Revista Electronica N°1- 2016: Red Latinoamericana de Musicoterapia para la Primera Infancia

Page 1

Ediciรณn 01

Diciembre 2016

Red Latinoamericana de Musicoterapia para la Primera Infancia

1

Apoyan la Red: +Asociacion Argentina de Musicoterapia +Asociaciรณn Chilena de Musicoterapia (ACHIM) +Universidad del Salvador (Argentina) +Asociacion de Musicoterapia de la Plata (Argentina) + Comite Latinoamericano de Musicoterapia +Melody Time (Argentina) +Interapia (Costa Rica) +Centro de musicoterapia Santa Cruz ( Bolivia) +Ajo experiencia musicales oportunas (Uruguay) +Fundacion Atencion Atencion ( Puerto Rico) +Centro Potosiano de Musicoterapia (Mexico)


RLM

PI

Editor Cecilia Di Prinzio Diseño y Gráfica Max Terán Representantes de la RLMPI Coordinacion : Lic. Cecilia Di Prinzio- Argentina Lic. Alida Mertehikian - Argentina Lic. Alejandra Goldfarb – Uruguay Lic. Gustavo Schulz Gattino- Brasil Lic. Silvina Rojo- Bolivia Mt. Gina Ramos – Colombia Mt. Luis Armando Rivera- Republica Dominicana Lic. Max Teran Simeone- Costa Rica Mt. Victor M. Rivera- Puerto Rico Lic. Jorge D Del Angel- Mexico Mt. Carolina Muñoz - Chile Mt. Stefanie Fleddermann- Chile Mt. Patricia Zarate- Panama


Edición 01

contenido Diciembre 2016

EDITORIAL AGRADECIMIENTOS PREVENCIÓN EN PRIMERA INFANCIA 1. Reflexiones sobre la Musicoterapia en la primera infancia Alejandra Goldfarb 2. Crecer en la música Cecilia Di Prinzio 3. Quadro de desenvolvimiento audio-musico-verbal Nydia do Rego Monteiro 4. Aportes posibles de la Musicoterapia ante la patologización de los actos cotidianos de la niñez. Pensamiento y prácticas emancipatorias. Alina Gullco - Ximena Perea - Cecilia Turdera - Claudia Heckmann - Daniel González.

REFLEXIONES SOBRE PRIMERA INFANCIA 5. Desde la autoreferencia hacia el pensamiento colectivo Cora Leivinson 6. Musicoterapia en la primera infancia: algunos desafios en el contexto brasileño. Gustavo Schulz Gattino

CLINICA MUSICOTERAPEUTICA EN PRIMERA INFANCIA 7. Funciones ejecutivas: Música como herramienta para el desarrollo de habilidades de adaptación. Max Terán Simeone 8. Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista: Bases del Abordaje. Nuria Marsimian y Mariana Nuzzi


La Red Latinoamericana de Musicoterapia para la Primera Infancia, fue creada en 2014. Siendo esta iniciativa, en su germen, de reunión virtual, convoqué desde la red social Facebook a colegas para que la integren con su representatividad desde los diferentes países de Latinoamérica. La recepción en aquel momento fue excelente y allí comenzamos a construir esta red. Los representantes son conectores, y a la vez difusores de las acciones que se realizan en cada país desde la musicoterapia sobre la primera infancia. Aprovechando que las nuevas formas de comunicación nos han permitido generar esta Red, unirnos, y lograr una forma horizontal de participación e intercambio efectivo, el primer paso para darnos a conocer fuera del ámbito virtual, presentamos la red en el CLAM (Congreso Latinoamericano de Musicoterapia), Brasil, en Julio de 2016.

RLM

PI

OBJETIVOS

1) Lograr la unión y la integración del saber entre los musicoterapeutas latinoamericanos. 2) Generar una red que nos facilite este intercambio en idioma español, y portugués, que favorezca de esta manera al conocimiento de las experiencias, a todos, ya que las hay y son muchas. 3) Fomentar la independencia y el respeto a todas las ideologías y posturas teóricas musicoterapéuticas existentes hoy en Latinoamérica.

Formar parte de una red profesional consiste en ofrecer los conocimientos personales y profesionales a un grupo, abrirse para dar a los demás lo que uno sabe y pedir a su vez lo que necesita. Finalmente se trata de generar una sinergia. Un entramado de colaboración mutua que hace que un grupo humano de profesionales se potencie por la acción y saberes de cada uno, y que además persigue un intercambio académico de conocimiento y de generación de conceptualizaciones y esto es fundamental. Esa potencia en nuestro caso está centrada en la tarea musicoterapéutica en torno a la primera infancia. La realidad de la infancia en Latinoamérica nos pone de cara a una necesidad de trabajo en red para hacerle frente como profesionales a todas las dificultades que la región nos propone. Abrimos un nuevo comienzo que esperamos sea de continuidad, productivo y de invitación a que muchos colegas participen. Saludos Cordiales. Lic. Cecilia Di Prinzio Coordinadora de la Red Latinoamericana de Musicoterapia para la Primera Infancia Argentina Diciembre 2016.

