REC Perspectiva Año 5 Numero 9

Page 1

ISSN: 2244-8764 Aร O 5. Nยบ 9. ENERO - JUNIO 2016. MARACAIBO - VENEZUELA


Universidad del Zulia Programa de Estudios para Graduados Facultad de Arquitectura y Diseño

PERSPECTIVA

Revista Electrónica Científica Publicación Arbitrada Año 5 Nº 9 ISSN: 2244-8764

Depósito Legal: ppi201202ZU4095

Autoridades Dr. Jorge Palencia Piña- Rector Dra. Judith Aular de Durán-Vice-Rectora Académica Dr. Jesús Salom (E) Dra. Marlene Primera Galue- Secretaria Dra. Marlene Primera Galue- Secretaria Comité Editorial Dra. Thais Ferrer de Molero-Editora Jefe Dr. Ramón Arrieta Piñeiro-Editor Asociado M.Sc. Leyda Gioconda Brun-Coordinadora Coordinadores de Programas Dra. Thais Ferrer de Molero Dr. Ramón Arrieta Piñeiro Dra. María Verónica Machado M.Sc. Gonzalo Portillo M.Sc. Marina González de Kauffman M.Sc. Juan Francisco Corzo Consejo Asesor Dra. Pilar Oteiza (UPM) Dr. Luís Rodolfo Rojas (UCAB) Dr. Germán Cardozo (LUZ) Dra. Mercedes Ferrer (LUZ) Dr. Víctor Martin (LUZ) Dr. Víctor Fuenmayor (LUZ) Dr. William Castillo (URBE) Dr. Cesar Pérez (LUZ) Dra. Delia Botaro Steinner (ULA) Dra. Lesbia González (LUZ) M.SA. Bernardo Moncada (ULA) Dra. Jane Espina (ULA) M.Sc. Vidal González(UNERMB)

Enero - Junio 2016 Publicación Semestral

TRADUCTORA: Dra. Eugenia Di Bella de Malandrino Diseño de Portada y Logo: Arq. Roberto Urdaneta (LUZ) Diseño de Páginas y Diagramación: Endrina Montes e-mail: Perspectiva.DEPG@fad.luz.edu.ve Teléfono: 0261-4126077


Indizada y/o catalogada electrónicamente en las siguientes bases de datos: REVENCYT REVICYHLUZ

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Editorial

4-7

Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en MaracaiboVenezuela entre 1830 y 1920

8-23

Espacios Sucre: cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo del espacio público

24-39

Arte abstracto geométrico en Venezuela y la geometría política internacional

40-53

Proyecto Centro_Zuliano_para_el_Arte_del_Canto (CZAC): articulador LUZMaracaibo fortaleciendo nuestra cultura musical y arquitectura. Nora Márquez

54-75

Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones

76-93

Fenomenología de la materialidad sonora del entorno urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido

94-111

La complejidad metropolitana en Latinoamérica

112-125

Normas para Autores

126-128

Ismar Alexandra Millano. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

Daniel Belandria/Fabio Capra. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela Elizabeth García. Universidad del Zulia. Maracaibo Venezuela

de Chacín/Carlos Prieto Meleán/Angel Chacín Ríos. Universidad del Zulia/Diseño-fundación Ensamble Vocal Contraluz, Maracaibo, Venezuela.

María del Pilar Soto. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela

María Eugenia Perozo. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela Yuri Daniel Faneite. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

Carta Originalidad

129

Planilla de Arbitraje

130


4 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5: Nº 9, Enero - Junio 2015, pp 4-7

EDITORIAL ¿Ha eclosionado finalmente la arquitectura como ejercicio académico del pensamiento? Lejos los tiempos cuando, precariamente equilibrado entre su pragmaticidad y su expresividad estética, nuestro oficio distaba de ser disciplina. El reclamo vitrubiano a ser ciencia pertenece a una episteme que carecía ya de vigencia cuando los arquitectos comenzaron a encuadrarse en la categoría de profesionales universitarios, scientia no es sinónimo de la actual ciencia; investigar, como función fundamental de la vida universitaria, como ese momento de auto-reflexión y crítica que constituye nuevas actitudes y genera conocimiento, ha sido más que dificultoso mientras se mantiene la definición del Taller como un hacer sometido simultáneamente a la irreflexiva tiranía de hábito o novedad y –así definido- reclama para sí la jerarquía cardinal en el conjunto de disciplinas convergentes en la formación del arquitecto. La búsqueda paciente a que se refirió Le Corbusier aparece hoy como la genial y exquisita glosa de algunas ideas fijas, sometidas al proceso de prueba y error con fortuna dependiente del genio intuitivo del proyectista. Semejante juicio puede hacerse sobre los procesos de otros llamados Maestros del Movimiento Moderno, cuyo actuar se erguía, más que cualquier teoría propiamente dicha, como paradigma. A través de la historización de los Maestros, su biografía, su trayectoria y su obra, podemos decir que todo intento de teorizar fue sustituido por mitificación durante gran parte del siglo XX. Un poco torpes como fueron, los intentos de investigar y producir teoría a través de las metodologías del diseño, el abordaje socio-político de la arquitectura y la ciudad, y finalmente el inicial parangón con el modelo lingüístico, han demostrado al menos que aquel status quo no había llegado para quedarse, y que los arquitectos universitarios sienten la necesidad de fundar la academia y el ejercicio en dictámenes consolidados, lógicamente estructurados, y sujetos a contradicción y refutación; en pocas palabras, científicamente observables y verificables; en una palabra: en teorías. Entre otras manifestaciones, el surgimiento y proliferación de estudios de cuarto nivel orientados a preparar docentes e investigadores en número que rivaliza con los de especialización y actualización profesional, demuestran la creciente importancia de esa tendencia hacia pensamiento científico y filosófico. Ni qué decir que a esto contribuye también el rol privilegiado que los actuales protagonistas del escenario proyectual del mundo reconocen a una sólida formación teórica. La Oxford Conference de 2008, “A Reevaluation Of Education in Architecture”, nos sorprendió con la fácil constatación, de parte de grandes proyectistas a la vez que de grandes teóricos, de un vínculo entre pensamiento,


5

enseñanza y proyecto, característico en las más reconocidas mentes del ejercicio en el siglo XXI. Tanto en la confrontación entre propuestas, como en la que se da inevitable con una mundo exigentemente informado, un bagaje teórico sustenta la necesaria capacidad argumentativa y apoya sólidamente el lanzamiento de propuestas innovadoras dirigidas a problemas mejor identificados. Los programas universitarios de Magíster y Doctorado impulsan y sustentan cada vez en mejor modo esta nueva actitud, describiendo la sustancia de lo arquitectónico con todas sus complejidades, a la vez que constituyendo más y mejor su campo y su responsabilidad o pertinencia. Instrumento privilegiado en el nuevo panorama es la publicación en revistas reconocidas entre pares, plataformas de difusión y confrontación que a su vez se han transformado en modos de medir la pertinencia de un tópico y de heurísticas y propuestas resultantes. PERSPECTIVA se propone mantenerse justamente como una de estas publicaciones, habiéndose sostenido ya por nueve números, en un entorno que pudiera predisponer a la parálisis o a su contrario, un espontáneo activismo. En esta ocasión, el rigor y la profundidad del material ofrecido se complementan con el atractivo de su versatilidad. Múltiples y diversos textos enfocan aspectos asaz significativos, aunque poco observados, de la realidad ambiental y disciplinar. Ismar Alexandra Millano Solarte ha desarrollado su investigación sobre la ARQUITECTURA PARA EL VIAJERO: LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO EN MARACAIBO-VENEZUELA ENTRE 1830 Y 1920. El énfasis en este estudio de una actividad fundamental para el deseado aprovechamiento turístico de los bienes que la ciudad oferta, es la investigación documental. El resultado puede no solamente completar un pertinente arqueo de los servicios de alojamiento que la ciudad mantiene en la mayor diversidad de modalidades, sino aportar consistentes elementos de juicio para valorarlos, mejorarlos y conservarlos. Daniel Belandria y Fabio Capra han tomado un caso de estudio en especial: el Municipio Sucre del Estado Miranda, en la Gran Caracas. El título es ESPACIOS SUCRE: Cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo de espacio público. En un primer momento, el escrito hace un análisis crítico del área urbana seleccionada y sus debilidades, verificando la hipótesis de una absoluta precariedad de los espacios públicos, en una de las zonas más densamente pobladas de Venezuela, para pasar a proponer, con fundamento en una compilación de experiencias, estrategias para dotación participativa de tales espacios.


6 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5: Nº 9, Enero - Junio 2015, pp 4-7

Osado resulta el cuestionamiento de Elizabeth García-García al rol socializante e ideológico de una forma de arte público por excelencia como ha sido el cinetismo. En el artículo ARTE ABSTRACTO GEOMETRICO EN VENEZUELA Y LA GEOMETRIA POLITICA INTERNACIONAL. De nuevo un tema que ha sido tratado superficialmente en prensa y círculos de debate artístico se plantea con la necesaria profundidad y con sustentación en la obra de otros estudiosos. Como el título indica, hay un salto epistemológico entre un rasgo fenoménico del arte cinético y un concepto proveniente de la geopolítica. Es un riguroso intento de re-significar hechos artísticos que continúan actuando como hitos, ejes y referencias en la lectura cultural de lo urbano. El equipo conformado por Nora Márquez de Chacín, Carlos Prieto Meleán, y Ángel Chacín Ríos, publica su proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto-(CZAC), articulador LUZ-Maracaibo. Iniciativa desarrollada desde desde 2009. La idea de que un conjunto arquitectónico con función de desarrollo artístico-cultural pueda ser concebido y diseñado para obrar un mayor relacionamiento entre la institución universitaria y su entorno urbano, se lleva a cabo con intensa investigación documental y pretende fortalecerse centrándose en la propuesta teórica del diseño participativo. María del Pilar Soto, por su parte, presenta su texto “DIMENSIONES DE LA SEMIÓTICA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DE URBANIZACIONES”, estudio que determina con la herramienta semiótica aspectos susceptibles de intervención y mejoras cualitativas en esos denostados e incomprendidos modos de establecerse en el territorio llamados “urbanizaciones”. Soto observa semióticamente la dimensión sintáctica, la dimensión semántica y la dimensión pragmática, expresando esta última los tipos de uso desde el punto de vista físico, psicológico y social donde se den rutinas con actividades de desplazamiento, frecuencia y relaciones sociales. Su observación, y el procesamiento de tales dimensiones, ofrecen la posibilidad de mejor y más completa comprensión para sustentar estrategias que optimicen la generación de espacios públicos, su utilización, y potencien su papel como entes generadores de sociedad. María Perozo destaca y estudia un aspecto de máxima importancia en la experiencia urbana: “FENOMENOLOGÍA DE LA MATERIALIDAD SONORA DEL ENTORNO URBANO. Consideraciones socio-estéticas del sonido”. La ciudad es no solamente emisora de un mundo sonoro, sino caja de resonancia y estimulante del mismo: Poetas y cantores lo han resaltado, y no pocos autores han mencionado la importancia de valorar aspectos perceptivos distintos a los visual en la vivencia del habitante, pero el aporte de Perozo pudiéramos ubicarlo en la cientificidad de su interés y la consistencia de sus conclusiones.


7

La validez de sus planteamientos se evidencia en que, habiendo tomado el ambiente urbano de Maracaibo como caso de estudio, presenta constataciones y propuestas aplicables a ámbitos diferentes del estudiado. El muy actual fenómeno de estructuración de la ciudad, y su reconocida influencia territorial y cultural, conocido como “Metropolización”, es el tópico de Yury Daniel Faneite A. en LA COMPLEJIDAD METROPOLITANA EN LATINOAMERICA. El ejercicio teórico propuesto conduce la consideración hermenéutica del fenómeno y sus factores, hacia una mayor comprensión del hecho y la consecuente adecuación de políticas y proyectos en metrópolis contemporáneas de nuestro continente. Dada la universalización de la metrópolis y su impacto, el trabajo de Franeite resulta sin duda útil para llamar la atención sobre el fenómeno y procurar entenderlo mejor. Como hemos visto, se trata de un verdadero abanico de temas de muy oportuno tratamiento y ejemplares enfoques metodológicos, tanto como disciplinarios. Es deseable que la concurrencia de investigadores y propuestas que en este número de PERSPECTIVA encontramos, sea reconocida en su valor, estudiada y difundida ampliamente en nuestro hinterland académico y más allá. El medio donde arquitectos, urbanistas y profesionales implicados con nuestra labor nos desempeñamos, tiende a hacerse sumamente complejo y nos demanda mayor sofisticación, sobre todo en algunos de sus componentes y aspectos. Cabe añadir la curiosidad ante la originalidad de los temas abordados como legítimo aliciente para sumergirnos en cada texto. Este número reconforta poniendo en evidencia que la arquitectura está en efecto consolidándose como ejercicio académico del pensamiento. Bernardo Moncada Cárdenas

Arquitecto Egresado de la Universidad de Los Andes. 1975. Architectural Association. Londres. Reino Unido. Año: 1979 Graduate Diploma in Study Of Architecture. Institución: University of Essex. Colchester. Reino Unido. Año: 1987. Master of Philosophy in Art History and Theory. Profesor Titular (Jubilado desde 2003)


ISMAR ALEXANDRA MILLANO SOLARTE Doctora en Arquitectura. M.Sc. en Planificación Integral para el Desarrollo del Turismo. Profesora e investigadora del Departamento de Historia de la Ciudad la Arquitectura y el Diseño en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, en las líneas de investigación historia de la ciudad, la arquitectura y el diseño y turismo.


Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en Maracaibo-Venezuela entre 1830 y 1920 Architecture for the traveller: Lodging services in maracaibo, Venezuel between 1830 and 1920 Architettura per il viaggiatore: i servizi di alloggio di Maracaibo, Venezuela tra 1830 e 1920 RECIBIDO: 02.03.2016 ACEPTADO: 19.06.2016


10 Cómo citar el artículo (Normas APA): Millano, I. (2016) Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en Maracaibo-Venezuela entre 1830 y 1920. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9.

RESUMEN Este trabajo pretende mostrar la evolución de los servicios de alojamiento en Maracaibo entre los años 1830 y 1920. La investigación se desarrolló utilizando el método histórico hermenéutico, a partir de la observación documental y el análisis discursivo de libros, memorias de viajeros, documentos de la época, publicaciones periódicas, además de la interpretación de fotografías. Desde la perspectiva histórica,el estudio del turismo y de la arquitectura, para el viajero en Maracaibo, permitió identificar la existencia de servicios de alojamiento desde inicios del siglo XIX, momento en el que inicia la navegación comercial que junto al desarrollo de la actividad agroexportadora promueven el desplazamiento de viajeros hacia la ciudad, dando lugar al desarrollo de servicios para la pernocta y alimentación de estos. Inicialmente, se desarrollaron las posadas que ofrecían servicios precarios de alojamiento en piezas separadas o compartidas, alimentación y venta de tabacos y cigarrillos. Luego, las casas de huéspedes en los altos de los establecimientos comerciales y en las afueras de la ciudad, en las casas-quintas de Los Haticos y El Milagro, hasta establecerse los primeros hoteles que además de ofrecer una ubicación estratégica, ampliaron sus servicios ofreciendo además del alojamiento y la alimentación, atención médica, baños privados con ducha, buena atención y actividades recreativas. Palabras clave: posadas, casas de huéspedes, primeros hoteles, método histórico-hermenéutico, arquitectura para el viajero.

ABSTRACT The purpose of this work is to show the evolution of lodging services in Maracaibo between 1830 and 1920. Research was developed using hermeneutic and historic method from documentary observation and discursive analysis of books, travelers’ memories, document of the moment, regular publications, as well as photograph interpretations. From a historical perspective, the study of tourism and architecture allowed identifying the existence of lodging services for the traveler in Maracaibo since the beginning of XX century. At that moment, when commercial navigation began along with the development of agro-export activity, displacement of travelers toward city began, originating the development of sleepover and feeding services for them. Initially, inns offering precarious services of lodging in separate or shared rooms, feeding and tobacco and cigarettes sales were developed. Then, guest houses above commercial establishments and in the suburbs: houses – villas at Los Haticos and El Milagro until the establishment of the first hotels that offered a strategic location. Besides, these hotels widened their services and offered lodging and feeding, medical service, private bathrooms, good attention and recreational activities. Keywords: inns, guest houses, first hotels, historic-hermeneutic method, architecture for the traveler.


11 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 08-23

RIASSUNTO Questo lavoro mostra l’evoluzione dei servizi di alloggio di Maracaibo tra gli anni 1830 e 1920. La ricerca si è sviluppata usando il metodo storico-ermeneutico partendo dall’osservazione documentale e l’analisi discorsivo di libri, memoria dei viaggiatori, documenti dell’epoca, pubblicazioni periodiche, in più, la interpretazione di fotografie. Dalla perspettiva storica, lo studio del turismo e della architettura ha permesso l’individuazione dei servizi di alloggio sin dal inizio del secolo XIX. Momento nel quale inizia la navigazione commerciale che insieme allo sviluppo della attività di agroesportazione, promuovono lo spostamento dei viaggiatori verso la città, originando così lo sviluppo di servizi di vitto e allogio di essi. Inizialmente, si sono sviluppate pensioni che offrivano servizi precari di alloggio in stanze separate o condivise, vitto e vendita di tabacchi e sigarette. Dopo, le case per ospiti nella parte alta degli stabilimenti commerciali o nelle periferie della città, nelle ville a Los Haticos e El Milagro fino allo stabilimento dei primi alberghi che inoltre ad offrire una locazione strategica, ingrandirono i loro servizi offrendo apparte il vitto e alloggio, servizi medici, bagni privati con doccia, buona attenzione e attività di ricreazione. Parole chiave: alloggi, casa di ospiti, primi alberghi, metodo storico-ermeneutico, architettura per il viaggiatore.


12 Cómo citar el artículo (Normas APA): Millano, I. (2016) Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en Maracaibo-Venezuela entre 1830 y 1920. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9.

Introducción A partir de la Declaración de Independencia en 1830, Venezuela ofrece la potencialidad económica capaz de despertar el interés de los viajeros en explorarla, lo que permitió establecer relaciones diplomáticas y comerciales con otros países de América y de Europa, incrementándose el comercio con Hamburgo. Sus barcos iban con regularidad a los puertos de La Guaira, Puerto Cabello, Ciudad Bolívar y Maracaibo, transportando a jóvenes comerciantes quienes compraban productos venezolanos y los despachaban a Europa. En 1838 Hamburgo, Bremen y Lübeck, establecieron acuerdos comerciales con Venezuela, obteniendo rebajas arancelarias tanto para importar como para exportar diversos productos. Para ese momento en Venezuela los ingresos fiscales por derecho de aduana eran el principal renglón en los haberes de la hacienda del país, y toda mercancía que entrase pagaba un impuesto elevado. Para 1840 se habían establecido cinco casas de comercio alemanas en Maracaibo: MinlosBreuer& Cía., H. E. Schmilinsky , Schon&Willink, BlohmMecklemburg& Cía., RiedelBornhorst y Cía (Cardozo, 1991), que prácticamente monopolizaban el comercio extranjero, por lo que este puerto pasa a ser un centro de importación de mercancías diversas, exportación y de almacenaje de café, de los actuales estados Zulia, Trujillo, Mérida, Táchira y Barinas, y el Departamento del Norte de Santander en Colombia, ya que la salida de sus cosechas era por los ríos Zulia y Catatumbo hasta el Lago, desde donde se transportaba hasta el puerto de Maracaibo. Las fuentes utilizadas para el estudio del turismo desde el punto de vista histórico, permiten determinar que con el establecimiento de estas primeras casas comerciales, llegan a Maracaibo viajeros de diferente procedencia, motivados principalmente por el desarrollo de la actividad comercial, pero también con fines diplomáticos, visitar familiares, para explorar y/o conocer diferentes aspectos de la vida cotidiana marabina, y tuvieron una corta, mediana y larga permanencia. La ciudad se convirtió en un espacio urbano cercado por uno de los principales puertos del país y una importante área rural de hatos y huertos que garantizaban la base de su sustento (Cardozo, 2006), funciones que implicaban la presencia de una población diversa: los habitantes de la ciudad, también marineros y hombres de negocio que llegaban y partían continuamente, para quienes Maracaibo era un emplazamiento provisional de pernocta y diversión. Esta permanencia de viajeros en la ciudad, originó la necesidad de crearservicios de alojamiento, lugares donde se facilitaban comida, dormitorio u otros beneficios, dando lugar al surgimiento de las primeras posadas y hoteles. Este trabajo pretende mostrar la evolución de estos servicios de alojamiento en Maracaibo entre los años 1830 y 1920, período de gran interés por comprender el inicio y consolidación de la economía agroexportadora venezolana conjuntamente con el fortalecimiento de las grandes casas comerciales extranjeras en la ciudad.

1.-DESARROLLO 1.1.-Metodología: La investigación se enmarca en el paradigma cualitativo a través del método histórico hermenéutico, mediante la reconstrucción histórica de los servicios de alojamiento utilizados por los viajeros que visitaron la ciudad de Maracaibo entre los años 1830 y 1920, realizada a partir dela observación documental y el análisis discursivo de libros, memorias de viajeros, documentos de la época contenidos en el Acervo Histórico del Estado Zulia, publicaciones periódicas del siglo XIX y principios del siglo XX, además de la interpretación de fotografías de las colecciones privadas contenidas en los archivos de la Fototeca Arturo Lares Baralt del Acervo Histórico del Zulia,


13 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 08-23

que se utilizaron para obtener datos e información. 1.2.-Los inicios: posadas, viviendas de alquiler y casas de huéspedes: La existencia de espacios para la acogida y recibimiento de viajerosen Maracaibo, ha sido identificado desde inicios del siglo XIX, cuando se desarrolla la navegación comercial que promueveun importante desplazamiento de viajeros hacia la ciudad que demandaban los servicios de alojamiento y comida. Entre 1830 y 1870, las Posadas fueron uno de los primeros servicios ofertados,conformadas poredificaciones residenciales adaptadas como hospedaje, que solían servir de aposento para los viajeros, en ocasiones con sus carros y caballos. Un ejemplo de estas fue la Posada del Comercio, reseñada en 1843 en la prensa nacional como un establecimiento ubicado en la Calle del Comercio, fundado en una de las mejores casas de la ciudad con vista hacia el lago, que ofrecía cómodo alojamiento en piezas separadas y excelente gastronomía (ver figura 1). Como un servicio adicional ofrecía la venta de tabacos y cigarrillos al mayor y al detal.Se cree que en años posteriores este establecimiento tuvo cambios en su administración y denominación, ya que es ofertado como un cómodo hotel en la prensa local1.

Figura 1. Anuncio Posada del Comercio. Fuente: El Venezolano. Año 4 numero 206, Caracas 17/10/1843.

Además de la Posada del Comercio,según las memorias de Karl FerdinandAppun2 existía otra posada que se encontraba ubicada cerca de la Iglesia Matriz, en la que se ofrecían habitaciones compartidas, descrita por el viajero como un alojamiento de poca calidad: “…las dos casas que apenas merecen el nombre de una posada no son sino restaurantes, pues el extranjero apenas consigue un cuarto en un oscuro rincón de la casa, que debe compartir en la mayoría de los casos con otros viajeros” (Appun, 1961:304)

En la parte delantera de la posada se encontraba un área social, espacio en el que tanto viajeros como habitantes de la ciudad se reunían parados o sentados en el comedor para discutir temas políticos y para la alimentación. De acuerdo a un anuncio de prensa publicado en la página 4 del Fonógrafo, año 8 serie 79, N° 1498 del 03 de enero de 1887.

1

Karl Ferdinand Appunfue un naturalista y explorador alemán, que llegó a Venezuela a principios de 1849, siguiendo recomendaciones de Alejandro de Humboldt y regresó a Alemania en 1858, permaneciendo casi diez años en el país. 2


14 Cómo citar el artículo (Normas APA): Millano, I. (2016) Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en Maracaibo-Venezuela entre 1830 y 1920. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9.

Otro tipo de alojamiento al que recurrían los viajeros al establecerse en la ciudad eran las viviendas o altos en alquiler, ya que consideraban era una de las formas de vivir con comodidades e higiene, aunque esto significaba el pago de un alquiler elevado, comprar muebles y personal de servicio para los trabajos del hogar (Plumacher, 2003). Las características que se procuraban era la buena ubicación, en los alrededores de la Plazas Baralt, Bolívar y la Aduana, por la cercanía a los edificios de las casas comerciales; la buena ventilación, comodidad de sus habitaciones, agua potable y cocina. Sin embargo, las casas de huéspedesera la opción de mayor prestigio y comodidad ante la carencia albergues con la calidad demandada por los extranjeros. Esta tipología de alojamiento fue incorporada por las casas comercialesprincipalmente alemanas establecidas en la ciudad,que ofrecían a sus empleados solteros y a las parejas de recién casados el alojamiento y la alimentación, condiciones que ya estaban establecidas en sus contratos de trabajo,permitiéndoles vivir con comodidad conforme a las costumbres de su tierra. Estas ocupaban los edificios de dos pisos (ver figuras 2 y 3),destinando la planta baja a la atención de clientes, oficinas y depósitos, y la planta altapara el funcionamiento del servicio de alojamiento.

Figura 2 y 3. Almacenes de las firmas Breuer, Moller& Co. Y Steinvorth& Co. Fuente: Acervo Histórico del Zulia.Colección Firnhaber.

Otto Firnhaber3 a dos semanas de estar en Maracaibo, describe las condiciones en las que fue alojado por la firma Steinvorth, situada en la Calle del Comercio, a dos cuadras de la Plaza Baralt: “El edificio es grande y bonito, la parte de abajo está toda reservada para oficinas; a mano izquierda los depósitos de café; y por el centro queda la entrada para el segundo piso, que es donde vivimos. Arriba en la parte del frente, dando a la calle, queda mi cuarto... En la parte de atrás quedan algunos cuartos vacíos. En las dos esquinas hay balcones, que son al mismo tiempo baños con regaderas al aire libre; aquí me baño yo todas las mañanas…” (Firnhaber, 1973: 43). Otto Ernst FirnhaberMinlos, comerciante alemán contratado en 1902 para trabajar en la firma Steinvorth empresa que comerciaba con mercancías secas como telas, camisas, sombreros, cuellos, hilos, corbatas, frazadas, botones, cintas y otros productos de importación, además de exportar café y ejercer como banqueros, en sus dos sucursales de San Cristóbal y Cúcuta. Más tarde fue socio de Rayhrer&Firnhaber, también situada en la calle del Comercio y dedicada a comisiones, importación y exportación, hasta que creó su propia firma Firnhaber& Co. 3


15 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 08-23

La vida de los comerciantes jóvenes en la ciudad para este momento era mucho más agradable, la colonia alemana se había hecho numerosa, se mantenía muy unida, y la vida en el trópico ofrecía mucha libertad y la amplitud de las relaciones daba a los jóvenes bastante campo para continuar formándose y progresar. La supervisión de la cocina, los empleados y los gastos estaba a cargo de uno de los encargados de la firma en la ciudad, quien debía rendir cuentas a la casa comercial, pero todo era suministrado de forma generosa. En esa búsqueda de mayores comodidades y mejores condiciones climáticas, los jefes de las firmas y sus familias se establecieron inicialmente en Los Haticosconsolidado desde inicios del siglo XIX al otro lado de la bahía,lugar en el que todos los comerciantes extranjeros tenían sus residenciasprivadas, y posteriormente en El Milagro. Ambos caseríos conformados porcasas-quintas a las cuales se tenía acceso a través del lago o por tierra, y cuyos terrenos estaban sembrados por cocoteros, diversos árboles frutales y jardines. Estos contaban no solo con mayor espacio para alojar invitados, sino que también se podía vivir con todo lujo, higiene y comodidad; contaban con una buena ubicación, mayor ventilación, una casa de baños junto al lago, espacios al aire libre para el desarrollo de diversas actividades recreativas que les permitía desarrollar una activa vida social y un vapor, que por la mañana trasladaba a los comerciantes que iban a sus negocios en la ciudad, y al finalizar la jornada de trabajo, regresaban de la misma forma a sus residencias a orillas del lago, convirtiendose hasta las primeras décadas del siglo XX en una de las pocas maneras de satisfacer las necesidades de los viajeros, que en su mayoría habian hecho uso de los servicios de alojamiento en Europa y Nueva York. 1.3.-Los primeros hoteles. A partir de la década de 1870 y a medida que la actividad comercial adquiere un mayor impulso, la ciudad da muestras de progreso y modernidad, produciéndose un temprano desarrollo de edificaciones construidas específicamente para el funcionamiento de hoteles. Para 1878, el Hotel de Italia era el mejor servicio de alojamiento ofrecido a los viajeros. Recomendado ampliamente por su ubicación en la Calle Colón cercana a la aduana, aunque las comodidades que ofrecía seguían sin cubrir las expectativas de un usuario que había tenido oportunidad de alojarse en diferentes hoteles del mundo. Era una edificación cuadrada de dos pisos con tres balcones al frente (ver figura 4), como relata Eugene Plumacher4 quien tuvo la oportunidad de alojarse en la mejor habitación: “La planta baja la ocupan comerciantes de licores y una barbería, y el hotel en si está ubicado en el segundo piso. La casa había sido una residencia privada de regular tamaño, y una de las pocas de la ciudad que tenían más de un piso. Los cuartos habían sido divididos y subdivididos por pequeñas particiones para que de seis cómodos apartamentos, pasaran a quince muy incómodos, con la única excepción del cuarto que yo iba a ocupar, que era de tamaño conveniente para una sola persona” (Plumacher, 2003:53).

El hotel estaba provisto de un espacio multiusos, que funcionaba como comedor de día y dormitorio de noche en el caso de que así se necesitase. Este servicio, no contaba con las condiciones de limpieza demandadas por estos viajeros, paredes forradas de papel opaco, pinturas sucias y viejas, pisos de madera oscura por la pintura o por el sucio, la cocina negra, sucia y llena de diferentes olores, y letrinas sucias caracterizan su relato, dejando claro que la limpieza no era la principal característica de los lugares públicos en esta ciudad, sobre todo en lo que respecta a servicios de alojamiento y alimentación. Eugene Plumacher fue Agente Consular de los Estados Unidos de América en Maracaibo, desempeñándose en sus funciones durante 32 años (1878-1910). 4


16 Cómo citar el artículo (Normas APA): Millano, I. (2016) Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en Maracaibo-Venezuela entre 1830 y 1920. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9.

Era el restaurant del Hotel de Italia, el servicio de alimentos y bebidas más destacado de la ciudad, “la comida se servía al estilo francés: en si era buena, limpia y sustanciosa; pero claro, todo nadaba en grasa y sabia a ajo y otros ingredientes que eran desconocidos para la cocina anglosajona” (Plumacher, 2003: 54).

Figura 4. Vista del Hotel Italia. Fuente: Plumacher, 2003.

En esos días no existía ningún salón público donde las clases altas pudieran comer y beber, por lo que muchos de estos extranjeros almorzaban en el restaurant del hotel. Aun para finales de siglo, este era anunciado en la prensa de la época5 como uno de los mejores establecimientos para la atención de viajeros por su ubicación estratégica, espacios ventilados y buen servicio al viajero. Este edificio fue demolido en 1925, para la construcción del edificio Botica Nueva. Otro establecimiento a la vanguardia fue el Hotel Pabellón, ubicado en la esquina de la Calle Colón con la Calle del Comercio, un punto cómodo y céntrico de la ciudad (ver figura 5).

Figura 5. Grabado del Hotel Pabellón en 1878. Fuente: Acervo Histórico del Zulia.

Un anuncio publicado en El Cronista oferta este establecimiento como: “…situado en el punto más céntrico de la ciudad y de los negocios. Está amueblado decentemente, y tiene habitaciones cómodas, espaciosas y ventiladas. Mesa y servicio esmerado, precios módicos. En el mismo se hacen por encargo, platos diversos y dulces, y generalmente se confeccionan por semana, tallarines y rabioles a la italiana, mondongo y hallacas” (El Cronista, año 2 número 350, Maracaibo 02/01/1896, pág. 4). 5


17 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 08-23

Este era reseñado en la prensa local como un establecimiento que además de estar muy bien ventilado, introdujo mejoras importantes no solo en sus habitaciones sino también en el servicio, mobiliario y cocina, con el fin de satisfacer esa clientela que lo frecuentaba: “…es sin disputa la posada más higiénica, mejor montada y de más escojida clientela que tiene Maracaibo. El aseo más minucioso, el servicio más atento, la mesa más abundante y escojida, están allí, con los servicios de su dueño, a la orden de quienes quieran honrarlo con su protección” (El Fonógrafo. Año 5 número 483, Maracaibo 05/06/1883, Pág. 4).

El Hotel América, también era ofertado6 como un gran local arreglado con todas las comodidades para el transeúnte, y que ofrecía atender a sus clientes con todo el esmero posible. Ubicado en un punto céntrico y ventilado de la ciudad, ofrecía como ventajas principales habitaciones espaciosas, botiquín surtido, teléfono, cocina francesa, española y criolla y servicio aseado. También ofertaba el servicio de alimentación tanto para sus huéspedes como para servicios externos,y el ramo de dulces, preparados al gusto y satisfacción del consumidor. Para finales de siglo XIX se establece el Hotel Europa frente a la Plaza Bolívar, en una casa ocupadadurante mucho tiempopor el Cónsul de Italia Don Francisco Fossi y considerada para el momento como la más hermosa de la ciudad (ver figura 6). Era ofertado como un prestigioso establecimiento de piezas cómodas y espaciosas, arregladas con todo el confort americano, con baños de inmersión y regadera con piscina de mármol y habitaciones especiales para familias. Adicionalmente ofrecía el servicio de bebidas, ya que éste contaba con un botiquín bien surtido de los más exquisitos licores, y el servicio de alimentación con variada comida (española, francesa, alemana, italiana, inglesa), servida en un comedor “ventilado”, en el que además se podía disfrutar de la música de piano y armonium. En la época se publicitaba como un servicio aseado a precios moderados, dos de las principales preocupaciones relatadas por los viajeros: “…vivir en el hotel al precio de cuatro dólares americanos diarios de una manera tan sucia e incómoda no se podía aguantar, y ni mi salud ni mi bolsillo podían aguantar semejante tribulación” (Plumacher,2003:67). Otro adelanto en relación a los servicios ofertados, fue la particularidad de que huéspedes y clientes contaban con la ventaja de poder escuchar las retretas de los jueves y domingos en la Plaza Concordia, desde los balcones del edificio, convirtiéndose en una oferta exclusiva para el momento en la ciudad. Desde su fundación gozó de crédito en la ciudad y en la capital, tanto por la eficacia con que sirvió al público, como por la respetabilidad de la gerencia y las comodidades que ofrecía a los huéspedes.

Figura 6. Grabado del Hotel Pabellón en 1878. Fuente: El Cojo Ilustrado, año X número 223, Caracas 01/04/1901, página 239. Según anuncio publicitario en El Cronista, año 3 número 714, Maracaibo 06/04/1897, página 3.

6


18 Cómo citar el artículo (Normas APA): Millano, I. (2016) Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en Maracaibo-Venezuela entre 1830 y 1920. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9.

El Hotel Los Andes, ubicado inicialmente en la Calle del Comercio (ver figura 7) y a finales de siglo trasladado a las cercanías a la Plaza Bolívar, considerada el más bello lugar de recreo de la ciudad para el momento y donde se encontraban todas las oficinas públicas y la iglesia principal, lo que representaba todas las ventajas y comodidades para el viajero. Desde 1896 ofrecía el servicio de alojamiento en habitaciones higiénicas, frescas y espaciosas, con vistas hacia una de las calles más importantes de la ciudad y hacia la Plaza Bolívar, así como también un surtido de licores disponible únicamente al servicio de sus huéspedes7, con el fin de conservar el orden y tranquilidad requerido por el viajero.

Figura 7. Vista del Hotel Los Andes en la calle del comercio. Fuente: D’ Empaire (1982).

Este establecimiento al igual que el Hotel Europa, ofrecía la ventaja de recrear la vista por los jardines de la Plaza Bolívar y escuchar los conciertos que los jueves y domingo por la noche ejecutaba la banda de música del estado, sin necesidad de salir de sus habitaciones. Las extensas relaciones que el dueño de este hotel, el zuliano Ignacio Baralt, tenía con los estados andinos, proporcionaba la ventaja de que los viajeros que frecuentaban el hotel durante sus visitas a la ciudad, eran considerados amigos y además, en el caso de una enfermedad o dolencia, contaban con la asistencia médica asidua de los doctores Manuel Dagnino, Francisco Eugenio Bustamante, López Baralt, entre otros, siendo la atención médica una innovación en los servicios ofertados por este tipo de establecimientos. También fue el único establecimiento con su propio periódico, en el que se publicitaban las diferentes ventajas que ofrecía en relación a los demás establecimientos existentes. El Hotel Bolívar, con una ubicación que lo diferenciaba del resto de los hoteles en la ciudad: Los Haticos, ofrecía para finales de siglo además del servicio de alojamiento, el servicio de alimentación y bebidas; como servicio adicional este establecimiento logró innovar ofertando un parque, y actividades recreativas de bolo, billar, entre otras.

Según anuncio publicitario del Hotel Los Andes, año 1 número 1, Maracaibo 03/05/1896, página 3.

7


19 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 08-23

El Hotel Zulia (ver figura 8), edificio de dos plantas construido en 1913 en la calle de las Ciencias, en plena zona comercial inmediata al puerto.Las habitaciones estaban en la planta alta, y era promocionado en la prensa local como el hotel de las familias, de los turistas, de los agentes viajeros, de los magnates petroleros. La edificación fue mejorada en 1928, funcionando en su planta baja el Zulia Tea-Room, un establecimiento de confitería diseñado por el arquitecto local Hermes Romero:

Figura 8. Vista parcial del Hotel Zulia. Fuente: Portillo(1998).

En este período también fueron reseñados en la prensa local otros hoteles: el Gran Hotel Español, Nuevo Hotel, Hotel Restaurant El Casino, Hotel Washington, como establecimientos cómodos, que prestaban además del servicio de alojamiento, el de alimentos y bebidas, haciendo énfasis en la decencia, limpieza, la incorporación de los baños de ducha, la buena atención y la ubicación en los alrededores de la aduana y la Plaza Baralt, aunque algunos viajeros que hicieron vida en la ciudad, hacen referencia a su inconformidad en los servicios recibidos. A partir de 1914 con el descubrimiento del Campo Mene Grande y la perforación del pozo Zumaque 1, Maracaibo sentía los sacudones delaexploración petrolera, los hoteles y posadas existentes no daban abasto para albergar a la cantidad de viajeros que llegaron a la ciudad, demandando otro tipo de servicios de alojamiento, en función del ideal de desarrollo y progreso generados por esta nueva actividad económica.


20 Cómo citar el artículo (Normas APA): Millano, I. (2016) Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en Maracaibo-Venezuela entre 1830 y 1920. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9.

