MÉXICO JULIO DE 2018, $ 30
MÁS ALLÁ DE LO ORDINARIO
JAVIERA MENA
Cómo conectar con tu intuición a través de la locura
GUÍA PARA EL VERANO
Los mejores accesorios para recibir esta calurosa temporada
DE CABEZA
POR TOKIO El freerunner JASON PAUL nos pasea por su segundo hogar desde la perspectiva de un superhéroe
EDITORIAL
Si hay alguien que conoce bien las urbes del mundo es Jason Paul, especialmente Tokio. El freerunner de Frankfurt, Alemania, llama a Japón su segundo hogar porque ha logrado no sólo ejercer su disciplina atlética en las calles niponas, sino también se ha ganado el corazón de los locales. Lo cual nos revela que cuando compartes una pasión, las barreras culturales se desploman para darle espacio al enriquecimiento de los involucrados. Podrás leer el artículo en la página 26.
El joven alemán nos comparte los mejores lugares de Tokio, tanto para turistas como para freerunners. Ve a la página 26 y descubre sus recomendaciones sobre comida, edificios tradicionales y modernos.
Algo muy similar ocurre con la intuición. Javiera Mena es quien nos revela cómo conectar con esta. Para la cantante, sólo hay que darle rienda suelta a tu locura. Descubre la entrevista que le hicismos en la página 48. También, atisbamos en la mente de Guillermo Rojas, el experto en carreras de autos como la Le Mans Series, para saber cómo piensa un piloto que domina la resitencia, la velocidad y los obstáculos. Desde la página 52. ¡Esperamos que disfrutes con este número! Los editores 6
COLABORADORES A BORDO
JULIE GLASSBERG
Dos noches en la selva búlgara, en una zona con osos y con lobos, sin ducha caliente y sin confort. “Claro, lo hago”, la fotógrafa pari sina Julie Glassberg no dudó ni un segundo cuando la enviamos a Ródope a conocer a “la mujer de la Edad de Piedra”, Miriam Lancewood, la cual desde hace ocho años vive al aire libre. Así Julie fue a comprarse un saco de dormir por primera vez. ¿Qué se ha traído del bosque? Pág. 60
LAURA SNAPES
La coeditora de música de The Guardian, con sede en Londres, Snapes, ha visto ya muchas giras musicales. “El backstage es un lugar normalmente poco excitante: miembros de la banda con las laptos o durmiendo con máscaras para los ojos...”, dice ella. “Pero el de Fever Ray se siente vivo: tuve la sensación de que esas mujeres aman pasar el tiempo juntas. Su entrega con el mensaje de Karin Dreijer fue revitalizante, pero también me entristeció. Debería de haber más shows así”. Pág. 72
THE RED BULLETIN
MIKO LIM (PORTADA)
SABIDURÍA URBANA
CONTENIDO Agosto
PRINCIPALES 26
Jason Paul
36
Noel Gallagher
El freerunner te muestra un lado especial de Tokio: las azoteas. El cantante inglés explica por qué no quedan estrellas de rock.
42 30 días en el Atlántico
A bordo con tres equipos de una gran carrera en mar abierto.
48 Javiera Mena
La cantante chilena le apuesta a la intuición en su nuevo disco... y en su vida también.
52
Memo Rojas
60
Miriam Lancewood
70
Charlie Dark
72
Fever Ray
El piloto mexicano más exitoso busca ganar la European Le Mans Series, una competencia de resistencia y llena de sorpresas. La mujer que dejó todo para vivir y cazar en la naturaleza. Conoce qué cosas de verdad importan según este DJ y corredor. Produce shock en sus presentaciones, pero hay amor detrás.
26
JASON PAUL
48
El freerunner toma la ciudad por otros caminos. Él va por sus azoteas, los barandales y todo aquello que Tokio ofrece al acróbata.
JAVIERA MENA
Le hace caso a su locura y deja la razón de lado en su nuevo disco, dedicado a la intuición que la guía.
8
THE RED BULLETIN
BULLEVARD Vida y estilo más allá de lo ordinario
12 Dos ciclistas de BMX sobre
rampas de espejos. Porque sí.
14 ¿Qué escucha Lenny Kravitz? 16 El gran vuelo sobre un volcán. 18 En Glasgow de verdad comen
helado muy picante.
19 Al fin: un ukulele hecho para
los viajes extremos.
20 La escaladora Ángela Eiter
demuestra que todo se logra. 22 Un yate que “vuela” en el agua. 24 Conoce el negro más negro que existe. Ya está aquí.
GUÍA
Consíguelo. Hazlo. Míralo. 82 Tu guía de viajes de aventura. 84 Este mes en Red Bull TV. 86 En forma con un ciclista récord. 88 Agenda conciertos y más. 90 Especial de verano: todo lo
que necesitas para la aventura.
96 The Red Bulletin en el mundo
y equipo editorial.
98 Te hace volar: un clavado muy
EMILY IBARRA, JUAN QUEIROLO, ERIC FABRE
helado y rodeado de pingüinos.
52 MEMO ROJAS
El piloto mexicano destaca en la European Le Mans Series por su estilo de resistencia al conducir.
THE RED BULLETIN
9
BULLEVARD VI DA Y ESTI LO MÁS ALL Á DE LO O R DI NAR IO
Courage Adams (foto) y Paul Thölen fueron con sus bicis hacia un mundo sin puntos de referencia visuales.
SEBAS ROMERO/RED BULL CONTENT POOL
WERNER JESSNER
EL GABINETE DEL DOCTOR CORAJE Orientarse en un cuarto de espejos, sobre dos piernas y en dos dimensiones ya es algo difícil. Pero ¿probarlo sobre dos ruedas y en tres dimensiones? Dos ciclistas de BMX lo intentaron ¡y de la manera más complicada!
THE RED BULLETIN
11
“YA NO SABÍA Í ÍA DÓNDE HABÍA Í ÍA RAMPA, DÓNDE ERA PARED Y DÓNDE ESTABA EL SUELO FIRME”
Paul Thölen lo sabe: “El cerebro construye su propio mapa del mundo real y eso nos guía a todos”.
Un espacio como nuevo para Courage Adams: “Conocía la pista, pero con espejos se ve diferente”.
12
L
as preguntas serían: “¿Hay suelo firme bajo las ruedas o es sólo aire? ¿Esa es una pared o sólo una ilusión óptica? ¿Ese de la bici soy yo? ¿Cuántas veces me veo reflejado? ¿Cómo se las arregla el cerebro para orientarse en un mundo donde ningún estímulo visual puede considerarse confiable y sin tiempo para comprobarlo?”. Dos de los mejores ciclistas de BMX del mundo, Courage Adams (22 años), de España, y Paul Thölen (19 años), de Alemania, hicieron la prueba. No fue nada fácil, pero los atletas lograron mostrar su mejor desempeño. Para la ocasión, un parque de BMX de última generación fue completamente cubierto con espejos de plástico flexible e iluminado, de tal forma que se creó una perfecta sala de espejos para dos ruedas. Pero ¿qué es real y qué parece serlo? “Todo se veía igual”, dice Paul Thölen. Luego de seis meses de preparación, un solo día de entrenamiento en los reflejos (y en lo extremadamente resbaladizo) tenía que ser suficiente para poder grabar en dos días un clip impecable de 90 segundos con una variedad de trucos. “Había que aprender realmente rápido”, dijo Courage Adams. “Ya conocía la pista por otros entrenamientos que hice ahí con anterioridad, pero no tenía espejos y ahora se ve todo muy diferente”.
“El primer día fue de veras difícil, tuve problemas para orientarme y me mareaba”. El ojo humano necesita de pistas concretas para ayudar al cerebro a calcular cuál es su posición en ese entorno. Pero si estas faltan, las nuevas impresiones sensoriales deben de ser procesadas, evaluadas y calculadas: los ruidos, la posición del cuerpo y también la experiencia. Saber qué impresiones son importantes y cuales pueden ser ignoradas sin que pase nada. Los ciclistas tuvieron que aprender a percibir la pista, menos con los ojos y más con todo el cuerpo. Fue aprender a sentirla. Y en algunos casos hablamos en sentido literal, como cuando Paul Thölen tuvo que descubrirlo con dolor al tener que familiarizarse con el piso. “En ese punto, ya no sabía en dónde terminaba la rampa y dónde empezaba la pared o dónde empezaba el suelo firme. La dificultad real en un entorno así es poder desvanecer los reflejos en tu cerebro y concentrarte en el piso únicamente. Es una gran locura calcular las distancias de manera correcta. Porque todos tus movimientos tienen que ser tan precisos como si sólo estuvieras en cualquier skatepark normal”. Fue muy interesante ver cómo la mente se adaptó a las nuevas condiciones: “Poquito a poco ya se iba creando un mapa en la mente. Ya sabiendo cómo se siente cada punto, todo es más fácil”. Sin embargo, estos fueron dos días increíblemente intensos y muy agotadores mentalmente, después de los cuales los chicos estaban felices de volver a confiar en sus bicicletas y andar sobre un terreno bien definido. A pesar de eso, los recuerdos de un tiempo en el que uno era limitado a confiar únicamente en sus sentidos son algo positivo. “Hemos comprobado que uno puede hacer trucos en un mundo tridimensional de reflejos”. win.gs/mirrorpark THE RED BULLETIN
SEBAS ROMERO/RED BULL CONTENT POOL
WERNER JESSNER
BULLEVARD
¿Cuál de los dos Paul Thölen tocará el piso en el aterrizaje? Es un desafío para los fotógrafos descifrar las dimensiones. THE RED BULLETIN
13
Lenny Kravitz
“PRINCE ME ENSEÑÓ A ESCRIBIR SOBRE SEXO”
poner a una baterista mujer, Sheila E. Esta idea fue copiada en mis directos, porque una baterista femenina toca de manera diferente a la de un hombre. Es más sensual. Tiene una vibra totalmente distinta”.
“HEAD” (1980)
La superestrella Lenny Kravitz nos habla de las cinco mejores canciones de Prince
E
n junio, Prince cumpliría 60 años. Su camarada, Lenny Kravitz, quien desde 1990 grababa e improvisaba regularmente con él, utiliza su nuevo y onceavo álbum Raise Vibrations (que se lanza el 7 de septiembre) para rendir homenaje al genio de Mineápolis. Incluye explosivas canciones entre soul clásico y funk, las cuales seguro hubiera escuchado el músico estadounidense, quien falleció en el 2016. Lenny confiesa cuáles son sus cinco canciones preferidas de Prince. lennykravitz.com
“MOUNTAINS” (1986) “Es una gran canción de su álbum Parade. Para mí, esta versión de Prince de la obra maestra de The Beatles (Sgt. Pepper) es un álbum que se superó a sí mismo debido a su versatilidad y a lo visionario que fue. Con esto se ganó a Europa, y es el soundtrack de una etapa feliz de mi vida. Pues Lisa Bonet y yo estábamos juntos. Escuchábamos esta canción una y otra vez. Creo que ya no diré más…”.
“LADY CAB DRIVER” (1982)
“CONTROVERSY” (1981)
“POP LIFE” (1985) “Esta pieza tiene un groove de locura y una melodía increíble. Fue creada durante las sesiones de Purple Rain, cuando estaba justo su cenit creativo. Una de sus ideas más brillantes fue 14
“Descubrí esta pieza cuando yo tenía 16 años. Fue mi primer contacto musical con Prince, una canción que realmente me ha marcado. Pues yo pensaba: ‘¿Cómo se puede escribir una canción en la que se hable del sexo oral de manera tan abierta? ¿Cómo se puede ser tan quitado de la pena?’. Hoy sé la respuesta: ‘Si uno ya está escribiendo sobre sexo, entonces hay que hacerlo bien. En un sentido sincero, honesto y explícito’”.
“Esto fue un dedo de en medio bien estirado para sus críticos. Él no entendía por qué habría de ser tan malo el cantar sobre el amor y la lujuria. Sobre las necesidades naturales del hombre. Y no vio en eso nada en contra de las creencias. Es por ello que poner el padre nuestro justo a la mitad de la canción fue extremadamente valiente. Eso me enseñó que uno, como compositor, debe de tomar su puesto y expresar su opinión, nada más”.
“Es la única canción en la que Prince se inspiró en mí. Es broma, yo tenía una canción que se llamaba “Mr. Cab Driver”, pero que salió siete años más tarde. En términos de contenido, las dos piezas están bastante relacionadas. Los dos usamos al taxista como una metáfora del espíritu de la época. Pero para él, es femenino. Además hay una escena de sexo. ¡Genial!”.
THE RED BULLETIN
BULLEVARD
MATHIEW BITTON
FLORIAN OBKIRCHER
Con 40 millones de รกlbumes vendidos, Lenny Kravitz es uno de los rockeros mรกs exitosos de todos los tiempos.
THE RED BULLETIN
15
“Este proyecto me cambió la vida”, dice Shakuto. “Después, empecé a hacer paracaidismo”.
16
THE RED BULLETIN
BULLEVARD
Red Bull Illume
TOM GUISE
ONDEA LA BANDERA
SERGE SHAKUTO/RED BULL ILLUME
Ondeando una bandera indonesia, Dominic Roithmair y Marco Fürst, del equipo Red Bull Skydive, descendieron al volcán Bromo, al este de Java. “Es uno de los lugares más hermosos en la Tierra”, dice el fotógrafo Sergey Shakuto, que capturó esta imagen en su primer proyecto de skydiving en 2015. “Uno de los mayores desafíos fue que el área de aterrizaje se posa a una altitud de 2,100 m, haciendo que el helicóptero llegara a su límite para dar a los atletas suficiente altura. “El esfuerzo bien valió la pena; la foto hizo a Shakuto merecedor de un lugar entre los 275 finalistas del concurso de fotografía Illume de Red Bull, que actualmente está de gira alrededor del mundo. redbullillume.com; Instagram: @shakuto
THE RED BULLETIN
17
BULLEVARD
“E Crema candente
UN HELADO QUE TE VA A QUEMAR
fórmula para prevenir esta reacción química”, dice orgulloso el hombre de 38 años. No nos explica dicha fórmula, la cual es una vieja receta familiar proveniente de Italia, de 1936. Él prefiere hablar sobre las reacciones químicas que produce este helado y que la gente pide cientos de veces: “Tan pronto como lo tienes en la boca, experimentas una especie de shock. Tu cuerpo se pregunta: ‘¿Qué está pasando? ¿Se queman mis brazos?’. Y luego empiezas a llorar, corres de pánico o hasta te desmayas. He visto de todo”. Por eso, en el café tienen entre sus empleados a un ayudante de primeros auxilios que cuida de los clientes endiablados. Sólo algunas relaciones corren el peligro de no sobrevivir a la visita a esta heladería. “Un hombre le quiso jugar una broma a su esposa con este helado”, recuerda Bandoni. “Ella gritó, llamó a su madre y se fue a casa”. Facebook.com/aldwychcafe
LEE BANDONI/IMMENSE BRANDS
CHRISTIAN EBERLE-ABASOLO
¿Tienes ganas de un postre totalmente diferente? Pues dirígete a Glasgow y arriesga tu vida
stoy consciente de que el consumo de este helado de crema puede hacer que me enferme, lesione o muera”. Es lo que dice en la carta responsiva que deben firmar los clientes al pedir una bola de helado de Respiro del Diavolo. La razón es que el Aliento del diablo (traducido del italiano), que sirven en la heladería Aldwych Cafe and Ice Cream Paror en Glasgow, contiene chile Carolina Reaper. El helado de sabor a chile, con un picor en la escala Scoville de 1.5 millones, es 500 veces más picante que la salsa Tabasco. Para aquellos que aún no se hacen una idea: “Es una bomba atómica en la boca”, dice Lee Bandoni, integrante de la familia que dirige la heladería. “En realidad, la leche neutraliza el efecto picante del helado, pero hemos encontrado una
Parece apetecible, pero el sabor al Carolina Reaper es para pensárselo.
18
THE RED BULLETIN
El viajero
UN UKELELE INCANSABLE El accesorio favorito de los aventureros de la música y de los músicos aventureros ahora será indestructible
E
JACOB SHEFFIELD
PIERRE-HENRI CAMY
xistía una época en la que el término “música portátil” significaba llevar un trovador contigo. Más tarde, la guitarra, que era algo más práctica, fue ganando campo. Hasta que llegaron los dispositivos musicales portátiles, siendo cada vez más modernos; desde los tocadiscos y grabadoras hasta el iPhone… Y cada vez aparece una nueva tendencia. La miniversión de cuatro cuerdas de la guitarra, el ukelele (originario de Hawái y variación del cavaquinho portugués), celebra ahora un despampanante regreso. “El ukelele fue diseñado para poder ser transportado, y sirve bien para eso,
THE RED BULLETIN
El viajero de la era actual invertirá 599 dólares en este nuevo compa...
pero digamos que no cuenta con mucha durabilidad”. Nos explica Adam Klosowiak, quien con su hermano Ian fundó la compañía KLOS Guitars. Un ukelele no tolera la humedad, ni los cambios de temperatura y además es frágil. Los ukeleles son instrumentos portátiles perfectos, pero hasta ahora sólo los habían hecho de madera. Y después de llevarlos por una vida nómada, se desgastaban rápidamente siempre. Los hermanos Klosowiak, preocupados por esta circunstancia, se encargaron de construir el ukelele más resistente de todos los tiempos, y este lo hicieron de fibra de carbono. El cuerpo del KLOS-Ukelele (la versión acústica cuesta 599 dólares) consta de una sola pieza hecha de fibra de carbono, que le da una estabilidad extrema (hablaremos de esto más adelante). La tapa está hecha de tres capas dispuestas como si fueran un sándwich, dejando por fuera las capas de fibra de carbono. Lo que sorprende del brazo del ukelele (que
muy a menudo se rompe en la variante de madera, como bien ya sabe, por alguna experiencia dolorosa, todo aquel que toque el ukelele) es que está hecho de una resina epoxi, que es usada para hacer viajes espaciales. Los de KLOS le arrojaron a su pequeña guitarra un bloque de piedra desde dos metros de alto, le pasaron un auto por encima, la golpearon con un martillo… y el instrumento quedó intacto. Y lo mejor de todo es que tiene un sonido increíble. klosguitars.com
...o 799 dólares, si decide comprar la versión electroacústica de lujo.
19
BULLEVARD
Cómo…
9 Entre el cielo y el infierno: Angela Eiter es la primera mujer en conquistar La Planta de Shiva.
b. Para nosotros es un número con una letra pequeña al lado. Para los escaladores es una némesis, el grado de dificultad que divide a los realmente buenos de los de clase mundial. La Planta de Shiva es un 9b: una ruta de 45 m sobre una pared de roca y tiene el mismo agarre que tendría una ventanilla sucia. Es un voladizo despiadado que te robará hasta las últimas reservas de energía. Hasta ahora, tan sólo existen dos hombres que han derrotado a este monstruo: el checo Adam Ondra y el austriaco
Jakob Schubert. Este último luego de subirla dijo que había sido “la batalla de su vida”. Pero también es la conquista de una mujer, Angela Eiter: “Cuando escuché esas palabras me dije: ‘Olvídalo, nunca vas a escalar eso’”, dice Eiter, cuádruple campeona mundial de escalada, procedente de Tirol y parte del equipo del Programa Especial de Atletas (ASP) de Red Bull, un gran compañero en el cuidado deportivo, sobre todo cuando estaba en fisioterapia. “Además, mido 1.54 m, soy bajita y tengo una longitud de brazos algo corta”. Ahora sabe que nunca hay que decir nunca. Porque luego sucede algo diferente de lo pensado.
