Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño PERSPECTIVA Revista Electronica Científica Publicación Arbitrada Depósito Legal:
ppi201202ZU4095
Publicación Semestral
Año 9 N° 18
ISSN: 2244-8764
AUTORIDADES Dra. Judith Aular de Durán - Rectora Encargada Dr. Clotilde Navarro - Vice Rector Administrativo Dra. Marlene Primera - Secretaria Dra. Susana Gómez Arvelo Arq. - Decana FAD Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. - Directora de Programa de Estudios para Guaduados FAD LUZ Dra. Joanna Medina Arq. - Secretaria Docente del Programa de Estudios para Graduados FAD LUZ COMITÉ EDITOTRIAL Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. - Editora Dra. Joanna Medina Arq. - Coordinadora Dra. Joely Sulbarán Arq. - Miembro Dr. Engels Ortega Lic. - Miembro COORDINADORES DE PROGRAMAS Dra. Thais Ferrer de Molero Arq. Doctorado en Arquitectura Dra. Joanna Medina de Carrasquero Arq. Gerencia de Proyectos de Construcción Dr. José Luis Angarita Arq. Informática en la Arquitectura Msc. Marina González de Kaffuman Arq. Vivienda Msc. Ma. Gabriela Colmenares Arq. Educación continúa Dr. Luis González Lic. Comunicación Visual CONSEJO ASESOR Dra. Pilar Oteiza Arq. (UPM) Dra. Mercedes Ferrer Arq. (LUZ) Dr. Víctor Martín (LUZ) Dr. Víctor Fuenmayor (LUZ) Dr. José Vicente Villalobos (LUZ) Dr. Dalia Plata de Plata (LUZ) ASISTENTE Dra. Joely Sulbarán Arq. TRADUCTORA Dra. Eugenia Di Bella de Malandrino Lic. (LUZ) DISEÑO DE LOGO Roberto Urdaneta Arq. DISEÑO DE PORTADA
Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos REVENCYT - REVICYHLUZ e-mail: recperspectiva@gmail.com Telf: 0261-4126077
Dr. Engels Ortega Lic. PAGINA Y DIAGRAMACIÓN MSc. Silvia Matheus Lic. / Lic. Jesús González / Lic Nelson Dávila.
2
T A B L A D E CONTENIDO
4/5
Editorial / Thais Ferrer de Molero Arq.
8/15
Complejidad y la nueva gestión del turismo urbano/ María del Pilar González Guerrero /Universidad del Zulia
16/25
Formación académica y desempeño profesional del arquitecto en tiempos de modernidad líquida/ Marielys Díaz Nava / Universidad del Zulia
26/33
Directrices de turismo gastronómico sostenible como gentrificación en santa rosa de agua/ Luis Vargas Tineo
34/43
Líneas dialogantes entre arquitectura y agenciamiento/ Dayana Pirela Rivas / UNERMB
44/53
La arquitectura reflexiva como reflejo de la filosofía en la arquitectura/ Joely Sulbarán Sandoval / Universidad del Zulia
54/67
¿Cuándo hay arquitectura? En búsqueda de su poética fenomenológica / Articulista Invitada María verónica Machado Penso / Universidad de la Costa Colombia
54/67
Normas para Autores
70
Carta de Originalidad
72
Planilla de Arbitraje
3
EDITORIAL
UNA MIRADA DE LA FILOSOFÍA HACIA LA ARQUITECTURA (...)Desde sus orígenes la arquitectura ha estado ligada al tipo como forma en que esta es capaz de evolucionar y transmitirse a lo largo de la historia. Con la crisis del pensamiento moderno y la naturaleza de la condición contemporánea, paradigmas como la modernidad líquida de Bauman y el rizoma planteado por Deleuze y Guatari surgen como alternativas para comprender una realidad cada vez más esquiva. JORGE ALDEA 2020 La filosofía, del griego antiguo significa amor a la sabiduría, trata el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales especialmente del hombre y el universo, de Igual modo, de los razonamientos expuestos por un pensador. La filosofía tiene una historia desde hace más de dos mil años, aparece en Grecia se dice que el primer filosofo fue Tales de Mileto por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
relación necesaria entre una acción y su consecuencia, un beneficio colectivo. En el renacimiento los arquitectos utilizan el tratado de Vitruvio como referente para sus obras el cual denominaban cómo El Tratado De Arquitectura en el que proponía sobre tres principios básicos: La Venusta(belleza) La Firmitas(firmeza) La Utiistas(utilidad) Como resultado, la arquitectura era el equilibrio entre estas tres variables, la ausencia de alguna de ellas haría que la obra no fuese armónica. En este, editorial ,en virtud de su naturaleza, se seleccionan frases que nos llevan a la reflexión según cada autor en su tiempo, pensamiento, razón o, esencia de su visión de la arquitectura moderna ó contemporánea. Así tenemos lo siguiente:
Es el interés en esta temática de asociarla con la arquitectura. ¿Cuáles reflexiones nos acercan o determinan el Ser y Hacer del hecho arquitectónico?, ¿Porqué la expresión de la arquitectura en sus diferentes escalas y dimensiones son el resultado de un concepto, una reflexión, o razón de su creador?, ¿ Se puede decir que la arquitectura tiene vinculación y es el reflejo del pensamiento y características sociales de la época en la que se desarrolla?
“El hombre actual no, puede comprender que los auténticos valores de la arquitectura son totalmente independientes del estilo ni que un verdadero análisis de una obra arquitectónica no hablará en absoluto de su estilo.” Hermann Muthesius (1992) Movimiento moderno Siglo XlX “La casa debe ser el estuche de la vida. La máquina de la felicidad.” Le Corbusier (18871965) máximo exponente de la arquitectura moderna. “El mundo no es un ángulo recto.” Zaha Hadid (1950-2016) arquitecta iraquí de la corriente del deconstructivismo. “La arquitectura es el alcance de la verdad“ Louis Khan (1901-1974) estadounidense monumentalista “La regla de la Arquitectura es hacer las cosas con amor y obsesión en gran proporción” Miguel Fisac (1913-2006)
Al respecto, se pueden lograr algunas respuestas por cuanto la filosofía de la arquitectura es la reflexión sobre fenómenos de la estética, epistemológicos, éticos, ambientales, funcionalistas, estructurales, políticos todos ellos contextualizados para reflejarse en la ciudad, en entornos urbanos o en el mismo hecho arquitectónico. En otro orden de interpretación de la filosofía y arquitectura del pensamiento griego clásico para Platón, la arquitectura no es una apariencia de las cosas sino las cosas mismas. Aristóteles consideraba que la arquitectura era un arte de encaje que establece una
4
arquitecto español de viviendas sociales , “ Un edificio tiene dos vidas, la que imagina su creador y la vida que tiene. Y no siempre son iguales“ Rem Koolhaas (1944) Arquitecto holandés sus obras van en consonancia con la realidad socio-política del momento. En este volumen se les ofrecen los artículos que desde la perspectiva de sus autores se contribuye a continuar en la mirada desde la filosofía a la arquitecta para que la reflexión continúe. De esta manera, se enriquece el pensamiento creativo del arquitecto investigador, del arquitecto proyectista, del arquitecto emprendedor en fin del arquitecto motivado a crecer día a día en el conocimiento. 1. Complejidad y la nueva gestión del turismo urbano/ María del Pilar González Guerrero / Universidad del Zulia 2. Formacion academica y desempeño profesional del arquitecto en tiempos de modernidad líquida/ Marielys Díaz Nava / Universidad del Zulia 3. Directrices de turismo gastronómico sostenible como gentrificación en santa rosa de agua/ Luis Vargas Tineo 4. Líneas dialogantes entre arquitectura y agenciamiento/ Dayana Pirela Rivas / UNERMB 5. La arquitectura reflexiva como reflejo de la filosofía en la arquitectura/ Joely Sulbarán Sandoval / Universidad del Zulia 6. ¿Cuándo hay arquitectura? En búsqueda de su poética fenomenológica / Articulista Invitada María verónica Machado Penso / Universidad de la Costa Colombia
Arquitecta egresada de la Universidad del Zulia, Docente Titular de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ. Doctora en Ciencias Gerenciales, M.Sc. En Gerencia Empresarial. Postdoctora en Gerencia de las Organizaciones, Directora de Estudios para Graduados FAD-LUZ (DEPG), Coordinadora del Doctorado y Postdoctorado en Arquitectura DEPG FAD LUZ, editora de la REC Perspectiva, Editora de la Revista de la Universidad del Zulia, Coordinadoras la Cátedra Libre Internacional Raúl Rossi Belloso
DRA.THAIS FERRER DE MOLERO ARQ.MSC. Editora
5
6
7
COMPLEJIDAD Y LA NUEVA GESTIÓN DEL TURISMO URBANO COMPLEXITY AND NEW MANAGEMENT OF URBAN TOURISM
Recibido : 04/05/21 Aprobado: 30/09/21
MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ Arquitecta, Magíster Scientiarum en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Docente - Investigadora del Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño en el área de Urbanismo Profesora del Postgrado de Turismo de la Facultad de Arquitectura y Diseño e Institutos Universitarios Experiencia laboral de 27 años en cargos gerenciales públicos y privados en las áreas de investigación, planificación y proyectos, relacionados con arquitectura, urbanismo y turismo. Ponente y expositor en diversos congresos y eventos nacionales e internacionales
8
COMPLEJIDAD Y LA NUEVA GESTIÓN DEL TURISMO URBANO COMPLEXITY AND NEW MANAGEMENT OF URBAN TOURISM
INTRODUCCIÓN
The methodology used was descriptive documentary, and electronic sources, books and scientific articles were consulted. In relation to the results, new principles of management dimensions were obtained for the development of its structure and the approach to the urban tourism system, starting from the theoretical principles of the complexity paradigm as tools for the strategies development that respond to economic, political, socio-cultural, urban and environmental and tourist dynamics in order to generate a new form of urban tourism management. It is concluded that new principles of the dimensions of urban tourism management were determined for the comprehensiveness of the systems from the paradigm of complexity, which allows in the short term, to evaluate the impact and reorganize the management and implement new plans as tool.
La investigación ostenta la gestión del turismo urbano en la contemporaneidad, interrelacionado con el paradigma de la complejidad que permite una visión más amplia y abierta de la gestión integral, bajo el esquema de principios teóricos basados en las dimensiones de la gestión. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del paradigma de la complejidad en las dimensiones de la estructura de gestión y en el sistema del turismo urbano para obtener referentes que sirvan como guía, permitiendo que los gestores aborden las problemáticas subyacentes con una nueva visión de desarrollo. Se tomaron bases teóricas de: Morín (2011), Rodríguez (2021) y Acosta (2020). La metodología empleada fue documental descriptiva, y se consultaron fuentes electrónicas, libros y artículos científicos. En relación con los resultados, se obtuvieron nuevos principios de dimensiones de la gestión para el desarrollo de su estructura y el abordaje del sistema turístico urbano. A partir de los principios teóricos del paradigma de la complejidad como herramientas para el desarrollo de estrategias que respondan a las dinámicas económicas, políticas, sociocultural, urbanas, ambiental y turística para así generar una nueva forma de gestión del turismo urbano. Se concluye que, desde el paradigma de la complejidad, se determinaron nuevos principios de las dimensiones de la gestión del turismo urbano para la integralidad de los sistemas, lo cual permite a corto plazo, evaluar el impacto y reorganizar la dirección e implementar nuevos planes como herramienta.
This impacts the urban space as a total organic open system, composed of the interaction of tourism aspects which provides vital information for the dynamics of the tourist and urban systems as a whole, and thus, the existing dichotomy is eliminated between data and the information of the environmental factors for the decisionmaking of the actors for which system integrality and its management is perceived.
KEYWORDS:
complex thinking, paradigm of complexity, tourism management, urban space
RIASSUNTO La ricerca presenta la gestione del turismo urbano nella contemporaneità, interrelazionato con il paradigma della complessità, il quale permette una visione più ampia e aperta della gestione integrale, secondo lo schema di principi teorici basati nelle dimensioni della gestione. La finalità della ricerca è stata di determinare l’incidenza del paradigma della complessità nelle dimensioni della struttura di gestione e nel sistema di turismo urbano per ricavare referenti che servano come guida e che permettano ai gestori affrontare i problemi sottostanti con una nuova visione di sviluppo. Si sono analizzate le basi teoriche di Morín (2011), Rodríguez (2021) e Acosta (2020).
Esto impacta en el espacio urbano como un sistema total orgánico abierto, compuesto por la interacción de los aspectos propios del turismo, que proporciona la información vital para la dinámica de los sistemas turísticos y urbano como un todo, y así, se elimina la dicotomía existente entre el dato y la información de los factores del entorno para la toma de decisiones de los actores, por lo cual se vislumbra la integralidad del sistema y su gestión.
PALABRAS CLAVE: pensamiento complejo, paradigma de la complejidad, gestión turística, espacio urbano
La metodologia applicata è stata di tipo documentale descrittiva e si sono esaminate fonti elettroniche, libri e articoli scientifici. Con rispetto ai risultati, si sono ottenuti nuovi principi di dimensioni della gestione per lo sviluppo della sua struttura e l’approccio del sistema turistico urbano, a partire dei principi teorici del paradigma della complessità come strumento per lo sviluppo di strategie che rispondano alle dinamiche economiche, politiche, socioculturali, urbane, ambientali e turistiche per creare una nuova forma di gestione del turismo urbano. Si conclude che, dal paradigma della complessità, si sono determinati nuovi principi delle dimensioni della gestione del turismo urbano per l’integralità dei sistemi; ciò permette a breve termine, valutare l’impatto e riorganizzare la direzione e applicare nuovi piani come strumento.
ABSTRACT The research shows the management of urban tourism in contemporary times interrelated with the paradigm of complexity that allows a broader and more open vision of integral management, under the scheme of theoretical principles based on the management dimensions. The purpose of the research was to determine the incidence of the complexity paradigm in the management structure dimensions as well as in the urban tourism system in order to obtain references that serve as a guide, allowing managers to address the underlying problems with a new vision of development. Theoretical bases were taken from Morín (2011), Rodríguez (2021) and Acosta (2020).
9
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 COMPLEJIDAD Y LA NUEVA GESTIÓN DEL TURISMO URBANO María del Pilar Gonzaález 2021
Questo incide nello spazio urbano come un sistema totale organico aperto, formato dall’interazione degli aspetti propri del turismo, che offre l’informazione vitale per la dinamica dei sistemi turistici e urbani come un insieme, e così, va eliminata la dicotomia esistente tra la data e l’informazione dei fattori dei dintorni per la presa di decisioni degli attori, per cui si intravede l’integralità del sistema e la sua gestione. Parole chiave: pensiero complesso, paradigma della complessità, gestione turistica, spazio urbano.
INTRODUCCIÓN La gestión del turismo urbano es de vital importancia para el desarrollo de la actividad en las ciudades contemporáneas; esta dinámica es compleja debido a las nuevas tendencias económicas, políticas y sociales que causan gran impacto. La globalización con el auge tecnológico, la profundización de los ideales políticos, la redefinición de lo público y la transformación de los Estados, aunado a la constante incertidumbre, son nuevos fenómenos a los que hoy se enfrentan los administradores de las organizaciones públicas, presentando en la actualidad un tipo de racionalidad político-administrativa orientada al logro de los principios de competitividad y de eficacia, situación compleja de gestionar. Esto no ocurre con mucha frecuencia en América Latina y específicamente en Venezuela ya que existe factores y problemáticas encontradas en la gestión del turismo, entre los que se pueden mencionar: políticas públicas teleguiadas por intereses empresariales del sector, defensa de intereses político partidistas y de otros intereses diferentes a la actividad turística, tendencia a favorecer otros sectores productivos en búsqueda de crecimiento económico (siendo el turismo excluido de estas áreas), falta de formación y compromiso de los actores del sector público, desconocimiento sobre sus atribuciones, estrategias orientadas al logro de resultado sin impactos, ausencia de direccionalidad de los principios de mejora en base a un sistema de calidad practicado solo en la gestión privada perdiendo la integralidad en el sector. El poder público legalmente instituido, en muchas ocasiones no está adecuado para la gestión del turismo urbano, siendo este el mayor instrumento para la reversión de estos factores y el real desarrollo, por lo que es importante que este sea capaz de consolidar la puesta en marcha y sostenibilidad del sistema turístico, siendo esto una controversia, debido a la dicotomía existente entre las bases legales vigentes y la filosofía del funcionamiento del sistema en cuestión. La administración del turismo, a través de la gestión realizada por parte de los gobiernos en todos los niveles, está impactada por la constante toma de decisiones, para lo cual se basan en los procesos y procedimientos establecidos por las normas organizacionales y cuya característica esencial es su compartimentación en la organización que se refleja en la acción, llevando a la
fragmentación, por la aplicación del paradigma de la simplicidad (Castro, 2021). Es importante destacar que el sistema ciudad y el sistema turístico, tienen estrecha relación, estos se solapan generando interacciones de actividades caóticas en un mismo espacio, por lo que se debe abordar desde una nueva forma de gestión que integre los sistemas antes planteados y por consiguiente un visón desde la complejidad que subyace en sus estructuras organizativas. Esta problemática se acrecienta cuando se decretan Zonas de Interés Turístico en las áreas urbanas ya que son espacios que se deben gerenciar de forma particular, ya que se incrementa su problemática porque se convierten en Áreas Bajo Régimen Especial (ABRAE). En esta investigación, se emplea una metodología de tipo documental descriptiva con la revisión de fuentes bibliográficas y hemerográficas, siendo estas las bases para la recopilación de la información de los datos relevantes, conjuntamente con los enfoques teóricos presentados y el criterio del investigador como experto en el área, las cuales se consideraron para desarrollar el estudio, cuyo objetivo fue determinar la incidencia del paradigma de la complejidad en las dimensiones de la estructura de gestión y en el sistema del turismo urbano para obtener referentes que sirvan como guía a implementar, permitiendo que los gestores aborden las problemáticas subyacentes con una nueva visión de desarrollo. Se obtuvo como resultado nuevos principios de dimensiones de la gestión para el desarrollo de su estructura y el abordaje del sistema turístico urbano, partiendo de los principios teóricos: sistémicos/ organizacional, hologramático, recursivo, dialógico y reintroducción del paradigma de la complejidad, lo que contribuye a que el actor desarrolle estrategias que respondan a las dinámicas económicas, políticas, sociocultural, físico-espacial, ambiental y turística, que tienda a generar una nueva gestión del turismo urbano en tan representativos espacios de la vida urbana.
DESARROLLO 2.1
Una mirada a la complejidad
En el mundo actual todo esta interrelacionado en las dinámicas de las urbes, no son asuntos locales o puntuales si no verdaderos temas globales, por lo cual es necesario un cambio de perspectiva, de pensamiento, que oriente innovadoras maneras de abordar el conocimiento, donde se estudie lo complejo de los fenómenos determinando problemáticas concretas con la finalidad de obtener respuestas ajustadas a la realidad cambiante de esta contemporaneidad. Ante esto, surge la necesidad de investigar sobre un paradigma cuyas bases científicas estudian fenómenos complejos para la generación de nuevas propuestas, por lo que pensamiento complejo articula lo que está fragmentado, a través de una reorganización teórica
10
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 COMPLEJIDAD Y LA NUEVA GESTIÓN DEL TURISMO URBANO María del Pilar Gonzaález 2021
que defiende una metodología compleja, dinámica y no lineal adaptada a la gestión del turismo urbano desde una base transdisciplinaria, auténticamente plural, crítica e integradora.
para el abordaje de la gestión del turismo urbano compuesto por temas, hechos y dimensiones, se plantea sea bajo los principios del paradigma de la complejidad en el cual se puede desarrollar las interrelaciones que no sigue un proceso determinado, por lo contrario, son procesos caóticos que generan incertidumbre por su cambiante y acelerada evolución.
Morín (2011:18) define la complejidad como “un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares que conforman el mundo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo inexplicable, el desorden la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr la inteligibilidad”.
2.1.1.
Morín (2011) parte de siete (7) principios básicos que guían el pensamiento complejo: principio sistémico/ organizacional relaciona el conocimiento con las partes y con el todo; hologramático las partes están dentro del todo y el todo en cada parte; retroactivo una causa actúa sobre un efecto y esta a su vez sobre la causa; recursivo supera la autoproducción y autoorganización; de autonomía y dependencia desde los seres humanos al medio; dialógico integra lo antagónico como complementario; de la reintroducción del sujeto introduce la incertidumbre en la elaboración del conocimiento. Para esta investigación se seleccionaron los principios que a continuación se desarrollan:
Por su parte Cabanilla (2016:2) entiende por complejidad como “una propuesta que rompe el esquema de lo lineal del positivismo y cuestiona de forma contundente sus aportes para el desarrollo de la humanidad”. Resalta que se debe llenar la brecha que existe en el conocimiento social para logar una mejor comprensión del desarrollo de la incertidumbre actual de los actores sociales. En este orden de ideas Narváez (2015:9) reporta que “la complejidad representa un paradigma para abordar los problemas de un considerable número de variables interrelacionadas de forma no lineal como un todo orgánico, lo que ha denominado problemas de complejidad organizada”. Ante este planteamiento, a través del paradigma de la complejidad un investigador puede situarse en el mundo que ofrece un marco creador de nuevas formas de sentir, pensar y actuar, para orientar el conocimiento de la realidad y la adquisición de criterios posicionarse y cambiarla; esto supone una opción ideológica orientadora de valores, de pensamiento y acción.
2.1.2.1.- Principio Sistémico/Organizacional De acuerdo con Luengo (2018) este principio está en permanente proceso de reelaboración, reestructuración, reequilibrio o regeneración que conllevan a la conservación e innovación de los sistemas ya que estos no son realidades estables o estáticas, sino que se encuentran entre la estabilización y la desestabilización, presentando una variedad de dinamismos entre sus partes y el todo, con sus diversas posibilidades de futuro, la producción de innovaciones, el impacto de perturbaciones, la modificación de las fronteras con el entorno donde ocurre la transformación del sistema viéndola como una unidad compleja organizada.
A su vez, Bonil et al (2004) reportan que existe una realidad compleja de fenómenos relacionados los cuales son estudiados por la ciencia de la complejidad, que asume su complejidad y busca modelos predictivos que incorporan la existencia del azar y la indeterminación. Esta ciencia se basa en la teoría de sistemas complejos que consiste en un “modelo explicativo de los fenómenos del mundo con capacidad predictiva que reúne aportaciones de distintas ramas del conocimiento científico”.
2.1.2.2.- Principio Hologramático Al respecto Jáuregui (2021), expone que las organizaciones complejas no sólo las partes se encuentran en el todo sino el todo está inscrito en las partes que podrían regenerar el todo. Este principio está inspirado en el holograma en el que cada punto contiene casi la totalidad de la información del objeto que representa y viceversa, de modo que, si el todo está en la parte y la parte en el todo, el reduccionismo pierde todo sentido y debe verse la complejidad en distintos niveles de incorporación de su realidad, de manera que en las infinitas relaciones no es posible reducir unas a otras.
El sistema percibido desde la óptica de la complejidad es mucho más que un concepto y más que una teoría general aplicable a distintos hechos ya que cambia la percepción, la mirada, la forma de pensar, llevando a pensar sistemáticamente, a un nuevo paradigma, el propósito es cambiar la forma de ver todas las cosas de la física del hombre (Morín, 2011). Este sistema que también es llamado por Morín “Unidad Compleja Organizada”, surge como un concepto que resulta de las interrelaciones entre un observador/ conceptuador y el universo fenoménico; permite representar y concebir unidades complejas que tienen efectos propios, siendo el más representativo el de la construcción de una forma global que retroactúa sobre las partes, por lo que se asumen entonces nociones del todo y de las partes, de uno y de lo diverso; y el problema de su inteligibilidad, surgiendo una problemática que puede ser estudiada desde la complejidad. No obstante,
Principios del paradigma de la complejidad
2.1.2.3.- Principio Recursivo
11
Explica Rodríguez, (2021) que la idea del bucle no es simplemente una acción retroactiva, es un proceso donde el final nutre su principio que asegura la existencia y la constancia de la forma, de modo que hace referencia de los procesos cuyos etapas o efectos finales originan nuevos estados o causas iniciales. Este principio define la recursividad y la retroacción como procesos de una organización que produce elementos y efectos que son necesarios para su generación o existencia, por lo que
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 COMPLEJIDAD Y LA NUEVA GESTIÓN DEL TURISMO URBANO María del Pilar Gonzaález 2021
nutre la idea del bucle, no es simplemente lo retroactivo, sino que también la recursividad organizacional deja de lado la lógica lineal causa-efecto, porque todo lo que es producido reentra sobre aquello que lo ha producido en un ciclo en sí. 2.1.2.4.- Principio Dialógico Para Águila y Sevilla (2017) integra el antagonismo y la complementariedad simultánea de los polos opuestos de diversos binomios, tales como ordendesorden, vida-muerte, sujeto-comunidad, autonomíadependencia. De acuerdo con este principio, se dejan de lado las simplificaciones dualistas que razonan la realidad bajo pautas de exclusión y que impiden buscar los entramados. 2.1.2.5.- Principio Reintroducción Este principio indica que todo conocimiento es una reconstrucción que la mente hace en una realidad (Pereira, 2010). Apunta al método-estrategia del conocimiento complejo en el que la realidad observada o investigada es construida por el observador o investigador, el sujeto que conoce está dentro del objeto de su observación, pretende que se llegue al pensamiento conocimiento guiado por criterios epistemológicos y metodológicos que permite someter a las teorías o ideas (Rodríguez, 2021). Se puede inferir que los principios antes desarrollados pueden guiar la construcción y organización del conocimiento que pueden significar un aporte para la transformación del sistema turístico urbano y la estructura de gestión que esta conlleva, logrando abordar la realidad encontrada en las ciudades, que no se debe plantear desde la linealidad simplista fragmentada del modelo positivista de la ciencia, sino desde el azar, la incertidumbre, la no-linealidad y el no-determinismo de esta contemporaneidad cambiante.
2.2. Dimensiones de la gestión aplicadas al turismo urbano Iniciemos con lo se considera gestión, (proveniente del latín gesĭo) a la acción y el efecto de gestionar o administrar. Se puede afirmar con lo señalado, que la gestión incluye la aplicación secuencial del proceso administrativo y las áreas funcionales de una empresa, que imbrica la gestión humana, la logística, la producción. Cabe indicar, que en la gestión el factor humano es fundamental en la toma de decisiones, esencial para la supervivencia de una empresa u organización (Rodríguez, 2021). La gestión turística integra la organización, dirección y control de todas las acciones, estratégicas y operaciones, de los medios y recursos disponibles, es la encargada de garantizar la aplicación de los instrumentos de planificación turística que determinarán los objetivos del desarrollo turístico del destino y los medios para alcanzarlos (Giner, 2017; Vera et al., 2011). Por su lado Acosta (2020) reporta que surgen criterios
y etapas similares que se desarrollan entre la gestión pública y la gestión privada, a pesar de que la gestión de las instituciones oficiales o del Estado manejan una gestión con fines distintos a la de las organizaciones privadas. En efecto, las empresas particulares buscan primordialmente la ganancia monetaria, mientras que las gubernamentales les importa fundamentalmente el bienestar social de los pobladores. Bajo estos enunciados, las etapas generan ciclos o bucles en la gestión de procesos que le permiten a los gerentes reinventarse para precisar el horizonte de la empresa u organismo, incluyendo la misión y su visión; premisas que generan una retroalimentación que coadyuven para continuar con su funcionamiento; por ende, estar a la vanguardia con los cambios constantes que se suscitan en los procesos organizacionales. En el proceso de gestión se pueden definir cuatro (4) dimensiones: 2.2.1. Planificación: En ella se fijan los objetivos a corto y largo plazo, y el modo en que serán alcanzados esto partiendo de un análisis de la situación actual. Es a partir de esta organización donde se determinarán el resto de las etapas. 2.2.2. Organización: Los gestores determinan detalladamente el procedimiento y las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos formulados anteriormente. Para ello se crea la estructura que organizará a la institución. 2.2.3 Dirección: Es la puesta en marcha de lo planificado, teniendo que existir un gestor que lidere y motive el equipo de personas, de tal manera que resulte posible alcanzar los objetivos. 2.2.3. Control: Es la dimensión final, cuando se contrastan los resultados obtenidos con lo planificado para determinar si los objetivos son cumplidos, y de no, ser capaces de realizar correcciones y direcciones para implementar un nuevo plan. Por lo antes expuesto estas dimensiones que acompaña la gestión del turismo urbano deben integrarse mediante estrategias de inserción de nuevos principios que coadyuven al funcionamiento del sistema turístico y el sistema urbano, conformando la integralidad del sistema de gestión turística urbana, propiciando escenarios desde la información aportada por la transdisciplinariedad de los gestores para la toma de decisiones, observando las interrelaciones y obteniendo mayor información actualizada y así reajustar las estrategias gerenciales apoyado con tecnologías
2.3 Desde la ciencia de la gestión a la ciencia de la complejidad: principios para la gestión turística. La gestión del turismo urbano vista desde el paradigma
12
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 COMPLEJIDAD Y LA NUEVA GESTIÓN DEL TURISMO URBANO María del Pilar Gonzaález 2021
de la complejidad va más allá de la pretensión de la ciencia de la gestión que ha seguido la lógica cartesiana que elabora teorías que son, muchas veces, cerradas y poco dialogantes con una comprensión fragmentada de la realidad. Este proceso de reduccionismo y simplificación que es exigido por la concepción moderna de la ciencia conduce finalmente, según Morín (2011), a desconocer cada vez más la realidad, pues este paradigma es incapaz de captar los fenómenos a partir de sus relaciones con otros fenómenos.
