Revista Vol. 17 Año 9. Edición Enero-Julio 2021. Nuevos Paradigmas en Arquitectura y Diseño.

Page 1

Investigación del

Postgrado


Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño PERSPECTIVA Revista Electronica Científica Publicación Arbitrada Depósito Legal: ppi201202ZU4095

Publicación Semestral

Año 9 N° 17

ISSN: 2244-8764

Autoridades Dra. Judith Aular de Durán - Rectora Encargada Dr. Clotilde Navarro - Vice Rector Administrativo Dra. Marlene Primera Galue - Secretaria Dra. Susana Gómez Arvelo Arq. - Decana FAD Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. - Directora del Programa de Estudios para Gradudados FAD LUZ Dra. Joanna Medina Arq. - Secretaria Docente del Programa de Estudios para Graduados FAD LUZ Comite Editorial Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. - Editora Dra. Joanna Medina Arq. - Coordinadora Engels Ortega - Asistente Coordinadores de Programas Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. - Doctorado en Arquitectura Dra. Joanna Medina de Carrasquero Arq. - Gerencia de Proyectos de Construcción Dr. José Luis Angarita Arq. - Informática en la Arquitectura M.Sc. Marina González de Kauff man Arq. - Vivienda M.Sc. Ma. Gabriela Colmenares Arq. - Educación Continua Dr. Luis González Lic. - Comunicación Visual Consejo Asesor Dra. Pilar Oteiza Arq. (UPM) Dra. Mercedes Ferrer Arq. (LUZ) Dr. Víctor Martin (LUZ) Dr. Víctor Fuenmayor (LUZ) Dr. José Vicente Villalobos (LUZ) Dr. Dalia Plata de Plata (LUZ) Asistente Dra. Joely Sulbarán Arq.

Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos REVENCYT - REVICYHLUZ

Traductora Dra. Eugenia Di Bella de Malandrino Lic. (LUZ) Diseño de Logo Roberto Urdaneta Arq. Diseño de Portada Engels Ortega Paginas y Diagramación Br. Stephany Rose Nava Fernandez

e-mail: recperspectiva@gmail.com Telf: 0261-4126077


Tabla de Contenido pag. 4-5

Editorial Thais Ferrer de Molero Arq.

pag. 6-17

“Diseño gráfico como gestor de la identidad marabina en el siglo XVII”. Luisenia Fernández, Ismar Milllano. Universidad del Zulia.

pag. 18-27

“Estrategias procedimentales para el desarrollo de competencias profesionales y actividad proyectual del diseño”. Engels Ortega. Universidad del Zulia.

pag. 28-39

“Del análisis a la proposición: La enseñanza de la arquitectura desde las tipologías”. Jorge Aldea. Universidad del Zulia.

pag. 40-49

“La ciudad colombiana dialéctica del urbanismo”.

pag. 50-67

“Epigenética en Arquitectura: Nuevo Paradigma para la concepción

Alejandro Guerrero. Universidad del Valle.

del Ejercicio Proyectual”. Joanna Medina de Carrasquero. Universidad del Zulia.

pag. 68-83

“Fundamentos epistemológicos de paradigmas científicos y arquitectónicos en la contemporaneidad” Articulista invitada Lesvia Pérez. Universidad del Zulia.

pag. 84-91

Normas para Autores

pag. 92

Carta de Originalidad

pag 93-95

Planilla de Arbitraje


Editorial NUEVOS PARADIGMAS EN ARQUITECTURA Y DISEÑO por: Dra. Ferrer de Molero, Thais.

Estilos Tipos Modos, Tendencias, hacia dónde vamos?. La Arquitectura depende de su época. Es la cristalización de su estructura interna, el lento despliegue de su forma. Esta es la razón porque la tecnología y la arquitectura están tan internamente relacionadas. Nuestra esperanza es que logren crecer juntas que algún día sea una reflejo de la otra. Solo entonces tendremos una Arquitectura digna de su nombre. Arquitectura como verdadero símbolo de nuestros tiempos. - Mies Van Der Rohe. En este volumen Nº17 la REC. Perspectiva analiza, reflexiona y aportará a través de sus autores, el tema de interés para la academia por su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en Arquitectura y Diseño, las tendencias en el ejercicio profesional, así mismo, desde la perspectiva de la vanguardia tecnológica, en la visión de la sustentabilidad en las artes, en la creatividad, en fin, es un tema de constante cambio en sus expresiones. En virtud de ello ¿porqué el paradigma es el punto de partida? Se puede explicar si se revisa una de sus tantas definiciones: “Un paradigma es entenderlo como el conjunto de conceptos,valores, técnicas y procedimientos compartidos por una comunidad científica en un momento histórico determinado para definir problemas y buscar soluciones “Ruz Bolívar 1992”.

Dra. Ferrer de Molero, Thais. Arquitecta egresada de la Universidad del Zulia, Docente Titular de la Facultad de arquitectura y Diseño de LUZ. Doctora en Ciencias Generales, M.SC. En Gerencia Empresarial. Postdoctora en Gerencia de las Organizaciones, Directora de Estudios para Graduados FAD-LUZ (DEPG), Coordinadora del Doctorado y Postdoctorado en Arquitectura DEPG-FAD LUZ, Editora Rec. Perspectiva, Editora Asociada Revista de la Universidad del Zulia, Coordinadora de la Cátedra Libre Internacional CLILRFB. Investigadora PPI

4


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016) Editorial Investigación del Postgrado: Orientado al acervo del conocimiento.

En la arquitectura, el hombre es su centro de actuación, su hábitat, entorno, confort, bienestar, el ambiente, la tecnología todos van de la mano siendo el objetivo del Ser y para quién es el Hacer. El Hacer lleva consigo los siguientes aspectos: Estilos como rasgos, tipos como modelos para copiarlos, tendencias como corrientes en determinada dirección, modos como características de una acción, método como modo ordenado para llegar a un resultado. Así mismo, El Hacer debe tener presente: ▶ Al hombre ▶A la tecnología con innovación fieles a esta época (citado en la referencia de Mies Van der Rohe). ▶A las construcciones con Energía Cero respondiendo a los cambios climáticos en su compromiso con la sustentabilidad. ▶El confort para el disfrute de la convivencia. ▶A las edificaciones con superficies verdes. ▶A la arquitectura domótica. ▶A las amenazas de condiciones no controlables, caso Covid -19 confinamiento por pandemia.

mensajes influirán de alguna manera en un grupo social mediante las técnicas utilizadas llevando consigo la responsabilidad social. En el proceso de enseñanza aprendizaje de la arquitectura y diseño es importante que al establecer sus estrategias académicas sean abiertas y flexibles a cambios de paradigmas en relación al estilo, los tipos, tendencias, modos, método con conciencia crítica para el asertivo mensaje de comunicación tanto del hecho arquitectónico como el de la comunicación visual. En este volumen Número 17 NUEVOS PARADIGMAS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO, les invitamos a leer, compartir, reflexionar, con los autores que basados en sus investigaciones nos of recen sus criterios en artículos científicos. Estos son los siguientes: “Diseño gráfico como gestor de la identidad marabina en el siglo XVII”. Luisenia Fernández Ismar Milllano. Universidad del Zulia. “Estrategias procedimentales para el desarrollo de competencias profesionales y actividad proyectual del diseño”. Engels Ortega. Universidad del Zulia. “Del análisis a la proposición: La enseñanza de la arquitectura desde las tipologías”. Jorge Aldea. Universidad del Zulia.

▶Entre otras. Todos ellos dando respuesta pertinente con el grado de implicación social al paradigma de la convivencia. Por su parte, en el diseño la creatividad expresada en el tiempo va generando nuevas miradas. En éste sentido cito una de las reglas de El Instituto Estado unidense para Artes Gráficas: “Una tendencia nunca surge solo por un año y luego se esfuma en una nube de humo. En cambio, una estética se vuelve popular de manera gradual, incluso misteriosa con el paso del tiempo antes de esfumarse lentamente sin notarse demasiado”. Al respecto, la perspectiva de la percepción inicial del mensaje va cambiado y los paradigmas conceptuales del inicio van cambiando también. Es por ello, que si lo constante es el cambio, el sostenimiento del compromiso social es determinante que sea constante, ya que los

“La ciudad colombiana dialéctica del urbanismo”. Alejandro Guerrero. Universidad del Valle. “Epigenética en Arquitectura: Nuevo Paradigma para la concepción del Ejercicio Proyectual”. Joanna Medina de Carrasquero. Universidad del Zulia. “Fundamentos epistemológicos de paradigmas científicos y arquitectónicos en la contemporaneidad” Articulista invitada Lesvia Pérez. Universidad del Zulia. Una vez más la REC. Perspectiva contribuye con la comunidad científica para compartir avances y hallazgos que enriquecen el acervo del conocimiento. Dra.Thais Ferrer de Molero Arq. MSc. Editora.

5


DISEÑO GRAFICO COMO GESTOR DE LA IDENTIDAD MARABINA GRAPHIC DESIGN AS A MANAGER OF THE MARABINIAN IDENTITY IN THE 17TH CENTURY DISEGNO GRAFICO COME GESTORE DELL’IDENTITÀ DI MARACAIBO NEL XVII SECOLO por: Fernández Luisenia y Millano Ismar RESUMEN En la coyuntura histórica del periodo colonial del siglo XVII, se evidencia el interés de los ciudadanos por diseñar la identidad de la región marabina. En este sentido, esta investigación se orientó al estudio del proceso histórico de la sociedad marabina en el siglo XVII y su contextualización, para la comprensión de la realidad que arropa a la ciudad y la lleva a generar un símbolo gráfico que la identifique a tan temprana edad; todo esto desde el método interpretativo de la hermenéutica y los estudios históricos. El principal aporte de la investigación corresponde al análisis del diseño gráfico, desde la comprensión del producto de diseño y el proceso histórico que lo envuelve, en el cual estudiando cada elemento, estos llegan a comprenderse como un todo que contiene la esencia de la sociedad y del tiempo histórico en el que se desarrolla. Es así, como los signos de identidad visual se han re-significado en diversas coyunturas históricas de la región, influenciado por sectores sociales, económicos y políticos de la sociedad marabina los cuales, por medio del diseño, de la historia y otros medios, permiten su durabilidad en el tiempo, siendo el reflejo de las bases que sustentan la identidad y la imagen gráfica que como región se tenía para la época, y que da pie a la imagen e identidad que como región se mantiene hoy en día.

Fernández Ochoa, Luisenia Fabiola. Universidad del Zulia- Venezuela. M.Sc. en Cs. De la Comunicación,mención nuevas TIC’s. Espacialista en Docencia para la Educación Superior,Lca. En Diseño Gráfico.Docente e investigadora adscrita al Departamento de Historia de la Ciudad la Arquitectura y el Diseño en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, en las líneas de investigación historia de la ciudad, la arquitectura y el diseño, identidad regional.

Millano Solarte Ismar Alexandra. Universidad del Zulia- Venezuela. Doctora en Arquitectura. M.Sc. en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Docente e investigadora adscrita al Departamento de Historia de la Ciudad la Arquitectura y el Diseño en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, en las líneas de investigación historia de la ciudad, la arquitectura y el diseño, y turismo.

6


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Diseño Gráfico como gestor de la Identidad Marabina

Palabras clave: Identidad visual, diseño gráfico, historia regional ABSTRACT The interest of citizens in designing the identity of the Marabinian region was evident in the historical situation of the 17th century colonial period. In this sense, this research was oriented to the study of the historical process of the Marabinian society in the 17th century and its contextualization in order to understand the reality that involves the city and leads it to generate a graphic symbol that identifies it at an early age; all this f rom the interpretive method of hermeneutics and historical studies. The main contribution of the research was to analyze graphic design from the understanding of the design product and the historical process that involves it, in which by studying each element they come to be understood as a whole that contains the essence of society as well as of the historical time in which it develops. That is why visual identity signs have been re-signified in various historical situations of the region influenced by social, economic and political sectors of Marabinian society which through design, history and other means allow its durability over time. So, visual identity signs are the reflection of the bases that sustain the identity and the graphic image the region had at the time, and that gives rise to the image and identity the region still maintain today. Keywords: Visual identity, graphic design, regional history

RIASSUNTO Nella situazione storica del periodo coloniale del 17mo secolo, viene evidenziato l’interesse dei cittadini per disegnare l’identità della regione di Maracaibo. In questo senso, questa ricerca è stata orientata allo studio del processo storico della società di Maracaibo nel 17mo secolo e la sua contestualizzazione per capire la realtà che coinvolge alla città, la quale la porta a creare un simbolo grafico che la identifichi a questa tenera età. Il tutto dal metodo interpretativo dell’ermeneutica e gli studi storici. Il principale

contributo della presente ricerca corrisponde all’analisi del disegno grafico, dalla comprensione del prodotto di disegno e il processo storico coinvolto, in cui studiando ogni elemento questi arrivano ad una comprensione globale che contiene l’esenza della società e del tempo storico in cui si sviluppa. In questo modo, dato che i segni d’identità visuale si sono ri-significati in diverse situazioni storiche della regione, influenziati da settori sociali, economici e politici della società di Maracaibo, i cui tramite il disegno, la storia ed altri mezzi, permettono la sua durata nel tempo. Quindi, i segni d’identità visuale sono il riflesso delle basi che supportano l’identità e l’immagine grafica che la regione aveva all’epoca, e da luogo all’immagine e identità che la regione ancor oggi mantiene.

Parole chiave: identità visuale, disegno grafico, storia regionale INTRODUCCIÓN El ser humano desde sus inicios ha sentido la necesidad de identificarse, y con su evolución esta necesidad se ha hecho más evidente. Como resultado de este proceso nace el concepto de identidad, haciendo importantes avances desde su inicio durante el Medioevo cuando sólo se buscaba diferenciar productos, hasta la actualidad, donde la identidad envuelve la esencia de servicios, productos, rasgos o características culturales propias de una colectividad que los definen y distinguen de otra. En este sentido, se busca generar símbolos y signos capaces de comunicar estos rasgos propios y característicos, proporcionando la identidad un sin fin de posibilidades para referirse a diversas situaciones que la envuelven, entendiéndola como modos de auto representación propios de los grupos sociales, políticos, económicos y religiosos ya consolidados, que varían en relación al uso y a la caracterización de los mismos, haciendo énfasis en los símbolos vinculados a una comunidad humana a través de cuestiones afectivas, culturales, históricas y jurídicas, que resumen valores de tipo históricos a través de

7


una imagen. El uso de estos elementos viene a componer un escenario dotado de un lenguaje gráfico amplio, que se conformará por la cultura, lo social, lo legal y lo simbólico para referirse entonces a un determinado lugar o a una determinada persona. Es por tal motivo, que se planteó como objetivo estudiar el proceso histórico de la sociedad marabina en el siglo XVII y su contextualización, para la comprensión de la ciudad y los modos de auto representación que la llevan a generar un símbolo gráfico, para, de esta manera, lograr la comprensión de las características propias de la cultura, sus necesidades, las construcciones de sus estructuras tanto geopolíticas como corpóreas y su comportamiento social y comercial, generando así las estrategias aplicadas a la simbología propia de cada ciudad o país. El estudio está enfocado desde su carácter heterónomo, contextual en lo histórico, político, económico y social, para luego identificar las formas de implementación en la sociedad, con el fin de comprender los procesos históricos y de diseño que los conformaron y que son la plataforma de creación de la actual identidad de la región. Esta es una manera de reconstruir el proceso histórico, desde los productos de diseño de identidad visual, es decir, que estos elementos revelaron aspectos del proceso histórico de la región marabina durante el siglo XVII. La metodología desarrollada permitió hacer una valoración de los aspectos compositivos del diseño de identidad visual, no solo desde el punto de vista compositivo sino también, contextual e interpretativo (hermenéutico), como una fuente para comprender el proceso histórico. Así mismo, constituye parte de la historia del diseño gráfico en Maracaibo bajo los esquemas de la historiograf ía reciente, no meramente descriptiva, sino analítica y sintética, que toma en cuenta los procesos regionales desde diferentes perspectivas. Los resultados de la investigación se articularon, teniendo en cuenta que el período de estudio es de corta duración, aunque intenso en acontecimientos, motivo por el que se estructuró el análisis en función al proceso histórico,

8

político, social y económico que enmarcan la contextualización, el aspecto gráfico, estético, de diseño formal, para la comprensión de los símbolos que forjan la identidad de la ciudad durante el siglo XVII. Por último, a través de esta investigación se evidenció la importancia para la ciudad de la creación de los signos de identidad, que propician la autonomía de la región y desarrollan una visión solida de esta, ayudando a la exaltación de los valores, las bondades y virtudes desde un formato gráfico que permite el empoderamiento y posicionamiento, además de una mayor identificación y reconocimiento de los ciudadanos con sus símbolos y sus significados. DESARROLLO La identidad regional desde el diseño gráfico: etimología y contextualización histórica. Etimológicamente la palabra identidad proviene del latín identitas y este de idem (lo mismo), tiene una dualidad, por una parte, se refiere a características que hacen percibir que una persona es única (diferente de los demás). Por otro lado, se refiere a características que poseen las personas que las hacen percibir que son lo mismo (sin diferencias) entre las personas. Según diversos autores, en una relación tautológica son infértiles sus esfuerzos. Pero si se piensa en una idea o construcción inmaterial sin cuerpo presente, la representación es igualmente idéntica a sí misma, se hace más que necesaria la materialización de estas o el signo corpóreo de las mismas; diferente es si se trata de formas materiales, en este caso es más sencilla su representación. Es decir, si se piensa en la idea de una región, la construcción en sí misma puede ser etérea en las mentes de una sociedad; sin embargo, si se piensa en representaciones de la misma a través de símbolos patrios o símbolos naturales, incluso en leyes, estructuras políticas, pareciese que esa idea toma cuerpo. De acuerdo a Costa, diseñador y teórico del diseño:


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

“Etimológicamente, identidad viene del latín identitas, âtis, de idem, lo mismo. Decir pues, que ‘cada cosa es lo que es’, que ‘un árbol’, o que ‘yo soy yo’, no son sino tautologías. Pero en su misma redundancia ponen de manifiesto esta condición intrínseca de la identidad: lo único e idéntico, la unicidad y la mismidad de cada cosa, como un círculo cerrado” (Costa, 1994:84).

Por su parte, Chaves (1999:24) define la identidad como “…el conjunto de atributos asumidos como propios por la institución”. La identidad visual es entonces un constructo, no es totalmente natural, en el caso del diseño gráfico es una construcción, es una selección de atributos que se exponen, se hacen visibles para que represente. Por otro lado, para Velasco (2002) la identidad constituye también un sistema de símbolos y de valores que permite afrontar diferentes situaciones cotidianas. Opera como un filtro que ayuda a decodificarlas, a comprenderlas para que después funcione. Así mismo, plantea que la identidad es compuesta pues cada cultura y cada subcultura transportan valores e indicadores de acciones, de pensamientos y de sentimientos. De este modo, la influencia de la pertenencia a subconjuntos culturales sobre la estructura de la identidad está descartada. La identidad en este sentido, es la síntesis que cada uno hace de los valores y de los indicadores de comportamientos transmitidos por los diferentes medios a los que pertenece. Integra esos valores y esas prescripciones según sus características individuales y su propia trayectoria de vida. La permanencia en el tiempo de la identidad es un factor relevante. Laing (1961:16) define la identidad como “aquello por lo que uno siente que es él mismo en este lugar y este tiempo, tal como en aquel tiempo y en aquel lugar pasados o futuros; es aquello por lo cual se es identificado”. Es así como la identidad, se comprende como aquel núcleo del cual se conforma el yo (Calderón, 1998). Se trata de un núcleo fijo y coherente

que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio. La formación de la identidad, es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas. A partir de esta idea, la identidad se forma otorgándose una imagen compleja sobre sí mismo, la que permite actuar en forma coherente según lo que se piensa. Como es posible intuir, el contexto sociocultural en el que el individuo se inserta es fundamental y decisivo en la formación de su identidad. Sin embargo, no se trata del único factor que la determina. La identidad es identificación desde otros y es, con anterioridad a un grupo, una identidad para otros. Solo desde los otros se puede tener noticia inicial de quién es. La realidad radical de la identidad personal no es del cuerpo, en el que obviamente tiene que apoyarse, sino las relaciones específicas con que se ha estado respecto de los otros. Por lo planteado, se puede entender que la identidad entonces, es un conjunto de atributos personales, es la parte reactiva de la persona en las actitudes de los demás. Es la parte originalísima que la persona aporta a través de sus respuestas, en su interacción con los otros. Estas actitudes que toma ante los demás son el elemento novedoso, su aportación. Por esto, la formación de la identidad sólo se realiza en función de la interacción con el medio externo, es sólo en relación a la interacción con los otros significativos que las diferencias y características individuales adquieren valor y se comportan como un aporte para la interacción social, definición que fue asumida para el desarrollo de la investigación. En la actualidad, la disciplina del diseño gráfico es la que se encarga del diseño de la identidad visual de una institución, empresa, ciudad, nación, buscando diseñar las estrategias de persuasión en la sociedad e instalar signos en las mentes de quien se debe identificar con un producto. En este sentido, la labor del diseñador al desarrollar una identidad va enfocada en el empleo de un “signo icónico” que se encuentra registrado por códigos de reconocimiento (convencionales).

9


Entonces cuando el diseñador elige los atributos que representan a un ente, es consciente que existe una correlación entre el signo icónico y el signo gráfico, es cuestión que elija los elementos representativos. No hay duda que la elección de atributos de representatividad se diseñó en la región incipiente que se materializó con claros elementos de identidad visual, buscando mostrar el avance como sociedad que Maracaibo indagaba a temprana edad en el siglo XVII. 2.2. Sociedad marabina en el siglo XVII: La Nueva Zamora de Maracaibo. La participación de los españoles en la conquista y colonización de América es un tema pendiente de la investigación histórica. Algunos de sus protagonistas no son conocidos gracias a los cronistas, pero las referencias de naturales de los asentamientos que se embarcaron para el continente americano son constantes en el Archivo General de Indias. Es así como Maracaibo, desde sus inicios como asentamiento de poblaciones en los siglos XVI y XVII, pasó por cambios significativos a partir de sus intentos de fundaciones, el primero en 1529 por Ambrosio Alfinger, el segundo en 1569 liderado por Alonso Pacheco quien acompañado por 50 hombres busca repoblar a Maracaibo con el nombre de Ciudad Rodrigo, y el tercero liderado por Pedro Maldonado en 1574 quien la llama Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo. Es en esta última fundación que se hace énfasis, ya que, forma parte de la cronología en estudio para contextualizar de manera certera la realidad de Maracaibo (Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo). Tras el abandono de Nueva Ciudad Rodrigo por parte de Alonso Pacheco y sus gentes, al año siguiente fue comisionado para repoblarla al zamorano Pedro Maldonado. Este, habiendo formado parte de la expedición de Pacheco, hizo una llamada a los sobrevivientes de Nueva Ciudad Rodrigo y refundó la población con el nombre Nueva Zamora, en la que entraron 35 hombres y repartió la tierra entre 37 vecinos, respetando las encomiendas de Pacheco. La ciudad se ubicó en la bahía de Maracaibo, en una zona donde la costa era uniforme y tenía

10

características de puerto natural. Maldonado escogió para su asentamiento la desembocadura de la cañada del Calvario, en el centro de la bahía, buscando la protección y el abrigo a las embarcaciones, al oeste del promontorio de Punta Arrieta (puerto el Piojo). Sus pobladores criaban ganado vacuno, ovino y caprino y cazaban venado, puerco de monte y diversas especies de aves. Singular importancia tenía la actividad comercial, pues los navíos tomaban puerto en la ciudad y desde allí se trasladaban a San Antonio de Gibraltar. No obstante, hacia 1581, la población indígena no se había integrado “es pueblo nuevo y los indios no sirven hasta ahora, y por esta causa no se les puede poner doctrina. Los españoles tienen allí de continuo un cura” (Arellano, 1581:227). A principios del siglo XVII, el gobernador Diego Villanueva y Gibaja informaba que Nueva Zamora tenía 60 vecinos:

“…de los que 20 son encomenderos, tienen encomendados 300 indios. Están poblados en alguna parte de la costa desde 5 hasta 20 leguas de distancia. Ocupándolos sus encomenderos en sementeras de maíz, pesquerías, hatos de ganado vacuno y de cabras, que es el principal trato de los vecinos, y en tenerías de cordobanes y en hacer esteras, y en las dos salinas que hay a una legua del dicho lugar. La que llaman la Rica, y la otra, la Pobre” (Arellano Moreno, 1965: 293).

Los historiadores presumen, que la Nueva Zamora estuvo ubicada en el actual casco central de Maracaibo y que se consolidaría hacia las inmediaciones de la actual Plaza Bolívar, en cuyos alrededores se establecerían las sedes de la administración del gobierno (alcaldes, gobernador, administrador de aduana, militares, escribanos, veedores, oidores), edificaciones religiosas y las dedicadas al servicio del puerto. Para 1579 Maracaibo es descrita como una ciudad que por ser nuevamente poblada no tenía más que una iglesia, y de sus construcciones refieren:


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Diseño Gráfico como gestor de la Identidad Marabina

“…son las casas de esta ciudad de paja y enea, porque la tierra es nueva y há poco que se pobló y no se ha podido hacer más edificios: hay para poderse edificar mucha madera y piedra de cal y yeso y tierra para hacer teja y ladrillo” (Arguelles y Párraga citado por Petit y Col, 2008:203).

La iglesia debió estar ubicada en el ángulo noroeste de la Plaza, donde actualmente está la catedral de Maracaibo. Ya para 1606, el Cabildo estaba constituido por un Teniente de Gobernador, alcaldes ordinarios, alférez mayor, teniente de contador, teniente de tesorero y regidores. Las relaciones con los indígenas no fueron pacíficas, por lo que Nueva Zamora corrió el riesgo de despoblarse, según informaba el procurador Fernández Carrasqueño en 1606, ante el alzamiento de los nativos, que quemaron las embarcaciones, las casas de estancias, cometieron asesinatos e incendios y talaron las cementeras.

nueva ciudad se identificaba como su ubicación estratégica, y ser la llave y salir del circuito comercial lacustre consolidando, sistema que va más límites geográficos que fija la cuenca.

puerto por para entrar que se fue allá de los

Desde los Andes, llegaba a Maracaibo el trigo, tabaco, cacao, algodón, añil y otros derivados tintóreos. Desde Cartagena, llegaban los implementos de labranza, los textiles, vino, aceite y otros. Maracaibo en sí no producía nada, pero, las planicies de su entorno eran ricas en vegetación, pastos y árboles f rutales. Se especializaba en la cría de ganado: vacas, ovejas, carneros, chivos, puerco de monte y aves de variadas especies. Esta producción de carnes saladas, jamones, tocinos, huesos, sangre, quesos, leche, cueros de vaca y venado, cueros al pelo, cueros curtidos, medias suelas, cordobanes, badanas y cebo, era el aporte comercial de la Nueva Zamora (Véase mapa 1).

En ayuda de la ciudad, acudió al año siguiente Juan Pacheco Maldonado, hijo de Alonso Pacheco, quien se hizo cargo del gobierno y logró someter a los nativos, activándose el desarrollo comercial con las regiones vecinas: La Grita, Pamplona, Mérida y Cartagena. Hacia 1607, los vecinos de Nueva Zamora alcanzaban el número de 60, de los cuales 20 eran encomenderos, de los cuales 13 disponían de 300 indios encomendados, que cultivaban maíz, apacentaban los rebaños, practicaban la pesca y trabajaban en las salinas. Con la construcción de varios edificios: la iglesia principal (actual catedral), el Hospital (1607), el Cabildo (1612), el convento de San Francisco (1615), el poblamiento se fue consolidando, al tiempo que el puerto de Maracaibo se convertía en el principal de la región. De igual manera, la descripción de la Laguna de Maracaibo, realizada por Rodrigo de Argüelles y Gaspar de Párraga, es un documento clave para entender lo que representaba la Nueva Zamora, en el contexto de la Laguna de Maracaibo y demás áreas del entorno mediato e inmediato de la vasta geografía regional. La

Mapa 1. Carta corográphica de la laguna de Maracaibo (Archivo General de Indias, 1682).