4) Promover la difusión la aplicación y el desarrollo de la Musicoterapia en la primera infancia de los diferentes países latinoamericanos. 5) Dar soporte, organizar y auspiciar a los emprendimientos relacionados con todos los ámbitos de la Musicoterapia en la Primera Infancia, que concuerden con la ética y el bien común para la infancia de Latinoamérica.


AGRADECIMIENTOS: Quiero hacer un agradecimiento muy especial al Lic. Max Terán representante de Costa Rica que diseñó todo este boletín. En cada página se nota su empeño, dedicación y calidad, como todo lo que hace. Agradecemos tu tiempo, entusiasmo y compromiso con esta red. Tu labor nos ha beneficiado a todos. Sigamos haciendo cosas grandes!!! Y a todos los que de alguna manera u otra están colaborando y apoyando el desarrollo y crecimiento de esta Red.


PREVENCIÓN EN PRIMERA INFANCIA


1

REFLEXIONES SOBRE LA MUSICOTERAPIA EN LA PRIMERA INFANCIA: LIC . ALEJANDRA GOLDFARB

En primer lugar quiero comentar la importancia de la publicación de este boletín, considero que es un paso para comenzar a recorrer un camino en la especificidad del trabajo y del impacto de la Musicoterapia en la infancia. Son muchas las variables especificas de este población que condicionan directamente conceptos, estrategias descriptas hace años en la Musicoterpia, como la Improvisación, la interpretación, la musicalidad. Muchos de ellos fácilmente de pensar adultos, en jóvenes, en adolescentes, en escolares, pero que se transforman y resignifican a la hora de pensarlos en un bebe, en un niño de un año o dos. Seria bueno encontrar más material que nos relate experiencias especificas acerca del trabajo rítmico, del trabajo con canciones, del trabajo vocal, etc. Especifico de la infancia independientemente de la patología que genera la demanda. Tenemos que escribir!! Es decir poder describir mas profundamente nuestra especificidad en relación a las características de este población, y de esta etapa del dearrollo. Tomo este boletín como punto de partida y como la posibilidad de expresar la necesidad de agudizar y generar mas conceptualización específica para la Musicoterapia en primera infancia. Algunas preguntas y enunciados para reflexionar y debatir: Como es la improvisación de la que hablamos cuando trabajamos con un grupo de familias con niños menores de 2 años? En la medida que entrenamos y proponemos al adulto el uso de la y la conciencia de la improvisación, colaboramos en la plasticidad y la apertura para fomentar vínculos saludables. La potenciación de los vínculos saludables es uno de los objetivos fundamentales en esta área de inserción. Los que trabajamos con familias buscamos la musicalidad en el vinculo entre padres e hijos, específicamente, un encuentro En la música en el que el adulto se dipone, se relaja y se reencuentra con su hijo. O por lo menos esa es la meta.


➢ En CLAM 2016 ➢ Ajó, Experiencias musicales oportunas ➢

Ajó está integrado por Alejandra Goldfarb, Natalia Goldberg y Lili Ramos, profesionales en Musicoterapia, Música y Pedagogía Musical con una trayectoria de mas de 20 años en dichas áreas. Damos Talleres para Familias desde el embarazo hasta los 3 años de edad de los niños y niñas, y talleres de formación. La música es un canal fundamental de comunicación y expresión, y es una gran aliada y compañera de los adultos en su rol de cuidadores y protectores en la crianza. La vivencia de la maternidad-paternidad devuelve al adulto una forma de comunicación diferente: el cuerpo, la voz, el juego y la música son constantes en la relación con bebes, niños y niñas. Las experiencias musicales oportunas promueven y favorecen vínculos saludables, y enriquecen el desarrollo integral de los individuos desde la etapa más temprana. La música es inherente al ser humano. La música nos hace bien. En los talleres con familias proponemos un espacio de encuentro en el que a través de la música se promueven y fortalecen vínculos saludables. Todos tenemos una historia hecha de canciones. Canciones que nos cantaron, que aprendimos, que nos acompañaron y que todavía nos acompañan. En los juegos musicales, padres, madres, abuelos y tíos, entre otros, acompañan activamente a los más pequeños de la familia en el descubrimiento de nuevas experiencias placenteras. Los talleres son una invitación, para que las canciones y juegos musicales junto a los de cada familia, suenen y habiten luego en cada casa , para seguir generando, con la música, nuevos caminos en los vínculos entre adultos y niños. Apostamos a la música como un canal que carga de afecto para intervenir en la primera infancia, como una profunda apuesta para construir cultura.