Si el problema es demasiado grande, divídelo en porciones
“Ya había dividido la ruta, así de intimidada estaba por ella. Pero aun así, el pensar en eso no me dejaba tranquila. Mi esposo Bernie, quien también es escalador, un día me dijo: ‘Inténtalo o déjalo. Fuera de eso no hay otra opción’. Así que decidí, por lo menos, escalar los primeros 25 metros. Cuando hice eso me percaté: ‘Hey, voy por buen camino. Tal vez sí pueda ir más allá’. Lo que parecía insuperable, de repente se volvió tangible”.
No mires hacia atrás, sólo al frente
“Durante las preparaciones tuve que dejarlo dos veces por haberme lesionado, ahora sé que las lesiones no vienen de la nada. Pues lo que sucedió es que sobrecargué mi cuerpo al no escucharlo y tenía sólo el objetivo en mente. Durante el descanso forzado memoricé la ruta a todo detalle. En esta etapa entendí que sólo cuando disminuyes la velocidad es cuando puedes acelerar de nuevo. La clave del éxito está en el equilibrio entre la velocidad y la diversión”.
Haz un plan y luego olvídalo
“Viajé siete veces a Andalucía desde Imst, mi ciudad natal, para poder estudiar la ruta. Cada vez salía algo mal. Una vez la roca estaba húmeda por la lluvia, otra vez estaba tan caliente que me lesioné. Era para arrancarse la piel. Ahora sé que tener un plan básico es importante porque te da una dirección, pero acepto que el plan no llegue a funcionar. Toma al toro por los cuernos y hazte cargo de la situación”.
Busca personas en las que confiarías tu vida
“Mi esposo Bernie me asegura con la cuerda cuando trepo a la roca. Mi vida está literalmente en sus manos. El éxito nunca es un logro individual. Necesitas tener a tu lado gente en la que confíes. Y nada se crea de la noche a la mañana, así mismo, la confianza es algo que se cultiva y que al final vale oro”.
“Cuando cuelgas agarrado sólo de las puntas de tus dedos, te percatas de que no trae nada bueno voltear hacia atrás”. Es demasiado esfuerzo. ¡Mejor mira hacia el frente! Pero no tan lejos, porque eso también te robará energía. Vivir la vida al momento, paso a paso, segundo a segundo, Angela Eiter, 32 años, eso es lo más eficiente”. en octubre logró lo que nadie creería, ni siquiera ella misma.
20
THE RED BULLETIN
WALTRAUD HABLE
Cómo hacer algo que te parece absolutamente inimaginable. Angela Eiter nos habla sobre cinco lecciones que aprendió en la pared de roca más brutal de Andalucía, en España. ¡Es extraordinario!
No te rindas, descansa
ELIAS HOLZKNECHT/ASP/RED BULL CONTENT POOL, PHILIP PLATZER/RED BULL CONTENT POOL
TOMAR CADA DIFICULTAD
,,
••• • •
0
@COLEMANLATAM
O
@COLEMANLATAM
®
@COLEMANLATINAMERICA
O
@COLEMANLATAM
• @COLEMANLATAM
BULLEVARD
El Foiler
ALAS MARINAS
Lo que surgió después de “volar” sobre una tabla de kitesurf con hidroala llevó a los fundadores de Enata Industries a crear el Foiler, el yate volador
L
alimentan una batería grande, que a su vez alimenta dos propulsores eléctricos. Con esto, hace que sea un 20 por ciento más eficiente en el consumo de combustible”. Además, gracias a que el yate se eleva, se reducen dos tipos de contaminación que no tienen que ver con la gasolina: el ruido y el oleaje de la estela. Con las hidroalas, el casco choca menos con el agua evitando que se creen más olas que afectarían a otros botes. foiler.com
GUILLAUME PLISSON
LUIS SERRANO
as hidroalas, o foils, no son nuevas. Al igual que en las aeronaves, se han utilizado para elevar los cascos de los botes para así aumentar la velocidad, pero ninguno ha logrado la eficiencia del Foiler, el yate volador. “Un motor de bote tiene que empujarlo en el agua para que se mueva. Aquí, los dos foils se usan como timones, dándole una respuesta instantánea”, dice el director general Alois Vieujot. “Todos los que lo han probado han dicho que es extremadamente fácil de navegar. ¡Tal como si fuera un auto!”. Pero además, el Foiler es de los yates más benéficos en cuanto a impacto ambiental: “Debido a que se eleva sobre el agua y el aire, hay menos arrastre, por lo que se necesita menos combustible para mover al Foiler. Además, usamos un sistema de propulsión híbrido. Con dos motores diésel que
22
THE RED BULLETIN
El diseño del Foiler es tal, que ni parece que estés sobre un yate, sino en un auto.
Las hidroalas del Foiler permiten que el yate se eleve y, a la vez, se elimina el choque con las olas.
Este nuevo y veloz yate es estable y más silencioso. Por fin podrás tener un viaje más relajado y beber de tu copa si derramarla ¡Adiós a los molestos saltos! THE RED BULLETIN
23
BULLEVARD
Vantablack
EN LA OSCURIDAD
Aplanando: al usar como ejemplo esta máscara, el fabricante demuestra el efecto de Vantablack. Estrictamente hablando, se trata del desarrollo de un barniz pulverizado, el Vantablack S-VIS.
24
ablando de colores, Cincuenta sombras de Grey es algo que la mayoría de la gente puede imaginar con facilidad. Pero sería más difícil de imaginar Cincuenta sombras de Black. ¿El negro no es sólo negro? “No”, dice la compañía inglesa Surrey NanoSystems y elogia a su Vantablack como el negro más negro del mundo. La gran diferencia se vuelve evidente cuando Vantablack se aplica a un objeto y desaparecen
THE RED BULLETIN
SURREY NANO SYSTEMS 2017
H
sus formas tridimensionales. Una esfera parece un círculo, un papel de aluminio arrugado pareciera ser una superficie lisa. En las fotos, el efecto se asemeja a una edición de imagen algo amateur. En la realidad, Vantablack absorbe el 99.965 por ciento de la luz entrante, lo que impide que nuestros ojos reconozcan las formas del objeto pintado. En el sentido estricto de la palabra, no se trata de un color, sino de un recubrimiento con nanotecnología. En 1 cm³ hay mil millones de nanotubos de carbono alineados verticalmente. Cuando la luz cae sobre esta superficie, queda atrapada casi en su totalidad, siendo esta continuamente desviada entre los nanotubos. Gracias a este efecto, ahora el Vantablack incrementa la eficiencia de los paneles solares y evita la luz difusa durante la conducción nocturna en los accesorios del automóvil. Con motivo de Los Juegos Olímpicos de invierno en Corea del Sur, el arquitecto británico Asif Khan pintó la fachada de un pabellón con Vantablack VBx2, una versión pulverizable de la sustancia original y llamó a su obra Schism in Space, o Cisma del espacio. Unas pequeñas luces simbolizan las estrellas y refuerzan la impresión de estar mirando la oscuridad del universo. Algo importante: “Vantablack no funciona como pintura para autos”, dice el fabricante, “pues es bastante propensa a la abrasión”. surreynanosystems.com
DAVID MAYER
La compañía inglesa Surrey NanoSystems produce el negro más negro del mundo
A RED BULL MEDIA HOUSE PRODUCTION IN ASSOCIATION WITH SENDER FILMS STARRING TOMMY CALDWELL KEVIN JORGESON EDITED BY JOSH LOWELL DIRECTOR OF PHOTOGRAPHY BRETT LOWELL CINEMATOGRAPHY COREY RICH CO-PRODUCED BY NICK ROSEN ZACHARY BARR PRODUCED BY JOSH LOWELL PHILIPP MANDERLA PETER MORTIMER DIRECTED BY JOSH LOWELL PETER MORTIMER WWW.DAWNWALL-FILM.COM
A TOKIO
DE UN BRINCO Paseos en azoteas y saltos mortales desde las orillas de los techos: el freerunner JASON PAUL conoce las ciudades desde una perspectiva de superhéroe. Él nos da consejos para viajar a su segundo hogar: Tokio Texto ROLAND HAGENBERG Fotografía MIKO LIM
GuĂa turĂstica con saltos: el freerunner de clase mundial Jason Paul, 28, en uno de sus tours sobre los tejados de Tokio.
27
“La arquitectura de Tokio es increíblemente variada, va de lo minimalista a lo bizarro” Con la mirada hacia arriba, Jason siempre está en la búsqueda de nuevos ángulos en Shibuya, el gran barrio de negocios y de entretenimiento.
28
THE RED BULLETIN
J
ason vuela. Tiene los brazos extendidos y las piernas rígidas. Un metro detrás de él, hay una escalera exterior y dos metros por delante, otra escalera más. Bajo él, un abismo de cinco pisos que desciende en una carretera de asfalto. Este es un momento típico de Jason Paul: el freerunner de 28 años que se mueve por la ciudad, como si fuera todo un superhéroe. Corre por las paredes, se sube a los techos y supera los precipicios. Justo como hace ahora: un segundo después de haberse arrojado por la barandilla de una de las escaleras exteriores, aterriza por fuera del barandal del otro edificio, cae sobre sus manos en la pared de concreto, se da la vuelta y sonríe alzando sus pulgares. Las escaleras del exterior llevan a edificios en una calle secundaria en Tokio. Aquel a quien Jason hace la seña de victoria se llama Miko Lim, el fotógrafo que, en nombre de The Red Bulletin, acompañó a Jason a través de su segundo hogar: Tokio. Con frecuencia el freerunner vive varias semanas en la capital de Japón. “La arquitectura de Tokio es increíblemente diversa, va desde lo bizarro a lo minimalista, de lo tradicional a lo moderno, hay de todo aquí. Esta variedad siempre me estimula a crear nuevos trucos y movimientos”, dice Jason. Ya sean casas de madera de dos pisos, rascacielos hechos de acero y vidrio o pilares de puentes de concreto. Un número asombroso de construcciones son accesibles desde el exterior; por ejemplo, puedes ir a través de las escaleras externas, de pilares o sobre
THE RED BULLETIN
29
techos planos. Esas son las posibilidades que Jason busca cuando está en esta ciudad, no importa si se encuentra entrenando o va de compras. Él simplemente no puede dejar de hacerlo. Constantemente analiza su entorno en busca de plataformas para hacer sus acrobacias y explora la ciudad una y otra vez desde nuevas perspectivas.
C
uando Jason soñó por primera vez con ir a Japón, todavía dormía en el cuarto de los niños en la casa de sus padres, en Frankfurt. De adolescente, devoraba un cómic de manga tras otro, cuando no estaba balanceándose con sus amigos en los barandales de metal o sobrevolando bancos en los parques. Jason entrenaba todos los días, inspirado por la película de culto de Luc Besson: Yamakasi. El samurái de los tiempos modernos, cuyas escenas de acción eran prestadas del deporte parkour. Cuando la escena del freerunning todavía no existía en Frankfurt, Jason inventaba sus propios movimientos. Sus esfuerzos valieron la pena: hoy, Jason es considerado uno de los mejores freerunners del mundo. No únicamente hace trucos sueltos, sino que ha diseñado coreografías, como en el clip de YouTube Última llamada para el Sr. Paul, con más de 40 millones de vistas y donde, a la vez que hace trucos temerarios, intenta abordar su avión en el aeropuerto de Múnich. Jason siempre está en movimiento y desde hace mucho no tiene una vivienda fija, sino que va de ciudad en ciudad: Marrakech, Sarajevo, Sydney, Bangkok y varias veces a Tokio. Donde, además de la arquitectura, le atrae la escena freerunner local. Estrellas como Kenichi o Yakuwa son conocidos por sus movimientos fluidos, cada una de sus coreografías parece una danza única. Desde hace mucho tiempo han aceptado a Paul como uno de los suyos, invitándolo a practicar en sus lugares de parkour y para actuar en sus producciones cinematográficas. Por ejemplo, en el clip Jason Paul retrocede en el tiempo, donde los freerunners persiguen a Jason disfrazados de ninjas, a través de Edo Wonderland, que es un parque temático al estilo de un complejo de templos tradicionales. Las imágenes de Miko Lim y de la fotógrafa Emily Ibarra muestran cómo Jason puede transfor transformar la megaciudad, en cualquier momento, en un parque de diversiones. Transmiten el arte y la energía de Jason y, al mismo tiempo, muestran otro Tokio, fuera de los lugares turísticos. Y si al verlo te apetece ir a Japón, Jason te tiene ocho consejos para viajar por Tokio. Claro, desde su propia perspectiva. 30
Jason se inspira en la cultura del freeruning de Japón. Sus videos han sido vistos 40 millones de veces Como si estuviera volando: Jason salta de un puente peatonal en el conocido distrito de Shibuya.
THE RED BULLETIN
THE RED BULLETIN
31
“Uso las ciudades para desarrollarme creativamente” En lo alto: al explorar nuevos barrios, Jason a menudo se orienta desde el Skytree, la torre de televisión de la ciudad de Tokio.
Itabashi
LOS OCHO GRANDES DE TOKIO
Ramen con hip hop, un parque para hacer parkour y una isla con una hermosa vista. Estos son los tips de Jason para un fin de semana en la megápolis de Japón
UN ATERRIZAJE DIFÍCIL
Es un parque hecho a la medida para freerunners y para deportistas urbanos “Por fuera se ve como cualquier parque normal, pero ya por dentro es uno de mis lugares favoritos para hacer parkour. El Hanegi Park, en el distrito de Setagaya, sería para cualquiera algo poco espectacular, pero para los freeruners, rebosa de coloridos escalones y pequeñas paredes, siendo el lugar ideal para entrenar. En general, los residentes de Tokio usan el Parque Hanegi para hacer deporte, hay un par de canchas de tenis y una pista de atletismo”.
pedaleando justo por mi lado, con sus sandalias de madera llamadas geta. Probablemente yo también lo haría, si no estuviera a la vuelta de la esquina un gran lugar para para hacer parkour. Justo en las orillas del río Sumida hay paredes, escaleras y barandillas perfectas para entrenar y hay un buen lugar para almorzar frente al río. Recientemente un oficinista estaba sentado allí. Estaba tan absorto en su computadora portátil que no se dio cuenta de que yo saltaba a un pelo de distancia de él, junto con mi compañero de freerunning, Kenichi”.
Adachi Kita
Nerima
Katsushika
Nakano
Bunkyō
LA SITUACIÓN SE PONE CHONCHA EMILY IBARRA, GETTY IMAGES (3)
Primero mira a los luchadores de sumo y luego ver la acción en el río Sumida “Cada que visito Tokio, paso a Ryogoku en el noreste del centro. Es el barrio de los luchadores de sumo y podría pasar todo el día sentado sobre un banco frente a la estación de metro Ryogoku, y ver cómo estos gigantes en sus vestiduras nobles pasan THE RED BULLETIN
Edogawa
Chiyoda Shibuya
Chūō
Kōtō
Minato
Setagaya Meguro
Shinagawa
Ōta
Bahía de Tokio
¡Hola vecino!
Los 23 distritos de Tokio de un vistazo Quien no se haya perdido en Tokio no ha estado realmente ahí. Este mapa nos da al menos una descripción general aproximada. Para la sesión fotográfica, Jason estuvo sobre todo en Shibuya y Shinjuku.
calle que le sigue, dar vuelta en la esquina y simplemente dejarse llevar por todas las tiendas fascinantes y ocultas en los callejones”.
UN ASUNTO CALIENTE
Debido a lo agitado de la ciudad. Aquí en Tokio uno puede ser bastante informal
La cosa se puso pesada: los luchadores de sumo de Tokio viven en el distrito de Ryogoku.
Taitō Sumida
Shinyuku
Suginami
COMPRANDO DE SEGUNDA MANO
“En realidad, los freerunners no somos complicados, pero en términos de vestimenta, sabemos exactamente lo que queremos. Es por eso que, junto con algunos colegas, dirijo la marca de ropa Farang. Nuestras cosas son urbanas, simples y prácticas al mismo tiempo. ¿Que qué tiene que ver esto con Tokio? Bueno, en ningún otro lugar recibimos tanta inspiración para hacer nuestros diseños como en las tiendas de segunda mano en Shimokitazawa, mi zona favorita en Tokio, porque aquí hay un ambiente totalmente relajado. Un consejo: entra a la tienda de ropa Meadow by Flamingo y luego de ir de compras, tienes que ir a comer las pequeñas empanaditas gyozas en el Shimokita Gravy Gyoza. Después un buen plan sería ir por unos tragos y nachos al bar Mother”.
Arakawa
Toshima
Por supuesto que cuesta meterse al agua que está a 43 grados, pero lo vale Carne para llevar: el distrito de Shinjuku está repleto de puestos de comida callejeros.
VIAJAR COMO PROFESIONALES
Los rascacielos y las casas de madera están bien, pero hay que saber llegar “¿Ya he mencionado que lo que más me gusta de Tokio es su variedad? Un buen ejemplo es Shinjuku, un barrio lleno de rascacielos con casas tradicionales de madera a sus pies. En un lugar así se encuentra Tajimaya Coffee House, justo detrás de la estación de Shinjuku. Es mi cafetería favorita, de todos los tiempos. Lo mejor es hacer lo que la gente local, que se toma el café tranquilamente en la oscuridad del mostrador y después sale de ahí, regresando al tumulto. Ahora hay que ir a la mejor
“Mis compañeros del freerunning japoneneses me han enseñado que hay que tener respeto, eso sí. Pero sobre todo hacia nuestro propio cuerpo. Como atleta, dependo mucho de él y, al ser un freerunner, tiene que soportar mucho. Todos los saltos y sobre todo los aterrizajes en lo duro del suelo que van directos a las articulaciones, le afectan. En Tokio, voy regularmente a una de esas casas de baños tradicionales que se llaman sentos; por ejemplo, la que está en Sengokuyu en la estación de metro de Hatagaya. Es cierto que entrar en el agua caliente a 43 grados cuesta mucho esfuerzo. Pero después, al salir a la calle, mi cuerpo se siente como si hubiera vuelto a nacer”. Al parecer vale la pena pasar por un poco de dolor para sanar el esfuerzo de un largo día”. 33
FIDEOS CON RITMO
Una tienda de ramen en Shibuya es parte de la escena del hip hop de Tokio “Por supuesto que el distrito de Shibuya lo conocen todos, sobre todo por el cruce del semáforo, donde hasta 15,000 personas atraviesan la calle. Y quien visite en Tokio no puede perderse tal espectáculo. Pero no te preocupes, ese cruce no es el lugar que te iba a recomendar. Ese lugar se encuentra a 20 minutos de ahí, se llama Usagi y es mi favorito para comer fideos. Mi recomendación para ti es que pidas ‘el ramen especial’, con carne de cerdo y brotes de bambú. Primero, tienes que ordenarlo en la máquina automática y luego tendrás que tomar la decisión más difícil: ¿pedir los fideos delgados, suaves, gruesos, planos o los duros? Estos son geniales, pero yo voy más por el hip hop que retumba en las bocinas. El hermano del dueño es la estrella de hip hop Jun Seba, quien murió en el 2010 en un accidente de auto. Ahora él se ha convertido en una leyenda y yo soy un gran fan de su música”.
si hablamos estrictamente no es tan secreta que digamos y sobre todo en los fines de semana, cuando los turistas se aglomeran aquí. Mi ventaja como freerunner es que veo lugares superpoblados desde mi propia perspectiva. Justo en el agua verás pequeños muros y lugares para sentarse hechos de piedras lisas rojas, que son perfectas para saltar y apoyarme. Uno tiene una bonita vista de los transbordadores que pasan y el horizonte de Tokio. La construcción que más me gusta en Odaiba es el edificio de la Fuji TV. Lo es por sus amplias escaleras y barandales, donde se pueden dar saltos, pero sobre todo por su arquitectura. Es como si fuera un centro de comando futurista de la época soviética. El viaje a Odaiba sería algo parecido a un viaje a un futuro retro, el cual comienza con la llegada del tren sin conductor, el Yurikamome Monorail, a través de todo el largo de la Bahía de Tokio. Asegúrate de tomar asiento en la primera fila. Si no está libre, espera al próximo tren”.
