Nº 5 REVISTA DIGITAL DE LA RED DE EXPERTOS EN INTEGRACIÓN REGIONAL

Page 1

Integración Regional

SICA Fuente: Catálogo Fotográfico 2016

SICA

Artículos Premiados Centros de Atención MIPYME en la Región SICA bajo el Modelo de Alianza Público - Privada - Academia Karla María Marticorena Integración Fronteriza en Centroamérica Raúl Rodríguez-Molina / Laureen Montes Calero La ECADERT: un Análisis sobre las Buenas Prácticas y Potencialidades de la Integración Regional para el Desarrollo Rural en Centroamérica Estéfany Mata Amaya Fortalecimiento de Competencias de los Formadores y los Responsables de garantizar la Seguridad y la Justicia en Centroamérica Alexsir Evenor Arguera Álvarez Buenas Prácticas en Facilitación del Comercio en Centroamérica Luis Eduardo Barrueto La Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras y sus Beneficios para la Integración Centroamericana Matías Adrián Orden

2017 Número 05


SUMARIO REDACCIÓN

EDITORIAL...................................................................3

César Cruz Morales

RESULTADOS DEL CONCURSO.....................................4

COORDINADOR INSTITUCIONAL DE LA RED EN INTEGRACIÓN REGIONAL TÉCNICO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA SG - SICA

ARTÍCULOS GANADORES.............................................7

Estéfany Mata Amaya COORDINADORA TEMÁTICA DE LA RED EN INTEGRACIÓN REGIONAL TÉCNICA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL FONDO ESPAÑA SICA

Omer A. Morales REDACTOR JEFE DE LA REVISTA DIGITAL DE LA RED DE EXPERTOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL PROFESIONAL DE INGRESOS DIRECCIÓN GENERAL DE HACIENDA, DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL, MINISTERIO DE HACIENDA. COSTA RICA

Fundación CEDDET Teresa Requejo DIRECTORA DE PROYECTOS

CONTACTAR redes-sica@ceddet.org ACCESO A LA RED www.sicaceddet.org

KARLA MARÍA MARTICORENA Centros de Atención MIPYME en la Región SICA bajo el Modelo de Alianza Público-Privada-Académia................................8 LAUREEN MONTES CALERO / RAÚL RODRÍGUEZ-MOLINA Integración Fronteriza en Centroamérica.......................12 ESTÉFANY MATA AMAYA La ECADERT: un Análisis sobre las Buenas Prácticas y Potencialidades de la Integración Regional para el Desarrollo Rural en Centroamérica....................16 ALEXSIR EVENOR ARGUERA ÁLVAREZ Fortalecimiento de Competencias de los Formadores y los Responsables de garantizar la Seguridad y la Justicia en Centroamérica...................20 LUIS EDUARDO BARRUETO Buenas Prácticas en Facilitación del Comercio en Centroamérica.......................................................24

FOTOGRAFÍA DAVID KIM

MATÍAS ADRIÁN ORDEN La Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras y sus Beneficios para la Integración Centroamericana...................................28

La presente publicación pertenece a la Red de Expertos en Integración Regional y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercia - Sin obras derivadas 3.0 España. Ha sido editada en Madrid, por Fundación CEDDET. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a redes-sica@ceddet.org ISSN: 2340-9584 La Red de Expertos en Integración Regional y las entidades patrocinadoras no se hacen responsa-bles de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.


Red de Integración Regional SICA

Omer A. Morales Redactor Jefe Revista digital

editorial

“(…) Lo he venido recalcando en varias ocasiones, este es un tema que deben retomarlo las universidades y también debe ser incluido en la política de educación a nivel nacional, para que el tema se estudie desde el nivel primario hasta los estudios superiores y especializados como posgrado y maestría. (…)” Extracto del Artículo “Apostemos todo por el SICA” por Msc. Vilma Báez Valdez; Integracionista Nicaragüense. Se inicia el editorial tomando como base el extracto de un artículo escrito por una fiel amiga integracionista de Nicaragua porque al igual que ella, el suscrito como ciudadano costarricense practicante del fomento hacia una eficiente, eficaz y efectiva Integración Centroamericana, también considera que se está presentando como un hecho real la falta de conocimiento en el estudio y comprensión de lo que significa para el centroamericano el Sistema de Integración Centroamericana, y es deber de los sistemas de educación, incluirlos iniciando desde la primaria y hasta llegar a la universitaria o superiores, tal como lo menciona Vilma Báez en sus artículos. Desde al año 2012, fecha de inicio del el programa de capacitación en integración del SICA, ha sido una constante el empeño en acercar los procesos integracionistas, tanto al entorno educativo, como a la sociedad civil y la ciudadanía. El conocimiento integracionista debe ser un proceso continuo desde la educación primaria hasta llegar a los niveles universitarios y superiores, motivando al estudiantado a que luche por todo este proceso del cual debe adueñarse, ya que ellos también forman parte del Sistema de Integración Centroamericana. El objetivo central de esta quinta edición de la revista digital es dar a conocer a la ciudadanía, sociedad civil y entorno universitario, las buenas prácticas institucionales existentes en la región en materia de integración centroamericana. Con tal finalidad se convocó en la red de expertos un concurso público en el cual los candidatos debían presentar un artículo describiendo prácticas con un impacto positivo y demostrable en materia de integración en sus instituciones, prácticas que conduzcan en última instancia, a su fortalecimiento. Dichas prácticas deberán suponer actividades de mejora con potencial para ser extrapoladas en muchas otras instituciones y servir como ejemplo para su réplica, referencia o material de consulta para futuros proyectos de cambio e innovación. Han participado en el concurso un total de 24 artículos. En la revista que se presenta, figuran los seis primeros mejores artículos. La expectativa del suscrito y del equipo coordinador de la Red de Expertos que prepara este tipo de revista digital es que el editorial sea de su interés, reafirmándonos en el deseo de estimular el reconocimiento de que el proceso de Integración en Centroamérica es fundamental para todos los habitantes de la región; haciendo hincapié que todo conocimiento y aprendizaje respecto a la integración debemos iniciarlo desde la etapa de la educación primaria como un continuo que ha de permanecer en el tiempo a lo largo de nuestra trayectoria académica y profesional, permitiendo dejar un legado a las nuevas generaciones. Desde el equipo coordinador trasladamos nuestro más sincero agradecimiento a los concursantes y nuestra enhorabuena a los ganadores del concurso.

1. Artículo producto de entrevista vía mail al Dr. Oscar Jaramillo Hurtado (Director técnico Sociedad Hidroituango)


4

resultados del concurso RESULTADO CONCURSO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES EN INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

otras instituciones y servir como ejemplo para su réplica, referencia o material de consulta para futuros proyectos de cambio e innovación.

El concurso de referencia se convoca en el contexto del programa virtual de capacitación en Integración Centroamericana de la SG-SICA. La ejecución de dicho programa ha dado como resultado la formación en temas relacionados con la integración centroamericana de más de 800 funcionarios de 200 instancias gubernamentales, como de otra naturaleza a nivel nacional y regional; así como la conformación de una Red de Expertos en materia de integración centroamericana que en la actualidad cuenta con más de 1000 miembros.

La valoración de los artículos se hizo en función de los siguientes criterios:

Uno de los objetivos fundamentales de la Red de Expertos en Integración es promover un foro permanente pensado para el intercambio y la difusión de conocimientos, noticias y casos prácticos de organizaciones públicas y privadas, pertenecientes a los países de la región SICA.

4. La capacidad de extrapolación de la buena práctica al resto de instituciones

En este contexto, el comité coordinador de la Red de Expertos considera que la convocatoria de un concurso público destinado a recabar buenas prácticas institucionales vinculadas a los procesos de integración centroamericana, puede ser una excelente praxis para promover el fortalecimiento institucional, así como una buena oportunidad para reconocer los esfuerzos integracionistas de las diferentes instituciones que componen el SICA.

• Un experto en integración regional centroamericana.

1. El grado de adecuación a la temática exigida. 2. Claridad y capacidad de síntesis al describir la buena práctica. 3. Naturaleza innovadora de la buena práctica

El comité de evaluación quedó integrado por los siguientes perfiles profesionales.

• El Redactor Jefe de la revista digital de la Red de Expertos en Integración. • Un representante de la Dirección de Integración de la SG -SICA. El Concurso permitía el acceso a los siguientes reconocimientos:

El concurso público se dirigió a: • Los miembros de la Red de Expertos en Integración • Los Funcionarios/as de las instituciones regionales del SICA • Las autoridades y funcionarios/as de los Estados miembros. • Los trabajadores/as de las organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a alguno de los países de la región SICA. Los concursantes debieron presentar un artículo describiendo prácticas con un impacto positivo y demostrable en materia de integración en sus instituciones, prácticas que conduzcan en última instancia, a su fortalecimiento. Dichas prácticas debieron suponer actividades de mejora con potencial para ser extrapoladas en muchas

• El artículo ganador ha sido beneficiado con una beca para asistir al seminario presencial que sobre temas de integración ha tenido lugar en Costa Rica, durante los días 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2016. • Los cinco primeros artículos ganadores serán publicados en la revista digital de la Red de Expertos en Integración Centroamericana. • Todos los concursantes, por el solo hecho de presentar sus artículos, pasarán a formar parte de la red de Expertos en Integración Centroamericana. • Todas las obras serán objeto de publicación en la Red de Expertos en Integración Centroamericana.


5

Resultados del Concurso

Ganadores En la revista que se presenta, figuran los seis primeros mejores artículos al haber obtenido dos de ellos la misma puntuación para el cuar to puesto.

PREMIO

TÍTULO ARTÍCULO

CENTROS DE ATENCIÓN MIPYME EN LA REGIÓN SICA BAJO EL MODELO DE ALIANZA PÚBLICO - PRIVADA - ACADEMIA

AUTOR

KARLA MARÍA MARTICORENA

RAÚL RODRÍGUEZ-MOLINA

INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN CENTROAMÉRICA

LA ECADERT: UN ANÁLISIS SOBRE LAS BUENAS PRÁCTICAS Y POTENCIALIDADES DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL PARA EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA

FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE LOS FORMADORES Y LOS RESPONSABLES DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA EN CENTROAMÉRICA

BUENAS PRÁCTICAS EN FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN CENTROAMÉRICA

LUIS EDUARDO BARRUETO

LA UNIÓN ADUANERA ENTRE GUATEMALA Y HONDURAS Y SUS BENEFICIOS PARA LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

MATÍAS ADRIÁN ORDEN

1. Artículo producto de entrevista vía mail al Dr. Oscar Jaramillo Hurtado (Director técnico Sociedad Hidroituango)

LAUREEN MONTES CALERO

ESTÉFANY MATA AMAYA

ALEXSIR EVENOR ARGUERA ÁLVAREZ


6 6

Resultados del Concurso En el concurso han participado un total de 24 artículos que reseñamos a continuación: AUTOR

TÍTULO ARTÍCULO

INSTITUCIÓN

PAÍS

Rafael León Hernández

Gestión ética organizacional: La experiencia del Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial

Costa Rica

Alexsir Arguera Arguera

Fortalecimiento de competencias de los formadores y los responsables de garantizar la seguridad y la justicia en Centroamérica

Escuela de Capacitación Judicial (ECJ) del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

El Salvador

Willy Gustavo Cañenguez Chávez

Buenas prácticas como Región Centroamericana para avanzar en el tema de Energía Renovable.