LIC . ALEJANDRA GOLDFARB INTEGRANTE EQUIPO AJÓ , EXPERIENCIAS MUSICALES OPORTUNAS URUGUAY ALEJANDRA . GOLDFARB @ GMAIL . COM


2

CRECER EN LA MÚSICA

MUSICOTERAPIA PREVENTIVA EN PRIMERA INFANCIA LIC . CECILIA DI PRINZIO

Cuando un bebe nace, su mundo sonoro musical ya está cargado de una historia que viene desde antes incluso de su concepción. La musicalidad de esa familia es una herencia que sostendrá la construcción subjetiva de ese ser. Luego con su evolución y desarrollo ese niño llevará un bagaje bastante amplio sonoro musical que lo definirá en su entorno. De ésta manera se gestará su identidad sonora musical. Y este bebe, devenido en niño desde los comienzos se habrá vinculado con su madre desde la pura sonoridad vocal hasta lograr una identidad musical. Cuando decido crear Melody Time en 2010, lo hice pensando en desarrollar un programa basado en los estudios científicos que corroboraban la importancia de la estimulación musical para beneficiar el desarrollo, el lenguaje, las habilidades motores etc. de los niños. Los grupos siempre fueron de niños entre 1 a 3 años de edad acompañados por sus padres. Este punto siempre lo mantuve como primordial y lo sigo haciendo dado que considero que es desde ese vínculo, basado en los sonoro que se van construyendo los fuertes lazos afectivos y de apego que darán lugar al conocimiento del mundo que los rodea, y de la adquisición de todas las habilidades del desarrollo esperables para cada etapa. Sin embargo con la experiencia muchas cosas fueron cambiando, sobre todo el concepto de “estimulación musical”. En la práctica en verdad, uno brinda experiencias musicales que van tejiendo vínculo. Porque a los encuentros desde que comencé, llegan niños con sus mamas o papas en donde los vínculos no siempre son lo que uno espera. Hay tanta diversidad por atender, que se ha trasformado en un espacio preventivo y de detección precoz de muchas áreas evolutivas, sobre todo emocionales y de crianza para los papas, y de prevención para los niños. No sabía que yo le tenía que cantar?

¿

Muchos desajustes emocionales y en la adquisición del lenguaje verbal, surgen en el desconocimiento de esto que quizás para nosotros es tan natural, como cantarle al bebe y los niños. Y lograr ese feedback, que dará las bases del vínculo, que involucra a la voz, el gesto, la mirada la piel. Hay familias en donde no se canta, no se escucha música, no se sabe jugar, y entonces fue allí donde también dieron un giro importante los objetivos de estimulación a preventivos de Melody Time, en relación a la prevención y la primera infancia Pellizari son cuenta : “Actualmente se considera a la intervención temprana, como parte de la prevención primaria en salud y educación, orientando a las familias en el desarrollo del niño, llevándolo al más alto nivel de rendimiento posible.” (Pellizari, Rodriguez, 2005, p.271-272) . Es por esto que hoy en día Melody Time si bien se sigue convocando a vivir la experiencia musical, desde la creatividad y el juego musical entre los niños y sus padres o familiares, se incluye una mirada preventiva y anticipatoria de cualquier enlentecimiento en el desarrollo, o dificultad en el vínculo afectivo. ,


La importancia de la participación familia: Los niños que están fuertemente ligados a sus padres, donde hay una presencia atenta y emocional disponible hacia las expresiones, verbales y no verbales, corporales o emocionales de sus niños, dándole importancia a lo musical en el vínculo, progresan en todas las áreas de su desarrollo, cada uno a su tiempo. “La música en sí misma no le da un sentido al niño, sino que es a través del intercambio constante y vincular con los otros-padres, que un niño le da un valor específico. Es por lo tanto un lenguaje afectivo y vincular. Más aún en edades tempranas, donde se desarrolla toda la comunicación pre-verbal, es decir previa al lenguaje, representada en gestos, sonidos, miradas, risas, contacto corporal y visual, etc. donde prevalece la comunicación y las manifestaciones no verbales, sonoras y corporales. (Licastro.L. 2007) Los padres de hoy trabajan mucho y son pocos los momentos de calidad que pasan con sus hijos y este espacio les permite relacionarse de manera más libre y alegre porque todos están involucrados activamente en la tarea de hacer música. Los niños pueden disfrutar de sus padres en otro contexto y verlos jugar y cantar a la par de ellos, junto a otros padres y niños con los cuales se van tejiendo los primeros lazos de intercambio social. ,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Licastro, L (2007) “ESCUCHAR EN SINTONIA A UN NIÑO” Jornadas de Musicoterapia, Buenos Aires, Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. -

Pellizzari, Patricia – Rodríguez, Ricardo, (2005),“ SALUD, ESCUCHA Y CREATIVIDAD” – Musicoterapia Preventiva Psicosocial, Ediciones EUS, Argentina. -

,

LIC . CECILIA DI PRINZIO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ARGENTINA WWW . MELODYTIME . INFO CONTACTO @ MELODYTIME . INFO


3 (

QUADRO DE DESENVOLVIMENTO AUDIO-MUSICO-VERBAL ARTÍCULO POR NYDIA DO REGO MONTEIRO

organizada pela educadora musical e musicoterapeuta Nydia do Rego Monteiro - teste em 2010 - 2011 ADOTADO AACD - Publicado Revista Brasileira Musicoterapia - 2011 )

AVALIAÇÃO - Marcar com os pais inicialmente o estágio que a criança se encontra grifando no quadro abaixo da descrição e a cada nova avaliação assinalar evolução , se houver . Anexar ao prontuário com o relatório .


