The Red Bulletin_1302_MX

Page 1

ACCIÓN I DEPORTE I VIAJES I ARTE I MÚSICA

MÁS ALLÁ DE LO ORDINARIO

FEBRERO DE 2013 D

¡ Red Bull

X

e d iescarga la de t c i ó n G able RAT

IS

t

Fighters vuelve! El serial más impresionante de motocross freestyle regresa a México

Ardiente

Geoff Mackley visita volcanes activos

Bailando entre narcos

El tribal marca ambos lados de la frontera


¡No imites la escena de manejo mostrada, utiliza equipamiento y respeta el reglamento de tránsito! www.kiska.com Fotos: r. schedl, H. Mitterbauer

no hay gravedad

350

sube donde otros caen. La nueva KtM Freeride 350 te lleva más lejos. ningún terreno será muy duro, ningún destino inalcanzable. sensacional potencia cuatro tiempos mezclada con incomparable manejabilidad que te llevará a donde quieres. Y mucho más confortable a tu siguiente cima, donde los demás sólo pueden soñar. KtM Freeride 350: ¡la nueva conducción off-road ligera y revolucionaria!

KTM Group Partner


EL MUNDO DE RED BULL

Febrero CANTA ARTISTA Toro y Moi imposible de ver sin escucharlo.

56

17

¿QUÉ TIENE EN LA CABEZA? Detalles menos conocidos del rebelde sin causa: James Franco.

48

RED BULL X-FIGHTERS Tras dos años vuelve a la Ciudad de México. Si crees que ya lo viste, te encontrarás con nuevos trucos nunca antes logrados.

PORTADA: CHRISTIAN PONDELLA/RED BULL CONTENT POOL. FOTOGRAFÍAS: RICK RODNEY, GETTY IMAGES, JOERG MITTER/RED BULL CONTENT POOL, INTERTOPICS

¡BIENVENIDO! Cuarenta mil personas gritando al unísono, todos intrigados con el siguiente salto. De la puerta, un rider sale disparado hacia la rampa, se eleva por el aire y pareciera como si fuera a salirse de la plaza. Él extiende su cuerpo hasta que el único contacto que tiene con la moto son sus manos en el manubrio. El resto de la moto vuela sobre su cabeza. En el último segundo, logra reincorporarse y aterrizar junto con su moto. Todo el público se enloquece y el ruido es ensordecedor. Bienvenido a Red Bull X-Fighters, que vuelve a México. Para festejar, te contamos lo que significa para los pilotos presentarse en la plaza de toros más grande del mundo. Ah, y Erick Ruiz, nuestro valiente atleta, quien debutará en el máximo escenario. ¡Que disfruten de esta edición!

68

EN BUSCA DE LA ESTATUILLA Elegir la mejor película del año tiene una fórmula. Sigue nuestros pasos y consigue una. una


EL MUNDO DE RED BULL

Febrero CAMPEONA EN ASCENSO Montada sobre su bici Rachel Atherton es feroz. Y claro, mira cómo entrena.

24

SALLY SOBRE LA OLA El cuerpo de Fitzgibbons con lujo de detalle.

22

EL FIN DEL SILENCIO ¿Illya Kuryaki? Sí, están de vuelta. Con mucho nuevo y con más de lo bueno.

The Red Bulletin

App de tablet Este mes tenemos: Red Bull X-Fighters, un baile tribal, James Franco, Willy Moon, Geoff Mackley metido en un volcán y más de la acción que esperabas. Descarga la aplicación de iPad y Android gratis.

30

A LAS CINCO DE LA MAÑANA EN EL SAMBÓDROMO La escola do samba Unidos de Padre Miguel, a fuerza de corazón, lucha por un puesto en la segunda división.

08 Fotos del mes 14 Estimulación en pequeñas dosis: carnaval y talento femenino a mirar en 2013 16 La puerta sigue abierta para Clickaporte 18 El sonido de Willy Moon es un viaje por el tiempo

FOTOGRAFÍAS: IMAGO, KATIE KAARS, CHINO LEMUS, JANE STOCKDALE, GIAN PAUL LOZZA, MICHAEL DeYOUNG, KATIE ORLINSKY, BRADLEY AMBROSE, MICHALE DEYOUNG

86


EL MUNDO DE RED BULL

Febrero 84

PERROS, TRINEO Y NIEVE… ¡LISTO!

Dallas Seavey ganó la carrera Iditarod, la más difícil de trineo con perros del mundo. Él tiene el equipo perfecto para conseguir el máximo en cada carrera.

“ Quién

CONECTANDO EL CEREBRO Y EL ARTE Eric Kandel no creé en el alma ni en que haya alguien allá arriba.

42

sabe, incluso hasta puede que sea un romántico ” Eric Kandel

60 EL TESORO DE POTOSÍ

Los guaracheros con las botas puntiagudas se gastan las suelas sobre la pista de baile. Así encuentran un breve escape a la dura realidad del narcotráfico.

20 Antes y ahora: los Eders y rifles de biatlón 23 Los campeones de la nieve se suben al podio 26 Estamos sobre la cuerda floja, pero nos salva la sica 28 Números de la suerte: Harley-Davidson

Más

Cuerpo & Mente

92 PANAMÉRIKA

96 ESTE MES

94 EVENTOS TOP

El calendario de febrero

Los artistas que nos hicieron dar vuelta la cabeza este mes: Camila Moreno Panal, Anni B Sweet y Carla Morrison

72

MISIÓN A LAS PUERTAS DEL INFIERNO

Para la mayoría, estas imágenes serían de la peor de las pesadillas, pero para el neozelandés Geoff Mackley, es un sueño convertido en realidad. Seguimos su aventura en Vanuatu, que nos hace transpirar del suspenso.

Deporte y cultura: el mundo en acción. Esquí Nórdico y el Mardi Gras en EU

Beisbol caribeño, tenis en Acapulco, Swedish House Mafia y los documentales de Ambulante

97 KAINRATH

98 COLUMNA

Toño Sempere versus la honestidad barata

88 VIDA NOCTURNA

A la venta: Jamie Lidell/Top clubs: Green Valley/ Toma 3: Kraftwerk/Bocadillo: Gatsby, de Sudáfrica/ Red Bull Crashed Ice/Coctel: Umhlanga Sling





DEl mes

Mau i , Hawái

Hora de volar

Es el lugar más brutal en el mundo para la práctica del surf. Aquí solo se atreven los mejores deportistas: “Jaws”, en la costa norte de Maui, tiene olas de una altura de 36 metros. Jason Polakow (en la foto) es un profesional del windsurf: “Literalmente sientes como si estuvieras montado sobre una montaña de agua. El corazón se acelera y nunca sabes cómo va a terminar el día –pero justamente eso es lo que provoca que Jaws sea un lugar tan emocionante”. Videos de surf de Polakow: www.redbull.com Fotografía: Tracy Kraft Leboe/Red Bull Content Pool

9



são Pau lo, B r a s i l

DEl mes

Boxeo en las sombras

Deporte en lugar de criminalidad. Esta es la misión del exboxeador Nelson Garrido en la dura Zona Leste, de São Paulo. Su estrategia: el que está en el ring no comete delitos, el que entrena no está vendiendo drogas. Los jóvenes que aparecen en el entrenamiento de Garrido reciben una comida caliente y una recarga de confianza. El lema de su academia de boxeo: “¡Entra como un hombre pobre, sal como un hombre orgulloso!”. La historia de la foto: www.gudzowaty.com Fotografía: Tomasz Gudzowaty

11


DEL MES

FRU ITA , E STAD O S U N I D O S

TRAS LAS HUELLAS “Buffalo Soldiers” es el nombre del proyecto de viaje de René Wildhaber, ciclista de descenso suizo –basado en la legendaria unidad de las fuerzas especiales de EU que, en 1896, puso a prueba las bicicletas para el ejército por primera vez. Wildhaber: “Quería saber dónde tiene sus raíces el deporte del ciclismo de montaña. Los Buffalo Soldiers han intentado algo nuevo, así como lo hacen los deportistas extremos de hoy”. El resultado de su viaje de dos semanas por Estados Unidos: un videoblog entre la historia de la bicicleta y la modernidad. El diario de viaje de Wildhaber: www.buffalo-soldiers.ch Fotografía: Christophe Margot

12



Bullevard Estimulación en pequeñas dosis

Aquí se divierten Los carnavales se celebran desde hace más de cinco mil años. Las costumbres de cada uno difieren de una cultura a otra… aquí están las cuatro mejores fiestas de carnaval del mundo:

1. RÍO DE JANEIRO Febrero 8–13: Río baila al ritmo de la samba. Tres millones de visitantes disfrutan los desfiles.

BIEN PLEGADO La tardía segunda carrera del legendario diseñador Irving Harper Irving Harper es uno de los diseñadores industriales más importantes del siglo XX. Con piezas icónicas de muebles como el sofá malvavisco, que diseñó en 1954 con George Nelson, ya hizo historia. Menos conocidas son las otras obras de Harper, producto de largas noches en la mesa de dibujo, que también se pueden observar. Para relajarse durante las pausas y despejar la cabeza, hace esculturas de papel que son únicas por la riqueza en los detalles y su gracia: animales, figuras abstractas y esculturas entre unas 300 obras, algunas de ellas de un metro de altura. “No he diseñado ninguna escultura”, dice quien ahora tiene 95 años, “salieron de mi cabeza”. En tanto, sus esculturas de papel tienen tanta demanda en los círculos de arte que a la tardía segunda carrera de Irving Harper le dedicarán un libro. www.rizzoliusa.com

2. COLONIA Febrero 7–13: “Kölle Alaaf” es el grito de guerra en el Rhin. Además hay cerveza y mucha música.

Irving Harper: Works in Paper, editorial Rizzoli. 3. VENECIA Febrero 2–12: con sus máscaras barrocas, el Carnaval de Venecia es elegante y misterioso.

FOTO DEL MES

CADA TOMA EN EL BLANCO ¿Tomaste una fotografía con sabor Red Bull?

4. PUERTO ESPAÑA Febrero 11–12: el ron y los ritmos caribeños crean un ambiente de celebración en Trinidad y Tobago.

14

Envíanosla a través de nuestro sitio, y si es de las mejores que recibamos, la publicaremos aquí: phototicker@redbulletin.com

Santiago

El parapentista Tom Weissenberger sobrevuela en círculos sobre la capital chilena. Juan Luis De Heeckeren


Para empezar Músicos a considerar en 2013:

Paul McCartney con los miembros restantes de Nirvana, Krist Novoselic y Dave Grohl.

FOTOGRAFÍAS: IRIVING HARPER/RIZZOLI (3), LESLIE WILLIAMSON, EA GAMES, SQUARE ENIX, MAXIS/EA GAMES, CRYSTAL DYNAMICS/SQUARE ENIX, GETTY IMAGES (5), GEPA PICTURES, SOUND CITY

¡Estamos grabando! Como baterista de Nirvana hizo historia en la música, como líder de Foo Fighters llena estadios: Dave Grohl es uno de los músicos del rock más exitosos de nuestro tiempo. Hace poco, el músico de 44 años ha incursionado como director. Sound City se titula el documental que Grohl rodó el último año. Una película sobre el legendario estudio de grabación con ese nombre, en California. Allí, entre 1970 y 2011, produjeron sus discos músicos como Trent Reznor (Nine Inch Nails), Tom Petty, Lars Ulrich (Metallica) y Stevie Nicks (Fleetwood Mac). Todos ellos dan sus opiniones, así como también lo hace el propio director. Hay que decir que Nirvana grabó en el estudio Sound City su obra maestra Nevermind. Con la banda sonora de la película, Grohl volvió a hacer historia en la música reuniendo otra vez, después de 20 años, a su exbanda Nirvana. En este caso, con un ilustre nuevo líder: Paul McCartney. Disponible el nueve de febrero en: www.soundcitymovie.com

Anza Ryan Dungey y Marvin Musquin saltan de la mano en la nueva temporada de AMA Supercross. Simon Cudby

ANGEL HAZE Casi nadie en el hip hop cuenta historias tan ingeniosas y elocuentes como esta rapera de 21 años de Detroit.

SKY FERREIRA Música, modelo, actriz: esta chica de 20 años es, quizá, la nueva princesa del indie pop. En marzo sale su álbum.

CON VIENTO ASCENDENTE Sarah Hendrickson (18 años) ya ganó la copa del mundo en saltos de esquí. Ahora quiere una medalla El salto de esquí no es un deporte muy popular en EU. ¿Cómo se te ocurrió la idea de volar por los aires con los esquís? Soy originaria de Park City, Utah, cerca del trampolín de salto de esquí olímpico de Salt Lake City. Un día, mi hermano comenzó a saltar y cuando yo tenía siete años me cansé de estar solo mirando siempre. Después de hacer los primeros intentos de salto, enseguida me dio la fiebre por saltar. ¿Cuál es el atractivo del salto de esquí? Dos cosas: la adrenalina de la gran aceleración en la salida y la sensación de colchón de aire bajo los esquís que sientes durante el vuelo. No hay nada que se le pueda comparar.

DEAP VALLY Con sus salvajes conciertos en vivo y sus crudos himnos de blues rock, este dúo californiano se ha ganado fans como Jack White.

Belgrado

El dúo de rap montenegrino, Who See, sube al ring en el marco del Red Bull MC Battle, en el Dom Omladine Beograda. Marko Djuric

¿Ninguna sensación desagradable? ¡Al contrario! En el futuro, espero poder experimentar alguna vez el trampolín de salto grande también. Con el Campeonato del Mundo en Val di Fiemme 2013 (del 20 de febrero al tres de marzo) y los Juegos Olímpicos de 2014, tienes por delante dos eventos estelares… Como campeona del mundo, en Italia tendré una presión extra. Una medalla sería algo genial. Mi sueño es estar en los próximos Juegos Olímpicos. La victoria en la competencia preliminar en Sochi, el pasado diciembre, por lo menos ya ha sido un buen presagio. twitter.com/schendrickson

Sarah Hendrickson en vuelo hacia el podio.

Paia Los surfistas se preparan para la competencia en la ceremonia comunitaria de apertura del Red Bull Jaws, en Hawái. Robert Snow 15


B U L L E VA R D

Mariana de LeBaron, en Clickaporte.

Nueve años de abrir el picaporte

La primera ronda (Villaseñor es el 16).

NIÑO PRODIGO

Si así empezó el año, ya queremos saber cómo acabará.

El piloto mexicano Pablo Villaseñor hizo un gran papel, pero el triunfo fue del nipón

Empezó con el pie derecho Para recibir el año nuevo bailando, durante diez días, del cuatro al 13 de enero, se llevó a cabo la sexta edición del BPM Festival en Playa del Carmen, uno de los encuentros de música electrónica más grandes del país. Playas y clubes como Mamitas, Coco Maya, Blue Parrot, La Santanera y Kool Beach reunieron a más de 100 talentosos de la tornamesa, como Saved, Cityfox, The Martínez Brothers, Behrouz y Carl Cox para prender el Caribe. www.thebpmfestival.com

Bolonia

Alexandr Grinchuk y el motociclista de acrobacias, Chris Pfeiffer, frente a frente en el Red Bull Speed Day. Olaf Pignataro

16

Perth

Después de semanas de eliminatorias, 20 países enviaron a su mejor piloto a la Final Mundial de Red Bull Kart Fight, celebrada el 8 y 9 de diciembre de 2012 dentro del Bologna Motor Show, en Italia. En una carrera trepidante y muy cerrada, el japonés Shinji Sawada, de apenas 13 años, se alzó con el título luego de contener al ruso de 23 años Vasily Rozhkov. “No tengo palabras. El ruso y los demás eran tan rápidos. Tuvimos una gran batalla toda la carrera y en la última vuelta íbamos juntos, nos rozamos, fue tan cerrado y peleamos tan duro”, dijo el japonés. Más tarde confesó que este fue su primer viaje fuera del país que lo vio nacer. Sawada fue felicitado por Sebastian Loeb, David Coulthard y Daniel Ricciardo. Pablo Villaseñor, el primer mexicano que acude a esta competencia, consiguió un estupendo séptimo lugar en la primera carrera eliminatoria. Arrancó la final en la tercera línea de la parrilla de salida. Al final vio la bandera a cuadros en el noveno puesto. www.redbull.mx

110 participantes compiten en la carrera de kitesurf más larga de Australia en Rottnest Island. Ian Tungsten

Tauplitz El esquiador freestyle Fabian Lentsch entre la nieve, en el ascenso a la cumbre. Mirja Geh

FOTOGRAFÍAS: RED BULL MUSIC ACADEMY, MARCO CAMPELLI/RED BULL CONTENT POOL, CORTESIA BPM

Para estrenar en 2003 su Estudio B, Ibero 90.9 tuvo una sesión acústica y charla con Julieta Venegas, quien en ese entonces acababa de grabar su disco Sí y aún era poco conocida. De aquella idea surgió Clickaporte, un programa que abría la puerta a bandas y artistas emergentes para que se dieran a conocer en un medio masivo. En enero, su transmisión ininterrumpida cumplió cuatro años. ¡Felicidades, chavos! ibero90.9.fm/clickaporte


B U L L E VA R D

¿QUÉ TIENE EN LA CABEZA?

JAMES FRANCO

Con un dedo en muchos pays artísticos, un pie en Hollywood y el otro en el cine independiente, es el tipo más trabajador en el mundo de los espectáculos y el arte. He aquí cómo lo logra

“TED ” PA RA SU FA MI

LIA

ió el 19 de abril de 1978, James Edward Franco nac de Betsy Lou, poetisa hijo nia; en Palo Alto, Califor o de una compañía de y editora, y Doug, ejecutiv go de una adolescencia Lue ga. contenedores de car o de alcohol) estudió difícil (arrestos y consum sidad, pero se dio ver uni la letras inglesas en de es clas ar tom a par de baja a actuación, mientras trabajab er pod a par ld’s ona en McD mantenerse a flote.

A CAUSA DEL REBELDE

Después de pequeñas apariciones en TV y películas, obtuvo el papel de James Dean en una biografía en 2001. Ya se parecía un poco al actor legendario, pero se acercó más a él al comenzar a fumar, hablar con amigos de Dean y volverse solitario, dentro y fuera del set. “Quería sentir lo que él sentía”, dijo. Resultado: Globo de Oro por mejor actuación. Así inició su carrera.

TEXTO: PAUL WILSON. ILUSTRACIÓN: LIE-INS AND TIGERS

CI NE DE ARTE Y PALO ME RO

se mueve Ninguna estrella del cine indepenas cint y ood entre Hollyw . Papeles dientes mejor que Franco de Spideras ícul pel tres estelares en The Apes y Of Man, Rise Of The Planet traponerse con den pue ress Pineapple Exp er, un Tow ken con Milk, Howl y The Bro o est upu res rop mic con 1 filme de 201 ilar, sim a ner ma que él mismo dirigió. De o cult de o éxit el en ó en la TV sali Freaks and Geeks y en la l. telenovela General Hospita

SIEMPRE EN APREN DIZAJE

En 2006, diez años tras dejar la escuela, Franco volvió a UCLA a terminar la licenciatura en letras inglesas y se graduó en 2008. Dos años más tarde, se inscribió en cuatro escuelas de posgrado en Nueva York, acomodando todos los estudios entre sus actuaciones. En el set de Pineapple Express, dijo el director, Judd Apatow, “solíamos reírnos porque entre toma y toma, él leía La Ilíada”.

TREME NDO PAQUE TE

En un sketch cómico de la TV estadounidense en 2006 que se convirtió en un fenómeno viral en línea, Justin Timberlake cantaba sobre empaquetar ciertas partes de su cuerpo como regalo para admiradoras. En un corto realizado en 2008, Franco, quien también lo dirigió, interpreta a un tipo llamado Dicknose, quien tiene esas mismas partes anatómicas colocadas justo en el centro de su cara.

¡CU IDA DO CON LOS SPÓ ILE RS!

En 127 Hours, Franco interpretó a Aron Ralston, quien, en 2003, tuvo que ampu se tarse él mismo el brazo luego de que le quedara atrapado entre una roca y el costado de un desfiladero tras un accidente de cañonismo. El filme, según su director, Danny Boyle, es “una película de acción con un tipo que no puede moverse”. Franco, literalmente con una sola mano, ganó una nominación al Oscar por mejor actor.

EL MU LTITALE NTO SO

La tesis de licenciatura de Franco fue una novela. En 2010, publicó un libro de cuentos cortos, Palo Alto, bautizado en honor a su lugar natal. También montó una exhibición de arte en NY. En 2011, fue conductor de los Oscar. El próximo año, publicará Directing Herbert White, un libro de poemas acerca de la creación fílmica y la fama que conlleva. Seguro algún día tendrá una colección de ropa.

¡AY, JAM ES!

Con sus próximos papeles, James Franco no podría ser más James Franco en 2013; al menos no en This is The en la cinta End; comedia codirigida por su coestrella interpreta que la en n, Roge Seth , ss Pineapple Expre Hefner, en a James Franco. También la hará de Hugh o mago, Lovelace y, el mes entrante, del maravillos rful. Powe and t Grea en Oz: The www.disney.go.com/thewizard

17


B U L L E VA R D

COPETE CORTÉS

WILLY MOON

¿Cómo sonaría un disco de Buddy Holly junto a Kanye West? Willy Moon nos lo revela. El joven músico pone en marcha la máquina del tiempo y lanza el hit pop más renovado del año

  : ¿Has llegado a la música de los años cincuenta a través de lo que escuchaban tus padres?  : No, porque es probable que hoy no me gustara en absoluto [risas]. A los 19 años descubrí en Berlín los discos de Buddy Holly y Bo Didley –y me quedé enganchado. Son canciones tan simples e inocentes, que bailas automáticamente.

Buena compañía: en la banda de Moon dos de los integrantes son mujeres.

18

Nombre William Sinclair Lugar y fecha de nacimiento Dos de junio de 1986, Wellington, Nueva Zelanda Comienzos Hace dos años, en Berlín, se abrió paso haciendo trabajos ocasionales. Por aburrimiento, comenzó a escribir canciones. Su primer tema le valió un contrato discográfico. Actualmente, Moon reside en Londres Cine favorito El director preferido de Moon es Quentin Tarantino: “La forma en la que toma cosas de viejos géneros y les da la vuelta es muy similar a mi propuesta musical” Mentor El nuevo sencillo de Moon fue lanzado por el sello de Jack White. En noviembre, tocaron juntos en Inglaterra

“Antes de grabar la primera nota, la canción ya está terminada en mi cabeza”

¿Fusionar rock n’ roll con ritmos de hip hop es el producto de largas horas de experimentación? No, mi enfoque es muy matemático. Antes de grabar la primera nota, la canción ya está terminada en mi cabeza. Tuve la idea concreta de combinar estos dos mundos porque es algo que no había intentado nadie hacer antes. Tus canciones están arregladas de forma muy sencilla. ¿Por qué? Mi estudio de grabación se compone principalmente de mi computadora portátil y mi guitarra. Me gusta tener la sensación de flexibilidad. No quiero hacer música que podría sonar mejor con una orquesta, me haría sentir dependiente. Creo que limitarse a uno mismo estimula la creatividad. Fíjate en el periodo azul de Pablo Picasso y lo podrás ver.