11


A partir de esta actividad, la Nueva Zamora consolida su función portuaria. Alrededor del puerto se establecieron las bodegas, almacenes y demás centros de acopio para los productos que llegan y los que salen. Así mismo y en dirección al oeste, cerca del caño El Manglar y siguiendo el perfil costanero, se implantaron las madereras que explotaban los mangles y procesaban las piezas para construir edificaciones y embarcaciones, surgieron los primeros varaderos y astilleros. Se ubicaron las curtiembres de cueros, aprovechando para este proceso la fruta del dividive. Aparecieron las tenerías de cordobanes, las fábricas de esteras, entre otras. Finalizando el siglo XVII, Maracaibo es descrita en un relato que realiza Oexmelin como uno de los puertos “más cómodos del mundo”, reseñándola como sigue:

“…á seis leguas de la embocadura del lago se encuentra la pequeña ciudad de Maracaibo construida á la moderna á orillas del agua. Hay gran número de casas muy regulares y adornadas con balcones que miran al lago que asemeja un mar por su vasta extensión surcada constantemente por embarcaciones que traen á Maracaibo los productos de sus alrededores para cargar los buques que vienen de España. Esta ciudad puede tener cuatro mil habitantes y ochocientos hombres capaces de llevar armas. Reside en ella un gobernador dependiente de Caracas; hay una gran iglesia parroquial, un hospital y cuatro conventos, unos de f railes y otros de monjas, siendo el más hermoso el de los f ranciscanos. Hay muchos comerciantes y propietarios ricos que tienen sus haciendas en Gibraltar y que se retiran a Maracaibo por ser lugar más sano. Los españoles construyen en ese puerto barcos que dedican al comercio con todas las Indias occidentales y hasta con la misma España” (1607:293).

2.3. Las imágenes cuentan una historia y generan símbolos propios. La ciudad de Maracaibo o Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo como era llamada en el siglo XVII, al estar consolidada como ciudad puerto y establecida económicamente según lo evidenciado en los testimonios de Diego Gibaja,

12

y de acuerdo a lo referido en El Zulia Ilustrado, en el que se evidencia que en esta misma fecha se comienza la construcción del hospital, junto a la ermita de Santa Ana, y que meses antes se había construido la Iglesia Principal (Besson, 1973: 72). En 1612 se construye el Cabildo y en 1615 comienza a levantarse el Convento de San Francisco. Estas construcciones permiten inferir la consolidación del poblado, creándose políticamente en 1625 la Provincia de Maracaibo, que perteneció al gobierno de Venezuela hasta 1666, cuando por Real Cédula se agrega al gobierno de Mérida junto con la Grita, dependiendo de Santa Fe de Bogotá. La situación privilegiada como punto de salida de los productos de la región y de entrada de lo necesario para la subsistencia de sus pobladores, lleva a Maracaibo a consolidarse cada vez más, como el principal puerto de la región y a convertirse en un lugar atractivo para los piratas, que a partir de 1641, según reseña Guerrero Matheus (1967), comienzan a azotarla. Ataques se prolongaron hasta finales del siglo XVII, ante lo cual Marín de Saavedra y Guzmán ordenan fortificar la Barra de Maracaibo y colocar un fuerte en Gibraltar. Lo referido, evidencia la estabilidad económica, política y social que la ciudad había alcanzado durante el siglo XVII, lo cual conlleva a la búsqueda de un reconocimiento a nivel nacional y a la vez en el reino de Indias, quedando evidenciado en la respuesta del Rey Felipe IV de España a la petición realizada de la implementación y uso de un signo de identidad basado en un escudo de armas como se empleaba en otras ciudades del reino. La respuesta a su solicitud, se evidencia en el documento de la Real Audiencia de Santo Domingo, el cual explica cómo habían sido cumplidas las órdenes contenidas en la Real Cedula del 20 de Junio de 1634. Este documento evidencia la necesidad de la ciudad de portar un símbolo de identidad, señalando específicamente un escudo de armas como otras ciudades del reino de Indias, dando a entender el poderío y la estabilidad que bien había logrado para la época Maracaibo y de esta manera gozar del privilegio de portar un identificador.


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Por otra parte, no se hace referencia a cuáles serán las características del escudo; sin embargo, en un mapa de la Laguna de la Ciudad de Maracaibo encontrado en el Archivo General de Indias con fecha de 1699, a escasos 65 años de la promulgación de la Real Cedula, que señala los pueblos, ciudades, valles, puertos y fuertes que se encontraban en la ciudad, se encuentran representados el escudo de España en la parte superior izquierda y en lado opuesto está representado otro escudo de armas que se supone era el de la ciudad para la fecha mencionada como puede verse en el mapa 2:

El escudo de armas que aparece a tan temprana edad en el periodo de colonización, simboliza también la hegemonía política, económica y social de la ciudad de la Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo en la cuenca de su lago, la Guajira, Perijá, el extremo más septentrional de los Andes, y el actual Estado Falcón, en el occidente de lo que hoy es Venezuela, ya que, en tiempos de control español, ese blasón, si bien fue concedido a la ciudad capital provincial, identificaba igualmente a la Provincia de Maracaibo como unidad, a la que pertenecieron todos los territorios enunciados. Por otra parte, un documento posterior hallado en el Archivo General de Indias de fecha 22 de Junio de 1789 que lleva por nombre Diseño de uniforme del Cuerpo de Ynfantería de Maracaibo (escrito textualmente de la fuente original) explica, de f rente y de espaldas, cómo deben ser elaborados los uniformes y los elementos que éstos llevan, lo que ayuda a confirmar que la imagen encontrada en el mapa anterior es la del escudo de armas de la ciudad, ya que, en el mismo se describe el escudo que debe colocarse sobre las armas:

Mapa 2. Discrezión de la laguna de la ciudad de Maracaivo (Archivo General de Indias, 1699).

Lo expuesto, es fiel reflejo de que Maracaibo y su sociedad, aisladas de Venezuela, con autonomía y alternando su adscripción institucional durante el período colonial entre Bogotá, Santo Domingo y Caracas, y los virreinatos y capitanías que de estas ciudades dependieron, no se sentían identificadas inicialmente con un concepto de nación venezolana, sino que pretendían permanecer como parte del imperio y elevar su estatus dentro del remanente de la América española que aun dependía de la península y no se había emancipado, tratando de erigirse en Capitanía General, lo cual permitiría a los maracaiberos ser sus propios jefes en suelos americanos, no teniendo superiores salvo la monarquía misma.

“…los sombreros de los Sargentos, y cadetes tendrán galoneados de oro con sus Escarapelos, y los de los de la demás Tropa con Galon de Estambre amarillo: las camisas de Sargentos, y de cadetes serán de lienzo fino con Buelos, y las dela demás Tropa de lienzo Gallego fin, las Gorras de Guarrel su fondo será asul, y el f rontis encarnado, y pr . Armas traerán una fragata a la vela17, una columna a cadalado con Corona, y en medio el escudo de Armas RS. q. son las armas de esta ciudad…” (Archivo General de Indias, 1789)

13


Figura 1. Diseño de uniforme del Cuerpo de Ynfantería de Maracaibo (Archivo General de Indias, 1879).

CONSIDERACIONES FINALES. Cuando se habla de diseño, factores como la estética y su función deben tomarse en cuenta para su ejecución. Sin embargo, el diseño abarca más que lo meramente técnico, se ve influenciado y envuelto por el contexto social, cultural, económico e histórico del lugar donde se desarrolla, en consecuencia, un producto de diseño tiene consigo tácita o explícitamente un momento contextual y éste debe sustentarse en los estudios históricos que se hagan de él. En este sentido y bajo esta premisa, surgió la necesidad de desarrollar esta investigación, que busca más allá de una historiografía en el ámbito meramente estilístico, analizar los aspectos estéticos, técnicos, históricos y contextuales para la comprensión de la realidad marabina,

14

vista a través del estudio de los elementos que componen la identidad regional en un momento histórico especifico ubicado en el siglo XVII. Es así, como la identidad de una región toma forma, ya que, esta es el constructo en base a múltiples factores que definen las características y la esencia propia de la ciudad, que unido a factores históricos y sociales, dan forma y unifican el concepto que se crea de esta. Todo esto se evidencia mediante el estudio de los aspectos gráficos y simbólicos que permiten entender, unido al contexto y al momento histórico que se vive, la razón de ser de la ciudad marabina del siglo XVII, además, de poner en manifiesto las particularidades locales y las relaciones culturales que se viven en la época como consecuencia del proceso de colonización.


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Diseño Gráfico como gestor de la Identidad Marabina

Por otra parte, fue necesario comprender que en los procesos de colonización hablando específicamente de la identidad, es notable la visualización de signos originarios y propios de la región así como de elementos con ideas e influencias del estilo extranjero que en ese momento histórico ejercen presión y control, en el caso específico de Maracaibo, se encuentra el estilo europeo marcado singularmente por la influencia Española e Inglesa, las cuales se mezclan y se vuelven un híbrido que enriquece la cultura y la gráfica llenándolo de signos, símbolos y significados que promovieron el crecimiento cultural y social de la región, por ende, de la imagen que se proyectaba hacia el imperio que gobernaba el país y más específicamente la región.

símbolos, sus significados y por ende la historia que trasciende a través de ellos y que envuelve la esencia de lo que se es como ciudad y comunidad. De igual modo, se resalta la importancia de contar una historia fidedigna de lo que gráficamente representa la ciudad y buscar así la exaltación de la idiosincrasia, de la nobleza, el pensamiento visionario y de los logros que históricamente han llevado a la ciudad de Maracaibo a ser pionera en muchas áreas a nivel Nacional y que han permitido su constante crecimiento autonomía y evolución.

Por lo expuesto, puede decirse que la historia como proceso cumple una función primordial en los productos de diseño que se crean en su desarrollo. Hablando específicamente de la identidad de la ciudad de Maracaibo, esta atiende a un momento coyuntural del proceso colonial regional, el cual, radica en definir y construir las características propias de la misma, esto propicia la autonomía de la región y desarrolla una visión solida de esta, ayudando a la exaltación de los valores, las bondades y virtudes de la ciudad desde un formato gráfico que permite un mayor empoderamiento y posicionamiento, además de una mayor identificación y reconocimiento de los ciudadanos con sus símbolos y sus significados. Por otra parte, al hablar de identidad regional se está frente a un escenario inagotable de diversos conocimientos que están a la espera de ser indagados y que comparte infinidad de disciplinas que no solo abarcan lo visual y el aspecto histórico, sino que van más allá de esto. Así mismo, la investigación histórica del diseño gráfico regional es igualmente amplia y desconocida, la misma debe ahondar en el aspecto epistemológico, sus alcances y los aspectos inherentes a sus áreas de estudio.

ARCHIVO GENERAL DE INDIAS (1879). Diseño de uniforme del Cuerpo de Ynfantería de Maracaibo. Consulta: 09.04.2019 h t t p : //p a r e s . m c u . e s // P a r e s B u s q u e d a s / ser vlets/ImageSer vlet?accion=41&txt _id_ imagen=1& txt _rotar=0& txt _contraste=0& txt _ zoom=10&appOrigen=cabecera=N

Por tanto, parece importante retomar la esencia que enmarca el proceso identitario de la ciudad, que en estos momentos carece de apego y conocimiento por parte del ciudadano hacia sus

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: AGUELLES Y GASPAR (1579). Descripción de la Laguna de Maracaibo. Archivo Histórico Nacional. Diversos-Colecciones, 45, nº 15, fol 4 r.

ARCHIVO GENERAL DE INDIAS (1699). Discrezión de la laguna de la ciudad de Maracaivo. Consulta: 09.04.2019 h t t p : //p a r e s . m c u . e s // P a r e s B u s q u e d a s / ser vlets/ImageSer vlet?accion=41&txt _id_ imagen=1& txt _rotar=0& txt _contraste=0& txt _ zoom=10&appOrigen=cabecera=N ARCHIVO GENERAL DE INDIAS (1682). Carta corográphica de la laguna de Maracaiuo. Consulta: 09.04.2019 h t t p : //p a r e s . m c u . e s // P a r e s B u s q u e d a s / ser vlets/ImageSer vlet?accion=41&txt _id_ imagen=1& txt _rotar=0& txt _contraste=0& txt _ zoom=10&appOrigen=cabecera=N ARELLANO MORENO (1581). Relación de la Provincia de Venezuela hecha por el obispo de Coro. p. 227. BESSON, Juan (1973). Historia del estado Zulia. Maracaibo, Ediciones del Banco Hipotecario del Zulia. 2 tomos.

15


CALDERÓN, J (1998). Identidades culturales y globalización. En Revista “Umbral” número 8 Abril 1998.Olmedo. España. CHAVES, N. (1999). La imagen corporativa. Teoría y metodología de la identificación institucional (Quinta edición ed.). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili. COSTA, J. (1994). Imagen global (Tercera edición ed.). Barcelona, España: Editorial Ceac, S.A. GUERRERO MATHEUS, Fernando (1967). En la Ciudad y el Tiempo. Vol. I. Edición conmemorativa del X Aniversario de la Fundación del Banco de Fomento Regional Zulia. Maracaibo. PETIT, PINEDA Y QUIJANO, (2008). Los orígenes de Maracaibo. La estructura física espacial de Nueva Zamora de Maracaibo. Siglos XVI-XVIII. Universidad del Zulia. VELASCO, Elsa (2002). Dossier pedagógico Vivre ensemble autrement (perteneciente a la campaña de Educación para el Desarrollo Annoncer la Colour, iniciativa de la Secretaría de Estado para la Cooperación al Desarrollo de Bélgica. Traducción para CIPFUHEM.

16


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

17


ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Y ACTIVIDAD PROYECTUAL DEL DISEÑO PROCEDURAL STRATEGIES FOR THE DEVELOPMENT OF PROFESSIONAL SKILLS AND DESIGN PROJECT ACTIVITY STRATEGIE PROCEDIMENTALI PER LO SVILUPPO DELLE COMPETENZE PROFESSIONALI E ATTIVITÀ PROGETTUALE DEL DISEGNO por: Ortega Engels RESUMEN Las estrategias procedimentales son aquellas que permiten la ejecución de los procesos de planificación didáctica necesarios para la operacionalización de los períodos académicos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Estas se ajustan a la realidad cambiante y dinámica del entorno y a la complejidad de la contingencia del COVID-19, caracterizada por la reducción de la movilidad laboral, una marcada insuficiencia de recursos y dificultades de acceso a eventos y talleres para el mejoramiento de la formación docente producto de la situación país, en una institución con un régimen presencial, sin dejar a un lado el aspecto de la calidad de la educación del diseño. Tanto para la formación de los futuros profesionales del Diseño Gráfico y Arquitectura, se hace necesario el apoyo constante y la supervisión adecuada, a través de las plataformas digitales para el seguimiento del proceso formativo, sin perder de vista con ello las necesidades del entorno laboral, a fin de asegurar la actualización y el uso adecuado de los recursos, materiales didácticos y contenidos que permitan dar respuesta a los fines del desarrollo de la academia en estas áreas. La metodología aplicada en esta investigación es cualitativa y el enfoque epistemológico introspectivo vivencial, lo cual permite estudiar detenidamente el desarrollo de los procesos en el entorno académico de esta casa de estudios, de manera organizada, progresiva y dinámica. Los resultados de esta investigación parten de determinar las estrategias procedimentales que coadyuvan al desarrollo de competencias profesionales para la producción de actividades proyectuales del diseño gráfico y arquitectura, demostrando que es posible abordar y desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje a través de un régimen mixto que trata de complementar las carencias del sistema presencial, desde una perspectiva de mejoramiento de los procesos educativos y la formación docente. Engels Emir Ortega Acurero. Universidad del Zulia. Venezuela

18

Licenciado en Diseño Gráfico egresado de LUZ (2004) Magíster en Informática Educativa Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) 2011. Profesor Asociado, Departamento de Comunicación e Informática de Arquitectura y el Diseño de LUZ. Doctorante del Programa de Doctorado en Arquitectura (2020). Secretario Docente de la FADLUZ.


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Estrategias Procedimentales para el Desarrollo de Competencias Profesionales y Actividad Proyectual del Diseño

Palabras clave: estrategias procedimentales, planificación didáctica, plataformas digitales, actividades proyectuales, arquitectura y diseño. ABSTRACT Procedural strategies are those that allow the execution of the didactic planning processes necessary for the operationalization of the academic periods at the Faculty of Architecture and Design of La Universidad del Zulia. These are adjusted to the changing and dynamic reality of the environment and the complexity of COVID-19 contingency characterized by reduced labor mobility, a marked lack of resources and difficulties in accessing events and workshops to improve training teacher, as a result of the country situation in an institution with a face-toface regime, without leaving aside the aspect of the quality of design education. For the training of future professionals in Graphic Design and Architecture it is necessary constant support and adequate supervision through digital platforms to monitor the training process, without losing sight of the working environment needs, in order to ensure the updating and proper use of resources, teaching materials and content that allow responding to the aims of the development of the academy in these areas. A qualitative and experiential introspective epistemological approach was applied as for methodology, which allows a careful study of the development of the processes in the academic environment of this university, in an organized, progressive and dynamic way. Results of this research showed that procedural strategies contribute to the development of professional competencies for the production of project activities of graphic design and architecture, demonstrating that it is possible to approach and develop teaching and learning processes through a mixed regime that attempt to complement the deficiencies of the face-toface system, from an improvement perspective of educational processes and teacher training.

Keywords: procedural strategies, educational planning, supervision, digital platforms, project activities, architecture and design.

RIASSUNTO Le strategie procedimentali sono quelle che permettono l’esecuzione dei processi di pinaificazione educativa necessari per l’operalizzazione dei periodi accademici della Facoltà di Architettura e Disegno di La Universidad del Zulia. Queste si aggiustano alla realtà cambiante e dinamica dell’ambiente e alla complessità della contingenza COVID-19, caratterizzata dalla riduzione della mobilità lavorativa, una marcata insufficienza di risorse e difficoltà di accesso a eventi e workshops per il miglioramento della formazione docente prodotto della situazione paese, in una istituzione con un regime presenziale, senza scartare l’aspetto della qualità dell’educazione del disegno. Tanto per la formazione dei futuri professionali del Disegno Grafico e dell’Architettura, è necessario l’appoggio costante e la supervisione adeguata, tramite le piattaforme digitali per il proseguimento del processo formativo, senza perdere di vista le necessità dell’ambiente lavorativo, con il fine di assicurare l’aggiornamento e l’uso adeguato delle risorse, materiali educativi e contenuti che permettano rispondere ai fini di sviluppo dell’accademia in queste aree. La metodologia applicata in questa ricerca è stata di tipo qualitativa, seguendo un’approccio epistemologico introspettivo vivenziale, il quale permette studiare attentamente lo sviluppo dei processi nell’ambiente accademico dell’università, in modo organizzato, progressivo e dinamico. I risultati indicano che le strategie procedimentali aiutano lo sviluppo delle competenze professionali per la produzione di attività progettuali del disegno grafico e l’architettura, dimostrando che è possibile sviluppare processi d’insegnamentoapprendimento tramite un regime misto che cerca di integrare le mancanze del sistema presenziale, da una perspettiva di miglioramento dei processi educativi e la formazione docente. Parole chiave: strategie procedimentali, pianificazione dell’educazione, piattaforme digitali, attività progettuali, architettura e disegno

19


INTRODUCCION Los procesos de planificación didáctica presentes en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia (FADLUZ), han sido fundamentados desde las experiencias docentes y del ejercicio profesional de diseñadores y arquitectos egresados, enfocados siempre en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje basado en actividades proyectuales. Fue de especial interés para esta investigación abordar el aspecto del enfoque del uso de estrategias procedimentales para el desarrollo de habilidades y competencias profesionales en la educación superior, donde la planificación didáctica representa una alternativa que permite generar un proceso formativo de mayor calidad, que sea sostenible sirviendo de soporte a las carreras de naturaleza creativa, dinámica y transdisciplinaria necesarias en la actualidad. Partiendo de esta necesidad transdisciplinar de determinar las estrategias procedimentales necesarias para el desarrollo de las habilidades y competencias profesionales, la educación se convierte en protagonista debido a su íntima relación con el desarrollo humano que ha tenido que innovar y adaptarse a la realidad, con el fin de dar respuestas rigurosas a los constantes cambios económicos y sociales que ha traído consigo la globalización, la actualidad de una crisis política y de infraestructura en servicios que viene destacándose en la última década. La incertidumbre de la dinámica social actual provoca procesos cada vez más dinámicos y complejos, la cual se arropa de la disponibilidad de recursos tecnológicos y herramientas actualizadas que permitan considerar características de accesibilidad y productividad en estos desarrollos, y en la búsqueda constante de estas estrategias procedimentales. Aun cuando, con el devenir de los años el uso y exigencias propias de estas herramientas de software y recursos digitales para el diseño gráfico y la arquitectura es cada vez mayor, en el presente se han enfocado principalmente al desarrollo digital adaptándose además a una serie de

20

estándares en el quehacer de publicaciones y sustratos de gran importancia en el diseño gráfico y el diseño arquitectónico, para su consideración y aprendizaje. Acompañadas de una serie de procedimientos para llegar a tal fin, las herramientas digitales en apoyo a los procesos académicos y en pro de desarrollar el conocimiento a través de proyectos OpenSource o código abierto, permite una labor colaborativa entre comunidades enteras, a través de plataformas digitales, donde se han ejecutado en paralelo muchas aplicaciones para tareas de gestión administrativa, manejo de recursos y contenidos didácticos manteniendo una oportuna supervisión al momento de la toma de decisiones, permitiendo a través de la estrategias procedimentales conceder prioridades durante el proceso, además del uso racional de tiempos para reforzar debilidades si fuese necesario. Es importante señalar, que entre los recursos que alimentan y enriquecen el proceso se encuentran una serie de actividades como desarrollo de proyectos de investigación, congresos, simposios, cursos, talleres, inducciones, visitas guiadas a empresas e instituciones, estudio de casos entre otros, que permiten estimular y mejorar la formación del docente y acrecentar su interés por el constante mejoramiento de sus procesos académicos. En paralelo a esta serie de recursos instruccionales, se presentan también las herramientas que permitirían hacer tareas de diseño necesarias y también la gestión de los proyectos de formación y actividades instruccionales para llevar a cabo sus esfuerzos, algunas propias de la plataforma OpenSource ya proporcionada por la institución a través de sus Sistema de Educación a Distancia (SEDLUZ). estas herramientas se caracterizan por ser internas a la plataforma y permitir una accesibilidad y crecimiento escalable al cliente desde cada dispositivo conectado con el fin de poder establecer un flujo de trabajo y una comunicación constante y permanente. Las funcionalidades añadidas por la aplicación de dichas herramientas, permitirán llevar un control


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

sistemático de los procesos a través de la creación de itinerarios formativos complejos, informes de avance y desarrollo, manejo y gestión de diferentes modalidades de formación, además de llevar un control planificado de la carrera y de convocatorias a formación y mejoramiento profesional. La integración de estas herramientas con otras alternativas de software cliente y alternativa OpenSource, terminaría por complementar el desarrollo de materiales didácticos multimedia y elementos instruccionales para el mejoramiento de contenidos y con ello asegurar el manejo correcto de los recursos incluso desde el punto de vista documental, manteniendo una propuesta homogénea con la cultura institucional. El manejo de todos estos elementos dentro de una propuesta que promocione el clima institucional adecuado para la generación de una educación con una modalidad o régimen mixto, permitirá ofrecer una alternativa dinámica a las exigencias de la educación superior universitaria en primer término en el área de la arquitectura y el diseño gráfico, posteriormente podría significar un precedente a considerar por la practicidad de su aplicación. Este artículo, presenta resultados parciales de una investigación cuyos resultados constituyen una propuesta de estrategias de planificación y acción didáctica por competencias, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del diseño gráfico para la producción de actividades proyectuales mediante el uso de medios digitales. DESARROLLO El manejo de los espacios áulicos de la institución y la interpretación de las interacciones entre los protagonistas del proceso de enseñanza, a través de la mixtificación del régimen presencial de la universidad traducido en la actualidad a un régimen donde las plataformas tecnológicas educativas son el soporte a la academia, son las precisiones que permiten corregir algunas situaciones de descontrol propias de la actividad áulica, permitiendo la planificación y aplicación de algunas actividades y espacios necesarios para

lograr acuerdos de mediación que mejoren la integralidad del proceso formativo. Ahora bien desde la introspección vivencial, se retoma la experiencia como el elemento más valioso presente durante la ejecución de las actividades de aprendizaje en el entorno áulico, para lo cual Padrón (2014) afirma que este enfoque epistemológico no sólo se aplica a los individuos, sino también a grupos cohesionados de individuos, de allí que se dé importancia a las referencias de la Cultura Organizacional, que además de ser un concepto de carácter individual, es también un concepto de carácter transindividual. En tal sentido, y fundamentado en la definición que establece Padrón (1998) sobre el enfoque epistemológico fenomenológico o introspectivo vivencial, esta investigación permitió conocer de forma más cercana la docencia del diseño gráfico y la arquitectura, en detalle desde su planta profesoral, privilegiando los hechos humanos sobre los hechos de la naturaleza y del mundo material (incluyendo aquí los hechos técnicos, tecnológicos e instrumentales) con el fin de interpretar esos procesos a través de sus percepciones, experiencias, y vivencias. Estas experiencias recopiladas producto de la docencia en los espacios del aula virtual, partiendo desde el análisis documental de los planes de estudio y a través de las entrevistas realizadas a los docentes de la FADLUZ, permitieron detallar y valorar las relaciones curriculares, consideradas entonces desde la transversalidad necesarias para la elaboración de una propuesta de planificación para los planes de formación de ambos programas, facilitando la comprensión directa de los elementos de contenido con especial preferencia a fundamentos teóricos que apoyan la práctica. En este sentido, se integrarían en una propuesta operativa que considere los aspectos procedimentales de las disciplinas, para luego ser tratados manteniendo una serie de lineamientos que faciliten la promoción de la actividad proyectual, sin dejar a un lado los fundamentos básicos de la arquitectura y el diseño gráfico presentes en los otros ejes complementarios de

21


los currículos de ambas carreras, en espacios que permitan la interacción de manera constante entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje. 2.1. Secuencia Metodológica La secuencia metodológica entra en correspondencia con el enfoque epistemológico asumido, de tal manera que el método utilizado fue la Teoría Fundamentada que corresponde al paradigma cualitativo. En referencia a esto, el tipo de investigación es explicativa, haciendo posible ir más allá de la descripción, permitiendo centrar el interés en la comprensión del hecho investigativo. Mediante el paradigma cualitativo se hizo un acercamiento que permitió dar respuesta al objetivo de la investigación a través un proceso inductivo, que demandó descubrir conceptos y relaciones partiendo de datos organizados en un esquema explicativo teórico, dando lugar a la generación de significados coadyuvantes al logro de una visión clara del proceso de enseñanza– aprendizaje para el desarrollo de competencias y la producción de actividades proyectuales mediante el uso de medios digitales. La técnica principal utilizada en esta investigación fue la entrevista. Los informantes seleccionados fueron expertos a nivel nacional e internacional con

comprobada experiencia en la docencia y gestión curricular de la arquitectura y el diseño, que además de destacarse por el manejo de una planificación de sus actividades docentes, también dominan el manejo de tecnologías contemporáneas y sus alcances para la transformación de la educación superior, enfocados en el trabajo docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Por otro lado, la elaboración del guion de la entrevista partiendo del análisis documental de donde se extrajeron categorías previas, se basó desde la reflexión crítica de las vivencias de los actores con la finalidad de recoger información sobre hechos vividos, acciones individuales, cotidianidad personal de los informantes claves, relaciones sociales, percepción sobre la planificación y acción didáctica en la formación del arquitecto y el diseñador gráfico, obstáculos y oportunidades. Con la aplicación de esta metodología se profundizó en los datos recolectados, proporcionando riqueza interpretativa, contextualización del ambiente y detalles de experiencias únicas de los actores curriculares, aportando así un punto de vista integral de la problemática existente, dando lugar al diseño de la propuesta del presente estudio.

Gráfico 1. Fases del proceso investigativo para el desarrollo de competencias profesionales (Ortega, 2021).