Esto permitirá una nueva relación entre los gerentes del sistema con aportes transdisciplinario conformando la integralidad de la gestión turística-urbana de forma coordinada, propiciando escenarios con interrelaciones para reajustar las estrategias gerenciales. 2.3.4. El principio recursivo y el control
Por tal motivo este autor propone ir del paradigma cartesiano al de la complejidad; para dejar de lado la idea de que lo real es la suma de sus partes para, más bien, dar total cuenta de su complejidad, como un tejido de partes heterogéneas e inseparablemente asociadas. Bajo esta perspectiva se proponen nuevos principios para la gestión del turismo urbano bajo la perspectiva de complejidad:
Es la etapa final de la gestión bajo el bucle de acción retroactiva que nutre aguas abajo desde la planificación, donde sus efectos finales originan nuevos estados o causas iniciales, cuando se contrastan los resultados obtenidos con lo planificado lo que define la recursividad como un proceso que produce elementos y efectos en la organización que son necesarios para su generación o existencia. La recursividad en el control deja de lado la lógica lineal causa-efecto, buscando la comprensión para ser capaces de realizar correcciones y direcciones para implementar en un nuevo plan.
2.3.1 El principio de reintroducción en la planificación
2.3.5. El principio sistémico/organizacional integrador
En esta dimensión el gestor fija los objetivos a corto y largo plazo, y el modo como serán alcanzados, para ello requiere reintroducir los parámetros de los perfiles curriculares de los expertos necesarios para tal fin. Al respecto según Marín et al (2021) esto permite el desarrollo de procesos motrices y afectivos mediante los cuales se realizan actividades y tareas con eficiencia y eficacia. De esta manera la inteligencia no se da en abstracto, sino en contextos.
Este principio actúa y ve el conocimiento de la realidad en el sistema turístico urbano y en las dimensiones de la gestión de forma integral, siendo esta representación de la realidad una forma orgánica con discontinuidades estructurales que surge por sucesivas reorganizaciones, donde existe un constante intercambio de material, energía e información desde el turismo con el entorno urbano y viceversa, cuya finalidad es retroalimentarse, y la inteligibilidad del sistema debe encontrarse en sí mismo y en el entorno. Este accionar debe ser eficiente e inteligente, donde estas dimensiones intervienen y retroalimentan el sistema permitiendo construir un abordaje estructural fenoménico y heurístico del proceso de la realidad, lo que permite decisiones apropiadas y oportunas para una nueva gestión.
De igual forma el desarrollo de competencias se determina en la planificación donde es acogida y materializada en saberes que les permiten a los individuos poder interactuar asertivamente en los contextos laborales para crecer en un conjunto de habilidades que favorecen responder más asertiva y competitivamente a las exigencias del mundo de hoy para el logro de los objetivos. 2.3.2. El principio hologramático en la organización Bajo el principio hologramático la organización es de forma orgánica no lineal, los gestores determinan los procedimiento y las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos de tal forma que las partes se encuentran en el todo y el todo está inscrito en las partes, respondiendo a un efecto hologramático en el que cada punto contiene casi la totalidad de la información que representa y viceversa. El reduccionismo y lo fragmentado pierde todo sentido y debe verse la complejidad en distintos niveles de incorporación de su realidad. 2.3.3. El principio dialógico en la dirección La gerencia necesita de un gestor que lidere y motive el equipo de trabajo para la construcción de relaciones dialógicas y participativas para la puesta en marcha de lo planificado, manteniendo la equidad de oportunidades basado en la responsabilidad colectiva que le dé respuesta legítima y pertinente, donde exista la coherencia en el pensar, sentir y actuar de todos sus integrantes y sus contextos (Sánchez y Cabrera, 2021).
CONSIDERACIONES FINALES Los nuevos principios de las dimensiones de la gestión del turismo urbano contienen la integralidad de los sistemas y permita a corto plazo evaluar el impacto de las acciones mediante la recursividad del control, buscan la comprensión para ser capaces de realizar correcciones en la organización y la dirección para implementar nuevos planes como herramienta, esto impacta en el espacio urbano como un sistema total orgánico abierto, compuesto por la interacción de los aspectos propios del turismo, proporcionando la información vital para la dinámica de los sistemas turísticos y urbano como un todo, eliminando la dicotomía existente entre el dato y la información de los factores del entorno para la toma de decisiones de los actores, vislumbrando la integralidad del sistema y su gestión. Este nuevo planteamiento de la gestión turística urbana desde la complejidad debe sumir las características de la actividad bajo estricta relaciones con las dimensiones de la gestión permitiendo ser dinámica, flexible, abierta a la participación, posibilitar la fluidez en la comunicación, tener una versatilidad en las decisiones y acciones necesarias, en la misma medida de solicitudes para
13
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 COMPLEJIDAD Y LA NUEVA GESTIÓN DEL TURISMO URBANO María del Pilar Gonzaález 2021
resolver problemas y readaptarse; debería cumplir con las prerrogativas de organización físico-espacial y urbanística, para la valorización y conservación de los atractivos turísticos, en función de la sostenibilidad de la actividad y de las políticas establecidas para beneficio común, el turismo debe desarrollarse desde esta filosofía de acción donde el ser social sea el centro del desarrollo y donde el actor tenga las herramientas y este comprometido profesional – ética y moralmente con esta visión. En el desarrollo de la investigación se verifico documentalmente que la complejidad como paradigma emergente, admite conformar una red de información sin vulnerar la integralidad de la gestión turística, permitiendo intercambiar experiencias entre expertos de elevada calidad que diseñen y ejecuten estrategias integradoras, respondiendo a las necesidades de crecimiento y consolidación de la gestión. A partir de los principios teóricos de la gestión turística urbana con base en la complejidad y los planteamientos desarrollados en esta investigación, se vislumbra que este desarrollo teórico aun es estudiado, y se está integrando mediante trabajos que se proponen tender a acercamientos interdisciplinarios, que buscan incorporar a la gestión como un instrumento que permita la complementariedad de actividades y de conocimiento, por lo cual queda abierta la posibilidad de seguir investigando y analizando los sistemas complejos y la sustentabilidad de éste como eje integrador de la gestión que se desarrolle para lograr armonizar los sistemas complejos.
14
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 COMPLEJIDAD Y LA NUEVA GESTIÓN DEL TURISMO URBANO María del Pilar Gonzaález 2021
R E F E R E N C I A S BIBLIOGRÁFICAS Acosta, M. y Jiménez, M. (2020). Modelo de gestión empresarial del Ecuador. FIPCAEC núm. 19, Vol. 5, Año 5 junio, pp. 115-131. Disponible en: https://fipcaec.com/index. php/fipcaec/article/view/218. Consultado el: 20/08/2021. Águila, L. y Sevilla, S. (2017) La Complejidad en las Ciencias de la Gestión. Departamento Académico de la Ciencia de la Gestión. PUCP. Disponible: https://repositorio.pucp. edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/70685/La_ complejidad_en_las_Ciencias_de_la_Gesti%C3%B3n. pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado: 20/08/2021. Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C. y Pujol, R. (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación nº 53. Barcelona, España. Disponible en: https://www. uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/ línea Consultado: 11/08/2021. Castro, J. (2021). La Complejidad de la Gestión Pública en tiempos de pandemia por COVID 19. Escuela de Administración Pública. p.p.56 Disponible: https://www. researchgate.net/publication/350739772. Consultado: 18/08/2021. Cabanilla, E. (2016). La Investigación del Turismo Bajo el Paradigma de la Complejidad, Nuevos Horizontes. Presentación de Investigación en el I Congreso Internacional de Turismo patrimonial, investigación y emprendimiento. Secretaria nacional de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. p.p. 8. Ecuador. Disponible en:https://www.academia.edu/14333140/ La_investigaci%C3%B3n_del_turismo_bajo_el_ paradigma_de_la_complejidad_nuevos_horizontes. Consultado:11-08- 2021. Jáuregui, R. (2021) Repensar la organización disciplinar en la universidad, una crítica aproximada desde el enfoque de la complejidad. Revista de la Unidad de Investigación de la Facultad de Economía. Universidad La Salle pp. 47-55. Perú. Disponible en: https://fec.unsa.edu.pe/wp-content/ uploads/2021/07/Repensar-la-organizacion-disciplinaren-la-universidad-una-critica-aproximada-desde-elenfoque-de-la-complejidad-RAUL-JAUREGUI-MERCADO. pdf. Consultado: 23/08/2021. Luengo, E. (2018) Las Vertientes de la Complejidad: pensamiento sistémico, ciencia de la complejidad, pensamiento complejo, paradigma ecológico y enfoques holistas. Guadalajara, México. Disponible en: https:// books.google.es/books?hl=es&lr=&id=IktwDwAAQBAJ& oi=fnd&pg=PP1&dq=principio+sistemico+de+la+comp lejidad&ots=ozee5VLpRi&sig=0tj4JRYI5ZK2ofyweqQ86H StidQ#v=onepage&q=principio%20sistemico%20de%20 la%20complejidad&f=false. Consultado: 23/08/2021.
Científica Dominio de las Ciencias. Vol. 7, núm. 2, AbrilJunio, pp. 443-466. file:///C:/Users/DELL/Downloads/18118897-2-PB.pdf. Consultado:23/08/2021. Rodríguez, D. (2021) El nuevo desafío de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras: integración de teorías. Colombia disponible en: file:///C:/Users/ Eudo/Downloads/Dialnet-ElNuevoDesafioDeLaEnsenan zaYElAprendizajeDeLenguas-7897380.pdf Consultado: 23/08/2021. Sánchez, R. y Cabrera, I. (2021: 105) Gerencia y responsabilidad social: construcción colectiva desde la complejidad y la acción comunicativa Telos, vol. 23, núm. 1, 2021 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela. Disponible en: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=99365404008. Consultado el: 23/08/2021. Marín, C. (2021). Plan Institucional de Capacitación Formación a su medida, PIC 202. IDIPRON, Bogotá. Disponible en: https://www.idipron.gov.co/sites/default/ files/docs/transparencia/desarrollo-humano/planinstitucional-capacitacion/pic-vigencia-2021.pdf. Consultado: 23/08/2021 Morín, Edgar. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Traducción de Marcelo Pakman Editorial Gedisa, 11va reimpresión. p.p. 167. Española. http:// cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/ descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_ complejo.pdf Consultado: 20/07/2021. Narváez, A. y Gallo, D. (2015) Ciudad y Complejidad. Revista NODO Volumen 9 (nº 18); 9-27. Enero – Julio. Bogotá, Colombia. p.p. 19 Disponible en: https://revistas.uan.edu. co/index,php/nodo/article/view/438. Consultado: 2007-2021. Vera, J., López, F., Marchena, M. y Antón, S. (2011). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Tirant lo Blanch. Disponible: https://issuu.com/ tirantloblanch/docs/41901741f4bf151596c506734138bf6a . Consultado: 11/08/2021. Giner, D. (2017). Social media marketing en destinos turísticos. Implicaciones y retos de la evolución del entorno online. Editorial UOC. Pereira, J. (2010). Consideraciones básicas del pensamiento complejo de Edgar Morín, en la educación. Revista Electrónica Educare Vol. XIV, N° 1. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4780956. pdf Consultado: 23/07/2021.
Rodríguez, A. (2021) Estudio de Modelos de Gestión en Instituciones para el Crecimiento Empresarial. Revista
15
“FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA”
“ARCHITECT’S ACADEMIC TRAINING AND PROFESSIONAL PERFORMANCE Recibido : 04/05/21 IN TIMES OF LIQUID MODERNITY” Aprobado: 19/09/21
ARQ. MARIELYS DÍAZ - MGS.CS Arquitecto graduada en el año 2003 y Magister Cs. egresada de la primera cohorte del programa de Postgrado en Gerencia de proyectos de Construcción en el año 2009, ambas titulaciones obtenidas en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. 20 años de experiencia profesional en diseño, construcción y gestión de proyectos. Actualmente cursando el segundo año de escolaridad del programa Doctorado de Arquitectura, cohorte #14. Trabajo del Doctorado en Arquitectura. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela, 2021.
16
“FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA” RESUMEN Los actuales modos de desenvolvimiento de la sociedad influyen sobre la cultura del presente, lo cual exige replantearlos desde la comprension de fenomenos sociales y conceptualizaciones evolucionadas, como la modernidad liquida. Es decir, la búsqueda de soluciones en cada ámbito de desarrollo. En cuanto a la arquitectura, su futuro depende directamente de la buena actuacion del arquitecto y del éxito de los procesos de enseñanza; de tal modo que los resultados que generen en la sociedad sean de aporte a su bienestar. En este estudio, el objetivo es analizar los procesos de formación académica y el desempeño profesional del arquitecto, con el propósito de establecer la relación entre el conocimiento disciplinar teórico impartido durante su formacion y su coherencia en el desempeño profesional. Se han tomado como bases teóricas las de Bauman (2004), Guevara (2013), Alba (2016) y Masdéu (2016). La metodologia empleada es documental descriptiva; además de consultas de fuentes documentales. Los resultados: en el proceso de enseñanza, se considera propicio trascender del estricto modo tradicional disciplinar hacia un modo disciplinario y conductual, en el que sea necesario potenciar la incorporación de conocimientos técnicos incentivadores de un perfil profesional que vincule eficazmente la práctica con la academia, sino además, considerar la complementariedad interdisciplinaria y la investigación científica. Se concluye que el conocimiento con el cual se forma al arquitecto, debe responder a estas exigencias actuales del campo laboral, en el que va a comenzar a actuar cuando obtenga la titulación de arquitecto. Así mismo, para alcanzar un buen desarrollo de la arquitectura, es relevante pensar en el individuo y en la sociedad, a través de una educación sobre bases sólidas en medio de lo inconstante, desde la formación continuada a lo largo de la vida y durante el desempeño profesional.
PALABRAS
CLAVE:
académica, profesión
modernidad
liquida,
ABSTRACT Current modes of society development influence the present culture which requires rethinking them from the understanding of social phenomena and evolved conceptualizations, such as liquid modernity. That is to say, to look for solutions in each development area. As for architecture, its future depends directly on the good performance of the architect and the success of teaching processes, so that results generated in society contribute to their well-being. In this study, the objective is to analyze the academic training processes and the professional performance of the architect in order to establish the relationship between the theoretical disciplinary knowledge taught during their training and its coherence within a professional performance. Theoretical basis of Bauman (2004), Guevara (2013), Alba (2016) and Masdéu (2016) were analyzed. A descriptive and documentary
methodology was applied; in addition to consultations of documentary sources. Results: in the teaching process, it is considered appropriate to transcend from the strict traditional disciplinary way to a disciplinary and behavioral way in which it is necessary to promote the incorporation of technical knowledge that encourages a professional profile that effectively links practice with academia, but also, consider interdisciplinary complementarity and scientific research. It is concluded that the knowledge with which the architect is trained must respond to these current demands of the labor field, in which he will begin to work once he obtains the architect degree. Likewise, to achieve a good development of architecture, it is relevant to think about the individual and society through an education on solid foundations in the midst of the fickle, from continuous training throughout life and during professional performance.
KEYWORDS:
profession
liquid
modernity,
academic,
RIASSUNTO Gli attuali modi come la società si muove influisce sulla cultura del presente, e ciò richiede ripensare questi movimenti dalla comprensione dei fenomeni sociali e concettualizzazioni evolute, come la modernità liquida. Vale a dire, la ricerca di soluzioni in ogni area di sviluppo. In quanto rispetta alla architettura, il suo futuro dipende direttamente da una buona attuazione dell’architetto e dal successo dei processi di insegnamento; in modo tale che i risultati ottenuti nella società siano di contributo per il suo benessere. L’obiettivo di questo studio è analizzare i processi di formazione accademica e la performance professionale dell’architetto, con la finalità di stabilire la relazione tra la conscenza disciplinare teorica insegnata lungo la sua formazione e la coerenza con la performance professionale. Le basi teoriche di Bauman (2004), Guevara (2013), Alba (2016) e Masdéu (2016), si sono analizzate. In quanto alla metodolgia, si è applicato un metodo documentale descrittivo, in più si sono consultate delle fonti documentali. I risultati: nel processo di insegnament, è opportuno considerare trascendere dal rigido modo tradizionale disciplinare verso un modo disciplinare e conduttuale, in cui sia necesario potenziare l’ingresso di conoscenze tecniche motivanti di un profilo professionale che unisca efficientemente la pratica con l’accademia, ma inoltre, considerare la complementarietà interdisciplinare e la ricerca scientifica. Si conclude che la conoscenza con la quale va formato l’architetto deve rispondere alle suddette esigenze attuali dell’ambito lavorativo, nel quale inizierà a lavorare appena laureato. Allo stesso modo, per raggiungere un buo sviluppo dell’architettura, è importante pensare nell’individuo e nella società tramite una educazione su solide basi in mezzo alle situazioni incostanti, dalla formazione continuata lungo la vita e durante la performance professionale.
PAROLE CHIAVE: modernità liquida, accademia,
professione
17
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 “FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA ” Marielys Díaz 2021
INTRODUCCIÓN La Arquitectura representa para la humanidad una expresión artística y un producto socio-cultural que se desarrolla entre las realidades de un mundo cada vez más globalizado en términos de comunicación, tecnología e innovación, exigiendo altos niveles de expresión en arte y manejo de técnicas vanguardistas, demandando del arquitecto un mayor profesionalismo basado en una apropiada formación académica que le capacite para enfrentar las exigencias de las sociedades del siglo XXI. La nueva visión sobre fijar objetivos y soluciones para el bienestar del hombre a través de la arquitectura, hace oportuno analizar situaciones de la sociedad desde la conceptualización de la modernidad liquida. Esta investigación desarrollada con metodología documental descriptiva, y la consulta de fuentes documentales, tiene como objetivo analizar la formacion academica y el desempeño profesional del arquitecto en tiempos de la modernidad liquida, para fijar la relacion entre el conocimiento disciplinar teorico impartido durante la formacion y su coherencia en el desempeño profesional, para precisar si este atiende las actuales demandas socioculturales o se debe considerar incorporar conocimientos tecnicos y practicos. El presente estudio, plantea nuevas lineas de debate e investigación en cuanto a potenciar en el proceso de enseñanza la incorporación de conocimientos técnicos que incentive un perfil profesional para vincular eficazmente la práctica con la academia, considerando la complementariedad interdisciplinaria y la investigación científica. Estos a su vez se insertan en los temas de interés de las comunidades del conocimiento en la disciplina de la arquitectura, contribuyendo a su mejor desarrollo e incentivando un nuevo constructo, sobre el conocimiento para la formación y el desempeño profesional del arquitecto con pertinencia en lo social.
DESARROLLO 2.1- ARQUITECTURA EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LIQUIDA La arquitectura al igual que otras disciplinas y ciencias al servicio de la sociedad procuran su bienestar, lo que justifica la incesante búsqueda de superar coyunturas a través de la investigación científica para generar o potenciar propuestas. En tal sentido, la arquitectura apoyada en la sociología, desde el concepto de la modernidad liquida de Zygmunt Bauman (1925-2017), encuentra una nueva racionalidad para entender las actuales demandas sociales. Esta aproximación reconoce el hecho que, a lo largo de la historia, diversas instituciones y estructuras sociales se mantuvieron intactas e incuestionables sobre procesos, muchos de los cuales actualmente se han disuelto.
La modernidad liquida, no se refiere precisamente a un modelo, método o paradigma, sino a la percepción bajo los parámetros de una nueva racionalidad, conceptualizando a la sociedad actual y futura inmediata, sometida a constantes cambios, sin perder el foco en los resultados que puede generar en el mañana. Este concepto puede entenderse desde la metáfora entre lo sólido y lo líquido planteada por Bauman, con lo cual se intenta ilustrar el significado y su esencia, por cuanto los sólidos conservan su forma persistiendo en el tiempo, que trasladado al tema de la formación del arquitecto correspondería al conocimiento teórico, en tanto permanece y es duradero. Mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Así mismo, expresado en la formación del arquitecto correspondería al cuerpo disciplinario en el conocimiento técnico-práctico, lo variable. Esta condicion de visualizar tanto el conocimiento y como transmitirlo a traves de procesos de enseñanzaaprendisaje es la escencia que motiva este estudio. En cuanto a la revision de los procesos, se entienden estos cambios desde la conceptualizacion de la la modernidad liquida, lo cual arroja luces para comprender lo que requiere una profunda transformacion delineada desde las activadades que desempeña el arquitecto en su ejercio profesional y mercado laboral que ademas pueda considerarse como cuerpo disciplinar y conocimiento importante para su formaciom academica. Los fenómenos sociales de la era moderna se diferencian de las generaciones anteriores a criterio de Bauman desde cinco aspectos: La EmancipaciónLiberación; donde el hombre solo piensa en sí mismo; La Individualidad, donde se concibe a la sociedad como parte de su consumo en función de sus necesidades y posibilidades; El Espacio-Tiempo, el cual representa un desafío constante en la que su velocidad y sus afanes debilita la capacidad de convivencia, movilidad y expresión de los seres humanos; El Trabajo, aspecto centrado sobre el individualismo enfocado hacia intereses propios; y La Comunidad que solo persiste en cuanto los individuos precisan agruparse. En este nuevo orden de vida, prevalece el valor del tiempo en lo que “acelerar” es la acción de inmediata solución, para aprovechar cada oportunidad de consumar y consumir los sueños del hombre en la búsqueda de su felicidad. La realidad social descrita por Bauman resalta condiciones en las que se encuentra sumergida la humanidad, conducida por la actuación individual, consumista y cambiante del hombre durante siglos, lo que no será posible cambiar en pocos años. Al respecto, es oportuno considerar esta realidad para visualizar el futuro inmediato, reconociéndose el impacto que esto ejerce sobre cada área de desarrollo del hombre. En cuanto al conocimiento y la educación (Bauman, 2004: 26) señala que “El conocimiento tenía un valor puesto que se esperaba que durara, así como la educación tenia valor en la medida en que ofrecía conocimiento de valor duradero”. Sobre esta posición, se reconoce
18
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 “FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA ” Marielys Díaz 2021
que actualmente el conocimiento y todo cuanto ello involucra se ha transformado, exigiendo volver la mirada en el hombre desde su individualidad y a su vez en relación a su colectivo como sociedad, para avanzar en su buen desarrollo. El futuro devenir de las sociedades amerita repensar en la educación no solo como el medio que asegure su porvenir económico, sino para otorgar poder a través de la educación y sus aportes a los saberes y quehaceres hacia la nueva ciudadanía, situándola fuera de la trampa economicista. La arquitectura se ve directamente impactada ante esta realidad, lo cual se ve reflejada en críticos aspectos que están marcando su desenvolvimiento, los cuales (Barrera 2007; Vela y Castaño 2009:67-68), resumen en algunos complejos problemas de la actual crisis de la arquitectura como: • “Proliferación de manierismos individualistas, en búsqueda de la originalidad. • Los determinantes políticos y culturales configuran un marco en el que hacer arquitectura en condiciones profesionales dignas es imposible. • Arquitectura ajena a la sociedad y a los individuos, lejos de su tiempo y espacio”. Estas realidades son apenas algunas bastas razones para repensar los modelos de formación del arquitecto con una conciencia más pertinente y participativa entre lo complejo y contradictorio de la sociedad contemporánea. En este sentido, es de destacar que el enfoque principal de este estudio, intenta trascender de los convencionales modos de estudiar a la arquitectura desde las obras, los arquitectos, los estilos y el persistente debate de su vinculación entre arte y la ciencia, pero poco ha sido estudiada desde el enfoque social. Así pues, en el presente análisis, la sociedad ha sido considerada de manera especial el punto de partida y fin del ciclo donde surge y se desenvuelve el arquitecto. Por su parte, la arquitectura se ve altamente comprometida en su responsabilidad social como motor que impulsa la actividad del arquitecto. Para lo cual requerirá especial preparación académico profesional sobre una base de conocimientos teóricos y prácticos, que les capacite para enfrentar problemas más reales y propios al contexto, conjugados con un modo de actuación que lo haría apto y diferenciado para tal fin. Así mismo, es preciso resaltar que, sobrellevar las demandas de la modernidad liquida, requiere un desempeño con especial relacionamiento, equilibrando y gestionando los intereses de la sociedad y el de los actores que interviene en el quehacer arquitectónico, reforzando su condición de ser el coordinador por naturaleza y mediador entre el poder coercitivo y las fuerzas decisivas que imperan en el ámbito de desarrollo de planes urbanísticos y proyectos arquitectónicos para las ciudades. Entre tanto, es necesario reconocer la incidencia desde contextos globales hasta el local, en medio de este mundo líquido globalizado al que hace especial énfasis Zygmunt Bauma; sobre el valor económico y el político desestabilizado de las estructuras sociales y culturales a ser considerados sobre estas nuevas visiones.
Así pues, en la práctica profesional y en la cotidianidad de su desempeño, desarrollará habilidades sobre una actitud proactiva, empática, sinérgica y de liderazgo para coordinar distintos aspectos entre actividades, personas y grupos de trabajo. En este escenario, el arquitecto debe potenciar a la arquitectura como técnica y arte, para valorizar la expresión construida de una sociedad que ha experimentado el impacto de los nuevos materiales, tecnologías e innovación. Así mismo, al arquitecto le rigen compromisos éticos y profesionales dentro de marcos legales, que a los efectos de la arquitectura viene dado por la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura y profesiones afines (decreto número 444, 1958). Por cuanto se reitera la demandante preparación profesional y ética que debe poseer el arquitecto, y sobre una formación a lo largo de la vida en el que pueda afianzar y preservar el justo vínculo con la sociedad entre derechos y privilegios a cambio de ciertas responsabilidades.
2.2UNA MIRADA AL CONTEXTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL
La arquitectura nace como expresión desde las primeras organizaciones humanas primitivas, tras la necesidad de construir espacios de abrigo con los recursos posibles y disponibles, donde el hombre consigue resolver sus refugios y además plasmar sus primeras expresiones artísticas con pinturas rupestres en los elementos que fabricaba y construía. Así es, como desde sus orígenes ha desarrollado condiciones de bienestar para la sociedad, siendo además arte por su trascendencia del mero sentido utilitario. Mucho se ha estudiado sobre, como el hombre adquiriera los conocimientos y las técnicas para que, por sí mismo, lograra construir su propio abrigo. En literatura e historia hay quienes afirman que el hombre en búsqueda de cubrir sus necesidades debió recibir de los dioses tal sabiduría. En un sentido más pragmático, podría decirse, que estos conocimientos evidentemente surgían del propio instinto humano, en el que la práctica fue perfeccionando el trabajo hasta consolidarse en técnica, y esta a su vez trascendió en conocimiento para la preparación académica del arquitecto. Por mucho tiempo, la arquitectura se consideró un oficio, llegando al siglo XV se le concibe como profesión, hasta el siglo XVI durante el renacimiento cuando toma valides dentro de las estructuras sociales, donde los arquitectos en su mayoría se formaban en artes teniendo que reforzar los conocimientos con estudios más largos y especializados en la praxis, que le capacitaran en aspectos técnicos permitiendole abordar la edificación cabalmente desde el diseño del proyecto hasta su construcción. Hechos relevantes, dan cuenta, que el renacimiento es una época de auge y aportes a la arquitectura en materia de definición de la profesión. Guevara (2013), ha recogido algunos aspectos sobre los avances en esta época de la arquitectura como profesión, a través de la obra literaria “Los Arquitectos: Metamorfosis de una profesión liberal” de Moullin (1973); en la que destaca:
19
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 “FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA ” Marielys Díaz 2021
1. El derecho de la arquitectura a figurar bajo del nombre de bellas artes, una categoría dentro de las artes liberales.
2. Las obras de arquitectura, se conciben como obras de arte y obras útiles, dentro del principio vitruviano (utilitas, firmitas y venustas).