AVALIAÇÃO - Marcar com os pais inicialmente o estágio que a criança se encontra grifando no quadro e a cada nova avaliação assinalar evolução , se houver . Anexar ao prontuário com o relatório . Cantar , falar . . Brincadeiras c / comandos e movimentos simples imitados . Uso de Instrumentos musicais . Fontes da pesquisa : Fonoaudiologia Northrn & Down / Costa & Cols / Azevedo Musicoterapia Brushia , / Gabriel , / Federico Wagner , G Terapia ocupacional David Werner Tabelas de Neuro - pediatria Denver / Flehmig / Lenneberg / Musica - Beyer / Ilari / Parizzi / Swanwick / Tilman Pesquisas neurocientíficas . Winkler / Haden / Ladinig / Peretz Sziller I . * Experiências práticas em educação musical ( 1977 ) e musicoterapia ( 1998 ) de Nydia do Rego Monteiro

NYDIA DO REGO MONTEIRO HTTP : / / BEBESEMUSICA . BLOGSPOT . COM / WWW . MUSICOTERAPIANOPIAUI . BLOGSPOT . COM BRASIL MAIL : MONTEIRONYDIA @ GMAIL . COM


4

APORTES POSIBLES DE LA MUSICOTERAPIA ANTE LA PATOLOGIZACIÓN DE LOS ACTOS COTIDIANOS DE LA NIÑEZ:

PENSAMIENTO Y PRÁCTICAS EMANCIPATORIAS

ARTICULO POR ALINA GULLCO - XIMENA PEREA - CECILIA TURDERA - CLAUDIA HECKMANN - DANIEL GONZÁLEZ

Este trabajo fue presentado en el VI Congreso CLAM, Florianópolis (Brasil) (Julio 2016) y en Forum, Mar del Plata. (Argentina).(Octubre 2016) El presente trabajo surge a partir de la exploración y escritura colectiva en el marco de la Cátedra Musicoterapia en Niños y Adolescentes de la Licenciatura en Musicoterapia de la Universidad Abierta Interamericana. Escuchamos en las tendencias actuales en la clínica musicoterapéutica con niños, el impacto de la voracidad de las nominaciones deficitarias en las posibilidades de construcción de lugares discursivos. Las circunstancias de sobremedicación y sobrediagnóstico son funcionales a ciertos sistemas que desconocen singularidades e intentan instalar un discurso único que deriva en prácticas normalizantes. Problematizamos la estigmatización diagnóstica ante el certificado de discapacidad, como dispositivo de captura. La Musicoterapia propone como materia de intercambio el sonido, la gestualidad, el silencio, el ruido, la voz; esta materia prima hace de trama a los encuentros y permite gestar versiones alternativas expresivo-comunicativas, con la posibilidad de dejar huellas en eso que allí suena: invita al niño a una posición de inventor, de productor de enunciados. Nos interrogamos acerca de la experiencia directa del niño con esta materia y las posibilidades que ésta ofrece para devenir lenguaje: ser formalizada, deformada, devuelta al caos, sin la gravitación de un significante único. Esta potencial polisemia no está garantizada sólo con la materialidad por sí misma, si no acontece al interior de un vínculo que admita posiciones intercambiables y escucha sensible. Corremos el riesgo de cristalizar prácticas, al desconocer las posibilidades de orden y clausura que lo sonoro también puede generar. Esto nos convoca a reflexionar acerca de los procesos de disciplinamiento del hecho musical, y reconocer a la improvisación como posible práctica emancipatoria. Creemos necesario retornar al territorio de la conversación los gestos cotidianos que le fueron arrebatados al niño al ser sobrecodificados por paradigmas deficitarios. Proponemos alojar lo inesperado, lo disparatado y lo incierto, para situarnos dentro de las escenas que el niño espontáneamente despliega. Será cada niño entonces quien conduzca activamente actos discursivos, dejando huellas de su presencia en el enunciado.