22


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Estrategias Procedimentales para el Desarrollo de Competencias Profesionales y Actividad Proyectual del Diseño

2.2. La Propuesta Operativa Actividades de inducción: El inicio del ciclo de formación debe encontrar apoyo en cursos de inducción que permitan, posterior a explorar los conocimientos previos, estimular la preparación el participante antes de abordar el proceso, y así tomar los cursos regulares de manera más enfocada y centrada hacia el desarrollo y la realización de las actividades proyectuales. La dinámica implementada para ello sería a través de herramientas digitales externas como Stormboard, ConceptBoard, MURAL, Asana, MindJet o Miró, donde además de permitir evidenciar bocetos y propuestas de ejercicios de diseño, donde se puedan manejar tiempos y la organización de las actividades, permitiendo las condiciones necesarias para mejorar la creatividad y la productividad en la creación de nuevos proyectos de arquitectura y diseño. Exposición libre de las temáticas: Posterior a trabajar de manera regulada con plataformas que permitan gestionar el proceso de creación de nuevos proyectos de arquitectura y diseño, se requiere de la argumentación y defensa de los participantes, permitiendo el manejo de grupos de trabajo, uso de mapas conceptuales, organigramas y gráficos explicativos o infograf ías que apoyen cada propuesta, para conocer de manera más precisa la factibilidad y rentabilidad de cada proyecto. En espacios virtuales externos a la plataforma del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia (SEDLUZ) se permite también el análisis, elaboración, interpretación, argumentación y critica, que incremente la creatividad e innovación, además de establecer la colaboración y comunicación entre compañeros para mantener el intercambio de ideas y constante flujo de trabajo.

herramientas digitales para medir la magnitud del aprendizaje, monitoreado en línea y con la intencionalidad de mantener un proceso constantemente respaldado por un proceso de evaluación cónsono con las actividades necesarias para llegar a su proceso proyectual. Entre las actividades que se contemplan para la evaluación a través de estas herramientas digitales se encuentran las actividades de expresión libre, donde los participantes pueden utilizar un abanico amplio de técnicas para representación de sus diseños o bocetos a través de las ya mencionadas aplicaciones de trabajo, se propone también la creación de equipos de trabajo y posteriormente fomentar grupos de discusión, para finalmente socializar las propuestas en esos tableros virtuales que permiten trabajar de manera gráfica los procesos abordados para llegar a tales resultados, manejando ciertos niveles de subjetividad e incertidumbre, pero todas estas actividades ajustadas en favor de mantener las tendencias del diseño sin coartar la creatividad del futuro arquitecto o diseñador. La flexibilización del proceso de evaluación es una necesidad que pretende hacer que el futuro profesional se desenvuelva y desarrolle un sentido de la responsabilidad y de compromiso con el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la revisión constante y el trabajo colaborativo, permitiendo que este se empodere de su propio proceso de aprendizaje. Sesiones integradoras: La función de esta fase de la secuencia didáctica es poder hacer una revisión de todos los conocimientos procedimentales impartidos, con el fin de que se abra la discusión y socialización del proceso terminando en procesos de diferenciación progresiva y trazado de una ruta de procedimientos a revisar para lograr la continuidad de la misma.

Evaluación sumativa individual: El desarrollo de estas actividades proyectuales en la formación del perfil profesional de los estudiantes, genera la acumulación de evaluaciones mediante las regulaciones y a través del manejo de esas

En el caso del desarrollo de actividades proyectuales, la formación del perfil profesional de los estudiantes de arquitectura y diseño gráfico, requiere valorar y monitorear el cumplimiento de los fundamentos del diseño impartidos en las

23


otras áreas de formación, además de las áreas generales, básicas, específicas y las prácticas profesionales, prevaleciendo entonces las sesiones controladas a través de espacios virtuales para el manejo procedimental de las competencias profesionales y actividades proyectuales del diseño. De la indagatoria en la investigación sobre la formación en el diseño, se evidencia que permanece en sus fases iniciales, sobre todo, porque la naturaleza de la praxis dinámica y cambiante del arquitecto y el diseñador, conectada con niveles reales de incertidumbre y subjetividad, sin embargo esta investigación académica se ha apoyado, reforzando el uso sistemático de metodologías de diseño desde el pregrado que han generado aportes interesantes, como el de Zavarce (2005) que enfatiza en la temática transdisciplinar como estrategia docente, desde el área de taller o prácticas profesionales; considerando importante el desarrollo de una epistemología para la enseñanza. Por su parte Scrivener (2009), resalta que el empleo del término investigación en prácticas proyectuales está sujeto a ser conducido intencionalmente con el propósito de adquirir nuevos conocimientos, haciendo que el objeto resultante de dicho proceso sea un aporte inédito de conocimiento para la disciplina, pudiendo ser comprobados y el conocimiento resultante documentado o socializado.

2.3. Resultados La marcada insuficiencia de recursos y dificultades de acceso a eventos y talleres producto de la situación país, que permitan el desarrollo y ejecución de procedimientos y uso de herramientas digitales y software, ha desencadenado en iniciativas propias autodidactas del docente buscando mejoramiento profesional para realizar algunas actividades de diseño y proyectos personales. También se pudo develar que existe una marcada ausencia de políticas y alternativas de formación y estímulo para los docentes, sobre todo en lo relacionado a las actividades de actualización para el logro de competencias proyectuales, las cuales se han hecho a través del trabajo personal en proyectos individuales de diseño en varias áreas y desde diferentes páginas web que fomentan el trabajo outsourcing o subcontratado en el libre ejercicio profesional, lo cual se reafirma en reiteradas ocasiones por los informantes claves. La existencia de iniciativas autodidactas ante los factores descritos hasta los momentos y la apertura a otras alternativas de formación, han minimizado el deterioro del proceso de enseñanza. Es de vital importancia reconocer el carácter autodidacta de los docentes de arquitectura y diseño gráfico, sin embargo, en este contexto de la situación país y de la falta de inf raestructura y recursos en las instituciones de educación superior, se refleja la desmotivación del docente.

Gráfico 2. Elementos procedimentales y herramientas digitales de vanguardia que coadyuven al desarrollo de competencias profesionales (Ortega, 2020).

24


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Todas estas observaciones de los informantes sobre el abanico de alternativas digitales para la arquitectura y el diseño en el logro de las competencias profesionales, son un importante incentivo al trabajo y la academia, herramientas digitales externas como Stormboard, ConceptBoard, MURAL, Asana, MindJet o Miró, además de la plataforma Moodle proporcionada por el SEDLUZ que permite un crecimiento escalado de herramientas y desarrollos OpenSource muy significante, donde se reconocen las oportunidades sobre su aplicación en actividades de formación, extensión e investigación, como una oportunidad abierta a la motivación, a la inversión de mejoramiento académico y profesional. Otras herramientas digitales que permiten el desarrollo de competencias profesionales en arquitectura y diseño gráfico, son las alternativas de plataformas digitales de software libre LMS para la gestión de las aulas virtuales, herramientas para que permiten gestionar la creación de aulas virtuales y precisar con ello el manejo de recursos para la realización de actividades proyectuales. 2.3.1. Alternativas de plataformas digitales de Software privado LMS. La arquitectura desde un ordenador, a través de un sistema operativo, los lenguajes de programación y las correspondientes librerías de ejecución además de la interfaz gráfica de usuario son partes típicas de una plataforma. En e-Learning, se entiende por plataforma un VLE (Virtual Learning Environment), un Entorno Virtual de Aprendizaje, aunque también recibe otros nombres, que a su vez también indican variaciones en sus funciones y componentes: Learning Management System (LMS), Course Management System (CMS), Learning Content Management System (LCMS), Managed Learning Environment (MLE), Learning Support System (LSS), Online Learning Centre(OLC) o Learning Platform (LP) y que al tiempo de culminación de este trabajo es probable que hayan cambiado de número, surgiendo nuevas alternativas y fusionándose en algunas ocasiones.

Aún a pesar de esa vertiginosa velocidad de actualización, desde el punto de vista didáctico los principios siguen siendo los mismos, una plataforma ofrece soporte tecnológico a profesores y estudiantes para optimizar distintas fases del proceso de enseñanza/aprendizaje: planificación, desarrollo y evaluación del currículum y sus fines inmediatos. A continuación, se presenta una pequeña lista de algunas alternativas en cuanto a plataformas para la planificación y seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje, que para el tiempo de elaboración de este artículo son referencia obligatoria: Campus virtuales de Software Libre: Moodle, Sakai, EDoceo, Docebo, Dokeos, Ilias, LRN, ATutor, Lon-CAPA Campus virtuales de Software Privado: Claroline, Desire2Learn, Blackboard, ECollege, Skillfactory, Delfos LMS, Prometeo, Composica, WebCT 3. CONSIDERACIONES FINALES Esta investigación sobre estrategias procedimentales para el desarrollo de competencias profesionales y actividad proyectual del diseño, parte de un estudio previo sobre la planificación y acción didáctica en la enseñanza y aprendizaje de la arquitectura y el diseño gráfico, bajo un enfoque por competencias, motivado siempre por la constante necesidad de actualización de los contenidos y materiales didácticos necesarios para la enseñanza de estas disciplinas proyectuales de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Para lograr la sustentabilidad de este esquema basado sobre estrategias procedimentales por mantener la excelencia académica, esta investigación se enfoca en las fortalezas y ventajas de la planificación y el uso de las tecnologías para su gestión y ejecución, razón por la cual su sentido más profundo es la compresión de estos procesos de sistematización de las experiencias educativas en función de las necesidades de los estudiantes. Sin embargo, producto del análisis documental se logró evidenciar la falta de actualización en el

25


pensum en los períodos de tiempo establecidos inicialmente por las comisiones de currículo para dar respuesta a las necesidades del entorno ocupacional, situación que se considera consecuencia directa producto de la profunda crisis que atraviesa la educación superior, la institución y el país donde la deserción de los docentes ha impactado de manera significativa las estructuras académicas que soportan los procesos fundamentales en la educación. Sin dejar de mencionar y recomendar el mejoramiento en las condiciones de infraestructura, servicios y comunicaciones para el trabajo que se describieron, y en los cuales también existió una coincidencia, esas condiciones traen como consecuencia también la desactualización del personal docente y la falta de estímulo afectando las actividades de investigación, extensión y docencia, al respecto es conveniente desde la academia llamar al docente a incorporarse a nuevos métodos no tradicionales y presenciales hacia el uso de la tecnología para el proceso de enseñanza aprendizaje, en estos tiempos de confinamiento y distanciamiento por la contingencia de la pandemia de COVID-19. Al mismo tiempo se hace conveniente que, las secuencias operativas, se elaboraren bajo un esquema de trabajo colaborativo con el consenso de los docentes de las diferentes unidades curriculares que conforman el pensum para generar una sola visión coherente del manejo de proyectos y su gestión a través de medios digitales para un manejo sistemático. Se proyecta que la mayoría de las secuencias serán diseñadas casi en su totalidad para espacios áulicos virtuales, como alternativa de apoyo para complementar actividades fuera de línea de ser necesario (actividades que sean manuales o artesanales propias del hecho creativo del diseñador), las mismas serán debidamente atendidas con contenidos multimediales, en caso de que ocurrieran interrupciones en las comunicaciones durante el proceso, sin dejar a un lado el respectivo seguimiento de la efectividad y desempeño de los participantes, desde las diferentes alternativas y recursos motivacionales

26

e instruccionales provistos por las herramientas integradas a la plataforma de educación a distancia del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia (SEDLUZ), desde un entorno de control planificado que permita el manejo constante e interactivo para cumplir con los objetivos del proceso de enseñanza. Así mismo se confirmó que el método propuesto permite la articulación de manera sistemática de los contenidos fundamentales para la documentación de la formación, la aplicación de métodos de diseño, para la realización de actividades proyectuales, donde se reconoce un alto grado de compatibilidad por ser en su mayoría métodos de evaluación de proyectos afines a la naturaleza de la plataforma Moodle que es la plataforma de gestión del sistema de educación a distancia de LUZ y que permite la planificación recursiva en cascada de propuestas en crecimiento y evaluación con la finalidad de atender las necesidades de ese entorno laboral relacionado a una serie de constantes cambios y transformaciones, con lo que la educación en este caso es el instrumento que da soporte a la tan necesaria comunicación gráfica para constante participación y presentación del programa de diseño ante la sociedad. En cuanto al uso de herramientas digitales de trabajo que permitan el desarrollo de competencias profesionales, se plantea el uso de alternativas libres por ser más livianas y de fácil instalación, que las alternativas propietario que demandan mayor cantidad de recursos, representando con esto un menor consumo de datos para su descarga, asegurando con ello el cumplimiento de los objetivos de cada unidad, y proporcionando también la documentación necesaria de apoyo para el uso de las mismas, inducciones y jornadas de actualización, para el desarrollo de rutinas procedimentales, la generación de productos y proyectos de diseño. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ortega, E. (2020). Planificación y acción didáctica en la enseñanza y aprendizaje del diseño gráfico. Universidad del Zulia. Doctorado en Arquitectura.


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Estrategias Procedimentales para el Desarrollo de Competencias Profesionales y Actividad Proyectual del Diseño

Padrón, J. (2014). Notas sobre enfoques epistemológicos, estilos de pensamiento y paradigmas, Proyecto de Epistemología en DVD. Universidad del Zulia. Doctorado en Ciencias Humanas. Padrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas Decanato de Postgrado, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Año IX, nº 17. Scriveners. (2009). The Roles of Art and Design Process and Object in Research. Reflections and Connections. Helsinski. University of Art and Design Helsinki. Zavarce, E. (2005) Consideraciones conceptuales para las estrategias docentes de la enseñanza del diseño gráfico. Encuentro Educacional. Vol. 12(3) Septiembre-diciembre 2005. 442 - 455.

27


DEL ANALISIS A LA PROPOSICION: La enseñanza de la arquitectura desde las tipologías. FROM ANALYSIS TO PROPOSAL: Architecture teaching from typologies DALL’ANALISI ALLA PROPOSTA: L’insegnamento dell’architettura dalle tipologie por: Jorge Aldea RESUMEN Desde el surgimiento de las primeras escuelas de Arquitectura, la enseñanza de ésta ha estado marcada por una tendencia hacia el pensamiento moderno. Esta enseñanza ha encontrado, en la noción de tipo y tipología, una base con la cual entender, analizar, explicar y reproducir el hecho arquitectónico. El presente artículo se enmarca dentro de la investigación realizada por Aldea (2020), acerca del concepto de tipo y tipología y su rol en la arquitectura contemporánea. El desarrollo de esta investigación se concentra en torno a las conclusiones surgidas de la aplicación de dicho concepto en el ámbito académico, la cual hace eco de las experiencias de Martín (1984), Colmenares (1995) y Eligio (2014). Metodológicamente, se trata de una investigación mixta, con una fase documental y otra de campo. Los métodos de los autores antes mencionados fueron compilados y comparados a fin de incorporar el análisis tipológico como estrategia didáctica en la práctica docente del Taller de Diseño Arquitectónico de La Universidad del Zulia y de la Universidad Rafael Urdaneta, en el periodo 2018-2020. A partir del análisis tipológico se desarrollan propuestas críticas a los tipos preestablecidos. Palabras Clave: tipo, análisis tipológico, enseñanza de la arquitectura, taller de diseño

Aldea Lopez, Jorge Alberto Arquitecto egresado de la Universidad del Zulia. Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción y Especialista en Docencia para la Educacion Superior. Doctor en Arquitectura. Actualmente forma parte del personal docente de la Universidad Rafael Urdaneta y la Universidad del Zulia desde el eje de teoría y práctica del diseño arquitectónico.

28


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Del Analisis a La Proposición: La enseñanza de la arquitectura dessde las Tipologías

ABSTRACT Since the emergence of the first schools of Architecture, teaching Architecture has been marked by a trend towards modern thought, and it has found, in the notion of type and typology, a basis with which to understand, analyze, explain and reproduce the architectural fact. This article is part of the research carried out by Aldea (2020), about the concept of type and typology and its role in contemporary architecture. The development of this research is concentrated around the conclusions arising from the application of this concept in the academic field, which echoes the experiences of Martín (1984), Colmenares (1995) and Eligio (2014). Methodologically, it is a mixed investigation, with a documentary phase and a field phase. The methods of the aforementioned authors were compiled and compared in order to incorporate the typological analysis as an instructional strategy within teaching Architectural Design Workshop at La Universidad del Zulia and at Universidad Rafael Urdaneta, during the period among 2018-2020. From the typological analysis critical proposals are developed to the preestablished types. Keywords: type, typological analysis, architecture teaching, design workshop

RIASSUNTO Dal sorgimento delle prime scuole di Architettura, l’insegnamento di essa è stato segnato da una tendenza verso il pensiero moderno. Questo insegnamento ha incontrato, nella nozione di tipo e tipologia, una base con cui capire, analizzare, spiegare e riprodurre la realtà architettonica. Questo articolo ha come base la ricerca fatta da Aldea (2020), circa il concetto di tipo e tipologia e il suo ruolo nell’architettura contemporanea. Lo sviluppo di questa ricerca si concentra intorno alle conclusioni emerse dall’applicazione di questo concetto nell’area accademica, la quale fa eco delle sperienze di Martín (1984), Colmenares (1995) e di Eligio (2014). Metodologicamente, è una ricerca mista, con una fase documentale e una

di campo. I metodi degli autori menzionati sono stati compilati e paragonati per inserire l’analisi tipologica come strategia didattica nella prassi docente del Laboratorio di Disegno Architettonico della Universidad del Zulia e della Universidad Rafael Urdaneta, durante il periodo tra 2018 e 2020. Dall’analisi tipologica vengono sviluppate proposte critiche sui tipi prestabiliti. Parole chiave: tipo, analisi tipologica, insegnamento dell’architettura, laboratorio di Disegno

INTRODUCCIÓN Desde el surgimiento de las primeras escuelas de Arquitectura, la enseñanza de esta ha venido marcado por una tendencia hacia el pensamiento moderno que ha encontrado en la noción de tipo y tipología una base con la cual entender, analizar, explicar y producir el hecho arquitectónico y, con su consecuente evolución durante el siglo XIX, el Movimiento Moderno y la Posmodernidad, ha logrado construir un punto de partida que, para la docencia es capaz de generar lógicas y genealogías con las cuales abordar procesos inherentes tanto al edificio como la ciudad. El presente artículo se enmarca dentro de la investigación elaborada por Aldea (2020) sobre el rol del concepto del tipo en la arquitectura contemporánea, concentrando el desarrollo de este en torno a las conclusiones surgidas de la investigación sobre la aplicación de dicho concepto en el ámbito académico haciendo eco de las experiencias de Martin (1984), Colmenares (1995) y Eligio (2014) desde las cuales, por medio de una investigación documental, fueron compilados y comparados sus métodos para incorporar el análisis tipológico como estrategia didáctica en la práctica docente de las aulas de la Universidad del Zulia y la Universidad Rafael Urdaneta en el período 2016-2020.

29


2. De la definición a la aplicación Los conceptos de tipo y tipología, aunque en un principio puedan parecer simples, han sido motivo de debate durante generaciones y diversos autores han explorado y documentado a lo largo de la historia extensas disertaciones sobre los matices y posibilidades del término. En previas investigaciones (Aldea, 2020), se ha concluido como el tipo ha pasado por varias facetas que van desde un conjunto de saberes arraigados por la cultura constructiva de una sociedad (previo al siglo XIX), a un conjunto de saberes que hablaban de las constantes formales, constructivas, funcionales y espaciales que permitían agrupar a un conjunto de edificaciones (desde el siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX) y, una visión mucho más compleja y reciente (desde la década de los 50s a la actualidad) que comienza a vincular el edificio y la ciudad desde la tipología como hecho y saber urbano. Aun cuando dicha genealogía y evolución del término no es un tema central de esta investigación, hacer mención y comprender la vinculación de la noción de tipo y arquitectura al punto de encontrar autores del alcance de Bruno Zevi (1969) quien afirma que los tipos son un registro de la historia de la arquitectura y de la humanidad. Cuando Quatremere de Quincy (2007,241) en el siglo XIX anunciaba que los tipos constituían una referencia a soluciones que eran transmitidas entre las sociedades, dio por hecho de que dichos saberes podían ser interpretados y alterados, de hecho uno de los puntos neurálgicos de su definición es la diferenciación del modelo cuando afirma que “El modelo es un objeto que se debe repetir tal cual es; el tipo es, al contrario, un objeto según el cual uno puede concebir obras que no se parecerán en absoluto entre ellas. Todo es preciso y dado en el modelo; todo es más o menos vago en el tipo” diferencia sumamente relevante, toda vez que con los posteriores aportes de Durand y las enseñanzas dogmáticas de las Beaux-Arts conllevarían al rechazo categórico que décadas más tarde daría el Movimiento Moderno y las vanguardias del siglo XX.

30

Con la caída del Movimiento Moderno y el subsecuente cuestionamiento de sus principios, el tipo forma parte esencial del planteamiento posmoderno buscando retomar las estructuras y fundamentos de la arquitectura y encontrar nuevos enfoques proyectuales más allá del mero racionalismo. Rossi (1966) afirma que “Hablar de análisis de la estructura arquitectónica nos acerca a una concepción de la arquitectura como ciencia y nos deja entrever la posibilidad de establecer principios” precisamente, la segunda mitad del siglo XX estuvo enfocada en reconocer y develar los principios epistemológicos de la arquitectura desde el rol de los tipos, no entendido desde una variable formal o constructiva sino desde un todo complejo que integre lo material, lo histórico y la perceptivo (Martín, 1984) como elementos esenciales de la arquitectura entre los cuales se debía lograr un equilibrio. Cabe destacar que, aun en la actualidad se suele asumir el tipo netamente desde lo funcional, sin embargo, estos constituyen temas de la arquitectura como bien queda establecido por Aymonimo (1984:18) cuando afirma que:

“(…) no interesa la evolución de un mismo tema en el tiempo (la casa, el templo, el teatro, etc. tal como se adoptaba en los manuales de Caracteres distributivos de los edificios) sino los ejemplos concretos de un mismo tema en un periodo delimitado en que permanecen características constantes (la casa gótica, la calle decimonónica, el jardín romántico, etc.).”

Dichos temas, ajustados a un contexto histórico/ geográfico constituyen lo que a lo largo de este capítulo hemos denominado como tipo y, así como Aymonino establece esta diferencia haciendo alusión al tema como concepto también Gregotti (1966:171) hace referencia a la materialización o habito constructivo cuando señala:


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

“Cuando para indicar un hecho arquitectónico específico, hablamos de hospitales, de escuelas, de iglesias, hacemos una generalización y una esquematización que corresponde precisamente a lo que se llama tipo constructivo. Es decir, una serie de funciones del hábitat humano, por referencia a su recíproca organización y a su significado, se han unido según una cierta agregación cuyo “habito” constructivo se denomina escuela, hospital, etc.”.

Es entonces que, para la posmodernidad, el tipo se consolida desde una visión que trasciende las limitaciones del modelo que pudieron haber sido entendidas por el Movimiento Moderno como estrictos códigos formales y estilísticos, o por los comúnmente reconocidos como temas o géneros de la arquitectura que se refieren a lo funcional y su impacto en la forma. El tipo y las tipologías son constantes que devienen de un proceso evolutivo que acompaña el desarrollo y transformación de una sociedad e incluso, trasciende la triada vitruviana de utilita, firmita y venustas al incorporar el contexto tecnológico, histórico y geográfico. El tipo y la tipología pueden ser entendidos como aspectos que intervienen en el proyecto arquitectónico desde la prefiguración, lo compositivo y lo operativo como afirma Argán (1966) cuando señala como todo diseño parte del tipo bien porque busca adoptar o romper con alguno. Es así que el proceso de diseño que por su naturaleza es abierto, multi y polifacético, objetivo y subjetivo, cuantitativo y cualitativo se sirve de estos términos para generar un fundamento teórico y un esquema racional para la arquitectura. Derivado de esto, en la enseñanza de la arquitectura estas nociones constituyen las unidades de conocimiento que permiten comprender ciertos conceptos en torno a las categorías tipológicas de la variable histórica, formal, espacial o funcional que se está transmitiendo al estudiante. Desde esto, el manual y el tratado aparecen como dos aproximaciones cuya contraposición resulta similar a la de las diferencias entre tipo y modelo

antes expuestas. Su diferencia radica en que si bien el tratado explica la teoría y estableces las bases de una práctica arquitectónica; el manual se sirve de imágenes y reduce a sus conclusiones el texto teórico para condensar aquellas respuestas o soluciones que pueden ser repetidas por quien la consultan. Desde esta visión el tratado contiene, requiere y fomenta el análisis tipológico que como herramienta didáctica permite al profesor del taller de diseño, construir e introducir conceptos abstractos dentro la construcción teórica de la arquitectura al formar parte esencial del momento analítico del proyecto (Rossi, 1966). Con la admisión de la tipología en la enseñanza del taller de diseño, el proceso formativo se ve enriquecido al generar un enfoque que hace necesario comprender los orígenes de la arquitectura, sus fundamentos, variables y componentes. El análisis tipológico, como método de aproximación y estudio del hecho arquitectónico, surge en palabras de Martin (1984) cuando mediante una hipótesis reductiva se agrupan un conjunto de elementos diversos en clases a partir de ciertas variables puntuales y, adicionalmente sean estas relacionadas con la historia y la sociedad en la que se inscriben. Este autor, también afirma que dicha aproximación es de orden estructuralista toda vez que se sus procedimientos se basan en la substrucción y la reducción: ▶ La substrucción delimita el campo de estudio separando aquellos edificios que serán incluidos en las categorías de los que no, lo cual supone un primer elemento de subjetividad, al exigir una clasificación previa. ▶ La reducción, permite el paso de lo diverso a lo esencial delimitando los elementos o constantes que configuran los tipos. Este paso de lo diverso a lo esencial es consecuencia de que el hecho arquitectónico es un hecho complejo que puede ser comprendido a través de su des-composición y que su conexión con categorías de análisis constituye una herra-

31


mienta que puede alcanzar un entendimiento del mismo en su totalidad. Dichas partes o categorías es lo que algunos autores como Argán, Aymonino, Gregotti, Rossi, Norberg-Schulz y Martin (entre otros) reconocen como niveles tipológicos. Bien se puede hacer referencia en este punto también de los niveles de Chiappi y Villa (1979) quienes hablan de niveles de tipicidad para aquellos intermedios existentes entre los tipos genéricos y edificios concretos. Martin (1984) sin embargo discierne, se apoya en Argan (1960) y asevera que existen niveles estratigráficos y compositivos en los tipos; los primeros son los que establecen las relaciones entre el objeto arquitectónico y la totalidad arquitectónica urbana; mientras los segundos, se almacenan los distintos niveles de composición arquitectónica: Geometría, estructuras formales, espaciales, sistemas constructivos, etc.

seleccionada.

Estas definiciones, evidentemente quedan supeditadas a la paradoja del tipo que ha sido referida con anterioridad y que Aymonino definió con precisión; los tipos son estructuras de clasificación de elementos que pueden abordar la arquitectura como fenómeno autónomo o la arquitectura como fenómeno urbano, estableciendo para esto dos grandes niveles tipológicos: el edificio como hecho construido aislado, y el edificio como componente de la ciudad.

En líneas generales Colmenares (1993, p.101) afirma que:

3. La práctica del análisis tipológico Partiendo de esto, Martin (1984) genera una de las estructuras de análisis tipológicas más claras y concisas al afirmar que desde esta estructura pueden subdividirse y generarse subclases o subtipos que, a modo de estratos, generen una cadena progresiva que vaya del tipo abstracto ideal al objeto único. Dicha estructura, queda representada en unos apuntes sobre un posible método de análisis tipológico del cual podría desprenderse una comprensión y aplicación de la teoría, quedando esta descrita en los 5 pasos descritos a continuación: 1. Delimitación del objeto de estudio 2. Recopilación de información sobre la muestra

32

3. Selección de los niveles y criterios de estudio. 4. Construcción de los tipos a partir de los objetos. 5. Elaboración de la tipología. El reconocimiento de las tipologías como instrumento didáctico es también un trabajo que ha sido abordado ampliamente por Colmenares (1993), quien quizás haga uno de los análisis más extensos y próximos al momento en que el diseño asistido por computador irrumpió dentro del aprendizaje. Al respecto, este autor afirma que un enfoque de la docencia basado en las tipologías arquitectónicas ha de basarse en unas premisas fundamentales:

“La cuestión tipológica en la docencia del diseño, permite al estudiante, la identificación, comprensión y valoración de los tipos arquitectónicos como instrumentos para el análisis y la proyectación. El discurso tipológico permite al estudiante desarrollar una actitud crítica frente al material histórico y como consecuencia podrá tener mayor confianza y seguridad en sus planteamientos de diseño al asumir una actitud tipológica.”