3. Reconocimiento del carácter liberal del ejercicio profesional del arquitecto, estimado como ingeniero e intelectual, hombre de ciencias y humanista.
4. El arquitecto es el hombre del diseño, autor de un proyecto original que contempla y domina las concepciones para el diseño conjugadas con los principios geométricos y matemáticos.
Los actuales debates en cuanto a la formación del arquitecto enfatizan sobre los conocimientos teóricos y prácticos. A respecto, Guevara (2013) sostiene que: “no se concibe el tratamiento teórico puro: hay que pasar de la práctica a la teoría y de esta nuevamente a la práctica, una y otra vez”. Sin embargo, aunque mucho ha evolucionado la arquitectura como profesión, algunas de las actuales escuelas de arquitectura, conservan procesos tradicionales de formación para diseñar y proyectar a través de los talleres de diseño, sobre la base de conocimientos tecnológicos, constructivo y pre-profesional que permita equilibrarlo con lo teórico. Ante estas presuntas debilidades que amenazan el buen desarrollo de la formación de los arquitectos se proponen enfoques analíticos para una mejor comprensión y comunicación. Este planteamiento surge desde la conjunción y síntesis entre conceptos teóricos y pedagógicos vistos como posibilidades para avanzar en la disolución de las complejidades que acometen el quehacer del arquitecto se tiene: “Métodos y medios de la formación de arquitectos; que se refiere al “cómo” de la enseñanza; dicho de otro modo, los modos, medios, técnicas y vehículos por los que se cumplen los contenidos enunciados (es decir, los objetos) y los objetivos de los cursos. Estos van desde la enseñanza tradicional en taller, conferencias con diapositivas o documentos de investigación, hasta investigaciones sobre el terreno o experiencias prácticas, y desde la concepción tradicional hasta el diseño asistido por ordenador” (UIA, 2002, pág. 12).
2.3- La academia como institución formadora El papel protagónico que tiene en la actualidad la academia sobre estos procesos es definitorio y parte del hecho cuando después del Renacimiento se desplaza paulatinamente el lugar de aprendizaje que era la obra hacia la academia. Los actuales centros de enseñanza de la arquitectura contemplan procesos de formación diferenciados, desde una extensa variabilidad de alternativas basadas en la formación disciplinar y profesional. En cuanto lo disciplinar involucra a la academia como institución formadora por tradición y
excelencia, pero sobre tendencias actuales bajo modelos de formación profesional que entre muchos aspectos, se corresponden más a los requerimientos de la práctica profesional lejos de patrones convencionales. Sin embargo, persiste la necesidad de formar a los arquitectos sobre una base de conocimientos prácticos para reforzar los aspectos técnicos. Condición apreciada en las escuelas con tendencias hacia formación técnica débil, con escasas materias en este orden y a través de un corto periodo de prácticas profesionales realizadas después de los estudios. Se entiende que la enseñanza en lo técnico es de carácter obligatorio pero se ve correspondido a un requisito para el ejercicio profesional, y no como requisito académico sistematizado, complejo e integrado al proceso de formación académico profesional en equilibrio entre teoría y práctica. En el ámbito europeo y anglosajón la formación académica reportan un gran avance en estos temas, pero en Latinoamérica se siguen los mismos patrones, sobre rígidos programas curriculares que propenden a una formación lineal y por áreas independientes del conocimiento. En otro orden, estudios realizados por Vela y Castaño señalan, que “las escuelas de arquitectura latinoamericanas han estado enmarcadas dentro de una postura tradicionalista, asimismo considerando el taller de Arquitectura como el espacio de integración e interacción académica de la formación básica del arquitecto con las diferentes disciplinas” (2009:05). En el caso de Venezuela, los estudios de arquitectura corresponden a esos patrones los cuales se describen desde los planes de estudio de las diferentes carreras de arquitectura del país. Sobre la propia realidad y contextualizando la problemática; la (FAD-LUZ, 2008:46), reconoce el: “Predominio de la formación de profesionales generalistas, sin alternativa u opciones intermedias al título genérico de Arquitecto (…). Los planes en su conjunto, propenden a la formación integral del alumno”. Ello indica que se fundamentan en una formación basada en un conocimiento general en lo técnico, estético o ético. Sin embargo se percibe en ellos una gran brecha entre los diseños curriculares y la participación del estudiante, imposibilitándole conocer las necesidades reales de la sociedad, lo cual supone una evidente demanda en precisar ampliar estos aspectos en los modelos de enseñanza que los saque de posibles subjetividades. Marcano e Inciarte (2000: 275), exponen una desvinculación sobre las tendencias globales en relación con la coherencia interna de los diseños curriculares, que “Las escuelas de educación no están funcionando de manera sistemática y dinámica, pareciera que por un lado están los estudiantes y profesores y por otro el diseño curricular (…) es un documento desconocido por las partes interesadas”. Por lo tanto, se infiere que la formación de los arquitectos carece del carácter científico investigativo, falta de interacción interna con los planes de formación y aún más, con la correspondencia con otras disciplinas. Situación que dificulta saldar las deficiencias, alejando mucho la posibilidad de superar los retos de la formación en tiempos de modernidad
20
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 “FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA ” Marielys Díaz 2021
liquida, según expresaría Bauman (2004). Según Fuenmayor, “el proceso de transformación curricular permite el repensar una universidad transformadora permanentemente, donde todos participen, se transformen y se atiendan las intenciones de cambio que se persiguen apartando el viejo modelo de parcelamiento catedrático” (2012: 350). Por lo tanto, la academia como institución formadora, representa el ámbito donde se establecen y ejecutan los lineamientos con la validez para avanzar en la formación profesional; inclusive si esta debe transformarse y moldearse en sus modos hacia el logro del ideal de la excelencia. Por su parte, Alba (2016:445) destaca lo que propone el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): “Se precisa revisar el modelo de docencia de las actuales Escuelas de Arquitectura, reconsiderando las formas de enseñar y aprender, atendiendo no solo al qué se quiere enseñar, sino también al cómo se va a enseñar”. Este y el anterior planteamiento fundamentan la importancia de pasar a un modelo basado en el desarrollo de competencias en el estudiante, que le convierta en protagonista de su propia formación acorde a las actuales exigencias. Esto fundamenta la declaración abierta, plural desde distintas visiones y sobre todo desde las propias escuelas de arquitectura, en cuanto a perseguir el objetivo de diseñar una mejor formación profesional, para potenciar lo humano sin dejar de persistir en el estímulo y ponga en manos de los estudiantes inclusive, la capacidad de gestionar los conocimientos que fortalezca sus competencias, aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas que requieren a lo largo de la vida profesional, para abordar los desafíos en todas las circunstancias y contextos. Así mismo, la academia deberá potenciar su papel protagónico en función de crear métodos, administrar los procesos y encaminar a los estudiantes a desarrollar prácticas profesionales que los involucren a la realidad de este acontecer y al mismo tiempo lo incorpore como conocimiento para su disciplinar. Por otra parte, es preciso indagar si existe una profunda y critica carrera docente de los arquitectos en su rol de profesores, que se corresponda a estas exigencias y finalmente, se debe analizar a la academia en sí misma como institución formadora y gestora de todos los procesos, que van desde los modelos curriculares, la disposición y administración del talento humano principalmente de su plantel de profesores, y todos los recursos necesarios como planta física, equipamiento y medios tecnológicos para el óptimo desarrollo del proceso de formación. Por lo cual se infiere que el ámbito de la formación académica debe abordarse como un todo integrado, desde la cadena de sus actores principales, estudiante, el profesor y la academia con foco en los procesos formativos, administrativos y operacionales.
2.2.2- Perfil académico del Arquitecto Las exigencias de transformación de los procesos de enseñanza para la formación académica para la profesión arquitecto de las que se vienen discurriendo,
se fundamenta además, sobre el hecho que, el perfil del arquitecto desde ámbitos globales viene experimentando cambios importantes que corresponden a las exigencias del desenvolvimiento de las sociedades, que a su vez impacta en ámbitos propios. Entretanto Masdeu (2016); sostiene que: “Hoy en día, para el ejercicio de la profesión se precisa de un nuevo tipo de profesional capaz de trabajar en equipos interdisciplinares, dominar técnicamente y socialmente las tecnologías digitales y combinar distintas habilidades relacionadas con el diseño, la investigación y la gestión de proyectos. Para formar a estos profesionales, las escuelas de arquitectura deben revisar sus modelos educativos y desarrollar métodos de enseñanza-aprendizaje que puedan ir más allá de los programas académicos establecidos”. Esta condición sugiere procesos académicos que propendan a la participación activa sobre el trabajo colaborativo en el aula de estudio, inclusive con otras disciplinas y carreras técnicas. Así como, la necesaria interacción con el ámbito del diseño y la construcción, es decir, que involucre actividades académicas en los ambientes donde se gesta un proyecto y donde éste se construye, estos ambientes son el estudio de arquitectura y la obra de construcción. Así mismo, incorporar o reforzar con materias prácticas, las asignaturas de proyectos de arquitectura, donde el diseño formal y metodológico debe ser complementado con los requerimientos normativos, técnicos y constructivos actualizados, por cuanto, no es posible separar los conceptos de arquitectura y construcción, al contrario se debe propender a formar un perfil académico amplio, generalista, actual y con gran pluralidad de enfoques que se adapte a las exigencias de una profesión muy versátil como lo es la arquitectura. ¿Se precisa reforzar en el desarrollo de capacidades y habilidades desde la etapa de formación, para abordar el campo profesional con mayor pertinencia y asertividad? Que conocimientos son necesarios para ello? y ¿sobre qué medios y procesos se cuenta para lograrlo?, tomando sentido del “que” y del “como” lograrlo. Y agréguese en esa misma dirección a Olivera (1975) citado por Huaier (2018:2), quien también cuestiona: “¿Qué arquitectos queremos formar? bajo el principio de compartimentación del conocimiento”, hecho el cual al no ser alcanzado da lugar a la inútil superposición de esfuerzos y la incomunicación, que a criterio del mismo autor, se traduce en intentos aislados, a menudo fallidos y siempre de alcance limitado. Plantear la problemática sobre estos supuestos, supone un camino para superar las coyunturas y hacer los cambios necesarios en el sistema tradicional, incentivando un acompañamiento del proceso, donde la producción de conocimiento a través de la investigación con discurso crítico apunte hacia una formación integral y sustentable, donde el docente y el alumno se adapten a los nuevos procesos viabilizando el mejoramiento actualizado, continuo, individual y colectivo. Esto se refuerza bajo la percepción sobre la universidad, que autores como Guevara, (2013:152) lo exponen, mencionando que aquella: “ha pasado por etapas en la
21
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 “FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA ” Marielys Díaz 2021
que la enseñanza que ofrece está totalmente ubicada en el mundo de las ciencias puras y otras se ha dado vuelta para separarse de ellas buscando la práctica profesional y empírea”. Los criterios para la formación deben integrar a ambas posiciones, en una formación teórica adecuada que interactúe con la realidad del individuo. Distintos autores e instituciones académicas describen el perfil académico del arquitecto a partir de sus competencias y sus modos particulares de actuar y pensar, como respuesta a un propio conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes. Por lo tanto, puede inferirse que la formación en arquitectura desarrolla la aptitud de los estudiantes para concebir, diseñar, comprender y ejecutar el acto de construir, en el contexto mismo del ejercicio de la Arquitectura. En este ejercicio se ha profundizado en esta idea, reconociendo los siguientes aspectos fundamentales de un buen perfil académico: aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a la vez las exigencias estéticas y técnicas, conocimiento en historia y teorías de la arquitectura, bellas artes, tecnologías, ciencias humanas, urbanismo, planificación, métodos de investigación y preparación del proyecto de construcción. La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia y las autoridades rectorales 2004-2008 a traves del diseño curricular-plan de estudio, han establecido que “la formacion de la arquitectura persigue la formación de un arquitecto, creador, crítico y solidario, […] con visión universal de la arquitectura, sensibilizado con los problemas locales, regionales y nacionales, y consciente de sus compromisos éticos, estéticos y técnicos fundamentales”. Este espiritu debe ser motivador de los cambios. La comprensión de los modelos de formación académica de escuelas de arquitectura en el contexto global y local, permite además repensar las formas de enseñar y aprender. Para Alba (2016:447) “se trata de Aprender a Aprender, en cuanto; en arquitectura no todo se puede enseñar, es preciso aprenderlo (…) Así pues es necesario ofrecer un conocimiento básico y, al mismo tiempo, la posibilidad de ampliación de éste”. A fin de promover la nueva visión en lo que corresponde al ámbito academice, se debe propiciar el trabajo conjunto y colaborativo de todos los actores involucrados. Así pues, se debe trabajar principalmente en la academia donde ésta es gestora de los procesos, en el estudiante o futuro arquitecto quien debe involucrarse en autogestionar sus conocimientos e involucrarse con el acontecer arquitectónico, y en el profesor bajo una constante actualización del conocimiento y la cultura docente.
CONTEXTO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO El ámbito profesional actualmente se ve representado y correspondido a varias tendencias que están transformando la práctica de la arquitectura bajo ambientes virtuales, abarcando todo tipo de proyectos que van desde el diseño de proyectos, la construcción de edificaciones, interiorismos, restauración, rehabilitación patrimonial y monumental, acción inmobiliaria, desarrollo y planificación urbana,. Así mismo, la profesión
encuentra una fuerte área para desarrollarse en la docencia e investigación. En este contexto, el arquitecto precisa para su desempeño apoyarse en la experiencia de otros especialistas, con lo cual se espera pueda cumplir con todas las exigencias proyectuales actuales. Súmesele a ello además, que los clientes se han diversificado, procurando del arquitecto asumir unas funciones u otras (coordinar un equipo interdisciplinar, ser intermediario entre la administración pública y los ciudadanos o especialista) y colaborar en mayor o menor medida con otros expertos. Dada la ampliación de áreas de actuación, cada vez más diversas y especializadas, el ámbito profesional del arquitecto para adaptarse a las demandas sociales, tecnológicas y productivas emergentes, ha venido transformándose hacia la integración de métodos de trabajo como la práctica integrada o asociaciones en red, manejo de medios online y el uso de recursos digitales para almacenar, gestionar y divulgar online la información, permitiéndole al arquitecto compartir y gestionar internamente sus proyectos y difundirlos públicamente (Masdéu, 2016). El campo del mercado laboral del arquitecto, se encuentra entre la oficina desde la empresa pública o privada, la consultora, la constructora, el estudio o firma de arquitectos a título personal o en equipo multidisciplinar. Por su parte el ambiente específico de acción se comparte entre la oficina o estudio y el lugar donde se construye la obra que, en el mejor y más ideal de los casos, se desarrolla entre los dos ambientes, o bien, de manera parcial en alguno de ellos. En este universo, el arquitecto se involucra con una realidad que durante su formación académica solo podría imaginar, y que al socializar con ella, la descubre de un modo que debe comenzar a dominarla para lograr los objetivos propuestos. De acuerdo a la “Carta de la formación en arquitectura” de Unesco/UIA (2011) en función de las complejas expectativas de los contextos profesionales donde se desempeña el arquitecto, ha dirigido las orientaciones hacia una formación y una experiencia práctica lo más completas posible.
CONCLUSIONES
Sobre los aspectos analizados en este estudio, se percibe desde distintas visiones de autores a nivel global y local, una convergencia en la visión sobre lo que requiere el desarrollo arquitectónico y con mayor preocupación, sobre el impacto de éste en la sociedad, por lo que trascender del estricto y tradicional modo disciplinar, a un modo más disciplinario-conductual es inminentemente necesario. Por otra parte, se ha podido conjeturar que los procesos para la formacion academica aun en tiempos de modernidad liquida tiene tendencias arraigadas en los modelos tradicionales de formacion, dando lugar a la desvinculacion entre el conocimiento disciplinar teorico impartido durante la formacion y su coherencia en el desempeño profesional con pertinencia en la realidad y sus exigencias , por lo cual se concluye que
22
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 “FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA ” Marielys Díaz 2021
el conocimiento con el cual se forma al arquitecto debe responder a las exigencias actuales del campo laboral en el que va a comenzar actuar al obtener la titulación de arquitecto. Razones para sustentar que la enseñanza no marcha satisfactoriamente, conduciendo a ampliar esta investigación y buscar la explicación de sus causales. En este sentido, es necesario anticipar algunas ideas que pueden ser transformadas en propuestas para avanzar en estos planteamientos: Integrar el conocimiento teórico y práctico como el principio disciplinar y didáctico de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Enfatizar la complementariedad interdisciplinaria, con foco a una formación integral y sustentable, desde fases tempranas en la formación, con interacción de otras disciplinas. Y finalmente desarrollar la investigación científica, planificada, con efectiva aplicación de sus resultados. El éxito sobre la aplicación de estos aspectos requiere verdadero compromiso y efectiva participación de sus protagonistas directos; la academia como institución forjadora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el propio estudiante concebido en sí mismo como autogestor de los conocimientos que requiere para su formación y el profesor en su rol de conductor y comunicador de la enseñanza. Las competencias y habilidades se podrían formar en los estudiantes en el marco de una didáctica específica que integre estos lineamientos, de tal manera que, el profesional al egresar y enfrentar el mundo laboral, no sea un agente pasivo sino participativo y propositivo ante las nuevas exigencias. Estas consideraciones suponen una trascendencia en la vida profesional del arquitecto, promoviendo la consecución de nuevos conocimientos y un total equilibrio entre todos estos factores y actores, lográndose la adaptación oportuna a los cambios y exigencias sociales en tiempos de la modernidad liquida.
23
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 “FORMACIÓN ACADÉMICA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LÍQUIDA ” Marielys Díaz 2021
R E F E R E N C I A S BIBLIOGRÁFICAS Alba Dorado, María (2016) La Enseñanza de La Arquitectura. Iniciación al aprendizaje del proyecto arquitectónico” Articulo Revista Española de Pedagogía. Universidad de Málaga. Año LXXIV, nº 265, septiembre-diciembre 2016, P.p. 445-460.https://reunir.unir.net/bitstream/ handle/123456789/6188/ensenanza_arquitectura. pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el: 01/04/2021. Bauman, Zygmunt, (2004) Los Retos de la Educación en La Modernidad Liquida Editorial Fondo Cultura Económica, México 2004. https://storage/emulated/0/ Download/ retos-educación-modernidad.pdf. Consultado el: 31/3/2021.
Unesco/UIA. (2011). Carta UNESCO/UIA De La Formación en Arquitectura - Versión revisada 2011, Aprobada por la Asamblea General de la UIA, Tokio 2011. https://docplayer. es/12590963-Carta-unesco-uia-de-la-formacion-enarquitectura.html. Consultado el: 15/11/2020 Vela, Miguel y Castaño, Santiago (2009). Tendencias de la Disciplina y su Impacto en la Enseñanza de la Arquitectura. Universidad Católica Popular del Risaralda. Revista Académica e Institucional del UCPR, Año 2009. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3642521.pdf Consultado el: 02/04/2021.
FAD-LUZ (2008) Currículo. Programa de Arquitectura, AUTORIDADES RECTORALES 2008-2012. Universidad del Zulia, Maracaibo Venezuela. P.p 194 http://apps.ucab.edu. ve/nap/recursos/PTI%20Curricular-CCS.pdf. Consultado el: 01/12/2020. Fuenmayor, Gioconda (2012) “Evaluación Curricular en La Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD), una experiencia bajo la visión del proceso de transformación de LUZ” Articulo Encuentro Educacional ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41 Vol. 19(3) Septiembre - Diciembre 2012. https://produccioncientificaluz.org/index.php/ encuentro/article/view/1052. Consultado el: 15/04/2021. Guevara, Oscar (2013). Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de la Disciplina Proyecto Arquitectónico, en la carrera de Arquitectura, en el contexto del aula”. Tesis Doctoral del Programa de Doctorado Calidad y Procesos de Innovación Educativa. Universidad Autónoma de Barcelona. P.p. 501. http://www.tdx.cat/ bitstream/10803/116191/1/oega1de1.pdf. Consultado el: 10/11/2020. Huaier, Sergio (2018). El perfil del arquitecto: entre el conocimiento disciplinar y el saber profesional. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Articulo Revista Legado de Arquitectura y Diseño, N°. 24, 2018. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4779/477957975004/ html/index.html. Consultado: 13/04/2020. Marcano, Noraida e Inciarte, Alicia (2000). Arquitectura y coherencia interna de los diseños vigentes en las escuelas de educación de las universidades autónomas” Telos Vol. 2 (2): 240-277, 2000. http://ojs.urbe.edu/index. php/telos/article/view/991. Consultado el: 13/04/2020. Masdéu Bernat, Marta (2016) “La enseñanza de la arquitectura en la sociedad actual. La integración de las nuevas formas de práctica profesional en el Taller de Arquitectura” rita_05.Abril 2016. ISSN: 2340-9711 e-ISSN 2386-7027. https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/5580939.pdf. Consultado: 20/11/2020.
24
25
DIRECTRICES DE TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE COMO GENTRIFICACIÓN EN SANTA ROSA DE AGUA GUIDELINES FOR SUSTAINABLE GASTRONOMIC TOURISM AS GENTRIFICATION IN SANTA ROSA DE AGUA Recibido : 04/05/21 Aprobado: 23/09/21
LUIS FERNANDO VARGAS TINEO Doctorado en Arquitectura 2021- Universidad del Zulia Máster en Ingeniería Gerencial 2011- Universidad del Zulia, Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo Arquitecto 1984-1991, Universidad del Zulia, Venezuela Trabajo del Doctorado en Arquitectura. Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela, 2021.
26
DIRECTRICES DE TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE COMO GENTRIFICACIÓN EN SANTA ROSA DE AGUA
RESUMEN Este estudio proyecta la gentrificación del sector urbano de Santa Rosa de Agua, del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, basado en los aspectos sociales, económicos y ambientales, provenientes de la morfología del sector. El objetivo fue diseñar directrices de turismo gastronómico sostenible como gentrificación en Santa Rosa de Agua, que permitan la permanencia del patrimonio tangible e intangible, para impulsarlo como un posible modelo dentro del espacio objeto y sujeto. Se tomaron las bases teóricas de: Mascarenhas y Gándara (2010), Crespi y Mascarilla (2018), Vargas (2020), Pla Rusca (2020), entre otros. Con respecto a la metodología empleada, esta fue documental, descriptiva, con la revisión de fuentes bibliográficas y hemerográficas en las páginas web. Como resultado, se espera que el turismo gastronómico sostenible contribuya con el desarrollo local en beneficio de sus habitantes, que produzca efectos positivos en el proceso de gentrificación del sector urbano y así mismo, se forje la reivindicación de la imagen de su contexto y la configuración de destinos naranjas, a fin de promover la oferta turística y atraer nuevas inversiones a la localidad. Para el desarrollo de la producción y transformación territorial dentro del enfoque del turismo gastronómico sostenible, se concluye que las directrices son una guía de gentrificación positiva en Santa Rosa de Agua. Las mismas pueden ser replicables en espacios similares y conformar una red de rutas gastronómicas que coadyuven a dinamizar los espacios con vocación turística, y así, formar zonas de interés gastronómico, producto de la planificación y la gestión coordinada de los actores, con competencia en lo político, social, económico y ambiental para la gentrificación coherente, en tan importante espacio urbano, lo cual derivará en la conformación de un polo gravitacional de desarrollo hacia la ciudad.
PALABRAS CLAVE: turismo gastronómico sostenible, gentrificación urbana, comunidad sostenible, sostenibilidad urbana
ABSTRACT This study projects the gentrification of urban sector of Santa Rosa de Agua, at Maracaibo Municipality, Zulia State, based on the social, economic and environmental aspects derived from the morphology of the sector. The objective was to design guidelines for sustainable gastronomic tourism such as gentrification in Santa Rosa de Agua, which allow the term of tangible and intangible heritage, in order to promote it as a possible model within the object and subject space. The theoretical bases were taken from Mascarenhas and Gandara (2010), Crespi and Mascarilla (2018), Vargas (2020), Pla Rusca (2020), among others. Methodology was documentary and descriptive, and bibliographic and newspaper sources on web pages were reviewed. As results, it is expected that sustainable gastronomic tourism contributes to local development for the benefit of its inhabitants, as well as it produces positive effects in the gentrification process of the urban
sector, and to forge the image vindication of its context and so the configuration of orange destinations in orde to promote tourist offer and attract new investments to town. In order to develop production and achieve territorial transformation following a sustainable gastronomic tourism, it is concludesd that the guidelines are a positive gentrification guide in Santa Rosa de Agua. They can be replicated in similar spaces, and form a network of gastronomic routes that help stimulating spaces with a tourist vocation; and thus, forming gastronomic areas of interest, as a result of the planning and coordinated management of politically, socially, economically and envirnmentally competente actors to reach a coherent gentrification in such an important urban space and thus, a gravitational pole of development towards the city will derive.
KEYWORDS: sustainable gastronomic tourism, urban gentrification, sustainable community, urban sustainability
RIASSUNTO Questo studio progetta la gentrificazione del settore urbano Santa Rosa de Agua, del Municipio Maracaibo, stato Zulia, basato negli aspetti sociali, economici e ambientali che derivano dalla morfologia del settore. L’obiettivo è stato disegnare delle linee guida di turismo gastronomico sostenibile come gentrificazione per Santa Rosa de Agua, le quali permettano la permanenza del patrimonio tangibile e intangibile, affinché sospingerlo come possibile modello dentro lo spazio oggetto e soggetto. Si sono consultate le basi teoriche di Mascarenhas e Gándara (2010), Crespi e Mascarilla (2018), Vargas (2020), Pla Rusca (2020), tra altri. Si è applicata una metodologia documentale e descrittiva, e si sono verificate delle fonti bibliografiche ed emerografiche nei siti web. Come risultato si spera che il turismo gastronomico sostenibile contribuisca con lo sviluppo locale in beneficio dei suoi abitanti, che abbia effetti positivi nel processo di gentrificazione del settore urbano e allo stesso modo, venga creata la rivendicazione dell’immagine del suo contesto e la configurazione di destinazioni arancie, affinché promuovere l’offerta turistica e attrarre così nuovi investimenti al posto. Per lo sviluppo della produzione e trasformazione del territorio dentro l’approccio del turismo gastronomico sostenibile, si conclude che le linee guida sono una regia di gentrificazione positiva per Santa Rosa de Agua. Esse possono essere replicate in spazi simili e formare una rete di percorsi gastronomici cha aiutino a dinamizzare gli spazi con vocazione turistica, in modo da formare zone d’interesse gastronomico come risultato della pianificazione e gestione coordinata degli attori, con competenza politica, sociale,economica e ambientale per la gentrificazione coerente, in questo spazio urbano così importante; tutto ciò deriverà nella formazione di un polo gravitazionale di sviluppo per la città.
PAROLE CHIAVE: turismo gastronomico sostenibile, gentrificazione urbana, comunità sostenibile, sostenibilità urbana
27
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 DIRECTRICES DE TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE COMO GENTRIFICACIÓN EN SANTA ROSA DE AGUA Vargas Luis 2021
INTRODUCCIÓN Ante las crisis urbanas y el dinamismo de las ciudades se hace evidente la transformación de sus espacios, con la repercusión del auge de las redes sociales, el turismo, atrae a un público distinto de la población originaria creando nuevas formas de producción de bienes y servicios, incentivando el crecimiento de la actividad turística, desarrollando fuente de oportunidades e ingresos que contribuye a la transformación urbana (Crespi y Mascarilla, 2018); dicho impacto viene acompañado de la gentrificación no articulada provocando cambios gestionados incorrectamente, obteniendo un desarrollo del uso del suelo de forma incoherente en el espacio donde ocurren, Santa Rosa de Agua, específicamente su borde costero, no escapa de estas transformaciones y de los efectos colaterales de los nuevos visitantes. Este sector, constituye uno de los espacios más significativos de la urbe marabina debido a su asentamiento de orígenes indígena añú, con una microeconomía basada en la pesca artesanal y con un paisaje lacustre propio de las regiones costeras con su arquitectura palafítica, dada estas características, se plantea la puesta en valor del sector urbano y del del patrimonio culinario. Dada estas condiciones, es necesario el desarrollo de Santa Rosa de Agua bajo el esquema de la sostenibilidad y permanencia del patrimonio tangible e intangible, con el impulso de una gentrificación paulatina segura compatibilizando las funciones con la gastronomía, generando regiones gastronómicas o gastroregiones caracterizadas en algunos casos por paisajes productivos que formen un boom gastronómico que acceda a la cocina aglutinar una nueva incubación de actores del turismo gastronómico (Morales y Coppin, 2015), permitiendo forjar expectativas que impacten en calidad de vida de del sector y fortalezca la identidad cultural que obtenga reconocimiento en las principales regiones de Venezuela. En esta investigación, se emplea una metodología de tipo documental descriptiva con la revisión de fuentes bibliográficas y hemerográficas de páginas web que son la base para la recopilación de la información de los datos relevantes, logrando como resultado el análisis de los impactos ambientales, sociales y económicos para aplicación de la gentrificación del área y llegar finalmente a diseñar directrices de turismo gastronómico sostenible en Santa Rosa de Agua que impulsen una nueva visión del sector para atraer otros segmentos de visitantes que contribuyan al rescate de los valores culinarios de la cocina originaria, perpetuarse en el tiempo como manifestaciones y tradiciones del patrimonio cultural, en beneficio de la imagen turística e impulso del bienestar social de la misma. Desde esas características, la investigación se desarrolló bajo la premisa del turismo gastronómico sostenible como gestión de Estado el cual debe ser entendido como la cultura encargada de llenar de contenido afectivo tanto a las personas como a los lugares en toda la variedad de manifestaciones; el paisaje; el urbanismo; sus sitios históricos y patrimoniales, incentivando la
gentrificación del sector señalado e impulsando a este como un posible modelo de desarrollo sostenible dentro del espacio objeto y sujeto. Por esto, se orientó al diseño de directrices de turismo gastronómico sostenible como gentrificación en Santa Rosa de Agua, conjuntamente con los enfoques teóricos presentados y el criterio del investigador como experto en el área, las cuales se consideraron para desarrollar el estudio.
