior, elabora un proyecto para poder traer agua potable por lo que se dirige al al ciudadano Presidente de la Legislatura del Estado La idea de traer agua potable ha preocupado siempre a sus moradores y muy particularmente a los encargados de la administración pública .Siendo generalmente aceptada que el agua potable solo puede hacerse venir de los ríos Socuy o Palmar Calculo que los gastos alcanzarían la suma aproximada de cuatro mil venezolanos” y recomienda la creación de una junta que representara los gremios más importantes, que estuviera autorizada para cubrir una suscripción voluntaria.

Ese año de 1875 el ciudadano cubano Don Ramón Yllaramendi propone al Ministro de Fomento del Estado ,la necesidad de instalar un aparato de condensación, por medio del cual el calor hiciera potable el agua del lago .El costo sería de 5000 venezolanos y produciría como mínimo ,diariamente de 700 a 1000 palmes (sic),que podrían aumentar de acuerdo a las necesidades.

Años después, en 1877,el rico comerciante alemán E .Breuer, hizo venir a la ciudad ingeniero hidráulico norteamericano capitán A. Turner ,quien se ofreció dar agua del rio Limón en el lapso de 3 años por medio de una tubería La Legislatura autorizo al presidente General Rafael Parra, a contratar la realización del acueducto de Maracaibo, a cambio de la explotación de las minas del estado por treinta años. Desafortunadamente el Sr Turner murió en una de sus expediciones por el rio Limón ,por lo que se

Machado, L. (2022)

Historia regional del abastecimiento de agua finales del siglo IX y siglo XX.

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764

esfumaron las ilusiones por el anhelado acueducto.

En los primeros años de 1880, durante el segundo gobierno de Guzmán Blanco se construyó una robusta cisterna en forma de cono invertido destinada a depósito de Aguas, situada al final de Bella Vista, que llevo el nombre de Acueducto Guzmán, pero que fue llamado por el pueblo La Hoyada.

Dirigió la construcción el destacado ingeniero, médico y abogado el Dr. Gregorio Fidel Méndez,siendo inaugurado el 27 de Abril de1885,pero solo estuvo en servicio unos tres años al cabo de los cuales el agua de los pozos de suministro fue perdiendo poco a poco sus propiedades potables. Cuando el Dr.Tébar se encarga como Presidente del Estado Zulia, en el mes de Marzo de 1894, constata con gran tristeza la falta de un acueducto en la ciudad, pensó en realizar el proyecto (1891) del Ing. Francisco Andrade, de traer las aguas del rio Palmar, pero la obra era muy costosa (1.600.000), por lo que no pudo realizarla. Se promovió entonces una compañía para construir un Acueducto de agua del Lago. El agua no servía para beber, pero si para los demás menesteres del hogar y para regar el jardín de las casas y de las plazas.

Estuvo ubicada en la zona llamada Los Tres Pesos en la Avenida Bella Vista y desde allí laboro por más de 40 años siguieron los intentos por dotar de agua potable a Maracaibo. En 1897 vino William Shay y perforo en el hato El Guayabal, pero no encontró agua sino un aceite negro, que no intereso en aquellos tiempos. En 1926 el Ing. Pedro José Rojas fue comisionado para traer agua del rio Palmar, pero la tubería se quedó en Puerto Cabello y no llegó nunca a Maracaibo. En 1929 se contrató con una compañía francesa con los mismos planos del anterior, pero tampoco se realizó.

Ya en la época democrática se construyó la represa de Tulle (1964-1971) que captó las aguas del rio Cachiri, y así fue dotada Maracaibo de agua potable a través del sistema Tule Maracaibo El Tablazo, que sirvió además al Complejo Petroquímico, Santa Cruz de Mara, La Concepción y Los Puertos de Altagracia.

Con la ayuda del embalse guía a través de la presa El Diluvio iniciada desde 1983, sobre los ríos Palmar y Laja, se palearía el problema por décadas, pero no ha habido el suficiente interés político para solucionar por completo el déficit de la distribución del agua.

El primer acueducto que tiene Maracaibo comien-

25

za a prestar servicio en 1938 construido por el Ministerio de Obras Públicas. Se utilizó como fuente de abastecimiento un campo de pozos construido en el kilómetro 12 de la carretera Maracaibo-Machiques; el suministro era de 600 litros por segundo, lo suficiente para abastecer a una población de 200 mil personas, y para ese entonces Maracaibo sólo contaba con 120 mil habitantes.

Cinco años después, el gobierno del general Isaías Medina Angarita crea el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) que, mediante contrato con la Municipalidad de Maracaibo, obtiene la delegación de la prestación del servicio de agua potable y cloacas y las funciones de su comercialización.

En 1956, el INOS tenía elaborado un proyecto para ampliar el abastecimiento de agua a la ciudad, pero por la escasez de recursos económicos no se pudo realizar el mencionado proyecto. En 1957 el crecimiento poblacional de la ciudad era tan preocupante que apenas se atendían con el servicio de agua a unas 20 mil viviendas de las 60 mil existentes.

Ya para 1958, ante la demanda cada vez mayor del servicio por un creciente índice demográfico, se hace obligatorio ampliar las redes de distribución, lo que ocasiona un notable desmejoramiento del servicio en muchas zonas residenciales. Se hace necesario entonces ampliar los campos de pozos para lograr en 1966 una capacidad de 2.400 litros por segundo, y en 1972 se inicia la construcción de los embalses de Manuelote y Tulé.

El embalse Manuelote (1972-1974) almacenó las aguas del rio Socuy, constituyendo todo el complejo Hidráulico Luciano Urdaneta, pero es insuficiente, por lo cual siguen estudiando las posibilidades de los embalses de los ríos vecinos, ya que Tule y Manuelote no pueden soportar la inmensa carga de una ciudad millonaria en habitantes. Así se fracaso en la búsqueda de alternativas cónsonas.

Hasta junio de 1973, el agua que surtía a Maracaibo provenía de varios campos de pozos situados al suroeste de la ciudad y de las aguas del río Palmar. Con una inversión de 235 millones entra en funcionamiento el nuevo sistema de aducción Tulé - Maracaibo - El Tablazo, con el cual la capital zuliana solucionaría definitivamente sus problemas de agua potable hasta el año 2000. La obra incluyó la ampliación de la Planta de Potabilización

Alonso de Ojeda, para llevarla a una capacidad de 4000 litros por .Durante medio siglo se mantuvo el INOS, para darle paso a la nueva casa matriz del sector Agua Potable y Saneamiento Hidroven, la cual agrupa a las diversas empresas hidrológicas regionales del país.

El 30 de Octubre de 1990 se crea Hidrólago, con el objetivo de optimizar el suministro de Agua Potable y Saneamiento en el Estado Zulia. Cuatro años más tarde recibe en transferencia las obligaciones del Instituto Nacional de Obras Sanitarias, al ser éste eliminado por una Ley de supresión, que autoriza al Ejecutivo Nacional tal decisión

CONCLUSIÓN

Esta investigación demuestra que el lapso comprendido entre finales del siglo IX y del siglo XX, constituye una importante coyuntura histórica en la evolución del abastecimiento de agua potable. A pesar de la magnitud de la brecha existente entre los años que han transcurridos en su trayectoria, han sido pocos los esfuerzos para alcanzar la eficiencia en la prestación del servicio, ya que hoy en día no se cubre la necesidad del servicio de agua potable.

En su trayecto histórico, la hidrológica en Venezuela tiene acumulada una serie de experiencias, consolidándola como una empresa que debe lograr sus objetivos, con el compromiso y la responsabilidad de brindar un servicio de agua y saneamiento con eficiencia y calidad, a fin de convertirse en una empresa modelo a nivel nacional.

El servicio de agua potable ha estado enmarcado en el área pública y los entes o servidores, de estos servicios en red, los han conformado empresas propiedad del Estado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Atencio (2003) Crecimiento Urbano

Academia de Agua Potable (2004) Manejo Integrado de Recursos Hídricos HIDROLAGO (2011). Informe Técnico de la Gerencia de Operaciones de la Coordinación de la Sub-Región Guajira. Maracaibo, Zulia: Autor.

26

Alfonzo, A. (2008)Alternativa de gestión para los acueductos del medio rural en Venezuela. Trabajo de grado. Facultad de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Arocha, S. (1997) Abastecimientos de Agua Teoría y Diseño. 3era Edición. Editorial Innovación Tecnológica. Caracas, Venezuela.

Banko, Catalina (2008) El Puerto de La Guaira. La lenta marcha del progreso a lo largo del siglo xix. Universidad De Venezuela

Chávez, A.(2001). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial ARS. Gráfica. Caracas, Venezuela

Codazzi 1860 Proyecto Militar (WWBoletín Acervo Histórico 2004)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial 5.453 (Extraordinaria), Marzo 24, 2000.

Corrales, M. (2004) Gobernabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en América Latina Volumen 1. Editorial GALAC. Caracas, Venezuela.

Diario Panorama 1949,p65

Cuberos Mejía, R. (2009) Gestión de los Servicios Públicos Urbanos. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Zulia, Venezuela.

García, S. (2007) Formulación de un plan gerencial de mejoramiento de gestión para sistemas hidrosanitarios. Trabajo de grado. Decanato de investigación y post grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.

Gaston, J.(1949) Principios Generales del Derecho Administrativo. 1era Serie, Traducción Julio San Millan Almagro. 2º Edición. Editorial De Palma. Buenos Aires, Argentina.

Gómez, C. y García, M.(2001) La Gestión Comunitaria como una alternativa en Guerrero, O. (2001) Nuevos Modelos de Gestión Pública. Revista Universitaria. Volumen II Número 3. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM. México, México.

Kiely, G.(1999) Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Volumen II, 1era Edición. Editorial McGraw-Hill. Madrid, España.

Ley de Aguas (2007) Gaceta Oficial de la República Boli-

Machado, L. (2022) Historia regional del abastecimiento de agua finales del siglo IX y siglo XX.

variana de Venezuela, 4.358 (Extraordinaria) Enero 02, 2007.

Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos (1995) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.021, (Extraordinaria), Diciembre 18, 1995.

Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable (1998) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36.395, Febrero 13,1998.

Normas Sanitarias para la Ubicación, Construcción, Protección, Operación y Mantenimientos de Pozos Perforados Destinados al Abastecimiento de Agua

Normas sobre el registro Nacional de usuarios y usuarias de las fuentes de aguas (2010) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.361.

Plan de Ordenación del Territorio (1998) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36.571.

Reglamento parcial Nº 1. Régimen de administración especial de acueductos rurales manejados por cooperativas, organizaciones civiles no gubernamentales o agrupaciones de usuarios.GO República Bolivariana de Venezuela, 38.070, Noviembre 22, 2004.

Rincón y otros (2009) p163

Saavedra, M. y Ugarte, N. (2002) Abastecimiento de agua potable. Editorial Universitaria. Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias y Tecnología Civil.1era Edición. Cochabamba, Bolivia.

Suárez, M. (2010) Ingeniería Sanitaria. Universidad Nacional de Ingeniería. Esteli, Nicaragua.

Villaseca, Carlos (2000) Perímetros de protección de captaciones de aguas subterráneas. Centro Internacional de Hidrología Subterránea. Barcelona, España.

Año 10
Vol. 20 / Issn:2244-8764 27
-

Jane Espina Bermúdez. Instituto de Investigaciones. Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD). Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo-Venezuela. Correo: jjespina@yahoo.com, janespber@gmail.com.

Arquitecta egresada de LUZ. Maestría en Arquitectura, Mención Computación en Arquitectura (LUZ). Máster Oficial en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (US), España. Doctorado en Ciencias Gerenciales (URBE). Profesora Titular. Docente en Pregrado y Postgrado, Investigadora acreditada. Miembro del Comité Editorial de la Revista Arquitecturas del Sur, Universidad del Bío-Bío. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGRADI). Pasantías de Investigación en España. Tutora académica, Autora de artículos científicos, Árbitro de artículos científicos y ponencias, Ponente, Conferencista. Coordinadora del Programa de Investigación (CIFAD).

Eugenia Di Bella Correo: eugenia.dibella@fad.luz.edu.ve, eugeniadibella@gmail.com Telf.: +58 412 6483562

Profesora Titular jubilada adscrita a la Faculta de Arquitectura y Diseño. Docente de las cátedras Idiomas, Comunicación y Lenguaje e Inglés Instrumental. Acreditada al programa PEII Nivel B. Investigadora del CONDES-LUZ y de la Línea de Investigación Docencia del Dpto. de Teoría y Práctica de la Arquitectura y el Diseño de la FADLUZ en el área de la Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras y enseñanza del español en personas Sordas. Es Licenciada en Educación, mención Idiomas Modernos (1986); Mg.Sc. en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje (2000) y Doctora en Ciencias de la Educación (2005). Postdoctorado en Arquitectura bajo la línea de investigación Desarrollo Organizacional (2015). Es traductora en varias revistas de LUZ. Es autora de varios libros de texto y publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales, y ha participado como ponente en eventos nacionales relacionados con la enseñanza – aprendizaje de lenguas extranjeras y con el proceso de adquisición y aprendizaje del español en personas Sordas.

Recepción: 13/11/2022 / Aprobación: 21/11/2022

28

LAS CIUDADES Y SUS CENTROS HISTÓRICOS: FENÓMENO

URBANO, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO

SOSTENIBLE

RESUMEN

Este articulo plantea una visión general de las ciudades y centros históricos sobre la problemática del fenómeno urbano y el impacto del cambio climático, especialmente en ciudades costeras o cercanas a fuentes de agua. Los organismos e institutos como la UNESCO y la CEPAL aportan estudios e informes técnicos para colaborar con los gestores urbanos y autoridades municipales en los estudios del impacto del cambio climático sobre las ciudades y pueblos, igualmente en la mitigación y protección de centros históricos. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana plantean lineamientos y estrategias para el beneficio del medio ambiente, ecosistemas, comunidades y ciudades. Asimismo, el Laboratorio de Ciudades del Patrimonio Mundial ejecuta actividades en apoyo a propuestas innovadoras de protección y revitalización de centros históricos y ciudades catalogadas como patrimonio mundial. Además, existen una serie de índices y catalogación de ciudades europeas sostenibles, ecológicas o verdes que incentivan el trabajo de autoridades municipales y ciudadanos para la participación y obtención de premios anuales. Finalmente, es primordial la innovación y resiliencia para enfrentar la problemática señalada. El trabajo está fundamentado en una investigación en proceso titulada “Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y Desarrollo Sostenible”, cuyo objetivo general es analizar la problemática generada por el fenómeno urbano y el cambio climático en algunas ciudades catalogadas como patrimonio mundial, incorporando el estudio de los ODS. La investigación se desarrollará en siete fases; se utilizan enfoques teóricos y metodológicos, métodos de la Arquitectura, Urbanismo, Historia, Geografía, Antropologia, Climatología, Estudios del Desarrollo, Informática Aplicada en la recolección y procesamiento de datos e información y el análisis de estudios e informes técnicos. Resultados: conceptualiza-

ción teórico-metodológica, análisis teórico-práctico, sistematización de datos e información; primera propuesta para el inventario del patrimonio digital.