Tu estilo es muy difícil de clasificar dentro de un género. ¿Tú en cuál te sientes más cómodo? No quiero encajar en ningún género, hago música de Willy Moon. Anteriormente en el rock había, como mucho, dos o tres culturas jóvenes dominantes. O eras punk o bien te gustaba el hip hop. Hoy con el internet la situación es diferente: toda la historia del rock n’ roll la tienes al alcance de un dedo. Puedes crear tu propio estilo, de acuerdo con las cosas que te gustan. Esto es algo maravilloso. ¿Cuál es el secreto de tu copete? Primero cera, luego un gel suave y después, cuando queda peinado, viene un poco de fijador de pelo en spray. El nuevo single: “Railroad Track”. El álbum debut de Moon sale en marzo. Fragmentos para escuchar: www.willymoon.com

TEXTO: FLORIAN OBKIRCHER. FOTOGRAFÍAS: UNIVERSAL ISLAND RECORDS, REX FEATURES

Willy Moon es un tipo con estilo. El traje le sienta perfecto, al igual que el copete. Tiene la frescura de James Dean y la mirada seductora de Marlon Brando. Este neozelandés de 23 años de edad tiene al mundo de la moda a sus pies, pero el respeto de algunos de sus colegas, como Jack White (White Stripes), se lo ganó con su música, que es tan simple como genial. Él toma el sonido del rock n’ roll clásico y lo fusiona con los penetrantes beats del hip hop. Arriba del escenario agita sus caderas y también es el pícaro cantante seductor. La guitarra eléctrica gime, el ritmo metálico retumba. Ya su segundo single “Yeah Yeah” fue elegido por Apple como himno oficial para su iPhone. No se puede ni imaginar el terremoto que provocará su álbum debut, que será lanzado el próximo marzo.



B U L L E VA R D

ANTES Y AHORA

Rifles de biatlón El paso del rifle de caza al equipo deportivo de alta tecnología trajo: 1. más audiencia y 2. velocidades de acierto impresionantes

COLGADO

La correa de la SSG 69 está hecha de cuero. Con lluvia, absorbe toda el agua y se vuelve más pesada. Los rifles modernos están equipados con correas de espuma acolchada, son ligeras y resistentes al agua.

BAJO LLAVE

El peso del gatillo, es decir, aquella fuerza que el tirador tiene que emplear para disparar, es de 1–1.5 kg. La munición de 7.62 mm tiene una velocidad de desembocadura de 850 mps.

PENALTI

1976 STEYR MANNLICHER SSG 69 Recién en 1954 el biatlón fue reconocido como deporte autónomo por el COI. En 1978 fue que llegó el siguiente paso: “En ese momento se pasó de gran calibre a calibre pequeño, para facilitar el acceso de más naciones a la Copa del Mundo”, dice el pionero del biatlón Alfred Eder (Austria). Hasta entonces, los atletas tiraban acostados a un blanco de 12.5 cm (distancia: 150/200/250 metros y de pie a discos grandes de 25 cm a 100 metros de distancia). Para los cinco tiros necesitaban un minuto. 20

Alfred Eder (entrenador y padre de Simon), testigo de la transición de gran calibre a calibre pequeño. biathlonworld.com

FOTOGRAFÍAS: KURT KEINRATH

La culata del rifle, de 4.7 kg de peso y 110 cm de largo, está fabricada de plástico. Debido a la tremenda repulsión de esta arma de gran calibre, muy a menudo solía dejar moretones en el área del hombro.


RANURA

El cargador permite cinco calibres y 22 cartuchos que pueden ser insertados en el fuste. En la Copa del Mundo, la velocidad de desembocadura de la munición, de 2.6 g y 5.56 mm, no deberá exceder los 380 mps.

EL GATILLO

El patentado cierre de repetición de tiro recto Fortner (peso mínimo del gatillo, medio kg) permite un procedimiento de repetición sin el movimiento del codo –lo cual ahorra tiempo y mejora el proceso de apuntar.

A MEDIDA

La culata anatómica personalizada está hecha de una ligera madera de balsa y un núcleo de madera maciza para la fijación del cañón. El recubrimiento de carbono aumenta la rigidez y protege la madera de las caídas y de la intemperie.

2013 ANSCHÜTZ KK 1827 FORTNER Simon Eder dio en el blanco cinco veces en 16.5 segundos. Con ello, sustenta el récord no oficial en la Copa del Mundo de biatlón. Desde 1978, los deportistas tienen que acertar a pequeños discos de 45 mm (acostados) y 115 mm (de pie) desde una distancia de 50 m. Los rifles pesan solo 3.5 kg y están hechos a medida. “La anatomía del fuste se ajusta muy bien y ahorra tiempo al momento de disparar”, se ríe Eder y cuenta: “Pero al círculo, sigo teniendo que acertarle yo mismo”.

Con cinco aciertos en 16.5 segundos, Simon Eder sustenta el récord no oficial de la Copa del Mundo de biatlón. www.edersam.com

21


Tras diez años de silencio, el dúo Illya Kuryaki and the Valderramas está de regreso con un disco impactante.

PORQUE SE LO MERECEN

HAY QUE DARLES CHANCE

Chances, el nuevo disco del dúo Illya Kuryaki and the Valderramas.

22

“En la industria de la música hay mucho producto de plástico, de mentira; se ha convertido en una máquina de hacer chorizos, pero llegó la hora de poner el bistec bueno a la parrilla”, dice Dante Spinetta sobre Chances (2012), el nuevo disco de Illya Kuryaki and the Valderramas, grabado tras diez años de sequía. Aunque no fue una década estéril: Emmanuel Horvilleur, fundador de Illya Kuryaki, grabó cuatro álbumes como solista y Dante, tres. Ambos se consideran almas gemelas, se conocieron de niños porque sus padres eran amigos (uno, leyenda del rock latinoamericano; el otro,

un prestigioso fotógrafo y músico). Tanto Emmanuel como Dante sabían que inevitablemente su talento debía volverse a cruzar y consideraban que la banda no podía despedirse con Kuryakistan (2001), un disco que no dejó el mismo buen sabor de boca como Chaco (1995) o Leche (1999). “Nos fuimos de vacaciones con nuestros hijos a Brasil, sin decirle a nadie. Ahí sacamos la guitarra y nos pusimos a componer. Luego regresamos a Buenos Aires y nos metimos al estudio a grabar en secreto total. De ahí salieron canciones buenísimas, por ejemplo ‘Helicóptero’”, confiesa Dante.

En una época de nostalgia en la que los reencuentros de bandas son tan comunes y rentables como fugaces, los Kuryakis no querían hacer un material de solo grandes

“EN LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA HAY MUCHO PRODUCTO DE PLÁSTICO, DE MENTIRA”, DICE DANTE

TEXTO: RICARDO GARZA LAU. FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA SONY MUSIC, STANKO GRUDEN/AGENCE ZOOM, ALLI SPORTS (2), PICTUREDESK.COM

Tras una década sin grabar, Illya Kuryaki regresa a la escena musical con Chances, un disco que recuerda los inicios de la banda y a la vez busca atraer nuevos fans


B U L L E VA R D

El nombre Illya Kuryaki and the Valderramas tiene ese nombre por Illya Nickovetch Kuryakin, el personaje de un espía ruso en la serie televisiva sesentera The man from U.N.C.L.E, y por Carlos “El Pibe” Valderrama, un jugador colombiano de futbol, famoso por tener una cabellera esponjada Boy band La primera banda que crearon Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur se llamaba Pechugo, era una sátira del grupo Menudo. Tenían apenas 12 y 11 años, y la formaron con cuatro de sus hermanos menores

éxitos, de “momias cantando”, en palabras de Dante. Ni tampoco una gira de despedida. Por eso se encerraron un año en el estudio para trabajar el nuevo concepto, que debía llegar tanto a los nostálgicos que escuchaban “Jennifer del Estero” como a adolescentes que no los conocieron. El resultado es un licuado de ritmos en 14 canciones que incluyen bolero, hip hop, funk, pop, afrobeat, rap y muchos más. Temas como “Ula ula”, “El encuentro” y “Monta el trueno” tienen el sello bailable tan característico del grupo en los noventa. Pero también se pusieron sentimentales con baladas como “Amor” y “Águila amarilla”, la cual homenajea al recientemente fallecido Luis Alberto Spinetta. La cereza del pastel: una gran colaboración con Molotov titulada “Madafaka”. “El disco musicalmente es arriesgadísimo porque no son los ritmos que suenan en general. Para nosotros representa un chance de volver a conectar con la gente”, explica Spinetta.

Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur son almas gemelas arriba del escenario.

Para Emmanuel el nuevo disco representa la plataforma para dar un salto generacional: “Sabemos que hay cariño por nosotros como banda, que hay gente que creció escuchándonos. Tuvimos la suerte de tocar por toda Latinoamérica. Ahora nuestro desafío es llegar a los chavos de 15 o 16 años, porque

nuestra música no tiene edad, es una mezcla de un montón de influencias diferentes”. Su plan para 2013 es pasársela de gira, tanto como en los buenos tiempos y grabar un disco y DVD en vivo. ¿Qué dicen? “The funk is back, mofos”. www.ikvoficial.com

BREVES Y SIN EMBARGO ÚNICOS

Programados para triunfar: estos cuatro atletas tuvieron el invierno bajo control Con su victoria número 45 en la copa del mundo de salto en esquí, el atleta austriaco Gregor Schlierenzauer se aseguró su segunda victoria en el Torneo de los Cuatro Trampolines, en Bischofshofen.

“Tengo experiencia y además me mantuve tranquila”, declaró feliz Kaya Turski (Canadá), luego de imponerse a sus rivales más jóvenes en la competición de esquí Slopestyle del Dew Tour.

El esquiador de fondo de 27 años noruego, Petter Northug, volvió a demostrar sus habilidades para las carreras de larga distancia, durante la carrera de 35 kilómetros en Dobbiaco.

Con un Triple Cork 1440, obtuvo la victoria Marcos McMorris (EU) en el Snowboard Big Air del Dew Tour, en Breckenridge. En slopestyle, el joven de 19 años también fue imbatible.

23


B U L L E VA R D

1 ALARMA LISTA

Sobre una ola, el cuerpo se encuentra en un estado excepcional, todos los sentidos están al 100%. Lo más importante: tienes que reaccionar con mucha rapidez y orientarte perfectamente en un espacio tridimensional. Aparte debes conocer el océano como si fuera tu mejor amigo.

MI CUERPO Y YO

SALLY FITZGIBBONS La australiana tenía 17 años cuando clasificó por primera vez en el ASP World Tour; fue la surfista más joven en lograrlo. En las últimas tres temporadas, consiguió el título de subcampeona mundial. En 2013, a los 23 años, está lista para dar el gran golpe

2 FASE DE BUCEO

A finales del año 2011, me rompí la muñeca izquierda en una isla de Fiyi cuando me sumergí demasiado profundo en el agua y choqué contra el arrecife. Seis semanas sin surf, ¡y era pleno verano en Australia!, casi me vuelvo loca, fue muy aburrido.

3 ESPINA DORSAL

En 2009, en mi primer año en el ASP World Tour, me lesioné la columna durante el primer evento en Gold Coast. Después de cinco meses de rehabilitación pude curarme de nuevo. En las competencias participaba con dolor pero no había alternativa, yo tenía que estar en estas para evitar perder mi lugar en el tour de la temporada siguiente.

www.sallyfitzgibbons.com

Yo participo regularmente de los diversos campos de entrenamiento de Red Bull. El año pasado, entre otros, había un curso de buceo libre. He aprendido a contener la respiración durante cuatro minutos y a mantener la calma en el agua en situaciones peligrosas. Para nosotros los surfistas, esto es algo de vida o muerte.

24

Con el surf se trabaja el torso, la espalda, las piernas y los glúteos de forma sincrónica. Por lo tanto, confío en un entrenamiento integral de todo el cuerpo. Los músculos más fuertes son mis muslos. La potencia necesaria para las maniobras, que cada vez son más difíciles, la consigo con innumerables sentadillas de todo tipo. Puedes ver videos exclusivos de esta belleza del surf, Sally Fitzgibbons, en la aplicación de The Red Bulletin para tablet.

TEXTO: ULRICH CORAZZA. FOTOGRAFÍA: KATIE KAARS

5 SIN ALIENTO

4 (IN) FLEXIBLE



B U L L E VA R D

FÓRMULA GANADORA

IMPRUDENTE

NÚMEROS DE ACROBACIA Un objeto está en equilibrio cuando la línea vertical de la suma del total de las fuerzas que actúan sobre él, se muestra sobre la superficie de apoyo (o sea, es igual a cero). Esto se obtiene extendiendo una banda de goma imaginaria hacia todas las superficies de apoyo. En el caso de nuestro equilibrista en bicicleta sobre la cuerda, la superficie de apoyo es tan estrecha como la propia cuerda. La dificultad: tiene que hacer equilibrio para que la línea perpendicular de la suma de las fuerzas se muestre siempre sobre la delgada superficie de apoyo. Si está por fuera, se genera un momento de rotación (M) que inclina al artista hacia un lado (Fig. A). Se aplica: M = B · r, donde B es el peso de la bicicleta, el artista y la vara, r es la distancia normal de la fuerza desde el eje de rotación que, en el caso de la cuerda, es idéntico. Incluso andando “normalmente” en bicicleta, la superficie de apoyo es pequeña. Pero si uno se inclina, se desplaza en una ligera curva que la misma bicicleta vuelve a corregir (cosa que en la cuerda no funciona). Análogamente al segundo axioma de Newton, la fuerza es igual a la masa por la aceleración (B = m · a). Se aplica a las rotaciones: el momento de rotación es el momento de inercia por la aceleración angular (M = I · α). Cuando se combinan las dos ecuaciones de M, obtenemos α = B · r/I. Con el mismo peso y la misma desviación (es decir, con el mismo r), la aceleración angular es inversamente proporcional al momento de inercia: α ~ 1/I. En otras palabras, si el momento de inercia, por ejemplo, es el doble de grande, la aceleración angular se reduce a la mitad. El momento de inercia indica lo difícil que es desplazar un objeto en rotación. Se calcula a través de I = ∑i mi · ri², donde mi es la masa de las secciones individuales y ri es la distancia desde el eje de rotación. Aquí entran en juego las varas de los equilibristas. Estas pueden ser de hasta 20 m de largo y pesar 30 kg. Debido a la gran masa y, especialmente, a la gran distancia entre los dos extremos del eje de rotación, el momento de inercia de todo el sistema aumenta enormemente y entonces α ~ 1/I inclina al artista mucho más lentamente. Además, con el movimiento de la vara el equilibrista puede compensar la fluctuación. Por ejemplo, desde nuestra perspectiva, si el acróbata tiende a inclinarse hacia la derecha, en dirección a las agujas del reloj, deberá girar la vara en esa misma dirección (Fig. B). Debido a la posición del momento angular, el cuerpo y la bicicleta se moverán en la dirección contraria a las agujas del reloj. RÉCORD SOBRE BICICLETA En 2008, el equilibrista estadounidense Nik Wallenda, recorrió un total de 72 metros para su récord en bicicleta sobre la cuerda floja –a 41 metros de altura. “Vengo de una familia de equilibristas”, dice y explica su motivación. “¡The show must go on!”. www.nikwallenda.com

26

ILUSTRACIÓN: MANDY FISCHER. FOTOGRAFÍA: BULLS PRESS. TEXTO: MARTIN APOLIN

Cuerda floja: dominarla es extremadamente difícil. Nuestro físico nos revela cómo, con ciencia, se puede mantener el equilibrio

Tambaleándose en la bicicleta: el equilibrista Nik Wallenda en 2008, llevando a cabo su récord mundial en Newark, EU.



B U L L E VA R D

NÚMEROS DE LA SUERTE

HARLEY-DAVIDSON La motocicleta más legendaria del mundo cumple 110 años; récords de velocidad, graves crisis, clubes de rockeros, superestrellas y logos tatuados

Cal Rayborns Streamliner

En 1981 el mayor fabricante de motocicleta en EU estaba casi en quiebra. Se dice que Willie Davidson, nieto del fundador, ante la pregunta del banco acerca de sus garantías para afrontar el crédito, respondió con una frase legendaria: “Tengo el único logo en el mundo de una empresa que la gente se tatúa”. El préstamo de 80 millones de dólares fue concedido y la empresa pudo ser rescatada.

En 1900, en el taller de un patio trasero en Milwaukee, EU, dos jóvenes constructores trabajaban meticulosamente en el desarrollo de un vehículo a motor de dos ruedas; eran William S. Harley y Arthur Davidson. En 1903 su prototipo estuvo listo. Era un cuadro de bicicleta reforzado, con un motor de 2 cv y transmisión a correa. Mr. Miller, de Milwaukee, fue su primer cliente... aunque no el único: en 1907, la Harley-Davidson Motor Company, Inc. fabricó 150 motocicletas y las vendió todas juntas.

833

Billy Idol

Jay Leno

Harley-Davidson hizo carrera en la pantalla grande: Peter Fonda y Dennis Hopper murieron sobre ella, Arnold Schwarzenegger saltó con una desde un puente. También la disfrutaron en privado estrellas como Elvis Presley, Elizabeth Taylor y hasta Jay Leno. En 1990, un viaje del icono del punk, Billy Idol, culminó trágicamente, en Los Ángeles. El británico fue embestido por un auto y una operación de emergencia logró salvarle la vida. Sin embargo, la rehabilitación de seis meses significó el fin de su carrera artística.

Harley-Davidson cotiza en la bolsa y hoy día factura 4.6 mil millones de dólares con la venta de sus motos. A eso se le suman unos 250 millones por año por la venta de ropa con el logotipo de la marca, además de un total de 750 millones en accesorios para las motos. El catálogo 2013 de “partes y accesorios” tiene 833 páginas y contiene unos nueve mil repuestos.

427.25

La Harley-Davidson no destaca por velocidad, aunque no siempre ha sido así: en 1970, se propuso renovar la imagen de la marca, frente a la competitividad de los fabricantes japoneses, con un intento de lograr un récord mundial. Sobre una Streamliner, Cal Rayborn, el corredor norteamericano, intentó superar el récord mundial de 405 km/h de Yamaha, en el desierto del lago salado de Utah. Cayó en el primer intento, pero se mantuvo para, unos días después, conseguir el nuevo récord de 427.25 km/h. En 1985, Dan Kinsey, lo superó en una Tenacious con 460 km/h.

28

6

1953

Logo tatuado

Hells Angels

Easy Rider, de 1969

Los Hells Angels sin Harley-Davidson son tan inconcebibles como las Harleys sin los Hells Angels. Allá por 1948, comienza la era infame de los clubes de moteros, en ese entonces, era para aquellos que fueran “propietarios de cualquier motocicleta”. En 1953, las Harleys pasaron a ser la marca de la pandilla. Dice el legendario Hells Angels Sonny Barger: “Elegimos la Harley porque la competencia norteamericana, Indian, había dejado de producir. Hasta el día de hoy conduzco una, aunque no me gusta la marca; prefiero BMW o Triumph”. www.harley-davidson.com

TEXTO: ARKADIUSZ PIĄTEK. FOTOGRAFÍAS: HARLEY DAVIDSON, GETTY IMAGES (4), CORBIS

150

80,000,000


Mild Violence


ACT CI O ÓN

UNIDOS POR LA SAMBA 30


Una de la mañana en los suburbios de Río de Janeiro. Una masa de gente se alborota en las calles de la favela Vila Vintém. Celebran el ensayo general de su escola do samba Unidos de Padre Miguel. El carnaval de Río está muy cerca… Texto: Damian Platt  Fotografías: Jane Stockdale


ACT CI O ÓN

Unidos es muy conocida por su ritmo potente y rápido. Su gran columna de percusión retumba por las calles sin cesar.

Danza y música son inseparables. Un bajo tapa al grupo de percusiones y vibra profundamente en el cuerpo. Una pila de altavoces bloquea la calle y forma una pared de sonido. Ahora es el momento del baile funk.

32


Después de cada ensayo hay festejos: en la escola do samba, la dedicación es más importante que dormir


ACCIÓN

B

rasil queda paralizado durante el furor del carnaval. El mundo ve el lado glamoroso, el más comercial por la televisión, donde abundan las boas de plumas, las lentejuelas brillantes y los bailes frenéticos. El gran espectáculo lo disfrutan personas que pagan, sin pensarlo demasiado, hasta 1,000 dólares por una entrada al famoso Sambódromo de Río. Pero hay otro mundo fuera de las grandes y famosas escuelas de samba como, por ejemplo, el de una pequeña escuela de la tercera división, que sueña con ascender a la segunda. A diferencia de muchas grandes escolas de Río, Unidos de Padre Miguel –fundada en 1957– no es nada glamorosa. Los habitantes de la favela trabajan en la escola por amor a la samba, no por dinero. “Con Unidos, la gente de las favelas puede conocer personas y lugares que de otra manera no podría, ya que el Sambódromo es demasiado caro para nosotros”, nos cuenta Pascoal. Él ha pasado toda su vida en Vila Vintém. Desde la infancia, junto con un grupo de amigos, se comprometió con Unidos de Padre Miguel. Pascoal dedica todo el año a su escola do samba: “Para nosotros la recompensa más grande es ver que nuestro sudor y esfuerzo valen la pena. Esta es nuestra oportunidad de demostrar lo que podemos hacer. A diferencia de otras escolas, no recibimos dinero para nuestros artistas o para el vestuario. Todo lo que hacemos es ensayar y siempre representar a nuestra escola con muchísimo orgullo”.

34

A diferencia de las escolas do samba más famosas de Río, Unidos de Padre Miguel sigue siendo fiel a sus raíces. Los pasos de baile y los movimientos se practican en las calles de la favela –y toda la comunidad se reúne para observar.


En las calles de las favelas se practican los pasos de baile a cada oportunidad


ACCIÓN

CREDIT:

Durante todo el año, un equipo de voluntarios trabaja en el tema del desfile y en los bosquejos de los diseños: desde los carros, pasando por el vestuario hasta los tambores, todos son creados de la nada.

36


Hace dos años, Unidos salió segundo en su grupo, un momento de mucho orgullo para Pascoal: “Saber lo que logramos, casi sin dinero, fue algo muy, muy agradable”.


ACCIÓN

Un momento de terror se sufre en el Sambódromo: una guitarra se atasca y pierden tiempo valioso.

38


Como Unidos es una escola de la tercera divisi贸n, su desfile llega reci茅n casi al final: a las cinco de la ma帽ana en el Samb贸dromo, que los cariocas denominan La Avenida.


Después de que acaba el desfile, los trajes son cuidadosamente doblados para ser guardados. Los participantes que no están agotados, vuelven a Vila Vintém –y allí continúan bailando.