MATANDO EL TIEMPO ENTRE LOS LIBROS Y EL PARKOUR
Es una librería donde no sólo hay manga
Tren gratuito: en la isla de Odaiba hay una copia en miniatura de la Estatua de la Libertad.
UN SALTO AL FUTURO
Lo que los turistas no saben de la isla artificial en Odaiba “Muy bien, mi siguiente recomendación es la isla artificial Odaiba, con la estatua del robot Gundam de 20 metros y la playa artificial, la cual, 34
“Mi estilo cambia con cada patio urbano” Bastante elevado: Jason haciendo un truco junto a la estación de Shinjuku.
“Cuando estoy en la capital de Tokio, como en cualquier otra ciudad, regularmente subo videos de mis sesiones de freerunning en YouTube y las posteo también en Instagram y en Facebook. Es por eso que estoy mucho en el smartphone y en la computadora. Pero yo realmente prefiero ir a la librería Tsutaya T-Side en Daikanyama, el barrio de los diseñadores. En el laberinto de estantes de madera hay una gran selección de libros en inglés y japonés. En el piso superior hay una colección de 30,000 revistas de época y me podría pasar mil horas aquí”. Jason Paul en Instagram: @thejasonpaul THE RED BULLETIN
THE RED BULLETIN
35
EMILY IBARRA, GETTY IMAGES
Noel Gallagher’s High Flying Birds es en esencia un proyecto solista con miembros para gira y algunos invitados.
LAWRENCE WATSON
“YO NO LE PERTENEZCO A NADIE”
La banda High Flying Birds, de NOEL GALLAGHER, entra al circuito de festivales de verano este mes, armada con material de su más reciente álbum, Who Built The Moon? A continuación, la que fuera la mente maestra detrás de Oasis, nos dice cómo mantiene la llama encendida luego de un cuarto de siglo en la música, por qué ya no quedan estrellas de rock y qué no debes hacer nunca en festivales Texto MARCEL ANDERS 37
“¿ESTRELLAS DE ROCK DE HOY? YA NO QUEDAN ESTRELLAS DE ROCK”
Han pasado casi nueve años desde que Gallagher decidió dejar Oasis.
38
¿Y qué hiciste entonces? Comencé a trabajar con David [Holmes, el músico y productor británico]. Él me dijo: “Ya conquistaste esa cosa; el britpop o lo que fuera. Lo lograste. Es hora de comenzar de nuevo”.
LAWRENCE WATSON
the red bulletin: Has hecho música por 25 años. ¿Qué haces para que siga siendo emocionante? noel gallagher: Cuando volví de la gira del álbum Chasing Yesterday [con su banda High Flying Birds, en septiembre de 2016] y había escrito, producido, grabado, tocado, financiado y diseñado los productos, pensé: “Suficiente. Se acabó”. Comencé con esto en el año 1993 y ahora sentía: “Ya no puedo volver a hacer este sonido”.
¿Fue distinto con él en el estudio? Comenzaba a tocar y cada vez que empezaba a sonar a Oasis, él me detenía y decía: “No, eso es Oasis. Haz THE RED BULLETIN
otra cosa”. Y entonces había un momento de inspi ración. Tocaba y él tomaba eso y decía: “Correcto, esto será una canción”. Y entonces partíamos de ahí. Eso suena muy agradable considerando que se reportó que lo estrangulaste…. ¿A David? Sólo dos veces. Escribí el coro de “The Man Who Built The Moon” [de Who Built The Moon?, el tercer álbum de Noel Gallagher’s High Flying Birds, lanzado en noviembre pasado] y pensaba que era genial. Pero él dijo: “No”. Así que hice otro y pensé que era todavía mejor. Otra vez lo rechazó. El tercero era aún mejor y pensé: “Esta es una de las mejores canciones que he escrito en mi vida…”. “¡No!”. El coro que escuchas en el álbum fue el octavo. ¡El octavo! Y por molesto que fuera, él tenía razón. Porque seguía diciendo: “No, no; puedes hacerlo mejor”. Llegué al octavo y en verdad estaba a punto de decirle: “No voy a escribir más coros. Es este”. Pero conforme se lo presenté, él dijo: “Es este”.Y tenía mucha razón. ¿Por qué Who Built The Moon suena tan optimista? No hubo un plan. Pero cuando está terminado y te alejas para analizarlo, lo escuchas y simplemente hay un sentimiento predominante de júbilo y optimismo. Eso es algo bastante revolucionario para esta época en la música rock, rock n’ roll o como quieras llamarle. Actualmente es muy fácil agarrar una guitarra y cantar sobre las noticias, porque los críticos de rock creen que eso es lo que queremos escuchar: música reflexiva y que te haga pensar. Bueno, yo digo que eso es aburridísimo. Si quiero saber lo que ocurre en el mundo, puedo ver los noticieros. Quiero escuchar belleza y verdad en la música. No quiero escuchar noticias. Las noticias son aburridas. Entonces ¿de qué debería hablar el buen rock? Antes solía tratar sobre chicas y cómo conseguir chicas. Luego sobre cómo tener sexo con chicas y más tarde sobre consumir drogas con chicas. Después sobre casarse con las chicas y luego bailar con chicas mientras consumes drogas con ellas. De eso solía tratarse. Solía ser más exótico. Ahora es aburridísimo. Ya sabes, cuando pienso en rock, pienso en Dave Grohl y digo: “¿Puedes dejar de gritar, por favor?”. Y pienso en Green Day y digo: “¿Puedes dejar de quejarte, por favor?”. Todos vestidos igual, todos con tatuajes, aretes y cabello teñido. Así no es en el lugar del que provengo. Nunca ha sido así. En tu opinión, ¿eso quiere decir que el rock n’ roll ha perdido su rumbo?
“LA MÚSICA SOLÍA TRATAR SOBRE CHICAS Y CONSUMIR DROGAS. SOLÍA SER MÁS EXÓTICA. AHORA ES ABURRIDÍSIMA” THE RED BULLETIN
“YO NO QUERÍA SER FAMOSO. QUERÍA SER RICO. ¿FAMA? MEH” El rock mató al rock n’ roll. El rock n’ roll solía ser acerca de ropas, actitud, sexo y chicas. Ahora se trata de quejarse, ya sabes, y pienso: “¡Buahh!”. Ya no hay rock n’ roll. Para mí, el rock n’ roll era libertad: una libertad de pensamiento y de expresión. Y yo me metí en esto para hacer lo que se me antojara. ¿Recuerdas cuándo fue la última vez que viste a alguno de tus colegas músicos y pensaste: “¡Guau! ¡Eso sí es rock n’ roll!”? ¡Charlotte [Marionneau, la cantautora nacida en Francia que graba con el nombre Le Volume Courbe]! Ella toca en mi banda. Cuando sacó unas tijeras en los ensayos, verdaderamente pensé que era lo más rock n’ roll que había visto en toda mi vida. No es ninguna broma. ¿Tienes a una integrante que toca las tijeras? Bueno, también hace coros en la banda. Le dije: “¿Puedes tocar el pandero?”, y ella me dijo, con ese tono despectivo de las mujeres francesas: “No sé tocar el pandero”. Así que yo le pregunté: “Bueno, ¿sabes hacer algo más?”. Y contesta: “Puedo tocar las tijeras”. Mi respuesta: “¿Las qué?”. Y ella dice, con seriedad: “Las tijeras”. Así que yo respondí: “¿Puedes traerlas mañana a los ensayos?”. Así que las trajo y yo pensé [Risas]: “Trae puesta una capa y está tocando unas tijeras. Es una locura”. Entonces ¿es ese momento de rareza y sorpresa lo que le hace falta a la música actualmente? Definitivamente. Las bandas son propiedad de sus fanáticos porque están en contacto con ellos en redes sociales, sus fans les dicen lo que quieren y su compañía disquera les ordena qué hacer. Lo siento, pero yo no le pertenezco a nadie. Mis pensamientos no les pertenecen, ni lo que visto, ni a quién quiero en mi banda. Y, de cualquier manera, la gente no sabe lo que quiere sino hasta que lo tiene, ¿entiendes? ¿Crees que alguien quería a Oasis antes de que apareciera? ¡No! ¿Qué hay de malo en que las estrellas de rock de la actualidad estén más en contacto con sus fans? ¿Estrellas de rock de la actualidad? Ya no quedan estrellas de rock. ¿En serio? ¿Estrellas de rock en Inglaterra? O ya pasaron de moda o ya tienen más de 40 años. O no escriben su música y no tienen nada que decir. O tienen peinados horribles y zapatos peores. Pero hay grandes bandas. Kasabian son fabulosos. Aquella banda Jungle también es grandiosa. ¿Pero verdaderas estrellas de rock? No, no veo ninguna. 39
Pero entonces la gente seguía comprando los álbumes. Es más difícil que las bandas ganen dinero actualmente, ¿no es así? Es verdad. Las disqueras son dueñas de Spotify. La música se alquila ahora. Las bandas no reciben dinero por estar en Spotify. Lo único que las salva es que mientras puedas pararte derecho y tocar en vivo, estarás bien. Pero ahora, cuando firmas un contrato discográfico, también te quitarán eso. Es un negocio sucio, pero la gente está desesperada por obtener la fama. ¿Y tú no lo estabas cuando comenzaste? Cuando comencé no quería ser famoso. Quería ser rico. ¿Fama? Meh. Soy bueno para la fama. La fama no me molesta. Pero no fue lo que me impulsó. Es fácil decirlo cuando eres una estrella de... Nunca me he considerado una estrella de rock. Hablando técnicamente lo soy, estoy seguro, pero no camino como una. Pero sí puedo hablar como tal.
“NO ME ARREPIENTO DE NADA. NO TENGO ESE GEN. DEBES VIVIR EN EL MOMENTO”
Y hablando de eso, ¿hay algo que lamentas haber dicho en el pasado? ¿Por qué? ¿Qué dije? [Ríe]. No, hay algunas cosas personales que dije sobre personas que fueron algo exageradas, pero no me arrepiento de las elecciones artísticas que hice. No tengo ese gen. Esa parte de mi cerebro aún tengo que desbloquearla. No lo entiendo. Hay que vivir en el momento, ¿no? Si construyes un cohete, ¿preferirías que arda en llamas o que simplemente [hace sonido de pedo] sobre la pista de lanzamiento y caiga? Yo preferiría caer en llamas. Sería un pequeño espectáculo. Al menos dirías: “¡Guau! ¡Mira esa cosa!”. noelgallagher.com 40
QUÉ HACER Y QUÉ NO EN UN FESTIVAL, SEGÚN GALLAGHER El rockero revela todo lo que necesitas para sobrevivir con estilo, según su experiencia A finales de este mes entras al circuito de festivales de verano, con presentaciones en toda Europa. ¿Eras un asistente asiduo a festivales cuando estabas joven? Cuando era joven difícilmente podía pagar la entrada para los grandes festivales. Pero, por supuesto, fui a Spike Island [el legendario concierto de The Stone Roses en mayo de 1990]. Esa fue la tocada a la que todos fueron. Si eras de Manchester, tenías que estar ahí. Eran The Stone Roses los que tocaban en una isla de desechos tóxicos hecha por humanos [el sitio en Cheshire originalmente era hogar de múltiples fábricas de químicos]. Gracias a dios que no comí, ni bebí mucho aquel día. Sólo tomé éxtasis, igual que los 30 mil idiotas a mi alrededor. Fue una locura… y fue divertido. Desde entonces he sido tóxico. [Risas]. ¿Cuáles son tus reglas de oro para sobrevivir un festival? Lo más importante: bebe suficiente agua. Siempre que puedas, ve a la sombra. No te metas en peleas, incluso si la gente es grosera, escandalosa y dice estupideces. Ve a los escenarios más pequeños, pues las bandas que tocan ahí se lo merecen; los que tocan en el escenario principal no siempre son los mejores.
Pasea por el lugar para disfrutar la vibra, no te metas al mosh pit todo el día, descansa lo suficiente y simplemente relájate. Llévatela tranquilo y guarda un poco de energía para cuando regreses a casa. ¿Cuáles son tus artículos esenciales para un festival? Bueno, desafortunadamente no puedes llevar tus propias bebidas, lo cual es una lástima porque significa que tienes que comprar porquerías costosas… y hacer filas eternas para conseguirlo, lo cual es terrible. Lo odio. Otro esencial es el bloqueador solar; nunca salgas sin él. No olvides tus gafas de sol y también una playera de una banda icónica, de otra forma no eres cool. Y asegúrate de tener suficientes cigarrillos y un encendedor nuevo, y que tu hierba, pastillas o lo que te guste esté en su lugar. Quieres alcanzar esa zona en la que entras solo con la música, en la que cantas, bailas y haces lo que sea. Yo no bailo, ni nunca lo haré, pero me meto en la vibra. ¿Qué debes evitar? Los zapatos incorrectos. No utilices sandalias cuando hay lodo y tierra; ese es un gran consejo. No utilices sólo una playera cuando pronosticaron lluvia y no llegues con abrigo invernal cuando es un fin de semana veraniego con cielos despejados. Sé razonable. Escucha a tu cerebro antes de ignorarlo. Y no comas nada que parezca basura porque probablemente lo sea. E intenta comer ligero y fresco, no esa salchicha o pizza que lleva demasiado tiempo bajo el sol. Y sólo bebe líquidos embotellados; nada que no venga sellado. No quieres pasar todo el festival metido en un baño portátil. Son asquerosos. ¿Tu alineación de ensueño? Sería U2, Neil Young, Coldplay, Sex Pistols y yo. Vaya que me gustaría. Si estaría arriba o abajo del cartel... Ni lo sé, ni me importaría. Sólo sería un día divertido con viejos amigos, comida decente y bebidas frías. Eso me parece bien. THE RED BULLETIN
GETTY IMAGES
¿Por qué crees que sucede todo eso? La razón es muy simple. A finales de los noventa, las compañías de discos dejaron de trabajar para las bandas y estas comenzaron a trabajar para las compañías de discos. Y ahora la gente está tan feliz de obtener un contrato discográfico que es capaz de hacerlo todo. Yo tengo una disquera y mi equipo administrativo también tiene una. Y puedo decirte, a partir de mi experiencia con disqueras que ven bandas en clubes, les extienden un contrato y les dicen: “¡Esto es grandioso! ¿Pero puedes trabajar con esos compositores para que ellos te escriban un éxito?”. Las bandas están tan complacidas con su nuevo contrato que dicen: “Sí, está bien”. Y eso es todo. Es todo lo que necesitas saber sobre la industria musical. Cuando [Oasis] comenzó, era decir: “Les estamos haciendo un favor al firmar con su disquera, no al revés”. Esa es la diferencia.
30 DÍAS EN EL ATLÁNTICO A 5,400 kilómetros sobre el mar abierto, con olas tan enormes como casas, yendo entre tormentas, bajo un sol ardiente y con ataques de pánico. ¿Cómo te prepararás para tal cosa? ¿Y qué te llevarás a esa aventura? The Red Bulletin va a bordo con tres equipos del Talisker Whiskey Atlantic Challenge Texto MAX SPRICK
42
THE RED BULLETIN
BEN DUFFY
Solo o en equipo (en la foto: el equipo Antigua) yendo al otro lado del Atlรกntico: esta es la Talisker Whiskey Atlantic Challenge, la carrera de remo mรกs dura del mundo.
THE RED BULLETIN
43
H
asta ahora, más personas han ido al espacio que las que han ido remando a través del Atlántico y es que el Talisker Whiskey Atlantic Challenge, que va desde La Gomera en Las Islas Canarias hasta la isla caribeña de Antigua, nos revela el porqué: no sólo es la distancia de casi 3,000 millas náuticas (5,400 km) lo que hace que este sea el desafío de remo más duro del mundo, sino también las olas y tormentas, el exponerse y todo el esfuerzo físico y mental extremos. Cada diciembre, desde 1997, cerca de 30 equipos o combatientes individuales reman en embarcaciones de siete metros de largo que tienen un valor de 70,000 dólares. Aquí, tres de los participantes nos explican cómo alcanzaron la meta: uno de ellos es Mark Slats, el holandés de 40 años, que ganó la carrera en solitario del 2017 en 30 días y 7:49 horas (rompiendo el récord mundial de cruces en solitario por el Atlántico por cinco o 19 días, dependiendo del tipo de bote). Luego está la británica Dianne Carrington, de 61 años, quien rema junto a otras dos “Atlantic Ladies”, es la mujer de mayor edad que ha cruzado el Atlántico. Y Luca Baltensperger, de 26 años, que llegó hasta Antigua con sus tres compañeros de equipo suizos, sólo porque uno de ellos había llevado cortaúñas. Nada mal.
Cada uno de estos botes que están por hacer la travesía en el Atlántico cuesta unos 70,000 dólares.
Comienzo Fin
LA GOMERA
ANTIGUA
LA RUTA Aproximadamente hay 3,000 millas náuticas (5,500 kilómetros) entre el comienzo de San Sebastián de La Gomera, en Canarias, y el puerto destino, el English Harbour en Antigua, que está en el Caribe. 44
Antorchas después de la tormenta: el remador solitario Mark Slats llegando a Antigua.
THE RED BULLETIN
EL EQUIPO ROW4CANCER
MARK SLATS
Él rompió su récord por su madre enferma de cáncer : ¿Cómo llega a uno la idea de remar en solitario a través del Atlántico? : Ya había navegado por el mundo tres veces. Entonces estaba buscando un nuevo desafío que afrontar [Risas]. ¿Es cierto que tuviste poca experiencia de remo antes de eso? ¡Ninguna en absoluto! Nunca había remado antes. Hace varios años conocí a dos muchachos en Tenerife que estaban preparándose para remar en el Caribe. Pensé: “¡Genial, yo también quiero hacer eso!”. En el 2016, me dijo un amigo que debía realizar mi plan con toda calma. De vuelta en Holanda fui al primer club de remo que encontré en Google. ¿Cómo se entrena desde cero para alcanzar un récord mundial en 12 meses? Primero, un doctor revisó cuánto podía exigirle a mi cuerpo. Tengo dos metros de altura y además peso 100 kilos, así que tolero algo. Y luego dirigí mi entrenamiento como si fuera una misión militar de más de 40 horas a la semana. Cada domingo remé 50 km, recorrí de 120 a 150 kilómetros y nadé diez kilómetros.
