Radio comunitaria en la gestión del riesgo PRESENTACIÓN Hacer radio comunitaria en Colombia implica conocer y manejar múltiples riesgos. No es fácil vivir sobre sus montañas maravillosas, en los valles de sus ríos, cerca a sus dos mares o en las llanuras del Orinoquía o la Amazonía. En estas circunstancias los riesgos son altos y por ello es más importante la acción preventiva que la reacción ante los desastres. Proteger el medio ambiente para que su deterioro no se pueda convertir en tragedias y prever situaciones que no podemos evitar pero para las cuales estar preparados salvará la vida de nuestros familiares, amigos y vecinos. Esta cartilla nos ayudará a entender las principales causas de desastres en Colombia y será la guía para que en cada municipio haga su propio mapa de riesgos y tome las precauciones necesarias. Todo cuanto hagamos antes de las tragedias será la clave para hacerlas menos dolorosas y para garantizar una mejor manera de superarlas y afrontarlas. Las cordilleras de este lado del mundo son jóvenes y por ello las lluvias suelen desleírlas, pero si además la deforestación ha dejado las laderas expuestas al sol y al agua este proceso no solo será más veloz sino más fuerte. Los valles interandinos reciben cauces que bajan de los montañas en vertientes que arrastran piedras y tierra, se trata de un hecho propio de