ACCIÓN

El desfile ha terminado, pero el carnaval sigue: en algún lugar de Río todavía se sigue bailando 41


ACCIÓN

SIMPLEMENTE

BRILLANTE La ciencia que se ocupa de nuestro cerebro y nuestra mente es cada vez más apasionante. Pero nosotros percibimos solo ocasionalmente una pequeña parte, con la cual todavía no hemos sido demasiado astutos. Nuestro hombre es diferente. A pesar de ser un Premio Nobel, es realmente informal. Llegó a Estados Unidos un niño austriaco refugiado y luego consiguió una beca en la Universidad de Harvard entre unos mil 150 aspirantes. Investigó el ric Kandel tiene 83 fenómeno de la “memoria”, años, lo que uno llama un hombre la capacidad de aprender del hecho. Es radiante, ser humano y la biología de alegre, atento, intenso. Es increíble los sentimientos. Ahora nos cómo se mueve de aquí para allá por los conduce hasta el punto largos pasillos del instituto, como si estudonde la investigación de viera publicitando la eterna felicidad de la ciencia: el ejercicio físico, la astucia y la mente y el placer por el la alegría. La elegancia de Kandel ya es arte se encuentran conocida. Siempre con moño, “desde hace

E

Texto: Herbert Völker Fotografías: Gian Paul Lozza 42

unos veinte años”, sin que este tenga un significado especial, pero bueno, Vladimir Horowitz no fue un mal ejemplo. En pocas palabras, el moño en el cuello queda bien pues indica una disposición a despegar por medio de esa curiosa hélice; si uno interpreta correctamente la conjunción entre el hombre, su semblante y el moño. Todo concuerda. A unas treinta cuadras al

norte del campus de Manhattan queda el New York State Psychiatric Institute, en la Universidad de Columbia. Un edificio sin muchos ornamentos, en una maravillosa ubicación junto al río.   : Quien lo visita se queda encantado con la vista que hay desde las altas ventanas de su oficina. Una luz espléndida ilumina el río Hudson y más allá hasta Nueva Jersey. ¿Disfruta de esta hermosa vista, o es meramente una oficina al final de uno de los pasillos del laboratorio?  : La vista al río Hudson me recuerda lo bien que me siento. Aquí, en Estados Unidos, no tienes que jubilarte con 83 años, a menos que lo desees. Este es un buen sistema y el río Hudson me gusta mucho. Nuestra casa se encuentra en esta zona, a pocos minutos río arriba. Si me permite echar un vistazo… ahí veo unas aletas amarillas. ¿Hoy todavía piensa ir a nadar? Nado todos los días una hora, durante la pausa del mediodía. Aquí mismo, en el edificio de al lado. Los sábados juego dobles de tenis y los domingos, singles. No me gusta comer en exceso y no como casi nada de carne. Tengo en mente seguir dedicándome a la ciencia por mucho más tiempo; es divertido. Y las aletas amarillas no están tan mal, ¿verdad?


La alegría de un científico que está feliz de que en Estados Unidos, con 83 años, aún no tiene que jubilarse: Eric Kandel cree en los mejores años de su investigación. Claramente todavía están por venir.


Como investigador especializado en el cerebro, usted es una eminencia, pero también está constantemente destacándose en otras disciplinas de la biología. Ahora, incluso en historia del arte. ¿Esto se puede interpretar como una inquietud de emigrante? Llegar a Estados Unidos a los nueve años fue ideal. Muy rápido me convertí en un estadounidense entusiasta. Después nunca más quise ir a ningún otro lugar; sin duda tampoco volveré a Austria. Tal vez fue algo turbulento mi proceso educativo, si se refiere a eso. Realmente no tenía ni idea de qué hacer. Más tarde, ya en la Universidad de Harvard, quise estudiar historia. Quizás tenía que ver con el trauma de un niño judío. Por suerte, un amigo me dijo: “Las motivaciones de las personas no puedes entenderlas a partir de la historia. Para eso tienes que ser psicoanalista”. Así que leí a Freud y fui a la universidad de medicina. En el último año de carrera, se me ocurrió que un psicoanalista debería saber algo sobre el cerebro. Por casualidad, en esa época conocí a un neurofisiólogo asombroso: Harry Grundfest. Él fue quien me introdujo en la biología celular y esto me cambió la vida por completo. Sospecho que, inevitablemente, nos estamos acercando al legendario caracol marino Aplysia, como todo buen lector de Kandel sabe. Estamos hablando de principios de 1960. He tratado de estudiar la memoria en el hipocampo, una estructura cerebral muy compleja. Así aprendí mucho de biología celular y nada sobre la memoria. Luego, con mi talento para el reduccionismo, observé otros animales más simples a mi alrededor. Aquellos que tienen un sistema nervioso más sencillo dentro de los mamíferos, pero también tienen la capacidad de memorizar. Animales que pueden aprender diferentes cosas. De esta manera, se debía desarrollar una estructura en el proceso de aprendizaje, al margen de los reflejos simples. Así fue como llegué al caracol marino Aplysia y a partir de entonces tuve con él una vida maravillosa. He aprendido mucho de este caracol y todavía estoy aprendiendo. Tal vez incluso hasta cada vez me parezca más a uno de ellos [risas]. Existen diferentes tamaños de caracoles Aplysia, desde pequeños como un pulgar hasta unos que pesan un kilo y para defenderse expulsan una tinta de un color púrpura hermoso. ¿Nos lo podemos imaginar un poco como una mascota, con la que uno pasa mucho tiempo? Bueno, en sentido figurado, porque nunca se trata del mismo ejemplar. En toda mi vida he trabajado con cientos, miles. 44

Nacimiento Siete de noviembre de 1929, en Viena Su vida en EU Llegó en 1938 y se convirtió en ciudadano estadounidense en 1945 Estudios Diversos, con el tiempo se centra en la neurobiología extendiendo sus fronteras y abarcando muchas otras disciplinas Premios Durante décadas fue premiado en todas las partes del mundo. Lo más destacado es el Premio Nobel de Medicina en 2000 Su libro más importante La era del conocimiento, 2012, (en alemán) El trabajo Director inamovible del departamento de investigación del cerebro de la Universidad de Columbia, Nueva York. Kandel está a la espera de un establecimiento aún más grande en el corazón de Manhattan Casado Con Denise desde hace 56 años

Varias personas en mi laboratorio están trabajando todos los días con dos o tres de estos especímenes. Todavía estamos en la búsqueda de la memoria, ¿cierto? Sí, cuando aprendemos algo, estamos modulando la intensidad de las conexiones sinápticas. Yo fui la primera persona que se dio cuenta de esto. A decir verdad, ya había una idea al respecto, pero no era muy precisa. Debíamos averiguar cómo funciona realmente. Entonces pude ver que la memoria a corto plazo solo produce un cambio funcional entre las sinapsis y que la memoria a largo plazo, por el contrario, genera el crecimiento de nuevas sinapsis. Existen nuevas conexiones anatómicas. En otras palabras: la biología permite una comprensión detallada de los procesos mentales. A partir de este hallazgo se logró una mayor comprensión a un nivel molecular y más allá, incluso. Cerrar la brecha entre las diferentes disciplinas de la neurociencia lo ha hecho cada vez más exitoso y famoso como académico e investigador.

FOTOGRAFÍA ADICIONAL: AFP IMAGE FORUM

ACCIÓN


ACCIÓN

“SIGMUND FREUD FUE UN PASO ADELANTE PARA LA HUMANIDAD, LO QUE NO ES POCO DECIR, ¿VERDAD? INCLUSO CIEN AÑOS DESPUÉS, LAS DISCUSIONES ACERCA DE SUS EQUIVOCACIONES ESTÁN INACABADAS. FREUD ESTÁ MUERTO, LA JOVEN GENERACIÓN DE CIENTÍFICOS DEBERÍA DEJARLO DESCANSAR EN PAZ Y SEGUIR ADELANTE” “Mis más sinceras felicitaciones” (o algo similar), le dijo el rey de Suecia al ganar el Premio Nobel.

¿No tiene miedo de quedar atrapado como un monomaniaco supertalentoso? Fue más o menos así, como se lo puede imaginar en una película: un domingo por la tarde la esposa aparece en el laboratorio con el bebé en brazos y le dice a su marido “qué imbécil tipo eres”. Así no puede ser la vida, trabajar y no hacer nada más que trabajar. Afortunadamente, me di cuenta de eso. Tampoco es que luego haya sido un padre ideal para nuestro hijo y nuestra hija, pero me refiero a que lo hemos hecho bastante bien. Hoy en día, si se me permite decirlo, somos una gran familia con cuatro nietos. Celebramos juntos las fiestas judías, cuando se puede, pero sobre todo estamos juntos durante agosto en nuestra casa en el Cabo Cod, aunque no sea muy judío. Siempre pasamos el verano en familia, nos encanta esa casa que es típicamente estadounidense, más norteamericano no podría ser. Es un ritual maravilloso. ¿Qué papel tiene el origen judío en la obra de su vida? Un gran papel, me siento muy judío. Yo estoy muy feliz de ser judío, aunque no

creo en que haya alguien allí arriba. Me gusta el aspecto cultural del judaísmo. Se pone gran énfasis en la educación, en los valores morales, en una conducta decente para sí mismo y con el prójimo. Pero por supuesto, estas reglas también se rompen. No estoy diciendo que todos los judíos son santos, ¡de ninguna manera! Entre los judíos hay tantos demonios como los hay en otras comunidades. Pero los aspectos morales e intelectuales del judaísmo me parecen admirables. El anuncio de una película sobre su vida tenía el título: “De la sinagoga a la sinapsis”. ¿Le ha gustado? Es la primera vez que lo escucho. Pero es un poco estúpido, debo decirle. Yo no voy tan a menudo a la sinagoga. Me gusta, pero no voy muy seguido. Usted menciona al judaísmo como un catalizador esencial para esa mezcla intelectual de cual surgió, por ejemplo, el fenómeno de la “Viena del 1900”, a la que le dedicó su último trabajo: La era del conocimiento. ¿En este caso, el “conocimiento” (insight) está como contrapunto al concepto histórico de “iluminación” (enlightenment)? También representa el siguiente paso. Después de que fuera refutado el hecho de que no somos seres racionales creados por Dios, sino que hemos prevalecido a lo largo de la evolución, Freud nos enseñó que nosotros tampoco somos seres tan “racionales”. Estamos controlados por el instinto del inconsciente también y estas

influencias son sorprendentemente poderosas. Así lo habían afirmado Nietzsche y Schopenhauer, pero recién Freud fue quien las comprendió y quien las registró de manera sistemática. Esta fascinante explicación concluyente sobre la mente humana fue sorprendente para su época. ¿Entonces usted ve en Sigmund Freud al detonante de esta combinación única de conocimientos, personas y escenarios alrededor del cambio de siglo, en la Viena del 1900? Hoy en día, en la devoción a Freud se mezclan corrientes bien diferenciadas. ¿Para usted continúa estando en el lugar más alto, por el reconocimiento que tienen todos sus méritos? Freud fue un paso adelante para la humanidad, lo que no es poco decir, ¿verdad? Incluso cien años después, las discusiones sobre sus equivocaciones se encuentran inacabadas. Freud está muerto, la joven generación de científicos debería dejarlo descansar en paz y seguir adelante. ¿Esa conjunción de médicos, escritores y artistas, entre judíos y no judíos, solo podía tener lugar en Viena? Esa densidad de personalidades de ámbitos diferentes se dio, en ese entonces, solo en Viena. Muchas cosas pasaron dentro de los maravillosos salones o en los cafés, donde en la próxima mesa se planeaba, ya sea grande o pequeña, alguna revolución. Fue el comienzo de la genuina investigación interdisciplinaria que determina nuestra ciencia desde entonces. Por supuesto que 45


la tolerancia del viejo emperador hacia los judíos fue en verdad muy beneficiosa. Por su animada y también emocional manera de ver el arte, usted profesa la reducción: en su modelo se encuentran cinco personas. Freud y Schnitzler, con influencias en medicina, psicoanálisis y literatura; aparte, el modernismo vienés de Klimt, Kokoschka y, por supuesto, Schiele. ¿No había lugar para Schönberg o para Adolf Loos, si estamos hablando de disciplinas globales? Es imposible reunir el mundo del arte y de la ciencia en un solo libro. Así que usé de ejemplo una pequeña escuela de arte, que es importante, pero que incluye pocas personas: Kokoschka, Klimt y Schiele. Luego lo reduje a sus retratos. Esto es muy importante porque entendemos muy bien cómo se representa la cara en el cerebro del observador. En lo que se refiere a la música y la arquitectura: el nieto de Schönberg ya se ha quejado. Me encanta la música, pero entiendo muy poco de la tecnología de Schönberg. La arquitectura de Viena de entonces, es mucho mejor leerla en un clásico de Carl E. Schorske (nota: en el libro Fin de siècle Vienna, de 1890), a que yo los acerque a ella. Debe haber un montón de ejemplos con famosos: ¿es cierto que en esa época, entre los intelectuales de Viena, la sexualidad tenía un lugar especial, o es simplemente lo que uno se imagina? Oh, ¿los escándalos amorosos? Es que la gente tiene amoríos constantemente. Solo que en aquella época se hablaba con más honestidad sobre ellos. Tan solo piense en los políticos de nuestros días, dondequiera que mire, en todas partes hay amoríos. 46

Una oficina sencilla, con una fantástica vista del río Hudson y un lugar especial para una foto de uno de los miles de ejemplares del caracol marino Aplysia, que tiene un sistema nervioso tan simple, que uno puede predecir sus movimientos fácilmente cuando se está trabajando con él. Pero, sin embargo, tiene la capacidad de desarrollar un tipo particular de memoria.

No creo que sea algo especial. En el siglo XIX vivió una dulce muchacha, que volvió locos a varios caballeros. Los procesos mentales y los síntomas son, en última instancia, procesos fisiológicos en el cerebro. A partir de allí se pueden asociar desde el erotismo, la agresión y el miedo en el arte. Así es. Se ha experimentado un fenómeno del alma. Así como Freud y Schnitzler expresan el inconsciente en palabras, por su parte Kokoschka y Schiele fueron capaces de representarlo con imágenes. ¿Por qué le da usted tanta importancia siempre al retrato en su asociación entre la mente y el arte? La cara juega un papel muy importante en la percepción del observador. Buscar las bases biológicas para esto fue una tarea gratificante. En el cerebro humano, las áreas para el reconocimiento facial ocupan un espacio mayor que el resto de las regiones del cerebro dedicadas al reconocimiento de los objetos. Cuando uno observa las formas extremas y colores de retratos expresionistas a partir de más o menos 1910, las células de su cerebro responden activamente, en la jerga técnica diríamos que, “corren calientes”. Con la biología es posible aprender sobre cómo funcionan los circuitos neurológicos. Para ello, el modernismo vienés resulta un campo de investigación muy interesante, uno cual, también debo mencionar, me provoca mucho placer. Entonces, ¿podríamos afirmar que la observación de una imagen pone en movimiento hormonas en nuestro cuerpo? ¿Podría describir la base de su imagen favorita? Si tuviera que elegir solo una pintura entre todas sería Judith y Holofernes, de Klimt. Pero si la pregunta es quien es mi artista favorito, se me hace bastante más difícil responder; creo que Kokoschka es quien más tiene para decirme. Judith es un buen ejemplo para lo que se ha dicho antes; se trata tanto de agresión como de erotismo. Sería demasiado engorroso referirse a las reacciones del cerebro en términos técnicos, aunque sí podemos explicarlo así: ciertas partes del cerebro evalúan ciertos estímulos y todos ellos se centran en la respuesta emocional ante una obra de arte. Según usted, el arte es incompleto sin la participación perceptual y emocional del observador. Si entonces es así,

“FUE MÁS O MENOS ASÍ, COMO SE LO PUEDE IMAGINAR EN UNA PELÍCULA: UN DOMINGO POR LA TARDE LA ESPOSA APARECE EN EL LABORATORIO CON EL BEBÉ EN BRAZOS Y LE DICE A SU MARIDO: ‘PERO QUÉ IMBÉCIL TIPO ERES’”


ACCIÓN

¿cómo podemos mejorar nuestra propia contribución al arte? Tiene que observar muchas pinturas, leer mucho acerca del arte, leer mi libro. Entonces empezará a diferenciar, será más experto, comenzará a ver cosas en las pinturas que antes no había percibido. Si uno escucha música moderna, por ejemplo, entonces habrá muchísimas obras (sobre todo de Schönberg) que serían sumamente difíciles de comprender cuando se las escucha por primera vez. Directamente no se entiende nada. Pero en cuanto las escuchamos varias veces, comenzamos a reconocer un cierto orden que nos permite apreciar con más facilidad todo lo que ocultan. Pero eso no tiene nada que ver con la biología. Todo tiene que ver con la biología. Todo es biología, hasta cada pensamiento que tenemos. Esta entrevista es una entrevista biológica. La mente se compone de procesos biológicos. La actividad mental para el cerebro, es como correr para las piernas, solo que mucho más compleja. Su vida como académico se lleva a cabo entre el cerebro y la mente. ¿Dónde queda lugar para el aleteo del alma? Usted es un romántico. Yo no creo en el alma, no lo necesito. ¿Y qué me dice del corazón? Está claro, es una bomba muy necesaria para nuestro organismo, pero el cerebro es mucho más complejo, más emocionante. A partir de todo lo que se puede leer acerca de usted y después de conocerlo personalmente, puedo decir que da la impresión de ser una persona muy especial y con un gran corazón. También hubiese sido agradable escucharlo hablar acerca de la belleza del alma. Hemos hablado mucho sobre el cerebro. En este terreno puedo desarrollar todos mis sentimientos con una increíble diversidad; quién sabe, incluso hasta puede que sea un romántico. Saltemos a Austria, a su antiguo hogar y lugar de nacimiento. Cuanto más famoso se hacía, más amables eran con usted. Y luego, la alegría por el “Premio Nobel para un austriaco” fue especialmente grande. El Premio Nobel se lo otorgaron a un judío americano, eso lo he dejado muy claro. Pasé mucho tiempo realmente irreconciliable y tampoco he podido ver que en Austria haya habido un mea culpa sincero, a decir verdad, más bien diría que quedó un sedimento nazi. Eso recién ha mejorado significativamente en los últimos años. Incluso las personas de la vida pública han hecho esfuerzos en las relaciones, que para mí son muy valiosas hoy en día.

¿Y QUÉ DICE DEL CORAZÓN? ¿CREE EN LA FUERZA DEL CORAZÓN? –“CLARO, ES UNA BOMBA MUY NECESARIA PARA NUESTRO ORGANISMO, PERO EL CEREBRO ES MUCHO MÁS EMOCIONANTE Y MÁS COMPLEJO”

Esto también se aplica a algunos de los científicos sobresalientes del país. En raras ocasiones viajo a Viena, pero ya no lo hago a disgusto. He hecho las paces con mi vieja patria, hasta importamos nuestro vino de Austria. Una buena oportunidad para hacer una publicidad gratuita: ¿qué vino bebe y cuál es la bodega afortunada? Grüner Veltliner, Weingut Summerer, de Langenlois. Debería ir allí algún día. ¿Hoy día tiene más tiempo libre? No podría decir eso. Todavía disfruto con inmensidad de mi trabajo, tanto como de mi esposa. Ahora incluso trabajamos, por primera ocasión, en un proyecto común. Estamos casados desde hace 56 años y

nunca nos hemos aburrido. El calendario judío en Estados Unidos también es de mucha ayuda. Nos encanta cuando se reúne toda la familia y mi esposa prepara una mesa llena de delicias. ¿Se alegraría de hacer un viaje a Viena pero Viena del año 1900, sentarse, por ejemplo, en el Café Central y ponerse al corriente de las opiniones de los referentes de la época? Yo nunca vuelvo, voy únicamente hacia adelante. Estamos aquí, en la Universidad de Columbia y tenemos un gran potencial en la biología de la mente. En el ámbito de la investigación del cerebro, somos la mejor de Estados Unidos; quizás la mejor del mundo. ¡Sí, sin duda alguna, somos la mejor del mundo! Esto es fantástico. En tres o cuatro años, nos mudaremos a un nuevo campus en el centro de Manhattan. Todos estamos convencidos de que este es el futuro de toda la universidad, ya que la investigación del cerebro es tan importante para absolutamente todo: para la toma de decisiones en la economía, para el arte y también para la música, para la política y para el periodismo. Vamos a crear una nueva síntesis de todas las disciplinas y yo prefiero estar aquí colaborando que realizar un viaje en el tiempo. Quiero ver que podemos lograr un buen programa de doctorado, el cual reúna a las personas que estudian arte con gente que experimenta con las imágenes en el cerebro y con los que se ocupan en realizar experimentos psicológicos cognitivos. Esta base científica que intentamos establecer es realmente lo que a mí me interesa, el pasado, no. Usted sería un buen personaje para una novela de Saul Bellow. También Philip Roth tendría mucho material para emprender con usted. ¿Le gustaría ser el personaje principal de una novela? Para eso me faltan, desde hace unas cuantas décadas, los enredos llamativos que le dan buen material a una novela. Y no sé si un investigador neurocientífico puede ser también un buen neurótico. 47


DE VUELTA AL RUEDO

Red Bull X-Fighters regresa el mes que entra a la Ciudad de México por primera vez, luego de dos años; pero la serie que se presentará en la Monumental Plaza de Toros México es un animal más grande, brutal y osado que nunca

Todos al ruedo

Los más grandes pilotos de FMX llegan a México, incluido el debutante mexicano.

CREDIT: FOTOGRAFÍA: JOERG MITTER/RED BULL CONTENT POOL

Texto: Justin Heynes


ACCIÓN

49


Temporada grande Este 2013 será la séptima edición de X-Fighters en México. Y con una capacidad máxima de 40 mil, los asientos vuelan tan rápido como las motos.

P regúntale a la gran estrella del motocross de estilo libre, Josh Sheehan, qué cosa lo motiva a acelerar en una moto a través de una rampa de tres metros de altura y saltar siete metros más en el aire para soltarse y, por un instante, se quedará sin palabras, como si la pregunta fuera casi irrelevante. “No sé… Creo que lo más importante es lucirme”, dice el australiano, quien cuenta entre sus logros con una medalla de bronce en los X Games por mejores acrobacias. “Estar frente a diez mil personas y dejarlas boquiabiertas lo es todo. En verdad eso es todo: entretener a la gente”. Es una 50

explicación extrañamente simple para alguien que tuvo que recuperarse de una cirugía de hombro para, poco después, fracturarse el cuello en un accidente durante una práctica. Pero, en realidad, esa es la naturaleza del entretenimiento en el nivel máximo de FMX, donde en una competencia tal como la serie Red Bull X-Fighters World Tour, la emoción proviene del peligro inherente a que cada uno de los riders salta vacíos de 25 m mientras da saltos mortales sobre el asiento o hace girar la moto dos vueltas enteras a la vez que vuela a diez metros del suelo. Es la intrigante mezcla

“¿Qué me motiva? Creo que lo que importa es lucirme”


ACCIÓN

La Ciudad de México le dará la bienvenida al Red Bull X-Fighters.

Grandes puertos

aéreos

Red Bull X-Fighters pisará los cinco continentes en 2013 Ciudad de México (MEX)

MARZO 8. El sitio tradicional de apertura para Red Bull X-Fighters vuelve. Este año World Tour regresa al ruedo más grande del mundo, la Monumental Plaza de Toros México, con un recorrido más desafiante. Ganador más reciente: André Villa (NORUEGA) – 2010

Sheehan, Pagès, Torres… todos quieren ganar.