DESARROLLO 2.1.- EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO El desarrollo sostenible del turismo se basa en la diversidad de oportunidades ofrecidas en el entorno, garantizando su plena integración, contribuyendo positivamente al desarrollo económico local, repercutiendo en la calidad de vida de la población y el beneficio social de cada destino. Implica, la necesidad de la intervención de los entes gubernamentales y las comunidades receptoras, debiendo propender acciones orientadas a una gestión local de los recursos, con la finalidad de asegurar su permanencia con la gentrificación efectiva y coordinada, conservando el atractivo natural e identidad cultural para una plantificación integral del turismo. En base a esta perspectiva, el turismo sostenible se define como un modelo de desarrollo económico, formulado para mejorar la calidad de vida de las comunidades, porque se induce entre otros aspectos, la promoción de formas alternativas, donde (Monge y Yagüe, 2016) consideran que son aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, la cultural, la sociedad y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa, fomentando las diversificaciones de los productos turísticos. Por esto, que dichas diversificaciones y las políticas turísticas, requieren del apoyo y promoción de una gestión turística ambientalmente compatibles, que permitan la gentrificación del sector.
2.2.-TURISMO GASTRONÓMICO El auge de las rutas gastronómicas en los destinos turísticos influye tanto en las organizaciones públicas que gestionan estos destinos como en el sector empresarial, por lo cual se hace prioritario el impulso de los emprendimientos especializados en gastronomía, orientados a satisfacer a los visitantes, ávidos por conocer nuevas texturas y sabores al deleitarse con una comida exquisita, emocionarse con las fiestas populares y experimentar la vida de una cultura diferente, entre otras posibilidades. Méjico, como lo expresa (Escamilla y Gortari, 2017) es un ejemplo, de la buena acogida del turismo gastronómico que, junto a empresas especializadas, coexisten tour-operadores que comercializan viajes cortos de turismo cultural que proponen orientaciones para consolidar el país como destino cultural a través de su gastronomía. Al respecto, la calidad, autenticidad y creatividad de las cocinas originarias es uno de los principales factores
28
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 DIRECTRICES DE TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE COMO GENTRIFICACIÓN EN SANTA ROSA DE AGUA Vargas Luis 2021
de satisfacción de los visitantes y turistas, según La Organización Mundial de Turismo (OMT, 2017) reporta que el 88.2% de los destinos consideran la gastronomía como un elemento estratégico para definir su imagen de marca. Por su parte, Hernández (2018) considera la cultura como parte importante del producto turístico capaz de aumentar el atractivo y la competitividad; los turistas buscadores de la cultura realizan actividades como la participación en actividades culinarias y visitar lugares donde se originó la cultura culinaria. Bajo ese enunciado, la gastronomía y las manifestaciones populares son elementos fundamentales en el desarrollo del turismo. Estos dos factores son bases primordiales, sobre todo en del viaje de esparcimiento y recreación, se piensa en cuáles son las especialidades culinarias del sitio elegido como destino e indaga sobre su cultura, costumbres, artesanías, música, entre otros, o como ocurre generalmente que eligió el destino porque ya sabía de su gastronomía y folklore. En este sentido, se debería realizar un Plan Estratégico para el turismo bajo la perspectiva del desarrollo sostenible que contemple apostar a otros productos y que procure mejorar la oferta en el área de la gastronomía, en especial en lo que respecta a la certificación, calificación de recursos humanos y compromiso de los empresarios del área de los restaurantes. Por consiguiente, el desafío consiste en hacer del turismo gastronómico un instrumento para una nueva motivación de traslado, para un nuevo horizonte de valores donde el ser humano es el centro principal de la gestión del Estado y debe ser entendido como una cultura encargada de llenar de contenido afectivo tanto a las personas como a los lugares en toda la variedad de manifestaciones; el paisaje; el urbanismo; sus sitios históricos y patrimoniales, deben formar parte del imaginario colectivo de una comunidad, y entre éstos, la gente debe fortalecerse un diálogo como expresión de pertenencia e identidad cultural dentro del contexto urbano. El turismo gastronómico, implícito en la gentrificación, también es capaz de producir efectos positivos en los sectores urbanos como el caso de Santa Rosa de Agua, en el cual, se pueden impulsar un mayor atractivo para los turistas y visitantes, complementar la oferta turística local, atraer nuevas inversiones a la localidad donde se desarrolla, contribuir al aumento de la generación de empleo y a la recaudación de impuestos, difundir la cultura local, aumentar la circulación de conocimiento técnico y contribuir a la formación de una imagen positiva para la localidad y la región rescatando o preservando la cultura local bajo la inserción de la gastronomía como elemento dinamizador productivo.
2.3.-FACTORES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO GASTRONÓMICO Con la finalidad de llegar a desarrollar la sostenibilidad del turismo gastronómico, se deben tomar en cuenta los siguientes factores:
Sostenibilidad Social de acuerdo con Villalobos (2019) el desarrollo social sostenible tiene diferentes definiciones que a continuación se mencionan: 1. Es aquel capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y las posibilidades de las futuras regiones. 2. El desarrollo social sostenible se refiere al proceso por medio del cual una comunidad logra niveles cada vez mayores de calidad de vida, economía, convivencia, autoconocimiento, ciencia, inclusión, equidad, antropoética, salud y bienestar psicológico a través del trabajo colaborativo entre sus integrantes, con logros progresivos en la sostenibilidad ambiental hasta generar un equilibrio, con una distribución adecuada y justa de los costos y beneficios entre la población actual y las generaciones futuras. Por lo cual, la sostenibilidad social se le ha considerado como la estrategia internacional de cambio estructural, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad y sus comunidades, partiendo de las posibilidades presentes en su ámbito de acción, sin irrumpir a las futuras generaciones, convirtiéndose en un marco de desarrollo humano, individual y colectivo, coadyuvando a la sostenibilidad del desarrollo turístico gastronómico, en el cual, se hace relevante que se le considere como el conjunto de acciones de progreso vinculado con el mantenimiento de la variedad culinaria tradicional, con una visión cultural, que refleja la identificación local y su patrimonio cultural. Sostenibilidad Económica es aquella según Pla Rusca (2020, parr: 5) que proporciona un número considerable de puestos de trabajo, siendo un elemento indispensable en el desarrollo económico de determinadas zonas rurales, promoviendo la conservación del patrimonio cultural, a la supervivencia de productos locales, tradiciones, oficios e historias vinculadas con la gastronomía del territorio, que impulsan el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos, proporciona fuentes de ingreso, se generan variedad de productos y se otorgan créditos para el montaje de negocios, logrando incrementar su capacitad financiera con la finalidad de proporcionar el mejoramiento de su entorno inmediato, coadyuvando al a gentrificación involucrando a los miembros de la comunidad receptora. Bajo este argumento, también se determina que la sostenibilidad viene dada por la variedad culinaria están dadas por los platos originarios que se ofrezcan, logrando elevar el patrimonio gastronómico y en el caso del sector en referencia, está dada principalmente por la diversidad de los productos del Lago de Maracaibo; y los créditos populares que permiten aprovechar las oportunidades de inversión para los prestadores de servicio lo cual repercute en la acción de gentrificación del sector de Santa Rosa de Agua. Vale resaltar, que las empresas familiares que buscan el desarrollo y el fomento de la pertenencia local, buscando proporcionar el compromiso de que los miembros de las comunidades que puedan elevar las condiciones de bienestar colectivo y por ende el del contexto urbano. Con el otorgamiento de los créditos populares para el desarrollo gastronómico impone a las comunidades
29
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 DIRECTRICES DE TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE COMO GENTRIFICACIÓN EN SANTA ROSA DE AGUA Vargas Luis 2021
locales, asumir que la verdadera riqueza competitiva con los miembros que la constituyen y que ellos requieren del desarrollo personal y profesional. Sostenibilidad Ambiental es un factor de prevención que busca evitar la degradación del ambiente con todos sus elementos, como una manera de que se mantenga en las mejores condiciones para las generaciones futuras. En este contexto como lo expresa Espinoza (2019), la sostenibilidad ambiental se define como un equilibrio entre la sociedad con su medio ambiente, de manera que la población pueda satisfacer sus necesidades de forma equitativa con una utilización apropiada de los recursos, cuidando de ellos y permitiendo su regeneración, para no comprometer la vida de las generaciones venideras, ni la del resto de los seres vivos.
su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústers turísticos con identidad cultural, tanto en medio rural como en el urbano. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2014). Se puede analizar y como se explica; en la figura número 1, la gentrificación a través del turismo gastronómico sostenible está estrechamente relacionado con el impulso o crecimiento de la oferta gastronómica, la reivindicación de la imagen del contexto urbano y la configuración de destinos naranjas.
2.4.-INCIDENCIA DEL TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD. El turismo gastronómico sostenible trae asociados beneficios potenciales de diversa naturaleza en el entorno espacial o contexto local, proyectando una serie de acciones que impactan en la urbe, adquiriendo un protagonismo integral debido a la interacción entre los responsables de la gentrificación urbana, los microempresarios y consejos locales del sector impulsando la sinergia de aprender a conocer el abordaje correcto del entorno, la elaboración de los productos de calidad y la asesoría con respaldo de instituciones que fortalezcan y dinamicen el área de estudio (Mascarenhas, 2010). Esto promueve el desarrollo de un entorno más estructurado, dando paso de las rutas gastronómicas a modo de producto de gastroregiones relacionado con la producción de platos originarios como atractivo turístico que impacta en la transformación del territorio, en este caso el sector de Santa Rosa de Agua. Al respecto, el Programa de las Naciones para le Desarrollo PNUD (2015) señala, que para mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales. También incluye realizar inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva. En este sentido, se hace necesario destacar la importancia de recursos turísticos puestos en valor y adaptados a las funciones urbanas gentrificadas del sector en referencia para el mejoramiento del sector en referencia, mediante su presentación y comercialización integrados al dinamismo del espacio urbano, es en ese momento, cuando inicia la gentrificación local logrando la intervención inmediata del espacio, propiciando el rescate de la imagen del sector e incentivando el crecimiento del turismo gastronómico sostenible. Al respecto, esto conlleva que, al inicio del cambio morfológico urbano, desde el ámbito funcional socio cultural, que impulsa el turismo gastronómico viéndose este como un ente articulador y potenciador de la economía cultural y creativa, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de
FIGURA N° 1 Incidencia del turismo gastronómico sostenible en la Gentrificación del entorno (Vargas, 2021)
2.5.- LOCALIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO. Santa Rosa pueblo de Agua es una localidad costera, asentamiento palafítico, o sitio poblado del municipio Maracaibo en el estado Zulia, ubicado a aproximadamente 8,56 Km de Los Puertos de Altagracia (municipio Miranda) y 10,10 Km del Casco central de Maracaibo, a 2 metros sobre el nivel del mar, donde la actividad turística gastronómica está directamente vinculada al espacio y a la transformación de este. Al respecto, Santa Rosa de Agua posee una gastronomía originaria de la confluencia étnica e histórica presente en la localidad urbana. Así, se entiende que la alimentación local y, en consecuencia, la marabina, recibe influencias sobre la tradición culinaria de Santa Rosa de Agua desde sus aspectos históricos hasta la actualidad entendiendo que la evolución natural provoca cambios culturales y del entorno (Valera, 2013). A continuación, en la figura 2 se observa la morfología de la costa y la penetración del lago atravesando todo el sector, donde se extienden unos apéndices dentro del lago, y la figura 3 que representan las construcciones palafíticas del sector, destacándose como uno de los atractivos urbanos de Maracaibo por su condición originaria y la presencia de elementos eco ambientales de data histórica.
30
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 DIRECTRICES DE TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE COMO GENTRIFICACIÓN EN SANTA ROSA DE AGUA Vargas Luis 2021
Lo antes referido, implica la sostenibilidad en la integración y concientización de los actores vinculados con el turismo gastronómico sobre el rol del turismo como instrumento de desarrollo ambiental, equidad social, potenciación de la identidad cultural como herramienta para el mutuo conocimiento de los residentes del sector para lograr y mantener el alto nivel del desarrollo turístico gastronómico en la comunidad. Por lo cual el turismo gastronómico de Santa Rosa de Agua debe ser el producto de la planificación y la gestión coordinada de los actores turísticos, políticos, sociales, económicos para gentrificación de tan importante espacio urbano conformándolo en un polo gravitacional de desarrollo hacia la ciudad, por lo cual, esto puede generar un proyecto piloto replicable a otros espacios con vocación turística o con características similares costeras dentro del estado como Sinamaica, San Carlos, los Puertos de Altagracia, Congo Mirador, entre otros. Para conformar estas directrices a continuación se presentan directrices de actuación o aplicables para el impulso del sector Santa Rosa de Agua.
FIGURA N° 2. Vista aérea Santa Rosa de Agua Fuente (Google ,2021) Figura N° 2. Vista aérea Santa Rosa de Agua Fuente (Google ,2021)
FIGURA N° 3. Vista interna de Santa Rosa de Agua Fuente (Google ,2021)
2.6.- DIRECTRICES PARA LA GENTRIFICACIÓN DE SANTA ROSA DE AGUA Santa Rosa de Agua como espacio urbano de Maracaibo, requiere de directrices que impulsen el desarrollo del turismo gastronómico como entidades de gentrificación para la transformación de tan importante espacio de la ciudad, por lo cual se propone: la creación de asociaciones comunales que promuevan la gastronomía como producto turístico, los cuales deben estar formados para tal fin. Estos se convierten en los actores principales que integrado al gestor inicien la planificación gastronómica y territorial, permitiendo a los distintos sectores locales fortalecer funciones del sistema turístico coadyuvando al desarrollo local participativo, con nuevos modelos asociativos y trabajos en redes.
2.6.1.- Directrices de actuación Social 2.6.1.1- Promocionar la innovación gastronómica se vincula con la creación de nuevos alimentos y nuevas formas de conservación, producción y preparación de productos alimenticios industriales o artesanales. 2.6.1.2.- Identificar los espacios de articulación y aprovechamiento turístico de la gastronomía local, así como los impactos y oportunidades de la colaboración entre productores, transformadores y comercializadores de ambos sectores. Interacción permanente entre los gestores principales la comunidad y los prestadores de servicio para recibir al turista o visitante, permitiendo generar una Red de Actores para una acción de gentrificación coherente. Es una oportunidad para formar esquemas de coordinación que forjen sinergias productivas tomando en cuenta dicha red que beneficien al sector en su conjunto. Estos actores que constituyen la comunidad del desarrollo del turismo en el ámbito de gastronomía y transformación del espacio urbano son: Los funcionarios públicos de las diversas instituciones del gobierno nacional y el gobierno regional y municipal que intervienen en el turismo y en las acciones pertinentes a la gentrificación, los prestadores de servicios turísticos gastronómicos, la comunidad receptora y todos lo relacionado a la cadena de valor que participan en la actividad turística de Santa Rosa de Agua. 2.6.2.- Directrices de actuación Económica 2.6.2.1.- Impulsar la creación de cadenas productivas que permitan distribuir mejor los beneficios del turismo entre las comunidades locales, incluyendo a personas del sector agrícola, industrial y comercial, además de los prestadores turísticos que están directamente relacionados con la atención de los visitantes, vinculadas con la producción, preparación y consumo de productos gastronómicos promoviendo el fortalecimiento de una economía que incentiven corrientes turísticas para el fortalecimiento del sector. 2.6.2.2.- Invitar a los integrantes de organizaciones no
31
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 DIRECTRICES DE TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE COMO GENTRIFICACIÓN EN SANTA ROSA DE AGUA Vargas Luis 2021
gubernamentales comunitarias, regionales, nacionales e internacionales, que participan en el desarrollo económico, social y ambiental de los destinos. 2.6.2.3.- Promoción, crear redes de comercialización para captar demanda turística que consuma el producto turístico. 2.6.3.- Directrices sobre actuación Ambiental. 2.6.3.1.- Promocionar las comunidades sostenibles que permiten el consumo de productos libres de residuos de pesticidas, preservantes, aditivos, colores artificiales y los que parecen hechos con recursos reciclados. 2.6.3.2.- Desarrollar el crecimiento en las preferencias de los consumidores hacia productos definidos como orgánico, sostenibles, ambientalmente amigables, verdes, justos u otra acepción similar que implique el cuidado del ambiente y la justicia social. 2.6.3.3.- Desde la gentrificación, impulsar la intervención y saneamiento de la costa para la recepción de turistas, a su vez, incentivar el desarrollo de las construcciones palafíticas como producto de identidad y memoria urbana. Se puede determinar y como se expresa; en la figura número 4, se observan las tres grandes dimensiones que, relacionadas entre sí, influyen en la gentrificación a través del turismo gastronómico sostenible, donde se resume su integralidad del ámbito ambiental, social y económico prevaleciendo el desarrollo armónico y coherente de todos los actores involucrados en las dimensiones ya señaladas.
REFLEXIONES FINALES El sector de Santa Rosa de Agua está formado por la diversidad de recursos culturales que trascienden al turismo gastronómico y lo potencian para convertirlo en un atractivo turístico que cautive corrientes turísticas culturales bajo el enfoque gastronómico, sirviendo como elemento dinamizador de la actividad turística en este importante espacio urbano. Este modelo de gentrificación y desarrollo puede ser replicable en espacios similares conformando una red de rutas gastronómicas que permitan dinamizar los espacios con vocación turística conformando zonas de interés turístico gastronómico. En vista de lo expresado, este estudio se consideró el punto de vista se analiza la producción y transformación territorial de la gastronomía vinculada al turismo, bajo estas condiciones, surge el turismo gastronómico como uno de los instrumentos más dinámicos de la estructuración espacial estimulando la diversidad territorial a través de la valoración o recreación de las raíces particulares del sector. La visión presentada en este trabajo avala el pensamiento que entiende que el sector de Santa Rosa de Agua debe ser trabajada con la cultura y la gastronomía existentes, pensando una estrategia regional para que el territorio sea visto y valorado por la actividad turística. Hay directrices de gentrificación en base al turismo gastronómico sostenible en el sector de Santa Rosa de Agua debe considerar la gastronomía de forma global teniendo en cuenta la etnia y los aspectos histórico-culturales formando la identidad regional. Durante la investigación se pudo constatar documentalmente que la producción de la gastronomía en el sector resulta ser un agente transformador del espacio, así como también la actividad turística interfiere en los aspectos ambientales y sociales. De manera que, es imperioso realizar investigaciones extensas sobre el tema para determina y concretar todos los aspectos inherentes al desarrollo de la actividad turística gastronómica y la gentrificación en espacios urbanos para la puesta en valor y planificación de las futuras propuestas de productos turísticos y la conformación de las redes de rutas turísticas gastronómicas que impulsen la creación de zonas de interés turísticas.
FIGURA N° 4 Relación de las dimensiones para la gentrificación (Vargas, 2021)
32
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 DIRECTRICES DE TURISMO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE COMO GENTRIFICACIÓN EN SANTA ROSA DE AGUA Vargas Luis 2021
R E F E R E N C I A S BIBLIOGRÁFICAS Crespi-Vallbona, M y Mascarilla-Miró, O (2018:52). La transformación y gentrificación turística del espacio urbano. El caso de la Barceloneta (Barcelona) Eure volumen 44. Disponible en: La transformación y gentrificación turística del espacio urbano. El caso de la Barceloneta (Barcelona) | Crespi-Vallbona | Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales Fecha de consulta: 01 de abril de 2021 Morales, G. y Coppin, L. (2015:1). La Cocina como agente de cambio social. Lima, Perú. Disponible en página: https:// www.academia.edu/13964809/ Fecha de consulta: 01de abril de 2021 Monge, J. y Yagüe, R. (2016:57). El desarrollo turístico sostenible Tren Crucero del Ecuador. Valencia, España. Disponible en página: Dialnet-ElDesarrolloTuristicoSoste nible-6330469.pdf Fecha de consulta: 02 de abril de 2021 Escamilla, E. y Gortari, Y. (2018:1) La gastronomía como destino turístico. Ciudad de México, México. Disponible en: articulo10.pdf(cultura.gob.mx) Fecha de consulta: 02 de abril de 2021
México. Disponible en página: ONU México » Objetivos de Desarrollo Sostenible Fecha de consulta: 07de abril de 2021 Mascarenhas, R. y Gándara J. (2010:3) Producción y transformación territorial: La gastronomía como atractivo turístico. Ponta Grossa, Brasil Disponible en página: https://www.researchgate.net/publication/262543119 Fecha de consulta: 07de abril de 2021 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO (2014:4) La Unesco y los objetivos de desarrollo sostenible. España Disponible en: https://es.unesco.org/sdgs Fecha de consulta: 13 de abril de 2021 Valera, Y. (2013:1) Santa Rosa de Agua. Maracaibo. Maracaibo, Venezuela Disponible en: https://www. venelogia.com/archivos/8165/ Fecha de consulta: 13 de abril de 2021
Organización Mundial de Turismo OMT (2017:15) Red de Gastronomía de la OMT Plan de Acción 2016 / 2017. Madrid, España. Disponible en: gastronomy_action_ plan_print_2_es_web_0.pdf (webunwto.s3-eu-west-1. amazonaws.com) Fecha de consulta: 02 de abril de 2021 Hernández, Á. (2018:4). Factores que inciden en la satisfacción del consumidor del turismo gastronómico. Tampico, Tamaulipas, México. Disponible en página: (PDF) Factores que inciden en la satisfacción del consumidor del turismo gastronómico (researchgate.net) Fecha de consulta: 03 de abril de 2021 Villalobos, R. (2019:1). Desarrollo Social Sostenible. DF, México. Disponible en página: (PDF) Desarrollo Social Sostenible (researchgate.net) Fecha de consulta: 04 de abril de 2021 Pla Rusca, E. (2020, parr:5) La aportación del turismo gastronómico a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Barcelona, España. Disponible en: La aportación del turismo gastronómico a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) | CETT Fecha de consulta: 09 de abril de 2021 Espinoza, G. (2019:2). Sostenibilidad ambiental, importancia y acciones para su fomento. Dallas, EE. UU. Disponible en página Sostenibilidad ambiental, importancia y acciones para su fomento (paradaissphynx.com) Fecha de consulta: 06 de abril de 2021 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2015:1) Objetivos de Desarrollo Sostenible, Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles. Ciudad de México,
33
LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO In-dialogue lines among architecture and agency
Recibido : 15/07/21 Aprobado: 08/09/21
DAYANA TERESITA PIRELA RIVAS Arquitecta 1996. Universidad del Zulia. MSc en Informática aplicada a la Arquitectura 2012. Universidad del Zulia. Doctora en Arquitectura 2018. Universidad del Zulia. Docente adscrita al Programa de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt desde el 2003.
34
LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO
RESUMEN Este texto es un cruce entre la arquitectura y el pensamiento filosófico “Rizoma” de Gilles Deleuze y Félix Guattari, presentado en el texto Mil mesetas en 1980. Más que una interpretación es una utilización del concepto para pensar de otra forma la arquitectura en el siglo XXI, con el objetivo de entender-formularinterpretar una noción teórica, crítica, filosófica y ética afectiva de la arquitectura, a través del agenciamiento, que guie las posibilidades y potencialidades del habitar. El estudio se articula hermenéuticamente, a través de una trama interpretativa relacional entre la arquitectura y el pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari. Traza una línea de fuga, a través de afirmar que la arquitectura es una multiplicidad de agenciamientos. La arquitectura se produce por actualizaciones; es decir, circulación de estados de relaciones diferenciales entre sistemas abiertos heterogéneos desprovistos de formas y funciones, tales como la naturaleza y la sociedad. Estas actualizaciones, se dan tanto en la arquitectura, la naturaleza y la sociedad, en medio de conexiones transversales que presentan las dinámicas espaciotemporales.
PALABRAS
CLAVES: rizoma, agenciamiento, multiplicidad, habitar, arquitectura
ABSTRACT This text is a crossing between architecture and the “Rhizome” philosophical thought by Gilles Deleuze and Félix Guattari presented in the text A thousand plateaus in 1980. More than an interpretation, it is the use of the concept to think about architecture in the XXI century in different way, in order to understand-formulate-interpret a theoretical, critical, philosophical and affective ethical notion of architecture through agency, which guides the possibilities and potentialities of inhabiting. The study is hermeneutically articulated, through a relational interpretive plot between architecture and the rhizomatic thought of Deleuze and Guattari. It traces a line of flight through affirming that architecture is a multiplicity of agencies. Architecture is produced by updating, that is to say, states circulation of differential relationships among heterogeneous open systems without forms and functions, such as nature and society. This updating occurs in architecture, nature and society as well, in the midst of transversal connections that space-time dynamics have.
KEYWORDS:
inhabiting, architecture
Rhizome,
agency,
multiplicity,
RIASSUNTO Questo testo è un’incrocio tra l’architettura e il pensiero filosofico “Rixona” di Gilles Deleuze e Félix Guattari, presentato nel testo Millepiani nel 1980. Più che una interpretazione è un’utilizzazione del concetto per pensare l’architettura del 20mo secolo in un’altro modo, affinché
di capire-formulare-interpretare una nozione teorica, critica, filosofica ed etica affettiva dell’architettura, tramite l’agenzia, la quale guida le possibilità e potenzialità dell’abitare. Lo studio va articolato ermeneuticamente tramite una trama interpretativa relazionale tra l’architettura e il pensiero rizomatico di Deleuze e Guattari. Trateggia una linea di fuga fino ad affermare che l’architettura è una molteplicità di agenzie. L’architettura è prodotta da aggiornamenti; vale a dire, circolazione di stati di relazinoi differenziali tra sistemi aperti eterogenei senza forme e funzioni, come la natura e la società. Questi aggiornamenti vanno fatti ben sia nell’architettura come nella natura e nella società fra collegamenti trasversali che hanno le dinamiche spaziotempo.
PAROLE
CHIAVE:
molteplicità, abitare, architettura
rizoma,
agenzia,
INTRODUCCIÓN Así como la filosofía en parte de su historia ha descuidado su vocación de crear conceptos para refugiarse en los universales (Deleuze y Guattari, [1991] 1997:16), la arquitectura en su evolución a través de los estilos, servidumbres dogmaticas (presentes en cualquier época) y negaciones sin sentido ha ido desatendiendo la diferencia por aquello que da sentir: “las múltiples relaciones a las que se debe. En la actualidad la arquitectura está inmersa en el espectáculo erigiéndose en un cosmopolitismo banal de fragmentos inconexos que mantiene una distancia con el ser humano que la habita. En función a esta situación se presenta este cruce entre la arquitectura y el pensamiento filosófico “Rizoma” de Gilles Deleuze y Félix Guattari presentado en el texto “Mil mesetas” en 1980. La arquitectura no se desenvuelve en la realidad de una esfera cerrada, sino en un sistema entrecruzado de fuerzas. Esta coexiste en medio de otros términos exteriores a su materialidad y solo a través de sus relaciones se constituye, cómo lo expresa en su libro De Solà-Morales: La arquitectura no se hace de manera arborescente, entendiéndola como las ramas de un árbol que crecen de un tronco común y se alimentan a través de sus raíces en suelo propio. La arquitectura no es un árbol sino el cruce de fuerzas capaces de dar lugar a un objeto, parcialmente significante, contingente. (De Sola-Morales, I. 1998: 14-15) Ramificando las ideas De Solà-Morales, si la arquitectura no es un árbol, “es un rizoma”. Tesis que permite pensar la arquitectura como un sistema abierto en medio de una realidad rizomática. Ahora bien, para Gilles Deleuze y Félix Guattari el operador central de la teoría de las multiplicidades que posibilita comprender y entender los principios de un sistema abierto es el agenciamiento. En tal sentido, este estudio absorbe el concepto filosófico agenciamiento como el enfoque ontológico posicional para generar otra forma de pensar la arquitectura en el siglo XXI. La intuición de agenciamiento acentúa el
35
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO Dayana Teresita Pirela Rivas 2021
flujo intensivo germinal de la arquitectura como una heterogénesis que valora y potencia las múltiples conexiones en el habitar. Sabemos que arquitectura y filosofía no son ajenas entre sí, con anterioridad ya se han dado otros cruces; sin embargo, este desplazamiento de un concepto filosófico del agenciamiento hacia la arquitectura no es sólo una manera más de pensar la arquitectura ni tampoco una interpretación o una etiqueta, es una utilización de un concepto que despliega una invitación para crear e inventar otras posibilidades.