Palabras clave: ciudades, centros históricos, fenómeno urbano, cambio climático, desarrollo sostenible.

CITIES AND THEIR HISTORIC CENTERS: URBAN PHENOMENA, CLIMATE CHANGE AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT ABSTRACT

This article provides an overview of cities and historic centers on the problems of urban phenomena and the impact of climate change, especially in coastal cities or cities near water sources. Organizations and institutes such as UNESCO and CEPAL provide studies and technical reports to collaborate with urban managers and municipal authorities in studies of the impact of climate change on cities and towns, as well as in the mitigation and protection of historic centers. The 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs) and the New Urban Agenda propose guidelines and strategies for the benefit of the environment, ecosystems, communities and cities. Likewise, the World Heritage Cities Laboratory implements activities in support of innovative proposals for the protection and revitalization of historic centers and cities listed as World Heritage. In addition, there are a series of indexes and cataloging of sustainable, ecological or green European cities that encourage the work of municipal authorities and citizens to participate and obtain annual awards. Finally, innovation and resilience are essential to face the aforementioned problems. The work is based on a research in progress entitled “Cities and their historic centers: urban phenomenon, climate change

29

and sustainable development”, whose general objective is to analyze the problems generated by the urban phenomenon and climate change in some cities classified as world heritage, incorporating the study of the SDGs. The research will be developed in seven phases; theoretical and methodological approaches, methods of Architecture, Urban Planning, History, Geography, Anthropology, Climatology, Development Studies, Applied Informatics are used in the collection and processing of data and information and the analysis of studies and technical reports. Results: theoretical-methodological conceptualization, theoretical-practical analysis, systematization of data and information; first proposal for the inventory of digital heritage.

Keywords: cities, historic centers, urban phenomenon, climate change, sustainable development

LE CITTÀ E I LORO CENTRI STORICI: FENOMENI URBANI, CAMBIAMENTI CLIMATICI E SVILUPPO SOSTENIBILE

RIASSUNTO

Questo articolo fornisce una panoramica del fenomeno urbano e dell’impatto dei cambiamenti climatici sulle città e sui centri storici, in particolare nelle città costiere o vicine a fonti d’acqua. Organizzazioni e istituti come l’UNESCO e la CEPAL forniscono studi e relazioni tecniche per collaborare con i gestori urbani e le autorità municipali negli studi sull’impatto dei cambiamenti climatici su città e paesi, nonché nella mitigazione e protezione dei centri storici. L’Agenda 2030 e i suoi Obiettivi di Sviluppo Sostenibile (SDGs) e la Nuova Agenda Urbana propongono linee guida e strategie a beneficio dell’ambiente, degli ecosistemi, delle comunità e delle città. Inoltre, il World Heritage Cities Lab implementa attività per sostenere proposte innovative per la protezione e la rivitalizzazione dei centri storici e delle città patrimonio dell’umanità. Inoltre, esistono una serie di indici e catalogazioni di città europee sostenibili, ecologiche o verdi che incoraggiano il lavoro delle autorità municipali e dei cittadini a partecipare e a ottenere riconoscimenti annuali. Infine, l’innovazione e la resilienza sono di fondamentale importanza per affrontare i problemi sopra citati. Il lavoro si basa su una ricerca in corso dal titolo “Le città e i loro centri storici: fenomeno urbano, cambiamento climatico e sviluppo sostenibile”, il

cui obiettivo generale è analizzare i problemi generati dal fenomeno urbano e dal cambiamento climatico in alcune città classificate come patrimonio dell’umanità, integrando lo studio degli SDGs. La ricerca si svilupperà in sette fasi; gli approcci teorici e metodologici, i metodi dell’Architettura, dell’Urbanistica, della Storia, della Geografia, dell’Antropologia, della Climatologia, degli Studi sullo Sviluppo, dell’Informatica Applicata sono utilizzati per la raccolta e l’elaborazione di dati e informazioni e per l’analisi di studi e relazioni tecniche. Risultati: concettualizzazione teorico-metodologica, analisi teorico-pratica, sistematizzazione di dati e informazioni; prima proposta di inventario del patrimonio digitale.

Parole chiave: città, centri storici, fenomeno urbano, cambiamento climatico, sviluppo sostenibile.

1-INTRODUCCIÓN

Las ciudades presentan una evolución histórica y urbana con diversas morfologias, modelos de gestión y funcionamiento producto del trabajo de sus autoridades municipales; éstos han mejorado la estructura urbana, los espacios y servcios públicos en las urbes, logrando mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, la crisis de salud en los últimos años producto de la pandemia, ha generado enormes retos no sólo por la problemática de salud sino también ocasionó cambios en las ciudades, en sus espacios públicos y las edificaciones.

Estos cambios en las ciudades crearon límites, barreras y distanciamiento físico-social entre las personas, generando miedo al contagio entre sus ciudadanos y el rechazo a las áreas urbanas desde inicios del año 2020 hasta la presente fecha, aunque la situación ha mejorado por los avances científicos en la Medicina. Aún los expertos en Arquitectura, Urbanismo y otras disciplinas científicas continúan reflexionando sobre la problemática actual en las ciudades por la crisis sanitaria y realizando recomendaciones en las instituciones que dirigen. (Espina, 2020).

En relación al tema, ONU-HABITAT (2020, p. iiiiv), indica que en las urbes la “pandemia de COVID-19 y otras crisis han planteado enormes desafíos. Las áreas

30

urbanas se vieron particularmente afectadas por la pandemia, lo que resalta la importancia de redoblar los esfuerzos para construir un futuro urbano más sostenible y equitativo”. Además, la instancia indica que este año, “muchas ciudades han comenzado a parecerse a su antiguo yo, volviendo cautelosamente a la forma en que operaban anteriormente”. Al buscar soluciones, muchos organismos internacionales desarrollaron eventos para colaborar con los gestores urbanos, a saber, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realiza eventos con los Alcaldes para apoyar la gestión en ciudades de America Latina y el Caribe en tiempo de crisis (2021). Estas son buenas noticias para activar de nuevo las ciudades que estaban paralizadas o disminuidas.

Por otro lado, las ciudades continúan con la problemática del cambio climático, cada dia son más continuos los fenómenos y desatres naturales, especialmente, en ciudades costeras. En 2011, ya la ONU-HABITAT indicaba que los “efectos de la urbanización y del cambio climático” estaban convergiendo en “peligrosas direcciones que suponen una seria amenaza para la estabilidad medioambiental, económica y social del mundo”. (ONU-HABITAT, 2011, p. IX-X).

En relación al tema, el Laboratorio de Ciudades del Patrimonio Mundial (2021) señala que en la actuailidad es uno de “los problemas más urgentes y críticos a los que se enfrentan los bienes del Patrimonio Mundial. Sus impactos son “evidentes tanto en la frecuencia de las situaciones de desastre prolongado como en los fenómenos meteorológicos extremos”, que se establecen como “las amenazas más claras del cambio climático hacia el patrimonio cultural y natural. La acción climática y el desarrollo sostenible están intrínsecamente vinculados”. (p.2).

En otro orden de ideas, el compromiso y cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de los gestores y Alcaldes se evidencia en el aumento de ciudades sostenibles del mundo, incluso éstas participan en los ranking mundiales y optan por ser la ciudad ecológica de Europa todos los años. Es importante indicar que algunas presentan antecedentes del siglo XX, porque los Ayuntamientos y Alcaldías en el mundo se comprometieron con los retos y la colaboración en la reducción de CO2, contaminación, uso de energia limpia, protección de la biodiversidad, entre otros.

Janez Potočnik (2012), Comisario Europeo de Me-

Espina, J.; Di Bella, E. (2022) Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible.

dio Ambiente, indica el intercambio de experiencias que existen entre los ayuntamientos respecto al desarrollo de entornos sostenibles para sus ciudadanos, sirviendo de ejemplo para otras ciudades. Potočnik señala que el premio Capital Verde Europea, creado en el año 2010, se lo han disputado un total de 46 ciudades de 22 países europeos, Vitoria-Gasteiz en 2012 ganó dicho premio (Comisión Europea, 2012).

Por su parte, António Guterres, Secretario de las Naciones Unidas, informaba en el año 2016 que la comunidad internacional adaptó la Nueva Agenda Urbana para aprovechar el poder de la urbanización sostenible y lograr los objetivos globales de sociedades pacíficas y prósperas en un planeta saludable. (UN-Habitat, 2022, p.iii). Esta decisión fue muy relevante porque se implementarían directrices para todas las ciudades que ayudarían en el cumplimiento de los ODS. En relación al tema, la UNESCO (2022b) indica: “hoy en día, las generaciones actuales y futuras se enfrentan a retos que eran inimaginables hace solo unas décadas” por lo tanto es “vital avanzar hacia modos de desarrollo más sostenibles para proteger el planeta y fomentar el bienestar humano”. (p.17).

Este artículo plantea una visión de las ciudades y sus centros históricos en relación a la problemática ocasionada por el fenómeno urbano generado desde el siglo XX y el cambio climático, el cual afecta las ciudades, especialmente las costeras o cercanas a fuentes de agua; un ejemplo de ellos son las inundaciones, huracanes, ciclones y otros fenómenos naturales acontecidos en áreas urbanas. El trabajo se fundamenta en una investigación en proceso titulada “Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y Desarrollo Sostenible”, cuyo objetivo general es analizar la problemática generada por el fenómeno urbano y el cambio climático en algunas ciudades catalogadas como patrimonio mundial. Igualmente, el estudio de la Agenda 2030, sus (ODS) y la Nueva Agenda Urbana en las ciudades objeto de estudio. La propuesta pretende contribuir con la disciplina urbana y orientar a los gestores en el logro de un mejor futuro y beneficios a las comunidades.

El trabajo se abordará desde una perspectiva inter-multi-transdisciplinar por la complejidad de la temática, las ciudades objeto de estudio y el contacto con los gestores urbanos. Durante la investigación se utilizarán tanto enfoques teóricos y metodológicos como los métodos de las disciplinas de la Arquitectura, Urbanismo, Historia, Geografía, Antropologia, Climatología, Estudios del

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 31

Desarrollo y la Informática Aplicada para la recolección y procesamiento de datos e información, análisis de imágenes, videos, planos, estudios e informes técnicos. Cabe destacar el uso de métodos de la investigación descriptiva, investigación histórica y documental. La investigación se desarrollará en siete fases, y puede orientar a los encargados del patrimonio cultural de las ciudades para la protección patrimonial.

2.DESARROLLO

1. SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA NUEVA AGENDA URBANA

1.1.

Sostenibilidad: conceptualización y orígenes

El concepto de Sostenibilidad presenta diferentes formas de interpretación y conceptualización: en primer lugar, “¿qué es la Sostenibilidad? para Edward (2005, p.3), “la definición de sostenibilidad se ha ido alimentando a partir de una serie de importantes congresos mundiales, y engloba no sólo la construcción, sino todos los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad humana”. El autor incorpora en sus planteamientos a la Arquitectura, indicando “la sostenibilidad es un concepto complejo”, parte del “proyecto sostenible tiene que ver con la reducción del calentamiento global mediante el ahorro energético y el uso de técnicas”. Sin embargo, “proyectar de forma sostenible también significa crear espacios saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales”.

Finalmente, Edward (2005) plantea que los orígenes de la sostenibilidad se fundamentan en la “naturaleza como sustento e inspiración, los sistemas ecológicos y la protección del medio ambiente”. (Ver Figura 1), además, la Sostenibilidad se entiende “como un conjunto de ideales, se basa en la responsabilidad medioambiental”. (p. 8). Ahora bien, el autor explica que existen diferencias marcadas entre el Desarrollo Sostenible (DS) y la Sostenibilidad (S). En primer lugar, el DS es un objetivo que genera un producto mecánico: medio ambiente, economia y sociedad, y en segundo lugar la S es un proceso de carácter sistémico: ecológico, económico, social y cultural. (Edward, 2005, p. 11).

Figura 1. Los orígenes de la sostenibilidad. Fuente: Adaptado de Guia Básica de la Sostenibilidad (p. 3), por Brian Edward, 2005, Segunda edición revisada y ampliada. Editorial Gustavo Gili.

1.2. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los orígenes del término de Desarrollo Sostenible se remontan al siglo XX. Se plantea en el Informe Bruntland elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987, p. 1). El informe se tituló “Nuestro futuro común”; en él se expresa que “la humanidad tiene la capacidad para lograr un “desarrollo sostenible”, y fue definido como: “aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

En este mismo orden de ideas, la definición de “desarrollo sostenible implica limitaciones; la Comisión considera “que los niveles actuales de pobreza no son inevitables, y que el desarrollo sostenible exige comenzar por distribuir los recursos de más equitativamente en favor de quienes más los necesitan” (Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1987, p. 1). A partir de los planteamientos indicados en el Informe, numerosos congresos y seminarios se realizaron, y se avanzó sobre el Desarrollo Sostenible: la Cumbre de la Tierra (ONU) en Río de Janeiro en 1992, la Conferencia Hábitat (ONU) en 1996 y la Cumbre de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible (ONU), entre otros.

En relación al tema, en septiembre del año 2015, en la ciudad de Nueva York, se reunieron Jefes de Estado, directores gubernamentales, representantes de alta jerarquía de las Naciones Unidas y entidades de la

32

Espina, J.; Di Bella, E. (2022)

Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible.

Fuente: Adaptado de la página WEB, UNESCO, 2022a, La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.https:// es.unesco.org/sdgs

sociedad civil en la 70a Asamblea General de la ONU. En la reunión se plantearon un total de 17 ODS, con 169 metas y 231 indicadores, y los Estados Miembros de Naciones Unidas expresaron firmemente que esta agenda es universal y profundamente transformadora. (Ver Figura 2). Igualmente, la UNESCO colabora con el cumplimiento de los ODS mediante cinco áreas: Educación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Cultura y Comunicación e Información. (UNESCO, 2022a).