Dubái (EAU)

ABRIL 12. Por tercer año seguido, la playa de Jumeirah, en Dubái, ocupa un lugar en el calendario. En los dos eventos a la fecha, el vencedor (Dany Torres en 2011 y Levi Sherwood el año pasado) ha terminado por apoderarse del título mundial. Ganador más reciente: Levi Sherwood (NZ) – 2012

FOTOGRAFÍAS: JOERG MITTER/RED BULL CONTENT POOL, DANIEL KOLODIN/RED BULL CONTENT POOL, BALAZS GARDI/RED BULL CONTENT POOL (2), PREDRAG VUCKOVIC/RED BULL CONTENT POOL

Glen Helen (EU)

de espectáculo, destreza y un peligro muy tangible lo que hace que World Tour sea la competencia en la que todos quieren participar. “Red Bull X-Fighters es el campeonato en el que están los mejores motociclistas del mundo”, dice el campeón 2011, Dany Torres. “Todos queremos ganar y damos el máximo en cada recorrido”. Torres se hizo presente en la escena del FMX con una victoria en Red Bull X-Fighters en Ciudad de México en 2007, pero luego de seis años de ser la sede de apertura, la ciudad abandonó el calendario ya que la serie exploró otros terrenos

como Rusia, Australia y Reino Unido. Aunque este 2013 Red Bull X-Fighters regresa a la Monumental Plaza de Toros México, pero, como menciona el director deportivo de la competencia, Tes Sewell, es una bestia completamente diferente la que se presentará el mes entrante en el ruedo más grande del mundo. “Lo primero que cambió en México es el recorrido”, dice. Las acrobacias requieren de un escenario aún más grande. “Extenderemos el montículo, que solía ubicarse en el centro del ruedo, hacia el área de los asientos, agregando zonas elevadas en las orillas”, explica. “Esto le ofrecerá a todos los motociclistas una nueva área para jugar y también hará que el espectáculo sea mejor para los fanáticos, pues estarán más cerca de la acción”. Sewell también dice que el nuevo recorrido refleja cuán más intensa se ha vuelto FMX en los últimos años.

“Es sorprendente lo rápido que ha progresado”, dice. “En 2010, un double back flip era casi imposible pero ahora hay tipos como Sheehan que los ejecutan como si fuera una cosa del todo trivial”. En las últimas dos series se ha visto hasta lo inimaginable. Ahora hay backflips, front flips, todas las grandes combinaciones y los body varials, vueltas de 360º y tantas cosas más. Cosas que dos años antes no eran parte del evento. Todo esto combinado con la nueva pista y la Ciudad de México creará algo espectacular. ¿Quién saldrá en hombros ahora?

MAYO 11. El año anterior, el novato, Todd Potter, fue el triunfador a pesar de enfrentarse a la pista más grande y técnica en la historia de la serie. Ganador más reciente: Todd Potter (EU) – 2012

Osaka (JPN)

JUNIO 1. Red Bull X-Fighters llega a Asia por primera vez. El veterano Eigo Sato, quien en sus treintas aún compite, seguro participará.

Madrid (ESP)

JULIO 19. La Plaza de Toros de Las Ventas ha sido un lugar habitual para Red Bull X-Fighters desde el 2002. El ruedo compacto y atmosférico ahora es el hogar espiritual de la serie. Ganador más reciente: Levi Sherwood (NZ) – 2012

Pretoria (SUDÁFRICA)

AGOSTO 31. Sudáfrica toma parte por primera vez con un evento en su capital administrativa.


Back Flip Sin Duda uno de los primeros gran trucos en aparecer fue el double back flip, sucedió cuando el australiano Cameron Sinclair se volvió su mejor exponente. Tras lograrlo por primera vez en una competencia en la ronda texana de Red Bull X-Fighters en el 2009, Sinclair tuvo que recordar que acrobacias de esta naturaleza nunca dejan de ser peligrosas: un año después, en Madrid, casi pierde la vida al pasarse en la rotación y estrellarse. A partir de entonces, este truco fue perfeccionado, en especial por el también australiano Josh Sheehan, quien realizó dos en su camino a la victoria en Sídney, durante los Red Bull X-Fighters hace dos años. Sinclair llevó al límite su acrobacia en 2011, para los X Games 17, al agregar una variación nac nac (en la que el rider se desmonta parcialmente de la moto mientras está de cabeza).

TRUCOS EXPLICADOS Los nuevos trucos de FMX, al ser la

competencia más grande de estilo libre, combinan ingenio, destreza y más que una pizca de ambición intrépida Cuando André Villa ganó la última ronda (recortada por causa de la lluvia) de Red Bull X-Fighters 2010 en la Ciudad de México, el noruego lo logró con una ejecución que hizo pedazos el libro de texto de diez años de FMX. Al mezclar variaciones de mortales con trucos en los que se sujetaba del asiento, Villa pasó como ráfaga por la etapa de clasificación que terminó por ser la de puntuación luego de que un aguacero torrencial obligara a los organizadores a detener la competencia. 52

Fue una gran ejecución que incluso en la actualidad haría que los jueces se deshicieran en halagos, pero es probable que incluso Villa admita que ese aprecio ahora se debería principalmente a la nostalgia. La realidad es que a pesar de que FMX siempre se trata de la emoción de lo nuevo, en años recientes el desarrollo de trucos creció de una forma vertiginosa y esto se volvió una “carrera armamentista” de acrobacias en la que lo atrevido y lo demoledor son lo único aceptado.

Front Flip

Antes de desarrollar la acrobacia, Pagès, junto con su hermano Charles, era mejor conocido por dedicar años y años a lograr el escurridizo front flip en una competencia. Pero ninguno de los dos lo logró. El truco es tal y como se oye: un movimiento en el que el rider despega y lanza hacia abajo la llanta delantera de la motocicleta e intenta jalar hacia arriba la parte trasera de la moto a tiempo para lograr un aterrizaje, cuando posible, a salvo. El australiano Jackson Strong es considerado el primer motociclista en realizar el truco en una competencia, aunque solo una vez en los X Games 17, en 2011. Hasta ahora, nadie ha vuelto a lograr el truco como parte de un recorrido de competencia completo.


ACCIÓN

Special Flip La misión de Thomas Pagès a lo largo de los años ha sido desafiar los límites del FMX y, en 2012, el motociclista francés mostró un nuevo movimiento en Red Bull X-Fighters Madrid, llamado simplemente special flip . En este truco, Pagès va con la motocicleta derecha pero a medio salto se desmonta e increíblemente da una voltereta completa antes de volver a sujetar la motocicleta, todo mientras se acerca al suelo.

Rodeo 720 Si el front flip es el truco a lograr este año, entonces el año siguiente seguramente ocupará ese lugar el Rodeo 720, también bautizado como “el giro de rollo de papel de baño” por quien lo ha intentado durante muchos años, el maestro, Travis Pastrana. El único problema es que la acrobacia, en la que el motociclista le da una voltereta a la motocicleta y luego agrega rotación lateral antes de aterrizar, no ha aparecido entre los trucos individuales, pues Travis se estrelló dos veces al intentar el 720 en los X Games 17.

FOTOGRAFÍAS: JOERG MITTER/RED BULL CONTENT POOL (2), GETTY IMAGES (2), PREDRAG VUCKOVIC/RED BULL CONTENT POOL

The volt

Ahora que el double back flip es una realidad, la novedad son trucos conocidos como body varials, donde el rider suelta la moto y gira todo su cuerpo por encima de ella. En Red Bull X-Fighters en Madrid, en 2010, la estrella en ascenso, Clinton Moore, logró un body varial en las rondas preliminares antes de que Robbie Maddison sorprendiera a la multitud española con su versión de the volt, en las rondas finales. Sin embargo, incluso luego de lograr el movimiento, en el que gira el cuerpo en vertical 360º, “Maddo” fue prudente al hablar del logro. “Va en contra de todos los otros trucos que hacemos”, dijo. “Se siente raro. Incluso si ya lo completé algunas veces, sigo sintiendo miedo cada vez que lo hago”.


ACCIÓN

Cinco peleadores Los motociclistas con posibilidades de ganar el título del Tour 2013 Levi Sherwood

NUEVA ZELANDA Moto: KTM SX 250 Sherwood, apodado Rubber Kid por la extensión de sus trucos más que complejos, ganó su primer evento Red Bull X-Fighters en su serie debut, en México en 2009, con solo 17 años. El neozelandés ganó su primer título mundial a los 21.

Tom Pagès

FRANCIA YAMAHA YZ 250 Pagès floreció en la escena de Red Bull X-Fighters en 2011 y 2012, donde sorprendió a los jueces con un paquete de trucos nuevos y variaciones de los viejos. Todo un pionero. En 2012 terminó segundo detrás de Sherwood. En 2013 va por más.

Dany Torres

Josh Sheehan

AUSTRALIA Sheehan apareció en la escena FMX en 2010 con una secuencia de resultados impresionantes en la noche de la serie Jumps. En 2011, en Red Bull X-Fighters, en Roma, terminó tercero y remató 2011 al ganar el evento como local en Sídney.

Javier Villegas

CHILE YAMAHA YZ 250 El motociclista chileno ha crecido en saltos y acrobacias en los últimos cinco años y también demostró su capacidad en la noche de la serie Jumps. Se graduó en Red Bull X-Fighters al lograr un cuarto lugar en Polonia en 2011.

EL NIÑO VOLADOR El mexicano Erick Ruiz cumplirá su sueño de participar en X-Fighters. ¿Aterrizará como los grandes? Cuando apenas tenía ocho años Erick Ruiz estrenó su primera motocicleta, que le obsequió su papá, un fanático de las Harley-Davidson. Era de 50cc y salían en ella a dar la vuelta al campo. Dos años después recibió una de 65cc y a los 12, una de 85cc, con la que empezó a brincar montículos de tierra y a meterse a pistas de motocross. Como le encantó volar, se puso en contacto con Johan Nungaray (uno de los mejores latinoamericanos en freestyle), quien lo invitó a entrenar con él en Tlaxcala. Erick probó las rampas, saltó

varias veces y aterrizó sin problemas. Su progenitor y él se dieron cuenta de que tenía talento para esto, así que hicieron su primera pista y recibidor en un terreno de Jilotzingo, Estado de México, donde empezó a practicar freestyle por su cuenta. En tres meses ya dominaba algunos trucos, por lo que participó en un concurso para niños y adolescentes de Red Bull España que consistía en enviar un video con sus mejores saltos. Ganó y su premio fue viajar a Sevilla para recibir unas clínicas impartidas por

Dany Torres (ganador en 2011 del Red Bull X-Fighters Tour). Erick siguió entrenando y a los 15 años dejó la escuela para dedicarse a esto de tiempo completo. Participó en decenas de demos y exhibiciones. En febrero de 2012 fue a entrenar en Nueva Zelanda con Levi Sherwood (quien ganó X-Fighters México 2009 a sus apenas 17), y sufrió un accidente en una caída de 12 metros de altura. Se fracturó la barbilla, tuvo una contusión cerebral y estuvo un día en coma. Fue el octavo hueso que se rompe en su corta carrera,

FOTOGRAFÍAS: RED BULL CONTENT POOL (5)

ESPAÑA KTM SX 250 Torres, el ganador del Tour 2011, es uno de los competidores más temerarios de FMX. El español, reservado fuera de la pista, es feroz en la batalla. Ha terminado entre los tres primeros del Tour cinco veces desde su debut en 2004.


ACCIÓN

A sus 17 años, Erick Ruiz debutará en X-Fighters.

FOTOGRAFÍAS: TONY LOZANO (3)

“Tengo listos algunos trucos que aún nadie ha visto”

incluido el fémur, donde tiene un clavo desde la cadera hasta la rodilla. Eso sí, siempre se recupera mucho más rápido de lo que calculan los médicos. En 2013 estará por primera ocasión en una competencia oficial X-Fighters, esto a la misma edad que cuando Sherwood obtuvo la victoria. Ruiz lleva meses entrenando con intensidad en Temecula, California. Su truco favorito es el cliffhanger (pies atorados en el manubrio y cuerpo en posición vertical). “Aunque tengo preparados algunos trucos que nadie ha visto”, asegura el joven rider.

Ruiz se ha roto ocho huesos… pero sigue practicando.

www.erickruiz.mx Para ver a Erick más de cerca busca la aplicación de The Red Bulletin para tu tablet y bájala gratis.

55



ACCIÓN

LÍNEAS

musicales ¿Fiesta de lanzamiento de un álbum o inauguración en una galería? Detrás del nuevo LP del artista conocido como Toro Y Moi se encuentra un esfuerzo por hacer que la música vuelva a ser táctil y memorable Texto: Caroline Ryder

Fotografías: Rick Rodney

C

hazwick Bundick, también conocido como el maestro del electropop relajado Toro Y Moi, está un poco menos relajado de lo normal. Tal vez porque su exposición se inaugura hoy, su primera en su ciudad natal, San Francisco. Aunque es reconocido sobre todo por su música, el dibujo también ha sido un gran escape creativo a lo largo de la vida de Bundick. Comenzó a garabatear en su primer cuaderno mucho tiempo antes de descifrar cómo utilizar ProTools. Aún tiene sus primeros dibujos, de cuando Michael Jackson y las Tortugas Ninja gobernaban su mundo. “Tenía cinco años, así que mis Michael Jacksons tenían gigantescas cabezas de duende”, dice. “Esos dibujos eran simpáticos y bastante divertidos”. A juzgar por sus últimos trabajos, su arte no ha cambiado demasiado; sigue simpático y es bastante divertido. Él está frente a 13 de sus lienzos, todos en tonos negro y rojo. Todos repletos de nostalgia e historietas. Hay una lengua roja con una píldora blanca encima y una representación estilizada del número tres. Las pinturas se alinean en los muros de la Public Works Gallery en el distrito Mission de San Francisco. Bundick llegó un poco húmedo por la lluvia, luego de tomar el BART desde su casa en Berkeley. Un junkie del arte contemporáneo que estudió diseño gráfico en la universidad, Bundwick explica el concepto detrás de su show. Porque esto no es una simple exposición: es una fiesta para escuchar.

El evento en galería de Toro Y Moi permitió a los asistentes escuchar piezas de Anything in Return mientras miraban fijamente los dibujos originales.

Debajo de cada pintura cuelga un par de audífonos, en los que se escucha una pista distinta de su próximo álbum en loop, Anything in Return. Intenta crear una experiencia que es pública y al mismo tiempo privada, menos sometida al alcohol y al mismo tiempo más inclusiva que enchufarse solo a una laptop. “El internet ha provocado que la música sea demasiado rápida y, por tanto, muy olvidable”, explica Bundick. “Así que quería hacer algo que fuera interactivo y físico, lo opuesto a solo en línea y virtual”. Más tarde, la pequeña galería estará llena de fanáticos de Toro Y Moi, que se pondrán los audífonos y sacudirán sus cabezas en apreciación silenciosa mientras analizan las pinturas frente a ellos. “Al conectar a la gente con el arte y la música, intensificas su experiencia auditiva”. No existe una correlación discernible entre las pinturas y las canciones; el arte fue creado luego de la música y la música no fue realizada con ninguna de las obras visuales en mente. Pero a Bundick no le importa tanto relacionar el arte con las canciones sino crear un ambiente en el cual pasar el rato con su música. “Así, la gente puede hacer una prueba del álbum sin distraerse”, dice. “No hay botones de adelantar. Sin la capacidad de ver el archivo .wav en SoundCloud, significa que no puedes saltarte ninguna parte”. Hay muchos exponentes contemporáneos que realzan la experiencia musical, desde lienzos que la cantante Hannah Hooper pinta ocasionalmente sobre el escenario 57


ACCIÓN

mientras su banda, Grouplove, improvisa detrás de ella, hasta las pantallas de LED que artistas como Richie Hawtin y Nine Inch Nails utilizan como telón de fondo, que involucran la participación de los smartphones del público. El año pasado Usher contrató a los gurús multimedios de Moment Factory para crear “contenido participativo” para sus conciertos en el Hammersmith Apollo en Londres, donde los asistentes posteaban tweets en una pantalla en el escenario en tiempo real y creaban avatares que bailaban con Usher durante una canción. Al aparecer miles de canciones nuevas en internet a diario –en SoundCloud, Bandcamp, Vimeo, blogs, etcétera–, no es de sorprender que los músicos busquen maneras de darle más vida de anaquel a su música, incluso si eso únicamente ocurre en la cabeza de la gente. ¿Será esto una excepción para Bundick o planea incursionar en una carrera en artes visuales? Se ríe un poco y encoge los hombros. Cuando estudiaba diseño gráfico en la Universidad de Carolina del Sur, estaba a punto de enviar su currículo a despachos de diseño gráfico justo cuando Toro Y Moi adquirió popularidad en 2010. “Honestamente, pensé que el diseño pegaría primero, que era más realista que la música”, nos confiesa Bundick. “Definitivamente, el arte siempre ha sido una gran parte de mí”. Pero la música es lo que llamó la atención, cuando su sonido se convirtió en parte de la escena de nombre ridículo pero con algo de influencia “chillwave”, su álbum Underneath the Pine, 58

“EL INTERNET HA PROVOCADO QUE LA MÚSICA SEA DEMASIADO RÁPIDA Y, POR TANTO, MUY

olvidable”

de 2011, fue nombrado entre los mejores 50 álbumes del año por Pitchfork, gracias a su “calidez analógica”, así como su talento para los “ambientes exuberantes” e “interacción rítmica adictiva”. Esos son elogios serios de algunos de los críticos más fríos en Estados Unidos. Y razón por la que el arte de Bundick es el perfecto opuesto de serio. “La gente dice que soy, abro comillas, ‘un cantautor profundo y meditabundo’, cierro comillas”, dice. “Pero no actúo con profundidad y meditación siempre. Creo que mi arte muestra esa parte de mi personalidad”. Puedes apreciar un Bundick finamente matizado y cerebral que puedes escuchar a través de los audífonos y luego ante tus ojos ves a un Bundick completamente diferente que ríe como un niño. Una de sus pinturas, por ejemplo, parece una pera sangrante. “¿Qué significa? No sé”, se encoge de hombros. “¿Es una pera y está sangrando? ¿Qué más te puedo explicar?”. Tal vez el arte es su manera de liberar la presión de ser Chazwick Bundick, luminaria del chillwave, o incluso “el próximo Prince”, como algunos dicen. “No me entiendas mal, valoro por completo la seriedad con que la gente toma mi música, porque así es como quiero que me acepten, como músico”, dice Bundick. “Pero no puedes tomarte la vida con demasiada seriedad. Es por eso que la gente se confunde un poco cuando ven mis dibujos y ven que dibujé una pera o una pipa o una teta gigante. Porque, aunque lo creas o no, me gustan las tetas”. toroymoi.blogspot.com


FATE DOESN’T ASK. IT COULD ALSO BE ME. OR YOU. David Coulthard.

13-time Formula 1 Grand Prix Winner and Wings For Life Ambassador.

SPINAL CORD INJURY MUST BECOME CURABLE. In funding the best research projects worldwide focusing on the cure of spinal cord injury, the Wings for Life Spinal Cord Research Foundation ensures top-level medical and scientific progress. We assure that hundred percent of all donations are invested in spinal cord research.

Your contribution makes a difference. Donate online at www.wingsforlife.com

Free advertisement.


ACCIÓN

B

ienvenidos a Matehuala”, indica el arco monumental de cemento que recibe a los visitantes en una mañana de otoño. Pero en realidad la bienvenida que brinda esta ciudad enlutada son las fondas El Trailero y Las Infieles, los expendios de cerveza Modelorama y Corona, los deshuesaderos y vulcanizadoras más los montones de cascajo y basura que un anciano campesino sortea para que sus chivos puedan tragar mechones de hierba que abundan en recovecos de camellones y veredas. Cuando aquí aún predominaba la paz, hace algo más de dos años, periodistas de países disímbolos como Holanda, Brasil, Alemania o Argentina, viajaban tantos miles de kilómetros como fuera necesario para pisar San Luis Potosí, un estado del norte de México que la sequía ha ido esterilizando. Sus cámaras enfocaban una colorida extravagancia: Los Parranderos de Matehuala, Los Socios y otros grupos de adolescentes habían impuesto la moda de bailar en clubes privados el género tribal guarachero (mezcla de música electrónica, cumbia y sonidos prehispánicos), uno de cuyos grandes atractivos eran las “pointy boots”, unas botas con puntas de hasta dos metros de largo que alegraban ágiles coreografías. Pero por primera vez desde hace mucho tiempo, aquellas noticias que oscilaban entre lo antropológico y lo jocoso compiten hoy día con otras empapadas por la desgracia, como suele suceder en México. El alcalde electo de la ciudad, Édgar Morales, salió la madrugada del 13 de agosto de una boda en el Club de Leones. Interceptado por hombres armados, fue asesinado. El político que todo Matehuala acababa de elegir como su gobernante, en un par de segundos había dejado de existir. 60

BAILANDO ENTRE

NARCOS Desde un pequeño pueblo en México hasta una gran ciudad en EU, el baile tribal le da a jóvenes en ambos lados de la frontera un respiro de la guerra contra las drogas. Visitamos a los guaracheros de botas picudas Texto: Aníbal Santiago

Fotografías: Katie Orlinsky



LOS PARRANDEROS DE MATEHUALA, GRUPO DE TRIBAL DE SAN LUIS POTOSÍ, Y SUS “POINTY BOOTS”

ME GUSTAN TUS BOTAS

Pantalón untado a sus muslos macizos y cruz de oro al pecho, Joel vigila la pista atestada de la disco Kalúa, en el norte de Dallas, Estados Unidos. Y como si ante él no estuvieran dando vueltas decenas de mujeres suculentas y acaloradas con ganas locas de estar acompañadas por algún macho valiente, él se mantiene serio, inconmovible. Esta noche su mirada raspa. ¿Por qué Joel y amigos usan esas botas “pointy” en su mayoría negras? Sencillo, “ha de ser que las muchachas me dicen: ‘Me gustan tus botas’”, explica Joel con algo de desdén. Sus tres amigos silenciosos y con sombreros con plumas asienten a esta explicación, como si se acabara de proclamar una verdad suprema. 62

“¿Como se escuchan Tamaulipas… Zacatecas… Chihuahua?”, exclama la voz del antro y el pocherío que este sábado vino a México, aunque aquí sea Texas, EU, responde con alaridos cada vez que oye mencionar su tierra. En lo alto de la cabina, los DJ Shaggy y Nando (el primero de Saltillo, el otro de Delicias) bajan la potencia del romántico cantante norteño Julión Álvarez para empujar el tribal mezclando a los DJ Tetris y 3Ball Mty. Como quien escucha las palabras mágicas, las mujeres se descuelgan de los cuellos de sus hombres y despegan sus pelvis de las de ellos para proseguir con el baile ritual tribalero: disueltas las parejas, todos giran en el perímetro de la pista al contrario del sentido de un reloj.

Avanzan en cámara lenta con los codos doblados y cerveza Corona en mano con rodaja de limón. Dan pasos minúsculos, como si no quisieran distraer con gestos expansivos el derrame adictivo de esta electro-cumbia que viaja por el cuerpo. “El regional mexicano solía ser sombrero, banda y corrido; el tribal lo modernizó”, afirma el DJ Nando con las manos sobre su consola. “Con el tribal la mujer se vuelve más aventada”, añade DJ Shaggy, que conduce la noche de este mar de sombreros donde abundan chavas gigantes que sudan y jalan aire castigadas por los estragos del fast food. En los plasmas, dos videos cortísimos se alternan: un tribalero de “pointy boots” está de pie en un rodeo y una hermosa trigueña de pelo ondulado hace un rictus orgásmico. La rotación multitudinaria (especie de giro alrededor del kiosco como suele hacerse en los pueblos) prosigue. Nadie ríe, nadie grita, nadie pierde la forma. Si acaso un joven con la Virgen de Guadalupe


ACCIÓN

Izquierda: los cinco Parranderos de Matehuala. Arriba: Jonathan Castillo (de negro sacando la lengua) y el resto de Los Parranderos de Matehuala ensayan en el Mesquit Rodeo. Abajo: Miguel Hernández, bailarín, conduce su moto.

bordada en la espalda de su camisa negra se desprende hacia el centro de la pista para dar unos pasos. Y luego, un clon de Lupe Esparza pero 20 centímetros menos da vueltas sobre su eje, un moreno de patillas acomoda la punta de su sombrero blanco adornado con un prendedor de hoja de mota y un chavo con la gorra de los NY Yankees (“Chuy”, como le dicen sus cuates) devora con los ojos los pechos de la chica que baila a su lado, bañados en gotitas de sudor.