Desde la potencia de la escucha silenciosa, el musicoterapeuta propone un escenario para transcurrir por lugares alternativos de escucha y producción e ir tejiendo una urdimbre de sentidos que se irán encadenando, vaciando, ocupando provisoriamente. Cohabitando un territorio para que el niño pueda posicionarse en un lugar inédito, original. La situación actual respecto del exceso de nosografía y pronóstico que pesan sobre la niñez nos reclama a los musicoterapeutas reflexión sobre el riesgo de reproducir prácticas instructivas; y allí la improvisación como posible forma de disposición que lo implica en cierto estado incierto de curiosidad, inquietud. Apostamos a escuchar un niño produciendo discurso sin cosificar ni cuantificar, sino cohabitando un escenario en donde el arte presta su territorio para alojar la composición de lugares discursivos. Allí trampear el sometimiento de los discursos deficitarios de los actos cotidianos de la niñez, con actos libertarios de ocupación soberana del lugar de enunciación y conversación del niño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Rodríguez Espada, Gustavo. Pensamiento Estético en Musicoterapia. Ed. UAI. Buenos Aires. 2016. - Deleuze, G., Guattari, F; Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Cap. 11: Del ritornelo, Edit. Pre-Textos, (7º ed.), Valencia, 2006. - Deleuze, G., Proust y los signos, Cap. 7: El pluralismo en el sistema de los signos, Edit. Anagrama, (3º ed.), Barcelona, 1995. - Serres, Michelle; Hèrmes IV. La distribution, Prefacio: La distribución del caos, Edit. Minuit, 1977. - Janin, Rojas, Benasayag, Naddeo. La Patologización de la Infancia II. Ed. Noveduc. 2013. Buenos Aires. Kohan, Walter O. Infancia Política y pensamiento: ensayos de filosofía y educación. Del Estante Editorial, Bs As, 2007 - Hodgson, H.G. Deleuze, Foucault, Lacan: Una política del discurso. Ed. Quadrata. Bs As 2015. - Manifiesto Forum Infancias, 2013. Morin, Edgar. (1959) Epistemología de la complejidad, en "Nuevos paradigmas” Bs. As: Paidós. - Barthes, Roland. Lección inaugural. Universidad de Chile. 1977. Palacios, Agustina. El modelo social de la discapacidad. Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ediciones Cinca. España. 2008. -

AUTORES : ALINA GULLCO - XIMENA PEREA - CECILIA TURDERA CLAUDIA HECKMANN - DANIEL GONZÁLEZ .

-

MUSICOTERAPEUTAS . DOCENTES DE LA LICENCIATURA EN MUSICOTERAPIA , UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA , BUENOS AIRES ARGENTINA ALINAGULLCO @ GMAIL . COM


REFLEXIONES: PRIMERA INFANCIA


5

DESDE LA AUTOREFERENCIA HACIA EL PENSAMIENTO COLECTIVO MGTER . LIC . CORA LEIVINSON

Antes que nada me presentaré: Soy Cora Leivinson, nacida, criada y formada en mi juventud como Musicoterapeuta en Buenos Aires (1975), transplantada en el año 1981 a la Provincia de Mendoza, y luego en el 2001 a Madrid. Regresé a Mendoza en el 2010. Me presento con esta característica nomadal, porque es esta condición que llevo en mí misma de errar por el planeta de forma totalmente voluntaria, la que me ha ido construyendo una mirada teórica y humana con visos de eclecticismo y riqueza cultural. Desde el año 1976 volqué los mayores esfuerzos de mi accionar clínico y teórico al ámbito del entonces llamado Autismo Infantil. Actualmente se lo considera Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desde entonces son incontables los niños y niñas y familias que interactuaron conmigo a través del hecho sonoro, de la producción musical, del intercambio de experiencias lúdicas con instrumentos musicales y /o juguetes sonoros. Niños hospitalizados, o traídos por sus padres a consultorio, o escolarizados o institucionalizados en un CET Centro Educativo Terapéutico). Y siempre la misma duda ¿cuál es mi postura teórica?. En casi 50 años de profesión fui boyando del Psicoanálisis, a la Gestalt, pasando por la Psicología Social, el neurocognitivismo, e intentando definir un marco teórico musicoterapéutico. Es obvio que lo poseo y que me posee, sin embargo tengo miedo de definirlo, porque estoy convencida que en el momento en que lo defina perderá la flexibilidad que tanto lucho por rescatar en los pacientitos con TEA. (

Lamentablemente estamos viviendo un momento a nivel mundial en el que esta condición en la infancia se está haciendo habitual, por diagnósticos errados, rápidos y poco serios pero también por diagnósticos concienzudos y concensuados. Personalmente veo a priori dos grandes grupos que no debieran estar indiferenciados (y apoyo tanto a los “Aspis” como a los “Autis” con sus autodenominaciones). Sigo creyendo en la necesidad de mantener alertas ante el tipo de pensamiento de los niños con autismo. Sigo creyendo en la necesidad de atender a sus necesidades sensoriales y ayudarlos desde allí a comprender el mundo que los rodea, tan plagado de estímulos de todo tipo. Sigo defendiendo un diagnóstico temprano, para contener en su duelo a una familia que de lo contrario estará condenada en los primeros años a peregrinar buscando una respuesta de médicos poco sensibles para poder “modificar conductas” de un niño que se torna poco a poco “caprichoso” y “mal educado”. Deseo que los diagnósticos no fueran un mero sello, rótulo, sino que significara haber encontrado un pediatra que realmente está mirando al niño, que realmente está escuchando a una familia con sus dudas y sus necesidades.


