MINISTERIO DE COMUNICACIONES
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA UNICEF
SIN PREGUNTAS NO HAY RESPUESTAS 多C坦mo hacer radio con y para los ni単os, ni単as y adolescentes?
Diciembre de 2006
2
CONTENIDO
Por los derechos al dial. Presentación
3
Las primeras preguntas Acerca del módulo.
5
Preguntas para entrar en sintonía Conceptos básicos: Democracia Derechos de infancia y adolescencia Ley de Infancia Responsabilidades de los medios de comunicación
9
La emisora comunitaria y su compromiso con la infancia Contenidos Funciones Formatos Calidad de los programas Experiencias
29
Compromisos en acción Por los derechos al dial Explorando las audiencias infantiles y juveniles
64
De la A a la Z. Derecho por los derechos Propuestas prácticas de producción
93
Bibliografía
108
Anexo CD Demostrativo.
3
POR LOS DERECHOS AL DIAL
Concesionarios de radio comunitaria, integrantes de las juntas de programación, directores,
productores, realizadores, libretistas, locutores,
corresponsales,
voluntarios, co-responsables todos y todas,
Reciban ustedes un muy bien sintonizado saludo.
El módulo que tienen en sus manos, es una herramienta de trabajo que busca responder a la pregunta ¿cómo hacer radio comunitaria con y para la infancia y la adolescencia?
Parte
de
una
iniciativa
conjunta
entre
el
Ministerio
de
Comunicaciones y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, basados en:
-
El compromiso social de la emisora comunitaria como actor fundamental dentro del municipio.
-
Los derechos de la infancia y la adolescencia como elementos transversales a las propuestas de programación de las radios
-
La necesidad de promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en la planificación, producción y evaluación de los programas radiofónicos a emitir. Esto no implica la exclusión de los adultos.
-
La importancia del reconocimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia en la construcción de la opinión y la agenda pública.
4 -
El reconocimiento de las emisoras comunitarias como cimientos para el desarrollo de la democracia, su importancia en lo local como expresión de la sociedad civil, que hacen suyo el derecho a la información y a la comunicación facilitando la expresión de muchas y diferentes voces.
Como metodología para abordar las temáticas del módulo se recoge la importancia de la pregunta. Preguntas que obedecen a la curiosidad; curiosidad que requiere de respuestas; respuestas que se convierten en ideas, en nuestro caso, para la participación activa de los niños, niñas y adolescentes para lograr su expresión por las radios comunitarias.
Las preguntas sobre esta temática surgen por montones y así como a nosotros se nos ocurren unas, esperamos que a ustedes se les ocurran muchas otras que incentiven la necesidad de interpretar y dar respuestas a las necesidades de comunicación de la infancia y la adolescencia, de tal manera que juntando diversas sonoridades, se contribuya desde lo local a una movilización social por los derechos de la infancia.
Entregamos a ustedes este texto con la certeza, comprobada por la experiencia en muchos países, que con la vinculación de los niños, niñas y jóvenes se consolida el proyecto comunicacional de la emisora y se logra lo que toda radio necesita: mayor participación y más audiencias.
5
LAS PRIMERAS PREGUNTAS
6
¿Qué es el módulo?
Es una invitación a quienes tengan responsabilidad en la dirección, programación, realización y evaluación de las emisoras comunitarias para que incorporen el tema de los derechos de la infancia y la adolescencia en la programación.
Es un llamado para que se convoque a niños, niñas y adolescentes, a organizaciones sociales e instituciones comprometidas con ellos y se posibilite, a través de la emisora, su participación en la promoción, protección, exigibilidad de cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia y su libre expresión.
Es una invitación al reconocimiento y difusión por la radio, de las obligaciones que tienen la familia, la sociedad y el Estado en formar a los niños, niñas y los adolescentes en el ejercicio responsable de sus derechos.
Es una contribución desde la comunicación a la educación de la infancia y adolescencia para que puedan participar mejor, según su nivel de desarrollo, su estado de crecimiento, individual y social.
Es una invitación a considerar las particularidades locales, las identidades culturales, reconociendo la necesidad de proteger y garantizar el desarrollo de la autoderminación individual y grupal, partiendo de manera muy clara que los niños, las niñas y los adolescentes son ciudadanos en distintas etapas de formación; son sujetos de derechos.
7 En relación con las radios comunitarias, es una manera de contribuir al desarrollo práctico de su razón de ser “democratizar la palabra para democratizar la sociedad” lo cual según plantea la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC, significa “que las radios abran sus micrófonos a expresiones diversas, abran sus puertas a la confluencia de grupos y al intercambio. Compartan proyectos, sueños, ideales….impulsen la participación como modo de ejercicio democrático” ya que “7la participación es central, estratégica, imprescindible, porque implica la reflexión crítica, el análisis, el diálogo, la acción. Una acción que sea transformadora. Porque participar es involucrarse, comprometerse, tomar partido; es no acostumbrarse y no resignarse; es asumir el desafío y la responsabilidad de la construcción colectiva y plural del mundo que deseamos”1.
¿Por qué hacer radio comunitaria con y para la infancia y la adolescencia?
Porque los niños, niñas y adolescentes son actores fundamentales de la sociedad y forman parte de la población más vulnerable. Porque de la población colombiana cerca de 18 millones son menores de edad. Porque los niños, niñas y jóvenes en Colombia no sólo son los más excluidos sino también los menos visibles en la agenda pública y los medios. Porque la sociedad y los medios, además de la familia y el estado, tienen responsabilidades y obligaciones de ley con la infancia y la adolescencia. Porque para la emisora es necesaria y enriquecedora la participación de los niños, niñas y adolescentes en el proyecto comunicacional, al lograr que se sientan parte de la misma y canalicen toda su energía creativa hacia niveles de expresión auténticos.
1
El cantar de las hormigas. AMARC 2006. Buenos Aires.
8 ¿Con quiénes quiere dialogar?
Con todas las personas que intervienen en los procesos de formación de radio comunitaria. Con los concesionarios, directores, programadores, productores, realizadores de las emisoras comunitarias del país. Con integrantes de las juntas de programación en cada localidad. Con los corresponsales y voluntarios de las radios comunitarias. Con las organizaciones sociales comprometidas con derechos de la infancia que trabajan desde la comunicación. Con las instituciones públicas. Con los organismos internacionales que trabajen por y con la infancia. Con
los ciudadanos, ciudadanas y personas responsables de niños, niñas y
adolescentes. Con la sociedad en general, razón de ser y audiencias de las radios locales.
¿Qué se espera del módulo?
Que aporte al proyecto comunicacional de la emisora una línea de programación que enriquezca sus contenidos teniendo como eje transversal los derechos de la infancia.
Que proporcione pautas para promover la participación activa de niños, niñas y jóvenes quienes contribuirán a lograr una programación variada, alegre, con raíces sociales, ganando así, seguramente, mucha más sintonía y mucho más arraigo social.
Que brinde herramientas prácticas para producir radio de calidad con y para la infancia.
9
PREGUNTAS PARA ENTRAR EN SINTONIA
10
Los conceptos Democracia,
Derechos de Infancia y Adolescencia, papel del
Estado, el Gobierno, la sociedad y la familia, son conceptos que están íntimamente relacionados y deben conjugarse para garantizar las condiciones de vida y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
¿Qué se entiende por democracia?
Retomamos, para definirla, la voz del maestro Estanislao Zuleta quien nos decía: “la democracia es un camino bastante largo y propiamente indefinido. Hay un mínimo de condiciones que se pueden denominar “derechos humanos”; pero el derecho no es más que un mínimo, porque de nada sirven los derechos si no tenemos posibilidades. La democracia consiste en algo más, aunque los derechos son importantes. La apertura democrática es la búsqueda que no sea una burla para la población. Para ello se necesita una actividad. La podemos llamar “participación”. Lo que nosotros llamamos apertura democrática es una búsqueda de una nueva comunidad, de un pueblo que exija, que piense, que reclame, que produzca cultura. Que la gente pueda opinar no es suficiente, que pueda actuar es necesario y que pueda actuar en aquello que le interesa a su comunidad, en su barrio, en su municipio”2.
¿Cómo se manifiesta la democracia?
2
Estanislao Zuleta. Democracia y participación. Revista Foro. Cali. Junio 1988.
11 Algunas personas valoran la democracia como la suma de votos alcanzados en una elección determinada, sin importar las maneras utilizadas para alcanzar esa mayoría.
En algunos casos, la democracia es valorada por el mayor o menor número de partidos y movimientos políticos, inscritos y reconocidos legalmente para participar en la contienda electoral.
La democracia también es valorada por el reconocimiento de los derechos de los mecanismos de participación que garanticen que el poder público sea controlable y controlado por la ciudadanía a través de sus organizaciones sociales. También es valorada desde los niveles de participación ciudadana. Sin participación, no hay democracia.
En toda su historia social la humanidad ha ganado importantes niveles de participación ciudadana, construyendo así la democracia, porque la democracia no se decreta, la democracia se construye.
¿Qué hace peligrar la democracia?
Una de las principales amenazas que hace peligrar la construcción de la democracia lo constituye el desencanto y la apatía de los más jóvenes al no encontrar escenarios de participación, al no encontrar un Estado, una familia y una sociedad que garantice sus derechos.
¿Existe alguna relación entre cumplimiento de derechos de infancia, adolescencia y el sistema democrático?
El cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia, parte integral de los derechos humanos y la democracia, no pueden separarse ni como palabras, ni
12 como práctica social.
Sin el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y
adolescentes no puede construirse una sociedad justa.
Cada niño, cada niña, cada joven, que sientan vulnerados sus derechos son ciudadanos con múltiples motivos para dudar del sistema político democrático. UNICEF, plantea “democracia, justicia, educación, salud, para superar la pobreza y la discriminación constituyen, pues, políticas que necesariamente deben priorizarse y que conducen a considerar la infancia como una de las variables fundamentales de la región”.
¿Cuáles son los derechos de los niñas, niñas y adolescentes?
Según Alessandro Baratta, los derechos humanos son la proyección normativa, en términos del deber ser, de las necesidades de desarrollo que tienen los individuos, los grupos, los pueblos.3 Basada en diversos sistemas jurídicos y tradiciones culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño está compuesta por una serie de normas y obligaciones aceptadas por todos que no son negociables. Estipula los derechos humanos básicos que deben disfrutar los niños en todas partes, sin discriminación alguna: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra las influencias peligrosas, contra el maltrato y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social. Todos los derechos descritos en la Convención se ajustan a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y las niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales. Estas pautas son puntos de referencia que sirven para medir el progreso. Los Estados Partes de la Convención, o sea aquellos que firmaron la Convención en 1.989, entre los cuales se encuentra
3
Alessandro Baratta. Democracia y Derechos del niño. Espacio Editorial. 1995.
13 Colombia, están obligados a establecer y poner en práctica todas las medidas y políticas de conformidad con el interés superior del niño y de la niña. La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama completa de derechos humanos: derechos civiles y políticos así como derechos económicos, sociales y culturales. El carácter integral de la Convención contempla todas las etapas y niveles de desarrollo en la vida de los niños, las niñas y los adolescentes; todos los derechos son indivisibles, para todos sin distinción de etnia, credo, género o condición económica. Estos derechos, de forma resumida son:4
DERECHOS DE DESARROLLO A no ser separados de sus padres A mantener relación y contacto directo con ambos padres cuando estos residen en países diferentes. Acceso a información y material que promueva su bienestar socia, espiritual y moral y su salud física y mental. A que ambos padres asuman la responsabilidad de su crianza y desarrollo. A la educación primaria gratuita y a facilidades de acceso a la educación secundaria. A una educación que desarrolle todas sus potencialidades. A tener su propia vida cultural, religión e idioma. A descansar, jugar y tener acceso a la cultura.
4
Cartas para los nuevos gobernanantes. UNICEF Colombia. 2000.
14 DERECHOS DE SUPERVIVENCIA A la vida y a la supervivencia. Al más alto nivel de salud y nutrición. A una examen periódico si el niño se encuentra en establecimiento de protección.
A un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. A la seguridad social.
DERECHOS DE PROTECCION A no ser discriminado. A que el interés del niño sea lo primero en todas las medidas concernientes a ellos. A que se hagan efectivos todos los derechos reconocidos en la convención. A ejercer los derechos reconocidos en la Convención. A un nombre, a una nacionalidad, el registro y a conocer a sus padres. A preservar su identidad, nacionalidad, nombre y relaciones familiares. A permanecer en su país. A que se les respete su vida privada. A protección contra abuso físico, mental o sexual, descuido o trato negligente, maltrato o explotación. A protección cuando el niño es privado de su medio familiar. A que en caso de adopción el interés superior del niño sea la consideración primordial. A obtener el estatuto de refugiado. A que el niño que mental o físicamente impedido disfrute de una vida plena. A ser protegido contra la explotación económica y trabajos peligrosos. A protección contra el uso ilícito de drogas. A protección contra toda forma de explotación y abuso sexual. A protección contra el secuestro, la trata o venta de niños.
15 A no ser sometido a torturas, pena capital, prisión perpetua y a no ser privado de su libertad ilegalmente. A recibir protección cuando ha sido víctimas de conflictos armados. A recuperación física y psicológica cuando ha sido víctima de explotación y abusos. A recibir tratamiento y garantías especiales si ha infringido la ley. A la aplicación de disposiciones nacionales o internacional más favorables a la Convención.
DERECHOS DE PARTICIPACION A expresar su opinión en los asuntos que lo afectan y a que se le tenga en cuenta. A la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información. A la libertad de pensamiento, conciencia y religión. A la libertad de asociación y a celebrar reuniones pacíficas.
Sin embargo, es necesario insistir en que los niños deben formarse con la convicción que junto con los derechos de ciudadanía, también surgen las responsabilidades; necesariamente, para asimilar estas responsabilidades, los niños deben vincularse y participar activamente en el desarrollo de proyectos que ellos conozcan, promuevan y despierten su interés; actividades colectivas que impliquen la colaboración con otras personas, incluyendo los adultos o personas que son mayores y que tienen más experiencia. Esta es la razón por la que la participación de los niños en proyectos comunitarios es fundamental para su propio su vida, de acuerdo a nivel de desarrollo.
Si bien es cierto que la Convención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes lleva un buen tiempo de promulgada, reconocida y aceptada por todos los países menos uno, (Estados Unidos), también es cierto que falta mucho por hacer, mucho camino por recorrer, en cuanto a respeto y cumplimiento de los
16 derechos.
Como dijo Kofi Anan, Secretario General de las Naciones Unidas
“muchas promesas, pero no tantos resultados”. Lo que se llamó en 1990 la “década de la esperanza” para la infancia, fue catalogado al finalizar el siglo como la “década perdida”, pues los acuerdos entre los estados para la protección de la infancia quedaron en gran parte en escritos que duermen el sueño de los justos, mejor dicho de los injustos.
Esta situación tiene que ver con el hecho que el cumplimiento o la exigibilidad del cumplimiento de los derechos de la infancia, se ha dejado como una responsabilidad exclusiva de las autoridades. Las organizaciones sociales poco intervienen, es como si nos hubiésemos acostumbrado a pensar, sentir y vivir los derechos de la infancia como una simple retórica.
¿Y qué pasa en Colombia? 1999. Sábado 20 de noviembre. En el periódico El Tiempo, sección “Primer plano”, se destaca el siguiente titular: “Hoy se cumplen 10 años de la Convención sobre los derechos del niño.
191
países suscribieron la convención, Colombia fue uno de ellos, se comprometió a garantizar el bienestar de los niños y lo ha logrado a medias”.
2002. Domingo 30 de junio. En el periódico El País, página La Nación, se lee: “pocos avances en la lucha por mejorar la calidad de vida de los menores” Y se destaca: “las deudas de Colombia con la niñez”.
2006. Sábado 6 de agosto. En el periódico El Espectador se presenta un informe llamado Cifras alarmantes, informe oficial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar sobre los casos de suicidio de niños en Colombia.
Asimismo, en el
periódico El Tiempo de la misma fecha, se titula: “Actos de violencia que afectan menores de edad”.
17
2006. Jueves 10 de agosto. En el periódico El País se lee en gran titular “La desnutrición mata tres niños cada día en el país”. El estudio realizado por la Universidad Externado de Colombia establece que en el país mueren diariamente tres niños menores de cinco años como consecuencia de la desnutrición.
2006. Martes 15 de agosto. En el periódico El Tiempo, editorial, el representante de UNICEF en Colombia, Señor Paul Martín, refiriéndose a la ley de la infancia dice: “Diecisiete años después de la promulgación de la Convención sobre los derechos del niño, Colombia aún está pendiente de una sesión plenaria del Senado para que los derechos de sus niños, niñas y adolescentes prevalezcan realmente sobre los demás, como lo reconoce la constitución en su artículo 44” Continua el Sr. Martín “Según datos del DANE, para finales del 2006 más de 20.000 niños y niñas menores de cinco años habrán muerto por causas prevenibles. Casi uno de cada diez adolescentes no podrá terminar el noveno grado y miles de niños y niñas sufrirán abuso psicológico, físico y hasta sexual. Un estado moderno como el colombiano no puede permitir que esta situación continúe.”.