NUESTRO HIP HOP

En la desolada Carretera La Dichosa, al sur de Matehuala, está Los Parranderos. Bajo un sol rabioso, una camioneta Grand Caravan azul, vieja y cascada, se detiene levantando polvo. Paskual Escobedo, el líder del grupo, abre la ventana, el autoestéreo retumba dentro con un acordeón norteño, el chun-ta-ta de la tarola y una estrofa que dice: “Haces que sienta mariposas en mi estómago cuando me timbra el celular y miro que eres tú”. Paskual, Miguel, Jonathan, Erick y Luis (primera agrupación en detonar al norte de México el baile coreográfico del tribal guarachero) bajan del vehículo. Frente a ellos se alza el Mesquit Rodeo, un majestuoso antro en medio del desierto donde hace tres años, vestidos con “skinny jeans”, camisa, “pointy boots” y sombrero, todos en azul, ganaron el primer concurso de tribal de la disco. Desde esa noche se volvieron la manzana jugosa que raudales de mujeres quieren observar y saborear en ferias, discotecas y jaripeos. Por eso ni se inmutan cuando dos chicas se aproximan: quién sabe cómo se han enterado que aquí se sacarán fotos para una revista. Lucy Méndez, una pocha desenfadada de Texas, en las fotos que se toma con sus ídolos luce los atributos que emergen de su escotada blusa negra: “Para los mexicanos de EU, el tribal es nuestro hip hop”, exclama la frondosa morena de 30 años, que mira absorta a sus Parranderos al tiempo que cuchichea con otra fan. Mayra Rivera, de 23 años, 63


ACCIÓN

bermudas hasta las rodillas y una sonrisa blanca, con tal de verlos escapó de la miscelánea que atiende a unas cuadras: “Son tiernos aunque parezcan rudos y con esos pantalones ajustados me emociono”, ríe y mira de reojo a sus ídolos de botas picudas negras y rosas. Los Parranderos van junto al antro sobre la tierra seca, como vaqueros. Posan para la foto colgando sus pulgares de los bolsillos, con cara de tipos duros, miran a la cámara de lado, bien galanes. “Las mujeres (presume Erick Castillo, de 18 años y pelo en filos de gel) nos buscan mucho en los hoteles”. “Te llenan de besos, te abrazan, te jalan, no sabes ni cómo bajarlas”, agrega Paskual. Pero pronto esa realidad de deseo, baile, música, fama, dinero, es decir, la ilusión de una vida mejor, podría terminar: sumado a que las “pointy boots” ya no son novedad, la violencia ahoga la vida nocturna. “Esto está por terminar”, se sincera Erick. Por eso el tribal, empujado hacia el norte (igual que los “mojados”), ha cruzado el Río Bravo para instalarse en Texas; tierra de paz sin riesgos de sangre para el que se divierte a la mexicana.

LO QUE SEMBRÉ

Ford F150, Ram 1500 y otras asombrosas “trocas”, en la noche llenan los estacionamientos de las discos de norteño, durante el día recorren el polvoso Harry Hines Boulevard, la gran avenida de comercio mexicano en Dallas. Se suelen detener en el número 11, 253; dirección de la tienda de ropa Gómez Western Wear. Cualquier lugar del almacén (muros, piso, aparadores) está atiborrado de piezas para que los mexicanos vistan “como mexicanos”. En síntesis: bota y sombrero. En un exhibidor vertical, los 40 pares de “pointy boots” de la marca Innovation conforman una brillante torre de colores, único espacio luminoso en una tienda dominada por cuero marrón. Hay “pointys” color violeta, plata, rojo, blanco, de satín y chaquira, con juegos de luces, broches dorados, pedrería e imitación de diamante. Hasta el año 2000 Vladimir Gómez, el joven dueño, fue mesero del restaurante Bavaria’s de Morelia, luego industrializó las “pointy boots” y las vendió a todo el sur de Estados Unidos (pese a que un par alcanzaba hasta 800 dólares) tras desarrollar una doble virtud: por un lado, usa vaqueta, que da firmeza y flexibilidad a la punta; y por otro, piel de ternera, que hace al calzado dúctil y cómodo. El largo se extiende tanto como la imaginación: “He hecho de hasta dos metros”, cuenta feliz Vladimir, “para que sin agacharte agarres las puntas”. 64

LOS QUE BAILAN GIRAN ALREDEDOR DEL PERÍMETRO DE LA PISTA, CODOS DOBLADOS Y CERVEZA CORONA EN MANO

Arriba: la zapatería Erika, uno de los principales negocios de Matehuala donde se fabrican “pointy boots”. Derecha: la brillante tela de chaquira es un elemento esencial en la fabricación de pointy boots, de las que también hay para niños y mujeres.

-¿Por qué a los mexicanos les gusta ser tan ostentosos? -El mexicano del american dream puede tener lo que en México jamás: una buena camioneta, unas buenas botas. Al comprarlas lo que dice es: “Mira: esta es la cosecha de lo que yo sembré”.

EL PIPORRO

Las Sombreritas están dispuestas a todo: serpentean con el torso, paran la trompa, alborotan sus melenas y agitan en un espasmo las caderas para que sus falditas turquesa recrudezcan el apetito de los 300 hombres que abarrotan la disco Far West Club. En Texas hay ocho millones de habitantes de origen mexicano (30% de su población), entonces cuesta poco atraer al concurso de tribal a multitud de adolescentes “texmex” de Dallas y los suburbios que esta noche ya bailan bajo las telarañas de Halloween que se funden en juegos de luces verde, blanco y rojo. “¡Alto!”, grita “El Piporro”, señor norteño de traje, pelo relamido y bigote fino, y presenta a los grupos: Baquetones, Fiuris, Solteritas, que con sus botas largas

dan pasos coquetos al ritmo de un tribal fusionado con pop, con temas como “Ai se eu te pego”. En el antro hay tatuajes de águilas devorando serpientes, morenas platinadas a lo Baywatch, pechos inflados de cadenas, chalecos de lentejuela, pilas de sombreros de alas y muchas minifaldas dramáticamente mini: los generosos muslos norteños amenazan estallar las telas que se ciñen en una de las mexican discos más nice de la ciudad. Los galanes beben, ligan y bailan muy serios, como si la hombría no se permitiera sonreír, o de plano no hubiera motivo para hacerlo. Por eso, quizá “El Piporro” organiza concursos con premios de unos dolaritos para animar a tanta juventud callada que baila y sorbe cerveza Modelo Especial sin decir nada: y entonces el tribal suena y la noche avanza degenerada: unos se divierten rompiendo globos con las nalgas, otros se tiran encima de sus amigos sobre una montaña de costales. Solo así la gente ríe. Mexicano es el ambiente, pero gringa la ley. A las dos am, fin de fiesta. En masa, todos deben volver a sus trocas. Es la hora de dormir.


Arriba: bailarines de tribal de San Luis Potosí caminan en una calle de Matehuala. Izquierda: Pascual Escobedo, líder de los Parranderos de Matehuala, muestra un cartel de un baile masivo de tribal.

QUEREMOS LA VISA

En las calles de su barrio, Olivar de las Ánimas, hace tres años Los Parranderos empezaron a ensayar cada semana: había que pulirse para bodas y fiestas de 15 años que los contrataban por unos pesos. Pronto se convirtieron en rockstars de la pequeña y pobre Matehuala. Hasta que un día de 2011, por medio de Facebook, Erick Rincón, líder del trío de DJ 3Ball Mty (el grupo más importante del género) les escribió: “Muchachos, quiero hacer un video con ustedes. Cantarán América Sierra y El Bebeto. Tienen el estilo”. Días después, los potosinos viajaban a Monterrey. El productor Toy Selectah los grabó con un sofisticado look en “Inténtalo”; sexoso video tribalero que en YouTube superó 31 millones de visitas. Y vino el delirio: reventaron plazas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí en mancuerna con 3Ball Mty. “En la calle, tribal; en la tienda, tribal; en radio, tribal; en la tele, tribal”, explica Paskual, a lo que Erick agrega con una sonrisa: “Y además las mujeres solo se fijaban en ti si traías botas”. 65


ACCIÓN

El tribal viaja a Centro y Sudamérica, donde 3Ball Mty toca en vivo: “Twitter, Facebook y Youtube, toda esa gente recibe nuestra música”, dice su líder, el DJ Erick Rincón. “Es interesante: sienten un nuevo llamado de su música tradicional ya que mezclamos punta centroamericana o cumbia de Argentina. Muchos se ven reflejados en el tribal y se les pega”. Pero en México otra es la historia. En el enorme galpón en penumbras del Mesquit Rodeo, suenan fuerte los taconazos de sus botas picudas. Pero no hay ánimo de fiesta dentro del escenario de sus viejas glorias: Los Parranderos se han vuelto una resistencia musical en medio del fuego de la guerra contra el narco que ha herido a San Luis Potosí; abanderados del tribal, una moda simple que alegra a toda una población aterrorizada. “Si ocupas tu mente en bailar, piensas menos en formar parte del crimen organizado”, señala Paskual. Aunque estaciones de Matehuala como Stereo 1030 transmiten tribal todos los días, los shows de los bailarines se reducen bruscamente. Y ¿cómo les afecta trabajar en una violencia que crece? “Salimos con miedo; nadie toma alcohol ni se separa, nos vamos juntos por calles transitadas. Oímos de asesinatos, cuerpos y pensamos: ¿y si en el evento pasa algo? Vives en la incertidumbre. La gente en Matehuala está aplacada, asustada y nadie habla en voz alta”, admite Paskual. “En algún video en YouTube un malandro dice: ‘A estos compitas déjamelos en paz porque son de mi país y gracias a ellos Matehuala esta más arriba’. Pero ya queremos la visa: la gente nos espera del 66

‘otro lado’”, agrega de manera muy seria el bailarín Miguel Hernández. La escapatoria está a 339 kilómetros; el nuevo paraíso del tribal guarachero, Texas. En los últimos años unas 160 mil personas nacidas en San Luis Potosí, cuna de las “pointy boots”, se han mudado a ese estado para refundar su vida.

LAMBORGHINI AZUL

Las gradas del Jaripeo del Club Río de Dallas están sobrepobladas de niños. Por más de cuatro horas se han divertido con las peripecias de los jinetes que vestidos de harapos coloridos luchan contra toros bravos. “Don Pepe”, el dicharachero animador, recuerda a cada rato el estatus de México: “Muchachos, hasta que la crisis nos separe”, expresa alzando su chela hacia los asistentes. Al anochecer, los niños corren hacia la contigua Disco Río. En el gigantesco galpón, como cada domingo, decenas de pequeños escuchan tribal sobre la pista. Y tienen de dos: o juegan a corretearse o hacen sus pasitos acrobáticos cuando el DJ pone a Mouse, Alan Rosales o algún otro. Si sus botas no amarran en el piso, se tropezarán, pero eso sí, nunca perderán el sombrero, que agarran al aire para ponérselo de nuevo. Porque el niño tribalero debe parecerlo. Es el caso de Carlos Zaragoza, de nueve años y séxtuple campeón del Concurso de Tribal Infantil, que danza con agilidad felina y sobrepeso. Ahí la lleva, ganando de 100 en 100 dolaritos para cumplir su sueño: “Estoy salvando dinero para cuando crezca ser rich y comprar un Lamborghini azul”, confiesa.

Arriba: jóvenes de origen mexicano hacen la tradicional ronda de baile de tribal en un club de esa ciudad. Derecha: valientes con “pointy boots” son revisados afuera del popular Club Kalúa de Dallas.


Izquierda: en Texas, EU, hay cerca de ocho millones de habitantes de origen mexicano que atiborran toda la semana los clubes de Dallas donde se baila toda la noche tribal.

EL REY DEL TRIBAL

Payasos, Plebeyos, Alterados, Taylor’s… Matehuala es semillero de grupos de tribal que germinan en los barrios. Entre el temor silencioso de la gente, los botudos defienden su derecho a crear prodigios con sus largos pies de colores. Esta tarde, por ejemplo, Fernando Martínez estaciona su espectacular Pontiac negro convertible en el centro de la ciudad. Una multitud se agolpa al ver al líder del grupo Tribal Matehuala; músculos, colonia, playera untada y “pointy boots”. Entre ellos emerge Karla, fotógrafa de ojos negros y pantalón entallado. Ella lo mira coqueta y él responde ofreciendo su mano para que lo acompañe en la foto. La joven sonríe y cede desplomándose en los bíceps firmes de Fernando: “Con mis botas y este (dice dando un manotazo a una salpicadera), ellas no se aguantan”. Con Tribal Matehuala, Fernando rompe la ortodoxia. “El tribalero original de camisa, sombrero con pluma y ‘pointy boots’ ya fue. Que nos critiquen, eso nos hace fama”, exclama mientras saluda a chicas y niños en el monumento a Juárez.

Fernando no utiliza un sombrero, pone pirotecnia en su calzado, suele cambiar las botas por “tenis tribal” y tiene en el grupo a dos mujeres que matan el tabú de: el tribal lo bailan hombres. “El público masculino intimida. Tomados son canijos y el norteño es aventadísimo. Pero si se pasan, en el grupo hay cinco hombres”, explica la bailarina Jéssica Careaga. A unas cuadras de ahí, en un cuadrante en el que esta tarde 30 agentes de la Policía Municipal buscaban con armas largas actividad sospechosa, esperan a Los Parranderos de Matehuala para las últimas fotos. Los hermanitos Ángel e Isaac salen de una minúscula casa de tabique y ven sorprendidos que el grupo está poniéndose las botas en su vereda. “Mira, son Los Parranderos”, murmura su mamá. Cuando los bailarines posan frente a un muro con grafiti, Ángel, de tres años, observa un video en su celular: “Mira este ritmo cómo se baila / con un pie de aquí p’allá / con estas botas tan largas así se baila el tribal”, luego esboza un movimiento raro con los pies y los brazos: quiere mostrar que él también baila tribal. 67


ACCIÓN

UN PAÍS PARA VIEJOS ¿Cuál es la mejor película del año? En este receso de invierno, la mitad del mundo se devana los sesos pensando en qué producción triunfará en los Oscar. The Red Bulletin habló con los participantes y analizó la historia del cine. El resultado: una fórmula que aumenta las probabilidades de forma espectacular Texto: Rüdiger Sturm

FÓRMULA DE OSCAR Cómo ganar la estatuilla 68

Ilustraciones: Infomen/Carlos Coelho

Gánate a los viejos hombres blancos: usualmente es la historia de un tipo de descendencia europea. A la Academia no le gusta mucho la brutalidad ni los desnudos es, definitivamente, un gran ¡no! Los thrillers psicópatas lésbicos y vaqueros gay tampoco pegan. Como regla, una película para Oscar debe tomarse en serio y aparentarlo, por lo que las comedias muy rara vez tienen alguna oportunidad de llevarse una estatuilla.

TEMA BÁSICO La historia de un hombre que prevalece ante presiones externas, aprende algo sobre sí mismo y al final triunfa aunque sea moralmente.


ACCIÓN

E

n Belén se decide el destino de Hollywood. Belén, Connecticut. Allí vive y reza la monja de 74 años, Madre Dolores. La benedictina es una de las personas en cuyas m anos recae el destino de incontables manos cineastas: es uno de los 5,783 miembros votantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Es a partir de sus votos que se designa al ganador del premio más cotizado del mundo: el Oscar. En teoría, cualquier cineasta podría ganarlo –siempre y cuando su película, de más de 40 minutos de duración, se muestre en al menos un cine comercial de Los Ángeles durante siete días consecutivos. Para la edición de 2012 están en carrera 265 producciones. Sin embargo, cuál se quedará con el premio a la “mejor película” es una pregunta que, a primera vista, desafía toda lógica. “Puedes tener las mejores perspectivas del mundo, pero al final nadie tiene ni la menor idea de

quién o qué ganará”, dice uno que debe saber de lo que habla. Después de todo, Leonardo DiCaprio interpretó el papel principal en dos películas ganadoras –que no podrían ser más diferentes entre sí: Titanic y Los infiltrados. Este año las películas consideradas como favoritas son Zero Dark Thirty –la caza de Bin Laden de Kathryn Bigelow, Argo, la operación de rescate de Ben Affleck en Irán y la oda de Steven Spielberg en Lincoln. Sin embargo, las opiniones sobre cuál lo conseguirá están divididas. Si hubiera una Misión imposible en el universo del cine, esa es sin duda la de producir una película que garantice un premio Oscar. Para citar una vez más a DiCaprio, quien se quedó en el camino con J. Edgar y no consiguió ni una sola nominación en 2011: “Todo es un gran juego”. Esa percepción la comparte con Jodie Foster, quien en el pasado ganara con El silencio de los inocentes: “En la ceremonia esperas sentado como si estuvieras en una tómbola y piensas: Por favor, por favor, saca mi nombre”.

La única receta la tiene para ofrecer Saúl Zaenz, quien con tres estatuillas es uno de los productores más exitosos de la historia de los Oscar: “Hay que tener suerte. Cuando ganamos con Atrapados sin salida nos consideraban imbéciles afortunados, después de Amadeus fuimos unos imbéciles muy afortunados y con El paciente inglés, pasamos a ser unos imbéciles muy, pero muy afortunados”. Pero el restarle importancia al triunfo, está en la naturaleza de los ganadores. Porque en verdad hay una receta para aumentar enormemente las posibilidades de ganar un Oscar. O más exactamente, un plan de múltiples etapas. Y aquí, otra vez volvemos a personas como la Madre Dolores. La opinión de esta piadosa señora, que en su vida anterior como la actriz Dolores Hart hasta se besó con Elvis, merece ser tomada en cuenta. En los Oscar, en definitiva, se trata de satisfacer los gustos de los miembros de la Academia. Y la Academia es un buen camino a la jubilación. La edad promedio de los miembros es de 62 años –y fue incluso

Inevitablemente, el camino al Oscar empieza con la fórmula básica de “hombre toma su propio camino”. Una buena actuación ayuda: la “mejor película” suele ganar también un Oscar para alguno de sus actores. Se necesita un montón de dinero, gastado de forma agresiva y amplia, para sellar el trato. Ten al Rey Midas del cine, Harvey Weinstein, en tu equipo: no hay nadie que monte mejores campañas publicitarias rumbo al Oscar que él.

69


ACCIÓN

Factor 1: Los hombres

La Academia se encuentra en un país para viejos y la atención se centra más exactamente en “los hombres”. En este sentido la madre Dolores sigue siendo un caso excepcional, ya que el 77 por ciento de las personas autorizadas para votar son hombres. Hombres blancos, para ser más exactos. Los afroamericanos constituyen solo el dos por ciento de la membresía y los hispanos aún menos. Por eso no es nada sorprendente que en las películas ganadoras haya un tema muy recurrente: la historia de un hombre, en su mayoría de raza blanca y, por lo general, con un pronunciado individualismo, que se defiende y se las arregla él mismo, ante una oposición externa –en todos los casos sobre un plano moral. ¿Ejemplos? Aquí vamos: Rocky, El artista, Golpes del destino, Una mente maravillosa, El discurso del rey, Gladiador, La lista de Schindler, Bailando con lobos, Corazón valiente, Shakespeare apasionado, Pelotón, Belleza americana, Atrapados sin salida, Forrest Gump, Kramer contra Kramer, Zona de miedo, Los infiltrados, etcétera, etcétera. Aunque a veces hay pequeñas variaciones. En ¿Quién quiere ser millonario? y Gandhi, el color de piel no se adapta.

Para Mejor Película de 2013

Zero Dark Thirty, La caza de Osama Bin Laden, de Kathryn Bigelow; el thriller del rescate de rehenes en Irán, Argo, de Ben Affleck y la biografía de Lincoln, del gran Steven Spielberg.

70

En El silencio de los inocentes y Titanic, el sexo de los protagonistas. ¿Pero qué sería de Clarice sin su Hannibal o de Rose sin su Jack? En Amadeus y en Rain Man, el tema principal está repartido entre dos hombres, en L.A. Crash entre tres, en El retorno del rey entre muchos. En No es país para viejos, la odisea de testosterona termina en un amargo fracaso para todos. Con la fórmula básica de Sombras de sospecha, comienza el camino hacia el Oscar. Y esta receta todavía se puede refinar. Los señores mayores no ven con agrado las brutalidades. Los desnudos, de ninguna manera. En general, las películas ganadoras son aptas para todo público. Shame –aclamada en los festivales y por la crítica– no podría hacerse ilusiones nunca de alguna nominación por su clasificación. De hecho no le dieron ninguna. Y claro, ante ese conservadurismo, tampoco debe ser utilizado el elemento revolucionario. El promedio de edad de “62” significa: los miembros crecieron en la era del flower power y comenzaron sus carreras en los años 70, cuando Hollywood produjo las películas más osadas y más progresistas de su historia. Ilustradas, liberales y socialmente responsables –esta etiqueta puede pasar por alto en la mayoría de los ejemplos citados. Más bien, por favor, no demasiado de nada. Vaqueros gay no van; como pudo experimentar Secreto en la montaña. Además, también existen los “comedores de steaks”. Así es que llaman los expertos de la industria a los técnicos y artesanos de la cultura machista, que constituyen un importante grupo dentro de la membresía. Una vez que este paquete está listo, no hace falta ninguna falsa modestia. Una película de Oscar, generalmente, debe tomar aires de importancia –y al mismo tiempo transmitirlos. Por eso las comedias tienen tan pocas posibilidades. “Deben ser dramáticas y tener peso”, según Wolfgang Petersen, quien gracias a El barco, fue el primer alemán, desde 1947, en ser nominado como “mejor director”. Aquí “peso”, puede entenderse también como físico. Las epopeyas de más de dos horas son vistas con agrado en los Oscar, aunque no es esencial, como lo demuestra el caso de El artista, de solo 100 minutos. Pero eso por sí solo no es suficiente. Una mirada a las estadísticas de los miembros muestra que solo el 22 por ciento de los votantes son actores –o en números reales: 1,205. A ellos hay que ofrecerles buenos papeles protagónicos. “Las grandes actuaciones conmueven a la gente. Por lo tanto, se puede crear una película entera en torno a ellas”, afirma Robin Swicord, miembro de la Academia y nominada como autora

21%

de los miembros son actores, uno de ellos es una monja.

QUIÉN VOTA por el guión de El curioso caso de Benjamin Button. No es casualidad que “las mejores” películas tengan como mínimo un Oscar al mejor actor. De los 25 ejemplos mencionados anteriormente, esto se da en por lo menos 16. Para los nobles pitufos de Avatar, por el contrario, las luchas eran inútiles. Para colmo James Cameron, en un evento, se encargó de denigrar a la madre de todos los actores: Meryl Streep.