A lo cual, posteriormente, describe dos experiencias docentes desarrolladas en sus cursos del taller de diseño del pregrado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela donde partió con el objetivo común de “desentrañar las esencias que conforman la naturaleza de las edificaciones”. Colmenares afirma que en la practica el análisis tipológico se fundamente en una combinación del valor semiótico del tipo y su carácter de hipótesis historiográfica a partir del presupuesto, ya discuti-


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Del Analisis a La Proposición: La enseñanza de la arquitectura dessde las Tipologías

do repetidamente, de que los tipos constituyen material histórico arquitectónico al sintetizar la naturaleza sociocultural de los modos de producción al momento de su gestación. Partiendo del valor del tipo como referente que contiene el acumulado histórico y la evolución de un referente tipológico, el acto de diseño se convierte de facto en un acto critico que permite garantizar un nivel mínimo de calidad al generar soluciones que, al menos han derivado de los saberes acumulados y, hace de la historia no una acumulación de datos y eventos sino una fuente de información para crear y generar arquitecturas. Postura muy similar a la planteada por Oriol Bohigas (1969) el tipo es un camino que permite una aproximación confiable a los hechos históricos de la arquitectura y permite que cada acto creativo arquitectónico no sea visto como una creación espontánea sino producto de un proceso evolutivo ante el cual, puede proponer prototipos a modo de hipótesis a comprobar. En el contexto de la enseñanza, surge el análisis tipológico como instrumento operativo que reconoce el hecho arquitectónico como un todo indisoluble que responde a una realidad y un contexto y por ende, desde el entendimiento de los elementos y componentes de la pieza arquitectónica se puede desarrollar un análisis compositivo y una síntesis grafica a partir de dibujos y gráficos. Colmenares (1993, p. 104) establece un modelo descriptivo para dicho análisis asumiendo que esta modalidad implica en el proceso de enseñanza aprendizaje una secuencia de eventos de carácter analítico-deductivo que permiten lograr un conocimiento tan profundo como variables estén consideradas en el análisis. Para este análisis estructura una secuencia de seis pasos definidos de la siguiente forma: 1. Formulación de la hipótesis de trabajo 2. Selección de los casos de estudio 3. Clasificación de los casos en términos de estilos, escuelas de pensamiento y momentos históricos. 4. Identificación de autores 5.

Análisis

tipológico

de

las

edificaciones

contemplando la descripción del volumen, accesos (ubicación, tipos, función, relación con la fachada, legibilidad), circulación (configuración, dimensiones, características formales), estructura (sistemas estructurales, materiales empleados, etc.), envolvente (transparencia, percepción, tipos de materiales), espacio (disposición geométrica, ejes ordenadores, articulación, luminosidad), equipamientos y servicios (relación entre los espacios sirvientes y servidos, tipos y características de las instalaciones mecánicas, eléctricas y sanitarias), principios ordenadores (conceptos, ordenes geométricos y conceptuales) mediante textos, gráficos, esquemas y diagramas. 6. Síntesis y formulación del esquema tipológico El diseño arquitectónico entendido desde un discurso tipológico, en palabras de Colmenares (1993, p.112) “se formula como oposición al enfoque tradicional de la docencia”, dicho enfoque tradicional convencionalmente está orientado a un proceso inductivo/deductivo, idealista y cientificista f rente al cual, el diseño tipológico que, al asumir la arquitectura como producto cultural condicionado por un proceso histórico, reconoce el pasado y actual en conciencia sobre el presente para modificarlo. Desde esta perspectiva a el diseño arquitectónico pasa a ser un proceso de síntesis de la arquitectura con una condición heurística que contribuye a conducir la posibilidad de proponer soluciones. Para aclarar esta idea, conviene hacer referencia a la preforma que plantea Colmenares, como una suerte de referencia generativa y ordenadora que surge en las etapas iniciales del diseño durante el proceso de síntesis formal. En este punto las actividades a ser desarrolladas en el edificio y ciertas directrices formales y funcionales que construyen dicha configuración y que entrarían en un proceso de dialogo con las condiciones y exigencias del proyecto para lograr la solución arquitectónica. Entre las ventajas que señala Colmenares sobre el diseño tipológico se encuentran que, al asumir los tipos arquitectónicos como estructuras cargadas de significado cultural, se pueden retomar ele-

33


mentos y significados de los mismos para hacer del diseño un proceso menos determinista y más compositivo intencional donde las propuestas de diseño se convierten en hipótesis a refutar, elaborar o perfeccionar.

y singularidad del tipo que, a la vez, permite en el estudiante relacionar las deformaciones, transformaciones y adaptaciones de este a las situaciones y acontecimientos de cada momento histórico.

Más allá de estas experiencias recabadas por Colmenares en su producción docente y académica; el rol, influencia y beneficios de la enseñanza ha continuado apareciendo en la Academia. Recientemente, sin embargo, se podrían resaltar los resultados del proyecto de investigación conjunta entre la Universidad Piloto de Colombia y la Universidad Católica de Colombia titulado ¨Aprendizaje, Composición y Emplazamiento en el Proyecto de Arquitectura: Un dialogo entre las aproximaciones analógica y tipológica. ¨ donde, el ensayo de Eligio (2014: 105) titulado ¨Tipología como una sintaxis entre relaciones formales y relaciones sociales¨ concluyo:

Al combinar el tipo con otras variables el estudiante es capaz de comprender como ¨el tipo reacciona y hace que se pase de lo general a lo singular, ayuda a validar las hipótesis a partir de su grabación y otorga respuestas al que, al cómo y al por qué se hace. Este proceso liga la composición a la noción de investigación proyectual, con miras a generar nuevo conocimiento disciplinar¨ (Correal, 2008). En líneas generales, este estudio concluye que, si bien el tipo posibilita, mediante la integración de teoría, practica e historia, la integración de las líneas curriculares y constituye una eficiente herramienta didáctica, es insuficiente para visiones hibridas o complejas, afirman que

¨ (…) la respuesta es afirmativa, si se asume que la composición basada en tipos no restringe ni va en contraposición a otras miradas o al proceso creativo; es un mecanismo de enseñanza-aprendizaje valioso, así como una manera vigente de proyectar en el ejercicio profesional. Las restricciones las pone el mismo arquitecto, pues la capacidad de transformación del tipo es infinita; el punto de partida puede ser común, pero los caminos que se transitan en la transformación, adaptación o agrupación del tipo llevan a resultados variados nunca coincidentes con el punto de partida. ¨

Es decir, como componente de la enseñanza de proyecto y composición arquitectónica (eliminando las condiciones restrictivas del término) la tipología constituye una herramienta valiosa para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación sentando, por medio de referencias, un menor grado de subjetividad en dicho proceso. Dicho estudio, destaca además como el estudio de sus orígenes, cualidades y componentes surge un mayor nivel de comprensión de la esencia

34

Como queda en evidencia la visión tipológica de la arquitectura genera distintas posturas en la actualidad, ha demostrado que aunque eficiente a fines didácticos para lograr una transmisión efectiva de conocimientos establecidos puede resultar insuficiente para visiones o alternativas hibridas toda vez que pueden existir tantas categorías, tipos, clases o subclases como visiones particulares por lo que establecer un compendio científico y preciso de tipologías o una genealogía de tipos, al menos de forma bidimensional, puede resultar complejo, limitado y hasta inútil. Afirma que:

¨La tipología y el análisis tipológico constituyen estructuras sumamente abiertas y flexibles, por lo cual su rol e influencia en la arquitectura posmoderna es innegable, sin embargo, la arquitectura de las últimas décadas ha manifestado ramificaciones, naturalezas, mutaciones, variaciones, dinámicas y agenciamientos que hacen casi imposible su clasificación es algún tipo de estructura. ¨ (Eligio, 2014).


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

4. De la comprensión a la proposición: Síntesis de la experiencia del análisis tipológico en el aula Las experiencias antes descritas hacen muestra de una aproximación al taller de diseño que busca generar una respuesta en el estudiante devenida de la comprensión e interpretación del tipo como estructura y han estado orientadas hacia el fortalecimiento de las tipologías existentes; en las experiencias que a continuación serán descritas, se hará una reseña de la aplicación del análisis tipológico como fundamentación teórica y argumental para la proposición y alteración de prototipos y contratipos. Primeramente, se hace necesario hacer referencia a que estas aplicaciones fueron ejecutadas en 5 grupos de taller de diseño arquitectónico a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2020 en la Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad Rafael Urdaneta (URU). En la primera durante el primer y segundo semestre de 2017 desde las cátedras Diseño Arquitectónico 3 y Proyecto Arquitectónico 2 (asignaturas del 5to y 8vo semestre del plan de estudios) en semestres de aproximadamente 16 semanas; y simultáneamente en la URU, que con un régimen trimestral de 12 semanas permitió llevar a cabo la experiencia en 2 secciones de Diseño Arquitectónico 4 (6to semestre), y una de Diseño Arquitectónico 6 (8vo semestre). Cabe destacar que, durante dichos períodos ciertos factores externos al funcionamiento de dichas universidades (problemas con servicios públicos, inestabilidad política, problemas crónicos de transporte, huelgas y otras incidencias de la sociedad venezolana) generaron interrupciones y discontinuidades en el proceso de enseñanza/ aprendizaje. Una vez cubierta la explicación del contexto de los grupos en los que fue llevada a cabo la experiencia del análisis tipológico, es conveniente hacer una descripción de las fases y pasos que fueron seguidos en dichos grupos, en todos los casos se partió de los aportes antes mencionados para generar el siguiente proceso:

Previo al inicio del semestre: ▶ Revisión del programa de la asignatura para determinar el nivel, escala y complejidad de la tipología a analizar ▶ Selección de la temática del taller conforme a las posibilidades y posibles análisis tipológicos, siguiendo aquellas que podrían tener mayores posibilidades de generar critica, debate y posibles propuestas entre los estudiantes. ▶ Revisión de las listas de inscritos en la unidad curricular para estructurar grupos que permitieran abordar las temáticas seleccionadas para el desarrollo del taller ▶ Consolidación de material bibliográfico y material de apoyo para que los estudiantes pudieran tener un punto de partida en el desarrollo del análisis tipológico. Durante el desarrollo del ejercicio. Fase Analítica: ▶ Realización de pruebas diagnósticas ▶ Formación de equipos de trabajo ▶ Clase Magistral sobre los conceptos de tipo, tipología y análisis tipológico. ▶ Asignación de los temas y tipologías y esclarecimiento de las especificidades que cada equipo habría de abordar ▶ Proceso de Corrección del análisis que incluye: Revisión del origen de la tipología, cronología de los cambios y su evolución en el tiempo, casos de estudio, construcción del arquetipo, construcción de la taxonomía de la tipología, desarrollo de los esquemas gráficos abstractos ▶ Exposición de los hallazgos encontrados en el grupo. Durante el desarrollo del ejercicio. Fase Propuesta: ▶ Desarrollo y seguimiento de la propuesta conceptual y crítica que parta de las conclusiones

35


y hallazgos del análisis tipológico para plantear un prototipo o contratipo, ante las fallas o debilidades de la tipología seleccionada para adaptarlo al encargo mediante gráficos y textos. ▶ Seguimiento y correcciones de las distintas fases del diseño arquitectónico hasta la conclusión del ejercicio de diseño. Durante la puesta en práctica del ejercicio se observó una amplia receptividad de los estudiantes ante la actividad, si bien la experiencia resultó en líneas generales nueva, las variables y componentes del análisis tipológico pudo ser fácilmente abordada por los estudiantes de 2do y 3er año del ciclo formativo por igual. Se constató, además, una tendencia a reconocer en el análisis ciertas similitudes con las unidades curriculares del área de Historia de la Arquitectura en ambas universidades, constatando y reafirmando que dicho mecanismo ciertamente, tiene bases como instrumento de análisis historiográfico e histórico del hecho arquitectónico sin embargo sus aplicaciones e implicaciones para el proyecto han sido poco exploradas por estas escuelas. Aun cuando el discurso de las tipologías tomo un fuerte auge durante las décadas de 1960 y 1970, la contemporaneidad ha ido relegando poco a poco las posibilidades didácticas del mismo priorizando hacia métodos más enfocados en el mero formalismo o funcionalismo. Con el análisis tipológico ciertamente se asumió una carga para el ejercicio de 2 semanas y media que equivalen en ambas universidades a unas 20 horas académicas (en el caso de URU) y 35 horas académicas (en el caso de LUZ), para profundizar en este referente sin depreciar el tiempo que se debe conservar para el desarrollo del análisis del sitio, el desarrollo conceptual de la idea y la consecuente materialización de la misma. Dicha carga mostró una incidencia directa en la facilidad con que el estudiante fue capaz de comprender el programa arquitectónico, sus variables y proporciones con mayor facilidad y logró en prácticamente todos los casos concretar propuestas de diseño indiferentemente de los temas propuestos así: centros culturales,

36

edificios multifamiliares, museos, oficinas, centros comerciales, escuelas y bibliotecas fueron abordados con posiciones claras y precisas que consistentemente partieron de tipos y referentes arquitectónicos establecidos pero lograron generar soluciones que desde sus diagramas y esquemas abstractos permitieron posiciones y posturas críticas a los tipos convencionales. 5.- Conclusiones y consideraciones finales La situación actual de la universidad venezolana, tanto pública como privada, ha repercutido en la continuidad de los aprendizajes de las distintas asignaturas de los programas de arquitectura. De esta situación que no escapa al Taller de Diseño donde dicho contexto, sumado a la corta duración de los períodos lectivos (particularmente en el caso de la Universidad Rafael Urdaneta), genera un desaf ío para que el docente garantice el cumplimiento de las competencias y objetivos de las unidades curriculares. Durante el desarrollo de esta experiencia, el análisis tipológico constituyó una propuesta de valor agregado ajena al programa de estudios de los talleres de diseño y asignaturas teóricas de los pensum de estudios de ambas universidades. Aún cuando el mismo pueda parecer un recurso relativamente común dentro del ámbito académico, los estudiantes manifestaron que a lo largo de su formación académica no se habían encontrado con la aplicación de esta metodología previamente, si bien habían encontrado en las materias del eje de Historia de la Arquitectura ciertas similitudes a lo requerido. Por dichas causas, la puesta en práctica de este ejercicio ameritó el desarrollo de clases especiales para generar un refuerzo teórico en la comprensión de conceptos elementales para el estudiante como tipo, modelo, tipología y morfología que gracias a evaluaciones diagnósticas previas ya había sido evidenciado cierto nivel de desconocimiento. Evidentemente, estos contenidos adicionales a un proceso de diseño ya de por si bastante comprimido, ameritaron en su debido momento ajustes en la planificación de evaluaciones y los


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Del Analisis a La Proposición: La enseñanza de la arquitectura dessde las Tipologías

procesos didácticos que convencionalmente se llevan en la asignatura y con el consecuente consumo de tiempo; un ajuste en los productos finales de cada fase del proceso de diseño. Aspecto, que fue evidenciado en los alcances de ciertas piezas de entrega negociando con cada grupo y en ocasiones con cada estudiante (conforme la madurez de su propuesta) aspectos como: reducción en la cantidad de planos de la entrega final, ajustes en el nivel de detalle exigido, calidad en la expresión gráfica de planos y/o modelos tridimensionales (físicos y virtuales), entre otras medidas.

mayor comprensión de la tipología abordada en lo formal, funcional y constructivo.

Haciendo un balance general sobre la experiencia, el análisis tipológico resultó un elemento positivo para el proceso de enseñanza/aprendizaje y particularmente vino a reforzar el proceso de diseño. Al menos, desde la perspectiva subjetiva del docente, lo aprendido durante este proceso previo al diseño arquitectónico dotó al estudiante de mayor cantidad de herramientas y recursos discursivos, tanto en lo verbal como arquitectónico, que facilitaron e hicieron mas fluido el proceso de correcciones en las distintas fases del taller.

Dicha desventaja ya había sido advertida en las experiencias planteadas en los textos de Colmenares (1995), Martín (1984) y Eligio (2014) quienes habían afirmado que aun cuando la comprensión de la tipología refuerza el dominio del estudiante sobre el tema, este no necesariamente propone salidas de lo preestablecido y en gran medida tiende a sentirse influenciado por repetir elementos analizados en los casos de estudio.

Tratando de cuantificar este impacto, fueron desarrolladas y aplicadas encuestas a los estudiantes de los talleres al cierre de la asignatura; de sus respuestas se observó que en la totalidad de la muestra hubo una valoración positiva de la herramienta como parte del proceso de diseño y un reconocimiento del valor de la misma para futuras experiencias. De lo cual se puede asumir que el alumno puede llegar a incorporar ciertos niveles de racionamiento tipológico a su metodología personal. En lo didáctico, por otro lado, el análisis tipológico facilitó el proceso de comunicación con el estudiante en las correcciones permitiendo construir conceptos comunes que facilitaban comprender proporciones y espacios dentro de las propuestas de diseño y una comunicación mas clara en aspectos del diseño como la separación de espacios sirvientes y servidos, núcleos de servicio, circulaciones, accesos, relaciones espaciales, funcionales, etc. En líneas generales, el diseño arquitectónico dio evidencias de una

Si bien el análisis tipológico fue una herramienta efectiva para impulsar al estudiante a atravesar las distintas etapas del proceso de diseño, esto tuvo repercusiones también en el proceso creativo. Ya que muchas veces el alumno había profundizado, reconocido e interpretado soluciones a problemas existentes fue evidente que hubo una propensión generalizada a imitar y repetir las mismas mas allá de un pensamiento reflexivo que apuntara a la innovación y la proposición.

Esta variable, efectivamente fue prevista en la realización del ejercicio toda vez que desde el inicio del taller se incitó al estudiante a no imitar sino proponer a partir de la reinterpretación de lo aprendido en el análisis tipológico. No obstante, un porcentaje considerable que rondó entre el 15% y el 20% de los participantes no logró sino generar variaciones formales, estéticas y estilísticas a tipologías ya previstas. Por todo esto, se extrae de la experiencia que la aplicación del análisis tipológico puede tener diferentes implicaciones positivas y negativas en el diseño, aspectos que pueden potenciarse o mitigarse comprendiendo el currículo desde la transversalidad y encontrando respuestas más allá del espacio académico de la asignatura utilizando por ejemplo, análisis de sitio de otras asignatursa o buscando colaboración con materias que trascurren en paralelo al taller para reforzar el análisis (particularmente las del eje curricular que involucra la Historia de la Arquitectura) con el objeto de aunar y encontrar mayor cantidad de aplicaciones del conocimiento en el aula y concentrar.

37


El análisis tipológico es a todas luces una herramienta descriptiva/reflexiva que permite desentrañar y reconocer lógicas que se encuentran más allá de lo evidente en la arquitectura. Comprender las posibilidades del mismo a nivel procedimental y metodológico como parte del taller de diseño, es en sí un desafío que debe ser considerado por las escuelas de arquitectura a fin de ser incorporado entre los saberes y procesos que se transmiten al estudiante a lo largo de su formación académica.

algunas consideraciones epistemologías sobre el conocimiento proyectual. En Revista de Arquitectura. Volumen 10. Universidad Católica de Colombia. Bogotá.

Dicho reto, por su complejidad y alcances trasciende meramente las condiciones y posibilidades del Taller de Diseño y ha de constituir parte de una competencia que debe formarse de manera transversal en el currículo tanto de forma vertical (dentro de cada período lectivo) como horizontal (a lo largo del Plan de Estudios) y debe agrupar los esfuerzos, saberes y conocimientos articulados de todos los ejes de la formación académica integrando la visión crítica e histórica, la representación gráfica, el pensamiento arquitectónico, la variable tecnológica y constructiva, la visión de ciudad y la morfología y estética del edificio.

GREGOTTI, V. (1966) Los materiales de proyectación. G. Gili, Barcelona.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALDEA, J. (2020) SIN-TIPO: Crisis, Muerte y Superación del Tipo en la Arquitectura Contemporánea. TESIS DOCTORAL. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. ARGAN, G.C. (1960) Tipología. En la Enciclopedia Universal del Arte. Roma. AYMONINO, C. (1984) La formación de un moderno concepto de tipología edificatoria. ETSAB, Barcelona. BOHIGAS, O. (1969) Metodología y tipología. G. Gili, Barcelona. COLMENARES, A. (1995). La cuestión de las tipologías arquitectónicas. Ediciones de la Biblioteca de Arquitectura, UCV. Caracas. CORREAL, J. (2008) El proyecto arquitectónico:

38

ELIGIO, M. (2014). Tipología como una sintaxis entre relaciones formales y relaciones sociales En Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura: un dialogo entre las aproximaciones analógica y tipológica. Universidad Piloto de Colombia.

MARTIN, M. (1984). La tipología en arquitectura. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. NORBERG-SCHULZ, C. (1975) Existencia, espacio y arquitectura. Blume, Barcelona. ROSSI, A. (1966). La arquitectura de la ciudad. G. Gili, Barcelona. QUATREMÈRE DE QUINCY, A. C. (2007). Diccionario de Arquitectura. Voces teóricas. Nobuko. Buenos Aires. ZEVI, B. (1969). Saber ver la arquitectura. Ed. Poseidon, Buenos Aires.


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

39


LA CIUDAD COLOMBIANA, DIALÉCTICA DEL URBANISMO COLOMBIAN CITY, DIALECTICS OF URBANISM LA CITTÀ COLOMBIANA, DIALETTICA DELL’URBANISTICA por: Alejandro Guerrero

RESUMEN Este artículo trata sobre la epistémica del urbanismo, el cual está en constante crecimiento; por ende es susceptible a errores y delimitaciones que exigen su revisión periódica. Sin ella, es altamente probable que se incurra en la anarquía y dogmas de conceptos, métodos, técnicas. El objetivo de esta investigación es identificar la realidad y presente del urbanismo en las ciudades colombianas, desde un punto de vista multidisciplinario, siendo la ciudad protagonista de la dialéctica. La metodología de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, mediante la aplicación los métodos fenomenológico y hermenéutico. Finalmente, se confirma que el urbanismo como disciplina está asociado a la transición del conocimiento de la ciudad y del territorio, a partir de sus aspectos sociales, económicos, políticos, ambientales y arquitectónicos que representan su propia planificación.

Palabras claves: Participación ciudadana, planificación, territorio

Alejandro Guerrero. Universidad del Zulia –Venezuela. egresado de la Universidad Autónoma del Caribe, de la ciudad de Barranquilla en el año 2003, especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia, magister en Gerencia de proyectos de investigación y desarrollo de la Universidad Rafael Belloso Chacín de la ciudad Maracaibo - Venezuela, y Doctor en Arquitectura de la Universidad de Zulia - Venezuela. Mi desempeño profesional está marcado dentro del área del diseño arquitectónico, participando en numerosos proyectos de equipamiento institucionales y concursos arquitectónicos a nivel nacional e internacional. Durante varios años participe como Docente de diferentes Universidades en la ciudad Bogotá y Cartagena. Desde el año 2019, me desempeño como docente nombrado de la Escuela Arquitectura, y director del Programa Académico de Arquitectura de la Facultad de la Artes Integradas de la Universidad del Valle.

40


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

La Ciudad Colombiana, Dialéctica del Urbanismo

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

This article deals with the epistemic of urbanism, which is constantly growing; therefore, it is susceptible to errors and limitations that require its periodic review; without it, it is highly probable that anarchy and dogmas of concepts, methods, and techniques will be incurred. The objective of this research is to identify the reality and present of urbanism in Colombian cities, f rom a multidisciplinary point of view, being the city the protagonist of the dialectic. The research methodology is framed in a qualitative approach, through the application of phenomenological and hermeneutical methods. Finally, it is confirmed that urban planning as a discipline is associated with the transition of knowledge of the city and the territory, based on its social, economic, political, environmental and architectural aspects that represent its own planning.

En la actualidad el modo producir y planificar las ciudades ha generado el desvanecimiento del urbanismo dogmático y racional fundamentado en el pensamiento positivista bajo el enfoque unidimensional cuantificable (pensamiento reduccionista) de las características y condiciones de la ciudad, pasando a la implementación de un urbanismo especulativo como mecanismo para pensar la ciudad soportado por el reconocimiento del paradigma de la incompletud e incertidumbre amparado por el pensamiento múltiple (postpositivista) que conforma los fenómenos complejos sociales asociado a territorio, territorialización y territorialidad como aproximación del espacio f ísico, con una dimensión simbólica influenciada por la aproximación cuantitativa y cualitativa para el entendimiento del “contexto particular y comprender las circunstancias que modelan los eventos urbanos, y para identificar y comparar las fuerzas que generan estos cambios” (Gouverneur, 2016, p.89).

Keywords: territory

citizen

participation,

planning,

RIASSUNTO Questo articolo trata sull’epistemica dell’urbanistica, il quale è in una constante crescita, per cui è suscettibile a errori e limitazioni che richiedono una periodica revisione; senza di essa è molto probabile incorrere nell’anarchia e dogmi di concetti, metodi e tecniche. Il proposito di questa ricerca è individuare la realtà e il presente dell’urbanistica nelle città colombiane dal punto di vista multidisciplinare, essendo la città protagonista della dialettica. La metodologia di ricerca segue un’approccio qualitativo, tramite l’applicazione dei metodi fenomenologici ed ermeneutici. Finalmente, va confirmato che l’urbanistica come disciplina è associata alla transizione della conoscenza della città e del territorio, dai suoi aspetti sociali, economici, politici, ambientali ed architettonici, i quali rappresentano la sua propria pianificazione. Parole chiavi: partecipazione pianificazione, territorio

del

cittadino,

Este cambio de paradigma de la ciudad se produce en un escenario con la economía global como actor clave. Al mismo tiempo, está en correlación con los retos del cambio climático y la lucha contra la desigualdad y pobreza. Para el autor Vergara y De Las Rivas (2016) el nivel de interdependencia entre ellas cada día es mayor y gozamos de una conectividad f ísica y digital que está en aumento. La habitabilidad de las ciudades latinoamericanas se encuentra condicionada a diversas fracturas: segregación social-espacial, inequidad social y económica; autoconstrucción de vivienda, insostenibilidad de las dinámicas urbanas, superegulación de las leyes de mercado, impersonalización de las leyes públicas y planificación urbana; todos aspectos ligados al consumo, las nuevas tecnologías, la especulación y la globalización. Las ciudades colombianas no escapan de esta realidad urbana que se refleja en la densificación y rebasamiento del territorio, desapareciendo las delimitaciones administrativas tradicionales con

41


una organización del territorio de EstadosNaciones. A estas circunstancias se suma un proceso de posconflicto (proceso de paz con los movimientos guerrilleros) luego de décadas de conflicto armado, fenómeno que impulsó en el siglo XX el crecimiento demográfico de la población en los sectores urbanos. Otro fenómeno determinante del urbanismo colombiano entre los años 2016 y 2019 está relacionado con el paradigma migratorio masivo entre naciones, fundamentado en la pobreza y el miedo. Ambos aspectos han sacudido estrepitosamente la planificación urbana de las ciudades, resultando como detonante de la consolidación del “mundo en urbanización”, modelo de ocupación del territorio a través de la consolidación de la genética informal e invasiva, producida por la toma de suelo y de edificaciones como formas de habitar; siendo la autoconstrucción de la vivienda el principal mecanismo de ocupación, ocasionando la transformación a una “sociedad individualizada, muy segmentada en grupos diversos… por su origen (inmigrantes)” (Borja, 2014, p.1). Sin embargo, el urbanismo colombiano está marcado por dos problemas: el primero, su ineficiencia para conocer, criticar y recrear las bases fundamentales epistemológicas de la disciplina ponerla al servicio de los diferentes grupos sociales. El segundo, el alejamiento del urbanismo con respecto a los procesos culturales y políticos que la población ha construido en la última década (Viviescas, Acebedo, Peña, y Vanegas, 2000). Como afirma Koolhaas (2012), el “Plan no predice las fisuras que se producirán en el futuro, sino que describen un estado ideal al que sólo podemos aproximarnos” (P.11). Al respecto, la ciudad no puede ser observada desde una realidad estática y las intervenciones que ocurren en ella no pueden aplicarse a un modelo abstracto fundamentado en la “dominación de la concepción de espacio y territorio como mero soporte material de las acciones humanas” (Pedrazzani, 2016, p.366). Por el contrario, la incertidumbre en los sistemas sociales causa, a mediano y largo plazo, la conformación de sistema

42

impredecible por naturaleza e indescriptible en su totalidad: “la suma de las partes no siempre es el todo” (Pineda y Guerrero, 2014, p.2). Para Pedrazzani (2016), la producción del espacio está representada por la combinación entre resultado y medio, producto y trabajo; y el ser que está compuesto por lo social, espacial e histórico; por lo cual, se pone a disposición de los planes urbanos la dialéctica intrínseca entre ambos. En la actualidad, el territorio cuestiona nuestra idea de ciudad: son grandes extensiones de

territorios de urbanización discontinua, fragmentada en unos casos, difusa en otros, sin límites precisos, con escasos referentes físicos y simbólicos que marquen el territorio, de espacios públicos pobres… caracterizada por la segregación social y la especialización funcional a gran escala y por centralidades gentrificadas… convertidas en parques temáticos o estratificadas por las ofertas de consumo (Borja, 2014, p.1).