La situación de los niños y niñas en Colombia, a abril de 2006, según el mismo UNICEF, es la siguiente: “En Colombia hay casi 17 millones de personas menores de 18 años… de un millón de niños que nacen cada año, 150.000 no tienen partida de nacimiento durante el primer año de edad…. 750.000 abandonan la educación básica cada año, esto es el 7% nacional en el área urbana y el 13% en el área rural … el maltrato infantil está descontrolado, en el año 2005 hubo 184 suicidios de niños, hubo 680 homicidios de niños menores de 18 años; en el 2004 hubo denuncias por 25.000 casos de explotación sexual y 18.000 por abuso sexual; medicina legal registró maltrato a 10.170 niños, cifra muy baja porque no hay denuncias, eso queda encerrado en la intimidad del hogar…. La cifra de las minas es la más inaceptable, las minas afectan a los más pobres del país. La mitad de los civiles que tienen accidentes por minas son menores de 18 años y cada accidente los mutila y
18 los deja inválidos… la adolescencia se ubica entre los 15 y los 19 años. Cada año 200.000 niñas adolescentes son madres en Colombia. La mitad del millón de nacimientos anuales que hay en Colombia son no deseados por las madres.5”
5
Entrevista al Dr. Manuel Manrique, realizada por Yamid Amat. Diario El Tiempo. Abril 2 de 2006.
19 Actividad 1
Participantes:
Concesionario, directores, programadores, productores, realizadores de las emisora comunitaria. Integrantes de las juntas de programación en cada localidad.
Objetivo:
Identificar la situación de los niños, niñas y jóvenes del
municipio a partir de la información suministrada por instituciones públicas responsables de garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia y las organizaciones sociales que trabajan con niños, niñas y adolescentes. Pasos a seguir:
1.
Hacer un listado de las instituciones con responsabilidades en cada grupo de derechos.
2.
Hacer un listado de las organizaciones sociales que trabajan con y por niños, niñas y adolescentes
2.
Contactar las personas responsables de dar la información en cada institución.
3,
Preguntar. ( Recuerde: Sin preguntas, no hay respuestas ) Cúal es el objetivo de la institución De que problemática, relativa a los derechos, se ocupa Cúal es la situación actual de los niños, niñas y jóvenes del municipio, frente a dicha problemática. Que programas desarrolla la institución para enfrentar la problemática. A quienes van dirigidos los programas Cuáles son los modos y medios de comunicación que tienen a disposición para interlocutor con la población a quien tienen que dirigirse. Como piensan que la radio puede aportar?
4.
Elaborar un documento que registre la información obtenida en las visitas. Promueva la participación de los niños, niñas y adolescentes .
20 ¿Quiénes son los responsables de garantizar estos derechos y cuáles son sus obligaciones?
Son responsables de garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, la familia, la comunidad y el Estado, que tienen las siguientes obligaciones.6
Obligación y deber de respetar: implica que quienes tienen obligaciones frente a los niños eviten interferir negativamente de manera directa o indirecta en el ejercicio del derecho. La obligación/deber de respetar es obligatoria para todos los actores sociales y ciudadanos de un país.
Obligación y deber de proteger: implica que quienes tienen obligaciones frente a los niños deben evitar que otros interfieran negativamente con el ejercicio del derecho.
La obligación y el deber de facilitar, implica que quienes tiene obligaciones frente a los niños deben adoptar medidas apropiadas de orden legislativo, administrativo, presupuestal, judicial, promocional y otras dirigidas a la realización plena de los derechos. La obligación y el deber de proveer, requiere que quienes tienen obligaciones frente a los niños deben ofrecer la asistencia o los servicios necesarios para el ejercicio de los derechos.
6
Tomado de “Municipios y Departamentos por la infancia y la adolescencia” UNICEF Colombia. Procuraduría General de la Nación. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Febrero 2006.
21
Actividad 2
Participantes:
Concesionario,
directores,
programadores,
productores,
realizadores de las emisora comunitaria. Integrantes de las juntas de programación en cada localidad.
Objetivo:
Evaluar la información obtenida en el ejercicio 1 para
determinar de que manera se respetan, protegen, facilitan y proveen los derechos de la infancia y la adolescencia.
Pasos a seguir:
1. Análisis de la información obtenida en el ejercicio 1. 2. Discusión en grupo, contrastando la información obtenida tanto de las instituciones públicas como de las organizaciones sociales contactadas. 3.
Elaboración de memoria escrita de las conclusiones del debate
Promueva la participación de los niños, niñas y adolescentes .
22 Que medidas ha tomado el Estado y el Gobierno Colombiano para garantizar los derechos de la Infancia y la Adolescencia? El 8 de noviembre de 2006 se expidió la Ley 1098 de 2006 conocida como el Código de la Infancia y la Adolescencia, la cual tiene por finalidad, “garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna “. (Artículo 1º.)
La nueva Ley armoniza la legislación interna con la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños y se convierte en una herramienta integral para que esos derechos se ejerzan de manera efectiva y concreta.
Los derechos y libertades de niñas, niños y adolescentes, las obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado frente a ellos, las medidas para preservar y restablecer sus derechos en caso de que sean vulnerados y todo lo relacionado con adopción, alimento, edad mínima para trabajar y endurecimiento de penas contra quienes atenten contra los menores, además de responsabilidad penal de los adolescentes., son algunos de los temas que contiene el nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia o Ley 1098 de 2006:
Edad mínima para trabajar: Con la nueva norma se subió un año la edad mínima para trabajar. Antes lo permitido era a partir de los 14 años. Con la nueva Ley ningún menor de 15 años podrá hacerlo. Y si lo hace deberá tener autorización del ministerio de Protección Social.
23 Abuso sexual:
Los menores de edad víctimas de abuso sexual tendrán toda la
protección del Estado, y para garantizar sus derechos e integridad serán asistidos por una unidad especial de defensa familiar que estará compuesta por un defensor de familia, un trabajador social, un psicólogo, un nutricionista y un notificador. En este tema la nueva Ley eliminan los beneficios a los adultos que cometan delitos contra los niños. Antes, a un violador o una persona que maltrataba se le rebajaba la mitad de su condena, si confesaba su delito. Ahora no habrá rebaja de pena alguna. Tampoco podrá recibir por sentencia anticipada casa por cárcel ni libertad condicional. Lo único que se mantiene son las rebajas por estudio y trabajo. Así mismo donde no haya defensor de familia, el comisario de familia asumirá sus funciones y si no hay, será el inspector de policía quien ejerza las mismas. Responsabilidad penal juvenil:
La Ley señala que los jóvenes entre 14 y 16 años
podrán ser privados de la libertad hasta por ocho años cuando incurran solo en delitos como el secuestro, extorsión y homicidio doloso. Los de 16 a 18 años podrán ser privados de la libertad por delitos graves como tráfico de estupefacientes, hurto calificado, homicidio culposo y tortura, por los que recibirán entre uno y cinco años de reclusión. Sobre adopciones:
Establece la prohibición absoluta de las donaciones como
retribución por la adopción de niños, niñas y adolescentes. Se establece que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la autoridad designada para autorizar a instituciones privadas a adelantar programas de adopción. Políticas Públicas: Se refrenda la obligación para alcaldes y gobernadores de diseñar, desarrollar y ejecutar una política pública de niñez y adolescencia con la apropiación de recursos presupuestales. Se les exige que prioricen en la inversión social la garantía de los derechos de los niños. Es decir, los mandatarios deberán tomar decisiones encaminadas al desarrollo integral de los menores.
24 Actividad 3
Participantes:
Concesionario,
directores,
programadores,
productores,
realizadores de las emisora comunitaria. Integrantes de las juntas de programación en cada localidad.
Objetivo:
Conocer la Ley 1098 de 2006 o Código de la Infancia y la
Adolescencia en Colombia. Pasos a seguir: 1.
Lectura individual de la Ley 1098
2.
Discusión y análisis colectivo sobre la Ley
3.
Elaboración de memoria escrita de las conclusiones del debate
Promueva la participación de los niños, niñas y adolescentes .
25
¿Contempla la Ley de Infancia responsabilidades para los medios de comunicación?
Desde el Título I la Ley consagra, reafirmando el principio Constitucional, el Derecho a la información que tienen los niños, niñas y adolescentes, al señalar: “Sujeto a las restricciones necesarias para asegurar el respeto de sus derechos y el de los demás y para proteger la seguridad, la salud y la moral, los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de los distintos medios de comunicación de que dispongan. (Artículo 34)
En el Título II, Capítulo I sobre Obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado, son múltiples y necesarias las responsabilidades especiales que la Ley da a todos los medios de comunicación, contenidas en los artículos 47 y 48:
“Artículo 47. Responsabilidades especiales de los medios de comunicación. Los medios de comunicación, en el ejercicio de su autonomía y demás derechos, deberán: 1. Promover, mediante la difusión de información, los derechos y libertades de los niños, las niñas y los adolescentes, así como su bienestar social y su salud física y mental. 2. El respeto por la libertad de expresión y el derecho a la información de los niños, las niñas y los adolescentes. 3. Adoptar políticas para la difusión de información sobre niños, niñas y adolescentes en las cuales se tenga presente el carácter prevalente de sus derechos. 4. Promover la divulgación de información que permita la localización de los padres o personas responsables de niños, niñas o adolescentes cuando por cualquier causa se encuentren separados de ellos, se hayan extraviado o sean solicitados por las autoridades competentes.
26 5. Abstenerse de transmitir mensajes discriminatorios contra la infancia y la adolescencia. 6. Abstenerse de realizar transmisiones o publicaciones que atenten contra la integridad moral, psíquica o física de los menores, que inciten a la violencia, que hagan apología de hechos delictivos o contravenciones, o que contengan descripciones morbosas o pornográficas. 7. Abstenerse de transmitir por televisión publicidad de cigarrillos y alcohol en horarios catalogados como franja infantil por el organismo competente. 8. Abstenerse de entrevistar, dar el nombre, divulgar datos que identifiquen o que puedan conducir a la identificación de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas, autores o testigos de hechos delictivos, salvo cuando sea necesario para garantizar el derecho a establecer la identidad del niño o adolescente víctima del delito, o la de su familia si esta fuere desconocida. En cualquier otra circunstancia, será necesaria la autorización de los padres o, en su defecto, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Parágrafo. Los medios de comunicación serán responsables por la violación de las disposiciones previstas en este artículo. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar podrá hacerse parte en los procesos que por tales violaciones se adelanten contra los medios.
Artículo 48. Espacios para mensajes de garantía y restablecimiento de derechos. Los contratos de concesión de los servicios de radiodifusión, televisión y espacios electromagnéticos incluirán la obligación del concesionario de ceder espacios
de
su programación para transmitir
mensajes
de
garantía
y
restablecimiento de derechos que para tal fin determine el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar dirigidos a los niños, las niñas y los adolescentes y a sus familias. En alguno de estos espacios y por lo menos una vez a la semana, se presentarán con nombres completos y foto reciente, las personas que hayan sido condenadas en el último mes por cualquiera de los delitos contemplados en el
27 Título IV, “Delitos contra la Libertad, Integridad y Formación Sexuales”, cuando la víctima haya sido un menor de edad. “ La Convención Internacional de los Derechos de la Niñez, CDN, y la Ley de Infancia de Colombia son dos normas que debemos conocer, estudiar, divulgar. La invitación es a que lo hagamos ya.
28 Actividad 4
Participantes:
Concesionario,
directores,
programadores,
productores,
realizadores de las emisora comunitaria. Integrantes de las juntas de programación en cada localidad.
Objetivo:
Aproximarse a una propuesta para incluir en la programación
de la emisora la perspectiva de derechos de infancia y adolescencia. Pasos a seguir:
1. Revisión de las conclusiones obtenidas en los ejercicios 2 y 3. 2. Preguntarse de que forma la emisora puede, a través de su programación, aportar al cumplimiento de las responsabilidades del Estado, la familia y la sociedad frente a la infancia y la adolescencia. 3. Elaboración de memoria escrita de las conclusiones del debate
Promueva la participación de los niños, niñas y adolescentes .
29
LA EMISORA COMUNITARIA Y SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
30
¿Ante la situación que vive la infancia y la adolescencia en Colombia y las responsabilidades que tienen los medios de comunicación, que pueden hacer las radios comunitarias?
Colombia debe reforzar sus compromisos y avanzar en la información, promoción, reconocimiento y defensa del instrumento jurídico internacional, la Convención de los Derechos de los Niños y del instrumento nacional, La Ley de Infancia o Código de la Infancia y la Adolescencia.
Lo anterior conlleva a una permanente reflexión sobre los derechos de la infancia y la adolescencia y el seguimiento a su cumplimiento, movilizando para ello a todos los sectores y actores de la sociedad.
Las radios comunitarias, desde el trabajo mancomunado de directores, programadores, realizadores, integrantes de juntas de programación local, audiencias y comunidad, entre otros, se convierten en movilizadoras de gran potencial.
La amplísima cobertura de la radio comunitaria en Colombia, sumada al hecho de recoger las agendas y actores locales, hacen de este medio un aliado estratégico de vital importancia para el desarrollo de una perspectiva ciudadana e institucional de derechos de niños, niñas y adolescentes. Es importante no olvidar que los medios de comunicación prestan un servicio público y cumplen una función social, al servicio de los intereses y las necesidades de los diversos grupos que habitan en el municipio, entre ellos los grupos de la población infantil y adolescente.
31 Las nuevas generaciones desean hablar, y a la vez, ser tenidas en cuenta. Esto nos recuerda la necesidad de que la emisora comunitaria consulte tanto lo que hacen los niños y adolescentes en su tiempo libre, como sus gustos en cuanto a los medios de comunicación, y en cuanto a temas que les interesan.
La
programación de la emisora y la producción de programas deben realizarse contando con que los niños, niñas
y adolescentes de la comunidad piensan,
sienten, y desean.
Incluir a los niños, niñas
y adolescentes significa, claro está,
promover su
participación de muchas formas. Este debe ser un motor fundamental del trabajo de la emisora. Buscar diferentes maneras de contactarlos y vincularlos a ellos y ellas es la estrategia clave.
Se abordan en seguida aspectos de la programación producida con y para niños, niñas, adolescentes y adultos, en relación con una radio comprometida con los derechos de los niños, niñas y adolescentes: 1. Contenidos 2. Funciones de la radio 3. Formatos 4. Sobre calidad de los programas
1. Contenidos de la radio.
Los niños y adolescentes están habituados a los programas de contenidos superficiales y de ritmos rápidos de la radio y la televisión comercial. A ellos no les gustan los programas pesados, lentos o con largos discursos. Para la emisora radial competir con estos lenguajes es un reto difícil pero interesante. Una idea que puede tenerse en cuenta al preparar contenidos para los niños, niñas y los adolescentes es la de “edu-entretenimiento”, que han sustentado varios autores. Consiste en cumplir las funciones de educar y entretener al mismo tiempo.
32
En seguida se dan algunas pautas sobre las preferencias de los niños, tomadas de investigaciones realizadas. Se trata de una tabla de temas por los cuales ellos han expresado su interés:
1. Vida cotidiana (Amistad, familia, escuela, naturaleza, medio ambiente, animales) 2. Comportamiento ( Referencias a valores) 3. Resolución pacífica de conflictos interpersonales en la familia o en el plantel educativo 4. Temas informativos: deportes, noticias, farándula 5. Educación-habilidades
Antes de pasar a explicar algunos datos de la tabla es necesario repetir que cada emisora debe explorar por diversos medios (entrevistas, encuestas o a través de la misma radio) cuáles temas les interesan a los niños, niñas y adolescentes de su localidad, ya que la información que se ofrece aquí es sólo a manera de ejemplo, y no puede ser adoptada como receta, porque las preferencias varían de un lugar a otro. Más adelante, brindamos algunas iniciativas a este respecto. Tomemos ahora el primer tema mencionado en la tabla de arriba: “Vida cotidiana”. Vale la pena leer acerca de los temas sugeridos por algunos niños y niñas, a través de sus propios testimonios:
Amigos y amistad: “La relación con los compañeros del colegio”; “Cómo ayudar a los amigos”.
Familia: “La aceptación de los padres a sus hijos”, “Comportamiento de los padres con los niños”; “Que muestren a la familia compartiendo”; “Diálogo entre niños y padres”; “Cómo cuidar a los padres”.
33
Escuela: “Que enseñaran a hacerle caso a la profesora”; “Situaciones en el colegio con los compañeros”; “Que muestren cosas de la vida real en el colegio”; “Que se informe sobre actividades de las escuelas”.
Amor: La palabra es propuesta por los niños como tema.
Naturaleza: “Cuidar la naturaleza”; “(Evitar) destrucción de árboles, (Proponerse) el cuidado del agua”.
Medio ambiente, cuestiones de higiene: “Que enseñaran a no ensuciar la ciudad “Que enseñen a no contaminar”; “Las escuelas son sucias. Que enseñen a no ensuciar la escuela”; “Que hay que cuidar el medio ambiente”; “Que enseñen a no botar basura”
Animales, mascotas, cuidado: “Que enseñen a cuidar los animales”; “Que se enseñe a no maltratar los animales”;
“Que muestre cómo se ordeñan las vacas y darle tetero a los
puerquitos”. “(Evitar) la caza de animales” Sobre el tema de “Comportamiento” veamos algunos de los asuntos mencionados por los niños, niñas: “Ayudar a las personas, hacer caso a la mamá”;
“Respetar a los mayores”;
“Comportarse bien con los profesores y padres”. Sobre el tema de “Resolución pacífica de conflictos” se pueden tener en cuenta ideas como las siguientes: “Que los hermanos no peleen”; “Que (el programa) me enseñe a no pelear; Que haya paz”; “No pelear con los amigos”. Algunos niños
34 han mencionado incluso el término de “maltrato infantil”: “Que no maltraten a los niños y no gritarlos sino dialogar”; “. Que los papás no le peguen a sus hijos”; “Que se hable sobre el maltrato infantil”.
En relación con los gustos musicales, las preferencias están orientadas por lo que el mercado de la industria disquera promueve, que en las ciudades actualmente equivale a reguetón y salsa, y en menor proporción a vallenato.
Es importante recordar que, especialmente con los niños menores, se puede incentivar el gusto por las rondas y canciones infantiles tradicionales. Y en el caso de los adolescentes,
buscar músicas y autores que canten temas que no se
limiten a las canciones “de despecho” o de temáticas amorosas. Los músicos locales que quieran aportar su creatividad a la radio comunitaria, -compositores guitarristas, cantautores, percusionistas-, pueden ser invitados a participar.