Factor 2: Dios

Para afirmar nuevamente el concepto: el elemento más importante es una historia de hombres con temas serios. Esto brinda a los potenciales votantes una plataforma y exige a los interesados a permanecer sentados. Cuando todo esto está logrado, de todos modos, algunas oraciones de la Madre Dolores también suelen ayudar. Ya que con una cierta calidad no funciona. Querer hacer una buena película es como tratar de “atrapar un rayo en una botella”, como nos dice la autora, premiada con un Oscar (Una mente maravillosa), Akiva Goldsman. O por citar a Keira Knightley, que este año con Anna Karenina puede ilusionarse con su segunda nominación: “Ya lo he visto tantas veces: tienes el mejor guión, el mejor director y lo mejor de esto y lo otro pero simplemente no encaja la mezcla”. Implícitamente, esto significa que todo es casualidad. O precisamente, Dios. Hay innumerables ejemplos donde creadores

FOTOGRAFÍAS: WARNER BROS, DREAMWORKS/TWENTIETH CENTURY FOX, ANNAPURNA PICTURES

más alta años anteriores. Solo el 14 por ciento del electorado de Hollywood es menor de 50 años. ¿Alguien se sorprende de que Pulp Fiction fuera tan escasamente galardonada como las fantasías lésbicas de El cisne negro? ¿O de que el trauma de un rey inglés haya eclipsado a la película de Facebook, Red social?


ACCIÓN

77%

de los miembros son hombres blancos, 2% son afroamericanos.

14%

de los miembros tienen menos de 50 años. La edad promedio es 62.

5,783 miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas pueden votar sobre quién gana uno de los premios más cotizados del planeta: el Premio de la Academia a mejor película.

de mucha categoría solo produjeron oro para los tontos, mientras que en muchas ocasiones directores y escritores inexpertos recibieron la estatuilla. Así como directores principiantes; Kevin Costner, en su debut; Mel Gibson, al segundo intento y Sam Mendes, quien solo había dirigido en teatro antes de American Beauty. Tom Hooper, antes de El discurso del rey, nunca había tenido suerte con una película. Así un Michel Hazanavicius aventaja a un Alfred Hitchcock o a un Stanley Kubrick. El francés ganó un Oscar por El artista, los otros dos se fueron siempre con las manos vacías. Martin Scorsese fue nominado cinco veces, hasta que con Los infiltrados ganó por primera vez y ya no lo tomaba en serio. “Después llamaba sin parar: ‘¿Sabes que Infiltrados ganó?’, me dijo finalmente. No pudimos hacer más que reírnos los dos al mismo tiempo”.

Factor 3: Weinstein

Aunque solo hombres y Dios todavía no son suficientes para llevarse el premio. El tercer factor es Harvey Weinstein. Aun sus más fervientes detractores admiten que no hay nadie mejor que el magnate del cine para las campañas publicitarias de los Oscar. Las películas de su antigua compañía Miramax recibieron 249 nominaciones y ganaron 60 estatuillas, tres de ellas a la mejor película. En los últimos años logró llevarse el campeonato con El discurso del rey y El artista. Esto se debe

al hecho de que tiene un buen olfato para hacer las películas correctas, pero también porque pelea obstinadamente por cada voto. Llama a los miembros de la Academia incluso a sus casas, para preguntarles si ya vieron sus películas. E invierte buen dinero en ello: en mailings, anuncios, presentaciones o fiestas. Habría invertido unos 15 millones de dólares en su película, Shakespeare apasionado, que ya superó a Rescatando al soldado Ryan en recibir los máximos honores de la academia. Quien quiera obtener una nominación para su película, debe juntar en promedio unos dos millones. Y quien no tenga ningún Harvey Weinstein en persona, puede al menos aprender de él. Tal como hicieron los productores de la pequeña producción Zona de miedo, que realizaron con éxito una campaña de David y Goliat contra la monstruosa Avatar. Claro que siempre hay participantes que pueden asomar la nariz. “Los Oscar se ganan en un concurso de popularidad

“Es una campaña electoral en la que tienes que besar bebés. Me sentí sucio después” George Clooney

puro”, dice el veterano Mike Medavoy, quien fungió como director ejecutivo en películas como Rocky y El silencio de los inocentes y quien ya fue postulado a tres nominaciones para “mejor película” como productor. “Es realmente una campaña electoral, donde puedes incluso besar a los bebés. Me sentí sucio después”, se lamenta George Clooney. Pero para el ganador vale la pena. Una nominación a “mejor película” impulsa la recaudación en promedio un 22.2 por ciento y, de resultar ganadora, este número asciende un 15.3 por ciento más. La única pregunta sigue siendo: ¿es suficiente para quedar satisfecho? Aquí, un mensaje desilusionante que no podemos omitir: el brillo de los Oscar no se conserva. No, literalmente: “Los míos están desparramados por ahí y se llenan de polvo”, dice Meryl Streep sobre sus tres estatuillas. “Los míos los tuve que empacar, para que no los agarre la corrosión por el aire de mar”, dice Halle Berry. El único que le ha encontrado un uso agradable parece ser Dustin Hoffman: “Yo llevo a mis dos Oscars todas las noches conmigo a la cama. Los abrazo, los beso y les hago el amor. Y eso lo hago porque no tienen pene y a mi mujer no le molesta”. Es muy probable que a la Madre Dolores esto la molestara sobremanera, pero de todas maneras, ella jamás ha ganado uno. www.oscars.org

71


ACCIÓN

Geoff contra el volcán

El camarógrafo neozelandés Geoff Mackley filma desastres naturales para ganarse la vida. Hacer rappel por el corazón de un volcán hasta la orilla de un lago de lava es, para él, pura diversión Texto: Robert Tighe Fotografías: Bradley Ambrose

Trabajo candente: el asistente de Geoff Mackley, Nathan Berg, contempla el lago de lava del Marum, en la Isla Ambrym en Vanuatu.

72



ACCIÓN

A lo largo de la última década y media, una duda había consumido a Geoff Mackley: ¿qué se sentirá estar de pie en la orilla del lago de lava en el monte Marum y mirar directamente a la masa pulsante de roca derretida? Ahora sabe la respuesta. “Se parece a la superficie del sol”, dice a través del radio a su mano derecha, Bradley Ambrose, que está parado 100 metros arriba de él en una saliente rocosa capturando el momento en video. “Todo esto es como uno de mis mejores sueños”. Marum, dentro de la isla Ambrym, es la quinta más grande masa de tierra en el archipiélago de la República de Vanuatu, en el Océano Pacífico Sur, hogar de uno de los pocos lagos de lava persistentemente activos en todo el mundo; es un gran volumen permanente de roca fundida que burbujea dentro de un cráter o fumarola. Desde 1997, Mackley ha gastado cerca de 500 mil dólares neozelandeses en expediciones a Ambrym para idear una manera de descender en rappel los 400 m de acantilado vertical hasta el lago de lava. “He venido 13 o 14 veces”, explica Mackley, “y el video e imágenes que tomamos esta vez las había imaginado desde hace 15 años. En algunos de los primeros viajes llevamos nuestro equipo a la montaña, ahí esperamos por semanas dentro de nuestras tiendas bajo la lluvia torrencial y nos fuimos sin ver nada. He aprendido de expediciones previas y he intentado no cometer los mismos errores. Cuando fuimos la primera vez, usamos tiendas y equipos que fallaron, así que ahora usamos solo herramientas de la más alta calidad y tecnología. Pero el fracaso siempre se ha debido a las personas. La gente se enloquece allá arriba”. Acompañaron a Mackley en este viaje sus compatriotas neozelandeses Bradley Ambrose y Nathan Berg, así como el cineasta estadounidense Rui Cavender, quien decidió agregarse a la expedición. 74

Nathan, vestido y listo: “Descendió por el acantilado con traje de protección para el calor y aparato para respirar”, dice el fotógrafo Bradley Ambrose. “Él probó el equipo y sabía qué hacer en caso de emergencia”.

Ambrose, camarógrafo freelance, conoció a Mackley en la escena de un accidente automovilístico que fue fatal y, hace algunos años, comenzó a trabajar con él. Este era el cuarto viaje a Ambrym del hombre de 36 años. Berg lavaba los platos en un café cuando Ambrose (cuyo hijastro es el mejor amigo de Berg) le preguntó si estaba interesado en visitar un volcán. El joven de 18 años que, por cierto, nunca antes había salido del país, aprovechó esta gran oportunidad. “Supongo que soy mano de obra barata” ríe Berg, “además, estoy en forma, trabajo duro y hago lo que se me dice”.

Los tres “kiwis” llegaron a la ciudad de Port Vila, la capital de Vanuatu, a finales de junio y se les unió Cavender una semana más tarde. Una combinación de mal tiempo y de que su compañía de fletes perdiera una parte crucial de su equipo, significó que no subieron al helicóptero que los llevaría hasta la cima del Marum sino hasta mediados de julio. Llevaron con ellos en el helicóptero más de una tonelada y media de equipo y una presión considerable para conseguir la imagen con la cual soñaban. “En el último viaje, dos años atrás, conseguimos algunas buenas fotos”,


“ESTAS IMÁGENES LAS HABÍA SOÑADO 15 AÑOS ATRÁS”

Aventureros en la niebla: “Las banderas de Vanuatu y Nueva Zelanda ondean sobre el campamento. La neblina al fondo es una nube de gases tóxicos que flotan hacia el campamento”, explica Ambrose.

explica Mackley, cuyos camarógrafos en aquella ocasión fueron dos escaladores que se acercaron a 50 metros del lago de lava. “La única manera de superar eso era acercarse aún más a la lava”. Acercarse durante la acción es algo que Mackley ha hecho desde que inició a trabajar como camarógrafo para noticieros de televisión hace 20 años. Incendios y accidentes automovilísticos eran su especialidad, hasta que en 1995 sucedió la erupción del monte Ruapehu, un volcán en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Escaló la montaña durante cinco horas a través de nieve tupida para tomar fotos que vendió alrededor del mundo. Una compañía productora británica compró 15 minutos de sus grabaciones de Ruapehu y le pagó 20 dólares por segundo (18 mil dólares) en total. Fue uno de esos momentos eureka para Mackley, que forjó una nueva carrera al viajar por el mundo y filmar eventos extremos en lugares peligrosos. A partir de entonces, este hombre de 48 años ha perseguido tormentas por EU, capturado la devastación del tsunami del Día de las Cajas en Indonesia y cubrió la guerra en Afganistán, pero los volcanes son su verdadera pasión. En 1997, el Discovery Channel le encargó hacer una serie de TV llamada Volcano Detectives. Durante la filmación, Mackley visitó uno de los volcanes más activos de todo el mundo, el monte Yasur en la isla de Tanna, Vanuatu. Cuando estuvo ahí, los lugareños le hablaron de un gran lago de lava en la isla Ambrym. “La gente con la que estaba decía: ‘patrañas’”, asegura Mackley. “Si hubiera un lago de lava, todos sabrían de él y sería una atracción turística tremenda. Al poco tiempo descubrí que no lo era”. Mackley no tenía para contratar un helicóptero, así que escaló la montaña de 75


Respiración profunda: “Geoff (izquierda) y yo nos preparamos para bajar al cráter”, dice Ambrose. “Usábamos máscaras y visores a prueba de calor para evitar que los ojos se nos quemaran por la lluvia ácida”.


ACCIÓN

1,334 metros de alto. Cuando llegó a la cima, descubrió que un terremoto reciente había enterrado el lago de lava debajo de una pila de rocas. “Solo salían unas cuantas bocanadas de humo”, explica. Algunos meses más tarde, se enteró de que había vuelto a salir lava, así que volvió para echar un vistazo. “Como era de esperarse, ahí estaba, al fondo de un enorme hoyo en el suelo”, dice Mackley. “Había un clima terrible y podías verlo solo por algunos segundos entre la lluvia, pero incluso entonces supe que quería ir al fondo. Sabía lo que me esperaba, también sabía cuán difícil sería bajar. He llevado a Ambrym a gente que subió al Everest y se asomaron a la orilla y dijeron: ‘No voy a bajar ahí’. Yo no me iba a conformar con un ‘no’ como respuesta”. Hay otros lagos de lava en el mundo, pero, según Mackley, son peligrosamente volátiles. La roca fundida e hirviendo en este lago de lava, que alcanza temperaturas superiores a los 1,250ºC, ha permanecido en el mismo nivel desde que Mackley comenzó a venir. “El lago de lava en Marum no está en erupción”, expone Mackley. “La presión se libera de una manera muy estable. No puedes acercarte a la mayoría de los otros volcanes porque no sabes qué es lo que está por suceder, pero aquí, sí”.

FOTOGRAFÍA: RUI CAVENDER

E

ntonces ¿cómo es que Mackley sabe qué es lo que el Marum hará? “La verdad no lo sé”, admite, “pero es fácil asomarte y ver dónde estuvo la lava recientemente. Si te acercas más que eso, eres un tonto”. La cima del volcán donde Mackley se establece es una superficie plana de ceniza de 12 kilómetros de largo, desprovista de vida completamente. En una caminata por el sitio del campamento se ve una cresta desde donde puede verse el lago de lava, cerca de 400 metros por debajo. Incluso desde lejos, el caldero de lava, que tiene un diámetro de 200 metros aproximadamente (el tamaño de dos campos de futbol), es una imagen increíble. “Es simplemente fascinante”, admite Ambrose. “Es como si fuera una criatura viviente”. Siete tiendas fueron el hogar de Mackley y su pandilla versátil por la duración de su estadía en la montaña: una para cada miembro del equipo, una tienda comedor, una tienda para el guía y 77


ACCIÓN

el generador más un refugio para cocinar, veían películas e intentaban mantenerse cuerdos cuando el clima jugaba con sus agendas y cabezas. Una combinación de altitud, calor y gases del volcán le da a Ambrym su propio sistema climático. “Probablemente tuvimos solo cinco días buenos cuando estuvimos ahí arriba”, indica con calma Ambrose. “Es como vivir en una nube”. “Tal vez esté despejado y soleado a lo largo del Pacífico, pero estará diluviando sobre la montaña”, explica Mackley. “Si hubiéramos tenido buen tiempo, se podría haber hecho todo en una semana”.

E Gas pesado (arriba): “La mayor parte del tiempo el viento alejaba los gases de nuestro campamento”, dice Ambrose, “pero esta vez a Nathan lo sorprendió afuera y sin máscara”. Largo camino de descenso (abajo): “La vista del lago de lava desde la cima del cráter del Marum en una de pocas noches despejadas”.

“TODO ALLÁ ARRIBA INTENTA MATARTE POCO A POCO” 78

l mal clima convirtió una actividad costosa en una actividad muy costosa; cerca de 80 mil dólares neozelandeses, estima Mackley. El plan inicial era pasar no más de 20 días en la montaña. En vez de eso, pasaron 38 días arriba. Eso significó más dinero en suministros, más dinero para que el piloto del helicóptero volara por suministros y más dinero para la localidad de Ranvetlam. “Pudimos haber subido un helicóptero a la cima del volcán y no pagarle a nadie, pero eso habría sido tonto porque estás en una isla lejana rodeado de gente con armas y machetes”, dice Mackley. “Tienes que elegir y llevar guías de uno de los poblados contigo. Realmente no son guías. Están ahí para que todo vaya en paz”. Antes, Mackley había hecho tratos con el pueblo de Lalinda, al lado opuesto del volcán que Ranvetlam. Esa relación se agrió hace algunos años, luego de que los lugareños le ocultaron gran parte de su equipo y le pidieron una cantidad ridícula de dinero para devolvérselo. En este viaje, un habitante de Lalinda le marcó al piloto de Mackley y lo amenazó con derribar de un tiro su helicóptero si se acercaba al espacio aéreo de Lalinda. Sin embargo, la amenaza más grande en Ambrym no son los lugareños, sino el volcán mismo. “Todo allá arriba intenta matarte poco a poco”, expone Mackley. Algunas noches ciertos miembros del equipo se vieron obligados a usar máscaras antigases al dormir, ya que el viento arrastraba un tremendo coctel de gases tóxicos hasta el campamento. En otras ocasiones, el ácido sulfhídrico y el dióxido de azufre que salían del volcán y se mezclaban con el agua de lluvia producían


Al filo (izq.): “Nathan a cinco metros de la cima”, dice Ambrose. “El brillo naranja es del lago de lava 400 metros abajo”. Líneas de vida (der.): “Geoff, Rui y Nathan preparan una bolsa de arena para asegurar las líneas de rappel en la cima del cráter. Era una planicie cenicienta y estéril, no había otro lugar donde amarrarlas”.

una lluvia ácida suficientemente fuerte para quemar la piel. Los pobladores llaman al Marum la “Entrada al Infierno”. Y Mackley a veces concuerda con esta creencia: “Definitivamente hay momentos en que piensas: no debería estar aquí”. El clima difícil y la poca visibilidad hicieron que filmar y escalar fueran algo imposible la mayor parte del tiempo. Cuando el clima se tranquilizó, el equipo preparó cuerdas y pernos de anclaje para el descenso y trazaron una ruta para que Mackley, Ambrose y el equipo fotográfico llegaran al fondo del acantilado de aproximadamente 400 metros. Mackley fue el primero en bajar, en una cuerda de 200 metros (la mitad del tamaño del risco), al fijar pernos de anclaje en la roca en intervalos regulares. Justo antes de que se le acabara la cuerda, encontró una saliente de diez metros de ancho, lo que le dio espacio y tiempo para preparar la segunda mitad del descenso. Mientras tanto, Ambrose le acercó otra cuerda de 200 metros e hizo bajar algo del equipo fotográfico. Antes de que pudieran bajar en rappel por la segunda cuerda, el clima empeoró y no paró de llover por casi dos semanas, lo que dejó al grupo confinado en sus tiendas o en trabajos breves cerca del campamento. Era el diez de agosto, día 45 de la expedición, antes de que Mackley pudiera tener la oportunidad de descubrir qué había al final de la segunda cuerda. Luego de un descenso de dos horas, llegó al piso del cráter y corrió 50 metros desde la base del acantilado hasta una saliente, apenas a 30 metros del lago de lava. Con únicamente una playera y pantalones cargo, duró cinco o seis segundos antes de que el calor intenso lo obligara a retirarse.

“No esperaba llegar al fondo aquel día”, confiesa, “pero luego de 15 años de intentar, no había manera de que no quisiera correr a la orilla una vez que había encontrado el camino para bajar”. Al día siguiente, los dioses del clima le sonrieron a Mackley y, con un traje para el calor y un aparato para respirar, se quedó en la orilla de la lava por tres cuartos de hora, 45 minutos mirando el naranja y el rojo deslumbrantes de la roca fundida. (El espectacular video que Mackley y su equipo filmaron lo vieron dos millones de veces apenas unos días después de subirlo al internet. Desde su regreso, Mackley ha sido contactado por BBC y canales de TV en Corea del Sur y Japón, con la esperanza de volver a Ambrym con él y hacerlo todo una vez más). “Estaba en las nubes en esa etapa”, dice Mackley al referirse a su experiencia de 45 minutos al final de un sueño de 15 años. “Cuando llegué al fondo estaba tan exhausto y deshidratado que apenas podía pensar. Y el ruido: es como el sonido de un océano furioso, pero diez veces más estruendoso. Me quedé ahí hasta que se me acabó el aire. No quería irme; es el espectáculo más grande sobre la Tierra”. www.geoffmackley.com

ISLA AMBRYM

Islas Vanuatu

Ambrym es una isla volcánica en el archipiélago de Vanuatu, anteriormente conocido como las Nuevas Hébridas.

Volcán Marum SAMOA Planicie cenicienta COOK ISLANDS 10 km 10 millas

“DEFINITIVAMENTE HAY MOMENTOS EN QUE PIENSAS: ‘NO DEBERÍA ESTAR AQUÍ’” 79


JABULLETIN 隆 BA D E R E H T ! T E L B A T U T A H I STOR I

A

D I NA R O A R T S EX

RIAS

S E T N E D R PR E N

O S S O E SI VA S U D L I C V X E FOTOS

Descarga la

edici贸n de tablet GRATIS

www.redbulletin.com Busca un listado con todos los dispositivos Android compatibles en www.redbulletin.com


Contenido 82 VIAJES Buceo en Australia 84 EQUÍPATE Dallas Seavey, corredor de trineos con perros 86 ENTRÉNATE Rachel Atherton 88 VIDA NOCTURNA A la venta: Jamie Lidell/ Club: Green Valley/ Coctel: Umhlanga Sling/ Toma 3: Kraftwerk/ Bocadillo: Gatsby/ Red Bull Crashed Ice 92 PANAMÉRIKA 94 EL MUNDO EN ACCIÓN 96 APARTA LA FECHA 97 KAINRATH

fotografía: imago

98 EL OJO DE LA MENTE

Cómo prepararse para la carrera más dura de trineos tirados por perros, en la pág. 84.


MÁS CUERPO & MENTE

¡A VIAJAR!

Barco submarino

LOS CONSEJOS DE ESTE MES

TOWNSVILLE, AUSTRALIA. Hace 102 años, el SS Yongala se hundió frente a la costa australiana. Hoy en día, es un lugar único para los buceadores

No es de este mundo

Hundido a unos 30 m de profundidad, el barco SS Yongala es un paraíso para el buceo.

Último viaje

El barco de vapor Yongala (que significa “aguas lejanas”) se bautizó en referencia a un pequeño pueblo al sur de Australia. Hasta el 23 de marzo de 1911 transportó pasajeros y carga entre los yacimientos de oro de Australia Occidental y los puertos del este: Sídney, Melbourne y Cairns. Pero en su viaje número 99 –de Brisbane a

Townsville–, el Yongala se halló en una situación de emergencia y finalmente llevó a las 122 personas que tenía a bordo a la muerte. Desde entonces, el coloso de metal está situado sobre un banco de arena en la Gran Barrera de Coral, a 80 kilómetros al sureste de Townsville y a 20 millas náuticas del arrecife de coral más cercano. Emergido

El barco, desaparecido durante mucho tiempo, fue descubierto en 1947 por un buque de la armada australiana que buscaba minas submarinas. Fue identificado en 1958, cuando dos buzos recuperaron una caja fuerte de la embarcación. Peces grandes

El SS “Yongala”, hundido en el año 1911, fue identificado 47 años más tarde por dos buzos australianos.

82

Desde 1980, las empresas de buceo han organizado visitas regulares a los restos del naufragio, depositado a unos 30 m de profundidad. Por año lo visitan aproximadamente 6,000 buceadores –pero no hay de qué preocuparse, esta maravilla de la naturaleza todavía no está desbordada. “El Yongala debe de haber cargado material radiactivo, ya que la vida marina alrededor del bebé parece mutante”, publicó un impresionado buceador en la página submarinismo.com.

TEXTO: ROBERT TIGHE. FOTOGRAFÍAS: GETTY IMAGES (3), DDP, QUEENSLAND MUSEUM

“Si tuviera que elegir una sola inmersión en mi vida, sin duda sería en el Yongala”, confesó el productor australiano de películas bajo el agua, Valerie Taylor, en una entrevista al Sydney Morning Herald. El naufragio del navío SS Yongala, en 1911, es actualmente una perla para el círculo de buceadores –y por muy buenas razones. La cubierta del barco a vapor de 106 metros de eslora, intacta hasta el día de hoy, ha creado un mundo submarino único. “La naturaleza tomó este objeto creado por el hombre y lo convirtió en un arrecife viviente; una delicia para todos los sentidos del hombre. El área bajo el agua más espectacular que he visto en mi vida”, aseguró Taylor.


