TRANSICIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN Bogotá
LA CHICHA “DE LA ESPIRITUALIDAD A LA SATANIZACIÓN”
Después de la domesticación del maíz y su conocimiento como ingrediente para implementarlo en la alimentación, una de las preparaciones más representativas ha sido la chicha. Para elaborar esta bebida se requiere en una fase inicial la transformación del almidón que se encuentra presente en el maíz, en azúcar. Este proceso se realiza de manera artesanal, en la antigüedad las mujeres indígenas masticaban el maíz y luego lo escupían con el propósito de acelerar su fermentación, lo que no se logró con los mismos resultados cuando inicialmente se sustituyó la masticación por la molienda del maíz. La masticación fue más efectiva debido a la ptialina, una enzima que se encuentra en la saliva y contribuye a la transformación del almidón en azúcares. Esta práctica recurrente tuvo repercusiones en la transformación de la craneometría de las indígenas muiscas residentes en el territorio bogotano, como se describe en la siguiente referencia: …A pesar de esta caracterización generalizada del patrón morfológico total de los muiscas de Bogotá, cabe resaltar que las mujeres se diferencian del patrón masculino por presentar un rostro más ancho que encaja en el grupo de mayor anchura facial en el ámbito mundial; la nariz es igualmente más ancha y aplanada y el grado de robustez mandibular es mayor. Esta última característica podría estar relacionada con la actividad de masticación del maíz en la preparación de la chicha, bebida que se fermentaba con la saliva de las mujeres. (Capítulo VIII Craneometría de la población prehispánica de los andes orientales de Colombia: Diversidad, adaptación y etnogénesis. Implicaciones para el poblamiento americano. José Vicente Rodríguez. Universidad Nacional de Colombia).
25