Otro repertorio que se debe incluir en la programación de la emisora son las músicas tradicionales populares de las diferentes regiones de Colombia, que son variadísimas en ritmos, melodías y temas. Y cada zona geográfica y cultural tiene sus preferencias.
Debe aprovecharse la existencia de estas tradiciones para
incentivar en las nuevas generaciones el gusto por el repertorio musical de su localidad o su región del país.
Sobre contenidos de publicidad, no hay que olvidar la utilización de la publicidad cívica. Los anuncios pueden jugar un papel muy importante en la promoción de las actividades de los niños, niñas y adolescentes de la localidad. Los mismos niños, niñas y jóvenes pueden ejercitar su creatividad en redactar, dramatizar y musicalizar en la radio comunitaria la publicidad que necesiten para promocionar sus derechos.
Cuando la publicidad sea hecha por los adultos debe ser
respetuosa de la condición infantil y juvenil, buscando no reafirmar estereotipos y no utilizar a los niños, niñas y jóvenes como estrategia de venta.
35 2. Funciones de la radio: ·
Informarles y permitirles informar
La emisora comunitaria y los comunicadores populares tienen una responsabilidad social al transmitir información, puesto que la información es un bien social y no un simple producto.
Como sabemos, un rasgo que distingue a la persona es la
capacidad de juzgar su entorno; para ello necesita estar informada sobre la realidad que la circunda, es decir, tener por lo menos, el conocimiento suficiente para juzgar y participar en los asuntos públicos7.
En la medida en que la
información que brinde la emisora a su audiencia sea responsable, veraz y oportuna, los habitantes de un municipio tendrán más elementos para debatir y participar en la vida local. Frente a la agenda informativa sobre infancia y adolescencia son múltiples los temas y las fuentes. Temas que van desde los hechos más cotidianos hasta las políticas públicas locales y nacionales sobre infancia y adolescencia.
A través de la información como un derecho fundamental, los niños,
niñas y
adolescentes pueden tener conocimiento de los proyectos de las entidades locales, facilitándoles, la formulación de propuestas y críticas sobre el desarrollo de las actividades de la administración pública. Este ejercicio participativo no sería posible sin acceso a esa información, pues no se tendrían los conocimientos ni elementos de juicio necesarios para una adecuada participación y control social.
Igualmente tomar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de noticia e información, de manera justa, respetuosa y equilibrada, sin poner en riesgo su intimidad.
7
Germán Rey y Javier Darío Restrepo: Desde las dos Orillas. Ministerio de Comunicaciones. 1996
36 No puede omitirse la importancia de franjas o formatos de información, entendida como noticias y hechos del contexto local inmediato del estudiante: el barrio, la escuela, el municipio.
Es esencial involucrar a los escolares de primaria y
secundaria en la preparación de programas de tipo noticioso o documental, que investiguen y traten algún tema de interés para los mismos niños y adolescentes, con el fin de que sientan que la noticia no tiene qué ser sobre lo que sucede en las grandes ciudades, o en Bogotá la capital, sino que noticia también es lo que les ocurre a ellos en su lugar de vivienda, de estudio, o en la localidad. Se puede empezar con formatos breves como la nota, o la entrevista, dándoles ejemplos de cómo se prepara.
En todos los casos, cuando se asigne a los niños, niñas y adolescentes la tarea de preparar algo para la emisora comunitaria, es necesario pedirles que cumplan con el requisito de hacer una pequeña investigación previa, motivarlos, y darles las pautas para desarrollarla. Por ejemplo, si se les sugiere hacer una nota periodística sobre un campeonato de fútbol en el municipio,
los niños y
adolescentes pueden previamente buscar información y contactar varias fuentes informativas acerca de temas como desde cuándo existen equipos en la población,
cómo se formaron, cuáles fueron las personas que lideraron el
proceso, cómo participan los no jugadores, o sea los que asisten a presenciar los juegos, etc.
En lo que respecta a temas informativos no hay qué descartar la posibilidad de que los niños, niñas y adolescentes investiguen, analicen y hagan programas sobre asuntos o conocimientos de alguna complejidad,
relacionados con la
comunidad, el país o el mundo, y también en relación con las materias que estudian en las escuelas y colegios, o con ciencia y tecnología. Pueden tratarse asuntos de interés personal como los cambios hormonales y corporales durante la adolescencia, o asuntos de interés público tales como embarazo en adolescentes, enfermedades de transmisión sexual o el tratamiento del agua para que sea potable, o las causas del calentamiento global.
No debe desestimarse la
37 posibilidad de preparar y abordar en la radio comunitaria temas complejos, de manera adecuada, agradable y enriquecedora para los oyentes.
Varias investigaciones hechas por universidades colombianas han señalado la importancia de que se produzcan programas noticiosos y de opinión realizados especialmente para y con las audiencias infantiles y adolescentes. Se han fundamentado en la carencia de espacios que ofrezcan información relativa a la historia reciente de Colombia, o a las características sociales del país hoy.
Un ejemplo de la pobreza de las franjas informativas de la radio y la TV en el país es lo precario de la información sobre el conflicto armado colombiano que tienen los niños de todos los estratos socioeconómicos, también los del campo. Ni siquiera los niños y las niñas que están conviviendo con la guerra tienen oportunidades para entenderla. Ante lo complejo de este reto es necesario consultar la experiencia de sociedades que hayan pasado por procesos similares. La guerra es un tema que resulta aún más difícil si lo ponemos en relación con los niños, niñas y adolescentes quienes son las mayores víctimas, por ejemplo, de las minas antipersonales.
·
Facilitar su expresión y comunicación.
Las emisoras comunitarias como medios de comunicación local, cercanos a lo que acontece en las comunidades, son una herramienta importante para la expresión de los habitantes del municipio. Esta es una de sus principales razones de ser. Su responsabilidad está centrada en brindar las condiciones para la expresión de todas las voces e intereses de los grupos que en él habitan; su responsabilidad social está en posibilitar la expresión y defender los intereses de los grupos más vulnerables. Como actores de la vida local, los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho no sólo a estar bien informados, sino también a expresarse libremente sobre los asuntos de su interés y a participar activamente para
38 asegurar que su pensamiento, necesidades y preocupaciones sean tomados en cuenta.
El derecho a expresarse no puede quedarse solamente en el papel como un derecho proclamado por los Convenios Internacionales y la Constitución del país. La expresión es una posibilidad para divulgar, defender y hacer respetar los demás derechos. El acceso a la radio es una manera efectiva para que los niños, las niñas y los adolescentes ejerzan su derecho a la expresión y se proyecten como sujetos sociales. Además, es un medio idóneo para generar corrientes de opinión a favor, para que la población a su vez, reconozca, defienda y promueva los derechos de la niñez y la adolescencia.
·
Abrirles espacios de participación.
La emisora comunitaria y los integrantes de la junta de programación, al abrir espacios de participación a la niñez y la adolescencia, se enriquecen doblemente porque quienes producen no son sólo los reporteros habituales de la emisora, sino que se involucran otras voces, otras sensibilidades, otras audiencias. En su programación habitual, la emisora puede realizar programas que promuevan relaciones democráticas entre personas adultas y niños, niñas y adolescentes, que valoren y tengan en cuenta sus particularidades sociales, culturales, étnicas; que se fundamenten la igualdad de géneros, en el respeto, en el afecto; que comiencen en las familias como contexto primario de socialización y alcancen una sociedad participativa, solidaria e incluyente. A través de la realización de programas hechos por niños y niñas y a favor de ellos, se busca el afectar hábitos, costumbres, creencias, construyendo una
39 cultura a favor de niños, niñas y adolescentes y desnaturalizando actuaciones que son intolerables, como las violencias, la explotación, el hambre y el abuso sexual8. Algunos niños, niñas y adolescentes han propuesto lo que ahora se llama “un programa interactivo”: “Que se pueda plantear un problema y que se lo resuelvan”, o “Que se pueda llamar al programa”. Sin embargo, hay que ser innovadores en las emisoras comunitarias, y no reducir la “interactividad” a llamadas telefónicas o a mensajes a teléfonos celulares. Lo que hoy se llama “interactividad” puede convertirse en una palabra engorrosa del vocabulario tecnológico. Pero no hay que olvidar que equivale a decir “participación”. Aunque puedan usarse ideas exitosas de los medios comerciales, y que a los niños les gustan, como las felicitaciones en su día de cumpleaños, la participación de las audiencias implica una gama amplia de modalidades para lograr que los niños y adolescentes intervengan en la emisora y en los programas. Todas estas formas deben ser fomentadas, para no reducirse únicamente a las recetas de las radios y de la televisión comercial.
El derecho de los niños a la participación se refiere a que ellos se involucren activamente en configurar el contexto mediático que los rodea. Es decir, deben poder participar tanto en procesos de producción con los medios y nuevas tecnologías, así como también ser consultados por las investigaciones en las que ellos sean objeto de estudio, y –además- tomar parte en la elaboración de políticas de medios y en algunos aspectos de la gestión de las instituciones mediáticas. Por supuesto que ejercer el derecho a participar tiene el requisito de haber tenido previamente acceso a la capacitación requerida. Esto nos lleva al derecho que tienen los niños, las niñas y los adolescentes a recibir educación para los medios.
8
Alcaldía Mayor de Bogotá, UNICEF. Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de Bogotá, Espacios de expresión de niñas y niños en medios masivos. Programa de Radio.
40 En el caso que nos ocupa, el de las radios comunitarias, se debe hacer realidad el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser capacitados para participar en las tareas de planeación, producción, elaboración y evaluación de la programación de la emisora de su municipio. Los niños, niñas y jóvenes deben ser integrantes tanto de las juntas de programación como de los equipos de producción. En el estudio y con los micrófonos pueden actuar como directores, libretistas, productores, animadores, conductores de programas, locutores, entrevistadores, radioactores, cantores, cuenteros, músicos o declamadores. Y como audiencias pueden formar asociaciones o “clubes” de radioescuchas a través de los cuales opinen e intervengan en la programación dirigida a ellos, y también realicen actividades de apoyo a su emisora comunitaria local.
·
Educar entreteniendo y entretener educando
La educación no es solo función de la escuela. Existen otros ámbitos educativos como la familia, la calle, los medios de comunicación. Entre estos, la radio ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas. Por ello es necesario crear condiciones para que ella contribuya a la educación en valores y derechos humanos, derecho internacional humanitario, derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Los niños sí están interesados en aprender. Cuando se les pregunta, una gran proporción menciona la idea de que quieren que los medios les enseñen algo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ellos se refieren más bien a aprendizajes útiles para la vida cotidiana, no a los de la educación escolar. También los niños y niñas a menudo expresan solicitudes de que se les enseñe a hacer cosas prácticas, habilidades para la vida.
Encontramos múltiples formas para que la radio pueda potenciar su función educativa, citemos algunas:
41 Contribuyendo a la formación de ciudadanía que tenga como sustento los valores éticos y los derechos de las personas Favoreciendo el diálogo de personas, culturas, generaciones; promoviendo una cultura de paz y convivencia, el reconocimiento del otro. Promoviendo una educación para y entre todas las personas socializando el saber, ampliando la difusión del conocimiento y su actualización. Reforzando las competencias básicas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales y las competencias ciudadanas. Colocando la ciencia, la cultura, los avances científicos y tecnológicos al alcance de niños, niñas y jóvenes. Fomentando el arte y la creatividad. Extendiendo con los profesores y la familia su función educativa. Promoviendo programas de educación en lectura crítica de los medios. Proponiendo a las escuelas la realización de Proyectos Educativos Institucionales que tengan como eje la radio y la educación.
El desafío es hacer una radio que eduque y entretenga, que innove y explore el lenguaje, los géneros y los formatos de la radio, que tenga en cuenta las sensibilidades y gustos de los niños, niñas y jóvenes y en general de las audiencias con las cuales dialoga cada programa.
·
Reforzar su identidad.
Los niños y niñas deben reconocerse en su pertenencia a un nombre, a una nacionalidad, a una región, a una cultura, a una edad y a un género específico y a partir de reconocer esa identidad, desarrollarse como personas.
Se refuerza su identidad haciéndoles visibles y dándoles protagonismo. Los niños, las niñas y los jóvenes son sujetos que tienen un lugar fundamental en la sociedad
42 y, por lo tanto, deben sentirse capaces de participar en las decisiones y en la transformación de esa sociedad9, desde sus propias identidades.
Los niños y niñas intuitivamente quieren reconocimiento y ser incluidos, aun en los casos en los que no lo manifiestan expresamente. Un niño planteaba “Quiero que el programa cuente de cosas que le pasan a otros niños” sintetizando la aspiración a experimentar la actividad de escuchar radio como un proceso de identificación.
·
Promover su autoestima.
La opinión que cada niño y niña tiene de sí mismo, de sus cualidades, actitudes, defectos y capacidades es fundamental para el desarrollo personal. La estima de los niños a menudo es lesionada en el mismo hogar, en la escuela y por un entorno de pobreza. Igualmente se lesiona la autoestima a través de los medios de comunicación. Una animación de programas sin estridencias ni imposiciones de gustos o estilos, valorando la condición de la infancia y la adolescencia, utilizando lenguajes apropiados, ayudan a reforzar la autoestima en la condición de ser niño, niña o joven.
§
Aportar a la movilización social
por los derechos de la infancia y la
adolescencia.
La radio comunitaria es un vehículo fundamental para aportar a la movilización local por los derechos de la infancia. Una forma de aportar a dicha movilización es realizando campañas; dando a conocer experiencias y prácticas exitosas, ya sea de la localidad, de la región, del país o a nivel internacional, relacionada con el respeto y cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia;
9
Geerts, Andrés. Van oeyen Víctor y Villamayor, Claudia. La Práctica Inspira. La radio popular y comunitaria frente al nuevo siglo. . ALER, AMARC.2004.
43 participando como institución mediática en las instancias y comités que promuevan sus derechos.
3.
Sobre formatos:
Se sugiere hacer pruebas en la emisora, para ver los formatos que peguen más en las audiencias infantiles y adolescentes. Puede experimentarse con una gama variada de formatos radiofónicos, y consultar a los niños, niñas y muchachos a ver cuáles prefieren. Es importante elegir preferiblemente formatos participativos.
No hay que olvidar que una de las expectativas más fuertes de los niños es que los programas los entretengan y diviertan. Y que uno de los ingredientes que ellos asocian con esto es el humor, el cual debe “condimentar” abundantemente los programas para niños, niñas y adolescentes.
Además, todos los formatos pueden incluir creativamente una variedad de efectos sonoros, música y juegos verbales como trabalenguas, rimas, refranes, adivinanzas, coplas, retahílas locales. A modo de orientación puede ser útil “De la A a la Z. Derecho por los derechos”, texto que encontrarán más adelante.
4. Sobre calidad de los programas. Aunque la palabra “calidad” encierra un criterio que tiene qué ser sometido a discusión, y no puede haber una idea de calidad que se aplique universalmente, se van a mencionar aquí algunas pautas que pueden ser consideradas, y evaluar si son aplicables a la situación de una radio local, comunitaria. De todos modos es importante señalar que cada junta de programación debe analizar, debatir y
44 establecer unos parámetros o criterios de calidad con los cuales se pueda evaluar la programación que sale al aire y los cuales deben formar parte de su manual de estilo.
A manera de ejemplo, en el Brasil un grupo de padres y madres de familia expusieron acerca de lo que ellos y ellas consideran calidad de la programación que llegue a sus hijos: Confirmar valores, estimular la autoestima, preparar para la vida, generar curiosidad, tener características atractivas para los niños (en la música, los efectos sonoros, el humor), despertar el sentido crítico sobre lo que escuchan, y estimular la fantasía.
Es importante entonces insistir en que, se deben establecer los criterios mediante los cuales la emisora comunitaria realizará la evaluación de la programación, incluida la que va dirigida a niños, niñas y adolescentes.
Para medir su calidad,
por ejemplo, la Televisión de Cataluña, en España, tiene en cuenta:
1 Variedad programática general que hace referencia a la diversidad de géneros y formatos buscando fomentar el enriquecimiento del público y de la parrilla de programación 2 Variedad genérica por franjas horarias buscando con ello que no se discrimine ningún segmento del público. 3 Diversidad informativa que garantice un amplio uso de los géneros que componen el macrogénero información. 4 Pluralismo político y social para garantizar un tratamiento independiente de la información. 5 Valores
que
supone
la
medición
de
los
contenidos
cívicos,
democráticos, sociales y culturales presentes en los contenidos. 6 Respeto a la audiencia mediante el cumplimiento de la parrilla anunciada con antelación.
45 7 Éxito de target referido a la necesidad de satisfacer no solamente el indicador anterior sino el éxito alcanzado entre el público objetivo del programa. 8 Innovación que ha de considerarse como la capacidad de asumir el reto de la experimentación para promover la oferta programática y los formatos. 9 Saturación publicitaria referido a la necesidad de limitar la duración de los bloques publicitarios y regular su inserción al interior de los programas. “
46 Actividad 5
Participantes:
Concesionario,
directores,
programadores,
productores,
realizadores de las emisora comunitaria. Integrantes de las juntas de programación en cada localidad. . Objetivo:
Definir criterios para incorporar en el manual de estilo la
perspectiva de derechos de infancia y adolescencia. Pasos a seguir: 1.
Revisar el Manual de Estilo de la Emisora
2.
Incorporar criterios para el tratamiento de la información sobre niñez y
adolescencia. 3.
Incorporar criterios sobre políticas de producción de programas y para la
niñez y la adolescencia. Promueva la participación de los niños, niñas y adolescentes .
47 ¿Qué caminos han recorrido las emisoras comunitarias en la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia?