BEN DUFFY
¿De dónde salió tu motivación? Yo quería hacerlo por mi madre. Ella sufre de cáncer de pulmón. Siempre tuve este pensamiento en mi cabeza: es posible que me sienta mal, pero mi madre la está pasando mucho peor. Y, por supuesto, por lo que tengo con mi novia. Los últimos meses antes de la carrera no nos dirigíamos ni una sola palabra, entonces ella repentinamente se apareció frente a mí en La Gomera. Ella voló para THE RED BULLETIN
De un remador inexperto a campeón del mundo en 12 meses, consumiendo hasta 14,000 calorías al día.
ir a despedirse de mí antes del viaje practicamente. Volvimos a estar juntos y cuando estás recién enamorado, tienes la misma energía que tienen diez hombres. ¿Con esa energía rema uno en solitario, quedando solamente a 17 horas atrás del equipo ganador, el Vierer-Team? Soy una persona a la que le gusta competir. Incluso si hay alguien junto a mí al fuego preparando unos huevos fritos, querré hacer los míos de alguna manera más rápida. Junto a mi asiento yo tengo una pantalla donde puedo observar mis datos. Y también me muestra la posición de los demás. Si me hace falta motivación, pues simplemente miro esa pantalla. ¿Cuál es tu táctica? Remar tres horas y dormir y comer en una. Navegué diariamente de
16 a 18 horas. Hasta que las alucinaciones comenzaron a hacerse más fuertes. Luego empecé a remar sólo dos horas, previo a tomar un descanso. A veces pensaba que remaba en medio de una calle comercial o a través de un bosque. Tuve dos crisis mentales y también me daban ataques de pánico, porque tenía miedo de dormirme, olvidarme de atarme con la cuerda y caer por la borda. ¿Cómo pudiste superar esas fases de delirio y esfuerzo? Una vez dormí como ocho horas de corrido y cuando desperté consumí 8,000 calorías en el desayuno y pude estar bien de nuevo. Comer es la clave: tienes que meterte miles de calorías. Un buen día consumí hasta 14,000 calorías. ¿Fue buena la idea de ir a través del Atlántico? Si veo videos de mi viaje, entonces me pongo a llorar al acordarme de todo ese dolor, pero incluso así pienso que sí. Definitivamente fue una buena idea. 45
EL EQUIPO ATLANTIC LADIES
DIANNE CARRINGTON
: Dianne, ¿para ti importa la edad cuando se trata de alcanzar una meta? : Participamos en el desafío justamente para probar lo contrario. Ni la edad, ni el género son un impedimento. Mucha gente joven me dice que ellos no podrían remar a través del Atlántico, porque ya son demasiado viejos. Las mujeres me dicen que no podrían, porque son muy débiles. ¡Tonterías! Yo tengo 61 años y he aprendido muchas cosas de este desafío. ¿Por qué lo lograste? ¡Vive tu meta, en vez de soñarla! Y lo que más me ayudó en altamar, fue visualizar las cosas. Desde que estaba entrenando me imaginaba que ya estaba en el Atlántico y no en el Canal Inglés. Cuando estaba en el océano, seguía imaginando cómo sería llegar hasta Antigua. Siempre visualiza cómo se sentirá alcanzar tu objetivo. Tus dos compañeras tienen 54 años de edad. ¿Tuvieron que luchar contra los prejuicios cuando decidieron participar en este desafío? Para nada. Mi familia y mis amigos sabían que estaba luchando por lo que me había propuesto hacer. En parte lo hice por ellos: dos familiares cercanos han sido diagnosticados recientemente con cáncer y un buen amigo tiene sólo una pequeña esperanza de vida. Quería mostrarles que tienes que luchar contra las desgracias. Y esto, desde luego, también se aplica a mí personalmente. ¿De qué manera? Sufrí de depresión por ansiedad y quise ganar más confianza entrando al océano, pues durante mi enfermedad, la había perdido. Se supone que este viaje consolidaría mi energía vital y me daría 46
muchas más fuerzas para poder realizarme como persona. Y ¿lo hizo? ¡Oh, pues claro que sí! En ningún momento pensé en rendirme. Ni siquiera en el momento más amargo del desafío, el cual sucedió a 50 millas justo antes de llegar a la meta. Las últimas 18 horas fueron de lo más pesadas, ya que una compañera tenía un fuerte dolor en la pierna. En ese momento, llamamos por teléfono al helicóptero de auxilio y nos habían dicho que irían por nosotras, pero al ver lo grande que eran la olas, me quedó claro que nadie podría ir en medio de eso a recogernos y que teníamos que resolver el problema nosotras mismas. Sobrevivimos las últimas horas porque estábamos bajo el efecto de la adrenalina. La única manera de alcanzar nuestra meta era lográndolo solas.
Quien espere que el mar esté tranquilo en el trayecto se va a decepcionar. Las olas de metros de alto acompañan al equipo de principio a fin.
La mejor vestimenta es usar la menor cantidad de ropa posible. Te empaparás de todos modos.
Dianne Carrington, de 61 años, 60 días después de alcanzar la meta. Es la conquistadora del Atlántico más veterana que jamás haya existido. Siempre estarás expuesto al sol, pues las sábanas protectoras colgantes están prohibidas. Servirían como velas. THE RED BULLETIN
BEN DUFFY(2), ATLANTIC CAMPAIGNS, SWISS MOCEAN(2)
Una travesía en remo sobre el Atlántico como antidepresivo
Del lago de Zúrich al Atlántico: Luca Baltensperger.
¿Cómo es que se solucionan los problemas bajo presión? Después de haber perforado el agujero necesario, la tubería no entraba. Gracias a Dios, mi compañero Marvin había traído su cortaúñas. Nos habíamos burlado de él antes de la carrera, siempre decíamos: “¡Aquí viene con su cortaúñas!”. Pero ya en alta mar, eso fue lo que nos salvó porque con él pudimos cortar los bordes y luego colocar el timón de repuesto.
EL EQUIPO SUIZO MOCEAN
LUCA BALTENSPERGER
Un cortaúñas salvó al suizo del peligro
TODO EL DÍA A BORDO, HABLANDO DE... …comida y bebida.
Cada equipo tiene que llevar a bordo por lo menos provisiones para 60 días. Con un valor determinado de 60 calorías por kilo del peso de cada quien. Si alguien pesa 100 kilos, tendrá que comer mínimo 6,000 calorías al día. El agua potable se extrae a través de una máquina de tratamiento de agua de mar.
…dolor
Para evitar ampollas en las manos, hay que ponerse alcohol desinfectante. Esto arde terriblemente durante tres días, pero luego asegura que no se formen unos callos extremos. Lo que no puedes controlar: heridas en los glúteos, ya que casi no llega aire a esa parte, está constantemente húmeda y se frota en el asiento.
…movimientos extraños
Los peces voladores se ven lindos de día, porque saltan hasta 60 metros de distancia. Pero en la noche se convierten en una plaga, porque no ven el bote y es muy común que a alguien le caiga un pez volador en la cabeza.
…metabolismo
La cabina está mal ventilada y se calienta hasta alcanzar los 50 grados. Entonces dormir juntos se convierte en una tortura. ¿Te daría pena? Después de algunos días, mirarás de frente al retrete a falta de separaciones en las áreas del bote.
THE RED BULLETIN
: Luca, tan pronto como dejaste la estela de las islas Canarias cayó sobre tu bote una ola y casi arroja a tu colega Laurenz y a ti por la borda. ¿No fue así? : Eso fue para nosotros, los suizos, el bautismo de fuego, pues anteriormente habíamos remado sólo en el tranquilo lago de Zúrich. La ola destruyó nuestro timón. Eso representaba la angustia de quedar flotando en alta mar con una enorme impotencia. Primero lanzamos un ancla para mantener nuestra posición y con eso tendríamos el tiempo necesario para luego discutir durante la tarde lo que haríamos. Teníamos un timón auxiliar por si algo llegaba a pasar, pero para lograr instalarlo, primero teníamos que enviar a dos personas que pudieran entonces bucear bajo el barco con las olas de cinco metros de alto. Luego, deberían de pasar una tubería a través de un agujero angosto, el cual teníamos que haber hecho antes. Hablamos con el director del evento y todos nos aconsejaron que no corriéramos ese riesgo. Pero renunciar no era una opción, ¡acabábamos de empezar la carrera!
¿Cómo se motivan mutuamente como equipo entre todos cuando la situación parece no tener solución alguna? ¡Hablando! Sobre el incidente en sí, para reducir la ansiedad y calmarnos. O de lo contrario, teníamos interminables conversaciones para distraernos del estrés que implicaba hacer ese esfuerzo. Realmente hablamos de todo. Pero no importaba cuán profunda fuera la conversación, siempre acabábamos hablando de comida. Nos imaginábamos lo que pediríamos cuando regresáramos a casa, hablábamos sobre milanesas, filetes y pasta con queso. A pesar de todo ese tiempo que perdieron por el incidente, fueron el tercer bote en llegar a Antigua en 30 días y 4:59 horas, quedando a sólo dos horas detrás del segundo lugar y a 14 horas del ganador. Por supuesto que nos imaginamos lo que habría pasado si no se hubiera roto el timón. ¡Podríamos haber ganado la carrera! Pero aun así, superamos el récord mundial anterior. Y creo que aprendimos más de la ruptura del timón que de lo que una victoria de principio a fin nos hubiera dado. Y ¿qué fue exactamente lo que aprendieron en esta aventura? Hay cosas que están fuera de tus posibilidades y que afectan tu vida. En ese momento tienes que darte cuenta de que debes seguir adelante, porque nadie va a venir a ayudarte.
Información e inscripción: taliskerwhiskyatlanticchallenge.com 47
JUAN QUEIROLO
48
THE RED BULLETIN
La artista del indie electropop Javiera Mena vuelve con el nuevo y brillante álbum Espejo.
Hazle caso a tu locura La popular cantante chilena, JAVIERA MENA, ha regresado con un impresionante nuevo disco que tiene como protagonista la intuición. Ya que esta ha sido un aspecto clave para su éxito, le preguntamos cómo sintonizarla. Ella nos dijo que para obtener dicha sabiduría tienes que dejar de escuchar a tu razón Texto INMACULADA SÁNCHEZ TREJO
THE RED BULLETIN
49
a cita era telefónica. A las 11 de la mañana en punto nos respondió su voz con ímpetu, fuerza y simpatía, y comenzó una cálida y amena conversación con la que la artista Javiera Mena, de 35 años, nos mostraría abiertamente su persona y su forma de trabajar, esa que desde sus inicios no ha dejado de recompensarla con éxitos. Con cada álbum, ella se propone no sólo un nuevo reto profesional, sino también personal. Esta vez, la compositora chilena ha querido ahondar en lo más interior de su persona y como fruto de esta búsqueda, nos regala su quinto álbum llamado Espejo. Para esta ocasión, Mena nos ofrece sus propias vivencias y consejos para sacarle provecho a nuestra propia intuición, aunque como ella dice, “es una de las cosas más difíciles de lograr, es una habilidad que todos tenemos más allá de los pensamientos”. Aquí lo que nos compartió:
Es un trabajo continuo
“El arte del ser humano es encontrar esa sabiduría que es la intuición. Lo que tú sabes que necesitas. Es lo que viene con los pensamientos e ideas premeditadas que tiene uno mismo sobre lo demás. Entonces, todo el tiempo yo creo que es un viaje entre encontrar esta sabiduría y perderla también”. Javiera nos dice que de eso habla mucho el nuevo disco además. “El gran beneficio que me ha dado encontrarla ha sido la música. Cuando tengo una obra terminada, veo que esta ha sido producto de seguir mi intuición, de ir tanteando esa sabiduría innata. Es un tema de estómago”. En resumen, nunca puedes dejar que se apague el trabajo. La intuición y el trabajo van de la mano.
de lucidez. Se podría considerar algo esotérico, pero nada que ver. Es algo limpio. Uno se va armando ideas e ideas de la vida, pero la intuición está por detrás de eso”.
Ignora los comentarios y vuelve a la esencia
Mena afirma que una opinión negativa puede afectar la magia. “Una de las medidas que tomo es no leer los comentarios de internet sobre mi trabajo. Uno se ensucia mucho con los comentarios de gloria, que pueden ser engañosos, y los de odio, que aparecen como lápidas en la red. Hay que volver al origen”. Esto, ella dice, no significa que no valores lo que otros piensan: “Me gusta saber qué opina la gente que escucha mi música, pero prefiero recibir esa opinión tras un concierto, conversar en la calle o que venga de un mail con opiniones fundamentadas”. Por ello, es mejor filtrar la crítica o, de plano, mantenerla fuera del proceso productivo.
Tú eres tu gran enemigo
La cantante chilena reconoce que la intuición se esfuma en ocasiones, cuando eres presa de las inseguridades que rodean una obra creativa. “Son normales y creo que a todos les pasa. Al terminar el disco me percaté de que pasé por muchas etapas y muchas de inseguridad también. Pero, después, es darse cuenta de que es así
el proceso, de que está bien y hay que sacarlo”. Sabe que el perder la intuición tiene también que ver con la pérdida de confianza en uno mismo. Así, hay que hacer a un lado al juez que nada le parece.
Encuentra tu gurú – la meditación es tu guía
“También practico mucho siempre la meditación budista”, agrega Mena. “Creo que es un lugar donde uno cultiva mucho el escuchar al prepensamiento. Uno cultiva el mindfulness, que es ese estado de escucha plena a ti mismo y que está más allá de todo el discurso mental que puedas ir armando”. Ella recomienda la meditación para recuperar la intuición y conectar con uno mismo. “Me ha traído muy buenos frutos, sobre todo para este disco y para encontrar la frescura del momento. Recomiendo los libros de Chögyam Trungpa”. Para empezar, la chilena sugiere que le pongas atención a la respiración. “Es un ejercicio muy poderoso porque te hace darte cuenta del gran espacio que hay entre tu fantasía y la mente más interior. Respirar, que es lo más básico, y ser consciente de ello y ver ese espacio gigante es muy poderoso”. Javiera sabe que hay que volverse muy honesto consigo mismo, lo cual implica conocer qué ocurre en ti. Sin eso, es muy probable que tu mente esté saboteando esa intuición productiva.
AARON ROGOSIN/RED BULL CONTENT POOL, JUAN QUEIROLO
L La lógica no es el camino
Javiera dice que cuando tuvo que elegir a sus productores, lo hizo a pulso. “Los escogí tras escuchar sus trabajos y sin haber hablado con ellos antes, como el caso de Alizzz. Pero mi intuición me decía que podía resultar un buen trabajo y así fue”. Ella afirma que son como locuras que uno acepta, porque algo interno te lo dice. Algo sabio que te empuja a apostar por eso. “La intuición son esos chispazos 50
Con cada gira, Javiera Mena se enfrenta a un nuevo reto y espectáculo. THE RED BULLETIN
Relájate – se trata de pasarla bien
“Me considero rebelde, me gusta el pop y para mí el éxito es vivir de lo que te gusta y lo estoy logrando”, reitera Javiera. “Vivo más del merchandising y de los shows. Lo último en un momento me costó, era de las cosas más duras, el subirse a un escenario”. La chilena recuerda que no era de esos niños que cantaban en la escuela y que estaban acostumbrados a subirse al escenario. “Siempre he sido muy tímida, me costó, pero también tenía las ganas y sentía que me gustaba. Entonces lo fui trabajando y ahora me encanta, la verdad”. Se trata de que no te cueste nada y ahora el escenario es uno de los lugares que más disfruta. “Lo que sí puede costar es la resaca de los shows, por toda la energía que se produce en un festival con miles de personas poniendo la atención en ti. Llega un momento de full carga y eso puede crear como un estrés fuerte, dolor en la espalda... Algo más físico. Hay que trabajarlo y los artistas deben darse un tiempo para trabajar ese estrés”. Esto no difiere mucho de esos momentos en los que trabajas en equipo y toda la presión recae en ti. La intuición puede mermarse si no te tomas el tiempo para relajarte o aprender a pasarla bien.
Ponle física a tu arte La cantautora y productora de 35 años apuesta también por añadirle física a su música.
“Cuando tengo una obra terminada veo que ha sido producto de seguir mi intuición, de ir tanteando esa sabiduría innata. Es un tema de estómago”
En estos años la cantante ha aprendido a poner los pies en la tierra y la Javiera de ahora tiene más de artista que cuando tenía 23 años: “Estaba más volando entre las ideas, de aquí para allá. Ahora yo tengo los pies más en la tierra, con la parte más física del sonido. Me he cultivado más en la ciencia de la música en este tiempo y he aprendido a unir estos dos mundos”. Eso le ha dado más rienda a la hora de hacer un disco y plantarse frente a una producción con más independencia. “Agradezco muchísimo este tiempo de aprendizaje. Primero hay que confiar en sí mismo y luego preocuparse de estudiar la parte más terrenal del sonido. Hoy está todo en internet, hay que pegarse buenos tutoriales. Luego, es intuición”.
elespejodejaviera.com THE RED BULLETIN
51
52  
ERIC FABRE
Memo se ha destacado por ganar las 24 Horas de Daytona tres veces.
Mexicano al grito
DE LE MANS Es el piloto mexicano que ha dado mejores resultados por más tiempo, o como muchos simplemente le llaman: el mejor piloto mexicano. Punto. MEMO ROJAS intenta lo más grande: volver a ganar el serial europeo de Le Mans. ¿Su secreto? Como los instrumentos en el tablero, han sido sus familiares quienes le indican el camino Texto MARCO PAYÁN
A 54
un si algún mexicano no fuera aficionado a las carreras, conoce el nombre de Memo Rojas. Prácticamente siempre ha estado presente como un piloto de la Escudería Telmex, así que aparece en la publicidad de la mayor compañía telefónica de México, en los parabuses, en los teléfonos públicos. Otros nombres han cambiado en la escudería manejada por Carlos Slim Domit, pero el de Memo Rojas es el que más tiempo ha permanecido. Bueno, sí tuvo un cambio importante. De repente dejó de ser Memo Rojas Jr. para ser simplemente Memo Rojas. Quizá quien recibe su estado de cuenta telefónico no lo notó, pero a este piloto mexicano, quitarse ese “Junior” le costó literalmente litros de sudor y varios títulos. “Nadie me ha regalado nada”, nos dice Memo Rojas mientras se prepara para las 24 Horas de Le Mans, para muchos el Super Bowl del deporte motor de resistencia. Al mismo tiempo, no duda en mencionar a todas las personas que lo guían en su carrera profesional, entre ellos su padre, que lleva el mismo nombre y que todavía es conocido por muchos como El Campeonísimo. THE RED BULLETIN
ERIC FABRE
“En mi profesión, mi primo Alberto Rojas es quien me ha dado indicaciones por el radio”.
AquĂ, Memo Rojas con el nuevo auto del equipo IDEC Sport.
Con su equipo nuevo, IDEC Sport, este año logró ser el segundo mexicano en la historia en lograr la Pole Position en las 24 Horas de Le Mans.
LA CEREZA EN EL PASTEL
Cuando ya has ganado tres veces las 24 Horas de Daytona (el mexicano que más lo ha logrado) y eres tetracampeón en la Rolex Sport Car Series, ya no queda mucho por ganar, así que buscas nuevos retos. Ganar de nuevo el serial europeo de Le Mans es la cereza en el pastel. Cuando hablamos con Memo Rojas está en una casa en la campiña francesa para tener control preciso sobre lo que come todo el tiempo, cuando la mayoría de los pilotos están en un hotel previo a una carrera. Así es Memo. Su dedicación le hizo ganar el año pasado la European Le Mans Series, una competencia que se inspira en las 24 Horas de Le Mans, conformada por seis carreras de resistencia en Europa. ¿Qué lo hace idóneo para volver a ganar? Memo Rojas no siempre es el de las vueltas más rápidas, ese al que nunca 56
Uno de los protegidos de Carlos Slim Domit, “pero ha sido por los resultados”, dice. THE RED BULLETIN
“Memo pasaba la noche recorriendo la pista en su cabeza, mientras yo tomaba el tiempo”
ERIC FABRE
rebasan. Su maestría radica en terminar las carreras de resistencia. Por esto su estilo de manejo lo ha llevado siempre a las fórmulas y prototipos. Cualquier piloto hace una vuelta rápida, pero Memo Rojas la hace sin desgastar el auto. Y con buenos resultados, claro. Este año ya ha logrado un podio con su nuevo equipo, el francés IDEC Sport con el número 28. El calor intenso de estos prototipos, las fallas en los autos o la combinación de habilidades con tus compañeros de equipo son elementos que no faltan en el serial europeo de resistencia. La competencia favorece más la resistencia y la técnica que la velocidad. Y Rojas lo tiene presente.
