La técnica del micrófono

Page 1

LA TÉCNICA DEL MICRÓFONO Para ser locutor o locutora se requiere una serie de cualidades o condiciones que pueden ser innatas, pero que pueden adquirirse con la práctica, vivenciándolas, ya que sin ellas difícilmente el locutor o la locutora sabrá cómo actuar en determinadas circunstancias. Quien desee ser locutor deberá tener una cultura general muchísimo más amplia que la que exigen las otras especialidades de la locución. Sobre todo, debe tener conocimientos profundos de la gramática, del idioma y cultura contemporánea. Nunca la lectura deberá ser plana. Se necesita claridad y precisión evitando inflexiones violentas que puedan confundir al oyente al escucharlas. El ritmo, generalmente, debe ser conversado y animoso. El tono será el natural de esa voz. Es innegable que todo locutor debe poseer personalidad y autoridad. Estas se derivan del magnetismo que genera en su audiencia mediante el correcto desempeño de sus labores. Para lograr ser una autoridad, el locutor debe estar en continuo contacto con la cultura. Así al entrar en la cabina y sentarse ante el micrófono, estará más confiado y tendrá la autoridad para transmitir con seguridad. Debe siempre recordar que el locutor profesional tiene que entregarse totalmente a la lectura. Si usted no está concentrado en lo que dice, su oyente tampoco encontrará interés en su locución. Hay locutores que después de leer durante una hora sea una grabación de una novela o un noticiero, se les pregunta al salir de la cabina qué fue lo que leyó, y no son capaces de decir casi nada de lo leído, lo que refleja que estaban leyendo como autómatas, sin concentración. Sugerencias para el locutor en su lectura o alocución Según Jorge Valdés, en la radio existen ocho aspectos esenciales para realizar una buena presentación por parte del locutor ante el micrófono. Ellos son: entender, interpretar, transferir, matizar, ser natural y convencer. Entienda lo que va a decir. Asesórese, corrija si esta escrito. Si usted no entiende, menos lo entenderá el oyente. Interprete los párrafos de las lecturas y su improvisación deben ser dicho de manera inteligente y coherente, por eso sepa de qué va la cosa. Transfiera, es decir, comunique en el más amplio sentido de la palabra. Traspase al oyente lo que usted ya entendió e interpretó. Emplee a fondo las pausas que son esenciales en toda buena locución. Matice Las pausas, inflexiones y un tono más bajo sirven para destacar las citas, las comillas o los paréntesis. Sin embargo, estas pausas no deben ser demasiado largas. Sea natural, no grite, no sea sensacionalista. Convenza al oyente. Para ello el locutor debe estar convencido de que lo que está diciendo es lo correcto.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.