1.3. Nueva Agenda Urbana (NAU): orientación para lograr del Desarrollo Sostenible (DS)

El Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, el Dr. Joan Clos, indica que la Nueva Agenda Urbana “representa un ideal común para lograr un futuro mejor y más sostenible, en el que todas las personas gocen de igualdad de derechos y de acceso a los beneficios y oportunidades que las ciudades pueden ofrecer”, y en ella, la comunidad internacional debe reconsiderar “los sistemas urbanos y la forma física de nuestros espacios

urbanos como un medio para lograrlo”. (Naciones Unidas, 2017, p.iv). Los planteamientos de Clos continúan vigentes porque nuestras ciudades deben presentar las condiciones para albergar a todas aquellas personas en igualdad de condiciones sin generar daños a los ecosistemas ni a la naturaleza.

En ese mismo orden de ideas, los países, regiones y ciudades del mundo deben responder a la NAU, porque es la síntesis de un proceso donde participaron diferentes actores de distintos países con un objetivo común: “lograr un futuro mejor y más sostenible”. La agenda “funciona como un acelerador” de los ODS”; el ODS 11 plantea “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, a fin de proporcionar un marco integral para guiar y dar seguimiento a la urbanización en todo el mundo” (ONU-HABITAT, 2020, p. X). La NAU propone trabajar con ocho áreas temáticas: 1) Provisión de los servicios básicos, 2) Acceso garantizado para todos, 3) Promoción de ciudades limpias que reduzcan significativamente sus impactos ambientales, 4) Fortalecimiento de la resiliencia frente a los riesgos naturales, 5) Reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y la mitigación del cam-

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 33
Figura 2. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

bio climático, 6) Respeto pleno por refugiados, migrantes y desplazados, 7) Conectividad y movilidad mas innovadora y limpia, y 8) Acceso a espacios públicos seguros y áreas verdes de valor ecológico.

Para Mohd Sharif (2022b, p. v), Subsecretaria General y Directora Ejecutiva del Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas (UN-Habitat), la NAU “proporciona un marco holístico para un desarrollo urbano que fomente la integración de todas las facetas del desarrollo sostenible para promover la igualdad, el bienestar y la prosperidad compartida”. Igualmente, la subsecretaria indica que “nuestras ciudades y pueblos deben incorporar estos compromisos en sus planes de desarrollo local, con un enfoque deliberado en abordar la desigualdad, la pobreza y el cambio climático, entre otros desafíos”.

cífica que surge de las conflictividades que generan estas contradicciones”.

Borja (2003, p.26) señala que la ciudad “nace del pensamiento, de la capacidad de imaginar un hábitat, no sólo una construcción para cobijarse, no sólo un templo o una fortaleza como manifestacion del poder”. Desde otra óptica, “una ciudad es una organización espacial de personas y actividades especializadas, diseñadas para maximizar los intercambios; a nivel local, la ciudad es el mejor medio de interrelacionar actividades sociales y económicas para máximo beneficio de todas ellas”.

2. LA CIUDAD: EL OBJETO DE ESTUDIO

2.1.

Aproximación conceptual desde la multidisciplinaridad

El concepto de ciudad tiene diferentes acepciones, según las formas de interpretación de la Antropología, Sociología, Psicología, Economía, Geografía, Politología y el Urbanismo; igualmente, depende de los aspectos sociales y culturales, también es relevante la visión del especialista. Al respecto, Abler et al. (1972, p.354) indican que una ciudad es “una organización espacial de personas y actividades especializadas, diseñadas para maximizar los intercambios. Localmente, la ciudad es el mejor medio de interrelacionar actividades sociales y económicas para máximo beneficio de todas ellas”. Por su parte, Almandoz (1993, p.626) señala que la “ciudad ha sido tradicionalmente conceptualizada o, más bien, categorizada de diferentes maneras en el discurso de las ciencias sociales y técnicas que se le han aproximado”.

En relación al término, Jordi Borja, en su libro la Ciudad Conquistada (2003, p.23), expresa que la ciudad es “una realidad política-administrativa no coincidente con la realidad territorial (aglomeración) ni funcional (área metropolitana) y, muchas veces, tampoco con la «sociedad urbana» (las exclusiones y las segregaciones dejan parte de la población «extramuros») ni con la imagen que tienen los ciudadanos de ella”. Inclusive indica el autor que “esta complejidad y esta polisemía han sido siempre propias de la ciudad. La ciudad tiene una dinámica espe-

Ahora bien, desde una perspectiva socio-cultural, Puyol et al. (1988, p. 367), definen la ciudad como “un espacio vivido basado en un conjunto de símbolos y valores que se van elaborando a través de un conjunto de impresiones y experiencias personales y colectivas. Comprenden las imágenes que los individuos y grupos se forman de la ciudad y de sus diferentes partes y atributos (calidad de vida, espacio social, seguridad, comercio, recreo, etc.) y es importante, ya que estas imágenes ejercen un gran control en la toma de decisiones espaciales”.

No obstante, para Bottino (2009, p.1), la ciudad “es un espacio complejo, su dinamismo, sus habitantes tan dispares, sedentarios, sus funciones, las actividades tan diversas que en ellas se llevan a cabo, hacen que la definición de ese espacio urbano no sea tarea sencilla; se pueden tomar criterios variados como ser: numérico, legales, funcionales, administrativos, pero siempre vamos a encontrarnos con muchas definiciones, según el criterio adoptado”.

Así, las ciudades son sistemas abiertos que intercambian continuamente recursos, productos y servicios, residuos, personas, ideas y finanzas con el interior y mundo más amplio. Las ciudades son complejas, auto organizadas, adaptables y en constante evolución”. Además, comprenden “múltiples actores con diversas responsabilidades, capacidades y prioridades, así como procesos que trascienden el enfoque institucional sectorial a la administración de la ciudad”. (IPCC, 2022: Annex II, p. 2902).

2.2. El fenómeno urbano y la problemática en las ciudades

Fernando Terán (2000) planteó la problemática del

34

Espina, J.; Di Bella, E. (2022)

Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible.

fenómeno urbano en diferentes ciudades del mundo y realizó proyecciones a futuro; los escenarios propuestos por el autor se evidencian en las ciudades en el siglo XX y XXI. Además, el autor indicaba una serie de problemas que estaban afectando a las ciudades: “especulación del suelo, congestión circulatoria, escasez de viviendas, contaminación atmosférica, desintegración social y violencia, deterioro ambiental, dispersión de desechos y vertidos contaminantes, destrucción del paisaje natural” (Terán, 2000, p.4). También el crecimiento de la población, concentración de personas en las ciudades, migración de personas de las áreas rurales a las urbanas y entre paises. Los problemas indicados continúan vigentes, inclusive se agregan la deforestación, escasez de agua potable, aumento del calentamiento global y cambio climático, entre otros.

Entonces, se “está conduciendo a una situación totalmente nueva en la Historia, y provocando unos problemas también nuevos de extraordinaria gravedad”. Inclusive, “esa nueva situación, en términos generales, viene dada por el enorme y veloz aumento de tamaño de las ciudades y por las repercusiones que ello provoca en las relaciones entre ellas y los territorios que las rodean” (Terán, 2000, p.4). Los planteamientos de Terán permiten realizar diferentes análisis y proyecciones en el futuro de las ciudades, ya que la visión planteada por el autor, está en sintonía con la situación actual que presentan muchas ciudades.

Las organizaciones internacionales como ONU-HABITAT y la UNESCO incorporan en sus sitios web informes sobre la problemática y diagnóstico por periodos y años, con lineamientos y recomendaciones. Por ejemplo, la ONU-HABITAT (2011, p.13) expresa “la humanidad se enfrenta a una amenaza muy peligrosa”; son los “efectos de la urbanización y del cambio climático, alimentados por dos poderosas fuerzas humanas que han sido desencadenadas por el desarrollo y la manipulación del medio ambiente en la era industrial; están convergiendo en peligrosas direcciones”, cuyos resultados “amenazan causar impactos negativos sin precedentes en la calidad de vida y en la estabilidad económica y social.”

Asimismo, otro problema grave está vinculado con el medioambiente, Diaz (2012, p.237) señala que la “degradación medioambiental es un hecho. Sus manifestaciones son observables: contaminación de los cuerpos de agua, extinción de las especies, pobreza, enfermedades, contaminación del aire, cambios en el clima, desas-

tres naturales”. Además, afirma que el cambio climático “se manifiesta con prolongadas precipitaciones, aumento de la temperatura, períodos largos de sequía, cambio de dirección de los vientos” también el, deshielo en los polos, entre otros; inclusive señala que los datos publicados en los informes suministran cifras alarmantes y un “ascenso de la temperatura, las precipitaciones”.

Además, Dodman et al. (2022, p.909) indican que en todas las ciudades y áreas urbanas las personas y los bienes “enfrentan peligros asociados con el cambio climático”. Actualmente, “las áreas urbanas albergan 4.200 millones de personas, representando la mayoría de la población mundial”, los procesos de urbanización combinados con los peligros del cambio climático impulsan el riesgo y los impactos urbanos. Los datos suministrados por los autores generan cifras muy elevadas de población en las ciudades y además, las vinculan con los problemas que puede generar el cambio climático; éstos no sólo deben considerarse para generar lineamientos y estrategias de todos los actores involucrados sino también las acciones que deben ejecutarse para reducir los riesgos y el impacto en las áreas urbanas y pueblos.

3. LAS CIUDADES SOSTENIBLES Y SUS CENTROS HISTÓRICOS: PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS

3.1. Conceptualización, compleijidad y experiencias exitosas

¿Qué son ciudades sostenibles?. El concepto ha evolucionado en el tiempo, es complejo, involucra una serie de aspectos y parámetros en torno al tema: morfología, características ideales, contexto, modo y comportamiento de los ciudadanos, uso de la energía, crecimiento y densidad, entre otros. Autores como Delgado (2015, p.10) indican que la comprensión del término está basada en el “análisis de la sostenibilidad, una corriente alternativa al modelo de desarrollo imperante en los países industrializados”. Inclusive, “la sostenibilidad es el referente principal frente a los desajustes de modelos de desarrollo basados en el crecimiento continuo, y, por ende, actúan sin tener en cuenta los límites ambientales o, frente al decrecimiento, que denuncia la superación de los límites y pide su ajuste, pero no supone una teoría de conjunto” (Delgado, 2013, p.52).

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 35

Figura 3. Conceptualización de las ciudades y la Sostenibilidad Fuente: Elaboración propia, 2022.

La ciudad sostenible es la que está integrada funcional y económicamente con su territorio de influencia y es competitiva para atraer inversiones y producir bienes y servicios. Es ordenada y eficiente en su funcionamiento, atractiva urbanística y culturalmente, así como saludable por su adecuado manejo ambiental y gestión de riesgos de desastres. Es equitativa y socialmente inclusiva, y gobernable por su administración eficaz, gestión participativa y seguridad ciudadana. Todo con la finalidad de proporcionar mayor bienestar a sus habitantes y visitantes. (MVCS - PNC, 2013 como se citó en Castillo 2017, p.71)

Finalmente, las ciudades como sistemas complejos presentan diversas características y funcionamiento; presentan problemas de contaminación, destrucción del patrimonio cultural y además están sometidas a los efectos del cambio climático y calentamiento global. No obstan-

te, las autoridades municipales con planes, estrategias y herramientas pueden colaborar en la preservación de los ecosistemas, recursos renovables, el equilibrio y armonía con el medio ambiente, logrando en un mediano o largo plazo la Sostenibilidad y el Desarrollo Sostenible. Por otro lado, la incorporación de viviendas, edificios, mobiliario urbano y espacios públicos fundamentados en el Diseño Sostenible se convierten en retos y oprotunidades para los profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo, también el compromiso de gestores urbanos en lograr mejores ciudades y pueblos en beneficio de los ciudadanos. (Ver Figura 3).

Con respecto al tema, la voluntad y participación de autoridades municipales, gestores urbanos y los propios ciudadanos han logrado, con sus propuestas, planes y proyectos, mejores ciudades, “Ciudades Sostenibles”, sin o con poca contaminación atmosférica, con el uso racional de recursos y generación de energía limpia.

36

Espina, J.; Di Bella, E. (2022)

Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible.

Los gestores de algunas ciudades del mundo firmaron el acuerdo, asumieron el compromiso, transformaron su gestión tradicional e innovadora, iniciaron el camino y, actualmente, continúan. Además, las ciudades europeas en países como Dinamarca, España, Reino Unido y Francia participan en competencias internacionales, logrando posiciones y premios internacionales como “Ciudades Verdes”.

En este mismo orden de ideas, Arcadis (Diseño Sostenible, la Ingeniería y soluciones) desarrolla anualmente el Índice de Ciudades Sostenibles Arcadis de las 100 ciudades más sostenibles del planeta desde el año 2015, fundamentado en el impacto económico (beneficio), social (personas) y ambiental (planeta). En 2022, las ciudades más sostenibles en Europa son: Oslo (1), Estocolmo (2), Tokio (3), Copenhague (4) y Berlín (5); en Latinoamérica: Bogotá (78), México (79), Santiago de Chile (80), Lima (81) y Buenos Aires (82). Es importante que los países asuman el compromiso con el planeta y elaboren propuestas para iniciar el camino, el futuro hacia la sosteniblidad de las ciudades. Castillo (2011) plantea que una ciudad sostenible necesita de una serie de estrategias de competitividad urbana, medidas reguladoras y fiscales, construcción de equipamientos urbanos, servicios e infraestructura urbana que incentive la gobernanza urbana.

3.2 Centros históricos, cambio climático y el Desarrollo Sostenible

A principios del siglo XX, Terán (2000, p.26) indicaba que los cascos antiguos generalmente coinciden con el centro de la ciudad; éstos ven cambiar su fisonomía por la renovación y densificación de la arquitectura, lo que normalmente supone crecimiento en altura, macizado de huecos, pérdida de valores culturales-ambientales y cambios de utilización. Esta problemática de la cultura se genera en algunas ciudades donde se sustituyen o derrumban edificaciones y/o viviendas del periodo hispano para construir edificios modernos o contemporáneos, generando la pérdida del patrimonio edificado, identidad y cultura. Los centros históricos de las ciudades, especialmente las catalogadas por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, cada dia luchan por la peservación y conservación de su patrimonio, cultura e identidad, incluyendo los bienes culturales tangibles e intangibles.

Sin embargo, los centros históricos no sólo enfren-

tan el deterioro, destrucción o sustitución del patrimonio edificado y urbano, también los efectos del cambio climático. El cambio climático está afectando especialmente a las ciudades localizadas cerca de fuentes de agua: océanos, mares, lagos, lagunas y ríos por las posibles amenazas de desastres naturales o por el hundimiento progresivo de áreas urbanas. Un ejemplo es Venecia, Italia, que a pesar de las propuestas no han logrado disminuir el hundimiento de la ciudad y los riesgos.