EL URBANISMO EN COLOMBIA. ▶ EL URBANISMO DE LAS CiUDADES COLOMBIANAS DESDE LA PERSPECTIVA TEMPORAL El urbanismo moderno tiene su origen a mediados del siglo XIX y con él nacen los planes urbanísticos. Para el caso de Alemania Stadtebau y el Town Planning británico se tiene en cuenta que eran países marcados por la expansión industrial; a partir de esta nueva realidad urbana se originan otras reglas: planes de alineación, ordenanza de edificaciones y zonificación que establecen la ruptura entre el proceso de urbanización y edificación. Estas reglas urbanas se convirtieron años más tarde en el principal antecedente del urbanismo latinoamericano. El siglo XX representa una etapa importante en el desarrollo urbano de las ciudades colombianas.


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Con ellas se da inicio a una serie de reflexiones sobre la vida urbana y sus características, a partir de la transformación de la sociedad que causa una nueva forma de pensar y producir la ciudad. Para esta época el urbanismo colombiano estaba centrado en el higienismo y la salubridad en las ciudades modernas, así como el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de la vivienda obrera, el cual fue detonante para la instauración de una ciudad capitalista. En este sentido, para esta época la palabra “urbanizar” guardaba una relación directa con el interés de “crear hábitos de urbanidad”, que fue el asiento de un discurso relacionado con el orden/poder y varias prácticas cotidianas que se fueron vinculando con el control y el gobierno de la ciudad. Al respecto, el filósofo Michael Foucault citado por Tirado y Mora (2002), “El poder es la unidad del discurso. Su verdad. Vigilar y castigar… el poder produce realidad; produce dominios de objetos y rituales de verdad” (P.17). Estos primeros antecedentes sobre la práctica del urbanismo en las ciudades colombianas sirvieron para impulsar la construcción de un discurso urbanístico propio y el diseño de los primeros planes físicos espaciales que se aplicaron a finales del siglo XIX en Medellín y Bogotá, pasando por el llamado “Urbanismo ilustrado” que introdujo Karl Bruner con la creación del Departamento de Urbanismo de Bogotá en 1933. La ciudad de Bogotá para esta época según Castro (2009), es la “ciudad adolescente” que estaba por empezar su proceso de transformación de su rostro melancólico para cambiarlo a una vibrante urbe moderna, con grandes “avenidas asfaltadas y rumorosas…, debe luchar tenazmente contra los bombillos eléctricos para imponer su luz” (P.105). Por otra parte, la conformación del equipo del Departamento liderado por Bruner se convirtió en unos de los retos que debía enfrentar la naciente institución y para ello recurrió a artistas y técnicos locales que cumplía tareas específicas representadas por dos objetivos principales: evitar la ejecución del proyecto “Bogotá Futuro”, de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI);

y conformar un equipo de trabajo que realizara proyectos bajo el enfoque urbano-arquitectónico de Brunner, a corto y mediano plazo (Arango, 2018). Algunos de los profesionales que lo integraron fueron Gabriel Serrano Camargo, Carlos Martínez y Leopoldo Rother, entre otros, quienes fueron los primeros maestros de las primeras generaciones de arquitectos colombianos.

En 1947, Eduardo Zuleta Ángel se desempeña como ministro colombiano ante la Organización de Naciones Unidas ONU y desde 1946 ejerce como presidente de la comisión para estudiar, aprobar y asignar el encargo del edificio de la sede de la ONU en Nueva York. Le Corbusier es uno de los diez arquitectos invitados a participar en el proceso y en febrero de 1947 se traslada a Nueva York para trabajar durante cuatro meses en el taller. Su proyecto, conocido como la Maqueta 23A, es elegido como la base del definitivo, cuya ejecución y construcción se encarga al arquitecto norteamericano Wallace Harrison, coautor del Lincoln Center y del Rockefeller Center, y amigo personal de Nelson y John D. Rockefeller Jr., donantes del solar para la sede de las Naciones Unidas. Este hecho significa un duro golpe para Le Corbusier, y Zuleta Ángel, quien había brindado apoyo absoluto a su diseño, hace los arreglos pertinentes y lo invita a visitar la capital colombiana con miras a lograr su vinculación a algún proyecto de arquitectura (p.9).

Dentro de los estudios se plantearon tres modelos de ciudad: la actual, el modelo radial y el lineal, acompañados con los cálculos de población, superficie y densidad que se hacen de los estudios contemplados. También se realizó un análisis del crecimiento urbano de la ciudad desde 1538 hasta 1948, el cual demostró que hasta principios del siglo XX el crecimiento fue armónico y las necesidades de los habitantes y de la ciudad se cubrían gradualmente (Tarchópulos, 2010). Durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) se intervienen ciudades a través de megaproyectos de vías e infraestructuras que impactan significativamente en el urbanismo.

43


Luego, gracias al Frente Nacional, se inicia una nueva etapa en la industria de la construcción, liderada por el Estado, mediante la entrega de estímulos económicos a los sistemas de ahorros y crédito para la vivienda.

receptores de población inmigrante.

A mediados de la siguiente década, la ciudad y el urbanismo cayeron en mediatización por dos fenómenos que alteraron la forma de ordenar y planificar el territorio. Según Viviescas, Acebedo, Peña, y Vanegas (2000) esta situación fue influenciada por que se

Para los años ’90, el futuro de la arquitectura y urbanismo eran inciertos como consecuencia de la crisis de los sistemas marcados por la caída del socialismo (posterior a la caída del muro de Berlín) pasando a la consolidación de la economía capitalista que señala el reconocimiento de la ciudad como el principal hábitat de la humanidad. Según Gallegos (2018), para el año 1994 el acceso a internet era exclusivo de las universidades e instituciones. Pero para la primera década del siglo XXI las nuevas tecnologías y redes sociales se volvieron comunes en los hogares, espacios de ocio y de trabajo, alterando las dinámicas sociales y modos de vida. Esto influyó en el crecimiento de un modelo expansivo que introduce en el territorio algunas tensiones de localización, las cuales ocasionan el distanciamiento entre los planes urbanos, la realidad socioeconómica y la vida de calidad.

introdujo la elección popular de alcaldes y la descentralización administrativa, producto de la cual comenzaron a discutirse nuevas leyes de Reforma Urbana, desde la “Ley de Tierras” propuesta por los senadores Ernesto Samper Pizano y Aurelio Iragorri Hormaza en 1988, hasta llegar a la Ley 9 de 1989. En el segundo, se legitimaron derechos y deberes, tales como la participación ciudadana y la veeduría, fiscalización y control de la sociedad f rente a sus gobernantes, que se supone, deberían incidir en todos los aspectos de la vida en comunidad, incluyendo por supuesto la planeación urbana (P.28).

Como respuestas a estos fenómenos urbanos y movimientos sociales surge la denuncia que se articula positivamente con el lema “derecho a la ciudad” de Lefebvre. Al respecto, es la movilidad de los automóviles la que definiría la vida de la ciudad que desborda sus límites. Según Lefebvre citado por Vergara y De Las Rivas (2016), “mientras la arquitectura y el urbanismo responden bien a las necesidades de viviendas y de espacios industrial, descuidan sin embargo la vida social y generan un modelo segregativo, dirigido desde la lógica mercantil del negocio inmobiliario” (P.113).

Para la década de 1970, con la creación del Centro Inter-Americano de Vivienda y Planeamiento urbano (CINVA) se consolida un laboratorio teóricopráctico para responder a problemas de vivienda urbana y rural en los países emergentes con un alto proceso de urbanización. Las experiencias alcanzadas por este centro fueron replicadas en Latinoamérica.

▶ DESAFÍO DEL URBANISMO CON LA REFORMA URBANA DE 1989. Por otra parte, el territorio ha sufrido el surgimiento de las ciudades intermedias, caracterizadas por el crecimiento del 6,2% de la población anual, producto de la migración interna. En consecuencia, el crecimiento de la población “suburbana y periurbana” en los municipios del país con más de 100.000 habitantes, en los últimos años los ha convertido en los principales

44

Pero en el año 2000, el urbanismo vuelve a sufrir un cambio transcendental en su discurso conceptual-práctico representado por la intensidad que se produce en lugares con circunstancias urbanas dif íciles. Son aspectos que planteaba Christopher Alexander en su libro “El modo intemporal de construir” (1981) fomenta una visión de la arquitectura y urbanismo interpuesta por la creación de un marco físico vivo, variado y atractivo para el quehacer del hombre. Este escenario produce el nacimiento del Urba-


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

La Ciudad Colombiana, Dialéctica del Urbanismo

nismo social en Medellín que produce la modificación del marco política de la ciudad basada en el “Modelo Medellín de Buen Gobierno y Desarrollo Social Integral”:

El Plan se fundamentó en un modelo de ciudad a partir del Desarrollo Humano Integral, partiendo del consenso en torno a la necesidad de reorientar el desarrollo de la ciudad y la región, teniendo como eje central el ser humano y su bienestar, y no sólo el crecimiento económico. La adopción de este modelo implicaba la promoción y potenciación de las capacidades, oportunidades y libertades de los ciudadanos, y la superación de obstáculos tales como: pobreza, exclusión, desigualdad, violencia, intolerancia, la falta de un crecimiento económico sostenido y sostenible, y la baja gobernabilidad democrática (P. 16).

mantienen una relación profunda con los fundamentos de la arquitectura como constructo para el entendimiento de la relación entre la arquitectura y la ciudad, como lo describe el autor Venturi (2012) en su libro “Complejidad y Contradicción de la Arquitectura”, donde plantea que las fachadas de las edificaciones de las ciudades se adaptan a los aspectos de la vida cotidiana: no son especialmente esculturas en amplios paisajes, si no contenedores espaciales complejos que configuran las calles y plazas, lo que reconoce Rossi (2015) como la creación de un ambiente propicio para la vida y la intencionalidad estética son fundamentos de la arquitectura que iluminan la ciudad como creación humana. La ciudad. Urbanismo líquido. El objetivo de incluir este apartado es producir una disertación teórica del urbanismo, sacar a colación los discursos y debates actuales que se centran en el futuro de la ciudad como artefacto que contiene la habitabilidad y las dinámicas urbanas de manera integral.

▶ DISERTACIÓN TEÓRICA Antes de desplegar la conceptualización del urbanismo es necesario filosofar sobre cómo la arquitectura y urbanismo responden a la necesidad humana de habitar. Según Martin Heidegger (1971) se habita mediante la construcción que permite y garantiza el habitar; esta dialéctica del habitar para el arquitecto Alberto Saldarriaga (2010) puede estar resumida en cuatro puntos: “solo por medio de construir; construir tiene como objetivo habitar; no todo edificio es habitación y todos los edificios están en el dominio del habitar” (P.40). Es decir, de alojarse para producir una morada para Heidegger (2007), se convierte en “encontrar su abrigo en la intimidad del comienzo” (P.39) en una porción delimitada de territorio natural y transformarla mediante la construcción de un espacio artificial para obtener los mejores beneficios y confort posibles para la supervivencia individual y colectiva (Saldarriaga, 2010).

Para la construcción de Urbanismo, es necesario asumir un enfoque de difícil configuración multidisciplinar del territorio y lugar, para dar un salto al desarrollo de un Urbanismo cualitativo acorde con las realidades de espontaneidad de las ciudades latinoamericanas “siempre más extendidas, dispersas y fragmentadas” (Mayarga, 2011, p.49). Más aún con la necesidad de interpretar y concretar “esa cualidad que llamamos urbanidad”, a pesar que esta expresión comienza desde una vaga definición, pero es evidente (Diez y Monclús, 2017) y está en constante dialéctica con la incertidumbre y el cambio se convierte en el eje principal para cualquier acto creativo, siendo el principal instrumento la predisposición de los estudiantes retomar la incertidumbre y tomar el camino hacia lo desconocido, para desplazar la metodología conductista, focalizada en la generación de respuesta inmediatas (Butragueño, Raposo y Salgado, 2017) y dejar de posicionar la creatividad en segundo plano.

Se debe agregar que el habitar y construir

45


No obstante, las escuelas de Arquitectura en los últimos años han sumado esfuerzos para romper con esa visión unidireccional de estos modelos de aprendizaje, como afirman los Butragueño, Raposo y Salgado (2017). Este escenario implica que, previo a la aplicación de cualquier tipo de pedagogía, los docentes deben predisponer a los alumnos a abrazar la indeterminación y abandonar la red de seguridad del determinismo y el control; a valorar el proceso por encima del resultado, a salir de la zona de confort (p.260). De este modo se evidencia la necesidad de transformar los métodos de aprendizaje, retomado la visión del sociólogo Zygmut Bauman en la década de 1990 al plantear la “modernidad líquida”: el proceso por el que pasa el individuo para integrarse a una sociedad globalizada pero sin identidad fija, voluble y maleable; es decir; una “sociedad líquida” que busca la transformación de su estructura, donde las normas codificadas, reglas aprehendidas y roles sociales se diluyen, derivando en la pérdida de estabilidad y confianza en el futuro por parte de los ciudadanos. El desvanecimiento de las “estructuras organizativas jerárquicas o piramidales f rente a las estructuras de red” fundamentada en los sistemas informales económicos, sociales, culturales y políticos se convierte en el principal modelo urbano de la ciudad actual y se define, según analogía de Zygmunt Bauman citado Butragueño, Raposo y Salgado (2017) “como el estado líquido (que) no permite a la materia conservar su estructura cuando existe una fuerza tangencial y cortante. Pueden modificar su forma cuando son sometidos a presiones; son amorfos, fluyen y no permanecen. Lo único que permanece constante es el cambio” (p. 261, 262). Una sociedad líquida necesita de un aprendizaje líquido, como asegura Claxton citado por Butragueño, Raposo, y Salgado (2017): No podemos enseñar lo que no sabemos, pero podemos aprender a prepararnos mejor y también ayudar a otros a hacerlo. El tipo de inteligencia que necesitamos ahora incluye saber qué hacer cuando no sabemos qué hacer: ser capaces de implicarnos en las más complejas incertidumbres sin desconcertarnos.

46

(...) El aprendizaje continuo significa tener la capacidad de comprometerse inteligentemente con la incertidumbre y persistir f rente a la dificultad cuando importa (P. 262). Esto implica un mayor esfuerzo por parte de la comunidad científica por producir nuevos paradigmas que determinan la calidad del mundo que se construye. Existen ciudades en las que la calidad de vida se incrementa como consecuencia de lo que se edifica, mientras otras se perjudican. A juicio de Diez y Monclús (2017), esta situación se presenta por la “dificultad para materializar y dimensionar la noción de urbanidad” como consecuencia de la complejidad y heterogeneidad de los factores que determinan la calidad urbana del lugar, es la principal precaución y discusión de la ciudad contemporánea. Trabajos recientes de sociólogos/teóricos como Henri Lefebvre, Richard Sennett, Edward Soja o David Harvey dejan entrever la ocupación del tema urbano sin ser urbanistas, en un sentido estricto, que responde a la necesidad de estudiar las facturas de las ciudades del siglo XXI desde una visión interdisciplinaria. Por esta razón, el urbanismo se compone por cualidades arquitectónicas y proyectuales. No obstante, los estudios relacionados continúan manteniendo el enfoque de interpretar los comportamientos urbanos f rente a las condiciones f ísicas-espaciales de las edificaciones y las intervenciones urbanísticas. La ciudad. Territorio deseable La “ciudad deseable” se convirtió en el eje principal del urbanismo contemporáneo pero la realidad es otra; “no cuenta todavía con ejemplos paradigmáticos, no hay una ciudad ejemplar, cada una carga con sus propios defectos” (Saldarriaga, 2010, p. 187). Se hace pertinente subrayar que la “ciudad deseable” está sumergida en un mundo globalizado donde los problemas son análogos: complejidad social producida por la fragmentación social/ f ísica/ espacial, ocupación descontrolada del territorio, transformación de los genes tipológicos


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

urbanos (formal a informal e informal a formal) del territorio y del lugar; escasez de los servicios públicos y equipamientos;, despilfarro energético y de recursos naturales; gentrificación como instrumento para la desvalorización de lo antiguo y sobrevaloración de lo nuevo. Según Saldarriaga (2010), los datos estadísticos ubican la discusión y el futuro de la humanidad en las ciudades, con el tema urbano en primer plano. El territorio y el lugar “son objeto de estudio, de planeación y prospectiva, sus destinos son impredecibles” (p.188). Que en la época de la “ciudad industria”, para el año 1950, 10% de la población pasará de los sectores rurales a los urbanos, fue un fenómeno que se volvió recurrente con ocupación y consolidación territorial urbana de forma descontrolada, generando un desequilibrio entre la cantidad de habitantes de las zonas rurales y urbanas pasando a ser un alto porcentaje de población en la ciudad. Para el año 2010, el 50% de la población mundial vivía en las zonas urbanas y si esta tendencia se mantiene, se estima que para el 2050 el 75% de la población mundial conformará las nuevas ciudades (Sánchez, 2016). Se debe agregar que la globalización e interdependencia económica han generado la modificación de los cimientos de las estructuras culturales, sociales, políticas, ambientales, económicas y físico-espaciales y con ello, la conformación de nuevas maneras de habitabilidad humana. Los modelos económicos actuales se regulan a partir de los capitales y el desarrollo tecnológico, pasando por encima de la humanización, la justicia, la calidad de vida, el confort humano y la dignidad de la población, demostrado limitaciones en producir “un desarrollo equilibrado, en especial cuando el papel del Estado se limita a vigilar y garantizar el funcionamiento del mercado y, por consiguiente, no está comprometido con las necesidades sociales mayoritarias” (Proyecto de modificación del plan de estudios de la licenciatura de arquitectura, 2017, p.6). Las ciudades históricamente se apoyan en la

irracionalidad y el descuido en el manejo de los recursos naturales como patrón de las actividades económicas que se reflejan en la expansión urbana no sostenible, como es el caso de Ciudad de México y Sao Paulo, con una población de 15 millones de habitantes cada una; Bogotá, con 8 millones; y Caracas, con 5 millones, lo cual deriva en un mayor consumo de recursos y de energía (Leal, 2010). Se debe considerar la ciudad como un sistema vivo, complejo y con un ecosistema artificial alimentado por los flujos y energía que circula por él, con una alta dependencia del exterior porque no existe una producción primaria, originando finalmente consumo de energía, producción de desechos y contaminación en alto porcentaje, causando la expulsión fuera del entorno urbano. Para el funcionamiento de la ciudad se requieren en energías secundarias (no primarias), como la electricidad y el petróleo. A su vez, estos aspectos son causa y efecto de la insostenibilidad urbana que aquejan a nuestro país y afectan nuestra identidad. En consecuencia, con este escenario la desigualdad aumenta, los genes tipológicos urbanos formal e informal crecen y la demanda de la vivienda digna se suma a los reclamos por la ausencia de servicios básicos, transporte y regulación de la tenencia de la tierra, así como también el agotamiento de recursos naturales y el impacto ambiental se convierten en detonantes del tejido social. La calidad de vida, la producción urbana, factores de competitividad, la convivencia ciudadana y la sostenibilidad se han convertido en los principales aspectos para configurar las condiciones actuales de la planificación urbana, la calidad de territorio y sus habitantes, y su relación con el ambiente. El aumento demográfico ha producido ocupación del territorio en forma arbitraria, hasta el punto de que los límites territoriales administrativos tradicionales son irrelevantes al momento de buscar respuestas a objetivos de desarrollo, equilibrio y sustentabilidad, en cambio, cada vez estamos f rente a la construcción de Superciudades.

47


La ciudad. Sistema complejo Los sistemas urbanos están integrados por el caos combinado con el orden y desorden que al mismo tiempo obedecen una variedad de reglas, pero de manera diaria se reorganizan por sí mismos a partir de las dinámicas urbanas/sociales de sus habitantes y usuarios. Por ello se describe la ciudad como un organismo vivo. Además, con el pasar de los años los sistemas urbanos van creciendo sobre el mismo territorio, tomando conciencia y memoria propios. En su construcción se reflejan los aspectos culturales, sociales y económicos originarios de sus habitantes “pero con el tiempo la ciudad precisa y modifica las razones de su propio desarrollo” (Rossi, 2015, p.9). De igual manera, los sistemas urbanos son considerados como los “artefactos humanos más sofisticados, tienen ya más de cuatro mil años y sus formas están hechas de infinitas combinaciones de elementos básicos” (P.48), las cuales aunque en la parte inicial son simples, al iniciar la interacción variable terminan convirtiéndose en muy complejas. Una de las principales características del territorio es la complejidad. Las relaciones que se llevan dentro de este son complejas por la diversidad de los elementos que la conforman y, más aún, por las transformaciones que se producen de forma constante. Por otra parte, la complejidad es un tejido de componentes inseparables que se encuentran asociados: “presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple” (Morin, 2005, p.32). Es decir, la complejidad es un conjunto de eventos, acciones, interacciones, retroacciones y azares, que se encuentran sumergidos en nuestro mundo cotidiano. Es importante establecer que la complejidad surge a partir del desorden e incertidumbre, caso contrario al orden, que representa en la simplificación y fragmentación de lo que origina la reducción demasiado rápida. La ciudad. Autoorganización

48

Los sistemas caóticos, están fundamentados por la dinámica no lineal que representa la ruptura con un equilibrio, llegando a un punto de transformación, rearticulándose en una nueva organización, más compleja. También son considerados como sistemas abiertos y disipados, condiciones que los llevan a la crítica como “punto de inflexión entre la desorganización y la autoorganización, el momento de cambio del orden al caos y del caos al orden” (Grillo, 2005, p.61). Este fenómeno se produce a partir de la evolución, de modo natural, hasta un estado crítico. Es decir, el sistema tiene la capacidad de autogenerar un nuevo orden a partir de un fenómeno caótico, originando un proceso de emergencia espontánea de orden, lo que produce un nuevo orden que puede estar relacionado con otras formas, estructuras o modos de comportamientos. Son considerados sistemas complejos a la medida que estén sometidos a un incremento de energía, alimento o información, ocasionado por la interacción entre el conjunto de sus partes y con el contexto para sobrevivir y evolucionar. Al respecto, la autoorganización no es un fenómeno relacionado con la caoticidad como principal característica de todo el universo, no se puede determinar que las nuevas configuraciones son evolución de las anteriores, por esta razón, son consideradas tan caóticas como su fundadora. Sin embargo, si no hay autoorganización no se debe esperar que exista a nivel universal de la evolución, debido a que simplemente se estaría combinado todas las variables de forma tan caótica que en cada lugar del proceso desarrollo nos entregaría una configuración. La ciudad. Participación ciudadana En consecuencia, los logros de las comunidades les proveen fortalecimiento social, lo autoafirman, y en algunos casos, brindan un sentido de autodependencia. “En los espacios locales de escala más humana, es más fácil que se generen embriones de autodependencia, cuyas prácticas


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

La Ciudad Colombiana, Dialéctica del Urbanismo

constituyen alternativas potenciales a las grandes estructuras piramidales de poder” (Mata, 2013, p.116). La participación ciudadana en los proyectos que vienen desde afuera de los barrios, ya sea del Estado o entes privados, pueden tener otra visión para entender la organización y participación comunitaria. De ahí se producen los diferentes “choques entre las lógicas que fundamentan los intervencionistas externos en el barrio, las lógicas de los habitantes y organizaciones locales” (P. 116). Con el cambio de visión de los gobernantes a una estructura con enfoque postpositivista, se han logrado algunos cambios en las políticas públicas que tienen a la participación ciudadana como marco para la ruptura de la brecha entre el Estado y la población. De ahí, que los habitantes de las ciudades tomen el sentido de pertenencia a su espacio físico-social como estandarte, produciendo un fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Por otra parte, el marco legislativo público apunta con fuerza hacia una mayor participación ciudadana y protagonismo en las decisiones de los procesos urbanos. Sin embargo, existe una clara realidad marcada por el incumplimiento de las leyes, representadas por dos condiciones: ▶ Las organizaciones comunitarias tienen sus orígenes socio-históricos y están impregnadas de aspectos culturales y valores locales, fundamentados en las realidades económicas, ambientales, políticas y sociales. ▶ Si este mecanismo funciona, el Estado debe garantizar el andamiaje necesario para responder en forma inmediata con los requerimientos de las comunidades.

ha generado la incorporación de instrumentos de gestión e intervención urbana con un alto nivel de complejidad que ha devenido en el diseño urbano y planificación de las diferentes escalas que componen el territorio. También es importante establecer la llegada del paradigma de la sostenibilidad que se ha convertido en el principal reto de las ciudades del siglo XXI. Con el conocimiento del urbanismo se establece un conocimiento multidisciplinar de la ciudad y del territorio con su relación con el objeto de práctica urbana y sus teorías vinculadas. La teoría de ciudad sobre la cual se apoya este documento considera la misma como un sistema complejo autorregulador compuesto por la representación social colectiva. Por otra parte, “la clave para hacer mejores ciudades para la gente” (Gehl, 2014, p.195), manteniendo una correlación con los paradigmas del urbanismo del siglo XXI y con la teoría del espacio de Henri Lefebvre (citado por Delgado, 2018): “práctica espacial, espacios de representación y representaciones del espacio” (P.66), centrados en las variables social, política, económica, ambiental, cultural y arquitectónica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arango, D. (2018). Historia de una configuración profesional de urbanismo. Karl Brunner en Bogotá, 1933-1940. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 11(22). Alexander, C. (1981). El modo intemporal de construir. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Asociación colombiana de investigadores urbano-regionales. [En línea]. Fecha de consulta: 19 Octubre 2019. Disponible en: (https://aciur.net/ quienes-somos/misión-y-objetivos).

CONCLUSIONES La disciplina del urbanismo mantiene una relación con el componente espacial; por esta razón se encuentra vinculada a la práctica de la arquitectura. Con la trasformación de los sistemas de gobierno y decisión, la práctica urbanística

Borja, J. (2014). Ciudad, urbanismo y clases sociales. Revista sin permiso. República y socialismo, también para el siglo XXI.

49


Epigenética en Arquitectura: Nuevo paradigma para la concepción del ejercicio proyectual Epigenetics in Architecture: a new paradigm for the Project exercise conception Epigenetica nell’architettura: un nuovo paradigma per la concezione dell’esercizio progettuale por: Joanna Medina de Carrasquero RESUMEN El enfoque de esta investigación se fundamenta en la integración de un campo disciplinar de la biología junto a otro campo disciplinar, como es la arquitectura. En la actualidad, se demuestra que no sólo la herencia, sino también el “entorno” controla la actividad genética de las células, lo cual nos permite afrontar un modo de vida para operar desde una mente consciente, con estímulos y respuestas, con “creatividad” y así, controlar nuestra actividad genética. El presente estudio tiene como objetivo el diseño de un método para estimular el aprendizaje y la concepción del ejercicio proyectual del estudiante de arquitectura, en el cual se integran la epigenética y los procesos de desarrollo y habilidades del pensamiento a la arquitectura. Se aplica una metodología cualitativa y cuantitativa, de manera estructurada, categorizada y contrastada. Los enfoques fenomenológico y hermenéutico se toman como referencia. En los resultados de la investigación, se demuestra el diseño del método para alcanzar el conocimiento, el cual incluye en su aplicación una enseñanza basada en procesos. Así, los sueños reveladores en los que el Espíritu/Ser indiquen el camino a seguir para alcanzar la verdad son considerados para tales procesos.

Palabras claves: epigenética, ambiente, arquitectura, diseño del método, ejercicio proyectual

Joanna Shneider Medina de Carrasquero - Universidad del Zulia, Venezuela Arquitecta egresada de LUZ (1998) Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción (2010). Profesora Categoría Asociada, Departamento Teoría y Práctica de la Arquitectura y el Diseño de LUZ, Doctorante del Programa de Doctorado en Arquitectura (2020). Secretaria Docente del Programa Estudio para Graduados de la FAD-LUZ. Coordinadora del Programa de Maestría de Gerencia de Proyectos de Construcción. Coordinadora Revista Electrónica (REC) Perspectiva

50


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Epigenética en Arquitectura: Nuevo Paradigma para la Concepción del Ejercicio Proyectual

ABSTRACT The focus of this research is based on the integration of a disciplinary field of Biology with another disciplinary field, as Architecture. Currently, it has been demonstrated that not only inheritance but also the “environment” controls the genetic activity of cells and, which allows us to face a way of life to operate from a conscious mind, with stimuli and responses, with “creativity” and thus, control our genetic activity. The present study aims to design a method to stimulate the learning and conception of the architectural student’s design exercise, in which epigenetics and the development processes and thinking skills are integrated into architecture. A qualitative and quantitative methodology is applied, in a structured, categorized and contrasted manner. The phenomenological and hermeneutical approaches are taken as reference. Results of the research show that the design of the method to achieve knowledge is demonstrated, which includes teaching based on processes in its application. Thus, the revealing dreams in which the Spirit/Being indicate the way to follow to reach the truth are considered for such processes.