1.
EL AGENCIAMIENTO DEL AGENCIAMIENTO
Un paneo general en la arquitectura posmoderna muestra dos primacías, por una parte, está la representación en la triada arquitectura-arte-tecnología y por otra, la ambientalista en el trío arquitectura-ecologíasostenibilidad sobre todas las otras posibles relaciones de la arquitectura. Por razones virtualmente capitalistascomerciales, estas dos primacías se imponen a una ética afectiva y establecen estados de pérdida de conexión y/o fragmentos inconexos en la arquitectura actual. Al respecto, en su artículo (Etchegaray, R. 2012: 200) expresa que el pensamiento occidental, siempre ha privilegiado una política de lo actual sobre lo potencial, lo cual reduce la vida humana a lo ya expresado y constituido. Su extensión en la arquitectura de esta manera es un problema, al entrar en expresiones alienadas y sin un posible criterio, donde el único sentido es reproducir, así como permite conjeturar que en este tipo de situaciones algunas potencialidades del habitar no son actualizadas. Lo anterior expuesto infiere la necesidad de pensar otra noción de arquitectura, y lo imperioso de examinar los vínculos de la obra arquitectónica con su pertenencia al mundo y su servicio de quien ella busca expresarse, tanto que incremente la sensibilidad y permita hacer conciencia que el espacio arquitectónico es un espacio existencial, un espacio vivido, y no meramente físico ni estético (Aísa, I. 2012). Es decir, una arquitectura de soluciones autenticas y claras a quien la habita, al responder de manera afectiva no solo al deber colectivo e individual de la sociedad sino también al paisaje, sea rural o urbano. En medio de este panorama brotan una serie de inquietudes. Una construcción arquitectónica de relaciones inestables con la naturaleza, con el paisaje, con la sociedad y con él o los individuos que la habitan ¿Es arquitectura? En otras palabras, ¿Existe arquitectura sin relaciones? La arquitectura no debería ser pensada en sí misma solo como un espectáculo que exprese el ego del arquitecto, sino “en medio”: en medio de un paisaje, en medio de una ciudad, en medio de la naturaleza del planeta, en medio de una sociedad, en medio de un lugar, en medio del o los ciudadanos que la habitan. ¿De qué forma pensar la arquitectura en la búsqueda de dar respuesta a los estados de pérdida de conexión y/o fragmentos inconexos del siglo XXI? ¿Cuál podría ser la redefinición de la arquitectura que logre horizontalizar sus
relaciones y actualice las potencialidades del habitar? El campo de los problemas descritos y la forma de las preguntas planteadas guían el movimiento hacia una de las entradas del mapa de este estudio, la filosofía, y de manera particular, hacia un encuentro con la filosofía del rizoma y en especial con el operador central de la teoría de las multiplicidades: el agenciamiento de Gilles Deleuze y Félix Guattari, presentado en el texto Mil mesetas en 1980. La intersección entre Gilles Deleuze y Félix Guattari se mueve en las inmediaciones del estallido del mayo Francés del 68, un dúo, que como ellos señalan, “cada uno de nosotros era varios, en total ya éramos varios” (Deleuze y Guattari, [1980] 2004: 9). Se encuentran en 1969 e inician un trabajo conjunto, un agenciamiento, un trabajo intelectual que va desde El anti-Edipo a ¿Qué es la filosofía?, pasando por Mil mesetas, obras escritas a cuatro manos. En medio de esta intensidad de pensamientos Deleuze y Guattari injertaron el término “rizoma” de la botánica a la filosofía, crearon otro concepto. Rizoma para ellos es un sistema abierto del pensamiento que se adapta al estado actual de los saberes contemporáneos, busca trazar líneas entre las madrigueras de las disciplinas compartimentadas para hacerlas brotar hacia la superficie en su diversidad conectadas a través de agenciamientos; es decir, establece principios de paso entre los cortes de saberes y la parcelación de los conocimientos. Para Deleuze y Guattari ([1980] 2004:111) “La multiplicidad de los sistemas de intensidades se conjuga, se rizomatiza en la totalidad del agenciamiento, desde el momento que es arrastrado por esos vectores o tensiones de fuga”. Al entrar en contacto con los planteamientos de Deleuze y Guattari, se llega a entender por agenciamiento: relación de elementos heterogéneos que establecen múltiples conexiones. Rizoma posibilita entender la arquitectura en medio de un sistema abierto de horizontalidad a-jerárquica de sus relaciones, realidad que apunta a considerar el agenciamiento como el acontecimiento que la arquitectura conduce, no solo para favorecer y comprender el acto creativo de ella misma sino para actualizar las potencialidades. Las diversas situaciones entrecruzadas descritas anteriormente abren la búsqueda de trazar líneas de fuga en las cuales se puedan extrapolar las nociones filosóficas del rizoma y de forma particular el concepto agenciamiento como operador de la teoría de las multiplicidades, desarrollado por Deleuze y Guattari a finales del siglo XX a la arquitectura del siglo XXI..
2. RIZOMA Y ARQUITECTURA La filosofía del Rizoma parte de reconocer el acontecimiento del libro como agenciamiento, el cual funciona sólo en conexión con otros agenciamientos. Las combinaciones, las permutaciones, las utilizaciones no son nunca interiores al libro, sino que dependen de las conexiones con tal o cual exterior. Esto se da porque el libro no posee objeto ni sujeto, no es atribuible, no tiene un
36
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO Dayana Teresita Pirela Rivas 2021
centro, sino que posee una multiplicidad de influencias, de poderes, de procesos, que se terminan agenciando en el libro, luego se conecta, pasa y forma parte de otros agenciamientos (Deleuze – Guattari [1980] 2004). Sumergidos en el pensamiento de Deleuze y Guattari irrumpe la inquietud ¿Cómo entrar en la arquitectura si es un rizoma, una multiplicidad, un agenciamiento de múltiples agenciamientos? El mapa de un rizoma tiene “múltiples entradas”, así como múltiples agentes entran en la composición del sistema abierto de la arquitectura. Se puede entrar por cualquier término, sin embargo, se busca en lo posible eso sí, con qué otros conecta aquel
término seleccionado por el cual se decide entrar. Una alternativa se presenta en el edificio del Parlamento de Escocia (1998 - 2004) en Edimburgo que crearon Enric Miralles y Benedetta Tagliabue (Figs. 1, y 2). El Parlamento de Escocia es un hecho arquitectónico complejo que entreteje naturaleza y sociedad. Hace mapa a través de físicas con los gestos del lugar y trazas históricas con la memoria y el legado de Escocia. Agenciamiento que vincula el arte con la vida. Este hecho arquitectónico de estructura única, que en realidad es todo un campus de espacios interconectados material e inmaterial, es una multiplicidad, que
Parlamento de Escocia, Edimburgo 1998 - 2004 Estudio EMBT. Enric Miralles - Benedetta Tagliabue FIGURAS: 1 Y 2. Fuente: Plataforma arquitectura. Fotografías Dave Morris se transforma en una invitación a reconocer la arquitectura en sus complejas relaciones con la naturaleza, con el entorno social y cultural, entre otros. Adecua el movimiento de acercarnos a determinar el acontecimiento generador del sentido en la arquitectura.
experiencia de ser habitada. La arquitectura se puede aislar quizás solo en una fotografía, pero en la realidad rizomática la arquitectura forma parte de redes, de cruce de intensidades, es como un organismo vivo que va trazando mapas.
2.1 Un acercamiento al acontecimiento de la arquitectura
La utilización del término dialogo es un símil que manifiesta relación, conexión. El diccionario de la Real Academia (2014) define dialogo, diálogo: Del lat. dialŏgus, y este del gr. διάλογος diálogos. 1. m. Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. 2. m. Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.3. m. Discusión o trato en busca de avenencia.
En el texto “Lógica del Sentido” (Deleuze, G. 1989) expone que un acontecimiento es algo que pasa en el tiempo y en el espacio, un suceder. En medio de la realidad del rizoma (Deleuze y Guatari, [1980] 2004) sugieren que es necesario pensar cuál es el acontecimiento, entonces, cuál es el verbo que expresa mejor el acontecimiento de la arquitectura, es decir, cuál es el acontecimiento que deba ser comprendido, que deba ser deseado, que deba ser enunciado para que ese suceder sea llamado arquitectura. Cuando un hecho arquitectónico se materializa en un paisaje, tanto urbano como natural, irrumpe con un pacto formal, su misión es la de establecer la justeza del discurso dialogante entre los diversos contextos donde interviene e influye pero que al mismo tiempo la deviene. La arquitectura nace en la ciudad, los ciudadanos y el dialogo, del acontecimiento de “habitar”. Lo que quiere decir que la forma o exterioridad de la arquitectura permite identificarla, pero sentirla, es a través de la
La arquitectura establece y depende de las conexiones, de las relaciones con tal o cual exterior que alternativamente manifiestan sus afectos. Esta línea dialogante conecta a la arquitectura con la filosofía del rizoma, lo cual evidencia el agenciamiento de las posibilidades y potencialidades del habitar como el acontecimiento de la arquitectura. Este acontecimiento necesariamente debe ser comprendido, debe ser deseado y debe ser enunciado en el acto creador para que ese suceder sea llamado arquitectura.
37
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO Dayana Teresita Pirela Rivas 2021
2.2 Un mapa de multiplicidades heterogéneas
De igual forma la arquitectura debe proporcionar satisfacción al ser humano, a través de una respuesta coherente y seria de acuerdo a las necesidades humanas, los condicionantes del lugar y la realidad en que se materializa. Un hecho arquitectónico no puede estar desligado a la naturaleza y/o a la sociedad. No existe una arquitectura desligada a la vida.
sociedad, como se observa en la (Fig. 3) la arquitectura está en medio de dos vectores o tensiones de fuga heterogéneos, entidades exteriores e interdependientes que generan procesos dinámicos de conexiones, de multiplicidades, de ruptura de a-significantes y mapa en el hecho arquitectónico. La arquitectura actúa en función de los estados naturaleza y sociedad que influyen, absorben y actualizan el acontecimiento del agenciamiento del habitar, los estados naturaleza y sociedad actuarán según se actualicen y absorban el hecho arquitectónico, lo que genera una repetición diferenciada en el agenciamiento de la potencialidad del habitar. Cada una de estas entidades naturaleza y sociedad es una multiplicidad en sí, donde confluyen elementos heterogéneos que establecen múltiples conexiones.
En medio del rizoma se entiende por arquitectura un agenciamiento de multiples agenciamientos desarrollados en un sistema abierto de acontecimientos en la potencialidad del habitar. Este agenciar del habitar es una multiplicidad que se refiere a dos macros vectores (o entidades) que se cruzan, tales como naturaleza y
Así mismo parafraseando a Deleuze y Guattari, la sociedad y la naturaleza se relacionan no causalmente sino de manera demoníaca en la arquitectura. No se presupone una unidad como en el árbol y esto, a su vez, nos dice que no hay tanto origen-genealogía ni tampoco estructura suplementaria, sino múltiples orígenes. En otras
La arquitectura así como es sinónimo de la representación simbólica, conceptual y estética de la realidad, también lo es del desarrollo de las bases materiales para la vida en su condición de hábitat y el compromiso ético con las interacciones bióticas y ecológicas, entre la naturaleza y el progreso humano (Vera, C. 2004).
FIGURA 3. Grafico: Mapa de aproximación a la arquitectura a través del agenciamiento. Fuente elaboración propia. palabras la arquitectura es un agenciamiento en medio de dos multiplicidades no para establecer relaciones de causalidad entre estos elementos, sino relaciones de composición que consideren la comprensión de la conveniencia y disconveniencia de las relaciones características entre los vectores. Es una arquitectura que al momento de su proyección considera la relación del poder de ser afectado por los otros vectores versus la potencia de actuar. Una que sea producto de estudiar las conexiones, los agenciamientos que son esclarecedores y que permiten alcanzar una mejor percepción tanto de la singularidad de la obra como de la sociedad y la naturaleza del paisaje rural o urbano en cuestión donde se emplaza y habita.
LA ARQUITECTURA FUGA EN EL “Y” En la apuesta de la arquitectura a través del agenciamiento que estamos formulando, hay contenida, pues una búsqueda sin caer en la necesidad de esenciar y sustanciar para entrar en un pensamiento totalmente dinámico y moviente. En el agenciamiento lo importante es la relación, no los términos relacionados, entonces la arquitectura se define en medio de sus relaciones y no las relaciones en medio de la arquitectura. La arquitectura en tanto es una relación, está pensada como un campo pragmático, experimental y desustancializado.
38
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO Dayana Teresita Pirela Rivas 2021
Según Deleuze y Guattari en el devenir son las categorías de movilidad, de multiplicidad y pluralidad las que constituyen la realidad. La arquitectura a través del agenciamiento es un potencial del devenir, es decir, esta forma de observar no busca la esencia de la arquitectura en lo que la arquitectura ya es, sino en su poder de devenir. La arquitectura a través agenciamiento no hace otra cosa que mediar entre los vínculos de lo existente, entre lo subjetivo y lo objetivo. Reconoce sus relaciones indisolubles con el lugar, con la ciudad, con la sociedad, con la naturaleza, es decir con el ambiente y con el paisaje físico, social, intelectual, cultural donde se crea. La arquitectura se observa como una suerte de dispositivo físico para la consumación de una experiencia potencial no contemplativa, que es el habitar. La arquitectura se configura en medio de un sistema abierto donde no es solo representativa sino también afectiva, que fuga en los movimientos que recorren y regresan los afectos de los múltiples contextos donde interactúa, su posibilidad de acción es agenciar esos afectos, generar y provocar relaciones que sean favorables al mantenimiento del conjunto, es decir, crea las posibilidades y potencialidades del habitar. Es una arquitectura que responde a una ética de los afectos. Es la expresión de un agenciamiento entre arte, ciencia y filosofía que activa un reencuentro con lo real y apunta a lo humano como la verdadera noción de valor, que despliega una arquitectura sin paradigmas morfológicos ni tecnológicos, sino una invitación a la experiencia. Además, la arquitectura a través del agenciamiento implica el fenómeno de comprender al sujeto individual y colectivo que lo completa al habitar sus espacios, se interesa en el sujeto diverso (habitante o espectador, ciudadano o viajero, individual o colectivo), busca captar y valorar las potencialidades del lugar donde es emplazada. Como sistema rizomático la arquitectura llega a establecer múltiples redes de conexiones transversales entre los diferentes términos del plano de consistencia, sin una jerarquía entre los distintos puntos de fuga que la configura. De lo anterior se deriva que una tarea inmediata del acto creativo en la arquitectura es situándose “en” y “el medio”. La paradoja es inherente a una línea de fuga, que se traza “entre dos” multiplicidades Naturaleza y Sociedad, que en realidad no son dos sino más de dos, que adecua una definición real en medio una realidad rizomática: la arquitectura es una multiplicidad de agenciamientos, se puede describir en la fórmula, Arquitectura <Entre>, conjunción <y>, relaciones = Agenciamiento. A continuación se describen algunas de sus cualidades..
3.1 La Horizontalidad del agenciamiento en la arquitectura En la puesta de la arquitectura a través del agenciamiento no existe jerarquía entre los lugares, las personas, el escenario y el acontecimiento sino una escala horizontal
y una relación de interdependencia que así mismo exprese un coeficiente de transversalidad entre los términos heterogéneos que interactúan en medio de la arquitectura. En Diferencia y repetición (Deleuze, G. [1968] 2002) insistió en la necesidad de horizontalizar el acto creador, ponerlo en relación, “solo en un plano de relaciones e interacciones hay acto creador”. Observar la arquitectura a través del agenciamiento permite realizar un análisis que distribuye factores variables, elementos determinables y condiciones concretas, en una multiplicidad donde cada término contribuye a conceptualizar criterios inmanentes y no universales. En efecto en la horizontalidad prevalece la potencia creadora en la arquitectura.
3.2 La des-identificación de la forma en el agenciamiento El agenciamiento del habitar de la arquitectura como acontecimiento es incorpóreo, no tiene propiedad física, su función es agenciar, es decir, es la expresión del verbo de la arquitectura, como verbo expresa una acción, no posee objeto ni sujeto, no es atribuible, no tiene un centro, sino que posee una multiplicidad de influencias, de poderes, de procesos que terminan configurando la arquitectura, que luego se conecta y forma parte de otros agenciamientos. En el mapa del rizoma arquitectónico la forma es una coordenada más en la geografía, solamente un conjunto de puntos y fragmentos, de líneas que indican la materialidad de un proceso más grande, no es el principio del mismo ni el fin, pues “el paisaje” se entabló mucho antes y es obra de fuerzas sociales y naturales que producen y a traviesan la existencia de la forma arquitectónica para establecer relaciones diferenciadas. Darle un valor horizontal a la forma consiste en reconocer la importancia de la arquitectura misma y de cada dimensión de ella, y con ello, valorar lo que “es” y lo que “podría ser” más que el “deber ser”, que no es otra cosa, sino las circunstancias en las que se crea convertidas por la fuerza y la debilidad de la repetición en el tiempo. Por lo que este pensamiento de la arquitectura a través del agenciamiento tal como Deleuze en la filosofía, contribuye a des-identificar la arquitectura de la forma como máxima expresión, representación y materialidad que transforma en arte de signos, para ligar con el sentido. Esta des-identificación con la forma se observar en la obra Espacio Barbarí, (2004-2008) creada por RCR Arquitectes, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (Figs. 4, 5 y 6). En este hecho arquitectónico se observa una intervención sin ser intrusos, RCR se apropia del lugar, de una edificación de principios de siglos XX, sutilmente remozado “apropiado e intervenido” donde los arquitectos han instalado su estudio. Barbari es un agenciamiento poético de la arquitectura determinado por la materialidad existente, RCR crea una apropiación transformadora en conexión con el lugar, la naturaleza, el paisaje y con una sensibilidad periférica en el mejor de los sentidos, tan abiertamente local que no podría ser más universal coherente con sus personalidades y su visión
39
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO Dayana Teresita Pirela Rivas 2021
de mundo; que incide en la vida cotidiana de quienes habitan, sin que los arquitectos hayan renunciado a sus aspiraciones estéticas. (Torres, 2017).
3.3 Sistema abierto de arquitectura.
coexistencia en la
La noción de sistema abierto y el criterio de Coexistencia permiten comprender en el agenciamiento
Espacio Barbarí, Olot, Girona 2004-2008 RCR Arquitectes. Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta FIGURAS. 4, 5 Y 6. Fuente: RCR BUNKA. Fundación Privada la formalización de una composición de relaciones que se da por actualización, ensamblajes e interconexiones de afectos que se presuponen recíprocamente, y que en realidad, son indiscernibles en la arquitectura y vinculantes con una gestión ética, es decir, que establece relaciones diferenciadas que integra lo existente, lo presente y lo deseado para el futuro. La arquitectura es un sistema abierto de relaciones entre términos heterogéneos, es un complejo de
coexistencia, toda arquitectura, coexiste en cierto modo. El agenciamiento en la arquitectura crea dimensiones nuevas y las conecta, crece por pliegues sin totalizarse, la arquitectura aparece como experimentación. Diseñar y habitar son contingencias de una arquitectura experimental. La interacción entre los distintos componentes que conforman los macro-vectores (naturaleza y sociedad) se da según zonas de proximidad en una evolución
FIGURA 7 Grafico: Actualizaciones del verbo agenciar en la arquitectura. Fuente elaboración propia.
40
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO Dayana Teresita Pirela Rivas 2021
paralela entre los medios de transversalidad, medios de desterritorialización y medios reterritorialización en el agenciamiento arquitectónico, es lo que caracteriza los modos de conexión, de co-funcionamiento y coexistencia, en la circulación de estados que producen las actualizaciones que expresa el verbo agenciar, donde cada una de las multiplicidades asumen roles de agentes y agenciada. Sin embargo, todos los componentes no están relacionados con todos ni ninguno con ninguno, tal como se observa en la (Fig. 7).
En fin cualesquiera que sean los cortes o las rupturas en el agenciamiento la arquitectura deberá responder a las implicaciones de su afuera, no huyendo sino haciendo que la fuga, actué y cree relaciones con la vida, con la naturaleza, con la sociedad, con el tiempo tanto más profundas cuanto más variable sean para mantener o liberar la potencialidad de habitar.
Simultáneamente la relación de un hecho arquitectónico con otro, conforma también parte de la trama de la red relacional que se desenvuelve en un mismo plano de inmanencia del paisaje, sea rural o urbano. Las relaciones entre la ciudad, el tiempo y naturaleza, la sociedad, la cultura, conforman el plano de consistencia de la arquitectura.
LINEAS DE FUGA Las multiplicidades y las potencialidades consideradas como conceptos filosóficos, ayudan a entender el hecho arquitectónico tanto desde los discursos cómo desde la experiencia de la arquitectura. Bajo esta noción de las multiplicidades crear arquitectura deviene una aventura, donde quien lleva a cabo la experimentación es un aventurero (agente) que enfrenta el caos pero de modo siempre divergente a otras ciencias, artes y filosofías. Así como dicen (Deleuze y Guattari, [1991] 1997:112) “Crear, pensar es experimentar”, pero la experimentación es siempre lo que se está haciendo: lo nuevo, lo destacable, lo interesante que sustituye a la apariencia de la verdad, y que son más exigentes que ella”. Lo que está haciendo el arquitecto al crear un proyecto sabemos que no acaba en la construcción, aunque tampoco es lo que empieza. El proyecto arquitectónico es una configuración compleja que crece exponencialmente al ser arquitectura. La línea de fuga de este estudio traza que la arquitectura es una multiplicidad de agenciamientos. Afirmación que exhorta absorber la filosofía rizomática de Deleuze y Guattari para llegar a horizontalizar el acto creador en la arquitectura y ponerlo en relación con las multiplicidades. Un sistema de relaciones abiertas, sin privilegiar la forma, la función o la tecnología por sobre otras condiciones creativas, pero fundamentalmente también, sin privilegiar a la filosofía por sobre la ciencia o el arte. Punto y seguido, este texto pretende ser una invitación para reflexionar sobre la arquitectura que hacemos, para quién la hacemos, porqué la hacemos y donde la hacemos. Intenta ser un mapa humilde de orientaciones, direcciones, entradas y salidas en las posibilidades de abrir el umbral hacia el devenir de la arquitectura, para desplazarse en una posible red de cuestionamientos que inviten a pensar la arquitectura a trasvés del agenciamiento en las posibilidades y potencialidades del habitar en medio de una sensibilidad latinoamericana. Por lo que es pertinente preguntarnos continuamente ¿Cuáles y como son las relaciones de la arquitectura que hacemos?
41
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LÍNEAS DIALOGANTES ENTRE ARQUITECTURA Y AGENCIAMIENTO Dayana Teresita Pirela Rivas 2021
R E F E R E N C I A S BIBLIOGRÁFICAS
FUENTE DE LAS ARQUITECTURA
Aísa, Isabel (2012) ARQUITECTURA Y SENSIBILAD. Filosofía en la arquitectura de Juhani Pallaasmaa. Thémata. Revista Filosófica. Número 45, pp 13-21. Editorial de la Universidad de Sevilla. España
http://www.corpovex.gob.ve/quienes-somos/
Deleuze, Gilles ([1968] 2002) DIFERENCIA Y REPETICIÓN. Traducción de María Silvia Delpy y Hugo Beccacece. Editorial Amorrortu. Buenos Aires, Argentina. [Edición en lengua francesa, Différence et répétition Presses Universitaires de France, Paris (1968)]. Deleuze, Gilles y Guattari, Felix ([1980] 2004) MIL MESETAS. Traducción de José Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta. Edición Pre-Textos. Valencia, España. [Edición en lengua francesa: Mil plateaux (capitalisme et schizophrénie). Les Editions de Minut, Paris (1980)]
IMÁGENES
DE
LOS
REFERENTES
DE
Imagen de portada. https://www.tlsecuador.com/ service-page/agenciamiento-aduanero
Figuras 1 y 2. Edificio del Parlamento de Escoses. Imágenes de circulación libre en la web: http://www. plataformaarquitectura.cl/cl/757050/clasicos-dearquitectura-edificio-del-parlamento-escoces-enricmiralles. Fotografías Dave Morris, 1) Jardín Lobby y 2) exterior Figuras 4, 5 y 6. Espacio Barbarí Fuente: RCR BUNKA. Fundación Privada. http://rcrbunkafundacio.cat/fonsrcr/obres/o-iv-158-espai-barberi/, Fotografía: H Suzuki.
Deleuze, Gilles (1989) LÓGICA DEL SENTIDO. Traducción de Miguel Morey. Editorial Paidós. Barcelona, España. [Documento consultado en línea] Edición Electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Deleuze, Gilles y Guattari, Félix ([1991] 1997) ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?, Traducción de Thomas Kauf. Editorial Anagrama. Barcelona, España. [Edición en lengua francesa: Qu’cst-ce que la philosophic? Les Éditions de Minuit. París. (1991)] [Documento consultado en línea] De Solà-Morales, Ignasi (1998) DIFERENCIAS TOPOGRÁFICAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA. Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona, España. Etchegaray, Ricardo (2012) DELEUZE Y LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA. Revista de Filosofía del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador, área San Miguel, Buenos Aires. ISSN 1853-7596. Volumen II, Año 2, 2012. 182-210. Sitio web: http://www.facultades-smiquel.org.ar [Documento consultado en línea] Real Academia Española (2014) DICCIONARIO DE LENGUA ESPAÑOLA. Versión electrónica Edición Tricentenario. REA. Es. 23 Edición. [Consultado en línea] http://dle.rae.es Torres M.E. (2017). VISITA AL TALLER DE RCR, donde se crea la mejor arquitectura del mundo. [Consultado en línea el 28 /10/2017] http://elpais.com/elpais/2017/03/01/ icon/1488384903_581701.html Vera, Carlos (2004) ¿ARQUITECTURA PARA QUIÉN? ¿ARQUITECTURA PARA QUÉ? Utopía y Praxis Latinoamericana, Revista internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. ISSN 1315-5216. Año 9 # 26 Julio-septiembre 2004. Pág. 119-124
42
43
LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA
Reflexive architecture as a mirror from philosophy in architecture Recibido : 15/07/21 Aprobado: 16/07/21
DRA. JOELY SULBARÁN ARQ. Arquitecta Egresada de la Universidad del Zulia en el año 2008. Magister en gerencia de proyectos de construcción en el año 2011, de la misma casa de estudios. Doctora en arquitectura en el año 2017. Profesora Asociada del Programa de Arquitectura FAD-LUZ desde el 2016, Directora del Departamento de Teoría y Práctica de la Arquitectura y el Diseño, desde el año 2020, Investigadora, Artista y Miembro principal de la Catedra libre Luis Raúl Fossi Belloso
44
LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA RESUMEN
paradigmi, complessità, sostenibilità, frattale
En el presente artículo se pretende establecer la redefinición de la arquitectura con miras a una reflexión ética de la habitabilidad. Este artículo se basa en la investigación de tesis doctoral “Visión ética de la Habitabilidad. Hacia una cultura reflexiva de la Arquitectura”, la cual intenta interpretar las teorías de arquitectura de los arquitectos desde Solá-Morales (2009) y Alexander (1981); y de filósofos de la talla de Morin (2008, 2011), Bauman (2006), entre otros autores que permiten llegar a una definición de arquitectura y de habitabilidad. Dicha investigación emplea el método de la hermenéutica para comprender y procurar los conocimientos hacia una aproximación teórica. Entre sus conclusiones destaca la teoría de una arquitectura más humana y con carácter reflexivo de su implicación con el ambiente.