2.-Consideraciones Finales. El comercio como actividad económica hizo de Maracaibo desde mediados del siglo XIX y durante las primeras dos décadas del siglo XX, una de las ciudades puerto más importante del país, ya que concentró las funciones de acopio, procesamiento y comercialización del café de los Andes venezolanos y parte de Colombia, gracias a una red comunicacional lacustre y fluvial que generó el desarrollo de un circuito agroexportador controlado específicamente por las casas comerciales extranjeras. Esta actividad promovió el desplazamiento de viajeros hacia la ciudad, dando lugar al desarrollo de servicios para la pernocta y alimentación de estos. Inicialmente, los viajeros se alojaban en viviendas que funcionaban como posadas, que ofrecían servicios precarios de alojamiento en piezas separadas o compartidas, comida y venta de tabacos y cigarrillos. Extranjeros como Appun y Plumacher, dejaron testimonio de su experiencia en estas, describiendo sus carenciasen relación con la privacidad, ventilación y servicios sanitarios. Posteriormente las casas de huéspedes promovidas por las firmas comerciales extranjeras para brindar comodidad a sus empleados, en los altos de sus establecimientos y en las afueras de la ciudad, Los Haticos hacia el sur y El Milagro hacia el norte, en casas-quintas que proporcionaban no solo condiciones más salubres para vivir, sino espacios amplios que les permitían desarrollar actividades culturales, deportivas y recreativas. Estos establecimientosevolucionaron hastaconstituirselos primeros hoteles Italia, Casino, Los Andes, Pabellón, Europa, entre otros, promocionados como espacios limpios, bien ventilados, con baños compartidos y servicio de comidas y bebidas, que de acuerdo a las memorias de los viajeros no satisfacían en muchos casos esos servicios ofertados. Su ubicación no solo era estratégica por su cercanía al puerto, a la aduana y a las diferentes casas comerciales, sino que también se favorecían con el paisaje lacustre (ver figura 9). Estos comenzaron a ampliar la gama de servicios prestados, ofreciendo atenciones que iban más allá de la cama y la comida, como atención médica, baños privados con ducha, buena atención y actividades recreativas. Los establecimientos a los que se hace referencia en este artículo, constituyen algunas de las edificaciones que prestaron servicios para la pernocta y alimentación a los viajeros entre 1830 y 1920, identificadas a través de las memorias de los viajeros Karl Appun, Otto Firnhaber y Eugene Plumacher, y de las publicaciones periódicas El Cojo Ilustrado, El Cronista, El Fonógrafo y Hotel Los Andes, constituyendo resultados parciales de una investigación en desarrollo sobre los inicios y evolución del turismo en la ciudad de Maracaibo.


21 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 08-23

Figura 9. Ubicación de los servicios de alojamiento que funcionaron en Maracaibo entre 1830 y 1920. Fuente: Elaboración propia sobre el plano del Ministerio de Obras Públicas de1936.


22 Cómo citar el artículo (Normas APA): Millano, I. (2016) Arquitectura para el viajero: los servicios de alojamiento en Maracaibo-Venezuela entre 1830 y 1920. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9.

CONCLUSIONES Utilizando distintas combinaciones de pensamiento creativo (verticales, laterales, divergentes o convergentes), se establecen modelos creativos que pueden ser cíclicos o complejos, dejando obsoletas las estructuras positivistas y jerárquicas. La presencia de un plan mental, un propósito movilizador, la convivencia de orientaciones creativas, el pensamiento visual y la necesidad de un modelo de enseñanza mantienen su vigencia como las variables principales del diseño. Los principios sistémicos, holográmicos, retroactivos, recursivos, de auto-eco-organización, dialógicos y de retrointroducción que caracterizan a la complejidad, actualizan las conexiones y las comunicaciones entre las distintas dimensiones que conforman el proceso creativo en la contemporaneidad, dejando obsoletas a las estructuras rígidas o comunicaciones de acción-reacción. La personalidad creativa determina que pasos del proceso resulta más fácil para unos diseñadores que para otros, manteniendo a la realización como la fase de mayor dificultad. Se denota una tendencia a hacer obsoletos los métodos de diseño clásicos, hacia posturas más abiertas; la tendencia a romper los órdenes jerárquicos (verticales u horizontales) en los procesos, para asimilar mayor número de interacciones entre todos los factores involucrados (paradigma de la complejidad), sin embargo, una minoría más metódica dentro de este contexto, asimila estructuras cíclicas en sus métodos, volviendo a los esquemas simplistas de los modelos creativos. El aprendizaje metodológico vigente es entendido como la red de vinculaciones propia de cada diseñador, al hacer interactuar los eventos que identifica como “pasos” de forma auto-eco-organizada, retroactiva y recursivamente, y al mismo tiempo, con la caja negra del individuo, aportando elementos de subjetividad artística al conjunto de estrategias dialógicas que configuran el plan mental. La convivencia de orientaciones del Diseño se ve alienada por las interconexiones de la endo-exo-causalidad, y las interacciones retroactivas del propósito movilizador con el pensamiento visual, estimulando la innovación mediante la inter poli-trans-disciplinareidad. Los pasos para la concreción del diseño dejan obsoletas a las etapas consecutivas y se convierten en acontecimientos holográmicos y sistémicos en interacción constante con el plan mental: desde la inspiración hasta la evaluación, se producirán eventos que determinará la estimulación y selección de la innovación. Al integrar todas las fases del proceso a la malla retroactiva, sistémica, holográfica, recursiva y autoorganizada, los prototipos comienzan a aparecer con mayor rapidez, como evento mutable que reintroduce el objeto evaluado a su concepción y viceversa, de forma politemporal, configurando así el proceso creativo contemporáneo vigente.


23 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 08-23

REFERENCIAS DOCUMENTALES • ASIMOW, Morris (1962) Introduction to Design. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. • Acervo Histórico del Zulia. Fototeca Arturo Lares Baralt: Colección Fotográfica Firnhaber. • Appun, Karl Ferdinand (1961). En los trópicos. Caracas, Venezuela: Ediciones de la Biblioteca,Universidad Central de Venezuela. • Cardozo, Germán (2006). Reseña de: Vivir en Maracaibo en el siglo XIX. Maracaibo: Acervo Histórico del Estado Zulia, 2001, de Nilda Bermúdez. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, vol. 2, núm. 4 (Versión electrónica). Extraído el 11 de octubre de 2013 de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=85520409 • Cardozo, Germán (1991). Síntesis del ensayo Maracaibo y su región histórica: el circuito agroexportador (1830-1860). Maracaibo, Venezuela: La Universidad del Zulia. • D’Empaire, Carlos (1982). Un alto en mi camino. Caracas: Ediciones de la Fundación D’Empaire. • El Cojo Ilustrado (1901). Grabado del Gran Hotel Europa. Año X Número 223, Caracas 01 de abril. Página 239. • El Cronista (1896). Aviso publicitario Hotel Europa. Año 2 mes I. Número 350. Maracaibo, 2 de enero. Página 4. • El Cronista (1897).Aviso publicitario Hotel América. Año 3 Mes 30. Número 714. Maracaibo 06 de abril. Página3. • El Fonógrafo (1883).Aviso publicitario del Hotel Pabellón. Año 5. N° 483. Maracaibo, 5 de junio. Página 4. • El Venezolano (1843). Aviso publicitario de la Posada del Comercio. Año 4 Número 206. Caracas 17 de octubre de 1843. • FirnhaberMinlos, Carlos (1973). Memorias de mi padre. Impreso en los talleres de la Tipografía Unión. Maracaibo, Venezuela. • Portillo, Julio (1998). El Glorioso Ayer: 1870-1935. Editorial Arte S.A. • PlumacherEugene (2003). Memorias: Cónsul de USA en Maracaibo entre 1878-1910. Maracaibo, Venezuela: Ciudad Solar Editores. • Hotel Los Andes. Año 1 número 1, Maracaibo 03 de mayo de 1896, página 3.


Daniel Belandria Arquitecto egresado de la Universidad Simón Bolívar en 2006. Entre 2007 y 2008 ejerce

profesionalmente en las oficinas de Rueda y Vera Arquitectos, y Micucci Arquitectos Asociados. En 2009 pasa a coordinar el Programa Espacios Sucre de la Alcaldía de Sucre del Edo. Miranda.Profesor de Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. En 2012 deja la UCV y pasa ser parte del cuerpo docente de la Universidad Simón Bolívar donde se desempeña como docente e investigador en las áreas de Diseño Arquitectónico y Diseño Urbano. En 2013 obtiene el título de Magister Scientiarum en Diseño Arquitectónico por la FAU-UCV, e inicia funciones como Coordinador de Estudios y Proyectos Urbanos de la Alcaldía de Sucre del Edo. Miranda. En 2014 completa el Programa Avanzado de Gerencia PAG del IESA en su edición Nº 65. Jefe de la Sección de Diseño Arquitectónico del Departamento de Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas de la USB. Conferencista en las principales universidades del país y ha tenido la oportunidad de presentar su trabajo en universidades de Europa. A partir de 2016 comparte el desarrollo de proyectos de forma independiente junto a la arquitecto Andrea Castro, dando además continuidad a las líneas de investigación en torno a las nociones de identidad y territorio, y metodologías de cogestión y coparticipación para el desarrollo de espacios públicos.

Fabio Capra Arquitecto (2006) y Magister Scientiarum en Diseño Arquitectónico (2013); ambos títulos

obtenidos en la FAU-UCV. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Urbanismo en la Universidad IUAV de Venecia-Italia. Profesor de la FAU-UCV desde el 2009, también se desempeñó como Coordinador del Postgrado de Diseño Urbano del Instituto de Urbanismo y Director de la Escuela Carlos Raúl Villanueva. Estuvo como profesor invitado en el WentworthInstitute of Technology,Boston-EEUU y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, Barcelona-España. Ha sido conferencista en la universidad KU Leuven, Bélgica; University of Oslo, Noruega; Universidad del Mar del Plata, Argentina.


Espacios Sucre: Cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo de espacio público. Spaces Sucre: comanagement and coparticipation as opportunities for the development of public space Spazio Sucre: cogestione e copartecipazione come opportunità per lo sviluppo dello spazio pubblico RECIBIDO: 05.03.2016 ACEPTADO: 14.05.2016


26 Cómo citar el artículo (Normas APA): Belandria, D., Capra, F. (2016) Espacios Sucre: cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo del espacio público. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

RESUMEN Según estadísticas del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), dentro del acelerado proceso de urbanización que experimenta actualmente el mundo, son los países en desarrollo los que poseen el mayor índice de población viviendo en zonas urbanas. Latinoamérica concentra 75% de su población en ciudades, al tiempo que 42% yace en condición de pobreza (CELADE, 2005). Tal es el caso de Caracas, capital de Venezuela, y más específicamente del municipio Sucre, en el estado Miranda, donde según estimaciones de su Oficina de Análisis Estratégico, aproximadamente dos tercios de la población viven en zonas de barrios (Alcaldía de Sucre, 2009). Es así como se multiplican los paisajes precarios en los que el espacio público aparece como una de las principales carencias. A la luz de los 10 m2 de espacio público por habitante recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto Caracas como el municipio Sucre poseen importantes déficit, describiendo índices de 1,13 y 0,9 m2, respectivamente (Alcaldía de Sucre, 2009). A este problema se suman la inadecuación programática, la inaccesibilidad, la heterogeneidad de códigos formales-constructivos y la desconexión de los pocos espacios públicos existentes. Para afrontar esta compleja situación, se plantea una estrategia de cogestión, con la aplicación de metodologías de presupuesto y diseño participativos y la acción conjunta de diversos actores sociales. Adicionalmente, se incorpora el diseño con el planteamiento de operaciones y componentes para la construcción y rehabilitación del espacio público y el arte urbano con la incorporación de elementos geométrico-abstractos. Luego de cinco años de proyectos, reflexiones, análisis y resultados, la investigación ha devenido en un programa interinstitucional denominado Espacios Sucre, el cual ha desarrollado más de una treintena de intervenciones de espacio público a través de un novedoso modelo organizacional y un particular sentido de integración social.. Palabras clave: cogestión, coparticipación, espacio público, pequeña escala.

ABSTRACT According to statistics of Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), in the accelerated process of urbanization experimented by the world today, developing countries have the highest rate of population living in urban zones. Latin America concentrates 75% of its population in cities, while 42% stays in poverty condition (CELADE, 2005). This is the case of Caracas, capital city of Venezuela, and more specific of Sucre Municipality, Miranda state. According to estimations of its Strategic Analysis Office, two thirds of its population lives in slums zones (Alcaldía de Sucre, 2009). This is the way how precarious landscapes multiply, where public space seems to be one of the main scarcities. In light of the 10 m2 of public space per inhabitant recommended by the World Health Organization (WHO), both Caracas and Sucre municipality have significant deficits, describing indexes of 1,13 y 0,9 m2, respectively (Alcaldía de Sucre, 2009). Along with this problem, programmatic inadequacy, inaccessibility, heterogeneity of formal-building codes and disconnection of the few public spaces are added up. So, in order to face this complex situation, a strategy of co-management with the application of participative budget and design methodologies and the joint action of various social actors is stated. In addition, the design incorporates the approach of operations and components for the construction


27 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 24-39

and rehabilitation of public space and urban art by incorporating geometric-abstract elements. After five years of projects, reflections, analysis and results, the research became in a inter-institutional program named Spaces Sucre, which has developed more than thirty interventions of public space through an innovative organizational model and a particular sense of social integration. Keywords: co-management, coparticipation, public space, small scale.

RIASSUNTO Secondo le statistiche del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), dentro l’accellerato processo di urbanizzazione che subisce attualemente il mondo, i paesi in via di sviluppo possiedono il maggior índice di popolazione vivendo in zone urbane. Sudamerica concentra il 75% della sua popolazione in città, mentre il 42% rimane in condizioni di povertà (CELADE, 2005). Questo è il caso di Caracas, città capitale del Venezuela, e più specificamente del Municipio Sucre, stato Miranda, dove secondo le stimazioni del Ufficio di Analisi Strategico, approssimativamente due terzi della popolazione vivono in zone di quartieri bassi (Alcaldía de Sucre, 2009). Ed è così come si molteplicano i paesaggi precari in cui lo spazio pubblico appare come una delle principali carenze. Alla luce dei 10 m2 di spazio pubblico per abitante suggerito dalla Organizzazione Mondiale della Salute, ben Caracas come il Municipio Sucre hanno importanti deficit e descrivono indici di 1,13 y 0,9 m2, rispettivamente (Alcaldía de Sucre, 2009). A questo problema vengono sommate la inadeguatezza programmatica, la inaccessibilità, l’eterogeneità di codici formali-costruttivi e la disconessione dei pochi spazi pubblici esistenti. Per affrontare tale complessa situazione, si propone una strategia di cogestione con la applicazione di metodologie di preventivi e disegni partecipativi e l’azione unita di diversi attori sociali. Inoltre, viene incorporato il disegno con la stesura di operazioni e componenti per la costruzione e riabilitazione dello spazio pubblico e l’arte urbana con l’integrazione di elementi geometrici-astratti. Dopo cinque anni di progetti, riflessioni, analisis e risultati, la ricerca è diventata un programma interistituzionale nominato Spazi Sucre, il quale ha sviluppato più di trenta interventi di spazi pubblici secondo un modello organizzazionale innovativo ed un particolare senso di integrazione sociale.. Parole chiavi: cogestione, copartecipazione, spazio pubblico, piccola scala.


28 Cómo citar el artículo (Normas APA): Belandria, D., Capra, F. (2016) Espacios Sucre: cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo del espacio público. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

INTRODUCCIÓN El mundo enfrenta hoy un acelerado crecimiento urbano, sobre todo en el caso de los países en desarrollo, donde en 2015 la población urbana alcanzó el 80%, cuadruplicando a la población rural.Para este mismo añola población urbana en Venezuela resalta al proyectarse sobre el 94% (CELADE, 2005). Dicho incremento viene a intensificar las debilidades ya presentes en la mayoría de las urbes latinoamericanas, donde en promedio un tercio de la población vive en barrios o tugurios (Banco Mundial, 2014). Caracas no escapa a esta realidad, al contrario, la encabeza al haber superado para esta misma fecha el 45% de la población viviendo en zonas de barrios. Una de las principales debilidades de la capital venezolana, además de la falta de vivienda, es su escaso espacio público en relación con el número de habitantes, producto entre otras cosas de las extensas áreas autoconstruidas sin planificación. Lejos del mínimo de 10 m2 y de los 15 m2 recomendados por la OMS, Caracas posee solo 1,5 m2 de áreas verdes por habitante, de donde se tiene que no existen condiciones para la movilidad peatonal (es decir, un sistema continuo de aceras y espacios públicos debidamente equipados para el peatón), siendo las zonas de barrios (donde vive una alta proporción de la población) las más afectadas (Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas, 2011). Si bien es exagerado pensar que no existe ningún tipo de espacio público en los barrios, es cierto que en su inmensa mayoría son escasos y suelen ser producto de una condición residual en lugar de un planeamiento previo. Teniendo al municipio Sucre como contexto, el trabajo se desarrolla a través de sus cinco parroquias: Leoncio Martínez, Petare, Caucagüita, La Dolorita y Mariches. Allí la población total asciende a los 646.346 habitantes (Oficina de Análisis Estratégico de la Alcaldía de Sucre, 2009) y la población que habita en la ciudad formal es de apenas «un tercio del total, lo que implica que las dos terceras partes restantes de la población viven en asentamientos informales, denominados localmente como barrios» (Rodríguez, 2012). Estos datos evidencian una marcada división entre barrios y urbanizaciones sin que exista entre ellos situaciones intermedias. Lo que hace lógico pensar que es necesario hacer un esfuerzo para mejorar la movilidad peatonal en todo el territorio, al tiempo que integrar las zonas segregadas a la ciudad. Tomando en cuenta los problemas planteados, la investigación busca hacer aportes en cuanto a la configuración de un sentido de unidad de este importante municipio caraqueño y a la reducción del déficit de espacio público de calidad. Para esto se abordan a continuación los siguientes puntos: especificaciones de la investigación donde se evidencian problemas, hipótesis y objetivos; metodología utilizada; componentes y estrategias de diseño desarrolladas para el espacio público; estructuras interdisciplinares de cogestión y coparticipación propuestas y puestas a prueba; resultados de la investigación; y, para finalizar, las conclusiones.

DESARROLLO 1.-ESPECIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN La investigación gira en torno a un problema cuantitativamente grande y cualitativamente complejo. En pocas palabras, se presenta como la marcada diferencia que existe en un municipio fracturado por tejidos urbanos distintos, entre los que se puede reconocer la falta de espacios públicos como una importante debilidad en común –lo que la convierte a un mismo tiempo en una importante oportunidad de integración–. Además, ninguno de los actores urbanos llamados a participar en la solución de esta situación tan compleja


29 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 24-39

(comunidades, autoridades, profesionales, instituciones públicas y privadas, etc.), está en capacidad de resolverlo aisladamente. El marcado contraste y la débil identificación en los distintos territorios presentes son el contexto donde se posa un conjunto de espacios públicos con diferentes niveles de deterioro y otro importante grupo de espacios de carácter residual pero también de naturaleza pública –y con gran potencial para su adecuación como espacios de encuentro para las comunidades–. Cuando se mira esta situación como un todo, se puede reconocer una variedad de componentes del problema que salen a la luz: insuficiencia, inadecuación, inaccesibilidad, heterogeneidad y asistematización1 del espacio público. La insuficiencia queda demostrada desde el inicio de este texto. Tal como se ha indicado, los espacios públicos del sector están lejos de cubrir las necesidades de la población: «Se tiene que en el área formal el promedio es de 4m2 por habitante mientras en el área informal es de 0,36m2 por habitante» (Rodríguez, 2012). Paralelamente, los espacios públicos que existen suelen ser inadecuados para todo el espectro de usuarios potenciales e inclusouniversalmente inaccesibles. A estas circunstancias se le suma la heterogeneidad, la falta de códigos comunes que permitan a los habitantes del municipio Sucre reconocer fácilmente al espacio público dentro de su sobrecargado paisaje urbano. Además, se evidencia también una marcada asistematización de los espacios públicos existentes, principalmente por haber sido pensados de manera aislada, lo que evita que puedan establecer vínculos entre sí y ampliar su radio de afectación más allá del entorno inmediato. Partiendo de este problema tan complejo, se aspira a que por medio de una estructura de coparticipación interdisciplinar y la elaboración de una red de intervenciones de espacio público, se aumente la cohesión de las comunidades y el territorio donde se asientan. En otras palabras, a partir del esfuerzo combinado del Gobierno local, las comunidades, las universidades y las iniciativas privadas, se busca generar una serie de intervenciones que relacionen entre sí diferentes sectores del tramado urbano local. Además de esto, se pretende que esta nueva forma organizacional sirva como modelo replicable en otros casos similares. Reforzando esta hipótesis, el objetivo central de la investigación es idear y poner a prueba una estructura organizacional que haga posible construir una red de espacios públicos que refuerce la identidad del municipio Sucre, debido a que al no contar con los recursos humanos o presupuestarios necesarios, dicho propósito no sería alcanzable a través de una estructura piramidal, en donde la Alcaldía deba asumir toda la responsabilidad. De igual manera, se ha visto cómo en otras ocasiones las comunidades han rechazado las intervenciones externas por no estar de acuerdo, no atender a su realidad o no estar conscientes de los problemas que a ellos más los aquejan, lo que hace necesaria la búsqueda de nuevos modelos de vinculación social. Para lograr una sensible afectación de la experiencia del espacio público en el municipio Sucre en términos de suficiencia, adecuación, accesibilidad, homogeneidad y sistematización, se ha planteado: (1) Identificar oportunidades de intervención en barrios y en urbanizaciones del municipio para la construcción de una noción común del territorio. (2) Categorizar estrategias y componentes de proyecto que permitan construir la condición de sistema en una escala municipal. (3) Ensayar mecanismos de cogestión y coparticipación que posibiliten la consecución de las intervenciones a partir de la interacción de distintos actores sociales como el Gobierno local, la comunidad organizada, la empresa privada, las universidades y los profesionales emergentes.

Asistematización, del término «asistemático», «que no sigue o no se ajusta a un sistema» (Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española. Madrid. 22a ed.).

1


30 Cómo citar el artículo (Normas APA): Belandria, D., Capra, F. (2016) Espacios Sucre: cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo del espacio público. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

2.-METODOLOGÍA La metodología seleccionada para el presente estudio se basa en la llamada investigación-acción, «una forma de investigación que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción social, de manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios sociales» (Vidal y Rivera, 2007). A través de esta estructura se espera operar en los dos ámbitos identificados anteriormente: la mejora en la calidad de vida de las comunidades donde se trabaja y la construcción de un cuerpo de conocimiento que sirva para replicar el modelo en otros sectores. Desde esta base, y enfatizando la importancia de los distintos actores sociales en la investigación, se ha sumado la participación para especificar aun más la estructura metodológica a través de la llamada IAP, es decir, investigación-acción-participación: «(...) el término participación, se agrega a los términos investigaciónacción para identificar como metodología IAP a todo este proceso de creación intelectual y de lucha social; hace específicamente referencia a la intervención de los trabajadores y, por extensión, a las organizaciones populares» (Rojas, 2009). Adicionalmente, se reconoce como un proceso cíclico que revisa una y otra vez las etapas de la investigación para nutrirse de los avances alcanzados durante su desarrollo.

3. COGESTIÓN Y COPARTICIPACIÓN Cualquier intervención que busque hacer frente a las dificultades que presenta la ciudad de Caracas, tiene un duro camino por delante. Una de las debilidades que parecen repetirse más comúnmente en los proyectos urbanos es la desconexión entre quienes lo piensan y lo producen y los habitantes que padecen y conocen mejor que nadie sus problemas. Por esta razón, los esfuerzos por intervenir en el municipio Sucre han involucrado intensamente a las comunidades, buscando fundamentalmente estar al tanto de las realidades que no se pueden conocer desde la oficina de proyectos. «A una ciudad tan frágil y confundida le hace falta, primero que todo, conocerse a sí misma, entender qué diablos le sucede, hacerse consciente de sus posibilidades y de su belleza innata e indestructible» (Vegas, 2007). Y es en ese conocerse a sí misma que nosotros ‒habitantes de Caracas y por tanto Caracas misma‒ podemos precisar mejor sus carencias y virtudes. Si bien el Programa Espacios Sucre ha significado una manera diferente de entender y proyectar el espacio público de pequeña y mediana escala, esta suerte de innovación no queda solo en lo estrictamente disciplinar. Existe, en la puesta en práctica de estas ideas, una serie de mecanismos ‒por demás humanos‒ que da cuenta de su enorme componente social, los cuales, a fin de hacer posible la materialización de los proyectos, se dirigen en dos direcciones: hacia el acercamiento de las comunidades organizadas y el Gobierno local, y hacia el involucramiento de distintos actores sociales necesarios. A lo primero lo denominados cogestión2; a lo segundo, coparticipación3 (figura 1).

Cogestión, «1. f. Gestión en común. 2. f. Participación del personal en la administración o gestión de una empresa» (Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española. Madrid. 22a ed.). 2

Coparticipación, «1. f. Acción de participar a la vez con otro en algo» (Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española. Madrid. 22a ed.). 3


31 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 24-39

Figura 1. Diagrama unificado de relaciones de cogestión (dentro del anillo) y coparticipación(fuera del anillo).

4. CANISMOS DE COGESTIÓN En las últimas décadas el continuo político-social venezolano ha conducido a sus ciudadanos hacia la búsqueda de modelos democráticos ‒de gestión y de gobierno‒ que combinen la representación tradicional con nuevas formas de participación. Estos mecanismos suelen establecerse principalmente entre las comunidades organizadas y el respectivo Gobierno local. Así, bajo el objetivo de lograr acercamiento entre ambos, se hace necesaria la afectación de tres ámbitos específicos: el comunicacional, el económico y el técnico, para lo cual se han propuesto precisamente tres mecanismos: la división político-administrativa del territorio, el presupuesto participativo y el diseño participativo. División político-administrativa del territorio: consiste en la reorganización del espacio geográfico municipal más allá de las divisiones convencionales de parroquias, sectores, urbanizaciones y barrios. El mecanismo plantea: (1) la definición de macrozonasy zonas políticas, según las vinculaciones naturales entre las comunidades, (2) la conformación de un equipo de promotores zonales quienes asumen la vocería de las comunidades, y (3) la designación de un coordinador zonal que articule la comunicación entre las comunidades organizadas de su respectiva macrozona política y el Gobierno local. La implementación de este mecanismo tornamás asequible al territorio, garantiza un conocimiento situacional en tiempo real, y simplifica la cadena comunicacionalbidireccional a cuatro eslabones: comunidad organizada, promotor zonal, coordinador zonal y Gobierno local4 (figura 2).

Ya sea sus direcciones, institutos autónomos, oficinas, departamentos o, incluso, el mismo alcalde.

4


32 Cómo citar el artículo (Normas APA): Belandria, D., Capra, F. (2016) Espacios Sucre: cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo del espacio público. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Figura 2. Eslabones presentes en la nueva cadena de comunicacional.

Presupuesto participativo: Consiste en la disposición de parte del presupuesto anual de obras (entre 20% y 40% según el nivel de recaudación) para su administración por las mismas comunidades. El mecanismo plantea: (1) la asignación de recursos a las comunidades según su densidad de población (o población relativa); (2) la presentación de proyectos por parte de los miembros de las comunidades para su revisión, discusión y selección; (3) la asistencia a través de mesas técnicas dispuestas por el Gobierno local para la orientación y mejoramiento de los proyectos; y (4) la administración directa o indirecta5 de los recursos asignados por parte de las comunidades. Con la implementación de este mecanismo se logra el involucramiento de las comunidades organizadas en el ámbito económico. Esto redunda en «la creación de un nuevo modelo distributivo que invierte las prioridades, lo que permite atender a los más pobres; la afirmación de una nueva cultura que permite encarar los conflictos a través del diálogo; la cogestión del poder entre gobernantes y población; y el enfrentamiento más eficiente de las prácticas de corrupción y clientelismo, constituyendo de esta manera lo que se ha llamado una escuela de ciudadanía; asimismo la descentralización del poder a través de procesos de toma de decisiones locales y regionales, entre otras» (Chaves y do Carmo, 2006). Diseño participativo: «Pretende que el usuario final sea actor partícipe del proceso creativo. Como consecuencia de este nuevo enfoque surge la idea de un método interdisciplinar para solucionar los problemas cada vez más complejos que la sociedad plantea» (Taranto, 2013). Consiste así en la vinculación de los potenciales usuarios ‒es decir, los miembros de las comunidades‒ en la toma de decisiones de los proyectos dirigidos a mejorar su entorno construido. Durante este proceso ocurre también un intercambio de conocimiento entre planificadores o diseñadores y los usuarios, lo que conlleva mayores niveles de conciencia en la resolución del proyecto. Este mecanismo plantea tres niveles posibles de participación: (1) nivel mínimo, donde la toma de decisiones es compartida por los planificadores o diseñadores con los usuarios, únicamente en las etapas avanzadas de desarrollo y en los aspectos marginales del proyecto; (2) nivel medio, donde la toma de decisiones es compartida por los planificadores o diseñadores con los usuarios desde las etapas medias de desarrollo y en algunos aspectos importantes del proyecto; y (3) nivel alto, donde la toma de decisiones es compartida por los planificadores o diseñadores y los usuarios desde las etapas iniciales de desarrollo y los aspectos medulares del proyecto. En definitiva, conduce al empoderamiento de las comunidades para que, dentro de sus posibilidades, protagonicen los planteamientos que dirigen sus destinos.

La expresión «administración directa» se refiere a cuando las comunidades ejecutan los recursos. A su vez, «administración indirecta» se refiere a cuando los recursos son ejecutados por el Gobierno local bajo la supervisión de las comunidades. 5


33 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 24-39

5. MECANISMOS DE COPARTICIÓN La insuficiencia sostenida de recursos humanos y económicos del Gobierno local para atender los requerimientos de un territorio que resulta inmenso ‒tanto en área como en población‒, ha devenido con el tiempo en una palpable crisis de obras y servicios. Aun cuando con buena planificación la situación puede ser revertida, pasarían varios años antes de que la oferta pública y los requerimientos sociales se equilibren. Tal dificultad se suma al deseo de las comunidades por obtener hechos tangiblesy no promesas futuras. Esta situación inicia la búsqueda de colaboradores potenciales fuera del Gobierno local que, con un esfuerzo relativamente menor y a cambio de una retribución no económica, pueden ayudar a cubrir los déficits, poniendo en práctica el principio de ganar-ganar. A partir de este punto se reconocen y organizan tres grupos de actores asociados al proceso: las instituciones privadas, los profesionales en libre ejercicio y las universidades. La iniciativa privada está representada por empresas y fundaciones que buscan cumplir con la llamada responsabilidad social, tienen un particular sentido social o de alguna otra manera están interesadas en participar. Generalmente, están conscientes de lo positivo que puede resultar contribuir con el entorno social y reconocen también un beneficio asociado a la publicidad obtenida. Bajo estas premisas, el Programa Espacios Sucre les brinda la oportunidad de alcanzar objetivos concretos orientados a su misión, además de la posibilidad de contribuir con la construcción de un entorno urbano más propicio para los negocios. Los profesionales emergentes, por su parte, suelen ser los más interesados en vincularse al trabajo, ya que les brinda la oportunidad de participar o engrosar sus currículos y portafolios. Dentro de este grupo se incorporaron dos sectores, fundamentalmente: arquitectos contribuyendo con proyectos y artistas plásticos con obras, quienes pudieran ver aumentado su valor ante los ojos del gremio, la academia y de potenciales clientes. En la medida en que han avanzado las relaciones, se ha podido observar que muchos de los profesionales involucrados han estado interesados no solo en aportar con su trabajo, sino indagar y experimentar sobre lo social. Las universidades, particularmente la Universidad Simón Bolívar, participan fundamentalmente a través del Servicio Comunitario, una actividad que deben realizar los estudiantes en las comunidades, aplicando los conocimientos propios de la carrera, a fin de contribuir con el bienestar social y la construcción de ciudadanía en el país (Comisión de Servicio Comunitario FHE-UCV, 2011), formato que se ha convertido en pilar fundamental de este trabajo, ya que constituye un excelente marco para motivar los intercambios que precisamente busca alcanzar la investigación. Específicamente, los estudiantes han podido contribuir no solo con los proyectos, sino que además han podido visitar las comunidades, intercambiar con sus habitantes y experimentar la relación con la Alcaldía y los profesionales que ahí laboran.

6. RED DE ESPACIO PÚBLICO Para la configuración de la red de espacios públicos se parte de lógicas que incluso parten de la propia experiencia, a la luz de la investigación, las cuales despliegan conceptos abstractos que guían la configuración del espacio habitable. «Cuando trazamos un confín establecemos una distinción. (...) De esta forma, se reproduce culturalmente un rasgo peculiar de nuestra fisiología de la visión, que para extraer (es decir, conocer) algo de la masa de las cosas del mundo tiende a operar en los contornos, acentuándolos respecto a todos los demás» (Zanini y Confín, 2007). Así están, por ejemplo, la lógica que impone el sentido de la visión y la lógica que plantea la capacidad de movimiento.


34 Cómo citar el artículo (Normas APA): Belandria, D., Capra, F. (2016) Espacios Sucre: cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo del espacio público. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Consecuencia de un rasgo peculiar de la visión es el borde, el principal signo de reconocimiento del espacio habitable, su extremo u orilla. A su vez, contrario al borde, aparece el centro, siendo por lo general lo más representativo de esta. Finalmente, entre borde y centro se extiende el intermedio, lo que dura el espacio habitable en sí. Justamente en lo referente al tercero de estos es que la visión da paso al movimiento para abrir nuevas posibilidades: «… definir es lo mismo que determinar, fijar, establecer los límites: sentido superable por el de-finir como entrar en el lugar» (Venturi, 2007). Entrar en el lugar descubre dos importantes conceptos vinculados al movimiento. Una es el espacio habitable definido como recorrido (o también intermedio) entre dos extremos ‒un origen y un destino‒, lo que sería decir conectividad. Otra, es el espacio habitable definido a partir de los extremos ‒un «entrar a» o un «salir de»‒, lo que sería decir accesibilidad. Basados en este conjunto de conceptos, se despliega un grupo preciso de operaciones, a saber: bordear, centrar, intermediar y/o conectar, y acceder. A su vez, estas operaciones se desarrollan y materializan para dar origen a un conjunto de dispositivos espaciales: rejas de cuerpo completo y medio cuerpo, centros marcados y libres, pavimentos duros y blandos, y pórticos controlados y abiertos, entre otros. Finalmente, el catálogo de materiales de proyecto lo conforma el conjunto de dispositivos espaciales. Siendo un número finito de elementos que se combinan de múltiples formas ‒a través de lógicas de visión o movimiento‒ para configurar así espacios públicos delimitados por bordes o extendidos como intermedios, respectivamente. Aun cuando cada intervención es autónoma, en su implantación se perciben maneras y elementos comunes que evidencian su relación como sistema (figuras 3 -12). Figura 3 a la 12. Fotos de una selección representativa de espacios públicos desarrolladosdonde seevidencia la utilización de componentes y estrategias comunes.

Figura 3. Parque en El Llanito. Servicio Comunitario USB (anteproyecto) y Arq. Daniel Belandria (proyecto, intervención plástica y coordinación).

Figura 4. Parque en los Bloques Azules de La Dolorita.

Servicio Comunitario USB (anteproyecto) y Arq. Daniel Belandria (proyecto, intervención plástica y coordinación).


35 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 24-39

Figura 5. Parque en Agua de Maíz Sur. Arq. GrizcarLuckert (proyecto) y

Figura 6. Parque Mis Coquitos. Arq. Claudia Jubes (proyecto y

Figura 7 Parque La Felicidad. Servicio Comunitario USB (anteproyecto) y

Figura 8 Parque Los Querubines. Servicio Comunitario USB

Figura 9 Bulevar Praga. Arq. Daniel Belandria (proyecto, intervención

Figura 10 Parque en Palo Verde. Arq. Fabio Capra (proyecto, paisajismo e

Arq. Daniel Belandria (intervención plástica y coordinación).

Arq. Daniel Belandria (proyecto y coordinación).

plástica y coordinación).

coordinación) y Arq. Daniel Belandria (intervención plástica).

(anteproyecto) y Arq. Daniel Belandria (proyecto, intervención plástica y coordinación).

intervención plástica) y Arq. Daniel Belandria (coordinación)

Figura 11 Plaza Bolívar de Las Vegas de Petare. Arq. Alexandra

Paty (proyecto), Emilio Narciso (intervención plástica), y Arq. Daniel Belandria (coordinación).

Figura 12 Parque Las Semillitas. Arq. Daniel Belandria (proyecto y coordinación) y Jaime Gili (intervención plástica).


36 Cómo citar el artículo (Normas APA): Belandria, D., Capra, F. (2016) Espacios Sucre: cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo del espacio público. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Ante la mirada distraída del peatón, cada intervención constituye una singularidad, un evento diferenciado en el paisaje urbano, por demás monótono, de la comunidad. Sin embargo, en una mirada más amplia, las intervenciones son regulares, un evento que se reitera en el paisaje urbano municipal. Es entonces cuando ciertos rasgos permanecen en la memoria de los usuarios quienes al ir y venir a través del municipio son capaces de identificar otras intervenciones, hilvanando entonces una red de espacios públicos o, lo que es lo mismo, un sistema (figura 13).

Figura 13. Red de espacios públicos construidos en el Programa Espacios Sucre sobre puesta a los mapas de vialidad, tramado urbano, división político-administrativa, tejidos urbanos (extensión, fundacional y de barrios), y topografía.

7. RESULTADOS Entre los resultados más visibles del trabajo se encuentra la red de espacios públicos que ha empezado a tejerse. Aun cuando todavía cuentan con una presencia limitada por lo extenso del territorio, estos comienzan a ser relacionados por la memoria de quien los recorre. Si se toma en consideración que en los inicios de este trabajo muy pocas comunidades accedían a que se interviniera en su sector, mientras que hoy en día los


37 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 24-39

formularios de solicitudes de Espacios Sucre se apilan más rápido de lo que pueden ser revisados y atendidos, es evidente que ha calado entre los deseos de la gente. «Sin embargo, la resignificación de lo urbano será aquella que termine dándole el entramado de lugares urbanos que los sujetos puedan construir y enlazar» (González, 2005). Es por eso que se ha impulsado a todos los actores del proceso a acercarse y vincularse con el trabajo, de manera de fortalecer los resultados obtenidos y contribuir a la cohesión de la sociedad. De esta forma, se ha considerado como la principal contribución de esta investigación, el modelo de participación con relaciones ganar-ganar que se ha estructurado entre los diferentes actores, el cual además podría replicarse en contextos similares del país (figura 14).

Figura 14. Cuadro resumen de relaciones entre actores sociales.

En esta estructura organizativa se resume el lugar que se le ha otorgado a cada uno de los componentes del Programa Espacios Sucre, tomando en cuenta los siguientes factores: el capital o potencial que tiene para dar, las necesidades que se le podrían atender, el aporte tangible, la concesión que podría donar y el beneficio que puede recibir. Aunque es cierto que el cuadro toma en cuenta toda la experiencia desarrollada hasta ahora, también es cierto que es una expresión sintética que deja de lado algunos matices y particularidades, en función de lograr una propuesta más general, un modelo integral y replicable de colaboraciones mutuas.