Keywords: epigenetics, environment, architecture, method design, project exercise RIASSUNTO L’approccio di questa ricerca è basata nell’integrazione di un campo disciplinare della Biologia insieme con un’altro campo come l’Arquitettura. Attualmente, è stato dimostrato che oltre l’eredità, “l’ambiente” controlla l’attività genetica delle cellule; e ciò ci permette di affrontare un modo di vita per adoperare da una mente consapevole, con stimoli e risposte, con “creatività”, e così controllare la nostra attività genetica. Il presente studio ha come obiettivo il disegno di un metodo per stimolare l’apprendimento e la concezione dell’esercizio progettuale dello studente di Architettura, in cui vanno integrati l’epigenetica ed i processi di sviluppo e abilità del pensiero all’architettura. Una metodologia qualitativa e quantitativa va

applicata in una maniera strutturata, categorizata e contrastata. Gli approcci fenomenologici ed ermeneutici si considerano come riferimento. Tra i risultati della ricerca, si dimostra il disegno del metodo, nel quale va applicato un insegnamento basato in processi per raggiungere la cognizione. Quindi, i sogni rivelatori in cui lo Spirito/Essere indichino la strada a seguire per raggiungere la verità sono considerati per i suddetti processi. Keywords: epigenetica, ambiente, architettura, disegno del metodo, esercizio progettuale INTRODUCCION La aplicación e integración de la Epigenética al campo disciplinar de la Arquitectura, abre el entendimiento de la Epigenética como fundamento epistemológico y nuevo paradigma para abordar la concepción del ejercicio proyectual, basándose en una metáfora y en el potencial que tiene el mundo natural si se trabaja con ADN en un ambiente celular determinado, en la que se integra la f ísica, la biología y el espíritu, con leyes naturales estructurales, que son válidas para la arquitectura. El presente estudio, tiene como objetivo el diseño de un método para estimular el aprendizaje y la concepción del ejercicio proyectual, del estudiante de arquitectura, donde se integra la epigenética y los procesos de desarrollo y habilidades del pensamiento a la arquitectura; se incorporan diversos autores, teorías, filosofías y procesos que fundamentan dicho método, fortaleciendo la verdad científica de esta investigación, para lo cual dichos autores tienen conciencia plena sobre la importancia del campo disciplinar de la biología y su incidencia en diversas áreas del conocimiento. En la actualidad se demuestra que el “entorno o ambiente” controla la actividad genética de las células y no sólo la herencia, lo cual nos permite af rontar un modo de vida para operar desde una mente consiente con estímulos y respuestas con “creatividad” y así controlar nuestra actividad genética. (Bruce Lipton, 2021). Somos nosotros mismos quienes podemos cambiar nuestro entorno, a través de la percepción que nuestra

51


mente consiente haga de éste; de esta manera, si logramos cambiar nuestro entorno, podremos ser maestros de nuestra propia genética, y modificar la expresión de nuestros genes. La Mente consiente, es la mente “creativa” y es esa que influye de manera positiva sobre nuestro organismo, nos permite a los seres humanos cambiar el destino de nuestra vida, perseguir nuestros deseos, nuestros propósitos, salud y bienestar; los cual se traduce en un nuevo lenguaje del genoma, introduciendo la noción de que nuestras propias experiencias pueden marcar nuestro material genético, y que estas marcas pueden ser transmitidas a generaciones futuras. Sobre la base de las consideraciones anteriores, es importante señalar la originalidad del enfoque en esta investigación, y su incidencia en la arquitectura, la cual a su vez tiene implicaciones directas en el bienestar de la sociedad y del hombre en si mismo; que pretende un nuevo paradigma para la concepción de la arquitectura, donde la epigenética juega un rol fundamental como metáfora, que nos permitirá seleccionar “ese” ambiente determinado para su concepción y desarrollo a través de la integración y selección de teorías de arquitectura premodernas, modernas y contemporáneas de diversos autores, en un contexto y cultura determinada, así como teorías referidas al desarrollo y habilidades del pensamiento basadas en procesos. Epigenética en Arquitectura, es aquella arquitectura en la que se aplica la epigenética, donde se establece la relación entre las influencias genéticas y ambientales sin modificaciones en la secuencia del ADN. Los factores genéticos que son determinados por el ambiente celular, en lugar de por la herencia. La epigenética es el conjunto de reacciones químicas y demás procesos que modifican la actividad del ADN, sin alterar su secuencia, dado el ambiente donde se desarrollan los organismos Bedregal y Col (2010) mencionan que la Epigenética reinterpreta conceptos conocidos y devela nuevos mecanismos mediante los cuales la información contenida en el ADN de cada

52

individuo es traducida concepto a concepto, así mismo, se está descif rando un nuevo lenguaje del genoma e introduciendo la noción de que nuestras propias experiencias pueden marcar nuestro material genético, determinados por el ambiente celular, en lugar de por la Herencia, como lo establece la genética. Así mismo, es importante señalar, que este nuevo paradigma conlleva al diseño de un método lo cual integra el campo disciplinar de la biología a la arquitectura, a través de una enseñanza basada en procesos, para Margarita Sánchez (2003), estos procesos consisten en aplicar dicho enfoque en una metodología para estimular el aprendizaje, en activar la mente de la persona para que interactúe con los estímulos de manera intencional y sistemática, concientice el conjunto de operaciones que empleará y conozca el sistema de control o regulación que le permitirá reproducir el proceso, evaluar el producto y mejorarlo mediante la retroalimentación. La aplicación de la epigenética dentro de una episteme contemporánea, también tendrá sus implicaciones en la selección de los modelos teóricos que nos ayudarán a determinar las teorías o enfoques para indagar en los procesos de pensamiento y conocimiento del estudiante de arquitectura en la producción del ejercicio proyectual, entendiéndose por Enfoque tal y como lo define A. Moreno (1995) como el “análisis de un problema o asunto para cuyo conocimiento adecuado es necesario orientar de manera pertinente los instrumentos cognocitivos, es decir, acomodarlos, a la manera que se hace con una lente para fotografiar con precisión un objeto según el ángulo y la distancia requeridos. El tipo de enfoque depende de las intenciones de quien enfoca y en buena parte de su voluntad. 2. SÍNTESIS METODOLÓGICA: El diseño de este método se convierte en flexible en la multiplicidad de procesos y productos para concebir la idea del hecho arquitectónico. Moreno, A. (1995) afirma que la multiplicidad encubre precisamente el modo común a todas,


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

que por lo mismo permanece ausente a un análisis positivista y sólo se revela ante procedimientos hermenéuticos.

(Ver Gráfico No. 1)

En esta investigación, se incorporan elementos que fundamentan el diseño de un método, donde se integra un campo de la biología, como es la epigenética; a los procesos de desarrollo y habilidades del pensamiento en estudiantes de arquitectura. Esta integración de teorías, actuarán como bases nitrogenadas similares a la molécula de ADN, que contienen algoritmos genéticos específicos que al cruzarlos, integrarlos, intervenirlos, seleccionarlos o mutarlos, producirán nuevos códigos que conllevarán de manera natural a nuevos enfoques conceptuales, lo que permitirá resolver algunos obstáculos que hasta ahora se presentan de manera recurrente en diferentes niveles de formación académica para la solución de la concepción de la idea y materialización del hecho arquitectónico y el ejercicio proyectual. Alejandro Moreno (1995) afirma que la multiplicidad encubre precisamente el modo común a todas, que por lo mismo permanece ausente a un análisis positivista y sólo se revela ante procedimientos hermenéuticos. En el sentido de Alejandro Moreno, afirma que en el seno de la misma episteme son pues posibles, y de hecho se dan, múltiples discursos con su propio régimen, su propia producción y su propio producto. 2.1 Método de Investigación: Cualitativo: A Través del Enfoque Hermenéutico y Fenomenológico Esta investigación se fundamenta en una metodología cualitativa a través de un marco y fundamento epistemológico de cada uno de los subtemas de esta investigación, que posteriormente se integra con el Método cuantitativo, de manera estructurada, categorizada y contrastada, que posteriormente permitirá retroalimentar lo cualitativo.

Grafico No. 1 Campos de Investigación. Fuente: Elaboración propia (2019)

Cuantitativo: A través de tres tipo de Población, categorizada por edades de acuerdo a las etapas de Desarrollo del Conocimiento y estadios por edades, de acuerdo a Jean Piaget y Barbel Inhelder (1978), donde se mide el sujeto en interacción con el objeto de estudio, los cuales darán resultados que posteriormente serán sometido a análisis, estructuración, categorización, contrastación y teorización que retroalimentan el enfoque cualitativo. Se toma como referencia el método fenomenológico, en este caso, se estudia una realidad cuya esencia depende del modo en que es vivida y percibida por el sujeto, una realidad interna y personal, única y propia de cada ser humano. Es de gran importancia el aporte de E. Husserl (1950) para esta investigación, ya que su interés fundamentado en la teoría del conocimiento y no en la psicología, se interesa en analizar la conciencia y no su sustrato biológico, es decir, quiere describir nuestras vivencias tal como se dan desde la perspectiva de primera persona, razón fundamental de la epigenética, y no el sustrato biológico que tiene relación con los factores meramente genéticos o hereditarios. Sus análisis de las estructuras de la conciencia

53


prestan especial atención a un grupo de vivencias caracterizados por el hecho de ser conscientes de algo, es decir, que están dirigidas hacia algo que tienen el atributo de la intencionalidad. Para el logro de los objetivos propuestos en esta investigación, se estructuraron tres categorías

de sujetos, con sus niveles de conocimientos, fundamentado en la Estructura y desarrollo del conocimiento de Piaget, J. y Inhelder B. (1978) Psicología del niño, tomado en cuenta que la estructura del conocimiento ocurre de modos variados , inadvertidos y continuamente renovados. (Ver Gráfico No. 2)

Grafico No. 2 Categorías de Sujetos de la Investigación Fuente: Elaboración propia (2019) a partir de Piaget J y Inhelder, B. (1978)

De este modo, y aplicando la teoría de Husserl, E. (1950), podemos decir, que en esta investigación hay un elemento común a las tres diferentes formas de conciencia que tendremos categorizadas de acuerdo a las etapas de desarrollo del conocimiento y estadios por edades, de acuerdo a Jean Piaget, que tienen su objeto intencional o su correlato objetivo que serán los Talleres de Arte 2020, aplicados a niños en edades comprendidas de 4 a 12 años y el Ejercicio Proyectual aplicado en estudiantes de arquitectura. El procedimiento metodológico para esta investigación, se centra en aplicar actividades que incentiven y demuestren el desarrollo de la creatividad en un ambiente determinado, bajo tres diferentes niveles de conocimiento, tomando en cuenta uno de los fundamentos de la teoría de J. Piaget, teórico de la psicología cognitiva,

54

citado por J. Sarquiz (1995), “Si conocer es un proceso dialéctico entre el sujeto y el objeto, y un conjunto de estructuras que están involucradas, donde ambos se constituyen como tal; al definir cómo se conoce en arquitectura, este objeto es el proyecto, básico y central en relación dinámica con el proyectista, mediante una actividad que es el proyectar, producción poiética por excelencia, o sea de trabajo que articula un saber técnico racional y uno artístico expresivo, aportando conocimientos tanto al que realiza como al que trabaja la recepción poiética del proyecto”. En esta investigación se aplican actividades que ponen de manifiesto una concepción dialéctica, que produce una de las verdades piagetianas por excelencia a saber “que la acción genera conocimiento, y a su vez el conocimiento depende de la acción”.


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Epigenética en Arquitectura: Nuevo Paradigma para la Concepción del Ejercicio Proyectual

Campos, A. (2003) Así mismo se establecen los mecanismos de interacción entre el objeto y el sujeto, expresando los cambios de pensamiento, basado en un proceso de estructuras sucesivas a través de un orden jerárquico establecido. Estos fundamentos se sitúan en el campo de la epistemología, donde sus resultados y conclusiones se perfilan y se fundamentan hacia el conocimiento científico, con una formalización lógica de estructuras equilibradas del pensamiento y transformaciones de un nivel a otro en el desarrollo del pensamiento. Así mismo, se realiza la observación directa y detallada a los niños, jóvenes y estudiantes de arquitectura, a través de Talleres Creativos de Arte, Clases y Ejercicios Académicos, con una estructura categorizada por edades, los cuales se describirán para cada caso el diseño del método empleado, representativo a través de esas experiencias vivenciales. Las actividades aplicadas, se relacionan directamente con las edades y nivel de conocimientos en los niños y adultos a través de observaciones directas, según sus estadios por categorias. Los tres niveles de ejercicios académicos y/o de conocimiento se detallan a continuación: ▶ Talleres Creativos de Arte 2020: Niños en edades comprendidas de 4 a 12 años; en este nivel, el niño ahora puede usar representaciones (pensamiento) en lugar de acciones abiertas para solucionar problemas. Ha de considerarse como el estudio de un sector particular de una embriogénesis general, que se prosigue después del nacimiento, y que engloba todo el crecimiento orgánico y mental, hasta llegar a ese estado de equilibrio relativo que constituye el nivel adulto. Esta etapa del individuo, ha sido seleccionada, ya que según Piaget, J. y Inhelder, B. (1978), las influencias del ambiente, adquieren una importancia cada vez mayor a partir del nacimiento, tanto desde el punto de vista orgánico como del mental, tal y como lo establece la epigenética. Conviene distinguirla de la psicología

genética, en tanto en el lenguaje actual de los biólogos, la genética se refiere exclusivamente a los mecanismos de la herencia, mientras que la psicología del niño, estudia a éste por él mismo. Por estas razones, si el niño of rece un gran interés en sí mismo, se ha de añadir, en efecto, que también explica al hombre en el mismo grado, y aunque el hombre lo eduque por medio de múltiples transmisiones sociales, todo adulto creador, ha comenzado por ser un niño, tanto en los tiempos prehistóricos como en nuestros días. ▶Síntesis Morfo-Espacial: Propuesta de Stand y Pabellón de exposiciones aplicando la selección de un movimiento artístico y una marca, en la asignatura Composición Básica del Segundo semestre de la Carrera Arquitectura de la Universidad Rafael Urdaneta- URU. En conjunto con la Prof. Eugenia Frontado y asesoría de la Prof. Joanna Medina. Retomando la producción poiética por excelencia de la arquitectura, del cual habla Sarquis, J. (1995), es decir de un trabajo que articula un saber técnico racional y uno artístico expresivo, se aplica en este ejercicio, trabajar la concepción poiética del proyecto, mediante la realización de un ejercicio que represente una obra de arte, y que a su vez incorpore la aplicación de un movimiento artístico cruzado con una marca seleccionada por el estudiante, lo cual conlleva a la producción del conocimiento de tres aspectos como es el tema del Pabellón de exposiciones, el movimiento artístico y la marca seleccionada; lo cual nos permitirá aventurar en un conocimiento, cuyo fundamento epistémico, son un correlato con la práctica del habitar. En este ejercicio se pretende reafirmar que la arquitectura es un objeto mudo, pero que se transforma en lenguaje y adquiere con ello vida espiritual por el trabajo de la crítica, que si bien, “no podrá dar explicaciones en el severo sentido que la doctrina epsitemológica exige” J. Sarquiz (1995), es un neto ejemplo de comprensión y ello implica un trabajo de investigación por parte del estudiante y docente, que expresa la techne aristotélica con la poiesis, propias del saber hacer

55


la arquitectura. En este sentido J. Sarquiz (1995) habla sobre la razón de que el conocimiento producido por el arte, no se deje captar en palabras, no estriba en la insuficiencia del concepto, sino en el hecho del esclarecimiento de la conciencia, por mi parte tarea del docente; en este sentido, debe incluir en igual medida, aspectos cognoscitivos, afectivos y práctico morales. De este modo significa un resultado de “saber hacer” con capacidad de hablar, juzgar, sentir, percibir más que el resultado de un esfuerzo cognitivo, que incluye el sentido de “ser capaz” y no un “saber hechos”. En este ejercicio se aplica el arte, ya que requiere del discurso interpretativo, donde el objeto mudo se cifra en la propuesta del proyecto. En el arte la forma tiende además a una unidad formal, criterio manejado en este nivel de conocimiento, donde el estudiante podrá incorporar los componentes del movimiento artístico seleccionado, articulando los diversos aspectos de la propuestas arquitectónica, tanto espaciales, formales, funcionales y ambientales. c. Trabajo de Investigación de TG1 y Proyecto de Tesis de TG2, para lo cual se aplica igualmente Epigenética en arquitectura, de manera consiente por dos estudiantes, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia tutoreados por la Prof. Joanna Medina. En este ejercicio se aplica la teoría tríadica de la inteligencia de M. Sánchez, donde dichos estudiantes interactúen con los estímulos de manera intencional, sometiéndolo a una práctica sistemática y rigurosa, a través de la aplicación de la Epigenética en el desarrollo del proyecto que ejecute, para lo cual debe concientizar el conjunto de operaciones que emplea y conozca el sistema de control o regulación que le permitirá reproducir el proceso, evaluar el producto y mejorarlo mediante la retroalimentación. En esta etapa, se valora el conocimiento previo del estudiante, por ello, se diseñaron tres modos de proceder con actividades relacionadas a tres etapas antes descritas a través de la observación directa encaminada a esclarecer y ofrecer alternativas para abordar el problema de diseño y conocimiento a

56

través de la fenomenología como una ciencia de fenómenos puros tal y como menciona Husserl (1950) sobre ¿dónde se constituye el objeto? y ¿quién pone unidad en la corriente fluctuante de las vivencias y experiencias? ¿Cómo podemos estar seguros en nuestra actividad docente de la concordancia entre el acto de conocer y el objeto conocido por parte del estudiante? En la formación de la conciencia de nuestros estudiantes, se pretende una compleja síntesis temporal de constitución del objeto y no un vacío en el que se depositan objetos de conocimiento o sus representaciones. La tarea crítica como docente es enseñar a conocer a nuestros estudiantes mostrando sus posibles caminos, brindando oportunidades y posibilidades de nuevas experiencias, impulsando a cultivar de manera permanente aptitudes y habilidades perdurables, personalizando el aprendizaje de manera pertinente, que a su vez los incentive a la innovación con retos que los conecten con el mundo real, conduciéndoles a descubrir mejores soluciones y autoevaluar los resultados del aprendizaje. 3. RESULTADOS OBTENIDOS: Este paradigma, está conformado por un proceso de análisis e interpretación a través de un mecanismo de categorización, estructuración, contrastación y teorización, que permite integrar un campo disciplinar como es la Biología a través de la aplicación de la Epigenética, basado en la influencia que tiene el material genético según el ambiente celular, a otro campo disciplinar como es la Arquitectura, fundamentado en teorías de origen epigenético que se integran a su vez a la concepción del ejercicio proyectual, con prácticas y epistemologías docentes que tienen como punto de convergencia común, la interacción o proceso dialéctico entre el sujeto y objeto con un conjunto de estructuras involucradas en un ambiente determinado. (Ver Gráfico No.3)


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Gráfico No. 3. Proceso de teorización – Análisis e Interpretación de Resultados de la Investigación. Fuente: Elaboración Propia (2020)

En este orden de ideas, y partiendo del pensamiento interpretativo de Heidegger, así como Ricour, Gadamer y Dilthey, se construyó el circulo hermenéutico de esta investigación (Ver Gráfico 4), valorando la importancia e influencias del medio ambiente, enfocando los eventos particulares, ubicándolos y tratando de entender los cuatro contextos en que se dan, tales como: Conocimientos Previos, Análisis de Bases Teóricas, Comprensión, Interpretación y Teorización. En la construcción del circulo hermenéutico, también hay un movimiento dialéctico entre

los campos de investigación, la interacción del sujeto / objeto y las influencias del ambiente en la determinación de la acción humana, que unifican e integran, los diferentes aportes con requerimientos propios de cada contexto y contribuciones valiosas en el desarrollo del “Diseño del Método” para comprender de manera sistemática, el significado de la aplicación de la epigenética como campo disciplinar de la biología integrado a la arquitectura con influencias sobre nuestro material genético, desencadenando un efecto para la concepción de la idea y ejercicio proyectual.

57


Gráfico No. 4. Círculo Hermenéutico Fuente: Elaboración Propia (2020) a partir de T. Ferrer (2020)

La Flexibilidad de este nuevo paradigma, permite aplicar el mismo método para cada estructura de la investigación, por lo que tenemos: En la Fase a. Fundamentación Teórica: Se Integran los tres campos disciplinares o componentes de la investigación (Epigenética, arquitectura y concepción del ejercicio proyectual). En la Fase b. Diseño del Método Docente: Se Integran componentes, fundamentos teóricos y determinados campos disciplinares seleccionados, con diversos algoritmos genéticos que conllevan a nuevos enfoques conceptuales. En la Fase c. Aplicación del Método: Se presenta como la fase del resultado y aplicación de un

58

proceso donde se integran teorías y autores en diversas áreas de conocimiento en el Campo Disciplinar de la Formación Académica – objeto de esta investigación - como un proceso dialéctico entre el sujeto y el objeto, tomando en cuenta que los objetos se dan bajo diferentes perspectivas y distintos escorzos perceptivos para la construcción de la estructuras de conocimiento tomando información de su medio, para realizar su propio conocimiento. (Ver Gráfico No. 5)


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Epigenética en Arquitectura: Nuevo Paradigma para la Concepción del Ejercicio Proyectual

Gráfico No. 5. Representación Gráfica de la Estructuración y Contrastación de la Investigación. Fuente: Elaboración Propia (2020)

Para integrar nuestras conclusiones con el cuerpo teórico fundamento epistemológico respectivo, es necesario considerar las diferentes posturas teóricas y filosóficas que se han planteado en el marco teórico en cuanto a la concepción de la Epigenética, la Arquitectura y el Ejercicio Proyectual; cada una de las definiciones presentadas posee elementos de aportes significativos que han sido seleccionados, observados e interpretados, y al contrastarlos como un algoritmo genético, arrojan nuevos escorzos perceptivos que al ser aplicados en el campo disciplinar de la Formación, con ejercicios académicos diseñados por la autora; permiten demostrar un nuevo paradigma de una enseñanza basada en procesos, donde se forma un estudiante holístico capaz de seleccionar e interpretar la información del entorno,

convirtiéndose en su propio marco referencial intelectual. En la Fase de Teorización, se muestran resultados y aportes teóricos, en cada una de las estructuras mencionadas en relación a los objetivos planteados en la investigación, que fundamentan el diseño y aplicación del Método. Vale la pena destacar, que esta fase, surge igual que la de un algoritmo genético, es decir; que hacen evolucionar una población de individuos sometiéndola a acciones aleatorias semejantes a las que actúan en la evolución biológica pero considerando el ambiente donde se desarrollan, así como también una selección de acuerdo con un criterio, que es este caso, están relacionados con un orden cronológico en el esquema de funcionamiento de

59


la arquitectura como campo disciplinar fundamental de esta investigación, con teorías premodernas, modernas, contemporáneas y futuras. (Ver Gráfico No. 6) Los algoritmos genéticos, (AG) funcionan entre el conjunto de soluciones de un problema llamado fenotipo, y el conjunto de individuos de una población natural, codificando la información

de cada solución en cada cadena, generalmente binaria, llamada cromosoma. La Cadena de soluciones binarias en nuestra investigación, está compuesta de los campos disciplinares desarrollados en cada estructura, los cuales serán aplicados en la fundamentación teórica, el diseño del método y en la aplicación del método docente, con sus temas seleccionados para cada caso. (Ver Gráfico No. 7)

Gráfico No. 6. Representación Gráfica de la Teorización de la Investigación. Fuente: Elaboración Propia (2020)

60


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Gráfico No. 7. Representación Gráfica de Cadena de soluciones binarias compuesta de los campos disciplinares desarrollados en cada estructura de la Investigación. Fuente: Elaboración Propia (2020)

Los fundamentos y teorías seleccionadas han permitido la Construcción de la Verdad Científica que dan soporte a la idea e inquietud inicial donde se confirma la importancia de integrar un campo disciplinar de la biología como es la “epigenética” al campo disciplinar de la arquitectura, a través de un proceso de estructuras involucradas, que han permitido la comprensión de otros fenómenos que dan origen y soporte a la construcción del ejercicio proyectual, fortaleciendo la verdad científica de esta investigación para lo cual dichos autores tienen una conciencia plena sobre la importancia del campo disciplinar de la biología y su incidencia en diversas áreas del conocimiento.

consideraba que su teoría de epistemología genética debía llamarse “epistemología biológica” desde la perspectiva que le dieron cuarenta años de dedicación al tema y que sería rica en nuevas ideas, y descubre en la biología el punto de unión necesario con su concepción epistemológica con las ideas de Waddington, precursor de la epigenética y fundamento teórico en esta investigación.

Se descubre el hallazgo que Piaget, J. (1978)

Marina Castells (2019): Su aporte se fundamenta

Conrad Hall Waddington: Primordialmente establece la relación entre las influencias genéticas y ambiente celular en lugar de por la herencia, que determinan un fenotipo.

61


en el hecho de comprender que todas estas alteraciones y cambios epigenéticos dependen del ambiente celular en el que se desarrolle el núcleo de la célula, que a su vez es traducida concepto a concepto, descifrando un nuevo lenguaje del genoma e introduciendo la noción de que nuestras propias experiencias pueden marcar nuestro material genético, y que estas marcas pueden ser transmitidas a generaciones futuras. Enric Corbera (2015): refiere en palabras textuales “la biología debería ser el primer y último estudio de las ciencias”, “la disciplina que una todo las

teorías del mundo f ísico y las del mundo vivo, debe ser la biología”. Con estas citas se confirma que la integración de la biología al campo disciplinar de la arquitectura, es fundamental, ya que permite decidir como seres humanos, cómo queremos observar el mundo que nos rodea, y esto lo podemos ver en una mente dual, es decir, una mente que busca afuera en el exterior, las causas de los efectos que se manifiestan en su vida, y no sólo aceptar que somos un programa genético, dado por la herencia. (Ver Gráfico No. 8)

Gráfico No. 8. Construcción de la Verdad Científica . Fuente: Elaboración Propia (2020)

62


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Epigenética en Arquitectura: Nuevo Paradigma para la Concepción del Ejercicio Proyectual

Como resultado de la investigación, se obtuvo el Diseño del Método Docente, y su aplicación, desde la perspectiva teórica para dar contenido y estimular el aprendizaje en la concepción del ejercicio proyectual

y productos adaptativo al Medio Ambiente IV Fase: Revisión, Supervisión y Visualización, incorpora: ◆Resultados

▶Diseño del Método Docente: fundamentado en una enseñanza basada en procesos según M. Sánchez (Ver Gráfico No. 9) I Fase: Introductoria, Incorpora: ◆CFC: Selección de Componentes, Fundamentos Teóricos y/o características de cada área del campo disciplinar seleccionado

◆Producto a entregar: Nuevo paradigma de una enseñanza basada en procesos con un estudiante holístico capaz de seleccionar e interpretar la información del entorno, convirtiéndose en su propio marco referencial intelectual.