Lamentablemente los diagnósticos son tardíos. Los mejores momentos de la plasticidad neuro-social se han perdido si el niño llega a los consultorios interdisciplinarios recién a los cuatro años. Se está desarrollando un tremendo comercio alrededor de los diagnósticos en la Primera Infancia; equipos terapéuticos que bregan por 20 horas de terapia semanales para los críos, más la inclusión en las escuelas, más las dietas sensoriales, más la medicación con drogas mágicas que si bien en los primeros años de consumo por parte del niño, los dopan y les ayudan a “centrar su atención” a la larga van produciendo daños irreversibles en esos pequeños cerebros en formación. Y ¿por qué hablo de cerebros? Porque allí apuntan los fármacos, los programas terapéuticos, a modificar cerebros, como si no se tratara de personitas, de seres humanos. Debiéramos capacitar a los papás para que comprendan a sus niños y aprendan a entender sus diferencias; se pretende transformarlos en niños iguales a otros niños. En lugar de comprender su pensamiento y sus percepciones, se busca anular sus capacidades diferentes en pos de una pseudo adaptación al grupo de pares. Obligándolos a “aprender habilidades sociales” (en el mejor de los casos). Que implica: comprender las suspicacias, entender las mentiras y los dobles sentidos, anular sus percepciones del detalle, desdibujar su agudeza auditiva y visual, masificar su intuición y captación sensible e inmediata de ambientes saturados de estímulos que en realidad son nocivos para todo ser humano.

MGTER . LIC . CORA LEIVINSON WWW . CORALEIVINSON MUSICOTERAPIA . BLOGSPOT . COM ARGENTINA CORALEIVINSON @ GMAIL . COM


6

MUSICOTERAPIA EN LA PRIMERA INFANCIA ALGUNOS DESAFIOS EN EL CONTEXTO BRASILEÑO

ARTICULO POR GUSTAVO SCHULZ GATTINO

Durante el VI Congreso Latinoamericano de Musicoterapia yo tuve la oportunidad de presentar datos y consideraciones sobre la musicoterapia en la primera infancia, vinculada al contexto brasileño (Gattino, 2016). Entre los puntos presentados, quiero destacar dos que fueron fundamentales para que podamos desarrollar más este área en el contexto brasilero: la cantidad de publicaciones de musicoterapeutas latinoamericanos sobre el tema en inglés y el contacto con musicoterapeutas y/o publicaciones de otras partes del mundo. Esos dos puntos están vinculados con un tema más amplio que es la creación de puentes con los musicoterapeutas de otras partes del mundo. En Brasil muchas veces tenemos la sensación de que estamos en una isla y que los únicos contactos son aquellos que mantenemos con los musicoterapeutas de nuestro país. Recientemente en una charla para el curso de doctorado de musicoterapia de la Universidad de Aalborg en Dinamarca (Gattino, 2016b) mi dí cuenta que ellos tienen gran interés en lo que hacemos y que nosotros también queremos compartir informaciones. Justamente, los dos puntos destacados son los obstáculos. Nosotros no tenemos publicaciones suficientes en inglés para poder transmitir nuestros saberes y conocimientos. Al mismo tiempo como no tenemos mucho contacto con profesionales de otros países, no tememos como ampliar nuestra red. Estamos pasando por un nuevo momento donde los medios de comunicación facilitan nuestro intercambio con otras partes del mundo. Precisamos aprovechar estas condiciones para tener más contactos con otros musicoterapeutas y desarrollar aún más la disciplina en el contexto brasilero. Actualmente, Brasil es el país en el contexto latinoamericano que más publíca e investiga sobre musicoterapia en la primera infancia (Gattino, 2016b) sin embargo pocas de nuestras publicaciones están en un idioma donde todos pueden entender. En este sentido, mi consejo para los musicoterapeutas brasileños (y quizá de toda la región latinoamericana) es que aumenten sus conocimientos en inglés para que se pueda establecer más puentes con el resto del mundo. Creo que nosotros estamos en un camino muy interesante en Brasil al respecto de la musicoterapia en la primera infancia. Hemos desarrollado mucho en términos de práctica e investigación y por eso es preciso mirar lo que no tenemos aún para que se puedan buscar maneras de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. AUTORES : ALINA GULLCO - XIMENA PEREA - CECILIA TURDERA

-


Referencias: Gattino, G. (Julio de 2016). Musicoterapia en la primera infancia para el contexto brasileño. En M. Dias (Presidencia), 6° Congreso Latinoamericano de Musicoterapia. Congreso llevado a cabo en Florianópolis, Brasil. -

Gattino, G. (Novembro de 2016). Some experiences of a music therapist researcher in Latin America. En H. Ridder (Presidencia), Seminário del Curso de Doctorado en Musicoterapia. Evento llevado a cabo en Aalbog, Dinamarca. -

GUSTAVO SCHULZ GATTINO UNIVERSIDADE DO SUL DO ESTADO DE SANTA CATARINA ( UNISUL ) BRASIL MT . GATTINO @ GMAIL . COM


CLÍNICA MUSICOTERAPEUTICA EN PRIMERA INFANCIA


7

FUNCIONES EJECUTIVAS

MÚSICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE ADAPTACIÓN LIC . MAX TERÁN SIMEONE