38 Cómo citar el artículo (Normas APA): Belandria, D., Capra, F. (2016) Espacios Sucre: cogestión y coparticipación como oportunidades para el desarrollo del espacio público. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

CONCLUSIONES Una de las observaciones más interesantes que se puede extraer al ver el proceso en retrospectiva es que si bien la investigación tenía inicialmente objetivos e hipótesis parcialmente claros surgidos de las necesidades presentes en el sector, no se conocía con precisión quiénes serían los actores definitivos que entrarían a formar parte del proceso. Esto hizo que muchas de las decisiones, y por tanto las nociones que pasaron a formar parte del cuerpo teórico, se incorporaran a medida que avanzaba el proceso. Para el Programa Espacios Sucre, esta dificultad también tuvo consecuencias: en lugar de llevarse a cabo por medio de una planificación convencional ‒si cabe el término‒ se ha aplicado en realidad una planificación contingente, que surge de comprender la situación de crisis en la que nos encontramos en términos de recursos y espacio público. Podría hablarse entonces, tanto en la investigación como en el modelo organizacional, de una estructura flexible que se ha ido adaptando día a día a los constantes cambios: nuevas oportunidades, nuevas relaciones y variaciones de la oferta y la demanda. En pocas palabras, el rol principal de quienes dirigen este trabajo ha sido el de entrever y establecer vínculos, enlazar a los actores sociales de la forma adecuada, organizar y analizar los diferentes procesos, establecer las premisas de diseño e intervención y, finalmente, dar un paso atrás, ceder protagonismo y sacar conclusiones. Es cierto que hoy en día existe un sinnúmero de dificultades para la ejecución de casi cualquier tipo de planteamiento en Venezuela, pero «quedarse en esta visión apocalíptica es fijarse en la realidad narcisa del momento presente (...) cuando lo cierto es que podemos elegir y construir el mundo de cada día, un mundo de escogencias nosótricas»7 (González, 2005). Asimismo es de reconocer que la investigación se planteó unos objetivos ambiciosos, sobre todo teniendo en cuenta que necesitaba mucho tiempo y dependía estrechamente de una enorme cantidad de factores y recursos para poder llevarse a cabo, pero gracias a esa visión ampliada del momento presente y al compromiso de muchas personas, pudieron realizarse las exploraciones. Posteriormente, a través de un duro proceso de intercambio y experimentación se consiguieron los formatos de relación que permitieron poner a prueba las hipótesis planteadas. Queda ahora pendiente la enorme tarea de aplicar los resultados de este trabajo en entornos con características similares, de manera de ir enriqueciendo la estructura relacional para que se torne más universal, al menos dentrode contextos como el venezolano.

Término con el que Silverio González en su libro «La ciudad Venezolana» (2005) se refiere a la inclusión de múltiples factores de la sociedad y evitar el miedo al otro. 7


39 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 24-39

BIBLIOGRAFÍA • Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas. (2011). Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020. Fecha de consulta: 12 de mayo de 2014. Disponible en http://www.plancaracas2020.com/plan/AvancesdelPlan2020_ web.pdf • Banco Mundial. (2014). Datos y cifras. Fecha de consulta: 06 de febrero de 2014. Disponible en http://www. bancomundial.org/temas/cities/datos.htm>. • Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. División de Población. (2005). Boletín demográfico. América latina: proyecciones de población urbana y rural 1970-2025, n° 76, Santiago de Chile. • Chaves, A. y do Carmo, M. (2006). Presupuestos participativos. Proyectos políticos, cogestión del poder y alcance democrático. La disputa por la construcción democrática en América Latina, pp. 192-242. • Comisión de Servicio Comunitario FHE-UCV. (2011). Normas para el Servicio Comunitario de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Fecha de consulta: 13 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ucv.ve/uploads/media/Normas_para_el_Servicio_Comunitario_de_la_Facultad_ de_Humanidades_y_Educaci%C3%B3n-UCV.pdf • González, S. (2005). La ciudad venezolana. Caracas: Fundación para la Cultura Urbana. • Instituto Nacional de Estadística. (2013). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. Resultados por entidad federal y municipio del estado Miranda. • Oficina de Análisis Estratégico de la Alcaldía de Sucre. (Agosto de 2009). Información estadística del municipio Sucre. Información demográfica. Fecha de consulta: 12 de mayo de 2014. Disponible en http://www. alcaldiamunicipiosucre.gov.ve/contenido/wp-content/uploads/2009/07/Informacion_Demografica.pdf • Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22a ed.). Extraído de http://www.rae. es/rae.html • Rodríguez, V. (2012). Sucre, municipio de realidades complejas. En: Intervenciones de espacios públicos en barrios del municipio Sucre, pp. 29-38. Caracas: Fundación Espacio. • Rojas, J.M. (2009). La construcción de la IAP: una exploración en la obra del autor. Análisis Político, 22 (67), 224-234. • Taranto, F. (2013). Del diseño participativo a la solución estratégica de problemas complejos: Una introducción al diseño de transformación. I+Diseño: revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño, 8 (8), 39-41. Vegas, F. (2007). La ciudad y el deseo. Caracas: Fundación Bigott. • Venturi, M. (2007). Acaecer-definir. En: D. Colafranceschi, Landscape + 100 palabras para habitarlo (E. Pérez & C. Artal, Trads., pp. 21-22). Barcelona: Editorial Gustavo Gili. • Vidal, M; Rivera N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21 (4). Fecha de consulta: 12 de enero de 2014. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v21n4/ems12407.p • Zanini, P. (2007). Confín. En D. Colafranceschi, Landscape + 100 palabras para habitarlo (E. Pérez & C. Artal, Trads., pp. 39-40). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.


Elizabeth García-García Arquitecta, LUZ. Doctora Arquitecta -Sobresaliente Cum Laude-, Universidad Politécnica de Cataluña. Mención Tesis Doctoral IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. DEA Programa de Doctorado “Teoría e Historia de la Arquitectura”, UPC. Master “Historia. Arte, ciudad, arquitectura”, UPC. Profesora Titular, Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.


Arte abstracto geométrico en Venezuela y la geometría política internacional Geometric abstract art in Venezuela and international politics geometry Arte astratto geometrico in venezuela e la geometria politica internazionale

RECIBIDO: 02.03.2016 ACEPTADO: 17.04.2016


42 Cómo citar el artículo (Normas APA): García, E. (2016) Arte abstracto geométrico en Venezuela y la geometría política internacional. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

RESUMEN Las décadas de 1950 y 1960 develaba el potencial político del espacio de la calle, y el crecimiento de la sociedad de la abundancia provocaba nuevos desarrollos urbanos y el fenómeno de alienación cultural. A través de una investigación descriptiva-documental, en este artículo se estructura un discurso hermenéutico sobre el valor del espacio arquitectónico y urbano para confrontar los enfoques parciales y disciplinarios sobre el arte cinético. Esta original aproximación permite relacionar “la construcción de entornos desmaterializados” de Jesús Rafael Soto como representativa de un Estado social demócrata que, vinculando educación de masas, cultura y obras públicas, construía su identidad bajo la premisa humanista de la socialización del arte. Se recoge en este artículo parte de los hallazgos de la investigación objeto de la tesis doctoral J.R. Soto. La construcción de un entorno desmaterializado realizada por el autor en la Universidad Politécnica de Cataluña, en España. La socialización del Arte como premisa en la construcción de la ciudad se concreta como proyecto CONDES, cuyo estudio se aborda como parte de las actividades realizadas en el Pos-Doctorado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Palabras clave: Arte cinético, Jesús R. Soto, Socialización del Arte, Guerra fría cultural.

ABSTRACT Decades of 1950 and 1960 revealed the political potential of street space, and the growing of abundancy society provoked new urban developments and cultural alienation phenomenon. Through a descriptive-documentary research, this article intends to structure a hermeneutic discourse about the value of architectural and urban space in order to confront partial and disciplinary approaches on kinetic art. This original approximation allow relating “the construction of dematerialized surroundings” of Jesus Rafael Soto as a representative of a democratic social State which linked to a mass education, culture and public works, he built his identity under the human premise of socialization of art. In this article is collected part of the research findings of the doctoral dissertation J.R. Soto. The construction of dematerialized surrounding done by the author at the Universidad Politécnica, Cataluña, Spain. Socialization of Art as a premise in the construction of the city is set as a project CONDES addressed as part of the activities of the Post doctorate at the Faculty of Architecture and Design at La Universidad del Zulia. Keywords: kinetic art, Jesús R. Soto, socialization of art, cultural cold war.


43 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 40-53

RIASSUNTO I decenni del 1950 e 1960 svelava il potenziale politico dello spazio della strada, e la crescita della società dell’abbondanza provocava nuovi sviluppi urbani e il fenomeno dell’alienazione culturale. Secondo questa ricerca descrittiva-documentale, viene strutturato in questo articolo un discorso ermeneutico sul valore dello spazio architettonico e urbano per confrontare gli approcci parziale e desciplinari sull’arte cinetico. Questa originale approssimazione permette relazionare “la costruzione di ambienti dematerializzati” di Jesús Rafael Soto come rappresentativa di un Stato sociale democrata che, vincolando educazione di massa, cultura e lavori pubblici, costruiva la sua identità secondo la premessa umanista della socializzazione dell’arte. In questo articolo viene raccolto una parte delle scoperte della ricerca oggetto della tesi dottorale J.R. Soto. La costruzione di un ambiente dematerializzato fatta dall’autore presso la Università Politecnica di Catalunia, Spagna. La socializzazione dell’Arte come premessa nella costruzione della città viene concretato come progetto CONDES, il quale viene abbordato come parte delle attività fatte nel Postdottorato della Facoltà di Architettura e Disegno di La Universidad del Zulia. Parole chiavi: arte cinetico, Jesús R. Soto, socializzazione dell’arte, guerra fredda culturale.


44 Cómo citar el artículo (Normas APA): García, E. (2016) Arte abstracto geométrico en Venezuela y la geometría política internacional. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Introducción En este artículo se propone analizarel emplazamiento del arte cinético en el espacio público, entendiendo que éste sentaría las bases para desvelar la importancia de las políticas culturales en la producción y consumo de las obras de arte cinético.Se ha constatado que éste es un tema que no se acostumbra abordar en la historia del arte en Venezuela y que se ha obviado completamente cuando se trata de la obra de JesúsRafael Soto(Ciudad Bolívar 1923-París 2005). Se sitúael arte cinéticoy su filiación con la abstracción geométrica en relación a los procesos de formación de nuevas representaciones colectivas, en una época de polaridades ideológicas que repercutía tanto en el plano de la política nacional como internacional. Así mismo, la oficialización del arte cinético quedaría asociada a las representaciones de una modernidad en Venezuela construida en la coyuntura política que vivía el país en medio de la Guerra fría (1948-1989) que se instaura a la finalización de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de este trabajo es el de acometerrecorridos transversales que permitan desarticular la imagen homogénea de la historia oficial del arte cinético.Este cometido ha obligado a revisar referencias de la época y cotejarlas con estudios contemporáneos. Se relaciona así la construcción de la ciudad y de nuevas representaciones artísticas en Venezuela con un Estado social demócrata que construía su identidad bajo la premisa humanista de la socialización del arte.

1.-LAS REPRESENTACIONES COLECTIVAS EN LA VENEZUELA MODERNA. En medio del debate entre las ideas del nacionalismo y del cosmopolitismo, marco de las reflexiones de los artistas venezolanos, los artistas que dirigían sus trabajos hacia la abstracciónrecibían poca atención y escasa aceptación en Venezuela.Los artistas venezolanos residenciados en París percibían a Venezuela como un espacio sin tiempo, sin historia (Otero A., 1994: 147). A su llegada a Paris, Soto encontró 37 años de pintura que desconocía (Soto, 1951).Para estos artistas situarse en París era un hecho fundamental que les hacía partícipes de un centro neurálgico del arte occidental, el primer paso hacia un reconocimiento en la historia.

1.1.-La construcción de identidad nacional y el imaginario de modernidad. Las brechas culturales y económicas consecuencia del disparejo desarrollo de las ciudades por una economía basada en el petróleoson tradicionalmente explicadas evocando la Venezuela rural, empobrecida y sometida a la dictadura del General Gómez en 1930. A su muerte, son los dirigentes políticos General López Contreras y General Medina Angarita, sucesivamente, quienes asumen la necesidad de modernizar el país. A partir de 1936 el dinamismo de Venezuela va más allá de todo análisis previsible y se da inicio a una etapa caracterizada por el desarrollo permanente y por el furor importador. Las transformaciones sociales que permitían acceder a mayor calidad de vida llevó a una Venezuela, heredera de los valores culturales y morales del siglo XVIII español, sobre los cuales habían venido a injertarse las teorías filosóficas y políticas del siglo XIX francés, a abrirse a un nuevo mundo impulsado por el ingreso petrolero que traía consigo la electricidad, el cinematógrafo, la radio, la televisión que llegaba con un mismo mensaje de progreso a todas las clases sociales. Arturo Uslar Pietri reconocería un venezolano más expuesto a las influencias universales de lo que estuvo su antepasado de ninguna otra época, los valores tradicionales sufrían importantes modificaciones y el carácter nacionalse encontraba en un proceso de activa metamorfosis (2008: 391-392).


45 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 40-53

El proceso de modernización de la sociedad venezolana sería neurálgico para la construcción de la unidad nacional.La idea de compartir una riqueza común sentó las bases para la construcción de nuevas representaciones colectivas. Peroesto no sucedió como proceso armónico y progresivo como sucedería en otros contextos. La modernidad en Venezuela no contó con el respaldo del imaginario de la modernidad (Dávila, 2000); más bien, dependió de la tenencia de un preciado mineral y de un legado jurídico como fue la propiedad nacional del subsuelo.

1.2.-Formas hibridas de la sociedad moderna en Venezuela. La construcción de una identidad nacional en Venezuela se distancia de las ideologías del nacionalismode los gobiernos populistas que se instauran en diversos países de América Latina,que suponese debe construir una identidad nacional homogénea soportada en las ideas de “patria”, “nación” y “tradición”. Pero también de los intelectuales y políticos de izquierda para quienes el nacionalismo era la defensa de la soberanía nacional, la liberación de los procesos de dominación y dependencia cultural (Chacón, 1970).Ésta ha sido la fundamentación de diversos autores de origen latinoamericano (Acha, 1984;García Canclini, 1977; Traba, 1972). Pero en Culturas híbridas García Canclini(1990) confronta su enfoque inicial de influencia dualistas del marxismo -lo propio vs lo ajeno, la cultura de elite vs cultura popular, cultura de masas vs cultura popular- y propone que las identidades no son ni biológicas, ni heredadas, sino fundamentalmente sociales y cambiantes. En Venezuela, un gusto burgués no siempre acorde al del Estado -principal promotor del arte cinéticofinalizando la década de 1960- trastoca una visión obtusa desde la izquierda cultural polarizada. Por otra parte, a la sombra de una elite erudita que tradicionalmente domina locultural, aparece otro grupo social más moderno y bien informado, el de la clase media profesional emergente producto de la masificación de la educación y las facilidades de acceso a las universidades. Si bien las concepciones dualistas dominaron las ciencias sociales durante las décadas del 1950 y 1960,es la noción de hibridación postulada por García Canclinila herramienta que permite una aproximaciónal sentido y el valor de la modernidad que “(…) deriva no sólo de lo que separa a naciones, etnias y clases, sino de los cruces socio-culturales en que lo tradicional y lo moderno se mezclan”(1992: 14-15).Ciertamente, se reconocen formas de hibridación en las sociedades de todas las épocas. Pero los enfoques de dominación cultural, o la teoría del imperialismo que defiende la izquierda, sitúa a los países de América Latina como una otredad marginal en relación a un centro metropolizado. La necesidad de formación de los artistas venezolanos en Francia no se corresponde a las manifestaciones híbridas interpretadas como sometimiento que dejarían sin lugar a las posibles derivaciones que en la mirada al otro se reconfiguraba en una relación binaria.

2.-VIAJE A LA ABSTRACCIÓN. La consecuente amenaza de una confrontación entre Estados Unidos y la URSS define el escenario político internacionalde la Guerra Fría.Después de 1945, con el propósito de rivalizar con la ideología marxista y soviética, se promovía la abstracción gestual como arte oficial de las grandes corporaciones multi-nacionales.La creencia del arte por el artede Greenbergencontraría seguidores entre los artistas e intelectuales que proclamaban su independenciade la política. El dogma del artista libreganaba terreno en el escenario internacional del arte; mientras, detrás de escena se consolidaba un sistema de patronazgo de Estado que promovía la orientación en el debate cultural.La de Greenberg se convertiría en una estrategia política que exigía un constante giro hacia la derecha a intelectuales queluchaban por mantener una teoría marxista revisada (Wald, 1987; Cooney, 1986).


46 Cómo citar el artículo (Normas APA): García, E. (2016) Arte abstracto geométrico en Venezuela y la geometría política internacional. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

2.1.-Caracas. Historiográficamente, la exposición Las Cafeteras de Alejandro Otero en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1949 marca el nacimiento de la abstracción en Venezuela. A esta exposición le sigue De Manet a nuestros días en 1950 -envío del Gobierno de Francia como parte de su política cultural para América Latina-. Así, queda asociadoel origen de la abstracción en Venezuela a la pintura impresionista y avanza en una línea construida bajo una genealogía canónica de la pintura abstracta en Venezuela sustentada por GastonDiehl -invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores a trabajar como profesor de historia en la Universidad Central de Venezuela en 1950, fue embajador cultural y Director-fundador del Instituto Venezolano-Francés-. Alejandro Otero confronta esta construcción de la historia del arte: “nosotros no creemos en esa tradición (…) Aquí podrían entrar las críticas que nosotros hacemos de la enseñanza de la Escuela de Artes plásticas” (1994: 147). A pesar de la oposición del círculo de artistas del Taller Libre de Arte, la genealogía propuesta por Diehl se constituyó en referencia para la historia de la pintura en Venezuela. Todos los estudios históricos sobre la pintura abstracta en Venezuelaproponen un recorrido que parte de Cézanne, pasa por el análisis de algunas pinturas cubistas y finaliza con los estudios formales del lenguaje del arte abstracto. El siguiente paso en el desarrollo de nuevas posibilidades dentro de la abstracción en Venezuela se reconoce de la mano del arquitectoCarlos Raúl Villanueva, asiduo visitante de las galerías de arte francesas de la época y promotor del arte abstracto en Venezuela.Muchos artistas del Taller Libre de Arte participaron en el Proyecto para la Ciudad Universitaria de Caracas durante la década de 1950. Esta experiencia, máxima expresión arquitectónica de la época, les ofreció la oportunidad de trasladar sus avances en la abstracción a una escala monumental y en el espacio público. La crítica confrontaba la asociación del abstraccionismo “a las fuerzas del imperialismo en bancarrota”;por otra parte,asociaba el realismo a “hombres nuevos que aspiran a destinos mejores para la humanidad” (León ,1949: sp). Se denuncia asíelabstraccionismo en Venezuela como resultado de la dependencia cultural en el nuevo orden político mundial. Por otra parte, se expone una democracia que nacía de una dirigencia política con ideas de izquierda asociada a un arte realista. Pero pronto los términos en los cuales se establecía esta relación entre arte y política habrían de trastocarse definitivamente. El proyecto de nación en Venezuela, tanto en la República democrática como en la autocrática, promovería el arte que permitiera proyectar una imagen de progreso, avance tecnológico y desarrollo urbano, procurando una posición ventajosa en las relaciones de dependencia que se irían instaurando con el mercado exterior y la política internacional.Con este trasfondo político y cultural, Soto pasa a confirmar sus relaciones con los artistas que promueven el abstraccionismo cuando presenta su primera exposición en el Taller Libre de Arte de Caracas en 1950, pocos meses antes de iniciar su viaje a París.

2.2.-Paris. A la llegada de Soto a París, el lenguaje del tachismo y la abstracción gestual –chaud-, en pleno auge, no alcanzaba a seducir a los jóvenes artistas venezolanos residenciados en Francia. Por el contrario, se interesaban en el arte abstracto geométrico –froide- que había entrado en una fase de academicismo dando fundamento a la construcción de los nuevos modos de representación del período de postguerra: con la apertura del Salon


47 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 40-53

des RéalitésNouvelles renace la abstracción geométrica, confrontada a L’Ecole de París, en 1946; André Bloc y Edgar Pilletfundan la revista Art d’Aujourd’hui en defensa de un arte abstracto geométrico y la síntesis de las artesen 1949; y con el Atelier d’ArtAbstrait en Montparnasse dirigido por Jean Dewasne y Pillet en 1950. París devastado, física y moralmente, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y la consiguiente Ocupación, buscaba encaminarse hacia su recuperación.La cultura jugó un rol decisivo para la reconstrucción de la identidad nacional de Francia.Partiendo de este contexto, más allá de la motivación de Soto para formarse en París, en una original aproximación al arte cinético, se desvela cual pudo ser el rol interpretado por Soto en la construcción de las representaciones culturales que se corresponden al nuevo orden mundial.Ante el discutido hecho del desplazamiento del centro de gravedad de la modernidad en las artes visuales desde París hasta Nueva York, expuesto como estrategia de la Guerra Fría para liberar al arte de cualquier implicación política, cuya consecuencia fue la purificación de lo visual para infundirle un valor universal (Guilbaut 1983). Pero la posición que asumen muchos de los artistas e intelectuales venezolanos, en medio de la escena artístico francesa, también debe situarse en relación a una reflexión conforme a la situación cultural en Venezuela. Esta actitud no se limitaba al ámbito artístico, pues Venezuela habrá de asumir un rol activo en las políticas que se derivan de esta modalidad de postguerra cartografiada llamada Guerra Fría. El grupo Los Disidentes como “el primer movimiento abstracto en Venezuela” (Calzadilla, 1967: 92)nace en Paris en 1950. Al grupo se incorporan y desincorporan artistas,hasta su desaparición el mismo año de su fundación. Los Disidentes también fue el nombre de la revista que llegó a producir el grupo. En esta revista se criticaba la situación del arte latinoamericano en el contexto del arte occidental y la problemática de la enseñanza del arte en Venezuela. Pero Los Disidentes, en plena dictadura del General Pérez Jiménez en Venezuela, “se proponía desenmascarar la inautenticidad y falsedad de lo que hasta ese entonces se entendió como haber cultural de Venezuela” (Guillen Pérez, 1967: 83). La elite cultural del país, representada por Alfredo Boulton–fotógrafo, promotor y crítico de arte venezolanoreconocía que no se podía ignorar el movimiento abstracto. Peroexigía a Otero que los Disidentesfuesen consecuentes con su condición de becados del gobierno en Parisy les exhortaba a dejar las polémicas sobre filosofía artística (Jiménez 2001: 101).Boulton dejó constancia en sus escritos del rechazo a la izquierda social demócrata que consideraba próxima al comunismo. Por otra parte, la llamada Generación del 28 en Venezuela, “la disidencia”, estaba políticamente afiliada a los “social demócratas”. Así que la publicación del primer número Los Disidentes da lugar a asociaciones con la izquierda democrática venezolana y se especulaba sobre la financiación de la misma por parte de Andrés Eloy Blanco -exiliado político en México y Ministro de Relaciones Exteriores en el breve gobierno de Gallegos-. El propio Otero restaba importancia a estos rumores (Jiménez 2001: 109). Pero la revista promovía un arte que descansaba sobre unos postulados que irían re-configurando elpanorama político cultural internacional.

3.-LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES TRASNACIONALES. Francia fue recobrando su estabilidad doméstica soportada sobre la reconstrucción de su identidad, con la esperanza de asegurar su presencia en el nuevo orden establecido.Entre diversas estrategias, la asociación entre París y las capitales latinoamericanas fue de central importancia para los artistas venezolanos. Tanto en París como en Caracas se promueve una cultura que nace asociada a una imagen de progreso y desarrollo tecnológico. La conformación de los proyectos políticos en Francia y Venezuela, durante las décadas de 1950


48 Cómo citar el artículo (Normas APA): García, E. (2016) Arte abstracto geométrico en Venezuela y la geometría política internacional. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

y 1960, brinda a Soto la oportunidad histórica de desarrollar su obra abstracto-geométrica con énfasis en un lenguaje visual asociado a lo universal. Este fue el modo en que algunos artistas latinoamericanos consiguen introducirse en el ámbito artístico francés; a la vez, estos artistas rescataban la vanguardia histórica en la cual Francia jugó un rol prominente. La Primera Muestra Internacional de Arte Abstracto en Caracas en 1952, organizada por Otero desde Paris, conto con la participación de Soto, algunos artistas del grupo Los Disidentes, miembros del grupo Madí y otros artistas de la Galería Arnaud de París. “Desde ese momento la pintura abstracta en Venezuela se hace una realidad tangible” (Rodríguez, 1989: 47). Villanueva promovió la iniciativa que en principio se realizaría en la Ciudad Universitaria de Caracas. Finalmente, con esta muestra se apertura la primera Galería que reconocería abiertamente la existencia de una vanguardia artística abstraccionista en Venezuela. A partir de entonces, la Galería Cuatro muros sería lugar de debates sobre un arte abstracto en el contexto venezolano y se constituye en sede del movimiento en Caracas. En Paris la defensa del arte abstracto geométrico queda personificada por Denise René. En su Galería serespaldaba a los artistas latinoamericanos; a su vez, un artista como Víctor Vasarely, figura emblemática de la Galería, sería uno de los artistas más comprometidos con el Proyecto de la Ciudad Universitaria, por considerar que en Caracas, con la integración de las artes, se producía una arquitectura donde la abstracción domina. Soto formó parte de Le Mouvement en la Galería Denise René en 1955, momento que marca el inicio del reconocimiento de un arte cinético (Vasarely y otros, 1955). Denise René promovía las obras deSoto como construcciones cinéticas que buscaban borrar la distancia entre bien de consumo y una experiencia estética.“Los nuevos protocolos del observador parecían permitir un regreso del cuerpo, pero en realidad sólo permitían una vuelta de ojos, mientras se mantenía a raya a los otros sentidos” (Jay, 1996: 42). Se estaba ante la automatización de la miradasucedida para la reconstrucción de un observador apto para la tarea del consumo. El arte cinético se ofrecía como alternativa de entretenimiento en un escenario de creciente consumismo por parte de las masas y de modernización tecnológica. La plástica cinética se construye para un públicoque se pretendía mayor al visitante habitual de una galería o del museo. Así, en medio de la sociedad francesa de la segunda mitad de la década de 1950 y sus entretenimientos (Ross, 1995), cuando Soto toma como referente a las maquinas ópticas de Duchamp, para construir La Espiral en 1955, trabajaba en una propuesta sobre la desmitificación del auradel objeto artístico desacralizando su relación con el espectador. Esto permite situar a Soto,“en relación al ambiente teórico post-greenbergiano” (Jay, 1996: 29-46). Pocos meses antesde la instauración de la democracia en Venezuela en 1957, Soto regresó a Caracas invitado por Villanueva. Junto a él, respondiendo a planos y esquemas para su localización en la Ciudad Universitaria, Soto realiza una Gran Estructura cinética, “un objeto para penetrar” (Boulton, 1973: 50) donde explora el traslado de pequeños descubrimientos pictóricos al entorno.

3.1.-En movimiento. La obra de Soto se reinterpretaba bajo la mirada de una galerista como Iris Clert: Las vibraciones de las cuerdas de la guitarra de Soto serían una marca para ofertar sus Vibraciones ante nuevos coleccionista (Clert, 1978: 172). Soto participó en Vision in motion-Motion in vision junto al grupo de artistas reunidos en torno a Iris Clerten 1959. En esta exposición,bajo la temática del movimiento, se encontrarían presente diversas tendencias: arte cinético, pintura monocroma, Nuevo Realismo.


49 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 40-53

La consecuencia directa de ésta muestra en Amberes fue la emergencia en el espacio europeo, más allá de las fronteras nacionales, de una cultura abierta durante la década de 1960. Los artistas de tendencias análogas en diferentes países proclamarían un nuevo arte europeo que se agruparía bajo el nombre de Zero. En contraposición al informal y al tachismo, pero también haciendo frente al arte abstracto expresionista promovido desde los Estados Unidos, Zero concentra aquellos artistas que buscan una nueva propuesta artística universal a través de medios pictóricos puros como la estructura, la monocromía, la luz y el movimiento liberados de toda comunicación subjetiva. La construcción de identidades trasnacionales, como una realidad que permitiría examinar la reconfiguración de las relaciones de poder desde la pluralidad y heterogeneidad, ofrece otra vía para aproximarse a las numerosas obras realizadas por Soto entre 1959 y 1966. Desde esta perspectiva, en este trabajo se reconocen dos vertientes para abordar la propuesta artística de Soto. Por una parte, una obra que se explica dentro de la investigación óptica cinética que refiere a las experiencias desarrolladas en torno a la Galería de Denise René,figura representativa de las relaciones culturales bilaterales entre Francia y Venezuela. Por otra parte, las investigaciones sobre las posibilidades de lo inmaterial en el arte lo aproximan a los artistas de la Galería Iris Clert en París, a la Galería Schmela en Duseldorfy al grupo Zero. Es esta segunda vertiente la que aportara argumentos para reconocer el trabajo de Soto alejado de los sectores que ostentaban el poder político, económico y cultural hegemónico. Será a partir de 1967 cuando el trabajo de Soto viene a ser reconocido como un arte oficial; coincidiendo con su regreso a la Galería Denise René. Entre las manifestaciones en las que Soto participa destaca Zero-Edition-Demonstration en las calles de Düsseldorf. Meses antes, junto alos artistas vinculados a Zero, había formado parte de la exposición itinerante BewogenBewegin en el StedelijkMuseum de Ámsterdamen 1961 -llevada al Museo de Arte Moderno de Estocolmo y al LouisianaMuseum de Copenhague-. Esta exposición,da inicio al reconocimiento generalizado de las tendencias cinéticas y ópticas que tendrían su clímax en 1964 en la sección “Luz y Movimiento” de la Documenta III de Kassel, y dos años después en la XXXIII Bienal de Venecia en la que participan Soto, Otero y Víctor Valera en representación de Venezuela.Se establecía como denominador común la búsqueda de un nuevo espacio plástico, abstracto y cinético, como respuesta a la problemática del arte contemporáneo (Palacios, 1966: 241-243). Durante esta época la SignalsGallery en Londres se constituye en foro internacional para un buen número de artistas, teóricos y críticos, en su mayoría de Europa y diferentes países de Latinoamérica, a través del Centre forAdvancedCreativeStudy que tiene a su cargo la publicación de Signalz. Newsbulletin, donde se podía publicar en la lengua de origen de cada autor. SignalsGallery celebró su primer aniversario con la retrospectiva de Soto. Esta exposición de Soto fue la segunda de tres grandes retrospectivas sobre tres artistas de Venezuela. La primera dedicada a Carlos Cruz-Diez, dos meses antes; y la tercera a Alejandro Otero en enero de 1966. Para 1967 Soto instala su primer Volumen suspendido en el Pabellón de Venezuela en Expo Montreal 67 –a cargo de Villanueva-, a la par que presenta su Primer Penetrable en la Galería Denise René en Paris (García, 2004). 4.-EN EL PAIS DE LOS MUSEOS. La crítica de arte era el reflejo social de la década de 1960. En Europa, reflejo de una crisis de la sociedad de consumo que impacta todos los ámbitos de la sociedad. En Venezuela por la crisis social que sobreviene a los cambios políticos cuando cae el régimen de Pérez Jiménez y asume la presidencia Betancourt: éste es un período de confrontación entre el gobierno y activistas comunistas, otrora aliados de los social demócratas. Nuevas manifestaciones artísticas surgían en Venezuela, muchas de las cuales proponían retornar a la expresión en oposición a la abstracción.


50 Cómo citar el artículo (Normas APA): García, E. (2016) Arte abstracto geométrico en Venezuela y la geometría política internacional. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Se oponeuna cultura oficial y democrática promovida desde los medios de comunicación masiva -como la televisión-,a la contra-cultura que era defendida por periodistas e intelectuales de izquierda.Las principales ciudades venezolanas se conformaban como expresión espacial de un proyecto social demócrata y el arte cinético coadyuva a la arquitectura en la configuración del nuevo orden social (fig.1). Sin embargo, se promueve un discurso explicativo de las obras cinéticas marcadamente formalista y tecnificadodesprovisto de ideología, dirigido a “hacer visible lo invisible” de manera parecida a la crítica de Greenberg (Noriega, 2011: 184). En este sentido, los intelectuales asociados a la burguesía de Caracas juegan un rol significativo. De hecho, Boulton redefine el concepto de “realismo social” en Venezuela (Noriega, 1989: 26-28), que no sólo involucraría a aquellos que propagaban abiertamente el compromiso del artista, sino a todos los artistas que se planteaban la necesidad de dar un vuelco a la pintura nacional como resultado de una lógica histórico-cultural específica. Confrontando esta posición, Miguel Otero Silva (1970) escribe la novela Cuando quiero llorar no lloro donde se parodia el arte abstracto en su relación con la cotidianidad venezolana. Por parte del Estado, las obras de arte cinético se adecuan a iniciativas asociadas a la museología, tanto para la difusión de las colecciones venezolanas dentro de los museos; como por el emplazamiento de obras de arte cinético en el espacio público.El arte público conlleva una crítica social al consumo y mercantilización tradicional del objeto artístico; pero en el contexto venezolano se dirige hacia la democratización del arte entendido como la apertura a un mayor número de ciudadanos. No se negaba el espacio de la galería, sesumaba a éste el espacio de la calle como medio de sensibilización (fig. 2). Un intelectual como Díaz Seijas reivindicó las conquistas logradas para las masas por parte de la democracia representativa, para hacer frente a la amenaza de la insurgencia popular de izquierda (Almandoz, 2007). La arquitectura y la configuración urbana de las ciudades venezolanas eran criticadas, por parte de los opositores al gobierno democrático, como un instrumento represivo y autoritario que venía a ejercer el control social. La arquitectura como estructura orgánica para el ejercicio del poder (García-Cortes, 2006). Lo cierto es que si las obras resultaban ostentosas a la mirada del ciudadano común, éstas formaban parte de un proyecto de construcción de representaciones colectivas –no es casualidad que Cromointerferencia de color aditivo de Cruz-Diez (fig. 3) en el aeropuerto internacional de Maiquetía se haya convertido en emblema del éxodo venezolano-. El sector oficial fue quien más demando las obras de artistas cinéticos y abstracto-geométricos, por encargo expreso y como identidad de edificios de gobierno y espacios públicos. Es así como Venezuela pasó a ser reconocida como sede oficial del arte cinético. Venezuela consolida un haber artístico institucionalizado, con el Museo como política educativa, conforme los lineamientos de actores globales como la UNESCO1 (fig. 4).El Museo en Venezuela es una estrategia estructural y estructurada para proponer un proyecto de transformación social, a través de programas educativos, como parte del pensamiento social demócrata que se traduce en la tesis del “humanismo democrático” del Maestro Prieto Figueroa(Vidal, 2009: 374).

En la Conferencia General de la UNESCO, II Reunión en Paris en 1960, se invita a los Estados Miembros a promover asociaciones culturales y artísticas nacionales, vinculados a organizaciones internacionales; a cooperar con la UNESCO para la difusión de las obras maestras del arte mundial y las obras representativas de diversas literaturas; estimular, mediante la educación artística, la difusión de las artes y las literaturas, el desarrollo cultural de las colectividades y la comprensión internacional. Con este objetivo se apoya la labor que emprendan los Estados para impulsar la educación artística. 1


51 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 40-53

Esta era la razón de ser de los museos en Venezuela. Según Guevara, la idea del museo se promueve como parte de un “proceso de transformación social, (…) cuando enseñas a razonar creativamente, enseñas también a luchar por otro tipo de valores” (Gaceta de Museos de Venezuela, 1989: 9). Como resultado de esta política cultural, Venezuela se conocería como el país de los museos de América Latina. El Museo de Arte Moderno Jesús Soto, creado en 1969 y abierto al público en 1973, fue el primero de la democracia – se suma al Museo de Ciencias y el Museo de Bellas Artes, ambos de 1940-, le siguen el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas “Sofía Imber” fundado en 1973 y la Galería de Arte Nacional en 1976 –con Sede en el Museo de Bellas Artes-. Se iniciabaasí un período considerado el de mayor institucionalización del sector cultural en Venezuela.

4.1.-Heterotopía. El proyecto conmemorativo de la nacionalización del hierro para Ciudad Guyana, encargo del gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1975, permite a Soto desarrollar una propuesta ambientalista –dentro del espíritu de Zero-; pero ésta no tendríael sentido utópico y reivindicativo,al inscribirse a un arte oficial. Soto propone un ambicioso monumento a gran escala –que no llegó a construirse-, un gran Centro Cultural polifuncional en un área de 120m x 180m. Esta propuesta de Soto se asimila a la “heterotopia” de Foucault (1967) que refiere a lugares poco comunes y ajenos a la experiencia cotidiana que, a diferencia de las utopías imaginarias, presentan un fuerte componente político.

CONSIDERACIONES FINALES El reconocimiento trasnacional del arte cinético permite estudiar el proceso de hibridación como mecanismo capaz de subvertir la hegemonía y de proponer nuevas relaciones entre las estructuras dominantes y los márgenes. Esta cultura híbrida produce el fenómeno de desterritorialización que fomentó la emergencia del arte latinoamericano, hoy día estudiado dentro de la denominada escena multicultural. El arte cinéticorepresenta una propuesta artística que se proponía alternativa a la polaridad que caracterizó la Guerra Fría. Francia, orientándose desde la derecha hacia la construcción de una imagen de nación moderna y a la recuperación de su hegemonía cultural y su autonomía, se promueve como sede cultural donde Jesús Soto se vincula a artistas de toda Europa y de América Latina.Venezuela, bajo la orientación de la izquierda moderada que se insertaba progresivamente en las políticas de la derecha internacional, promueve el arte cinético; a la vez actualiza en arte y cultura a una Venezuela que asociaba sus políticas educativas con el ideal de la democratización del arte. Así, por primera vez, se suscitaba la imagen de una Venezuela que co-participaba como lugar de desarrollo de una propuesta artística que se produce en el mismo momento en Europa. La aproximación al arte cinético desde una perspectiva arquitectónica desvela el potencial político de estas formalizaciones artísticas. Los entornos desmaterializados de Soto se configuran desde el potencial de la calle como espacio museístico. Paradójicamente,en la actualidad, algunas de estas obras cinéticashabitan lo público bajo custodia y otras permanecen sólo en la memoria. La venezolanidad como orgullo de la identidad compartida ha encontrado en estas obras cinéticas una forma de sentirse representado, por parte de una clase media profesional educada en una Venezuela referida a unas coordenadas de progreso.