Al respecto, el Laboratorio de Ciudades del Patrimonio Mundial (2021, p.2) indica “históricamente, las ciudades se han desarrollado cerca de fuentes de agua, por las oportunidades que esta localización suponía para el transporte, el comercio, el empleo, la defensa y el acceso a recursos”. Sin embargo, más de un “tercio de las ciudades del Patrimonio Mundial están ubicadas en áreas costeras, lo que las expone a peligros costeros debido al aumento del nivel del mar”. El laboratorio incentiva el uso de prácticas constructivas tradicionales para promover el desarrollo sostenible, la Dra. Jyoti Hosagrahar, Directora de la UNESCO World Heritage Centre en su conferencia dictada en septiembre 2022, en Córdoba, España destacó la problemática que presentaban los centros históricos ante el cambio climático. Ademas, la doctora indicaba que está desarrollando una propuesta para mitigar la problemática, especialmente en las ciudades catalogadas como patrimonio cultural.

Actualmente, otros de los temas en discusión en congresos y seminarios internacionales es: “si las ciudades antiguas y los centros históricos pueden llegar a ser sostenibles”, algunos expertos indican que sí puede lograrse. Alejandro López Lamia, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indica que la ciudad de Matera es la ciudad eco-sostenible e inteligente más antigua del mundo, fundamenta sus planteamientos en la exposición del divulgador cientifico Andra Moccia. El origen de la ciudad se remonta a unos 8.000 años y está localizada en la región de Basilicata, Italia meridional. La ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993 y Capital Europea de la Cultura en el año 2019. (López, 2022).

Por otro lado, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, 2022: Annex II, p. 2902) define el Cambio Climático como un cambio en el estado del clima que puede identificarse por cambios en la media y/o la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, por lo general, son décadas

Año
20 / Issn:2244-8764 37
10 - Vol.

o más. Además, señala que puede deberse a procesos internos naturales o forzamientos externos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra.

Al respecto, las Naciones Unidas en su Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en el año 1992, en su Artículo 1, define el cambio climático como: “un cambio de clima que se atribuye directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma al clima natural variabilidad observada durante períodos de tiempo comparables”. De esa forma, la convención diferencia entre el cambio climático imputable a las actividades que trastornan la composición de la atmósfera y la inestabilidad del clima producto de causas naturales (Naciones Unidas, 1992, p.3).

En relación al tema, ONU-HABITAT (2011, p. X) expresa que “a parte de los riesgos físicos que entraña el cambio climático, algunas ciudades se enfrentarán con dificultades a la hora de proporcionar servicios básicos a sus habitantes”, también problemas en “la infraestructura física, el transporte, los bienes y servicios del ecosistema, el suministro de energía y la producción industrial”. Además, la organización indica que “los impactos del cambio climático serán duros en las zonas costeras bajas donde están muchas de las ciudades más grandes del mundo”.

No obstante, esas ciudades solo representan “el 2% del área terrestre total, aproximadamente el 13% de la población urbana mundial vive en estas zonas, y la mayor concentración está en Asia”. Esta problemática debe alertar a las autoridades de todo el mundo en la elabración de propuestas para evitar riesgos y desastres naturales que afectarían las áreas urbanas y la población que viven en ellas.

Además, la ONU-HABITAT señala que “las áreas urbanas que están creciendo más rápido son también las que cuentan con menos recursos para enfrentar el cambio climático. Estas zonas tienen a menudo altos déficit de gobernabilidad, infraestructura e igualdad social y económica.”. (2011:13). Asimismo, es fundamental “la promoción de la resiliencia urbana, la urbanización sostenible y la protección del patrimonio cultural y natural son fundamentales para lograr los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”. (2021, p.2).

Por otra parte, el DS “garantiza el equilibrio de las consideraciones medioambientales, sociales, culturales y

económicas en la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos, hoy y en el futuro (Naciones Unidas, 2017). Por eso la UNESCO planteó en el año 2016 “una mejor colaboración entre países y regiones puede mejorar la capacidad de la humanidad para hacer frente a las amenazas medioambientales globales y locales. Para ello, en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los países acordaron 17 OS para ayudar al mundo a alcanzar el DS (UNESCO, 2016 como se citó en UNESCO, 2022b, p.17).

4. CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LAS CIUDADES: MODELO DE CIUDADES

Las ciudades deben iniciar su proceso de trasformación para lograr la sostenibilidad, mejorar las áreas urbanas, servicios públicos y condiciones de confort para sus ciudadadanos, la ONU lo señala como los “Caminos hacia futuros sostenibles”. En la construcción de un futuro urbano sostenible, la planificación y el diseño urbano son claves, al respecto Bresciani (2018, p.32) indica que la “forma de la ciudad depende del diseño de estrategias espaciales que den forma física al medio construido y fomenten las sinergias e interacciones entre y dentro de las áreas urbanas y sistemas de asentamientos humanos”.

Además, señala que el “diseño urbano sostenible considera un desarrollo compacto y la regeneración a escala humana de zonas interiores de la ciudad como la base para garantizar el acceso equitativo a calidad de vida, satisfacer necesidades basicas, impulsar una economia urbana dinámica”, asegurando la protección ambiental y la eficiencia en el funcionamiento de la ciudad. Entonces, el diseño urbano y la planificación “deben impulsar patrones de urbanización y edificación sostenibles que controlen las tendencias negativas del mercado mediante planes que definan el uso eficiente del suelo, formas urbanas y edificadas más compactas, densas, mixtas en usos y diversas en habitantes”, lo cual deben garantizar “un consumo de energía más eficiente, la protección medioambiental y la integración social” (Bresciani, 2018, p.32-33).

En este orden de ideas, la Academia puede aportar los conocimientos y orientación necesaria a los alcaldes, gestores urbanos, planificadores y sus equipos de trabajo para iniciar la discusión del futuro de las ciudades, discernir sobre los planes y estrategias que pueden generarse en sus futuros planes de acción. Inclusive los gerentes

38

deben asumir nuevos retos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y disminuir los efectos del cambio climático en las ciudades y, gradualmente insertarse en los lineamientos y acuerdos internacionales.

En este contexto, Espina (2022) presentó una conferencia en el “I Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Humanidades (CONDES) “Investigación e Innovación. Hacia una Universidad Sostenible” organizada por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CONDES). La conferencia titulada “Modelo de ciudades sustentables e inteligentes: Planes y estrategias” mostró los problemas de crecimiento de la población, los servicios públicos y el cambio climático en las grandes ciudades, y los retos que deben afrontar los gestores urbanos. Además, presentó una hipótesis sobre dos ciudades localizadas en el estado Zulia: “Maracaibo y San Francisco pueden transformarse en ciudades sostenibles”. Son dos ciudades, dos territorios, con evolución histórica, estructura urbana y funcionamiento.

En la investigacion realizada se planteó una primera conceptualización sobre un “Modelo de Ciudad” para tratar de migrar de una gestión tradicional a una innovadora, incorporando una serie de factores para lograr los objetivos, en la aplicación del modelo una de las claves es la presencia de las autoridades. (Ver Figura 4). Asimismo Espina (2022) recomendó la elaboración de planes y estrategias para el desarrollo de un primer modelo de ciudad sostenible.

Espina (2022) indica que el centro histórico de Maracaibo puede incorporarse en este tipo de iniciativas desarrolladas en otros paises; no obstante, tiene que diseñarse estrategias. En primer término, la actualización del Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano (20042010), correspondiente al municipio Maracaibo, elaborado por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), porque se han modificado calles, espacios públicos, edificios y viviendas del centro histórico. Este diagnóstico del patrimonio construído permitiría conocer el estado actual.

En esta investigación considera que, en la ciudad de Maracaibo, se implementó el modelo clásico de ciudad hispanoamericana, fundamentado en los planteamientos de Jorge Hardoy (Hardoy, 1968 en Terán 2002, p. 13), pero con ligeras variaciones vinculadas directamente con la aplicación de las Leyes de Indias. Maracaibo evolucionó desde en el centro histórico mediante el crecimiento de sus calles y avenidas principales, consolidándose su

Espina, J.; Di Bella, E. (2022) Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible.

estructura urbana inicial con su Plaza Mayor, hoy Plaza Bolívar con sus edificaciones de tipología y características de la ciudad española; sin embargo, paulatinamente el modelo original fue cambiando,incorporándose otros modelos urbanos. (Espina, 2020-2022).

Figura 4. Conceptualización del modelo de ciudad Fuente: Elaboración propia, 2022

En segundo término, la revisión y actualización de la legislación vigente, lo cual permitiría la aplicación de normas de proteccción del centro histórico de Maracaibo y evitar/restringir las transformaciones del patrimomio edificado. (Ver Figura 5). Sin embargo, en la ciudad de Coro localizada en el estado Falcón, es fundamental incorporar otros lineamientos y estrategias porque la ciudad posee una mejor conservación y protección de su centro histórico, fue sometida a procesos de mantenimiento para la conservación y catalogación como patrimonio mundial de la humanidad. La ciudad puede ser afectada por los efectos del cambio climático por su ubicación cercana a una fuente de agua, haciéndola más vulnerable a riesgos y amenazas.(Ver Figura 6).

En tercer término, desarrollar estrategias, lineamientos para incorporar Tecnologias de Información y Comunicación (TIC), en la gestión del patrimonio cultural, mediante la creación del “patrimonio digital” para vi-

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 39

sualizar los bienes culturales tangibles e intangibles del centro histórico, origen de la ciudad de Maracaibo. En cuarto término, generar una investigación en la temática mediante el convenio con las instituciones del estado Zulia para diagnosticar e implementar una metodología de trabajo para el análisis y conservación del patrimonio. En suma, y simultáneamente, se realizaría un análisis con organismos internacionales para la evaluación de los efectos generados por el cambio climático, en el centro histórico, y tratar de incorporar a la ciudad en iniciativas, especialmente por la cercanía al Lago de Maracaibo.

CONSIDERACIONES FINALES

Desde finales del siglo XX, en diferentes ciudades del mundo se diseñan y ejecutan planes, proyectos de arquitectura y urbanismo con el objetivo de proteger el medio ambiente, usar las energías renovables y/o alternativas, reutilizar aguas residuales y desechos sólidos, generando beneficios a corto, mediano y largo plazo. Además, las políticas y acuerdos para la protección del medio ambiente ante los efectos del cambio climático se aplican cada día en diferentes países: El cumplimiento de la NAU y los ODS es prioritario y fundamental para el

40
Figura 6. Centro histórico de la ciudad de Coro, Venezuela. Patrimonio cultural de la humanidad Fuente: Elaboración propia, 2022, imágenes del año 2006 Figura 5. Centro histórico de la ciudad de Maracaibo, Venezuela Fuente: Elaboracion propia, 2022

Espina, J.; Di Bella, E. (2022)

Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible.

cumplimiento de la Agenda 2030 porque nuevos fenómenos y desastres naturales se están generando en pueblos y ciudades, los cuales pueden observarse en noticias e informes técnicos.

Por otro lado, es complejo lograr la Sostenibilidad en las ciudades antiguas por los problemas generados por el cambio climático. Según el Laboratorio de Ciudades del Patrimonio Mundial (2022), esta problemática afecta mayormente a ciudades costeras o cercanas a fuentes de aguas por todos los fenómenos naturales. Es importante destacar que ésta temática retoma su importancia y discusión en el ámbito global; la academia y los organismos internacionales están estudiando el impacto y los desastres naturales en las últimas décadas.

El análisis desarrollado por expertos de universidades europeas, la UNESCO, el BID, entre otros, cada día es más relevante para el diseño y construcción de espacios habitables y confortables. Actualmente, éstos análisis deben ser considerados por los profesionales de la Arquitectura, Ingeniería y profesiones afines, contrastando sus trabajos con las propuestas de expertos para lograr ciudades más sostenibles y en sintonía con el ambiente y la naturaleza, de esa forma, se colabora con el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y la preservación del ambiente y del planeta.

Es recomendable que más países asuman los retos, analicen el futuro de sus ciudades, los expertos en el área señalan que cada día está subiendo la temperatura, las zonas o ciudades donde no llovía están inundadas, las áreas fértiles se transforman en zonas desérticas, los huracanes, tifones, terremotos y otros desastres naturales se están generando en pueblos y ciudades; por lo tanto, debemos asumir el compromiso con el planeta. Las naciones deben continuar con el compromiso y los acuerdos con las instituciones nacionales e internacionales para mitigar los problemas y efectos sobre el ambiente y las ciudades, además lograr el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030.

Es importante trabajar de forma colaborativa con Organismos Internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, porque trabaja en América Latina y el Caribe con instancias de gobiernos, sociedad civil y otros sectores para colaborar con estrategias y proyectos, y disminuir los riesgos del cambio climático. Es fundamental, ampliar los estudios e investigaciones en el país para comprender mejor los procesos y

transformaciones urbanas de las ciudades y aportar soluciones en beneficio de las personas y del planeta. Todos debemos estar en sinergia para enfrentar la problemática que afecta los pueblos y las ciudades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abler, R., Adams, J., y Gould, P. Spatial organization. The Geographer’s view of the World, Londres y Englewoods Cliffs. Prentice Hall International Inc., 1972.

Almandoz, A. (1993). Consideraciones conceptuales sobre el urbanismo. CyTET, I (98) 1993. Repositorio Español de Ciencia y Tecnología. p.625-636. Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/ download/83913/61956/

Arcadis (15 de septiembre de 2022). Indice de Ciudades Sostenibles Arcadis. [Documento en linea]. En: http:/ www.arcadis.com/es-es/knowledge-huv/perspectives/global/indice-de-ciudades-sostenibles.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (15 y 16 de marzo 2021). Reunión de alcaldes: Hacia la recuperacion inclusiva y resiliente. Baranquilla-Colombia.Fecha de consulta: 12.01.2022. Disponible en: https://blogs. iadb.org/ciudades-sostenibles/es/reunion-de-alcaldes-2021-4-aprendizajes-sobre-la-gestion-de-ciudades-en-tiempos-de-crisis/

Borja, J. (2003). La Ciudad Conquistada. Alianza Editorial. Madrid.