Las experiencias del ejercicio del derecho a la comunicación de niños, niñas y adolescentes a través de las emisoras comunitarias son variadas, tanto en Colombia como en toda América Latina. Emisoras donde las voces de los niños y las niñas son habituales dentro de sus emisiones o que han hecho de la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia su razón de ser, reflejada en propuestas que van desde pensar una serie de temas relacionados con sus intereses, hasta proyectos donde la formación para la producción radiofónica a grupos locales de niños y niñas han permitido disfrutar programas con sus voces que enriquecen la programación habitual de la emisora.
Reseñamos dos tipos de experiencias: las primeras corresponden a iniciativas donde se promueve la participación de los niños, niñas y adolescentes en la producción de programas; y las segundas, hacen referencia a propuestas para la producción de programas realizados por adultos para esta audiencia.
Las experiencias presentadas a continuación son sólo una muestra. No dudamos que además de estas, existen muchas otras igualmente enriquecedoras.
48 Experiencias que promueven la participación de infantes y adolescentes en la producción de sus propios programas.
Apagá La Tribu y hace tu radio. Texto: Colectivo La Tribu. Buenos Aires.
Escribir qué es La Tribu es algo que hemos hecho muchas veces. Sabiendo que escribir es multiplicar y que lo escrito no es, de ninguna manera, un modelo ni un consejo sino acaso una manera de compartir preguntas que nos ayuden a pensar la época. La Tribu es un proyecto de comunicación/cultura que existe hace 17 años en la Ciudad de Buenos Aires. Un colectivo que gestiona una radio alternativa y un conjunto de iniciativas: un bar, un auditorio, un espacio de capacitación en temáticas vinculadas con la comunicación, una biblioteca popular, una editorial de libros y discos, un espacio audiovisual, otro vinculado a las nuevas tecnologías y un
conjunto
de
proyectos
puntuales
con
otros
espacios
colectivos
y
organizaciones sociales en red. En un proyecto de comunicación qué decir y cómo es una pregunta pertinente en cada momento histórico. Por eso decimos que más que los mensajes nos importan sus consecuencias. Porque hacemos radio para discutir las condiciones de existencia desarrollando acciones que puedan, sino cambiar, al menos tensar las prácticas cotidianas para preguntarnos de qué modo queremos vivir juntos en sociedad. Hay una pregunta central que pone en relación nuestras prácticas políticoculturales: ¿por qué la normalización es posible? ¿Por qué la época construye maneras de incorporar el espanto hasta normalizarlo? Así construimos "hipótesis de trabajo". Y desde ellas diseñamos investigaciones periodísticas o editamos discos, producimos conciertos o proyectamos películas. Y
49 una investigación radiofónica, un disco temático de distribución gratuita, un concierto o un ciclo de cine son diferentes estrategias de diálogo desde las cuales establecer una agenda prioritaria: la que implica pensar qué significa ser joven en una ciudad y su contexto. Un podcast, una canción, un video, un libro, un afiche, un taller. La Tribu es un proyecto que se expresa en distintos soportes estratégicamente. El aire de la radio es el punto de encuentro donde interlocutores de diferentes generaciones piensan juntos las tareas contextuales de su época. Algunas hipótesis entonces. La falta de información produce normalidad. Informemos. "Al lado de su casa, vive un genocida". “Por la ruta en donde usted se va de vacaciones, hay redes organizadas que obligan a niñas y niños a explotarse sexualmente”. ¿Esa "información" podrá romper la normalidad? La falta de espacios de construcción de comunidad produce normalidad. La construcción colectiva abre la posibilidad de desarmar las costumbres capitalistas, o bien generar espacios propicios para el desarrollo de otras subjetividades. Desde las cuales construir alternatividad, además de declararla. Esas hipótesis orientan al proyecto La Tribu. Un proyecto colectivo protagonizado mayoritariamente por jóvenes para que lo cotidiano pueda transformar las costumbres. Esa costumbre, la del consumo, la de la indiferencia, la de la representación, la del espectáculo. La Tribu es parte de las redes creadas por el deseo de construir otras maneras de vivir. Como proyecto nos proponemos intervenir en la construcción de sentidos sociales transformadores, hacer de la comunicación un espacio de construcción de subjetividades críticas y activas, generar espacios para la fiesta colectiva, construir un espacio de trabajo y una economía no capitalista, acompañar el surgimiento de nuevos proyectos comunicacionales alternativos. Diseñar puentes entre la comunidad no organizada y los movimientos y organizaciones, construir perspectivas sobre la comunicación alternativa en la actualidad. En tanto medio de comunicación nos proponemos generar un espacio de difusión, discusión e intercambio. Un ámbito para la
50 conversación donde la radio es sonido que se propone relatar la época sin convertirla en estadística. Otra hipótesis puntual. El intentar construir un poder hacer puede enfrentar la normalidad. La imaginación puede hacerlo. Y es un enfrentamiento
con
afirmaciones.
.
La Tribu es una afirmación: es posible llevar adelante un medio de comunicación que no reproduzca la lógica del sistema capitalista. Y que a la vez reúna prácticas, protagonismos, sonoridades y fiestas a modo de tachadura sobre la injusticia. Armar un código pero sobretodo un encuentro. Una manera de hacer las cosas. Lógica, la del poder, que tiene entre sus principales definiciones la de “normalizar" una práctica hasta quitarle su autonomía, misterio o indignación. Y así institucionalizarla como garantía de estabilidad de una forma de asegurar el dominio, la explotación, la impunidad y la injusticia. El sistema crea su propia ingeniería de estabilidad. En el desmonte de ese pensamiento normalizador está la tarea política, y está también la consecuencia de esa tarea y sus laboratorios de creación. La Tribu es a la vez un medio de comunicación y un actor social. En esta perspectiva hay una síntesis. La de construir acciones que puedan discutir, intervenir y hasta modificar los códigos de un modo de sucederse la vida social bajo
las
coordenadas
del
sistema.
La normalidad necesita costumbres. Hábitos que sedimenten prácticas. Que buscan detener las líneas de fuga, la energía creadora de la comunidad organizada
con
reglas
propias.
No hay norma que no pueda negarse. Y si la normalidad es una construcción también lo son los intentos para transformarla. En la eficacia de esa transformación se juegan las ideas. Los modos en que además de declarar desacuerdos con el mundo asumimos el desafío de hacer una radio atractiva, útil, relevante. Motivadora. Dirigida a los jóvenes pero en su diálogo con interlocutores de otras generaciones. Producida y gestionada por jóvenes pero en la búsqueda de una síntesis intergeneracional.
51 ¿Acaso es posible institucionalizar el espanto, la injusticia, el asombro y la indignación? ¿Acaso es posible negarle a un joven el desafío de decidir que proyecto
desea
para
su
vida?
Una hipótesis es cierta: no hay razón para no hacer del mundo otra cosa.
Para escribir un texto ya no de La Tribu sino sobre cómo los jóvenes construyen hipótesis para la felicidad.
Radio Cumiches: Estelí (Nicaragua). Radio Cumiches es una emisora infantil nicaragüense que, aunque se fundó en 1996, su proyecto de trabajo con niños y niñas se originó hace 12 años, a través de un programa diario, en una emisora de la Alcaldía de Estelí 10. La emisora, más que un medio radial, es el eje de un movimiento social de niños y niñas impulsado por la Asociación Los Cumiches que, a través de procesos de comunicación y movilización social, promueve los derechos de la niñez y ejecuta acciones de incidencia política en favor del desarrollo integral de los niños y niñas. La programación de la radio está orientada a la niñez y la adolescencia, pero no exclusivamente, ya que parte de su público son adultos, en particular los que forman el entorno inmediato de los niños y adolescentes. En la práctica, la radio se ha convertido en una escuela de valores para niñas, niños y adolescentes, y en un semillero de líderes con sentido crítico, solidaridad y capacidad de expresión. La Asociación Los Cumiches forma parte de las instancias locales y nacionales más importantes, que tienen que ver con la niñez y la adolescencia.
10
Geerts. Andrés, van Oeyen. Víctor y Villamayor. Claudia. La radio popular y comunitaria frente al nuevo siglo: La práctica inspira. ALER. AMARC. 2004.
52 La radio se relaciona con organismos afines de la sociedad civil y tiene la habilidad para que estas alianzas tengan consecuencias en la planificación y la programación de la radio y también en su política de sostenibilidad económica.
Radio Fe y Alegría 105.7 – Santos Marquina. Mérida (Venezuela) La Emisora se encuentra ubicada en la comunidad de El Pedregal en el Municipio Santos Marquina del Estado Mérida en Venezuela. La emisora tiene el programa Voceros
y Voceras Escolares, donde niños y niñas de quinto y sexto grado
reciben una capacitación para realizar reportajes en sus comunidades de origen, que posteriormente son sacadas al aire por la Emisora de El Pedregal con el montaje de un programa que se transmite de martes a viernes de 10:15 a 11:00 AM. A través de este programa se busca sensibilizar al mundo escolar (alumnas y alumnos, docentes y directivos) hacia el potencial de la Radio como herramienta pedagógica para que a través de una Red de Emisoras Escolares se pueda incidir en el quehacer diario del trabajo docente, promoviendo la investigación, participación y evaluación educativa en los alumnos y alumnas. Compromisos de parte y parte. La Escuela: ·
Apoyar logísticamente la capacitación de los voceros y voceras escolares.
·
Permitir semanalmente una reunión de 30 minutos a los alumnos y alumnas participantes con un facilitador ó facilitadora responsable del programa por parte de la emisora.
·
Escuchar diariamente el programa en el salón de clase de los niños y niñas participantes.
·
Ayudar a los alumnos y alumnas participantes a conseguir reportajes.
53 La Emisora: ·
Capacitar como voceros y voceras a los alumnos y alumnas participantes.
·
Visitar semanalmente cada escuela participante para orientar a los voceros, voceras escolares y docentes sobre el desarrollo del proyecto.
·
Evaluar el proceso periódicamente con todos los involucrados.
·
Producir el programa diariamente.
Belén de Los Andaquíes. Una escuela de comunicación infantil. Colombia
Con el propósito de construir posibilidades de vida desde las palabras, los sueños, las expresiones y las realidades de los niños, se creó la Escuela de Comunicación Infantil del Centro de Comunicación Andaquí, una alternativa de formación y uso del tiempo libre para la población joven de Belén de los Andaquíes, en Caquetá. Allí, la radio es un elemento de transformación social, y la escuela un eje de sostenibilidad del proyecto de comunicación de la emisora comunitaria de la localidad, un modelo que alimenta, mantiene joven su propuesta y construye desde las necesidades y expectativas de los ciudadanos de Belén. Entre las estrategias de comunicación que desarrolla están: ·
Talleres permanentes de producción de radio (elaboración de cuñas y programas, diseño de proyectos, juegos de proyectos y juegos temáticos)
·
Acompañamiento a radios escolares en los colegios del municipio
54 En Simití, un colectivo prende la radio En el año 2000 se creó Pescado, Sombrero y Tambor. El proyecto se inició con el programa Los niños tienen la palabra, espacio que continúa hoy al aire, y en el que participan y trabajan activamente los 20 niños quienes, junto con un docente, integran el colectivo. El programa se transmite todos los domingos entre las 10 a.m. y las 10:30 a.m. en la Emisora Comunitaria de Simití. Para ello, niños y niñas se reúnen, fuera del horario de clase, para preparar el material que semana a semana brinda educación y compañía a los habitantes de esta zona del país. En las once secciones del programa se tratan temas de derechos de la niñez, convivencia, salud sexual y reproductiva, entre otros. Sin embargo, la labor no termina allí. Existe un espacio en el que los miembros del grupo participan de manera aún más activa. Se trata de la emisora escolar, que transmite para los estudiantes del Colegio Eutimio Gutiérrez, una hora diaria de programación, desarrollada por los niños. Los niños proponen los cronogramas y temas que, generalmente, están relacionados con las celebraciones propias de una determinada época del año. Por ejemplo, "en abril, por ser el mes de los niños, se habló frecuentemente de sus derechos". Pero también se adelantan campañas, que de manera original, pretenden inculcar comportamientos asociados al tema de ciudadanía. "Con música de fondo bien atractiva y la voz de los pelados, enviamos lemas como ‘porta tu uniforme con respeto’, ‘cuida los baños’ y ‘protege el medio ambiente’. Los jingles son más eficaces que una hora de carreta a los pelados", Quienes hacen parte del Colectivo Pescado, Sombrero y Tambor se inician en una división llamada Alharaca, donde los niños se capacitan en el manejo de la respiración, relajación y empleo de la voz. Luego pasan al Colectivo Infantil, para niños de grados quinto a séptimo con edades entre 9 y 13 años, y finalmente al Colectivo Juvenil, compuesto por adolescentes entre los 13 y 17 años, estudiantes de los últimos cuatro grados. Los niveles de capacitación y exigencia son
55 progresivos para que los estudiantes lleguen a asumir roles claramente definidos: libretistas, locutores, guionistas y sonidistas. Con la labor diaria en la emisora escolar y la semanal en la comunitaria, el Colectivo difunde y amplía competencias comunicativas que le sirven a niños, muchachos y habitantes del sur de Bolívar.
Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 - Colombia11
El Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 promueve una cultura democrática, a través de espacios de participación ciudadana dentro de la nueva generación (niños, niñas y jóvenes) con el fin de construir un nuevo medio de socialización diferente a la guerra. El objetivo fundamental de la corporación es posicionar a los jóvenes y niños como actores sociales del desarrollo a través de su participación e integración en los procesos comunitarios a partir de su vinculación en la investigación, producción y difusión de programas de los diferentes medios alternativos y ciudadanos.
El colectivo desarrolla sus actividades y proyectos partiendo de dos líneas de trabajo: pedagogía para la paz y cultura ciudadana. Bajo esos presupuestos se ha fomentado un proceso de sensibilización, capacitación, reflexión, formación integral y multiplicación que permite a niños y jóvenes cualificar sus contenidos de democracia y participación, como también crear ambientes propicios partiendo de sus propios espacios: la calle, la esquina, la escuela, el barrio, la plaza, sus historias de vida.
El Colectivo de Comunicaciones cuenta con jóvenes periodistas para el desarrollo comunitario y con profesionales en comunicación social, niñez y pedagogía que se constituyen en el grupo de apoyo en la capacitación y producción técnica requerida para desarrollar las actividades de la corporación. Con estos 18 11
Consultado en www.rgs.gov.co
56 facilitadores, se han realizado y multiplicado talleres, jornadas pedagógicas con niños, niñas, jóvenes, padres de familia y docentes de los Montes de María y otros municipios de Bolívar.
A partir de las capacitaciones los niños y jóvenes se convirtieron en actores sociales activos-participativos en la televisión y las radios comunitarias y las radios escolares. Otra estrategia de comunicación la constituyen un grupo de 50 personas de la región de los Montes de María que actúan como promotores de la democracia, la participación y la prevención integral.
Los niños y jóvenes se han posicionado como agentes activos de su comunidad por cuanto tienen la oportunidad de participar en los medios de comunicación de su localidad, y de vincularse con proyectos de investigación llevados a cabo en esa región. El hecho de que población no adulta participe en proyectos comunitarios utilizando la comunicación alternativa y ciudadana, constituye en sí una apuesta a la vida. De hecho, este tipo de actividades ha mejorado en ellos sus habilidades de lectoescritura y los ha hecho seres dignos, con ética y fortaleza de vida para no dejarse llevar a ninguno de los bandos de quienes han sembrado el odio, la desesperanza y la sin razón de la guerra y la violencia en esa zona.
57 Experiencias que promocionan la producción de programas sobre temas relacionados con niños, niñas y adolescentes.
Cuentos para conversar. Proyecto del Programa de Formación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias. AMARC, con radios de América Latina y el Caribe. 12 “El programa de formación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-ALC, invitó a 500 emisoras comunitarias de la región a fortalecer los trabajos que tenían con niñez. Lo hizo a partir de un convenio de cooperación firmado con el ayuntamiento de Baracaldo y la Fundación Edex de España. Las tres organizaciones conformaron una alianza parecida a un triángulo sonoro, el instrumento de percusión de dulce sonido. En este triángulo cada socio hizo su aporte:
el ayuntamiento de Baracaldo financió económicamente varias de las
acciones, la Fundación Edex aportó la serie radial Cuentos para Conversar compuesta por 44 capítulos.
En ella, 5 niñas y niños viven y comparten sus
aventuras cotidianas relacionadas con sus derechos.
La mayor virtud de los
cuentos es que no pretenden decir cómo actuar ni “disfrazan” el discurso adulto. Invitan a conversar sobre las situaciones para encontrar cómo se podrían resolver cuando se presenten. La tercera parte del triángulo la aportó AMARC-ALC y su programa de Formación, interesado en construir una experiencia de la que pudiéramos aprender. La interpretación del triángulo sonoro estuvo a cargo de los colectivos de niñas y niños de cerca de 500 emisoras comunitarias en 15 países de América Latina y Caribe.
Recibieron los cuentos, los escucharon, los
discutieron y decidieron qué hacer con ellos: algunos colectivos guardaron los cuentos en las gavetas, otros los editaron antes de emitirlos, unos más los volvieron a grabar en sus voces, otros los pusieron al aire sin más, uno tras otro, y también hubo colectivos que los escucharon todos, de arriba abajo, para luego decidir qué hacer.
12
Tomado de “Para no perder a nadie” artículo de Iván Darío Chaín, publicado en Cara y Señal, Revista de AMARC-ALC. Julio de 2006
58 La mayoría de las experiencias aprovecharon para hacer precisamente lo que proponen los cuentos: conversar, poner en juego su palabra, mirar su vida y su mundo, discutir sobre lo que viven.