52 Cómo citar el artículo (Normas APA): García, E. (2016) Arte abstracto geométrico en Venezuela y la geometría política internacional. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acha, J. (1984) Ensayos y Polémicas Latinoamericanistas. G.A.N. Caracas. Almandoz, A. (2007) Utopismo marxista y crítica liberal en el pensamiento venezolano (1960-1980). Simposio URB5: Utopías urbanas en América Latina. Universidad Simón Bolívar. Caracas. Boulton, A. (1973) Soto. Ernesto Armitaño Editor. Caracas. Chacón, A. (1970) La izquierda cultural venezolana, 1958-1968 (Ensayo y antología). Editorial Domingo Fuentes. Caracas. Clert, I. (1978) Iristime (l’artventure). Denöel. París Davila, L. (2000) Modernidad, nación y petróleo en Venezuela. Revista del Banco Central de Venezuela, XIV, 2. Caracas. Pp. 107-130. Calzadilla, J. (Comp.) (1967) El Arte en Venezuela. Tecnocolor. Caracas. Cooney, T. (1986) The Rise of the New York Intellectuals. University of Wisconsin. Madison. Foucault, M. (1967) Des espacesautres. Centre d’ÉtudesArchitecturales. París. Gaceta de Museos de Venezuela. (1989)Ediciones CONAC, 1. Caracas. P. 9. García-García, E. (2004) A la sombra del cubo. Entresijos del Pabellón de Venezuela en Expo Montreal 67. PORTAfolio, año 5, vol. 1, No. 9, Julio. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Pp. 4 A-13 A. García Canclini, N. (1992) Culturas híbridas. Sudamericana. Buenos Aires. García Cortés, J. (2006) Políticas del espacio. Arquitectura, género y control social. Institutd’ArquitecturaAvanada de Catalunya&Actar. Barcelona. Guilbaut, S. (1983) How New York Stole the Idea of Modern Art: Abstract Expressionism, Freedom, and the Cold War. The University of Chicago Press. Jay, M. (1996) Returning the Gaze: The American Response to the French critique of Ocularcentrism. Definitions of visual culture II. Modernist Utopias- Postformalism and Pure Visuality. Museo de Arte Contemporáneo Montreal. P. 29-46. Jiménez, A. (Ed) (2001) He vivido por los ojos. Correspondencia Alejandro Otero/Alfredo Boulton 1946-1974. Fundación Museo Alejandro Otero & Alberto VollmerFoundation Inc. Caracas. León, P. (1949) En la actualidad se debaten dos corrientes plásticas. Diario El Nacional. Caracas. Noriega, S.(2011) La crítica de arte en Venezuela. Universidad de los Andes. Mérida. (1989) El Realismo social en la Pintura venezolana. Universidad de los Andes. Mérida. Otero, A. (1994) Papeles biográficos. Fondo Editorial Predios. Upata. Otero Silva, M.(1970) Cuando quiero llorar no lloro. Tiempo nuevo. Caracas. Palacios, I. (1966) Venezuela. Catalogo della XXXIII ExposizioneBiennaleInternazionaled’ArteVenezia (18 junio-16 octubre). Caracas.


53 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 40-53

Rodríguez, B.(1980) La pintura abstracta en Venezuela 1945-1965. Maraven. Caracas. Ross, K. (1995) Fast Cars, Clean Bodies: Decolonization and the Reordering of French Culture. The MIT Press. Cambridge. Soto, J.(1951) Carta personal dirigida a Lía Bermúdez y su esposo Rafa, fechada en París, 14 enero. Copia en Archivo Museo de Arte Moderno Jesús Soto. Ciudad Bolívar. Traba, M.(1972) Arte Latinoamericano actual. Ed. Biblioteca Universidad Central de Venezuela. Caracas. Uslar Pietri, A. (2008) Medio milenio de Venezuela. CEC, S.A. Los libros de El Nacional. Caracas. Vasarely, V.; Bordier, R.; PontusHulten. (1955) Le Mouvement (Manifestejaune), Catálogo abril. Galería Denise René. Paris Vidal Pacheco, E. (2009) Procesos educativos en Museos de Arte venezolanos. Educere, artículos arbitrados, año 13, no. 45,abril-junio. Caracas Wald, A. (1987) The New York Intellectuals. University of North Carolina Chapel Hill. Carolina del Norte.

Figura 1. JR. Soto. Vibración. Figura 2. JR. Soto. Extensión. Fachada de la Torre Capriles, Maracaibo 1973.En: Guevara, R. Caracas 1969. En: Guevara, R. (1973). (1973).

Figura 3. CCruz-Diez. Cromointerferencia de color aditivo. Aeropuerto Simón Bolívar. Maiquetía 1973.

Figura 4. JR. Soto. Mural amarillo y blanco, UNESCO, París 1969. En: Lemaire, G. (1997).


Nora Márquez de Chacín Arquitecto,Experto en Avalúo Bienes Inmuebles,Miembro del Personal Docente y de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Doctora en Arquitectura,Investigadora Responsable activa, Investigadora del Posdoctorado en Arquitectura,Directora de Departamento,Locutora Profesional Certificada,Miembro Directivo de la Fundación Ensamble Vocal Contraluz,Jefe Departamento Diseño Arquitectónico,Coordinadora fundadora Unidad de Investigación,Directora de Departamento,Miembro del Consejo Académico FAD-LUZ.

Angel Chacín Ríos Médico Cirujano (La Universidad del Zulia-LUZ, 1991), Músico compositor y miembro activo del movimiento coral zuliano, Director fundador del Ensamble Vocal CONTRALUZ Presidente fundador de la Fundación Ensamble Vocal Contraluz,Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto,Miembro integrante del Equipo de Gestión del Proyecto CZAC productor y coordinador de los “Conciertos Muestra Arte del Canto” , de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.

Carlos Prieto Meleán Doctor en Arquitectura,Profesor,Investigador en el área de Vivienda en el IFAD-LUZ ,Miembro del Consejo de Desarrollo Humanístico y Científico de LUZ,Miembro de la Unidad Docente Físico Ambiental, Miembro actual de la Investigación-Proyecto para la construcción del CZAC.


Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibo fortaleciendo nuestra cultura Musical y Arquitectura. Project Zulia Center for the Art of Singing (CZAC): articulator LUZ-Maracaibo. Strengthening our Music culture and Architecture Progetto centro zuliano per l’arte del canto (czac): articulatore LUZ –Maracaibo. Rafforzando la nostra cultura Musicale e Architettura RECIBIDO: 07.05.2016 ACEPTADO: 19.06.2016


56 Cómo citar el artículo (Normas APA): Márquez, N. Prieto, C. Chacín, A. (2016) Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibofortaleciendo nuestra Cultura Musical y Arquitectura. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

RESUMEN El Centro Zuliano para el Arte del Canto-(CZAC) desde 2009 es un proyecto social pionero de extensión universitaria e investigación en el ámbito educativo-cultural para Maracaibo y el Zulia bajo el liderazgo de la Prof. Dra. Nora Márquez de Chacín. Mediante una arquitectura contemporánea especializada busca dar respuesta a las necesidades de la población en: 1) formación en el canto académico-folclórico-popular, 2) divulgación del “canto-como-arte” y su puesta-en-escena (artistas regionales-nacionales) y 3) ser espacio de conocimiento científico (arquitectura&acústica) para estudiantes/ profesionales (arquitectura-ingeniería-afines). Iniciativa de la Facultad de Arquitectura y Diseño-FAD-LUZ, a través de su Departamento Teoría&Práctica de Arquitectura y Diseño-(DTPAD) en alianza estratégica con la Fundación Ensamble Vocal Contraluz-(FEVC). Este trabajo presentaresultados de la investigación documental-experimental-aplicada VAC-CONDESCH-0220-13: Proyecto CZAC y su rol articulador Universidad del Zulia–Maracaibo fortaleciendo nuestra cultura musical, sustentada en métodos cuantitativo-cualitativo apoyados en la hermenéutica, desde una perspectiva fenomenológica. Su objetivo general es analizar la experiencia académica integral 2009-2015 del CZAC estableciendo los logros alcanzados, su visibilidad científica y la receptividad obtenida en la colectividad mediante los Conciertos Muestra Arte del Canto (CMAC) que organiza periódicamente avanzando en su rol articulador LUZ–Maracaibo. Como resultados: El CZAC fue presentado 2009 a Maracaibo recibiendo excelente receptividad a la propuesta, dando cierre a su fase-docente 2005-2009 pregrado: 70 estudiantes formados técnicamente con sensibilidad socio-cultural. Investigación CONDES inicia 2013 resultando 7-pasantías, generación de conocimiento-competitivo DTPAD-FAD-LUZ-FEVC en arquitectura-cultural (artes vocales), asignación oficial de lote en el Parque_de_las_Artes de LUZ, equipo multidisciplinario creciente, avances en criterios de diseño (anteproyecto-arquitectónico); 4 exitosos CMAC organizados (2009-2014) de responsabilidad social y promocióncultural; visibilidad-científica & extensionista con participación en eventos, publicaciones y 1 estudio posdoctoral. Totalizan 11 años de perseverante trayectoria del CZAC aportando a la academia integral de arquitectura y al fortalecimiento cultural musical zuliano como articulador educativo-cultural desde LUZ para Maracaibo. Palabras clave: Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC) / espacio articulador cultural / arquitectura para artes vocales / educación de artes vocales / espacios escénicos para el canto.

ABSTRACT Since 2009, the Zulia Center for the Art of Singing (CZAC in Spanish) has been a pioneer social project of university and investigation extension in the field of education and culture for Maracaibo and Zulia directed by Professor Nora Márquez de Chacín, PhD. Through a specialized contemporary architecture, it intends to respond to the needs of population: 1) training in popular-folk-academic singing; 2) dissemination of “singing as art” and its staging (national and regional artists); and 3) to be a space for scientific knowledge (architecture & acoustics) for students/professionals (architecture, engineering and similar). It was an initiative of the Faculty of Architecture and Design (FADLUZ in Spanish) through the Theory and Practice of Architecture and Design Department (DTPAD in Spanish) in strategic alliance with FundaciónEnsamble Vocal Contraluz(FEVC in Spanish). This works presents results from the applied, experimental and documentary research VACCONDES-CH-0220-13: Project CZAC and its articulator role Universidaddel Zulia – Maracaibo: strengthening our music culture and architecture. It was supported by quali-quantitative methods and hermeneutics from a phenomenological perspective. Its main purpose was to analyze the global academic experience 2009-2015 of CZAC and to establishing


57 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

reached goals, its scientific viability as well as reception obtained by public through ConciertosMuestra Arte del Canto (CMAC) which is periodically organized progressing in its articulator role LUZ – Maracaibo. As for results, CZAC was presented in 2009 in Maracaibo; the proposal received an excellent reception. In 2005-2009, its teacher phase closed: 70 students technically trained with socio-cultural sensitivity. The research CONDES began in 2013 resulting in 7 internships, competitive knowledge generation DTPAD-FAD-LUZ-FEVC in cultural architecture (vocal arts), batch assigning in Parque de las Artes (LUZ), increasing multidisciplinary team, progress in designing criteria (architectural draft); in 2009-2014, four successful concerts of social responsibility and cultural promotion were organized; scientific and extension visibility along with participation in events, publications and one postdoctoral study. Hence, eleven years of persistent trajectory are totalized contributing to global academy of architecture and Zulia’s music culture strengthening as a cultural-educational articulator from LUZ to Maracaibo. Keywords: Project Zulia Center for the Art of Singing (CZAC), cultural articulator space, architecture for vocal arts, education for vocal arts, stage spaces for singing.

RIASSUNTO Sin dal 2009, il Centro Zuliano per L’arte del Canto (CZAC) è un progetto sociale pioniere di estensione universitaria e ricerca nel ambito educativo-culturale per Maracaibo e Zulia diretto dalla Prof.ssa Dr.ssa Nora Márquez de Chacín. Tramite una architettura contemporanea specializzata cerca di rispondere alle necessità della popolazione: 1) formazione nel canto accademico, folclorico, popolare; 2) divulgazione del “canto come arte” e la sua messa in scena (artisti nazionali e regionali); e 3) essere uno spazio di conscenza scientifica (architettura e acustica) per studenti/professionisti (architettura, ingegneria e affini). È stata un’iniziativa della Facoltà di Architettura e Disegno FADLUZ, tramite il suo Dipartimento di Teoria e Pratica dell’Architettura e Disegno (DTPAD) in alleanza strategica con la Fondazione Ensamble Vocal Contraluz (FEVC). Questo lavoro presenta i risultati della ricerca documentale, esperimentale e applicata VAC-CONDES-CH-0220-13: Progetto CZAC e il suo ruolo articolatore Universidad del Zulia – Maracaibo, rafforzando la nostra cultura musicale. Si è basato in metodi quanti-qualitativi appoggiati nell’ermeneutica con perspettiva fenomenologica. La finalità dello studio è analizzare l’experienza accademica 2009-2015 del CZAC, stabilendo i risultati ottenuti, la sua visibilità scientifica e la ricettività ottenuta presso la collettività attraverso i suoi Conciertos Muestra Arte del Canto (CMAC) organizzati periodicamente avvanzando nel suo ruolo articolatore LUZ – Maracaibo. Come risultato: il CZAC fu presentato nel 2009 a Maracaibo; la proposta ricevette un eccellente ricettività, ha chiuso la sua fase docente 2005-2009: 70 studenti formati tecnicamente con sensibilità socio-culturale. L’investigazione CONDES iniziò nel 2013, di cui i risultati: 7 tirocini, generazione di conscenza competitiva DTPAD-FAD-LUZ-FEVC in archittura culturale (arti vocali), assegnazione di un lotto nel Parque de las Artes di LUZ, team multidisciplinare in crescita, progressi in criteri di disegno (anteprogetto architettonico); quattro concerti di successo CMAC organizzati tra 2009-2014 di responsabilità sociale e promozione culturale; visibilità scientifica ed estensionista con partecipazione in eventi, pubblicazioni e uno studio postdottorale. In totale, undici anni di traiettoria perseverante del CZAC apportando alla accademia di architettura e al rafforzamento cultural musicale dello Zulia come articolatore educativo culturale da LUZ per Maracaibo. Parole chiavi: progetto Centro Zuliano per le Arti del Canto (CZAC), spazio articolatore cultural, architettura per artic vocali, educazione di arti vocali, palco scenico per il canto.


58 Cómo citar el artículo (Normas APA): Márquez, N. Prieto, C. Chacín, A. (2016) Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibofortaleciendo nuestra Cultura Musical y Arquitectura. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Introducción El Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC), es una iniciativa de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ a través de su Departamento Teoría & Práctica de Arquitectura y Diseño (DTPAD-FAD/LUZ) en alianza estratégica con la Fundación Ensamble Vocal Contraluz (FEVC)1. Está adscrito al Programa Direccional de Generación y Desarrollo del Conocimiento Competitivo, constituyendo un importante aporte desde la Universidad del Zulia para Maracaibo y el fortalecimiento de su cultura musical, así como también para el desarrollo dela arquitectura culturalespecializada para las artes vocales y del conocimiento específico en esta área. Desde su creación en el 2005, se encuentra bajo la responsabilidad de la Prof. Dra. Nora Márquez de Chacínquien lidera un equipo interdisciplinario de profesores y profesionales, con la participación de estudiantes de pregrado como pasantes o colaboradores. El CZAC trasciende las fronteras de la docencia, la investigación y la extensión, logrando aprendizajes a medida que avanza en su recorridode llegar a la meta final de aportar este necesario servicio educativo-cultural para la ciudad y la región zuliana. Actualmente, se encuentra en proceso el desarrollo de su proyecto arquitectónico, el cual habrá de sustentar la búsqueda de financiamiento para sus próximas etapas de proyecto de arquitectura e ingeniería de detalle, de su construcción y puesta en funcionamiento.Todo esto, sustentado en un proyecto con impacto socio-cultural enmarcado en la competencia para la creatividad e innovación como valor social, que cuenta a la fecha con una perseverante trayectoria de 11 años de experiencia académica integral. Gestado en el 2005 como un proyectodocente con visión de academia extensionista, en el DTPAD-FAD-LUZ luego de cinco años formando profesionales con experticia técnica específica y sensibilidad socio-cultural en los talleres de diseño del programa de arquitectura, desde el 2009 trasciende las aulas de clases del pregrado para presentarse a Maracaibologrando una excelente receptividad, formalizándose desde entonces en el proyecto socialde extensión universitaria que es,pionero en su tipo para Venezuelay desde el 2013 de investigación CONDES con la generación de conocimiento competitivo en el ámbito de la arquitectura cultural especializada para el canto como arte, avanzando así en aportar este necesario servicio educativo-culturalpara la tierra zuliana, fértil de talentos musicales y en demanda de servicios culturales adecuados para este bello arte. El CZAC tiene como objetivo general dar una respuesta concreta a las necesidades de la población en cuanto a 1) su formación en el canto académico, folclórico y popular generando cantantes de primera línea que representen nuestra ciudad y región; 2) de contribuir a la divulgación del canto como arte y su puesta en escena de forma incluyente (artistas regionales y nacionales con apertura a participación internacional) y 3) de ser un espacio para el conocimiento científico y el desarrollo de las habilidades en la temática arquitectónicaacústica para los estudiantes y profesionales de la arquitectura, la ingeniería y otras profesiones afines. Su arquitectura contemporánea concebida con sensibilidad artística y especificidad técnica, busca atender satisfactoriamente los requerimientos funcionales, espaciales, ambientales y de acústica especializada necesarios para sus fines de enseñanza-aprendizaje (escuela de canto) que ha de formar los múltiples talentos zulianos así como también en sus salas de concierto (sede de intercambio cultural). El CZAC tiene la misión de constituirse en un epicentro cultural de 365 días de actividad para Maracaibo, tanto en la formación en el canto como arte, así como también en ser una importante sede para el intercambio cultural que genere eventos y apoye otros para la comunidad marabina propios o relacionados a su naturaleza. Entre ellos, recitales, conciertos, festivales, musicales, óperas y zarzuelas, entre otras representaciones, promoviendo la


59 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

participación de los talentosos artistas y agrupaciones del canto regionales y nacionales, así como también de las distintas comunidades artísticas y ciudadanas con un criterio de inclusión, llevando adelante la divulgación y puesta en escena de la diversidad cultural musical existente, entre ellas y con especial énfasis, de la riqueza musical venezolana. En su compromiso asumido de ser un ente que contribuye a articular la Universidad del Zulia con la ciudad de Maracaibo, busca ser uno de los espacios anfitriones de la música para la ciudad, formando parte de su circuito cultural, constituyéndose a su vez en un imán de atracción que fortalezca el mundo del canto y la cultura en general a nivel regional y nacional. A través de los “Conciertos Muestra Arte del Canto” que desde el 2009 organiza periódicamente con éxito, el CZAC lleva adelante objetivos de responsabilidad social brindando al público en general y de forma gratuita, la oportunidad de disfrutar de conciertos de calidad artística, cumpliendo con su labor de “entretener y educar ”, sensibilizar y concientizar a la población, dándoles a conocer el amplio espectro de posibilidades que pueden desarrollarse a través del canto académico, folclórico y popular. Cuenta con la participación de artistas regionales o nacionales, contribuyendo así al crecimiento integral del individuo y su pertenencia venezolana. Objetivos estos, que igualmente contribuyen a obtener receptividad al CZACy su pertenencia en la colectividad cultural y marabinaen general, previo a su materialización constructiva. Desde septiembre 2010 el CZAC se encuentra en su Etapa 2: “Arquitectura + Ingeniería y alianzas estratégicas”, como proyecto de extensión avanzando con perseverancia y sin pausa, en la meta de materializar para Maracaibo y el Zulia este importante y necesario servicio educativo-cultural en su terreno asignado en el Parque de las Artes de LUZ. Este trabajo presenta los resultados de la investigación VAC-CONDES-CH-0220-132: Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC) y su rol articulador Universidad del Zulia–Maracaibo fortaleciendo nuestra cultura musical. Su objetivo general busca analizar la experiencia académica integral 2009-2015 del proyecto CZAC estableciendo los logros alcanzados, su visibilidad científica y la receptividad obtenida en la colectividad a través de los Conciertos Muestra Arte del Cantoque organiza periódicamenteavanzando en su rol articulador Universidad del Zulia–Maracaibo. Esta investigación constituye insumo directo al CZAC en su Etapa 2 actual como proyecto de extensión, indicada anteriormente. Pertenece al área de “Ingeniería, Arquitectura y Tecnologías / Humanidades, LetrasyArte”, adscrita a la Línea de Investigación de la FAD-LUZ: “Historia, Teoría y Práctica de la Ciudad, la Arquitectura y el Diseño”, correspondientes igualmente al Posgrado en sus programas de Posdoctorado y Doctorado en Arquitectura. De hecho, aporta la generación de conocimiento competitivo abriendo camino en arquitectura cultural especializada para las artes vocales. Está inscrita en las áreas prioritarias de “Educación” y “Visibilidad y Cultura Científica” del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2005-2030 y en la II Directriz : La Suprema Felicidad Social del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-20133. Es importante mencionar, que los resultados obtenidos sustentan el avance de una segunda investigación CZAC consecutiva activa: VAC-CONDES-CH-0682-14: Proyecto arquitectónico del Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC) en el Parque de las Artes de LUZ4 , que tiene el mérito de ser la primera investigación “creación artística” que realiza la FAD-LUZ.


60 Cómo citar el artículo (Normas APA): Márquez, N. Prieto, C. Chacín, A. (2016) Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibofortaleciendo nuestra Cultura Musical y Arquitectura. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

METODOLOGÍA UTILIZADA Atendiendo al objetivo general de la VAC-CONDES-CH-0220-13 indicado, esta es una investigación documental, experimental y aplicada, que se fundamenta en el método cuantitativo y en el método cualitativo apoyándose en la hermenéutica para el análisis, categorización, estructuración, contrastación y teorización. El CZAC como objeto de estudio se analiza desde una perspectiva fenomenológica en cuanto a los logros alcanzados durante su experiencia 2009-2015 correspondiente a sus 7 años como proyecto social de extensión y de investigación. A modo referencial, se menciona el período 2005-2009 de su fase previa como proyecto docente de pregrado, con lo cual totalizan 11 años de trayectoria del CZAC como proyecto de academia integral (docencia-investigaciónextensión). Igualmente, se determinan los logros respecto a su participación en eventos para su visibilidad científica, así como también la receptividad captada a través de los Conciertos Muestra Arte del Canto (CMAC) organizados por el CZAC en sus 4 ediciones (2009, 2011, 2012 y 2014), avanzando en el desarrollo de su rol de articulador LUZ-Maracaibo en contribución al fortalecimiento de la cultura musical de los zulianos y la generación de conocimiento competitivo en arquitectura cultural especializada para las artes vocales. Como investigación documental se ha avanzado de forma significativa con especial énfasis en la búsqueda de primeras fuentes de vanguardia, en lo que respecta a esta arquitectura especializada para las artes vocales, tales como Schmolke (2011), Jaffe (2010), Van Uffelen (2010) y Beranek (2004) como expertos consolidados en el conocimiento y la práctica profesional como consultores en acústica de espacios para la música; Plazolaet al (2001) y Carrión (2001), arquitectos enfocados al diseño de la arquitectura de teatros, auditorios, salas de concierto, el diseño y acondicionamiento acústico de estos espacios; Medina (2006) respecto a los requerimientos técnicos necesarios para su programación arquitectónica definitiva y experticia en obra de salas de conciertos. De igual forma, en lo que respecta al estudio de referentes locales, nacionales e internacionales5 luego mencionados. Este trabajo se sustenta de forma importante en la investigación experimental en su naturaleza descriptiva, explicativa, vivencial y comparativa para la observación directa del CZAC como objeto de estudio durante el período 2009-2015 mencionado. Involucró igualmente trabajo de campo con visitas técnicas a los referentes relacionados a nivel local, regional y nacional para su conocimiento detallado y contacto vivencial con ellos, incluyendo a su vez los referentes visitados en la fase docente 2005-2009. Ha sido importante el uso del recurso fotográfico considerado como evidencia (Gaber y Gaber, 2004:222)registrando las actividades, sesiones de trabajo, entrevistas y visitas de camporealizados. Asimismo, del registrode los eventos en los cuales ha participado para su visibilidad científica, así como también de los cuatro (4)Conciertos Muestra Arte del Canto (CMAC) que el CZAC ha organizado y en otros eventos en los que ha participado para su visibilidad cultural y extensionista. Por lo antes mencionado, todos estos registros fotográficos,sustentan el análisis realizado, siendo igualmente considerados como evidencia: los videos registrados, las estrategias comunicacionales aplicadas en redes y medios, las grabaciones de voz, los productos promocionales impresos y digitales diseñados para fines de su imagen y divulgación. De igual forma, el registro en el Libro de comentarios CZAC, las encuestas y entrevistas grabadas en (audio y video) realizadas al público asistente en los CMAC, mensajes recibidos en la web y otros, llevados a cabo para fines de conocer la receptividad en la colectividad. Para efectos de gerencia estratégica y avances en los objetivos específicos de este complejo proyecto se estructuraron dos equipos de trabajo: 1) Equipo de Gestión CZAC (Gestión-CZAC) y 2) Equipo de ArquitecturaCZAC (Arquitectura-CZAC), los cuales se detallan más adelante. Fueron realizadas: a) sesiones


61 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

de trabajo interdisciplinario de forma particular con cada equipo o de manera conjuntacon la participación de ambos equipos, involucrando las distintas perspectivas profesionales de arquitectura, ingeniería, música, medicina y comunicación social, lo cual fortalece la percepción, análisis y toma de decisiones del CZAC como objeto de estudio de forma más integral y como proyecto de extensión universitaria. Asimismo, se realizaron b) entrevistas a profesionales y técnicos especializados de la arquitectura y la ingeniería civil relacionados, de gestión gerencial estratégica LUZ y de gerencia académica exitosa, tanto a lo interno como a lo externo de la universidad6. Este trabajo, está en concordancia con lo referido por Ferrer (en Pelakais, 2008) en cuanto a la gerencia de las organizaciones y la necesaria evaluación según indicadores de gestión; asimismo en Pelakais (coord.,2008) y Molero (en Ferrer y Brun, 2012:13-22) en cuanto a la competitividad en el siglo XXI en instituciones culturales. Estos aspectos son considerados en el análisis de toda la experiencia académica integral (docencia-investigaciónextensión) del proyecto CZAC (2005-2016), lo cual es contemplado detalladamente en el trabajo de ascenso a Profesora Titular de la investigadora responsable, Márquez de Chacín (2016).

PROYECTO CENTRO ZULIANO PARA EL ARTE DEL CANTO (CZAC): RESULTADOS DE SU EXPERIENCIA ACADÉMICA INTEGRAL 2009-2015 Atendiendo al objetivo general de esta investigación VAC-CONDES-0220-13, a continuación se reportan los resultados del análisis de la experiencia académica integral de siete años comprendida para el período 2009-2015 del proyecto CZAC como objeto de estudio, estableciendo los logros alcanzados como proyecto de extensión y de investigación de la FAD-LUZ en alianza estratégica con la Fundación EVC,entre ellos losavances realizados para su visibilidad científica y extensionista, así como también la receptividad obtenida en la colectividad a través de los Conciertos Muestra Arte del Canto que organiza periódicamente avanzando en su rol articulador Universidad del Zulia–Maracaibo.

1.-EXTENSIÓN UNIVERSITARIA QUE CONTRIBUYE A FORTALECER LA CULTURA MUSICAL DEL ZULIANO Y LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO COMPETITIVO EN ARQUITECTURA(2009-2015) 1.1.-Culminación de su fase como proyecto docente con visión extensionista El inicio de su fase de extensión en el 2009, da igualmente cierre a su fase docente. El CZAC fue creado conceptualmente en el 2005 por los Profesores Nora Márquez de Chacín y Carlos Prieto Meleán como proyecto docente con visión de academia extensionista en el DTPAD de la FAD-LUZ adscrito al Programa Direccional de Generación y Desarrollo del Conocimiento Competitivo incluido en el Plan Operativo 2006, como se ha indicado previamente. El CZAC inició en febrero 2005 como experiencia docente, manteniéndose activo durante cinco años de trabajo continuo hasta el 2009 bajo la iniciativa e impulso de la Prof. Márquez de Chacín como coordinadora docente, aplicando como estrategia para su desarrollo en el conocimiento y en la práctica proyectista, la incorporación del CZAC como uno de los temas a seleccionar por los bachilleres para desarrollarlo en su asignatura de diseño arquitectónico del 3er, 4to y 5to año (trabajo especial de grado), obteniendo la receptividad de los bachilleres y de otros profesores en esta iniciativa7. Igualmente, se logró la asesoría de dos profesionales externos a LUZ relacionados a este servicio educativo-cultural para efectos de la realización de la programación arquitectónica8. Un total de 70 estudiantes de pregrado de arquitectura participaron receptivamente, finalizando en el 2010 un último tesista extemporáneo, contribuyendo el CZAC


62 Cómo citar el artículo (Normas APA): Márquez, N. Prieto, C. Chacín, A. (2016) Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibofortaleciendo nuestra Cultura Musical y Arquitectura. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

en su formación profesional con esta especificidad técnica y sensibilidad socio-cultural. El CZAC está configurado por tres componentes funcionales principales: 1) la Escuela de Canto, 2) la Sala de Conciertos para Artes Vocales (sede de intercambio cultural) y 3) los espacios complementarios, los cuales son detallados más adelante. Fueron ajustados los requerimientos de la programación arquitectónica atendiendo a las complejidades de diseño en cuestión, según el nivel formativo o profesional de la asignaturaen la cual se aplicó del 3er al 4to año, así como del 5to año como trabajo especial de grado. Fueron considerados lotes de terrenos disponibles y atractivos para los fines del CZAC, pertenecientes al sector norte de la ciudad en las parroquias Juana de Avila, Coquivacoa y Olegario Villalobos9. El registro de esta experiencia docente y contactos con los bachilleres fue realizado por la coordinadora docente, en la meta de su participación en el evento que presentaría la idea del CZAC a la colectividad marabina y dar cierre a esta experiencia docente 2005-2009 dando reconocimiento y divulgación a los mejores trabajos académicos resultantes. Lo cual se concretaría, igualmente en el 2009, cuando el CZAC se gestiona para su formalización como proyecto de extensión de la FAD-LUZ. Mayores detalles sobre esta fase docente, son presentados en Márquez de Chacín (2016). 1.2.-De las aulas a la realidad: el Proyecto CZAC se presenta a Maracaibo En mayo 2009, el Proyecto CZAC se oficializó como proyecto de extensión con la finalidad de trascender de los talleres docentes de diseño arquitectónico 2005-2009 y avanzar en dar una respuesta concreta para dotar a Maracaibo con este pionero servicio educativo-cultural. El CZAC está registrado bajo el código CCE-FAD10-EA-001 en la Coordinación Central de Extensión de LUZ, consolidándose la importante y necesaria alianza estratégica entre el Departamento TPAD-FAD-LUZ y la Fundación Ensamble Vocal Contraluz (FEVC)como se ha mencionado. Como proyecto de extensión, el CZAC da inicio a su Etapa 1: “Presentación a Maracaibo” (2009), teniendo como objetivo principal dar a conocer a la colectividad académica y marabina la idea del Proyecto CZAC como servicio educativo-cultural para la ciudad, conocer la receptividad a la propuesta, llevar a cabo el cierre formal de la fase docente de cinco años (2005-2009) y realizar el 1er. Concierto Muestra Arte del Canto (1er. CMAC). Como resultados de esta Etapa 1, desde mayo a octubre serealizó la organización del evento “Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): Presentación a Maracaibo”. Se configuró un Equipo de Gestión interdisciplinario organizador del evento, que se menciona más adelante, contando a su vez con la colaboración de profesores, bachilleres y otros, así como también con la participación de 9 de los 13 bachilleres seleccionados de la experiencia docente 2005-2009 y de la receptiva participación de los artistas invitados del 1er.CMAC10. Este evento involucró y motorizó estrategias comunicacionales de divulgación y promoción, con la creación de una primera imagen promocional. Se generaron productos impresos y digitales promocionales, tales como afiches, pendones, tarjetas de invitación, marca libros y programas de mano. Fueron producidos en estudio de grabación una cuña promocional CZAC (1minuto, 30 segundos) y dos grabaciones musicales de 30 segundos cada una, para su divulgación en la gira de medios radiales que se realizó y durante el evento, así como también constituyó insumo al material audiovisual que fue presentado a la colectividad. Igualmente, se realizaron entrevistas y divulgación en los medios impresos regionales (Panorama, La Verdad y El Regional), en la Página Web-LUZ, y en la televisión regional en la emisora Telecolor a través del programa “Señales” de TV-LUZ con la transmisión de la entrevista realizada en la FAD-LUZ.


63 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

Es importante resaltar la sinergia, empeño y entusiasmo que se generó con todo el equipo organizador11 y colaborador que hizo posible el éxito alcanzado en este evento, el cual se llevó a cabo durante los días 10 y 11 de octubre/2009 en el Auditorio Miguel Casas Armengol de la FAD-LUZ (día 1) y en la Sala 1 del Museode Arte Contemporáneo del Zulia (día 2 - MACZUL). Se contó con la asistencia de la colectividad FAD y LUZ, con la asistencia del Decanato, las coordinaciones del programa de arquitectura y de Extensión FAD-LUZ, la coordinación del doctorado, el presidente APUZ-FAD, así como también de otros profesores, estudiantes, instituciones y personalidades relacionadas de la cultura musical y la colectividad en general. Es importante mencionar la asistencia y participación del Circuito Cultural LUZ (Coordinadora Circuito Cultural LUZ 2009: Lic. Liliana Arteaga) como miembro invitado del pódium que dio apertura al evento con excelente receptividad, presente ambos días. De esta forma, se dio cierre formal a la fase docente realizada 2005-2009, con la exhibición CZAC abierta al público con la participación de los 13 mejores productos académicos seleccionados (del 3er al 5to año) otorgándoles los reconocimientos respectivos en este acto público. Igualmente, se realizó el “1er. Concierto Muestra Arte del Canto” (1er.CMAC), en la Sala 1 del MACZUL, donde el público asistente a la par de conocer sobre el Proyecto CZAC, pudo disfrutar de un concierto con entrada libre de alta calidad artística cuyo concepto fue el mostrar las alternativas que pueden desarrollarse a través del canto académico, folclórico y popular (ver Figura 1).

Figura 1. Momentos durante el evento Proyecto CZAC presentación a Maracaibo 2009. Día 1 en Auditorio FAD-LUZ (izquierda), Día 2 en Sala 1 MACZUL (centro) y Equipo CZAC (derecha). Fuente: Márquez de Chacín (2016) - Registro fotográfico CZAC 2009

La exposición 2005-2009 de trabajos CZAC fue traslada a este espacio, divulgándose en segunda instancia, sirviendo igualmente para la ambientación de este 1er concierto CZAC. En ambos días del evento, se obtuvo una excelente receptividad, entusiasmo y expectativa al CZAC por parte de los asistentes, como necesario servicio educativo-cultural para Maracaibo, lográndose una buena asistencia a la convocatoriarealizada para el


64 Cómo citar el artículo (Normas APA): Márquez, N. Prieto, C. Chacín, A. (2016) Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibofortaleciendo nuestra Cultura Musical y Arquitectura. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

día 1 del evento, y culminando el día 2 con un rotundo éxito de asistencia “a sala llena” durante el 1er. CMAC. El tercer importante resultado de esta Etapa 1 del CZAC, producto dela gestión realizada con la Dirección de Infraestructura (DINFRA) de LUZ y la excelente receptividad obtenida a la propuesta por parte de su Gerencia de Planificación (Arq. Mgs. María E. Villalobos de Báez)así como también de la Gerencia de Proyectos (Arq. Francisca Fernández), lo cual resultó en la asignación del Lote 13A, sub-lote 3 (DINFRA-D 001119 de fecha 09/07/2009) con un área de 2.3 hectáreas para el desarrollo del Proyecto CZAC en el Parque de las Artes de la ciudaduniversitaria de LUZ, lo cual se ilustra en la Figura 2.

Figura 2. Ubicación del Proyecto CZAC en el Parque de las Artes y Núcleo de las Artes de LUZ con vialidad circundante Fuente: Márquez de Chacín (2016), basada en Plano Proyecto Plan Maestro de la Ciudad Universitaria de LUZ (DINFRA,2008)

Esta ubicación, en las inmediaciones del acceso Borjas Romero y a la Secretaría de Cultura de la misma, el CZAC contribuirá a dar vida a la ciudad universitaria, aspirando a incentivar el desarrollo de este Parque de las Artes, el Núcleo de las Artes y de su entorno12, permitiéndole a su vez convertirse en un epicentro de actividades culturales que ha de formar parte del Circuito Cultural de LUZ. En su compromiso asumido de desarrollo y responsabilidad social universitaria, el CZAC viene contribuyendo y ha de consolidarse en un importante articulador educativo-cultural de LUZ con la ciudad de Maracaibo y la región zuliana aportando significativamente al fortalecimiento de nuestra cultura musical, a través de la cultura entendida como servicio público (Pachano,2011), que impacta positivamente en el desarrollo socio-cultural de las comunidades a la vez que fortalece a la propia universidad como Institución Social Dirigente (Nava,2008). Igualmente, en la generación y desarrollo del conocimiento competitivo de la arquitectura cultural especializada para las artes vocales, de vanguardia desde la FAD-LUZ como se ha indicado, consolidando la línea de investigación a la


65 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

que pertenece y ampliando horizontes para la sustentación de la creación de esta sub-línea de investigación específica. 1.3.-Construyendo un camino de aportes avanzando a la meta Desde septiembre 2010 y actualmente vigente, el Proyecto CZAC viene desarrollando su Etapa 2: “Proyecto de Arquitectura + Ingeniería y alianzas estratégicas (2010-2020)” como proyecto de extensión bajo el liderazgo continuado de su coordinadora responsable Prof. Márquez de Chacín y de investigación CONDES desde el 2013 como investigadora responsable, al frente de un creciente equipo multidisciplinario13 de profesores y profesionales de arquitectura, diseño gráfico, música, comunicación social, medicina e ingeniería, continuando la actividad formativa de los estudiantes de pregrado, arquitectura y diseño gráfico con apertura a otras carreras afines a su naturaleza, mediante pasantías de investigación-extensiónen esta etapa, así como también participando como colaboradores acreditados (unidades de libre configuración, servicio comunitario y otros) en los eventos que participa el CZAC cada año para su divulgación, promoción y visibilidad científica, así como también en los eventos que organiza el CZAC (los CMAC) para la comunidad marabina y región zuliana. Continua trascendiendo las fronteras de la docencia-investigación-extensión construyendo experiencias de aprendizajes y logros, mientras avanza con perseverancia y sin pausa en la meta de materializarlo para Maracaibo y el Zulia. Entre los principales objetivos de esta Etapa 2se encuentran: desarrollar el proyecto arquitectónico del CZAC en su terreno de 2.3 hectáreas asignado en el Parque de las Artes de la ciudad universitaria de LUZ , estableciendo las alianzas estratégicas necesarias para su desarrollo y logro de financiamiento de la fase de proyecto de arquitectura e ingeniería de detalle, así como también de la planificación estratégica para las fases de construcción y su puesta en funcionamiento. De igual forma, continuar llevando adelante los objetivos de responsabilidad social mencionados que realiza el CZAC mediante los “Conciertos Muestra Arte del Canto” (CMAC), como principal estrategia para su divulgación, conocimiento y visibilidad cultural en la comunidad zuliana, ganando receptividad y sembrando pertenencia en las distintas comunidades: universitaria, cultural y ciudadana de Maracaibo y la región zuliana previo a la materialización constructiva del CZAC. Como se ha indicado, la actividad formal de investigación CONDES iniciada desde el 2013busca atender los múltiples requerimientos desde las distintas perspectivas del conocimiento que involucra este complejo proyecto, de forma de poder atender los aspectos técnicos de esta arquitectura especializada, así como también los aspectos comunicacionales, de gestión y otros que demanda, lo que permite generar conocimiento competitivo y de vanguardia, sustentado en la creatividad como valor social. En esta Etapa 2 del proyecto CZACse mantiene la actividad docente, esta vez bajo la forma de pasantías profesionales y colaboraciones específicas en los eventos que organiza o participa como se ha mencionado. Para este período 2009-2015 se reporta un total de 07 bachilleres que han realizado sus pasantías profesionales (04 de arquitectura y 03 de diseño gráfico), contribuyendo el CZAC de forma importante en la formación técnica específica de esta arquitectura educativa-cultural para estos estudiantes respecto a sus carreras, al participar en un proyecto real que tiene múltiples perspectivas de gestión desde la arquitectura y de las exigencias de material promocional que desde el diseño gráfico debe satisfacer como cliente. Estos estudiantes y profesionales egresados, constituyen igualmente elementos divulgadores y entusiastas receptivos del CZAC. Por lo antes expuesto, a la fecha actual contemplando la experiencia docente CZAC integral 2005-2015 se reporta la contribución en la formación profesional de un total de 74 estudiantes de arquitectura (69 + 1


66 Cómo citar el artículo (Normas APA): Márquez, N. Prieto, C. Chacín, A. (2016) Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibofortaleciendo nuestra Cultura Musical y Arquitectura. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

extemporáneo 2010 + 4 pasantes) y 03 estudiantes de diseño gráfico (pasantes), para un total de 77 estudiantes involucrados. Asimismo, se reporta la participación de un estimado de 40 bachilleres y otros colaboradores en los 4 eventos organizados por el CZAC bajo la denominación de “Concierto Muestra Arte del Canto” en sus ediciones 2009, 2011, 2012 y 2014, que se detallan más adelante. Lo anteriormente indicado, sustenta la interesante cifra resultante de 117 estudiantes que han participado hasta los actuales momentos en la experiencia académica del Proyecto CZAC 2005-2015, reportándose igualmente que el objetivo específico 314 del CZAC ya mencionado, viene siendo desarrolladocon la formación especializada de estos bachilleres, así como también aplica al equipo de profesores investigadores y profesionales que configuran el Equipo CZAC.

