a m r o f n I A E P d e R N ° 3 - 2 0 1 5
CONTENIDO:
Proyecto: Molinos de Papel.
2
Rally Escuelas con Futuro Sostenible
2
Premio UNESCOHamdan 2015-2016
3
II EdiciónModelo de las Naciones Unidas en Cividale del Friuli, Italia
3
Intercambio virtual sobre Cambio Climático — Perú.
3
Reuniones regionales
4
Oferta de cursos
5-6
Buenas prácticas: “Una Hora por el Planeta”
6
Buenas prácti7 cas: Celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de
1 7
D E
J U L I O
D E
2 0 1 5
Sabías que... La UNESCO fija para cada uno de sus campos de acción, cada dos años, objetivos, ejes de acción y resultados esperados. En este boletín nos referiremos al Gran Programa I: Educación. En este cuatrienio, las actividades se guiarán por los siguientes principios: el fomento de un enfoque de la educación basado en los derechos; la promoción de la equidad y la inclusión social en la educación y mediante ella; la mejora de la calidad de la educación y el aprendizaje; y la promoción de un enfoque integral de la educación que abarque todos los niveles, vías y modos de impartición. Para ello, se han fijado los siguientes Ejes de Acción (EA) y a los Resultados Esperados (RE) para el periodo 2014-2017: 1. EA 1: Apoyar a los Estados Miembros en el desarrollo de sistemas educativos que promuevan un aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos, de gran calidad e inclusivo. Los RE incluyen el fortalecimiento de las capacidades nacionales para: RE 1. La formulación y aplicación de políticas y planes en un marco de aprendizaje a lo largo de toda la vida RE 2. Ampliar programas de alfabetización de calidad inclusivos y que tengan en cuenta las cuestiones de género. RE 3. Concebir y aplicar políticas destinadas a transformar la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP) RE 4. Elaborar políticas relativas a la enseñanza superior basadas en datos empíricos a fin de responder a los retos de la equidad, la calidad, la inclusión, la expansión, la movilidad y la rendición de cuentas
RE 5. Formular y aplicar políticas y estrategias relativas a los docentes a fin de mejorar la calidad de la educación y promover la igualdad de género RE 6. Promover, supervisar y evaluar los procesos y resultados del aprendizaje basado en las competencias
RE 7. Formular y aplicar políticas sobre la tecnología en la educación, en particular en la formación de docentes y el perfeccionamiento profesional 2. EA 2: Facultar a los educandos para que sean ciudadanos del mundo creativos y responsables.
RE 8. Integración por los Estados Miembros de elementos de la educación para la paz y los derechos humanos en las políticas y prácticas relativas a la educación RE 9. Fortalecimiento de las capacidades de los Estados Miembros para integrar la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en la educación y el aprendizaje, y fortalecimiento de la EDS en la agenda internacional sobre políticas
RE 10. Impartición por los Estados Miembros de educación para la salud, educación sobre el VIH y educación sexual integral de buena calidad que contribuyan a unos estilos de vida sanos y a promover la igualdad de género 3. EA 3. Hacer progresar la Educación para Todos (EPT) y configurar la futura agenda internacional de la educación. Los RE incluyen:
RE 11. Configuración de la futura agenda de la educación y las futuras políticas mundiales en la materia basándose en las investigaciones y los estudios prospectivos pertinentes llevados a cabo por la UNESCO y otras entidades. RE 12. Fomento y seguimiento del ejercicio del derecho a la educación
y de los avances hacia el logro de los objetivos internacionales en materia de educación, y aportación de los datos reunidos al diálogo sobre políticas. RE 13. Fortalecimiento del compromiso político en favor de la educación en las agendas para el desarrollo de carácter mundial, regional y nacional, y promoción de las modalidades de cooperación.
Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO
¿Dónde entra la RedPEA en todo esto? La RedPEA debe contribuir, en la medida de sus posibilidades con el logro de todos los EA y los RE. Sin embargo, ha sido contemplada especialmente en el EA 8, cuando en su detalle se indica: “… La UNESCO seguirá contribuyendo al fortalecimiento de conocimientos, valores y competencias en la esfera de la paz y los derechos humanos y otras prioridades capitales de la Organización y las Naciones Unidas por conducto de la RedPEA. Intensificará los lazos entre conocimiento y acción en toda la red para promover la ciudadanía mundial. Aplicará la nueva estrategia y plan de acción elaborados para el 60º aniversario de la red en 2013.” Referencias: Unesco (2014) 37C/5 Prioridades y presupuesto aprobados. París, Unesco.