GO KART. GO, MEMO
Aficionados amateurs, con sus propios recursos, se aventaron a organizar y correr en diversas categorías en la Ciudad THE RED BULLETIN
de México y mantenían así por décadas la tradición que venía de la Carrera Panamericana. Sin embargo, el deporte en el país se había quedado atrás en tecnología y profesionalismo. Las grandes marcas casi no lo apoyaban. En ese contexto, en los 80, crecieron entre los mecánicos e ingenieros los hermanos Rojas. Memo y Gabriel recuerdan ir a las carreras de su padre. “La experiencia fue muy buena porque ganaba mucho y me solían ver en el podio”, dice Memo Rojas papá, de los pocos que contaba con patrocinios que le permitían este “lujo”. Un fin de semana, en los que no había carreras, Memo Rojas papá, invitado por un amigo, Ramón Llano, los lleva a correr en go-karts. Aquella experiencia la recuerda muy bien El Campeonísimo, puesto que su hijo Memo no dejaba de preguntar cuándo los iban a invitar a los go-karts de nuevo. Así, el amigo de su padre los invitó otra vez, sólo que Gabriel “tenía un juego de futbol”, dice. “Allí supe que a Memo era a quien le gustaba más”. Un fin de semana de competencia en León, Guanajuato, en los karts, Memo hijo tuvo un problema con su auto, que había sido una pequeña inversión de su padre, pero no contaba con otro de repuesto. Ese día otro amigo de Memo Rojas papá, después de ver cómo corría el niño, le regaló uno nuevo. “¡Era mucho mejor que el que llevábamos nosotros!”, recuerda el padre, quien no siempre pudo acompañar a su hijo a las diferentes competencias. De no ser por ese regalo, quizá habrían dejado esta afición. No tardó en ganar los campeonatos de go-kart, pero hubo un día decisivo. Tras un accidente, en el que su vehículo giró en el aire y cayó de lado, sufrió una fractura expuesta en el brazo. Su padre, muy preocupado, lo llevó desde Cuernavaca hasta un hospital de la Ciudad de México, sin ambulancia. Durante el camino Memo Rojas, aún niño, le decía: “¿Podré correr el siguiente fin de semana?”.
SIN LICENCIA DE CONDUCIR
“Pasaba la noche recorriendo la pista en su cabeza, mientras yo le tomaba el tiempo. Al presionar el cronómetro daba casi exactamente el tiempo que había hecho esa mañana”, cuenta Alberto, su primo mayor, que le acompañó a las pruebas de la Barber Dodge Pro Series en Estados Unidos. Memo Rojas, de 16 años, entró a correr a la serie donde todos los autos son idénticos, pero en la calle necesitaba a alguien que pudiera rentar un auto, llevarlo al hotel y demás. Ese alguien, también era quien le aconsejaba por el radio y le medía sus tiempos: su primo Alberto. Desde entonces, Rojas, quien realmente ajustaba el auto como él quería, tenía una habilidad precisa para saber qué le fallaba a este. Tras algunas vueltas podía “leer” al automóvil. En su categoría, sólo puedes modificar la presión de los neumáticos, un poco los alerones y no mucho más.
El casco que usa Memo Rojas lleva parte del diseño de un aficionado que ganó el concurso en las redes sociales: Red Bull Design Challenge.
57
EL TABLERO DE MEMO ROJAS Las decisiones de su vida, así como en las carreras, las toma con la cabeza fría: “Aunque los instrumentos son importantes, lo primario es el camino frente a ti”
El volante te da desde un trago, pasando por el limpiaparabrisas hasta el radio, velocidades, tracción, etc...
El asiento está moldeado al cuerpo de Memo Rojas. Sus caderas le indican cómo se comporta la parte trasera.
58
En la categoría Le Mans Prototype 2, ya ganó el serial de Europa. Ahora estrena equipo: IDEC Sport.
THE RED BULLETIN
“Memo no iba a compartir su receta con el resto de los competidores”
Todos estos controles se accionan con más calma: luces, tanque de combustible... Todo lo que checas al detenerte.
En una ocasión, cuando los demás ingenieros vieron que bajó bastante los tiempos de sus vueltas se acercaron a quien ellos pensaban que era su ingeniero, su primo. “¿Qué presión tienen sus llantas para lograr esos tiempos?”. Alberto, que era mejor acompañante que mecánico, le consultó a Memo por el radio. Este le dio algún número al azar, que no coincidía con la presión verdadera. “Allí me di cuenta de que Memo no iba a compartir su receta con el resto de los competidores”.
HASTA EL FONDO La cabina llega a estar a 32º, sobre todo porque te aísla poco del motor y del tanque de combustible.
Es fácil acostumbrarse a los podios. Memo Rojas tiene 89 apariciones en los primeros tres lugares. Eso no es nada sencillo.
ERIC FABRE
“Los instrumentos son una extensión de tu cuerpo”
“Si hay algo por lo que no se me sube la fama es porque yo ya toqué el suelo”, dice determinado el piloto. Durante casi dos años, después de hacer unas pruebas en Europa para ver si se integraba a la F1, regresó a México y se quedó sin escudería por tiempo indefinido. ¿Cómo alguien que ya había dado resultados no tenía equipo? A veces así pasa. Emprendió en otros ámbitos: como conductor de programas de TV, como asesor, abrió un restaurante. Durante ese tiempo sólo tuvo una carrera más de exposición en el Parque Fundidora en Monterrey. Y la ganó. Pero la escudería Telmex, que ya lo conocía muy bien y habían tenido la experiencia de trabajar juntos, lo vuelve a llamar para hacer pruebas en el equipo de Chip Ganassi Racing, donde trabajaría con Scott Pruett. Le regresó la sonrisa a la cara al entrar a los prototipos Grand Am. Si eres conocedor, ya sabes la historia: se quedó en el equipo y desde el primer año tuvo victorias. Un año después ganó su primera 24 Horas de Daytona. Todo tras haber cambiado de autos o llantas expuestas a los deportivos o prototipos. En 2010 tuvo el récord de mayor número de victorias, nueve, y de 12 carreras estuvo en el podio 11 veces. “Cuando no ganas, nadie está contigo más que tu familia. Por eso ahora me saben mejor las victorias”.
memorojas.com THE RED BULLETIN
59
“Vivo como en la Edad de Piedra“
EN LA BÚSQUEDA DE UNA VIDA SIMPLE
60
La exvegetariana Miriam ahora caza su comida con arco y flecha.
MIRIAM LANCEWOOD, de 34 años, renunció a todo: trabajo, casa, celular y demás comodidades. Fue así que redujo su vida a tan sólo una mochila de 25 kilos. Desde hace ocho años, la holandesa vive con su pareja en la naturaleza. Ahí encontró lo que todos buscamos: felicidad, libertad y una panacea que no cuesta ni un centavo Texto WALTRAUD HABLE Fotografía JULIE GLASSBERG
E
lla puede desaparecer del cuadro en tan sólo unos segundos, como si el bosque y su verde grandeza se la tragaran. Incluso usando helicóptero y reflectores sería muy difícil encontrarla aquí en Ródope, las montañas al sur de Bulgaria que se encuentran a cuatro horas de Sofía, la capital. Miriam Lancewood no se preocupa por eso: “¿Por qué debería? ¡No tengo nada que esconder!”. Pero la holandesa de 1.66 metros sabe cómo moverse sin dejar rastro. Los animales y la naturaleza le han enseñado a hacerlo. “Al meterme en el agua, no doy aromas”. Engaña a animales salvajes, burlándolos y subiéndose a la copa de los árboles. “No pueden olerme si estoy arriba, pero yo sí puedo apuntarles”. Para hacer su fogata, diariamente recoge ramas secas de sauce y pino. “Estas maderas son más densas que las demás. Con ellas puedes cocinar a llama abierta, ya que no producen mucho humo y además así nadie llamará a los bomberos”. Desde hace ocho años, Miriam Lancewood, de 34 años, vive en la naturaleza y siempre tiene a su lado un arco de caza y a su pareja, Peter, quien es 30 años mayor que ella y que con su largo cabello gris y una piel curtida por el clima podría pasar por Gandalf (El señor de los anillos). No se quedan por mucho tiempo en un lugar fijo, siempre andan solos de aquí para allá en las montañas, pues ahí en esas alturas olvidadas por Dios, casi nadie pide permiso para acampar. El dúo ha cubierto alrededor de 5,000 kilómetros hasta ahora. Ella es una exmaestra de educación física de un pequeño pueblo al oeste de Holanda y él, un neozelandés que creció en una granja de ovejas y es cocinero experto, trotamundos, pensador de mente abierta y profesor universitario de Filosofía. Tras conocerse en un viaje en India, surgieron otras cosas. Juntos atravesaron la región del Himalaya. Luego Miriam siguió a Peter a su tierra natal en Nueva Zelanda, tratando de construir una vida juntos. Por fuera, todo parecía ir bien: trabajo, amigos, vivienda. Pero por dentro regía el caos: “Estudié cuatro años sólo para darme cuenta de que ni las clases, ni el trabajo con los niños me hacían feliz”, nos cuenta ella. “Para ser sincera, ni me gustaban los deportes competitivos, 62
En Ródope, la verde cordillera montañosa al sur de Bulgaria, Miriam va en busca de conejos.
a pesar de que entrenaba para hacer salto con pértiga para los Juegos Olímpicos. Me sentía como una perdedora, gastando tanto tiempo y energía haciendo algo que ni siquiera iba conmigo”. ¿Cómo es la presión de tener que llevar una vida que no se siente bien? Insopor tablemente grande, pero también lo es el anhelo por la libertad. “Ni siquiera sabía bien lo que era eso. ¿Cómo podría saberlo? Nadie nace siendo libre, somos como periquitos en una jaula, no como águilas en el aire. Sólo sabía que todo ese confort me había hecho perder mi coraje por la vida. Me sentía infeliz, pero muy cómoda como para cambiar algo”. Peter pensaba parecido. En el 2010 se deshicieron de todo, vendieron lo que poseían y se fue ron siete años a las montañas a la Isla Sur de Nueva Zelanda. Ahora están explorando Europa y en otoño viajarán a Australia. Sin trabajo, sin una vivienda fija, sin agua corriente, sin baño, sin cama, sin
auto, sin seguro médico o plan de pensio nes, ni smartphone, ni computadora, ni comodidades: Miriam ha renunciado a todas estas cosas y ha recibido algo a cambio por cada una que dejó. Ella se deshizo de su reloj y ganó tiempo. Con la venta de su auto, se desató en ella la gran fuerza de voluntad necesaria para poder llegar a cualquier lugar a pie. Cambió sus cuatro paredes por un gran cuarto verde, tan grande que uno apenas podría notar dónde empieza y dónde termina.
M
iriam carga 25 kilos sobre sus hombros. “Yo soy la más joven y estoy en forma”, hace un seco comentario. Peter, quien ya resiente sus 64 años en las caderas y en sus rodillas, carga una mochila de 15 kg llena de utensilios de cocina, una navaja, ropa, tienda de campaña y un saco de dormir. Cuando llueve durante días o cae una gran helada, buscan refugio en chozas vacías, hasta con ratas y ratones incluidos. “Pero no aguanto estar en habi taciones cerradas durante mucho tiempo. No se oyen los pájaros, ni el viento”. El dúo tampoco posee unos zapatos rígidos, Miriam y Peter usan sandalias de sende rismo tanto en verano como en invierno. “Si usáramos calcetas o zapatos de alpi nismo, siempre los traeríamos húmedos. En cambio, con las sandalias, los pies se secan más rápido”. Si de plano hace mucho frío en el invierno, Miriam se mete a un riachuelo. En el agua corriente, las tempe raturas están, por lo menos, sobre cero.
Q Navaja, sartén, taza: con el cuchillo Miriam disecciona y despelleja conejos. Ese gran cuchillo de caza se lo encontró en el bosque.
“Yo era vegetariana, el hambre me convirtió en cazadora” 64
uien escuche la historia de Miriam esperaría que trajera el cabello enmarañado, las uñas mugrosas o que le faltara algún diente. Pero a pesar de que tomó su ducha más reciente hace ya seis meses y se baña en el agua fría de las cascadas, la chica de 34 años huele a una fresca mañana. Y aún hay más: Lancewood bien podría posar como modelo de carteles de algún fabri cante de artículos deportivos, pues tiene unos brillantes ojos verdes, unas piernas bien rasuradas y una sonrisa de perlas. Si se le acaba la pasta de dientes, ella usa cenizas para lavárselos. Y si luego de las primeras semanas en la naturaleza, la odiada caspa no quiere desaparecer, entonces ella se lavará el cabello con su propia orina. La naturaleza es la mejor farmacia que existe. “En un viejo libro de ciencia curativa descubrí que la orina tenía que aplicarse al cuero cabelludo para quitar la caspa”. Dice sonriendo muy agradecidamente:
“Fue asqueroso, creo que fue en ese entonces cuando eché las últimas reglas sociales por la borda”. Pero entonces la caspa nunca regresó. La postura de Miriam Lancewood revela que ella no se derrumba cuando la vida la golpea. Está llena de salud y de fuerza. Por eso puede que de repente te sientas junto a ella como alguien pálido, débil y desgastado. “Reducir el número de las pertenencias y el cazar es algo que me ha cambiado”, dice ella mientras deja su arco sobre el pasto y saca una flecha de su mochila. “Me he vuelto físicamente más fuerte al vivir en el exterior”. Ella tensa el arco, entrecierra los ojos concentrándose, sus bíceps tiemblan de tensión. “Pienso que eso es exactamente la clave de la feli cidad: con la fuerza física se desvanecen los miedos y la ausencia de estos hace que renazcan la alegría y la libertad”.
E
l cazar no sólo ha fortalecido sus músculos y afinado sus sentidos, Miriam puede oler la lluvia y escuchar el más leve golpeteo que hacen las alas de las aves. Esto ha transformado especialmente sus hábitos alimenticios. Pues Miriam Lancewood era vegetariana, creció completamente sin comer carne. Cuando se internó en la naturaleza de Nueva Zelanda, tuvo que vivir su primer invierno contando únicamente con sus propias fuerzas y provisiones. Impulsada por el hambre, arrojó sus principios por la borda. En ese momento, primero se deshizo de su manera de alimentarse y más tarde de las moralidades. La zarigüeya era una plaga terrestre en Nueva Zelanda, tenía que convencerse de ello. Pasaron semanas hasta que pudo comerse una. “Las criatu ras no vienen simplemente caminando hacia ti”. Miriam aprendió por sí misma a leer los pasos y a imitar los sonidos de cuando esas criaturas se encuentran en celo. También aprendió de los animales a moverse siempre bordeando el bosque y nunca ir a campo traviesa. “Últimamente le he puesto trampas a las zarigüeyas, al principio, con mis flechas o mi rifle nunca las habría podido cazar”. Cuando traté de matar mi captura con un hacha, todo salió terriblemente mal. Lloré durante horas porque el animal tuvo que sufrir mucho y cuando la zarigüeya finalmente se murió, tuve que despellejarla; eso fue un sangriento caos”. Por cierto: “A nadie le habría gustado comerla, es demasiado dura y de un sabor muy intenso. Pero no tenía otra cosa. Ahora se me antoja más la carne salvaje, contiene mucha más THE RED BULLETIN
Miriam recolecta leña hasta cinco veces al día. La fogata es calefacción, estufa y fuente de luz a la vez.
Casa móvil: la tienda de campaña tiene cuatro metros cuadrados de espacio para dormir y otros cuatro para almacenar la madera y las mochilas.
ASÍ TE SENTIRÁS LIBRE AL INSTANTE
“Estamos siempre sanos en un aislamiento, sin personas” energía que esa sustancia acuosa de supermercado que compramos en los pueblos de donde venimos”.
M
iriam caza y Peter cocina. Así es la repartición de las tareas viviendo en la propia natura leza. Liebres, cabras salvajes y pájaros son destazados con la segueta y con la hoja plegable de su navaja suiza que posee desde hace veinte años. Ella no tiene herramientas especiales, sólo un simple cuchillo de caza, que ha encon trado por casualidad en el bosque y le ha ayudado con las tareas más difíciles. Usa la médula para hacer una sopa y cocina la carne, no se desperdicia nada. Al final, casi siempre todo termina en un curry cocinado en una olla de camping cubierta de hollín. Peter apuesta por el poder digestivo que tienen las especias hindúes. ¿Cómo reconocer si la criatura de caza estaba libre de parásitos? “La carne que se ve rara no nos la comemos”, nos deja en claro Miriam. Puede desarrollarse la capacidad de reconocer cómo deben verse un corazón, hígado y pulmón sanos, sin tener que ver un libro de anatomía o un tutorial de YouTube, incluso. “Nunca me he enfermado por comer algo que he cazado”, dice ella. Miriam contrajo una vez tifoidea en la India y otra vez Peter casi muere de malaria, eso le causó un miedo que aún le cala los huesos. Una amiga de ellos, que es médico, regular regular mente les suministra su botiquín de primeros auxilios. “En Europa, donde todos vemos gente casi todos los días, nos enfermamos de gripa más seguido. En cambio, estando en un perfecto aisla miento en Nueva Zelanda, casi siempre estamos sanos”, nos cuenta riéndose. Lo primero que Miriam ha aprendido de la naturaleza es que hay que tomar las cosas como vienen y aceptarlas. El humo constante de las fogatas irrita las vías respiratorias, pero a la vez, ella no piensa que el que le dé un ataque de tos signifique que pueda tener cáncer de pulmón, ella se tranquiliza a sí misma pensando en el hecho de que los humanos han vivido así durante milenios. Si no encuentra en ese momento su cuchara, come con la mano 66
La mujer salvaje, Miriam Lancewood, nos da sus consejos
1.
La regla de los doce meses: Elimina todo lo que no usaste en el año pasado. Es algo que no te hará falta. Cualquier cosa que poseas de menos liberará espacio mental, pues ya no tienes que preocuparte por resguardarlo o almacenarlo de forma segura.
2.
Encuentra el verde: Hazte consciente de la naturaleza todos los días, no sólo el fin de semana. Esto también es posible de hacer en la ciudad.
3.
Sin selfies: Uno sólo busca ver cosas que a uno le molesten. Lo ideal es que también cubras los espejos. Notarás una diferencia.
4.
Abraza el aburrimiento: Agudiza tus sentidos. ¿Cuándo fue que oíste por última vez el golpeteo de las alas de un pájaro? Justo a eso me refiero.
5.
Entrena tu cuerpo: Estando fuerte físicamente te sientes menos impotente. El sueño te fortalece, porque es así como tu cuerpo se regenera.
30 años de diferencia en la edad se hacen notar: Miriam carga 25 kilos, su esposo Peter, 15 kilos.
y si extraña la música, pues en ese caso simplemente se pone a cantar. Sólo ha tenido que luchar con algo durante mucho tiempo: con el aburrimiento. “No extrañé la ciudad. Pero no podía simplemente sentarme allí sin hacer nada y observar”. Los libros que trajo a la naturaleza ya los había leído decenas de veces. Quitó ramas y piedras despejando el lugar donde ella dormía, Miriam buscaba convulsivamente verse ocupada con algo. “Aunque en la naturaleza uno siempre tiene algo que hacer: como juntar la leña hasta cinco veces al día, lavar la ropa y los trastes en el río, aplanar el suelo sólo con las manos para poner las tiendas de campaña… Siempre me sentía aburrida y desequilibrada. El problema era que no tenía metas a futuro, según la manera convencional de ver las cosas. Fue como ir entre una densa neblina y eso era aterrador”.
Baño corporal. La última ducha que tomó Miriam fue hace seis meses.