Algunas de las radios apenas ahora
empiezan a explorarlos. Hubo quienes propusieron a un adulto para conducir y efectivamente, condujo, haciendo que la voz de niños y niñas apareciera mediada por la voz adulta. Algunas radios ligaron los cuentos para conversar a estrategias de mayor calado, fortaleciendo redes regionales de comunicadores infantiles. Alguna hizo de los cuentos la motivación para ampliar su grupo de productores. Y también hubo quienes aprovecharon los cuentos para entregar los micrófonos a niñas y niños.
Descubrieron que podían hacer más de lo que pensaban y que
sólo dando la oportunidad era posible reconocer esa capacidad. Esta experiencia convocó y fortaleció a casi 500 radios que recibieron el material sonoro, reflexionó sobre sus prácticas y próximamente colgará en internet un multimedia que compartirá lo realizado. Es una experiencia que marca una senda estratégica que se ha propuesto el Programa de Formación de AMARC-ALC: la de aprender de las prácticas y poner al acceso de las radios el fruto de su experiencia.
Este
proyecto ha sido una manera de implicar a niñas y niños en la construcción del bienestar y el desarrollo. Es una invitación a adoptar la costumbre de escuchar a la persona que es diferente en edad, etnia, capacidad económica, sitio de vivienda, habilidad, sexo, entre otras diferencias posibles.
59 MATERNIDAD SEGURA. Centro de Producción y Asesoría en Comunicación. Universidad del Valle, en asocio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.
En Colombia, la mortalidad materna es un problema de salud pública con tasas que se han mantenido estables siendo una de sus primeras causas la preeclampsia y la eclampsia.
En algunas zonas del país al menos un 50% de las
muertes maternas ocurren en gestantes sin control prenatal, sin atención institucional del parto o que acudiendo a las instituciones no se aplican adecuadamente las normas y guías técnicas para la detección temprana de alteraciones del embarazo.
Igualmente, en muchas regiones del país, aumentan
los embarazos no deseamos entre las menores, sobre todo del área rural en donde los programas de prevención y planificación familiar no llegan por diversas causas.
Concientes de esta problemática y soportada por los resultados de la investigación y desarrollos del modelo biosicosocial adelantado por el Dr. Julián Herrera, investigador de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, se realizaron centre 1998 y 2003 cinco series de radio dirigidas a y realizadas con diferentes grupos poblacionales: 1. “Mujer y Vida”: Realizado con comunicadores comunitarios y personal de salud de la Costa Pacífica Colombiana, (Buenaventura, Itsmina, Tumaco). 2. “Sembrando semillas, construyendo futuro”;
Realizado con comunicadores
indígenas de los Cabildos de Guambía, Jambáló, Totoró. 3. “Desde la esperanza, por una maternidad segura”; Realizado con comunicadores populares y personal de salud del municipio de Yumbo.
60 4. “Historias de gestación”; Realizado con comunicadores populares y personal de salud del Cauca. 5. “Consultas debidas”. Realizado con comunicadores populares y personal de Salud de Buenaventura.
Las series buscan contribuir a mejorar las condiciones de salud de la mujer gestante y la infancia y sensibilizar y activar a agentes locales de salud, gestantes y comunidad para que asuman un papel activo en la aplicación de un modelo biopsicosocial para la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal.
En cada una de las series se trabajan temáticas, de acuerdo a los problemas más recurrentes en cada grupo poblacional. Entre ellas. § § § § § § § § § § § § § §
Salud sexual y reproductiva Prácticas tradicionales Control prenatal Prevención de la gestación Preeclampsia Hemorragia Primigrávida inmunológica Adolescente con embarazo no deseado Adolescente con embarazo deseado Ansiedades Enfermedades vaginales asintomáticas Interrupción de la gestación Diabetes gestacional Nutrición
Las series fueron realizadas con metodología de capacitación-producción con pobladores(as) de las áreas urbanas y rurales de los Departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Cundinamarca, comunidades indígenas y afro colombianas. Su implementación contemplo las siguientes actividades: investigación, capacitación, realización de las series radio con equipos conformados por personal de salud y productores de radio comunitaria utilizando
metodologías de capacitación -
investigación-producción participativa. Fue distribuida a las radios comunitarias e indígenas de los Departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Choco, Nariño y emitidas a través de la emisora de la Universidad del Valle.
61
Para la serie se creó música original producida, a partir de talleres de creación, con comunicadores comunitarios y músicos locales.
RADAR de las emisoras al servicio de la infancia: Norte de Santander (Colombia).
Cerca a la frontera de Venezuela, las Emisoras Comunitarias de Norte de Santander, decidieron organizarse en una red que impulsara proyectos que los beneficien. La preocupación institucional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-encontró eco en las emisoras para beneficiar a la población infantil. Lo que buscan las emisoras es crear una conciencia dentro de los adultos.
Por eso, temas como el registro civil, la violencia intrafamiliar, el juego y la recreación, hacen parte de los asuntos que se vuelven cotidianos en las transmisiones. En esta iniciativa han vinculado a “expertos”, pero también se enriquecen con los testimonios de niños, niñas y adolescentes desde el punto de vista vivencial. A través de los diferentes programas que se producen, los derechos de los niños hacen parte de la agenda temática de la programación.
En cuanto a formatos que han utilizado, el reportaje ha sido el usual ya que según palabras de Martha Isabel Martínez la presidenta de esta red, “nos permite conocer diversos puntos de vista y no sólo la verdad que tienen los funcionarios de las instituciones”-
62 TAREA DE AMOR. Centro de Producción y Asesoría en Comunicación. Universidad del Valle, en asocio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. “Un ambiente sano para todos y todas” es una manifestación de Derecho a la Supervivencia de niños, niñas y adolescentes. “ En Colombia las enfermedades transmitidas a través del agua son una causa importante de la morbilidad y mortalidad infantil. La diarrea, el cólera y otras enfermedades relacionadas con la contaminación del agua causan enfermedades serias y en muchos casos la muerte de los niños.
Así mismo, la falta de acceso a instalaciones para la
eliminación de los excrementos y desechos en condiciones saludables hace que la población esté expuesta a enfermedades potencialmente mortales. De los 13.6 millones de personas que habitan en la zona rural, alrededor de 5.4 millones no cuentan con sistemas de abastecimiento de agua, 8.2 millones carecen de unidades sanitarias o alcantarillado para disponer sus aguas servidas y sólo 1.5 millones tienen acceso a agua tratadas”. 13 Concientes de la importancia de esta temática y de brindar información y educación a los pobladores de la Costa Pacífica Colombiana, una de las regiones más afectadas por la problemática, en el año 2000 se realizó la serie Tarea de Amor, basados en metodología de investigación-capacitación- producción participativa.
Participaron en el proyecto, comunicadores de las radios comunitarias del Litoral Pacífico Colombiano y especialistas en comunicación educativa de la Universidad del Valle.
La serie radiofónica Tarea de Amor busca aportar a la construcción de una relación armónica de hombres y mujeres con su entorno familiar y ambiental.
13
Tomado de “La infancia, la adolescencia y el ambiente sano en los Planes de Desarrollo departamentales y municipales”. UNICEF. Procuraduría General de la Nación. Bogotá. 2005.
63 Pretende servir de puente para un diálogo individual y colectivo, aportando información técnica específica sobre prácticas saludables. Está compuesta por cinco capítulos unitarios y una campaña de micro-mensajes que fueron emitidos a través de las emisoras comunitarias de la Costa Pacífica. La serie fue diseñada igualmente para ser utilizada en acciones de divulgación y capacitación por parte de instituciones locales y organizaciones comunitarias.
¡SALUD! EN CONVITE POR LA VIDA. Centro de Producción y Asesoría en Comunicación. Universidad del Valle, en asocio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.
En desarrollo del mismo propósito
y a partir de resultados de investigación
realizada para Tarea de Amor, se realizó en el 2000 la producción musical ¡Salud! En convite por la vida.
La producción consta de canciones que reúnen el talento de un músico reconocido y querido de la Costa Pacífica Colombiana, Hugo Candelario González, quien acogió la invitación para realizar los arreglos y producción musical sobre textos de canciones compuestas con talentos locales, algunos de ellos integrantes de las radios comunitarias Voces de Sensemayá, de Buenaventura y Ecos del Pacífico de Guapi.
Los contenidos de las canciones fueron producto de talleres de creación trabajados a partir de la información obtenida en investigación sobre percepción realizada con comunidad de la Costa Pacífica e información técnica específica sobre agua potable y saneamiento básico.
64
COMPROMISOS EN ACCION
65
¿Cuál podría ser una bitácora a seguir?
Construir un proyecto comunicativo con y para los niños, niñas y adolescentes requiere elaborar, implementar y evaluar un plan de trabajo que dinamice la participación para la programación y la producción radiofónica comprometiendo como aliados, además de los niños, niñas y adolescentes, a educadores, padres y madres de familia, organizaciones sociales e instituciones comprometidas con los derechos de la infancia.
Este sería el momento de convocar a los aliados identificados en la actividad 1.
Además de los niveles, modalidades, técnicas e instrumentos de participación que tenga la radio, presentamos a continuación una serie de iniciativas dirigidas específicamente al proyecto comunicativo que
concibe a los niños, niñas y
adolescentes como protagonistas.
El plan de trabajo se orienta a propiciar que los responsables de las radios comunitarias, las juntas de programación y todas las partes interesadas. ·
Identifiquen y movilicen aliados en torno a estos derechos.
·
Ubiquen entre niños, niñas y jóvenes, dinamizadores de procesos de organización y participación en derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la radio comunitaria.
·
Identifiquen, reconozcan y promuevan las percepciones de los niños, niñas y adolescentes acerca de la situación de sus derechos.
·
Diseñen la programación de acuerdo con los hábitos de consumo de radio de los niños, niñas y adolescentes.
66 ·
Canalicen a través de la radio comunitaria las prácticas culturales y la utilización del tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes de la localidad.
¿ A través de cuáles iniciativas?
Las iniciativas que sugerimos a continuación no deben tomarse como una camisa de fuerza ya que cada radio, en cada localidad, tiene sus propias particularidades, pueden tomarse como un punto de partida o guía.
67 Iniciativa POR LOS DERECHOS AL DIAL. TALLER
Este taller está diseñado para ser realizado con grupos según los siguientes rangos de edad: Grupo A:
niños, niñas de 9 a 11 años
Grupo B:
adolescentes de 12 a 14 años
Grupo C:
adolescentes de 15 a 17 años.
Los participantes deben ser voluntarios, postulados por los aliados claves (representantes estudiantes, representantes de padres y madres de familia, educadores). Es importante tener presente que haya equidad de género en la selección, es decir, que participen tanto hombres como mujeres.
Objetivo del taller:
1 Identificar las percepciones que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos, explorando con qué vivencias o experiencias asocian la idea de “derechos”. 2 Identificar entre los participantes en el taller, talentos para vincularlos a la radio comunitaria local.
Metodología y ejes temáticos:
En dinámica participativa, con los grupos de niños, niñas y jóvenes, voluntarios según rangos de edad, se realiza una exploración sobre; ·
Percepción en torno a derechos. Esto es:
¿cómo experimentan o vivencias el tema de los derechos?
68 ¿Cuáles son los derechos más vulnerados de los niños, niñas y adolescentes? ¿Cúales son los agentes que lesionan esos derechos? ·
Aptitudes de expresión. Esto es:
Ubicar talentos que se vinculen a la radio en sus diferentes ámbitos; programación, producción, evaluación.
Duración prevista de cada taller: 1 1/4 horas aproximadamente.
Espacio requerido:
Salón con once sillas
Recursos logísticos:
Grabadora, micrófono Refrigerios Fichas Textos ( trabalenguas, cuentos)
Recurso humano:
Para cada taller se debe contar, al menos, con dos animadores que conduzcan las actividades.
Estructura de cada taller:
Si bien la estructura del taller es la misma para los diferentes grupos de edades, los materiales utilizados para las dinámicas necesariamente varían.
·
Quiénes somos. Presentación de cada participante y del animador.
Duración de la actividad: diez (10) minutos
69 ·
Jugando con las palabras. Los trabalengueros Calentamiento
Esta actividad se realiza para iniciar propiciando un ambiente de distensión, diálogo alegre, camaradería.
Cada participante recibe un trabalenguas
seleccionado y diferente. Se hace una lectura individual en voz alta para que todos escuchen. Luego se hace un intercambio entre los asistentes, seleccionando cada uno el trabalenguas que más le ha gustado. Cada quien con el trabalenguas elegido repite el ejercicio de lectura en voz alta, en el menor tiempo posible.
Duración de la actividad: veinte (20) minutos. ·
Entrando en materia. Asociaciones libres.
Esta actividad se realiza de manera simultánea mientras se llevan a cabo las otras dos actividades del taller, sacando los niños del
grupo uno por
uno.
La actividad de "asociaciones libres" es un método para la recolección de información sobre la percepción que los niños, niñas y adolescentes participantes en el taller tienen sobre sus derechos.
Previamente se deben preparar las fichas en papel para registrar la actividad aquí descrita. Más adelante encontrará el modelo de ficha y cómo interpretar la información recogida.
La actividad consiste en pedir a cada niño, niña o adolescente, que diga tres palabras que lleguen a su mente cuando el animador nombre los términos “derechos de los niños, niñas o adolescentes”, según el caso.
70 A veces el niño o la niña no se limita a palabras sino que dice frases cortas, pero se debe insistir en que diga palabras, en lo posible.
Cada una de las palabras que el niño, niña o adolescente diga, se escribe en cada uno de los tres cuadrados A, B, C que aparecen en la ficha, a la izquierda.
Después de que el niño o la niña ha enunciado las 3 palabras o frases, el entrevistador le pide que le explique (brevemente) por qué “junta” o “asocia” o “se le viene a la cabeza” la frase o palabra que él/ ella mencionó. Por ejemplo, si dijo “comida”, se le pide que comente por qué viene a su mente la palabra “comida” cuando el entrevistador le habla de “los derechos de los niños”: es decir, por qué asocia “comida” con sus derechos. Lo anterior equivale a pedir al entrevistado un “conector".
El animador escribe las respuestas, al lado de la palabra correspondiente en el rectángulo llamado CONECTOR, situado en la parte derecha de la ficha.
71 FICHA PARA ASOCIACIONES LIBRES Hombre ________ Mujer________ Edad _____años. Departamento _____________ Municipio ________________ Animador (a) _______________________________________ Fecha _____________
A Los derechos de las niñas y los niños (ó adolescentes según la edad)
B Los derechos de las niñas y los niños (ó adolescentes según la edad)
C Los derechos de las niñas y los niños (ó adolescentes según la edad)
Conectores
Conectores
Conectores
72
·
Contando el cuento.
Esta actividad se orienta a señalar un derecho de la infancia y la adolescencia. A cada participante se le entrega un mismo cuento o poesía, según el caso. El cuento o la poesía seleccionada deben propiciar el diálogo sobre algún derecho en particular. Se realiza una lectura colectiva en voz alta y posteriormente un diálogo sobre los personajes y su caracterización. Se conforman grupos entre los participantes para preparar la dramatización del cuento o la lectura de la poesía. Se graba la dramatización ó la lectura de la poesía, según el caso. Se escucha la grabación. Se realiza conversatorio sobre el derecho referido en cada pieza literaria.
Duración de la actividad: cuarenta (40) minutos. ·
Evaluación del taller.
Mientras toman un refrigerio se realiza la evaluación, con base en las siguientes preguntas guía: La actividad fue divertida? Para qué les sirvió?
73 SUGERENCIAS PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN LAS ASOCIACIONES LIBRES
La actividad propuesta “Asociaciones Libres”, se desarrolló, a manera de prueba, con 3 grupos de estudiantes entre los 9 y los 17 años de edad en un colegio público, estrato 3, de Bogotá. Los niños, niñas y adolescentes con quienes se hizo dieron variadas e interesantes respuestas sobre las ideas que ellos tienen acerca de lo que son sus derechos. La información recogida a través de las fichas, se organizó en tablas por grupos de edad para proceder posteriormente al análisis. A continuación presentamos las tablas y enseguida, a manera de ejemplo, se presentan y explican algunas de las respuestas. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS- Grupo de 9 a 11 . Los números 1 a 5 son niñas, y 6 a 10 son niños. COD
1
ASOCIACION LIBRE
CONECTORES
Hay que cumplir los derechos de los niños
Sin los derechos, los niños no pueden vivir. Los necesitan
No violar
Si se violan los derechos se está discriminando
Aprovecharlos
Como somos niños debemos aprovecharlos mientras lo somos.
Educación
Los niños merecemos una educación para pensar, reflexionar y ser alguien en la vida.
Ser escuchado
Cuando necesito que me pongan atención para sentirme bien
Poder expresar lo que piensa
Lo que puedo sentir necesito expresarlo para desahogarme y para decir lo que siento y pienso.
Dar su opinión
Algunas veces se tienen problemas en la casa y no me permiten expresar lo que siento
Pensar
Dejar pensar y decir lo que pasa.
Que no tenga violencia
Los secuestradores y violadores atentan contra los niños.
Ciudadano
Algunas personas nos tratan mal por ser niños y nosotros tenemos derecho a participar
Hogar
Tenemos derecho a tomar decisiones en el hogar
Colegio
Así como los profesores deciden en el colegio, tenemos derecho a tomar nuestras decisiones.
Alimentación
Porque los niños necesitan alimentarse para estar sanos.
Respeto
Para que nos respeten y no nos digan cosas que nos hacen daño.
Colegio
Para aprender algo y salir adelante.
2
3
4
5
74
6
Que podemos hacer?
Porque son nuestros derechos y no se pueden irrespetar
Lo que nos deben respetar
Los demás deben respetar porque…(incompleto)
Respeto
Que nos digan por el nombre
Amabilidad
Porque no podemos ser insensibles ante las necesidades de otros
Amistad
Porque las amistades son necesarias para jugar, hablar y no estar solos.
Educación
Todo niño tiene que estudiar.