Dirección General de Aduana, MinisteEl Salvador rio de Hacienda

María López Morán

Cambio climático amenaza para la región Centroamericana: buenas prácticas para combatirlo

Universidad Rafael Landívar

Guatemala

Estefany Mata Amaya

La ECADERT: un análisis sobre las buenas prácticas y potencialidades de la integración regional para el desarrollo rural en Centroamérica

Fondo España-SICA

El Salvador

Cinthya María Sandoval Cuéllar

Transnacionalización de las agendas (Modelo SICA) Impacto y Beneficios

Fundación Konrad Adenauer

Guatemala

Ronaldo Bolaos Garita

Tejiendo desarrollo en el territorio Centroamericano: las bases comunales para lograrlo

Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad. UNED

Costa Rica

Carolina Villarroel Brantes

Alfabetización: Un camino a la Integración

Sociedad Bíblica

Costa Rica

Ludwing Antonio Llamas Álvarez

Componentes para un Modelo de integración regional basado en la sinergia de comunidades resilientes

MAJOIS – USAC

Guatemala

Jaime Ernesto Rivera Quintanilla

Procesos de mejora en la gestión de estrategias regionales dirigidas al desarrollo emprendedor y mipymes en la región centroamericana

Dirección de Innovación y Calidad del Ministerio de Economía

El Salvador

Daysi Marroquín Marroquín

Buenas prácticas igual a buenos resultados

Marroquín y Asociados

El Salvador

Matias Adrián Orden

La Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras y sus beneficios para la Integración Centroamericana

Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)

Honduras

Moisés Ernesto Uceda

Integración Registral a través de la Hipoteca Centroamericana

Abogado y Notario, Profesional en el Ejercicio Independiente

El Salvador

Patricia Linnette Llamas Álvarez

¿Cómo fundamentar el análisis de la información de la investigación?

MAJOIS – STUDIO3

Guatemala

Marvin Francisco Escobar Castro

Centroamérica desde una integración con sentido pragmático.

Profesional del derecho independiente

El Salvador

Alexa Zamora

La transversalización de la perspectiva de equidad de género en el Sistema de la Integración Centroamericana SICA-COMMCA

Plataforma Nacional Juvenil

Nicaragua

Luis Eduardo Barrueto

Buenas prácticas en facilitación del comercio en Centroamérica

Centro de Estudios para la Integración Económica. (SIECA)

Guatemala

Raúl Rodríguez Molina y Laureen Montes Calero

Integración fronteriza en Centroamérica

Banco Interamericano de Desarrollo

Estados Unidos

Karla Marticorena

Centros de Atención MIPYME en la región SICA bajo el modelo de Alianza Público- Privada-Academia

Fondo España-SICA

El Salvador

Katya Lissette Martínez Gutierrez

La Justicia también es para mí.

Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia

El Salvador

Ruby Zelada

Buenas prácticas DESGUA

DESGUA

Guatemala

La Integración Institucional, El zapato que mejor calza al traje del

Unidad de Planificación Institucional.

Alejandra Faba Saborío

1. Artículo producto de entrevista primer vía mailmundo al Dr. Oscar Jaramillo Hurtado (Director técnico Sociedad Hidroituango) Dirección Nacional de Notariado

Costa Rica

Ronald Ernesto Ramírez Fiallos

La Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua

Asesor Independiente en temas de Gestión Ambiental - Gestión de la Innovación.

Nicaragua

Jennifer Isabel Arroyo Chacón

Hacia un Foro de la función Pública Centroamericano más eficiente

Contraloría General de la República

Costa Rica


Artículos

Ganadores FOTOGRAFÍA

JOSÉ GUARDADO Tejiendo Unión

Concurso sobre Buenas Prácticas Institucionales en Integración Centroamericana


8

FOTOGRAFÍA

ROBERTO CHÁVEZ Artesanos del Mundo

KARLA MARÍA MARTICORENA

Técnica para el seguimiento de proyectos del Fondo España - SICA, SG - SICA.

Centros de atención MIPYME en la Región SICA bajo el Modelo de Alianza Público-Privada-Academia RESUMEN El presente artículo describe de forma sintética la experiencia de los Centros de Atención MIPYME (CAM) impulsados por el Centro Regional de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE) bajo la modalidad de Alianza Público – Privada - Academia, en el marco de la agenda regional MIPYME. Considerada una buena práctica en el ámbito regional, la iniciativa centra sus esfuerzos en incrementar la competitividad de las MIPYME para contribuir a su participación en el comercio intrarregional e internacional y los inserta en un objetivo de desarrollo más amplio como es, la consolidación de la integración económica de la región SICA. Tras una breve aproximación a sus aportes en términos de innovación, impacto y resultados, el documento finaliza estableciendo algunas conclusiones generales sobre todo el proceso.


9

Red de Integración Regional SICA

GENERANDO BENEFICIOS A TRAVÉS DEL DESARROLLO ECONÓMICO EMPRESARIAL DE LAS MIPYME

la focalización de los recursos de la cooperación internacional en ese ámbito.

Durante los últimos dos años y bajo el lema “Hacia la conexión comercial de la MIPYME en Centroamérica y el mundo” los micro, pequeños y medianos emprendedores de la región centroamericana han sido los principales protagonistas de la generación de más de 11,536 nuevos empleos, la contabilización de más de $ 28.6 millones de dólares en ventas en tres países de la región SICA (Guatemala, El Salvador y Honduras), de la formalización de 1,986 empresas en Belice, Guatemala, Costa Rica y Honduras, a las que se suman 90 pequeñas y medianas empresas en proceso de internacionalización en Costa Rica, Guatemala y El Salvador, que además se han visto beneficiadas con capital de trabajo por un monto total de $12 millones 316 mil 739 USD dólares1.

La agenda regional MIPYME puesta en marcha desde el año 2011, contiene una serie de prioridades estratégicas para lograr el desarrollo competitivo de las MIPYME de la región, entre las que destaca la conformación de alianzas público-privadas-academia como mecanismo para la generación y aprovechamiento de economías de escala y como vía para impulsar la interconexión comercial de las MIPYME de Centroamérica.

Los datos anteriores son el reflejo de la puesta en marcha de una de las iniciativas más innovadoras en materia de desarrollo económico empresarial como es, los Centros de Atención MIPYME (CAM) que bajo la modalidad de Alianza Público – Privada - Academia (APPA), está siendo implementada bajo el liderazgo del Centro Regional de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE) desde el año 2011 en el ámbito regional. Los CAM se enmarcan en una agenda regional de desarrollo para la micro, pequeña y mediana empresa centroamericana fundamentada en el diálogo político, amparada en un marco normativo regional e impulsada a través de toda una ingeniería institucional, a partir de la cual se viene brindando acompañamiento en el fortalecimiento de capacidades, en la generación de procesos de articulación sectorial y en el trabajo en red. LOS CENTROS DE ATENCIÓN MIPYME EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA REGIONAL MIPYME La puesta en marcha de los CAM se sustenta en el reconocimiento dado a las MIPYME como herramienta de desarrollo económico para la región centroamericana, y de su posterior posicionamiento en la agenda de la integración regional, derivada de la celebración de la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA en año 2010, para el relanzamiento del proceso de integración2, que conllevó a la definición de una agenda regional MIPYME como la principal hoja de ruta para la implementación de acciones de desarrollo para la MIPYME en la región, y como base para

El papel del CENPROMYPE como facilitador y articulador de los procesos de desarrollo económico empresarial impulsados en la región ha resultado clave para este tipo de alianzas, en atención al rol que le fue encomendado en los años 20113 y 20124 por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno de la región SICA, y que fuere reafirmado en el año 20145, en lo que a la consolidación de los CAM y del modelo de atención a las MIPYME en la región se refiere. COOPERACIÓN SUR-SUR PUESTA EN PRÁCTICA La figura de los CAM surge bajo un modelo de cooperación derivado de la experiencia de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) en la promoción de pequeños centros de desarrollo empresarial “Small Bussiness Development Center” (SBDC), que fue retomado y adaptado por el Gobierno de El Salvador para ser implementado como experiencia piloto por medio del Ministerio de Economía y su Comisión Nacional para la Micro y Pequeña empresa (CONAMYPE) y que se concretó en los Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CDMYPE) en el país, bajo la modalidad APPA7. Con el apoyo de CENPROMYPE se ha logrado transferir la experiencia de los CAM en El Salvador hacia el resto de países de Centroamérica como una buena práctica, poniendo a disposición de la micro, pequeña y mediana empresa de la región, servicios de apoyo empresarial y financiero, aportando innovación y mejoras en la productividad y en la gestión empresarial, desde un enfoque de gestión para resultados de desarrollo. La transferencia y validación de esta experiencia desde El Salvador en el ámbito regional se abrió paso en Costa Rica, República Dominicana y Panamá en el año 2011 y posteriormente, en Honduras, Guatemala y Belice en el año 2012, mientras que en Nicaragua

1. CENPROMYPE, (2015). Informe de Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana: Resultados e impacto. 2. Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de Países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para el Relanzamiento del Proceso de la Integración Centroamericana, 20/07/2010. 3.XXXVII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 22/07/2011. 4.XXXIX Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), 29/06/2012. 5.XLIII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 27/06/2014. 7.CENPROMYPE, (2014). Centros de Atención a la MIPYME de Centroamérica y República Dominicana. Informe de avance.


10

1º Artículo: Karla María Marticorena

Este trabajo conjunto y de responsabilidades compartidas, ha permitido crear una red regional de CAM para el intercambio de experiencias y ha propiciado un aprendizaje común aún está en proceso. En cada caso, ha conllevado la elaboración de una estrategia país para su implementación y a la adopción de una denominación distinta en cada país, atendiendo al contexto y particularidades de la MIPYME en cada uno de ellos. Con el fortalecimiento de las MIPYME se ha dado inicio a un proceso de especialización orientado a la internacionalización y el turismo, con lo que se estaría catapultando a las MIPYME de la región hacia una mayor interconexión en el ámbito extra regional. REGIONALIZANDO LOS SERVICIOS: GENERANDO INTERCONECTIVIDAD EN EL MERCADO REGIONAL La flexibilidad para adaptar el modelo a los diferentes contextos económico – empresariales de la región destaca como una de sus principales innovaciones. El apoyo de CENPROMYPE ha sido clave para alcanzar una formación uniforme en las MIPYME de la región a través de los CAM, permitiendo contar con servicios de desarrollo empresarial armonizados y estandarizados a partir del diálogo político alcanzado en el ámbito regional, facilitando con ello la regionalización de procesos de atención a las MIPYME y la especialización de los servicios ofrecidos a partir de las ventajas competitivas de los territorios, propiciando economías de escala, el intercambio de experiencias y por ende el aprendizaje conjunto en este ámbito. Si bien hablar un mismo idioma en materia de MIPYME no ha sido una tarea fácil, lo cierto es que ha contribuido a la conformación de alianzas y al trabajo en red bajo una lógica de complementariedad, a través de las cuales se están gestando avances en la superación de los principales cuellos de botella que tradicionalmente han venido enfrentando las MIPYME en términos de financiamiento, asistencia técnica, innovación, acceso a mercados, articulación y competitividad. Este trabajo conjunto y de responsabilidades compartidas, ha permitido crear una red regional de CAM para el intercambio de experiencias y ha propiciado un aprendizaje común, combinando la participación del sector empresarial y el tercer sector (academia) en términos de conocimiento y apoyo financiero, que se suman al apoyo económico y al respaldo político de los gobiernos de la región,

potenciando el goce de los beneficios desde el trabajo colectivo a partir de una lógica regional, desde abajo y desde adentro. EXTRAPOLANDO LA EXPERIENCIA DE LOS CAM EN EL ÁMBITO REGIONAL La participación de actores y sectores de diferente naturaleza bajo el modelo de una alianza público-privada-academia ofrece importantes oportunidades en el marco del proceso de integración económica regional, tanto para desarrollar esquemas de colaboración, comunicación, coordinación y entendimiento entre los sectores que participan de la misma, como para extrapolar los resultados derivados de las iniciativas en términos de impacto económico, social, apropiamiento y aprovechamiento de beneficios en el ámbito regional. Los CAM bajo el modelo APPA han supuesto un nuevo marco de relaciones de cooperación entre los sectores involucrados en torno a un objetivo de interés común como es, incrementar la competitividad de las MIPYME para contribuir a su participación en el comercio intrarregional e internacional, al que se añade un amplio consenso sobre la importancia de llevar a cabo procesos de desarrollo inclusivos en los que participen tanto los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil organizada. El rol desempeñado por la academia traduciendo marcos teóricos en espacios formativos de reproducción del aprendizaje y como incubadora de ideas emprendedoras, se combina con el rol del sector privado como motor de progreso por su contribución a la creación de tejido económico y empresarial, complementando los esfuerzos de formación del capital humano mediante la transferencia de conocimientos (Know – How), la transferencia de tecnología y la prestación de servicios sociales. A ello, se suma el respaldo dado por el sector público de los países de la región para la implementación de la Política Regional MIPYME y su apertura a la generación de alianzas plurales desde las que se promueva la articulación y coordinación con la sociedad civil, la academia y actores privados, poniendo a disposición la institucionalidad encargada del fomento de las MIPYME en cada país, para la puesta en marcha de este tipo de alianzas.