Bottino, R. (2009). La ciudad y la urbanización. Estudios históricos – CDHRP- Agosto- Nº 2 – ISSN: 1688 – 5317. En: https://estudioshistoricos.org/edicion_2/rosario_ bottino.pdf

Bresciani, L. (2018). Camino a Ciudades Sustentables. Aportes desde la investigación a las políticas públicas urbanas en Chile. Informe de Política Pública N°1. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). Disponible en: https://www.cedeus.cl/wp-content/ uploads/2018/08/DT_DEF_CEDEUS.pdf

Castillo, R. (2011). Competitividad urbana y áreas industriales.Revista ARQUITEXTOS 26. 98-105. Lima, Perú: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Ricardo Palma. DOI: https://doi.org/10.31381/arquitextos.v0i26.4097

______. (2017). Creación de nuevas ciudades en el Perú 1960 - 2017:¿Lo planificado fracasa y lo informal perdu-

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 41

ra?. ARQUITEXTOS. Año 24, Nº 32, enero-diciembre.pp. 67 – 74. ISNN 1819-2939.En: https://revistas. urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/198

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987). Nuestro Futuro Común. Naciones Unidas. Disponible en http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/ info/U0506189.

Comisión Europea (2012). Vitoria-Gasteiz — Capital Verde Europea 2012. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. ISBN 978-92-79-22140-8, doi: 10.2779/8608.

Delgado, A. (2013). Evolución y Crisis de La Región Metropolitana de Madrid, Editorial Publicia, ISBN: 9783639550931.

______. (2015). Del derecho a la ciudad al reto de la ciudad sostenible e inteligente: la ciudad sostenible al servicio del derecho a la ciudad y la ciudad inteligente al servicio de la ciudad sostenible” Revista de Derecho Urbanístico ISSN 1139-4978, núm. 300, Madrid, septiembre-octubre (2015), págs. 107134. Disponible en https://www.researchgate.net/ publication/299810959_Del_derecho_a_la_ciudad_ al_reto_de_la_ciudad_sostenible_e_inteligente_la_ ciudad_sostenible_al_servicio_del_derecho_a_la_ ciudad_y_la_ciudad_inteligente_al_servicio_de_la_ ciudad_sostenible

Díaz, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y Sociedad, vol. XXXVII, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 227-240. Instituto Tecnológico de Santo Domingo Santo Domingo, República Dominicana. En http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1392

Dodman, D., B. Hayward, M. Pelling, V. Castan Broto, W. Chow, E. Chu, R. Dawson, L. Khirfan, T. McPhearson, A. Prakash, Y. Zheng, and G. Ziervogel, 2022: Cities, Settlements and Key Infrastructure. In: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem, B. Rama (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, pp. 907–1040, doi:10.1017/9781009325844.008.

Edward, B. 2005. Guia Basica de la Sostenibilidad. Segunda edición revisada y ampliada. Editorial Gustavo Gili.

Espina, J. (2020). Taller especial a distancia: Aprendiendo sobre ciudades y espacios públicos. Situación actual y post-pandemia. Octubre-Noviembre. Instituto de In-

vestigaciones. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia (LUZ).

_______. (2020-2022). Huellas históricas y fragmentos arquitectónicos y urbanos en la Maracaibo contemporánea: modelo urbano hispanoamericano y modelo de campamento petrolero. Proyecto de Investigación. Instituto de Investigaciones. Facultad de Arquitectura y Diseño.

______. (10-12 de mayo de 2022). Modelo de ciudades sustentables e inteligentes: Planes y estrategias. Conferencia en el Simposio: Haciendo de Maracaibo y San Francisco ciudades sustentables e inteligentes. I Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Humanidades (CONDES) “Investigación e Innovación. Hacia una Universidad Sostenible”. Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico. Maracaibo-Venezuela.

IPCC, 2022: Annex II: Glossary [Möller, V., R. van Diemen, J.B.R. Matthews, C. Méndez, S. Semenov, J.S. Fuglestvedt, A. Reisinger (eds.)]. In: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem, B. Rama (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, pp. 2897–2930, doi:10.1017/9781009325844.029.

Laboratorio de Ciudades del Patrimonio Mundial. (2021). Laboratorio de las ciudades del Patrimonio Mundial: Ciudad histórica, cambio climático, agua y energía. Taller internacional de expertos. Disponible en :https://whc. unesco.org

______________. (12-14 de septiembre 2022). Patrimonio Urbano y prácticas constructivas tradicionales para el Desarrollo Sostenible. 10 o Aniversario de la recomendación de la UNESCO de 2011 sobre el Paisaje Urbano Histórico. Córdoba, España. Evento en formato hibrido. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/ watch?v=6pnymva3fwe

López, A. (2002). Matera: La ciudad eco-sostenible e inteligente más antigua del mundo. Disponible en https://blogs. iadb.org/ciudades-sostenibles/es/la-ciudad-eco-sostenible-e-inteligente-mas-antigua-del-mundo/ Fecha de consulta: 15.9.22.

Naciones Unidas (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Disponible en: Https://unfccc.int/sites/default/files/resource/cma2021_ L16S.pdf (United Nations Climate Change, 2022.

Naciones Unidas (2017). Nueva Agenda Urbana. Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarro-

42

Espina, J.; Di Bella, E. (2022)

Las ciudades y sus centros históricos: fenómeno urbano, cambio climático y desarrollo sostenible.

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764

llo Urbano Sostenible. Habitat III, Quito 17-20 octubre 2016. ISBN: 978-92-1-132736-6. Disponible en:https:// habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf.

ONU-HABITAT. (2011). Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos. las ciudades y el cambio climático: orientaciones para políticas. Informe mundial sobre asentamientos humanos. Resumen Ejecutivo. Disponible en https://unhabitat.org/sites/default/files/ download-manager-files/Las%20Ciudades%20Y%20 El%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20Orientaciones%20Para%20Pol%C3%ADticas.pdf

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat). (2020). La Nueva Agenda Urbana Ilustrada. ISBN Number: (Volume) 978-92-1132869-1. Disponible en: www.unhabitat.org

Puyol, R; Estebanez, J; Méndez, R. , (1998). Geografía Humana. Madrid. Editorial Cátedra

Terán, F. (2000). El problema urbano. Aula Abierta Salvat. Ciudad.

Terán, F. (2002). La forma de la ciudad hispanoamericana a través de sus representaciones. El urbanismo en el Nuevo Mundo. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaria de Cultura. España.

United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat). (2022). World Cities Report 2022. Envisaging the Future of Cities. Executive Director’s Introduction, Maimunah Mohd Sharif. ISBN Number: 978-92-1-132894-3. Disponible en: www.unhabitat.org.

UNESCO (2022a). La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en https://es.unesco.org/sdgs. Fecha de consulta: 1.04.2022.

UNESCO. (2022b). Autores indicados en la publicación. El profesorado opina. Motivación, habilidades y oportunidades para ensenar la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. (Titulo en español). Título original: Teachers have their say: Motivation, skills and opportunities to teach education for sustainable development and global citizenship. Publicado en 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Internacional de la Educación. [Documento en linea]. Disponible en: www. unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp.

l Zulia, Maracaibo Venezuela. http://apps.ucab.edu.ve/nap/ recursos/PTI%20Curricular-CCS.pdf. Consultado el: 01/12/2020.

Foster, Norman (2018) “El impacto social de la Arquitectura” https://espacio.fundaciontelefonica.com/noticia/nor-

man-foster-y-el-impacto-social-de-la-arquitectura/?ide=.Consultado el 21/07/2021

Freites, Yajaira (2000) “Un Esbozo Histórico de las Matemáticas en Venezuela”. I Parte: Desde la Colonia Hasta Finales del Siglo XIX” Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, Vol. VII, 1 y 2 (2000). Dpto. Estudio de la Ciencia, IVIC AP. 21827, Caracas 1020A, Venezuela. https:// www.emis.de/journals/BAMV/conten/vol07/yfreites. pdf. Consultado el 13/07/2021.

González, Lorenzo y Marín, Orlando (2021). La transformación disciplinar de la arquitectura en Venezuela durante el siglo XX. https://prodavinci.com/la-transformacion-disciplinar-de-la-arquitectura-en-venezuela-durante-el-siglo-xx/.Consultado el 15/01/2022

Guevara, Oscar (2013). Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de la Disciplina Proyecto Arquitectónico, en la carrera de Arquitectura, en el contexto del aula”. Tesis Doctoral del Programa de Doctorado Calidad y Procesos de Innovación Educativa. Universidad Autónoma de Barcelona. P.p. 501. http://www.tdx.cat/bitstream/10803/116191/1/oega1de1.pdf Fecha de Consulta: 10/11/2020.

Jugo, Luis (2009) "Los Encuentros de Escuelas de Arquitectura en Venezuela y su contexto. Notas para la Historia. Retos al siglo XXI". http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30403. Consultado el 19/07/2021

Kostof, Spiro. (Ed.). (1977). El arquitecto: Contexto. Vol. XIV. N°. 20. https://rodas5.us.es/file/7beec7a2-e303-1660-8ef2 527feae66171/2/kostof_SCORM.zip/files/kostof.pdf. Consultado el 22/07/2021

Lezcano, Miguel (1998) “Análisis comparativo de la situación del arquitecto en la edad media, el renacimiento y hoy” Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Arquitectura. https://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/el-arquitecto-en-el-medioevo/

Masdéu, Marta (2017) “La transformación del taller de arquitectura en nuevos espacios de aprendizaje. Un estudio sobre el proceso de integración entre la enseñanza y la práctica profesional” https://dialnet.unirioja.es/servlet/ tesis?codigo=158331. Fecha de Consulta: 20/11/2021. Unesco/UIA. (2011). Carta de la formación en arquitectura, de Unión Internationale de Architectes: https://etsab.upc. edu/ca/shared/a-escola/a3-qualitat/validacio/1_chart. pdf. Consultado el 29/01/2022.

43

Alejandro Jesús Guerrero Torrenegra Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Artes, Universidad del Valle, Colombia.

Email: alejandro.torrenegra@correounivalle.edu.co.

ORCID: 0000-0003-4691-0803.

Arquitecto, Universidad Autónoma del Caribe. Colombia. Doctor en Arquitectura, Universidad del Zulia. República Bolivariana de Venezuela. Magíster en Gerencia de Proyectos de I+D, Universidad Rafael Belloso Chacín. República Bolivariana de Venezuela.

Recepción: 19/10/2022 / Aprobación: 21/10/2022

44

EDIFICACIONES SOSTENIBLES.

TIPOLOGÍA DE LAS ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS.

RESUMEN

Los retos para las ciudades del siglo XXI están enfocados en la construcción de una economía baja en carbono, que incluye la mejora de eficiencia energética de las edificaciones y el territorio. Las superficies verticales y horizontales de los edificios son los principales captadores de la energía producida por la radiación solar, y causan la implementación de los sistemas mecánicos de enfriamiento para garantizar la calidad térmica de los usuarios; o sea, se convierten en solución tecnológica de los proyectos arquitectónicos para climas tropicales. La metodología es de enfoque cualitativo, de tipo de investigación descriptiva, con diseño documental. Se concluyó que existe una tipología de las envolventes determinadas por el requerimiento en término de intercambios de energía y su estrategia activas y pasivas, lo que representa las condiciones sostenibles de los espacios interiores, donde existe un aprovechamiento de las condiciones naturales, meteorológicas y climáticas del lugar.

Palabras clave: edificaciones, envolventes arquitectónicas, bienestar, estrategias bioclimáticas

SUSTAINABLE BUILDINGS. TYPOLOGY OF ARCHITECTURAL ENVELOPES ABSTRACT

The challenges for the cities of the 21st century are focused on the construction of a low carbon economy, which includes the improvement of energy efficiency of buildings and territory. The vertical and horizontal surfaces of buildings are the main capturers of the energy produced by solar radiation, and cause the implementation of

mechanical cooling systems to ensure the thermal quality of users; so, they become the technological solution of architectural projects for tropical climates. The methodology follows the qualitative approach, descriptive research type with a documentary design. It was concluded that there is a typology of envelopes determined by the requirement in terms of energy exchanges and their active and passive strategy, which represents the sustainable conditions of the interior spaces, where there is an exploitation of the natural, meteorological and climatic conditions of the place.

Keywords: buildings, architectural envelopes, well-being, bioclimatic strategies.

EDIFICI SOSTENIBILI TIPOLOGIA DI INVOLUCRI ARCHITETTONICI RIASSUNTO

Le sfide per le città del XXI secolo si concentrano sulla costruzione di un’economia a basse emissioni di carbonio, che include il miglioramento dell’efficienza energetica degli edifici e del territorio. Le superfici verticali e orizzontali degli edifici sono i principali catturatori dell’energia prodotta dalla radiazione solare e determinano l’implementazione di sistemi di rinfrescamento meccanico per garantire la qualità termica degli utenti; quindi, diventano la soluzione tecnologica dei progetti architettonici per i climi tropicali. La metodologia è di tipo qualitativo, di ricerca descrittiva, con un disegno documentale. Si è concluso che esiste una tipologia di involucri determinata dai requisiti in termini di scambi energetici e dalla loro strategia attiva e passiva, che rappresenta le condizioni sostenibili degli spazi interni, in cui si sfruttano le condi-

45

zioni naturali, meteorologiche e climatiche del luogo.

Parole chiave: edifici, involucri architettonici, benessere, strategie bioclimatiche.

INTRODUCCIÓN

Los países latinoamericanos soportan entre el 75% - 80% de los costos originados por los cambios climáticos a pesar de que son estos los menos contribuyente en el impacto de la crisis ambiental, en la cumbre de Rio+20 se analizó el calentamiento global y la pobreza como dos aspectos de la insostenibilidad.

El cambio climático es una amenaza para las ciudades latinoamericanas por no contar con una planificación estratégica del territorio que pueda controlar las trasformaciones urbanas y edificio como consecuencia se estima que entre 100 millones y 400 millones de personas correrán el riesgo de padecer hambre, y entre 1.000 millones y 2.000 millones de personas más, podrían dejar de tener agua suficiente para atender sus necesidades.

Además de estar más expuestos a los riesgos del cambio climático, cuentan con menor capacidad de resistencia. El calentamiento de 2 ºC es el escenario como que se trabaja en las investigaciones, implica una reducción entre el 4% y 5% del ingreso anual del per-capital, pérdidas que afectarán sobre todo a la agricultura, principal medio de subsistencia para las familias más pobres Jiménez (2012).

A nivel mundial las edificaciones son responsable por: el 40% de uso de materias primas que representa 3 billones anualmente, Lenssen y Rodean (1995), el 17% de la sustracción de agua dulce, y el 25% de uso de las maderas naturales (Villa, 2009).

Las edificaciones contemporáneas en los últimos años están sujetas a las políticas y la economía que inciden en forma directa a la industria de la construcción. El auge y la caída de los niveles cualitativos han coincidido con los periodos de bonanza económica y posterior crisis que desde finales de la década de los setenta (70) no se ha podido superar.

En la industria de la construcción prevalece el monopolio de ciertos materiales y componentes producidos en el país, especial mente el concreto y la mampostería,

manteniendo su capacidad de proporcionar en algunos casos respuestas técnicas a corto plazo y convencionales, que solo producen un derroche energético ubicando a las edificaciones venezolanas se han convertido en las más altas consumidores de energía (Hobaica, 2005).

