SISTEM A DE PRE VE NCIÓ N INTEGRAL
Folleto 1 .- Padres de Familia EL JOVEN: NI DEBIL, NI "DEVIL" (DIABLO) Es conveniente aclarar el concepto de adolescencia. El proyecto ORION ha encontrado que los aspectos relacionados con la prevención dirigida a la población estudiantil, están cargados de ideas que se vuelven un obstáculo en sí mismo. Es una combinación entre tímidos y diabólicos. Hemos encontrado también que se les considera como incompetentemente hábiles para destruirse. Y en relación a la llamada inteligencia emocional vemos que se sugiere una forma limitada de actuar ante las crisis. Esto es debido a que el joven está en permanente riesgo o se consideran como personas vulnerables y que cuando dejen de ser - parafraseando al modelo biológico- renacuajos, podrán salvarse de las terribles tentaciones. Y siguiendo en esta línea, solo siendo adultos (sapos o ranas) podrán tener la habilidad para resistir con fortaleza. Consideramos que esta visión implícitamente condena al joven a un trato conmiserado poniéndolo en desventaja y descontextualizándolo, lo que lleva a condenar su actuar y posiblemente a empujarlos a que obtengan formas tóxicas para intentar encontrar una identidad artificial. Esta falta de conocimiento de la adolescencia es debida a esquemas unilineales centrados en el individuo, llevando a visiones moralistas e impositivas, que acaban sometiendo y no resolviendo los problemas inherentes a este momento del ciclo vital. En la historia de la humanidad los jóvenes siempre han sido vistos como una amenaza para la estabilidad social y mucho más si se encuentran agrupados sin ningún proyecto que consideremos útil, basta recordar a los rebeldes sin causa, rockeros, patinetos, hippies, punks, pachucos, etc., que solo son una forma representativa de una expresión cultural que nos disgusta a quienes hemos tomado distancia (desgraciadamente) de ese mundo utópico y atrevido. Quienes tienen contacto con los jóvenes en forma cotidiana, han podido apreciar la solidaridad, entrega, disposición, sensibilidad y otras conductas que también enaltecen la ilusión de un futuro social menos amenazador. El maestro y las autoridades académicas saben que su trabajo, más allá de la valoración numérica del desempeño escolar, implica también, acompañar al joven para que sea capaz de tener suficientes habilidades que, paradójicamente se obtienen con dolor y fracasos. Lo mismo en el ámbito familiar se puede notar una confusión por parte de los padres en el manejo de las "riendas" al no saber con precisión (cada caso es distinto) de qué tanto jalar o qué tanto soltar, sin ser demasiado autoritarios ni excesivamente permisivos. La concepción de crisis desde la mirada occidental implica "sentencia" pero desde el esquema oriental se sabe que significa peligro y oportunidad a la vez. Recordemos nuestra propia adolescencia para poder decir que con las crisis creces.
CUANDO LOS ADULTOS SOMOS EL CONFLICTO Los adultos en ocasiones observamos a la adolescencia, como un momento de la vida que puede parecernos romántico o tierno. Sin embargo, esta etapa se caracteriza porque el joven vive una cohibición intensa, consciencia de sus deficiencias personales, hipersensibilidad y una baja capacidad de actuar contrariamente a sus impulsos, ni aún Privada de Horacio #21 – 3er Piso Col. Polanco, México D.F., C.P. 11540 Tel: 52818811, 52818812
1