A lo largo de los últimos cinco años como musicoterapeuta clínico en el trabajo infantil, en el área de la primera infancia me ocupe en justificar la inclusión de la musicoterapia en un dispositivo interdisciplinario de atención integral. Cómo intervenciones musicales inciden en el desarrollo, re-entrenamiento y evolución de objetivos no musicales (terapéuticos) cognitivos, sociales, emocionales, comunicación y motores. El trabajo infantil parte del juego, exploración, el ensayo y error, potenciado por una matriz musical. Un espacio rodeado de instrumentos, en el cual, cada uno de los pacientes que asisten al consultorio son capaces de hacer música y elaborar a partir de ella indistintamente el deficit o dificultad que pueda presentarse. Por la misma razón los niños presentan facilidad en la aproximación, exploración y respuesta ante la música y los sonidos. El cerebro juega un papel fundamental en el desarrollo, notablemente en las habilidades sociales, de aprendizaje y emocionales de la mayoría de los niños atendidos en el centro. La música y la actividades musicales infieren bi-hemisfericamente en nuestro cerebro. La plasticidad neuronal responde a los juegos, a experiencias y ejecución de instrumentos musicales. Permitiendo así lograr un encuadre efectivo para la adquisición de habilidades y fortalecimiento de aspectos necesarios para el desarrollo. La musicoterapia como disciplina terapéutica posee herramientas eficaces demostrables. No solamente por la particularidad del encuadre, sino la asertividad de técnicas, seguimiento y análisis de los objetivos trazados en cada tratamiento particular. Los procesos con niños diagnosticados dentro del TEA, TEA de alto funcionamiento, deficit atención, trastornos de conducta, alteraciones cognitivas, alteraciones neurológicas, entre otros. Dichos diagnósticos comparten ciertas particularidades las cuales me han permitido trazar una línea de trabajo aún mas efectiva en cada caso. Reafirmando la individualidad de cada tratamiento y la subjetividad de cada niño en respuesta a la música. Lograr trabajar un dispositivo musicoterapéutico que articule la expresión y creatividad con la rehabilitación cognitiva ha logrado ser el vehículo acertado en muchos de estos casos. Considerando que ambos deben estar integrados para facilitar la adaptación e integración de cada uno de los niños en su entorno social, familiar y escolar. El conocimiento e importancia de las funciones ejecutivas en el desarrollo de los niños es un pilar importante que todo musicoterapeuta debería incluir, logrando que la música sea la aliada en facilitar herramientas fundamentales para el desarrollo de cada uno de los niños, indistintamente su condición o diagnostico.


Tomar importancia de dichas funciones es la propuesta de este trabajo y futura investigación. Son muchos los estudios y autores que demuestran los beneficios del entrenamiento musical desde edades tempranas, destacando el desarrollo de ciertas capacidades cognitivas que el entrenamiento musical puede proporcionar (Peretz & Zatorre, 2001). Pero ¿como podemos nosotros los musicoterapeutas estimular y facilitar intervenciones estandarizadas para fortalecer y entrenar dichas funciones? Ese es un tema que aún esta en desconocimiento. Las llamadas funciones ejecutivas, cuya localización neuroanatómica encontramos fundamentalmente en La Corteza Prefrontal Dorsolateral, (anterior a la cortea motora y premotora). Región de asociación supramodal (que no procesa estímulos de forma directa), estando conectado con otras áreas de la corteza prefrontal, la corteza posterior y la subcortical (Schoenemann, Seehan, & Glotzer, 2005). Presenta una organización funcional exclusiva de los seres humanos. Aunque las funciones ejecutivas no son un proceso unitario, si no el resultado de muchos y diferentes procesos interrelacionados entre sí, destacan algunas como la planificación, la inhibición, la flexibilidad cognitiva, la fluidez y actualización y memoria de trabajo. La capacidad o no de estas define como procesos que facilitan la adaptación a situaciones nuevas, incidiendo directamente en nuestras emociones, habilidades sociales y comunicación. A continuación describo brevemente las funciones ejecutivas y como su desarrollo incide en la adaptabilidad social, laboral y educativa. Inhibición - Shift - Control emocional y autorregulación - Iniciación - Memoria de trabajo - Planificación/Organización - Organización de Material - Auto-supervisión (Self-Monitoring) - Comunicación - La rendición de cuentas (Accountability) -

Fuentes: Neuro Assessment and Development Center y The Center on the Developing Child at Harvard University. *

La música es la herramienta fundamental del trabajo musicoterapeutico, sabemos como incide en nuestro cuerpo, cerebro y emociones. Ahora, ¿porque no establecer intervenciones que permitan desarrollar dichas funciones ejecutivas que se ven alteradas en muchos casos infantiles con o sin diagnostico específico? El entrenamiento musical requiere niveles altos de control, memorización, atención y memoria de trabajo. Es por esa misma razón que es preciso establecer intervenciones puntuales musicoterapeuticas para desarrollar e inclusive evaluar el estado de esas funciones.