MARCO TEÓRICO

Edificaciones sostenibles

Un edificio sostenible es una estructura (de cualquier tipo) que es eficiente con los recursos que emplea, saludable y productiva para sus habitantes, maximiza el retorno sobre la inversión en el ciclo de vida de la edificación, y por su eficiencia produce una ligera huella en el planeta Ramírez (2009). Un edificio verde (edificios vivos) es la estructura que es ambiental responsable y maneja eficientemente los recursos durante el ciclo de vida, están diseñados para reducir el impacto general que origina las construcciones sobre la salud humana y la naturaleza, Villa (2009).

Según Villa (2009), gran parte de los países de América Latina tienen una larga historia de edificios sostenibles representados por la arquitectura vernácula que se desarrolló criterios de sombras, ventilación natural y conservación del calor, adaptado al clima local, que de alguna manera se ha perdido con el pasar del tiempo y con el mala utilización de la globalización, solo debemos retomar los criterios de diseño ambientales y adáptalos a las nuevas tecnologías, respetando la cultura de la región, aprendiendo del pasado y produciendo un nuevo proceso arquitectónico con responsabilidad sostenible.

La calidad en la arquitectura de un edificio debe representar: la adecuación del uso, la estabilidad, la durabilidad y el deleite, James y James (2010).

• Adecuación a su uso: espacios que contenga el tamaño y la escala apropiada para el uso individual o en grupo, que sea tranquilo, cálido o fresco con aire puro, donde se pueda descansar con seguridad, que sea luminosa, un lugar adecuado para la interacción social, espacios que se puedan transformar en funciones o necesidades al paso del tiempo, y un lugar que sea ecológicamente respetuoso con un entrono edificado saludable.

• Durabilidad en sus prestaciones técnicas: los

46

edificios no deben tener humedades, deben ser económicos en su consumo de los servicios públicos y en su mantenimiento, durar dentro de un ciclo de vida en forma satisfactoria y funcionar sin defectos.

• Deleite: satisfacción que produce la utilización de los espacios bien realizados, conciencia de las posibilidades del color, luz y sombra, forma y perfil, significado culturales expresados mediante el respecto al pasado y a la identidad regional.

• Los beneficios del diseño y construcción de los edificios sostenibles: son económicos, ambientales y sociales que son los resultados del cuidado al considerar el uso de recursos y el impacto ambiental al entorno, Villa (2009).

Beneficios económicos:

• Costos iniciales: existe el gran paradigma que construir verde es más costoso, pero en realidad muchos edificios tradicionales su valor fue mayor, debido a las estrategias de manejo más eficaz de los recursos que permiten reducir sistemas eléctricos, mecanismos y estructurales, la clave para lograr resultados positivos es la aplicación de diseño integrado, integrar las estrategias ambientales desde el inicio del proyecto.

• Energía: El costo del consumo de energía es el beneficio económico más inmediato de un diseño ambiental, debido a la implementación de estrategias de eficiencia y consumo que son parte fundamentales de cualquier edificio verde. En promedio estas edificaciones consumen 30% menos que una edificación convencional. Estos ahorros de energía provienen (mejor envolvente del edificio, uso de equipos que sean eficientes), la posibilidad de producir energías alternativas.

• Agua: el gasto en el consumo del agua, y distinguir entre agua de consumo y de uso doméstico, a través de estrategias de conservación de este recurso que se calcula que para edificaciones sostenible existe un ahorro del

Guerrero, A. (2022) Edificaciones sostenibles. Tipología de las envolventes arquitectónica.

25% en comparación con las edificaciones tradicionales. Estas edificaciones recogen y almacenan el agua de lluvia y reciclan parte de las aguas grises para ser utilizado en diversas actividades (irrigación de jardines o sistemas sanitarios).

• Productividad y bienestar: estas edificaciones resaltan ambientes de alta calidad para sus habientes. Esto se reflejan en el mejoramiento de enfermedades, productividad y mayor bienestar, por esta razón se convierte edificaciones de alta demanda para trabajar y vivir.

• Reducción de riesgos: edificaciones limpias y saludables pueden también reducir el riesgo de posibles demandas y problemas legales.

• Valorización de la propiedad: en cualquier propiedad de arrendamiento, el hecho de reducir los costos de operaciones y consumo incrementa de forma inmediata el valor de la propiedad. Las edificaciones sostenibles son más atractivos para arrendatarios y compradores por su cantidad de beneficios descritos anteriormente, y por reducir los costos de los servicios públicos.

• Mercadeo e imagen: la imagen positiva que se puede alcanzar compromiso de proveer un edificio sano, ambientalmente responsable.

Beneficios ambientales:

• Reducción de calentamiento global y capa de ozono: al utilizar menos energía, y generar menos dióxido de carbono a través de su operación, evitar la generación de gases de invernadero, contribuyendo al fenómeno del calentamiento global. Los materiales usados para estas edificaciones tienen pocos o mínimos riesgos de emisiones de gases tóxicos en su fabricación y al final de su uso. Los techos y muros verdes reducen la cantidad de calor.

• Incremento y protección de la biodiversidad y ecosistemas: las edificaciones ambientales ayudan a proteger la biodiversidad al resguardar los espacios abiertos, restaurar sitios

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 47

ecológicamente dañados, originado un hábitat para la fauna silvestre como en las cubiertas verdes de las edificaciones.

Beneficios sociales:

• Mejoramiento en la salud humana: los seres humanos permanecen el 85% del tiempo en los espacios interiores, por esta razón es importante generar ambientes de alta calidad.

• Las edificaciones con certificaciones LEED producen el incremento y aprovechamiento de la luz diurna, optimización de la iluminación artificial, controles de soleamiento, confort térmico, ventilación natural, reducción en el uso de materiales tóxicos (pinturas, tapetes, adhesivos, maderas compuestas, químicos, etc.), que reduzcan las enfermedades y mejoren la salud de sus habitantes.

• Beneficios a la comunidad: reducen las infraestructuras municipales debido a la baja demanda del consumo de las edificaciones sostenible, que fomentan el transporte masivo, el uso de la bicicleta, vehículos híbridos, que reducen la congestión del tráfico generando la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Las edificaciones con un mayor elementos naturales y menos artificiales son mejores, los espacios que utilizan luz natural son más agradables que lo disponen de luz artificiales; la ventilación natural está conformada por el uso del aire puro y un entorno sin ruido, es más recordable que cuando se dispone de la mecánica. El arquitecto Mies Van Der Rohe expreso: ‘’menos es más’’, la elegancia de los proyectos clásicos se encuentra en soluciones sencillas y completas, James y James (2010).

Envolvente arquitectónica

En la arquitectura moderna las envolventes ya es un parámetro que responde, con su masa, al requisito primario de contener y proteger un espacio interior, sino un sistema complejo, objeto para el desarrollo de funciones pasivas y activas capaces de integrar el confort, el impacto ambiental y el consumo energético de una construcción (Varini, 2009).

Partiendo de los supuestos anteriores, encontramos una variedad de conceptos de envolventes donde cada autor establece sus propios elementos para confórmalo:

Para Sosa (1999), conjunto de componentes: techos, fachadas, paredes, muros, ventanas, aberturas, que representan la frontera entre la edificación y su entorno y a través del cual se trasfiere el calor, la humedad, el aire, la luz y los sonidos.

El Hernández (2009), la envolvente es el sistema que separa los ambientes exteriores e interiores del edificio, protegiendo a los espacios ocupados de las variaciones extremas climáticas.

González (2009), es la superficie que cubre a cualquier espacio arquitectónico (fachadas y techumbres) y está en contacto directo con el exterior, aísla el ambiente interior del ambiente exterior. Gordon (2011), la envolvente, piel o membrana, capaz de proteger su interior, actuar como filtro del sol o el viento, mejorar las condiciones térmicas interiores, ser vegetal e incluso, ser móvil y tecnológica.

Características de las envolventes arquitectónicas

Al respecto la superficie de las envolventes contemporáneas, están integradas a las tecnologías contemporáneas de diseño, a específicos softwares (el maya, 3 Ds Max, Catia), que coordinan y sintetizan múltiples parámetros de datos en configuración de flujo suave, dúctil.

• Una de característica clave en estas tecnologías de diseño es que su procedimientos y técnicas son para un diseño genérico, no solamente para el uso arquitectónico, por lo que es aplicados en distintos escenarios: por Audi para el diseño de sus autos, por la Apple para las Mac, y también en las animaciones cinematográficas y en el diseño industrial y gráfico. En este sentido el pensamiento paramétrico, ocasiona la metamorfosis en la mentalidad de los ser humanos entre la búsqueda de un fin formal estático y concreto, y el diseño concienzudo de los factores y las etapas que utilizamos para alcanzar a él. Con la aplicación de algoritmos y medios computacionales avanzados no para dibujar formas, sino para producir

48

posibilidades formales, el resultado no se trata de producir una solución, sino una familia de posibles soluciones. Es la modificación entre utilizar el software de dibujo no como herramienta de representación, sino como medio de diseño (Morales, 2012).

• La superficie es un elemento importante paras las nuevas envolturas y esto se refleja en la acumulación de tecnologías y efectos de modelos de diseño, como el ‘’muro cortina’’ como generalidad del movimiento moderno donde existía una continuidad de concepción entre la envolvente, el espacio y la estructura, y en el caso de las nuevas envolventes están generalmente desmembradas de cualquier soporte, produciendo una nueva jerarquía, Pita (2009). Las nuevas superficies contienen un elevado nivel de autonomía, a tal punto que las envolventes contemporáneas no intentan diferenciar lo externo de lo interno o lo privado de lo público, sino que funcionan como trastornadores que alteran estas distinciones. Las envolventes de las edificaciones flotan en forma separada, en un estado de suspensión (fondo/figura, dentro/fuera o privado/publico), son membranas suavizadas y neutras, y son superficies activas y animadas.

• Producen conjunciones entre experiencias estéticas y el abstracto sistema contemporáneo globalizado; estos vínculos se originan como articulada triangulación entre espacio social/ arquitectura/ historicidad, Pita (2009).

Guerrero, A. (2022) Edificaciones sostenibles. Tipología de las envolventes arquitectónica.

METODOLOGÍA

La investigación tiene un enfoque cualitativo con un tipo de investigación descriptiva-analítica y un diseño bibliográfica, no experimental. Las unidades (población) de análisis objeto de observación están compuestas por las fuentes bibliográficas. El estudio utilizo como técnica revisión bibliográfica. Por esta razón se establece, a manera descriptiva las fases de dicho estudio, que se articula con el objetivo de la investigación:

Fase 1 discusión desde los autores: levantar las fuentes bibliográficas sobre el fenómeno de estudio para la discusión o debate con las revisiones críticas de la información teórica con la finalidad de confirmar, matizar o refutar los objetivos del estudio.

Fase 2 desde la fenomenología: dado que desde el enfoque fenomenológico se podrán identificar y caracterizar la variable de estudio.

Fase 3 resultados: análisis de los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos al objeto de estudio.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

La morfología geométrica de las envolventes arquitectónicas está apoyada en la geometría para separar, ‘’descomponer un todo en sus partes simples’’. En la historia de la naturaleza existe una ley universal: ‘’solo sobreviven las especies que se encuentran en armonía con su entorno, en equilibrio con los materiales que las rodean y adaptadas a todas las fuerzas, internas o externas, a las que se encuentran expuestas’’ (González 2009, p.41).

Las pieles de las edificaciones deben ser más que un elemento decorativo tiene que resolver los problemas de seguridad, de intercambio de energía, estanqueidad, humedades y de condensaciones, manejo de residuos, mantenimiento, construcción y estética, bajo los parámetros de la construcción sostenible. La clasificación de las envolventes está liderada por dos entradas: por el sistema constructivo entre vidriada y opaca, y por otra su acondicionamiento a los principios físicos de intercambio de energía y agua entre el interior y exterior de las edificaciones.

Requerimientos en términos de intercambio de energía, la capacidad que tienen las envolventes para controlar el intercambio de energía se conoce como protección térmica, definiéndose como la capacidad para tratar de evitar que los fenómenos negativos por una disminución calorífica excesiva de calor generen daño al confort de los usuarios o instalaciones, Schimitt citado en Sánchez (2013).

Este proceso se genera por el intercambio físico de dos cuerpos en contactos y están a diferentes temperatu-

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 49

Figura 1: Esquema de clasificación de los sistemas de envolvente. Fuente: Elaboración propia (2022).

ras, por esta razón estos cuerpos tratan de equilibrar las temperaturas transfiriéndose calor entre sí. Este fenómeno no se puede evitar del todo, pero si se puede modificar la intensidad y la durabilidad del mismo, es aquí donde la envolvente juega su papel de importancia. La forma en que se intercambia energía en un edificio se puede determinar que los sistemas constructivos modifican la intensidad y duración de este fenómeno que se fundamenta en tres aspectos:

El aislamiento térmico, es la utilización de materiales con una elevada resistencia térmica, que busca reducir el flujo de energía mediante el cerramiento donde se incorpora, las propiedades de estos materiales dependen del tipo de producto que son generados por elementos reciclados o naturales, plásticos y los derivados del petróleo, lo importante es el nivel de transmitancia térmico siendo este el factor controlador del intercambio entre el exterior e interior.

Esta envolvente depende del espesor del mismo y la conductividad del material, la relación entre estos dos parámetros es la resistencia del material. Este sistema conductivo debe ser multicapa, y puede ser vidriado u opaca, los parámetros térmicos necesarios para el adecuado funcionamiento de las envolventes:

• Minimizar el intercambio de energía, reteniendo la energía interior del edificio para evitar el intercambio.

• Controlar las temperaturas de las superficies que conforman la envolvente, impidiendo la condensación y evitando temperaturas elevadas en el interior.

• Utilizar materiales con elevadas resistencias térmicas.

• Para una mayor eficiencia, en los sistemas constructivos el aislante térmico se debe colocar en el exterior de la envolvente, de esta manera tendrá mayor contacto con el exterior y retrasará el intercambio térmico, Sánchez (2013).

Control de la radiación solar, los sistemas envolventes deben controlar las diferencias de temperaturas interior y exterior, pero también tiene que funcionar como protector solar (radiación solar), que se transforma en flujos de calor. La radiación solar, tiene una variedad de efectos sobre los sistemas constructivos de las envolventes verticales, para las superficies opacas la radiación solar es menor que las superficies vidriadas, esto como consecuencia de la transmitancia de los materiales opacos es menor.