L
a neblina se disipó cuando los sentidos se me fueron afinando poco a poco. “Cuando miro las montañas, ya no me aburro, pues no sólo percibo su forma externa, sino sus colores y sus estados de ánimo. Huelo la lluvia, siento cuando un animal salvaje me mira y escucho el viento en los árboles”. Tal vez eso suene hippie, pero a Miriam no le gusta esa palabra. Los hippies son demasiado idealistas y poco disciplinados. “La existencia nómada es más como la de un atleta de alto rendimiento, porque el cuerpo necesita estar en buena condición física, de lo contrario uno no podría mantener para nada este modo de vida”. Sin descanso tampoco se pueden llevar a cabo las técnicas de supervivencia. “El dormir es un remedio para casi todo y es muy subestimado”. Ella misma no lo creía hasta que, después de semanas de vivir en la naturaleza y de dormir de diez a doce horas diarias, comenzó a aumentar su energía. “Me sorprende cuánto dinero gastan algunas personas en los llamados superalimentos. Duermen cinco horas,
“No soy una hippie, mi vida se asemeja más a la de una deportista de alto rendimiento” 68
Peter y Miriam han caminado alrededor de 5,000 km juntos.
Las noches juntos en el bosque. Sin libros, ni celular y tan sólo con una lámpara solar.
cubren la fatiga con cafeína y luego piensan que comiendo sano lo pueden arreglar todo. Mi consejo es que se duerman temprano y vean lo que sucede. Te sorprenderás, muchas veces tus problemas son a causa de una carencia de sueño crónica”. Ellos no han tenido que ver a un doctor en años. Sus baterías están cargadas al cien por ciento, según nos dice ella. “Puede que viva como una salvaje primitiva, pero no estoy loca. Si nos enfermamos, por supuesto que vamos al médico. Tenemos ahorros para eso, no somos indigentes”.
“Uno no tiene que ser un millonario para poder dejar el trabajo”
C
ada dos semanas, Miriam y Peter bajan al valle, buscan sus tarjetas bancarias en la mochila para comprar víveres y mandar señales de vida a sus familias usando las computadoras de la biblioteca o del café internet. Entre los dos gastan alrededor de unos 3,000 euros al año para alimentos, ropa y equipo de senderismo. Los gastos en autobuses o trenes son escasos, pues Miriam confía en pedir aventones. Exactamente los 3,000 euros que sacan del banco son los que obtienen de los créditos de sus ahorros. Es un juego de suma de cero. “En Nueva Zelanda, los ahorros pueden invertirse con una ganancia entre el tres y el cuatro por ciento”, según Miriam. Hace años, Peter vendió sus pertenencias y juntó 60,000 euros. La suma se ha mantenido constante. “Cuando estamos en la civilización, también toco música en la calle y un editor ha publicado nuestras experiencias en un libro. Nosotros tenemos el dinero, tan sólo queremos gastar lo menos posible”. Para Miriam, el dinero significa sobre todo una cosa: mucho tiempo. “Si me compro un auto caro, entonces tengo que ser consciente de que para poder pagarlo tendré que partirme el lomo trabajando durante cinco o diez años. Pero si no gasto el dinero de un sólo jalón, me quedará para poder vivir otras cosas, por poner un ejemplo”. Por eso ella renuncia con gusto al confort de darse una ducha caliente o a un retrete limpio. Entrando en el tema, esta es la verdadera razón que impulsa a Miriam y a Peter. “Uno no necesita ser millonario para poder dejar el trabajo”, dice ella. “La seguridad también puede tener el efecto opuesto al que aparentemente otorga. Cuando acampo en las aldeas, a menudo veo casas hermosas que están vacías todo el día porque sus dueños están en el trabajo para poder pagarlas. Si tuviera que pedir un crédito a plazos, THE RED BULLETIN
Trofeos de caza: los cuernos de un pequeño venado. “Son el símbolo del ciclo de la vida, el venadito es parte de mí”.
me pondría nerviosa al no saber si podría reunir o no el dinero para pagarlo”. Quien deja de buscar la seguridad, por lo menos obtiene la oportunidad de descubrir lo que significa la libertad. En su caso, la libertad se traduce en tener todo el tiempo del mundo para poder disfrutar de la naturaleza. El bosque es para ella un hogar con un verde techo, agua proveniente de las corrientes, y para nada es un escenario de los cuentos de los hermanos Grimm. “Esta vida sólo es posible porque hemos decidido deliberadamente no tener hijos”, nos explica Miriam. “Con niños tienes que regresar forzosamente a la civilización. Tener una descendencia no es más importante para mí que elegir este modo de vida”.
S
i Peter tuviera que estar postrado en la cama o la edad hiciera que sus huesos le dolieran más que ahora, sería también el final de su forma de vida actual. Pero Miriam no se ve en un estéril hospital, cuidando de su esposo. “Entonces buscaríamos algo donde pudiéramos detener el viaje durante un año o dos, pero eso sería también un lugar con una antesala en la naturaleza”. Peter asiente y dice que por ahora está considerando la compra de un burro, para que ya no tenga que cargar su equipaje durante sus largas caminatas. Está bien
preocuparse por el problema, pero ni un segundo antes de que este suceda. El lema de Miriam dice así: “El miedo es contagioso, cualquiera puede probarlo por sí mismo: si alguien en la cercanía está nervioso, de repente todos se contagiarán de su nerviosismo”. A veces las personas van al psicólogo para hablar de miedos que ni siquiera son de ellos, sino que se los transmitieron. “Naturalmente que a veces también tengo miedo, por ejemplo, de que haya una gran tormenta y que me caiga un rayo”, nos explica. “Pero estoy consciente de que el miedo se va tan rápido como aparece, a menos que que lo alimentes con tus pensamientos, como si se tratara de alimentar al fuego”. “¿Viven correctamente o es simplemente supervivencia?”, les preguntan a veces excursionistas que se cruzan en su camino. “Ambos”, les responde Miriam. A veces basta con pasar el día, otras veces es algo más. “Cuando sobrevives a una dura tormenta, a la mañana siguiente te sientes más vivo, es indescriptible”. La impotencia de estar expuesto a los elementos da paso a una breve sensación de tener la fuerza necesaria para poder superar los desafíos. Miriam no cree en el apocalipsis y tampoco piensa que su estilo de vida sea el mejor. Ella vive con un pie en la Edad de Piedra y otro en el ahora. Uno puede hablar con ella tanto del cuidado de las pieles de animales como de Elon Musk o discutir sobre la inteligencia artificial. Ella no entrena sus técnicas de supervivencia por si llegara a a suceder una catástrofe. “Esa sería una existencia algo triste”. Pero, aun así, ella se siente bien al saber que en caso de que eso pase, puede simplemente tomar su mochila e irse. Ella estará bien. “Desde hace muchos años he tenido la sensación de que todo tiene su lugar en el mundo, excepto yo”, dice. “Ahora tengo un lugar y está junto a la naturaleza, es como si me crecieran largas raíces de las piernas”. Entonces Lancewood se marcha, casi en silencio a través de la hierba, con el arco al hombro. Segundos más tarde, ha desaparecido, como si el bosque se la hubiera tragado. El movimiento de una rama revela que ella estuvo allí o quizás fue tan sólo el viento.
La vida de Miriam Lancewood en un libro: Woman in the Wilderness, 336 páginas (en inglés). 69
TOMA CINCO
El DJ, poeta y corredor CHARLIE DARK, sobre…
EL ARTE DE QUERER MENOS COSAS El fundador de los movimientos de jogging urbano Run Dem Crew y Bridge The Gap descubrió la meditación como un medio para regresar luego de una lesión. Ahora lleva la conciencia a los que la necesitan El londinense Charlie Dark empezó a correr hace 10 años.
2 Mantén la mente abierta
“No quería ir a un retiro. ¿Por qué juntarme con gente que no conozco, hacer yoga y meditación? En cambio, mi novia me obligó a hacerlo. Tuve una epifanía sorprendente. No creo que entiendas el yoga, sino hasta que aceptas todo lo que conlleva. Puedes hacer las posturas, pero si no respiras de forma correcta, estás perdiendo el tiempo. Su lado espiritual, la conexión a la meditación y cómo eso puede darle forma a tu vida de súbito me fue evidente”.
3 Aprende a salir adelante
“Trabajo con muchos jóvenes. Ellos despiertan y de inmediato están furiosos. Viven en entornos en los que tienen que ponerse una máscara para sobrevivir el día. Podría serles de utilidad algo de yoga y meditación. Un chico de 15 años que mira desde su ventana del departamento en la ciudad cómo cambia todo a su alrededor, necesita algo que lo ayude a seguir adelante en su día a día”.
4 Encuentra la conciencia
1 Entrena más inteligentemente Llegué a un punto en el que todo se trataba de ganar medallas. Hoy ya no se trata sólo de los números del reloj” CHARLIE DARK
70
“Cuando todo te sale bien, crees que no necesitas ‘bienestar’. El optimismo y la novedad de correr para nosotros significó que podíamos hacer cosas increíbles. Había gente que pasó de estar en el sofá a cruzar la meta del maratón de Londres en cuestión de semanas. He visto a gente salir a la calle, correr un maratón, pasar la noche entera de fiesta, ir a trabajar y hacerlo todo de nuevo. En algún punto, algo va a tronar. Tuve una lesión en el tendón de la corva y una en un glúteo. Vi que mi cuerpo estaba hecho pedazos y que no bastaba únicamente con correr”.
“Uno puede pasar de nunca haber corrido a hacer un maratón en 16 semanas. Luego llegas a una meseta. Llegué a un punto en que correr se trataba sólo de competir y ganar medallas. Se estaba tornando algo aburrido, porque ya había palomeado todos los logros importantes. Ahora lo veo como parte del bienestar, es un estilo de vida que está conectado completamente. Al correr tengo tiempo para pensar y contemplar. Ya no se trata sólo de los números en el reloj”.
5 Corre la voz
“Ahora mi socio y yo damos clases de yoga en las que pagas lo que puedes. El dinero no debería ser una barrera para cuidarte. Me capacito para ser instructor de yoga y queremos trabajar con la comunidad de forma que los estudios de yoga no hacen. ¡Probaremos algunas ideas!”.
Entrevista MARK WILDING Fotografía SIMON R PHOTOGRAPHY THE RED BULLETIN
TYRONE BRADLEY/RED BULL CONTENT POOL
MÁS ALLÁ DE LO ORDINARIO
LA REVISTA ACTIVE LIFESTYLE Disponible en el quiosco, por suscripción, como un documento electrónico, en theredbulletin.com o como un suplemento para los suscriptores de:
11 MESES
getredbulletin.com
$270 pesos
EN BRAZOS DE LA FIEBRE Karin Dreijer, la cantautora sueca conocida como FEVER RAY, ha creado una carrera envuelta en misterio. Pero detrás del escenario de su gira mundial hay un entorno muy diferente: un lugar de libertad artística, colaboración y amabilidad natural que tiene una afinación perfecta Texto LAURA SNAPES
JULIE GLASSBERG
De entidad vestida de negro a zombi de neón afeitado: el personaje en escena de Karin Dreijer ha cambiado drásticamente desde 2010.
73
A la ingeniera de sonido Laura Davis le divierte la confusión que crea en los sitios un grupo de puras mujeres.
74
En una industria que lucha con la diversidad de género, Dreijer destruye límites, se libera del patriar patriar cado y crea una empresa impulsada por mujeres e individuos que no están amarrados por su género. De acuerdo con su equipo, que compartió sus pensa mientos sin censura antes de subir al escenario en Londres, los resultados son radicales. “Me siento cómoda conmigo misma”, dice Diva Cruz, una de las dos percusionistas del espectáculo. “Cuando estás con hombres, necesitas demostrar de lo que eres capaz, pero aquí es tan agradable tocar con mujeres poderosas que te dan la libertad de expresarte y sentir lo que quieres. Y ver que hay tantas artistas increíbles, con las luces, el sonido y todo… Hay tanta amabilidad y poder”.
T
roxy, el lugar donde se presentan en Londres, se encuentra en Limehouse, un distrito no muy bien conectado. El área es industrial y la única señal de vida entre la estación de trenes y la sala de conciertos es un bar, algunas tiendas, un sauna gay y niños aburridos. La lujosa decoración Art Deco de Troxy habla de una era diferente; el séquito de Fever Ray compara sus gradas adornadas con un pastel gigante. En un corredor tras bambalinas, la artista Helena Gutarra habla por FaceTime con sus hijos mientras el pequeño equipo realiza revisiones de último minuto y enciende las luces neón del escena rio regadas en el telón de fondo y las hace cambiar por todas sus tonalidades arcoíris. La gira Plunge cobró vida hace más de nueve meses. Dreijer sabía bien que quería contratar sólo a mujeres o gente no binaria... o, al menos, a tantos como la industria musical tan saturada de hombres pudiera permitir. (Hay cuatro hombres en la gira y nueve mujeres, incluyendo a la chofer Jessica Thorzén). Primero recurrió a los artistas que conocía, como Maryam Nikandish. La percusionista Lili Zavala fue contratada para el primer tour de Fever Ray luego de responder a un posteo de Dreijer en listserv –una lista de distribución– para músicos mujeres en Suecia. Nikandish presentó al grupo a la bailarina Gutarra: “Me dijo que Karin buscaba a alguien con voz poderosa, que amara pararse en el centro del escenario”, Gutarra dice descaradamente, posada en el brazo del sillón tras bambalinas. “¡Y encontró a la persona correcta!”, dice la tecladista Miko Hansson, que llegó por Zavala, al igual que Diva Cruz, con quien toca en una banda de salsa. En el tour anterior de Fever Ray, Zavala era la única en vivo; todo lo demás estaba en una pista. Cuando Dreijer invitó a la percusionista a unirse esta vez a la producción, Zavala aceptó con la condición de que todo se tocara en vivo, no sólo la batería. “Ella dijo: ‘¿Qué? ¿Cómo?’”, dice Zavala, haciendo caras. “Dijo: ‘Sí, ¡podemos lograrlo! Escuchamos el ritmo, tocamos
Otra gran ventaja de salir de gira con mujeres: “En el autobús apesta mucho menos” THE RED BULLETIN
JULIE GLASSBERG, ALEXA VACHON (2)
F
ever Ray representa uno de los rostros más indescifrables de la música. Karin Dreijer era una chamana gótica en su álbum debut sin título de 2009, con el rostro cubierto con capas y corpse paint. Al año siguiente, en los P3 Guld Awards de Suecia, la artista que trabaja desde Estocolmo reco gió el reconocimiento a la mejor actuación dance con maquillaje que recordaba a una figura de animación hecha con plastilina derretida, con pliegues de “piel” acomodados en cascada en su cara. Las entrevistas eran crípticas y escasas; la música era igual de cortante: un claustrofóbico grito de batalla acerca del aislamiento de la maternidad. Cuando Dreijer reapareció en 2017 –divorciada y sin el apellido Andersson–, el proyecto se había abierto como una planta atrapamoscas. Tal vez su rostro haya aparecido en la portada del segundo álbum, Plunge, pero ella miraba despreocupadamente con un rostro cubierto por riachuelos de sangre que deletreaban “Fever Ray” en su semblante. Plunge era más para clubes y más controvertido, dejando al descubierto y bien claro su recién explorada extrañeza y deseo: “I want to run my fingers up your pussy” (“quiero pasar mis dedos por tu vagina”), declara en el primer sencillo del álbum, “To the Moon and Back”. Este era un desafío a la represión sexual (y un llamado de armas para los pocos liberados de esta). Ya sea como una mitad del dúo electropop The Knife –con su hermano menor Olof– o sola, Dreijer siempre ha cuidado intensamente su privacidad e incluso ha buscado desconcertar. (El último tour de The Knife, para Shaking The Habitual, fue tan teórico y antijerárquico que incluso los públicos habituados a sus provocaciones casi se amotinaron). En cambio, tras bambalinas de la reciente gira de Fever Ray, Dreijer cultivaba una atmósfera de transparencia total: de comunidad, compasión, libertad y empode ramiento entre sus artistas y personal predominan temente –y desafiantemente– femenino.
ÂEl diseĂąo de luces de Sarah Landau da al atuendo llamativo de Nikandish un aura sobrehumana.
La bailarina Maryam Nikandish (izquierda) y la percusionista Diva Cruz calientan antes del show.
en vivo’”. Ella imita la respuesta entusiasta de Dreijer. “Todos los músicos pensamos que si íbamos a dar 60 presentaciones, entonces queríamos tocar, de otra manera no sería divertido”, añade Hansson. “Aun si involucrara más trabajo inicialmente, duraría más y sería una mejor actuación; podríamos levantar la energía del público y viceversa”. En lugar de presentar un concepto bien definido para la gira, Dreijer invitó a las otras cinco artistas a ayudarla a conceptualizar el show. Nikandish dice que Dreijer prefiere ver Fever Ray como un esfuerzo colectivo más que como un proyecto solista. “Nos reu níamos, escuchábamos música juntas y luego hablába mos de la imaginación, de las canciones”, dice Zavala. “La dramaturgia –cómo luciría, cómo quieres que se sienta– es como en Shaking The Habitual”, añade Nikandish. “Se basa mucho en la lujuria; en hacer lo que te parece divertido y lograrlo en conjunto”. “Se siente como si nos hubieran dado espacio y una carta blanca para pensar: ‘¿Cómo lo hacemos?’”, dice Hans son. “Musicalmente, podemos probar lo que queramos y luego Karin será muy clara acerca de qué le gusta. Ha habido mucho tiempo para probar y encontrar cómo todos podemos poner una parte nuestra en el espectáculo. Nos dieron mucha confianza”. El ethos principal del espectáculo es sexual: “El derecho a tu cuerpo”, continúa Nikandish. “El derecho a tu sexualidad, a tu propio género… Ser libre de las miradas masculinas, de las estructuras patriarcales que reprimen la sexualidad es uno de los grandes temas que hemos discutido”.
C
omo lo concibieron Dreijer y el director creativo Martin Falck, cada artista tiene un personaje –ecoguerrera, científica anarquista, arpía de la moda, cazadora de basura y el atuendo musculoso de Gutarra con sus caricaturescos pectorales de hule espuma–, todos son Avengers solitarios que encuentran juntos una comunidad “y se divierten unos con otros”, dice Nikandish. De muchas maneras, la gira es tan poco conven cional como la artista en su centro. Cinco de las seis artistas rondan los 40 años (Hansson tiene 30) y cuatro de ellas tienen hijos. “Esto es inusual”, dice Gutarra: “¡Es como si algo nuevo estuviera sucediendo! Y por eso es muy importante hacer esta gira”. La importancia de ser predominantemente muje res en una producción que celebra la voluntad sexual femenina tocó fibras sensibles. Todas hablan de una reseña de Plunge en un diario sueco que cuestionó la legitimidad de una mujer de 42 años de los suburbios de Estocolmo expresando sus deseos sexuales. “Había mucho prejuicio cuando salió el álbum, pero yo pen saba: ‘Me encanta estar aquí porque tengo más de 40, tengo hijos, vivo en los suburbios, así que puedo identificarme con esto’”, dice Zavala. “¿Por qué no hablar de sexualidad? ¡Esta vieja quiere relaciones sexuales!”, grita Nikandish con falsa indignación. “Definitivamente como persona, soy atraída por el sexo kinky y extraño, claro, me atrae el mensaje del espectáculo”, dice la irónica diseñadora de luces Sarah Landau, que ha trabajado anteriormente con M83, Tegan and Sara y A Perfect Circle. “Sí siento que estoy más alineada con mi verdadero ser en este 76
El ethos principal del espectáculo es sexual: “El derecho a tu propio cuerpo. El derecho a tu sexualidad, a tu propio género”
ALEXA VACHON
Helena Gutarra de body builder (a la izquierda) y Karin Dreijer a su Âderecha, en escena.