2.-AVANCES PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL CZAC A continuación se mencionan algunos resultados de los avances y logros alcanzados, insumos para ser considerados en el diseño de su anteproyecto de arquitectura: 2.1.-Proyecto CZAC, servicio educativo-cultural pionero en su tipo en Venezuela Se ha realizado trabajo de campo para conocer espacialy vivencialmente los requerimientos técnicos mediante visitas técnicas a referentes relacionados a nivel regional y nacional, a las siguientes instituciones culturales en Maracaibo: Aula Magna del Zulia (2006)15, Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (2006)16 y Auditorio Gastón Parra Luzardo del Banco Central de Venezuela (2013-2015)17. En Caracas se realizó una visita técnica al Teatro Municipal de Chacao (26/08/2014)18 e igualmente una visita oficial a la Compañía Nacional de Opera Alfredo Sadel (CONOPERAS, 02/09/2014)19 con sesión de presentación CZAC de los avances 2005-2014, obteniendo como resultado una excelente receptividad y su aceptación oficial como asesores del proyecto CZAC, segunda alianza estratégica de importancia que entrará en actividad en este 2016. Otros referentes culturales relacionados se mencionan a continuación, a los cuales se ha realizado visitas cortas en varias oportunidades a nivel local-regional-nacional durante 2005-2015: Conservatorio José Luis Paz de la Gobernación del Estado Zulia (2006, 2014), Teatro Baralt (2009-2015), Ateneo y Centro de Bellas Artes (20062015), Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAM-LB, 2005-2015) en Maracaibo; el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto (2005)20 y el Teatro Teresa Carreño (2005-2011) en Caracas. A la par del trabajo de campo mencionado, se ha realizado una amplia revisión documental de publicaciones de otros referentes relacionados disponibles en bibliografías y a través de la web a nivel regional y nacional. En este aspecto, es importante mencionar la Sede de Acción Social para la Música del Sistema Simón Bolívar de Orquestas y Coros juveniles (Borzacchini,2004) y el Teatro Municipal de Chacao etapa 2 del Centro Cultural Chacao (Carvajal, 2008). En cuanto al estudio de referentes a nivel internacional, un consolidado expediente de referentes culturales relacionados se ha recopilado a través de la web y algunas fuentes documentales actualmente en procesamiento, cuyos resultados serán motivo de una próxima publicación como se ha mencionado, que determinará el estatus del CZAC en el estado del arte internacionalmente. Por lo antes mencionado, y como resultado del estudio realizado se puede establecer el posicionamiento del CZAC en el estado del arte local, regional y nacional como pionero servicio educativo-cultural para el Zulia y Venezuela.


67 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

2.2.-Programación arquitectónica, zonificación funcional y criterios generales paisajísticos Actualmente se encuentra en proceso de revisión y ajustes la programación arquitectónica del proyecto CZAC utilizada durante la fase docente, lo cual se sustenta en los estudios de referentes relacionados y requerimientos técnicos siendo revisados, así como también de los resultados de las entrevistas y asesorías en las instancias competentes que determinarán la programación definitiva y detallada de los espacios que configuran su arquitectura. Ésta, es concebida desde una visión contemporánea, bioclimática y sustentable, con énfasis en la creación de espacios funcional y acústicamente adecuados para sus fines. Como se ha indicado, el CZAC está configurado por dos componentes principales: 1) la Escuela de Canto (EC) – el Capacitador, para la enseñanzaaprendizaje del canto académico, folclórico y popular, lo cual constituye una propuesta de vanguardia al atender este amplio espectro del canto, regularmente dedicado al canto académico; contempla salones especializados, salas de ensayo de varias capacidades, coordinación académica, áreas docente, administrativa y de servicios. El segundo componente, la Sala de Conciertos para las Artes Vocales(SCAV)– laCaja de Música, tiene la misión de ser la sede de intercambio cultural y eventos, configurada por una sala de conciertos principal de mediana capacidad con 600 butacas (440 planta baja y 160 en balcón) con escenario, foso para la orquesta y tramoya; una sala de recitales de 250 butacas con escenario y una sala multifuncional de 100 butacas, oficina de eventos, taquilla, cubículos de ensayos de varias capacidades y áreas de servicio. El tercer componente, el Articulador, integrado por Espacios Complementarios de soporte a las dos funciones principales, cuenta con una bibliotecamediateca especializada, un estudio de grabación concabina y dos salas de grabación (pequeña: individual/ pequeños grupos y grande: agrupaciones), espacios de apoyo a escena, servicios generales y un área rental que contempla un cyber-café, un cafetín y una tienda de música. En la Figura 3 se presenta la zonificación funcional, lo cual incluye un anfiteatro informal cuyo diseño ha de mimetizarse en el diseño paisajístico de sus espacios exteriores con proyección audiovisual en una de las paredes de este volumen de la SCAV sustentado en GehryPartners (2011)21, para el disfrute de los transeúntes y el colectivo en esta área de permanencia al aire libredonde pueda proyectarse videos de interés o transmitir en vivo lo que esté aconteciendo en su interior, un atractivo para atraer audiencia y uso de los espacios recreacionales del Parque de las Artes.

Figura 3. Zonificación funcional CZAC. Caja de Música (A) / Capacitador (B) y Articulador (C) Fuente: Márquez de Chacín (2013)


68 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

El CZAC presenta una situación física privilegiada según el Plan Maestro del Campus Universitario, en el sector denominado Parque de las Artes en las inmediaciones del acceso Dr. Borjas Romero y el anillo vial este como puede apreciarse en la Figura 3, formando parte del Núcleo de las Artes como eje cultural-artístico en el cual se encuentran los terrenos asignados para las nuevas sedes de la FAD y de la Facultad Experimental de Artes (FEDA), así como también la existente Dirección de Cultura y la Biblioteca Central en construcción de LUZ. Igualmente, cercano a la intersección del corredor vial Rafael Urdaneta22 de la Ciudad Universitaria. Lo anteriormente mencionado, constituirá al CZAC en uno de los hitos del Parque de las Artes, por su destacada ubicación. En cuanto al planteamiento en lo ambiental y paisajístico de los exteriores del conjunto arquitectónico del CZAC poseerá una caracterización urbana para albergar las actividades cotidianas ciudadanas y artísticas que se realizarán dentro y fuera de su edificación, con aceras urbanas ambientales y paisajísticas que permitirán relacionar espacialmente al CZAC con los edificios de su entorno bajo manteniendo el concepto de “parque”. Asimismo existirán espacios paisajísticos de permanencia y de circulación dentro de las áreas exteriores, para que los usuarios y visitantes disfruten en su recorrido y en su reposo las actividades externas adecuadamente, tal como el anfiteatro mencionado. Las áreas verdes constituirán un apoyo paisajístico y ambiental de todo el conjunto del CZAC, su entorno y el del Parque de las Artes. De la misma manera el mobiliario urbano horizontal, vertical y/o espacial a ubicar, estará caracterizado artística y pertinentemente dada la vocación paisajística del CZAC y de sus espacios exteriores. En general, se dispondrá de la utilización de recursos hídricos, orográficos y escultóricos paisajísticos y ambientales, en los niveles superficiales de piso, techos o de otro tipo, en el diseño de sus exteriores, ofreciendo visuales artísticas paisajísticas e integrales, que propician recorridos a través de un paisaje estéticamente interesante que da como fruto, una experiencia y un valor agregado (Prieto, 2010) a las actividades del CZAC, digno de lo permanente y constante, que debe ser, la función educativa y artística universitaria cotidiana en nuestra Región. Se debe denotar que estos espacios exteriores serán trabajados bajo la visión de espacios “defendibles” (Newman,1996), con un fácil visual total por los ojos de la ciudadanía, que le permita su completo control y la confianza para evitar el delito, y además con el planteo de una fuerte interacción personal artista-espectador en las funciones propuestas en ellos. Como resultado de ello, la combinación de ambas dimensiones, seguridad y uso intenso, generarán percepciones en los usuarios, que pueden hacerles sentir, un cierto sentido de dominio total del espacio, convirtiéndose con el tiempo y con el apoyo de los niveles propios de las tácticas de seguridad institucional así como también del apego social-cultural del ciudadano, en un sentimiento de arraigo a dichos espacios. De esta forma, tendrán uso cotidianamente por la comunidad universitaria y por la ciudadanía en general de Maracaibo, que al momento de visitarlos y vivirlos harán exitosa la evolución el tiempo y su sustentabilidad En concordancia con Valenzuela (2002:51) “las acciones necesarias a emprender deben priorizar, en primera instancia, la integración socio-espacial de la ciudad, el fortalecimiento de identidades culturales locales para incrementar el sentido de pertenencia, y el establecimiento de espacios públicos que articulen la producción tanto de la ciudad como de la ciudadanía entre sus habitantes”, una política integral de espacios públicos que sirvan como sitios de intercambio para los distintos sectores de la población. El control social del espacio debe resultar de un compromiso ventajoso entre los intereses individuales de los miembros de una colectividad, de modo tal que pueda asegurarse la convivencia social dentro de los parámetros nacidos de la colaboración entre


69 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

individuos y la comunidad; siendo garante del bienestar común, estableciendo los límites de la interacción y las transgresiones en el entorno urbano por medio de vínculos solidarios con sus habitantes (Valenzuela, 2002:53). El proyecto CZAC atiende a estas premisas, reportando entre otros resultados 2009-2015 el estudio que actualmente se realiza a nivel posdoctoral desde la perspectiva como “Espacio Articulador Defendible” de Márquez de Chacín (2010) aportado en su tesis doctoral, aplicándolo al CZAC en su rol como articulador educativo-cultural Universidad del Zulia–Maracaibo para el logro y fortalecimiento de su pertenencia en las comunidades de ambos ámbitos23. Lo anterior, contribuirá en la determinación de los criterios generales de diseño para su arquitectura, insumo a la investigación de creación artística VAC-CONDES-CH-0682 mencionada.

3.-VISIBILIDAD CULTURAL Y CIENTÍFICA 3.1.-Los Conciertos Muestra Arte del Canto (CMAC), divulgación y siembra de pertenencia CZAC En su trayectoria 2009-2015 el CZAC ha organizado cuatro (4) Conciertos Muestra Arte del Canto (CMAC), ediciones octubre 2009, octubre 2011, noviembre 2012 y noviembre2014, con una asistencia de público promedio registrado entre 280 a 350 personas y una participación de figuras del canto zuliano hasta la extraordinaria cifra de 100 artistas en escena, como resultado en el 4to CMAC en el 2014. El CZAC a través de estos conciertos de excelente producción musical lleva adelante sus objetivos de responsabilidad social de “entretener y educar”, sensibilizar y concientizar, brindando al público en general y de forma gratuita, la oportunidad de disfrutar de conciertos de calidad artística que muestran las alternativas que pueden desarrollarse a través del canto académico, folclórico y popular. Confirmado por la asistencia del público a sala llena y de la excelente receptividad en sus cuatro (4) ediciones realizadas, se ha convertido desde el 1er CMAC en el 2009 en un nuevo evento cultural para Maracaibo en el cual los artistas zulianos y nacionales pueden presentar su trabajo musical, con apertura a artistas internacionales. Igualmente mediante los CMAC, el CZAC contribuye con la necesaria labor de sensibilizar y educar a la población en el amplio espectro que tiene la música cantada como enriquecimiento de su crecimiento personal, calidad de vida del individuo y de identidad venezolana. Por lo antes mencionado, es importante mencionar el logro alcanzado por el Proyecto CZAC hasta los actuales momentos, al ir ganando pertenencia en la colectividad, pudiendo expresarse que el “CZAC EXISTE“ desde el 2009 en el imaginario colectivo, aún previo a su materialización constructiva. E igualmente, aún en su etapa actual, avanzando hacia su meta final se han logrado aportes, correlacionados a sus objetivos 1 y 2. Esto es, se va cumpliendo en formar a la población en la apreciación musical del canto como arte, la divulgación y puesta en escena del arte del canto. En cada CMAC, forma parte de su protocolo una presentación promocional del CZAC de 5 a 7 minutos en vivo con apoyo audio-visual, la cual se ha ido optimizando en cada edición siguiente del concierto. Es importante mencionar, que ha sido fundamental para el logro de los éxitos alcanzados en estos conciertos, la alianza estratégica con la Fundación Ensamble Vocal Contraluz (FEVC), cuya consolidada y reconocida experiencia de 28 años en el canto polifónico en nuestra región le ha permitido establecer la logística necesaria para estos eventos, lograr una mayor convocatoria a los conciertos, así como también obtener la importante colaboración “ad honorem” de los talentosos artistas participantes en cada edición, quienes se han solidarizado y entusiasmado con el CZAC. Todo esto sin contar hasta los momentos con una disponibilidad de recursos económicos para su realización,


70 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

y que resultan como producto de gestiones de cooperación con instituciones, como las mencionadas, que poseen espacios adecuados para su realización y el aporte del talento de los artistas profesionales que se presentan. Mayores detalles de los CMAC, en Márquez de Chacín (2016). 3.2.-En cuanto a su visibilidad científica Desde el 2011, el CZAC viene cosechando logros a través de su participación en distintas experiencias en las áreas del conocimiento directamente relacionadas, así como también en eventos en el ámbito de la cultura para compartir experiencias. Tales como, Márquez de Chacín et al (2011a), en lo que respecta a cultura y responsabilidad social; Márquez de Chacín et al (2011b) en lo que respecta a la dimensión socio-educativa de la responsabilidad social universitaria, con experiencias de aprendizaje basados en proyectos con impacto social. Asimismo, en Márquez de Chacín et al (2012) en las Rondas de Experiencias de Cooperación para el Desarrollo y de Gestión de Relaciones Interinstitucionales y en Márquez de Chacín et al (2013) en la línea temática de “Ciencia, arte, cultura y desarrollo” con la intención de divulgar el proyecto CZAC a nivel nacional y conocer compartiendo de las otras experiencias que se presenten en el ámbito cultural universitario.De igual forma, avanza en el conocimiento a nivel posdoctoral como se ha mencionado analizando y retroalimentando su experiencia actual de 12 años y las formas de lograr una mayor pertenencia en las colectividades de LUZ y en la ciudad, así como también en la búsqueda de consolidar experiencias de investigación a nivel internacional y la realización de otras producciones intelectuales, tales como Márquez de Chacín (2016). Sin patrocinio aún a la fecha, el camino transitado se sustenta principalmente por la iniciativa, dedicación y vocación de los profesores, profesionales e investigadores involucrados, con el valioso apoyo de pertenecer a la comunidad FAD-LUZ y a la Fundación Ensamble Vocal Contraluz (FEVC) como fundamental alianza estratégica. Desde sus inicios, ha contado con la receptividad de los bachilleres que se han involucrado, cuenta con el apoyo institucional del Decanato y la Coordinación de Extensión de la FAD, del CONDES en sus actividades de investigación, así como también con la excelente receptividad de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales (DRI) y la Dirección de Infraestructura (DINFRA) de LUZ, ésta última con la importante asignación oficial del terreno CZAC en la ciudad universitaria. Ha recibido excelente receptividad desde octubre 2013 por parte de FUNDADESARROLLO25 y de la Fundación Castejón, ambas instancias pendientes por establecer acuerdos para sus fines. Como se ha mencionado, se consolidó la asesoría técnica con CONÓPERAS de Caracas. Se han realizado conversatorios con personalidades del canto y la cultura, así como de gerencia exitosa universitaria26. Otro logro de interés a reportar, es el registro que se viene realizando de la receptividad al CZAC, mediante el registro de comentarios escritospor el público asistente a los CMAC en el “ Libro de Comentarios CZAC” realizados en el 2009 y 2011, los mensajes recibidos a través de su sitio web y telefonía celular, así como también a través de una breve encuesta escrita realizada 2009, así como también en 2014 incluyendo cortas entrevistas realizadas directamente al público asistente, registradas en videos grabados durante la cuarta edición (2014) de los “Conciertos Muestra Arte del Canto” (CMAC). Igualmente, de la entusiasta receptividad de los artistas consolidados del canto y la música a nivel regional, que han participado en estos conciertos. Todo esto, reporta la sistematización de los estudios de la receptividad del evento y del proyecto CZAC en la comunidad marabina en general, del arte del canto, así como también en la comunidad universitaria de LUZ. Igualmente, de su participación 2009-2016 en lo que respecta a la divulgación y promoción del CZAC en


71 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

programas radiales regionales27, incluyendo la ventana comunicacional que desde la FEVC28 viene aportando a los fines cónsonos con el CZAC, la cual ha de contribuir de forma importante en su divulgación y promoción, captando receptividades y sembrando pertenencia en la colectividad. Ha participado en las Megajornadas de Extensión de LUZ 2011 y 2014, así como en tres eventos en la FAD-LUZ organizados por el Departamento TPAD29 para la FAD-LUZ abiertos a la colectividad. El Equipo CZAC recibió reconocimiento y botón de mérito 2013 por su labor extensionista entregado por la Coordinación de Extensión de la FAD-LUZ. Todas las receptividades mencionadashasta los actuales momentos, de índole académico, institucional, de alianzas estratégicas, con la comunidad cultural y la colectividad general de Maracaibo, constituyen logros alcanzados. Igualmente, habrá de contribuir en consolidar la receptividad inicial obtenida por el Circuito Cultural y la Dirección de Cultura, de forma que se traduzca en la inclusión oficial del CZAC en el Circuito Cultural de LUZ.Receptividades éstas, quedeberán ser fortalecidas y ampliadas a otros ámbitos intra y extra universidad, nacional e internacional, para que se traduzcan en la consolidación de metas y alianzas que avancen al CZAC a sus etapas siguientes, con la visión de lograr financiamiento para sus fines, su materialización física y puesta en funcionamiento para la ciudad, así como el fortalecimiento de su rol como articulador cultural Universidad del Zulia - Maracaibo a través del arte del canto.

La Fundación Ensamble Vocal Contraluz (FEVC), es la figura jurídica del “Ensamble Vocal CONTRALUZ”: agrupación polifónica con 28 años de reconocida e ininterrumpida trayectoria en la región zuliana, activa en el movimiento musical y coral venezolano. La FEVC tiene entre sus principales objetivos interpretar y difundir las distintas manifestaciones de la música vocal polifónica en los diferentes géneros (clásico, contemporáneo, folclórico y popular), divulgando especialmente la riqueza musical venezolana, así como también de otros géneros; investigar y rescatar las formas musicales nacionales, exaltando en todo momento los patrones rítmicos y sus cadencias; crear música inédita; dictar talleres de capacitación de música y canto, promover y realizar conciertos pedagógicos, así como también cualquier otra actividad lícita cónsona con el objetivo de la fundación”. Su director fundador y presidente, Dr. Angel Chacín Ríos, es el coordinador y productor musical de los “Conciertos Muestra Arte del Canto “(CMAC) del CZAC así como también es co-investigador auxiliar desde 2013. Igualmente son miembros FEVC, laProf. Dra. Nora Márquez de Chacín (Creadora, Coordinadora Responsable y Directora del Proyecto CZAC, investigadora responsable desde 2013, profesora FAD-LUZ) y la Prof. Lic. Dra. Sunilda Zavala Villa (coordinadora comunicacional CZAC, co-investigadora auxiliar desde feb.2016, profesora FHHE-LUZ), todos ellos miembros activos del Equipo de Gestión CZAC desde 2009 al presente. 1

VAC-CONDES-CH-0220-13: “Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC) y su rol articulador Universidad del Zulia–Maracaibo fortaleciendo nuestra cultura musical”, finalizada 16/06/2015, Investigadora Responsable: Prof. Dra. Nora Márquez de Chacín, co-investigador principal: Prof. Dr. Carlos Prieto Meleán, co-investigador auxiliar: Dr. Angel Chacín Ríos (Fundación Ensamble Vocal Contraluz), y participación de dos pasantes (arquitectura y diseño gráfico, bachilleres Pedro Arteaga y Stephen Galet) 2

Objetivos II-2.4, Estrategias y Políticas II-3.4 (II-3.4.3) y II-3.5 (II-3.5.1 al II-3.5.4)

3

VAC-CONDES-CH-0682-14: Investigadora Responsable: Prof. Dra. Nora Márquez de Chacín, co-investigador principal: Prof. Dr. Carlos Prieto Meleán y co-investigador auxiliar: Dr. Angel Chacín Ríos (Fundación Ensamble Vocal Contraluz-FEVC), incrementando el equipo investigador de la primera investigación (VAC-CH-0220-13) con otros profesores adscritos a activarse para los objetivos previstos 2016, Profesores Dra. Sunilda Zavala-FHHE y FEVC, DTPAD: Dra. María E. Molero, Arq. Enrique Catina, Mgs. JoelySulbarán y Mgs. Ing. Daysi Briceño (dpto.Tecnología de Construcción), incluyendo la formación de relevo de 1 profesor nuevo ingreso y bachilleres pasantes. Profesoras FAD-LUZ asesoras: Dra. Thaís Ferrer de Molero (gerencia estratégica) y Mgs. Joanna Medina (áreas escénicas). Se formalizó la asesoría técnica especializada de la Compañía Nacional de Opera Alfredo Sadel (CONOPERAS) de Caracas: Ing. Leopoldo Márquez Muñoz-Tébar y Arq. Enrique Berrizbeitia (ingeniería, arquitectura áreas escénicas y producción de eventos líricos). Esta segunda investigación CONDES consecutiva, avanza en la meta de generar el anteproyecto de arquitectura que permitirá la promoción del CZAC, la estimación de costos y el contribuir al establecimiento de las alianzas estratégicas necesarias para sus fines, entre ellos el desarrollo y financiamiento de la fase del proyecto de arquitectura e ingeniería de detalle, así como de la planificación estratégica para las etapas siguientes de construcción y su puesta en funcionamiento. 4

Los resultados de estos aspectos mencionados se consolidan en la investigación VAC-CONDES-CH-0682-14 por lo que son motivo de una segunda publicación e igualmente atendiendo a la limitación de extensión de este trabajo. Igualmente, estos aspectos de fundamental importancia para el proyecto CZAC, se continúan profundizando actualmente como objeto de estudio, lo cual planifica una estadía de investigación de seis meses aceptada en Universidad de Texas A&M en USA durante el cronograma del año sabático 2016-2017 de la investigadora responsable, así como también en sus estudios posdoctorales Cohorte 2 actualmente en curso 5

Lo cual continua en proceso actualmente en la investigación VAC-CONDES-0682-14 mencionada

6

Equipo docente 2005-2009, Profesores Nora Márquez de Chacín (3er,4to año y TEG 2005-2010) , Maryelvira Montiel (3er año 2005) y José Colina (TEG 2007-2009) y Carlos Prieto (colaborador). Asesores profesoras Joanna Medina (espacios escénicos) y Lesvia Pérez (acústica en espacios) 7

Programación 2005 realizada por profesores: Nora Márquez de Chacín, Carlos Prieto y José Colina, asesoría Dr. Angel Chacín Ríos (Fundación Ensamble Vocal Contraluz) e Ing. Leopoldo Márquez Muñoz-Tébar (Compañía Nacional de Opera Alfredo Sadel – CONOPERAS) 9 Entre las ubicaciones seleccionadas, pueden mencionarse los siguientes lotes: avenida Fuerzas Armadas (al lado Centro Comercial North Center), avenida 3H entre calles 77 y 78 (sector Plaza de la República), avenida Circunvalación 2 con avenida Delicias (actual Centro Comercial Epa en sector Villa Delicias), 8


72 Cómo citar el artículo (Normas APA): Márquez, N. Prieto, C. Chacín, A. (2016) Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibofortaleciendo nuestra Cultura Musical y Arquitectura. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

CONSIDERACIONES FINALES El proyecto CZAC como epicentro de ciencia, arte, cultura y desarrollo es arquitectura especializada para el conocimiento, formación, desarrollo, puesta en escena y divulgación del canto como arte. Asimismo, es un espacio para la generación de conocimiento competitivo de la arquitectura educativo-cultural especializada para las artes vocales y la acústica arquitectónica, lo cual se sustenta por los logros alcanzados durante su trayectoria de 11 años deacademia integral y aquellos en perspectiva por consolidar hasta convertirlo en una realidad“funcionante”. El CZAC no solo es un proyecto a futuro cercano. Se construye caminando un paso a la vez ,en el conocimiento y en las experiencias alcanzadas a lo largo de toda su trayectoria. Es interesante mencionar que mientras avanza hacia la meta, el CZAC igualmente va construyendo aportes a los tres (3) objetivos específicos que le originan como servicio educativo-cultural. Esto es, forma en el canto a nivel de apreciación musical a la audiencia, contribuyendo a su vez a la divulgación de este arte y su puesta en escena a través de los CMAC para Maracaibo; igualmente con la formación de 77 estudiantes hasta la fecha, investigadores y otros profesionales que configuran el Equipo CZAC con conocimiento técnico especializado y sensibilidad socio-cultural. Tiene la fortaleza de hacer converger la disciplina del conocimiento de la arquitectura como ciencia, técnica y arte que es, con el desarrollo del arte del canto mediante el aporte de este servicio especializado pionero en su tipo en Venezuela. Ha de contribuir en dotar de vida a la ciudad universitaria y al desarrollo del Parque de las Artes de LUZ integrándose a su Circuito Cultural(Márquez de Chacín et al, 2013).El CZAC se constituye en un epicentro de gran actividad para el desarrollo de las artes vocalesconvirtiéndose en referencia obligatoria de arquitecturacon acústica especializada, y como imán de atracción educativo-cultural que articulaa La Universidad del Zulia con Maracaibo y la región zuliana.

Avenida Universidad con Calle 67 (Nodo Maczul-Aula Magna del Zulia) y finalmente durante el 2009 en lote asignado en la ciudad universitaria de LUZ 1er. CMAC, mayor información se expone en el punto de los Conciertos Muestra Arte del Canto más adelante

10

Proyecto CZAC presentación a Maracaibo: Organizadores de evento:Prof. Nora Márquez de Chacín (coordinadora general evento), Prof. Carlos Prieto Meleán (coordinagor logística), Dr. Angel Chacín Ríos (coordinador productor musical 1er Concierto Muestra Arte del Canto) y Prof. Sunilda Zavala Villa (coordinadora comunicacional), Fundación Ensamble Vocal Contraluz, Prof. Maryelvira Montiel, Prof. IraidaCeli y Prof. Amarilis Elias, bachilleres Sofía Chacín (imagen promocional), Alexis Acevedo, María A. Labarca y GiusannaScire,Colaboradores: Prof. José Colina, Ensamble Vocal Contraluz (cuña promocional CZAC), Angel Chacín-Márquez , bachilleres Alí Ochoa (grabación), César Montiel, María A. Urdaneta, Jhoely Viloria, JhoannyMárquezy otros seleccionados CZAC 2005-2009 11

Tales como las nuevas sedes para la Facultad de Arquitectura y Diseño, y para la Facultad Experimental de Artes de la Universidad del Zulia, ambas teniendo lotes asignados en el Núcleo de las Artes de LUZ, así como el mayor desarrollo de la Dirección de Cultura, el Parque de las Artes y de las inmediaciones del contexto del acceso Borjas Romero de LUZ. 12

El Equipo de Gestión se mantienen activos sus integrantes desde la Etapa 1 del proyecto CZAC, junto a otros nuevos integrantes que se han adscrito, distribuidos actualmente en los siguientes dos equipos estratégicos: EQUIPO GESTIÓN CZAC 2010-2020: Arq. Dra. Nora Márquez de Chacín (Coordinadora Responsable); Arq. Mgs. Maryelvira Montiel (coordinadora logística); Lic. Dra. Sunilda Zavala (coordinadora comunicacional); Arq. Dr. Carlos Prieto; Dr. Angel Chacín Ríos (coordinador y productor musical “Conciertos Muestra Arte del Canto”); Fundación Ensamble Vocal Contraluz (alianza estratégica); Arq. IraidaCeli (2009-2012) y Lic. Dra. Amarilis Elías, (2009-2014 impresión material promocional, 2015-2016 mural promocional),. EQUIPO PROYECTO ARQUITECTÓNICO 2015-2020: Arq. Dra. Nora Márquez de Chacín (Directora de Proyecto-arquitectura), Arq. Dr. Carlos Prieto Meleán y Arq. María E. Molero (paisajismo); Arq. Enrique Catina (bioclimática); Ing. Daisy Briceño de Alizo (ing.civil), Arq. Mgs. JoelySulbarán (sostenibilidad). Pasantes arquitectura: Br. Hasmary Barboza (2010-2011), Br. Yirianny Cuevas (2012), Br. Claudia Goncalves (2013) y Br. Pedro Arteaga (2014-2015). Pasantes Diseño Gráfico: Br. Miguel Villalobos (2011) 13

, Br. Ma. Verónica Montiel (2012) y Br. Stephen Galet (2013-2014). COLABORADORES: Lic. Angel Tapia (2011-2014), Prof. Roberto Urdaneta (logo CZAC,2011), Ensamble Vocal Contraluz (promoción CZAC, producción musical y cuñas CZAC), Lic. César Pérez (LUZ, protocolo y comunicacional 2009-2014), Lic. Janina Arteaga (FAD-LUZ, protocolo eventos 2011-12), Br. Ma. Angeles Urdaneta y Angel Chacín-Márquez (apoyo logístico en eventos CMAC 2009, 2011, 2012 y 2014); Sra. Miriam Rosas (2012) y Sra. María C. Labarca (2013) -secretarial. ASESORES: Arq. Dra. Thaís Ferrer de Molero (gerencia estratégica), Arq. Mgs. Joanna Medina (salas de concierto), Dr. Modesto Graterol (relaciones interinstitucionales); Ing. Leopoldo Márquez Muñoz-Tébar y Arq. Enrique Berrizbeitia de Compañía Nacional de Opera Alfredo Sadel–CONOPERAS-Caracas (arquitectura áreas escénicas, representaciones líricas e ingeniería)


73 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

REFERENCIAS CONSULTADAS •Beranek, Leo (2004), Concert Halls and Opera Houses: Music, acoustics and architecture, Springer-Verlag New York Inc., original published 1996, ISBN-13: 978-0387955247 •Borzacchini, Chefi (2004). Venezuela sembrada de Orquestas, Banco del Caribe, Representaciones Com. poetas, C.A., impresión Epsilon Libros •Carrión Isbert, Antoni (2001). Diseño acústico de espacios arquitectónicos, Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. México-Ediciones UPC, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona •Carvajal, José (editor). (2008).Teatro Municipal Segunda Etapa Centro Cultural Chacao, Cultura Chacao, impresión Grupo Intenso, Caracas •GehryPartners (2011), New World Center, Miami, Florida, http://www.archdaily.com/107112/new-worldcenter-frank-gehry, consulta 02 de mayo 2016 •Dirección de Infraestructura – DINFRA de LUZ (2008),Proyecto Plan Maestro de la Ciudad Universitaria de LUZ, Plano de la Gerencia de Planificación DINFRA, Coordinadora Arq. María E. Villalobos de Báez, abril 2008, escala 1:6000 •Ferrer, Thaís(2008), La gerencia en las organizaciones, caso la Universidad, y su necesaria evaluación mediante indicadores de gestión, en Pelakais (editora-2008) Gerencia de las Organizaciones del siglo XXI: Perspectivas del gerente de hoy, Universidad Rafael Belloso Chacín URBE, Ediciones Astrodata C.A., 2da. Edición, p.129-149, Maracaibo •Ferrer, Thaís y Leyda Brun (2012), La competitividad institucional en el siglo XXI,Ediciones del Vicerrectorado Académico, Colección de Textos Universitarios, LUZ •Gaber, John y Sharon Gaber, (2004), If you could see what I know: moving planners use photographic images from illustrations to empirical data, Journal of Architectural and Planning Research, No. 21:3, otoño, Locke Science Publishing Company, Inc., Chicago, Illinois, p.222-238 •Jaffe, J. Christopher (Oct 11, 2010),The Acoustics of Performance Halls: Spaces for Music from Carnegie Hall to the Hollywood Bowl, Leo L. Beranek (foreword), W. W Norton & Company Inc, ISBN 978-0-393-73255-9 •Márquez de Chacín, Nora (2016),Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): 12 años de logros en su experiencia académica integral 2005-2016, trabajo de ascenso a Profesora Titular, FAD-LUZ •Márquez de Chacín, Nora (ponente),Maryelvira Montiel; Angel Chacín; Sunilda Zavala y Carlos Prieto (2013), “Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): arquitectura especializada para la formación, la puesta en escena y la divulgación del canto académico, folclórico y popular fortaleciendo nuestra cultura musical”, ponencia en extenso arbitrada en “III Congreso Nacional de Cultura Universitaria. Diversidades culturales: creación y desarrollo sostenibles”, Comisión Permanente de Directores de Cultura de las Universidades Venezolanas-Universidad Cecilio Acosta, 8 al 11 de octubre, MACZUL, Maracaibo. Pendiente su publicación en revista UNICA. •Márquez de Chacín, Nora (ponente);Maryelvira Montiel; Sunilda Zavala, Angel Chacín, Carlos Prieto y Joanna Medina (2012), “Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC), alianza estratégica fortaleciendo nuestra cultura musical:Facultad Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia / Fundación Ensamble Vocal Contraluz”, ponencia y artículo arbitrado publicado en “Experiencias Latinoamericanas y del Caribe. Rondas de Experiencias: Integración, Cooperación para el Desarrollo y Gestión de Relaciones InterinstitucionalesVenezuela 2012”, Dirección de Relaciones Interinstitucionales, LUZ – Núcleo de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (NUCORI), 12 y 13 de julio, Maracaibo. Publicación ISBN: 978-980-402-090-2, julio 2012 •Márquez de Chacín, Nora (ponente); Montiel, Maryelvira; Prieto, Carlos; Zavala, Sunilda; Chacín, Angel; Celi,


74 Cómo citar el artículo (Normas APA): Márquez, N. Prieto, C. Chacín, A. (2016) Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): articulador LUZ-Maracaibofortaleciendo nuestra Cultura Musical y Arquitectura. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Iraida; Medina, Joanna; Elías, Amarilis; Catina, Enrique; Briceño, Daisy y Urdaneta, Roberto(2011a), Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto-CZAC: Formación de profesionales con Responsabilidad Socio-cultural, ponencia 1 en “I Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria ´Victor Martin Fiorino´ “, LUZ, 2 al 4 de noviembre en MACZUL, Maracaibo •Márquez de Chacín, Nora (ponente); Zavala, Sunilda; Montiel, Maryelvira; Celi, Iraida; Chacín, Angel; Prieto, Carlos; Medina, Joanna; Elías, Amarilis; Catina, Enrique; Briceño, Daisy y Urdaneta, Roberto (2011b), Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto-CZAC: Fortaleciendo nuestra cultura musical y extensión universitaria, ponencia 2 en “I Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria ´Victor Martin Fiorino´ “, LUZ, 2 al 4 de noviembre en MACZUL, Maracaibo •Márquez de Chacín, Nora (2010). Los Enclaves Residenciales en Maracaibo: Tipología Arquitectónica y el Espacio Articulador con su contexto urbano, Tesis doctoral, mención publicación y honorífica, División de Estudios para Graduados, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad del Zulia •Medina, Joanna (2006).Consideraciones básicas para el diseño de edificaciones teatrales, Trabajo de Ascenso para optar a categoría de Profesor Asistente, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad del Zulia •Molero, Lourdes (2012), La competitividad en instituciones culturales: el caso del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, en Ferrer, Thaís y Leyda Brun (2012), La competitividad institucional en el siglo XXI, Ediciones del Vicerrectorado Académico, Colección de Textos Universitarios, LUZ, p.13-22 •Nava, Rosa (2008). La responsabilidad social universitaria, III Jornada de Desarrollo Gerencial, Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental, Cabimas 12 y 13 marzo, conferencia •Newman, Oscar (1996), Creating Defensible Space, U.S. Department of Housing and Urban Development Office of Policy Development and Research, Institute for Community Design Analysis,Center for Urban Policy Research Rutgers University, USA. •Pachano, Régulo (2011)en Pantín, Beatriz (2011) Régulo Pachano:”La cultura debe entenderse como un servicio público”, http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=2001&Itemid=158, consulta 05 mayo 2016 •Pelakais, Cira de (editora) (2008) Gerencia de las Organizaciones del siglo XXI: Perspectivas del gerente de hoy, Universidad Rafael Belloso Chacín URBE, Ediciones Astrodata C.A., 2da. Edición, Maracaibo •Plazola Cisneros, Alfredo, Alfredo Plazola Anguiano y Guillermo Plazola Anguiano (2001). “Teatro, Auditorio y Salas de Concierto” enEnciclopedia de Arquitectura Plazola: Teatro, Urbanismo, Zapateria y Zoologico, Volumen 10 S-Z, Plazola Editores S.A. DE C.V, México, p. 109-364 •Prieto Meleán, Carlos (2010). Construyamos nuestro paisaje urbano. El fenómeno del paisaje urbano vecinal marabino. Tesis Doctoral presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al grado de Doctor en Arquitectura. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Programa de Doctorado, Maracaibo. •Quijano, Elisa y Melvin Oquendo (2007). Facultad de Ciencias Políticas y Juridicas, Patrimonio arquitectónico de la Universidad del Zulia; en Revista Portafolio, FADLUZ, Año 8, vol. 1, Nº 15, Enero-Junio, pp. 10a-19ª, En la Web: http://produccioncientificaluz.org/index.php/portafolio/article/viewFile/12856/12843, consulta 08 junio 2015 •Schmolke, Birgit (2011), Theatres and Concert Halls: Construction and DesignManual,DOM Publishers; 1st edition (December 5), ISBN-13: 978-3869221786 •Valenzuela, Alfonso (2002). Las nuevas centralidades: fragmentación, espacio público y ciudadanía, en


75 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 54-75

Cabrales, L (coordinador), Latinoamérica: Países abiertos, ciudades cerradas, Universidad de Guadalajara / UNESCO, Guadalajara, México, p. 31-64 •Van Uffelen,Chris (2010), Masterpieces: Performance Architecture + Design Hardcover, Braun Publishing Csi, July 16, ISBN-13: 978-3037680421

Objetivo 3 CZAC: ser un espacio para el conocimiento científico y el desarrollo de las habilidades en la temática arquitectónica-acústica para los estudiantes y profesionales de la arquitectura, la ingeniería y otras profesiones afines a la naturaleza del CZAC. 14

Atendidos por su Gerencia de Proyectos 2006, Arq. Joanna Medina, hoy día profesora DTPAD-FAD-LUZ, asesora CZAC, Maracaibo

15

Atendidos por el arquitecto proyectista Prof. Eucario González del DTPAD-FAD-LUZ, Maracaibo

16

Atendidos personal de relaciones institucionales y personal técnico de sala (BCV 2012 y 2014), Maracaibo

17

Atendidos por Técnico Gustavo Araque (coordinador área escénica) del Teatro Municipal de Chacao, Caracas

18

Atendidos en sus oficinas (Torre Perú, Chacao) por Arq. EnriquezBerrizbeitia (director-gerente), Ing. Leopoldo Márquez Muñoz-Tébar (director de proyectos) e Ing. Armando Grisanti (directivo). Igualmente presente en esta sesión, Sr. Manuel Torres, gerente Fundación Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (FOSGMA), Caracas 19

Atendidos por la Compañía Nacional de Opera de Occidente, Barquisimeto

20

New World Center (Centro del Nuevo Mundo) en Miami,http://www.archdaily.com/107112/new-world-center-frank-gehry, consulta 02mayo 2016

21

Antes pista de aterrizaje del Aeropuerto Grano de Oro

22

Proyecto Centro Zuliano para el Arte del Canto (CZAC): “Espacio Articulador Defendible” Universidad del Zulia – Maracaibo, investigación de Posdoctorado en Arquitectura, Prof. Dra.Nora Márquez de Chacín – investigadora responsable (Cohorte 2, octubre 2015-octubre 2016), DEPG-FAD-LUZ .Ésta se sustenta igualmente en el “Defendible Space” (Newman, 1996) y en la búsqueda del logro de mejorar la calidad de vida los ciudadanos, en una “Tierra de Todos” (Márquez de Chacín,2010:214). 23

Aplicación a Convocatoria del Programa Fulbright (Embajada de Estados Unidos) para Académicos Visitantes (mayo 2016), para financiamiento de pasantía de investigación de la investigadora responsable en la Universidad de Texas A&M (octubre 2016-abril 2017), durante su año sabático 24

A través del Dr. Orlando Castejón (vicepresidente) quien solicitó la inclusión del CZAC en el Plan Operativo 2014

25

Dr. Américo Gollo, fundador de la Facultad Experimental de Artes (FEDA)

26

Programas Entrelíneas (FAD 2009-2011-2012-2014) y en EnFranca Ronda: retos y propuestas del sector cultura (Régulo Pachano,2009 y 2011) por LUZ RADIO 102.9 FM; Mundial Zulia FM (2009), Circuito Unión Radio 97.1 FM (2009), en 2014 Tú Radio Amiga (Iglesia del Padre Claret), Te Lo Cuento (URBE 96.3FM) y Con Café (FAMA FM) 27

Tal es el caso del programa radial Contraluz Musical, un encuentro con el canto y la polifonía, al aire desde julio 2015transmitido domingos 3-4pm por emisora URBE 96.3 FM, producido y moderado por la Prof. Nora Márquez de Chacín (certificado locución 45.925), Prof. Sunilda Zavala (certificado locución 35.665) y el Dr. Angel Chacín Ríos de la Fundación y Ensamble Vocal Contraluz. Todos igualmente coordinadores integrantes del Equipo de Gestión del CZAC e igualmente investigadores CZAC mencionados. 28

Muestra Expositiva DTPAD(2011), 1ra. EXPO ARQUITECTURA+DISEÑO (mayo 2012) y 2da. EXPO ARQUITECTURA+DISEÑO (oct.2014), eventos organizados por la Prof. Nora Márquez de Chacín en su gestión 2011-2016 como Directora del Departamento TPAD – FAD-LUZ 29


María del Pilar Soto Hernández Profesora ordinaria a dedicación exclusiva del Departamento de Comunicación del Diseño e Informática Aplicada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.Magíster en Vivienda. Doctora en Arquitectura.


Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones Dimensions of semiotics within public spacetransformations of urbanizations Dimensioni della semiotica nella trasformazione dello spazio publico dei quartieri RECIBIDO: 04.04.2016 ACEPTADO: 20.05.2016


78 Cómo citar el artículo (Normas APA): Soto, M. (2016) Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

RESUMEN La investigación tiene como objetivo determinar las variables de las dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones y su incidencia en la calidad de vida del usuario habitante. La investigación está dirigida a casos de estudio desde el punto de vista semiótico, a fin de ir a acciones urbanísticas y estrategias que tengan por objetivo recuperar y mejorar el espacio público en la escala que compromete la vida cotidiana de sus habitantes quienes operan como soporte de su calidad de vida. Se utiliza el método analítico y la estrategia de investigación documental. Como conclusión, la transformación del espacio público de las urbanizaciones se interpreta en las tres dimensiones de la semiótica: la dimensión sintáctica: implica al conjunto de los rasgos físicos y perceptibles que posee el espacio; la dimensión semántica: conduce a los habitantes a denotar sobre las características de sus espacios donde habita, otorgándole símbolos a sus espacios y, la dimensión pragmática: expresa los tipos de uso desde el punto de vista físico, psicológico y social,en la cual se den rutinas con actividades de desplazamiento, frecuencia, relaciones sociales. En otras palabras,que se manifieste la apropiación, familiarización, memoria, símbolo y sentido del espacio. El mejoramiento de la calidad de vida del espacio público permitirá el aumento de actividades al aire libre, de donde el desplazamiento peatonal, es el primer paso de percepción sobre el entorno, dado que la ciudad instalada en nuestra memoria visual es la ciudad que recorremos a pie Palabras clave: dimensiones de la semiótica, transformación del espacio público, urbanizaciones del sector público, calidad de vida.

ABSTRACT The main purpose of this research was to determine variables of semiotics dimensions within public space transformation of urbanizations and its incidence in quality life of the inhabitant user. The research was aimed at case studies from the semiotic point of view in order to go to urban actions and strategies which aim to recover and improve public space, on the scale that commits the daily life of its inhabitants who operate as support of their quality of life. Analytic method and research documentary strategy are applied in this research. As for conclusion, transformations of urbanizations’ public space are interpreted in the three dimensions of semiotics: syntactic dimension which implies the set of physical and perceptible features of space; semantic dimension leads inhabitants to denote about the characteristics of their spaces of living giving symbols to them, and pragmatic dimension expresses types of use from a physical, psychological and social point of view in which routines are done along with displacement activities, frequency, social relationships. In other words, appropriation, familiarization, memory, symbol and a sense of space are revealed. The improvement of life quality of public space will allow the increase of outdoor activities, where pedestrian displacement is the first step of perception about environment, because the city we have in our visual memory is the city we go through on foot. Keywords: dimensions of semiotics, transformation of public space, urbanizations of public sector, life quality.


79 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 76-93

RIASSUNTO La finalità della ricerca è stata determinare le variabili delle dimensioni della semiótica nella trasformazione dello spazio publico dei quartieri e la loro incidenza nella qualità di vita del usuario abitante. La ricerca è diretta a casi di studio dal punto di vista semiotico, affinché le azioni urbanistiche e strategie da considerare abbiano come obiettivo il ricupero e miglioramento dello spazio publico in una scala che comprometta la vita odierna dei suoi abitanti, i quali operano come supporto della loro qualità di vita. Viene utilizzato il metodo analitico e la strategia di ricerca documentale. Come conclusione si rivela che la trasformazione dello spazio pubblico dei quartieri viene interpretata nelle tre dimensioni della semiotica: la dimensione sintattica che implica al insieme dei tratti fisici e percetibili che ha lo spazio; la dimensione semantica conduce gli abitanti a denotare sulle caratteristiche dei suoi spazi dove abita, proporzionandogli simboli, e la dimensione pragmatica manifesta i tipi di usi dal punto di vista fisico, psicologico e sociale, nei quali vengono fatte delle routine con attività di spostamento, frequenze, relazioni sociali. In altre parole, che si manifestino l’appropriazione, la familiarità, memoria, simbolo e senso dello spazio. Il miglioramento della qualità di vita dello spazio pubblico permetterà l’aumento di attività all’aria aperta, da dove lo spostamento pedonale sia il primo passo di percezione sull’ambiente, dato che la città istallata nella nostra memoria visuale è la città che percorriamo a piedi. Parole chiavi: dimensioni della semiotica, trasformazione dello spazio pubblico, quartieri del settore pubblico, qualità di vita.


80 Cómo citar el artículo (Normas APA): Soto, M. (2016) Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

El espacio público de urbanizaciones, lugar donde ocurren prácticas generadoras de significados; en donde la calidad de su existencia no solo depende de su ornato físico sino de la calidad de su dimensión simbólica, es un espacio libre y abierto para el desarrollo de las actividades socialesen condiciones óptimas de confort en lo biológico y psicosocial dentro delespacio donde el hombre habita. Antes de los años noventa, la mayoría de las fachadas de las viviendas presentaban muros bajos y en los espacios públicos como la plaza y la calle se desarrollan actividades como: juegos, celebraciones sociales, actos religiosos, etc. Hoy en día, la calidad de vida en sus espacios se ha visto disminuida por factores relacionados con problemas de inseguridad, contaminación, privatización del espacio público, aparición de urbanizaciones con acceso restringido;ocasionando el poco uso del espacio público lo cual presupone su deterioroy desapego del habitante por el ambiente, desaparición de lugares de recreación, cambios en su uso, entre otros. En las urbanizaciones, la accesibilidad del espacio público calle se transforma en calles con acceso semipúblico, producto de implementar controles de acceso mediante barreras, rejas, muros, entre otros, que delimitan el adentro del afuera y contribuyen claramente a la perdida de la mixtura social entre los habitantes.Esta privatización del espacio público significa no sólo la apropiación de un espacio que anteriormente era abierto, que era de todos (calles, veredas, plazas), sino además, la pérdida de significación social de los espacios públicos y el desuso a todo lo que es público en la ciudad abierta. La ciudad de Maracaibo en Venezuela no escapa a este fenómeno de privatización del espacio público, que apareció por primera vez en el año 2003 en la Urbanización La Picola ubicada en la Parroquia Juana de Ávila, amparado por laresolución de la municipalidad, que a fin de regularizar y normalizar el fenómeno en relación a los controles de acceso, segúnla Gaceta Municipal de Maracaibo seaprueba el 10 de junio de 2003,la Ordenanza Sobre los Controles de Acceso y Vigilancia en sectores, urbanizaciones y barrios consolidados de la ciudad. Con ello, el Estado también ha contribuido a fomentar cada vez mas este proceso de fragmentacióny aislamiento social mediante la autorización de este tipo de controles. Es importante destacar que el concepto de la agorafobia, expresión del temor frente al espacio público solo y aislado; originan la transformación del espacio público tanto en lo material como en lo inmaterial. Para ello, se recurre en esta investigación el método analítico fundamentado en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus elementos para observar las causas, naturaleza y efectos. Según este método el investigador deberá realizar sistemáticamente las etapas de observación, descripción, enumeración de las partes, ordenación y clasificación del fenómeno “transformación del espacio público de urbanizaciones” abordadomediante un análisis semiótico, a partirde las dimensiones de la semiótica: - la dimensión sintáctica referida a las características físicasdel espacio público; - la dimensión semántica referida a la significación del espacio público; - y la dimensión pragmática referida a las funciones del espacio público con calidad.


81 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 76-93

1. DIMENSIONES DE LA SEMIÓTICA La semiótica, cuyo fundador fue el filósofo pragmático Charles Sanders Peirce, se inicia a partir del concepto de semiósis, donde este proceso de semiósisimplica los tres elementos del signo: una relación entre un signo, un objeto y un pensamiento interpretante. - Signo (representamen): El signo en Peirce recibe el nombre técnico de representamen. El signo es parte del mundo físico, es material. Algo es signo si se comporta como tal. - Objeto: pertenece al mundo de los objetos y acontecimientos. Es la realidad representada. - Interpretante: se inserta en el mundo espiritual, en sus reglas, normas, formas y relaciones de pensamiento. Y el interpretante es su sentido, interpretado por otro signo, lo que teóricamente da una cadena infinita. En Morris (1985:25) “El proceso en el que algo funciona como signo puede denominarse semiósis…se ha considerado que este proceso implica tres (o cuatro) factores: lo que actúa como signo aquello a que el signo alude, y el efecto que produce en determinado intérprete en virtud del cual la cosa en cuestión es un signo para él”. Este proceso denominado semiósis -proceso semiótico o proceso sígnico- implica: - el vehículo sígnico: es la manifestación material del signo (el signo de Peirce) - el designatum: lo denotado por el vehículo sígnico (el objeto de Peirce) - el intérprete: el individuo que percibe el vehículo sígnico y lo entiende como un signo. - el interpretante: (igual que Peirce) la conducta observable que el vehículo sígnico produce en el intérprete.

A ellos corresponden las tres dimensiones constitutivas de la semiótica: - Dimensión sintáctica configura la relación formal de los signos entre sí. - Dimensión semántica configura las relaciones de los signos con sus designata y, por ello, con los objetos que pueden denotar o que, de hecho denotan. - Dimensión pragmática alude a la relación de los signos con los intérpretes, funciones del espacio. Por tanto, la semiosis es la consideración de actuar (el interpretante) de alguien (el intérprete) mediada por un signo (el vehículo sígnico) en relación a algo (el designatum). Es la orientación a la acción que le atribuye Morris a la semiosis lo que le diferencia de otros enfoques, porque no se trata sólo de la generación de ideas por parte de un intérprete enfrentándose a un signo. (Ver figura 1)


82 Cómo citar el artículo (Normas APA): Soto, M. (2016) Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Figura 1. Zonificación Semiotica, Peirce (1986) y Morris (1985). Fuente: Soto, María (2015)

Morris (1985) se vale de términos especiales para designar ciertas relaciones de signos con signos, de signos con objetos y de signos con intérpretes: Dimensión sintáctica, el término que distingue esta relación es Implica. Dimensión semántica, el término que distingue esta relación es Designa y Denota. Dimensión pragmática, el término que distingue esta relación es Expresa.

1.1. Dimensión sintáctica La sintáctica representa. Tiene su origen en el vocablo griego sintaxis. En ella se analizan las relaciones entre


83 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 76-93

signos. Es considerada como el estudio de las relaciones sintácticas de los signos entre sí, haciendo abstracción de las relaciones de los signos con los objetos o con los intérpretes, es la más desarrollada de todas las ramas de la semiótica.

1.2. Dimensión semántica La semántica relaciona. Tiene su origen en el vocablo griego semántikós, de semaino, se relaciona con sema que significa signo, de ahí se deriva el concepto de semaio que en español se traduce como aquello que está representado. Es la dimensión del significado, todo lo que significa a algo. La semántica estudia las relaciones entre el signo y su objeto, es decir, especifican qué significado tienen determinados significantes. Esta dimensión considera el estudio del sentido y de los significados, hace referencia a las relaciones concretas de los signos con las cosas. Hablar en la semántica de la relación de los signos con los objetos, implica que existen objetos denotados. En el signo, el designatum son las cosas que el signo puede denotar, es decir aquellos objetos o situaciones que de acuerdo a la regla semántica de uso estarían correlacionadas al vehículo sígnico mediante la relación semántica de denotación.

1.3. Dimensión pragmática La pragmática tiene su origen en el vocablo griego pragma, movimiento o cambio generado en el propio agente, acción. Se ocupa de las relaciones de los signos con el hombre, o lo que es lo mismo con sus intérpretes, es decir aquel que utiliza los signos. Para Morris (1985) la mayoría de los signos, si no todos, tienen como intérpretes seres vivos, de donde para caracterizar la pragmática bastara con decir que se ocupa de los fenómenos psicológicos, biológicos y sociológicos que se presentan en el funcionamiento de los signos. A la pragmática puede considerársela como el momento del análisis semiótico donde la sintáctica y la semántica se unen. Morris (1985: 73) “la pragmática presupone tanto la sintaxis, como la semántica, así como esta última presupone a su vez la anterior, puesto que para tratar adecuadamente la relación de los signos con sus intérpretes requiere tener en conocimiento de la relación de los signos entre sí y con aquellas cosas a las que remiten o refieren a sus intérpretes.” (Ver figura 2)

Figura 2. Sintáctica, Semántica y Pragmática. Fuente: Soto, María (2015)


84 Cómo citar el artículo (Normas APA): Soto, M. (2016) Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

2.Dimensiones de la semiótica aplicadas al espacio público de urbanizaciones La semiótica, ciencia encargada de interpretar los signos en la ciudad, y de interpretar todos los fenómenos de semiósis que se gestan, que circulan y se transforman en los grupos y en las sociedades; es abordada con el análisis semiótico en sus tres dimensiones: la sintáctica, la semántica y la pragmática. En su análisis confrontanel espacio público como: un espacio compuesto entre el habitante y objetos, donde se dan distintas actividades y usos, relacionadas e interrelacionadas entre sí con el sistema de objetos que le brindan un significado, el cual es captado por la percepción y acción humana, con base a las acciones de su diseño, de su forma física, es decir su imagen sostenida en la realidad por objetos percibidos que demuestran su intencionalidad. (Ver figura 3).

Figura 3. Dimensiones de la semiótica aplicadas al espacio. Fuente: Soto, María (2015)

Las ideas conceptuales expuestas por Morris (1985) configuran el modelo semiótico abordado en las tres dimensiones de la semiótica aplicadas al espacio público, las cuales son explicadas a continuación: 2.1.-Dimensión sintáctica del espacio público de urbanizaciones La dimensión sintáctica del espacio público de urbanizaciones, nivel de análisis de las interacciones entre los signos de un sistema consigo mismo o entre sí mismos, parte de la variable morfológica, definida como la imagen de la ciudad que estudia la totalidad y transformaciones de los componentes o estructuras que forman la ciudad. Esta dimensión se fundamenta en las investigaciones realizadas por Reyes (1997), Cullen (1981) y


85 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 76-93

Lynch (1984)quienes proponen un aporte metodológico en este estudio. Las investigaciones según Reyes (1997) implican en este análisis el punto de vista cuantitativo, estudia el predominio del tipo de espacio existente, el construido o el abierto; y los estudios de Cullen (1981) y Lynch (1984) desde el punto de vista cualitativo aportan la cualidad visual y cualidad sensual o sensitiva de los elementos que definen el espacio urbano. Los estudios de Cullen (1981) acerca de la percepción vinculados al estudio del espacio urbano, ofrecen un punto de partida interesante para la aprehensión sensitiva reforzando el sentido de pertenencia e identificación de las diferentes configuraciones de los planos en un recorrido. Estas configuraciones, ubicadas en el plano de la percepción, involucra a todos los aspectos de la experiencia, otorgando sensaciones de seguridad, inseguridad, cambios en la dirección de recorrido, etc. Cullen (1981) parte de la visión de tres caminos: la óptica, el lugar y el contenido. La óptica, se refiere a nuevas visiones en puntos finales de perspectiva. En los recorridos por la ciudad, a paso uniforme, los escenarios ciudadanos se nos revelan por regla general, en forma de series fragmentadas: denominado como visión serial. El lugar, comprende la posición que ocupa nuestro cuerpo en medio de lo que rodea. Se basa en el sentimiento de identidad con lo que nos rodea: al llegar a una plaza, estar en una plaza. Posicionamiento diferencial entre aquí y allí. Por último, el contenido: incluye la construcción en sí de la ciudad: su color, su escala su estilo, carácter, personalidad y unicidad. Desde el punto de vista teórico Lynch (1984) señala cinco elementos de la percepción visual codificados, por medio de los cuales los ciudadanos estructuran la imagen urbana de la ciudad, clasificándolos en: sendas, bordes, barrios, hitos y nodos. Al tiempo que juegan un papel en la legibilidad de la ciudad, estos elementos son válidos para identificar diferentes emplazamientos característicos sin contribuir a la forma total de la ciudad. Su metodología consistió en una encuesta directa, donde los habitantes dibujaban un plano de la ciudad y describían los itinerarios urbanos y elementos característicos. (Ver figura 4).

Figura 4. Elementos que estructuran la imagen urbana. Fuente: Soto, María (2016) La cualidad visual, está asociada al sentido de la vista, es la fase inicial en el proceso de desarrollo perceptual para la formación de imágenes referenciales en la elaboración y en la comprensión de las estructuras mentales que encuentra el usuario al enfrentarse a una ciudad. Colasante (2003) 2 Cualidad sensible a la apariencia, el olor, el sonido y las impresiones del lugar. Son las sensaciones y sentimientos que afectan y condicionan nuestro bienestar inmediato, nuestras acciones, nuestros sentimientos y nuestra comprensión de lugar. Colasante (2003). 1


86 Cómo citar el artículo (Normas APA): Soto, M. (2016) Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Estas investigaciones contribuyen la intención de resaltar la importancia del aspecto sensorial en el estudio y la definición de la imagen de la ciudad; cualidad vinculada con la imagen mental que poseen los habitantes de su entorno. Con ello la presencia de elementos de gran carga simbólica resultan fundamental en el espacio público de urbanizaciones, por cuanto estructura la imagen, organizan el espacio y define con claridad la lectura del lugar. A continuación, según los autores señalados se presenta la tabla de las variables estudiadas en la dimensión sintáctica del espacio público urbanización: Tabla 1. DIMENSIÓN SINTÁCTICA APLICADA AL ESPACIO PÚBLICO DE URBANIZACIONES.

Fuente Soto, María (2016)

El análisis sintáctico del espacio público de las urbanizaciones parte de la premisa que la morfología es importante y afecta el tipo de vida dado en un lugar. En este sentido, la calle y la plaza en las urbanizaciones son los elementos básicos del espacio público con los cuales los habitantes se forman la imagen de su localidad. Sus habitantes obtienen una imagen mental como producto de la estructura espacial y de la experiencia perceptiva relacionadas no solo con la visión de elementos físicos, esta debe ir acompañada de todos los sentidos. Como ejemplo de este análisis sintáctico, se menciona la urbanización el Naranjal, ubicada en el municipio Maracaibo en la Parroquia Juana de Ávila, su trazado de calles se conquistó con un sistema de circulación peatonal entre veredas y manzanas, hoy en día esa permeabilidad en sus recorridos se encuentran limitados, convertidos en espacios desfragmentados y desconectados al no ofrecer la elección de recorridos y presentar


87 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 76-93

accesos restringidos –rejas-. Los parámetros largo, ancho, estrecho, alto, curvo, retranqueos etc. de sus calles proporcionan en el habitante sentido de orientación, sensaciones de seguridad e inseguridad, etc. Estas discontinuidades en la anchura de las calles, modifican las alineaciones de las viviendas variando sus posibilidades espaciales. (ver figura 5).

b

Figura 5. Calles. Urbanizacion el Naranjal. Maracaibo, Parroquia Juana de Ávila.

a) Las veredas, desde los 0.60 metros a 1.60 metros de ancho convertidas en encrucijadas, producen gran riqueza visual, con distintos efectos de luz y sombra a las diferentes horas del día. Su recorrido converge en el descubrimiento y expectación de un espacio común y abierto que simboliza tranquilidad y aislamiento del exterior a las viviendas, protegiéndolas del ruido, el paso y miradas del vecino. b) El diseño de su espacio público calle con retranqueos origina el cambio en la dirección visual, produciendo sucesiones de calles anchas y estrechas a lo largo del recorrido de la calle.

2.2.-Dimensión semántica del espacio público de urbanizaciones La dimensión semántica del espacio público de urbanizaciones estudia lo que significan los signos, nivel de análisis de los signos en relación con los objetos que se designan. Si toda percepción implica la búsqueda de significado; toda búsqueda de significado necesita la relación entre el objeto y nosotros. Velásquez (1997) sostiene que el significado de las formas urbanas son cambiantes en el tiempo, los cuales tienen un significado para quien produce la obra, un significado para quien la usa, y un significado para quien la observa en su propia época y cultura. Para ello, la dimensión semántica del espacio público de las urbanizaciones, se interpretará desde una perspectiva semiótica, en tanto sus espacios se conforman símbolos de una visión que parte en dos direcciones: la transformación causada por el paso del tiempo, es decir su transformación histórica; y en la interpretación de su espacio por medio de la apropiación.


88 Cómo citar el artículo (Normas APA): Soto, M. (2016) Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

El término apropiación del espacio público, según Moranta y Urrútia (2005) esta asociado a dos vías principales para su definición: la acción de transformación y la identificación simbólica; la primera, representa la territorialidad y el espacio personal. Esta se relaciona con procesos afectivos, cognitivos e interactivos, es decir, a través de la acción o interacción en determinado espacio de las personas, quienes dejan su “huella” en forma de señales y marcas, con una carga simbólica, y la segunda, por el lado de la identificación simbólica las personas reconocen su entorno y se auto atribuyen cualidades del mismo, como definitoria de su identidad. Por otro lado, el espacio público según Ortiz (2006), utiliza a dos conceptos claves: el sentido de lugar y el sentido de pertenencia; el primero es abordado como una construcción social o una subjetivación de los lugares donde el espacio pasa a ser un lugar mediante la acción de los individuos, donde a través del uso cotidiano del espacio lo humaniza y llenan de significados y contenidos, y el segundo concepto es definido como el conjunto de sentimientos, percepciones, deseos, necesidades, construido sobre las bases de las prácticas y actividades cotidianas desarrolladas en los espacios cotidianos. A través de estas definiciones según los autores señalados se presenta la tabla de las variables a considerar en la dimensión semántica del espacio público urbanización:

Tabla 2. DIMENSIÓN SEMÁNTICA APLICADA AL ESPACIO PÚBLICO DE URBANIZACIONES.

Fuente Soto, María (2016)

La búsqueda de la significación en la transformación del espacio público en el caso de urbanización el Naranjal,desde la transformación causada por el paso del tiempo; y su transformación en la interpretación de su espacio por medio de la apropiación, paso de ser un espacio de manzanas interrelacionadas por calles y veredas conectadas a un núcleo de servicios, para ser un espacio de células limitadas y fragmentadas con un paisaje urbano cerrado con transformación de los hábitos de sus habitantes. Los habitantes a fin de personalizar y apropiarse de sus espacios asignan nombres a las manzanas delimitadas dados por tres mentalidades o recuerdos en su historia: a) por nombres pertenecientes a creencias religiosas, b) por nombres de lo que ocurría en el sitio relacionadocon alguna labor, y c) por el nombre de alguna analogía con la forma de su calle. (ver imagen 6). Estas maneras de nombrar los espacios conforman símbolos en los que se configuran la época y costumbres; funcionan como un recurso en la memoria para rememorar y frenar el paso del tiempo en la urbanización. Los habitantes sienten nostalgia de su pasado desde que sus espacios empezaron a cambiar, pues en ellos esta cambiado la memoria y por ende parte del ser. La desaparición de algunos de sus espacios, conexiones, recorridos y visuales a los que estaba acostumbrado el habitante, confirma el paso del tiempo, la llegada de la


89 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 76-93

Figura 6. Nombres atribuidos a las manzanas. Urbanizacion el Naranjal. Fuente Soto, María (2015)

metamorfosis de lo viejo a lo nuevo o su mezcla, y paralelamente es HOY un hecho convertido en preocupación por desmejorar la calidad de vida en sus espacios.

2.3. Dimensión pragmática del espacio público de urbanizaciones La dimensión pragmática en el espacio público de urbanizaciones analiza las transformaciones generadas por el habitante en relación con la morfología y actividades humanas, en donde los objetos que componen el espacio deben permitir la realización de las actividades con eficiencia. En el análisis de la dimensión pragmática se considera el habitante, definido por la persona que realiza actividades cotidianas y tiene reconocimiento social en la comunidad. Sobre este asunto, la proxémica, nombre que en semiótica se clasifican las distancias personales, el habitante es reconocido porque exterioriza símbolos y establece relaciones interpersonales con personas que viven en proximidad, creando grupos que le permiten apropiarse del espacio público como su espacio, con sentido de pertinencia y razón de ser.


90 Cómo citar el artículo (Normas APA): Soto, M. (2016) Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

En las urbanizaciones, los espacios públicos “la calle y la plaza”, los refieren como el lugar de encuentros donde es posible identificar las funciones realizadas por los habitantes en “lo cotidiano”, de interacción, en fin, rutinas implicadas con actividades de desplazamiento o de circulación peatonal o vehicular entre habitantes que viven cerca. Góngora (2007) configura este espacio como el “vecindario”, espacio físico transformado en lugar donde los actores sociales hacen co-presencia temporalmente y permite la movilidad y las relaciones sociales del individuo con otros individuos que habitan en cercanía, es decir, en el entorno inmediato de su casa. El espacio público la calle y la plaza contienen dos aspectos básicos en el desenvolvimiento de la vida cotidiana: uno es el de la construcción de los escenarios del comportamiento, y el otro caracteriza la forma de vida con la conducta del desplazamiento. En este aspecto, la vida realizada a diario se desenvuelve en unos escenarios y gran parte de la misma se desarrolla a través de desplazamientos. A estas actividades al aire libre, donde se dan rutinas con actividades de desplazamiento, Gehl (2006), las diferencia en tres tipos de actividades exteriores, las cuales plantean exigencias muy distintas al entorno físico: actividades necesarias, actividades opcionales y actividades sociales o resultantes, definidas en la tabla 3. Estas actividades de desplazamiento, relacionas con el concepto cotidiano definida como actividad necesaria, otra con la idea de transitar, definida como actividad opcional y la última con la idea de reunión, definida como actividad social, dan paso a nuevas significaciones, generando diversos escenarios de posibilidades, valorados, percibidos y apropiados por los distintos sectores que componen la comunidad de una urbanización. Por otro lado, el habitante va encontrando en su entorno físico-social inmediato y de una manera espontánea e informal, personas o grupos de personas con las cuales establecen relaciones que fortalecen su seguridad, su confianza, su tranquilidad y bienestar residencial, en otras palabras su calidad. Aunque resulta indiscutible definir cuáles son las propiedades que debe poseer un espacio público de calidad, el mejor indicador es el uso real que los habitantes hacen de sus espacios. Un espacio por muy bien diseñado, si permanece desolado, donde la gente acelera el paso, constituye un fracaso desde el punto de vista de vida urbana. En este aspecto, según Matas et al (1988) los valores más significativos, para la evaluación de la calidad de vida en el espacio público en áreas residenciales son: -Tranquilidad: denota calma y quietud de un lugar, permitiendo el desempeño de actividades sin entorpecimientos no deseados. -Seguridad: Posibilidad de control y protección ante peligros, riesgos o daños que atenten a la integridad física de las personas que usan el espacio público. -Dignidad: Cualidad del espacio público, derivada de una adecuada materialidad y dotación de infraestructura, que condice con un uso decoroso acorde a la condición humana. -Independencia: Posibilidad de desplazarse libremente en el espacio público y de elegir, con autonomía, un recorrido deseado. 
 -Privacidad: Cualidad de un espacio de proporcionar la intimidad o un tipo de relación social privada, exenta de intromisiones no deseadas. 
 -Sociabilidad: Cualidad de un lugar para facilitar el contacto y la comunicación humana necesarios para desarrollar la interacción social de una manera armónica. 
 -Eficiencia: Atributo del espacio que posibilita lograr un efecto o propósito socialmente deseado.


91 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 76-93

Tabla 3. ACTIVIDADES NECESARIAS, ACTIVIDADES OPCIONALES Y ACTIVIDADES SOCIALES O RESULTANTES

Fuente Soto, María (2016)

-Belleza: Propiedad de un espacio que, de acuerdo a principios estéticos, proporciona deleite o satisfacción. Por otro lado se distinguen otros valores para la evaluación de la calidad de vida en el espacio público, tales como: escala humana, vista agradable, limpieza, aire sin contaminación, cordialidad, buena vecindad, inexistencia de sentimientos de miedo provocado por la desorientación, sensación de hogar, desplazamiento peatonal, movilidad adecuada y presencia de animales. Con relación a la escala humana, la percepción en los espacios excesivamente grandes puede crear inseguridad en los individuos y desapego del lugar. Es relevante el desplazamiento peatonal, es el primer paso de percepción sobre el entorno, dado que la ciudad instalada en nuestra memoria visual es la ciudad que recorremos a pie.


92 Cómo citar el artículo (Normas APA): Soto, M. (2016) Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Definido el escenario a considerar en la dimensión pragmática, en donde los objetos que componen el vecindario deben permitir la realización de las actividades con eficiencia, las variables a considerar en la dimensión pragmática se presentan en la siguiente la tabla: Tabla 4. DIMENSIÓN PRAGMÁTICA APLICADA AL ESPACIO PÚBLICO URBANIZACIÓN.

Fuente Soto, María (2016)

En conclusión, la transformación del espacio público de las urbanizaciones será interpretado en las tres dimensiones de la semiótica: abarcando la dimensión sintáctica: al conjunto de los rasgos físicos y perceptibles que posee el espacio; la dimensión semántica: conduce a los habitantes a reflexionar sobre las características de sus espacios donde habita desde la transformación causada por el paso del tiempo; y su transformación en la interpretación de su espacio por medio de la apropiaciónotorgándole símbolos a sus espacios y la dimensión pragmática: mezcla los tipos de uso desde el punto de vista físico, psicológico y social interrelacionados con el individuo y con la comunidad en que vive, donde se den rutinas con actividades de desplazamiento, frecuencia, trayectos, relaciones sociales, en otras palabras donde se manifieste la apropiación, familiarización, memoria, símbolo y sentido del espacio. Esta investigación aborda su estudio e interpretación en casos de estudio desde el punto de vista del urbanismo como desde el punto de vista de la sociología, a fin de ir a acciones puntuales y pensar en estrategias que tengan por objetivo recuperar y mejorar el espacio público en la escala que compromete la vida cotidiana de sus habitantes que operan como soporte de su calidad de vida. Finalizó con la preocupación de detener la privatización del espacio público calle y plaza en urbanizaciones, la cual se acelera cada vez mas con la fragmentación de sus tejidos y la perdida de las relaciones sociales entre los ciudadanos, generando una ciudad aislada compuesta de una sumatoria de partes sin relación entre sí.


93 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 76-93

ÍNDICE DE REFERENCIAS CULLEN, Gordon (1981). “El Paisaje Urbano. Tratado de Estética Urbanística”. Editorial Blume. Sexta Edición. Barcelona, España. GEHL, Jan (2006). “La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios”. Volumen 9 of Estudios Universitarios de Arquitectura. Editorial Reverte. Barcelona, España. GÓNGORA, Lizardo (2007). “Semiótica Urbana: El vecindario”. Revista Portafolio. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Año 8, Vol. 1, Nº 15, Enero-Junio, pp. 36-53. Maracaibo, Venezuela. LYNCH, Kevin. (1984). “La imagen de la ciudad”. Colección Punto y Línea. Ediciones Gustavo Gili. México. Pp. 227 MATAS, Jaime; RIVEROS Fernando (1988). “Los valores socioculturales en el hábitat residencial de la gran ciudad”. Revista EURE (Vol. XIV, No43, pp. 139-152. Santiago de Chile, Chile. EN: http://www.eure.cl/index.php/eure/article/ viewFile/1001/113 [Consulta: 2015 septiembre] MORANTA, Vidal y URRÚTIA, Pol (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica. Universitat de Barcelona. Barcelona, España. MORRIS, Charles. (1985). “Fundamentos de la teoría de los signos”. Ediciones Paidós. Barcelona, España. EN: http:// es.scribd.com/doc/13621414/Charles-Morris-Fundamentos-de-La-Teoria-de-Los-Signos [Consulta: 2015 Diciembre] Gaceta Municipal de Maracaibo: 2003, Extraordinario No. 029. Ordenanza que regula la instalación de controles de accesos para facilitar la prestación de servicios de vigilancia y seguridad en sectores, urbanizaciones y barrios consolidados del municipio Maracaibo. (2003). Maracaibo, Venezuela. ORTIZ, A. (2006). “Uso de los espacios Públicos y construcción del sentido de pertenencia de sus habitantes en Barcelona”. En Lindon, Lugares e imaginarios en la metrópolis Barcelona: Anthopos, pp 67-135. Barcelona, España. PEIRCE, Charles Sanders (1986). “La ciencia de la semiótica”. Colección dirigida por Armando Sercovich. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina. REYES, Ramón (1997). “El urbanismo petrolero. Aspectos morfológicos, socioeconómicos, políticos y culturales. Caso de estudio, Bachaquero, La Concepción, Lagunillas y La Paz”. Programa de Formación Docente. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. VELASQUEZ, Carmen (1997). “La valoración del espacio público. Caso: las plazas de Maracaibo”. Facultad de Arquitectura. Universidad del Zulia.


María Eugenia Perozo García Arquitecta (1991), Especialista en Gestión Urbana (2000) egresada de la Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Politécnica de Madrid en el Doctorado de Ciencias Ambientales (2008). Cursante del Doctorado en Arquitectura de LUZ (2010-2016). Docente Titular de Pregrado y Posgrado e Investigadora, adscrita al Departamento de Comunicación e Informática Aplicada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ. (FADLUZ).Cátedras Dictadas en Pregrado. FADLUZ (Programa de Arquitectura): Geometría, Dibujo, Dibujo Arquitectónico, Introducción a la Computación, Diseño Asistido por Computadora 2, Señalética en Arquitectura, Introducción a la Arquitectura. Tutor Institucional en el Programa de Pasantías y Prácticas Profesionales. Cátedras Dictadas en Postgrado. FADLUZ (Programa de Especialización en Gestión Urbana): Desarrollo Local y Gestión Urbana, Seminario de Trabajo de Grado II, Seminario de Trabajo de Grado III.


FenomenologĂ­a de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estĂŠticas del sonido. Phenomenology of sound materiality of urban surroundings. Socio-aesthetic considerations of sound Fenomenologia della materialitĂ sonora del ambiente urbano. Considerazioni socio-estetiche del suono RECIBIDO: 03.04.2016 ACEPTADO: 22.05.2016


96 Cómo citar el artículo (Normas APA): Perozo, M. (2016) Fenomenología de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

RESUMEN La materialidad sonora del entorno urbano comprende todos aquellos sonidos, sean reales o percibidos presentes en éste y que lo hacen particularmente reconocible por sus habitantes. Desde las consideraciones socio-estéticas del sonido, éste es un fenómeno perceptivo. El objetivo del estudio consistió en identificar la materialidad sonora de los entornos urbanos de la ciudad híbrida contemporánea, en ámbitos de identidad sonora urbana. Se apoyó metodológicamente en la fenomenología con un enfoque cualitativo. Se realizó la revisión teórica-documental del tema sustentada en autores como Carles y Palmese (2004), (Martínez, 2005), Rossi (2010), Chion (1999), Perozo (2007, 2016), entre otros; así como del trabajo de campo para el análisis teórico-fenoménico del objeto estudiado. Se aplicó el estudio a la categoría de entornos urbanos: Plazas (Baralt, Rosario de la Virgen de Chiquinquirá + Plazoleta de la Basílica y Bolívar) de la ciudad de MaracaiboVenezuela, considerada como ciudad híbrida contemporánea. Se presentan nociones sobre el entorno urbano, características cualitativas y ontológicas del sonido y percepción sonora/auditiva. Se concluye que de los relatos de los habitantes/practicantes del entorno urbano, emergen diversos atributos significantes que configuran la percepción sonora urbana, revelando aspectos característicos y propios de la cultura del marabino, lo cual aporta significativamente a la identidad sonora del lugar. Palabras clave: Materialidad sonora, Percepción sonora, Entorno urbano, Identidad Sonora Urbana.