Para los amantes del sol, las playas desiertas ofrecen una oportunidad ideal para el esparcimiento.

De hecho, la infinita variedad de fauna marina es algo único. En el área donde está hundido el barco se pueden observar gigantescos meros, tortugas, serpientes marinas, tiburones tigre, rayas águila, barracudas y, a veces, incluso tiburones ballena, tiburones toro y peces guitarra. Ataque divertido

Aquí, la mayoría de las especies marinas son inofensivas. Sin embargo, un alumno de buceo sueco se metió con el pez equivocado en enero de 2002. Un mero de 1.40 metros de largo atacó varias veces al intruso escandinavo y le dejó marcas de mordidas en la oreja derecha, así como también rasguños en la cara. “El mero solo quería mantener su lugar en la jerarquía de la zona”, explica Paul Crocombe, de Adrenaline Dive, con el típico humor irónico australiano. “Y lo logró”. Alarma de asesinato

Punto de partida de las inmersiones: Townsville.

En 2003, el Yongala ocupó las primeras planas de los periódicos en todo el mundo. La estadounidense Tina Watson murió en su luna de miel, durante una inmersión conjunta con su esposo Gabe, un buzo de rescate experimentado. Después de una intensa investigación, Gabe fue condenado a cuatro años y medio de prisión en Australia, pero solo sirvió 12 meses.

INFORMACIÓN DE VIAJE Llegada Adrenaline Dive, en Townsville y Yongala Dive en Ayr, organizan inmersiones de buceo al Yongala. Desde Ayr, se necesita media hora hasta los restos del naufragio, desde Townsville, tres horas. Atención: con el mar muy revuelto y viento pueden ser canceladas las inmersiones. La mejor época para viajar Poco viento, agua templada y buena visibilidad bajo el agua (de diez a 15 metros), se pueden disfrutar de septiembre a enero. De junio a septiembre el clima es muy cambiante, aunque la visibilidad se incrementa, en promedio, unos diez metros –y además existe la oportunidad de avistar ballenas jorobadas. Programa alternativo Hasta los que sufren mareos en el mar o tienen fobia al agua, pueden deleitarse con la maravilla natural de la Gran Barrera de Coral. En Townsville se encuentra el arrecife HQ –el acuario de arrecife de coral más grande del mundo. Información y reservaciones: www.yongaladive.com.au www.adrenalindive.com.au

Como un huracán

La gran biodiversidad de la Gran Barrera de Coral.

Al Yongala lo hundió un ciclón en 1911. En la actualidad, el barco aún es golpeado por las tempestades durante la temporada de huracanes. En 2011, el “Yasi” desgarró la mayor parte del coral de la superficie del navío. Afortunadamente, la tormenta no afectó a las criaturas marinas. Ahora, el coral continúa creciendo y el naufragio nos permite disfrutar de una vista más que privilegiada de la fauna del Pacífico.

“Yongala” Townsville

AUSTRALIA Brisbane

83


MÁS CUERPO & MENTE

CONSIGUE EL EQUIPO

Nariz fría

LOS ESENCIALES DEL PRO

El año pasado Dallas Seavey, a los 25 años, se convirtió en el ganador más joven de la Iditarod. ¿Qué lleva con él a la carrera de trineos con perros más dura del mundo a través de las escalofriantes y largas tormentas de nieve de Alaska? 1. Perros para trineo Voy a la línea de salida con 16 perros Siberian Husky siberiano. Si uno de los perros se cansa, se le puede dejar en uno de los 20 puntos de control y continuar la carrera con un perro menos. Los perros son examinados regularmente por veterinarios en los puestos de control. 2. Trineo para perros Yo mismo construyo mis propios trineos. Para hacerlos tan ligeros y robustos como sea posible, utilizo la fibra de carbono de los palos de hockey sobre hielo, aluminio de alta resistencia y plástico de peso molecular ultra alto. Los trineos –pueden usarse hasta tres en la carrera– pesan alrededor de 20 kg. 3. Gancho de frenado Critterwoods Se frena utilizando el freno de pie para desacelerar y luego se fija con este gancho de acero inoxidable, clavándolo en la nieve o en el hielo. 4. Cocina de alimento para perros Esta cocina es una creación propia. Con un combustible a base de alcohol, aquí puedo derretir nieve para obtener agua potable para mí y para cocinarle a mis perros una espesa sopa de carne. 5. Cucharón de aluminio A temperaturas de alrededor de 40 grados bajo cero, los perros consumen entre 8,000 y 12,000 calorías al día. Con este cucharón puedo racionar las porciones que deben comer. 6. Bolsa de dormir de diseño integral Por día descanso solamente entre 30 y 40 minutos. Para una “buena siesta”, me meto con el equipamiento completo en la bolsa de dormir, catalogada para los 15 grados bajo cero.

84

7. Sección Bungee Las cuerdas azules y negras tienen un acabado especial. Durante las maniobras de frenado bruscas, actúan como un amortiguador entre los perros y el trineo. 8. Arnés de perro Taiga El arnés, fabricado de una ligera tela impermeable, tiene solo unos pocos puntos de presión, se adapta específicamente a cada perro y está diseñado para carreras de larga distancia. 9. Rieles de plástico Prairie Bilt Sleds En vez de encerar las cuchillas, se montan rieles de plástico –dependiendo del estado de la nieve se emplean diferentes mezclas de plásticos. Los rieles se recambian entre los 80 y los 120 kilómetros.

5

10. Lámpara Black Diamond En la Iditarod andamos mucho tiempo en la oscuridad. La luz de esta lámpara frontal tiene una potencia de 100 lúmenes. 11. Manoplas Wiggy En condiciones de frío extremo me puedo poner estas enormes manoplas por encima de mis guantes delgados y más funcionales. En ocasiones, en la bolsa de dormir, sirven también como almohada. 12. Botas Wiggy Joe Reddington La mayor parte del tiempo me encuentro corriendo al lado del trineo o empujándolo con un pie y un bastón de esquí. Estas botas, diseñadas para un máximo de hasta 45 grados bajo cero, de espesa espuma y suela de goma gruesa, incluso me las puedo poner durante el recorrido por encima de mis delgados zapatos para correr. www.iditarod.com www.aksleddogtours.com

4 3

6

7

8

9 Temperaturas de hasta 50 grados bajo cero, con ráfagas de viento de hasta 145 km/h. Durante la carrera, de casi 2,000 kilómetros, los perros de Dallas Seavey necesitan 900 kg de alimento.


10

TEXTO: ULRICH CORAZZA. FOTOGRAFÍA: MICHAEL DeYOUNG

1

2

12

11


MÁS CUERPO & MENTE

EJERCÍTATE CON LOS PROFESIONALES

Zona fronteriza

RACHEL ATHERTON. La actual campeona de la Mountain Bike Downhill World Cup de UCI, se ajusta a un duro entrenamiento. Músculos duros y platos bien llenos

Sin una estricta rutina de ejercicios, Rachel Atherton no podría mantenerse en la cima mundial de la bici de montaña. “El descenso es un deporte corto e intenso”, dice. “Luego de 30 segundos, comienza inevitablemente el ardor en los músculos. A través del entrenamiento, se extiende el límite de lactato y el cuerpo puede Rachel procesar más ácido láctico. Los fuertes impactos en Atherton. los saltos exigen principalmente al torso, las piernas y al tronco”. En las caídas a alta velocidad, una musculatura fuerte proporciona una mejor protección para el cuerpo. Así que Atherton pasa horas y horas en el gimnasio, con un efecto secundario positivo: “Puedo comer todo lo que quiero”, dice la inglesa. “En el ciclismo, casi siempre hay que ser livianos, pero no en descenso. Si tuviera que cuidar estrictamente de mi peso, estoy segura que cambiaría inmediatamente de deporte”. CONSEJO DE RACHEL

La paciencia es una virtud

“Después de una lesión quieres subir tan pronto como sea posible nuevamente a la bicicleta –a menudo, con demasiado prisa. Pero es muy importante darle al cuerpo la posibilidad de que se recupere completamente. Lo aprendí durante la temporada 2011: una primera lesión en el hombro, no bien curada, me llevó a una segunda que me costó casi toda la temporada. En 2012 no participé de la apertura del año en Sudáfrica, con el fin de ganar un mes más de recuperación. De todas formas, con una carrera menos, gané la general y eso con el hombro intacto”.

86

ENTRENAMIENTO Rachel lleva el entrenamiento de pretemporada con sus hermanos Dan y Gee en el campo, al norte de Gales y en el gimnasio. Así es como se ve una semana de entrenamiento entre enero y marzo LUNES Y JUEVES 9 horas: sesión de estado físico, calentamiento con rodillo de espuma. 10 horas: cuatro ejercicios en circuito (cada uno de un minuto) y cinco repeticiones: • Estocadas con balón medicinal sobre la cabeza. • Flexiones de brazos en la pelota Bosu. • Dominadas. 11 a 14 horas: pausa. 14 a 17 horas: sesión de bicicleta en exterior. MARTES Y VIERNES Entrenamiento con pesas (sala de musculación). 9 horas: torso (15 repeticiones por ejercicio): • Press de hombros. • Press de banco plano con barra. • Remo con barra. 10:30 horas: entrenamiento del tronco, un minuto cada uno: blanks de frente, blanks laterales, y twists soviéticos con balón medicinal. 11:30 a 14 horas: pausa. 14 horas: foco en los músculos de las piernas: 15 minutos de calentamiento, seguidos por 15 minutos de ejercicios ligeros en la

máquina de remo. Una hora de entrenamientos con mancuernas o barra (50-60 kg). Cada tres series de 15 repeticiones, sentadillas, estocadas y peso muerto. 15:30 a 18 horas: pausa. Atardecer: yoga (1-2 horas). MIÉRCOLES Y SÁBADO Desde las 9 hasta el atardecer: descenso en mountain bike o mountain bike cross y saltos –así como sesiones en motocross. DOMINGO La mañana: 1-2 horas de yoga.

Estabilización del tronco junto a su hermano Gee.

Mira un video de la reina del descenso Rachel Atherton, disponible en el app gratuita de The Red Bulletin.

www.athertonracing.co.uk

TEXTO: RUTH MORGAN. FOTOGRAFÍAS: SVEN MARTIN (2), YORICK CARROUX/RED BULL CONTENT POOL

ENTRENA

Descenso en bici de montaña: las carreras de cerca de cuatro minutos exigen una musculatura total y requieren la absoluta concentración.



MÁS CUERPO & MENTE

vida nocturna El poder de la noche

ACCIÓN

Adrenalina en el hielo NUEVA EDICIÓN: el dos de marzo se llevará a cabo por segunda vez, después de 2009, el Red Bull Crashed Ice World Championship, en la estación suiza de Lausana. COMIENZO: a partir de las 19 horas, los ídolos del hockey sobre hielo se lanzan cuesta abajo entre saltos y montículos, por la pista de 440 metros de largo. Los focos de iluminación, de 500 vatios, alumbran el perímetro a través del recorrido. La entrada es gratuita. FAVORITOS: el campeón del mundo, Kyle Croxall (Canadá), ganó la primera parada de la temporada en las cataratas del Niágara. El público suizo puede entusiasmarse, sobre todo con Kilian Braun, tercero en la apertura de la temporada.

YA A LA VENTA

“Underdog atómico”

Jamie Lidell hace funk para el siglo XXI. El músico nos habla de Nashville y de Amy Winehouse Con su obra maestra “Multiply” (2005), resurgió la música soul con un amplio conocimiento del pop (y tendió el camino para Amy Winehouse). Sin embargo, cuando el soul se afianzó de nuevo, Jamie Lidell ya estaba más allá. ¿Habría que subirse a esa ola? Pero este británico de 39 años no se conforma. En su nuevo álbum explora sonidos electrónicos para diseñar el funk del siglo XXI. Si Prince produjera buenos discos hoy, probablemente sonarían como lo nuevo de Jamie Lidell. The Red Bulletin: Has grabado el álbum en Nashville; la mismísima capital de la música country. ¿Por qué ha salido entonces un disco tan electrónico?

88

Jamie Lidell: Mi previo departamento en Nueva York era demasiado pequeño. En Nashville tengo un gran estudio, donde finalmente pude poner todos mis sintetizadores. Ahora, ¿cómo ves en retrospectiva el gran resurgimiento del soul? Cuando mostré mi álbum en el sello discográfico, al principio negaban con la cabeza: ¿un disco de soul? Pero el disco además tenía temas electrónicos. Amy Winehouse se impregnó por completo a ese motown. Yo más bien quería hacer un tipo de soul abstracto. ¿Qué música te inspira? En Nashville pasas mucho tiempo en el auto escuchando la radio y hay una estación de radio excelente. Su himno es “Atomic Dog”, de George Clinton y la pasan una vez al día. Amo esa canción, hasta el grado que en broma me dicen “underdog atómico”.

Jamie Lidell, sale el 18 de febrero. Fragmentos para escuchar y fechas de la gira: www.jamielidell.com

CITA NOCTURNA

“La noche es la mitad de la vida; y la mejor mitad” Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)


COCTEL

Umhlanga Sling Kelly John Bauwer es la estrella detrás del bar del lujoso hotel Oyster Box en la ciudad costera sudafricana de Umhlanga. De ahí proviene el nombre de Umhlanga (que se pronuncia “Umshlanga”) Sling. Una fresca mezcla de frutas, con aguardiente de caña de azúcar, jugo de mango, piña y un toque de menta. El nombre del coctel es un saludo a la distancia de nueve mil kilómetros (aunque en el diseño, el Oyster Box está mucho más próximo) al bar del hotel Raffles en Singapur, donde el original Singapur Sling ha ganado fama mundial.

FOTOGRAFÍAS: PICTUREDESK.COM, JOERG MITTER/RED BULL CONTENT POOL, GREEN VALLEY (4), FOTOSTUDIO EISENHUT & MAYER

CLUB DEL MES

INGREDIENTES 1 parte de cachaça 1 parte de jugo de mango 1 parte de jugo de piña Hojas de menta Hielo

PREPARACIÓN Poner todos los ingredientes en una coctelera, batir bien y verter en una copa de coctel. Adornar la copa con una rodaja de piña y las hojas de menta.

GREEN VALLEY Rua Mamoré, 1083, Rio Pequeno Camboriú, Brasil www.greenvalley.art.br

CLUB

“El DJ dispara enormes llamaradas en el aire” Green Valley. Los súper DJ, Erick Morillo y Steve Angelo, están de acuerdo en algo: el mejor club del mundo está en la selva de Brasil El nombre se refiere a... …la ubicación. El club está situado en un pequeño valle, rodeado de lagos, en la selva tropical. Además de eso, casi no hay paredes, las fiestas se realizan al aire libre. En Green Valley se celebra la armonía entre tecnología y naturaleza.

Y dentro caben... …diez mil personas. El increíble récord se alcanzó con el show de David Guetta. Las mejores fiestas tienen lugar en... …en febrero, durante el Carnaval, cuando estamos de fiesta cinco días seguidos. Normalmente el club funciona de las 23 horas hasta las siete de la mañana. Y se enciende realmente cuando… …cuando las cuatro máquinas de fuego, controladas desde la cabina del DJ, disparan enormes llamaradas en el aire. Además de esto, el DJ tiene un lanzador de niebla con el que puede calentar a la audiencia. El mejor cumplido… …los mejores halagos los recibimos regularmente de los DJ como Erick Morillo y Steve Angelo. Ellos están de acuerdo en que el “Green Valley es el mejor club del mundo”. Un taxi al centro de la ciudad… …cuesta alrededor de 30 reales (190 pesos). Pero la mayoría de los clientes vienen en auto. Entrevista: Eduardo Phillips, dueño.

89


MĂ S CUERPO & MENTE

“YELLOW SUBMARINEâ€? (1966) Vista superficialmente, parece muy simple. Con su pegadiza melodĂ­a y la letra acerca de un marinero, parece como si fuera una canciĂłn infantil. Pero si escuchamos atentamente, hay un segundo nivel narrativo: se oye romper las olas, los sonidos de un submarino y una orquesta de instrumentos de viento. La canciĂłn es una contraparte acĂşstica de las pinturas de Jan Vermeer; una obra de arte, dentro de una obra de arte.

TOMA 3

Sin los Beatles, no existirĂ­a Kra werk Karl Bartos programĂł durante 15 aĂąos los beats para Kraftwerk, con lo que hizo historia en la mĂşsica. Este veterano de la electrĂłnica confiesa haberse inspirado en los Beatles para muchas de sus creaciones Durante 15 aĂąos fue miembro de la banda de mĂşsica electrĂłnica mĂĄs importante de la historia. Kraftwerk, a fines de la dĂŠcada de 1970, cambiĂł radicalmente el mundo del pop con sus canciones futuristas. Cuando los cuatro jĂłvenes de DĂźsseldorf se convertĂ­an en hombres mĂĄquina, Karl Bartos era el que programaba los beats de hits como “Das modelâ€? o “Computer Loveâ€?. En 1990, sin embargo, se fue de la banda; su trabajo junto a los lĂ­deres de Kraftwerk, Florian Schneider y Ralf HĂźtter, progresaba muy lento. Desde entonces, este percusionista de formaciĂłn clĂĄsica hizo su camino como solista y es profesor de diseĂąo de medios auditivos en BerlĂ­n. En su nuevo ĂĄlbum, Off The Record, el mĂşsico de 60 aĂąos renueva una vez mĂĄs las cajas de ritmos y sintetizadores para crear una obra genial de pop electrĂłnico. Desde su infancia, encuentra su inspiraciĂłn en los reyes del pop: The Beatles. En 1964, cuando tenĂ­a 12 aĂąos, escuchĂł por primera vez “A hard day’s nightâ€?‌ y se quedĂł fascinado. “Sin estos chicos de Liverpool, sin su visiĂłn y sus melodĂ­as, probablemente no hubieran existido nunca los sonidos electrĂłnicos de Kraftwerkâ€?.

90

“TOMORROW NEVER KNOWSâ€? (1966) Su tempo de 128 beats por minuto es igual al de la mĂşsica bailable electrĂłnica (pero mucho antes). Ringo Starr toca un ritmo maquinal, John Lennon canta con un extraĂąo efecto de voz sobre una nube borrosa de sonidos y cita a la biblia de las drogas de Timothy Leary, The Psychodelic Experience. En aquel momento, la canciĂłn fue tan extraterrestre como podĂ­a ser el aterrizaje de un ovni.

“BEING FOR THE BENEFIT OF MR. KITE!â€? (1967) La canciĂłn se sitĂşa en la pista de un circo. Los Beatles utilizan escalas musicales y el compĂĄs de la era victoriana. AdemĂĄs crearon un mĂŠtodo de trabajo que, mĂĄs tarde, hemos utilizado con Krafwerk; lo que hacĂ­an era grabar varios calĂ­opes, cortar la cinta y luego pegarla de manera diferente. De este modo lograron sonidos y secuencias armĂłnicas completamente nuevas.

TENTEMPIÉ NOCTURNO

Ciudad del Cabo: Gatsby ÂżQuiĂŠn serĂĄ el culpable de las gigantescas tortas de las calles de SudĂĄfrica? ÂżLa boina de Robert Redford? ÂżO el buen apetito de las personas en Ciudad del Cabo?

¿QUÉ TIENE QUE TENER UNA GATSBY? En primer lugar tienen que saciar el apetito. Aunque las Gatsbys cumplen este requisito sin algún problema. Se trata de una torta gigante que se puede rellenar con los mås diversos alimentos. Se abre un pan, se cubre con hojas de lechuga y ahí vienen los diferentes rellenos: carne al masala, pollo, chorizo polaco, salchichas, pescado o incluso calamares. La condición para que puedan llamarse Gatsby es que tengan una abundante cantidad de papas fritas y salsas, como por ejemplo mil islas o Atchar; salsa proveniente de la India, similar a un chutney, hecha con frutas åcidas como el mango.


FOTOGRAFÍAS: KATJA RUGE, PRESS (3), FOTOSTUDIO EISENHUT & MAYER

LA HISTORIA SUPUESTAMENTE VERDADERA DE LAS GATSBYS… Sobre la invención de las Gatsbys circulan varias versiones. La menos espectacular menciona que simplemente uno tomaba lo que se encontraba en la nevera y lo metía entre dos mitades de pan.

Y LA SUPUESTAMENTE MEJOR INVENTADA: LA DEL CACIQUE MAORÍ… La más disparatada le atribuye la autoría a un jefe tribal maorí. Este, en Nueva Zelanda, había tomado la baguette de un francés y lo cortó en dos mitades. Luego, según dicen, le puso un chorizo polaco en el medio, cerró el pan y le dio un buen mordisco. Años más tarde, el cacique demostró su método durante un partido de rugby de visitante en Sudáfrica. A los residentes de Ciudad del Cabo… les encantó.

Y LA DE ROBERT REDFORD… Esta es la tercera leyenda sobre su creación. En 1976, Rashaad Pandy, propietario de la tienda de fish & chip, un día que se había quedado sin pescado, alimentó a los hambrientos trabajadores que venían a su tienda haciendo unas tortas con todo lo que le quedaba. Aparentemente, la primera Gatsby fue hecha en un pan redondo (tan redondo como la boina de Robert Redford en la película The Great Gatsby, que justamente en ese momento proyectaban en un cine cercano).

¿Y LAS MEJORES GATSBY? Existe un gran debate en Ciudad del Cabo al respecto. Ottery Farm Stall, al sureste de la ciudad, está al frente de muchas listas. Algunos ponen a Golden Dish arriba, mientras que otros se inclinan hacia Athlone Fisheries, el local del que era dueño el supuesto inventor del Gatsby, Rashaad Pandy, como el estándar. EL TAMAÑO IMPORTA Una Gatsby puede alimentar a una familia entera, pero en tiempos donde hay más conciencia sobre la nutrición, se pusieron de moda las versiones half Gatsby o quarter Gatsby. En algunas tiendas también se ofrecen unas mini Gatsbys. Los precios, por lo general, van desde unos 60 pesos por una mini y hasta 145 pesos por una grande, pero te asegura acabar realmente lleno.

91


MÁS CUERPO & MENTE

El blog de música alternativa latina presenta a puras chicas con mucho sentido del amor

Camila Moreno Panal En el intento de esta joven chilena por hallar nuevos sonidos, tenemos una obra que salta de un folk acústico a un ensamble cada vez más rockero, sin perder una afortunada esencia folklorista y acústica. El álbum incluye joyas como “Incendié” (con su sublime videoclip), “De qué” y “Yo enterré”, caminos que van entre Violeta Parra y Alice in Chains, Biobío y Seattle. Mientras, “Mandarina”, “Te quise” o “Nada que ver”, son piezas suaves e intimistas que desde un halo campestre y una poderosa voz se hacen universales. Es el tercer álbum de una cantautora increíble, que no para de experimentar.