Estos sistemas de envolventes se presentan tanto en vidriadas como opacas con diferentes estrategias, pero para los climas tropicales se debe evitar las ganancias solares para proteger los espacios interiores se recaliente y tengamos que utilizar sistemas mecánicos para enfriarlos.

• Aplicaciones activas y pasivas para las envolventes: las envolventes no solo constan de la piel que envuelve al edificio, sino también está conformada por los elementos que ayuden a controlar sus intercambios con el exterior. Estos elementos pueden ser pasivos o activos, esto significa que utilizan o no energía para para su trabajo, Sánchez (2013).

50

• Aplicaciones pasivas, en las envolventes arquitectónicas en su gestión no utilizan energía o agua para trabajar, estos elementos se clasifican en:

Gestionar el intercambio de energía

Protección contra la radiación solar, se entiende por el apantallamiento de la superficie exterior, en especial de las ventanas, para controlar una excesiva irradiación solar o deslumbramiento, estos sistemas presentan limitantes: el objetivo de tener visuales directas y nítidas al exterior, y la gestión de luz diurna en el interior. Por esta razón al momento de realizar el diseño se debe estudiar estas variables (posición, dimensión y diseño).

Gestionar el intercambio de agua

Estos sistemas de envolventes son los que permiten la recolección de agua lluvia para luego reutilizarla dentro del sistema de aguas grises del edificio. Estos sistemas parten desde los más sencillo conformado por tanques de recopilación que estén conectados a los drenajes de agua lluvia, hasta los sistemas más complejos, donde la geometría de las envolventes se diseña con una inclinación mayor para tener un aprovechamiento al máximo de este recurso.

Aplicaciones activas, se clasifican tomando en consideración el objetivo que tiene la utilización de las mismas en cuanto al comportamiento de la edificación. Lo que hace activo a estos elementos es la necesidad de utilizar energía para su puesta en marcha. Estos se clasifican en:

• Producción de energía, estos sistemas están conformados por mecanismos de producción de energía renovable directamente en el diseño de la envolvente arquitectónica, dentro de ellos podemos encontrar sistemas que utilizan la radiación solar o la velocidad del viento para generar energía (fotovoltaicos, solar térmicos o eólicos en las fachadas). Los sistemas pueden ser sencillos, solo integrándolos a la morfología del edificio, en superficie que no está utilizadas y en las orientaciones donde su producción sea mejor; o de mayor complejidad donde se diseña la morfología de la envolvente para alcanzar un máximo beneficio en la producción energética, Sánchez (2013).

Guerrero, A. (2022) Edificaciones sostenibles. Tipología de las envolventes arquitectónica.

• Adaptación al clima activo, es la habilidad de los sistemas envolventes para adaptarse a la variación de las condiciones del clima de su territorio, soportado en sistemas secundarios que funcionan con un mínimo de energía para activarse, mediante mecanismos electrónicos, sensores o motores, pero siendo una desventaja por el mantenimiento de sus elementos en comparación con los sistemas pasivos.

• Sistemas fotovoltaicos, son los sistemas de envolventes que contiene materiales que tienen una respuesta química que descontamina el medio ambiente. La clasificación de estos sistemas de fundamenta sobre el sobre los procesos constructivos y los revestimientos (Sánchez, 2013).

• Tipología constructiva, es la caracterización de la materialización de las envolventes arquitectónicas a partir de requerimientos en términos de intercambio de energía y aplicaciones activas y pasivas, se clasifican de la siguiente manera:

Fachadas vegetales

Son fachadas con constituidas por muros cortinas vegetal y jardines verticales, ocasionando una respuesta térmica variable según las condiciones climáticas exteriores. En el siglo pasado las enredaderas y demás especies trepadoras eran utilizadas como elemento decorativo, en la actualidad se tienen como concepción del vegetal como un material vivo. Su función es transformarse en un elemento refrigerante del aire próximo a la superficie vegetal, y también funciona como aislante orgánico.

La vegetación absorbe y refleja parte de la radiación solar, sin permitir el recalentamiento del aire que lo rodea, por su ventaja de mantenerse a temperaturas cercanas al ambiente. La rehabilitación del aire de los espacios interior se produce como consecuencia del procese de fotosíntesis, por el que se absorbe dióxido de carbono y se suministra oxígeno a la atmosfera.

Tipología de fachadas verdes:

• Sistemas ligados al suelo, está conformado por las trepadoras o enredaderas, son el conjunto de plantas que no se mantiene erguida por su misma y necesitan de un soporte para

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 51

elevarse (otra planta, muro), para ellos puede utilizar órganos como raíz adhesiva o enroscarse alrededor del soporte. Como parámetro se debe utilizar superficies de envolvente dura, resistente, no separable, sin junta, sin fisura. También es necesario usar estructuras de madera o metálica fijada a fachada como soporte para conformar el muro verde.

• Sistemas ligados al muro, este sistema está conformado por módulos de celdas drenaste esta formados por paneles de polipropileno que se ligan al muro y necesitan de un riego automático, contiene dos capas. La estructura que conforma estos sistemas de metal, materiales sintéticos, y utiliza geotextiles. Aparte del sistema de riego automático, requieren alimentación con nutrientes y cuidado intensivo, originando un costo más elevado. Su mayor ventaja es la flexibilidad de los módulos con respecto al emplazamiento en la fachada, y se pueden dividir: sin sustrato, fachada verde que debe soportar todo el peso del agua, está compuesta de estructura, plantas, geotextil. Con sustrato, fachada verde utiliza el sustrato como base de vegetación para las plantas, revista Conalep (2013).

• Fachada vegetal translucido, es un sistema constructivo que funciona como ventilación higiénica, ventilación térmica y protección solar, contiene tres capas o subsistemas correlativos. Capa interior: está integrada por ventanas de carpintería metálica; capa intermedia vegetal: sistema vegetal vertical compuesto por jardinería metálica con sistema de riego automático por inmersión y control por temporizador; capa exterior: cerramiento basado en un entramado simple compuesto por un elemento sólido.

Entre las ventajas de este sistema se encuentra las siguientes:

1. Tiene poco consumo de agua y de nutrientes.

2. Puede utilizarse directamente aguas grises en el riego.

3. Se puede utilizar como una forma eficaz de reciclar las aguas grises.

4. Tiene poca necesidad de mantenimiento.

5. Tiene precio asequible.

6. La estructura necesaria es muy sencilla.

7. Su instalación es muy rápida.

8. Permite que una misma envolvente se integren varios materiales.

Envolventes multicapas

Las envolventes arquitectónicas como superficie rígida o hueca, en la actualidad existen una evolución en la función, tecnología y morfología de superficie, gracias al desarrollo de la tecnología. Estos cerramientos deben responder a los diferentes desafíos de flujo energético, control de accesos, control acústico, y pueden ser opacos, transparentes o vanos, mezclados con la utilización de diversas capas de piel donde cada una cumple una función específica de manera eficaz.

La finalidad de cada capa es aportar a los sistemas de envolventes sus propiedades específicas que van desde el valor estético de una piedra natural, un metal con un atractivo acabado o el valor aislante de una cámara de aire, hasta las más complejas propiedades de algunos vidrios que funcionan como filtro de la radiación solar, o de ondas electromagnéticas o de todos estos fenómenos al mismo tiempo, Marshall (2001). Algunos criterios de las envolventes multicapas:

• Principio de ventilación: por nivel individual, por varios niveles, por extracción superior o por combinación por conductos, natural en forma permanente o regular o mecánica con aire interno o exterior circulatorio

• Distancia de espacios entre las envolventes.

• Grado de transparencia y control solar, Marshall (2002).

Tipologías de fachadas multicapas:

• nterfase hueca: el paradigma ocasionado por la arquitectura contemporánea de la materialización del hueco generando soluciones en muro cortina o vidrios suspendidos, conlleva a posibles soluciones con un elevado valor eco-

52

nómico y medioambiental elevado para lograr las demandas energéticas, lumínicas y acústicas. Las principales funciones del hueco por ser transparente y practicabilidad del proceso de la luz y la visual (captación de ventilación e iluminación natural), su contacto directo entre el interior y exterior de las edificaciones hace que las demandas de las funcionales y constructivas sean rigurosas e obligatorios a las necesidades del confort de los usuarios en los espacios interno. Para alcanzar los beneficios de este sistema se debe diseñar en relación al lugar y orientación, proporción, geometría y uso, a las condiciones climáticas del contexto. Su constante exposición a la radiación solar debe ser controlada con elementos que originen sombras, el hueco es un sistema que rompe con la continuidad de la envolvente. El objetivo principal del sistema es reducir las ganancias solares para minimizar la refrigeración de los espacios, en algún caso se confunde con los protectores solar (persianas, pérgolas), pero se distingue por su carácter fijo y su capacidad de producir el efecto de estanterías de luz, en la mayoría de los proyectos es utilizados formando una doble piel, Alvarenga (2013).

• Interfase ligera: los últimos años las fachadas ligeras son las representantes de la tecnología y la innovación en la construcción de los edificios convencionales. La evolución de los sistemas para la construcción de envolventes ligeras ha respondido en forma paralelo la técnica, la forma y las prestaciones. La fachada ligera es una tecnología flexible lo que permite al diseñador personalizar el estilo arquitectónico de la envolvente (creatividad). El vidrio es uno de los materiales más típicos y fascinantes heredado del estilo moderno, produciendo un nuevo dialogo desde el interior con el exterior y su volumen con el interior, ha dejado de ser estrictamente la frontera y filtro entre el exterior e interior de los espacios, tomando nuevas funciones estéticas, funcionales y ambientales y con una nueva imagen más tecnológica del proyecto. Pero el vidrio no es el único material para estos sistemas de cerramientos, Ferres (2012), como los siguientes: paneles ciegos en acero vitrificada (acero inoxidable, acero cor-

Guerrero, A. (2022) Edificaciones sostenibles. Tipología de las envolventes arquitectónica.

ten, cobre, aluminio), placas de vidrios opaco, todos estos elementos están fijados por medio de anclajes a la fachada por medio de estructuras (tramas) de aluminio o metálica que soporta la placa o los vidrios, Manual de introducción al proyecto arquitectónico (2005).

Envolventes de estructuras adaptables

Se identifican por contar con su propio régimen de funcionamiento. Estos edificios tienen su propia estación meteorológica que es la encargada de transmitir y almacenar toda la información de los cambios climáticos, lo que produce que el edificio ajuste el comportamiento ambiental de sus espacios internos y en el sistema de envolventes a las condiciones climáticas. Al mismo tiempo los usuarios posen el control directo de los diferentes espacios del edificio respecto a los factores ambientales (luz, ventilación).

El funcionamiento del edificio y la fachada trabajan juntos en estrecha colaboración, es cuando el filosofar arquitectónico debe hablar de mecanismos que piensa por sí mismo y que pueden establecer diferentes funciones del edificio. Las envolventes adaptables están conformadas por nuevas funciones y materiales de alta tecnología como los siguientes:

• Funciones integradas, es un nivel avanzado de integración de sistemas mecánicos y de servicios dentro de un sistema envolvente. Su funcionamiento puede ser de manera manual o automatizada por medio de sistemas computarizados, que son regulados de acuerdo a las condiciones climáticas exteriores y ángulos de incidencia solar, Quintana (2012). Dentro de esta categorial, está la envolvente arquitectónica como generadora de energías renovables por medio de sistemas de fachadas dinámicas en edificaciones rehabilitadas o en obras de nueva construcción. La producción de su propia energía mediante la incorporación de paneles solares de tipo fotovoltaico, estos elementos presentan un impacto estructural sobre los apoyos por su peso y por la resistencia que oponen a la fuerza del viento, generando un sistema envolvente con aspecto estético tecnológico, en algunos proyectos se adosan a la superficie del cerramiento, Ferrater (2012).

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 53

Material el ‘‘ETFE’’ nuevo material para las fachadas. Sus características principales su poco peso, resistencias mecánicas elevadas, su bajo costo, la flexibilidad formal y su alta durabilidad. Las ventajas de utilizar el EFTE en los proyectos arquitectónicos son las siguientes:

1. Ni los rayos UV, ni los agentes de polución atmosférica afectan al material.

2. Es químicamente inerte y tiene una vida excepcionalmente larga.

3. Las superficies extrusionadas de las membranas son absolutamente lisas y evitan activamente la suciedad o se peguen las algas debido a su estructura molecular.

4. En climas con lluvia, la capa exterior se limpia por si sola por acción de la lluvia.

5. En ambientes arenosos y polvorientos, el bajo coeficiente de fricción evita la suciedad y que el polvo se adhiera a la superficie.

6. Al coque los sistemas de cerramientos tradicionales los movimientos térmicos y estructurales se adaptan a lo largo del cerramiento flexible.

7. El bajo peso de láminas de ETFE y lo perfiles de fijación son una ventaja que comporta un ahorro importante en estructuras Gargallo (2012).

CONCLUSIONES

Una vez finalizada la investigación y tomando en cuenta los resultados que permitieron analizar las tipologías de las envolventes arquitectónicas en las edificaciones sostenibles, se presentaron las conclusiones.

Las estrategias bioclimáticas de orientación, forma y deformación geométrica, y los materiales y sistemas constructivos componen las tipologías en los sistemas de cerramiento en las edificaciones contemporáneas. Sin embargo, la estrategia de materiales y sistemas constructivos prevalece sobre la orientación, y forma geométrica, ya que el envolvente arquitectónico está representada por materiales constructivos que pertenecen al entorno local, por la reducción de los residuos constructivos y tóxicos, y por la optimización de los costó/beneficios del proyecto, aspecto importante para el área ambiental.

Los factores de diseño de los cerramientos arquitectónicos son funcionales, tecnológicos y ambientales. Con respecto al factor funcional del sistema de envolvente arquitectónica determina que todas las funciones de los cerramientos de una edificación deben tener un desempeño como protección o mitigación de las diferentes condiciones climáticas exterior, y responder al confort térmico de los usuarios.

El Factor tecnológico de los sistemas cerramientos de las edificaciones, se debe identificar la calidad y ciclo de vida de los materiales, como el aspecto fundamental para el diseño arquitectónico, lo que produce un alto grado de creatividad para alcanzar envolventes sostenibles.

En relación con el factor ambiental, los sistemas envolventes tienen como tarea principal el ahorro energético, permitiendo el control pasivo de las ganancias térmicas en las superficies mejorando las condiciones internas, produciendo el confort térmico sin la necesidad de utilizar maquinas térmicas, aplicando componentes de diseño, materiales, especies y tecnologías disponibles en el ámbito local.

BIBLIOGRAFÍA

Cotec. (2013). Innovación tecnológica. Ideas básicas. Editorial: Fundación para la innovación tecnológica. España. Documento en línea. Disponible: http://www.costec.es. (Consulta 2013, noviembre 05).