11

Red de Integración Regional SICA

En tal sentido, la participación de los Ministerios de economía, finanzas y desarrollo en cada país han sido claves en los procesos de desarrollo local gracias al acercamiento de los servicios de desarrollo empresarial y servicios financieros a las MIPYME de la región, con repercusiones positivas en la apropiación de este tipo de procesos. Un ámbito al que por su naturaleza es posible extrapolar esta experiencia es el sector turístico, que en los últimos años ha venido caracterizándose por su carácter intersectorial y trayectoria de trabajo con las MIPYME bajo la modalidad de alianzas público-privadasacademia, así como por ser uno de los sectores económicos más dinámicos en la región y en donde es posible evidenciar resultados concretos. La marca “Centroamérica, tan pequeña, tan grade” diseñada para promover el turismo multidestino, ha sido el resultado de un proceso de gestión y planificación iniciado en el año 2002 por las Administraciones Nacionales de Turismo (ANT) de la región, en coordinación con el sector privado y la academia, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la integración turística centroamericana. En el marco de este trabajo interinstitucional se han llevado a cabo una serie de acciones regionales como el Programa de Calidad en el Servicio Turístico (PROCAPCA) aún vigente, que se ha traducido en un servicio de apoyo y acompañamiento a la MIPYME turística de la región a través de los CAM para la puesta en marcha de buenas prácticas en calidad turística, a fin de que estas puedan elevar la calidad de sus servicios y su competitividad, facilitándoles su incorporación a modelos de sostenibilidad y certificación de la calidad a nivel nacional y regional.

En segundo lugar, pone de manifiesto la importancia de trabajar desde el ámbito regional en esfuerzos que involucren a actores no tradicionales que forman parte de la sociedad centroamericana como son, la empresa privada y la academia, un esfuerzo que requiere de la implicación, compromiso, liderazgo de los sectores involucrados, de voluntad política y de la efectividad en el trabajo desarrollado por la institucionalidad regional en términos operativos y de apropiación. Esta experiencia ofrece un importante aporte a la gestión del conocimiento por cuanto ofrece pautas para la toma de decisiones de los agentes de desarrollo, oportunidades para el intercambio de experiencias, modalidades innovadoras de transferir conocimiento y de contribuir al fortalecimiento institucional y a la generación de capacidades. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BCIE, (2010). “Diagnóstico sobre la situación del emprendedurismo en Centroamérica”. Cañeque, F. (2007). “Alianzas público-privadas para el desarrollo. CeALCI”, Fundación Carolina. CENPROMYPE, (2011). “Agenda Regional MIPYME” CENPROMYPE. “Informe Regional de los Centros de atención MIPYME: Resultados e impactos en el 2015”. CENPROMYPE, (2014). “Centros de Atención a la MIPYME de Centroamérica y República Dominicana. Informe de avance”.

CONCLUSIONES La experiencia de los CAM bajo el modelo de Alianza PúblicoPrivada-Academia demuestra que para poder avanzar frente a los desafíos de orden económico y social que enfrenta la región, es necesaria una readecuación de las estrategias de abordaje. Es decir, un replanteamiento estructural de las mismas orientado a la conformación de alianzas y al trabajo en red desde una visión multidimensional y bajo una lógica de complementariedad, a partir de la cual pueda generarse un valor agregado a la función pública, pueda hacerse un uso más eficiente de los recursos en torno a objetivos comunes, lograrse un mejor aprovechamiento de las potencialidades del sector privado - academia y puedan alcanzarse resultados de mayor impacto derivados de un trabajo conjunto.

CEPAL, (2009). Devlin, R. y Moguillansky, G. “Alianzas público – privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo.” FUSADES, (2011). “Alianzas público- privadas: una apuesta al crecimiento y al desarrollo”. SITCA, (2013). “10 Años de la cooperación de la AECID al sector turístico centroamericano”. Reuniones y acuerdos de presidentes. Tomado del sitio web: www.sica.int MINEC – CONAMYPE, (2013). Política nacional para el desarrollo de la micro y pequeña empresa en El Salvador.


FOTOGRAFÍA

12

MEHALCAR ÁLVAREZ Artesana de Sololá

LAUREEN MONTES CALERO

Consultora de Infraestructura e Integración. División de Transporte. Banco Interamericano de Desarrollo.

RAÚL RODRÍGUEZ-MOLINA

Especialista de Infraestructura e Integración. División de Transporte. Banco Interamericano de Desarrollo.

Integración Fronteriza en Centroamérica RESUMEN La integración a través de la infraestructura física ha sido un componente fundamental en la visión integracionista de Centroamérica. La priorización a nivel regional de inversiones en infraestructura de transporte facilita el intercambio comercial y contribuye al crecimiento de las economías. Las iniciativas regionales han venido evolucionando para adaptarse a las nuevas realidades de un contexto cada vez más globalizado, en donde el tamaño de las economías y su inclusión en los mercados internacionales importan. En este contexto los países centroamericanos han decidido avanzar de manera coordinada en la gestión de sus pasos de fronteras, como un medio para reducir los altos costos del comercio y mejorar la competitividad de sus economías. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha apoyado estos esfuerzos, posicionándose como un socio estratégico facilitador del diálogo y de la coordinación a nivel nacional, binacional y regional, y además como fuente de financiamiento para proyectos de integración regional. El BID ha trabajado de la mano con los países para la preparación de Programas de Integración Fronteriza desde un enfoque multisectorial que incorpora elementos de infraestructura física (hardware) y de procesos (software), en donde se han identificado buenas prácticas que pueden ser replicables a otras iniciativas de integración. INTRODUCCIÓN El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido tradicionalmente un aliado estratégico de los procesos de integración regional en América Latina y el Caribe (ALC). Tal como se menciona en su Estrategia Institucional (2016 – 2020), uno de los principales desafíos para transformar la región en una sociedad más próspera e inclusiva es precisamente mejorar la integración económica entre sus países y con el resto del mundo. Las iniciativas de integración regional


13

Red de Integración Regional SICA

y los acuerdos comerciales y políticos vigentes, han contribuido a la reducción de restricciones físicas y administrativas al movimiento de personas y bienes, y han consolidado mecanismos de diálogo y coordinación regional. Sin embargo, el potencial de integración aún está lejos de alcanzarse, y ALC aún presenta un desafío muy importante en materia de integración física y fronteriza. Cruzar un paso de frontera en la mayoría de los casos es un trámite lento, altamente burocrático y cargado de ineficiencias que afectan la productividad y competitividad de los países, limitando su inclusión en los mercados regionales y en las cadenas de valor globales. En el caso particular de Centroamérica, el BID ha aportado recursos humanos, técnicos y financieros para la implementación de proyectos amplios de integración regional, como es el Proyecto Mesoamérica que incluye aspectos de infraestructura, economía y servicios de salud; así como iniciativas específicas para la facilitación del comercio como es la Estrategia Centroamericana de Facilitación Comercial y Competitividad. En coordinación con los países de la región, el BID ha diseñado un Modelo de Integración Fronteriza (MIF) basado en el esquema de la Gestión Coordinada de Fronteras (GCF) de la Organización Mundial de Aduanas. Este modelo incluye la modernización de la infraestructura y equipamiento de los pasos de frontera, así como la integración de procesos y coordinación interinstitucional. La GCF contribuye de forma plausible a la integración regional mediante la reducción del tiempo y costos en el tránsito de las personas y mercancías que circulan por las fronteras terrestres de Centroamérica, en un marco de eficacia y eficiencia en el uso de los recursos. Los lineamientos del MIF se están materializando actualmente a través de proyectos específicos de mejora de los principales pasos de frontera de la región. Un proceso que avanza a velocidades diferentes y que se caracteriza por un alto grado de coordinación binacional y regional, tanto para la preparación como para la implementación de los proyectos. Desde el enfoque de infraestructura como soporte físico para la integración, los Programas de Integración Fronteriza (PIF) financian la construcción y equipamiento necesarios en los pasos de frontera. El apoyo del BID incluye desde la elaboración de los diseños para la nueva configuración física y funcional de cada paso de frontera hasta las obras físicas para la construcción de los edificios, obras de vialidad y zonas de parqueo e inspección, la instalación de equipamientos de control no intrusivo y de estaciones de gestión. En relación a los procesos como soporte no físico a la integración, los PIF financian todas las actividades vinculadas con el establecimiento de sistemas de información anticipada interoperable (ej. Ventanillas Únicas Electrónicas), la armonización de sistemas y procedimientos aduaneros (ej. Procedimiento estandarizado de

Tránsito Internacional de Mercancías), iniciativas de cooperación, seguridad y controles fronterizos (Ej. Implementación de programas de Operador Económico Autorizado) y sistemas de gestión fronteriza coordinada. Hasta la fecha, el BID ha preparado y aprobado Programas de Integración Fronteriza para Nicaragua (NI-L1083) y Costa Rica (CR-L1066). Asimismo, se están preparando las operaciones para Guatemala (GU-L1086) y Panamá (PN-L1107). Estos programas complementan y agregan valor a los demás esfuerzos regionales que el BID apoya en materia de desarrollo e integración física y comercial en Centroamérica. BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS DE LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en promedio cada día adicional de retraso en fronteras reduce el comercio en al menos 1% y, en el caso de productos perecederos, estos retrasos se asocian con una reducción de las exportaciones del 7%. Los proyectos para mejorar la gestión fronteriza se enfocan precisamente en reducir los tiempos y costos asociados a los movimientos fronterizos. Con la implementación de reformas en la manera de gestionar los pasos de frontera, el tradicional escenario donde los trámites de comercio se realizan de manera personal y en papel evoluciona hacia el soporte electrónico y el trámite virtual, con documentos armonizados y sistemas interoperables que simplifican o eliminan algunos procesos a través de la implementación de ventanillas electrónicas para el comercio, procedimientos únicos de tránsito internacional de mercancías y programas de operador económico autorizado. Asimismo, la modernización de la infraestructura física y la reorganización de los puntos de control y procesos optimizan los flujos de mercancías y personas, reduciendo el número de paradas y el tiempo empleado. En otras palabras, la integración funcional de los pasos de fronteras se apoya en infraestructura, tecnología aplicada y procesos armonizados que permiten incrementar la fluidez de circulación, tanto de pasajeros como de personas, sin debilitar la seguridad y confiabilidad de los controles de cada país, mejorando estándares de servicio al usuario e incrementando la transparencia de los trámites asociados al proceso de control de mercancías y pasajeros en todas sus etapas. Asimismo, la cooperación para el intercambio de información entre instituciones afines de diferentes países, contribuye a incrementar la confiabilidad y previsibilidad de los tiempos de servicios en fronteras, así como a fortalecer la inspección y control en los trámites fronterizos.