No maltrato
Para que no maltraten los niños del país
No violación
Para que no abusen de los niños.
Libertad
Para encerrados en (ilegible)
Respeto
Muchas personas no respetan
Consideración
Cada persona tiene un talento y los otros no lo reconocen
Niños
Desde niños, todos tienen derechos.
Deberes
Una de las normas de los derechos, porque también tenemos obligaciones.
Libertad
Los derechos están asociados con libertad.
7
8
9
10
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS- Grupo de 12 a 14. Los números del 11 al 15 son niñas y del 16 al 20 son niños. COD
ASOCIACIÓN LIBRE
11
Libertad
12
13
14
15
16
17
CONECTORES
Los padres nos deberían dar una libertad, pero medida que nos permita hacer las cosas que nos gustan Compañerismo Los adultos deberían comunicarse y compartir con nosotros Alegría Hay algunos adolescentes que no son alegres por culpa de los padres ya que nos les dejan hacer lo que quieren. Diversión Como jóvenes tenemos derecho de divertirnos y los papás no nos dejan. Libertad Podemos ser libres por ejemplo si uno quiere colocarse un pircing y los adultos no lo dejan y si va a sufrir es uno y no ellos. NR NR Terminarse de educar Sin educación uno no es nadie. Tener un hogar Como para tener dónde ir. Nombre Tener un nombre. Respeto Así como uno respeta las demás personas, espera que lo respeten. Honestidad Que no nos digan mentiras. Lealtad Que me quieran, que me sean fieles y me digan la verdad. Educación Uno de los derechos de toda persona es el estudio. Amor Todos tenemos derecho a tener un papá y una mamá. Respeto Debemos respetar a todas las personas sin importar sus diferencias en color, ni creencias. Estudiar Sin estudiar no se puede preparar para enfrentar las cosas que se le presentan en el mundo. No trabajar Un adolescente tiene derecho a disfrutar y no trabajar. Familia La familia es la base fundamental para alcanzar las 2 cosas anteriores. Cosas que deben tener Tener las cosas que tienen los adultos, por ejemplo, un celular. Opciones iguales que los Muchos adolescentes quieren cosas y no los dejan. adultos Participación en muchas Porque hay ocasiones en que no nos dejan participar. actividades
75
18
19
20
Espacio Respeto Valor Trabajo Responsabilidad Libertad Estudiar Tener una familia Medio de educación
Los adolescentes necesitamos un espacio y un tiempo para hacer nuestras cosas. Los adultos deben respetar a las y los adolescentes. Se debe valorar a los adolescentes como persona. Es la única opción de salir adelante. Ser responsable con lo que el joven tiene. Tener libertad para salir a fiestas. Hay muchos adolescentes que no estudian. Hay niños huérfanos. Hay algunos adolescentes que son muy groseros y necesitan educarse.
LOS DERECHOS DE LOS Y LAS ADOLESCENTES- Grupo de 15 a 17 años. Los números del 21 al 25 son mujeres y del 26 al 30 son hombres. COD
ASOCIACIÓN LIBRE
CONECTORES
21
Sinceridad Inocencia Responsabilidad
Hay que permitir que ellos sean, hablarles con la verdad. Como son niños no se les puede decir todo sino de acuerdo son su edad. Todo lo que tenga que ver con los niños debe ser con responsabilidad de los padres o los acudientes que estén a cargo. La risa es la alegría que uno siente a diario. Cuando sentimos es una forma de dar a conocer lo que tenemos por dentro. Uno quiere decir algo, hablar con las personas que lo escuchen. Aunque digan que hay libertad en este país, no es así porque no se puede expresar libremente. En Colombia, le arrebatan la vida a las personas sin saber por qué. Se dice que los niños tienen derechos, la realidad muestra que tienen más deberes. Lo ponen a trabajar temprano, aunque se dice que no deben trabajar. Muchas personas matan a los niños sin ningún racionamiento. Hay muchos niños que viven en la calle. La familia es necesaria para que los niños se desarrollen. Si no la tienen es posible que se vayan a la calle. Se tiene la libertad de hacer cosas sin que le digan qué debe hacer. Que se tenga en cuenta la palabra de un niño y no que se le ignore. Con los derechos el niño puede ejercer su mente y se sabe que cuenta con el apoyo de la gente que le rodea. Los niños necesitan expresarse y no hay nadie que le ponga cuidado. Cuando se expresa el niño, que lo tomen con seriedad. Los y las adolescentes están en capacidad de desarrollar proyectos, así los mayores crean que no. Que no haya discriminación hacia otros, ni siquiera dentro de los mismos adolescentes. Que respeten lo que los niños y niñas necesitan y respeten los valores que tienen. Que no haya indeferencia por las cosas que les interesa a los niños y niñas y sus necesidades. Porque hay personas que no toleran ni respetan, agreden a los niños y niñas. Los derechos se hicieron para cumplirlos y algunos están esclavizados, los mandan a vender rosas y se aprovechan de ellos. Hay adolescentes que tiene libertad, pero no actúan con responsabilidad. Además de ser libre hay que ayudar a los demás. El niño es más libre y espontáneo. Un niño siempre está contento, está jugando. Los niños son juego y cuando los maltratan tienen miedo. Algunas ocasiones los padres se sobrepasan con nosotros y nos maltratan. Sabemos que cumplir con una disciplina de los padres, pero ellos desconocen nuestra forma de pensar. Cuando un padre abandona un niño y no le da estudio, alimentación ni lo protege no tiene en cuenta este derecho.
22
Reír Sentir Socializar Libertad
23 Vida Derechos
24
Derecho a la vida Casa Familiar
25
Libre Voz y voto Ser alguien Escucha
26 Lo tengan en cuenta Igualdad
27
Respeto Solidaridad Tolerancia Libertad
28
29
30
Responsabilidad Solidaridad Libertad Alegría Juegos Maltrato Disciplina Cumplimiento
76 Como señalamos, a manera de ejemplo, se presentan y explican a continuación algunas de las respuestas que ya habíamos organizado en las tablas para facilitar la organización de la información. Se distinguen las respuestas y su explicación en los 3 grupos por rangos de edades: Grupo A, de 9 a 11 años, Grupo B de 12 a 14, y Grupo C de 15 a 17. No se han hecho distinciones por género (femenino y masculino), pues no se evidenciaron diferencias. Se citan oraciones textuales que los niños escribieron. Cuando aparece la palabra en mayúscula a la izquierda de la página en este texto, es para señalar el término exacto, o la frase con la que el niño o niña asoció la idea de “derecho”.
Veamos las ideas sobre sus derechos que tienen los niños de 9 a 11 años: Derecho a la libertad de expresión: Algunas veces se tienen problemas en la casa y no me permiten expresar lo que siento. Derecho a recibir alimento: Porque los niños necesitan alimentarse para estar sanos. Derecho a la educación: - Para aprender algo y salir adelante. -Todo niño tiene que estudiar. Derecho a ser parte del estado colombiano, a estar registrado: Que nos digan por el nombre. Derecho a ser libre: Los derechos están asociados con libertad. Derecho a participar14: -HOGAR: Tenemos derecho a tomar decisiones en el hogar; -COLEGIO: Así como los profesores deciden en el colegio, tenemos derecho a tomar nuestras decisiones. Todos los grupos de edad, hasta los menores de 9 a 11 años, tienen algún conocimiento sobre los derechos, y así lo comprueban sus respuestas. Incluso los 14
Los derechos de participación están ligados a la formación que se les inculca a los niños en la toma de decisiones, en la perspectiva de construir sujetos, para la participación como ciudadanos.
77 más pequeños, de manera espontánea y sin saberlo, se han referido al derecho del “Libre desarrollo de la personalidad y de la libertad de conciencia”. Es decir, tienen conciencia del “ser”, del sujeto pensante y capaz de opinar y manifestarse. Lo demuestran las siguientes frases que dijeron:
Como somos niños debemos aprovecharlos (los derechos) mientras lo somos Los niños merecemos una educación para pensar, reflexionar y ser alguien en la vida Cuando necesito que me pongan atención para sentirme bien Algunas veces se tienen problemas en la casa y no me permiten expresar lo que siento Dejar pensar y decir lo que pasa. Una comprensión más nítida sobre el concepto de “derecho” va siendo evidente a medida que la edad cronológica es mayor. Veamos los derechos a los que aspiran los niños de 12 a 14 años: Derecho al libre desarrollo de la personalidad (5 menciones): - LIBERTAD: Los padres nos deberían dar una libertad, pero a medida que nos permita hacer las cosas que nos gustan. - ALEGRÍA: Hay algunos adolescentes que no son alegres por culpa de los padres, ya que nos les dejan hacer lo que quieren. - LIBERTAD: Podemos ser libres, por ejemplo si uno quiere colocarse un “pircing”. ESPACIO: Los adolescentes necesitamos un espacio y un tiempo para hacer nuestras cosas. Derecho a la educación (4 menciones): - TERMINAR DE EDUCARSE: Sin educación uno no es nadie. - EDUCACIÓN: Uno de los derechos de toda persona es el estudio. - ESTUDIAR: Sin estudiar no se puede preparar para enfrentar las cosas que se le presentan en el mundo. Derecho a tener una familia: (2 menciones): - AMOR: Todos tenemos derecho a tener un papá y una mamá. - TENER UNA FAMILIA: Hay niños huérfanos. Derecho al nombre: - NOMBRE: Tener un nombre
78
Derecho a la igualdad: - RESPETO: Debemos respetar a todas las personas sin importar sus diferencias en color, ni creencias. Derecho a no trabajar: - NO TRABAJAR: Un adolescente tiene derecho a disfrutar y no trabajar. Derecho a ser libre: - LIBERTAD: Tener libertad para salir a fiestas.
Los dos grupos de más edad, de 12 a 14 y de 15 a 17 años muestran una aspiración fuerte a la autonomía individual y a la capacidad de tomar las propias decisiones. También se expresa en estos grupos cierto grado de conflicto con el mundo adulto: la auto percepción de cada niño como perteneciente a un grupo con características y necesidades diferenciadas del mundo de sus padres y mayores, mundo que debe ser respetado. Comentarios que fueron expresados, de que “los y las adolescentes están en capacidad de desarrollar proyectos, así los mayores crean que no”, y que los padres “desconocen nuestra forma de pensar” son aspiraciones al reconocimiento y a mayor independencia.
A pesar de que sólo los niños y adolescentes de más edad manifiestan de manera fuerte su necesidad de autonomía y de comprensión por parte de los adultos, es esencial resaltar aquí que desde los 9 años se ha planteado la necesidad de “comunicación”: ser escuchado, expresarse, y “ser tenido en cuenta” por los padres y mayores. Veamos las ideas que tienen sobre los derechos los y las adolescentes de 15 a 17 años: Derecho al libre desarrollo de la personalidad (6 menciones): -
La libertad de hacer cosas sin que le digan qué debe hacer. Ser alguien: Con los derechos el niño puede ejercer su mente y se sabe que cuenta con el apoyo de la gente que le rodea. Los y las adolescentes están en capacidad de desarrollar proyectos, así los mayores crean que no.
79 Derecho de expresión (5 menciones): -
SENTIR: Cuando sentimos es una forma de dar a conocer lo que tenemos por dentro. SOCIALIZAR: Uno quiere decir algo, hablar con las personas que lo escuchen. LIBERTAD: Aunque digan que hay libertad en este país, no es así porque no se puede expresar libremente. VOZ Y VOTO: Que se tenga en cuenta la palabra de un niño y no que se le ignore ESCUCHA: Los niños necesitan expresarse y no hay nadie que le ponga cuidado. Cuando se expresa el niño, que lo tomen con seriedad.
Derecho a recibir protección: -
Como son niños no se les puede decir todo sino de acuerdo son su edad. Responsabilidad: Todo lo que tenga que ver con los niños debe ser con responsabilidad de los padres o los acudientes que estén a cargo.
Derecho a la libertad de conciencia: -
LIBRE: Se tiene la libertad de hacer cosas sin que le digan qué debe hacer. Disciplina: Sabemos que (se debe) cumplir con una disciplina de los padres, pero ellos desconocen nuestra forma de pensar.
Derecho a ser libre: -
LIBERTAD: El niño es más libre y espontáneo.
Derecho a la igualdad: -
IGUALDAD: Que no haya discriminación hacia otros, ni siquiera dentro de los mismos adolescentes.
A continuación se destacan dos temas que fueron mencionados en todos los grupos consultados: El incumplimiento de los derechos, y la identificación de los derechos con los valores, incluido el respeto.
En cuanto al incumplimiento, los niños y adolescentes tienen conocimiento de que aunque existen los derechos éstos se violan o no se cumplen. Al respecto hay 10 menciones. Es probable que la información que tengan del concepto de derecho
80 les llegue -entre otras fuentes- por los medios de comunicación, y lo que más se difunde a través de la radio y la TV es precisamente la violación constante de los derechos de los niños y las niñas. Estas son algunas de las quejas de los niños y adolescentes: -Los secuestradores y violadores atentan contra los niños. -En Colombia, le arrebatan la vida a las personas sin saber por qué. -Porque hay ocasiones en que no nos dejan participar. -Hay muchos adolescentes que no estudian. -Hay niños huérfanos. -Aunque digan que hay libertad en este país, no es así porque no se puede expresar libremente. -Los ponen a trabajar temprano (a los niños), aunque se dice que no deben trabajar. -La familia es necesaria para que los niños se desarrollen. Si no la tienen es posible que se vayan a la calle. -Los niños necesitan expresarse y no hay nadie que les ponga cuidado. Cuando se expresa el niño, que lo tomen con seriedad. -Los derechos se hicieron para cumplirlos y algunos (niños) están esclavizados, los mandan a vender rosas y se aprovechan de ellos. -Cuando un padre abandona un niño y no le da estudio, alimentación ni lo protege.
Como se dijo, los niños, niñas y adolescentes han asociado los derechos con algunos valores que ellos creen importantes para la vida en familia o en comunidad, pues nos ayudan a formar relaciones de convivencia. Veamos cuáles valores han sido destacados: -AMABILIDAD: Porque no podemos ser insensibles ante las necesidades de otros. -AMISTAD: Porque las amistades son necesarias para jugar, hablar y no estar solos. -RESPETO: Así como uno respeta las demás personas, espera que lo respeten. -HONESTIDAD: Que no nos digan mentiras. -LEALTAD: Que me quieran, que me sean fieles y me digan la verdad. -RESPONSABILIDAD: Ser responsable con lo que el joven tiene. -RESPETO: Debemos respetar a todas las personas sin importar sus diferencias en color, ni creencias; Los adultos deben respetar a las y los adolescentes. -SINCERIDAD: Hay que permitir que ellos sean, hablarles con la verdad. -REÍR: La risa es la alegría que uno siente a diario. -SOLIDARIDAD: Que no haya indeferencia (sic) por las cosas que les interesa a los niños y niñas y sus necesidades. -SOLIDARIDAD: Además de ser libre hay que ayudar a los demás.
81 -TOLERANCIA: Porque hay personas que no toleran ni respetan, agreden a los niños y niñas. -RESPONSABILIDAD: Hay adolescentes que tiene libertad, pero no actúan con responsabilidad. -ALEGRÍA: Un niño siempre está contento, está jugando. Como puede concluirse del listado anterior, la mayoría de los niños asocian los derechos con rasgos positivos del comportamiento de las personas: amor, solidaridad, alegría, respeto, etc. Esto proporciona un fundamento clave para implementar una “pedagogía de los derechos”, la cual puede ser emprendida con mayores posibilidades de dar frutos en tanto los niños tienen ya una visión favorable de lo que son los derechos, y de los beneficios que ponerlos en práctica significan para ellos y para la comunidad de la cual son miembros.
Las instituciones garantes de los derechos: En los grupos de más edad también se marca otra diferencia: la mención de las instituciones responsables de hacer cumplir los derechos, como la familia. Sin embargo, hay que anotar que se evidencia un desconocimiento de las instancias públicas que deben velar por la promoción y cumplimiento de los derechos, como son el Estado y la escuela, por ejemplo. Sólo “el país” aparece como una noción vaga a la que aluden muy pocos niños de los 30 entrevistados. Parece que los niños y adolescentes asocian los derechos con su mundo inmediato, familiar, o el de sus pares en edad. Pero no logran establecer conexiones de más alcance en cuanto a otras instituciones del estado nacional, y de orden internacional, que están involucradas en la formulación, la promoción y el hacer cumplir los derechos.
Incluso la escuela sólo aparece débilmente en el ejercicio de
asociaciones realizado. Este aspecto señalado tendrá que ser trabajado en la formación que se de a los niños en el tema de los derechos.
82 QUE HACER CON LA INFORMACION RECOGIDA EN LAS ASOCIACIONES LIBRES?
La información recogida en las asociaciones libres permite un acercamiento a la información y a la percepción vital que los niños, niñas y adolescentes tienen sobre sus derechos y el estado de cumplimiento. Esta información, entre otras, facilita: ·
A la junta de programación le da elementos para proponer líneas de programación.
·
A los productores de la radio, les facilita el reconocimiento de sus interlocutores infantiles
y juveniles para entrar en sintonía con ellos,
propiciando la empatía. ·
A los productores de la radio les brinda información para dialogar y sensibilizar, a través de la radio, a todas aquellas personas e instituciones que los niños perciben, vulneran sus derechos.
·
A todas las personas de la comunidad interesadas en la producción radiofónica, especialmente a los niños, niñas y jóvenes, les da elementos para producir desde sus sensibilidades e intereses.
83 Iniciativa EXPLORANDO LAS AUDIENCIAS INFANTILES Y ADOLESCENTES. ¡En nuestras radios podemos investigar! CUESTIONARIO
Si consideramos un grupo de niños, de niñas y de adolescentes empezaremos a darnos cuenta de que las diferencias de edad y de sexo, la historia personal, sus condiciones de vida, y la familia a la que cada uno pertenezca, hacen que sus formas de relacionarse con los medios de comunicación, y en particular con la radio y con la música, sean distintos en cada caso.