◆Selección del campo Disciplinar a Desarrollar: Investigación, Formación, Profesión. ◆Producto a generar en esta etapa: Integración de un Campo disciplinar con otro II Fase: Criterios y Conceptos, Incorpora: ◆Desarrollo de proceso dialéctico entre el sujeto y el objeto, tomando en cuenta que los objetos se dan bajo diferentes perspectivas y distintos escorzos perceptivos . ◆Selección de Algoritmo genético (i): inicialización, f(X): evaluación, Se: selección, Cr: cruzamiento, Mu: mutación, Re: reemplazo, X*: mejor solución. que conllevarán a nuevos enfoques conceptuales ◆Producto a generar en esta etapa: Construcción de un conocimiento, realista y adaptativo para el organismo. III Fase: Profundidad y Diseño, incorpora: ◆Construcción de alternativas y diversos significados en relación a un mismo fenómeno; considerando que el conocimiento se construye a partir de la interacción entre los seres humanos y el mundo. ◆Construcción de la estructuras de conocimiento tomando información de su medio, para realizar su propio conocimiento. ◆Producto a generar en esta etapa: Patrones de Desarrollo Flexible en la multiplicidad de procesos

63


Gráfico No. 9. Representación Gráfica del “Diseño del Método” Fuente: Elaboración Propia (2020)

En la Fase de Aplicación del Método, compuesto de tres campos disciplinares de acuerdo a Sarquis, J. se aplicaron algunas leyes combinatorios para generar otras ideas y evolucionar y trascender en los procesos académicos con los estudiantes de arquitectura. como es: (Ver Gráfico No. 12)

64

◆La Formación, (en diferentes niveles de formación académica y objeto de esta investigación) ◆La investigación / metodología ◆La práctica profesional, como actividad específica de los arquitectos :


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Gráfico No. 12. Representación Gráfica de Cadena de soluciones binarias compuesta de los campos disciplinares desarrollados en cada estructura de

CONCLUSIONES Autores seleccionados dan soporte a la idea e inquietud inicial donde se confirma la importancia de integrar un campo disciplinar de la biología como es la “epigenética” al campo disciplinar de la arquitectura que dan origen y soporte a la construcción del ejercicio proyectual, fortaleciendo la Verdad Científica de esta investigación Así mismo se confirma que todas las alteraciones y cambios epigenéticos dependen del ambiente celular en el que se desarrolle el núcleo de la célula, que a su vez es traducida concepto a concepto, descifrando un nuevo lenguaje del genoma e introduciendo la noción de que nuestras propias

experiencias pueden marcar nuestro material genético. Es necesario el diseño de un método para alcanzar el conocimiento, que incluya en su aplicación una enseñanza basada en procesos para estimular el aprendizaje, considerando además en este proceso, los sueños reveladores en los que el Espíritu/Ser indiquen el camino a seguir para alcanzar la verdad. La aplicación de talleres en los niños, demuestra que la Acción genera conocimiento y a su vez el conocimiento depende de la acción, así mismo toda adquisición de conocimiento de la más sencilla a la más compleja, debe ser concebida

65


como una respuesta a estímulos, la cual se puede operacionalizar en una estrategia o procedimiento. La enseñanza basada en procesos estimula el aprendizaje, este proceso se convierte en dialéctico entre el sujeto y el objeto, tomando en cuenta que los objetos se dan bajo diferentes perspectivas y distintos escorzos perceptivos. La transformación genera nuevos productos, constituye un tipo de transformación que actúa sobre estímulos concretos, contribuye con un óptimo progreso de los procesos de pensamiento y aprendizaje, para el desarrollo de su creatividad, así mismo contribuye a las funciones cerebrales que permite la apreciación de formas espaciales, formas visuales e imágenes táctiles con pensamiento visual ligado a la apreciación artística, para formarse como un SER capaz de seleccionar e interpretar la información del entorno, convirtiéndose en su propio marco referencial intelectual. La Epigenética como campo disciplinar de la Biología, influye sobre nuestras experiencias y marcan nuestro material genético permitiendo la formación y desarrollo de un profesional con pensamiento holístico, crítico, innovador y dispuesto a honrar su ambiente o entorno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bedregal y Col (2010) (Revista Chile v.138 n.3 Santiago mar. 2010)

Corbera, Enric. El arte de desaprender. La ciencia de la Bioneuroemoción. Editorial el grano de mostaza. 2015. p. 03 Husserl, Edmund (1950) la Idea de la Fenomenología. (Título original: Die Idee der Phänomenologie. Fünf Vorlesungen) Editor digital Titivillus. P. 10. Libro en línea de www.issuu.com Moreno, Alejandro. (1995), El Aro y la Trama. Centro de Investigaciones populares (CIP) CaracasVenezuela Piaget, J. y Inhelder, B. (1978) Psicología del niño. Moratá: España. 8ª Edición Piaget, Jean. Introducción a la epistemología Genética. El Pensamiento matemático. Editorial Paidos. 2da Edición. 1978. Sánchez Margarita. (2003) Proceso de desarrollo y habilidades del pensamiento. Sarquiz, Jorge. La razón a la luz de la imagen. Revista Área 2. 1995. pp. 15-16. Centro Poiesis, Secretaria de investigaciones en Ciencia y Técnica, facultad de Arquitectura y Urbanismo, universidad de Buenos Aires, argentina.

médica

Bruce Lipton, 2020. Heal. Texto extraído del video “El poder de la biología” de la explicación del Video canal de www.Youtube.com publicado el 21 de Mayo de 2020 y reproducido el 09 de Enero de 2021. Campos, Alexis. Introducción a la Epistemología genética de jean Piaget. Nociones elementales sobre el constructivismo. Revista Universitaria de Ciencias del Hombre. Universidad José Maria Vargas. Año 1 (2da Epoca) No. 1 Julio – Diciembre 2003. Caracas Venezuela. P. 99

66

Castells Quero Marina. Texto extraído de la explicación del Video canal de www.Youtube.com publicado el 24 de Junio de 2019 y reproducido el 19 de Diciembre de 2019.

Enlaces Web https://es.wikipedia.org. Consulta: 3 diciembre de 2018 h t t p s : // w w w. e n r i c c o r b e r a i n s t i t u t e . c o m / consultado el 10 de agosto de 2020


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Epigenética en Arquitectura: Nuevo Paradigma para la Concepción del Ejercicio Proyectual

67


EPISTEMOLOGICAL FOUNDATIONS OF SCIENTIFIC PARADIGMS AND ARCHITECTURALS IN CONTEMPORARY FONDAMENTI EPISTEMOLOGICI DI PARADIGMI SCIENTIFICI ED ARCHITETTONICI NELLA CONTEMPORANEITÀ por: Lesvia Pérez RESUMEN En este artículo se exponen los resultados de una investigación desarrollada en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, cuyo objetivo principal fue determinar los principios epistemológicos utilizados por los estudiantes de arquitectura para fundamentar los nuevos paradigmas científicos y arquitectónicos en la contemporaneidad. Se empleó el método de los grupos focales de la metodología cualitativa, detectándose que desde la segunda mitad del siglo XX, surgen distintas tendencias arquitectónicas entre ellas: el regionalismo, el deconstructivismo, la arquitectura algorítmica, la arquitectura sustentable y la hermenéutica analógica. Estas tendencias se fundamentan, a nivel epistemológico, con principios ontológicos, gnoseológicos y axiológicos. Ontológicamente, asumen la realidad de estudio como sistémica, compleja, dialéctica y de gran incertidumbre. A nivel gnoseológico, abordan los problemas con paradigmas científicos sistémicos y estructurales del enfoque cualitativo; en lo cuantitativo, el positivismo evoluciona y se mantiene su uso. A nivel axiológico, la ética del arquitecto está orientada al desarrollo humano y sustentable. Lesvia Pérez Laurens - Universidad del Zulia, Venezuela

Articulista invitada

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE PARADIGMAS CIENTÍFICOS Y ARQUITECTÓNICOS EN LA CONTEMPORANEIDAD

Arquitecto egresada en 1990 de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia (FADLUZ). M.SC. en Informática en Arquitectura. Dra. en Ciencias de la Educación. Postdoctorado en Arquitectura. Profesora e Investigadora adscrita al Departamento de Teoría y Práctica de la Arquitectura y el Diseño de la FADLUZ, desde 1.992 hasta 2019, jubilada como Titular a Dedicación Exclusiva desde el 2.019. Docente en Diseño Arquitectónico, Teoría de la Arquitectura, Acústica Arquitectónica y Trabajo Especial de Grado. Tutora de Trabajos de Grado y Tesis Doctorales en el Postdoctorado de la FADLUZ. Investigadora en el área ambiental (térmica, acústica y lumínica), creatividad en arquitectura, fundamentos epistemológicos de la arquitectura, Informática en Arquitectura (Sistemas de Información Modular y Base de Datos Relacional). Realiza artículos científicos y ha sido Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales. Reconocimiento en el 2014 como Editora Asociada en la Revista Internacional Constructed Environment por contribución al proceso de arbitraje de artículos científicos.

68


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

La epistemología como herramienta intelectual ha facilitado la fundamentación y sustentación de la Arquitectura. Palabras Clave: paradigmas en la arquitectura, paradigmas científicos, epistemología, fundamentos epistemológicos

ABSTRACT Results of a research developed at the Faculty of Architecture and Design of La Universidad del Zulia are showed. The main goal was to determine the epistemological principles used by students of Architecture in order to base the new scientific and architectural paradigms on contemporaneity. Focus groups method from qualitative methodology was used and it was detected that from the second half of XX century different architectural trends emerged such as regionalism, deconstructivism, algorithmic architecture, sustainable architecture as well as analogical hermeneutics. From an epistemological level, these trends are based on ontological, gnoseological and axiological principles. Ontologically, the study reality is assumed as systemic, complex, dialectical and of great uncertainty. At a gnoseological level, problems are addressed with systemic, scientific and structural paradigms of the qualitative approach; according to the quantitative aspects, positivism evolves and its use is maintained. From an axiological level, architect’s ethics is oriented to human and sustainable development. Epistemology as an intellectual tool has facilitated the basis and sustenance of Architecture. Keywords: paradigms in architecture, scientific paradigms, epistemology, epistemological foundations

RIASSUNTO In questo articolo vengono esposti i risultati di una ricerca portata a termine nella Facoltà di Architettura e Disegno della Universidad del Zulia, di cui l’obiettivo principale era determinare i principi epistemologici usati dagli studenti di

architettura per fondamentare i nuovi paradigmi scientifici ed architettonici nella contemporaneità. Si è usato il metodo di gruppi focali della metodologia qualitativa ed è stato rilevato che dalla seconda metà del 20esimo secolo si sono verificati diverse tendenze architettoniche tra le quali: il regionalismo, il decostruttivismo, l’architettura algoritmica, l’architettura sustentabile e l’ermeneutica analogica. A livello epistemologico, queste tendenze si fondamentano su principi ontologici, gnoseologici ed assiologici. Ontologicamente, assumono la realtà di studio come sistemica, complessa, dialettica e di grande incertezza. A livello gnoseologico, affrontano i problemi con paradigmi scientifici, sistemici e strutturali dall’approccio qualitativo; dalla perspettiva quantitativa, il positivismo evoluziona ed il suo uso si mantiene. A livello assiologico, l’etica dell’architetto è orientata allo sviluppo umano e sustentabile. L’epistemologia come strumento intellettuale ha facilitato la fondamentazione e sostentazione. Parole chiave: paradigmi nell’architettura, paradigmi scientifici, epistemologia, fondamenti epistemologici INTRODUCCIÓN La investigación científica es una de las competencias generales del estudiante de arquitectura, para el desarrollo de la misma es necesario, según el sociólogo Evaristo Méndez (2003), una buena formación teórica, epistemológica y metodológica, que le permitan al investigador producir un conocimiento pertinente, de calidad y competitivo, a la altura de cualquier centro de investigación a nivel mundial. De esta manera, el perfil científico del profesional tiene como componente principal “aprender a pensar en la ciencia”. En este artículo se sintetizan los resultados de una investigación de campo en la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia - Venezuela, cuyo objetivo general fue determinar los principios epistemológicos utilizados por los estudiantes de arquitectura para fundamentar los nuevos paradigmas científicos y arquitectónicos

69


en la contemporaneidad. El estudio se desarrolló con grupos de estudiantes cursantes de los últimos semestres de la Carrera de Arquitectura, específicamente en la Unidad Curricular Teoría de la Arquitectura (7mo semestre). Se empleó el Método de los Grupos Focales de la Metodología Cualitativa, utilizando como técnica la interacción discursiva y la contrastación de opiniones de los miembros (Martínez, 2004). Con base en este método, se realizaron discusiones que giraron en torno a varias preguntas, donde los participantes recuperaban mentalmente sus conocimientos y experiencias previas, compartiendo sus ideas y contrastando sus opiniones. Finalmente, en grupos de tres o cuatro personas, articulaban sus ideas expresándolas de forma oral y escrita. Luego de este momento de recuperación mental, se iniciaba otro donde contrastaban sus conocimientos previos con estudios teóricos paralelos, elaborando síntesis teóricas que presentaban de manera escrita y gráfica, la cual ampliaban oralmente y debatían con los otros grupos participantes. La investigación se inició con numerosas interrogantes dirigidas a los estudiantes en distintos semestres, incitándolos a la reflexión y discusión, entre ellas se destacan: ¿Qué es la epistemología?, ¿Cuáles son y en qué consisten los fundamentos epistemológicos?; ¿Cuáles son los grandes períodos de la ciencia?, ¿Cuándo y cómo surgieron los diferentes paradigmas científicos, a partir de los cuales se fundamentan las producciones arquitectónicas?, ¿Cómo se van reformulando los fundamentos epistemológicos de la arquitectura de acuerdo al pensamiento predominante del momento? ¿Cuáles son los nuevos Paradigmas en la Arquitectura?. Este artículo se estructuró con base a estas interrogantes. Por otra parte, el estudio se sustentó en los planteamientos teóricos epistemológicos del sociólogo Evaristo Méndez (2003), Martínez (2004, 2006) y Morín (2001), entre otros autores. A su vez, los resultados de la investigación de campo se contrastaron con estudios teóricos paralelos.

1. LA EPISTEMOLOGÍA Y LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Con la finalidad de comprender la ciencia, a mediados del siglo XIX, se conformó una disciplina denominada Epistemología que tiene el propósito de “explicar el desarrollo de la ciencia a partir de su origen y constitución, su evolución, su estructura, su situación actual y sus perspectivas” (Méndez, 2003: 8). Los fundamentos o principios epistemológicos, fundados originalmente desde la filosofía, se clasifican en ontológicos, gnoseológicos y axiológicos, vinculados al desarrollo de la sociedad donde se constituye; los mismos son utilizados por el investigador para construir y fundamentar su teoría, sea esta una explicación, una interpretación o una predicción. Los principios ontológicos fundamentan la teoría sobre el objeto o problemática de estudio, se refiere a los conceptos, proposiciones o argumentos que explican la concepción primaria de una realidad de estudio, justificando una visión del mundo, y por qué se da una determinada relación natural o social. Los principios gnoseológicos se encargan de fundamentar la lógica de la construcción del conocimiento científico o de la ciencia, para luego derivar la teoría. Los principios axiológicos se refieren a los valores que el científico asume en la construcción de las diversas teorías que produce, así como de su praxis social (Méndez, 2003). 2. CLASIFICACIÓN DE LOS PARADIGMAS Thomas Kuhn introdujo el concepto de paradigmas o modelos generativos de explicación de la realidad, aceptados como verdaderos al interior de una comunidad científica durante un período específico de tiempo. Su vigencia está dada por la capacidad de resolver los problemas dentro del campo de la investigación científica. Para Martínez (2006), de acuerdo al “núcleo central” de la realidad, los paradigmas se clasifican en Pre-moderno, Moderno y Postmoderno. Los grandes períodos de la ciencia se desarrollaron en estos dos últimos, conocidos como Modernidad y Postmodernidad. A nivel de la ciencia, un Paradigma Científico se

70


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Fundamentos Epistemológicos de Paradigmas Científicos y Arquitectónicos en la Contemporaneidad

define como una Teoría del Conocimiento cuyo núcleo conceptual se aceptan sin cuestionar, suministrando un modelo para resolver los problemas y avanzar en el conocimiento. Las teorías del conocimiento tienen relación con la manera como se concibe la realidad, estructuralmente se califican por la posición central que ejecutan determinadas categorías o principios, siendo necesario la formación previa a nivel epistemólogo por parte del científico, para que los identifique,

de modo que explique sus estudios cónsono al paradigma donde se inscriba. En cuanto a la clasificación de los Paradigmas en la Arquitectura, en la investigación los grupos participantes recuperaron mentalmente sus conocimientos e intercambiaron ideas, las cuales contrastaron con referentes teóricos, elaborando una síntesis sobre el tema, ver Cuadro 1.

Cuadro 1. Paradigmas en la Arquitectura, Grupo Participantes 1, 2 y3

3. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LOS PARADIGMAS PREMODERNO Y MODERNO La “Premodernidad” iniciada en el siglo V, con el cristianismo, hasta inicios del renacimiento, es una etapa teológica cuyo núcleo central es la religión. A nivel ontológico se concibe el mundo como unidad cósmica integrada, predominando los conceptos de creación, finitud, orden cósmico establecido por Dios. A nivel gnoseológico, los estudios basados en revelaciones de Dios, interpretados por sus representantes y compilados en la biblia, son la única vía de conocer la verdad (Méndez, 2003). A nivel axiológico, se practica una ética centrada en el Amor, una filiación divina donde todos los hombres unidos por la fraternidad universal forman una comunidad. Martínez (2004), expresa que a partir del renacimiento el hombre occidental comenzará a aceptar las ideas en la medida en que concuerden con su lógica y razonamiento, valorando más los datos observados directamente de la naturaleza que los estudios basados en la revelación y obras de la antigüedad.

La “Modernidad” instaurada a partir del renacimiento, es un período racionalista absolutista cuyo núcleo central es la ciencia, la cual se asume como la única vía de explicación de la realidad. A nivel ontológico, la ciencia se fundamentó para estudiar la realidad como fenómeno y que todo problema de la misma, tiene su causa en otro fenómeno que le precede en tiempo y espacio. Por lo tanto, la realidad se concibe como fenoménica y causal. Un fenómeno es lo que se manifiesta a los sentidos, lo que puede ser objeto de una observación empírica. La ciencia buscando respuestas a los nuevos problemas del hombre, parte de dos principios: el orden y la razón. Un problema surge cuando se rompe un orden o equilibrio de la naturaleza o de la sociedad, para ello se investiga la razón o factor que explica el problema (Méndez, 2003). Para cada problema se van conformando ciencias particulares, que estudian parte de la realidad por separado y no en su unidad. Éstas aceptan la existencia de un orden fenoménico, si se conoce

71


el orden se pueden inferir leyes y predecir los comportamientos de los fenómenos que son de la misma clase. El mundo se considera homogéneo y predecible. La fundación gnoseológica de la ciencia se basó en la existencia de un objeto de estudio y un sujeto que pasivamente observa fenómenos susceptible de medición, análisis matemático y control experimental, surgiendo el Paradigma Estructural Cuantitativo con varios enfoques fundamentados en la Teoría Causal, los cuales buscan la verdad universal, construida racionalmente o empíricamente, es decir, bajo un determinado patrón lógico o paradigmas científicos entre ellos el racionalista, empirista, positivista, organicista y funcionalista. Martínez (2006) señala que entre los años 1665 y 1667, Newton postula que hay fuerzas externas que determinan el movimiento de un objeto. Esta concepción llevó a asumir la realidad como una máquina, compuestas por piezas, asemejándolas en su perfección al reloj. De acuerdo al paradigma mecanicista causal de la realidad, todos los fenómenos se pueden explicar con principios mecánicos. Por otro lado, la concepción empirista de la ciencia se une a la promesa del desarrollo ininterrumpido de la sociedad que sustenta al proyecto de la Modernidad y sienta las bases del Paradigma Empirista Positivista de Comte en el siglo XIX, quien proclama el orden y el progreso social como fines de la humanidad. En cuanto a los fundamentos axiológicos, en la modernidad se privilegia la objetividad del conocimiento, aceptándose el principio ético de neutralidad valorativa, buscando la felicidad y progreso del hombre. A principio del siglo XIX, desde el punto de vista ontológico se empieza a cuestionar la concepción fenoménica unicausal de la realidad. Según Nicol (1965) se demostró que ésta tiene un comportamiento múltiple, admitiéndose la multicausalidad para explicar los fenómenos. Méndez (2003) expresa que a mediados del siglo XIX, apareció en la epistemología el aporte de la estadística con base en el cálculo de probabilidades.

72

Se reconoce que no hay un conocimiento absoluto sino probable, sustituyéndose la causalidad por el principio de correlación, es decir, el grado de asociación entre variables, siendo necesario que el científico comprenda la estadística como teoría matemática que es, conocer sus fundamentos y hasta dónde se puede aplicar a un problema determinado. El Paradigma empirista positivista con su método inductivo admite la teoría estadística, obviando que es un modelo deductivo racional. En esta investigación los grupos focales discutieron los principios de la Arquitectura Moderna y su vinculación con los Paradigmas Científicos, ver Figura 1.

Figura 1. Paradigmas Científicos en la Modernidad, Grupo Participantes 4

Abogando romper con la tradición, con los estilos historicistas surge en la Arquitectura el Paradigma Moderno y Estilo Internacional, revelando principios de “funcionalismo y racionalismo” a través del uso de la lógica y la estética. El Racionalismo es una corriente arquitectónica caracterizada por el uso de formas geométricas primarias, consideradas por Platón como elementos primigenios para la construcción del mundo. En las formas simples y puras se encuentra la belleza de lo moderno, su estética debe responder a una función, por lo tanto, ésta se convertía en un ente generador de la forma, esforzándose en lograr la unión de lo útil con lo bello. Los arquitectos modernistas Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe, Walter


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

Gropius, Oscar Niemeyer, entre otros, buscan el progreso y una mejor calidad de vida. Le Corbusier, para guardar concordancia con su tiempo, concibe la vivienda como una “máquina para vivir”, tan eficaz funcionalmente cómo lo eran las máquinas en las tareas para las que habían sido inventadas, y donde se explote al máximo las posibilidades constructivas en serie, con ensamblajes de piezas industrializadas, generando un hábitat sencillo, confortable, destinado al uso de cualquier persona, en cualquier lugar, con una nueva concepción de espacios abiertos y de una nueva forma de vivir. Por otra parte, Frank Lloyd Wright abandonó los postulados del racionalismo y acuñó el término “arquitectura orgánica” exponiendo que no debemos anteponer ninguna forma fija sobre nosotros, ninguna “tradición”, o pretender ir a una “gran tradición”, sino asumir las sencillas leyes del sentido común, debemos ver al conjunto de la vida, utilizando los principios del organicismo. 4. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PARADIGMA POSTMODERNO

DEL

En la década de los 40, del siglo XX, el Paradigma Mecanicista hace crisis, reconociéndose los límites de la ciencia en cuanto al carácter aproximado que presentan todas las explicaciones teóricas o empíricas. La ciencia se fundamentó ontológicamente a partir del “principio probabilístico”. Por otro lado, durante los años 50 del siglo XX, Bertalanffy formula, en la biología, un nuevo paradigma conocido como “Teoría General de Sistema”, fundado ontológicamente a partir del “principio de sistema”. Esta teoría trascendió a todas las ciencias, la realidad es entendida ahora no de manera fraccionada sino como una unidad indisoluble, donde la mayoría de los objetos de las diferentes disciplinas, interactúan entre sí formando un sistema (Méndez, 2003). De esta manera, se dio paso a un nuevo Período de la Ciencia, a la Postmodernidad cuyo núcleo central está constituido por el consenso de diversos saberes culturales como la ciencia, la religión, la filosofía, el arte y el sentido común.

de lo “complejo” que una lo que está separado y compartimentado, que trate de discernir las interdependencias. Se requiere un pensamiento que conciba las relaciones recíprocas entre el todo y sus partes, y cómo una modificación local repercute sobre el todo y cómo una modificación del todo repercute sobre las partes. Para Martínez (2006), ha emergido un nuevo paradigma el “Paradigma de la Complejidad”. Morín (2001) señala que lo complejo necesita de un abordaje dialéctico, holístico, de una actitud para contextualizar, integrar y af rontar la falta de certeza. El pensamiento de lo complejo, trata de buscar siempre las relaciones e inter-retroacciones entre todo fenómeno y su contexto. Lo complejo requiere de un pensamiento interderdisciplinario, transdiciplinario y multidimensional. En la interdisciplinariedad se busca generar intercambios mutuos e integraciones entre varias ciencias. En lo que respecta a la transdiciplinariedad, se trata, con f recuencia, de esquemas cognitivos que pueden atravesar las disciplinas, admitiendo la diversidad y la heterogeneidad. No es solo la idea de inter y trans-disciplina lo que es importante, debemos ver en qué medio nacen, es decir, “ecologizar” las disciplinas, tener en cuenta todo lo que forma su contexto, incluidas las condiciones culturales y sociales. Cuando contextualizamos emergen cualidades desconocidas que retroactúan en la organización, que no aparecen si se estudia el objeto de forma aislada (Morín, 2001). Por otra parte, en la concepción deterministamecanicista del universo, reinó el paradigma del orden por exclusión del desorden, mientras que en la nueva concepción de lo complejo, es necesario concebir la noción de orden y la noción de desorden de manera complementaria y no antagónica. Méndez, (2003) coincide con este planteamiento al señalar que la Teoría de Sistema se llevó hasta las últimas consecuencias fundamentándose la realidad a partir de la “complejidad” y la “incertidumbre”, donde el caos y el orden se intercambian. Del caos se pueden generar estructuras diferentes, superiores a las actuales y más complejas.

Edgar Morín (1997) propone un pensamiento

73


En el siglo XX, los encuentros entre matemáticos e ingenieros en los años 40, en plena guerra mundial, y luego en los años 50, hicieron que se integraran la matemática, la teoría de la información y las investigaciones técnicas para crear máquinas autogobernadas que disponían de programas informatizados y dispositivos de regulación, emergiendo la Teoría Sistémica Cibernética. El cuerpo de conocimientos develados se desarrolló para crear el nuevo reino de la informática y de la inteligencia artificial, difundiéndose a todas las ciencias naturales y sociales (Méndez, 2003). Gnoseológicamente, los sistemas no son objetos de percepción u observación directa, son construcciones conceptuales del investigador (Méndez, 2003). A finales del siglo XIX, estas ideas acerca de la actividad dinámica del sujeto conocedor se van generalizando, muchas realidades estudiadas con métodos cuantitativos, son más complejas de lo que se creía y, por lo tanto, su estudio requerirá de un Paradigma de mayor sintonía con su naturaleza, con métodos más integrales, es decir, de naturaleza cualitativa (Martínez, 2004).

estructural-sistémico, que admite el estudio de dimensiones subjetivas tales como: La conciencia, los valores, la cultura, el lenguaje en su significación histórica y contextual, entre otras (Méndez, 2003). De estas temáticas se van conformando, tendencias que buscan consolidarse como paradigmas en las ciencias sociales, entre ellas tenemos: la fenomenología, la etnología, la semiología, la hermenéutica, interaccionismo simbólico, teoría de acción comunicativa y teoría holística. Estas teorías no son nuevas, en la actualidad buscan su reconocimiento como paradigmas cualitativos. En cuanto a los fundamentos axiológicos, la ética del científico está orientada al compromiso social, a utilizar los resultados de la ciencia a favor de las grandes mayorías. Para Méndez (2003), se debería enfrentar, antes de que se agraven, las guerras permanentes, la inestabilidad de las naciones, problemática ecológica, entre otros. Ante estos problemas debemos ir hacia los valores de la paz, tolerancia, inclusión, accesibilidad universal y conservación del medio ambiente. El desarrollo social se plantea en términos de desarrollo humano y sustentable.