14

2º Artículo: Laureen Montes Calero y Raúl Rodríguez-Molina

Como resultado de lo anterior, se mejora la eficiencia, eficacia y calidad de la gestión de los pasos de frontera, lo que a su vez se traduce en reducciones de los costos y tiempos del comercio internacional y del movimiento de personas. Según datos de la OCDE, alrededor del 75% de los retrasos en el movimiento de cargas se debe a los trámites en fronteras. Tomando como ejemplo, la evaluación económica ex ante del proyecto de Nicaragua, después de la implementación del PIF se espera que los tiempos de importación y exportación en la frontera de Peñas Blancas con Costa Rica se reduzcan en 69% y 67% respectivamente. En el caso de la frontera El Guasaule con Honduras, las reducciones esperadas son del 37% y 70% respectivamente. Respecto al tránsito de pasajeros, se espera que los tiempos se reduzcan en promedio en 84%. Estas reducciones en los costos al comercio contribuirán a mejorar el desempeño logístico de los países y de la región en general, así como a facilitar el comercio internacional y por tanto a mejorar la competitividad de las economías y a promover un mayor intercambio comercial y un incremento del turismo. Adicional a los potenciales beneficios económicos a nivel nacional y regional, los PIF también pueden contribuir al desarrollo e integración de los territorios fronterizos, en la medida que incluyen las respectivas medidas de mitigación y compensaciones por posibles impactos negativos, como por ejemplo los desplazamientos económicos que requieren de programas de reinserción laboral. Algunos de los proyectos incluyen además la transversalización del enfoque de género, incorporando acciones para promover igualdad de oportunidades en el desarrollo de capacidades locales y en el proceso de consulta pública, así como actividades para el empoderamiento económico de la mujer. Otros proyectos están empezando a incorporar actividades para el mejoramiento del entorno urbano de los pasos fronterizos y para la planificación territorial. Los beneficios de los PIF trascienden las fronteras físicas entre países y apoyan la acción colectiva a nivel regional para corregir las fallas de mercado y de coordinación en fronteras, apoyando la generación de consensos y la coordinación de políticas nacionales desde una perspectiva binacional y regional. En otras palabras, los PIF agregan valor a las intervenciones nacionales para mejorar la gestión fronteriza, promueven el intercambio de experiencias entre los países de la región y respaldan las iniciativas regionales para la implementación del Acuerdo Regional de Facilitación de Comercio.

BUENAS PRÁCTICAS La preparación de los Programas de Integración Fronteriza ha resultado en un proceso de aprender haciendo, con valiosas lecciones aprendidas que han fortalecido el diseño de operaciones similares en la región centroamericana, y que además sirven de referencia para otros países de América Latina. El trabajo multisectorial del BID, liderado por su División de Transporte y su Sector de Integración y Comercio, ha permitido ofrecer soluciones integrales y multidisciplinarias que responden a las diversas realidades de los pasos de fronteras centroamericanos. En este sentido, el valor agregado de las operaciones de integración fronteriza se refleja en dos dimensiones. Por un lado, en el enfoque holístico que articula elementos del software (procesos, regulaciones) y del hardware (infraestructura física, equipamiento) a fin de resolver los principales cuellos de botella en la gestión fronteriza, enmarcado en una visión de desarrollo sostenible con especial atención a temas sociales como la igualdad de género y la creación de capacidades locales. Por otro lado, se refleja en el apoyo a la generación de consensos entre países que permite generar soluciones nacionales coordinadas, que consideran las características de cada realidad nacional logrando conciliar intereses diferentes. En ambas dimensiones, el BID ha tenido un rol muy importante como un intermediario imparcial y facilitador del diálogo entre países, instituciones y organismos. Los PIF han fomentado la cooperación funcional no sólo entre los diferentes sectores del BID, sino a lo interno de los países entre las diferentes instituciones vinculadas con los procesos de comercio exterior. Esta coordinación y colaboración multisectorial ha sido clave en todas las etapas de preparación de los PIF, desde el desarrollo de los estudios previos para definir los aspectos físicos y operativos de los pasos de frontera, hasta las etapas de diseño y ejecución de las operaciones. Una experiencia escalable y replicable que se ha ido implementando progresivamente en los diferentes países de la región. En este sentido, cabe destacar el diseño por fases de los PIF como otra buena práctica, que ha permitido la implementación de los programas de una manera paulatina y al ritmo de cada país. La coordinación binacional entre países y la apropiación por ambas partes asegura el éxito del funcionamiento integrado una vez que se implementen los PIF, al tiempo que contribuye a un funcionamiento más coordinado y eficiente durante cada fase de preparación e implementación de los PIF.


15

Red de Integración Regional SICA

La integración fronteriza debe orientarse a facilitar las relaciones comerciales binacionales y regionales, sin olvidar mejorar las condiciones de vida de la población fronteriza Otra buena práctica que ha resultado de los PIF, es la creación de los Comités de Dirección Estratégica (CDEs) para apoyar la ejecución de los proyectos. Los CDEs son una estructura organizativa innovadora que permite mejorar la coordinación interinstitucional en dos dimensiones. Por un lado, a nivel nacional en cuanto agrupa todas las instituciones relacionadas con la operación de los puestos fronterizos, al tiempo que designa a una sola institución como responsable de liderar y coordinar las distintas entidades de control presentes en los pasos de frontera. Por otro lado, a nivel binacional y regional en cuanto implica el desarrollo y diálogo para la colaboración con los países vecinos y socios comerciales. La experiencia del BID preparando los PIF han permitido resaltar la importancia del desarrollo de capacidades locales a favor de la integración económica. Las actividades de capacitación para el manejo de los nuevos sistemas y procesos que serán implementados en el contexto de la GCF, tanto para los funcionarios públicos que actúan en las fronteras como para el sector privado, ciertamente contribuyen a facilitar la transición hacia los nuevos sistemas de la gestión fronteriza, a incentivar una mayor apropiación de las iniciativas de integración, y a generar sinergias y una mayor colaboración públicoprivado que permita una mejor articulación entre la demanda y oferta de los servicios asociados al paso de frontera. Adicional a lo anterior, los PIF también ha puesto de manifiesto las oportunidades de los pasos de frontera como motores para el desarrollo local, y la importancia de atender el territorio fronterizo desde un enfoque de la planificación local que permita la construcción de un modelo de desarrollo de abajo hacia arriba. Es decir, un modelo basado en las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de cada territorio fronterizo, y protagonizado por el conjunto de actores que intervienen en la frontera de tal manera que se maximicen las potencialidades de las fronteras, fomentando la innovación, la capacidad emprendedora, la formación del capital humano y la flexibilidad del sistema productivo. La modernización de los pasos de frontera además de orientarse a mejorar la eficiencia en la gestión fronteriza, debe considerar con especial atención el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el área de influencia, la población fronteriza, cuyos medios de sustento pueden estar ligados

y/o depender de las actuales ineficiencias presentes en los pasos de fronteras, por ejemplo los trasbordos coercitivos de mercancía. REFLEXIONES FINALES Los programas de integración fronteriza están contribuyendo a modernizar la gestión fronteriza en Centroamérica, introduciendo iniciativas innovadoras en materia de infraestructura y procesos para una mayor eficiencia y eficacia en la gestión fronteriza y una reducción de los costos de transacción para el comercio internacional y el tránsito de pasajero. Estos proyectos, aunque son inversiones nacionales, están alineadas con una visión regional para mejorar la fluidez del movimiento de mercancías y personas en las fronteras terrestres, y además contribuyen a las aspiraciones de la región de consolidar progresivamente la unión aduanera centroamericana. Justamente porque son soluciones a nivel país pero que involucran la acción coordinada de dos países, requieren para su exitosa implementación el apoyo político al más alto nivel para garantizar la debida coordinación interinstitucional así como la coordinación binacional y regional entre instituciones similares. En este sentido, el BID ha jugado un activo rol como facilitador del diálogo y la coordinación entre países. El asesoramiento y acompañamiento a los países ha sido clave para el exitoso desarrollo de los programas de integración fronteriza. De cara al futuro, el principal reto será seguir fortaleciendo la coordinación binacional, nacional y local para garantizar la sostenibilidad de las inversiones y seguir consolidando la integración fronteriza de la región. La complejidad socioeconómica y en ocasiones ambiental de los pasos de frontera agrega adicionales desafíos para la planificación y gestión integral de los sistemas fronterizos. En este sentido, mejorar la recolección de datos sobre el desempeño de los pasos de fronteras, serán un insumo clave para identificar nuevos cuellos de botella que puedan surgir y de esa manera analizar posibles líneas de acción complementarias en el ámbito político, técnico, financiero y el socioeconómico de la frontera.


16

FOTOGRAFÍA

ANA CORDERO Vida y amor al amanecer

ESTÉFANY MATA AMAYA

Licenciada en Comunicación social. Máster en Integración Centroamericana y Desarrollo. Técnica del Fondo España-SICA.

La ECADERT: un Análisis sobre las Buenas Prácticas y Potencialidades de la Integración Regional para el Desarrollo Rural en Centroamérica RESUMEN La pobreza rural es la más extendida, pues dos de cada tres habitantes del campo son pobres en el Istmo Centroamericano. La importancia y la complejidad de los problemas rurales centroamericanos exigen soluciones regionales, o por lo menos ser abordados desde un enfoque regional. En ese sentido, la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) es una estrategia novedosa, no sólo porque ha sido construida a través de un proceso participativo amplio que ha permitido a sectores locales, nacionales y regionales involucrarse de manera plena, sino también porque es una iniciativa regional con una capacidad potenciadora de transformar los territorios rurales de la región, zonas que históricamente no habían sido prioridad en la agenda de integración regional. La ECADERT se ubica claramente en la dinámica del rango de acción de la integración centroamericana, al responder a una necesidad común y darle cumplimiento a un mandato presidencial; y fue aprobada no sólo por su Consejo de Ministros, sino por la Reunión de Presidentes. Esta estrategia no se reduce sólo al ámbito económico y comercial, sino que su visión de desarrollo es mucho más profunda y no se trata sólo de salir de la situación de pobreza. La ECADERT no es simplemente una estrategia de lucha contra la pobreza. La ECADERT pretende orientar el abordaje no sólo de la pobreza sino que va un paso más allá y lo que busca es generar el bienestar de los ciudadanos; es decir “el buen vivir” entendido como una vida en armonía de los seres humanos consigo mismos, con sus congéneres y con la naturaleza. Es precisamente este espíritu en el que se concibe la ECADERT.


17

Red de Integración Regional SICA

LA ECADERT EN EL MARCO DEL SICA

BUENAS PRÁCTICAS DE LA ECADERT

La formulación de la ECADERT fue un mandato emanado durante la XXXIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA (Honduras, 5 de diciembre de 2008). La ECADERT es un instrumento de desarrollo regional aprobado por el Consejo Agropecuario Centroamericano en marzo de 2010 y avalada por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) el 29 de junio de 20101, en Panamá. Vale la pena mencionar que el mandato presidencial fue gestionado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericana (SE-CAC), por consiguiente la ECADERT tiene un origen sectorial, aunque se trate de una propuesta intersectorial y esté relacionada con otras políticas o estrategias regionales.