El proyecto Fever Ray promueve la liberación sexual, la energía positiva y la cooperación.
Cada artista tiene un personaje. Aquí, Lili Zavala viste el traje de la ecoguerrera.
En una industria que lucha con la diversidad de género, Fever Ray está destruyendo límites
tour que con 44 machos en giras de rock en estadios”. “Y es tan agradable llegar a los lugares y que la gente te diga: ‘Ay, tú trabajas en el auditorio, tú te encargas de las luces… ¡Y todas son mujeres!’”, dice la ingeniera de sonido Laura Davis. “La confusión es grandiosa”. “Y el autobús huele mejor”, añade Landau. El maquillaje y el mensaje del tour tal vez sean radicales, pero su logística parece lógica: cada día, hay una reunión antes de la prueba de sonido para liberar asuntos técnicos y emocionales. Antes de la parte de la gira en Reino Unido, todas se tomaron una semana de descanso “para abrazar a nuestros hijos y parejas”, como Dreijer escribió en Instagram. En los días libres, se llevó al equipo a saunas turcos para tratamientos exfoliantes y vapor; pasearon en embarcaciones, bailaron kizomba en París, utilizaron la aplicación Happy Cow para encontrar restaurantes vegetarianos, y practicaron yoga y meditación juntas.
E
l presupuesto exige de una producción algo escueta y eso significa más esfuerzo. Una de las limitantes del diseño de luces de Landau es que ella tendría que ensamblarlo todo sola. Pero Dreijer es consciente del gran trabajo. “Si estamos trabajando mucho, ella viene y se asegura de que tengamos comida o nos trae té”, dice Davis, conmovida. “Nos agradecen siempre, es muy bonito”, dice Landau. Aparentemente, nada de esto sucede todo el tiempo
ALEXA VACHON
Diva Cruz : una guerrera a la batería.
en ninguna otra parte: este tour de Fever Ray es disfuncionalmente funcional. “Tener una semana de descanso para que el equipo satisfaga sus necesidades emocionales y responsabilidades familiares es un mal negocio”, dice la gerente de la gira, Lotje Horvers, que también ha trabajado con Robyn, M83 y The Knife, pero es un gasto que Dreijer está dispuesta a hacer. Horvers trabajó por primera vez con Dreijer en la gira anterior y se sorprendió cuando la entrevistaron para hablar de sus políticas antes de que le dieran el trabajo. Esto tampoco suele suceder. Horvers ahora ha adoptado ese mismo enfoque: al reclutar gente, entrevistó a una vendedora de mercancías que no entendía por qué insistía tanto en preguntarle qué significaba el feminismo para ella; no es de sorprender que no se haya ganado el puesto. Este grado de cuidados y respeto ha hecho que el grupo de Dreijer realmente se sienta empoderado. “Es como si ocupara más espacio en el cuarto”, dice Hansson. “Y ha sido algo doloroso descubrir que me retraigo un poco cuando toco con una mayoría masculina; puede que sean buenas personas, pero seguimos tomando roles distintos”. Ella agrega que estar de gira ha desafiado su visión del mundo, en particular, en lo que respecta a sexualidad. “Disfruto porque aprendo nuevas cosas, me replanteo otras y puedo hacerlo en un ambiente que se siente seguro”. La chofer Thorzén elogia el ambiente de la gira “que no es tan macho”, mientras que Zavala enfatiza su energía poderosa. “Ya que los hombres piensan en las percusiones como masculinas, creen que yo no puedo tocarlas y yo digo: ‘Sí, sí puedo’. Hago que la mala energía se vuelva positiva. Pero con este tour no es que seis mujeres hagan una protesta sobre el escenario. En lugar de eso, bailamos. Estamos aquí para brindarles energías buenas”. Apegándose a la sensibilidad del tour, los preparativos previos a la presentación no se parecen a ningún otro tipo de bacanal rocanrolera. Ellas se maquillan, se ajustan los complicados disfraces y calientan los músculos bailando salsa y compartiendo un poco de prosecco. Dentro del teatro, ahora completo, el letrero iluminado del Troxy muestra una petición de Fever Ray de “hacer el favor de dejar sus teléfonos y cámaras en sus bolsillos. Compartan el momento con nosotros”. También piden que la “gente alta se pare al fondo y dé espacio a los bajitos”. Concluye con lo que Horvers llama el “ethos de la gira”: “Las mujeres al frente”. Es martes, la multitud baila exuberantemente, respondiendo a las influencias de jungle y samba que se meten en las canciones de Plunge. Las luces de Landau bañan a cada artista de un color único, dando a sus estridentes disfraces un aura sobrehumana, como Avengers improvisados listos para poner fin al patriar patriarcado: Gutarra, Nikandish y Dreijer lideran el grito de batalla, Cruz y Zavala baten los tambores de guerra. “Estamos tan vivas, estamos ahí, estamos bailando, estamos con ustedes, tenemos tambores… ¿Qué es lo que no podría ser auténtico de este momento?”, comentaba Nikandish antes de la presentación. Inconscientemente, hablaba de mucho más que el simple espectáculo que se desarrollaba en el escenario.
feverray.com THE RED BULLETIN
79
Consíguelo. Hazlo. Míralo.
ALTITUD CON ACTITUD
GREG MIONSKE
Los poblados montañeses son el lugar perfecto para iniciar expediciones en la naturaleza… y para aventuras civilizadas nocturnas. Descubre las Rocallosas, en EE. UU., con los mejores conocedores del lugar Texto EVELYN SPENCE
THE RED BULLETIN
81
Hazlo
24 HORAS
Es casi imposible vencer al clima y acceder a la aventura en Boulder –el llamado Berkeley de las Montañas Rocosas o Rocallosas, en EE. UU.– que tiene más de 300 días de sol al año, hermosos senderos para recorrer que se originan en el pueblo y más de 480 km de rutas específicas para bicicleta. “Todos anteponen las actividades al aire libre”, dice Eric Henderson Hende, un antiguo guía lugareño que ahora representa a compañías como Dynafit y Salewa. El primer acto en un día lleno de acción: ir hacia las Flatirons, un conjunto icónico de formaciones rocosas de arenisca. Guías como Ben Markhart de Colorado Mountain School pueden llevarte a la Third Flatiron, de 5.4, la que alguna vez fuera llamada “el ascenso para principiantes más refinado en todo el mundo” por la leyenda viviente (y fundador de Patagonia) Yvon Chouinard. Desde Pearl Street, la explanada central (llena de músicos callejeros y con olor a yerba) de Boulder está a tan sólo una hora en auto de la entrada al Parque Nacional de las Montañas Rocosas; no te pierdas del recorrido hasta la cima de Trail Ridge Road (el aire se siente enrarecido y tienes una panorámica con todas las grandes monta ñas de Colorado), de 3,713 m de altura. De vuelta al pueblo, cierra un gran día subiendo a Mount Sanitas, que es más popular que la misa dominical y asciende 396 sorprendentes metros en apenas 3.2 kilómetros de recorrido.
DORMIR El A Lodge, un motel familiar renovado en la boca de Boulder Canyon, tiene una vibra de hostal para alpinis tas (parque con una slackline) y las delicias de un hotel (suites con jacuzzi). En Denver, el snob Maven Hotel es hogar de Dairy Block, un nuevo microbarrio de boutiques, bares cocteleros y lugares para comer. COMER El Rayback Collective de Boulder es el mejor tipo de reunión en el patio trasero: food trucks, 30 cervezas de barril, pozo para fogatas y buena música en vivo. El amado Gold Hill Inn es una casa con tablo nes hechos de troncos construida en 1872. Hay muchas cervezas arte sanales en el menú de Euclid Hall en Denver, que debes probar. BEBER El Bitter Bar de Boulder mezcla un bar clandestino con un bar de barrio. Si buscas una vibra citadina, dirígete a Denver; en el nuevo Greenlight Lab todo es experimental, desde los cocteles de whisky servidos en esferas de hielo hasta el mobiliario. SUMERGIRSE La Eldorado Pool, que abrió desde 1905, se alimenta de un manantial y está debajo de las rutas de ascenso de renombre mundial. COMODÍN La mariguana es legal en Colorado y The Farm, en Boulder, es popular entre los lugareños.
Cimas de 4,267 m se alzan sobre los senderos de Aspen.
82
LAS ROCALLOSAS EN
UN FIN DE SEMANA LARGO En algunos días, debes ir más al fondo de este elevado terreno, al que lugareños como Kim Fuller, una instructora de yoga en Vail, y Ken Hoeve, un kayakista profesional en Eagle, llaman su casa. Comienza con un expreso en Color Coffee Roastery en el relajado Eagle, al oeste del lujoso Vail, donde nuevas rutas para bicicleta de montaña van desde el pueblo hasta el Eagle River Park, que apenas inauguró sus recorridos en aguas bravas. Desde el pueblo pequeño de Mintum, vete de excursión por Game Creek Trail hasta Game Creek Club de Vail Resorts. ¿Subir o no subir las monta ñas? “¡Olvídalo!”, dice Fuller: tanta gente quiere palomear en su vida un ascenso de más de 14 mil pies (unos 4,270 metros) que los picos están tan llenos que parecen carretera en vacaciones. Mejor, escala los 3,951 metros de Mount Sopris, cerca del poblado Carbondale (el barrio más barato
COMER Todos en Car bondale aman Phat Thai. La trucha ahu mada y las chuletas de uapití son la base del menú en Pine Creek Cookhouse, cerca de Aspen. BEBER En Vail, Root and Flower tiene 50 vinos que se venden por copa. The Bread Bar en Silver Plume está en una pastelería de 1800. En Aspen, Hooch, un bar en un sótano con grandes candelabros, sirve tragos boutique. Bonfire Brewing en Eagle hace más de 20 cervezas distintas. SUMERGIRSE Iron Mountain Hot Springs, con 16 piscinas minerales, es el lugar más moderno (y con más clase) en Glenwood Springs.
THE RED BULLETIN
GREG MIONSKE (2), GETTY IMAGES, JACK RICHMOND, BREAD BAR, SHUTTERSTOCK
LAS ROCALLOSAS EN
Rocallosas de Colorado DORMIR El New Sheridan, en la ruta principal en Telluride, fue construido a finales de 1800. Para un verdadero chapuzón, Dunton Hot Springs es un antiguo pueblo fantasma hecho resort con todo incluido (con aguas para pesca con mosca). La pesca en Telluride es perfecta para una postal.
Bread Bar es una pastelería histórica.
LAS ROCALLOSAS EN
UNA SEMANA Sumérgete en Devils Punchbowl, ubicado en la ruta hacia Aspen.
DORMIR Marble Distillery en Carbondale tiene cinco cuartos. Puedes ir en auto o caminar hasta Shrine Mountain Inn, ubicado en Vail Pass, para obtener una rebanada de campo (con regaderas).
e interesante de Aspen) en Roaring Fork Valley. La mejor manera de sentirte es durante el recorrido de 17.7 km y un sólo sentido de Aspen a Crested Butte. Luego sube a una lanzadera que te lleve de vuelta al inicio. No te pierdas las exhibiciones contemporáneas itinerantes (y la controvertida arquitectura de la estructura de madera) del Museo de Arte de Aspen.
Los aventureros no permanecerán secos en el río Arkansas, Big Horn Canyon.
THE RED BULLETIN
Una semana es suficiente tiempo para hacer un road trip por las cimas más dramáticas de Colorado y detenerte en los poblados montañeses más hermosos y vibrantes del lugar. ¡Así que no esperes más! Desde Salida, puedes hacer SUP en el río Arkansas, donde más de 50 compañías de turismo al aire libre realizan viajes en lanchas a lo largo de 1,060 km de agua. El guía Markhart adora bajar al fondo del parque nacional Cañón Negro del Gunnison (ve a Cruise Gully si quieres hacer rapel; SOB Gully es para una caminata empinada). Luego prosigue a Crested Butte, un antiguo poblado minero: “Tiene una vibra que te hace sentir que llegaste al final del camino”, dice Fuller. Tus rodillas tocarán las flores salvajes por kilómetros si vas en bici de montaña por la icónica ruta 401. En el sorprendente cañón Telluride, súbete a Via Ferrata –cables de metal, durmientes de hierro, esfínteres apretados– antes de descender al Fly Me To The Moon Saloon, donde Phish, Pinetop Perkins y Sheryl Crow han tocado. Gran parte del Million Dollar Highway entre Ouray y Silverton se encuentra en las laderas de la montaña y termina en Durango, el hogar de la hora feliz del yoga en Ska Brewing (60 minutos de saludos al sol y cervezas de 10 dólares).
COMER En Crested Butte, obtén platillos de tacos y tequila en Bonez. También en Crested Butte, Tassinong Farms Food & Wine cosecha sus propios productos hidropónicos –en contenedores de carga adaptados– durante todo el año. BEBER Admira el New Sheridan: imagina paneles de caoba y mesas de billar, con una buena mezcla de turistas, lugareños y celebridades. La ruda Victoria Tavern en Salida, conocida como The Vic, tiene el piso cubierto en cáscaras de maní y sirve platos generosos. SUMERGIRSE O NADAR Salta, nada, rapelea y desciende por drenajes y por cascadas con Canyoning Colorado, a minutos de Ouray.
Denver es tu destino para realizar todas estas actividades.
83
GUÍA
Míralo
DE UNA SOLA JUGADA
Este mes en Red Bull TV: el mundo en tabla de surf, a toda velocidad por los viñedos y ve a Neymar Jr en el campo de futbol
MIRA RED BULL TV DONDE SEA
Red Bull TV es un destino de entretenimiento global y digital con programación que va más allá de lo ordinario y que está disponible en todo momento y en cualquier lugar. Accede en línea a Red Bull TV, descarga la aplicación o conéctate a través de tu smart TV. Descubre y disfruta de toda la acción en redbull.tv
84
21 de julio
EN VIVO
LA FINAL MUNDIAL DE NEYMAR JR’S FIVE
El impetuoso Neymar Jr, de 26 años, juega para el PSG y la selección brasileña.
En el 2016, la famosa estrella brasileña lanzó un torneo mundial de futbol con reglas muy especiales: cinco contra cinco, 10 minutos de juego y si un equipo mete un gol, el oponente perderá a un jugador. Además, lo más importante: la rapidez y la precisión técnica. En los últimos meses, se han realizado 605 rondas preliminares con más de 34,000 equipos de aficionados en 62 países. Sólo los mejores jugadores del mundo competirán entre sí por la gran final en Praia Grande, que es la ciudad natal del futbolista. Red Bull TV transmitirá los mejores juegos en vivo.
THE RED BULLETIN
Julio – septiembre
El premio al equipo ganador rumano en la final del 2017 fue una cascarita contra el equipo de Neymar Jr.
THE RED BULLETIN
MARCELO MARAGNI/RED BULL CONTENT POOL (2), BARTEK WOLINSKI/RED BULL CONTENT POOL, ZAK NOYLE/RED BULL CONTENT POOL, DAVID MORRISON/RED BULL CONTENT POOL
Escucha música selecta y entrevistas con artistas influyentes. Nuestra nueva elección es…
11
al 12 de agosto
EN VIVO
Mundial de UCI MTB 2018
La carrera de descenso en Mont Sainte-Anne, Canadá, es legendaria: con 27 años al servicio, es la pista más antigua del campeonato. En el 2017, el norteamericano Aaron Gwin ganó el título. ¿Podrá mantenerlo?
BRUH WITH AWFUL RECORDS
20 17
de ago. al 7 sept.
CADA VIERNES
Who is J.O.B.
Jamie O’Brien ama su sueño: el campeón de surf proveniente de Hawái viaja por el mundo con su tabla y, junto con sus amigos, busca la ola perfecta. Esta serie televisiva los acompaña en sus aventuras.
al 19 de agosto
18
de julio AL AIRE
Awful Records es una disquera de hip hop en Atlanta que no tiene nada que ver con el género del típico glamur bling-bling. Los raperos de Atlanta se llaman a sí mismos “bichos raros”. Sus videos musicales, que son ingeniosos y disparatados, ya son de culto en internet. Zack Fox, el ilustrador de la disquera (en la foto), presenta en su programa mensual de radio una mezcla salvaje entre comedia y hip hop.
EN VIVO
Rally de Alemania FIA WRC
El primer rally sobre asfalto de la temporada ofrece desafíos técnicos: calles con curvas extremas en la región vinícola del río Mosela y despiadadas rocas en Baumholder, un área de entrenamiento militar.
ESCÚCHALO EN REDBULLRADIO.COM
85
GUIA
Hazlo EN FORMA COMO UN RÉCORD MUNDIALISTA
POR AMOR A LA MONOTONÍA Michael Strasser, de 35 años, mantiene el récord de haber cruzado más rápido África de norte a sur en la bicicleta. Antes de conquistar también América, nos comparte los principios de su entrenamiento
Michael Strasser
Es un ciclista extremo quien en el 2016 cruzó África de norte a sur (11,000 km) en 34 días y 11 horas. En su último proyecto, Ice2Ice, irá desde Alaska hasta la Patagonia con 23,000 km de recorrido. Más detalles: strassermichael.at
El equipo: Strasser, su bicicleta y la carretera.
86
Strasser confía en el entrenamiento propioceptivo, es decir, hacer ejercicios sobre un área inestable, como sentadillas sobre una pierna.
THE RED BULLETIN
Fitness
CUERPO
“Entrenar más no te garantiza el éxito. Se trata de la intensidad” “Hago 30 horas de entrenamiento a la semana, distribuidas en dos unidades por día. Tengo que entrenar con alta intensidad para poder progresar. En la bicicleta esto se traduce en hacer intervalos de fuerza con pocos pedaleos”. “Andar en bicicleta por sí sólo es muy poco. ¡Mi consejo es que vayas al bosque!, hagas dominadas en las ramas de los árboles y cargues troncos. La naturaleza es el gimnasio perfecto”. “Soy gran admirador de los ejercicios de pareja. No sólo porque se impulsan mutuamente, sino porque cargar a un compañero es mejor que cargar pesas. Cargo a mi novia en la espalda y hago sentadillas con ella. Es divertido y se desarrolla más músculo, porque hay que equilibrar”.
R EG E N E R AC I Ó N
MARKUS FRÜHMANN (2), CRAIG KOLESKY/NIKON/LEXAR, LUPI SPUMA, GETTY IMAGES (2) CHRISTIAN EBERLE ABASOLO
“¿Se descansa en el camino? Hay que reducir los daños al mínimo” “Después de cada carrera tengo que echarme agua helada en las piernas, porque se me inflama el hueso de la espinilla. Durante el verano en Viena, camino hacia la fuente Strudlhofstieg y me meto al agua helada. Es por eso que aparezco en cientos de fotos de los turistas japoneses, pero es algo que realmente me sirve”. “La fisioterapia es una parte integral del entrenamiento, así como una hora de sueño después de la sesión de la mañana”. RIZOMA MÁGICO ““El jengibre es una especia antiinflamatoria. Por eso, desde hace años tomo un caballito de extracto de jengibre antes de ir a la cama”.
THE RED BULLETIN
M E NTE
“Tienes que engañar a tu cerebro” “En la bicicleta, intento engañarme a mí mismo al no pensar en los 23,000 km que me faltan, sino sólo en los próximos 100. Y en la energía que eso me dará cuando los haya alcanzado”. “Durante el recorrido voy buscando la fluidez. Disfruto de la monotonía, me gusta estar conmigo mismo. Y cuando necesito motivación, pienso en los comentarios positivos de las personas que comenzaron a andar en bicicleta por recomendación mía, durante mi misión como embajador de la ONU. Y también pienso en la sensación única que se tiene como cuando finalicé la gira por África”.