ABSTRACT Sound materiality of urban surroundings consists of all those sounds which are real or perceived in it, and make it particularly recognizable by its inhabitants. Since socio-aesthetic considerations of sound, this is a perceptive phenomenon. The purpose of this study dealt with identifying sound materiality of urban surroundings in contemporary hybrid city, that is to say urban sound identity. Methodologically, it was supported by phenomenology with a qualitative approach. A theoretical-documentary review was done based on principles of Carles & Palmese (2004), (Martínez, 2005), Rossi (2010), Chion (1999), Perozo (2007, 2016) among others, and so field work for theoretical-phenomenal analysis of the studied object. The study was applied to urban surroundings category: Squares ((Baralt, Rosario de la Virgen de Chiquinquirá + small squares de la Basilica and Bolívar) in the city of Maracaibo – Venezuela which is considered a contemporary hybrid city. Notions about urban surroundings, qualitative and ontological characteristics of sound and sound/aural perception are presented. It is concluded that from the inhabitants/practicants’ stories of urban surroundings emerge different significant attributes that configure urban sound perception revealing proper and typical aspects of marabino’s culture which significantly contributes to sound identity of the site. Keywords: sound materiality, sound perception, urban surroundings, urban sound identity.


97 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 94-111

RIASSUNTO La materialità sonora del ambiente urbano comprende tutti quei suoni siano reali o percepiti da esso, e lo fanno diventare particolarmente riconoscibile dai suoi abitanti. Dalle considerazioni socio-estetiche del suono, questo è un fenomeno percetivo. La finalità dello studio è stata individuare la materilità sonora degli ambienti urbani della città ibrida contemporanea, in termini di identià sonora urbana. Lo studio si è supportato metodologicamente nella fenomenologia con un approccio qualitativo. Si è fatta una revisione teorica-documentale del tema basato nei principi di Carles e Palmese (2004), (Martínez, 2005), Rossi (2010), Chion (1999), Perozo (2007, 2016) tra altri autori; così come nel lavoro di campo per l’analisi teorico-fenomenico del oggetto studiato. Lo studio è stato applicato alla categoria degli ambienti urbani: Piazze (Baralt, Rosario de la Virgen de Chiquinquirá + Piazzetta della Basílica e Bolívar) della città di Maracaibo – Venezuela, la quale viene considerata come città ibrida contemporanea. Vengono presentate delle nozioni sull’ambiente urbano, caratteristiche qualitative e ontologiche del suono e percezione sonora/auditiva. Si conclude che dalle storie degli abitanti/praticanti del ambiente urbano emergono diversi attributi significativi che configurano la percezione sonora urbana e svelano aspetti caratteristici e propri della cultra del marabino, i quali contribuiscono significativamente con l’identità sonora del posto. Parole chiavi: materialità sonora, percezione sonora, ambiente urbano, identità sonora urbana.


98 Cómo citar el artículo (Normas APA): Perozo, M. (2016) Fenomenología de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

1.-Introducción Cuando se percibe el mundo se captan e interrelacionan los datos que los órganos sensoriales están suministrando continuamente, y es así como se compone una estructura del objeto de percepción. Para Polti (2011), el objeto sonoro es construido por el investigador y los sujetos en contexto, de manera tal que no es posible separar o suponer que el sonido sea algo independiente de la escucha como práctica configurante. La percepción sonora es el conjunto de procesos fisiológicos, psicológicos, conductuales y cognitivos que se producen en el cuerpo y que permite al individuo realizar una interpretación de lo que está escuchando. Se plantea aquí una reflexión acerca de la ciudad sensible, en la que no se conciba la ciudad sólo en términos de funcionalidad, tratando de dar respuesta a preguntas como las siguientes: ¿Qué es lo que permite privilegiar la dimensión sensible y considerarla como una componente pertinente de la ciudad contemporánea?, ¿Cómo el espacio urbano actual puede ser capaz de congregar los diferentes sentidos?. En una pretendida aproximación a posibles respuestas a estas interrogantes, el objeto de este estudio consistió en identificar la materialidad sonora de los entornos urbanos de la ciudad híbrida contemporánea. La información presentada es parte sustancial de una investigación ampliada titulada: “Identidad sonora de los entornos urbanos en la ciudad híbrida contemporánea” (Perozo, 2016), en la cual se exponen las consideraciones teóricas y prácticas del problema de la Identidad Sonora Urbana Ordinaria (ISUO) en la actualidad, en el marco amplio de los estudios sobre el paisaje sonoro. De acuerdo a estos planteamientos, es posible afirmar que el paisaje sonoro de un entorno caracteriza a la comunidad a la cual está estrechamente ligado, estableciendo una conexión dinámica de incidencia directa entre ambos. Por su parte, Carles y Palmese (2004), sostienen que el análisis arquitectónico y urbanístico actual se rige únicamente por criterios visuales, a pesar de que la percepción del medio es multisensorial. Se expone la importancia de estudiar la relación afectiva-emocional con el sonido en el contexto en que es percibido, dado que la presencia del sonido contribuye al proceso que transforma los ambientes en lugares. Para el logro de los objetivos propuestos se realizó la revisión teórica-documental asociada al tema, se seleccionaron casos de estudio, y se realizó el análisis considerando las características socio-estéticas de la materialidad sonora.

2.METODOLOGÍA La investigación se encuadra en una perspectiva cualitativa de interpretación, descriptiva, transversal, documental con trabajo de campo, con enfoque semiótico y fenomenológico, que posibilita la comprensión de los significados de la producción sonora en las prácticas sociales cotidianas, a partir de la reconstrucción de la perspectiva de los sujetos sobre sus experiencias sonoras dentro del espacio urbano. Se aplicó el estudio a la categoría de entornos urbanos: PLAZAS, de la ciudad de Maracaibo-Venezuela, conceptualizada como una ciudad híbrida contemporánea. La metodología de trabajo, consistió en: 1.Revisión documental. Estado de la cuestión relacionada con la temática estudiada. 2.Visitas de campo a los entornos urbanos seleccionados. A través de la consulta (encuesta) a expertos universitarios de la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia, se determinaron los casos más representativos para el estudio general de la ISUO; y en particular, para el estudio de la


99 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 94-111

materialidad sonora urbana de la ciudad. Los entornos urbanos seleccionados fueron: Plaza Baralt (40%), Plaza Del Rosario de la Virgen de Chiquinquirá + Plazoleta de la Basílica (30%) y Plaza Bolívar (30%). En estos espacios, se realizó el análisis perceptivo que incluyó: la “observación no participante”, la escucha participante y la entrevista a profundidad. 3.Aplicación del método fenomenológico (Figura 1).

Figura 1. Rasgos constitutivos de la materialidad sonora. Fuente: Perozo (2016), a partir de Rossi (2010), Chion (1999), Maggiolo (2003), Augoyard y Torgue (2006), y Polti (2011).

Para esto, se realizó: □ La selección de los informantes claves: los individuos que integraron la muestra (2 informantes en cada entorno urbano) fueron escogidos debido a la disponibilidad para su abordaje, atendiendo únicamente a los siguientes criterios: a) que el informante fuese originario, usuario cotidiano del entorno urbano y habitante de la ciudad de Maracaibo; b) que el informante estuviese dispuesto a participar en la investigación y ser sometido a la entrevista; c) que el informante hubiese autorizado la grabación de la entrevista. En efecto, al momento de la visita al sitio, y una vez verificados los criterios establecidos, se entrevistó a aquellas personas que para el momento se encontraban formando parte del fenómeno estudiado en su contexto natural. Conviene acotar que para la selección de informantes no se estableció ningún otro criterio en particular, como grupo etario, condición (física, económica, cultural, política, social), sexo o credo.


100 Cómo citar el artículo (Normas APA): Perozo, M. (2016) Fenomenología de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

□ El desarrollo de las siguientes actividades: a) grabación de la entrevista; b) análisis e interpretación de los contenidos de la entrevista; c) separación de los atributos específicos de las sub-categorías abordadas, que emergen de cada Informante entendiéndoles como nuevos significados del fenómeno; d) síntesis y comparación, buscando la correspondencia de lo asumido como tema central y atributos emergentes, con la “expresión en lenguaje científico; e) desarrollo de una estructura general de la unidad de análisis estudiada. Esto incluyó el desarrollo de matrices fenomenológicas para la fase descriptiva; así como cuadros, diagramas y mapas conceptuales para la fase de reconstrucción teórica (Martínez, 2005). Para encontrar elementos descriptivos de este fenómeno fue necesario redactar en lenguaje sencillo, dos (2) preguntas abiertas a los informantes claves: 1. ¿Cuáles son los sonidos característicos o comunes de esta plaza?, y 2. ¿Cuáles son los eventos sonoros que se suceden en la plaza?. Estas preguntas exploran la vivencia del Informante respecto a aquellos aspectos concernientes a la materialidad sonora en el entorno urbano en el cual convive. La información obtenida se interpretó de acuerdo al marco de la realidad que la generó, para comprender los simbolismos y significados ocultos no expresados de la ISUO.

3.-LA MATERIALIDAD SONORA DEL ENTORNO URBANO Los entornos urbanos contemporáneos considerados como espacios semióticos y para la interacción social, reflejan sus características como texto cultural, aunado a la organización inconsciente de este espacio de comunicación semiótica entre sí y la cultura de sus habitantes, lo cual supone la incidencia de la materialidad semiótica (incluida la materialidad sonora = sonidos reales o percibidos del entorno), en el contexto de las prácticas sociales significantes y en la construcción de identidad urbana; y por ende, en el reconocimiento del espacio urbano de la ciudad híbrida contemporánea, por parte de sus habitantes. En este sentido, conviene acotar dos conceptos que contextualizan el estudio: Identidad Sonora Urbana Ordinaria (ISUO) y Ciudad Híbrida Contemporánea. Por una parte, la ISUO refiere a los sonidos propios del medio (ambiente sonoro) con los cuales el habitante se identifica. Perozo (2007:17) afirma que “los ambientes sonoros son el resultado de las características sociales y culturales de un lugar generando realidades simbólicas, estéticas y emocionales”. Ciertos autores coinciden afirmando que la manifestación acústica del lugar es producto de las actividades de sus habitantes, donde los sonidos proporcionan “un sentido de lugar”. Por otra parte, Dear (2004), expone cinco tendencias importantes como nuevas formas de construir ciudades: globalización, sociedad en red, polarización, hibridación, y sostenibilidad. Pues bien, la Ciudad híbrida se caracteriza por la fragmentación y reconstitución de la vida material y cognitiva influida por las migraciones globales y regionales, incluido el colapso de las identidades y comunidades convencionales, la manifestación de nuevos conceptos de ciudadanía, y el surgimiento de hibridaciones y de nacientes espacios culturales. El concepto de ciudad latinoamericana y venezolana como ciudad híbrida-compleja expuesto tanto por Ferrer y col. (2007-2008), como por Quintero y col. (2009), refiere a una ciudad que se distingue por; a) sus características morfogenéticas propias (mezcla de fragmentos con códigos genéticos diferentes tanto formales como informales) que coexisten y se yuxtaponen en un continuo espacio temporal cambiante y mutante; y b) sus características socioculturales, que se expresan tanto en la construcción de paisajes urbanos híbridossostenibles, como en la emergencia de una, igualmente, cultura híbrida. Tal es el caso de la ciudad de


101 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 94-111

Maracaibo-Venezuela, considerada como el resultado de mixturas culturales y socioeconómicas, expresadas en sus fragmentos y espacios urbanos heterogéneos que siguen la lógica territorial y socio-cultural de la ciudad híbrida. Ante la fragmentación del espacio urbano de Maracaibo y la confluencia de nuevas formas de crecimiento, se re-crea un modo de intervención basado en la valoración espacio-temporal de los fragmentos de la ciudad. Cada fragmento urbano tiene características espacio-temporales que le confieren su propio valor, del cual emerge la reinterpretación de la ciudad en toda su extensión, desde la confluencia de distintas ópticas para pensarla, construirla y vivenciarla. En este continuo espacio-tiempo urbano en constante mutación, cada fragmento contiene una carga simbólica gradual, por lo que considerar el análisis e intervenciones diferenciales de estos dará lugar a igualmente considerar nuevas políticas urbanas de reciclaje, renovación, o de habilitación en cada tejido y fragmento urbano. El entorno urbano es un espacio multidimensional donde confluyen las dimensiones físicas, sociales, culturales, estéticas y simbólicas que se articulan en torno a interacciones de individuos y organizaciones. La carga simbólica de un entorno urbano viene caracterizada por estas interacciones y por elementos estructurales del espacio. Estos entornos urbanos sean plazas, parques, mercados o calles, son espacios de apropiación por excelencia, donde se articula una configuración espacio- tiempo que determina los usos y los valores simbólicos en cada fragmento de tiempo, que a su vez potencializan el desarrollo de la urbe. De allí la importancia, de considerar las características socio-estéticas (subjetivas) de la materialidad sonora en estos espacios. En este sentido, siendo el sonido una sensación percibida por el oído que llega al cerebro, cada sonido presenta sus propias características que lo hacen peculiar y diferente; por lo tanto, los sonidos pueden distinguirse entre sí por una serie de cualidades que permiten su caracterización y percepción. Diversos autores mencionan y discriminan en la manera de presentar una clasificación sobre las características del sonido según el punto de vista de su estudio, entre esas están: características físicas (acústica tradicional), características cualitativas (psicoacústica), características ontológicas (estudios antropológicos). 3.1.-Características subjetivas de la materialidad sonora: cualitativas y ontológicas Las características cualitativas del sonido del sonido se resumen en el Cuadro 1.

Intensidad

Tono o Altura

Corresponde a la sensación que produce en la persona (informa si el sonido es “muy alto” o si suena “bajito”), determina la sonoridad del ruido.

Es una propiedad por medio de la cual el sonido puede clasificarse en las escalas de agudo, medio y grave.

Timbre Es el matiz característico de cada sonido, que permite distinguir dos sonidos del mismo tono e intensidad, emitidos por dos focos sonoros diferentes.

Duración Es el tiempo que se escucha un sonido; éste puede ser largo o corto. La duración subjetiva, es aquella duración en la cual el sujeto percibe los sonidos.

Espacialidad Permite identificar de dónde procede dicho sonido.

Cuadro 1. Características cualitativas del sonido. Fuente: Perozo (2016), a partir de Rossi (2010)


102 Cómo citar el artículo (Normas APA): Perozo, M. (2016) Fenomenología de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Los diferentes parámetros cualitativos que configuran la materia sonora no son, por lo general, percibidos por separado, siendo la experiencia sonora del sujeto el resultado de la interacción de todos ellos. En este continuo sonoro, el objeto sonoro emergente cautiva la atención del espectador, exigiendo en primer lugar, una interpretación en términos de significado. En el continuo sonoro cotidiano, esta imposición semiótica puede dejar paso a otras sensibilidades en las que la propia materia sonora cobra importancia por sí misma. Esto es posible en gran medida, gracias a que el significado ha sido aprendido y aprehendido previamente; por lo que los sujetos son capaces de interpretar hasta las mínimas inflexiones de sus entornos sonoros habituales. Así, de la misma forma que se distingue un paso o el sonido de una puerta en el ámbito doméstico, también se puede “leer” el sonido de cuanto rodea a la persona en el entorno urbano. Por otra parte, Chion (1999), considera que las características ontológicas del sonido hacen referencia a la propia naturaleza ontológica del sonido. Algunas consideraciones sobre este aspecto apuntan a exponer que: a) el sonido es el objeto de la acústica, y el mundo sonoro está marcado por una idea de competición y de posible molestia recíproca entre los distintos sonidos que cohabitan en el espacio: se trata sobre todo del efecto “máscara” entre objetos que están separados en el espacio; b) la espacialidad ordenada de los fenómenos visuales, no tiene un equivalente en el dominio acústico; c) no hay sonido sin un medio, por lo tanto todo sonido remite a su medio; d) el sonido es un fenómeno perceptivo que se le da el mismo nombre que a la causa física que lo origina. Luego entonces, surge la siguiente pregunta: el sonido, ¿es objeto en sí mismo?. A la luz de estos planteamientos, conviene aclarar que en el contexto de este estudio, se trata a la materialidad sonora (el sonido) como aquella que envuelve y protagoniza la semiósfera que se inscribe en el entorno urbano; de tal manera, que se siente parte de todo, conformando así un ambiente sonoro (cargado de materialidad sonora) único e irrepetible del entorno urbano donde se sucede. Por tanto, se señala que el sonido no puede estudiarse como un elemento aislado de otros factores que lo definen. Es por ello, que las características de la materialidad sonora que se plantean, atienden principalmente a las relaciones entre el sonido/individuo/ entorno. 3.2.-Elementos de la materialidad sonora La materialidad sonora se puede caracterizar como el continuo sonoro urbano a través de la dialéctica permanencia/variación. Los modos en los que dicha paleta sonora varía son capaces de describir espacialmente y temporalmente un lugar. Este fenómeno de variación es intrínseco a la propia materia sonora en tanto que fenómeno de naturaleza temporal. Variación que constituye el propio sonido, pero que caracteriza igualmente cualquier otra “escala sonora”: desde una breve secuencia hasta una jornada completa o un periodo más amplio. La materialidad sonora responde a ciertos ritmos, tonalidades y secuencias que se reproducen indefinidamente alterando su apariencia, pero conservando siempre una misma esencia. Particularmente, algunos elementos socio-estéticos de la materialidad sonora ordinaria, lo constituyen las rutinas sonoras, los acontecimientos sonoros y los discursos de lo sonoro que se suceden en el entorno del individuo. Rutinas sonoras: son los sonidos recurrentes y de mayor frecuencia, los sonidos del diario acontencer. Según Augoyard y Torgue (2006), las rutinas sonoras están definidas como los sonidos comunes y cotidianos que ocurren en un espacio y que le proveen de identidad particular, su carácter repetitivo y sinérgico las define como elementos del proceso de percepción sonora que concluyen en una experiencia sonora individual común a un lugar.


103 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 94-111

Acontecimientos sonoros: son los eventos sonoros que se suceden en el entorno urbano estudiado, registrados como sucesos regulares o esporádicos, y que permiten la construcción interna de la experiencia sonora subjetiva. Estos tienen especial impacto en la memoria sonora intrínseca y en la reconstrucción de fenómenos sonoros significativos para el ser humano (Augoyard y Torgue, 2006). Discursos de lo sonoro: Se refiere a la oralidad de los relatos, principalmente los que conlleven a evocaciones de sonidos o de eventos sonoros que quedaron en la “memoria sonora” del individuo y que ya no suceden en el entorno urbano. Para Polti (2011), son los discursos vinculados a los acontecimientos sonoros los que expresan la intersubjetividad de la vida cotidiana en contextos o espacios determinados. Los discursos se fundamentan en los contenidos de cada relato a través de los cuales los sujetos reconstruyen configuran el espacio sonoro por medio de su memoria sonora y sentido de identidad. En resumen, en la Figura 2, se indican los rasgos constitutivos de la materialidad sonora.

Figura 2. Rasgos constitutivos de la materialidad sonora. Fuente: Perozo (2016), a partir de Rossi (2010), Chion (1999), Maggiolo (2003), Augoyard y Torgue (2006), y Polti (2011).


104 Cómo citar el artículo (Normas APA): Perozo, M. (2016) Fenomenología de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

4.-LA PERCEPCIÓN SONORA/AUDITIVA. El sonido como fenómeno perceptivo La sensación y la percepción se clasifican como los primeros procesos que acontecen en el hombre para dar y darse cuenta del mundo que lo circunda o rodea. La sensación es el modo como el hombre recibe la información proveniente del mundo a través de sus cinco sentidos, Como segundo momento de este proceso aparece la percepción, la cual se configura como el proceso organizador de aquellos datos separados que entregan los sentidos sobre la realidad, y se extiende a la interpretación de todos aquellos datos. La percepción no siendo una representación estática de la realidad, se considera como un fenómeno totalmente subjetivo, cuyas características principales son: a) incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información, b) refiere a los procesos de selección y organización de los estímulos en patrones significativos, c) refiere a la relación estímulo-respuesta, d) es un proceso de naturaleza dinámica y variable. La percepción es, en consecuencia, un proceso complejo en el cual intervienen a su vez otros varios procesos que se interrelacionan entre sí: el proceso de recepción sensorial, el proceso simbólico y el proceso afectivo (Mustieles y Martínez, 1980). En este sentido, se considera que la percepción auditiva es tan importante como la visual en la comprensión del entorno urbano, ya que “entender los mensajes y significados asociados a los sonidos que generan los elementos del entorno, es tan vital como observar y estudiar la forma de los mismos” (Perozo, 2007:3). Cotidianamente se convive con infinidad de eventos sonoros que guían, ordenan, cuidan, y sincronizan la vida del hombre. En la escucha de un sonido, se abren paralelamente dos mundos ante el oyente, dado que el sonido involucra tanto un aspecto físico (comportamiento del emisor-medio, es decir, lo que ocurre en el entorno, “al exterior del sujeto”), como un aspecto perceptivo (lo que el oyente, finalmente, percibe de tal comportamiento, es decir, lo que se construye “al interior del sujeto”). El problema de la actual falta de atención hacia los elementos sensoriales es especialmente claro en relación al sonido. En opinión de García (2001), en la audición siempre se deben tener en cuenta varios factores, tanto psicológicos como fisiológicos, que inciden en la percepción final del sonido: 1. El aparato auditivo, 2. La configuración del sistema nervioso, y 3. El sistema central ubicado en el cerebro. La percepción auditiva será entonces, el proceso mediante el cual se asigna una información sensorial a toda una serie de datos previamente almacenados en la memoria, gracias a la propia experiencia y al aprendizaje individual (Figura 3).

Figura 3. Percepción sonora / Percepción auditiva. Fuente: Perozo (2007), a partir de Mustieles y Martínez (1980), García (2001).


105 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 94-111

Las recientes investigaciones en relación a la percepción sonora de los entornos urbanos se enmarcan en el planteamiento de que el sonido también puede tener protagonismo en la percepción tanto del espacio arquitectónico como del espacio urbano, y en casos específicos llega a ser más importante que lo visual. Sin embargo, cabe destacar que a pesar del alto nivel de importancia de lo sonoro, la ciencia acústica es una de las que ha dejado menos huellas, ignorando por mucho tiempo aspectos fundamentales como las formas de percibir e interpretar el sonido por parte del hombre. En la percepción de ciertos sonidos, calificados como “ruido” pueden incidir dos dimensiones: 1. Según la dimensión física, depende del tipo y cantidad de sonido; y 2. Según la dimensión humana, depende del tiempo de exposición al mismo, de la actividad específica que se esté realizando y de factores individuales y socioculturales que intervienen en la valoración subjetiva del ruido como desagradable o molesto. Por ello, ante un mismo nivel de sonido, aparecen muy diversas respuestas de molestia y una gran variabilidad de efectos psicológicos y fisiológicos no auditivos, pues la valoración subjetiva del sonido es una variable fundamental de la respuesta que induce (García y Garrido, 2003). Según los argumentos expuestos, conviene reiterar que no todos los fenómenos perceptuales auditivos están relacionados directamente con un fenómeno físico sino que reflejan un conjunto muy complejo de relaciones que, para poder ser descritos, requieren de calificativos subjetivos de difícil repetibilidad entre observadores.

5.-RESULTADOS Una vez analizadas las matrices fenomenológicas descriptivas de cada Plaza, (12 matrices en total para este objetivo de investigación, tales como el ejemplo que se muestra en el Cuadro 2), se presentan los resultados obtenidos, en los cuales se aprecia que en la descripción de los atributos de la percepción sonora identificados en la revisión teorética, emergen del relato de los Informantes aspectos muy característicos y propios de la cultura del marabino: □ Rutinas sonoras: en general, para todas las Plazas analizadas, destacan en primer lugar, los sonidos generados por las personas en relación a las actividades que realizan dentro del entorno urbano (en sus conversaciones, en sus relaciones comerciales, como transeúntes o paseantes, como actor social en rol político); en el mismo orden destacan los sonidos de la naturaleza (la brisa, los pájaros, los árboles, el agua). En segundo lugar, destaca el sonido calificado negativamente como “ruido” identificado por las fuentes que lo generan (ruido de las construcciones permanentes y ruido vehicular). Es importante subrayar que el ruido se hace presente en los relatos como elemento que forma parte de la identidad sonora de las plazas analizadas, aunque le confiere una valoración negativa al ambiente sonoro de estas, desde la perspectiva de los Informantes. En tercer lugar, destaca la música que acompaña las actividades (de los comercios, de los vendedores informales, del ritual y cánticos de la misa). Adicionalmente, destacan rutinas sonoras particulares, muy propias de cada Plaza, las cuales están directamente relacionadas tanto con las actividades que se realizan en su contexto físico inmediato como con el tipo de usuario, tales como: campanas de la iglesia, sirenas de ambulancias, pitos de fiscales y policías, gritos de consignas en manifestaciones sociales, entre otros. Es notable mencionar que los Informantes de la Plaza Baralt, hicieron referencia a los sonidos del ritual y de los cánticos de la misa (no importando la gran extensión de la Plaza, estos sonidos son


106 Cómo citar el artículo (Normas APA): Perozo, M. (2016) Fenomenología de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

percibidos especialmente desde el centro hacia en el extremo norte de la misma); sin embargo, estos Informantes no destacan como rutina sonora el sonido de las campanas del Templo de San Francisco. Caso contrario, sucedió con los Informantes de la Plaza Bolívar, quienes hicieron referencia opuesta a los elementos del caso anterior, es decir, no perciben en la plaza los sonidos del ritual y de los cánticos de la misa de la Catedral de Maracaibo (los sonidos que provienen de la iglesia se mimetizan con el resto del repertorio de sonidos presentes en la plaza), mientras que si se refirieron al sonido de las campanas de la iglesia anunciando cotidianamente el servicio religioso (emblema sonoro). □ Acontecimientos sonoros: en este caso, no puede generalizarse, destacando en cada plaza, acontecimientos sonoros particulares y propios de estos espacios. Entre ellos, eventos culturales (los eventos de calle del CAM-LB, excursiones turísticas, puesta en escena de bandas musicales, entre otros.), mediáticos (grabación y transmisión de shows de televisión, grabación de comerciales y de videos musicales, grabación de documentales), eventos religiosos (actos litúrgicos de gran envergadura para la ciudad y sus ciudadanos como por ejemplo, La Bajada de la Virgen, El día de la Virgen); y eventos políticos, tales como: actos protocolares, discursos políticos o protestas ciudadanas. □ Discursos de lo sonoro: se destacan los discursos vinculados a los acontecimientos sonoros de la vida cotidiana, con los cuales se reconstruye y configura el espacio sonoro de cada plaza, desde la perspectiva particular e intersubjetiva de cada Informante. Sin pretensión de generalizar, se destaca en el discurso la percepción del sonido como: a) Fondo sonoro de las prácticas sociales y comerciales, b) elemento que por una parte, se pierde en el espacio y por otra, trasciende el espacio físico dependiendo del acontecimiento sonoro que se esté experimentando, y c) el sonido como expresión de devoción y fe de las personas, esto innegablemente determinado por la cultura e idiosincrasia del marabino. Es importante subrayar, que el discurso de lo sonoro de la mayoría de los Informantes solamente hizo referencia a los sonidos actuales del entorno; aunque se recurrió a la memoria sonora del individuo, los sonidos de temporalidades pasadas no fueron referidos, lo cual evidencia la pérdida el patrimonio sonoro de estos espacios. Los sonidos de la inmediatez adquieren relevancia en la vida sonora cotidiana de las plazas, dejando atrás los sonidos propios de otras épocas pasadas. Las evocaciones sobre lo sonoro, solo refirieron la necesidad de búsqueda de silencios urbanos que en otrora permitían el disfrute de estos espacios y favorecían una mayor percepción del repertorio sonoro del entorno. Los resultados obtenidos se resumen en el Cuadro 3.


107 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 94-111

Cuadro 3. Análisis de la materialidad sonora en los entornos urbanos: Plaza Baralt, Plaza del Rosario de la Virgen de Chiquinquirá + Plazoleta de la Basílica y Plaza Bolívar. Fuente: Perozo (2016)


108 Cómo citar el artículo (Normas APA): Perozo, M. (2016) Fenomenología de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Una vez realizada la fase descriptiva de la materialidad sonora en los casos estudiados, se realizó la fase interpretativa (surgimiento de relaciones); y la fase de constitución de sentido y de construcción teórica (integración en una estructura general, de los referentes teóricos previos con los resultados del proceso fenomenológico aplicado). El siguiente mapa conceptual (Figura 4) muestra los constructos teóricos resultantes sobre la Materialidad Sonora del Entorno Urbano.

Figura 4. Mapa conceptual: Materialidad sonora del entorno urbano Fuente: Perozo (2016


109 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 94-111

6.-CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES Las conclusiones derivadas de la investigación realizada, refieren: que las personas al momento de situarse ante un determinado entorno activan un conjunto de mecanismos fisiológicos y psicológicos que les permite captar este entorno y hacerse una idea de cómo es, qué pueden encontrar y qué pueden hacer en él. Las sensaciones recibidas son integradas en unidades de contenido y significado que les facilita: a) el reconocimiento, comparación o exploración el entorno, b) la experimentación de sensaciones o emociones, y c) la actuación en consecuencia, integrando motivaciones e intereses personales, características ambientales y el contenido social derivado del propio contexto. Los conceptos implicados en todo este proceso se encuentran claramente relacionados entre sí, tal y como puede observarse en el desarrollo teórico-conceptual sobre la materialidad sonora del entorno urbano, de tal manera que no es posible, a nivel experiencial, fragmentar o separar en el tiempo los diferentes elementos que contribuyen a la experiencia sonora de los usuarios del entorno urbano. Puede afirmarse que la percepción sonora es el proceso mediante el cual es posible detectar la materialidad sonora presente o evocada de cada espacio. De este proceso, se despliegan atributos subjetivos (rutinas, acontecimientos, discursos de lo sonoro) identificados en la revisión teorética, pero a su vez, el análisis ha demostrado que estos atributos están condicionados a elementos del contexto socio-sonoro (lo idiosincrático, lo histórico, lo religioso, lo cultural) de la experiencia perceptiva individual o colectiva; siendo estos aspectos muy característicos y propios de la cultura del marabino. Cada uno de estos atributos proporciona información sensible sobre la materialidad sonora del lugar. Es así como las rutinas sonoras, informan sobre sonidos que pueden considerarse comunes o generales a todas las Plazas analizadas, tal es el caso de los sonidos generados por las personas en relación a las actividades que realizan, los sonidos de la naturaleza, y el sonido calificado negativamente como “ruido”. Por su parte, los acontecimientos sonoros también proporcionan información sobre sonidos particulares y propios de cada espacio. Finalmente, los discursos de lo sonoro de la vida cotidiana, permiten reconstruir y configurar el espacio sonoro de cada plaza, desde la perspectiva particular e intersubjetiva de cada persona, donde se percibe al sonido como “fondo sonoro de las prácticas sociales”. En síntesis, se establece una relación recíproca entre la caracterización de los entornos urbanos desde lo sonoro y la percepción sonora de los mismos, desde las consideraciones socio-estéticas de la materialidad sonora presente en estos espacios, dado que la producción y recepción de sonidos está asociada a los individuos, sus actividades, la forma física de los espacios arquitectónicos y urbanos, y a la relación espacio-tiempo. Finalmente, sería de gran interés la aplicación de la metodología planteada en este estudio a otros contextos urbanos (parques, mercados o calles de la ciudad) o grupos humanos (variando la muestra poblacional de los informantes claves, según los intereses de investigación, como puede ser el caso de considerar a personas con discapacidad visual, o grupos etarios o étnicos en particular, entre otros), que sean identificados como representativos de la ciudad de Maracaibo. Esto con el fin de contrastar los resultados que de esas futuras investigaciones se obtengan, y en base a éstas, ampliar la identificación de la materialidad sonora urbana de la ciudad.


110 Cómo citar el artículo (Normas APA): Perozo, M. (2016) Fenomenología de la materialidad sonora del ambiente urbano. Consideraciones socio-estéticas del sonido. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

7.-FUENTES DOCUMENTALES Y REFERENCIAS Augoyard, J.; Torgue, H. (2006). Sonic Experience. A Guide to Everyday Sounds (trans. A. McCartney and D. Paquette). Montreal, Canadá. McGill-Queen’s University Press. Carles, J.; Bernaldez, F.; De Lucio, J. (1992). Audiovisual interactions in soundscape preferences. Landscape Research. Carles, J.; Palmese, C. (2004). Identidad sonora urbana. Escuela Universitaria de Música. Universidad de Montevideo. Uruguay. Documento en línea. Disponible en: http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/carles.html (Última Consulta: 3 de junio del 2016). Chion, M. (1999). El sonido. Barcelona, España. Editorial Paidós. Dear, M. (2004). El surgimiento de la Bajalta California. Ciudades postfronterizas/¿mundo postfronterizo?, Conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad. Revista digital año 3, número 24, Octubre 2004. (Documento en línea). Disponible: http://www.cafedelasciudades.com.ar/tendencias_24.htm (Última Consulta: 22 de junio de 2016). Ferrer, M., Castellano, C.; Quintero, C. (2007), “MILU in Latin America. Towards sustainable regional Practices, Proyects and Policies”. EN: MILUnet, Multifuntional Intensive land use. Principles Practices Projects Policies, The Habiforum Foundation, Holanda, pp. 55-114 Ferrer, M.; Reyes, R.; Quintero, C.; Gómez, N. (2008). Entre ciudad híbrida y diluida. Futuros de la ciudad venezolana. Revista Portafolio. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. Año 9, vol. 2, Nº. 18, Julio-Diciembre 2008, Maracaibo, Venezuela. Pp. 190-204. García, A. (2001). Percepción auditiva. Documento en línea. Disponible en: http://www.espacioluke.com/ Diciembre2001/alfonso.html (Última Consulta: 3 de junio del 2016). García, B.; Garrido, F. (2003). La contaminación acústica en nuestras ciudades. Algunos términos básicos para entender el ruido. Colección Estudios Sociales, Nº. 12, 252 pp. Fundación “La Caixa”. Documento en línea. Disponible en: https://obrasociallacaixa.org/documents/10280/240906/es12_esp.pdf/3fa00450-deaf-4f90b6f9-99b09d8def8c (Última Consulta: 3 de junio del 2016). Hurtado, J. (2006). El Proyecto de investigación. Metodología de la investigación Holística. Bogotá, Colombia: Ediciones Quirón. SYPAL. Maggiolo, D. (2003). Apuntes para el curso acústica musical. Documento en línea. Disponible en: http://www. eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/ (Última Consulta: 3 de junio del 2016). Martínez, M. (1999). Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. México D.F, México. Editorial Trillas. Martínez, M. (2005). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. México D.F, México. Editorial Trillas Martínez, M. (2000). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México D.F, México. Editorial Trillas. Martínez, M. (2011). La Metódica de las Historias de Vida en Alejandro Moreno. En Rev. Interacción y Perspectiva (LUZ) 2011, 1,2, pp. 105- (Documento en línea). Disponible: http://prof.usb.ve/miguelm/ LaMetodicadelasHistoriasdeVidaenAM.html (Última Consulta: 22 de junio de 2016). Mustieles, J.; Martínez, L. (1980). Gran enciclopedia científica cultural. Tomo: Psicología General. Barcelona, España. Cultural, S.A. de Ediciones. Ediciones Jover, S.A.


111 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 94-111

Perozo, M. (2007). Paisaje sonoro y comunicación acústica, en el contexto de la arquitectura y la ciudad. Trabajo de Ascenso no publicado. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 157 pp. Perozo, M. (2016). Identidad sonora de los entornos urbanos en la ciudad híbrida contemporánea. Tesis Doctoral no publicada. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 364 pp. Polti, V. (2011). Décimo Congreso Argentino de Antropología Social. X° CAAS Documento en línea. Disponible en: http://www.teoriasantropologicas.com/2011/02/21/x-congreso-argentino-de-antropologia-social-caas/ (Última Consulta: 3 de junio del 2016). Quintero, C.; Ferrer, M.; Pérez, T. (2009). La calle: entretejido de fragmentos urbanos en la ciudad híbrida. La Serena (Chile), Octubre de 2009. (Documento en línea). Disponible: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n42/abcqui.html (Última Consulta: 22 de junio de 2016). Rossi, S. (2010). Propiedades del sonido. Documento en línea. Disponible en: http://www.batanga.com/ curiosidades/2010/09/22/propiedades-del-sonido (Última Consulta: 3 de junio del 2016). Taylor, S.; Bogdan R (2002). Introducción a los métodos cualitativos. Tercera edición España, Ediciones Paidos, 303 pp.


Yury Daniel Faneite

Profesor adscrito al Departamento de Teoría y Práctica de Diseño. Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad del Zulia. Doctor en Arquitectura.


La complejidad metropolitana en LatinoamĂŠrica

Metropolitan complexity in Latin America

La complessitĂ metropolitana in Sudamerica

RECIBIDO: 22.05.2016 ACEPTADO: 17.07.2016


114 Cómo citar el artículo (Normas APA): Faneite, Y. (2016) La complejidad metropolitana en Latinoamérica. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

RESUMEN El presente ensayo se elabora como un ejercicio teórico que tiene la finalidad de obtener una panorámica general acerca de la dimensión que la definición del termino metropolización adquiere dentro de la determinación de la ciudad contemporánea. Analizando la evolución histórica de la palabra principal, la denominación de “Metrópolis” permite distinguir entre las diferentes connotaciones y ámbitos que el concepto puede desarrollar y, en conjunto con la intensidad de las trasformaciones urbanas acaecidas en las ciudades, permiten establecer una caracterización de los factores que intervienen en el desarrollo de estos procesos catalogados como metropolizantes. Finalmente, se ofrece una definición ajustada y actualizada de un fenómeno profundamente complejo y multidimensional, en el cual intervienen factores demográficos, políticos, económicos y que tan comúnmente experimentan las ciudades contemporáneas. Palabras clave: Metrópolis – Conurbación- Expansión- Latinoamérica.

ABSTRACT This essay is developed as a theoretical exercise that aims to get an overview about the dimension of the term metropolization and its definition acquired within the determination of the contemporary city. Analyzing the historic evolution of the main word, denominating “Metropolis” allow distinguishing between different connotations and fields the concept can develop, and together with the intensity of urban transformations occurred in the cities, it allows establishing a characterization of those factors that intervene the development of these processes categorized as metropolizing. Finally, an accurate and updated definition of a deeply complex and multidimensional phenomenon, in which demographic, political and economic factors, and so commonly experience contemporary cities is offered. Keywords: metropolis, conurbation, expansion, Latin America.