Este artículo pretende dotar nuevamente de importancia el hacer musical infantil, ejecución instrumental para desarrollar dichas funciones ejecutivas, pero también comenzar a pensar en las múltiples capacidades que la música nos ofrece en el re-entrenamiento dichas funciones. Funciones que están relacionadas con nuestro que hacer cotidiano y son primordiales para el aprendizaje, trabajo, relaciones interpersonales y nuestra forma de estar en el mundo. Cada intervención musical debe no solo estar fundamentada desde objetivos musicales, pero muchas veces los musicoterapeutas defendemos nuestro trabajo desde ahí. Es primordial el traslado de esos objetivos a objetivos no musicales, conociendo y articulando que todas esas funciones son fundantes de nuestro desarrollo, podremos potenciar efectivamente y esclarecer un mejor tratamiento para cada uno de los casos.

LIC . MAX TERAN SIMEONE INTERAPIA CENTRO INTEGRAL COSTA RICA MAX @ INTERAPIACR . COM


8

MUSICOTERAPIA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA BASES DEL ABORDAJE

LIC . NURIA MARSIMIAN Y LIC . MARIANA NUZZI

Parte de la fundamentación para la inclusión de la Musicoterapia en un dispositivo interdisciplinario de atención ambulatoria para niños con TEA es el estudio del desarrollo evolutivo de las funciones musicales, partiendo de la premisa de que todas las personas somos capaces de desarrollarlas más allá de presentar algún déficit o patología. Será necesaria también la comprensión del sustrato neurobiológico de la música y la implicancia cerebral en el procesamiento de la misma. La actividad musical es una de las pocas que posee carácter bi- hemisférico, en donde todo nuestro cerebro, a partir de la plasticidad neuronal, se pondrá en movimiento en pos de una experiencia musical. Podemos aseverar que la Musicoterapia posee una herramienta eficaz y técnicas específicas que la hacen capaz de habilitar y rehabilitar funciones neuronales. Llevando este concepto a niveles más concretos, observamos que tanto el hacer como el escuchar música, comprende al cuerpo en su totalidad. La música es un lenguaje que facilita la socialización de los individuos y les implica el uso de un sistema expresivo que no encuentra paralelismo en otros sistemas simbólicos. De esta forma podemos apreciar que la actividad musical brinda hoy la posibilidad de examinar mecanismos que el cerebro organiza a la hora de coordinar varias operaciones simultáneas, permitiéndonos una comprensión que va más allá de la relación música- cerebro. Tomar conciencia de que frente a una experiencia musical se ponen en juego funciones cerebrales distintas a las que se desarrollarían a partir del lenguaje verbal, nos permite comprender cómo, por ejemplo, pacientes que no poseen o han perdido su lenguaje verbal pueden comunicarse a través de la música, o cómo pacientes que sí lo poseen encuentran en lo sonoro una vía distinta y facilitadora para el despliegue de su malestar y/o la resolución del mismo. Respecto de esto es importante mencionar el tema de la Génesis de las Funciones Musicales (Ferrari, K., 2007). Esta conceptualización comienza a tener total relevancia en estos últimos años en el terreno de la investigación en Musicoterapia. Varios autores musicoterapeutas y de otras disciplinas se encuentran estudiando acerca de la existencia de aptitudes musicales innatas inherentes a la especie humana que pueden ser ampliadas y desarrolladas posteriormente. Esto llevaría a pensar que cualquier persona, más allá de la existencia de una patología, podría relacionarse a partir del lenguaje musical. Por otro lado, es necesario comprender que estas funciones musicales que se irán adquiriendo a lo largo del desarrollo evolutivo normal de un niño serán moldeadas por el entorno cultural y la acción de los procesos formativos. El abordaje de Musicoterapia con pacientes TEA está fundamentalmente centrado en el paciente. Todas las técnicas, metodologías y actividades que se utilizan en sesión responden a los objetivos planteados específicamente para cada paciente. Así, se consideran los aspectos cognitivos, sociales, comunicativos y emocionales del paciente, sin excluir su dimensión motora y sensorial. ,


Referencias: Baetti, S; Marsimian, N; Nuzzi, M. (2011) Musicoterapia: un aporte desde la perspectiva interdisciplinaria en el tratamiento del Autismo. Trabajo presentado en el Congreso de la Asociación Argentina de Musicoterapia, 2011. •

Ferrari, K. (2013) Musicoterapia: Aspectos de la sistematización y evaluación de la práctica clínica. MTD Ediciones. 1° ed. Buenos Aires. •

,

LIC . NURIA MARSIMIAN Y LIC . MARIANA NUZZI EQUIPO DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO . SERVICIO DE SALUD MENTAL PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES ARGENTINA MARIANA . NUZZI @ HOSPITALITALIANO . ORG . AR NURIA . MARSIMIAN @ HOSPITALITALIANO . ORG . AR


RLM

PI

Contacto: r.l.m.p.i.2016@gmail.com

Red Latinoamericana de Musicoterapia para la Primera Infancia

Copyright-2016. Todos los derechos reservados. R.L.M.P.I. Prohibida su reproducción parcial o total. Š


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.