POWER WOMAN “Si me siento mal, pienso en mi roomie Sarah, quien sufre de esclerosis lateral amiotrófica, y lo luchadora que es. Me pone los pies en la tierra”.
ALI M E NTAC I Ó N
“Comer un potaje mantiene estable mi azúcar en la sangre” “En la noche, uso harina de avena, semilla de lino, quinoa y leche de arroz para hacer un potaje para el día siguiente. Eso ayuda a tener un nivel constante de azúcar en la sangre”. “Sólo los que se alimentan con algo de alta calidad pueden brindar un rendimiento de alta calidad. En la Fórmula 1, por poner un ejemplo, a nadie se le ocurriría usar queroseno sólo por ser el más barato. Pues es por eso que como productos de la temporada, verduras de cosecha propia, pan casero y carne orgánica”.
SIMPLEMENTE BUENO “Amo las papas asadas con huevos y un poco de aceite encima. Se trata de una comida sencilla, pero es la combinación perfecta de carbohidratos y proteínas. Y el aceite de nuez o de linaza es muy rico en ácidos grasos Omega-3”.
“Si salgo a alguna parte, a veces me doy el lujo de comer un croissant, pero dos horas más tarde, me pregunto qué tan bueno fue y dos meses después me doy cuenta de eso”.
87
GUÍA
13
y 14 de julio Niall Horan Después de ser uno de los “tímidos” en One Direction, Niall Horan hizo lo esperado: lanzar su carrera de solista. Así que si te gusta el pop, este concierto estará lleno de fans que gustan del género más bailable. Seguirán los gritos de fans que solía tener en su boy band, pero esta vez Horan cuenta con canciones más personales y está más enfocado en la música. Ponle cara a esas canciones del radio. WTC Pepsi Center, CDMX; niallhoran.com
19
de julio Hatsune Miku No todos los días puedes ver un holograma cantando. Se trata del personaje del videojuego del mismo nombre muy conocido entre gamers. Quien realmente hace la voz es la cantante Saki Fujita, con ayuda del software Vocaloid de Yamaha. Así que la experiencia será única, además de meterte en el mundo de los personajes orientales de videojuegos. WTC Pepsi Center, CDMX; @cfm_miku_en
21
3
Julio /agosto de agosto Celso Piña Este regio supo combinar los géneros para colocar a la cumbia en el centro de los bailes norteños de nuevo. Además, sintetizó la influencia colombiana en Nuevo León, lo que lo hizo único. Si la cumbia es el género que se toca en toda América, Celso es quizá quien mejor la ha sintetizado en una sola obra musical. C3 STAGE, Guadalajara; ticketnowmexico.com
de julio
REVOLCÓN BMX
Los aficionados ya lo saben y son ellos mismos quienes organizan el “revolcón”, como le llaman a esa competencia de acrobacias sobre su BMX. Ya sea en una pista Pro o en unas rampas de tierra, la idea es sacar los mejores trucos de una bicicleta. Se trata de ver a diferentes competidores de todo el mundo, reunidos para celebrar los movimientos más extraños que pueden sacar de esas dos ruedas y el cuadro. Hay una pista experta, para los más experimentados. Busca los anuncios en Guadalajara.
6 88
de julio Hawthorne Heights La banda a la que debes poner atención es Hawthorne Heights. No solamente son sobrevivientes del mote “emo”, sino que han encontrado un sonido propio. Es un rock pop que cae bien, sobre todo ahora con su recién salido Bad Frequencies. Será Monterrey donde se presentarán para ver si sus antiguos seguidores les perdonan tantos años sin haber sacado un nuevo álbum. Es un vistazo al rock pop de canciones de menos de tres minutos. Iguana Café, Monterrey; @HawthorneHgts
THE RED BULLETIN
GARTH MILAN/RED BULL CONTENT POOL, COURTESY WIND UP RECORD/PAMELA LITTKY
Hazlo
1
1 BELLEZA INSEPARABLE Se trata de todo un clásico que a través de los años se ha convertido en una marca que hemos portado más de una vez en nuestra muñeca, aunque en esta nueva serie se ha inspirado en atletas extremos. Casio es sinónimo de calidad y precisión, sin dejar de innovar y a prueba de golpes y profundidades marinas (hasta 200 metros). Tener como consentido uno de los modelos de la serie G-Shock G-Lide significa afrontar cada se gundo con gran actitud, pudiendo así descubrir la extraña elasticidad que posee el verano. $7,300 pesos; casio.com 2 EXPERIENCIA ACUÁTICA Las playeras y shorts de Hurley resultan ser la opción veraniega para verte bien dentro y fuera de la alberca, para transformarte en un anfibio cuyas habilidades son las mismas sobre una ola o bien al pasear sobre la arena de hermosas playas. No será fácil elegir sólo un juego de la nueva colección. ¡Sumérgete en la profunda diversidad de su gama! $700 pesos; hurley.com
3 NOSTALGIA COOL Dentro de las joyas de la cultura pop heredados por los años 80, existen algunos hallazgos en los terrenos de la moda que nunca se han ido. Como parte de ese legado están los top siders. Y ha sido Sperry la marca que fue iluminada por la gracia de ese estilo de zapatos, que se han creado y recreado en el ámbito náutico desde 1935. Por su gran tracción, estilo genuino y su uso sin calcetines, nos encantan. $1,300 pesos; sperry.com 4 ¡RESPIRA PROFUNDO! Para disfrutar de la naturaleza hay que respetarla y definir espacios. Así, en esos días a la intemperie se requiere del refugio perfecto. La casa de campaña Weather Master 10 de Coleman recibe hasta una decena de aventureros que conectan con el bosque o la playa con estilo y seguridad divididos en dos compartimentos. Tras esta experiencia, no experimentarás de la misma manera cualquier entorno natural. $5,500 pesos; coleman.com
BÁSICOS PARA ESTE VERANO Echa un vistazo a nuestra lista selecta para vivir la mejor temporada del año Texto BENJAMÍN ACOSTA
90
THE RED BULLETIN
GUĂ?A
2
3
Consigue el mejor look para triunfar y vivir intensamente este verano
4
THE RED BULLETIN
91
1 ALQUIMIA ACÚSTICA Porque una buena bocina siempre será un gadget imprescindible, Skullcandy ha creado la todoterreno Barricade. Además de la conexión bluetooth y una batería de hasta ocho horas de duración, lo maravilloso de esta compañera de viaje es su resistencia a impactos y don de impermeabilidad. Con su calidad de sonido, potente y expansivo, esta pequeña adorable es capaz de generar toda una atmósfera musicalmente seductora. $2,000 pesos; skullcandy.com 2 MUY AGUERRIDOS Retrofuturismo a prueba de superficies y condiciones climáticas. Asics nos hace suspirar una vez más, sólo que ahora lo consigue con su modelo Tsunahiki, el cual continúa los pasos del original Onitsuka Tiger, que fue todo un referente japonés de calzado olímpico durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Y para correr con confort, seguridad y extraordinaria durabilidad, lo ideal es un par de los ultraligeros Kayano Gel 25. Su estabilidad al absorber impactos te dará mayor eficiencia en tu desempeño. $1,600 y $3,200 pesos; asics.com
3 CASUAL Y PRÁCTICA La técnica es un asunto que se perfecciona con la tenacidad. Y esto es precisamente lo que ASICS ha logrado con el paso del tiempo en cada uno de sus productos. La balanceada mezcla de confort y diseño se traduce en la mochila Duffle, que se convertirá en una de tus aliadas. Su resistencia y distribución de compartimentos hará que tu ropa y accesorios se mantengan protegidos. Pues entonces ¡a disfrutar mientras sales a la playa o de campamento! $2,300 pesos; asics.com
1
Para sacarle el mayor provecho a tu aventura, no hay nada mejor que ir siempre cómodo
3
2
92
THE RED BULLETIN
GUÍA
1
1 MEJOR QUE LA REALIDAD VIRTUAL No sólo lucen atractivos, sino que la precisión de su diseño aerodinámico te permite una mejor experiencia mientras corres o andas en bici. Los lentes para sol Flight Jacket de Oakley posibilitan ampliar el campo visual y movernos con gran exactitud respecto a luz y contraste. También, por si necesitas más, están hechos de tal manera que evitan que se empañen. Prueba y verás que existe una forma diferente para explorar todo lo que nos envuelve cada día. $5,000 pesos; oakley.com 2 LO QUE EL TIEMPO NO SE LLEVÓ Entre las estrellas que habitan el universo de la relojería está Timex. Y en la galaxia de esta compañía estadounidense destaca su modelo Commando. Así como la digitalización no ha borrado estas hermosas carátulas de nuestro radar, los teléfonos tampoco han conseguido que nos resistamos a usar un buen reloj. Así que ahora estamos ubicados frente al indiscutible ejemplo de lo que el valor representa con el paso del tiempo y que nunca pasará de moda. $2,000 pesos; timex.com
THE RED BULLETIN
Prepárate para disfrutar al aire libre con el mejor equipo
3 CUARTA DIMENSIÓN Cuando somos testigos de las posibilidades que ofrece la Action Camera Vibr 360 de Garmin, sabemos que será imposible percibir de la misma forma cualquier imagen en movimiento. La experiencia sensitiva, al registrar con su doble lente, nos lleva a observar la vida desde un ángulo completamente distinto. Después de tenerla en tus manos, notarás que algo ha cambiado en el mundo que te rodea. ¡Sorprendente! $16,300 pesos; garmin.com
3
2
93
GUÍA 1 NATURALEZA VIVA Vans ha desarrollado una línea de ropa especial para el verano cuyo estilo sobresale por sus originales diseños floreados. Ahora que la piscina se vuelve un lugar recurrente y las playas se convierten en un poderoso imán es el momento de lucir de acuerdo con este escenario de muy cálidos ambientes. Encontrarás las más divertidas alternativas para que tu outfit de esta temporada adquiera un look único y refrescante. $700 pesos; vans.com.mx
2 RUTINA EN ESTÉREO Calentamiento, música… ¡acción! Una vez que hayas elegido tus canciones favoritas, sólo será cuestión de colocarte este par de audífonos inalámbricos de diseño muy femenino ideados por Skullcandy. Podrán acompañarte hasta por seis horas sin que el sudor o el ruido exterior te sean incómodos. Son ultraligeros, y su sellado con silicón los protege y a la vez evita aislarte por completo, a fin de que te sientas más segura mientras corres. Ya elijas los blancos, rojos o negros, harán más confortable tu sesión de ejercicios físicos. $2,000 pesos; skullcandy.com
1
2
Nunca hay buen o mal tiempo si se trata de llevar la ropa más adecuada y el mejor sonido
94
THE RED BULLETIN
Corro con espĂritu olĂmpico
Socios Institucionales
GUÍA
Chécalo
THE RED BULLETIN EN EL MUNDO
AUSTRIA MARC MÁRQUEZ
Un campeón del motociclismo nos da las claves de su entrenamiento, un B-boy nos ofrece los mejores tips de viaje y unos músicos enseñan cómo alimentar tu creatividad: lo más destacado de agosto
El cuatro veces campeón mundial de MotoGP es conocido por su gran estado físico. Ahora, te acerca su entrenamiento.
The Red Bulletin también en e-paper: redbulletin.com
LE MONDE SELON LILOU
Le B-Boy franco-algérien LILOU est l’un des danseurs les plus talentueux au monde. Et sûrement celui qui a le plus voyagé pour propager sa passion, son art de la danse. Avec 91 pays visités à date, il a quelques astuces de voyage à partager avec vous.
LITTLE SHAO/RED BULL CONTENT POOL
Texte PH CAMY
Old Delhi, 2018 : Lilou est venu en Inde pour prendre la température de la scène breakdance locale, en plein essor.
52
FRANCIA LILOU Lilou, el B-boy superestrella francoargelino, ya ha viajado a más de 70 países: aquí están sus mejores consejos de viaje.
Mexicano al grito
DE LE MANS Es el piloto mexicano que ha dado mejores resultados por más tiempo, o como muchos simplemente le llaman: el mejor piloto mexicano. Punto. MEMO ROJAS intenta lo más grande: volver a ganar el serial europeo de Le Mans. ¿Su secreto? Como los instrumentos en el tablero, han sido sus familiares quienes le indican el camino
“ALGUNOS NECESITAN MANO DURA Y OTROS AMISTAD”
ERIC FABRE
Texto MARCO PAYÁN Memo se ha destacado por ganar las 24 Horas de Daytona tres veces.
52
MÉXICO MEMO ROJAS ¿Cómo consigue el mejor piloto del país ganar sus carreras? Desde la página 52
96
AUSTRIA GUSTL AUINGER El mentor de la Red Bull MotoGP Rookies Cup sobre las varias formas de llegar a la cima de este deporte.
THE RED BULLETIN
Agosto
EDICIÓN MÉXICO
Lernen von Legenden
IGGY POP, MONTREAL, 2016
Entdecke deine Umwelt neu!
Staubsauger-Experimente mit Iggy Pop, Hass-Therapie mit Björk: Bei der RED BULL MUSIC ACADEMY teilen Künstler von Weltrang ihre Kreativstrategien mit jungen Musikern. Hier sind die besten Tipps aus 20 Jahren – die auch deinen Alltag beflügeln. Text SIMON SCHREYER HENRY LEUTWYLER/CONTOUR BY GETTY IMAGES
Voraussetzung für gute Ideen sind viele Ideen, heißt es. Kaum ein Musiker setzt konsequenter aufs Ausprobieren als Rockstar Iggy Pop: „Als es mit meiner zweiten Band The Stooges losging, spielte ich auf der Bühne mit einem verstärkten Staubsauger und holte aus ihm einen richtig guten Sound raus. Dazu musst du den Kopf des Schlauches abschrauben und deinen Daumen draufhalten, bis ein Pfeifen entsteht, das sich wie ein Sturmwind anhört. (…) Bald darauf erweiterten wir unser Repertoire mit Bootshörnern … und einem Mixer. Der Mixer kostete nur 16 Dollar, aber wenn man ein bisschen Wasser reinfüllte und ihn vors Mikro hielt, klang er wie die Niagarafälle.“
56
ALEMANIA RED BULL MUSIC ACADEMY Por el 20º aniversario de la institución global, recapitulamos las mejores estrategias creativas de los artistas Iggy Pop, Björk o Charlotte Gainsbourg.
ALEMANIA JASON PAUL Desde su infancia, el freerunner ha sido un gran fan de Tokio. En portada en esta edición, el alemán nos muestra la capital japonesa desde una nueva perspectiva.
Comme un truc en plus Un chef d’orchestre est vieux, fou, illuminé par le classique ? UELE LAMORE – ici en photo, en mode terrasse-détente – risque de vous faire changer d’opinion sur cette activité. Texte PH CAMY Photos FELIPE BARBOSA
Uele Lamore, 24 ans, sait comment diriger un orchestre de plus de 20 personnes et toujours rester zen.
62
FRANCIA UELA LAMORE Cómo esta directora intenta descifrar el código de la música clásica y por qué trabaja, a la vez, con bandas eléctricas para lograrlo.
THE RED BULLETIN
THE RED BULLETIN México, ISSN 2308-5924 Editor Luis Alejandro Serrano Editora adjunta Inmaculada Sánchez Trejo Editor de cierre Marco Payán Corrección Alma Rosa Guerrero Coordinadora local del proyecto Giovana Mollona Publicidad Humberto Amaya Bernard, +55 5357 7026 o humberto.amayabernard@ redbull.com Suscripción y distribución 270 MXP, 11 ediciones al año, getredbulletin.com, redbulletin@redbull.com Red Bull S. de R.L. de C.V., José Luis Lagrange 103, piso 2, colonia Los Morales Polanco, CP 11510, Ciudad de México. Tel. 5481 1570 y Grupo Reforma, San Lorenzo 1139, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310. Periodicidad mensual Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial #1116982 de fecha 26 de agosto de 2009, Certificado de licitud de título y certificado de licitud de contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No. 15429 Impreso por Reproducciones Fotomecánicas S.A. de C.V. Durazno No.1 Esquina Ejido, colonia Las Peritas Tepepan, Xochimilco, Ciudad de México, CP 16010 Fecha de impresión 29 de junio de 2018
Editor jefe Alexander Macheck Editores jefe adjuntos Waltraud Hable, Andreas Rottenschlager Director creativo Erik Turek Directores de arte Kasimir Reimann (DC adjunto), Miles English Director de fotografía Fritz Schuster Directora de fotografía adjunta Marion Batty Editor jefe de fotografía Rudi Übelhör Editora asociada Marion Lukas-Wildmann Coordinador editorial Ulrich Corazza Redacción Stefan Wagner (jefe de textos), Christian Eberle-Abasolo, Arek Piatek Diseño Marco Arcangeli, Marion BernertThomann, Martina de Carvalho-Hutter, Kevin Goll, Carita Najewitz Fotografía Susie Forman, Ellen Haas, Eva Kerschbaum, Tahira Mirza Jefe global de ventas de medios Gerhard Riedler Jefe de ventas de medios internationales Peter Strutz Jefe de desarrollo de publicaciones y jefe de producto Stefan Ebner Responsable de publicaciones comerciales Birgit Gasser Director creativo Markus Kietreiber Soluciones creativas Eva Locker (mánager), Verena Schörkhuber, Edith Zöchling-Marchart Gerencia de marketing y dirección nacional Sara Varming (mánager), Magdalena Bonecker, Julia Gerber, Kristina Hummel, Melissa Stutz Diseño comercial Peter Knehtl (mánager), Sasha Bunch, Simone Fischer, Martina Maier Disposición de cuadrícula Andrea Tamás-Loprais Producción Wolfgang Stecher (mánager), Friedrich Indich, Walter O. Sádaba, Michael Menitz (digital) Litografía Clemens Ragotzky (mánager), Claudia Heis, Nenad Isailovi c,̀ Maximilian Kment, Josef Mühlbacher Responsables de oficina Kristina Krizmanic, Yvonne Tremmel Ingeniero en sistemas de TI Michael Thaler Suscripciones y distribución Peter Schiffer (mánager), Nicole Glaser (distribución), Klaus Pleninger (distribución), Yoldaş Yarar (suscripción) Dirección Heinrich-Collin-Straße 1, A-1140 Viena Teléfono +43 1 90221-28800, Fax +43 1 90221-28809 Web www.redbulletin.com Oficina central Red Bull Media House GmbH, Oberst-Lepperdinger-Straße 11–15, A-5071 Wals bei Salzburg, FN 297115i, Landesgericht Salzburg, ATU63611700 Gerente general y director de publicación Andreas Kornhofer Directores generales Dietrich Mateschitz, Gerrit Meier, Dietmar Otti, Christopher Reindl
97
GUÍA
Acción destacada
Te hace volar
Este enero, a los 43 años, Orlando Duque viajó por primera vez a la Antártida. Lo que esperaba el clavadista colombiano de Red Bull era una experiencia nueva al usar como plataforma un iceberg de 20 metros, saltando al agua fría a 0.7 grados y teniendo de espectadores a pingüinos (estos no salen en la foto).
El próximo número de THE RED BULLETIN saldrá el 14 de agosto de 2018. 98
THE RED BULLETIN
ANDREAS VIGL/RED BULL CONTENT POOL
El salto a lo desconocido
MÉXICO NECESITA UN GUERRERO PARA LA BATALLA.
INVOCA TU MEJOR JUEGO Y GANA TU LUGAR EN LA FINAL MUNDIAL EN BRASIL. SUscribete en www.gamelta.mx
WHAT AR E YOU BUILD ING FOR ?
C O N S T RU I D A A T R AV É S D E L A E X P E R I E N C I A … E X P E R I E N C IA G A NA D A E N E L T E R R E N O . BFGO ODRICH.COM.MX