Los mecanismos para institucionalizar y ejecutar la ECADERT corresponden a tres planos estrechamente entrelazados y relacionados: el regional en el marco del SICA, a través de la Secretaría Ejecutiva del CAC y su Consejo de Ministros, el nacional, a través de los ministerios o secretarías de agricultura y ganadería de cada uno de los países y el territorial, con los ayuntamientos y organizaciones del sector civil que se encuentran en terreno.

El horizonte temporal de la ECADERT es de veinte años: 20102030. La Estrategia se ha implementado en los ocho países miembros del SICA: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. La ECADERT tuvo 26 consultas regionales, nacionales y territoriales en Centroamérica, seguidas por siete talleres nacionales de devolución, discusión y validación crítica. La propuesta se discutió también en foros virtuales y se sometió a crítica experta. En este proceso participaron más de 900 representantes de la sociedad civil, ONG´s, centros de investigación, instituciones públicas incluyendo entidades o autoridades nacionales y locales. Este carácter participativo de su formulación y revisión ha sido clave para las sinergias y articulaciones entre los actores implicados a nivel local, nacional y regional. Esta Estrategia representa un proyecto de conjunto y de construcción de futuro para los países centroamericanos, y utiliza el marco regional para promover el desarrollo de los territorios rurales y cambiar la vida de las personas de estas zonas. Uno de los aspectos más interesantes de la ECADERT consiste en que tiene la capacidad de llegar directamente a los territorios, permitiendo de esta forma que los beneficios de la integración puedan ser más concretos, palpables y tangibles para incrementar la calidad de vida de los y las centroamericanas, cuyo bienestar es el principal fin de este proceso.

La ECADERT tiene naturaleza regional por estar enmarcada en el proceso de la integración centroamericana. El nivel nacional permite comprender las particularidades de la ECADERT en cada país, las características de su organización institucional, la naturaleza diferenciada de las políticas públicas en cada uno de ellos y las diversas modalidades de aplicar el enfoque del desarrollo rural territorial. El nivel territorial es la base de todo el sistema de la ECADERT, pues el propio diseño de los proyectos viene desde las estructuras territoriales. El nivel territorial pone en marcha dinámicas de desarrollo distintas a las tradicionales, con un enfoque abajo-arriba y representa la apertura a procesos de desarrollo rural a nivel del SICA. La ECADERT ha promovido procesos inéditos en los planos regional, nacional y territorial, como la construcción gradual de una nueva institucionalidad con plataformas de participación conjunta de la institucionalidad pública y la sociedad civil, pero sobre todo con un alto nivel de sinergias y acciones articuladoras entre lo regional, lo nacional y lo territorial. Vale la pena destacar que esta Estrategia regional no viene a sustituir los esfuerzos que se tienen que hacer en cada país y en cada territorio, sino que más bien es una complementariedad; la ECADERT fortalece y complementa los esfuerzos que ya se venían dando a nivel local y nacional, u otros que van emprendiendo los territorios y países. El proceso ECADERT promueve una transformación en la forma de trabajar y abordar los problemas de los territorios rurales, y se apoya en un instrumento de política regional asociado a políticas nacionales y a iniciativas generadas en y desde los territorios. Lo primero que hace la ECADERT es dar visibilidad e inclusión en la agenda regional a los territorios rurales, y eso tiene una implicación importantísima para los mismos territorios al

1. El texto puede ser leído en el Plan de Acción XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del SICA. http://www.sica.int/consulta/reunion. aspx?idn=83171&idm=1


18

3º Artículo: Estéfany Mata Amaya

incorporarse a un proceso regional y en la agenda de trabajo de las instancias regionales. Pero no solamente eso, sino que también los países comienzan a apropiarse del sentido de la integración y entonces comienza un proceso de construcción de identidad también centroamericana en esos territorios rurales. Con la ECADERT se establece un vínculo entre el SICA y los territorios rurales, y entre los agentes regionales y locales. Al mismo tiempo, la ECADERT trabaja en una construcción fundamental: la articulación de la institucionalidad regional del SICA con las institucionalidades nacionales. A la vez, con la puesta en marcha de esta Estrategia se ha ido creando institucionalidad o fortaleciendo la institucionalidad existente en los territorios en forma articulada y cada uno según su nivel de responsabilidades y competencias. Esto surge de la propia experiencia que ha tenido el enfoque de desarrollo territorial en varios países. Con la ECADERT se crea una maquinaria de trabajo en tres planos, que comienza con los esfuerzos en cada uno de los territorios y se articula con las instituciones del Estado que tienen y prestan servicios en ese territorio bajo una plataforma y metodología de trabajo con enfoque regional. Entonces se tiene una coordinación de actores multinivel que comienza a dinamizar diversos esfuerzos en varios planos, y eso redunda y se visualiza. Otro punto importante que se ha ido desarrollando durante el proceso de la puesta en marcha de la ECADERT, es que lo regional comienza a complementarse con las políticas nacionales de desarrollo rural. Es decir que esta Estrategia viene a complementar y a fortalecer las propias políticas de los países; así se fortalecen las sinergias entre lo nacional y lo regional. Por ello, la ECADERT también se suma a las leyes nacionales y de esta forma comienza a permitir un marco de acción mucho más fuerte ya que es una suma de esfuerzos. Actualmente hay leyes o programas nacionales, enmarcadas en una estrategia regional y fortalecida por las políticas nacionales; ejemplo de ello son Costa Rica con la transformación de su institucionalidad agrarista en otra con enfoque territorial; Belice con su política nacional derivada del proceso ECADERT, y recientemente Guatemala con la articulación de la política y programa nacional de desarrollo rural integral. También en el caso de Panamá que en conjunto con la propuesta de política nacional de desarrollo rural y la

ECADERT han orientado las acciones de la Dirección Nacional de Desarrollo Rural. De esta forma uno de los principales logros obtenidos con la ECADERT es la transformación de marcos normativos e institucionales dentro de los países que participan. Como resultado se ha incorporado el enfoque territorial en políticas sectoriales y programas nacionales en varios países de la región, y se ha fortalecido la ejecución de instrumentos de políticas anteriores que incorporaban elementos de dicho enfoque. Fueron impulsadas o apoyadas transformaciones legislativas e institucionales, incluyendo la del Instituto de Desarrollo Agrario de Costa Rica en Instituto de Desarrollo Rural con enfoque territorial. La ECADERT ofrece un marco complementario a las políticas nacionales, potenciando las acciones e iniciativas locales en materia de desarrollo rural. Además, se trata de un marco más adecuado para apoyar el combate a determinados problemas estructurales del desarrollo en Centroamérica, sobre todo los relacionados con las temáticas de los territorios rurales como la exclusión, la pobreza, destrucción de los recursos naturales, inseguridad alimentaria, etc. Por otra parte, es importante destacar que la ECADERT articula los territorios con las propias agendas regionales que se implementan y desarrollan a nivel del SICA. Se han dado avances muy importantes en la articulación y sinergias entre los tres niveles regionales, nacionales y territoriales que han permitido la creación de la institucionalidad para la puesta en marcha de la ECADERT. Sin embargo, los ritmos de cada país son diferentes, así como también las propias particularidades y procedimientos institucionales y burocráticos, por lo que no todos los países han trabajado con la misma dinámica ni han logrado el mismo grado de avance en la ejecución de las acciones para la institucionalización de la ECADERT. Por otra parte, la ECADERT ha permitido un mecanismo de articulación de la cooperación técnica y financiera, en el marco de la Estrategia se ha establecido un Fondo Regional que tiene como objetivo generar dinámicas, asentar esta maquinaria institucional para la puesta en marcha de los proyectos. A través del Fondo se han hecho esfuerzos para articular las relaciones entre lo local, lo nacional y lo regional. Lo importante no son los proyectos per


19

Red de Integración Regional SICA

La ECADERT pone en evidencia que los procesos de integración pueden llevar beneficios tangibles y concretos a los ciudadanos

se, sino más bien la dinámica que se genera en los territorios, las interacciones que se promueven, las fortalezas que se pretende generar. Con el Fondo Regional se concretan las acciones de la integración regional directamente en los territorios sin pretender, ni mucho menos, sustituir las responsabilidades nacionales, ni las inversiones nacionales y locales, sino estimularlas. La ECADERT pretende, pues, generar esa articulación y esa movilización de recursos hacia estos territorios, apoyando a iniciativas generadas en ellos y complementando los recursos de diversa índole movilizados en o desde ellos. El Fondo Regional de Desarrollo Rural Territorial es el instrumento más importante para implementar la ECADERT y movilizar recursos. En la fase inicial 2011-2013, tuvo el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través del Fondo España-SICA. Posteriormente se ha contado con otras fuentes de financiamiento internacionales. Este Fondo Regional tiene una naturaleza concursable y se orienta a apoyar iniciativas surgidas desde un grupo de territorios priorizados por los países, las cuales deben formar parte de un plan estratégico y un programa de inversiones producto de una alianza entre la sociedad civil, los gobiernos locales y los gobiernos centrales, en las cuales los Grupos de Acción Territorial para el desarrollo rural juegan un papel muy relevante. El Fondo Regional puede convertirse en un buen ejemplo de cómo la cooperación internacional podría trabajar de manera coordinada y respetando los principios de la eficacia de la ayuda de la Declaración de Paris, y de manera muy especial en materia de apropiación, alineación y armonización. La puesta en marcha de estos proyectos pilotos de la ECADERT no hubiera sido posible sin el apoyo de la comunidad internacional, a través de los fondos de cooperación internacional al desarrollo, dado que para ejecutar estas primeras iniciativas se requería de movilizar recursos financieros para ejecutarlos.

La ECADERT es un buen ejemplo de gobernanza multinivel en el SICA, por las sinergias y articulaciones entre los actores regionales, nacionales y locales. Para la puesta en marcha de la Estrategia no puede haber acción regional desprendida de las actividades nacionales y de las realidades de los propios territorios; así como tampoco las acciones nacionales y territoriales hubieran sido posibles sin la orientación conceptual y política que ofrece el marco regional a la ECADERT. A nivel de la propia estructura es importante destacar el engranaje institucional que la Estrategia ha requerido para su efectiva ejecución, la cual va desde los territorios, por las mancomunidades, los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Sin lugar a dudas, el marco regional multiplica las posibilidades y el alcance de la propia Estrategia para buscar el desarrollo de los territorios y la búsqueda de mecanismos que tengan la capacidad de transformar la calidad de vida de las personas. La integración regional y la ECADERT ofrecen un marco complementario a las políticas nacionales, y brindan un respaldo político e institucional muy valioso para la formulación técnica de los proyectos, el acompañamiento y seguimiento de las actividades e incluso para respaldo de la cooperación internacional. El éxito de los procesos de la ECADERT ha estado en que los proyectos han sido formulados y ejecutados desde, por y para los propios territorios. A la vez, la ECADERT ha mejorado las capacidades y ha fortalecido las instituciones locales y nacionales. La ECADERT pone en evidencia que los procesos de integración pueden llevar beneficios tangibles y concretos a los ciudadanos, ya que tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en los territorios rurales de la región centroamericana.