Por la variedad de gustos e intereses que puede haber se necesita hacer una “exploración” sobre las condiciones en las que los niños, niñas y adolescentes, como sujetos de derechos de la comunidad de la cual hacen parte, se ponen en contacto con la radio, y con los programas o la música que este medio transmite.
Esta iniciativa propone que la radio tenga en cuenta las formas de ser, actuar y pensar de los niños y adolescentes de la comunidad, quienes serán a la vez “audiencias” y “participantes” en las emisoras comunitarias.
Quienes
integran la emisora deben basarse en apreciaciones precisas,
fundamentadas, información concreta que apoye sus decisiones.
Es importante que las expectativas y necesidades culturales de los distintos grupos de audiencias sean las referencias para la producción radial. Se busca influir en la producción, moldeándola según las necesidades reales de los niños, niñas y adolescentes de carne y hueso de la comunidad.
Esta actividad se orienta a identificar los consumos y prácticas culturales de los niños, niñas y adolescentes de la localidad. Mediante el diligenciamiento escrito de un cuestionario, se consultan sus relaciones con la radio y con la música, sus formas de participación y sus aptitudes expresivas.
84
El cuestionario busca lo siguiente: ·
Identificar
cada
niño,
niña
o
adolescente.
Características
sociodemográficas (género masculino/ femenino, edad, lugar donde vive). ·
Saber los usos del tiempo libre: actividades recreativas, tiempo para la recreación, compañía.
·
Conocer cómo son las relaciones de los niños, niñas y adolescentes con la radio y con la música.
·
Conocer hábitos de consumo de radio y música. Se explorará con qué frecuencia, qué días, a qué horas escuchan radio, dónde la escuchan, con quién la escuchan, para qué la escuchan, qué géneros y formatos prefieren, qué temas les interesan.
·
Saber si pertenecen a grupos u organizaciones.
·
Conocer su interés por participar en la radio y de qué manera.
A continuación encontrará una propuesta de cuestionario así como sugerencias para interpretar y aplicar la información recogida.
85 DEPARTAMENTO:
MUNICIPIO: “Explorando las audiencias infantiles y juveniles” En nuestras radios podemos investigar.
CUESTIONARIO IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE NOMBRE EDAD: LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA DIRECCION BARRIO TELEFONO ( SI HAY EN LA VIVIENDA PLANTEL EDUCATIVO DONDE ESTUDIAS GRADO QUE CURSAS ACTUALMENTE HORARIO EN EL QUE ASISTES A CLASES: Desde las: ______ hasta las: _______ USOS DEL TIEMPO LIBRE 1. Durante la semana ¿qué haces además de ir a clases? Nombra lo que haces:
2. Durante los fines de semana (sábado y domingo) ¿cambia lo que haces? Si ____ No ___ ¿Qué actividades realizas distintas de las usuales de lunes a viernes?
3. Cuando tienes un rato libre lo que más te gusta hacer es….
86 4. ¿Con quién o con quiénes compartes tu tiempo libre? Comenta un poco sobre esto.
LA RADIO 5. ¿Cuántos aparatos de radio hay en tu hogar?____ No hay ___
6. Algunos(s) de esos radios que hay en tu casa es tuyo, es decir, ¿lo utilizas solamente tú? Si ____ No ____ 7. Escuchas radio? ·0 ·1 ·2 ·3
Si _____ No _____ Sólo a veces _____ Con frecuencia _____
8. Si respondiste que NO en la pregunta anterior, comenta brevemente POR QUÉ no oyes radio.
Si respondiste que SÍ escuchas radio en la pregunta 7, contesta todas las que siguen, de la pregunta 9 a la pregunta 16. Si respondiste NO, salta las preguntas 9 a la 14. 9. ¿En qué momentos del día, o aproximadamente a qué horas escuchas radio?
10. ¿Escuchas radio solo o en compañía de otras personas?
87 11. ¿Qué te gusta escuchar por la radio?
12. ¿Cual es tu emisora preferida? ¿Por qué?
13. ¿Cual es tu programa de radio preferido?
14. ¿Por qué te gusta el programa que acabas de mencionar?
15. ¿Qué tipo de programas te gustaría escuchar por la radio?
16. ¿Te gustaría participar en la radio? Si ___ No____ ¿Cómo te gustaría participar?
LA MÚSICA
88 17. ¿Qué música te gusta?
18. ¿En qué ocasiones oyes música? (Quiere decir: ¿En qué situaciones, en qué lugares, haciendo cuál otra actividad? ¿Acompañado de otras personas, o solo?)
19. ¿Cuál es tu cantante o grupo musical favorito?
20. ¿Por qué te gusta el cantante o el grupo musical que acabas de mencionar?
UNAS PREGUNTAS MÁS SOBRE TÍ MISMO 21. Si eres integrante de a alguna organización o grupo local, comenta brevemente qué actividades realizan en ese grupo. (Puede ser deportivo, musical, de teatro, de la iglesia o alguna otra institución).
22 ¿Cómo crees que te expresas mejor? Hablando _________ Escribiendo ________ Cantando __________ Componiendo música ________ Interpretando canciones ________ Interpretando instrumentos musicales ________ Actuando ________ Dibujando ________ Otros_______ ¿Cuál? _________________________
89 23. ¿Utilizas Internet? Si ____ No _____ Si la respuesta es NO, ¿Por qué?
Si a la pregunta anterior es SI: 24. ¿Dónde entras a Internet? En tu casa ________ En el plantel educativo ________ En un telecentro comunitario ________ En otro sitio ___ ¿Cuál?¨____________________________
25. ¿Escuchas radio por la Internet? Si ___ No____ Si la respuesta es SI ¿Qué emisoras escuchas?
MUCHAS GRACIAS POR TU INFORMACION
FECHA: __________________________________________
90 SUGERENCIAS PARA APLICAR EL CUESTIONARIO E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN RECOGIDA
Es deseable que los miembros de la junta de la emisora comunitaria, o algún otro aliado (pueden ser los docentes de los colegios o escuelas, o también alguien perteneciente a una organización local) sean quienes entrevisten a los niños y adolescentes, y no darles el cuestionario para que escriban las respuestas.
Lo anterior se sugiere, porque el hecho de realizar las entrevistas dialogando cara a cara permitirá a los encargados de la emisora recoger ellos mismos información acerca de los gustos de los niños, niñas y adolescentes de la localidad, sus intereses, sus rutinas diarias, sus usos del tiempo libre y sus modos de relación con la radio.
Escuchar estas informaciones de boca de sus entrevistados les
ofrecerá ideas para pensar cómo involucrar estos niños, niñas y adolescentes en la emisora, y también para diseñar una programación que les guste a quienes van a ser sus oyentes.
Aunque la cuantificación de las respuestas y su traducción a datos no se lleve a cabo, se sugiere que el equipo humano a cargo de la emisora se reúna para leer en voz alta, compartir y comentar las respuestas que han dado los niños, niñas y adolescentes. Se sugiere leer TODAS las respuestas a una sola pregunta, es decir a la misma pregunta, para tener una idea de lo que han dicho la totalidad de los niños, niñas y adolescentes acerca de un asunto determinado.
Después se
puede proseguir con la siguiente pregunta, y así sucesivamente. Algunas preguntas se debían responder con “Sí” o “No”, y en ese caso se puede simplemente contar cuántos niños del total respondieron
afirmativamente, y
cuántos negativamente. Las otras preguntas son las llamadas “cualitativas”, que generan respuestas largas y argumentadas. En este caso es conveniente que los responsables de la emisora lean las respuestas e intenten hacer un resumen de las ideas o argumentos que más veces se han expresado dentro del grupo
91 entrevistado. Igualmente es importante tener en cuenta o destacar alguna respuesta inusual aunque no se haya expresado algo repetidamente, quizá es necesario analizarlo, precisamente porque puede revelar una actitud o creencia que afecte de manera significativa al grupo de personas o la localidad.
Como ya se señaló antes, aunque el grupo encargado de la emisora no haga una sistematización formal de la información recogida mediante el cuestionario, de todos modos enriquecerá su labor una lectura compartida y comentada de lo que han expresado los niños, niñas y adolescentes entrevistados.
QUE HACER CON LA INFORMACION RECOGIDA EN EL CUESTIONARIO?
La información recogida en el cuestionario permite: ·
A la Junta de programación y a los productores de la radio, superar los prejuicios que se tienen, tanto sobre la radio, como sobre los gustos, hábitos e intereses de los niños y adolescentes.
·
A la Junta de programación, tomar decisiones respecto a la parrilla de programación de la emisora y a la producción de programas.
·
Y por último, algo muy importante: también la información obtenida con la exploración puede ser utilizada para decidir sobre las maneras en que los niños, niñas y adolescentes se vincularán a la emisora en calidad de participantes en los procesos de hacer programas y emitirlos.
92 Actividad 6
Participantes:
Concesionarios,
directores,
programadores,
productores,
realizadores de las emisoras Integrantes de las juntas de programación Niños, niñas y jóvenes entre los 9 y los 18 años, interesados en participar Educadores(as) de escuelas y colegios de la localidad, interesados en participar Representantes de las organizaciones de padres y madres de familia interesados en participar Integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas comprometidas con los derechos de la infancia, interesados en participar. Objetivo:
Construcción participativa de plan de acción para realizar el proyecto comunicativo de la emisora desde una perspectiva de derechos de infancia y adolescencia.
Pasos a seguir:
Manifestar a los participantes el interés de la emisora en construir participativamente el Proyecto comunicativo de la radio desde una perspectiva de derechos de infancia y adolescencia. Socializar con ellos el proceso seguido desde la actividad 1 y que permitió llegar a las conclusiones recogidas en las actividades 2, 3, 4 y 5. Proponer y concertar el desarrollo de iniciativas orientadas a propiciar la participación de los niños, niñas y jóvenes en la radio Definir las iniciativas a desarrollar. Asignar tareas, responsables, cronogramas.
93
De la A a la Z. Derecho por los derechos
94
¿Cuáles podrían ser unas propuestas prácticas de producción para trabajar sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
La propuesta de producción radiofónica no está referida solamente a los niños, niñas y jóvenes como audiencias, sino que considera programas hechos también por y para niños, niñas, jóvenes y adultos. Insistimos en la necesidad de incluir a los niños, niñas y adolescentes en las juntas de programación y en los equipos de producción para que sus aportes se conviertan en la expresión de sus necesidades, sensibilidades e intereses.
Vincularlos con creatividad.
Como dijo el maestro, escritor y periodista Gianni
Rodari en su Gramática de la fantasía: "A los niños hay que escucharlos porque tienen mucho que aportarnos, porque no están contaminados con los prejuicios de los adultos".
A continuación ofrecemos un alfabeto de posibilidades para producir programas con y para niños, niñas y adolescentes.
95
A Argumentales. El argumental facilita la recuperación de historias locales, cuentos, mitos, leyendas, anécdotas, relacionadas con los derechos y su cumplimiento como garantía para la construcción de ciudadanía. El argumental permite además programar miniseries que pueden emitirse a manera de radio novela local.
Anuncios.
Pueden hacerse anuncios destacando actividades deportivas,
culturales, eventos locales relacionados con temas que convoquen a las audiencias infantiles y juveniles.
Adivinanzas. Espacio que facilita la participación de la audiencia infantil y juvenil y que incentiva la creatividad en la medida en que las personas pueden aportar sus propias adivinanzas. Pueden organizarse programas para que los muchachos y los adultos intercambien y compartan con alegría un juego que desde hace años nos permite reírnos. Buscar, con creatividad, vincular los derechos al juego de adivinanzas.
B Boletines. El boletín informativo o flash informativo es un formato ágil. Para su producción se puede involucrar a los jóvenes en los colegios y niños, niñas en las escuelas, como corresponsales. El boletín facilita dar informaciones. (Escuchar piloto demostrativo “Aquí estamos: A toda hora.”)
96
C Comentarios. Es un formato que incentiva la expresión del pensamiento, de los puntos de vista de niños, niñas y adolescentes sobre su entorno y vida cotidiana, sobre los valores que animan la vida en comunidad.
Concursos. Se pueden hacer en vivo, por teléfono o a través de internet. Propicia la participación, incentiva el recabar y brindar información sobre diferentes temáticas, es divertido y debe contribuir a fortalecer la autoestima y el reconocimiento a los derechos. Un buen concurso es ágil, fácil, alegre e incluyente.
(Escuchar
piloto
demostrativo.
“Barriga
sana…!Corazón
contento!”)
Consultorios. En un programa que propicia la participación de la audiencia. Se pueden hacer consultorios con personas de la localidad que manejen diferentes temáticas especializadas. Los jóvenes pueden asumir un rol protagónico ya sea en la conducción de los programas o en la investigación temática. Se puede hacer consultorio relacionado con las actividades escolares, sobre salud sexual y reproductiva, sobre derechos de la infancia, sobre derechos humanos, en fin un consultorio que permita una relación directa con la audiencia, que resuelva dudas, brinde información y apoyo. (Escuchar piloto demostrativo “Sexoooo…. solamente sexo”)
Coplas. Llamadas también Piquerías, Trovas o Contrapunteo, según la región del país. Son el alma de las reuniones en el campo. Coplas que se cantan y se dicen con chispa y alegría. Coplas que permiten la improvisación creativa. Sería muy importante incentivar la participación de niños, niñas y adolescentes en la creación de coplas, estimulando su facilidad de expresión oral y musical.
97 Cuentos. “Cuento viene de contar, de llevar la cuenta de algo, de dejar constancia de un hecho que vale la pena recordar. Los cuentos son relatos para no olvidar y repetir. Para pasar de boca en boca y de generación en generación”.15 (Escuchar piloto demostrativo “Todo el mundo viene a cuento”)
Crónicas. Permite que los niños, niñas y jóvenes combinen investigación sobre los temas con expresión literaria. Pueden dar vuelo a su imaginación con los pies sobre la tierra. La crónica es una mirada de un niño, niña y joven sobre su entorno o sobre otros entornos y realidades.
Corresponsalías. Propician la participación y la organización de muchos niños, niñas y jóvenes que por razones de ubicación geográfica o de disponibilidad de tiempo, no pueden tener una relación directa y continúa con la radio.
Cuñas.
Cuñas habladas, cuñas dramatizadas, cuñas cantadas, cuñas
testimoniales, cuñas humorísticas. Con todo este cúmulo de posibilidades podemos jugar para hacer llegar contenidos a la comunidad que promuevan la reflexión y el diálogo con agilidad e impacto. Series de cuñas radiales sobre los derechos de niñez y adolescencia ayudan a fijarlos en la conciencia colectiva.
Ch
Charlas.
La propuesta se refiere a que quienes desde las entidades tienen
responsabilidad sobre el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia, tengan un espacio para informar sobre el estado de cumplimiento de los derechos, procurando incentivar la participación y el compromiso práctico de los niños, niñas y jóvenes por el respeto a sus derechos. También se pueden lograr charlas de expertos sobre temas específicos, charlas entre niños, niñas y jóvenes sobre temas que les interesen. 15
Ignacio López Vigil. Manual urgente para radialistas apasionados. http: // www.radialistas.net
98
D Debates.
Este formato propicia el intercambio de ideas sobre temáticas
especificas. En el caso que nos interesa,
los derechos de la infancia y la
adolescencia, facilita que ellos aporten y debatan con los adultos sus propios puntos de vista. A través de los debates se pueden organizar consejos locales de jóvenes quienes estarían mirando, sintiendo, percibiendo, monitoreando el cumplimiento de los derechos en la localidad, acompañados de los educadores y las organizaciones sociales. Los derechos son participación, organización. Su cumplimiento no compete solamente a las entidades del Estado. Es necesario incentivar a los jóvenes, estimularlos para que se comprometan colectivamente en la defensa de su propia risa, de su propia vida. Es necesario que asuman que son el presente y son ellos quienes definen el futuro.
Documentales. Este formato lleva la radio a la calle. El documental en la radio permite que la audiencia escuche conceptos, pensamientos, sobre asuntos que suceden en la localidad y sobre los que pueden presentarse diferentes apreciaciones.
El hacer documentales sonoros es una escuela de formación
comunicacional y permite que los jóvenes encuentren un camino para expresar sus mejores sentimientos. El documental es como un cordón umbilical con la vida. En lo que habría que insistir hasta la saciedad es en la necesidad que los documentales aporten a la esperanza, que nos permitan comprender que los humanos nos vamos formando por etapas, en cada edad percibimos distinto, queremos diferente y tenemos sueños diferenciados.
E Editoriales.
Permite expresar el punto de vista de la emisora en relación con los
derechos de la infancia y la adolescencia. Debe ser una expresión coherente del manual de estilo de la radio.
99
Entrevistas. Preguntar es algo que se hace desde la más tierna infancia, por ello el ejercicio de la entrevista, con una buena guía de entrevista, es algo que todos pueden hacer.
Entrevistas con personajes locales, con quienes tengan
responsabilidades con la exigencia en el cumplimiento de los derechos, con integrantes de la comunidad, con los mismos niños, niñas y jóvenes. En las entrevistas como en todos los demás programas, es fundamental tener en cuenta el derecho a la intimidad de las personas y en especial de los niños, niñas y jóvenes.
F Fábulas. Aprender con la fábula es algo que hacemos desde niños. Leer o dramatizar fábulas en la radio e invitar a los oyentes para que digan la moraleja abriendo una discusión al micrófono sobre el tema del cual se trate.
G Gastronomía.
Sería bien interesante que los jóvenes se preocuparan por la
historia gastronómica local, consultando con sus padres, sus abuelos sobre las prácticas culturales relacionadas con los platos típicos de la región y realizaran programas relacionados con la gastronomía local. En ellos podrían participar los adultos mayores para que su voz se escuche, para que su voz y su experiencia no se pierdan. La gastronomía es una manifestación sustancial del derecho a la cultura y la identidad.