El Nuevo Paradigma Cualitativo es en esencia

Cuadro 2. Contrastación de Fundamentos epistemológicos, Grupos participantes 5 y 6

74


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Fundamentos Epistemológicos de Paradigmas Científicos y Arquitectónicos en la Contemporaneidad

5. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LOS PARADIGMA ARQUITECTONICOS EN LA CONTEMPORANEIDAD A mediados del siglo XX, se formuló la Teoría de Sistema, este paradigma se irradió a todas las disciplinas, entre ellas la Arquitectura, la cual se concibe como un sistema con relaciones recíprocas entre las partes y el todo. El arquitecto Carlos Raúl Villanueva, justifica este principio sistémico, al expresar que cree en una arquitectura que parta de una realidad, que elabore una interpretación crítica de ella y que vuelva a la realidad modificándola, con dialéctica incesante (Sánchez, 2015). Existe una relación inseparable de la arquitectura con el medio cultural, social, económico, político y natural, esto incita al arquitecto a ver cómo el contexto participa en la génesis del proyecto y cómo éste modifica al contexto. Un pensamiento de este tipo se vuelve inseparable del pensamiento de lo “complejo”, principio que fundamenta la “Teoría de la Complejidad”. Se trata de buscar siempre las relaciones reciprocas entre todo “fenómeno” y su contexto, en ver cómo una modificación de las partes repercute sobre el todo y cómo una modificación del todo repercute sobre las partes. Para Ríos (1997), los fenómenos son lo que se manifiesta a los sentidos o a la conciencia. El primero de ellos, son fenómenos observables, medibles, cuantificables, estudiados por el Paradigma Cuantitativo; mientras que el segundo pertenece a realidades vivenciales, inobservables, poco comunicables, estudiada por el Paradigma Cualitativo que, en esencia, es estructuralsistémico. Ambos paradigmas tienen diferentes enfoques científicos o modelos epistémicos. El enfoque positivista del Paradigma Cuantitativo, surgido en la modernidad, ha evolucionado y sigue vigente. El Paradigma Cualitativo admite el estudio de dimensiones subjetivas, entre sus enfoques científicos tenemos: la etnología, fenomenología, la semiología, la hermenéutica, teoría de acción comunicativa, interaccionismo simbólico y la teoría holística; a partir de las cuales se fundamentan, a nivel gnoseológico, las nuevas tendencias en la arquitectura buscando conocimientos integrales, creativos,

innovadores a través de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Los grupos participantes de este estudio, concluyeron que los nuevos Paradigmas en la Arquitectura asumen la realidad como sistémica, heterogénea, compleja, de grandes incertidumbres, dialéctica, interconectada y en constante cambio. A nivel axiológico hay valores que atraviesan a todos los Paradigmas como son el compromiso social, la accesibilidad universal, la responsabilidad intergeneracional, la sustentabilidad y la tolerancia a la pluralidad de ideas. Entre los nuevos paradigmas arquitectónicos tenemos: el regionalismo, el deconstructivismo, la arquitectura algorítmica, la hermenéutica analógica en la arquitectura y la arquitectura sustentable. Solano (2015), expresa que la hermenéutica analógica propuesta por el filósofo Mauricio Beuchot, propicia un acercamiento evidente al campo de lo simbólico: en la Hermenéutica Analógica Icónica, lo icónico es, en sí, la analogía simbólica. El símbolo es aquello que ha trascendido de la significación a un nivel más profundo de apropiación, bajo un sustrato altamente cultural y antropológico. Latinoamérica presenta numerosas obras, entre sus representantes se destacan Agustín Hernández y Teodoro González. 5.1. El Regionalismo en la Arquitectura Cuestionando la arquitectura moderna por su homogeneidad, y la imposibilidad de comprenderla como un objeto aislado con un carácter universal, surgió en la Postmodernidad una nueva tendencia arquitectónica denominada el “Regionalismo”, que asume la arquitectura como un hecho cultural, su comprensión exige que sea estudiado en el ámbito cultural donde se manifiesta. Para Marina Waisman (1993), en cada momento histórico y para cada grupo social, el significado cultural será el resultado de una visión subjetiva colectiva, de una intersubjetividad que implica el consenso tácito de un grupo social. Las nuevas propuestas destinadas a enfrentar problemas semejantes, deberán tomar valores relacionados

75


con la identidad local o regional, evitando caer en nacionalismo o folklorismo. La autora recomienda estudiar la arquitectura regional latinoamericana, colocando en primer plano las circunstancias histórico-culturales que le son propias, y descubrir cuál es la interpretación significativa que un grupo social le da al hecho arquitectónico. El estudio se puede abordar desde un punto de vista semiológico o etnográfico. “El significado de las arquitecturas vernáculas es bastante menos complejo que el de las arquitecturas profesionales, puesto que no existe para ellas la instancia de la transculturización en sus aspectos ideológicos” (Waisman, 1993: 124). En Europa esta tendencia surge durante las décadas de 1970 y 1980, conocida como Regionalismo Crítico, que intenta crear una arquitectura de lugar, de pertenencia, de comunidad. Para Tzonis y Lefaivre (1993), la arquitectura puede revelar las

condiciones particulares y diversas de cada país: geográficas y ambientales, de herencia cultural e idiosincrasias regionales, para no citar los factores políticos. El significado colectivo de un elemento arquitectónico se identifica haciendo un proceso interactivo, que requiera la participación de los habitantes del lugar. El regionalismo no conduce a un estilo arquitectónico identificable, porque esto supondría una contradicción a su propia definición. En la Investigación, el Grupo Participante 7, plantea cómo se puede fundamentar la Arquitectura Regionalista vinculando los enfoques cualitativos etnográficos, fenomenológicos, hermenéuticos y de acción comunicativa, triangulándolos con un enfoque cuantitativo positivista, para generar conocimientos integrales y válidos, ver Cuadros 3 y 4.

Cuadro 3. Enfoque etnográfico en el Regionalismo, Grupo participante 7

Cuadro 4. Enfoques cualitativos y cuantitativo en el Regionalismo, Grupo participante 7

76


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

5.2. Deconstructivismo A finales de la década de 1.980 nació el movimiento arquitectónico conocido como Deconstructivismo, el nombre deriva del constructivismo ruso que existió durante la década de 1.920, retomando algunas de sus inspiraciones formales. Asimismo, tiene su base en el movimiento teóricoliterario también llamado deconstrucción. El deconstructivismo asume la lógica arquitectónica como una totalidad, el todo debe tener en cuenta las partes. A su vez, la arquitectura la concibe como un arte humano, no es lógico e inmutable, sino lleno de contradicciones e imprevisibilidad, por eso torna en cada punto de vista distintas percepciones y obliga al observador a crear una idea propia sobre lo que está percibiendo. Los deconstructivistas se oponen al racionalismo del lenguaje, para ellos las cosas poseen más de un significado. La concepción de belleza cambia, porque la raíz del agrado o del significado viene de diversos lugares, de la cultura, de la historia, de la política, de lo cotidiano, tornando la sistematización multidimensional y compleja.

Los Deconstructivistas declaran la ruptura con el entendimiento inmediato, transformando el punto de la perspectiva, que antes era claro, en una imagen de indagación; asimismo manifiestan su interés en alcanzar la estimulante impredecibilidad, manipulando la apariencia del objeto empleando ideas de f ragmentación, geometría no euclidiana, inestabilidad, distorsión y dislocación de algunos elementos de la arquitectura, entre ellos el sistema estructural y la envolvente. El resultado final muestra edificios de aspecto caótico controlado. Las obras deconstructivista se abordan desde un pensamiento complejo, algunas incorporan enfoques pluridisciplinarios (Cuadro 5), semiológicos (Cuadro 6) y fenomenológicos (Cuadro 7). Para Morín (2001), la pluridisciplina constituye una asociación de disciplinas en virtud de un proyecto o de un objetivo común: las disciplinas pueden ser convocadas tanto como técnicas especializadas para resolver determinado problema o, por el contrario, pueden estar en interacción profunda para intentar concebir el proyecto u objetivo.

Cuadro 5. Pensamiento complejo y pluridisciplinario en el Deconstructivismo, Grupos participantes 8 y 9

77


Cuadro 6. Enfoque semiológico en el Deconstructivismo, Grupo participante 10

Cuadro 7. Enfoque fenomenológico en el Deconstructivismo, Grupos participantes 11 y 12

En la Investigación los grupos focales luego de discutir y reflexionar sobre la arquitectura contemporánea y cómo se fundamenta a partir de paradigmas científicos, hicieron consciente la manera de abordar sus propias producciones

78

arquitectónicas. En el Cuadro 8, se muestra como dos participantes elaboran un concepto generador utilizando la fenomenología de Husserl. Marvin Sis (2016) explica que el método fenomenológico de Edmund Husserl, constituye una herramienta


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Fundamentos Epistemológicos de Paradigmas Científicos y Arquitectónicos en la Contemporaneidad

conceptual para generar un fenómeno arquitectónico, con nuestras ideas e imágenes mentales que se construyen con base en nuestras

experiencias y se almacenan en el subconsciente para ser utilizadas al momento de crear nuevas ideas.

Cuadro 8. Concepto Generador a partir de la Fenomenología de Husserl, Participante 1 y Participante 2 de los Grupos Focales 12 y 13, respectivamente.

Grillo (2005) expone que la arquitectura contemporánea ha puesto de manifiesto la relación entre la práctica arquitectónica y las teorías científicas de la actualidad, más específicamente con la ciencia de la complejidad. 5.3. Arquitectura algorítmica o paramétrica Reflexionando sobre los párrafos precedentes, se puede sintetizar que pensar en las interacciones y retroacciones del todo con sus partes conduce a superar lo fragmentario, a tener un pensamiento de lo complejo permitiendo atender lo local y lo global, a afrontar la incertidumbre, a tener una aptitud para organizar los conocimientos, integrarlos, darle sentido y generar nuevos conocimientos, buscando crear una arquitectura más óptima, desde la condición humana y desde el punto de vista de todas sus dimensiones. Lograr todo esto es tener “una cabeza bien puesta” como lo plantea el filósofo y sociólogo Edgar Morín, pero en sí todo esto es bastante complejo y difícil de conseguir, sobre todo con la presión que ejercen los clientes o usuarios para que los arquitectos, en corto tiempo, generen la mejor de las soluciones arquitectónicas. En esta era de la información, de la relación hombre-máquina, y aspirando tener “una cabeza bien puesta”, ha emergido a finales del siglo XX, una nueva tendencia arquitectónica adjetivada “Algorítmica o Paramétrica” que busca enfrentar la complejidad en la arquitectura, vinculando la

informática, la matemática, y la biología-genética, para crear “Algoritmos Generativos” cuyas reglas y sentencias configuran una estructura de relaciones que se tejen entre diferentes valores, y aprovechando la capacidad de cómputo del ordenador, se manipulan las variables de diseño en conjunto, para dar respuestas a problemas complejos. Los mismos, con su lógica asociativano lineal, conducen a la generación de morfologías complejas influenciadas por conceptos evolutivos, surgiendo el concepto de Morfogénesis en la arquitectura. Según Barroso (2010), los algoritmos generativos son una herramienta matemático computacional en el ámbito del diseño arquitectónico asistido por computadora, cuya lógica informática permite la resolución de problemas complejos, así como también experimentar la génesis de la forma, desde la definición de las relaciones geométricas-matemáticas, a través de la iteración de operaciones numéricas combinatorias controladas, en búsqueda de soluciones de diseño. Es una nueva hermenéutica genética de la arquitectura, porque plantea la utilización de nuevos métodos computarizados y software complejos de modelado y control numérico, así como también el uso de procesos de pensamiento articulado, que conduzcan a la comprensión integral del diseño, requiriéndose de la pericia del diseñador en manejo de las TIC.

79


Barroso (2010) señala que según Forissier, la Arquitectura Algorítmica buscar obras perfectas o casi perfectas, relacionando todos los aspectos del diseño: la configuración formal, criterios de eficiencia estructural, la función, la insolación, la autosuficiencia energética, entre otros, inclusive el proyecto de presupuesto desde la idea de diseño y no posteriormente en su cristalización.

atravesado las distintas tendencias del momento, buscando un desarrollo humano y sustentable. Yeang (1.999), plantea que el diseño bioclimático junto al el diseño con bajo consumo energético son subconjuntos del diseño sustentable, el cual es sinónimo de diseño verde, por lo tanto, en estas últimas décadas ha emergido la arquitectura con criterios sustentables.

Los algoritmos genéticos y matemáticos con su gran potencial morfogenético interno, permiten procesos estocásticos que se basan en ensayos aleatorios, donde cada resultado es diferente desde la misma condición de partida, también aceptan la ambigüedad gramatical en el desarrollo de geometrías, convirtiéndose en una poderosa herramienta de diseño que ayuda a la generación de múltiples formas y estructuras con geometrías complejas antes impensable por los arquitectos, dando la posibilidad de explorar variadas soluciones (Terzidis, 2006); Según Manuel De Landa (2011), los procesos estocásticos o aleatorios ayudan a resolver problemas complejos que escapan del diseñador. Asimismo, las formas arquitectónicas demasiado complejas pueden llegar a ser demasiado complejas para la mano del hombre.

Actualmente el desarrollo urbano y arquitectónico es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento en el mundo, en el mismo, se ha incrementado la demanda de soluciones de diseño sustentable y con criterios de accesibilidad universal, siendo necesario generar conocimientos e instrumentos de información que faciliten su incorporación, de manera transversal, desde su planificación, diseño, construcción y operación de las edificaciones y su entorno, buscando mejorares condiciones de habitabilidad, un mejor estándar de calidad de las obras arquitectónicas, y optimizar los recursos naturales como el agua y la energía, de modo que minimicen el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

Cecil Balmond, considera las herramientas digitales importantes en el diseño pero sin dejar de lado la intuición como el arma más importante del cerebro humano; es como crear un orden matemático que goce de valores culturales apreciados por el usuario, estas herramientas actúan como extensión de la mente humana (Barroso, 2010). Con los algoritmos generativos emerge un nuevo paradigma intuitivo y de múltiples posibilidades, con un valor social y cultural. La arquitectura como arte ha materializado estos cambios humanos, concibiéndose como un testimonio cultural del pensamiento predominante de la sociedad en una época. 5.4. La arquitectura con criterios sustentables En esta era planetaria, desde lo axiológico, la “sustentabilidad” emergió como un valor a asumir en nuestras producciones arquitectónicas, y ha

80

La sustentabilidad interrelaciona tres dimensiones: lo social, lo económico y lo ambiental, basado en un Proceso de Diseño Integrado; la Corporación de Desarrollo Tecnológico-CDT (2015) expresa que el Programa de Innovación en Construcción Sustentable en Chile, definió las edificaciones sustentables como aquellas que generan un valor agregado, al mejorar la calidad de vida de las personas equilibrando los aspectos sociales, económicos y medioambientales, a lo largo de todo el ciclo de vida de la edificación, entendiendo que el valor agregado conlleva a mejor habitabilidad, menor impacto ambiental, menor costo de operación, mayor valor del activo inmobiliario al mejorar el precio de venta y arriendo, entre otras características propias de un mejor estándar de edificación. En esta era digital, los proyectos sustentables se abordan aplicando el Proceso de Diseño Integrado que consiste en el desarrollo de proyectos por un equipo multidisciplinario, bajo el enfoque sistémico (análisis, compresión integral y acción) y el ciclo de vida de un edificio, buscando incorporar


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

estrategias y características sustentables, maximizándolas en función al costo, tiempo, calidad y beneficio. Los costos pueden ser similares a los de un edificio tradicional, en especial cuando las estrategias sustentables se integran al inicio del proceso. Según la Corporación de Desarrollo TecnológicoCDT (2015), esta herramienta colaborativa, en estos tiempos de avances tecnológicos, ha incorporado la tecnología basada en un “Modelo de Edificio Inteligente” (BIM Modelamiento de Información de Edificaciones, por sus siglas en inglés) que provee conocimientos para ayudar a planificar, diseñar, construir y administrar edificaciones e infraestructura. Con la tecnología BIM se construye uno o más modelos digitales del proyecto, garantizando una representación volumétrica exacta, que incluya costos de materiales, generación de dibujos y detalles permitiendo la coordinación entre los diferentes especialistas, en las distintas fases del proyecto, así como también un mejor análisis, control y alto nivel de confiabilidad, en comparación a los procesos manuales. Otra de las herramientas que se incorporan al Proceso de Diseño Integrado son las “Simulaciones Energéticas de los edificios”, que permiten calcular, analizar y optimizar su desempeño energético teniendo en cuenta el uso de las edificaciones y las variables climáticas. De esta manera, se puede simular el comportamiento térmico de la envolvente del edificio y de su entorno. La sustentabilidad en las edificaciones se sitúa como sinónimo de un nuevo estándar de calidad, y en el ámbito nacional e internacional existen diversos sistemas de calificación y certificación voluntaria de edificios, con el propósito de demostrar que los proyectos cumplen con sus parámetros. De esta manera, la sustentabilidad se está haciendo realidad por los distintos criterios, estrategias, atributos y certificaciones que se han incorporado en el proceso de diseño desde una perspectiva sistémica, multidisciplinaria, transversal y digital.

CONSIDERACIONES FINALES Una de las competencias generales del arquitecto es la investigación, su perfil científico tiene como componente principal “aprender a pensar en la ciencia”, por lo tanto se requiere de una buena formación teórica, epistemológica y metodológica para fundamentar y sustentar la Arquitectura. En la investigación los distintos grupos participantes demostraron tener una visión de conjunto sobre el desarrollo de la ciencia, y cuándo y cómo surgieron los distintos paradigmas científicos, a partir de los cuales se fundamentan diversos paradigmas en la arquitectura. También detectaron cómo se iban redefiniendo los principios epistemológicos de la arquitectura de a acuerdo a la visión que se tiene del mundo. Estas reflexiones ayudaron, a su vez, a hacer consciente cómo fundamentan epistemológicamente sus propias producciones arquitectónicas. De acuerdo a lo expresado, se puede concluir que la epistemología como herramienta intelectual ha facilitado la comprensión del desarrollo de la ciencia, distinguiéndose en ella dos patrones globales: moderno y postmoderno, en cada patrón han emergido paradigmas con racionalidades científicas distintas para afrontar los problemas que plantea la realidad. En este sentido, es importante la formación epistemológica del arquitecto, de modo que conociendo cómo ha evolucionado la ciencia y sus distintos paradigmas científicos, se posicione en su última versión o, como investigador activo-creativo, genere nuevas maneras de abordar los problemas, produciendo conocimientos más originales, pertinentes, holísticos que contribuyan con el desarrollo científico, tecnológico, humano y sustentable. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barroso, Nelson (2010). Morfogénesis digital, Parametricismo y Arquitecturas Genéticas, Nuevas tendencias y formas de Proyectar Arquitectura. Trabajo de Investigación Final de Becaría Académica. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

81


Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. (2015). Guía Desarrollo Sustentable de Proyectos Inmobiliarios, 1a Edición. Santiago de Chile. De Luxán M. Prestigio, arquitectura y sostenibilidad. h t t p : // h a b i t a t . a q . u p m . e s /g i / B o r r a d o r 3 . p d f . Consultado: 17 de noviembre de 2020. Grillo, A. (2005). La Arquitectura y Naturaleza Compleja: Arquitectura, Ciencia y Mímesis a finales del siglo XX. Tesis de Doctorado. Universitat Politécnica de Catalunya. España. Martínez M. (2006). El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Editorial Trillas. México. Martínez M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas. México. Méndez E. (2003). Cómo no naufragar en la era de la información. Epistemología para internautas e investigadores. Ediluz. Maracaibo-Venezuela Morín Edgar (2001). La cabeza bien puesta. Pensar la reforma, reformar el pensamiento. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Morín Edgar (1997). Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa Editorial. Barcelona. Nicol E. (1965). Los principios de la Ciencia. Editorial Fondo de Cultura Económica, México. Ríos J. (1997). Epistemología. Fundamentos generales. Universidad Santo Tomás, Colombia. Ediciones Usta. Sánchez, L. (2015). La arquitectura es acto social por excelencia – Carlos Raúl Villanueva. https:// www.cosasdearquitectos.com/category/cultura/ page/9/ Sis, M. (2016). La Fenomenología de Husserl: Una herramienta para el concepto en arquitectura. Trabajo para optar al título de Arquitecto. Universidad del San Carlos de Guatemala. Guatemala.

82

Solano, E. (2015). La interpretación simbólica de la arquitectura como mapa de la comprensión espacial: Una mirada desde la prosaica. Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F. Terzidis K. (2006). Algoritmos Architectural Press, USA

Architecture.

Tzonis A. y Lefaivre L. (1993). Arquitectura en Europa desde 1968. Ediciones destino, Barcelona. Waisman M. (1993). El interior de la historia. Historiograf ía arquitectónica para uso de Latinoamericanos. Escala historia y teoría latinoamericana. Bogotá, Colombia. Yeang K. (1999) Proyectar con la naturaleza. Gustavo Gili. Barcelona.


Como citar el articulo ( NORMAS APA): Millano, I. (2016)

Fundamentos Epistemológicos de Paradigmas Científicos y Arquitectónicos en la Contemporaneidad

83


REC PERSPECTIVA Revista Electrónica Científica de la DEPG-FADLUZ Normas para autores

1. Los trabajos deben ser investigaciones inéditas que no hayan sido publicadas en otras revistas. Se recibirán artículos que versen sobre temas relativos al área de la arquitectura, urbanismo, sector gerencia de la construcción y vivienda, reflejando los resultados de estudios ya concluidos o los adelantos de investigaciones en proceso, ensayos con reflexión teórica o discusión sobre problemas coyunturales cuyo abordaje sea necesario para la mejor comprensión de los mismos o para el esclarecimiento de aspectos relacionados con tales temas. Las propuestas se recibirán durante todo el año. 2. Los trabajos tendrán una extensión no mayor a veinte (20) cuartillas y no menor a (15), tamaño carta, escritas por un solo lado a doble espacio en letra Arial 12, con numeración consecutiva de todas las páginas, incluyendo la portada, cuadros, tablas, gráficos, anexos y las referencias bibliográficas. Para la diagramación de las páginas el (los) autor(es), están en libertad de incluir dibujos, figuras, fotografías a color y en blanco y negro según sea el caso y debe estar asociada a la naturaleza de los contenidos, cuyo requerimientos de imagenes, esquemas, etc. sean imprenscindibles para su total comprensión. Los párrafos deben ser mínimo de cinco (5) líneas y máximo de doce (12). 3. Los trabajos serán evaluados por parte de un Comité de Árbitros Especialistas de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorial de la Revista, aplicando el sistema “doble ciego”. La evaluación será realizada de

84


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

acuerdo a los siguientes criterios: originalidad, pertinencia y adecuada extensión del título, adecuada elaboración del resumen, claridad y coherencia del discurso, dominio de conocimiento evidenciado, adecuada organización interna,

rigurosidad científica,

actualidad y relevancia de las fuentes,

actualidad y relevancia de las referencias bibliográficas, contribución a futuras investigaciones en el área, aportes novedosos al conocimiento del objeto y cumplimiento de normas editoriales actualizadas. Recibida la respuesta por parte del Comité de Árbitros designado se informará al (los) autor (es) sobre la decisión correspondiente.

4. Los artículos serán enviados a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, núcleo técnico.

Edificio

Jesús

Garrillo,

planta

baja.

Correo

electrónico

Perspectiva.DEPG@fad.luz.edu.ve. Teléfono 0261-4126077. Los artículos se enviarán transcritos en procesador de palabras Word,

con etiqueta

identificando al (los) autor (es), título del trabajo, institución de adscripción e indicando el nombre del archivo correspondiente y curriculum vitae del autor(es) anexo. 5. Los trabajos deberán organizarse de la siguiente manera: a. Portada, la cual debe contener: Título: El mismo debe ser corto (entre 12 y 15 palabras máximo), explicativo y contener la esencia del trabajo. Debe evitarse la utilización de símbolos, siglas y abreviaturas que no sean de uso común. Debe estár en español e inglés. Autor (es): aparecerán solamente en el original del artículo, indicando apellido (s) y nombre (s) completos, profesionales

y

la

adscripción

institucional

sin títulos

señalando

la

universidad, instituto, centro o dependencia de investigación o

85


docencia, destacando el autor principal en caso de ser dos o más de dos. Resumen: en español e inglés con una extensión entre 200 y 300 palabras escritas en un solo párrafo con oraciones completas, redactado en tercera persona, incluyendo: propósito u objetivo; metodología (en lo posible); resultados, hallazgos, descubrimientos (en lo posible); y conclusiones más relevantes. En caso de utilizar términos poco usados o conocidos (siglas, símbolos, entre otros) deben explicarse o definirse. Palabras clave: deben contener entre 3 y 5 tanto en el resumen como en el abstract. b. Cuerpo del Artículo: se dividirá en Introducción, Desarrollo y Conclusiones (o Consideraciones Finales, según el caso). La Introducción incluirá el propósito u objetivo general perseguido. El Desarrollo se organizará en secciones y subsecciones de acuerdo al enfoque o temática de investigación según sea el caso y debidamente identificadas con subtítulos numerados completamente en arábigos de acuerdo al sistema decimal, respondiendo a una sucesión continua y utilizando un punto para separar los niveles de división (por ejemplo: 1 ... 1.1 ... 1.2 ... 2 ... 2.1 ... 2.2 ... 3. 3.1 ... 3.2 ...). El número de subdivisiones debe limitarse hasta el tercer nivel; los subtítulos de las secciones se escribirán en mayúsculas y en negritas; los subtítulos de las subsecciones se escribirán en minúsculas y en negritas. Las fechas y horas se expresarán numéricamente. En caso de existir ilustraciones (gráficos, mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismos en el texto. Las notas explicativas o comentarios deben reducirse al mínimo. Su justificación obedece solo a observaciones de contenido que sean imprescindibles. Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los cuales se identificarán con una letra y un título y se colocarán después

86


de la bibliografía. c. Referencias Bibliográficas: la presentación de las referencias bibliográficas, incluyendo las del texto, deberá ser realizada con el sistema autor–fecha (sistema APA), indicando el apellido del autor, el año de publicación y la página, de la siguiente manera: (Apellido, año: pp). En caso de que se haga referencia a dos autores, deben escribirse los apellidos de ambos. Si son más de dos, úsese “y otros”. Si dos autores tienen el mismo apellido, deben emplearse sus respectivas iniciales para diferenciarlos. Ejemplos: (Porta Rey y Ortega García, 1975:26); (Pendergrast y otros, 1986:26) (Wonnacott, P. Y Wonnacott, R., 1984:89).; si el caso es que hay más de tres autores se debe usar el latinismo et al. Ejemplo (Rojas et al, 2005:122). d. Cuando se haga referencia a publicaciones oficiales, debe suministrarse el mínino de elementos necesarios tomados de su título. Ejemplo: (Gaceta Oficial: 1974, Nº30:402). Si existen citas extraídas de Internet mencionar el autor (en caso de tenerlo), página web; día, mes y año en que se efectuó la consulta.

Ejemplo:

MINISTERIO

DE

PLANIFICACION

Y

DESARROLLO, MPD (2000). Plan Zamora 2000, Proyecto PAIS. PNUD. Caracas. (Venezuela). www.mpd.org.ve. Fecha de consulta: 13 de marzo del 2001. e. En caso de que se citen varias obras que sirvan de argumento a una afirmación, debe separarse cada referencia con punto y coma. Ejemplo: (Simmet, 1934; Merton, 1980). Cuando se citan varias páginas, el guión significa numeración continua de páginas. Ejemplo 2-38. Cuando se citan páginas aisladas, no continuas,

se separaran mediante una coma.

Ejemplo 2,51,136.

87


f. Las obras serán ordenadas alfabéticamente, de acuerdo con los apellidos de los autores citados. Si se citaren varias obras de un mismo autor, se hará por orden cronológico descendente de los años de publicación. 6. Una vez recibidos, los trabajos siguen el siguiente proceso: a) b)

inicialmente,

se

acusa

recibo

del

seguidamente, el Comité Editorial

artículo

vía

e-mail;

realiza una evaluación

preliminar para determinar si cumple con las Normas para los autores; b-1)

si las cumple,

pasa al arbitraje,

proceso en el cual

especialistas calificados evalúan los trabajos de acuerdo con criterios de pertinencia, originalidad, aportes y virtud científica y académica,

previamente

establecidos

por

la

Revista

PERSPECTIVA y emiten un veredicto sobre la publicación o no del trabajo; este proceso tiene una duración de 25 días continuos aproximadamente. c)

en cualquier caso, se le notificará al autor o autores, mediante

correo electrónico, la decisión. d)

los criterios usados por los pares en el arbitraje tendrán como

resultado: 1- Aceptado con comentarios 2- Aceptado sin comentarios 3- Artículo No Aceptado. Observaciones 7. El orden de la publicación y la orientación temática de cada número lo determinará el Consejo Editorial, sin importar el orden en que hayan sido recibidos y arbitrados los artículos. 8. La prioridad de la publicación estará orientada hacia: a) Propuestas, reflexiones y experiencias sobre las temáticas

88


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

referente a la arquitectura, urbanismo, vivienda, gerencia del sector construcción. b) Informe de investigación: Contiene el reporte (final o parcial) de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación. Deben respetar los apartados clásicos de introducción, metodología (diseño, sujetos, instrumentos y procedimientos), resultados y conclusión. c)

Experiencia

institucional:

Se

describen

experiencias

universitarias exitosas. Debe contener una breve sustentación teórica, la descripción de la experiencia, los resultados que produjo y las conclusiones a las que se llegó.

REC

PERSPECTIVA

considera,

además,

las

siguientes

modalidades de manuscritos: Ensayo:

Trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un

problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Es un texto expositivo, de trama argumentativa y de función predominantemente informativa, que desarrolla un tema, usualmente de forma breve; en su desarrollo no se pretende consumir todas las posibilidades, ni presentar formalmente pruebas ni fuentes de información.

Reseña: textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención. Las reseñas de literatura son evaluaciones críticas del material que ya ha sido publicado. Es un comentario descriptivo y analítico

89


de publicaciones recientes en el campo de la Gerencia, Informática, Arquitectura y Diseño y disciplinas afines.

Documento oficial: aquellos que expiden los Organismos Oficiales o aquellos que cualquier ciudadano puede presentar ante un Organismo Oficial o la Administración Pública. Es una publicación de carácter oficial, pública o privada, nacional o internacional de naturaleza conceptual discursiva, programática o normativa.

Monografía: trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso.Es un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura, de manera analítica y crítica, la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado.

Entrevistas: acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.

Conversaciones

con

personalidades

de

reconocida

trayectoria en el ámbito de la educación y en áreas afines, docentes, investigadores, escritores, pensadores, que puedan contribuir a fortalecer el campo educativo.

Conferencias: acto de disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial. También se publicarán ponencias y conferencias sobre educación que hayan sido presentadas en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales y que pudieran contribuir en el campo de la gerencia, la informática en arquitectura, vivienda y arquitectura y diseño.

90


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

91


92


93


Observaciones

___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

92

94


indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT / REVICYHLUZ

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.