20

FOTOGRAFÍA

OSCAR ÉVENOR LEIVA La alegría de las montañas

ALEXSIR EVENOR ARGUERA ÁLVAREZ

Técnico Metodólogo Escuela de Capacitación Judicial (ECJ) del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

Fortalecimiento de Competencias de los Formadores y los Responsables de garantizar la Seguridad y la Justicia en Centroamérica RESUMEN En los países que conforman el SICA se ejecutan procesos de profesionalización y tecnificación de las policías e instancias vinculadas a la seguridad nacional y justicia, para fortalecer las instituciones que conforman el componente judicial y policial de Centroamérica y República Dominicana. Dentro de éste contexto, se inició una serie de capacitaciones orientadas a fortalecer las competencias de los responsables de garantizar la seguridad, la justicia y formadores de seguridad y del sistema judicial en la región. Lo anterior, como parte de La Estrategia de Seguridad de Centroamérica de la XXIX Reunión Ordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA, celebrada en la Ciudad de San José, Costa Rica, el día 16 de diciembre de 2006, basados en el espíritu, principios y propósitos de la integración centroamericana, lo que da origen a la Declaración de San José, denominada Hacia el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional. La Estrategia de Seguridad fue presentada en la XXXI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Guatemala el 12 de diciembre de 2007, constituyéndose en un instrumento


21

Red de Integración Regional SICA

fundamental para la coordinación y armonización de acciones entre los países de la región, con el propósito de dar respuesta a las principales amenazas a la seguridad. Después de tres años de aprobada y ejecutada, los gobiernos, reconociendo que la realidad había rebasado la capacidad de los Estados, en lo individual, decidieron generar una revisión, actualización y priorización de la Estrategia de Seguridad Regional, generando y ejecutando un plan de formación y capacitación de policías, jueces y fiscales de los países que conforman el SICA. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y FINALIDAD DEL PROYECTO En el marco de la formación y capacitación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, han participado Instituciones Policiales, Fiscalías y Cortes Supremas de Justicia de Centroamérica y República Dominicana, a través de sus Escuelas Judiciales, además de la Escuela de Capacitación Judicial (ECJ) de El Salvador, del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), a fin de mejorar las capacidades de sus operadores para el adecuado ejercicio de sus funciones en la lucha contra el crimen organizado, en el marco del Plan Maestro de Formación Regional. Para el buen funcionamiento del proyecto, se elaboraron diagnósticos por país, identificando necesidades de formación en diferentes áreas de especialidad y finalmente, formalizando un consolidado regional de capacitación, contando con la participación activa y directa de cada una de las instituciones de Centroamérica beneficiadas y con el acompañamiento técnico de la Dirección de Seguridad Democrática de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), con la finalidad de propiciar tareas de formación para las instituciones judiciales, policiales y fiscales de la región, orientadas a desarrollar competencias en los operadores de Justicia y Seguridad de Centroamérica y República Dominicana, y promover intervenciones regionales e interinstitucionales para potenciar la investigación y juzgamiento del delito, particularmente el combate del crimen organizado transnacional. LÍNEAS DE ACCIÓN El conjunto de actividades de capacitación en las diferentes áreas, se realiza como parte del Proyecto D.B.1 “Profesionalización y Tecnificación de las Policías e Instancias Vinculadas a la Seguridad y la Justicia en el Nivel Nacional y Regional”, del componente de fortalecimiento institucional de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), adoptado en 2007 durante la XXXI Reunión

Ordinaria de Jefes de Estado y Gobiernos del SICA y revisado en 2011, con el objetivo de crear un instrumento regional idóneo que permita mayor seguridad para las personas y sus bienes, propiciar el desarrollo humano sostenible a través de las inversiones y actividades relacionadas con sus componentes relativos al combate del delito, prevención de la violencia, rehabilitación, reinserción y fortalecimiento institucional. Para el caso del Programa de Formación Judicial, éste fue validado en la Reunión de Presidentes de Órganos Judiciales de Centroamérica, celebrada en San Salvador, en marzo de 2013, validándose cinco ejes de formación: Crimen organizado, Fortalecimiento del Proceso Penal, Penal Juvenil, Violencia intrafamiliar y Protección de Población en Condiciones de Vulnerabilidad y Formación a Formadores, dando inicio a las actividades de capacitación el mismo año y finalizando el 2015. Actualmente, se encuentra en ejecución el Plan de Formación Judicial 2016-2017. Otro aspecto importante a resaltar, es que, el proyecto también tiene como finalidad, fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación entre las Cortes Supremas de Justicia de la región y la Secretaría General del SICA. BASES TEÓRICAS, METODOLÓGICAS Y PROCEDIMENTALES DEL PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN Y FORMACIÓN El enfoque metodológico de las actividades de formación, se basa en el desarrollo de competencias, que enmarca cuatro tipos de saberes: saber (conocimiento), saber hacer, saber ser y saber convivir, lo anterior, permite generar habilidades para el desempeño en el campo laboral, debido que, el conocimiento en la formación profesional no constituye una representación, sino una construcción, y está arraigado en la acción individual y la experiencia, ideales, valores y emociones, además de no ser explícito y cerrado, sino implícito y permeado por el contexto cultural laboral, en el que no debe promover solamente el aprendizaje de conocimiento explícito, sino la adquisición de competencias, y éstas debe incluir el desarrollo de procesos mentales de orden superior que cimenten la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas. El modelo formativo, se fundamenta sobre la premisa que la adquisición de competencias no puede lograrse con el modelo propio de la enseñanza académica, es necesario implementar actividades de aula complejas: aprendizaje colaborativo, análisis


22

4º Artículo: Alexsir Evenor Arguera Álvarez

de casos prácticos, trabajo en equipo, aula taller, el portafolio, etc.; los contenidos deben pretender la formación integral de los (las) participantes, ya que no constituyen fines en sí mismo, sino medios para el desarrollo de las competencias y la formación integral del individuo; se privilegia el pensamiento crítico y reflexivo, la creatividad, la imaginación y la espontaneidad para que el aprendizaje sea significativo: enseñar sobre la base de los conocimientos previos para construir nuevos saberes, en este contexto, el rol del formador(a) se desplaza como centro del proceso formativo, para dar paso al aprendizaje de los y las participantes, es decir, el rol del formador o formadora, como facilitador(a) y orientador(a) del proceso de formación debe acercarse más a los modelos tutoriales, donde, el proceso de evaluación no debe constituir una mera revisión teórica, sino abarcar formulaciones que comprendan situaciones educativas lo más cercano al desempeño y posibiliten su cualificación.

Capacitadores de la Escuela de Capacitación Judicial (ECJ) El Salvador, en momentos de realizar trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo, octubre de 2013. BENEFICIOS PARA EL PROCESO DE INTEGRACIÓN, SOCIEDAD CIVIL Y CIUDADANÍA EN GENERAL DE LOS PAÍSES SICA Concreción de un modelo de formación académica a un modelo de formación profesional en la región, que permita comprender a cada actor las disposiciones o habilidades necesarias para el desempeño eficaz y eficiente en el servicio de justicia, vinculando de una manera directa la formación al desempeño profesional efectivo, beneficiando así, a los ciudadanos de los países integrantes del SICA, que esperan una pronta y cumplida justicia a nivel nacional y regional.

Capacitadores de la Escuela de Capacitación Judicial (ECJ) El Salvador, en momentos de realizar trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo, octubre de 2013. En concordancia, las tendencias de las acciones de capacitación de las escuelas judiciales es a superar el estado de “transmisión de conocimientos” con la pura aplicación de la clase magistral, propia del modelo tradicional, para aspirar a convertirse en la “metodología de certificación de las competencias” para la función judicial, propia del modelo de formación profesional; la certificación supone el reconocimiento público, formal y temporal de la capacidad laboral/profesional demostrada por un profesional, concretada con base en la evaluación de sus competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas) con capacidad de responder a las necesidades e intereses reales del contexto local y regional, a los efectos de atender los particularismos y las condiciones en las que se aplicará. También, es de resaltar, que el modelo de formación por competencias, ventila la capacidad de relacionar la teoría y la práctica , con la finalidad de armonizar una formación integral, flexible y capacidad de apertura, pues en el universo social la dinámica de las actualizaciones exige adaptaciones constantes, esto garantiza para Centroamérica y República Dominicana, profesionales críticos y reflexivos, en constante aprendizaje a partir de la movilidad social por país y de región, visión integracionista del sistema judicial, estandarización de procesos, seguridad jurídica regional, espacios de cooperación entre escuelas judiciales, identificar fenómenos sociales comunes y el tratamiento en cada país y su funcionalidad, intercambio de información y formación, lo anterior, consolida el buen funcionamiento institucional en los países miembros del SICA.


23

Red de Integración Regional SICA

El propósito de las actividades de capacitación con enfoque de competencias dirigido a instituciones judiciales, policiales y fiscales, es desarrollar competencias en los operadores de Justicia y Seguridad de los países miembros del SICA, para consolidar capacidades regionales e interinstitucionales en investigación y juzgamiento del delito y combate al crimen organizado

BUENAS PRÁCTICAS QUE SE PUEDEN EXTRAPOLAR A OTRAS INSTITUCIONES DEL SICA En la actualidad, las instituciones públicas y privadas necesitan personal competente, con capacidad de resolver problemas que se presentan en el día a día laboral, y para determinar si una persona es competente en el ejercicio de sus funciones, se recurre a la evaluación del desempeño laboral, a partir de éste hecho, se pueden extrapolar los siguientes elementos de la capacitación profesional: 1. Enfocar la formación en competencias profesionales como la conjunción de conocimiento y comprensión.

7. Basarse en una metodología activa y operativa, arraigada más en la acción que en la contemplación, más cercana a la aplicación, ligada a personas y eventos, integrada con la experiencia y el desempeño. 8. Hacerse eco de un compromiso socializador que se manifieste en prácticas participativas y democráticas. 9. Albergar una dimensión creativa de la capacitación que fortalezca la libertad en los procesos de imaginación y expresividad. 10. Sostener una concepción de formación permanente, concienciada y participativa.

2. Organización de los contenidos en saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que permita la definición de estándares de contenido regionales comparables. 3. Organización de los contenidos actitudinales en forma particularizada respecto de los conocimientos y habilidades, para potenciar el desempeño laboral. 4. Desarrollar una alianza directa entre formación y competencias que evite los excesos del academicismo. 5. Estimular la capacidad del y la participante para desarrollar en forma autorresponsable y automotivada su propio aprendizaje para aprender a aprender. 6. Dimensión personalizada de la capacitación: tendiente a propiciar actitudes críticas y reflexivas.

Foto: Oscar A. Morán L. Participantes y facilitadores del curso “Formación Judicial por Competencias” en la semana del 28 de octubre al 01 de noviembre de 2013, en la Escuela Judicial de Panamá.


24

FOTOGRAFÍA

JAIME PÉREZ La máquina de recuerdos y desarrollo

LUIS EDUARDO BARRUETO

Jefe del Departamento de Gestión del Conocimiento Centro de Estudios para la Integración Económica. Secretaría de Integración Económica Centroamericana.

Buenas Prácticas en Facilitación del Comercio en Centroamérica RESUMEN El Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), a través de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), ha impulsado la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad (EFCC), que busca implementar un modelo de gestión coordinada de fronteras, basada en el concepto desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). De esta manera, busca promover mejoría de los procedimientos de recaudación, control, seguridad fronteriza y la facilitación del tránsito de mercancías y personas, en un marco de eficacia del control y eficiencia en el uso de recursos. Sin embargo, este énfasis en la simplificación y armonización de los procedimientos del comercio internacional adopta también como buenas prácticas, sujetas de ser aplicadas en otras labores en pro de la integración, las siguientes: 1) el énfasis en la coordinación interinstitucional entre entidades que atienden el comercio; 2) la búsqueda de sinergias con otras políticas comerciales implementadas de forma simultánea; y 3) la renovación de una alianza estratégica con el sector privado. Como describiremos a continuación, estas tres acciones han sido esenciales para el avance de las iniciativas centroamericanas por fortalecer el comercio como herramienta para avanzar en la agenda de desarrollo de la región. Centroamérica tiene avances importantes en materia de apertura comercial – 80% de sus exportaciones e importaciones se conducen con socios con los que tiene tratados de libre


25

Red de Integración Regional SICA

La Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad (EFCC) impulsada por la SIECA, busca implementar un modelo de gestión coordinada de fronteras

comercio y aranceles aplican a únicamente 1.8% de productos originarios en la región. El Banco Mundial, sin embargo, estima que los costos asociados al transporte terrestre son particularmente altos en la región. En economías avanzadas el precio oscila entre los dos y cinco centavos de dólar americano por tonelada-kilómetro, pero en Centroamérica el promedio se ubica en 17 centavos de dólar; los precios incluso superan los de otras economías en desarrollo. Esto se suma a otros factores que imprimen urgencia a atender la facilitación comercial como una de las prioridades regionales. En este marco, el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) ha impulsado el diseño, adopción y actualmente implementación Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad (EFCC), bajo el mandato de los Presidentes en la Declaración de Punta Cana de Junio de 2014.