100
H Historias.
Se trata de recoger la historia de cada localidad, sus fechas
conmemorativas, sus personajes, sus calles, sus monumentos, sus fundadores, sus recursos naturales. Construir la historia de vida de cada persona, cada lugar del sitio en que se vive para mirarlo con otros ojos, con ojos de niño, niña y joven. Las historias son parte de ese mapa cultural que es necesario recuperar y divulgar.
Humor. Qué difícil es hacer humor inteligente. Pero vale la pena intentarlo. Bienvenida la risa. De las cosas que mejoran la vida es escuchar la risa sana, fresca, de los niños, las niñas y los adolescentes; risas propiciadas por un humor sano. Un humor que no se base en la burla, en la discriminación, en la falta de respeto por la condición humana y las diferencias.
Inventarios. Todos los recursos del municipio. ¿Qué produce? ¿cuales son sus recursos hídricos? los sitios de recreación? sus pensadores? escritores, poetas, grupos de teatro, de danzas, equipos deportivos? Cuáles sus organizaciones? sus instituciones? Que de ellos hable la emisora para que se les conozca.
J Juegos locales. Sacar la emisora a la calle para que dinamice y revitalice la cultura local. Desde la emisora se pueden promover encuentros en los que los juegos locales, empezando por los juegos de los niños, niñas y jóvenes, se recuperen y se incentive el derecho al juego como una practica necesaria para el desarrollo del ser humano.
101
K Kermes. Aunque esta palabra no es de nuestro idioma español, es una práctica muy conocida y de mucha utilidad social. Las familias pueden unirse en torno a la fiesta que significa la kermés y apoyar diversas causas, la que más interese a la población. Es una actividad que puede realizarse en las fechas conmemorativas o en las festividades locales, en el día del niño, de la madre, del padre, La organización de kermés y su transmisión en directo, son una manera de sacar la radio a la calle, entre la gente, a través de esta animación cultural.
L Lecturas locales. Programa para destacar los escritores locales. Que los niños, niñas y jóvenes lean la obra de sus poetas, cuentistas, novelistas, dramaturgos y puedan también tener un espacio para leer su propia obra. Leyendas. Son expresiones orales de la historia y la cultura de un pueblo. Se han transmitido de generación en generación y no deben pasar al olvido.
M Músicas.
Los modernos grupos musicales, los vallenatos, las rancheras, el
regeton, muchas expresiones musicales alimentan el alma, nos hacen soñar o nos dan nostalgia. La música es necesaria incluso para la vida de las plantas. En ese sentido, es importante tener franjas musicales programadas por los jóvenes, niños y niñas. Como antes señalamos, la programación musical debe ir más allá de aquellas músicas que promueven las casas disqueras. Es fundamental que en la
102 radio comunitaria tengan posibilidad de escucharse las músicas propias, las músicas locales y los nuevos talentos. Que los niños, las niñas y los jóvenes tengan la posibilidad no sólo de ser consumidores u oyentes de la música, sino también productores e intérpretes de las músicas locales.
N Natalicios. En permanente relación con los hospitales de la localidad, se debe dar un saludo amoroso a los niños y niñas que nacen todos los días, haciendo énfasis en lo necesario del registro civil y en la importancia de la lactancia materna; así mismo en la necesidad que las criaturas sean vacunadas para prevenir las enfermedades. (Escuchar piloto demostrativo: “ Momento de regocijo”)
Noticias. El éxito de un noticiero local estaría garantizado por la participación de corresponsales jóvenes a lo largo y ancho del municipio, transmitiendo noticias desde sus propios intereses y sensibilidades. Estamos acostumbrados a escuchar noticieros plagados de noticias sobre lo peor que sucede. Que tal si a esos noticieros de “nocivias” se le contraponen noticieros que lleven noticias de esperanza y alegría. Requerimos de noticieros y noticias contextualizadas, analíticas. Que los niños, niñas y jóvenes no sean solo sujetos de noticias cuando algo nefasto les sucede. Y si la noticia les compromete en un hecho trágico, que el tratamiento de la misma sea justo, equilibrado y respetuoso de la intimidad e integridad de los menores y adolescentes.
O Observatorios. Realizar observatorios radiales permite hacer seguimiento, mostrar mejores prácticas. Se pueden hacer observatorios sobre estado de cumplimiento de los planes locales de desarrollo frente a los derechos de la infancia y la
103
adolescencia; observatorios sobre proyectos locales, regionales y nacionales que muestren mejores prácticas en razón de su perspectiva de derechos de infancia y adolescencia.
P Preguntas y respuestas. En la emisora se pueden abrir pequeños clips de preguntas y respuestas que informen y generen opinión. Se trata de un espacio que permita a la audiencia indagar sobre asuntos que sean de importancia para la convivencia.
Considerando que hay muchos municipios con conflicto armado,
este tipo de programa permite tener un espíritu abierto y una disposición para escuchar y hablar sobre temas que requieren el conocimiento de los radioescuchas, como por ejemplo lo relativo al Derecho Internacional Humanitario. Como dijo el poeta Pablo Neruda “las palabras es lo mejor que me han dado, son lo mejor que he recibido en la vida”. Poesía. Un programa que mezcle Poesía y Música en concierto, deleitará sobre todo a los jóvenes, hombres y mujeres, quienes en esa edad están más sensibles y necesitados de alimentar su espíritu. La poesía enriquece el alma y desarma los espíritus. Poesías de niños, niñas y jóvenes, poesía de mujeres, poesía de poetas locales, poesías que le canten a la vida, al amor, a la esperanza, a la solidaridad. (Escuchar piloto demostrativo: “Concierto para discernir”)
Q
Quiz, en español algo así como interrogatorio. Se trata de examinar, preguntar. Un quiz radial pregunta a los oyentes sobre datos curiosos del municipio, por ejemplo, cuántos monumentos hay, o sobre datos esenciales de conocer como por ejemplo,
104 la población del municipio, la población infantil, las etnias que viven en él, o sobre datos prácticos como el precio de los productos que se producen en la región, o las condiciones del medio ambiente; en suma sobre todo lo que las necesidades, el interés y la imaginación permitan.
R
Radio revistas. Por su carácter amplio e informal posibilita el tratamiento de la información desde diversos puntos de vistas, mezclando distintos géneros y formatos. Una radio revista que por ejemplo, tenga su eje en la maternidad segura, permitirá dar espacio a futuras madres y padres, a médicos, a parteras, escuchar hermosas canciones sobre maternidad, leer poemas, dar información estadística, brindar información útil sobre registro, lactancia, vacunación.
Recitales. Audición ofrecida por artistas o instrumentistas locales o visitantes. Este tipo de programa posibilita dar a conocer el talento musical de la localidad y en especial de sus jóvenes.
Relatos. En cada localidad se pueden recoger relatos que hablen de su historia, relatos de amores esperanzadores, relatos de personajes, relatos de espanto. Para hacer los relatos los muchachos deben investigar, recoger las historias que los mayores conozcan, con un ingrediente de positivismo y si tienen elementos de humor local, ¡mucho mejor! Relatos históricos permiten conocer la historia y los acontecimientos de manera
entretenida.
(Escuchar piloto demostrativo:
“Naufragio”)
Reportaje.
Por la exigencia de trabajo investigativo que conlleva, el reportaje
permite profundizar información sobre un hecho, un acontecimiento, visto en su contexto y en sus consecuencias. Reportajes, sean en directo o pregrabados,
105 sobre niños trabajadores, por ejemplo, o sobre la historia de vida de una adolescente gestante en embarazo no deseado, nos permiten ahondar en las problemáticas, ponerlas al descubierto, acompañando la mirada de sus propios protagonistas.
Reportería.
A través de reporteros se pueden traer a la radio voces y
sentimientos, de la calle al estudio. Reporteros comprometidos con los derechos humanos y los derechos de la infancia y la adolescencia. La radio puede organizar actividades de capacitación a reporteros para formar una amplia red que les permita la cobertura en todo el municipio, la región y el país.
S Saludos. Es un espacio radiofónico para que los habitantes de cada localidad se acerquen a la emisora, o llamen, o escriban por internet, y saluden a quienes quieran y quieren. Saludo de cumpleaños, del día de la madre, del padre, del día del amor y la amistad, un saludo para quienes se casan, una condolencia por quienes fallecen, un saludo a quienes han logrado un triunfo y a quienes sufren de un revés. Un saludo que todos los días alimenta el alma y por favor, ¡no cobren por él!
T Tips. Son pequeños mensajes que dan colorido a la programación, identidad a la emisora y ayudan también a fijar una idea. Se pueden hacer hacer tips que acompañen toda la programación reiterando que la radio está comprometida con los derechos de la infancia y la adolescencia. Tips en la identificación de la emisora.
106 Tips de ida y vuelta (del conductor al oyente). Por ejemplo, posicionar la vacunación en recién nacidos preguntando siempre al aire, a quien llame: Locutor:
Quien está en la cuna….
Oyente:
¡Requiere vacuna!
Tradiciones. Es un espacio que permite dar a conocer las tradiciones locales y nacionales. Implica curiosidad e investigación.
Trueques. En estos tiempos difíciles, el trueque adquiere un gran valor. Esta práctica de nuestros pueblos indígenas nos enseña un sistema tradicional distinto al mero uso de la moneda. Pueden organizarse trueques radiales, por ejemplo, de libros, de juguetes, de uniformes, en fin trueques en los que se intercambian cosas o trueques en los que se intercambien intenciones.
U Urna radial. Dice el diccionario que una urna es “una caja de cristal para guardar en su interior objetos delicados de modo que queden visibles pero protegidos”. La cabina de radio podría asimilarse a esa urna, espacio en donde los oyentes, expresen cómo podrían mejorar las condiciones de vida de sus niños, niñas y adolescentes o todo lo que contribuya a expresar los mejores deseos de la población.
V Veeduría de la radio. Debe abrirse espacio para que permanentemente haya una veeduría ciudadana sobre la programación y en especial sobre la defensa de los oyentes en especial de las audiencias infantiles y juveniles. Los programas de veeduría de la radio conllevan el establecer un Defensor del Oyente; defensor o
107 defensora que tenga un espacio en horario de gran audiencia y quien no esté comprometido directamente con la gestión y operación de la emisora.
Vox-Pop ó Voz del Pueblo. Permite recoger la palabra de la gente, su opinión, sus sentimientos sobre un hecho, una temática, una persona. Es un formato ágil, directo, que sirve muy bien para pulsar la opinión pública. Permite contrarrestar puntos de vista, frente a una temática. Está impregnado de naturalidad, espontaneidad, frescura y filosofía popular. Que se escuche en la radio comunitaria la Voz del Pueblo, hablando sobre temas de infancia y adolescencia. (Escuchar piloto demostrativo. “A viva voz”)
X, Y, Z
Llegando a estas tres últimas letras del alfabeto, se han ido agotando las ideas. Esperamos que esto no les suceda. Y que puedan no solo culminar el abecedario sino llenar todas las letras de muchas ideas de programas que favorezcan que los niños, las niñas y los jóvenes puedan expresarse a través de la radio. Y que los adultos hagan programas siempre teniendo presentes los derechos de la infancia y la adolescencia.
108
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
ABRIC Jean-Claude, (2001) Prácticas sociales y representaciones, Ediciones Coyoacán, México. (Edición original: 1994, PUF). ALFARO, Rosa María. La interlocución radiofónica, UNDA AL. 1994. ASOCIACION MUNDIAL DE RADIOS COMUNITARIAS. AMARC. El cantar de las hormigas. Producción periodística en las radios comunitarias. Buenos Aires 2006 BARATTA, ALESSANDRO. Democracia y Derechos del niño. En El Derecho y los chicos. Espacio Editorial. Argentina. 1995. BUCKINGHAM, David (2002) Crecer en la era de los medios electrónicos, Ediciones Morata, La Coruña, España. (Edición original 2000 After the Death of Childhood. Growing up in the Age of Electronic Media, Blackwell, Great Britain). CONVENIO ANDRES BELLO, FUNDACION RESTREPO Barco. Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva. Febrero 2002. DELORME, Michel. La voz de los niños. Canadá. Mayo 1994. FLAMENT, Claude y ROUQUETTE, Michel-Louis (2003) Anatomie des idées ordinaires. Comment étudier les représentations sociales, Armand Colin, Paris. FUENZALIDA, Valerio y HERMOSILLA, María Elena, El televidente activo. Manual para la recepción activa de TV, Corporación de Promoción Universitaria, Santiago de Chile, 1991. GEERTS, Andrés. VAN OEYEN Víctor y VILLAMAYOR, Claudia. La Práctica Inspira. La radio popular y comunitaria frente al nuevo siglo. . ALER, AMARC.2004. GLOBAL MOVEMENT FOR CHILDREN. Un mundo apropiado para los niños y las niñas. Publicación virtual gmfc 2002. HUERGO, Jorge Alberto y FERNÁNDEZ María Belén. “La radio y la educación: entre la oralidad y los nuevos desafíos de la alfabetización”, en Cultura escolar, cultura mediática/ Intersecciones, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 1999.
109 KAPLUN, Mario. Producción de programas de radio. CIESPAL. Diciembre 1999. LANSDOWN, Gerison, Promoting Children´s Participación in democratic decisión-making. Innocenti Research Centre.Unicef. Florencia. Italia. 2001. LÓPEZ DE LA ROCHE, Maritza Y GÓMEZ FRIES, María Griselda: Los Niños Cuentan, Libro de prácticas comunicativas. Ministerio de Comunicaciones. LOPEZ VIGIL, José Ignacio. Manual urgente para radialistas apasionados. http: // www.radialistas.net MATTA, María Cristina. Investigación Radiofónica, de las palabras a los hechos. UNDA AL. 1995. MINISTERIO DE COMUNICACIONES, ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Dataradio, catálogo de producciones radiales temáticas. Abril de 2004. MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Proyecto Comunicación para la infancia. Herramientas de comunicación para la Infancia. Ministerio de Comunicaciones, ICBF. 1999. MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Radio y niñez, memorias de evento interfacultades de Comunicación, Proyecto de Comunicación para la Infancia, Ministerio de Comunicaciones, 1998. MOLINER, Pascal et al (2002) Les représentations sociales. Pratique des études de terrain, PUF, Paris. OROZCO, Guillermo. Al rescate de los medios. Universidad Iberoamericana. Diciembre 1994. REY Germán / RESTREPO, Javier Darío Restrepo: Desde las dos orillas. Ministerio de Comunicaciones. 1996 ROJAS, HUMBERTO. Promoviendo la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Las experiencias de Aquitania y Corabastos. Colombia. SANDRONI, Laura. Lectura y medios de comunicación de masas, AiqueCOLCULTURA, Bogotá, 1992. SAVE THE CHILDREN. derechos. Lima. Diciembre 2002.
Promoviendo la participación en un mundo de
110 UNICEF/ Instituto Interamericano del Niño / Instituto Ayrton Senna. Derecho a tener derechos. Infancia, Derecho y Políticas Sociales en América Latina. Uruguay. UNICEF / Proyecto Comunicación para la Infancia y la Mujer/ Fundación Restrepo Barco. Periodistas... ¡Pilas con la niñez! Colombia. UNICEF / Proyecto Comunicación para la Infancia y la Mujer. Nuestros derechos. Colombia 1991. UNICEF/ DEFENSORIA DEL PUEBLO/ Comité Interinstitucional para los Derechos de la Niñez y la Juventud. Los Derechos de la Niñez. Bogotá. 1993 UNICEF/ CECODAP. Hagamos valer nuestros derechos. Venezuela. 1997 UNICEF. CECODAP. Mi carpeta de derechos. Los derechos en acción. Venezuela. 1997 UNICEF/ DEFENSORIA DEL PUEBLO. La niñez y sus derechos. Boletines 4 y 5. Bogotá. 1998 UNICEF Colombia, Cartas para los nuevos gobernantes. Bogotá. 2000. UNICEF / Procuraduría General de la Nación. La infancia, la adolescencia y el ambiente sano en los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales. Bogotá. Marzo 2005. UNICEF/ Procuraduría General de la Nación / ICBF. Municipios y Departamentos por la infancia y la adolescencia. Bogotá. 2005. UNICEF/ Procuraduría General de la Nación / ICBF. Hechos y derechos. Colombia, tierra de niños y adolescentes. Bogotá. Junio de 2006. ZULETA, ESTANISLAO. Democracia y participación. Revista Foro. Cali. Junio 1988
111 CREDITOS
MODULO: Textos: ARMANDO SOTO C. ESMERALDA ORTIZ MARITZA LOPEZ DE LA ROCHE MARIA VICTORIA POLANCO O. PILOTOS DEMOSTRATIVOS:
Libretos y dirección: ARMANDO SOTO C. Grabación voces: Estudios Zion Adonai Sierra Miguel Ángel Rodríguez Montaje sonoro y musicalización: Álvaro J. Uribe
Voces (en orden de aparición en cada programa) Programa: Naufragio Jaime Olalla Andrés de J. Maria Alexandra Olalla Rodrigo Marulanda Shirley Marulanda Andrés Marulanda Programa: Aquí estamos. A toda hora Gabriela Olaya Andrés Marulanda Programa: Barriga sana…! Corazón contento!!! Jorge Rebollo Invitada: Dra. Ana Mercedes Cepeda. Nutricionista ICBF
112 Programa: Sexooo, solamente sexo Maria Alexandra Olaya Invitado: Dr. Juan Carlos Vargas. Director Científico de PROFAMILIA. Programa: Todo el mundo viene a cuento. Iván García. Programa: Momento de regocijo Andrés de J. Programa: Concierto para discernir Shirley Marulanda Programa: A viva voz Álvaro J. Uribe
113
114
115
116