Gordon, K. (2011). Nuevos materiales: pieles y envolventes. Recuperado de http://www.plataformaarquitectura.cl/tag/envolventes/.

González, M. (2009). Morfología geométrica de envolvente arquitectónica como elemento de control térmico. Tesis de maestría. Instituto politécnico nacional. México.

González, P. (2010). El clima y principios de diseño arquitectura bioclimática en los andes tropicales. Tesis de maestría. Universidad de Catalunya. España.

Hobaica, M. (2005). Edificaciones energéticamente eficientes en un marco integral de habitabilidad. Revista tecnología y construcción IDEC/FAU-UCV.

Hernández, S. (2013). La piel que se habita. Recuperado de http://www.eldictamen.mx/movil/nota. php?id=29566

54

Hernández, V. (2002). La habitabilidad energética en edificios de oficinas. Tesis de doctoral. Universidad de Catalunya. España.

James y James (2010). Un Vitrubio ecológico principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible. Editorial: Gustavo Gill.

Jiménez, H. (2005). Sostenibilidad en España 2012. Capítulo especial energía sostenible para todos. Documento en línea. Disponible en http://www.upv. es/contenidos/CAMUNISO/info/U0637061.pdf. (Consulta 2013, octubre 15).

Marshall, G. (2001). El cerramiento de los edificios del tercer milenio: envolventes de múltiples capas. Recuperado de http://www.estudiomarshall.com/ resources/El+cerramiento+de+los+edificios+del+Tercer+milenio.pdf

Morales, L. (2012). Arquitectura paramétrica en envolventes complejos en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico. Revista de arquitectura e ingeniería. Vol. 16, nº3. Matanzas, Cuba.

Pita, R. (2009). Las envolventes mediáticas ¿o mediciones? Revista diseño síntesis. Universidad Autónoma metropolitana. ISSN 1666-1294.

Ramírez, L. (2013). Aseguran que Venezuela presenta 10 años de atraso en investigación científica y tecnológica. Recuperado de http://www.noticias24. com/tecnologia/noticia/17322/aseguran-que-venezuela-presenta-10-anos-de-atraso-en-materia-de-investigacion-cientifica-y-tecnologica/

Sánchez, M. Martí, N. (2013). La envolvente como estrategia de diseño sostenible. Revista entre rayas. Nº 99.

Sosa, M. (2004). Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico. Caracas, Venezuela.

Varini, C. (2009). Envolventes arquitectónicas: nueva frontera para la sostenibilidad energética-ambiental. ¿Cuáles modelos y cuáles aplicaciones? Revista de arquitectura y+ alarife. Universidad Piloto de Colombia. Nº 17, p.81. Issn 1657-6101.

Varini, C. (2013). Ecoenvolventes I+D arquitectónicas con alto desempeño térmico y bajo impacto ambiental para zonas geoclimática tropicales. Revista informes de la construcción. Vol. 65. Issn 0020-0883.

Villa, F. (2009). Construcciones verdes. Revista de arqui-

Guerrero, A. (2022)

Edificaciones sostenibles. Tipología de las envolventes arquitectónica.

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764

tectura y+ alarife. Universidad Piloto de Colombia. Nº 17, p.42. Issn 1657-6101.

55

Arq. Maria Virginia Nava Perdomo Universidad del Zulia. Venezuela.

Arquitecta egresada de la Universidad Rafael Urdaneta, Arquitecta en 8D Arquitectura, Maestrante en la XVII Cohorte de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción del Programa Estudio Para Graduados de la Universidad del Zulia.

Recepción: 10/12/2022 / Aprobación:

56
13/12/2022

ENSAYO: ESTUDIO DE CASO: ESTUDIO CREATIVO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

En este volumen número 20, considerando el ensayo desde la perspectiva de incorporar un Estudio dé Casos enmarcado en la temática de la Sostenibilidad y la Arquitectura. Este se corresponde con un trabajo académico de la Arq. María Virginia Nava, maestrante de la asignatura Gerencia Estratégica y Visión Organizacional del Programa Gerencia de Proyectos de Construcción de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Al respecto, se quiere destacar el interés de investigar y proponer soluciones desde la concreción del HACER en un contexto real, con metodología y filosofía de gestión que conlleva al cumpli-

miento de los Objetivos del Desarrollo Sustentable, ODS contemplando sus tres pilares fundamentales:

Sostenibilidad Ambiental Sostenibilidad Económica Sostenibilidad Social

Así desde este Estudio dé Casos, hay aportes a la Agenda ODS 2030

57
58

Estudio de caso: Estudio Creativo de Arquitectura y Construcción

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 59
Nava, M. (2022)

Nava, M. (2022)

Estudio de caso: Estudio Creativo de Arquitectura y Construcción

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764

REC PERSPECTIVA

Revista Electrónica Científica de la DEPG-FADLUZ

Normas para autores

1. Los trabajos deben ser investigaciones inéditas que no hayan sido publicadas en otras revistas. Se recibirán artículos que versen sobre temas relativos al área de la arquitectura, urbanismo, sector gerencia de la construcción y vivienda, reflejando los resultados de estudios ya concluidos o los adelantos de investigaciones en proceso, ensayos con reflexión teórica o discusión sobre problemas coyunturales cuyo abordaje sea necesario para la mejor comprensión de los mismos o para el esclarecimiento de aspectos relacionados con tales temas. Las propuestas se recibirán durante todo el año.

2. Los trabajos tendrán una extensión no mayor a veinte (20) cuartillas y no menor a (15), tamaño carta, escritas por un solo lado a doble espacio en letra Arial 12, con numeración consecutiva de todas las páginas, incluyendo la portada, cuadros, tablas, gráficos, anexos y las referencias bibliográficas. Para la diagramación de las páginas el (los) autor(es), están en libertad de incluir dibujos, figuras, fotografías a color y en blanco y negro según sea el caso y debe estar asociada a la naturaleza de los contenidos, cuyo requerimientos de imagenes, esquemas, etc. sean imprenscindibles para su total comprensión. Los párrafos deben ser mínimo de cinco (5) líneas y máximo de doce (12).

3. Los trabajos serán evaluados por parte de un Comité de Árbitros - Especialistas de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorial de la Revista, aplicando el sistema “doble ciego”. La evaluación será realizada de acuerdo a los siguientes criterios: originalidad, pertinencia y adecuada extensión del título, adecuada elaboración del resumen, claridad y coherencia del discurso, dominio de conocimiento evidenciado, adecuada organización interna, rigurosidad científica, actualidad y relevancia de las fuentes, actualidad y relevancia de las referencias bibliográficas, contribución a futuras investigaciones en el área, aportes novedosos al conocimiento del objeto y cumplimiento de normas editoriales actualizadas. Recibida la respuesta por parte del Comité de Árbitros designado se informará al (los) autor (es) sobre la decisión correspondiente.

4. Los artículos serán enviados a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, núcleo técnico. Edificio Jesús Garrillo, planta baja. Correo electrónico Perspectiva.DEPG@fad.luz.edu.ve. Teléfono 0261-4126077. Los artículos se enviarán transcritos en procesador de palabras Word, con etiqueta identificando al (los) autor (es), título del trabajo, institución de adscripción e indicando el nombre del archivo correspondiente y curriculum vitae del autor(es) anexo.

5. Los trabajos deberán organizarse de la siguiente manera:

62

a. Portada, la cual debe contener:

Título: El mismo debe ser corto (entre 12 y 15 palabras máximo), explicativo y contener la esencia del trabajo. Debe evitarse la utilización de símbolos, siglas y abreviaturas que no sean de uso común. Debe estár en español e inglés.

Autor (es): aparecerán solamente en el original del artículo, indicando apellido (s) y nombre (s) completos, sin títulos profesionales y la adscripción institucional señalando la universidad, instituto, centro o dependencia de investigación o docencia, destacando el autor principal en caso de ser dos o más de dos.

Resumen: en español e inglés con una extensión entre 200 y 300 palabras escritas en un solo párrafo con oraciones completas, redactado en tercera persona, incluyendo: propósito u objetivo; metodología (en lo posible); resultados, hallazgos, descubrimientos (en lo posible); y conclusiones más relevantes. En caso de utilizar términos poco usados o conocidos (siglas, símbolos, entre otros) deben explicarse o definirse.

Palabras clave: deben contener entre 3 y 5 tanto en el resumen como en el abstract.

b. Cuerpo del Artículo: se dividirá en Introducción, Desarrollo y Conclusiones (o Consideraciones Finales, según el caso). La Introducción incluirá el propósito u objetivo general perseguido. El Desarrollo se organizará en secciones y subsecciones de acuerdo al enfoque o temática de investigación según sea el caso y debidamente identificadas con subtítulos numerados completamente en arábigos de acuerdo al sistema decimal, respondiendo a una sucesión continua y utilizando un punto para separar los niveles de división (por ejemplo: 1 ... 1.1 ... 1.2 ... 2 ... 2.1 ... 2.2 ... 3. 3.1 ... 3.2 ...). El número de subdivisiones debe limitarse hasta el tercer nivel; los subtítulos de las secciones se escribirán en mayúsculas y en negritas; los subtítulos de las subsecciones se escribirán en minúsculas y en negritas. Las fechas y horas se expresarán numéricamente. En caso de existir ilustraciones (gráficos, mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismos en el texto. Las notas explicativas o comentarios deben reducirse al mínimo. Su justificación obedece solo a observaciones de contenido que sean imprescindibles. Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los cuales se identificarán con una letra y un título y se colocarán después de la bibliografía.

c. Referencias Bibliográficas: la presentación de las referencias bibliográficas, incluyendo las del texto, deberá ser realizada con el sistema autor–fecha (sistema APA), indicando el apellido del autor, el año de publicación y la página, de la siguiente manera: (Apellido, año: pp). En caso de que se haga referencia a dos autores, deben escribirse los apellidos de ambos. Si son más de dos, úsese “y otros”. Si

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 63

dos autores tienen el mismo apellido, deben emplearse sus respectivas iniciales para diferenciarlos. Ejemplos: (Porta Rey y Ortega García, 1975:26); (Pendergrast y otros, 1986:26) (Wonnacott, P. Y Wonnacott, R., 1984:89).; si el caso es que hay más de tres autores se debe usar el latinismo et al. Ejemplo (Rojas et al, 2005:122).

d. Cuando se haga referencia a publicaciones oficiales, debe suministrarse el mínino de elementos necesarios tomados de su título. Ejemplo: (Gaceta Oficial: 1974, No30:402).

Si existen citas extraídas de Internet mencionar el autor (en caso de tenerlo), página web; día, mes y año en que se efectuó la consulta. Ejemplo: MINISTERIO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, MPD (2000). Plan Zamora 2000, Proyecto PAIS. PNUD. Caracas. (Venezuela). www.mpd.org.ve. Fecha de consulta: 13 de marzo del 2001.

e. En caso de que se citen varias obras que sirvan de argumento a una afirmación, debe separarse cada referencia con punto y coma. Ejemplo: (Simmet, 1934; Merton, 1980).

Cuando se citan varias páginas, el guión significa numeración continua de páginas. Ejemplo 2-38. Cuando se citan páginas aisladas, no continuas, se separaran mediante una coma. Ejemplo 2,51,136.

f. Las obras serán ordenadas alfabéticamente, de acuerdo con los apellidos de los autores citados. Si se citaren varias obras de un mismo autor, se hará por orden cronológico descendente de los años de publicación.

6. Una vez recibidos, los trabajos siguen el siguiente proceso:

a) inicialmente, se acusa recibo del artículo vía e-mail; b) seguidamente, el Comité Editorial realiza una evaluación preliminar para determinar si cumple con las Normas para los autores;

b-1) si las cumple, pasa al arbitraje, proceso en el cual especialistas calificados evalúan los trabajos de acuerdo con criterios de pertinencia, originalidad, aportes y virtud científica y académica, previamente establecidos por la Revista PERSPECTIVA y emiten un veredicto sobre la publicación o no del trabajo; este proceso tiene una duración de 25 días continuos aproximadamente.

c) en cualquier caso, se le notificará al autor o autores, mediante correo electrónico, la decisión.

d) los criterios usados por los pares en el arbitraje tendrán como resultado:

1- Aceptado con comentarios

2- Aceptado sin comentarios

64

3- Artículo No Aceptado. Observaciones

7. El orden de la publicación y la orientación temática de cada número lo determinará el Consejo Editorial, sin importar el orden en que hayan sido recibidos y arbitrados los artículos.

8. La prioridad de la publicación estará orientada hacia:

a) Propuestas, reflexiones y experiencias sobre las temáticas eferente a la arquitectura, urbanismo, vivienda, gerencia del sector construcción.

b) Informe de investigación: Contiene el reporte (final o parcial) de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación. Deben respetar los apartados clásicos de introducción, metodología (diseño, sujetos, instrumentos y procedimientos), resultados y conclusión.

c) Experiencia institucional: Se describen experiencias universitarias exitosas. Debe contener una breve sustentación teórica, la descripción de la experiencia, los resultados que produjo y las conclusiones a las que se llegó.

REC PERSPECTIVA considera, además, las siguientes modalidades de manuscritos:

Ensayo: Trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Es un texto expositivo, de trama argumentativa y de función predominantemente informativa, que desarrolla un tema, usualmente de forma breve; en su desarrollo no se pretende consumir todas las posibilidades, ni presentar formalmente pruebas ni fuentes de información.

Reseña: textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención. Las reseñas de literatura son evaluaciones críticas del material que ya ha sido publicado. Es un comentario descriptivo y analítico de publicaciones recientes en el campo de la Gerencia, Informática, Arquitectura y Diseño y disciplinas afines.

Documento oficial: aquellos que expiden los Organismos Oficiales o aquellos que cualquier ciudadano puede presentar ante un Organismo Oficial o la Administración Pública. Es una publicación de carácter oficial, pública o privada, nacional o internacional de naturaleza conceptual discursiva, programática o normativa.

Monografía: trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso.Es un texto expositivo, de

Año 10 - Vol. 20 / Issn:2244-8764 65

trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura, de manera analítica y crítica, la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado.

Entrevistas: acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista. Conversaciones con personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la educación y en áreas afines, docentes, investigadores, escritores, pensadores, que puedan contribuir a fortalecer el campo educativo.

Conferencias: acto de disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial. También se publicarán ponencias y conferencias sobre educación que hayan sido presentadas en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales y que pudieran contribuir en el campo de la gerencia, la informática en arquitectura, vivienda y arquitectura y diseño.

66

PLANILLA DE RESULTADOS DEL ARBITRAJE

67
68

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.