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL EN LA ESTRATEGIA DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO El diseño conceptual de la EFCCparte del modelo de gestión coordinada de fronteras de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que contempla acciones para fortalecer la adopción de estándares internacionales y protocolos de comunicación inter-agencias, la interoperabilidad de la información y la gestión de riesgo entre los actores de control del comercio internacional en los puestos fronterizos. También contempla acciones para mejorar la infraestructura y equipamiento, así como la vinculación del puesto fronterizo con la comunidad fronteriza aledaña, para garantizar su mejor funcionamiento. Sin embargo, parte esencial del avance en todos estos puntos es la profundización del diálogo y la coordinación entre las agencias involucradas, a lo interno de los países, entre pares de fronteras y pares de países, y a nivel regional.

Modelo de Gestión Coordinada de Fronteras adecuado a Centroamérica. Fuente: EFCC


26

4º Artículo: Luis Eduardo Barrueto

A nivel regional, se coordinarán las acciones de facilitación y reforma fronteriza con los organismos regionales, como el Grupo Técnico de Facilitación de Comercio y Consejos de Ministros involucrados. En el plano binacional, la EFCC busca perfeccionar un mecanismo de diálogo por medio de mesas técnicas interinstitucionales que comunicarán y coordinarán el alcance y cronograma de las reformas en implementación. Y a nivel nacional, busca fomentar un diálogo entre las propias agencias de aduanas, migración, sanidad, inocuidad alimentaria y seguridad y de éstas con los Comités Nacionales y el Grupo Técnico de Facilitación del Comercio1. A raíz de esto, los países de Centroamérica podrán avanzar de manera más armónica y expedita en la implementación de la EFCC, pero también en el cumplimiento de los compromisos adoptados en el marco del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)2 , que establece una nueva línea base a nivel global para avanzar en la armonización de los procedimientos de comercio internacional. Para que entre en vigencia y sea vinculante para todos los países, se requiere que dos terceras partes de los 164 miembros de la OMC concluyan los trámites de ratificación. De los países del Subsistema Económico, a la fecha lo han ratificado El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá en sus respectivos congresos3. Para dar seguimiento a este complejo entramado de acciones, la SIECA ofrece su acompañamiento técnico como coordinador del proceso, planeando actividades, definiendo un calendario, planteando el presupuesto necesario y proponiendo responsables de la implementación de las actividades acordadas. Estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señalan que la Estrategia ofrecerá beneficios a la región equivalentes a entre 1.4% y 3.0% de crecimiento en el producto interno bruto regional, y una subida en las exportaciones de entre 4.2% y 11.9%. Sin embargo, este estimado está basado en escenarios del ahorro potencial de costos según el grado de implementación de la EFCC únicamente, que se suman a los beneficios de cumplir con los compromisos del AFC. SINERGIA ENTRE POLÍTICAS E INICIATIVAS Adicional a la labor de acompañamiento, la SIECA trabaja en dos instrumentos de políticas adicionales, que permitirán a la región generar sinergias adicionales, al conjugar la agenda de trabajo de diversas iniciativas en pro de la integración económica regional.

Por un lado, como Secretaría Técnica del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN), se ha avanzado en la planificación de una Política Marco Regional de Movilidad y Logística, que coordine y unifique la planificación y marco regulatorio para el desarrollo logístico de la región, enfatizando el enfoque de transporte multimodal. Dicha política será vinculada con la EFCC, en seguimiento al mandato de la Declaración Presidencial de Antigua, Guatemala, de Junio de 2015. Adicionalmente, la SIECA busca hacer uso de su extensiva capacidad como gestor de proyectos de cooperación para atender las necesidades de recursos y asistencia técnica que supone implementar la agenda regional de facilitación del comercio. En efecto, a raíz de las necesidades que plantea la EFCC, se ha procedido a elaborar y socializar un Programa Regional de Ayuda para el Comercio, que define prioridades de inversión en las áreas relacionadas al Subsistema de Integración Económica y que, tras su próxima aprobación, será un instrumento clave para alinear las prioridades de inversión de cada uno de los países, dar seguimiento a la ejecución de fondos y evaluar constantemente las brechas a las que se deba dedicar esfuerzos y recursos adicionales para fortalecer el aprovechamiento del comercio como medio para el desarrollo de Centroamérica. Estas acciones, desarrolladas de forma conjunta y coordinada, generarán avances más significativos que las que cualquiera de esos instrumentos puede provocar de manera aislada. EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO Uno de los beneficios adicionales del proceso de discusión y aprobación de la EFCC fue el fortalecimiento del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE)4, que representa al sector privado organizado en la institucionalidad del proceso de integración económica centroamericana. El punto de partida para la aprobación de la política fue un Taller de Reflexión realizado en septiembre de 2014, a raíz del cual el COMIECO conformó un grupo de trabajo multisectorial, coordinado por un experto en gestión fronteriza y con participación de expertos en facilitación comercial, aduanas, procedimientos fronterizos y seguridad. Con apoyo y supervisión de SIECA, el BID y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el grupo emprendió un proceso de consulta y validación con los países, organismos de integración regional y otros donantes, así como el sector privado, que permitieron recabar los insumos necesarios para entregar cinco medidas de facilitación comercial de corto plazo y un plan de acción de mediano y largo plazo

1. Establecidos por el artículo 23.2 del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 2. Las negociaciones concluyeron en Diciembre 2013, en la Conferencia Ministerial de Bali, y entrará en vigencia tras la ratificación por al menos dos terceras partes de los miembros de la OMC. 3. Lista de Ratificaciones. Mecanismo para el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (OMC). www.tfafacility.org/es/ratifications 4. El Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE) está conformado por 16 federaciones empresariales de carácter regional. es un comité sectorial de carácter exclusivamente consultivo, que asesora a los órganos e instituciones del Subsistema de Integración Económica Centroamericana. Su función es mantener un contacto permanente con la SIECA y formular recomendaciones sobre el proceso de integración económica de Centroamérica, buscando promoverlo e impulsarlo y, en esa perspectiva, contribuir a resolver y prevenir los conflictos que puedan afectar dicho proceso.


27

Red de Integración Regional SICA

para la implementación de la Gestión Coordinada de Fronteras (GCF) en Centroamérica, con indicadores de medición y evaluación.

los servicios y sistemas que la EFCC busca mejorar. Es así que la facilitación comercial

Cinco medidas de corto plazo contempladas en la EFCC.

Representantes del CCIE también intercambiaron impresiones con los Ministros, a través de cinco participaciones en reuniones oficiales del COMIECO. A raíz de dichas actividades, se han acercado nuevamente y compartido su visión y manifestando su postura ante otras iniciativas de comercio y desarrollo económico en Centroamérica. De esta manera, fueron actores esenciales en el proceso de consulta y validación de la EFCC y desde entonces se han mantenido en un contacto más activo, para aportar a la generación de nuevas políticas e iniciativas. Esta revitalización del CCIE garantiza que la voz del sector privado sea escuchada en el proceso de integración pero también concede al sector productivo una voz más clara que aporte al diseño de la política comercial – en el fondo, los operadores económicos son quienes realizan las operaciones de comercio y son los usuarios de

ha sido un elemento de confluencia entre el sector público y privado en Centroamérica, de la misma manera que el Acuerdo de Facilitación del Comercio y el Acuerdo sobre Tecnologías de la Información (ATI) renovaron el interés del empresariado global en el sistema multilateral de comercio5. En síntesis, el sector público y privado, a través de este renovado interés en eliminar las ineficiencias de la política comercial y fortalecer las instituciones que perfeccionan el andamiaje regulatorio del comercio en la región, han demostrado un compromiso por hacer frente a los desafíos comunes pendientes en la región. Es evidente que este ámbito de la política no es el único, pero en balance, ciertamente puede convertirse en un pilar esencial del avance económico y social, replicando las lecciones aprendidas en iniciativas futuras y esenciales para el desarrollo de Centroamérica.

5. Azevedo, R. & Mittal, S. (May 26, 2016) Business Can Help Shape The Future of Global Trade. Wall Street Journal. www.wsj.com/articles/business-can-help-shape-the-futureof-global-trade-1464293577


28

FOTOGRAFÍA

JUAN PABLO MÉNDEZ Movimiento Cívico

MATÍAS ADRIÁN ORDEN

Estudiante Investigador de la Carrera de Relaciones Internacionales adscrito al InnovaLab, Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC). Campus de San Pedro Sula, Honduras.

La Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras y sus Beneficios para la Integración Centroamericana RESUMEN La búsqueda para el establecimiento de la Unión Aduanera en Centroamérica ha sido un anhelo de los países centroamericanos. El primer paso que se llevó a cabo en este sentido fue el Tratado de Integración Económica Centroamericano en 1960 que dio origen al Mercado Común Centroamericano, que infelizmente no tuvo sostenibilidad en el tiempo. La segunda tentativa se enmarca en el Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana en 2007, que sirve como base para las negociaciones que encaran de forma bilateral Guatemala y Honduras. La Unión Aduanera que se establece entre estas dos naciones anteriormente mencionadas, comienza a gestarse en 2015 y a mediados de 2016 ya contaba con el depósito de los instrumentos ante el Sistema de la Integración Centroamericana. A lo largo del artículo se analizarán las principales características de esta Unión Aduanera, relacionados directamente al desarrollo económico y bienestar social de las sociedades guatemaltecas y hondureñas, y en forma general de la sociedad centroamericana, ya que este proceso no limita su alcance a Guatemala y Honduras, sino que establece la posibilidad de que se extienda a toda la región Centroamérica perteneciente al Sistema de la Integración Económica Centroamericana.


29

Red de Integración Regional SICA

LA UNIÓN ADUANERA ENTRE GUATEMALA Y HONDURAS Y SUS BENEFICIOS PARA LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA La región centroamericana durante sus casi dos centenarios de historia presenta idas y vueltas en relación a los procesos de integración regional. A pesar de que hoy en día los países centroamericanos no siguieron los ideales de unión, propuestos por personajes como el general hondureño Francisco Morazán, todavía están latentes las inquietudes que giran en torno a la posible integración supranacional de la región continental centroamericana que se comprenden desde el sur de la Península de Yucatán hasta el sur del Istmo de Panamá. América Central, a diferencia de otras regiones, no presenta grandes discrepancias en términos culturales, socioeconómicos y políticos. Esto se debe principalmente a los antecedentes coloniales que los países de la región poseen. De esta manera el problema en común que genera la puesta en marcha de la integración no está relacionado al mantenimiento y estabilidad de la seguridad regional como sucedió en el caso de Europa, sino que al combate de la pobreza que perjudica el desarrollo pleno de cada uno de las naciones centroamericanas.