Entrevista Anni B Sweet En su última producción Oh Monsters!, Anni B Sweet transmite una dualidad entre sus personalidades: por un lado, una chica dulce y por el otro, una oscura y profunda. A continuación el misterio resuelto de esta incógnita de identidades de la artista malagueña. PANAMÉRIKA : En tu nuevo disco transmites

una sensación muy visual. ¿Tu intención era hacer una especie de disco-guión? ANA : Sí, al principio tenía esta idea de hacer un disco que contara una historia, que cada canción le diera seguimiento a la anterior y que el LP tuviera un inicio, un desarrollo y un desenlace. Al final ya no lo pude materializar, pero sí, cada tema es un cortometraje original. En tu nuevo disco hay canciones en donde suenas dulce y otras más oscura… [Risas] Es que no sé si yo soy bipolar o algo. Cuando estaba haciendo el disco me sentía de muchas maneras, entonces componía dependiendo de cómo iba sintiendo esas emociones y esa energía se iba acumulando. Al día siguiente podía hacer cosas más alegres. ¿Tienes rituales que te ayuden a componer? [Risas] Creo que no tengo ninguno. Bueno, trato de verle ese lado malo a las cosas. Siento que el ser humano casi nunca aprecia cuando está feliz hasta que se siente triste. ¿Rockera, chilena, dulce y guapa? Sí, gracias.

92

La entrevista entera en redbull.panamerika.fm

El pasado noviembre, Carla Morrison fue a Las Vegas para recoger dos premios Grammy Latinos: Mejor canción de música alternativa con “Déjenme Llorar” y también Mejor álbum de música alternativa con el disco que lleva el mismo nombre. Con esto, se cumple a cabalidad la premonición sobre el éxito de Carla. Es ahora un hitazo local y ha ido labrando sobre terreno fértil un exitoso camino para convertirse en un hitazo internacional. Durante su estadía en Estados Unidos, Red Bull acompañó a Carla en su itinerario y parte de su agenda fue darse una vuelta en los estudios de Red Bull en Los Ángeles. Ahí grabó dos hermosas versiones de sus canciones “Déjenme llorar” y “Hasta la piel”, las versiones además incluyen las colaboraciones de dos voces encantadoras por igual: por un lado Nina Díaz del grupo Girl in A Coma (una banda de chicas fans de los Smiths que viven en San Antonio) y Teri Gender Bender, a quien en México conocemos bien por ser integrante de la banda Le Butcherettes. Estas dos versiones, desérticas, agridulces, sentidas y, no menos importante, exclusivas, ya las pueden descargar totalmente gratis desde nuestro blog y también ahí pueden checar el video de las grabaciones. panamerika.fm/blog/carla-morrisoncon-nina-diaz-y-teri-gender-benderred-bull-studios-la/ Carla Morrison (izquierda) en muy buena compañía.

TEXTO: PANAMÉRIKA. FOTOGRAFÍAS: EDUARDO MORENO, CARLO CRUZ/RED BULL CONTENT POOL, PRESS (2)

Panamérika

Carla Morrison desde LA


E D A N I G Á LA P E D K O O B E FAC N I T E L L U B

RED

INARIO? D R O O L E D LETIN S ALLÁ L Á U M B R D E E S R / S E M R ¿QUIE OOK.CO B E C A .F W W ¡ENTRA A W ETE EN FAN! Y CONVIÉRT


MÁS CUERPO & MENTE

El mundo en acción 8

5 6 1

Febrero 2013

2

Deporte

9

FEB. 20 A MARZO 3, VAL DI FIEMME, ITALIA

Campeonato Mundial de Esquí Nórdico El valle de Fiemme, Italia, recibe a los atletas de todo el mundo para el campeonato mundial de esquí nórdico en su edición 49. Estarán en juego 21 medallas. En la Copa del Mundo de 2011, en Oslo, las preseas fueron para los fuertes de cada país: Noruega dominó el esquí de fondo; Petter Northug ganó tres medallas de oro y dos de plata y Marit Björgen cuatro doradas y una plateada. En salto de esquí, Austria se quedó con el oro: Gregor Schlierenzauer (trampolín de 120 m), Thomas Morgenstern (trampolín de 90 m) y Daniela Iraschko ganó en la categoría femenil.

1

1

3

MARZO 2–13, GOLD COAST, AUSTRALIA

ASP World Tour

3

La nueva temporada del surf profesional inicia en Gold Coast, Australia; uno de los lugares más concurridos en el mundo para la práctica del surf. En este sitio, gracias a la gran acumulación de arena en las Snapper Rocks, se formó un “superbank” que, bajo las condiciones ideales, ofrece a los profesionales las situaciones más extremas y olas extremadamente largas. La emoción en “Down Under” alcanzará su punto máximo cuando, en el Roxy Pro o en el Quiksilver Pro, salten al agua los superídolos locales Stephanie Gilmore (quien podría ganar por cuarta vez en Gold Coast) y Joel Parkinson, el actual campeón del mundo.

3

Petter Northug superó a todos en 2011.

2 Stephanie Gilmore y las olas de Gold Coast.

MARZO 2–19, FUK., TOK (JAP), SAN JUAN (PUR), PHO., MIA, SF (EU), TAICHUNG (TWN)

MARZO 3–10, CHILE

Atacama Crossing

Clásico Mundial de Beisbol Después de las ediciones de 2006 y 2009, se celebra por tercera vez el Clásico Mundial de Beisbol. Este es el primer torneo que, a diferencia de la Copa Mundial de Beisbol, permite la participación de profesionales de la Major League Baseball de EU. Los 16 equipos se dividirán en cuatro grupos y jugarán en una ronda todos contra todos. Luego, los cuatro mejores se disputarán dos boletos a la final, el 19 de marzo, en el AT & T Park de San Francisco. EU buscará acceder a la final y derrotar al doble campeón, Japón.

2

94

250 kilómetros de desierto es la distancia de la célebre serie de ultramaratón “4 Deserts”. Cerca de 200 participantes se someterán a la tortura en uno de los desiertos más áridos del mundo. El promedio de lluvia en el desierto de Atacama es de 0.5 mm… por año; una quinta parte de las precipitaciones que se registran en el Valle de la Muerte, en Estados Unidos. La gran diferencia de temperatura entre el día (40°) y la noche (5°), así como la altura (tres mil metros), son los principales agravantes. El año pasado, el español García Beneito consiguió un nuevo récord en las seis etapas, con una marca de 23 horas y 46 minutos.

4

¿Otra vez será Japón el campeón del CMB?


MÁS CUERPO & MENTE

10

2 2

FEBRERO 16, OKAYAMA, JAPÓN

7

Hadaka Matsuri

2

Nueve mil hombres semidesnudos corren a temperaturas bajo cero por las calles de la ciudad de Okayama. Lo que para los entendidos podría parecer a primera vista un proyecto del fotógrafo Spencer Tunick, es en realidad un ritual japonés que se celebra desde 767 a.C. y que, por su particularidad, es visitado por decenas de miles de personas de todo el mundo. El trasfondo: el Shinotoko, líder espiritual de la fiesta, habla a los hombres desnudos en la fiesta en la que se liberan de sus malas acciones.

9

2

9

4

FEBRERO 12, NUEVA ORLEANS, EU

Mardi Gras

Desde 1857, se celebra en la ciudad de Nueva Orleans el “martes graso”, el carnaval más colorido y más bullicioso de Estados Unidos. Un millón de personas se reúnen en los días previos al miércoles de ceniza, en el Barrio Francés. Bandas de música y desfiles de carrozas inundan las calles, el olor a carne a la parrilla flota por el aire. Una peculiaridad muy divertida en este carnaval son los miles de collares de perlas de vidrio que se arrojan desde los carros para el deleite de los miles de espectadores.

7

MARZO 5–10, VOSS, NORUEGA

FIS Copa del Mundo Freestyle

6

A 100 km al este de las montañas tendrá lugar el primer Campeonato del Mundo de Freestyle en Noruega. En su decimoquinta edición, seis disciplinas formarán parte del programa: arials, moguls y moguls dobles (pista con montículos), esquí de fondo, halfpipe y slopestyle. En 2011, Jennifer Heil, Alexander Bilodeau & co., se aseguraron el festejo canadiense en el Deer Valley americano. Los de la hoja de arce ganaron ocho de las doce medallas de oro y consiguieron el 44 por ciento de todos los podios posibles. Nada mal.

FOTOGRAFÍAS: GETTY IMAGES (3), TODD GLASER, PICTUREDESK.COM, ICE ALASKA KAREN H. CLAUTICE

5

Casi desnudos en Okayama. FEB. 26 A MARZO 31, FAIRBANKS, ALASKA, EU

Ice World Championships Arte La motosierra como herramienta artística, el festival de hielo más grande del mundo reúne cada año a los mejores escultores de hielo de 30 países, quienes transforman el hielo en obras de arte. En la competencia “classic single block”, los equipos reciben un bloque de hielo de 40 toneladas para que en el lapso de dos días lo transformen en una escultura gigante. Criaturas míticas, altos y esbeltos palacios de hielo e imponentes estatuas, atraen a una multitud de 50 mil visitantes al museo temporal al aire libre.

10

Cultura

10

Wong Kar-Wai, presidente del jurado de la Bienal. FEBRERO 7–17, BERLÍN, ALEMANIA

Berlinale

La Berlinale es el festival de cine que recibe más público en todo el mundo: 430 mil visitantes inundan, durante los diez días, las salas de cine en las que se proyectan 400 películas. En su edición número 63, el director chino Wong Kar-Wai (In the Mood for Love ) asume la presidencia del jurado y también, en el cierre, anunciará al ganador del Oso de Oro. Este año, el destinatario del premio a la mejor trayectoria será Claude Lanzmann. La obra principal del director francés es su documental de nueve horas y media sobre el holocausto, Shoah.

6

FEBRERO 15–16, REYKJAVIK, ISLANDIA

Sónar Reykjavik

Ninguna ciudad tiene más teatros per cápita y ninguna, de tal tamaño, ha producido más músicos exitosos como esta; desde Björk hasta Sigur Rós. Reykjavik es la capital creativa secreta de Europa. Y ya era hora de que el equipo catalán del festival de música electrónica, Sónar, organizara un proyecto de visitante en el extremo norte. Se presentarán grandes artistas internacionales como James Blake, Squarepusher, Modeselektor, junto a artistas islandeses como GusGus, Ólafur Arnalds y Retro Stefson.

8

Obras de arte de hielo cortadas con sierra.

95


MÁS CUERPO & MENTE

Aparta la fecha Febrero 2013 DEL 2 AL 7 DE FEBRERO, HERMOSILLO

Serie del Caribe

8 DE FEBRERO, GUADALAJARA; 9 DE FEBRERO, CIUDAD DE MÉXICO

Swedish House Mafia Este trío sueco nos ha demostrado desde hace tres años que ser DJ no tiene que ser forzosamente un trabajo en solitario. Después de sonar en clubes y discotecas de Europa y Estados Unidos más recibir una docena de discos: oro, plata y platino; Axwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso llegan a México con su “One Last Tour”, última gira del grupo según anunciaron. Con la mayoría de sus fechas sold out semanas antes, armarán la fiesta masiva del año. www.onelasttour.com

HASTA EL 24 DE FEBRERO, MUSEO COLECCIÓN JUMEX, CIUDAD DE MÉXICO

Guy de Cointet, Tempo rubato

La primera muestra individual de un artista no vivo que organiza este museo exhibe 55 obras gráficas y de documentación de los performances de De Cointet, un francés basado en Los Ángeles quien fue una figura esencial del arte en dicha ciudad durante los setenta. El artista tenía una fijación especial por los lenguajes secretos usados durante la Segunda Guerra Mundial y a partir de esto desarrolló puestas en escena, performances, dibujos y más. Suena raro, pero es algo increíble. lacoleccionjumex.org

96

Rafael Nadal regresa a las playas de Acapulco. DEL 25 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO, ACAPULCO

Abierto mexicano de tenis El torneo de tenis más importante del país cumple 20 años (y 12 de realizarse en Acapulco). Esta competencia forma parte del ATP World Tour 500, siguiente en relevancia después del Grand Slam y el Master Series. La superficie de arcilla del Fairmont Princess recibirá cuatro torneos: individuales y dobles masculinos y femeninos. Después de pasar meses en rehabilitación por una lesión de rodilla, Rafael Nadal –ganador de la edición 2005 y actualmente sembrado en cuarto lugar– regresa a la acción. Pero no la tendrá fácil, porque también participará su compatriota David Ferrer, campeón de las últimas tres ediciones, además de Juan Moreno (número 12 en la lista de ATP) y Nicolás Almagro, entre otros. El abierto reparte una bolsa de 1.2 millones de dólares, una buena cantidad de puntos ATP y nos trae a los mejores tenistas del planeta. abiertomextenis.com.mx

DEL 8 DE FEBRERO AL 9 DE MAYO, INICIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y LUEGO VIAJA A DIEZ ESTADOS

Ambulante La gira de documentales donde vimos por primera vez Presunto Culpable, entre otras películas, presentará una retrospectiva en doce cintas del cineasta francés Chris Marker, quien murió el año pasado a los 91 años. La sección Pulsos proyectará nueve documentales mexicanos representativos (hay que seguirle la pista a Inori, ganadora en el Festival Internacional de Morelia, a El Alcalde y Diario a 3 voces); Ambulante Más Allá mostrará diez filmes producidos por la primera

Los exiliados, de Kent MacKenzie.

generación de estudiantes de talleres de capacitación; y Enfoque: cine sobre cine ahondará en películas que hablan sobre el cine. ambulante.com.mx

FOTOGRAFÍAS: GETTY IMAGES (2), MILESTONE FILM & VIDEO

La competencia entre los campeones de las ligas invernales de la Confederación Profesional de Beisbol del Caribe se jugará en Hermosillo por quinta vez en 55 ediciones. El recién inaugurado Nuevo Estadio Sonora, que será la casa de los Naranjeros y tiene un cupo para 15,600 personas, albergará los encuentros. Por primera vez habrá una final entre equipos con la primera y segunda mejor marca. Los Yaquis de Obregón en 2011 fueron la última escuadra mexicana en ganar la serie. seriedelcaribe2013.com.mx


ILUSTRACIÓN: DIETMAR KAINRATH

K A I N R AT H

97


A

sí comienzan muchas de mis conversaciones más desagradables últimamente. Al parecer hemos entrado de lleno en una era en la que todo el mundo se siente en la obligación de “hablarnos con honestidad” ante cualquier oportunidad. En efecto, en un mundo donde no podemos caminar dos pasos sin toparnos con gurús, orientadores, chamanes, life coaches, sanadores, terapeutas y demás personas dedicadas a redirigir los rumbos de nuestras vidas, resulta que gastar dinero en esos charlatanes es completamente innecesario: nuestro círculo social en pleno está dispuesto a hacer esa misma labor, de manera gratuita y constante. Bueno, no es precisamente gratuita. Verás, esa gente que se inclina a señalar tus defectos y debilidades “por tu bien” de alguna manera espera reciprocidad. Pero en forma de agradecimiento, no de correspondencia. Es simple: ellos te dicen que tienes que enmendar los errores en tu proceder y tú les agradeces profusamente por mostrar preocupación respecto a tu persona y tu bienestar. Cuidado, no creas ni por un momento que esperan la honesta apreciación respecto a tu punto de vista sobre sus respectivas carencias. No, de hecho la honestidad expresada a la vuelta es una de los peores gestos que puedes mostrar. Sería preferible que respondieses con un “guárdate tu estúpida opinión honesta donde guardas los supositorios, pedazo de asno”, en vez de querer implementar mejorías existenciales en sus propias vidas. Y es que aconsejar con honestidad desinteresada no es una carretera de dos vías. El problema es que la exposición de nuestra vida al público nos hace objeto de la “honesta buena voluntad” de quienes nos rodean. En la mayoría de los casos, la ayuda y simpatía que se nos ofrece suele estar amarrada a la intención de enaltecer la figura de quien las ofrece. El objeto no es tanto que tu vida mejore, sino que ellos y

El ojo de la mente

La nueva honestidad “Discúlpame que te diga esto, pero tengo que ser honesto…”

ellas luzcan bien: almas caritativas que se apiadan de los infortunados, samaritanos sentimentales, guías espirituales para quienes no podemos mascar chicle, caminar y resolver problemas aritméticos básicos al mismo tiempo. ¿Los conoces? Seguro que ya a estas alturas te suenan familiares mediante mi descripción. Descienden de las alturas para que otros exclamen “¡qué buenas personas son!”. Ofrecen su tiempo y sus expresiones alentadoras sin tapujos. Y sin miramientos. Porque su honestidad suele ir bien disfrazada de esa agresividad pasiva de quienes recibieron una maestría en

encontrar la paja en el ojo ajeno. Esa honestidad les compele a señalar defectos, a maximizar faltas, a trazar de nueva cuenta la ruta que otros persiguen. Todo con el honesto fin de generar la admiración de otros. “Ayudarte”, en caso de ocurrir… es un subproducto. ¿Por qué lo hacen? Todavía no lo sé a ciencia cierta, aunque puedo armar toda clase de conjeturas. La presunción social de ser buena persona suele ser más efectiva que el acto de ser buena persona en la vida real, y esa me parece una explicación plausible para el comportamiento de estos honestos salvaguardas. Pero creo que no me basta ya la paciencia y la sana convivencia para tolerar tanta buena voluntad. Así que he decidido comenzar a ejercer esa generosidad en un grado aumentativo con ellos. Cuando me escriben en redes sociales con un “tú sabes que te aprecio, pero estás equivocado al pensar eso sobre el futbol / la religión / la política / Luis Miguel / cualquier otro punto de vista”, responderé con un “tú sabes que te tolero, y por eso no te respondo con las duras expresiones de desprecio que reservo para los taxistas que me arrojan el auto encima en el tráfico”. Si me dicen que debo iniciar una dieta, una colecta de caridad o una ruta en bicicleta para salvar al mundo, mi revire involucrará sugerirles que se hagan un lavado de colon con salsa de habanero o que tomen un curso de paracaidismo impartido por un paciente psiquiátrico adicto a la adrenalina. Y si pretenden decir que algo es “por mi bien”, les explicaré que mi concepto del bien nunca incluye reparar vidas ajenas sin invitación previa. ¡Ah, la honestidad resulta refrescante, después de todo! ¿Por qué me tomó tanto tiempo apreciarla? Antonio Sempere es periodista y locutor. Ha sido editor de revistas internacionales como ESPN y Men’s Health en español.

THE RED BULLETIN México es publicado por Red Bull Media House GmbH. Editor en jefe Robert Sperl Coordinador editorial Alexander Macheck Gerente general Wolfgang Winter Director de la editorial Franz Renkin Editor México Alejandro García Williams Project Manager Paula Svetlic, Rodrigo Xoconostle Waye Editor de cierre Gerardo Álvarez del Castillo, Jose Armando Aguilar Editor adjunto Pablo Nicolás Caldarola Editor asociado Marion Wildmann Editor en jefe de fotografía Fritz Schuster Editores de fotografía Ellen Haas, Catherine Shaw, Rudolf Übelhör Director creativo Erik Turek Diseño Martina de Carvalho-Hutter, Silvia Druml, Miles English, Kevin Goll, Peter Jaunig, Kasimir Reimann, Carita Najewitz Oficina editorial Ulrich Corazza, Werner Jessner, Ruth Morgan, Florian Obkircher, Arkadiusz Pia˛tek, Andreas Rottenschlager, Stefan Wagner, Paul Wilson Corrector Alma Rosa Guerrero, Inma Sánchez Trejo Publishing Corporativo Boro Petric (Dirección), Lisa Blazek, Daniel Kudernatsch (iPad), Markus Kucˇera, Christoph Rietner, Dominik Uhl Litografía Clemens Ragotzky (Dirección), Karsten Lehmann, Josef Mühlbacher Gerente de producción Michael Bergmeister Producción Wolfgang Stecher (Dirección), Walter Sádaba, Christian Graf-Simpson (iPad) Impreso por R.R. Donnelley de México, S. de R.L. de C.V. (R.R. DONNELLEY) en su planta ubicada en Av. Central no. 235, Zona Industrial Valle de Oro en San Juan del Río, Querétaro, C.P. 76802 Fecha de impresión 23 de enero de 2013 Finanzas Siegmar Hofstetter, Simone Mihalits Gerencia de Marketing y Management Nacional Barbara Kaiser (Dirección), Stefan Ebner, Lukas Scharmbacher, Elisabeth Salcher, Peter Schiffer, Julia Schweikhardt Oficina central Red Bull Media House GmbH, Oberst-Lepperdinger-Straße 11–15, A-5071 Wals, Salzburg, FN 297115i, Landesgericht Salzburg, ATU63611700 Distribución Red Bull S. de R.L. de C.V., José Luis Lagrange 103 piso 2, col. Los Morales Polanco CP 11510, México DF. Tel. 5481 1570 y Milenio Diario, S.A. de C.V., Morelos no. 16, col. Centro, del. Cuauhtémoc, México, DF. Periodicidad mensual Para anunciarte llama a Jesús González, +5255 54811570 ext. 1561 o envíale un correo a jesus.gonzalez@mx.redbull.com The Red Bulletin es publicada simultáneamente en Austria, Francia, Alemania, Suiza, Irlanda, Kuwait, México, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos. Sitio web www.redbulletin.mx Escríbenos a redbulletin@mx.redbull.com. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la propiedad Industrial #1116982 de fecha 26 de agosto de 2009, Certificado de licitud de título y certificado de licitud de contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No. 15429. Editor responsable Rodrigo Xoconostle Waye

BUSCA LA PRÓXIMA EDICIÓN DE THE RED BULLETIN EL 4 DE MARZO DE 2013. 98

ILUSTRACIÓN: ROLAND VORLAUFER

MÁS CUERPO & MENTE


Cold Smoke Awards: Best Overall Film & Best Cinematography

Filmfestival Thunersee: Best Documentary

Byron Bay International Film Festival: Best Documentary Award

Internationales Bergund Abenteuerfilmfestival Graz: Kamera Alpin in Gold Award

Anchorage International Film Festival: Special Performance

Newport Beach Film Festival: Audience Award Winner Action Sports Feature

Whistler Film Festival: Best Mountain Culture Film

IF ALL GOES WELL YOU ARE A HERO. IF IT GOES WRONG YOU ARE DEAD.

AVAILABLE NOW COLLECTORS EDITION

includes DVD, Blu Ray, and Digital Download

and on iTUNES

PLANETWATCH GMBH & CO KEG PRESENTS “MOUNT ST. ELIAS” CO-STARRING PAUL CLAUS STEVEN SIIG RUEDI HOMBERGER DIRECTOR OF PHOTOGRAPHY GUENTHER GOEBERL CAMERAS GUENTHER GOEBERL PETER THOMPSON MICHAEL KELEM CHRISTOF OEFELEIN JIM SURETTE ROBERT FROST FRANZ RECKENWALD MIKE SINGLE MUSIC ANDREAS FREI LUDWIG HEILE MATT REARDON DOLBY MIX TREMENS FILM-TONSTUDIO ANMATION BERND WARMUTH KARIM SHAFIK MICHAEL SUMPER LOCAL LINE PRODUCER JOHN MARKEL ANDY SALEK BEZI FREINADEMETZ EXECUTIVE STORY COMMISSIONER PHILIPP MANDERLA EXECUTIVE PRODUCER GERALD SALMINA WRITTEN, DIRECTED AND PRODUCED BY GERALD SALMINA

MOUNTSTELIAS.COM

Whistler Film Festival: Best Mountain Culture Film



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.