PALABRAS CLAVES:
arquitectura reflexiva, paradigmas, complejidad, sostenibilidad, fractal
ABSTRACT This article aims to establish the redefinition of architecture in order to an ethical reflection on habitability. This article is based on the doctoral thesis research “Ethical Vision of Habitability. Towards a reflective culture of Architecture”, which attempts to interpret architectural theories of architects such as Solá-Morales (2009) and Alexander (1981); and philosophers like Morin (2008, 2011), Bauman (2006), among other authors that allow reaching a definition of architecture and habitability. The research applies the hermeneutics method in order to understand and seek knowledge towards a theoretical approach. Among conclusions, it points out the theory of a more humane architecture and reflexive from its commitment with the environment.
KEYWORDS: reflexive architecture, paradigms, complexity, sustainability, fractal
RIASSUNTO In questo articolo si cerca di porre la ridefinizione dell’architettura in vista di una riflessione etica dell’abitabilità. La ricerca di tesi dottorale “Visione etica della abitabilità. Verso una cultura riflessiva dell’architettura” è alla base di questo articolo. La suddetta tesi cerca di interpretare le teorie di architettura degli architetti da Solá-Morales (2009) e Alexander (1981); e di filosofi quali Morin (2008, 2011), Bauman (2006), tra altri autori che permettono arrivare ad una definizone di architettura e di abitabilità. Tale ricerca applica il metodo ermeneutico per capire e provvedere conoscenze verso un’approccio teorico. Come conclusioni si mette in evidenza la teoria di una architettura più umana e riflessiva del suo coninvolgimento con l’ambiente.
PAROLE CHIAVE:
architettura
riflessiva,
INTRODUCCIÓN Definir la arquitectura “reflexiva” no es otra cosa que intentar rescatar los orígenes del pensamiento filosófico en la arquitectura con la intensión de humanizar las acciones y el quehacer del arquitecto, una arquitectura que parte de las necesidades reales de los usuarios analizando sus comportamientos y sobre todo velando por el medio ambiente y la existencia futura de las especies en la tierra. Cada una de las teorías consultadas con anterioridad de los autores nombrados consideran al hombre y sus necesidades como principal objetivo de la arquitectura más allá de la estética y la estructura, los conceptos como arquitectura liquida de Solá - Morales (2009) le proporciona a la investigación una nueva visión del comportamiento de la arquitectura en la contemporaneidad, complementario a esto el autor y filósofo Bauman (2006) el cual plantea que estamos viviendo una vida liquida, encaminan esta investigación por una realidad que es cambiante y dinámica y que al mismo tiempo se ve representada en la arquitectura que planteamos hoy en día, por esa misma razón la arquitectura “reflexiva” no puede representar una solidificación o rigidez para el desarrollo de la vida del ser, por lo tanto esta debe responder a propia época y contexto para que le permita trascender. La arquitectura reflexiva es la que toma en cuenta la complejidad como el paradigma que le permitirá acercarse a lo que sería su objetivo principal y el de toda arquitectura; satisfacer las necesidades humanas, no obstante, las necesidades humanas de un ser complejo, que es parte de una realidad, reside en un lugar, posee sus propias creencias, ideologías y tiene su propia forma de percibir la vida. Es necesario asumir la integralidad en la complejidad, porque la realidad no es una sola ni sigue un patrón predeterminado, la realidad es incertidumbre, es desorden, es irracional; por su origen humano, y para interpretarla no se puede entonces hacer a través de estándares, ni normativas que no sean cualitativas y conscientes de que el ser humano se caracteriza por ser razón-afectividad-pulsión (Morin 2011). Esas mismas características propias del ser humano afirma Morin (2008), son las que le permiten la individualidad, encargada del pensamiento, la consciencia, la reflexión y curiosidad ante el mundo físico y lo desconocido metafísico, no obstante, aclara el autor que no debe reducirse lo humano solo a la individualidad, puesto que, la sociedad y la especie están ligadas directamente y forman el individuo. Los tres términos son medios y fines el uno del otro, por esa razón el individuo es el fin de la especie y de la sociedad y al mismo tiempo es un medio para ambas. Para el presente artículo se tratará de referir en forma breve a tres paradigmas que hacer parte de la arquitectura reflexiva, como lo son el paradigma de complejidad, el
45
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA Dra. Joely Sulbarán Arq. 2021
paradigma de la sostenibilidad, la faractalidad con el empleo del lenguaje de patrones, primordiales para el entendimiento de las necesidades no solo del presente sino del futuro así mismo, para concluir con la definición y características de la arquitectura reflexiva.
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD El paradigma de la complejidad es una de las principales tendencias de la epistemología actual, en ella se considera la paradoja de lo uno y lo múltiple, basado en que la realidad es un tejido complejo, donde todo está interconectado en un conjunto, esa es la razón de no poder fraccionar en partes para simplificar. Hablar de la palabra complejidad es referirse a una palabra problema más que una palabra solución, porque se asocia a la incertidumbre, la irracionalidad, el desorden, la no jerarquización, a la incógnita de no conocer totalmente la magnitud del todo. Morin (2008) menciona, en efecto la complejidad es un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, que se encuentran inseparablemente asociados al mundo en el que vivimos, donde el azar es una de sus características primordiales, por eso se habla de que puede ser irrazonable. En la presente investigación se considera el paradigma de la complejidad como un instrumento para la comprensión de la arquitectura. Debido a la percepción de la arquitectura como parte de ese entramado complejo (individuo-sociedad - entorno). El conocimiento de la realidad y del ser humano como parte de esa realidad siempre será considerado como una complejidad, puesto que, su naturaleza de incertidumbre, desorden, autonomía responden a ese paradigma. Por lo tanto, para la interpretación del habitar se hace necesario el empleo del paradigma de la complejidad ya que, por ser un estudio del accionar humano, no puede ser aislado ni mutilado el conocimiento, no es posible dividir su parte afectiva, de la parte física, de sus conocimientos, de su relación con la sociedad, con el entorno, sus creencias y su historia, porque estos son partes de su ser. Si partimos de qué el ser humano es un sistema complejo (individuo/sociedad/especie) (Morin, 2008), que en efecto solo por estar vivo habita (el ser ocupa un espaciotiempo para existir), y ese habitar está compuesto por conjuntos de acontecimientos que rodean la vida, por lo tanto, se va armando un tejido. Posteriormente, se dice que no solo es un ente sino que ese habitar refiere a un lugar donde interacciona con otras personas, donde desempeña su cotidianidad, ese lugar posee características para ser habitado; características de habitabilidad que le permiten a este poder vivir de una forma o de otra, que va a depender de su cultura, todo lo que implica la cultura (religión, etnia, historia, posición económica, posición social, la educación, entre otras) será relevante para su forma de vida y su papel en la sociedad.
Como parte de esa complejidad de la arquitectura se originan otras posturas que permiten ampliar el rango de visión para acercar un poco la arquitectura a los problemas reales de la sociedad actual, la sostenibilidad llama a la responsabilidad de las acciones humanas para un equilibrio entre sociedad- economía – medio ambiente, lo que incluye en la balanza de la sociedad un peso en su accionar para el cuidado de la vida. Asimismo, se hace necesario el estudio de la complejidad que representa la diversidad humana la cual se ve reflejada en la fractalidad, no solo referido a la parte formal o física del ser humano sino a esos patrones de acontecimientos que pueden llevarnos a una mejor interpretación de las necesidades humanas.
PARADIGMA DE SOSTENIBILIDAD El paradigma sostenible busca motivar a una responsabilidad con el medio ambiente y por consiguiente con la sociedad actual y las futuras generaciones. Se podría decir que la sostenibilidad y las acciones que se han tratado de implementar a raíz de la bioética y que en algunos países ya están siendo ejecutadas para mejorar las condiciones ambientales, son producto de esa preocupación de la ética por el comportamiento moral y las consecuencias que estas han traído para el planeta. Cabe destacar que las crisis ecológicas producidas por daños ocasionados al ambiente corresponden a años de inconsciencia (por decirle de algún modo) por parte de los seres humanos. Como respuesta a dicha urgencia surgió el paradigma del desarrollo sostenible en el año de 1987, que pretende no solamente resolver el problema ecológico de degradación ambiental, sino también generar condiciones sociales, económicas y políticas que hagan posible un verdadero progreso humano (Gabaldón, 2004). El paradigma de la sostenibilidad aparece como una respuesta a la crisis que se estaba percibiendo a nivel mundial con respecto al deterioro del medio ambiente y a la falta de recursos renovables usados en exceso sin considerar los daños provocados posteriores, así como, el aumento de la pobreza debido a la crisis económica. Se crea entonces la creación de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (World Commissionon Environment and Development) atendiendo un llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en sentido de establecer una agenda global de cambio (A global Agenda for Change). Partiendo de la convicción de que es posible para la humanidad un futuro más próspero, más justo y más seguro. La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, encabezado por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland; presentó en 1987 un informe llamado “Nuestro futuro común”, después de haber analizado la situación del mundo en ese momento y se demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad. El
46
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA Dra. Joely Sulbarán Arq. 2021
propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo y para lograrlo destinaron tres años a audiencias públicas, recibiendo más de 500 comentarios escritos, que fueron analizados por científicos y políticos provenientes de 21 países y distintas ideologías. “Nuestro Futuro Común” (Our Common Future), el informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales, bajo la esperanza de un futuro mejor, sin embargo, condicionado por las acciones políticas que permitan el adecuado manejo de los recursos naturales para garantizar el progreso humano sostenible y la supervivencia de la especie en el planeta. El informe no pretende predecir el futuro, sino hacer un llamado urgente a adoptar decisiones en pro de asegurar los recursos para permitir la supervivencia de esta generación y las venideras. Según la comisión Brundtland los sistemas económicos y sociales no pueden desligarse de la capacidad de carga del medioambiente. El deseo de bienestar social y crecimiento debe equilibrarse con la necesidad de preservar los recursos ambientales para las generaciones futuras. El conceder tanta importancia al medio ambiente en el orden económico mundial supone un reequilibrio de las prioridades de las naciones. (Edwards, 2004) El concepto de sostenibilidad engloba no solo la construcción, sino toda actividad humana. Sostenibilidad es un término complejo y gran parte del diseño sostenible está relacionado con el ahorro energético mediante el uso de técnicas como análisis de vida, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el capital inicial invertido y el valor de los activos fijos a largo plazo. Sin embargo, diseñar de forma sostenible también significa crear espacios que sean saludables, accesibles, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales. Si el diseño responde desde el punto de vista energético solamente, entonces es de escaso valor. (Edwards, 2004) De tal forma, el desarrollo sostenible viene generándose entonces como respuesta a años de estar a la sombra las acciones que se hacían y en muchos casos se siguen haciendo contra el ambiente y por consiguiente contra los seres humanos, no solo los presentes sino también los próximos. La bioética es producto o resultado de la aplicación de la ética de la vida en las tecnociencias, se puede apreciar como el desarrollo urbano al ser influenciado por ese nuevo pensamiento reflexivo que fomenta la bioética, fue capaz de establecer parámetros para el paradigma de sostenibilidad. La arquitectura reflexiva que se viene planteando en presente la investigación supone que la optimización energética es la clave para equilibrar de cierto modo las acciones de la arquitectura al intervenir el medio, por esa razón es necesario la reflexión filosófica desde el momento de la concepción de la idea arquitectónica, ese proceso creativo que viene influenciado por la cultura arquitectónica y del contexto socio-ambiental con vistas al diseño particular. El paradigma sostenible también forma parte del gran
tejido complejo de la realidad que se está viviendo en la presente época, cabe destacar, que más que moda la sostenibilidad viene siendo una necesidad para no someternos ni someter a los futuros seres humanos a la extinción de la especie. Entonces se hace necesario aclarar que la buena arquitectura la que busca el bien común no necesita de adjetivos la buena arquitectura (Pina, 2004).
PARADIGMA FRACTAL EN LA ARQUITECTURA Según Mandelbrot (1977:19), el termino fractal proviene de la palabra latina “fractus”, entendida como parte o fracción y de “rangere” que significa romper o fraccionar, según Mandelbrot la fractura o fractal es parte de la vida humana, antiguamente la describían como una complejidad extrema, un desorden, un caos. Se relaciona con la dimensión fraccionaria. Los fractales son curvas infinitas contenidas en una superficie finita, por lo tanto, se expresan como número de dimensiones no entero o fragmentario. De igual forma Mandelbrot considera que los fractales son objetos geométricos curiosos, generados por la iteración infinita de un algoritmo bien especificado. La dimensión de un fractal es fraccionaria. El fractal es matemáticamente una figura geométrica que es compleja y detallada en estructura a cualquier nivel de magnificación. Dentro de un fractal el orden y el caos están en perfecta armonía. De alguna forma, las matemáticas siempre tratan de representar la realidad y por eso este paradigma ve la realidad a través de estructuras fractales que presentan ciertas propiedades que los identifican, como lo son: 1. Repetición infinita de la misma forma; 2. Valores fraccionarios; 3. Conjuntos que surgen a través de procesos iterativos infinitos; 4. Se puede aplicar a cualquier escala ya sea macro o micro; 5. Conectividad; 6. Estructura jerárquica. Por su parte Salíngaros (2004) agrega, el fractal contribuye al establecimiento de un nuevo enfoque de la ciencia, generando nuevos conocimientos y múltiples formas de enfrentar la realidad cambiante y fluida. Este nuevo mundo que nos permite conocer la geometría fractal es un mundo más complejo, lleno de relaciones y de multiplicidades, diverso e interconectado, más amplio del que se lograba determinar con la ciencia clásica. (Bauman 1999, Mandelbrot, 1997, Morin 1999) Por lo que se refiere a la fractalidad arquitectónica, existen muchas perspectivas, cada exponente defiende su punto de vista como la postura más cercana para lograr dicha propiedad en arquitectura y el urbanismo, hay autores que expresan su inclinación hacia una teoría de las formas geométricas, expresada mediante estructuras llamativas, empleo y disposición de elementos similares a los logaritmos, repeticiones, formas abstractas e irreverentes.
47
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA Dra. Joely Sulbarán Arq. 2021
Por el contrario, existe la postura de los que se oponen a estas teorías formales, que afirman que la fractalidad de las edificaciones, es generada a través de la aplicación de las ciencias humanas, tratando de dar respuestas más efectivas y comprometida con las necesidades, así mismo aplicado al urbanismo de las ciudades, precisamente en los nodos, conexiones y jerarquía. (Sulbarán 2016:82) esta última es la que se estudiará en el presente artículo.
EL FRACTAL COMO LENGUAJE DE PATRONES VIVIENTES El lenguaje de patrones vivientes fue presentado por primera vez en 1977 por el Arquitecto Christopher Alexander, el cual comprende, que cada ciudad y todo edificio están formados por ciertas entidades llamadas patrones, que surgen de ciertos procesos combinatorios, a raíz de las interacciones y los comportamientos humanos. Esta postura se caracteriza por su enfoque de la ciencia para comprender el mundo físico y empleando la tecnología solo como una herramienta más. Este lenguaje de patrones está orientado para originar una estructura viviente, y crear de esa forma una arquitectura que se conecte con la sensibilidad humana (Salíngaros 2004). Según Grabow citado por Salíngaros (2004), en su libro “Christopher Alexander: La búsqueda de un nuevo paradigma en arquitectura”, basado en un movimiento arquitectónico que busca aplicar métodos científicos al problema de la forma arquitectónica creyendo que la arquitectura más humana es aquella que antes que nada se adapta a las necesidades del hombre. Con respecto a lo anteriormente mencionado, Alexander en su texto “El Modo Intemporal de Construir” (1981) refiere, se trata de un proceso a través del cual el orden de un edificio o de una ciudad surgen directamente de la naturaleza interna de la gente, los animales, las plantas y las materias que los componen, permitiendo que la vida interior de un individuo, de una sociedad, o una ciudad florezca abiertamente en libertad. Así mismo afirma que estos lugares poseen una cualidad “viviente” en la medida de la habitabilidad que posean, generando así los patrones de acontecimientos. Es decir que el carácter del lugar viene dado por los acontecimientos que allí ocurren, de tal forma, lo que cuenta en un edificio o en una ciudad no es su forma exterior o su geometría, sino los acontecimientos que en esta se generen. Todos estos patrones de acontecimientos van a depender de la cultura. De tal forma, los patrones que conforman los edificios y las ciudades pueden estar vivos o muertos, pero que en la medida en que estén vivos dan rienda suelta a nuestra fuerzas internas y nos liberan, pero en el caso de estar muertos nos encadena al conflicto interior, en otras palabras, los espacios arquitectónicos y urbanos son
capaces de satisfacer emocionalmente a los habitantes y contribuir a su pleno desarrollo o por el contrario pueden generar desequilibrio emocional y todo lo que esto conlleva. De acuerdo con la teoría fractal, el cerebro humano al igual que el comportamiento humano es considerado un fractal por su diversidad de pensamiento, muchos de sus comportamientos vienen siguiendo ciertos patrones que se repiten a diferentes escalas dependiendo de la magnitud de las decisiones o acciones que deben tomar en su cotidianidad, en esto viene incluido, la experiencia de ese ser y de sus antecesores, por lo tanto, el comportamiento de los individuos en una sociedad puede ser similar pero no idéntico de los unos con los otros, así como hay patrones semejantes, existe la conexión entre los seres humanos, con la sociedad y el ambiente. De este modo, el asumir una postura fractal, para los efectos de esta investigación, mas allá de una geometría compleja debe estar inmersa en esa complejidad la forma de habitar los seres humanos, adaptándose a las diferentes funcionalidades, requerimientos y formas de habitar los espacios, no se puede olvidar que la arquitectura es la encargada de acompañar, apoyar y servir al habitante, por lo tanto debe incurrir en detalles que no la lleven a un pleno desarrollo de las capacidades de los seres humanos.
REFLEXIONES FINALES
Hacia una Cultura reflexiva de la Arquitectura desde la visión ética de la habitabilidad El paradigma sostenible y el paradigma fractal ambos son teorías que pretenden estudiar la complejidad recordando que dicha complejidad representa la realidad, con la particularidad de que el paradigma de sostenibilidad se enfoca en la parte ecológica de modo que se reflexionan las acciones en el medio ambiente para mejorar las condiciones de salud y perpetuación de la vida del ser humano y de las demás especies del planeta. Por el otro lado, el paradigma fractal también enfocado en el ser humano pero sobre todo como la correcta interpretación de sus comportamientos individuales y/o sociales, es capaz de mejorar sus condiciones de vida, según los autores citados anteriormente, la fractalidad directamente por ser un tipo de complejidad es parte de la vida del ser humano y de la naturaleza misma; no especifica tanto lo natural, pero se habla de una arquitectura viva que permita al ser humano vivir con plenitud y sin generar mayor complicación en el ambiente construido y natural. Hasta ahora la presente investigación ha tratado de dar pautas importantes y explicar el propósito de una reflexión acerca del quehacer arquitectónico, situado en una época critica de restablecimiento de los valores, dónde la realidad es caracterizada por su fluidez y por su rapidez. Se vinculan diferentes teorías que han permitido enriquecer el conocimiento de la arquitectura como
48
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA Dra. Joely Sulbarán Arq. 2021
parte de la vida de los seres humanos y sus implicaciones en el mundo, asimismo, como a través de la filosofía y los avances tecnocientíficos se pueden generar cambios prudentes en esta. Se reafirma que el uso de los valores éticos y morales en la vida del ser humano siempre están en constante cambio , que responden al paso del tiempo y a la evolución de la sociedad, estos valores éticos son los que modelan la sociedad ya que son los encargados del estudio de las actitudes morales de los seres humanos, y a su vez se encargan de corregir, y facultan a los seres humanos para la autocorrección y reivindicación de los errores; los seres humanos a pesar de su trilogía interna (individuosociedadespecie), cuentan con el peso de la cultura (influencia social), que les permite establecer límites voluntarios de sus acciones con el objeto de mejorar sus relaciones o interacciones con los otros, con el espacio que ocupan y con la naturaleza (biodiversidad) Ver gráfico 1. Es necesario retomar ciertos factores como el tiempo y el espacio de la visión de arquitectura liquida de Solá - Morales (2009) dónde, ante todo, la arquitectura contempla un sistema de acontecimientos en los que espacio y tiempo están simultáneamente presentes como categorías abiertas, múltiples, no reductivas, organizadoras de esta apertura y multiplicidad, no precisamente desde una voluntad de jerarquizar e imponerles un orden sino como composición de fuerzas creativas. Del mismo modo la arquitectura reflexiva comprende que el espacio y el tiempo poseen el mismo valor jerárquico, por su parte el tiempo representa; 1. La representación arquitectónica siempre del responder a su época; y 2. La recuperación del tiempo como esa cuarta dimensión propia de la arquitectura y que es parte de la percepción del ser humano para el deleite y la contemplación.
del fomento de la educación para la vida buena, para el respeto con los demás y para con el planeta. De igual modo, la arquitectura reflexiva debe garantizar que las relaciones o interacciones con la naturaleza no pueden desmejorar la calidad de vida de los habitantes ni el entorno, de tal forma que también se apropie de los factores ecológicos y de cohesión social, de igualdad y equiparación de oportunidades que presenta la sostenibilidad , estén presentes, no se hace necesario seguir normas estrictas para la certificación de sostenibilidad tal como se ha observado hasta ahora en los países de primer mundo. En el caso de la arquitectura reflexiva, lo importante es la relación y la consideración del medio ambiente y el ahorro energético se logrará con el uso de diseños pasivos que permitan la adaptación al contexto, la reducción de la movilidad, y la reducción de materiales que no sean propios del lugar de emplazamiento, siempre garantizando la perpetuación de la vida plantearía, sin dejar de lado la relación global-local que siempre será uno de los valores de la complejidad que le permitirán a esta trascender en el tiempo (ver gráfico 2) Toda esta complejidad de la arquitectura reflexiva siempre deberá estar enfocada en esa interpretación de los patrones de acontecimientos de los habitadores, en ese sentido más que trascender en el tiempo, la arquitectura a pesar de siempre ser parte de la vida de los seres humanos será capaz de crear en el ser un sentido de pertenencia de sus espacios, dónde el ser humano se sienta identificado, seguro, que emocional y físicamente le provea seguridad, alegría y sensaciones que mejoren el proceso de la vida, influyendo en sus sentidos perceptivos y generando satisfacción (Ver gráfico 3)
Por lo tanto, la reestructuración o redefinición de la arquitectura a partir de ese tejido complejo que se ha venido presentando con antelación, dónde se aplique la bioética para el estudio de los valores morales no solo de los moradores o habitadores de los espacios sino también de la misma arquitectura, que le pueda permitir a estos moradores tener un buen vivir a través de la sana convivencia, la reflexión de las actitudes con el ambiente, así como la promoción de un cuidado de la vida que garantice la perpetuación de la misma a través
49
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA Dra. Joely Sulbarán Arq. 2021
El objetivo principal de esta redefinición del concepto de arquitectura es el de propiciar una consciencia de la arquitectura común para el buen vivir de los habitadores, enfocada directamente en la habitabilidad como único fin de la arquitectura. El proporcionarles a estos condiciones que le permitan vivir plenamente en comunión con el medio ambiente y con el resto de las especies que hacen vida en conjunto. En el siguiente gráfico recoge de manera armónica los criterios que involucra esa complejidad que representa la arquitectura reflexiva desde la visión ética de la habitabilidad, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los seres humanos y sus relaciones con el medio físico (construido o natural).
Por último, la arquitectura reflexiva debe contar con la participación, primero la de los usuarios no solo el limitarse al estudio de los comportamientos, sino el permitir que estos sean capaces de intervenir sus propios espacios, por eso lo importante de la flexibilidad de la arquitectura reflexiva, también la participación de diferentes actores como lo son otros profesionales (ingenieros, sociólogos, psicólogos, médicos, diseñadores, entre otros), lo que permitirá tener una visión más amplia de la realidad y la interpretación de ella será un poco más definida reduciendo el margen de incertidumbre (a pesar de que siempre existirá la incertidumbre).
Primeramente se presentan las tres líneas de convergencia, como son: la bioética que aporta valores éticos, el cuidado de la vida que refiere a los criterios de convivencia de los seres humanos, y la línea de psicología ambiental que está relacionada con el grado de satisfacción del habitante; seguidamente se presentan los valores de sostenibilidad que proporcionan un sentido ecológico a la arquitectura, por último, la fractalidad como ese estudio del comportamiento y que proporciona la arquitectura más hacia la diversidad que a la universalidad, proporcionando de tal forma criterios para la mejora de las condiciones del ser humano (Ver gráfico 4) Adicionalmente se anexa una imagen como la representación gráfica de la teoría de la arquitectura reflexiva, que según la autora es representada como parte del macro tejido complejo de la realidad, y que por haber partido de la fluidez por la cual se caracteriza la época actual, ese concepto de arquitectura debe poder flexibilizarse y permitir esa liquidez de la realidad compleja (ver gráfico 5).
Otros actores importantes en la construcción de esta nueva visión de arquitectura son los entes gubernamentales o los reguladores de los comportamientos del entorno, y las instituciones educativas, no solo a nivel universitario dónde se pueda promover en los estudiantes de arquitectura la reflexión en la arquitectura y los valores éticos que implica su quehacer, sino también, desde la primaria y todos los niveles de educación donde se promueva la educación ambiental y las prácticas de mejoramiento del ambiente. Todos estos factores dan como resultado cinco características propias de la arquitectura reflexiva que permitirán mejorar las condiciones de los seres humanos habitadores: 1. La flexibilidad, que le permitirá transformarse reestructurarse y redefinirse; 2. La prudencia, que le permitirá a esta ser consciente de su accionar en el mundo; 3. La responsabilidad, generando un compromiso al cuidado de la vida; 4. La pertinencia, le permitirá interpretar lo mejor posible los comportamientos humanos y una eficiente y efectiva respuesta para ello; 5. La innovación, le permitirá la originalidad y esa búsqueda del conocimiento tecnocientífico.
50
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA Dra. Joely Sulbarán Arq. 2021
GRÁFICO 4. Criterios de la arquitectura reflexiva desde una visión ética de la Habitabilidad. Fuente: Sulbarán 2017
GRÁFICO 5. Arquitectura reflexiva desde una visión ética de la habitabilidad. Fuente: Sulbarán 2017
51
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 LA ARQUITECTURA REFLEXIVA COMO REFLEJO DE LA FILOSOFÍA EN LA ARQUITECTURA Dra. Joely Sulbarán Arq. 2021
R E F E R E N C I A S BIBLIOGRÁFICAS Alexander, C. (1981) El modo intemporal de Construir. Barcelona- España, Editorial Gustavo Gili, S.A Bauman, Z. (2006) Modernidad liquida. Buenos aires, Fondo de cultura Económica. 8va Edición. Edwards, B. (2004) Guía básica de sostenibilidad. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili. Segunda edición. Gabaldón, A (2004) Desarrollo sustentable. La salida de América Latina. Caracas, Venezuela. Editorial Grijalbo Mandelbrot, B. (1997) La geometría fractal de la naturaleza. Barcelona, España. Primera edición. Tusquets editores. Morín, E. (2008). Método V. La humanidad de la humanidad. Madrid, España. Editorial catedra. Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España. Editorial Paidos. Primera edición. Pina, R. (2004) el proyecto de arquitectura. El rigor científico como instrumento poético.Tesis doctoral. Recuperado en: http://oa.upm.es/1789/1/RAFAEL_PINA_ LUPIANEZ.pdf acceso en febrero 2017 Salíngaros, N. (2004) Anti-arquitectura Y deconstrucción. Recuperado en: http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/ params/title/nikos-salingaros-antiarquitectura deconstruccion/id/47406750.html acceso en febrero 2017 Solá-Morales, I. (2009) Los artículos de Any. Editorial fund. Caja de arquitectos. Sulbarán, J. (2017) Visión ética de la habitabilidad. Hacia una cultura reflexiva de la arquitectura. Tesis Doctoral. Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela
52
53
¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA
When is there architecture? Searching its phenomenological poetics Recibido : 27/07/21 Aprobado: 28/06/21
MARÍA VERÓNICA MACHADO Arquitecta y Doctora en Arquitectura de la Universidad del Zulia. Máster en Tecnologías Avanzadas en la Construcción Arquitectónica en la Universidad Politécnica de Madrid. Es investigadora, docente y artista espacial. Realiza artículos científicos para revistas de impacto nacional e internacional. Ha sido conferencista invitada en la Universidad de Miami, Universidad Politécnica de Madrid y Postgrado Efímeras entre la Universidad IBERO y la UPC. Durante el 2017 realizó una residencia en artes desde sede Casa Vecina de la Fundación Centro Histórico ciudad de México. Recibió la Medalla de Plata en la Bienal de Arquitectura de Miami en el año 2001 y la mención de honor en la Bienal de Arte de Maracaibo en 2011
54
¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA RESUMEN La realidad contemporánea está inmersa en dinámicas que se entregan a la levedad, tal como lo afirman desde sus postulados Bauman (2004) y Lipovetsky (2016). Es en la poesía fenomenológica explicada por Chantal Maillard y la comprensión del instante a partir de Luciano Concheiro que se argumenta esta investigación. Es por ello que este artículo a través de la pregunta indaga sobre la experiencia fenomenólogica de la arquitectura desde su significado y explica cómo en su condición contemporánea, se descentra del edificio hacia el habitar, entregándose irremediablemente al tiempo, y desencadenando así inagotables respuestas desde los testimonios que produce la experiencia de producirla y habitarla. La construcción de respuestas sintéticas dominadas por el gesto (Agamben), evidencian los testimonios que provocan su experiencia desde el instante que ella se abre y se presenta. De esta manera la arquitectura se entrega a una suspensión de la percepción y del sentido, que transforma el “qué” por el “cuándo”.