En el Protocolo de Tegucigalpa se reafirma la voluntad de los países en desenvolver un área que tenga como pilares el desarrollo y los principios democráticos. Consecuentemente los países suscriben el Protocolo de Guatemala, que resulta con la creación del Subsistema de Integración Económica (SIECA) en 1993, donde reflotan los ideales desarrollísta vinculados directamente con la generación de una Unión Aduanera Centroamericana, como se hace referencia en su Artículo 15. Este último Protocolo funciona como base jurídica para las negociaciones futuras entre los Estados miembros. A pesar de intentos que no se materializaron,como la Unión Aduanera entre El Salvador y Guatemala, los países centroamericanos no desisten de los ideales integradores como motor para su desarrollo. Así, en el Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana reafirman, su compromiso a forjar, de forma gradual y progresiva, una Unión Aduanera. En 2015, este Convenio Marco da sus primeros frutos con el comprometimiento de las Naciones Guatemalteca y Hondureña para llevar a cabo la aplicación, de forma bilateral, de la libre circulación de bienes y la facilitación del comercio entre sus territorios.

En 1960, los países centroamericanos, con excepción de Costa Rica que se adiciona posteriormente, llevan a cabo el Tratado General de Integración Económica Centroamericano, con el objetivo de conseguir complementar sus economías, logrando de esta forma impulsar el desarrollo de la región con el fin de mejorar el bienestar de cada una de sus sociedades. Este Tratado da origen a la creación del Mercado Común Centroamericano (MERCOMÚN), detallando en su Artículo 1 el comprometimiento de los Estados contrates en llevar a cabo una Unión Aduanera entre sus territorios.

Este proceso se materializa en abril del 2015 con la firma del Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras. Posterior a la firma de este Protocolo Habilitante por parte de las autoridades responsables de ambos países, se contó con la ratificación de los Congresos Nacionales de los dos Estados, junto con su debida publicación en sus diarios oficiales. Además, los Estados depositaron los instrumentos de ratificación ante el SICA, y luego de ocho días posteriores del depósito, la Unión Aduanera comenzó a tener plena vigencia a mitad de año del 2016.

La creación del MERCOMÚN no tuvo el éxito esperado, principalmente debido a los choques que se presentan entre los países, como por ejemplo el percance bélico que se establece entre El Salvador y Honduras en 1969. Esta situación coloco en severas dificultades a la integración, no solo entre esas dos naciones, sino que en toda la región, generando un clima de incertidumbre que perdurará por varias décadas. En 1990, los países con la intención de dejar atrás esas las diferencias y dar nuevos aires al proceso de integración regional firman el Protocolo de Tegucigalpa, que da origen a Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Es importante señalar que existe un cambio en la percepción histórica del concepto de Unión Aduanera. En el primer Tratado de Integración Económica Centroamericano que se firmó en 1960 los países se comprometen únicamente liberar el flujo de mercancías. En el Artículo 15 de ese mismo tratado, se destaca que se mantendrá la “plena libertad de tránsito a través de su territorio para las mercancías destinadas a cualesquiera de los otros Estados signatarios o procedentes de ellos, así como para los vehículos que transporten tales mercancías.” No obstante, en los actuales protocolos se le adiciona la libre circulación de


30

5º Artículo: Matías Adrián Orden

personas naturales, lo que demuestra la voluntad de cooperación e integración supranacional que presenta como característica esta Unión Aduanera.

inserirse en este proceso. Por el momento, las únicas dos naciones que no pueden incorporarse son Belice y República Dominicana, siendo los únicos miembros del SICA que no forman parte del SIECA.

Otra particularidad que podemos encontrar en este proceso es que, a pesar que tanto en el Protocolo de Guatemala y en el Convenio Marco se contó con la participación de otras naciones centroamericanas, este proceso fue llevado adelante por solamente dos naciones. Encontramos así que, en vez de llevarse de forma multilateral como se pretendía en los diferentes acuerdos mencionados anteriormente, las negociaciones en este caso se llevaron a cabo de forma bilateral entre Guatemala y Honduras.

El Artículo 19 del Protocolo Habilitante demuestra también el compromiso que los Estados miembros tendrán en relación al respeto de lo establecido en el mismo. Con la finalidad de que se cumplan cada una de las consignas determinadas para poder desarrollar al máximo la integración, y por ende, el desarrollo y bienestar de las poblaciones, se señala que no existe la posibilidad de que se conciban reservas o tampoco declaraciones interpretativas por parte de Guatemala y Honduras, como para cualquier otra nación que también decida adherirse al Protocolo Habilitante. Esto demuestra el grado de comprometimiento de las naciones ante la Unión Aduanera y la voluntad de que esta realmente pueda llevarse a cabo de forma eficaz.

La relación bilateral, tildada como tradicional, es vista como un proceso más simple y ágil para desarrollar las relaciones entre las naciones, siendo la tendencia de comúnmente recurrir a esta para encarar negociaciones. Por otro lado las relaciones multilaterales necesitan atención constante y gran voluntad para conservar su razón de ser. De esta manera se establece una cierta fragilidad del proceso multilateral frente al bilateral, lo que generó que se opte por este medio de negociación antes de optar por el carácter multilateral. Sin embargo, el hecho de que los países hayan llevado las negociaciones de forma bilateral no quiere decir que establecieron límites al alcance de su Unión Aduanera. En este sentido, Guatemala y Honduras, rigieron su modelo de Unión Aduanera a partir de lo pactado en el Protocolo de Guatemala como en el Convenio Marco, lo que demuestra el grado de interés por parte de los Estados Guatemalteco y Hondureño en resguardar la jurisprudencia centroamericana. Tanto en el Protocolo de Tela como en el Protocolo Habilitante se hace reiteradamente referencias a los tratados de integración económica subscriptos de forma multilateral. Además, Guatemala y Honduras, deciden dejar las asentadas las bases para que la Unión Aduanera vaya más allá de sus fronteras. En el Artículo 18 del Protocolo Habilitante se deja explícita la posibilidad de que se puedan unir a la Unión Aduanera otros países centroamericanos. Como único requisito se determina que los países que tengan interés en adentrarse a este proceso hayan firmado el Protocolo de Guatemala. Esto quiere decir que tienen que formar parte del SIECA. Guatemala y Honduras abren así las puertas para que todos los países de Centroamericana puedan

Otro punto interesante es en relación a que la Unión Aduanera no estará por encima del SICA. Este hecho le otorga así las bases para la supervivencia del SICA y que, esta organización, no se quede en el olvido como lo que le sucedió a su antecesor el MERCOMÚN. En el Protocolo de Tegucigalpa, en su Artículo 35 se destaca que el Protocolo prevalecerá sobre cualquier Convenio, Acuerdo o Protocolo suscrito entre los Estados Miembros, bilateral o multilateralmente, sobre las materias relacionadas con la integración centroamericana. Así se deja pre establecido en este artículo que cualquier tratado posterior al Protocolo de Tegucigalpa no significará que estarán sobre el SICA, sino que se mantendrá la supremacía de esta Organización sobre aquellos Convenios, Acuerdos o Protocolo posteriores, lo que ya limita la autonomía de tales procesos a la coordinación e supervisión del SICA. En este caso, el SICA tendrá participación como ente técnico a partir de su brazo económico, el SIECA, que funcionará en muchas instancias como entidad supervisora, emitiendo recomendaciones y evaluaciones que mida la eficiencia y eficacia de las actividades desarrollados por la Unión Aduanera. Los países exploran también para incentivar la salida a su subdesarrollo la aplicación de otras técnicas que busquen complementar el aspecto económico. De esta manera, tanto en el Protocolo de Tela y en el Protocolo Habilitante, se hace referencia a la creación de un Fondo Estructural y de Inversiones. La creación


31

Red de Integración Regional SICA

...el hecho de que los países hayan llevado las negociaciones de forma bilateral no quiere decir que establecieron límites al alcance de su Unión Aduanera...

de este Fondo no fue una idea exclusiva de los países, sino que se encuentra enmarcado en el Convenio Marco. La finalidad de este Fondo es que se puedan financiar de diferentes proyectos y/o programas que puedan contribuir con el desarrollo sostenible, como sostiene el Artículo 24 del Convenio Marco. Este Fondo busca que los beneficios generados por la Unión Aduanera puedan aprovecharse de una manera que permita el desarrollo sostenible de los países. Según la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1987, en su informe “Nuestro Futuro Común” se determina como desarrollo sostenible al desarrollo que satisface nuestras necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras. Esta definición englobaría la idea de que el desarrollo sostenible significa la conciliación de los intereses económicos, sociales y medioambientales con la intención de que estos puedan satisfacer las necesidades de la sociedad del presente sin perjudicar a las generaciones futuras. Es en este punto en donde encontramos el primer percance entre lo establecido en el Convenio Marco y lo establecido entre Guatemala y Honduras. En el Reglamento de Constitución y Administración del Fondo Estructural y de Inversiones para la Unión Aduanera entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras, en su alcance destaca que el Fondo tiene el propósito de financiar proyectos y programas que incidan en la Unión Aduanera. En este sentido existe un retroceso pues dentro del Reglamento aprobado por la Instancia Ministerial, conformada por las máximas autoridades en materia económica de ambas naciones, no se menciona la financiación de proyectos y programas que promuevan el desarrollo sostenible como se destacaba en el Convenio Marco. No obstante, vale resaltar que en el Acuerdo Instancia EjecutivaUA- No. 01.2016 se destaca la primera contribución por parte de un Organismo Internacional, en este caso el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que contribuyó con la suma de un millón quinientos mil dólares americanos. Dentro de su estrategia institucional, el BCIE se destaca como aliado estratégico de los

países ayudando a su desarrollo a partir de sus pilares bases que son el desarrollo social, competitividad, integración y sostenibilidad ambiental. De esta manera, a pesar de que no se menciona y lo adecuado sería que se deje establecido de forma explícita, el Fondo Estructural y de Inversiones tiene el rol de provisionar soluciones financieras que contribuyan a la generación de empleo y a elevar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos de los Estados Miembros. CONCLUSIONES La intención de la Unión Aduanera tiene como finalidad poder generar un desarrollo económico en la región que sirva como herramienta principal para poder combatir los índices de pobreza que afectan en a Guatemala y Honduras y en general a toda Centroamérica. La Unión Aduanera se plantea en un contexto de alta competitividad internacional, y como una solución para el replanteamiento estratégico de Guatemala y Honduras ante un escenario internacional más complejo. El derrumbamiento de los pasos transfronterizos entre dichas naciones tiene como finalidad poder generar un ambiente que atraiga nuevas oportunidades de negocios e inversiones que le permitan a sus sociedades salir del subdesarrollo. El cambio de percepción sobre la finalidad de la Unión Aduanera que se evidencia con esta propuesta materializada implica en la libre circulación de bienes y personas naturales, ventaja que en un futuro puede expandirse allende de los límites fronterizos de las naciones participantes gracias a la apertura para la adhesión de nuevos miembros. A pesar de que la negociación se llevó de forma bilateral, no se le quita el carácter multilateral, siendo garantizada la participación y supervisión del SICA en este proceso. Por último, la materialización del Fondo Estructura y de Inversiones, demuestra el compromiso de los Estados de Guatemala y Honduras en desenvolver medidas que apunten más allá de lo económico, permitiendo que se generen riquezas que impulsen el desarrollo sostenible de la sociedad centroamericana en general.


32

Artículo: Juan Carlos Ospina

Integración Regional

SICA

www.sicaceddet.org

Si usted no es miembro de la Red y está interesado en recibir los próximos números de esta revista, notifíquelo a redes-sica@ceddet.org

1. Artículo producto de entrevista vía mail al Dr. Oscar Jaramillo Hurtado (Director técnico Sociedad Hidroituango)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.