RIASSUNTO Questo saggio viene fatto come un esercizio teorico che ha come finalità ottenere una visione generale circa la dimensione che la definizione del termine metropolizzazione acquisisce dentro della determinazione della città contemporanea. Analizzando l’evoluzione storica della parola principale, la denominazione di “Metropolis” permette distinguere tra le diverse connotazioni e ambiti che il concetto puo sviluppare, e insieme con l’intensità delle trasformazioni urbane successe nelle città, consentono stabilire una categorizzazione dei fattori che intervengono nello sviluppo di questi processi detti metropolizzanti. Finalmente, viene proposta una definizione aggiustata e aggiornata di un fenomeno profondamente complesso e multidimensionale, nel quale intervengo fattori demografici, politici ed economici, e che normalmente esperimentano le città contemporanee. Parole chiavi: metropolis, connurbazione, espansione, Sudamerica.


115 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 112-125

Introducción Ciertamente en las ciudades contemporáneas, las dinámicas metropolizantes han experimentado transformaciones sumamente aceleradas que han motorizado su evolución y crecimiento acelerado durante las últimas décadas. El constante incremento territorial de las áreas urbanas y los elevados índices de primacía urbana manifestados con en las ciudades latinoamericanas, han desencadenado una ola metropolizante que produce que áreas urbanas de escala intermedia se transformen mediante procesos conurbatorios en regiones o mega regiones increíblemente compleja, polos centralizadores, producto de la sumatoria de procesos expansivos y densificadores de sus extensiones territoriales. En primera instancia el objetivo del presente ensayo consististe en obtener una panorámica del estado actual de la situación actual del termino metropolización en la ciudad contemporánea. Para tales efectos se analiza el concepto en su denominación común para luego a partir de las complejidades de los procesos y trasformaciones ocurridas en las ciudades contemporáneas determinar desde una perspectiva general las características de la denominación hasta la definición de un término propiamente aplicado a la cuidad contemporánea. La expansión urbana ha hecho que muchas ciudades redefinan el desborde en los límites administrativos de sus municipios y absorban otros núcleos urbanos en procesos de conurbación. El resultado ha sido la aparición de áreas urbanas de grandes dimensiones territoriales, a veces formalizadas en una región metropolitana, integradas por múltiples municipios, y con una intensa actividad de múltiples ámbitos”. (ONU/Habitad, 2012, p. XIV). Se ha hecho necesaria la reconsideración del terminito metropolitano y los ámbitos que esto involucran. La expansión física de las ciudades y el desarrollo económico han propiciado la aparición de nuevas expresiones urbanas sobre el territorio consolidado fenómenos conurbatorios en áreas metropolitanas, megarregiones o corredores urbanos.” (ONU/Habitat, 2012, p. 32)

DE LA METRÓPOLIS A LAS CONFORMACIONES METROPOLITANAS El término Metrópolis es generalmente utilizado para designar a toda ciudad principal dentro de un sistema, es el centro de una región, caracterizada por su diversidad y alta capacidad de generación de empleos y servicios. Precedo (1990, p. 89), la define como “una ciudad que posee rango y diversificación funcional elevado, principalmente en las funciones económicas y culturales, que la convierten en un centro organizador o rector”, que tiene “una estructura interna bien jerarquizada” producto de los crecimientos continuos que se producen desde el núcleo central, lo que sustentados por el desarrollo de la infraestructura vial y la inserción de medios de transporte masivo, deriva en procesos dinámicos de expansión de las zonas urbana. La denominación de áreas metropolitanas procede de la American Standard Metropolitan Statistical Areas, y es empleado por las oficinas censales de EE.UU, a partir de criterios demográficos y estadísticos. De acuerdo con Magri y Hete (2009, p 1-17), el concepto de área metropolitana comienza a aplicarse al análisis urbano a finales del siglo XIX, y se relaciona específicamente a la formación derivada de una conurbación alrededor de una ciudad principal en el desarrollo de sus procesos expansivos.


116 Cómo citar el artículo (Normas APA): Faneite, Y. (2016) La complejidad metropolitana en Latinoamérica. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Las áreas metropolitanas han sido analizadas y descritas desde dos perspectivas: la ecológica-descriptiva y la funcionalista. En la primera, en los procesos iniciales del fenómeno metropolizante, se enfocan sobre la descripción morfológica de los procesos de expansión y ocupación de las zonas urbanas. Este concepto basado en la unidad de atracción central no determinaba si su operatividad se encontraba sujeta a criterios demográficos, administrativos, físicos o funcionales¸ pero con los acelerados procesos de transformación experimentados en los centros urbanos, referidos a su expansión y evolución a regiones policentrales, se hacía necesario ampliar las perspectivas acerca de la definición y caracterización de las áreas metropolitanas. El análisis funcionalista supera estos enfoques a partir de consideraciones acerca de los flujos y su relación con el desarrollo de las infraestructuras y los medios de transporte, afirmando que estos constituyen el criterio básico de difusión del área metropolitana. En la década de los 50’, en los Estados Unidos, la definición se fundamentaba principalmente en criterios demográficos, mientras en Europa se usaba una combinación de elementos demográficos y socioeconómicos para delimitar las áreas metropolitanas (Klink, 2005, p. 128). La discusión acerca de la responsabilidad político-institucional resultante de los procesos de metropolización de las conglomeraciones urbanas, fundamentó la discusión académica en Norteamérica, que planteó el reconocimiento de estas áreas como unidades territoriales, incorporándolas formalmente como objeto de estudio, ampliando las definiciones, dimensiones y categorías de análisis, abordando el enfoque funcional de los flujos socio-económicos entre los centros urbanos y sus satélites urbanos/suburbanos y rurales (correlación entre territorio funcional y territorio institucional). En la década de los 60’, la expansión urbana del territorio circundante a la gran ciudad europea y la continua evolución de los territorios del área metropolitana, llevó a desarrollar los conceptos alternos de zona metropolitana y región metropolitana. A términos de la década de 1980, las áreas metropolitanas comienzan a ser analizadas desde la perspectiva territorial como entes integradores de factores económicos, sociales y políticos (Magri, 2009, p 1-14). Los enfoques sistémicos complementan las definiciones, entendiendo el análisis de las áreas metropolitanas como el estudio de un todo que está compuesto por distintas partes entre las cuales existe interdependencia. En una primera aproximación se puede afirmar que el área metropolitana es el estado maduro de las metrópolis que ha desarrollado altos niveles de complejidad, donde una estructura monocéntrica evoluciona a sistemas policentrales en interrelación. De acuerdo con Pirez (1994 p. 6-9), las concepciones contemporáneas de la denominación han dado lugar a tres conceptos que reflejan situaciones diferenciadas, que establecen una clara idea de los ámbitos espaciales que abarcan los tres tipos de conformaciones derivadas de la metropolización: -Área Metropolitana, referida a una ciudad central y su entorno urbano identificados como una unidad funcional, correlacionados por la dinámica de flujos sociales y económicos que unifican al centro urbano con su entorno. -Zona Metropolitana, referida a la totalidad de las unidades político-administrativas integradas total


117 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 112-125

o parcialmente en una mancha urbana, reconocida como una unidad; excede al área metropolitana al reconocer la totalidad del territorio ocupado por cada unidad político-administrativa integrada. -Región Metropolitana, referida al ámbito territorial que incluye tanto la mancha urbana continúa como los centros, sub-centros o territorios de diferentes tamaños que no están integrados espacialmente a la mancha pero que interactúan y articulan con el área metropolitana principal. Según Precedo (1990, p. 88-91), a partir de la evolución de las estructuras urbanas, los “procesos de concentración, desconcentración y descentralización” observados en los territorios urbanos, produjeron un aumento en el número y complejidad de los asentamientos, derivando la necesidad de establecer definiciones propias a cada tipología estructural urbana generada como consecuencia de los cambios experimentados. Las tipologías urbanas de acuerdo con Precedo son las siguientes: -Área Urbana, es la concentración más simple, la ciudad rodeada de la periferia inmediata, económicamente dependiente del núcleo central. Su formación es resultado de los procesos de expansión de las actividades urbanas. -Área Metropolitana, es el conjunto formado por una metrópoli y una sucesión de anillos exteriores integrados a la ciudad central (área urbana). Es un espacio monocéntrico bien jerarquizado, que ha generado una periferia extensa y diferenciada, para evolucionar en un sistema poli nucleado expandida. -Región Urbana, se entiende como el espacio regional organizado por una ciudad, de acuerdo con el concepto de región nodal o polarizada. También se emplea en la denominación de un área metropolitana de grandes dimensiones. Finalmente aplica a las regiones urbanizadas en una estructura compleja, o malla /red ínter urbana de asentamientos urbanos dispersos, que se conglomeran con un nivel de integración suficiente como para ser identificados como territorio, incluye y fusiona lo urbano y lo rural en un espacio funcional unitario. Integración de múltiples centros urbanos de crecimiento diacrónico. -Megalópolis, Es el externo de los asentamientos compuestos. Se caracterizan por la intensidad de su ocupación urbana y su extensión territorial. Lógicamente son sistemas polinucleares de alta complejidad. Se consideran un fenómeno de coalescencia o convergencia urbana de grandes dimensiones, resultado del crecimiento de múltiples nodos y áreas metropolitanas y de los procesos de descentralización asociados. La UNICEF (2012 p. 10), plantea el concepto de Zona/Región Metropolitana de la siguiente manera: “Una zona del gobierno local que comprende el conjunto de la zona urbana y los principales sectores donde viven personas que todos los días viajan desde sus hogares hasta sus trabajos. Habitualmente se forman alrededor de ciudades con una alta concentración demográfica (por ejemplo, 100.000 habitantes como mínimo).” “Además de la ciudad propiamente dicha, una zona metropolitana incluye tanto el territorio circundante con un nivel urbano de densidad residencial, como algunas zonas adicionales de menor densidad adyacentes a la ciudad y unidas a ella (por ejemplo, mediante sistemas de transporte frecuente, enlaces por carretera o instalaciones para el desplazamiento diario al lugar de trabajo).”


118 Cómo citar el artículo (Normas APA): Faneite, Y. (2016) La complejidad metropolitana en Latinoamérica. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Se infiere que un conjunto de regiones metropolitanas por consiguiente conformaría una macroregión. Para el caso específico de la macroregión latinoamericana, el reconocimiento de territorio ocupado por las manchas urbanas metropolitanas determina que: “Una de las características más destacadas del desarrollo reciente de América Latina y el Caribe es el alto grado de urbanización de su población y el surgimiento de un gran número de ciudades con rasgos de áreas metropolitanas.”… “sus ciudades, en el año 2000 concentraban el 75% de sus 523 millones de habitantes”… “En los comienzos del siglo XX ninguna de las ciudades de la región alcanzaba el millón de habitantes. Sin embargo, en el año 2000 existían 49 ciudades que superaban dicha cifra, y cuatro de ellas Figuraban entre las diez urbes más grandes del mundo.”… “es de esperar que esta tendencia de crecimiento urbano continúe, y que el 80% de la población de América Latina se encuentre, hacia 2025, viviendo en ciudades, e incluso que nueve núcleos urbanos adicionales se agreguen al grupo de los que tienen más de un millón de habitantes.” (Rojas y col., 2005, p. 36).

Para finales de siglo XX, la macroregión latinoamericana contenía estructuras urbanas muy complejas entre la que se encuentran: “cuatro de las 15 ciudades más grandes del mundo (Ciudad de México, con 16,6 millones de habitantes; São Paulo, con 16,5 millones; Buenos Aires, con 11,6 millones; y Río de Janeiro, con 10,2 millones), además de otros 45 núcleos urbanos de más de 1 millón de habitantes, algunos de los cuales superan los 5 millones (Bogotá, Lima y Santiago de Chile) y otros muchos los 3 millones. Hay que añadir que existían numerosas ciudades intermedias con una población de entre 100.000 y 1 millón de habitantes. La mayor parte de estas aglomeraciones urbanas ocupan territorios que superan el ámbito jurisdiccional de una autoridad local, con mercados de trabajo y servicios que cubren varios municipios, a veces en distintas provincias.” (Rojas y col., 2005, p.37).

De lo expuesto se deriva que la caracterización de una ocupación de escala metropolitana se fundamenta en un conjunto de variables que interactúan en el proceso de su conformación, donde la variable demográfica sigue siendo factor fundamental para su reconocimiento, estableciendo una correlación directa entre el número de habitantes que viven en una ciudad, el tamaño y superficie que ocupa la masa poblacional, la relación de proximidad y conectividad con otros núcleos urbanos aledaños y las relaciones de intercambio productivo, laboral o de servicios que se establezcan entre estos núcleos. Indefectiblemente, el crecimiento de los volúmenes poblacionales, y su incidencia en el incremento de las dimensiones espaciales de las áreas urbanas y por ende en el crecimiento económico y productivo de una metrópolis, permite determinar que el proceso de crecimiento e integración de núcleos urbanos es un factor fundamental en la caracterización y clasificación de una conformación metropolitana. Las ciudades ubicadas en el subcontinente latinoamericano experimentan procesos de metropolización continuos y acelerados que se manifiestan claramente en sus elevados índices de urbanización, continua progresión de la población urbana, en relación directa con el crecimiento y extensión de sus territorios ocupados (expansión de los tejidos).

Crecimiento Urbano y Conurbación Es necesario destacar que en ocasiones suele asociase como sinónimos a las áreas Metropolitanas con las conurbaciones urbanas, si bien es cierto que no es necesario que exista un continuo en la ocupación del


119 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 112-125

territorio, entre los distintos núcleos urbanos debe existir una interrelación que vas más allá de la conexión física o la cercanía. Los procesos conurbatorios se caracterizan por la integración de distintos asentamientos que generalmente, por medio de una vía de comunicación, se unen y forman un sistema urbano interconectado generalmente de forma lineal. Si la “Metrópoli” es el resultado de fuerzas centrípetas que centralizan la población y las actividades en torno a la gran ciudad; en el área metropolitana operan fuerzas contrarias, centrifugas, que descentralizan el territorio urbano, y lo diversifican. Las conformaciones metropolitanas se sustentan esencialmente sobre el desarrollo de una doble dinámica: CRECIMIENTO URBANO

CONURBACIÓN URBANA

Se define el crecimiento urbano como: “el aumento (relativo o absoluto) en el número de personas que viven en los pueblos y las ciudades. El ritmo de crecimiento de la población urbana depende del aumento natural de dicha población y de los nuevos habitantes que adquieren estas zonas debido, por una parte, a la migración neta del campo a las ciudades y, por otra parte, a la reclasificación de los asentamientos rurales en ciudades y pueblos” (UNICEF, 2012, p. 10).

Asimismo, una conurbación se define como el “área urbanizada continua, formada por la coalescencia de dos o más asentamientos urbanos separados y autónomos en su fase inicial”. Es el crecimiento de dos ciudades próximas y distintas que termina por fundirse morfológicamente pero manteniendo su independencia (Precedo, 1990, p. 89); unión de dos o más localidades, donde por lo menos una es cabecera municipal, consecuencia del crecimiento de una o de todas ellas, existiendo continuidad cómo mínimo de una calle promedio entre las localidades. En el crecimiento urbano interactúan dos variables fundaméntales: DENSIFICACIÓN

EXPANSIÓN

Según Chavoya (2009, p. 40), los procesos de densificación se suelen entender a través de los siguientes enfoques: -Reconversión de lo existente. -Construcción dentro del tejido urbano para eliminar los terrenos baldíos -Atribución de un nuevo valor de uso a edificios existentes al generar una nueva actividad en ellos; remodelación o transformación. -Incremento de la altura de las edificaciones existentes por modificación de las ordenanzas urbanísticas. En el caso de la expansión urbana ésta se define como el proceso cuando: “Éstas empiezan a ser receptoras de un elevado influjo demográfico que ya no puede ser absorbido alrededor de sus centros, entonces la expansión urbana empieza a desbordarse hacia las periferias, hacia aquellos territorios rurales semi-abandonados, tierras de cultivo de temporal o zonas de conservación ecológica, los cuales van sucumbiendo


120 Cómo citar el artículo (Normas APA): Faneite, Y. (2016) La complejidad metropolitana en Latinoamérica. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

ante la presión de ser ocupadas. La transformación del territorio de rural a urbano se da, inicialmente, a lo largo de las carreteras que unen funcionalmente a las ciudades con otros poblados de la región” (Bazant, 2008, p. 119).

Además, se puede plantear también como: “la construcción de nuevas zonas en la ciudad o en las localidades en sus límites, en relación con ésta en un sentido amplio, toda disposición adicional de terreno no considerado hasta el momento para fines de urbanizar”. “Se dan de manera planeada o no planeada” (Frick, 2001, p. 143). “La expansión urbana ha hecho que muchas grandes ciudades desborden los límites administrativos de sus municipios y terminen absorbiendo físicamente otros núcleos urbanos mediante un proceso de conurbación. El resultado ha sido la aparición de áreas urbanas de grandes dimensiones territoriales, a veces formalizadas en un área metropolitana, integradas por múltiples municipios y con una intensa actividad económica. Es lo que ha ocurrido con muchas de las capitales latinoamericana y algunas grandes aglomeraciones, como Caracas, Fortaleza, Guayaquil o Medellín.” (ONU/Habitad, 2012, p. 33). “Un fenómeno propio de las últimas décadas del siglo XX fue la conformación de ciudades satélite y ciudades dormitorio por el desarrollo o emergencia de núcleos urbanos ubicados cerca de grandes ciudades y en estrecha relación con el desarrollo económico de estas; algunos son totalmente dependientes y otros tienen cierta autonomía funcional, pero la vida en ellas está estrechamente vinculada a la de la ciudad principal.” (ONU/Habitad, 2012. p. 3).

Según ONU-Habitad (2012), para el año 2000 las ciudades se habían expandido espacialmente a un ritmo mayor a su propio crecimiento demográfico, es decir se observan un incremento de la ocupación territorial, tres veces superior a incremento de la densidad poblacional. Ambos procesos son densificadores, sin embargo se interpreta a los procesos de densificación como los relacionados al incremento de la verticalidad y el crecimiento en altura. Así como, los procesos de expansión se encuentran directamente relacionados con las dinámicas de crecimiento del espacio o territorio urbano (Dureau y col, 2000 p. 10-20); sin embargo un proceso expansivo necesariamente no tiene que resultar ser densificador. (Figura 1). En relación a las formas del territorio urbano, es así como los procesos de crecimiento por densificación vertical se caracterizan por (Figura 2):

Figura 1. Crecimiento por expansión. Fuente. Elaboración del autor

Figura 2. Crecimiento urbano por densificación. Fuente. Elaboración del autor


121 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 112-125

-No son condicionantes del incremento de la superficie. -Puede ser alterno o continuo. Y tienden a ser finitos limitados a condicionantes técnicas o a limitantes de altura. -De naturaleza centrípeta. Pueden ser concentrados en un punto de la superficie urbana o dispersos sobre esta, en focos dispersos en el tejido. -El downtown americano puede representar una imagen ejemplificante del espacio urbano vertical. En el caso de los procesos expansivos, estos se caracterizan por (figuras 3 y 4): -Ser condicionantes directos del incremento de la superficie del territorio urbano. -Son continuos, bien sean uniformes o en sprawl. Tienden a ser infinitos -Correlacionados a variables relativas a la geografía del territorio, su espacialidad y capacidad de interconectarse con su entorno, se supeditan a la geografía ocupada. -De naturaleza centrifuga. La expansión urbana es progresiva y evolutiva; varia constantemente de la dispersión a la concentración.

Figura 3. Tipos de densificación. Fuente. Elaboración del autor

Figura 4. Expansión en sprawl o desparrame. Fuente. Elaboración del autor

Esto implica que, el incremento poblacional infiere directamente en la expansión del territorio; la confluencia de territorios urbanos en expansión, produce territorios conurbados; las conformaciones metropolitanas son producto de los procesos expansivos de conurbación. En consecuencia, esto permite determinar que las conformaciones (Áreas, Zonas, Regiones, Megarregiones) metropolitanas son producto de procesos conurbatorios de ciudades donde los tejidos urbanos han rebasado sus límites político-administrativos originales. Este proceso de integración/fusión permite el desarrollo de sistemas de intercambio continuo entre las distintas funciones urbanas: administrativo-políticas, productivas, comerciales, habitacionales, culturales, recreativas, turísticas, etc. Los sistemas metropolitanos se conforman como entidades altamente complejas y diversificadas, y su organización o estructura interna se basa en elementos definidos por usos o funciones diferenciados, que se encuentran ubicados simultáneamente en distintos ámbitos de la ciudad (Ramírez y Safa, 2009, p. 132) (Figura 5).


122 Cómo citar el artículo (Normas APA): Faneite, Y. (2016) La complejidad metropolitana en Latinoamérica. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

Figura 5. Territorios conurbados. Fuente. Elaboración del autor “Si las grandes conurbaciones plantean nuevos retos a la gobernabilidad urbana, ha surgido un desafío adicional de grandes dimensiones con la dispersión del espacio construido. Las ciudades tienden a ocupar más suelo del necesario por crecimiento demográfico y urbano, pese a que existen herramientas para una mejor ocupación del territorio, el aprovechamiento de las redes infraestructura y la ampliación de los servicios básicos, elementos que garantizan mejor calidad de vida.” (ONU Habitat, p.32) “En periodos más recientes, la expansión física de las ciudades y el desarrollo económico han propiciado la aparición de nuevas expresiones urbanas sobre el territorio y consolidado fenómenos como las conurbaciones, las áreas metropolitanas, las megarregiones o los corredores urbanos. (ONU Habitat, p.32).


123 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 112-125

CONSIDERACIONES FINALES Y CONCLUSIONES Suele asociase a las áreas metropolitanas con las conurbaciones, caracterizadas por la unión de distintos asentamientos que generalmente, por medio de una vía de comunicación, confluyen y forman un sistema urbano interconectado generalmente de forma lineal. Pero es necesario establecer que debe existir una interrelación que vas más allá de la conexión física o la cercanía. Es decir, el aumento de los volúmenes poblacionales, produce el crecimiento del espacio de la ciudad a través de la densificación y la expansión, su incidencia en el incremento de las dimensiones espaciales de las áreas urbanas y por ende en el crecimiento económico y productivo de una metrópolis, permite determinar que el proceso de crecimiento e integración de núcleos urbanos es un factor fundamental en la caracterización y clasificación de una conformación metropolitana. Pero las conformaciones metropolitanas son fenómenos urbanos producto de los procesos de crecimiento y conurbación de al menos dos núcleos urbanos, donde al menos uno de los núcleos es un sistema urbano de alta complejidad que involucran la interacción de factores político-administrativos, con factores productivoseconómicos, que guardan estrecha relación con factores de naturaleza socio-económica, referidos en este caso a la geografía social o demográfica Fundamentada en el reconocimiento de las conformaciones metropolitanas como fenómenos urbanos producto de los procesos de crecimiento y conurbación de al menos dos núcleos urbanos, donde al menos uno de los núcleos es un sistema urbano de alta complejidad y que su proceso de conformación implica la interacción de factores político-administrativos, con factores productivos-económicos; y que a la vez, esto guarda estrecha relación con factores de naturaleza socio-económica, referidos en este caso a la demografía, el siguiente apartado se encargará de desarrollar el reconocimiento de las conformaciones metropolitanas Suele asociase a las áreas metropolitanas con las conurbaciones, caracterizadas por la unión de distintos asentamientos que generalmente, por medio de una vía de comunicación, confluyen y forman un sistema urbano interconectado generalmente de forma lineal. Pero es necesario establecer que debe existir una interrelación que vas más allá de la conexión física o la cercanía. Es decir, el aumento de los volúmenes poblacionales, produce el crecimiento del espacio de la ciudad a través de la densificación y la expansión, su incidencia en el incremento de las dimensiones espaciales de las áreas urbanas y por ende en el crecimiento económico y productivo de una metrópolis, permite determinar que el proceso de crecimiento e integración de núcleos urbanos es un factor fundamental en la caracterización y clasificación de una conformación metropolitana. Finalmente se concluye que pueden definirse a las conformaciones metropolitanas como fenómenos urbanos producto de los procesos de crecimiento y conurbación de al menos dos núcleos urbanos, donde al menos uno de los núcleos es un sistema urbano de alta complejidad que involucra la interacción de factores políticoadministrativos, con factores productivos-económicos, que guardan estrecha relación con factores de naturaleza socio-económica, referidos en este caso a la geografía social o Demográfica


124 Cómo citar el artículo (Normas APA): Faneite, Y. (2016) La complejidad metropolitana en Latinoamérica. Revista Electrónica Científica Perspectiva. Año 5 Nº 9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Frick, D. 2011. Una teoría del urbanismo, acerca de la organización constructivo – espacial de ciudad. 1ª Edición Facultad de ciencia política y gobierno y de relaciones internacionales. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá, D.C. 270 p. - Chavoya, J. y col. 2009. Una reflexión sobre el modelo urbano: ciudad dispersa-ciudad compacta. International Conference Virtual City and Territory. “5th International Conference Virtual City and Territory, Barcelona, 2, 3 and 4 June 2009”. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009, p. 37-50. - Dureau, F., Dupont, V., Lelievre, E., Levy, J.P, Lulle, T. 2000. Metrópolis en movimiento: una comparación internacional. Alfaomega. Bogotá. D.C. - Klink, J. 2005. Perspectivas recientes sobre la organización metropolitana. Funciones y gobernabilidad. En: Gobernar Las metrópolis. Recopilado por: Rojas, E.; Cuadrado- Roura, J.; Fernández, J. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C. pp. 127 - 191. - Magri, A. 2004. Regiones metropolitanas, Municipios metropolitanos y la vinculación entre la gobernabilidad, la governance y el desarrollo territorial.. Documento de trabajo. Facultad de Ciencias Políticas, Universidad de la Republica. Montevideo. - Pírez, P. 1994. Buenos Aires metropolitana. Política y gestión de la ciudad. Centro Editor de América Latina – CENTRO. Buenos Aires. - Precedo, Andrés. 1990. La red urbana. Editorial Síntesis, S.A. Madrid. 159 p. - Reyes. Ramón. 2004. Las formas urbanas postindustriales y el paradigma de la sostenibilidad: hacia una sostenibilidad urbanística. Facultad de arquitectura y Diseño. La Universidad del Zulia. - Rojas, E.; Cuadrado- Roura, J.; Fernández. 2005. Gobernar Las metrópolis. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C. - ONU Habitad. 2012. Estado de las ciudades de América Latina y El Caribe 2012, rumbo a una nueva transición urbana. Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. ONU-Habitad, Brasil


125 ISSN: 2244-8764 Depósito legal: ppi201202ZU4095 Año 5. Nº 9, Enero-Junio 2016, pp 112-125

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS - Bazant, J. 2008. Procesos de expansión y consolidación urbana de bajos ingresos en las periferias. En: Bitácora 13, págs. 117-132. Dosier central. Documento [en línea]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/3408698.pdf (04-2015). - Magri, A. 2009. Regiones metropolitanas, Municipios metropolitanos y la vinculación entre la gobernabilidad, la governance y el desarrollo territorial.. Documento de trabajo. Documento [en línea]. Disponible en: http:// www.augm-cadr.org.ar/archivos/6to-coloquio/pdf/06%2007.pdf (03-2015) - Magri, A. y Hete, M.A. 2009. La gobernanza en las áreas metropolitanas latinoamericanas en perspectiva comparada. Ponencia, Evento: Internacional, XXI Congreso Mundial de IPSA, 2009. Documento [en línea]. Disponible en: http://paperroom.ipsa.org/papers/paper_1546.pdf (03-2015). - UNICEF. 2012. Estado mundial de la infancia. Definiciones, pág. 10. Documento [en línea]. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC-2012-Definiciones.pdf (03-2015). - Ramírez, J; Safa, P. 2011. Realidades y retos de las áreas metropolitanas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En: Desacatos N° 36, págs. 131-148. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México. Documento [en línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1405-92742011000200009 (03-2015).


126

REC PERSPECTIVA Revista Electrónica Científica de la CEPG-FADLUZ Normas para autores 1. Los trabajos deben ser investigaciones inéditas que no hayan sido publicadas en otras revistas. Se recibirán artículos que versen sobre temas relativos al área de la arquitectura, urbanismo, sector gerencia de la construcción y vivienda, reflejando los resultados de estudios ya concluidos o los adelantos de investigaciones en proceso, ensayos con reflexión teórica o discusión sobre problemas coyunturales cuyo abordaje sea necesario para la mejor comprensión de los mismos o para el esclarecimiento de aspectos relacionados con tales temas. Las propuestas se recibirán durante todo el año. 2. Los trabajos tendrán una extensión no mayor a veinte (20) cuartillas y no menor a (15), tamaño carta, escritas por un solo lado a doble espacio en letra Arial 12, con numeración consecutiva de todas las páginas, incluyendo la portada, cuadros, tablas, gráficos, anexos y las referencias bibliográficas. Para la diagramación de las páginas el (los) autor(es), están en libertad de incluir dibujos, figuras, fotografías a color y en blanco y negro según sea el caso y debe estar asociada a la naturaleza de los contenidos, cuyo requerimientos de imágenes, esquemas, etc. sean imprescindibles para su total comprensión. Los párrafos deben ser mínimo de cinco (5) líneas y máximo de doce (12). 3. Los trabajos serán evaluados por parte de un Comité de Árbitros - Especialistas de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorial de la Revista, aplicando el sistema “doble ciego”. La evaluación será realizada de acuerdo a los siguientes criterios: originalidad, pertinencia y adecuada extensión del título, adecuada elaboración del resumen, claridad y coherencia del discurso, dominio de conocimiento evidenciado, adecuada organización interna, rigurosidad científica, actualidad y relevancia de las fuentes, actualidad y relevancia de las referencias bibliográficas, contribución a futuras investigaciones en el área, aportes novedosos al conocimiento del objeto y cumplimiento de normas editoriales actualizadas. Recibida la respuesta por parte del Comité de Árbitros designado se informará al (los) autor (es) sobre la decisión correspondiente. 4. Los artículos serán enviados a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, núcleo técnico. Edificio Jesús Garrillo, planta baja. Correo electrónico Perspectiva.DEPG@fad.luz. edu.ve. Teléfono 0261-4126077. Los artículos se enviarán transcritos en procesador de palabras Word, con etiqueta identificando al (los) autor (es), título del trabajo, institución de adscripción e indicando el nombre del archivo correspondiente y curriculum vitae del autor(es) anexo. 5. Los trabajos deberán organizarse de la siguiente manera: a.Portada, la cual debe contener: Título: El mismo debe ser corto (entre 12 y 15 palabras máximo), explicativo y contener la esencia del trabajo. Debe evitarse la utilización de símbolos, siglas y abreviaturas que no sean de uso común. Debe estar en español e inglés. Autor (es): aparecerán solamente en el original del artículo, indicando apellido (s) y nombre (s) completos, sin títulos profesionales y la adscripción institucional señalando la universidad, instituto, centro o dependencia de investigación o docencia, destacando el autor principal en caso de ser dos o más de dos. Resumen: en español e inglés con una extensión entre 200 y 300 palabras escritas en un solo párrafo con oraciones completas, redactado en tercera persona, incluyendo: propósito u objetivo; metodología (en lo posible); resultados, hallazgos, descubrimientos (en lo posible); y conclusiones más relevantes. En caso de utilizar términos poco usados o conocidos (siglas, símbolos, entre otros) deben explicarse o definirse. Palabras clave: deben contener entre 3 y 5 tanto en el resumen como en el abstract.


127

b.Cuerpo del Artículo: se dividirá en Introducción, Desarrollo y Conclusiones (o Consideraciones Finales, según el caso). La Introducción incluirá el propósito u objetivo general perseguido. El Desarrollo se organizará en secciones y subsecciones de acuerdo al enfoque o temática de investigación según sea el caso y debidamente identificadas con subtítulos numerados completamente en arábigos de acuerdo al sistema decimal, respondiendo a una sucesión continua y utilizando un punto para separar los niveles de división (por ejemplo: 1 ... 1.1 ... 1.2 ... 2 ... 2.1 ... 2.2 ... 3. 3.1 ... 3.2 ...). El número de subdivisiones debe limitarse hasta el tercer nivel; los subtítulos de las secciones se escribirán en mayúsculas y en negritas; los subtítulos de las subsecciones se escribirán en minúsculas y en negritas. Las fechas y horas se expresarán numéricamente. En caso de existir ilustraciones (gráficos, mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismos en el texto. Las notas explicativas o comentarios deben reducirse al mínimo. Su justificación obedece solo a observaciones de contenido que sean imprescindibles. Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los cuales se identificarán con una letra y un título y se colocarán después de la bibliografía. c.Referencias Bibliográficas: la presentación de las referencias bibliográficas, incluyendo las del texto, deberá ser realizada con el sistema autor–fecha (sistema APA), indicando el apellido del autor, el año de publicación y la página, de la siguiente manera: (Apellido, año: pp). En caso de que se haga referencia a dos autores, deben escribirse los apellidos de ambos. Si son más de dos, úsese “y otros”. Si dos autores tienen el mismo apellido, deben emplearse sus respectivas iniciales para diferenciarlos. Ejemplos: (Porta Rey y Ortega García, 1975:26); (Pendergrast y otros, 1986:26) (Wonnacott, P. Y Wonnacott, R., 1984:89).; si el caso es que hay más de tres autores se debe usar el latinismo et al. Ejemplo (Rojas et al, 2005:122). d.Cuando se haga referencia a publicaciones oficiales, debe suministrarse el mínimo de elementos necesarios tomados de su título. Ejemplo: (Gaceta Oficial: 1974, Nº30:402). Si existen citas extraídas de Internet mencionar el autor (en caso de tenerlo), página web; día, mes y año en que se efectuó la consulta. Ejemplo: MINISTERIO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO, MPD (2000). Plan Zamora 2000, Proyecto PAIS. PNUD. Caracas. (Venezuela). www.mpd.org.ve. Fecha de consulta: 13 de marzo del 2001. e.En caso de que se citen varias obras que sirvan de argumento a una afirmación, debe separarse cada referencia con punto y coma. Ejemplo: (Simmet, 1934; Merton, 1980). Cuando se citan varias páginas, el guión significa numeración continua de páginas. Ejemplo 2-38. Cuando se citan páginas aisladas, no continuas, se separaran mediante una coma. Ejemplo 2, 51,136. f.Las obras serán ordenadas alfabéticamente, de acuerdo con los apellidos de los autores citados. Si se citaren varias obras de un mismo autor, se hará por orden cronológico descendente de los años de publicación. 6. Una vez recibidos, los trabajos siguen el siguiente proceso: a) inicialmente, se acusa recibo del artículo vía e-mail; b) seguidamente, el Comité Editorial realiza una evaluación preliminar para determinar si cumple con las Normas para los autores; b-1) si las cumple, pasa al arbitraje, proceso en el cual especialistas calificados evalúan los trabajos de acuerdo con criterios de pertinencia, originalidad, aportes y virtud científica y académica, previamente establecidos por la Revista PERSPECTIVA y emiten un veredicto sobre la publicación o no del trabajo; este proceso tiene una duración de 25 días continuos aproximadamente. c) en cualquier caso, se le notificará al autor o autores, mediante correo electrónico, la decisión. d) los criterios usados por los pares en el arbitraje tendrán como resultado: 1- Aceptado con comentarios 2- Aceptado sin comentarios 3- Artículo No Aceptado. Observaciones


128

7. El orden de la publicación y la orientación temática de cada número lo determinará el Consejo Editorial, sin importar el orden en que hayan sido recibidos y arbitrados los artículos. 8. La prioridad de la publicación estará orientada hacia: a) Propuestas, reflexiones y experiencias sobre las temáticas referente a la arquitectura, urbanismo, vivienda, gerencia del sector construcción. b) Informe de investigación: Contiene el reporte (final o parcial) de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación. Deben respetar los apartados clásicos de introducción, metodología (diseño, sujetos, instrumentos y procedimientos), resultados y conclusión. c) Experiencia institucional: Se describen experiencias universitarias exitosas. Debe contener una breve sustentación teórica, la descripción de la experiencia, los resultados que produjo y las conclusiones a las que se llegó. REC PERSPECTIVA considera, además, las siguientes modalidades de manuscritos: Ensayo: Trabajo intelectual destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Es un texto expositivo, de trama argumentativa y de función predominantemente informativa, que desarrolla un tema, usualmente de forma breve; en su desarrollo no se pretende consumir todas las posibilidades, ni presentar formalmente pruebas ni fuentes de información. Reseña: textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención. Las reseñas de literatura son evaluaciones críticas del material que ya ha sido publicado. Es un comentario descriptivo y analítico de publicaciones recientes en el campo de la Gerencia, Informática, Arquitectura y Diseño y disciplinas afines. Documento oficial: aquellos que expiden los Organismos Oficiales o aquellos que cualquier ciudadano puede presentar ante un Organismo Oficial o la Administración Pública. Es una publicación de carácter oficial, pública o privada, nacional o internacional de naturaleza conceptual discursiva, programática o normativa. Monografía: trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. Es un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura, de manera analítica y crítica, la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Entrevistas: acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista. Conversaciones con personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la educación y en áreas afines, docentes, investigadores, escritores, pensadores, que puedan contribuir a fortalecer el campo educativo. Conferencias: acto de disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial. También se publicarán ponencias y conferencias sobre educación que hayan sido presentadas en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales y que pudieran contribuir en el campo de la gerencia, la informática en arquitectura, vivienda y arquitectura y diseño.


129

Ciudad, fecha Señores Comité Editorial Revista Electrónica Científica Perspectiva

Carta de Originalidad Por la presente someto (emos) a su consideración el artículo _______________________________________. Con mi (nuestra) firma estoy (amos) declarando que: El artículo es de mi (nuestra) autoría Que es original y que no ha sido sometido a ningún proceso de arbitraje en alguna otra publicación Que no será sometido a otra publicación mientras esté en proceso de arbitraje con la Revista Electrónica Científica Perspectiva Que en caso de ser aceptado para publicación, cedo (emos) los derechos patrimoniales del artículo con el fin de que la Revista Electrónica Científica Perspectiva pueda hacer libre uso del material y pueda ser reproducido en los medios electrónicos que sean necesarios Atentamente, Autor(es) Teléfono Correo electrónico


130

PLANILLA DE RESULTADOS DEL ARBITRAJE Apellidos y Nombres del Árbitro

C.I.

Correo Electrónico

Datos del Artículo Título:

Resultados de la Revisión De acuerdo a la valoración global del artículo, se le indica al autor que: Se aprueba su publicación sin comentarios *Se aprueba su publicación con comentarios (Indique modificaciones) *Artículo no Aprobado (Indique Observaciones)

*Ajuste a las normas de publicación *Adecuación del título al contenido del trabajo *Calidad y contribución a la línea de investigación respectiva *Consistencia y estructura de los objetivos propuestos en la investigación *Metodología desarrollada en concordancia con los objetivos propuestos *Bibliografía *Otros aspectos que considere pertinente

Fecha_______de______del______ _________________________________ Nombre de Árbitro y Cédula de Identidad

____________________________ Firma

Para uso Exclusivo de la Coordinación de REC Perspectiva Fecha de Recepción del Artículo: Fecha de Devolución del Artículo: ________________________________________ Sello y Firma del Coordinador(a) de la Publicación



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.