PALABRAS contemporánea, instante
CLAVES:
habitar,
experiencia,
Arquitectura testimonio,
SUMMARY Contemporary reality is immersed in dynamics that surrender to lightness, as affirmed by Bauman (2004) and Lipovetsky (2016). It is in the phenomenological poetry explained by Chantal Maillard and the understanding of the instant from Luciano Concheiro that this research is argued. That is why this article, through the question, investigates the phenomenological experience of architecture from its meaning and explains how, in its contemporary condition, it decentrates from the building towards inhabiting, irremediably surrendering to time; thus unleashing inexhaustible answers from the testimonies produced by the experience of producing and inhabiting it. The construction of synthetic responses dominated by gesture (Agamben), evidences the testimonies that provoke its experience, from the moment it opens up and presents itself. In this way, architecture surrenders to a suspension of perception and meaning, which transforms the “what” by the “when”.
KEYWORDS:
Contemporary dwelling, experience, testimony, instant
architecture,
RIASSUNTO La realtà contemporanea è immersa nelle dinamiche che si abbandonano alla leggerezza, così viene confermato da Bauman (2004) y Lipovetsky (2016). È la poesia fenomenologica spiegata da Chantal Maillard e dalla comprensione del momento di Luciano Concheiro che viene argomentata questa ricerca. Ed è per questo che il presente articolo, tramite la domanda, indaga sulla esperienza fenomenologica dell’architettura sin
dal suo significato e spiega come nella sua condizone contemporanea, si sposta dal centro del edificio verso l’abitare, abbandonandosi irrimediabilmente al tempo. Quindi, scatenando inesauribili risposte dalle testimonianze prodotta dall’esperienza di produrla e abitarla. La costruzione di risposte sintetiche dominate dal gesto (Agamben), dimostrano le testimonianze che provoocano la sua esperienza dal momento i cui lei si apre e si presenta. In questo modo, l’architettura si abbandona ad una sospensinoe della percezione e del senso, in cui trasforma il, “che” per il “quando”.
PAROLE
contemporanea, momento
CHIAVE:
abitare,
esperienza,
architettura testimonianza,
INTRODUCCIÓN Las dinámicas de la contemporaneidad pueden leerse mediante al régimen de la levedad (Lipovetsky, 2016), cuya condición es netamente temporal (Bauman, 2004). En esos sentidos, hoy no corresponde contestar a la pregunta “¿Qué es arquitectura?”, ya que ésta define, identifica, establece, solidifica. Es por ello que la pregunta que busca contestarse desde aquí es: “¿Cuándo hay arquitectura?”, porque la comprende como una condición que ocurre, acontece, sucede cuando se conjugan indeterminadas circunstancias desde la experiencia de producirla y habitarla. Está pregunta se inicia con un adverbio de tiempo, sí, y esto es porque al asumirse como suceso y acontecimiento, se está haciendo énfasis, en el instante que esto ocurre, presentándose como arquitectura. Instante que, Luciano Concheiro (Concheiro, 2017) define como: “un no tiempo: un parpadeo durante el cual sentimos que los minutos y las horas no transcurren, es un tiempo fuera del tiempo”. Así como él se refiere en su ensayo a Gabriel Orozco, en el caso que aquí se expone, son arquitecturas que “hacen que el instante surja y nos permiten experimentarlo” (Concheiro, 2017). Son esos momentos en que el ser humano se percata de estar en presencia de un espacio arquitectónico no común, siendo cotidiano. De esa manera, la arquitectura se hace presente mediante la conciencia de la experiencia de un gesto que la suscita, que sacándolo de lo rutinario del tiempo atrae su atención dentro de una experiencia estética. Y es en esa precisión que la arquitectura ocurre. Y como ocurrencia, su existencia, se muda del qué al cuándo. Chantal Maillard desde su libro “La razón estética” (2017) al explicar la percepción poética desde la poesía fenomenológica, busca desde la palabra liberadora, expresar el instante. Y es el cuándo desde su función indicativa que aporta a esto, preguntándose: “¿Cómo expresar el cuando, que siempre es nexo, síntesis que anula la distancia entre dos o más modos de virar? Más allá de la función indicativa del adverbio, el cuando construye la unión efectiva y real de los elementos que entran en juego. Percibir el cuando es una experiencia estética (…) mostrando las cosas en lo que son-siendo más allá de su nombre su particularidad” (Maillard, 2017)
55
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
Es entonces que se hace preciso para el conocimiento de la arquitectura enfocarse en principio en la semántica de las preguntas y de las palabras y en la construcción de una poética para la experiencia. Esto es porque “(…) la realidad está hecha de significación y la significación se estructura en sistemas discursivos (…) Esto implica, primero, que la textura del “mundo” es lingüística y semántica o textual, es decir, que el “mundo” es una entidad fundamentalmente humana que no esta hecha tanto de hechos o cosas sino más bien de experiencias, acontecimientos, significaciones o interpretaciones, y en ese sentido, el mismo conjunto de cosas o de hechos pueden producir diversos mundos” (Maillard, 2017) en esta realidad que, se desarrolla circunstancialmente en torno a relaciones, conjugaciones e interacciones. En ese sentido, la arquitectura, se presenta hoy como una singularidad de la experiencia manifestada en plural. Pluralidad que, desde una mirada inscrita en esta contemporaneidad, puede extraerse mediante la especulación de la primera acepción de su definición, en el Diccionario de la Real Academia Española (2019), descomponiendo la definición, palabra por palabra, de manera que puedan analizarse, cada una dentro del contexto actual y sus dinámicas leves y como este significado engloba las posibilidades que deriva la singularidad de la arquitectura, encontrándose el germen para este cambio de pregunta con una capacidad de albergar múltiples contestaciones, al atisbar una indefinición por su multiplicidad.
DE LA DEFINICIÓN HACIA LA IMPRECISIÓN DE LA EXPERIENCIA Partiendo entonces desde la definición primaria de arquitectura que expone el Diccionario de la Lengua Española, se descompone la definición, palabra por palabra, de manera que puedan analizarse, cada una dentro del contexto actual y sus dinámicas leves. Y desde esa descomposición, se encontró el germen para este cambio de pregunta con una capacidad de albergar múltiples contestaciones, al atisbar una indefinición por su multiplicidad. La primera acepción de arquitectura la define el Diccionario de la Real Academia Española como: “Arte de proyectar y construir edificios” (DRAE, 2021). Palabra por palabra: Arte + proyectar + construir + edificios. Arte, que según el RAE (2019), desde el sentido que se define arquitectura, es: “1) Capacidad, habilidad para hacer algo. 2) Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. 3) Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer algo. 4) Maña, astucia.” (DRAE, 2021) Estos sentidos convergen en que es una facultad que deviene de lo humano, y si deviene de allí, cambia según el grupo, cultura, civilización, sociedad, época, etc. Hoy como bien lo afirma Jorge Wagensberg, el arte, es un
modo de conocimiento complejo (Wagensberg, 2007) y que constituye un método para comprender una realidad de no tan baja complejidad (Wagensberg, 2018). El arte hoy para Yves Michaud se encuentra en estado gaseoso, ya que la experiencia humana se ha vuelto estética y la estetización del mundo lo involucra todo (Michaud, 2007). Byung Chul Han en su libro la “Salvación de lo bello” argumenta que los objetos y las experiencias hoy están sometidos a un estado de positividad, nada queda oculto, nada asombra, todo pasa como ya visto, queda excluida la posibilidad de ocultamiento, de lo negativo que hace del arte, arte, eso que desde la alteridad, “conmociona y arrebata” (Chul Han, 2015). Entonces, si la arquitectura es el arte de, a ésta, desde su concepción le corresponde, como facultad del ser humano, desde su conciencia contemporánea, sacudir, seducir, velar, incitar para la generación de experiencias y conocimientos desde la singularidad, la diferencia y la alteridad. Y es en el gesto que “no se produce, ni se actúa, sino que se asume y se soporta” (Agamben, 2001) atisbado por la suspensión de la experiencia, que podría propiciarse el cuando en la arquitectura. Proyectar, según el mismo RAE es: “1) Lanzar, dirigir hacia delante o a distancia. 2) Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de algo. 3) Hacer un proyecto de arquitectura o ingeniería.” (DRAE, 2021) Si bien estas tres, contemplan verbos inherentes a la arquitectura, en esta contemporaneidad, por su levedad, indeterminación, la idea de proyectar está inherentemente relacionada con la primera acepción, ya no desde la dirección o distancia, sino desde la acción inmersiva, lo que transforma el proyectar en proceso, esto es, “acción de ir hacia delante” (DRAE, 2021). El proyectar en arquitectura “se rige por una acción subjetiva de “autorientación” y una identificación corpórea inmersa en tareas concretas” (Pallasmaa, 2018) Es así como este proyectar convertido en proceso, constituye desde el presente, construir una condición de futuro, a partir de la toma de conciencia de ser contemporáneos (Agamben, 2011). Esto es, conocer sus entresijos, lo que esconden las cosas y relaciones tras sus apariencias, las cuales hoy, se presentan de un modo pulido y deslumbrante, por lo cual corresponde saber mirar, como lo dice Agamben (2011), “para percibir, no sus luces, sino su oscuridad.”. Construir es: “1) Hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingeniería, un monumento o en general cualquier obra pública. 2) Hacer algo utilizando los elementos adecuados.” (DRAE, 2021) La primera acepción remite al armado material de algo, a su fabricación, pero como aquí se está explicando cuándo ocurre la arquitectura en general, el enfoque se dirige hacia la segunda, esto a través del arte y en conciencia de ser contemporáneo, construir constituye entonces el acto de configurar experiencias, reales o virtuales, propias a dinámicas de regimenes leves, bajo la sentencia del posible fin de las condiciones de vida como las conocemos hasta ahora (Garcés, 2017). Un hacer que deviene de lo humano. Convocando a la humanidad a construir, como un trabajo colaborativo, a comprender que una vida buena es la que tiene conciencia que el bien propio es también el bien común (Camps, 2001),
56
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
también a comprender y poner en práctica lo que decía Heidegger en su conferencia “Construir, pensar, habitar” (Heidegger, 1994b): “construir es cuidar”. Edificio lo define el RAE como: “Construcción estable, hecha con materiales resistentes, para ser habitada o para otros usos” (DRAE, 2021). Esta realidad insoportablemente leve, ha entrado en crisis y se está cayendo a pedazos y esfumando, Zygmunt Bauman lo explica a través de su metáfora de la modernidad líquida (Bauman, 2004) y Lipovetsky en su libro “De la Ligereza” (Lipovetsky, 2016) remite a un mundo donde las cosas pierden su solidez. Entonces, no podemos hablar de construcciones estables, desde lo estático, sino desde una condición dinámica que se evidencian en el Kanagawa Institute de Junya Ishigami (figura 6) o el Blur Building de Diller y Scofidio (figura 1). El sentido de la resistencia de los materiales, hoy, no se debe a durabilidad, solidez y dureza, sino a su vulnerabilidad, capacidad de cambio y a los bits que posibilitan los algoritmos que dominan las experiencias virtuales. El “ser habitada” de esta definición le confiere una condición eminentemente humana y por eso, hoy, le concierne ser producido en torno a la comprensión de la complejidad de la realidad y de un ser humano, que según Morin (2001), es demens, luden, sapiens, etc. Un edificio que comprende el habitar desde múltiples perspectivas, tomando aquí cuatro que trabajan desde la experiencia. En la primera, Heidegger asume el habitar como el “construir que cuida” (Heidegger, 1994b) (1994b) y que los seres humanos como “mortales habitan en la medida en que salvan la tierra” (Heidegger, 1994ª).
imprevisible, intrigante, contaminante de toda teoría, conocimiento, ética y estética. Experiencia que es “una pasión, un suceso, un acontecimiento. Improgramable, implanificable, impensable (…) La experiencia es lo que nos sorprende, lo que nos rompe. La experiencia no es lo que hacemos ni lo que nos hace, sino lo que nos deshace” (Mèlich, 2012). Experiencia que siempre asoma posibilidad de transformación, ya que no es definitiva. Experiencia que se padece y por ello es inseparable de su exterioridad y de su contexto (Mèlich, 2012).
¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? Una poética fenomenológica a partir de la experiencia de la arquitectura, se construye desde la suspensión de la percepción ante el espacio arquitectónico y se hace poética en el acto existencial y de encuentro ante aquello que se nos presenta y nos interpela para “vivirse y sentirse, más que comprenderse y formalizarse intelectualmente” (Pallasmaa, 2016), ya que “(…) la arquitectura media entre el mundo exterior y el territorio interior de uno mismo, creando marcos para la percepción y la comprensión” ( Pallasmaa, 2016). Marcos que parten de la experiencia de quien observa, la estudia, la conoce, la produce, la habita y de sus relaciones transversales. Derivando así, una multiplicidad entregada al dominio de lo circunstancial.
La segunda, Walter Benjamin, expone que el “habitar es dejar huellas” (Benjamin, 2004) impresas desde las relaciones cotidianas. La tercera se adopta “la idea de habitar como sinónimo de relación con el mundo mediado por el espacio” (Giglia, 2012). En la cuarta, la idea de habitar es expresada por Pallasmaa (2016) como un acto que es “(…) fundamentalmente un intercambio y una extensión; por un lado, el habitante se sitúa en el espacio y el espacio se sitúa en la conciencia del habitante, y, por otro, ese lugar se convierte en una exteriorización y una extensión de su ser, tanto desde el punto de vista mental como físico. El habitar supone tanto un acontecimiento y una cualidad mental y experiencial, como un escenario material, funcional y técnico”.
Multiplicidad mostrada aquí mediante decenas de testimonios (Mèlich, 2012), que van construyendo respuestas sintéticas a la pregunta “¿Cuándo hay arquitectura?”, de acuerdo a las experiencias producidas en los encuentros entre el investigador con cada una de ellas. Un encuentro mediado por las herramientas virtuales y por su inmersión. Derivando de esta manera en una secuencia textual y visual construida a partir de sentencias que van encadenándose como “experiencias que se suceden unas tras otras, tan rápido, que resulta imposible hilarlas para que compongan una narrativa” (Concheiro, 2017) razonadamente lógica, ya que transcurren como “eventos episódicos que pasan y se esfuman” (Concheiro, 2017), como la experiencia misma que atisba el brote de la arquitectura y se presentan aquí como si se exclamara una letanía. Es entonces, que desde esta condición, se inicia está poética de respuestas inagotables por la finitud (Mèlich 2012) de las experiencias:
Es entonces que desde la ligereza y las múltiples perspectivas del habitar el concepto de edificio se experimenta de otra manera, abriéndose así hacia otras posibilidades, sin perder la condición de habitar. Es así como la arquitectura se descentra del edificio y se concentra en el habitar como acción eminentemente humana, debida a la experiencia que activa la conciencia. Desde las argumentaciones anteriores, se puede inferir que loa arquitectura, se presenta mediante imprecisiones que la alejan de la solidez constructiva de una obra fabricada, para acercarla a la diferencia, pluralidad y contingencia de su ocurrencia. Su coligar se encuentra en la posibilidad del habitar, ya que se produce gracias a la experiencia humana, que es: provisional,
Hay arquitectura cuando: • Las “firmitas, utilitas y venustas” (Vitruvio) son esfumadas por el vapor de agua (figura 1a) • Los muros se convierten en podio, las columnas se alejan de la esquina y tratan, además, de salirse de la superficie de la cubierta, expresando de esa manera la sublimidad y esencia del espacio: extensión infinita, inasible e indeterminada (figura 1b). • Situarse frente a la Neue Galerie de Mies Van der Rohe, implica construir espacio desde su opuesto, esto es: si el espacio es inasible como lo demuestra Mies en ese edificio, pero en horizontal, Aires Mateus desde la reversión del podio en muro operativo levitante lo hace inasible desde lo horizontal hacia lo vertical (figura 1c)
57
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
• Un anillo de concreto blanco es infiltrado en medio de un bosque para definir el lugar de encuentro entre lo humano y lo místico (figura 2a). • Un edificio de grandes proporciones se vacía en
el centro para insertarse y quedar entre el paisaje natural (figura 5). • Un anillo de concreto blanco es infiltrado en medio de un bosque para definir el lugar de encuentro
FIG. 1. a) Blur Building, Diller & Scofidio. 2002. Lago Neuchâtel, Suiza. b) Neue Galerie, Mies van der Rohe. 1968. Berlín, Alemania. c) New Neue Galerie, Aires Mateus. 2016. Berlín, Alemania entre lo humano y lo místico (figura 2a). • Un edificio de grandes proporciones se vacía en el centro para insertarse y quedar entre el paisaje natural (figura 5).
• Un bosque de columnas crea un espacio líquido, confiriéndoles imprecisión a las zonas de permanencia (figura 3a) • En un edificio se conjuga el esquema DOM-INO
FIG. 2. a) Vacío Circular. Rozana Montiel. 2011. Cocinas, Jalisco, México. b) Centro Internacional de Innovación Deportiva. José María Sánchez García. 2009. Cáceres. España de Le Corbusier con “lo servido y lo sirviente” de Louis Kahn encapsulado dentro de la estructura tejida para liberar lo sirviente en una retícula estructural aparentemente desarticuladas (figura 3b) • El detalle, la desnudez y la perfección definen una línea de simetría horizontal a la altura del ojo (Ábalos, 2001) y cuya evidencia se encuentra en el casi imperceptible ombligo de la escultura de Georg Kolbe (figura 3c) • Se gesta un salón que es su antítesis, situándolo en el agua para acentuar más la contradicción convirtiéndolo en algo conocido un deck (figura 4a) • Una intervención
FIG. 3. a) Kanagawa Institute of Technology Workshop. Junya Ishigami. 2004. Tokio. Japón. b) Mediateca de Sendai. Toyo Ito. 2001. Tokio. Japón. c) Pabellón Barcelona. Mies van der Rohe. 1929. Barcelona. España
58
artística crea una calle flotante sobre el Lago de Iseo en Italia, y casi literalmente, hace que el peatón camine sobre el agua (Paounov, 2018), conectando dos islas con tierra firme. Es así como el muelle deja de ser muelle y se convierte en calle confiriéndole su carácter blando (figura 4b) • Habitar en el trópico, se tiende como una hamaca entre dos muros espesos, masivos, enmohecidos y uno de ellos conduce al cielo (figura 5a). • El deck de una piscina se extiende, se pliega y se convierte en casa (figura 5b). • Se congregan la
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
FIG. 4. a) AntiRoom II. Elena Chiavi + Ahmad El Mad + Matteo Goldoni. 2015. Valletta, Malta. b) The Floating Piers. The Floating Piers. 2016. Lago Iseo. Italia política de la alteridad doméstica y el libre albedrío del ecosistema natural (figura 5c). • Una cubierta recrea desde la contemporaneidad un nuevo paisaje horizontal para que las visuales de un espacio degradado se potencien (figura 6a). • Lo establecido, sólido, masivo es trascendido por una estructura de aire, que brota por encima como el
• Un espacio público es el marco escénico de la acción urbana. Éste se abre hacia el/lo “público como balcón hacia el río y como continuidad hacia la ciudad (figura 6g). • Una casa se despoja de lo accesorio y contingente, hasta el límite de poder movilizar sus habitaciones (figura 7a). • El aire del interior del Arsenale, se estratifica, creándose una nube en el centro y se tiene la posibilidad
FIG. 5. a) Casa Río Bonito. Carla Juaçaba. 2005. Lumiar, Brasil. b) Casa Deck. Francisca Pulido y Felipe Assadi. 2006. Santiago. Chile. c) Casa en Never Never Land. Andrés Jaque. 2009. Islas Baleares. España juego de cúpulas del lugar y concilia los valores políticos y públicos del Mall en Washington DC con la arquitectura (figura 6b). • Lo establecido, sólido, masivo es trascendido por una estructura de aire, que brota por encima como el juego de cúpulas del lugar y concilia los valores políticos y públicos del Mall en Washington DC con la arquitectura (figura 6c). • La adaptación del teatro como espacio público se inserta como vector entre la masividad de las ruinas del teatro Tarraco y la activa como espacio público (figura 6d). • El edificio se aparta y crea el entorno para resaltar la importancia de un monumento (figura 17). • La contemporaneidad se encabalga sobre una central eléctrica de Mediodía, la separa del suelo para convertirla en centro cultural (figura 6e). • Un edificio conecta dos siglos, perteneciendo y representando desde la dialéctica el tercer siglo (figura 6f).
FIG. 6. a)Mercado Santa Caterina. EMBT. 1997-2005. Barcelona. España. b) Ampliación del Hirshhorn Museum. Diller &Scofidio + Renfro. Washington. Estados Unidos. c) Adaptación del teatro romano de ‘tarraco” como espacio público. Toni Gironés. 2018. Tarragona. España. d) Templo de Diana. José Maria Sánchez García. 2011. Mérida. España. e) Caixaforum Madrid. Herzog & De Meuron. 2008. Madrid. España. f) Cornell Milstein Hall. OMA. 2011. Ithaca. Estados Unidos. g) Espacio público Teatro la Lira. RCR arquitectos. 2011. Girona. España. de sentarse en las nubes, como si de un cuento se tratase (figura 7b). • La función sigue la temperatura (figura 7c). • Una catedral se construye con el goteo del agua (figura 7d). • Cuando desde la lectura se experimenta estar en un espacio infinito, isomorfo, desencadenante, iterativo: La Biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges (Borges, 2018) • Desde la penumbra un halo de luz te invita la recogimiento (figura 7e).
59
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
• La luz, el orden, y la escala, silencian al entrar en la Biblioteca de Exeter (figura 7f). • Se limpia el concepto de teatro, a partir de la teoría del “teatro pobre” (Brook, 2015), para liberarlo de lo contingente, haciéndolo tan ligero que su construcción forma parte de la escena (figura 8a). • Desde la individualidad y colectividad existe la posibilidad de revivir una acción, en este caso, artística,
al inmergirse en una realidad aumentada (figura 8b). • La cifra de ocupación de densidad poblacional, se espacializa y se convierte en un volumen habitable de un individuo a la vez (figura 9a). • El concepto de casa cabe en un bolsillo (figura 9b). • La casa es el marco de las posiciones cotidianas (figura 9c). • 240 kilos de bolsas plásticas, 5.000m de cinta de embalar y 3 ventiladores industriales se conjugan en un cubo de 9x9x9 metros que representan la denuncia de los metros cúbicos de basura que se producen en Cape Town durante una hora (figura 10a). • El medio de transformación de una especie animal se conjuga con tecnología de fabricación digital y crean el pabellón de la seda (figura 10b).
FIG.7. a) Casa Desnuda. Shigeru Ban. 2000. Kawagoe. Japón. b) Cloudscape. Tetsuo Kondo + Transolar. 2010 Venecia. Italia. c) Evaporated Rooms. An Apartment for a Young Doctor. Philippe Rahm. 2011. Perrache. Francia. d) Catedral de Agua. Jorge Godoy y Lene Nettelbeck. GUN Arquitectos. 2012. Santiago. Chile. e) Pabellón para la meditación UNESCO. Tadao Ando. 1995. París. Francia. f) Biblioteca Phillips Exeter. Louis Kahn. 1972. New Hampshire. Estados Unidos
FIG.8. a) Casa Desnuda. Shigeru Ban. 2000. Kawagoe. Japón. b) Cloudscape. Tetsuo Kondo + Transolar. 2010 Venecia. Italia. c) Evaporated Rooms. An Apartment for a Young Doctor. Philippe Rahm. 2011. Perrache. Francia. d) Catedral de Agua. Jorge Godoy y Lene Nettelbeck. GUN Arquitectos. 2012. Santiago. Chile. e) Pabellón para la meditación UNESCO. Tadao Ando. 1995. París. Francia. f) Biblioteca Phillips Exeter. Louis Kahn. 1972. New Hampshire. Estados Unidos
FIG.9. a) 1:1 Pabellón Rumania. Romina Grillo, Răşoiu Ciprian, Vasiu Liviu, Vlăsceanu Matei y Vlăsceanu Tudor. 2010. Venecia. Italia. b) Casa Básica. Martín Azua. 1999. c) Home. Nuno Vasa. 2004. Valencia. España
60
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
• Una purificadora de agua es un lugar de espectáculos (figura 10c). • La energía eléctrica de una casa la produce el ejercicio físico (figura 10d). • Un dispositivo de enfriamiento industrial se convierte en un espacio con las misma características ambientales y sociales que proporciona un árbol (figura 10e). • Un edificio se erige como potenciador ecosistémico en un centro urbano europeo (figura 10f). • Una bacteria de pantano, bacilus pasteuri, es mezclada con arena del desierto para evitar la desertificación y el desplazamiento de comunidades, creando una barrera habitada que atravesará el Sahara (figura 10g).
• La gratitud por apoyar la educación se convierte en capacitación y esta se transforma en escuela (figura 11a). • Se conjugan conocimiento arquitectónico, procesos educativos y voluntad de la comunidad por construir una escuela (figura 11b). • Se concibe la escuela como un barco que zarpa en busca de conocimiento y cuya aventura inicial es construirla desde el casi nada que ofrece el lugar (figura 11c). • El espacio vacante de dos vehículos es convertido en lugar para la lectura (figura 11d).
FIG.10. . a) In Love We Trash / Instalación. BASURAMA. 2014. Ciudad del Cabo. Sudáfrica. b) Pabellón de seda. Neri Oxman, Markus Kayser, Jared Laucks, Carlos David Gonzalez Uribe, Jorge Duro-Royo. 2013. Boston. Estados Unidos. c) Cosmo. Andrés Jaque. 2015. Nueva York. Estados Unidos. d) Jane Fonda KIT House. Elii. 2012. Bruselas. Bélgica. e) Árbol de aire. Ecosistema Urbano. 2007. Madrid. España. f) Inyecciones de sostenibilidad. Daniel Ibañez Moreno, Alberto Alvarez Agea, Rodrigo Rubio Cuadrado. 2005. Madrid. España. g). Dune into Architecture. Magnus Larsson. Sahara. Africa
61
FIG.11. . a) Gando School. Kéré Architecture. 2001. Gando. Burkina Faso. b) Handmade School. Anna Heringer + Eike Roswag. 2007. Rudrapur. Bangladesh. c) Escuela Nueva Esperanza. Al Borde Arquitectos + Comunidad. 2009. Cabuyal, Ecuador. d) Salas de Lectura. Fernanda Canales. 2015. México
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
• Mil rollos de cinta de embalaje trabajando a tensión crean una tela de araña cuyo interior adherente es habitado por seres humanos (figura 12a). • Una cubierta ingrávida, inestable, reflectiva, conformada por globos de helio, sirve de escenografía para el Festival Fan Riots (figura 12b). • La levedad cambia el orden de la arquitectura y convierte la cubierta en un globo, haciendo que éste no se apoye en los muros o estructura, sino que se entregue a las dinámicas del vuelo (figura 12c).
• Un artista experimenta con papel sanitario sobre la ventilación del metro de Barcelona crea la catedral de papel sanitario (figura 12d). • Una tira de 348 carretes de alambres para soldar, por un período de 75 minutos, van indicando que forma quiere tener (figura 12e). • A partir donaciones de comida del mercado de la plaza se piensa una cena para la socialización y la reducción de residuos comestibles (figura 13a). • El NO HACER NADA del arquitecto se convierte en
FIG.12. .a) Spiderweb. Collective for Use/Numen. 2017. Des Moines Art Center. Estados Unidos. b) Polivagina. C+ arquitectos + estudiantes de Taller de Arquitectura Universidad de Alicante. 2014. España. c) Pabellón para la Serpentine Gallery 2006. OMA + Cecil Balmond. Kensington Gardens. UK. d) Sin título. Desconocido. 2004 Barcelona. España. e) Cablerna. María Machado + 80 participantes. 2011 Maracaibo. Venezuela. una acción reivindicativa de las acciones cotidianas de la ciudadanía con el espacio público (figura 13b). • La posibilidad de abatimiento de 120 puertas configura un volumen en el cual es posible experimentar
“espacios estriados y lisos” (Deleuze y Guatari, 2002) a la vez, de acuerdo a quien tenga el poder de clausurar o abrir. El dominio del espacio aquí es un juego de poder político (figura 14a).
FIG.13. .a) A donation dinner. Guerrilla Architects. 2012. Berlín. Alemania. b) Place Léon Aucoc. Burdeos. Francia
62
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
• Un monumento abandona su iconicidad y se entrega a la experiencia, construyendo un mar de lápidas en el que sumerge al visitante para que sienta en una proporción figurada, la asfixia de la época del holocausto (figura 14b). • Se siente el peso de una cubierta (figura 14c). • El contrapeso entre un volumen aparentemente sólido y dos sacos llenos de piedra muestran el medio entre “pares antinómicos” (S/A, 2014): estabilidadinestabilidad, espacio-infinito, solides-ingravidez (figura 14d). • La fragilidad del andamio desnuda la arquitectura y la expone “a todas las condiciones climáticas” como
metáfora de la vulnerabilidad del ser humano ante la naturaleza (figura 14e). • Se cumple la predicción de Salvador Dalí, ante la pregunta que le hiciera Le Corbusier, “que la arquitectura sería blanda y peluda” (Dalí, 2004) y se erige como “la catedral de la semilla” (figura 14f). • Una mujer latinoamericana concibe una capilla a través de sus elementos esenciales: La cruz y la banca. Y además define, sin tocarlo, que el claro del jardín sean sus muros y el cielo su cubierta, es decir que la naturaleza la consuma la arquitectura (figura 15a). • Cuando se comprende que una escuela comienza como nos relata Luis Kahn “con un hombre bajo
FIG.14. .a) 120 Puertas. Pezo & Von Ellricshausen. 2003. Concepción, Chile. b) Memorial para las víctimas del Holocausto. Peter Eisenmann. 2005. Berlín. Alemania. c) Plaza cubierta Universidad Central de Venezuela. Carlos Raul Villanueva. 1954. Caracas. Venezuela. D) Stand de ARQ para Batimat 2014. Rafael Iglesia, Ricardo Sargiotti y Gustavo Farías. Argentina. e) Humanidade 2012. Carla Juaçaba + Bia Less. Copa Cabana. Brasil. F) Pabellón Reino Unido Expo Shanghai 2010. Heatherwick Studio. China
un árbol, un hombre que no sabía que era un maestro, y que se puso a discutir de lo que había comprendido con algunos otros, que no sabían que eran estudiantes. Los estudiantes se pusieron a reflexionar sobre lo que había pasado entre ellos y sobre el efecto benéfico de aquel
hombre. Desearon que sus hijos también lo escucharan, y, así, se erigieron espacios, y surgió la primera escuela” (Maderuelo, 2003) (figura 15b).
63
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
FIG.15. a) A Bench and a Cross. Carla Juaçaba. 2018. Venecia. Italia. B) Escuela: La sombra de un árbol, un maestro, niños y el deseo de aprender
CONCLUSIONES Estas son las primeras aproximaciones que desde aquí surgen a partir de su inagotable fecundidad, tanto por la singularidad de la experiencia que otorga esa “suspensión” instantánea, de quien la hace, como por la multiplicidad de derivaciones que genera. Pregunta que aquí se ha comenzado a responder a través de esas decenas de contestaciones que enuncian una síntesis del gesto que permiten la suspensión de la experiencia para percibirlas como arquitecturas. Testimonios que, como tales, son manifestados en diferencia a referencias o ejemplos, ya que el testimonio se produce desde la experiencia humana (Mèlich, 2012), presentándose como una vivencia que es única y no modélica, y es desde ella que, se produce, se conoce y se habita la arquitectura. Testimonios narrados como confluencias de procesos y construcciones poéticas. Porque: “La palabra poética hace posible que –de la contingencia, de la tradición, del pasado– exista la posibilidad de una novedad radical, no de una novedad absoluta, pero si radical. Por la palabra poética el ser humano descubre que el mundo, aunque siga siendo el mismo, siempre es diferente, siempre está por venir, siempre es porvenir. Esta es la paradoja. La palabra poética es la transformación incesante. (…) Pero, además la palabra del poeta es una palabra crítica, subversiva. Es una palabra que imagina mundos imposibles, es una palabra que no cree que la realidad esté acabada, o, incluso, que no sabe muy bien qué es eso que llamamos realidad (…) El sentido de la palabra del poeta nunca se agita, siempre se renueva, es el sentido de otro, de lo otro, es otro sentido” (Mèlich, 2012).
En este orden de ideas, a la arquitectura descentrada del edificio y desplazada hacia la experiencia de habitar, le corresponde entonces, explorar en las oportunidades y amenazas de las condiciones para la experiencia humana, que como “imágenes poéticas presentan, en un solo momento una pluralidad de eventos contradictorios. Anulando las diferencias y las oposiciones” (Concheiro, 2017:136).. Es así, como le concierne entregar el habitar a lo poético, así como lo afirma Hölderlin con el título de su poema “(…) poéticamente habita el hombre (...)”, que según Heidegger, quiere decir que lo poético es lo que permite al “habitar ser un habitar” (Concheiro, 2017). Un habitar que se consuma en la experiencia de una arquitectura que se origina en la interpelación “(…) por lo “aun no sido” del presente, de lo actual, por aquello que en lo actual –en el propio contexto— se encuentra desprovisto u oscurecido, se encuentra oculto pero que es, también, luz en potencia (…)” (Concheiro, 2017:136). Una arquitectura, cuyo proceso discurre a través de la indeterminación y la incertidumbre, siendo ella también, indeterminación e incertidumbre, que se inscribe como medio entre esta realidad y la que está por venir. Arquitectura como producto de la suspensión de experiencia, convertida en una experiencia estética contingente, que se entrega al tiempo para devenir en tiempo experimentado desde lo real e imaginado.
64
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
R E F E R E N C I A S BIBLIOGRÁFICAS ABALOS, Iñaki. La buena vida. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 2001.
MADERUELO, Javier. La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989. Madrid: Editorial Akal. 2003 MAILLARD, Chantal. La razón estética. Barcelona: Galaxia Gutenberg. 2017. MÈLICH, Joan-Carles. Filosofía de la finitud. Barcelona: Editorial Herder. 2012.
AGAMBEN, Giorgio. Desnudez. Buenos Aires: Editorial Adriana Hidalgo. 2011.
MICHAUD, Yves. El arte en estado gaseoso. Ensayo sobre el triunfo de la estética. Trad. Laurence Le Bohuellec. Brevarios. México: Fondo de Cultura Económica. 2007.
AGAMBEN, Giorgio. Medios sin Fin. Notas sobre política. Valencia: PRE-TEXTOS. 2001
MORIN, Edgar. Amor, poesía, sabiduría. Colección Los Tres Mundos. Barcelona: Editorial Seix Barral2001.
BAUMAN, Zygmunt. Modernidad líquida. México D.F.: Editorial del Fondo de Cultura Económica. 2004.
PALLASMAA, Juhani. Habitar. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 2016.
BENJAMIN, Walter. Libro de los pasajes. Edición Rolf Tiedemann. Madrid: Editorial Akal. 2004.
PALLASMAA, Juhani. Esencias. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 2018.
BORGES, Jorge Luis. La biblioteca de Babel. En Ficciones. España: Editorial De Bolsillo. 2018.
PAOUNOV, Andrey. CHRISTO. Walking on Water. Dirigido por Andrey Paounov. Trailer on IMDb. 2018
BROOK, Peter. El espacio vacío. Barcelona: Editorial Península. 2015.
PINARDI, Sandra. 2014. Lo contemporáneo y sus definiciones. Conferencia leída en el marco de la exposición “Panorámica. Arte Emergente en Venezuela. 2000-2012”. [en línea] Caracas: Trafico Visual [Consulta 03/01/2019] Disponible en http://www.traficovisual. com/2015/02/11/lo-contemporaneo-y-sus-definicionessandrapinardi/
CAMPS, Victoria. Una vida de calidad: reflexiones sobre boética. Barcelona: Editorial Crítica. 2001. CONCHEIRO, Luciano. Contra el tiempo. Filosofía práctica del instante. Colección Argumentos. Barcelona: Editorial Anagrama. 2017. CHUL HAN, Byung. La salvación de lo bello. Trad. Alberto Ciria. Barcelona: Editorial Herder. 2015. DALÍ, Salvador. Los cornudos del viejo arte moderno. Barcelona: Editorial Tusquets. 2004 DELEUZE, Guilles; GUATTARI, Felix. Mil mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Traducción de José Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta. 5ta ed. Valencia: Editorial Pre-textos. 2002. GARCÉS, Marina. “Condición Póstuma”. En Futuros. México D. F.: Editorial Arquine. 2017.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2019. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Consultado en https://dle.rae. es/?w=diccionario [Consulta: 12/02/2019] S/A. 2014. Batimat Expovivienda 2014. Cómo será el stand de ARQ para Batimat Expovivienda 2014. [en línea]. Buenos Aires: El Clarin. [Consulta 23/01/2019] Disponible es: https://www.clarin.com/construccion/agora-arq_0_ SJ6xAj2qvXe.html WAGENSBERG, Jorge. Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona: Editorial Tusquets. 2007. WAGENSBERG, Jorge. Solo se puede tener fe en la duda. Pensamiento concentrado para una realidad dispersa. Barcelona: Editorial Tusquets. 2018.
GIGLIA, Angela. El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Editorial Anthropos. 2012. HEIDEGGER, Martin. “… Poéticamente habita el hombre…” Traducción de Eustaquio Barjau. En Conferencias y Artículos. Barcelona: Ediciones Serbal. 1994a. HEIDEGGER, Martin. “Construir, Habitar y Pensar”. Conferencia dictada en Darmstadt, Alemania. Traducción de Eustaquio Barjau. En Conferencias y Artículos. Barcelona: Ediciones Serbal. 1994b. LIPOVETSKY, Gilles. De la Ligereza. Bercelona: Editorial Anagrama. 2016.
65
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
R E F E R E N C I A S DE FIGURAS Fig. 1. a) https://dsrny.com/project/blur-building, recuperado en 14 de marzo de 2019. b) https://doi. org/10.18389/dearq21.2017.08, recuperado el 14 de marzo de 2019. c) https://www.archdaily.com/799249/ oma-aires-mateus-plus-staab-architekten-unveilhonorable-mention-proposals-for-new-neue-galeriecompetition, recuperado el 14 de marzo de 2019 Fig. 2. a) http://rozanamontiel.com/proyectos/vaciocircular/, recuperado el 14 de marzo de 2019. b) http:// www.jmsg.es/THE-RING, recuperado el 14 de marzo de 2019 Fig. 3. a) https://www.archdaily.co/co/02-47130/ kanagawa-instituto-de-tecnologia-y-workshopjunya-ishigami, recuperado el 14 de marzo de 2019. b) https://www.urbipedia.org/hoja/Mediateca_de_Sendai, recuperado el 14 de marzo de 2019. c) Elaboración propia a partir de https://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_ alem%C3%A1n_(Barcelona), recuperado el 14 de marzo de 2019 Fig. 4. a) https://www.archdaily.com/780001/antiroomii-elena-chiavi-plus-ahmad-el-mad-plus-matteogoldoni?ad_medium=gallery, recuperado el 14 de marzo de 2019. b)https://christojeanneclaude.net/projects/thefloating-piers, recuperado el 14 de marzo de 2019 Fig. 5. a) https://www.archdaily.co/co/02-317246/ casa-rio-bonito-carla-juacaba?ad_medium=gallery, recuperado el 14 de marzo de 2019. b) https://www. archdaily.com/15719/deck-house-assadi-pulido, recuperado el 14 de marzo de 2019). c) https://www. archdaily.co/co/02-29730/casa-en-never-never-landandres-jaque?ad_medium=gallery, recuperado el 14 de marzo de 2019 Fig. 6. a) http://www.mirallestagliabue.com/project/ santa-caterina-market-renovation/, recuperado el 18 de marzo de 2019. b) https://www.archdaily. com/384750/the-smithsonian-scrapes-diller-scofidiorenfro-s-hirshhorn-bubble, recuperado el 18 de marzo de 2019. c) https://afasiaarchzine.com/2019/02/tonigirones-3/, recuperado el 18 de marzo de 2019. d) http://nikosmyrliblog.blogspot.com/2014/03/entornodel-templo-de-diana-jose-maria.html, recuperado el 18 de marzo de 2019. e) https://seiyu.es/caixaforummadrid-arquitectura-herzog-de-meuron/, recuperado el 18 de marzo de 2019). f) https://www.scapestudio.com/ projects/cornell-university-milstein-hall/, recuperado el 18 de marzo de 2019. g) https://afasiaarchzine. com/2013/09/rcr-arquitectes-13/, recuperado el 18 de marzo de 2019 Fig. 7. a) http://archeyes.com/naked-house-shigeruban/, recuperado el 18 de marzo de 2019.
b) https://www.archdaily.com/551439/cloudscapestranssolar-and-tetsuo-kondo-architects?ad_ medium=gallery, recuperado el 18 de marzo de 2019 c) http://www.philipperahm.com/data/projects/ evaporatedrooms/index.html, recuperado el 18 de marzo de 2019. d) Revista ARQ 84, Página 47. e) http:// www.unesco.org/artcollection/NavigationAction.do?id Oeuvre=3185&nouvelleLangue=es, recuperado el 18 de marzo de 2019. f) https://aplust.net/blog/louis_i_kahn_ li_ary_philip_exeter_academy_new_hampshire_0/, recuperado el 18 de marzo de 2019 Fig. 8. a) https://www.archdaily.co/co/750118/ espacio-de-experimentacion-teatral-al-borde?ad_ medium=gallery, recuperado el 18 de marzo de 2019. b) https://www.youtube.com/watch?v=7OCyfV_k2_g, recuperado el 18 de marzo de 2019 Fig. 9. a) https://www.archdaily.co/co/02-54291/ pabellon-de-rumania-bienal-de-venecia, recuperado el 21 de marzo de 2019. b) https://www.martinazua.com/ product/basic-house/, recuperado el 21 de marzo de 2019. c) http://www.arteinstitute.org/galerias/gallery/4, recuperado el 21 de marzo de 2019 Fig. 10. a) https://basurama.org/proyecto/inhabitingplastic-oceans-in-lo3-we-trash-cape-town/, recuperado el 21 de marzo de 2019. b) https://www. archdaily.com/384271/silk-pavilion-mit-medialab, recuperado el 21 de marzo de 2019. c) http:// artishockrevista.com/2015/07/07/cosmo-la-instalacionpurificadora-agua-andres-jaque/, recuperado el 21 de marzo de 2019. d) https://www.domusweb.it/es/ arquitectura/2012/08/20/elii-jane-fonda-kit-house. html, recuperado el 21 de marzo de 2019. e) http:// colegiosaneulogio.com/es/content/ecobulevar-devallecas-1%C2%BA-primaria, recuperado el 21 de marzo de 2019. f) www.advancedarchitecturecontest.org/ self-sufficientcity/registration.htm, recuperado el 21 de marzo de 2019. g) https://www.flickr.com/photos/ bldgblog/3210207117/in/album-72157612777908074/, recuperado el 21 de marzo de 2019 Fig. 11. a) http://www.kere-architecture.com/projects/ primary-school-gando/, recuperado el 25 de marzo de 2019. b) http://fa2016.thedude.oucreate.com/ uncategorized/meti-handmade-school/, recuperado el 25 de marzo de 2019. c) https://www.archdaily. co/co/626337/escuela-nueva-esperanza-al-borde, recuperado el 25 de marzo de 2019. d) https://www. archdaily.co/co/794962/salas-de-lectura-fernandacanales?ad_medium=gallery, recuperado el 25 de marzo de 2019 Fig. 12. a) http://www.numen.eu/installations/tape/desmoines/, recuperado el 25 de marzo de 2019. b) https:// www.archdaily.co/co/761170/instalacion-polivaginauna-piel-ligera-inestable-y-efimera-para-albergarfan-riots?ad_medium=gallery, recuperado el 25 de marzo de 2019. c) https://oma.eu/projects/serpentinegallery-pavilion, recuperado el 25 de marzo de 2019. d) Yanelis Quintero e) https://www.archdaily.com. br/br/01-54380/la-cablerna-taller-de-arquitecturainstantanea-tai, recuperado el 25 de marzo de 2019
66
Año 9/ Vol. 18 Issn:2244-8764 ¿CUÁNDO HAY ARQUITECTURA? EN BÚSQUEDA DE SU POÉTICA FENOMENOLÓGICA Arq. María Verónica Machado 2021
Fig. 13. a) http://www.guerillaarchitects.de/portfolio/ gefundenes-fressen/, recuperado el 25 de marzo de 2019. b) https://www.lacatonvassal.com/index.php?idp=37, recuperado el 25 de marzo de 2019 Fig. 14. a) Revista ARQ 59, página 45. b) https://www. archdaily.com/785334/interview-with-peter-eisenmani-am-not-convinced-that-i-have-a-style?ad_ medium=gallery, recuperado el 25 de marzo de 2019. c) https://caracasrefurbished.wordpress.com/2010/07/28/ recuento-fotografico-ucv/, recuperado el 25 de marzo de 2019. d) https://www.archdaily.co/co/759960/rafaeliglesia-clarin, recuperado el 25 de marzo de 2019) e) Revista ARQ 90, página 80. f) https://www.archiscene. net/location/china/uk-pavilion-expo-heatherwickstudio/, recuperado el 25 de marzo de 2019 Fig. 15. a) https://www.designboom.com/architecture/ carla-juacaba-vatican-chapel-holy-see-pavilionvenice-biennale-07-26-2018/, recuperado el 25 de marzo de 2019. b) http://cesarriquelme.blogspot.com/2011/02/ escuelas-publicas-recibiran-1.html, recuperado el 25 de marzo de 2019
67
NORMAS PARA AUTORES 1. Los trabajos deben ser investigaciones inéditas que no hayan sido publicadas en otras revistas. Se recibirán artículos que versen sobre temas relativos al área de la arquitectura, urbanismo, sector gerencia de la construcción y vivienda, reflejando los resultados de estudios ya concluidos o los adelantos de investigaciones en proceso, ensayos con reflexión teórica o discusión sobre problemas coyunturales cuyo abordaje sea necesario para la mejor comprensión de los mismos o para el esclarecimiento de aspectos relacionados con tales temas. Las propuestas se recibirán durante todo el año. 2. Los trabajos tendrán una extensión no mayor a veinte (20) cuartillas y no menor a (15), tamaño carta, escritas por un solo lado a doble espacio en letra Arial 12, con numeración consecutiva de todas las páginas, incluyendo la portada, cuadros, tablas, gráficos, anexos y las referencias bibliográficas. Para la diagramación de las páginas el (los) autor(es), están en libertad de incluir dibujos, figuras, fotografías a color y en blanco y negro según sea el caso y debe estar asociada a la naturaleza de los contenidos, cuyo requerimientos de imagenes, esquemas, etc. sean imprenscindibles para su total comprensión. Los párrafos deben ser mínimo de cinco (5) líneas y máximo de doce (12). 3. Los trabajos serán evaluados por parte de un Comité de Árbitros - Especialistas de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorial de la Revista, aplicando el sistema “doble ciego”. La evaluación será realizada de acuerdo a los siguientes criterios: originalidad, pertinencia y adecuada extensión del título, adecuada elaboración del resumen, claridad y coherencia del discurso, dominio de conocimiento evidenciado, adecuada organización interna, rigurosidad científica, actualidad y relevancia de las fuentes, actualidad y relevancia de las referencias bibliográficas, contribución a futuras investigaciones en el área, aportes novedosos al conocimiento del objeto y cumplimiento de normas editoriales actualizadas. Recibida la respuesta por parte del Comité de Árbitros designado se informará al (los) autor (es) sobre la decisión correspondiente. 4. Los artículos serán enviados a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, núcleo técnico. Edificio Jesús Garrillo, planta baja. Correo electrónico Perspectiva.DEPG@fad.luz.edu.ve. Teléfono 0261-4126077. Los artículos se enviarán transcritos en procesador de palabras Word, con etiqueta identificando al (los) autor (es), título del trabajo, institución de adscripción e indicando el nombre del archivo correspondiente y curriculum vitae del autor(es) anexo. 5. Los trabajos deberán organizarse de la siguiente manera:
a. Portada, la cual debe contener: Título: El mismo debe ser corto (entre 12 y 15 palabras máximo), explicativo y contener la esencia del trabajo. Debe evitarse la utilización de símbolos, siglas y abreviaturas que no sean de uso común. Debe estár en español e inglés. Autor (es): aparecerán solamente en el original del artículo, indicando apellido (s) y nombre (s) completos, sin títulos profesionales y la adscripción institucional señalando la universidad, instituto, centro o dependencia de investigación o docencia, destacando el autor principal en caso de ser dos o más de dos. Resumen: en español e inglés con una extensión entre 200 y 300 palabras escritas en un solo párrafo con oraciones completas, redactado en tercera persona, incluyendo: propósito u objetivo; metodología (en lo posible); resultados, hallazgos, descubrimientos (en lo posible); y conclusiones más relevantes. En caso de utilizar términos poco usados o conocidos (siglas, símbolos, entre otros) deben explicarse o definirse. Palabras clave: deben contener entre 3 y 5 tanto en el resumen como en el abstract. b. Cuerpo del Artículo: se dividirá en Introducción, Desarrollo y Conclusiones (o Consideraciones Finales, según el caso). La Introducción incluirá el propósito u objetivo general perseguido. El Desarrollo se organizará en secciones y subsecciones de acuerdo al enfoque o temática de investigación según sea el caso y debidamente identificadas con subtítulos numerados completamente en arábigos de acuerdo al sistema decimal, respondiendo a una sucesión continua y utilizando un punto para separar los niveles de división (por ejemplo: 1 ... 1.1 ... 1.2 ... 2 ... 2.1 ... 2.2 ... 3. 3.1 ... 3.2 ...). El número de subdivisiones debe limitarse hasta el tercer nivel; los subtítulos de las secciones se escribirán en mayúsculas y en negritas; los subtítulos de las subsecciones se escribirán en minúsculas y en negritas. Las fechas y horas se expresarán numéricamente. En caso de existir ilustraciones (gráficos, mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismos en el texto. Las notas explicativas o comentarios deben reducirse al mínimo. Su justificación obedece solo a observaciones de contenido que sean imprescindibles. Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los cuales se identificarán con una letra y un título y se colocarán después de la bibliografía. c. Referencias Bibliográficas: la presentación de las referencias bibliográficas, incluyendo las del texto, deberá ser realizada con el sistema autor–fecha (sistema APA), indicando el apellido del autor, el año de publicación y la página, de la siguiente manera: (Apellido, año: pp). En caso de que se haga referencia a dos autores, deben escribirse los apellidos de ambos. Si son más de dos, úsese “y otros”. Si dos autores tienen el mismo apellido, deben emplearse sus respectivas iniciales para diferenciarlos. Ejemplos: (Porta Rey y Ortega García, 1975:26); (Pendergrast y otros, 1986:26) (Wonnacott, P. Y Wonnacott, R., 1984:89).; si el caso es que hay más de tres autores se debe usar el latinismo et al. Ejemplo (Rojas et al, 2005:122).
68
d. Cuando se haga referencia a publicaciones oficiales, debe suministrarse el mínino de elementos necesarios tomados de su título. Ejemplo: (Gaceta Oficial: 1974, Nº30:402). Si existen citas extraídas de Internet mencionar el autor (en caso de tenerlo), página web; día, mes y año en que se efectuó la consulta. Ejemplo: MINISTERIO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, MPD (2000). Plan Zamora 2000, Proyecto PAIS. PNUD. Caracas. (Venezuela). www. mpd.org.ve. Fecha de consulta: 13 de marzo del 2001. e. En caso de que se citen varias obras que sirvan de argumento a una afirmación, debe separarse cada referencia con punto y coma. Ejemplo: (Simmet, 1934; Merton, 1980). Cuando se citan varias páginas, el guión significa numeración continua de páginas. Ejemplo 2-38. Cuando se citan páginas aisladas, no continuas, se separaran mediante una coma. Ejemplo 2,51,136. f. Las obras serán ordenadas alfabéticamente, de acuerdo con los apellidos de los autores citados. Si se citaren varias obras de un mismo autor, se hará por orden cronológico descendente de los años de publicación. 6. Una vez recibidos, los trabajos siguen el siguiente proceso: a) inicialmente, se acusa recibo del artículo vía e-mail; b) seguidamente, el Comité Editorial realiza una evaluación preliminar para determinar si cumple con las Normas para los autores; b-1) si las cumple, pasa al arbitraje, proceso en el cual especialistas calificados evalúan los trabajos de acuerdo con criterios de pertinencia, originalidad, aportes y virtud científica y académica, previamente establecidos por la Revista PERSPECTIVA y emiten un veredicto sobre la publicación o no del trabajo; este proceso tiene una duración de 25 días continuos aproximadamente. c) en cualquier caso, se le notificará al autor o autores, mediante correo electrónico, la decisión. d) los criterios usados por los pares en el arbitraje tendrán como resultado: 1- Aceptado con comentarios 2- Aceptado sin comentarios 3- Artículo No Aceptado. Observaciones 7. El orden de la publicación y la orientación temática de cada número lo determinará el Consejo Editorial, sin importar el orden en que hayan sido recibidos y arbitrados los artículos. 8. La prioridad de la publicación estará orientada hacia: a) Propuestas, reflexiones y experiencias sobre las
temáticas referente a la arquitectura, vivienda, gerencia del sector construcción.
urbanismo,
b) Informe de investigación: Contiene el reporte (final o parcial) de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación. Deben respetar los apartados clásicos de introducción, metodología (diseño, sujetos, instrumentos y procedimientos), resultados y conclusión. c) Experiencia institucional: Se describen experiencias universitarias exitosas. Debe contener una breve sustentación teórica, la descripción de la experiencia, los resultados que produjo y las conclusiones a las que se llegó. REC PERSPECTIVA considera, además, las siguientes modalidades de manuscritos: Ensayo: Trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Es un texto expositivo, de trama argumentativa y de función predominantemente informativa, que desarrolla un tema, usualmente de forma breve; en su desarrollo no se pretende consumir todas las posibilidades, ni presentar formalmente pruebas ni fuentes de información. Reseña: textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención. Las reseñas de literatura son evaluaciones críticas del material que ya ha sido publicado. Es un comentario descriptivo y analítico de publicaciones recientes en el campo de la Gerencia, Informática, Arquitectura y Diseño y disciplinas afines. Documento oficial: aquellos que expiden los Organismos Oficiales o aquellos que cualquier ciudadano puede presentar ante un Organismo Oficial o la Administración Pública. Es una publicación de carácter oficial, pública o privada, nacional o internacional de naturaleza conceptual discursiva, programática o normativa. Monografía: trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. Es un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura, de manera analítica y crítica, la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Entrevistas: acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista. Conversaciones con personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la educación y en áreas afines, docentes,
69
investigadores, escritores, pensadores, que puedan contribuir a fortalecer el campo educativo. Conferencias: acto de disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial. También se publicarán ponencias y conferencias sobre educación que hayan sido presentadas en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales y que pudieran contribuir en el campo de la gerencia, la informática en arquitectura, vivienda y arquitectura y diseño.
70
71
PLANILLA DE RESULTADOS DEL ARBITRAJE
Datos del Artículo Título:
La Arquitectura Reflexiva Como Reflejo De La Filosofía En La
ArquitecturA Resultados de la Revisión De acuerdo a la valoración global del artículo, se le indica al autor que: Se aprueba su publicación sin comentarios Se aprueba su publicación con comentarios (Indique modificaciones) *Artículo no Aprobado (Indique Observaciones) Solo de forma: __________________________________________________________________________ *En el resumen –abstract verificar autores.______________________________________________________ *En la introducción último párrafo corregir el término fatalidad por fractalidad ________________________ *En la arquitectura reflexiva intercalar los gráficos ______________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________
Fecha_16/07/2021____________
Para uso Exclusivo de la Coordinación de REC Perspectiva Fecha de Recepción del Artículo: Fecha de Devolución del Artículo: _____________________________________________ Sello y firma del Coordinador(a) de la Publicación
72
73